• Gran afluencia de profesionales en la primera jornada de Feria Hábitat València, Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI, que reúnen hasta el próximo viernes en Feria Valencia a cerca de mil expositores.
  • Amplio respaldo institucional en la inauguración de la muestra, con la presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, y el alcalde de València, Joan Ribó, entre otras autoridades.
  • ¿Qué hay de nuevo en Hábitat? La sostenibilidad es la gran protagonista

València, 20 septiembre 2022.- Las expectativas eran grandes y se han cumplido desde el primer momento que a las 9:30 horas han abierto sus puertas en Feria Valencia los certámenes Feria Hábitat València, Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI. Entre las tres han conformado un escaparate de cerca de un millar de firmas y marcas expositoras en más de 90.000 metros cuadrados que suponen la mejor convocatoria de estos tres sectores al menos desde la última década, desde la celebración de Hábitat en 2012. Este año, en el que València celebra ser Capital Mundial de Diseño, regresaban las tres ferias al calendario por primera vez juntas después de tres años de ausencia por la pandemia y la apuesta ya ha sido refrendada por el sector, que ha llenado los pabellones del recinto ferial valenciano en una multitudinaria primera jornada.

La inauguración oficial de las tres muestras ha contado con una amplia participación y representación tanto institucional de las diferentes administraciones públicas como empresarial y sectorial. Así, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha sido la encargada de inaugurar la muestra junto al conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, y el alcalde de València Joan Ribó. Además, también han participado desde el ámbito empresarial el presidente del Consejo de Cámaras y de Cámara Valencia José Vicente Morata y la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco. Por parte sectorial, también han participado el presidente de la patronal autonómica del mueble y madera, FEVAMA, Alejandro Bermejo; José Manuel Revert, presidente de la Federación Hábitat de España y de Home Textiles from Spain; y Juan Luis Salvador, presidente de la Asociación Mueble de Cocina (AMC), entre otros representantes sectoriales.

¿Qué hay de nuevo en Hábitat?  La sostenibilidad inspira el hogar actual

Sillas y mesas de materiales reciclables, techos acústicos de botellas de plástico recicladas, formas orgánicas y naturales, textiles reutilizables o muebles que reinterpretan lo artesanal y clásicos del siglo XX. La sostenibilidad inunda nuestras vidas. La preocupación por el medio ambiente y su preservación ha entrado de lleno y para quedarse en los objetos cotidianos que nos rodean, con muebles 100% sostenibles procedentes de materiales reciclados y reciclables que evidencian una clara preocupación por hacer nuestro hogar no solo agradable y confortable sino cada vez más ecológico. Y una buena prueba de ello son las novedades que se pueden ver desde hoy en Feria Hábitat València.  

Las marcas han apostado fuertemente por nuevas colecciones en las que el concepto medioambientalmente sostenible está muy presente. Por ejemplo, destacarán las colecciones de muebles de maderas procedentes de bosques sostenibles, o los muebles de madera reciclada y de plantaciones controladas, con textiles reciclados en sofás y butacas. También se presentará en el marco de Hábitat la que está catalogada como la primera mesa que lucha contra el cambio climático, con paneles solares y elementos 0 emisiones.

En este ámbito también destaca la colección de sofás fabricados bajo los parámetros de la economía circular, el uso de la madera de teca, las alfombras de aspecto artesanal y similar al yute pero realizadas con botellas de plástico recicladas, o las sorprendentes lámparas realizadas con madera bajo la técnica artesanal valenciana de ‘vareta’. Aunque también lo más sorprendente va a venir de la combinación en interiores que va a tener propuestas como las decoraciones vegetales y espacios ‘biofílicos’ que conectan diseño y naturaleza o los techos acústicos elaborados con materiales reciclados como botellas de plástico. Una clara apuesta que une el diseño más actual con las propuestas sostenibles es una silla fabricada en plástico reciclado post-consumo procedente del sector agroalimentario.

El ’outdoor’ es protagonista

Otra de las grandes tendencias que se verán en Hábitat 2022 será la cada vez mayor importancia del amueblamiento de exteriores. La pandemia ha demostrado la importancia de tener un espacio en el exterior (terraza, balcón, jardín…) y que cuente con un buen equipamiento.  En este sentido, destcan propuestas como muebles de exterior de fibras naturales o la reintepretación del mueble artesanal de exterior con diseñadores de primer nivel. También destacan los muebles y pufs de exterior que incluso pueden ser utilizados en la piscina ya que flotan.

Materiales inteligentes

Además, el mueble apuesta por ser, cada vez, más ergonómicos y adaptables en su uso. Por ejemplo, la nueva colección de sillas de oficina con respaldo inteligente. O los muebles de hogar con una inteligente combinación de materiales como la madera y ‘Silestone’, las texturas de piedra de los muebles de exterior retroiluminados o los nuevos sofás que se sirven en kit y son desmontables incluso sin uso de herramientas.

Las innovaciones llegan también al mundo de los colchones, que se vuelven cada vez más personalizables, con colecciones como de colchones que disponen de un termorregulador frío/calor o la propuesta de colchones para personas con problemas de obesidad de más de 120 kg. Además, los colchones también pueden ser de autor, como los que se presentarán con la colaboración de la prestigiosa diseñadora Mónica Armani.  Y es que el diseño impregna prácticamente las nuevas propuestas de Hábitat 2022. Desde las grandes colecciones de las estrellas internacionales del momento como Phillipe Starck y Patricia Urquiola o Karim Rashid.  Además se impone un cierto estilo retro, ejemplificado en las reediciones de clásicos o las sorprendentes colecciones inspiradas en lo mejor del siglo XX y el estilo Bauhaus.

GALERÍA DE IMÁGENES HÁBITAT

GALERÍA DE IMÁGENES HOME TEXTILES PREMIUM BY TEXTILHOGAR

GALERÍA DE IMÁGENES ESPACIO COCINA SICI

Agenda miércoles 21 de septiembre

Foro WDC2022 | Distribuidor Nivel 3

11:00 h. Mesa Redonda Andreu World de presentación del libro ‘Trabajar bien sentado. Good design is good business’

12:00 h. Mesa Redonda Internacional ‘Nuevas tendencias enlazadas entre la cerámica y el diseño’.  Análisis del ámbito europeo al global, entre la cultura nórdica y la mediterránea. 

  • Irene Biolchini (Italia), comisaria Museo Internacional de la Cerámica en Faenza, Italia. 
  • Josephine Akvama (Dinamarca), diseñadora y ceramista de superficies. Fundadora de ‘File under Pop’ Laboratorio creativo de cerámica contemporánea. Produce parte de su obra en Valencia.
  • Anna Illueca (España) artesana ceramista y docente, fundadora de ADN Cerámico, colaboradora de Hermés, 40 premios en creatividad.
  • Modera: Xavi Calvo (Valencia World Design Capital 2022)

13:00 h. Coloquio sobre diseño y hospitality: “Diseño contract capaz de transmitir emociones” Organiza: Actiu  

16:00 h. Conferencia ‘El tiempo y el diseño

  • Mariví Calvo (LZF)
  • Lola Rúa (Arquitecta y diseñadora multidisciplinar especializada en interiores retail de alta gama)

17:00 h. Conferencia ‘Design in Molecules

  • Mónica Armani (Diseñadora, arquitecta e interiorista)

Plaza Cocina KM0 | Espacio Cocina SICI N3P4

12:00 h. Conferencia ‘Haz que las RRSS trabajen para tí’.

  • Dani Colino (Youtuber).

16:00 h. II Foro Marmolistas. Nuevos retos en la fabricación e instalación de encimeras, la gestión de stock de materiales, el déficit de mano de obra y la relación con clientes y proveedores.

  • Juan Mayol (Terra Marbre)
  • Mari Carmen Sánchez (Mademol)
  • Santiago Torres (Asociación Catalana de Marmolistas)
  • Guillermo Oviedo (Cupa Stone Iberia)
  • Marisa Carrió (Focuspiedra.com) Moderadora

18:00 h. Afterwork ‘Enjoy & Design’. Lugar: Plaza Central Pabellón (frente stand Antalia).

  • Cóctel y música en directo. Espacio de entretenimiento y networking. Participación con invitación y registro previo.
  • Organiza: Home Design Hub 

Agenda expositores Feria Hábitat València

  • 11:00 h.- | Stand ALEXANDRA | N3P1 E17 | A get together with designers: Yonoh, JM Ferrero, Soraya Pla & Jacobo Ventura | 12:30 h. Ramón Esteve
  • 14:00 h.- | Stand iSiMAR + Blux | N3P2 C65 | Lunch & Meet the Designer Ramón Esteve & Stone Designs
  • 18:00 h.- | Stand iSiMAR + Blux + Woop Rugs| N3P2 C65 | Happy Hour
  • 18:00 h.- Stand TEULAT | N2P1 A14 | Presentación colección Dins de Yonoh y colección Mogi de Aguskim. Networking y cocktail posterior. 
  • 18:30 h.- Stand ECUS | N3P1 C70 | Acto promocional con Martín Berasategui
  • 20:00 h.- Museo de Bellas Artes de València (Calle de Sant Pius V, 9. 46010 València) | Fiesta presentación GANDIA BLASCO & LZF

Agenda expositores Espacio Cocina SICI

  • 9:30 h.- Stand ANTALIA | N3P4 B46 | Healthy Breakfast
  • 10:30 h.- Stand ANTALIA | N3P4 B46 | Cocinando con el chef
  • 11:00 h.- Stand Cosentino. N3P4 D45 | Presentación novedades de producto. 
  • 12:00 h.- Stand ANTALIA | N3P4 B46 | Maridaje con cava
  • 13:00 h.- Stand Cosentino. N3P4 D45 | Showcooking de la mano del restaurante Samsha. 
  • 13:30 h.- Stand ANTALIA | N3P4 B46 | Cocinando con Javier Peña e invitados.

Toñi Moreno (Presentadora)

  • 16:00 h.- Stand ANTALIA | N3P4 B46 | Saxo y taller gastronómico
  • 17:00 h.- Stand Cosentino. N3P4 D45 | Presentación sobre sostenibilidad. 

+ info: AGENDA COMPLETA

Feria Hábitat València celebra la próxima semana del 20 al 23 de septiembre su mayor convocatoria desde 2012 con un crecimiento del 18% en oferta expositiva y una agenda con la presencia de las estrellas internacionales del diseño.

La celebración conjunta con las citas de cocina y textil suma una oferta global de cerca de un millar de firmas y marcas expositoras y más de ocho pabellones de exposición.

València, 15 de septiembre 2022.- València celebra este año el hito de ser la Capital Mundial de Diseño 2022, un hito que confluye la próxima semana en Feria Valencia con la celebración, del 20 al 23 de septiembre de Feria Hábitat València, la histórica feria del mueble, iluminación y decoración que celebrará la que va a ser la mayor feria de la última década.

Se trata de una edición histórica y en la que Hábitat va a presentar sus mejores cifras de toda la década. De hecho, desde la edición de 2012, la feria del mueble no presentaba unos registros de este calado, con 603 firmas y marcas expositoras -un 18% extranjeras procedentes de Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Lituania, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Turquía – y una ocupación propia de más de 70.000 metros cuadrados, estructurados en los cuatro pabellones del Nivel 2 de Feria Valencia a los que se suman dos pabellones del Nivel 3, un tercero compartido con el sector textil y zonas de los Distribuidores de ambos niveles.

Unos registros que suponen un crecimiento en torno al 18% en el número de marcas expositoras y del 8% en cuanto a superficie expositiva, algo especialmente relevante ya que se trata de la única gran feria europea del sector que crece este 2022 después de la época de pandemia.

Un millar de firmas y marcas junto a los sectores de cocina y textil

Una de las grandes novedades será la confluencia por primera vez de Feria Hábitat València con las otras dos grandes convocatorias de Feria Valencia relacionadas con el sector del hábitat como son Espacio Cocina SICI, certamen profesional del mobiliario y equipamiento para la cocina, y Home Textiles Premium by Textilhogar, que regresa a València tras cinco ediciones en Madrid.

Todos ellos aglutinarán una potente oferta global de los sectores del mueble, iluminación, decoración, interiorismo, mueble y equipamiento para la cocina, electrodomésticos y textiles para el hogar, tapicería, decoración y contract con la presencia conjunta de cerca de un millar de firmas y marcas expositoras y la ocupación al completo de ocho pabellones, los dos niveles de Feria Valencia y cerca de 90.000 m2 de superficie expositiva bruta.

Sin duda, una oferta con un enorme atractivo y poder de convocatoria para los profesionales del sector tanto nacionales como internacionales que buscan una propuesta integral para el canal del hogar y del contract.

Miles de compradores confirmados de más de 60 países

Las previsiones, en este sentido, apuntan al éxito de la convocatoria. De hecho, en esta edición tanto la propia Feria Valencia como las instituciones y organismos públicos involucrados como IVACE Internacional e ICEX, junto a las asociaciones sectoriales ANIEME y FEDAI o la propia València Capital Mundial de Diseño 2022 han realizado un importante esfuerzo en la captación e invitación de profesionales tanto nacionales como internacionales con un gran poder de compra e interesados en acudir a la cita de Hábitat.

En este sentido, para esta edición son más de 3000 los profesionales que han recibido invitación directa bien sea con alojamiento reservado o incluso con el desplazamiento desde su ciudad de origen a València. Se trata de profesionales que engloban, en el caso de España, desde tiendas de prestigio hasta integrantes de las grandes centrales de compra y distribución de muebles en nuestro país.

En el caso del mercado internacional, los compradores confirmados proceden de 63 países, incluso desde países que llaman la atención como Rusia y que pese a la conflictividad actual han decidido viajar a València. Son compradores que llegarán a València desde Alemania, Arabia Saudí, Argelia, Bangladesh, Bélgica, Bosnia, Canadá, China, Chipre, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Ecuador, Estados Unidos, Egipto, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Guadalupe, Holanda, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kazajistán, Kuwait, Letonia, Líbano, Lituania, Mali, Malta, Marruecos, Martinica, México, Mozambique, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Reino Unido, República Dominicana, Isla Reunión, Rumanía, Rusia, Senegal, Singapur, Suecia, Suiza, Sudáfrica, Taiwán, Ucrania, Uzbekistán y Venezuela.

Las estrellas internacionales del diseño en València


La otra gran novedad de la edición de este año de Feria Hábitat València es situarse en el centro de las celebraciones de que se están desarrollando en el marco de la Valencia World Design Capital, que reconoce a la capital mediterránea como foco mundial de diseño e innovación. Durante todo el mes de septiembre y bajo el paraguas del World Design Street Festival, Hábitat se convierte en el centro estas celebraciones con un nutrido programa de conferencias y eventos.

Así, en el propio recinto ferial se desarrollará todos los días de ferias el Foro WDC, un ágora de conferencias con más de una veintena de charlas y jornadas temáticas en torno al diseño y que acogerá desde la presentación del estudios en torno a la cultura del diseño, foros sobre el contract o estrategias de digitalización, con la presencia de profesionales de prestigio como la italiana Mónica Armani, el arquitecto mexicano Juan Carlos Baumgartner, el grupo Innodesign o la investigadora Marisa Santamaría.

A todos ellos se sumarán estrellas internacionales del diseño que presentarán sus nuevas colecciones en los espacios de las firmas expositoras de Hábitat. Uno de los casos más relevantes será la presencia de los ‘top mundiales’ Patricia Urquiola y Phillipe Starck de la mano de la firma valenciana expositora de Hábitat Andreu World.

Además, dentro del recinto ferial, en el Centro de Eventos de Feria Valencia, el próximo 22 de septiembre se celebrará el Foro Internacional de Diseño Interior (FIDI), que va a situar el diseño como herramienta para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas, con la presencia, entre otros, del paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el médico psiquiatra Luis Rojas Marcos, el escritor y periodista Juan José Millás, la periodista e historiadora del arte Anatxu Zabalbeascoa, el arquitecto Juli Capella, la neurobióloga Mara Dierssen, Ana Lluch catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de València y la arquitecta Benedetta Tagliabue.

Sin abandonar el espacio de Feria Valencia, durante los días de feria Hábitat acogerá una esperada muestra homenaje al diseñador Vicent Martínez, así como una nueva edición de nude, Salón de Jóvenes Talentos en Diseño, que también celebra este 2022 sus veinte años con una muestra retrospectiva en el CCCC de la ciudad de València.

Porque la ciudad, durante la semana también rebosa diseño y actividades por doquier bajo el paraguas de las celebraciones de València como Capital Mundial de Diseño. Como la exposición de Jaime Hayón, uno de los grandes talentos del momento, y que se inaugurará en el CCCC el 22 de septiembre o la completa agenda de la Valencia Disseny Week, organizada por la ADCV, sin olvidar el ‘Afterwork HabitatOFF’ de Hábitat que se celebrará cada día en el innovador espacio ‘Àgora València’ de la Plaza del Ayuntamiento de València.

Una edición histórica para un año muy especial en el que el diseño es protagonismo y tomará forma del 20 al 23 de septiembre en Feria Hábitat València.

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país, con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En su última edición, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países. Hábitat ha abierto ya el registro gratuito de entradas para profesionales del hábitat, que pueden descargarse ya su acceso directo a la feria a través del siguiente enlace: https://n9.cl/13a20

+ info

https://www.wdcvalencia2022.com/es/

https://www.valenciadissenyweek.com/        

https://www.feriahabitatvalencia.com/

La cita profesional de mueble y equipamiento para la cocina se celebrará la próxima semana del 20 la 23 de septiembre por primera vez junto a Feria Hábitat y Home Textiles Premium by Textilhogar en una convocatoria que reunirá más de mil firmas y marcas expositoras.

Espacio Cocina SICI ocupará más de 10.000 metros cuadrados del N3P4 y una oferta de 118 firmas y marcas que adelantarán las cocinas del futuro.

El certamen ha preparado un intenso programa de actividades paralelas con conferencias, exposiciones y mesas redondas en torno a la Plaza Cocina y la iniciativa KM0.

València, 14 septiembre 2022.- Todo a punto para una edición muy especial de Espacio Cocina SICI. La cita de referencia para el sector profesional español de mobiliario y equipamiento para la cocina celebra la próxima semana en Feria Valencia desde el martes 20 al viernes 23 de septiembre su cuarta edición, por primera vez, en septiembre y junto al gran certamen del mueble Feria Hábitat València y la cita especializada en textiles para el hogar, Home Textiles Premium by Textilhogar.

Con ello, el sector de la cocina establece unas sinergias únicas en torno al canal de distribución del hogar y la prescripción para conformar el primer hito de esta convocatoria, al lograr reunir una potente oferta conjunta de los tres certámenes cercana al millar de firmas y marcas nacionales e internacionales en una superficie expositiva de más de 90.000 metros cuadrados. Una gran oferta con un enorme poder de convocatoria para los miles de profesionales de todos los sectores del hábitat convocados, entre ellos los cerca de 3000 compradores de primer nivel invitados procedentes de más de 60 países.

Pabellón temático de la cocina

De entre toda la amplia y variada oferta, el sector de la cocina dispondrá de los más de 10.000 metros cuadrados disponibles del pabellón N3P4 del Nivel 3 de Feria Valencia, justo junto a la zona de diseño de Hábitat y frente al pabellón textil. Allí, se concentrará una oferta muy seleccionada y de calidad correspondiente a 118 firmas y marcas europeas que mostrarán sus últimas colecciones y propuestas tanto en mobiliario como en menaje, accesorios, sillas o mesas para la cocina, encastres, revestimientos, superficies de trabajo, mármoles o grifería… Un espacio único que regresa con las más altas expectativas después de celebrar su última edición en 2019, en aquella ocasión aún junto a Cevisama.

En busca de la cocina del futuro

Junto al carácter puramente comercial de la feria, Espacio Cocina SICI también ha preparado un intenso programa de actividades paralelas estructurado en torno a la nueva zona de innovación, ‘KM0’, destinada a mostrar los avances y las últimas tendencias de los proveedores del sector de la cocina. Allí, se ubicará la denominada ‘Plaza Cocina’, un gran escenario donde todos los días de feria se sucederán diversas conferencias y presentaciones de producto.


Destaca, en este sentido, los monográficos organizados por el portal especializado Focus Piedra en torno al sector del mármol y los nuevos retos de la distribución. Además, la Plaza Cocina también acogerá la esperada ponencia del ‘youtuber’ y especialista en Redes Sociales Dani Colino, que mostrará cómo pueden trabajar las redes sociales de modo estratégico para la empresa.

Por otro lado, de la mano de la AMC, entidad impulsora de la feria junto a Feria Valencia, se presentará la exposición ‘Trilogía by AMC: Visión prospectiva de la cocina futura’, que, en el marco de Valencia World Design Capital 2022, mostrará tres propuestas con estilos diferentes, englobadas por un concepto único: la cocina como lugar social de encuentro en nuestros hogares. En esta iniciativa han participado con sus propuestas más innovadoras las firmas Mobalco, Hitaloy el conglomerado Home Design Hub formado por Antalia, Pando, Cosentino y Latorre.

Todo ello se complementa con las actividades propias de los expositores y que llenarán la feria de ‘showcookings’ y presentaciones especiales. Todo ello está ya disponible en https://espaciococina.feriavalencia.com/agenda-de-actividades-2022/

+ info

https://espaciococina.feriavalencia.com/

La feria mostrará un innovador proyecto impulsado por la AMC que reflexiona en torno cómo será la cocina en un futuro más inmediato.

El proyecto se enmarca en la Valencia World Design Capital 2022 y cuenta con la participación de las firmas Mobalco, Hitalo y el conglomerado Home Design Hub (Antalia, Latorre, Cosentino y Pando).

València, 12 septiembre 2022.- La próxima edición de Espacio Cocina SICI, que abrirá sus puertas la próxima semana del martes 20 al viernes 23 de septiembre, desvelará cómo será la cocina del futuro, a través de un innovador proyecto impulsado por la Asociación Mueble de Cocina AMC, entidad que junto a Feria Valencia organiza Espacio Cocina SICI.

Bajo el título ‘Trilogía by AMC: Visión prospectiva de la cocina futura’, la AMC, en el marco de Valencia World Design Capital 2022, plantea una prospectiva sobre cómo serán nuestros entornos domésticos en el futuro inmediato. Estos proyectos definen los nuevos conceptos del hábitat en nuestras viviendas, ponen de relevancia la importancia de la cocina dentro del espacio general de la casa, y resaltan la necesidad de incorporar el diseño para mejorar la funcionalidad y vida de sus habitantes.

Tres propuestas, tres estilos, un concepto

Este proyecto se materializará durante los cuatro días de feria en una exposición ubicada en la Plaza Central del Pabellón de Espacio Cocina SICI (N3P4) de Feria Valencia, en el que se presentarán tres proyectos distintos, tres propuestas con estilos diferentes, englobadas por un concepto único: la cocina como lugar social de encuentro en nuestros hogares, que se integra paulatinamente en las estancias principales de la casa; la cocina como el corazón del hogar.

En esta iniciativa han participado con sus propuestas más innovadoras las firmas Mobalco, Hitaloy el conglomerado Home Design Hub formado por Antalia, Pando, Cosentino y Latorre.

¿Cómo será la cocina del futuro y cómo evolucionará en las próximas décadas?

Las tres propuestas apuntan cuatro grandes tendencias sobre cómo van a ser las futuras en nuestros hogares:

·         Multifuncional, habitable y humanizada

La cocina es el espacio de la casa en el que más tareas se realizan; desde preparar la comida, hasta reunirse con los familiares y amigos, charlar, jugar, trabajar, leer… Las cocinas son espacios multifuncionales llenos de vida. La cocina es un lugar que invita a ser vivido y disfrutado, tanto si cocinas mucho como poco. Se concebirá como punto de encuentro y de disfrute con familia y amigos, de trabajo y también de descanso, de juego y diversión.

·         De diseño e integral

El diseño aplicado a la cocina busca dotarla de personalidad y funcionalidad, facilitando las tareas de organización, almacenamiento y limpieza. Busca crear zonas de trabajo y zonas de descanso acordes para convivir y disfrutar en familia. El diseño busca generar entornos ordenados que proporcionen confort. La cocina integral estará diseñada y equipada para satisfacer por completo todas las necesidades de sus usuarios.

Las cocinas del futuro van a ser uno de los puntos centrales de la vivienda. La integración de electrodomésticos y la ocultación de elementos ayudarán a la apertura de la cocina a otras estancias de la casa generando espacios amplios, visualmente conectados y coordinados con el resto del hogar.

·         Más sostenible

Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidar el planeta. La cocina del futuro reflejará el compromiso de sus habitantes con la sostenibilidad y el respeto medioambiental.  Desde el interés por materias primas y materiales certificados y respetuosos con el medio ambiente, hasta la búsqueda de fabricantes de mobiliario de cocina con Certificado de Sostenibilidad que acredite el empleo de sistemas de producción más sostenibles. Todo, con el objetivo de reducir en la medida de lo posible impactos negativos sobre el medio ambiente.

·         Tecnológica

La tecnología jugará un rol determinante en las cocinas de las próximas décadas generando un entorno más inteligente, pensado para asistirnos. Pensando en la sostenibilidad se impondrán los electrodomésticos con alta eficiencia energética que reduzcan el consumo energético. La inteligencia artificial ayudará a conseguir que generemos menos residuos y podamos aprovechar mejor los alimentos. La evolución de las neveras ha dado como resultado la creación de ambientes de conservación adaptados para cada producto, y sistemas que nos avisan de la caducidad de los alimentos. Los nuevos electrodomésticos nos ayudarán con el cocinado. Dispondremos de sistemas de reciclado prácticos, que faciliten las tareas de separación de residuos.

La cocina cada vez será más interactiva y conectada y ofrecerá soluciones inteligentes. Los dispositivos de conectividad permitirán obtener propuestas de recetas en base a los ingredientes que tengamos a mano. El cocinado se podrá transformar en una experiencia social, y podremos conectar con conocidos para compartir recetas, preparar la comida junto a un amigo o familiar, aunque estén lejos, o contar con la ayuda de un chef renombrado para preparar una de sus recetas.

+ info

https://espaciococina.feriavalencia.com/

  • La Misión Inversa, con reuniones B2B programadas, permitirá a las empresas del sector acceder a mercados emergentes y generar nuevas oportunidades de negocio, en una iniciativa coordinada por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX.
  • HTP by Textilhogar junto a otras dos grandes convocatorias en Feria Valencia, Feria Hábitat València y Espacio Cocina SICI, aglutinarán cerca de un millar de firmas especializadas en la decoración del hábitat del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia.

Valencia, 12 de septiembre de 2022.- Home Textiles Premium by Textilhogar ultima los preparativos de su próxima edición apostando fuerte por la internacionalización del sector. La cita, que vuelve a Valencia y celebra su 50 aniversario del 20 al 23 de septiembre, ya tiene confirmada la vista de un gran número de profesionales con un alto poder de compra y prescripción procedentes de 44 países dentro de la campaña de invitación de compradores internacionales coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y que cuenta con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX.

La campaña ha tenido una excelente acogida entre los compradores internacionales que proceden de Alemania, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahréin, Bélgica, Brasil, Bolivia, Bulgaria, Canadá, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos,  Filipinas, Georgia, Ghana, Grecia, Hungría, India, Irlanda, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Malta, Marruecos, México, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Países bajos, Polonia, Qatar, República Dominicana, Senegal, Sudáfrica y Vietnam, todos ellos con un perfil muy atractivo para las firmas que expondrán en la feria. Esta iniciativa cumple el objetivo de apoyar e impulsar la apertura a nuevos mercados internacionales de las firmas expositoras, siempre a aquellos países más relevantes para su sector.

Según explica Leila Bachetarzi, directora del Área de Internacionalización de ATEVAL, “Es una edición especial y después de 2 años sin feria, hemos detectado un interés mayor por parte de los compradores que acuden entusiasmados al certamen.  Las expectativas de negocio son buenas y esperemos que esta actividad ayude a reforzar los canales de venta internacionales de nuestras empresas” y, en este sentido apunta que “actividades como esta Misión Inversa con reuniones B2B programadas durante los cuatro días de feria, permiten a las empresas del sector acceder a mercados emergentes y generar nuevas oportunidades de negocio”.

El certamen, además, recibirá a representantes de diversos medios de comunicación internacionales que conocerán de primera mano la oferta expositiva especializada de textiles para el hogar, decoración y tapicería. Así, han confirmado su presencia periodistas procedentes de países como Bulgaria, Colombia, Irlanda, Italia, Colombia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Portugal en una acción también coordinada por ATEVAL – Home Textiles from Spain.

Todo ello confirma, como destaca Bachetarzi ,  “la consolidación de Home Textiles Premium como punto de encuentro internacional de la única feria europea de Textiles para el Hogar que se celebra en el segundo semestre del año, en España y de nuevo en Valencia, con la asistencia de compradores involucrados en los distintos segmentos de negocio del sector textil-hogar, tanto los canales tradicionales de distribución como la prescripción para proyectos contract que se están desarrollando en todo el mundo”.

Con todo, la cita ultima ya los preparativos para una edición que contará con una oferta cercana a las 250 marcas representadas por 82 expositores procedentes tanto de España como Portugal, Colombia y Polonia, y que presentarán las nuevas colecciones textiles para la próxima temporada 2023-2024.

Home Textiles Premium by Textilhogar junto a otras dos grandes convocatorias en Feria Valencia como son Feria Hábitat València y Espacio Cocina SICI, aglutinarán una potente oferta global de cerca de un millar de firmas y marcas expositoras y la ocupación al completo de ocho pabellones, los dos niveles de Feria Valencia y cerca de 90.000 m2 de superficie expositiva bruta.

+ Info: www.hometextilespremium.com  

Tendencias en decoración exterior, huertos urbanos, jardines hortícolas, flores y negocio, espacios verdes, equipamiento, innovación y mucho más. La próxima edición de Iberflora, que se celebrará del 4 al 6 de octubre en Feria Valencia, empieza su cuenta atrás con un programa de actividades repleto de novedades para sorprender a los visitantes. Será un punto de encuentro para los profesionales del sector donde generar negocio y hacer mucho networking. 

Valencia, 12 septiembre 2022.- Cuenta atrás para la próxima edición de Iberflora, que tendrá lugar del 4 al 6 de octubre en Feria Valencia y que contará con grandes novedades bajo el nuevo concepto Iberflora New Generation.

Charlas, showcookings, demostraciones florales, entrega de premio o exposición de novedades y tendencias. Iberflora, la feria de referencia del sector verde, contará incluso con la recreación de un gran espacio verde urbano, donde se podrá ver todos los elementos que lo conforman: desde plantas y árboles hasta pavimento foto luminoso, parques infantiles o mobiliario. Asimismo, Iberflora acogerá el III Congreso VIO de Bioprotección Vegetal, la entrega de los premios Iberflora Innovación, Trompa Verde y Garden Magazine y La Noche + Verde, el gran encuentro anual de networking del sector.

Aunque toda la programación se irá desvelando en la sección de actividades de la web y en la app de Feria Valencia, Iberflora desvela cuáles serán sus nuevos espacios y da unas pinceladas sobre lo que el profesional podrá encontrar:

Espacio huerto

Iberflora New Generation unirá el mundo ornamental y hortícola en este espacio en el que se mostrará una evolución de la jardinería hacia una estética integral del reino vegetal. Esta tendencia podrá verse in situ con la exposición de rincones de arte floral y paisajismo. Asimismo, este espacio ofrecerá una programación propia de actividades, charlas, showcookings y degustaciones en las que participarán varios expositores con gran reconocimiento nacional e internacional.

Universo floral

Iberflora da un paso más en su apuesta por el mundo florista con una mayor presencia de los actores de la cadena de valor de este sector. De este modo, la feria acogerá el canal tradicional de venta física, pero también a las empresas que organizan grandes eventos en los que la flor es protagonista, los centros de jardinería o el canal de venta online. Universo Floral ofrecerá una programación de demostraciones y talleres florales con reconocidos maestros del gremio y acogerá la competición internacional “Training World Skills Challenge”.

Espacios verdes urbanos

Un espacio de encuentro con propuestas para una ciudad sostenible, verde y resiliente, que proporcionarán soluciones siguiendo la Misión 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se mostrarán nuevas tendencias para la mejora de la calidad urbana.

Un espacio que fomentará la renaturalización y mejora de la infraestructura verde en un año muy importante para la ciudad de Valencia, finalista al título de Capital Verde Europea 2024.

Aquítendrán lugar actividades, ponencias, mesas redondas y una amplia zona expositiva y se desarrollarán el III Congreso Vio de Protección Vegetal, en el que ponentes de primera línea, nacionales e internacionales expondrán casos de éxito, y buenas prácticas, así como soluciones para encarar el futuro.

Espacio tendencias

Una de las novedades destacadas de Iberflora New Generation es este espacio en el cual se mostrarán las últimas tendencias en decoración exterior, en materiales, texturas, colores… El objetivo es aportar al sector conocimiento e inspiración que puedan aplicar a sus productos. Un espacio que contará con una videocreación y un espacio de descanso, reflexión y debate.

Premios Iberflora Innovación

Este año Iberflora presenta por primera vez unos galardones que distinguen la innovación. En esta edición, mostrará las últimas novedades de aquellas empresas que se hayan postulado a los premios. Además, estas empresas contarán con un indicativo especial en sus stands para que los visitantes puedan reconocer fácilmente sus productos candidatos al galardón. También podrán visitar en el distribuidor el espacio expositivo en el que se exhiben todas las novedades presentadas.

La Noche + Verde

Durante la celebración de Iberflora New Generation habrá varios momentos y espacios pensados para potenciar las relaciones profesionales del sector. La Noche + Verde será el acto principal en el que se realizará la entrega de los Premios Iberflora Innovación, los premios Garden Magazine y de los Premios Trompa Verde, impulsados por la Asociación de Comercializadoras de Planta Ornamental (ACPO). En la velada habrá música en directo, catering y muchas sorpresas. Además, este año como novedad, habrá un segundo día de afterwork.

Una app para mejorar la experiencia

Este año la app de Feria Valencia posibilitará que visitantes y expositores concierten encuentros comerciales con solo escanear un QR que todos llevarán encima en un lanyard. Además, existirá un punto de encuentro creado por Iberflora para estas reuniones. La aplicación también mostrará los productos de los expositores presentes en la feria y dará la posibilidad de generar una agenda de contactos.

Más información

Iberflora.com

Actividades

Galería 2021

Diseñadores de la talla de Phillipe Starck, Patricia Urquiola, Mónica Armani, Jaime Hayón, Juan Carlos Baumgartner, Juli Capella o Benedetta Tagliabue participarán la próxima semana en la gran convocatoria del diseño de Feria Hábitat València y la World Design Street Festival.

València, 12 de septiembre 2022.- València ha entrado de lleno en su mes más intenso de celebración como Capital Mundial de Diseño. Septiembre es la cita con la celebración del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia de la 56ª edición de Feria Hábitat València y el desarrollo durante todas esas semanas de múltiples actividades culturales englobadas en torno a la iniciativa World Design Street Festival impulsado por la organización de la Valencia World Design Capital.

Eventos que sitúan a València en el epicentro mundial del diseño y que nadie quiere perderse. Ni siquiera los actuales ‘top’ del diseño mundial, que ya han confirmado que estarán en València durante esos días para participar tanto en las diferentes jornadas y exposiciones previstas como en las actividades organizadas por las empresas expositoras de la Feria Hábitat València, que aprovechan la organización de la feria para convocar a sus diseñadores estrella.

Es el caso de la firma valenciana Andreu World, verdadero referente del diseño internacional, y que ha confirmado la presencia en València de dos ‘gigantes’ del diseño como el francés Phillipe Starck y la asturiana afincada en Milán Patricia Urquiola. Starck, reconocido mundialmente por sus diseños emocionales y que trabaja con las principales marcas del momento, presentará en la tarde del lunes 19 de septiembre en el showroom de Andreu World en Chiva sus nuevas colecciones. Por su parte, Feria Hábitat València recibirá en Feria Valencia a Patricia Urquiola, que será la estrella invitada de Andreu World en la presentación de sus nuevas colecciones, prevista el viernes 23 de septiembre a las 15:00 horas en el stand de firma valenciana en la feria.

También en el marco de Feria Hábitat València se celebrará su ciclo de conferencias Foro WDC, con cuatro días de jornadas, charlas y mesas redondas en torno al diseño. Allí estará el próximo miércoles 21 de septiembre, Mónica Armani, la interiorista del momento que recientemente ha estrenado una de las casas más lujosas de la Costa Blanca. La italiana, que firma una colaboración con la firma de colchones Gomarco -expositor de Hábitat- y realizará una ponencia en torno a la tendencia del diseño molecular.

También en el Foro WDC dará una conferencia el reconocido arquitecto mexicano con estudio en Chicago, Juan Carlos Baumgartner, con obras tan reconocidas como las oficinas de Google, y que pronunciará una conferencia ante los profesionales visitantes de Hábitat en torno a “una visión más humana del espacio público”.

Paralelamente a la celebración de Hábitat y a escasos metros de los pabellones de la feria del mueble se celebrará el jueves 22 de septiembre en el Centro de Eventos de Feria Valencia el Foro Internacional de Diseño Interior (FIDI), que con la organización del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana y València Capital Mundial del Diseño abordará la relación entre el diseño y salud.

Entre los ponentes destacan profesionales de la salud como el psiquiatra Luis Rojas Marcos, el palentólogo Juan Luis Arsuaga o la doctora Ana Lluch, pero también primeras espadas en el ámbito del diseño como la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue que participará en una mesa redonda el jueves o el icónico arquitecto y diseñador catalán Juli Capella, uno de los históricos del diseño europeo, y que estará en la mesa redonda de este Foro.

Serán innumerables los profesionales del diseño que van a ser protagonistas durante las próximas semanas pero una de las figuras que más trascienden en este ámbito es Jaime Hayón, diseñador madrileño que ha establecido su residencia y taller de trabajo desde hace años en la propia ciudad de València. Aquí, inaugurará el próximo 22 de septiembre en el Centre del Carme Cultura Contemporánea la muestra ‘Jaime Hayon: InfinitaMente’, la primera exposición retrospectiva de gran formato sobre la obra de Jaime Hayon que se celebra en España. La muestra es uno de los platos fuertes del World Design Street Festival.

Programación completa de Feria Hábitat València

Programación completa del World Design Street Festival

La mejor Hábitat de la década

Todo ello será el complemento perfecto para una histórica edición de Feria Hábitat València, del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia. La cita se celebrará por primera vez junto a los certámenes especializados Espacio Cocina SICI y Home Textiles Premium by Textilhogar para conformar una oferta de cerca de un millar de firmas y marcas en una superficie expositiva prevista de 90.000 metros cuadrados de Feria Valencia.

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

https://www.wdcvalencia2022.com/es/

València, 8 septiembre 2022.- La sexta edición de la Feria de la Digitalización y Descarbonización del Agua, Efiaqua, que se celebrará del 4 al 6 del próximo mes de octubre en Feria Valencia prepara una edición con grandes novedades entre las que destacará la celebración, por primera vez, de un ‘Hackaton’. Se trata de una innovadora propuesta para encontrar ideas innovadoras y soluciones para mejorar la gestión eficiente del agua de manera que se fomente la sostenibilidad apostando por la digitalización, la descarbonización del servicio y neutralidad de carbono.

¿Qué es un ‘Hackaton’? En su origen, se trata de un tipo de evento en el que varios desarrolladores de software colaboran entre sí para afrontar distintos retos, compartir conocimientos y establecer contactos. Aunque el término surge de la combinación de ‘hacker’ y ‘maratón’, no es un evento dirigido a ‘hackers’ sino a equipos colaborativos en busca de un objetivo común.

Por primera vez en un certamen de sus características, Efiaqua apuesta por esta fórmula para incentivar la participación de las nuevas generaciones en el negocio, y lo hace de la mano de empresas expositoras de referencia en el sector como Facsa, Global Omnium, Damm, Acciona Agua y SAV.

¿Cómo se estructura el ‘Hackaton’ Efiaqua 2022?

El ‘Hackaton’ está dirigido a estudiantes de Bachiller, Formación profesional y Universitarios que podrán inscribirse en grupos de tres personas en un formulario habilitado online. La competición dará inicio el próximo martes 4 de octubre a partir de las 11:00 horas y se desarrollará en un espacio especial habilitado en el pabellón de Efiaqua del Nivel 2 equipado con mesas, sillas, sofás, enchufes para cargar dispositivos electrónicos, conectores de red ethernet y red wifi.

La red troncal estará dimensionada para que todos los participantes puedan desarrollar sus aplicaciones cómodamente al mismo tiempo. Las características de esta red soportan la mayoría de tecnologías.

Los equipos participantes desarrollarán durante los tres días de feria sus trabajos e investigaciones con la ayuda de las empresas organizadoras, que establecerán diferentes ‘puntos de control’ con el objetivo de que todos los participantes vayan al ritmo requerido por el evento.

Becas de formación renumeradas

El grupo ganador recibirá una beca de formación y renumerada en las empresas patrocinadoras. La beca será individual para cada uno de los tres participantes del grupo ganador y consistirá en la posibilidad de incorporarse a las empresas durante un periodo de seis meses a definir entre el participante y la empresa, con contrato de prácticas retribuidas.

Toda la información está disponible en: https://efiaqua.feriavalencia.com/formulario-hackathon/

+ info

https://efiaqua.feriavalencia.com/

La cita del próximo 20 al 23 de septiembre de Feria Valencia programa una agenda de conferencias, presentaciones y mesas de debate en la ‘Plaza Cocina’, en el ámbito del nuevo espacio de innovación KM 0.

Espacio Cocina SICI, además, convoca unos galardones a los mejores expositores y que contará con la participación y opinión de los visitantes profesionales.

València, 7 septiembre 2022.- Espacio Cocina SICI ultima todos los detalles para la esperada celebración de su cuarta edición, del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia; una cita muy especial ya que supone el estreno de la feria en septiembre y su coincidencia con el certamen del mueble Feria Hábitat València y la cita textil Home Textiles Premium by Textilhogar.

Será una edición de muchas novedades en la que está prevista la presencia de más de un centenar de firmas y marcas expositoras y en la que se estrenará un nuevo espacio de innovaciones y tendencias llamado ‘KM0’. En este nuevo espacio, Espacio Cocina SICI ha programado una serie de conferencias, presentaciones de producto y mesas de debate de interés para los profesionales del sector y que abordarán los retos de futuro del sector de la cocina, como la digitalización, los puntos de distribución o las nuevas estrategias de cooperación intraempresarial, entre otros muchos aspectos.

El foro, cuya programación está disponible ya online, será en la denominada ‘Plaza Cocina’, en el centro del N3P4 de Espacio Cocina SICI y en el ámbito del espacio de innovación ‘KM0’. Durante los cuatro días de feria se sucederán distintas presentaciones a cargo de empresas como Titus, Icro, Häfele o Biesse; además, de ser el punto de encuentro donde se presentará el martes 20 de septiembre la innovadora iniciativa Home Design Hub, que cuenta con la participación de las firmas Antalia, Latorre, Cosentino y Pando. Esta iniciativa patrocinará el miércoles 21 a las 18:00 horas un divertido ‘Afterwork’ en pleno centro del pabellón.

Además, la ‘Plaza Cocina’ será escenario de dos importantes foros y mesas de debate, organizadas ambas por el portal especializado Focuspiedra. Se trata de la segunda edición del Foro Marmolistas, que se celebrará el miércoles 21 de septiembre con la participación de las empresas Cupa Stone, Terra Marbre, Mademol y la Asociación Catalana de Marmolistas.

Al día siguiente se celebrará en el mismo maco el I Coloquio Intersectorial de Cocinas, también organizado por Focuspiedra y que analizará las nuevas propuestas de valor para el sector de la cocina, especialmente en el ámbito de la distribución y a través de modelos de tiendas que triunfan. En este coloquio está prevista la participación de las firmas Matiz Concept, Dirmann, Inko Cocinas y Cosentino.

La ‘Plaza Cocina’ también será escenario el viernes de la presentación de la cuarta edición del concurso Antalia Decora y de la novedosa conferencia del ‘youtuber’ especialista en el mundo de la decoración y la cocina Dani Colino, que realizará el miércoles 21 de septiembre a las 12:00 horas una conferencia en torno a la aplicación de las redes sociales y las diferentes estrategias en torno a la digitalización para las empresas del sector de la cocina.

Reconocimientos empresariales Espacio Cocina SICI

En el marco de la feria, Espacio Cocina SICI 2022 pondrá en marcha sus tradicionales galardones en los que se reconocerá el trabajo de las firmas expositoras en una edición tan especial como la de este año. Así, los ‘Premios ECSICI2022’ se estructurarán en torno a tres categorías:

·         Innovación de producto

·         Stand e imagen de empresa

·         Valores empresariales

Las empresas expositoras reconocidas podrán recoger el galardón en un acto que se celebrará en la mañana del viernes 23 de septiembre (último día de feria) y los profesionales que visiten la feria podrán opinar estos galardones a través de la propia página web del salón.

Más actividades: Foro WDC de Hábitat y el World Design Street Festival

Hay que recordar que todos los profesionales que visiten este año Espacio Cocina SICI verán multiplicadas todas sus opciones de actividades paralelas más allá de la mera actividad comercial de visita a los stands expositores. Así, la coincidencia con Feria Hábitat València permite también la asistencia a todo el ciclo de conferencias del Foro WDC, que se ubicará justo a la entrada del pabellón de Espacio Cocina SICI, así como las distintas exposiciones programadas.

Además, la feria será el punto culminante de la celebración de València como Capital Mundial de Diseño 2022, por lo que durante toda la semana se sucederán multitud de actividades, foros, exposiciones y conferencias englobadas en la iniciativa World Design Street Festival, y cuya agenda se puede consultar aquí.

+ info

https://espaciococina.feriavalencia.com/

La feria, que se celebra del 21 al 23 de octubre de 2022, contará con las grandes marcas en moda y confección en su próxima edición y celebrará . Una oportunidad única con sorteos, promos y descuentos para disfrutar de los descuentos y conseguir el vestido perfecto

València, 7 septiembre 2022.- Fiesta y Boda contará con las mejores marcas y tiendas de moda del 21 al 23 de octubre. Trajes de confección princesa, de tul, de corte sirena, cortos o románticos. Si te casas, tienes una fiesta o estás invitada a la boda del siglo podrás encontrar el outfit ideal en cualquiera de los stands de Fiesta y Boda. Sin duda, el vestido que buscas estará en Feria Valencia en la próxima edición del certamen.

Por ejemplo, Penhalta regresa con su marca personal: delicadeza en el corte y calidad en los tejidos. Con más de 50 años de experiencia, han vestido a miles de novias y novios del mundo con sus creaciones. Además, realizan todos los trajes y vestidos a medida. Por supuesto, regresará El Corte Inglés con su calidad en confección y sus diferentes marcas. Asimismo, Vertize Gala, presentará múltiples opciones de vestidos y trajes de novio, novia, padrinos o fiesta y hará gala de uno de sus grandes fuertes: la calidez y la cercanía. Con más de 11 tiendas en España, son una de las grandes cadenas dedicadas a la confección de vestidos de boda y fiesta.

Por su parte, Lucia 1990 mostrará diseños únicos y a la última. Las novias y las invitadas encontrarán el vestido que más se adapte a sus gustos y sus formas: de princesa, con un corte más elegante, más romántico o más chic. 25 años de experiencia avalan a Elena Styl como especialistas en moda de ceremonia y fiesta para hombre y mujer. En su stand se encontrarán las marcas más exclusivas de prestigio nacional e internacional. “Una filosofía muy clara nos define”, aseguran en su web. “La calidad y la elegancia es el confort de un traje único para cada ocasión”, añaden.

También participarán en Fiesta y Boda AO Concept, que traerá los vestidos más rompedores para novia, así como confecciones mediterráneas y románticas, que las harán sentir únicas en un día tan inolvidable. Además, mostrarán vestidos de fiesta que no dejarán a nadie indiferente. Otro de los participantes en Fiesta y Boda será Atelier de Bodas, una empresa donde se podrán encontrar vestidos de calidad y diseño, a precios más accesibles.

Ellos, también protagonistas

Los novios, invitados y padrinos tendrán su espacio gracias a Don Félix, la firma especializada en diseño masculino, caracterizada principalmente por su trato personalizado y exclusivo al cliente gracias a su servicio de sastrería a medida.

También vuelve Paulino Sancho Ceremonia, experto en bodas y ceremonias. En su stand podrás encontrar todo lo que necesitas para novios, padrinos, madrinas, invitadas, ceremonia infantil… además de todo tipo de complementos para ellos y para ellas.

Por su parte, Félix Ramiro, especialista también en moda masculina, viste en este gran día a todos los hombres con una línea de ceremonia pensada para que se sientan elegantes, cómodos y muy seguros de sí mismos.

Más info:

fiestayboda.com

La feria programa una completa agenda de conferencias, charlas y mesas redondas como complemento a su oferta expositiva. El ‘Foro WDC2022’ abordará una visión global del diseño de la mano de destacados profesionales del sector.

València, 5 de septiembre 2022.- Todo está ya listo en Feria Hábitat València. La feria de referencia para el hábitat ‘Made in Spain’ y escaparate internacional para la industria española ha configurado ya un potente programa de conferencias que complementará la oferta de más de 600 firmas y marcas internacionales presentes del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia.

Este año, las jornadas, mesas redondas, conferencias y charlas se centralizarán en el denominado ‘ForoWDC2022’, en homenaje a la celebración este año de València como Capital Mundial de Diseño, y en un espacio exclusivo ubicado en el Nivel 3 de Feria Valencia y diseñado por el reconocido interiorista valenciano Pepe Cosín.

El ‘Foro WDC2022’ tendrá como denominador común la reivindicación del diseño como estrategia global de negocio válida, de presente y futuro para todos los sectores que engloban la cadena de valor del hábitat, especialmente como diseñadores, tiendas, prescriptores, industria, distribuidores, etc… En un año tan especial para el diseño, el Foro apuesta por poner en valor la creatividad y la innovación como motor del cambio en el sector, especialmente, a través de distintas estrategias de digitalización.

Agenda diaria

El ‘Foro WDC2022’ dará el pistoletazo de salida el martes 20 presentando al mundo todas las actividades y lo que supone la celebración de València como Capital Mundial de Diseño, para continuar con una jornada que analizará las claves para triunfar en mercados de Oriente Medio, de la mano de estudios internacionales de diseño y prescripción.

La reconocida investigadora del diseño Marisa Santamaría nos desvelará las claves de su ‘Atlas del Diseño en España’ mientras que la jornada vespertina concluirá con la presentación que el histórico diseñador Vicent Martínez hará de su muestra monográfica expuesta en la misma feria.

Ya en la jornada del miércoles, la agenda se comprime con un buen número de actividades y conferencias, como la mesa redonda de Andreu World en torno a la publicación de su estudio ‘Trabajar bien sentado. Good design is good business’ o la mesa de trabajo internacional en torno a las nuevas tendencias entre la cerámica y el diseño, con la presencia, entre otros, de Ana Illueca, impulsora de la iniciativa ‘ADN Cerámico’.

También el miércoles, una firma de referencia como Actiu organizará en el marco del Foro un coloquio en torno al diseño y el contract y la capacidad de transmitir emociones. Por la tarde, el plato fuerte del Foro será el diálogo que entablarán dos profesionales de referencia en el mundo del hábitat como Mariví Calvo (LZF Lamps) y la arquitecta Lola Rúa. A continuación, se celebrará la esperada conferencia de la diseñadora, arquitecta e interiorista italiana Mónica Armani, una de las diseñadoras del momento y que ha iniciado una interesante colaboración con Gomarco.

El jueves 22 de septiembre, Hábitat llega a su ecuador con una intensa jornada en el Foro WDC2022 que abrirá la presentación del proyecto sostenible de las empresas Zumex y Lowpoly para continuar con la presentación de los resultados del laboratorio de tendencias Future-A de la investigadora Pepa Casado.

Las mujeres siguen siendo protagonistas con la jornada ‘Women in Office Design’ moderada por Soledat Berbegall de Actiu, que antecederá a la conferencia del reconocido arquitecto con base en Chicago Juan Carlos Baumgartner. Por la tarde se abordará de la mano del grupo ‘Innodesign’ las nuevas perspectivas ‘más allá del diseño’ para el sector, con la participación de profesionales como Mara Pardo, Miguel Lozano, Ramón Prous y Mar Vera. Los textiles para el hogar y las tendencias del futuro serán los encargados, por su parte, de cerrar la penúltima jornada de la feria.

Llegados a la última jornada -y no por ello menos interesante- la agenda del Foro WDC2022 de Hábitat se abrirá a las 10:00 con una presentación ya clásica como la de los resultados del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH), a cargo de los institutos tecnológicos de la madera y mueble (Aidimme), cerámica (ITC) y textil (Aitex).

La digitalización cobrará su protagonismo este viernes con tres conferencias en torno a la estrategia digital en los sectores del hábitat. Es el caso de la plataforma digital ODS de Aidimme y la conferencia de Alberto Torres, de Portobello Street, en torno a cómo aplicar el denominado ‘big data’ al sector del diseño.

Por último, el Foro WDC2022 finalizará con la charla de Rubén Manceras, de la firma Product Hackers, en la que hablará sobre cómo abordar el crecimiento digital en el sector del hábitat y pasar del canal físico de venta al canal digital.

Más allá del Foro

Pero este año, coincidiendo con las celebraciones de València como Capital Mundial de Diseño, Hábitat será el hilo conductor de muchas más celebraciones. En este sentido, destaca la puesta en marcha durante los días de feria de la exposición ‘Vicent Martínez, un presente continuo. La memoria, lo reciente y lo inédito’, que abordará la prolífica obra del considerado como el padre del diseño valenciano moderno y que se ubicará en el Distribuidor del Nivel 3.

Además, no hay que olvidar una nueva edición del salón de jóvenes talentos del diseño, Salón nude, que este año ubicará a los cerca de veinte estudios y centro de diseño seleccionados también el mismo Nivel 3 de Feria Valencia. Además, como es sabido, nude celebra este año sus 20 años de trayectoria con una exposición retrospectiva que tendrá sus puertas abiertas en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de València hasta el 16 de octubre. Durante la semana de feria podrá ser visitada esta exposición, que tiene previsto celebrar una mesa redonda el martes 20 en el propio CCCC.

También hay que recordar que en el marco de Hábitat y durante los días 21 y 22 se celebrará en el Centro de Eventos de Feria Valencia el Foro Internacional de Diseño Interior (FIDI) así como el ‘afterwork’ de Hábitat todas las tardes a partir de las 19:00 horas en el Àgora València en pleno centro de la ciudad y las diferentes actividades previstas por la propia organización de la Valencia World Design Capital 2022 en torno a lo mejor de la cultura urbana y del diseño.

La agenda completa está disponible de forma online en https://www.feriahabitatvalencia.com/programa-de-actividades-fhav-2022/

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país, con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En su última edición, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países.

Hábitat ha abierto ya el registro gratuito de entradas para profesionales del hábitat, que pueden descargarse ya su acceso directo a la feria a través del siguiente enlace: https://n9.cl/13a20

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

  • El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) y València Capital Mundial del Diseño 2022 organizan el FIDI -Foro Internacional de Diseño Interior- que tendrá lugar el 21 y 22 de septiembre en Feria València.
  • El objetivo de este encuentro es poner de manifiesto la importancia del diseño en nuestras vidas y la responsabilidad de los profesionales con todas las personas, especialmente en el ámbito de la salud.
  • Un congreso dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con el mundo del diseño, aunque con el fin de promover su finalidad divulgativa está abierto a todo el público en general.

València, 31 de agosto de 2022.— València Capital Mundial del Diseño 2022 y el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) presentan el Foro Internacional de Diseño Inteior, un proyecto que también cuenta con el impulso de la Diputació de València y el apoyo de Feria Hábitat València, Feria València y marcas como Actiu, Teika, Zumex, Renfe o Fuente Primavera.

Este encuentro, que se celebrará los días 21 y 22 de septiembre en Feria València, pretende defender la idea de que el diseño es el lenguaje que cada sociedad necesita para expresar su carácter y crear sus futuros escenarios, y que por lo tanto está en todo lo que nos rodea y conforma nuestra cultura. Este es el principal motivo por el que la actividad de los y las profesionales del diseño implica una responsabilidad con todas las personas, especialmente en el ámbito de la salud. 

El Foro Internacional de Diseño Interior se posiciona como un punto de encuentro y reflexión de los especialistas de disciplinas tan diversas como la paleontología, la medicina, la neurociencia, la literatura, el periodismo y, por supuesto, el diseño y la arquitectura. Desde una mirada que recurre al pasado para entender el presente y mejorar el futuro, contemplando los avances y diferencias desde la cueva a las macro ciudades, desde las primeras herramientas líticas a las últimas tecnologías, de los ungüentos a los hospitales, de los taparrabos a los tejidos textrónicos, y del diseño de espacios al diseño del propio ser humano. 

El encuentro, que va a situar el diseño como herramienta para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas, contará con la participación de figuras de primer nivel, expertas en distintos ámbitos para cruzar miradas, intercambiar experiencias y provocar una reflexión en torno al papel clave del diseño en la salud. El paleontólogo y Doctor en Ciencias Biológicas Juan Luis Arsuaga, el médico psiquiatra Luis Rojas Marcos, el escritor y periodista Juan José Millás, la periodista e historiadora del arte Anatxu Zabalbeascoa, el arquitecto Juli Capella, la neurobióloga Mara DierssenAna Lluch catedrática de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de València y la arquitecta Benedetta Tagliabue; participaran en los distintos actos de las dos jornadas en las que se ha dividido el FIDI. El primer día, se abordará “La materia”, incidiendo en cómo los materiales han influido a través de los tiempos en la salud, abordando temas como la construcción del propio hábitat, los utensilios, las herramientas, las armas, la vestimenta… Durante la segunda jornada, el foco de interés recaerá en “El bienestar”, poniendo de manifiesto la relación del bienestar con los espacios habitables y se profundizará sobre la influencia de los espacios en la salud de las personas.

La materia, la influencia de los materiales a través del tiempo

El foro presenta un recorrido por el entorno habitable: desde las primeras cuevas de piedra a los edificios con materiales inteligentes. Con una mirada retrospectiva busca las claves y constantes del hábitat humano: la seguridad, la protección, la salud y la alimentación. Y lo hace con una conferencia de la mano de uno de los más prestigiosos paleoantropólogos, Juan Luis Arsuaga.

Una primera jornada en la que se propone la disertación sobre el porqué optamos por una u otra materia para crear objetos o espacios. La intención es recurrir a diferentes puntos de vista para analizar cómo se han ido dando prioridad a determinados materiales para conformar los espacios interiores. En algunos casos como resultado de la investigación, en otros por intereses económicos o por la salud y la del medioambiente. 

Con todo lo recabado se vuelve al presente para revelar los rastros de aquellas primitivas decisiones en la relación actual entre el diseño, la materia y la salud. Y se hace con la diversidad de puntos de vista que ofrece una mesa redonda moderada por el comisario del Foro Internacional de Diseño Interior, Marcelo Leslabay, y formada por el profesor Juan Luis Arsuaga, el escritor Juan José Millás, la periodista Anatxu Zabalbeascoa y el diseñador Juli Capella.

El bienestar, efectos de los espacios en la salud de las personas

La segunda jornada se centra en la relación del bienestar con los espacios habitables, profundizando en la influencia de los espacios sobre el bienestar y la salud mental de las personas. Con este objetivo, el reconocido doctor Luis Rojas Marcos abordará desde la psiquiatría el espacio como terapia coadyuvante en el tratamiento de las enfermedades.

Elementos intangibles como la ventilación, la iluminación o la orientación de un espacio tienen una repercusión directa en nuestra salud. También la elección y la distribución del equipamiento que nos rodea. Enfermar o recuperarse pueden estar condicionados por el diseño del entorno en el que nos movemos.

La evidencia científica ha demostrado que la arquitectura de un hospital o el diseño de una sala de quimioterapia provocan procesos en nuestro sistema nervioso que determinan el ánimo y la percepción de curación. Por eso se cierra la jornada con una mesa redonda, moderada por la psicoanalista María Cortell, en la que junto al doctor Luis Rojas Marcos, contrastarán opiniones y certezas con la oncóloga Ana Lluch, la neurocientífica Mara Dierssen y la arquitecta Benedetta Tagliabue.

Sobre València Capital Mundial del Diseño 2022

València es Capital Mundial del Diseño en 2022 tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization®. La ciudad de València y, por extensión la Comunitat Valenciana, es tierra de creatividad. El trabajo de profesionales del diseño, la arquitectura, interiorismo o la ilustración a lo largo de los últimos cien años demuestra una cultura del diseño que se extiende por todo el territorio.

El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny y con la recientemente creada Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana a cargo del legado, cuenta con el impulso de Ajuntament de València, Generalitat Valenciana, Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Diputació de València, Visit València, Feria Valencia, La Marina de València, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Las Naves. Además de tener como entidades promotoras a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV).

Es una iniciativa que ha traspasado lo local para convertirse en un proyecto de dimensión nacional y proyección internacional con el apoyo de tres ministerios: el Ministerio de Ciencia e Innovación; el Ministerio de Cultura y Deporte y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; además de otras instituciones como ICEX (España Exportación e Inversiones),Acción Cultural Española, la Confederación Empresarial CEV, el Foro de Marcas Renombradas Españolas, el Arxiu Valencià del Disseny o la Fundación Conexus. Asimismo, ha recibido el apoyo de empresas colaboradoras como Actiu, AIDIMME, Andreu World, Cosentino, EMTRE (Entitat Metropolitana per al Tractament de Residus), Finsa, Fuente Primavera, Gandia Blasco Group, Grupo Torrecid, Inalco, Industrias Saludes, Instituto de Biomecánica de Valencia, La Imprenta, Logopost, LZF-Lamps, Padima, Point, Profiltek, Punt, Renfe (transporte oficial), Rolser, Tars, Tau Cerámica, Teika, Veles e Vents, Vondom, Wandegar y Zumex, así como de espacios culturales, entidades educativas y organizaciones profesionales como READ (Red Española de Asociaciones de Diseño), ComunitAD, FAD (Foment de les Arts i del Disseny), plataforma ArtEnBlanc, Dimova, el Colegio Oficial de Publicitarios de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

www.wdcvalencia2022.com

El puerto deportivo valenciano es uno de los patrocinadores del certamen desde el año 2018.

València, 25 de agosto de 2022. – Valencia Mar renueva su alianza con el Valencia Boat Show, convirtiéndose, por cuarto año consecutivo, en patrocinador del certamen, que celebrará su 14ª edición del 28 de octubre al 1 de noviembre, con la organización conjunta de Feria Valencia, la Unión de Empresas Náuticas y La Marina de València, que es también sede del certamen. 
“Desde su primer año de vida, Valencia Mar apostó por apoyar la celebración del Valencia Boat Show, un evento organizado por y para el sector náutico, que año tras año reafirma su posicionamiento como una de las principales citas del Mediterráneo. Compartimos muchos valores con Valencia Mar lo que nos ha llevado a recorrer juntos un camino de crecimiento muy prometedor”, asegura Eduardo Gil, director del Valencia Boat Show. 

Situada a pocos metros de la playa y a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad, Valencia Mar es una marina gestionada por una de las empresas más destacadas del sector, responsable de la gestión de puertos deportivos de referencia en el Mediterráneo español como Puerto Portals en Mallorca o Marina Vela en Barcelona. La dársena cuenta con una atractiva oferta de amarres con fingers de alta calidad y una inmejorable relación precio/calidad, que podrán conocer de primera mano los visitantes del salón náutico valenciano. 

En sus cuatro años de historia, el puerto deportivo ha consolidado su crecimiento, y cuenta con 450 embarcaciones con base permanente, lo que supone un 90% de ocupación, y con un 55% de armadores extranjeros. Además, esta marina privada acoge ya a treinta empresas relacionadas con el sector de la náutica y la hostelería, que la convierten en un atractivo espacio de ocio con una amplia oferta de actividades deportivas, restauración y servicios de mantenimiento y reparación para embarcaciones.

Las instalaciones de Valencia Mar pueden recibir embarcaciones desde 8 hasta 120 metros de eslora, siendo la comodidad de los amarristas uno de sus rasgos diferenciales. Muestra de ello es el servicio de amarres con “finger” que permite realizar maniobras de atraque y desatraque mucho más seguras y accesibles. Entre sus servicios, la marina cuenta también con parking cubierto, electricidad hasta 600 amps, Wifi, Internet por cable, recogida de residuos, marinería los siete días de la semana, lavandería, playa artificial, bares y tiendas, que la han convertido en un espacio en crecimiento a disposición de la ciudad de València.

Nuevos proyectos y actividades
En línea con su estrategia de crecimiento, Valencia Mar inaugura 2022 con nuevos proyectos como la creación del Club de Vela Valencia Mar, que va a servir de apoyo en el desarrollo de las actividades deportivas que se celebren en el espacio, como el Winter Camp y el evento del Circuito Europeo de la clase 69F.

La marina también entra también de lleno en los circuitos internacionales de vela y, acogerá el último fin de semana de noviembre una regata de la clase Windsurfer -modalidad de tablas “vintage” – que está creciendo exponencialmente en los últimos años. También apoyará al regatista Juan Merediz en su reto personal de prepararse para la regata Global Solo Challenge, que dará comienzo en septiembre de 2023. 

SUP, buceo, kayak fishing, eventos náuticos corporativos para empresas o navegación en moto de agua, son algunas de las actividades que se desarrollan en el puerto deportivo, y que conviven con eventos como el Concurso de Paellas Marinera, la Floating Party, la Oktober Fest, la limpieza de fondos marinos y las exposiciones de pintura en Valparaiso.

Espacios con calidad de vida y sostenibilidad
El crecimiento de Valencia Mar está igualmente alineado con el compromiso con la sostenibilidad, tanto en movilidad, como en acciones de limpieza y reducción de residuos. En este sentido, la marina ha puesto en marcha el programa “Eco Valencia Mar”, basado en tres ejes: gestión de residuos y limpieza, reducción del consumo y concienciación medioambiental, con las acciones de limpieza como otra de las apuestas fuertes del puerto deportivo. 

Feria Valencia acogió la edición europea del congreso mundial de Linux, conocido como Kubecon, el evento de software libre más relevante a nivel mundial que se celebra anualmente con una doble edición europea y estadounidense, y que tiene como objetivo promover la educación y el avance de la computación nativa en la nube. Fue el primero presencial después de la pandemia, que situó a Feria Valencia como epicentro de la tecnología del código abierto y cloud.

El certamen, organizado por Cloud Native Computing Foundation, estaba dirigido a las principales comunidades nativas de código abierto y cloud. Al evento asistieron más de 7.000 profesionales procedentes de 91 países, principalmente de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, como el grupo de participantes más numerosos. Todos ellos adoptantes y tecnólogos de las principales comunidades nativas de nube y código abierto. Otros 10.000 que siguieron el evento online. Asimismo, más de 200 firmas expositoras participaron en el evento, entre las que destacan Intel, Microsoft, Cisco, Oracle, IBM, Red Hat, Kasten by veemam, VM Ware, Teleport, Snyk, Oracle o Huawei.  

El certamen da la bienvenida por primera vez como expositores a tres de los más importantes grupos europeos del sector: Eichholtz, EDG y Athezza. Además, contará con la participación de firmas españolas de este sector como Vical, Thai Natura, Denzzo, Kiare o G.Deco.

València, 27 de julio 2022.- El sector de Decoración será uno de los grandes protagonistas de la próxima edición de Feria Hábitat Valencia, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia y junto a las citas de Espacio Cocina SICI y Home Textiles Premium by Textilhogar. Este sector es uno de los segmentos que más han propiciado el fuerte crecimiento en la oferta expositiva de la cita de septiembre de Hábitat al crecer tanto en escaparate como en superficie expositiva.

En este sentido, Hábitat dará la bienvenida por primera vez en su historia en su oferta expositiva a tres de los grandes grupos europeos de este sector. Se trata de operadores con un ‘portfolio’ de productos muy amplio y que abarcan prácticamente todos los segmentos para la decoración del hogar.

Es el caso del gigante holandés Eichholtz, que nutre con sus productos a los principales distribuidores y tiendas europeas del sector, habitual en los grandes certámenes mundiales del hábitat y que, por primera vez, se estrena en España eligiendo a Feria Hábitat Valencia para tal fin.

Además, también estará exponiendo la enseña italiana EDG (Enzo de Gasperi), uno de los máximos exponentes de la sofisticación con sello italiano y que se singulariza por su apuesta por los detalles ‘luxury’. También estará en Hábitat por primera vez.

Al igual que la firma especializada en ambientes con un toque rústico, étnico y con ciertos toques ‘chic’, Athezza. Originaria del sur de Francia dispone de más de 2500 referencias en su catálogo y también estará este septiembre en Feria Hábitat Valencia a disposición de los miles de profesionales que se esperan en Feria Valencia.

Amplia presencia de los líderes españoles

La confirmación de estas y otras empresas europeas en el escaparate de Hábitat será el complemento perfecto a la ya de por sí amplia oferta de empresas españolas del sector de Decoración, que participan en Feria Hábitat València con una entidad propia y con el potencial de su catálogo más renovado.

De ellas, destacan firmas que son referencia en el sector y que nutren las principales tiendas de nuestro país y de mercados internacionales en ambientes de diseño y contemporáneos. Se trata, entre otras más, de firmas como Vical Home, Thai Natura, Denzzo, Kiare y G.Deco.

Novedad: Pabellón N2P2

Todas ellas se ubicarán en el espacio exclusivo del Pabellón N2P2 del Nivel 2 de Feria Valencia y será una de las grandes novedades que prepara Feria Hábitat València para una edición que se prevé histórica por la gran afluencia de expositores, los miles de profesionales visitantes que se esperan, la confluencia con las ferias de los sectores de mueble y equipamiento de cocina y textiles para el hogar, contract y decoración, así como la celebración de la València Capital Mundial de Diseño 2022.

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país, con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En su última edición, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países.

Hábitat ha abierto ya el registro gratuito de entradas para profesionales del hábitat, que pueden descargarse ya su acceso directo a la feria a través del siguiente enlace: https://n9.cl/13a20

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

La cita de septiembre confirma la visita de los grupos de compra de muebles más importantes de Francia, entre ellos firmas tan relevantes como Conforama, But Francia, Zeeloft o Mes Meubles.

Francia es el primer mercado de destino de las exportaciones españolas de muebles, con cerca de 350 millones de euros en los cinco primeros meses de 2022.

València, 25 de julio 2022.- Bienvenue à Habitat! Feria Hábitat Valencia dará la bienvenida en su próxima edición a un importante grupo de empresas y grupos de compra franceses, que han confirmado su presencia en la cita que se celebrará del 20 al 23 del próximo mes de septiembre en Feria Valencia. Y es que los principales grupos de compra y distribución de muebles del país vecino han elegido Feria Hábitat Valencia para proveerse de cara a las próximas campañas comerciales en un mercado que cada año supera los 13.000 millones de euros en ventas.

En este sentido, está cerrada la visita de grupos líderes como Conforama, enseña de referencia en todo el mercado europeo, al igual que la red de tiendas But France, una potente enseña de equipamiento para la casa con más de 300 grandes almacenes y puntos de venta en todo el territorio galo.

Además, también estarán en Hábitat los responsables de compra de enseñas como Zeeflot, especializado en mueble contemporáneo de excelente relación calidad – precio así como el conglomerado Mes Meubles, con implantación en el negocio de venta online de muebles y complementos para el hogar.

En total, serán más de un centenar las grandes compañías y grupos de compra franceses que están confirmando durante estos días su visita a Hábitat, lo que catapulta a la cita de Feria Valencia como una referencia para los profesionales galos del sector.

El primer destino de las exportaciones españolas

No en balde, Francia es el primer destino de las exportaciones de muebles, con notable diferencia respecto al resto de mercados. Según las últimas cifras aportadas por el ICEX, las exportaciones españolas de muebles alcanzaron los 349’3 millones de euros en los cinco primeros meses del año, lo que supuso un incremento del 1’7% respecto al mismo período del año anterior.

Del total de las exportaciones españolas de mueble, destaca el protagonismo de las empresas de la Comunitat Valenciana, con casi un tercio del total de las ventas al país vecino. De hecho, las empresas valencianas exportaron cerca de 90 millones de euros durante este período de tiempo, lo que supone un 9’3% de crecimiento respecto a 2021.

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país, con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En su última edición, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países.

Hábitat ha abierto ya el registro gratuito de entradas para profesionales del hábitat, que pueden descargarse ya su acceso directo a la feria a través del siguiente enlace: https://n9.cl/13a20

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

El certamen de referencia del sector lanza un nuevo espacio de cara a su próxima edición, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia. Cevisama da respuesta así a este nuevo modelo que está cogiendo fuerza y que amplía día a día su demanda, en el que se expondrán soluciones de construcción sostenible.

València, 21 julio 2022.- Materiales y técnicas que piensan en el medio ambiente a corto y largo plazo, eficiencia energética, sostenibilidad, diseño. Estos conceptos tienen cada vez más peso en la construcción y están cogiendo mucha fuerza en las empresas del sector. Ser eco es importante y desde Cevisama se ha querido dar respuesta a la alta demanda que está teniendo la construcción sostenible de la mano de un nuevo espacio llamado Cevisama Build.

Tradicionalmente, el sector de construcción estaba representado en Cevisama a través de una pequeña muestra de materiales de agarre y herramientas de corte para las baldosas cerámicas. En Cevisama 2023 se da un paso más y se lanza este nuevo concepto de soluciones constructivas que completa la oferta expositiva del certamen.

Instalaciones MEP, BIM, sistemas constructivos, materiales de construcción sostenible, domótica, útiles diamantados, aislamientos térmicos y acústicos, ventilación o fachadas son solo algunos de los perfiles que mostrarán su oferta en Cevisama 2023 del 27 de febrero al 3 de marzo. Empresas de construcción sostenible como Danosa, Fila – Surface Care Solutions, Chova, Cemher o Revestech ya han confirmado su participación en Cevisama Build, así como la compañía experta en climatización Zehnder Group Iberica.

Ponencias ecosostenibles y nuevas vías de negocio

Este escaparate comercial que amplía los contenidos dirigidos al canal de la arquitectura, la construcción y la prescripción irá acompañada de un programa de ponencias en torno a la sostenibilidad y a la bioconstrucción. Expertos del sector reflexionarán sobre la situación actual de este mercado y debatirán la importancia de hacer frente activamente al problema medioambiental. A esta iniciativa se le sumará, además, la entrega de premios a la sostenibilidad.

De este modo, Cevisama Build aprovechará las sinergias que esta industria mantiene con el sector cerámico y el equipamiento de baño y atraerá a un nuevo perfil de visitante enfocado a la construcción como son promotores o constructores, fidelizando a otros que buscan alternativas más sostenibles como pueden ser los arquitectos o los diseñadores.

Más información:

cevisama.com

Feria Hábitat València se suma a la celebración del diseño en la calle con el World Design Street Festival, un gran festival que aglutina las actividades también de la Valencia Disseny Week, Miradors de l’Horta, Abierto València, Openhouse y la Semana de la Movilidad del Ajuntament de València.

Feria Hábitat València, además, celebrará cada tarde en el ‘Ágora València’ de la Plaza del Ayuntamiento la fiesta ‘HábitatOFF’ abierta a visitantes, expositores y profesionales del hábitat que estén en la ciudad.

València, 21 de julio 2022.- En un año especial para el diseño el que se celebra que València es Capital Mundial del Diseño, Feria Hábitat Valencia no permanece ajena a ello y, junto a todas las actividades que se celebrarán en el recinto ferial del 20 al 23 de septiembre, se suma se suma a la celebración del diseño en la calle con el ‘World Design Street Festival’.

Se trata de un gran festival que abre el diseño a la ciudadanía con un sinfín de actividades, conferencias, exposiciones, ‘showrooms’ y cocktails abiertas a los miles de profesionales que visitarán en septiembre Feria Hábitat València y que suponen un aliciente para que València se convierta durante esa semana en el gran punto de encuentro mundial del sector.

Abrir el diseño a la ciudad

El ‘World Design Street Festival’ es la celebración de València Capital Mundial del Diseño 2022 en la calle, con el objetivo de abrir el diseño a la ciudadanía.  Una actividad que pretende promover el diseño y sus protagonistas con entusiasmo y compromiso, fomentar el orgullo local, y festejar la designación de la ciudad como Capital Mundial del Diseño, al tiempo que se hace didáctica de la importancia del diseño en la vida de las personas.

Junto a la celebración de Feria Hábitat Valencia, el ‘World Design Street Festival’ aglutinará las actividades de la Valencia Disseny Week de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, la iniciativa Miradors de l’Horta, el festival de arquitectura Openhouse y la Semana de la Movilidad del Ajuntament de València. Además, coincidiendo con Hábitat se inaugurará el próximo 22 de septiembre en el CCCC la muestra ‘Jaime Hayón: InfinitaMente’, producida por el Consorci de Museus y que mostrará una selección de los trabajos más emblemáticos del creador, incluyendo piezas nunca antes presentadas en nuestro país.

Valencia Disseny Week

Dentro de esta programación de diseño en las calles de València destaca la ‘Valencia Disseny Week’, una iniciativa impulsada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana y muy vinculada a cada edición de Hábitat. Este año se se celebrará del 20 al 23 de septiembre de 2022, y contará con un programa diverso, que incluirá desde exposiciones a charlas, jornadas, talleres, inauguraciones y presentaciones, con diferentes contenidos y enfoques.

Entre estas actividades, y tras la positiva acogida de 2021, se potencian las ‘Design Walks’, rutas por estudios de diseño de la Comunitat Valenciana, cuyo objetivo es dar visibilidad a los procesos de trabajo y organizativos.  Además, como en años anteriores, el programa incluirá eventos ‘Destacados VDW2022’, que se diferencian del resto por su volumen e impacto, en términos de alcance, emplazamiento, necesidades de producción o relevancia de la entidad que los organiza.

‘HabitatOFF’, de la feria a la Plaza del Ayuntamiento

Una de las actividades más destacadas en el marco de la celebración del diseño en las calles de València serán las fiestas ‘HabitatOFF’, que cada tarde traerá el bullicio de Feria Hábitat València al centro de la ciudad, concretamente a la flamante nueva instalación Àgora València.

Ubicada en plena plaza del Ayuntamiento de València, el espacio ya se ha convertido en un icono del paisaje urbano del área, atrayendo la curiosidad de la ciudadanía y actuando como altavoz del diseño. En ese espacio, diseñado por Miguel Arraiz y con el desarrollo técnico del estudio de interiorismo Cosín Estudio, Feria Hábitat València celebrará cada tarde a la finalización de la feria una gran fiesta de celebración del diseño con música y dj’s en directo abierta a todos los profesionales que estén durante esa semana en la feria.

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país, con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En su última edición, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países. Hábitat ha abierto ya el registro gratuito de entradas para profesionales del hábitat, que pueden descargarse ya su acceso directo a la feria a través del siguiente enlace: https://n9.cl/13a20

+ info

https://www.wdcvalencia2022.com/es/

https://www.valenciadissenyweek.com

https://www.feriahabitatvalencia.com/

Más de 40 marcas oficiales han confirmado su presencia en la cita por excelencia para el sector del automóvil en la Comunitat Valenciana.

Este año, la Feria del Automóvil de València volverá a repetir convocatoria con el salón de clásico y coleccionismo València Motor Classic.

València, 21 de julio 2022.- Vuelve la Feria del Automóvil de València. Y lo hace con las mejores expectativas y con el objetivo de motivar el mercado con las últimas novedades del mercado tanto en diésel y gasolina como especialmente la cada vez más numerosa flota del vehículo electrificado.

En este sentido, Feria Valencia ha convocado la vigesimocuarta edición de la Feria del Automóvil de València del viernes 2 al martes 6 de diciembre, en unas fechas totalmente asentadas en torno al Puente de Diciembre y en las que el sector espera la respuesta del mercado.

Buena prueba de ello es que, a falta aún de cinco meses para su celebración, la Feria del Autómovil ha anunciado ya que prácticamente ha cubierto el espacio expositivo previsto. De hecho, son más de 40 las marcas oficiales que han confirmado que estarán de nuevo en el escaparate del salón del automóvil valenciano, lo que ha permitido a los responsables del mismo reservar el 91% de la superficie expositiva prevista.

Hay que recordar que en la última edición de diciembre de 2021, el salón acogió una oferta de 115 expositores directos y 42 marcas oficiales, en una superficie expositiva que superaba los 50.000 metros cuadrados. La flota de vehículos en oferta alcanzó las 3500 unidades, de las que más de 2000 se vendieron en la propia feria.

Ahora, un año después, el sector busca de nuevo reactivar el mercado de la mano del veterano salón que volverá, por segundo año consecutivo, a compartir convocatoria con la cita del vehículo y motocicleta clásica y de coleccionismo, la València Motor Clássic, que celebrará su segunda edición tras los buenos resultados cosechados en su estreno de 2021 y que se celebrará entre el 2 y el 4 de diciembre.

+ info

https://www.feriaautomovil.es/

El certamen de referencia del sector lanza un nuevo espacio de cara a su próxima edición, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia. Cevisama Tech pondrá en valor a la industria azulejera española y su trabajo en I+D+i, que ha convertido el sector de la maquinaria y el de fritas, esmaltes y colores cerámicos en líder mundial desde una década. Lo hará con dos pabellones expositivos y con las empresas más punteras de la industria.

València, 20 julio 2022.- Cevisama sigue preparándose para su próxima edición: lanza Cevisama Tech, el mejor escaparate mundial de la innovación para la industria azulejera. Las empresas más punteras de la industria ya han confirmado que estarán exponiendo en este nuevo espacio del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023.

El objetivo de Cevisama Tech es poner en valor todo el esfuerzo desarrollado por la industria azulejera española en I+D+i, líder desde hace ya más de una década en el sector de la maquinaria y las fritas, esmaltes y colores cerámicos. Unas sinergias entre ambas industrias que posicionaron al mundo cerámico español en las más altas cotas internacionales. Lo hará a través de dos pabellones expositivos que recogerán toda la oferta del sector. De este modo, el certamen líder del sector renueva su apuesta por la tecnología y se prepara para sorprender y hacer frente a las nuevas necesidades.

Cevisama Tech, que se convertirá en un centro especializado en el que descubrir toda la innovación en maquinaria, fritas, esmaltes, colores cerámicos, software, logística, empresas del ámbito BIM, tecnología aplicada y mucho más. Además, completará la oferta expositiva un amplio programa de ponencias y debates en torno a la innovación, la sostenibilidad y la tecnología con los grandes expertos del sector, que darán algunas claves sobre cuál será la evolución del sector en el futuro más inmediato.

+info:

https://cevisama.feriavalencia.com/

El Jurado, formado por los profesionales Nacho Lavernia, Eli Gutiérrez, Antonio Serrano, Enric Pastor y Marisa Santamaría, ha valorado la “sensibilidad hacia la artesanía” y el “apoyo al único evento existente en España para conectar a los jóvenes creadores con la industria del diseño”.

Entre los seleccionados figura un estudio de diseño procedente de Lituania, otro de Angola, una universidad mexicana y proyectos de todo el territorio estatal.

València, 20 julio 2022.- El Salón nude 2022 ha confirmado ya sus participantes de su próxima edición, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre en Feria Hábitat València. El jurado profesional ha seleccionado a un total de 14 diseñadores, jóvenes editoras y estudios de diseño que participarán, junto a las 8 universidades y escuelas de diseño, en una nueva edición de nude, el Salón de Jóvenes Talentos en Diseño y la principal plataforma de lanzamiento y creatividad en torno al hábitat que se celebra en nuestro país.

Para la selección de los participantes este año, nude ha contado con un jurado profesional compuesto por destacadas figuras del ámbito del diseño. Así, el Jurado 2022 ha estado compuesto por:

·         Antonio Serrano Bulnes, diseñador industrial y director creativo de la editora de objetos de diseño Mad Lab. Consultor de diseño de empresas e instituciones públicas y privadas. Ha ejercido la docencia durante los últimos 25 años.

·     Eli Gutiérrez, disenadora cosmopolita nacida en Valencia.  Entre sus clientes figuran: Blacktone by JMM, Cartuja de Sevilla, Chevalier Edition, Cimenterie de la Tour, Gancedo, Geelli, Madlab, Missana, NT Forest, Signorini Rubinetterie entre otros. Desde 2020 es profesora en el Mater de Diseño de Producto en la Universidad Cardenal Herrera CEU en Valencia.

·         Enric Pastor, periodista especializado en diseño e interiorismo que ha desarrollado su carrera en grupos editoriales como Unidad Editorial y Condé Nast. Hasta 2021 ha sido director de AD España, marca global de interiorismo y diseño con edición print y digital, redes sociales y eventos. Su labor actual se centra en la consultoría estratégica aplicada al diseño y a la comunicación de empresas y profesionales, con un foco especial en las tendencias que afectan a la manera en que vivimos los espacios.

·     Marisa Santamaría, investigadora, docente y divulgadora de tendencias globales del diseño. Colabora con marcas como: Rimadesio, Poltrona Frau, Simon Electric, Cosentino, Camper, Andreu World, Porcelanosa, BTicino, Siematic, entre otras. Directora estratégica de Red de Diseño del Foro de Marcas Renombradas Españolas (Leading Brands of Spain). Imparte clases en IE University architecture&Design, IADE, Politécnico de Milán POLI.Design, Universidad Nebrija.

·         Nacho Lavernia (Lavernia&Cienfuegos·Design). Ha formado parte de distintos equipos profesionales: Caps i Mans (1979-1984), La Nave (1984-1989) y Gimeno y Lavernia (1989-1994). En 1995 fundó, con Alberto Cienfuegos, el estudio LAVERNIA&CIENFUEGOS Y ASOCIADOS, que trabaja para empresas internacionales como Unilever, Delhaize, Zara, Puig, Philip Morris, Nivea, Oriflame, Natura, RNB, Nong Fu, Kose, Henkel, Kao Corporation, RNB. Ha sido profesor de diseño en el CEU S. Pablo y en la Universidad Politécnica de Valencia. Recibió el Premio Nacional de Diseño 2012.

Los cinco, junto a la responsable del Salón nude, María Fontes, se reunieron virtualmente la pasada semana para valorar y seleccionar los participantes finales en el Salón de todos los proyectos presentados. Finalmente, los diseñadores y estudios de diseño seleccionados son:

Proyectos seleccionados

·         Aggy Design (Lituania)

·         ALLCA Rugs (València)

·         Belén Dual (València)

·         CARDEOLI (Alicante)

·         Carlos Blasco (València)

·         Ceu Amorim (Angola)

·         Culto Ponsoda (Alicante)

·         Dibloo Estudio (València)

·         Ester Cruz Design (Madrid)

·         Flic (Alicante)

·         Lourdes Cerro (València)

·         Miguel Angel Llácer (València)

·         Monolito (Barcelona)

·         Mudat Studio (València)

Además, en el Salón nude 2022 también tomarán parte las siguientes escuelas de diseño:

·         Barreira Arte y Diseño (València)

·         EA + SC Manises (València)

·         EASD Valencia (València)

·         Universitat Jaume I (Castellón)

·         Universidad CEU – Cardenal Herrera (València)

·         EASDA Alcoy (Alicante)

·         Universidad Anáhuac (México)

·         ETSID UPV (València)

De los diseñadores y estudios de diseño seleccionados, el Jurado, tras analizar todos los proyectos presentados, ha tenido en cuenta “el contexto especial después de la pandemia, ya que el Salón nude no ha podido celebrarse en 2020 y en 2021”. De esta manera, reconocen en el acta, haber aplicado “un criterio más amplio de selección, valorando en algunos proyectos la sensibilidad hacia la artesanía y que se trata de una plataforma orientada a apoyar las nuevas promesas en diseño, siendo más inclusivos para dar apoyo y continuidad al único evento existente en España para conectar a jóvenes creadores con la industria del diseño”.

Un 2022 de celebraciones para el Salón nude

El Salón se celebrará en un año muy especial ya que este 2022, nude cumple 20 años y lo celebra con una gran retrospectiva que ya puede visitarse en el Centre del Carmen Cultura Contemporània (CCCC) de la ciudad de València.  En esta muestra, coproducida por el Centre del Carme y Feria Valencia, se podrá contemplar una selección de piezas destacadas que han expuesto a lo largo de las diferentes ediciones del Salón nude en un entorno ideado por el estudio Odosdesign. La exposición cuenta con el impulso de la World Design Capital València 2022.

Impulsor del diseño ‘made in Spain’ desde el 2002

El Salón nude nació en el año 2002 en el marco de por aquél entonces Feria Internacional del Mueble de Valencia (FIM) como un proyecto con continuidad en el tiempo y pensado para cumplir cuatro objetivos:

·                    Ser plataforma del diseño

·                    Ser herramienta de servicio al sector hábitat

·                    Crear foros de encuentro entre los diseñadores noveles y la industria

·                    Difundir los valores de la cultura del diseño del hábitat

En sus stands debutaron diseñadores hoy en día consagrados como Mut Design, Nieves Contreras, Héctor Serrano, Alberto Martínez, Miguel Herranz, José Manuel Ferrero, Odosdesign, Culdesac, Stone Design, Javier Herrero, Luis Eslava, Isaac Piñeiro, EnBlanc, La Mamba – Omelette, el irlandés Ray Power o la holandesa Marre Moerel.

+ info

https://www.nudegeneration.com/

https://www.feriahabitatvalencia.com/

La Confederación de Comercios del Mueble de España – HABITES, junto con la territorial valenciana COMERÇ MOBLE, tendrán una destacada participación en la próxima edición de Feria Hábitat València.

Los comerciantes, uno de los pilares del sector, dispondrán de un espacio exclusivo en el Distribuidor Central de Feria Valencia y celebrarán diversos encuentros sectoriales.

València, 19 de julio 2022.- El comercio español del mueble será protagonista en la próxima edición de Feria Hábitat València. La Confederación de Comercios del Mueble de España – HABITES, junto con la territorial valenciana COMERÇ MOBLE dispondrá de un stand en el Distribuidor Central de Feria Valencia en el que los miles de profesionales del comercio que se darán cita podrán intercambiar iniciativas y buscar acuerdos sectoriales. Este novedoso lugar, será un foro de encuentro del sector del comercio del hábitat, en el que se celebrarán charlas, mesas redondas y otras actividades relacionadas con el comercio.

Según explica la presidenta de la patronal estatal del sector, la empresaria castellonense Gloria Vaquer, “son muchos los retos a los que se enfrenta el sector y esperamos ya la celebración de Feria Hábitat València volvernos a reunir y presentar formalmente la confederación”. Según explica Vaquer, que también ostenta la presidencia de la patronal autonómica valenciana del sector, “la creación y puesta en marcha de nuestra confederación HABITES España es una iniciativa importante para todos los comercios de muebles de nuestro país. Nuestro principal reto es conseguir mayor visibilidad de nuestras tiendas, conocer el servicio de profesionales, de cercanía al cliente, para conseguir una mejora del entorno de trabajo, del hogar, de todo lo que, en resumen, ayuda a mejorar el dio a día de nuestras casas y trabajos”.

En defensa de los intereses del sector

La presencia de HABITES en Feria Hábitat València significará la puesta de largo de la Confederación después de que el pasado 23 de marzo se celebrara en Zaragoza la reunión constituyente de la misma, estando presentes las asociaciones regionales fundadoras: COMERÇMOBLE -representando a la Comunidad Valenciana-, ASOCIACIÓN HABITAT MADRID-, ACOMZA-asociación comerciantes del mueble de ARAGÓN, VIZCAYA- Comerciantes del mueble de Vizcaya, Gremi HABITAT- Comerciantes del mueble de Cataluña y Asociación Comercios Madera-Ciudad Real.

HABITES se marca como principales objetivos, la legítima defensa de los intereses del sector, la participación en todos los órganos decisorios que contribuyan a trazar el futuro del comercio del hábitat y convertirse en el referente empresarial de todo un sector de gran importancia en nuestro país. La Confederación da continuidad al FORO HÁBITAT ESPAÑA, una plataforma que durante varios años ha defendido los intereses del sector en tiempos de especial dificultad, como la pandemia.

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país, con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En su última edición, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países.

Hábitat ha abierto ya el registro gratuito de entradas para profesionales del hábitat, que pueden descargarse ya su acceso directo a la feria a través del siguiente enlace: https://n9.cl/13a20

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

  • El salón náutico de València contará con algunos de los grandes éxitos de vela y motor, así como novedades del año
  • Del 28 de octubre al 1 de noviembre en La Marina de València

València, 14 julio 2022.- A menos de cuatro meses de la apertura de puertas, el Valencia Boat Show, salón náutico de València, ya ha confirmado la presencia de las principales marcas del sector, que expondrán una selección de embarcaciones, motores, accesorios y servicios náuticos, incluyendo grandes éxitos y novedades del año.

Las grandes marcas del sector, como Azimut, Beneteau, Dufour, Hanse, Jeanneau, De Antonio Yachts, Pardo Yachts o X Yachts no faltarán a la cita valenciana, que dará especial protagonismo a los multicascos con una zona dedicada a los catamaranes, en la que los visitantes podrán encontrar firmas como Aquila, Bali, Excess o Lagoon.

“Para nosotros es un salón muy interesante pues cierra el ciclo de los salones de otoño y muchos compradores toman su decisión de compra aquí”, asegura Ricardo Bosch, de Marina Estrella, uno de los expositores habituales del certamen, que este año contará con una flota de las marcas Azimut Yachts, Hanse, Nautor’s Swan, y las nuevas lanchas Ryck.

Novedades del año

Otro de los grandes veteranos del salón valenciano, Sport Nautic, también ha confirmado la presencia de las firmas que distribuye – Beneteau, Excess y Pardo Yachts- y tiene previsto celebrar el lanzamiento de los nuevos Beneteau First 44 y Oceanis 34, así como del catamarán Excess 14, de la línea más joven y dinámica de la casa francesa. Una combinación perfecta de grandes veleros elegantes de corte clásico y una propuesta divertida de navegación en multicasco.

“Un año más estaremos en València presentando toda la gama de embarcaciones que distribuimos. En previsión de las posibles dificultades de entregas que pueda haber en 2023, hemos anticipado la compra de unidades para poder suministrar a nuestros clientes, y contaremos con una importante representación”, señala Antonio Gadea, director de SportNautic.

Nautica AZA es otra de las empresas que repite en el salón valenciano, con unidades de los astilleros Jeanneau y Bali. “Esta es nuestra feria, y siempre nos ha ido muy bien. Es un año complicado, por los problemas que está habiendo con la fabricación, pero estaremos de nuevo con una selección de unidades”, asegura Juan Manuel Endrino.

Sessa y Aquila, por primera vez en València

Los amantes del diseño italiano, podrán disfrutar este año de las novedades de la reconocida marca de embarcaciones a motor Sessa Marine, que presentará dos novedades del año, los modelos C3X y C48, a los que acompañará el Sessa 27 Key Largo .

Por su parte, Aquila Power Catamarans referente mundial de catamaranes de motor que estará presente de la mano de Windward Yacht Services, tiene previsto presentar el Aquila 54, que es novedad y primicia en España. Se trata de un yate-catamarán de motor, con motores intraborda con ejes y bulbo, un unidad espectacular que estará acompañada por los modelos sport  Aquila 36 y Aquila 32, con motores fueraborda.

El De Antonio 50 Coupé será otra de las novedades presentes en el salón, en el stand de Pleamar, junto a otros grandes éxitos de la marca. Tampoco faltarán las embarcaciones de la casa francesa Dufour, que deleitarán a los apasionados de la navegación a vela, presentados por Arranche, así como los catamaranes Lagoon, presentados por Marine Team. 

Navegar con titulín

En la gama de menor eslora, los interesados en poder hacerse a la mar únicamente con el titulín, el astillero murciano Astilux regresará con sus embarcaciones de 6 metros, de la mano de Náutica Marina Alta. También Navaltec estará de nuevo presente con su gama de Quicksilver y Bayliner, así como con los motores eléctricos de Torquedo, empresa pionera en el sector.

“Un año más, Navaltec no faltará en este salón, que ya se ha convertido en una cita anual para expositores y visitantes. Esperamos poder presentar algunas novedades de nuestras marcas, que confirmaremos próximamente”, señala Jorge de Haro, director de Navaltec.

Además, uno de los grandes reclamos para expositores y visitantes es la posibilidad de probar las embarcaciones en el mar para compradores interesados, gracias a las condiciones excepcionales de La Marina de València y su lámina de agua. De este modo, mediante el contacto con el expositor, es posible concertar un cita para visitar y probar la embarcación, que hará más sencilla la toma de decisión final.

El Valencia Boat Show está organizado por Feria Valencia, la Unión de Empresas Náuticas (UEN) y La Marina de València, y se celebrará del 28 de octubre al 1 de noviembre en la dársena valenciana.

El recinto tiene confirmados 31 eventos externos y gestiona la llegada de otros 20 para este ejercicio.

València, 14 julio 2022.- Feria Valencia celebrará 36 ferias propias este año, 22 más que el año pasado. Así lo ha explicado hoy el director general de la institución, Enrique Soto, durante la reunión ordinaria del patronato de la entidad.

En lo que a los eventos externos se refiere, la institución tiene confirmados 31 mientras que mantiene 20 más en gestión para este año.

La reunión del patronato de hoy ha servido para hacer un repaso de la actividad de Feria Valencia durante el primer semestre del año y ver las previsiones del segundo semestre. Soto ha destacado la celebración de una exitosa edición de FIMI y BabyKid Spain, así como una potente edición del Salón del Cómic de Valencia, que se consolida como una oferta cultural de gran relevancia para la Comunitat Valenciana.

Por su lado, Fimma Maderalia se convirtió en marzo en la primera feria industrial que se celebraba en España después de la pandemia. Forinvest, Vehículo Selección Ocasión y Día Mágico acudieron puntuales a su cita. Mientras, en Barcelona, Feria Valencia organizaba una muy exitosa edición de Nutraceuticals. Y uno de los hitos ya del mes de julio fue la celebración de Dreamhack que alcanzaba su décima edición.

También en el primer semestre, la actividad de eventos ha mostrado gran fortaleza. Rodajes, congresos médicos y, sobre todo, Kube Con -el congreso mundial de Linux-, que trajo a la ciudad a 7.000 visitantes extranjeros que provocaron un impacto de nueve millones de euros en València.

Para el segundo semestre, Soto ha recordado que en septiembre se celebrarán conjuntamente tres ferias. Feria Hábitat Valencia, Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI, que ocuparán 100.000 metros cuadrados de exposición y que ya tienen confirmada la presencia de 650 marcas. En sus últimas ediciones, estos tres certámenes atrajeron a más de 30.000 visitantes, en torno al 15% de los mismos de origen extranjero.

En octubre, Iberflora, Eurobrico, Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions se celebran de forma simultánea para aprovechar sinergias, mientras que ya en noviembre y diciembre Mediterranea Gastronoma, Induferias, Hinchalia, la Feria del Automóvil y Expojove, entre otras, vendrán a cerrar el año. En diciembre, además, habrá una nueva edición de Dreamhack.

En total, ha explicado Enrique Soto, 36 ferias y 31 eventos ya confirmados que vienen a confirmar que la actividad ferial se está recuperando.

Aprobación de cuentas

Por otro lado, el Patronato de Feria Valencia ha aprobado hoy las cuentas de la institución formuladas por el comité ejecutivo para el año 2021.

El director general de Feria Valencia ha explicado que durante los dos primeros años de la pandemia la actividad ferial se ha visto prácticamente paralizada en todo el planeta. En el caso de Feria Valencia, esta se mantuvo durante los dos primeros meses de 2020 y en el último trimestre de 2021.

En esta situación, Feria Valencia hizo cuantos esfuerzos fueron posibles para adaptar sus gastos a la fuerte caída de ingresos que se estaba registrando. Así, mientras los ingresos por ferias propias caían un 78,9%, los gastos en este capítulo se reducían un 76,2%. En el caso de los eventos externos, mientras los ingresos se reducían en un 43,3%, los gastos bajaban un 47,1. En el capítulo de personal, y gracias a la figura de los ERTES asociados a la COVID, los costes laborales se redujeron en un 34%.

En este punto, Soto ha destacado que el auxilio de la Generalitat que ha aportado una ayuda de 7,6 millones de euros ha hecho factible que al final de los dos años la feria haya presentado unas pérdidas acumuladas de 278.000 euros. Este es el resultado de compensar las pérdidas de 3.075.117 euros de 2020, con el beneficio de 2.796.774 euros de 2021. Esta disparidad de resultado en los dos años del COVID se debe a que la ayuda para reparar los daños provocados por la pandemia se ingresó en 2021, pero estaba destinada a cubrir las pérdidas de los dos años.

Scroll al inicio