La feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín celebra su medio siglo de 5 al 7 de octubre en Feria Valencia y vuelve con mucha fuerza y todo el apoyo sectorial e institucional.

Tendrá actividades paralelas y formación para los profesionales del sector: las jornadas del Ágora Verde, la Ronda de Floristas, conferencias y talleres sobre huerto urbano, entre otras.

El día 5 de octubre a las 19:30 horas se celebrará en el distribuidor nivel 2 de Feria Valencia la Noche + Verde y el acto conmemorativo para celebrar el medio siglo de Iberflora.

València, 1 de octubre de 2021.- Iberflora, la feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín tiene todo preparado para celebrar su 50 aniversario. La cita, que se celebra junto a Ecofira, salón medioambiental, será del 5 al 7 de octubre en Feria Valencia y será la primera gran cita ferial en celebrarse post pandemia.

La inauguración de Iberflora correrá a cargo del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, del presidente de Iberflora, Raúl Ferrer, del director de la feria, Miguel Bixquert, entre otras personalidades. Será el 5 de octubre a las 09:30 y partirá del Foro Centro.

Iberflora, una edición muy esperada

La ilusión es palpable. El sector verde tiene ganas de reencontrarse y de celebrar el 50 cumpleaños de un certamen que es de todos, así como de mostrar y ver las novedades y tendencias que han ido surgiendo en los últimos dos años. “Con el COVID, la gente tuvo que quedarse en casa. Las plantas, las terrazas y los jardines se convirtieron en un lugar de desconexión y eso se ha notado: nuestro sector ha tenido los mejores ejercicios de los últimos 20 años”, asegura Miguel Bixquert, director de Iberflora, que añade que la feria será un reflejo del buen momento que está pasando el sector”.

En su 50 cumpleaños, Iberflora llenará tres pabellones con más de 30.000 metros cuadrados y tendrá un escaparate comercial muy potente en el que estarán presentes empresas de todo el sector: tecnología, planta, floristas, bricojardín, asociaciones, etc. Además, este año se incorporan 40 expositores nuevos, de los que 19 son extranjeros. Asimismo, unas 400 marcas estarán presentes en este 50 aniversario de Iberflora, entre nacionales e internacionales. Algunos de los países destacados que estarán en el certamen en esta edición son Italia, Portugal, Francia, Holanda, Turquía, Letonia, Alemania o Rusia.

Este año destaca el gran número de compradores internacionales, que duplica a los de 2019. De hecho, el director del certamen recuerda que “Iberflora es el mayor escaparate internacional de planta mediterránea” e informa que visitarán Iberflora más de 200 invitados extranjeros originarios de Francia, Portugal, Dinamarca o Países Bajos, entre otros países.

Tanto el presidente de Iberflora, Raúl Ferrer, como su director, Miguel Bixquert, aseguran que para esta edición las perspectivas son muy buenas.

Actividades paralelas

En esta 50º edición, Iberflora volverá a tener actividades paralelas dirigidas a los profesionales del sector, que podrán formarse y asistir a jornadas presenciales sobre diferentes temáticas: paisajismo, jardinería, floristería, huerto urbano…

Vuelven a celebrarse las VI jornadas técnicas de Jardinería y Paisajismo en el emblemático espacio del Ágora Verde. Se hablará sobre paisaje, su gestión y evolución, pero sobre todo de naturalización urbana y de ciudades resilientes, enmarcadas en el horizonte de los objetivos sostenibles de 2030.

Por ejemplo, el público podrá conoceralternativas de flora espontánea y refugios de biodiversidad para una ciudad saludable o conocer cómo se actúa en tema de arbolado cuando suceden desastres climáticos como Filomena. También se hará un recorrido por los modelos de infraestructura verde urbana como herramienta municipal eficaz para luchar contra el cambio climático y se debatirá sobre las ciudades verdes europeas y su evolución, así como de Valencia como ciudad verde.

‘Te llevamos al huerto’ es el nuevo espacio de Iberflora 2021. Un lugar en el que no solo se podrá hacer networking de forma distendida, sino también acceder a información en torno a los huertos urbanos y a sus cuidados. En esta actividad se propondrá además degustar productos hortícolas.

Talleres y demostraciones

Por su parte, la Ronda de Floristas acogerá este año elcampeonato CVSkillsde la especialidad de floristería, un campeonato de Formación Profesional en el que compiten alumnos/as de más de veinte especialidades diferentes y se ponen en valor las habilidades adquiridas en los Títulos de Formación Profesional reglada. A lo largo de este campeonato, los y las participantes de esta especialidad van a confeccionarán varios tipos de arreglos florales atendiendo a diferentes supuestos que se presentarán al inicio de la jornada. 

Asimismo, la asociación el Arte de la Flor y su Gente regresa a Iberflora con ganas de mostrar arte floral en estado puro. Como novedad, este año tendrán un curso(5 y 6 de octubre) de confección de vestidos, complementos ytatuajes florales. Será Un evento formativo con aforo limitado al que se puede acceder mediante inscripción previa. Lo impartirán floristas de primer nivel como Blas Bono, Anxo Domínguez, Mª Jesús Silvosa y Pedro Cladera. 

Además, paralelamente, también durante el certamen, 8 concursantes competirán en el ya consolidado concurso de ramos de novia de la asociación, participando en la final de una forma novedosa y visual: en los stands de sus proveedores.

La Noche + Verde

Este año se podrá volver a celebrar la Noche + Verde. Esta edición será muy especial, ya que acogerá el acto conmemorativo del 50 aniversario de Iberflora. Se celebrará en el distribuidor del nivel 2 y están invitados todos los asistentes, expositores y visitantes.

Durante el acto, se entregarán varios reconocimientos a empresas y personas referentes en la feria y se proyectará un vídeo con la trayectoria de Iberflora a lo largo de los años.

Acreditación de prensa

Programa de actividades

Novedades Iberflora 2021

Listado de expositores

Más información: www.iberflora.com

Funermostra, primera gran cita post-pandemia para el sector funerario, mostrará del 20 al 22 de octubre en Valencia sus últimas innovaciones: un lago para depositar las cenizas de los seres queridos, una exposición de fotografías del trabajo de las funerarias durante el Covid-19 y otra de cómo serán los tanatorios del futuro. Además, la feria referente del sector exhibirá los Mexicráneos, un proyecto de arte urbano que enaltece la cultura mexicana tomando en cuenta una de sus celebraciones más importantes: el día de muertos.

València, 29 septiembre 2021.- La innovación, la sostenibilidad, el respeto por la diversidad y las nuevas formas de despedirse son los conceptos que convierten a Funermostra 2021 en el verdadero escenario del cambio en el sector funerario. Las innovaciones que se presentan permiten fórmulas de despedida más conscientes y respetuosas que reflejan cómo la sociedad reacciona ante los retos que afronta nuestro planeta.

Bajo este precepto se celebrará la 16 edición de Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, que tendrá lugar del 20 al 22 de octubre en Feria Valencia.  Un verdadero espacio de innovación con 10.000 m2 de superficie en los que cerca de un centenar de expositores entre empresas, marcas e instituciones presentaran nuevas soluciones basadas en la innovación y ahorro de recursos que posicionan al sector funerario español como referente en concienciación medioambiental.

Los datos revelan cambios sociales de primer orden y en Funermostra se plantean todas las transformaciones que el sector afrontará en el medio plazo como el convertir los cementerios en espacios más verdes que ayuden a comprender y valorar el ciclo de la vida a través de su naturalización. Funermostra lo hará realidad ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de visitar un aguazal o ecosistema acuático ideado para depositar los restos que genera el rito de la incineración y que se ha creado exclusivamente para Funermostra.

La experiencia de la muerte en tiempos de Covid19, exposición de fotografías realizadas durante los momentos más difíciles de la pandemia por el fotoperiodista Álvaro Ybarra Zabala, también estará presente en el certamen patrocinada por Memora y el Gremio Funerario de Valencia.

Asimismo se exhibirán losMexicraneos’, que traerá el Grupo Albia. Unaimpactante exposición que se podrá visitar en el certamen y que nos acerca al duelo a través del arte y la historia del rito funerario en México y de una de sus citas más importantes del año: El día de muertos..

Los funerales evolucionarán respecto a lo establecido actualmente y por ello también estarán presentes en Funermostra 2021 todas las alternativas actuales a la inhumación y la cremación convencional, como son la ultracongelación y la hidrólisis alcalina.

Tanatorios, crematorios y cementerios deben ser redefinidos. El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia participará en Funermostra con una reflexión sobre el papel de la arquitec­tura en la gestión de la muerte y el acto de la despedida. Con el patrocinio de Interfunerarias, Espacios de la muerte mostrará las 50 obras más relevan­tes de la arquitectura funeraria desde el Movimiento Moderno para hacernos pensar en la im­portancia de la sala y el paisa­je en los diferentes momentos y contextos.

Los elementos utilizados para despedir a un ser querido han de amoldarse al deseo expresado en vida o a lo que requieran sus allegados en ese momento tan difícil. La artesanía da respuesta a través del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana que ofrecerá al visitante talleres demostrativos de artesanos en los que sentimiento, creatividad y destreza darán lugar a una interesante revisión de los elementos funerarios.

Una mesa redonda en torno a los retos de futuro de los cementerios o una esperada ‘masterclass’ de restauración facial serán a su vez contenidos de Funermostra.

Hay que recordar el carácter internacional de Funermostra, que se celebra con periodicidad bienal desde hace más de 30 años y tiene el reconocimiento de Feria internacional por el Ministerio de Industria, siendo una marca asociada a nivel mundial al sector funerario español.

En Funermostra estarán representadas todas las grandes empresas y asociaciones del sector, fundamentalmente Reino Unido, Portugal, Italia o Francia, configurando un escaparate comercial de primer nivel. También habrá firmas procedentes de México, Argentina, Polonia, Ucrania, Holanda y Dinamarca de todo lo relacionados con el negocio funerario.

En definitiva, tres intensas jornadas de feria en la que estarán presentes todos los grandes protagonistas del sector y las últimas innovaciones, desde vehículos eléctricos hasta lo último en tecnología en hornos crematorios o nuevos productos más ecológicos y sostenibles como urnas funerarias elaboradas con posos del café.

+ Info

https://funermostra.feriavalencia.com/

El evento, coorganizado por Feria Valencia y ASEPRI, abrirá sus puertas del 27 al 29 de enero de 2022 con la participación de las grandes marcas de moda y puericultura

Valencia, 30 de septiembre de 2021.- A 4 meses de la celebración de la segunda edición de Babykid Spain + FIMI, han confirmado su participación más de 120 marcas especializadas en moda infantil, teen, calzado, puericultura y productos afines. El evento más importante del sector en Europa abrirá sus puertas del 27 al 29 de enero de 2022 en Feria Valencia con una importante novedad, se celebrará de jueves a sábado.

Han sido las grandes marcas de moda y puericultura las primeras en sumarse al escaparate. Accoms, Alondra, Babidu, Baby Monsters, Canadá House, Chicco, Distribuciones Independent, Foque,  Igor kids, Mauli, Micuna, Miniland, Pan con Chocolate, Tartaleta, Tuc Tuc Puericultura, entre otras, mostrarán sus colecciones en Babykid Spain + FIMI.

El certamen prepara nuevas iniciativas con el objetivo de sorprender. Para ello, bajo el concepto “Eco & Enjoy” mostrará un ambiente inspirador, innovador y sostenible donde presentar los últimos avances tecnológicos en el sector de la puericultura y las tendencias que marcarán la moda y el calzado infantil de la temporada otoño-invierno 2021/2022. En definitiva, una propuesta diferente, diseñada por y para el sector con un nuevo concepto de negocio, experiencias, relaciones y networking.

Según la organización hay una gran expectación por acudir Babykid Spain + FIMI tanto por parte de la oferta como de la demanda. Las marcas, que ya suman 128, necesitan mostrar sus colecciones de forma presencial, conocer el feedback del comprador; escuchar a los clientes, y ampliar la cartera de clientes, agentes y distribuidores, tanto nacionales como extranjeros. En este sentido BabyKid + FIMI se consolida como el punto de encuentro perfecto.

Por otra parte, el retail ha mostrado interés por acudir de nuevo BabyKid Spain + FIMI, evento que les facilita interactuar con proveedores; identificar tendencias y conocer nuevas marcas. El evento abrirá sus puertas en el recinto ferial valenciano de forma continuada de jueves a sábado de 9.30 a 18 horas.

Marcas participantes: Babykid Spain + FIMI

Más información. www.fimi.es / www.babykidspain.com

El alcalde de València, Joan Ribó y el vicealcalde, Sergi Campillo han participado en el acto de presentación, acompañados por el presidente de Iberflora Raúl Ferrer y el director del certamen, Miguel Bixquert.

La feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín celebra su medio siglo de 5 al 7 de octubre en Feria Valencia.

València, 29 de septiembre 2021.- Los Jardines de Viveros de València han acogido hoy la presentación de los actos conmemorativos del 50 aniversario de Iberflora, así como los principales datos y claves de la próxima edición de este certamen, que se celebrará del 5 al 7 del próximo mes de octubre en Feria Valencia. El acto de presentación ha contado con la participación del alcalde de València y actual presidente del Patronato de Feria Valencia, Joan Ribó, que ha estado acompañado por el vicealcalde del consistorio, Sergi Campillo, por el presidente del Iberflora, Raúl Ferrer y el director del mismo, Miguel Bixquert.

Iberflora como “feria de referencia mundial”

En su intervención, Ribó ha destacado su “capacidad para emprender, poner en marcha nuevos proyectos y adaptarse al momento, que la han convertido en la feria de referencia más allá de nuestras fronteras”. El primer edil ha asistido al evento, que ha tenido lugar en los Jardines de Viveros, donde se celebró la primera edición de este “acontecimiento que apostó por el sector de la planta y la jardinería, cuando no era, ni mucho menos, un sector puntero”.

Ribó ha recordado el medio siglo de historia de Iberflora, ligado a la ciudad de València, “una época de cambios, crecimientos y también de crisis”. Así, se ha referido a su “consolidación como feria de referencia mundial” en el certamen de 2002, “después de más de 30 años de experiencia”, cuando recibió 31.000 visitas, un 40 % más que en la edición anterior, e “inició un nuevo período de expansión que se mantuvo hasta 2007, momento en el que gracias a su base sólida, pudo resistir la crisis económica de los años posteriores”.

El alcalde también ha puesto en valor el impulso que se ha dado a la asistencia de profesionales en huertos urbanos durante la última década, “una iniciativa que está en consonancia con el gobierno de la ciudad”, y ha señalado la puesta en marcha de “iniciativas orientadas a promover la agricultura urbana, con proyectos compartidos y la promoción de mercados de venta directa” desde el Ayuntamiento.

El año pasado, en plena pandemia, ha proseguido Joan Ribó, Iberflora lanzó su primera feria digital, ofreciendo servicio a profesionales, expositores y visitantes a través de la app, y entre los próximos 5 y 7 de octubre volverá a Feria Valencia, “el lugar donde se convirtió en un gran acontecimiento y donde se consolidó como referente”.

Por su parte, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha calificado a Iberflora como “una feria referente por su gestión y su capacidad para emprender y por haber popularizado el interés, no solo por las flores o la horticultura, sino por la infraestructura verde en mayúsculas”. En ese sentido, “València en el 2015 decidió coger el testigo” a través de “políticas de ciudad y proyectos y acciones estratégicas incorporadas a una agenda urbana diseñada con criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica”.

Campillo ha aludido al Pla València Verda, la apuesta por la renaturalización de espacios, la ampliación de la red de jardines a todos los barrios y la preparación de la candidatura para ser la Capital Verde Europea en el año 2024, que cuenta “entre sus fortalezas con Iberflora, que nos ha puesto en el mapa de la internacionalización y la sostenibilidad”.

“La casa común de todo el sector”

Por su parte, el presidente de Iberflora, Raúl Ferrer, ha agradecido al Ayuntamiento de Valencia su participación en el acto, pero también su apuesta por Iberflora, que nació de su mano y que celebró su primera edición precisamente en Viveros, a escasos metros de la histórica ubicación de la antigua Feria Muestrario Internacional de València. “Siempre recordamos que Iberflora es la casa común de todos los profesionales del sector, un punto de encuentro y también un reactivador de la actividad económica”, ha declarado Ferrer.

Mientras tanto, Miguel Bixquert, director de Iberflora, ha hecho un recorrido por la historia del certamen, que nació en 1971 de la mano del Ayuntamiento de Valencia, con la conformación y la primera reunión del Comité Organizador de Iberflora, presidida por el alcalde de Valencia. Ha explicado también los datos del sector, que ha tenido en 2020 y 2021 los mejores ejercicios de los últimos 30 años. “La feria será un reflejo del buen momento que está pasando el sector”, ha señalado.

El director del certamen ha destacado que hoy por hoy el protagonista de las ferias es el visitante. “Actualmente, se hacen ferias con valor añadido, con actividades paralelas y formación enfocada a ellos”, ha dicho. “La pandemia ha cambiado todo. Eso seguro. Pero nuestro sector ha sido uno de los más beneficiados porque hemos pasado mucho tiempo en casa cuidando nuestro espacio y nuestras plantas» , explica. Bixquert, además, ha informado que la feria, que será la primera que se celebre después de la pandemia, completará tres pabellones y tendrá un total de 33.000 metros cuadrados de superficie expositiva, unas cifras que le auguran un notable éxito de convocatoria.

+ info

Listado de expositores

www.iberflora.com

La feria medioambiental (5-7 octubre) complementa su exposición comercial con una completa agenda de actividades y jornadas, que este año abordarán la economía circular en los entornos industriales.

Los institutos tecnológicos del REDIT o la Autoridad Portuaria de València son algunas de los impulsores de estas jornadas, que se celebrarán en la Sala Ausiàs March de Feria Valencia durante Ecofira.

València, 28 septiembre 2021.- Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y de la Energía, ha ultimado ya su completa agenda de conferencias, jornadas y actividades que se celebrarán en el marco de la feria, que abrirá sus puertas el próximo 5 de octubre en Feria Valencia coincidiendo con Iberflora. La agenda de Ecofira, que ya se puede consultar online, tendrá como protagonista principal la economía circular, aplicada especialmente a los entornos industriales, y su incidencia en la lucha contra el cambio climático.

Así, destaca especialmente la jornada que de la mano del REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana) se celebrará el jueves 7 de octubre en torno, precisamente a la ‘Economía circular industrial, clave en la lucha contra el cambio climático’, tal y como reza el título de la jornada. En dicho encuentro, el director general de Calidad Ambiental de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Joan Piquer, presentará la estrategia puesta en marcha desde las instituciones en economía circular y cambio climático.

Además, la jornada del REDIT también presentará el ‘Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana’, de la mano del IVACE así como los distintos instrumentos de apoyo a la I+D+i que existen actualmente para la empresas. La jornada también incluirá diversas mesas redondas que abordarán las distintas tecnologías y procesos para implantar la economía circular en la industria a través de la experiencia de los propios institutos tecnológicos y empresas como TBC o Sintac.


Precisamente los diferentes institutos tecnológicos que forman parte de la red de REDIT serán protagonistas a lo largo de las jornadas previstas en Ecofira. Así, el instituto textil AITEX presentará los resultados de diversos estudios realizados para la obtención de hilo a partir de biopolímeros, la reutilización de fibras de carbono para la generación de productos textiles o la aplicación de textiles técnicos innovadores, desarrollados a partir de fibras naturales y de aplicación en la industria del hábitat.

Por su parte, el instituto tecnológico AIDIMME también aprovechará la celebración de Ecofira para presentar los resultados de proyectos como el ‘Living Lab’ o la iniciativa ‘Circulatool Certification System’.

Por último, Ecofira también acogerá jornadas como la organizada por la Autoridad Portuaria de València y la Fundación València Port en torno la innovación en la vigilancia ambiental de los puertos a través de satélites y drones.

Jornadas y feria en formato 100% presencial

Las diferentes jornadas y conferencias de Ecofira se desarrollarán en la Sala Ausiàs March de Feria Valencia y en un formato 100% presencial al igual que la parte comercial del evento. En este sentido, todo el evento se desarrollará siguiendo el Protocolo anti-Covid de Feria Valencia, que fija distintas medidas como control de aforo, uso obligatorio de mascarillas o distancia social para garantizar la total seguridad de visitantes y expositores.

Entradas ya disponibles

Los profesionales del sector medioambiental así como los responsables y técnicos municipales pueden ya descargarse de forma gratuita su entrada para la próxima edición de Ecofira. Tan solo deberán registrarse en este enlace y recibirán un pdf con código QR para acceder de forma directa a la exposición. Hay que recordar que con la entrada a Ecofira, el visitante también tendrá acceso a los diferentes pabellones donde se ubica la oferta de Iberflora.

+ info

http://ecofira.feriavalencia.com/

  • Más de 40 empresas ya han confirmado su presencia en la parte expositiva, mientras que más de 30 centros de investigación y universidades, junto a otras compañías mostrarán sus capacidades tecnológicas y casos de éxito.
  • El objetivo del Smart Mobility Valencia consolidarse como un evento anual referente en movilidad y un punto de encuentro europeo.

València, 27 de septiembre de 2021.- Convertir a la Comunitat Valenciana en la sede europea de la movilidad sostenible e inteligente a través de la muestra de todas las capacidades tecnológicas, productivas e innovadoras. Este es el principal objetivo que persigue el certamen Smart Mobility Valencia, un evento que se celebrará el próximo 14 de octubre en Feria Valencia y que contará con un espacio expositivo y con un programa de casos de éxito y ponencias.

La inauguración de este acto contará con la presencia del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo de la Generalitat Valenciana, y de la presidenta de AVIA, Mónica Alegre.

Smart Mobility Valencia, organizado por el Mobility Innovation Valencia y el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, cuenta con el apoyo de Feria Valencia, la Agència Valenciana de la Innovació y la Generalitat Valenciana. Además, colabora REDIT, Innotransfer y Missions València 2030.

Por su parte, Startup Valencia colabora de una manera activa dinamizando esta jornada entre sus empresas con el objetivo de incorporar el ecosistema más emprendedor a Smart Mobility Valencia.

Cita para el conocimiento sobre movilidad:

Este encuentro quiere reunir en un mismo espacio todos los productos y tecnologías más innovadoras relacionadas con la movilidad de la mano de empresas consolidadas, pero también los desarrollos de startups y empresas emergentes que están aportando soluciones novedosas. Para completar el panel de propuestas, Smart Mobility Valencia reunirá también a centros tecnológicos y centros de investigación de las universidades valencianas que podrán exponer sus capacidades y propuestas. Además, las empresas e instituciones están invitadas a plantear retos y buscar entre los ponentes y expositores respuestas empresariales e industriales.

En este sentido, ya está confirmada la presencia de más de 40 empresas de movilidad y automoción que expondrán sus productos y servicios en la feria. Además, se han recibido más de 30 capacidades tecnológicas y casos de éxito de institutos tecnológicos, centros de investigación, universidades y empresas. Según los organizadores, el objetivo del Smart Mobility Valencia es que se consolide como un evento anual referente en movilidad y un punto de encuentro europeo.

La gerente del Mobility Innovation Valencia, Jackie Sánchez-Molero ha querido destacar que “este encuentro busca mostrar las capacidades tecnológicas de la Comunitat Valenciana en relación con la movilidad sostenible, inteligente e integradora. El objetivo del MIV, y por tanto de este encuentro, es aunar esfuerzos y mostrar el trabajo que desde distintas áreas de conocimiento y empresariales se está desarrollando”. “De ahí -continúa Sánchez-Molero- que tengamos un espacio para las empresas para que puedan mostrar la realidad de lo que están fabricando y que ya se puede integrar en los circuitos de movilidad; pero que también, haya espacio para proyectos, demostradores, casos de éxito y retos que deben ir materializándose en breve”.

Por su parte la presidenta del Clúster de Automoción de la Comunitat Valencia, Mónica Alegre “ha confirmado la voluntad del MIV por aunar las capacidades productivas e innovadoras, el ecosistema investigador y el entramado de empresas emergentes y startup del territorio valenciano”

Mobility Innovation VLC

El Mobility Innovation Valencia es un proyecto estratégico cuyo objetivo es convertir la Comunitat Valenciana en un polo de innovación en movilidad inteligente y sostenible, a través de la coordinación de capacidades y apoyo a las empresas para fomentar las iniciativas en movilidad

El MiV ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

El chef es propietario de Xiquet, el primer restaurante valenciano con estrella Michelin en EE. UU. Viajará de Washington a Mediterránea Gastrónoma donde cocinará acompañado de Manuel Alonso, chef de Casa Manolo (Daimús, 1*, 2 sol).

Mediterránea Gastrónoma, feria gastronómica del Mediterráneo, se celebra del 7 al 9 de noviembre en Feria Valencia.

Una vuelta a casa: de Washington al Mediterráneo. Ese es el viaje que emprenderá para participar en Mediterránea Gastrónoma el chef Danny Lledó, propietario de Xiquet, el primer restaurante valenciano con estrella Michelin de EE. UU. 

Del 7 al 9 de noviembre, el cocinero estará en Feria Valencia compartiendo su experiencia, su historia y su cocina acompañado de Manuel Alonso (de Casa Manolo, Daimús, 1*, 2 sol), que ejercerá de chef anfitrión. Además, Danny Lledó viajará con varios periodistas estadounidense que contarán su participación en el certamen.

En marzo, Danny Lledó abrió en Washington D. C su restaurante valenciano Xiquet. En mayo ya le habían concedido su primera estrella. Su sabiduría culinaria viene de familia. Es hijo de un conocido chef de Denia, de ahí que llamará a su restaurante Xiquet, ya que así es como le decía su familia de pequeño.

Lledó se centra en Xiquet en el producto, tanto de origen local como internacional. Incluso a veces logra servir gamba roja de Denia. También incluye preparaciones innovadoras basadas en la cocina tradicional valenciana. De hecho, su carta está escrita en valenciano.

Pero antes de decidirse por los fogones, Lledó estudió en la Universidad de Maryland y trabajo en finanzas. No obstante, le pudo más su vocación y terminó volcándose en la cocina. Amplió conocimientos trabajando para La Taberna del Alabardero, Botín o en el grupo Think Food Group, del chef José Andrés, que estuvo en Mediterránea Gastrónoma en el año 2019. Asimismo, en Estados Unidos ha ganado numerosos concursos de paella, y en España ha sido dos veces finalista del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca. Además de ser cocinero y propietario de Xiquet, Danny Lledó es en Washington socio de Slate Wine Bar, un restaurante informal con el vino como gran protagonista.

EL chef valenciano es, además, una persona con conciencia social, no en vano apoya a organizaciones como la Fundación Vicente Ferrer USA, Chefs for Equality, The Humane Society y Capital Breast Care Center. Recientemente ha sido nominado por la Asociación de Hosteleros de Washington a mejor experiencia foodie. “Para mí, es importante devolver lo que la vida te ha dado, y hacerlo con las personas que no lo tienen tan fácil o que están pasando por dificultades”, aseguraba Lledó en una entrevista.

Danny Lledó se unirá a la chef Manu Buffara en el programa de Cocina Central de Mediterránea Gastrónoma, un certamen que cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y de Visit Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

+info:

GALERIA DE IMÁGENES DANNY LLEDÓ

www.mediterraneagastronoma.es

El registro a la feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín, que celebra su medio siglo de 5 al 7 de octubre en Feria Valencia, se dispara a menos dos semanas de celebrarse.

Iberflora, Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, ha visto aumentado significativamente el registro de visitantes, tanto nacionales como internacionales, reafirmándose como el evento de referencia del sector. En total, los registros han crecido un 34% más que en la edición de 2019.

“Las expectativas son francamente buenas”, declara el presidente de Iberflora Raúl Ferrer. Por su parte, Miguel Bixquert, director del certamen, añade que el sector de la jardinería y el paisajismo han tenido los mejores ejercicios de los últimos 30 años. “La feria será un reflejo del buen momento que está pasando el sector”, dice.

El deseo de reencontrarse en Iberflora, cita consolidada en el sector verde, empuja a superar todas las dificultades del viaje y asistir a uno de los eventos más esperados del calendario, que se celebra del 5 al 7 de octubre en Feria Valencia y que contará con 4 pabellones y actividades paralelas. Las jornadas del ágora verde, relacionadas con jardinería y paisajismo o las del sector de la floristería, divididas en la Ronda de Floristas y el Arte de la flor y su gente, serán solo alguna de ellas.

“Iberflora es el punto de encuentro de todo el sector verde. Es la casa común de todos”, asegura el director del certamen, que afirma que Iberflora recuperará “todo el protagonismo inicial y ese papel funcional de punto de encuentro y de reactivador de la actividad económica”.

Fiesta y Boda adelanta su celebración al mes de octubre con muchas ganas de sorprender. Más de 100 firmas mostrarán sus propuestas más WOOW

El salón especializado en la organización de eventos, Fiesta y Boda, se adelanta en el calendario ferial y abrirá sus puertas en Feria Valencia a finales del mes de octubre, concretamente el fin de semana del 22 al 24.

Fiesta y Boda vuelve con muchas ganas de sorprender. Por ello, bajo el claim WOOW, el objetivo del salón en esta edición es devolver la ilusión y animar a todos, tanto expositores como visitantes, a celebrar eventos.

A menos de un mes de su celebración, Fiesta y Boda cuenta ya con la participación de más de 100 empresas expositoras especializadas y lo harán con las propuestas más innovadoras que marcarán las tendencias en las celebraciones. Acuden empresas de moda especializadas en confección de novia y novio; fotografía y vídeo; salón de banquetes; agencias de viajes; espectáculo y animación; restauración; joyerías; detalles y complementos, fiesta, comunión y ceremonia entre otros.

Y, como en pasadas ediciones, el espacio de Ceremonia y Comunión volverá a inspirar a las mamas la organización de un gran día para sus peques con mucha moda e ideas en decoración, candybars, detalles o complementos.

Una agenda de desfiles sin precedentes

Fiesta y Boda prepara una agenda de desfiles sin precedentes. Moda nupcial para ella, para él y los invitados en un desfile colectivo con las firmas valencianas más prestigiosas; moda de Ceremonia y Comunión para los más pequeños y los Mestres de la Costura, el talent show de costura y diseño de moda que se emite en TVE.

También subirán a la Pasarela las propuestas del Grupo Lola Moreno, firma recién aterrizada en Valencia que busca darse a conocer y mostrar su nueva colección de novia y todo tipo de trajes de fiesta.

Por tercera edición consecutiva, vuelve el desfile de Indumentaria Valenciana que ya cuenta con la participación de más de 30 indumentaristas. Además, el periodista fallero, Joseca Arnau, será el encargado de comentar el desfile para que los asistentes no se pierdan ningún detalle.

Espai Indumentaria Valenciana

Espai Indumentaria Valenciana crece y se consolida como el punto de encuentro de referencia para toda la sociedad valenciana. En esta edición serán más de 60 participantes de todas las disciplinas como indumentaria, orfebrería, cancanes y enaguas, alta posticería, calzado, detalles y complementos, entre otros muchos.

Un espacio que cuenta con el apoyo del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, el Centro de Artesanía de la Comunitat y la Asociación Comercio Indumentaria Valenciana (ASCIVA).

El certamen cambia también su horario de celebración, será continuado de 11 a 20 horas los tres días en recinto ferial valenciano. La venta de entradas ya está activa en la web del certamen a un precio de 3€ en taquilla y 2€ a través de la web para los tres días. El salón coincidirá en fechas de celebración con URBE, Feria Inmobiliaria del Mediterráneo. Para más información: www.fiestayboda.com

La Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, URBE, regresa a Feria Valencia del 22 al 24 del próximo mes de octubre con el objetivo de reactivar el sector y su actividad ferial interrumpida a causa de la pandemia. Y lo hace mostrando una amplia oferta de viviendas tanto en la ciudad de València como en su área metropolitana, así como una amplia cartera de segunda vivienda y apartamentos de costa.

Básico Homes, Olivares, Via Célere, Grupo Ática, Firmus y Tecnocasa, entre otras firmas confirmadas, ofrecerán en URBE sus promociones adaptadas a las preferencias actuales de los compradores que buscan casas más grandes con espacios verdes, terraza o balcón y piscinas. Una orientación hacia viviendas medioambientalmente más sostenibles y flexibles que formarán parte de la amplia gama de oferta que estará presente en el certamen de Feria Valencia.

El salón inmobiliario Urbe convoca a los profesionales del sector a su V Jornada de debate sectorial cómo antesala a la celebración del certamen

La V Jornada de debate sectorial tendrá lugar el día previo a la apertura del certamen, exactamente el jueves 21 de octubre en el Auditorio 3 del Centro de Eventos de Feria Valencia. El evento, un clásico ya entre los profesionales del sector, se debatirá y reflexionará sobre la realidad actual y los retos del sector más inmediatos.

Un año más, antes de empezar el debate sectorial sobre los temas de mayor actualidad, se dará a conocer la situación general del sector. Para ello, cómo conferencia inaugural, el BBVA Research Real Estate dará a conocer a través de su analista, Félix Lores, la Situación Inmobiliaria de la Comunitat Valenciana. A continuación, Fernando Cos-Gayón, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la UPV y del Observatorio de la Vivienda, hará la presentación del informe de la Catedra del Observatorio de la vivienda, un estudio exhaustivo sobre la oferta y la demanda de viviendas en Valencia y el área metropolitana.

Ambas conferencias darán paso a la tradicional mesa de debate de promotores que será moderada por Mikel Echevarren, CEO en Colliers España, seguido de otro debate cuyo tema principal será la edificación. El certamen tendrá un horario continuado de 11 a 20 horas los dos primeros días de feria, viernes y sábado, el domingo cerrará sus puertas a las 15 horas, en el Nivel 2 Pabellón 1 del recinto ferial valenciano, coincidiendo con la celebración de Fiesta y Boda, salón especializado en la organización de eventos. La entrada a la exposición comercial será gratuita y se puede imprimir a través de la web del certamen www.urbe.feriavalencia.com

La multinacional norteamericana realiza estos días en el recinto ferial la entrega de nuevas unidades a clientes de la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares.

Tesla ha escogido Feria Valencia por la amplitud, polivalencia y conexión con los principales nudos de transporte de sus instalaciones

València, 24 septiembre 2021.- Feria Valencia es escenario estos días de la entrega de nuevas unidades de Tesla a compradores de la Comunitat Valenciana, Murcia y Baleares. Feria Valencia ha adaptado parte de sus instalaciones para acomodar los últimos modelos de esta compañía, pionera en el ámbito de la movilidad eléctrica.

Tesla ha escogido las instalaciones de Feria Valencia con el objetivo de realizar la entrega de estos nuevos vehículos de la forma más rápida y eficiente. De hecho, la enseña norteamericana ha valorado de forma muy positiva la polivalencia, amplitud y rápida disponibilidad de las instalaciones de Feria Valencia para acoger de forma totalmente segura estos codiciados vehículos.

Además, Feria Valencia ha puesto a disposición de Tesla la mejor ubicación tanto para el aparcamiento y resguardo de estas unidades como para la recepción y entrega de llaves a los nuevos propietarios de estos modelos. Hay que recordar, además, la fuerte vinculación de Tesla con Feria Valencia ya que desde 2017 participa ininterrumpidamente en la edición de diciembre de la Feria del Automóvil de València, siendo el único certamen de estas características en el que Tesla participa.

A falta de dos meses para su celebración, el Salón de Limpieza e Higiene Profesional alcanza ya más del 93% de ocupación y prepara su mayor gama expositiva tras la incorporación de los sectores de maquinaria industrial.

Hygienalia ya ha abierto el registro de entradas, gratuitas para profesionales a través de la acreditación online en la página web.

El certamen implantará diversos protocolos anti Covid para garantizar la completa seguridad de visitantes y expositores.

Hygienalia 2021 al completo. El Salón profesional de Limpieza e Higiene Profesional ha superado ya el 93% de ocupación a falta de poco menos de dos meses para su celebración, del 9 al 11 de noviembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. Con ello, el certamen confirma las excelentes perspectivas de una cita que reunirá la mayor gama de productos y sectores relacionados con la industria de la limpieza e higiene profesional.

Y es que Hygienalia 2021 conformará el que probablemente sea la oferta más variada de sus seis ediciones. En este sentido, a la presencia tradicional en la muestra de químicos, accesorios, utensilios, celulosa, servicios y productos de medio ambiente y lavandería, entre otros, se suma esta edición una oferta muy completa de tecnología y maquinaria industrial, debido a la incorporación como promotor de la feria a la patronal del sector de fabricantes e importadores de maquinaria industrial y limpieza, AEFIMIL, que se une a la asociación del del sector de productos de limpieza e higiene ASFEL como impulsores de Hygienalia.

Con ello Hygienalia 2021 ofrecerá al visitante profesional un escaparate muy amplio y completo con una visión global de 360 grados en torno a todos los sectores de limpieza e higiene profesional en una superficie expositiva prevista en torno a los 4.000 metros cuadrados. Toda la oferta y expositores de la próxima edición de Hygienalia está ya disponible en el catálogo digital del certamen.

Entradas digitales y gratuitas

La convocatoria está despertando el interés entre los colectivos profesionales relacionados con la limpieza e higiene profesional, que esperan ya la celebración de Hygienalia para dinamizar un sector que ha sido clave durante los meses de pandemia y que apuesta por consolidar la feria como foro de innovación y punto de arranque de nuevos proyectos profesionales. 

Ante esta demanda e interés, Hygienalia ha abierto el registro para que los visitantes profesionales puedan descargar de forma gratuita su entrada. Tan solo deberán acceder a este enlace disponible en la página web oficial, rellenar los datos solicitados en el formulario y descargar en formato digital su entrada, válida mostrando el QR de la misma en la entrada de la feria. Hay que recordar que el registro digital y gratuito será válido hasta el 8 de noviembre, un día antes del arranque de Hygienalia. Iniciado el salón, las entradas solo se podrán adquirir en taquilla al precio de 15 euros.

Espacio seguro frente al Covid19

Hygienalia implantará en el recinto expositivo diferentes medidas y protocolos de seguridad para garantizar la tranquilidad de visitantes y expositores frente al Covid19. En este sentido, el certamen dispone del protocolo del Palacio de Cristal, que cumple con las medidas en vigor de la Comunidad de Madrid, pero, además, pondrá en marcha el Protocolo de Seguridad propio de Feria Valencia, con medidas concretas en cuanto a distancia de seguridad, uso obligatorio de mascarillas, recorridos personalizados o controles de accesos.

Hygienalia 2021 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su última edición, Hygienalia acogió la oferta de 141 expositores, 22 de los cuales expositores extranjeros, y recibió la visita de 6.264 profesionales de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos

+info

https://www.hygienalia.com/

La feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín vuelve con mucha fuerza y todo el apoyo sectorial e institucional. A un mes de su celebración, Iberflora cuenta ya un gran número de expositores, lo que se traduce en un escaparate comercial potente, digno del 50 cumpleaños de la feria más importante del sector en España.

València, 13 de septiembre 2021.- Iberflora, Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, celebra este año su 50 aniversario en una edición muy potente y hecha con mucha ilusión, que llega tras dos de los mejores ejercicios que ha tenido el sector en los últimos años.

La cita tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de octubre de 2021 en Feria Valencia y volverá a celebrarse junto a Ecofira, feria internacional de las soluciones medioambientales y las energías. En su 50 cumpleaños, Iberflora llenará cuatro pabellones y tendrá un escaparate comercial muy potente en el que estarán presentes empresas de todo el sector: tecnología, planta, floristas, bricojardín, asociaciones, etc. Además, este año se incorporan 40 expositores nuevos, de los que 19 son extranjeros.

Contará, además, con un programa ambicioso en el que se hablará sobre temas candentes en la actualidad como son la biodiversidad, las greencities, la tecnología, el riego y la gestión del agua o los huertos urbanos.

Así, a un mes de su celebración, Iberflora cumple objetivos y suma todos los apoyos institucionales y sectoriales, tanto de empresas como de asociaciones, de centros de jardinería y paisajismo, etc. y se convierte, un año más, en la feria de todos y en el lugar en el que encontrarse y volver a verse de nuevo.

La falta de planta en el mercado europeo durante el ejercicio anterior certifica la necesidad y la presencia de comprador extranjero. Así, Iberflora será el lugar idóneo para hacer negocio. De hecho, ya se han pre registrado un 23% más de visitantes que en el año 2019 y han confirmado su presencia compradores internacionales. Todos ellos podrán acceder al listado de expositores y cerrar reuniones a través de la agenda B2B de la web y la app de Feria Valencia.

+ info

www.iberflora.com

La cita se celebrará en un formato 100% presencial y junto al veterano certamen de planta y flor Iberflora, en una nueva convocatoria en torno al sector verde y las soluciones medioambientales.

Ecofira contará con una fuerte presencia institucional de la mano de la Conselleria de Agricultura y las empresas públicas de los consistorios de València y Castelló así como el apoyo de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

València, 13 septiembre 2021.- Vuelve Ecofira. Después de que en 2019 la cita medioambiental celebrara su última edición y tras un largo ejercicio de parón obligado por la pandemia, el próximo 5 de octubre abrirá sus puertas en Feria Valencia una nueva edición de Ecofira. La Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y de la Energía celebrará su decimoctava edición en un formato 100% presencial y en un espacio seguro frente al Covid – 19 como el de Feria Valencia.

Además, la cita medioambiental repetirá convocatoria junto a la feria de planta, flor, paisajismo, tecnología y bricojardín Iberflora, que este año celebrará por todo lo alto su 50 aniversario. Será la segunda edición en la que ambas convocatorias se celebren conjuntamente y de forma consecutiva para conformar un gran evento en torno al sector verde con un alto poder de convocatoria entre los sectores profesionales. 

Ecofira: el esperado reencuentro sectorial

Tras un año sin ferias presenciales, Ecofira prepara un gran reencuentro sectorial en torno a las últimas innovaciones en gestión de residuos, ‘smart cities’, y equipamiento urbano. En este sentido, son numerosas las empresas del sector que se han sumado como expositores de Ecofira, entre las que destacan las entidades líderes en la gestión y tratamiento de residuos así como las firmas de servicios y productos medioambientales.

Ecofira, además, cuenta con un firme apoyo institucional, con la presencia activa en el certamen de entidades como la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, así como diferentes entidades públicas de gestión de residuos como el EMTRE del Ayuntamiento de València o RECIPLASA del consistorio de Castellón. Además, Ecofira también apuesta por el acercar al mundo municipal todas las innovaciones y novedades en torno a la ‘smart city’ de la mano de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).

El objetivo es cubrir desde distintas vías las necesidades de un sector como el de la gestión sostenible de municipios y ciudades que en este atípico 2020 apenas han tenido convocatorias para actualizar sus conocimientos y estar plenamente al día de las distintas innovaciones aparecidas en el mercado a través de los principales operadores del sector.

Entradas ya disponibles

Los profesionales del sector medioambiental así como los responsables y técnicos municipales pueden ya descargarse de forma gratuita su entrada para la próxima edición de Ecofira. Tan solo deberán registrarse en este enlace y recibirán un pdf con código QR para acceder de forma directa a la exposición. Hay que recordar que con la entrada a Ecofira, el visitante también tendrá acceso a los diferentes pabellones donde se ubica la oferta de Iberflora.

+ info

http://ecofira.feriavalencia.com/

Mediterránea Gastrónoma contará con la presencia de la cocinera brasileña Manu Buffara, premiada por el World’s 50 Best. La chef y propietaria del restaurante Manu (Curitiba, Brasil) hablará en el escenario de la Cocina Central – L’Espai Exquisit sobre sostenibilidad desde un ángulo de 360 grados: desde la cocina a la comunidad, pasando por la economía local.

Este año, la feria gastronómica referente del Mediterráneo, que se celebra del 7 al 9 de noviembre, se compromete con la sostenibilidad y rinde tributo a los y las profesionales del sector, que encontrarán en Feria Valencia el lugar para encontrarse de nuevo.

Valencia, 10 de septiembre de 2021.- Mediterránea Gastrónoma se compromete en con la sostenibilidad y la convierte en línea argumental de esta edición 2021. Del 7 al 9 de noviembre la feria gastronómica del Mediterráneo rendirá tributo a la gastronomía sostenible y a los y las profesionales que la hacen posible, abarcando siempre toda la cadena de valor: desde el territorio al producto, pasando por el productor y, por supuesto, el chef.

Una de las ponencias en las que la sostenibilidad cogerá fuerza será la de la chef brasileña Manu Buffara, propietaria del restaurante Manu en Curitiba (Brasil) y recientemente premiada por la World’s 50 Best como talento emergente por su labor sostenible en su restaurante, aplaudiendo su menú degustación y el trabajo que realiza cada día en la economía local y en su comunidad.

Esta activista chef rural es una figura muy potente en el mundo de la gastronomía latinoamericana y apunta seguir escalando en el sector. Lleva a término el ser una profesional 360 grados, convirtiéndose en chef, propietaria y productora, apostando así por una forma alternativa en la gestión de su restaurante.

Buffara, que ha confirmado recientemente que estará en Feria Valencia del 7 al 9 de noviembre, cocinará en el escenario Cocina Central – L’Espai Exquisit y hablará de los productos únicos de su región, de su compromiso con las comunidades locales y con el producto de cercanía. La acompañará en el escenario uno de los chefs anfitriones de la Comunitat Valenciana.

Camino a una gastronomía sostenible

La devoción de Buffara por la sostenibilidad y los ingredientes de calidad se deriva del compromiso con su tierra, Curitiba, al sur este del país. De hecho, es famosa internacionalmente por su trabajo con las comunidades locales y por haber logrado transformar sitios abandonados en huertos urbanos, que cuidan y usan los propios lugareños. En cifras, ha conseguido crear 89 huertos urbanos y tener a más de 5.000 familias involucradas, con las que se ha implicado directamente, educándolos en materia de alimentación saludable y formándolos para ser autosuficientes.

“Necesitamos preocuparnos no solo por nuestros restaurantes y la comida que servimos sino también pensar en la cantidad de basura que estamos produciendo, la cantidad de agua que usamos, la cantidad de comida que desperdiciamos, ¿qué ocurrirá en el futuro?”, se pregunta Buffara. En su opinión es importante que aquellos que, como ella, tienen reconocimiento internacional, visibilidad y una voz, la usen para transmitir el discurso sostenible. Eso es lo que la chef brasileña hará en Mediterránea Gastrónoma donde contará su experiencia y motivará a otros profesionales a seguir ese camino.

Mediterránea Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y de Visit Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Valencia, 6 de agosto de 2021.- Espai Indumentària Valenciana celebrará una edición sin precedentes en la que el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, la Asociación Comercio Indumentaria Valenciana (ASCIVA) y el Centro de Artesanía de la Comunitat, impulsan al sector junto con Feria Valencia. El objetivo es común, ofrecer el mejor escaparate a los valencianos de indumentaria valenciana y del resto de disciplinas artesanales que enriquecen la tradición fallera como orfebrería, cancanes y enaguas, alta posticería, calzado, detalles y complementos, entre otros muchos.

A tres meses de la celebración de Espai Indumentària ya son más de 50 firmas las que han confirmado su participación en esta tercera edición que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2021 en el marco de Fiesta y Boda en Feria Valencia.  Algunas de las firmas que ya han confirmado apostando por este punto de encuentro son 1700, Álvaro Moliner, Albaes, Aguas de Marzo, Santamaría Orfebres, Eduardo Cervera, Orfebres Peris Roca, Margarita Vercher, Roa, Art Antic, Mavimar, Arturo Torremocha Indumentaria, Alan Indumentaria, El mundo de Aran y Realce.

Los indumentaristas toman la Pasarela

El Desfile de Indumentaria Valenciana se ha convertido en cita obligada para todos los valencianos con la participación de grandes firmas del sector. En esta convocatoria, volverán a abrirse las puertas de la Sala de Desfiles, convirtiéndose en un desfile presencial.

El último desfile organizado en noviembre de 2020 contó con la participación de un total de 21 firmas de indumentaria valenciana y complementos. Un desfile emitido íntegramente a través de la web del certamen y sus redes sociales y que obtuvo un gran éxito de asistencia on line.

Espai Indumentària Valenciana se consolida como una realidad pensada para el pequeño comercio y para todos los valencianos.

+ Info: www.fiestayboda.com

Cevisama comienza a recibir las primeras reservas de espacio expositivo para la cita del 7 al 11 de febrero de 2022.  “Estamos detectando un gran interés por parte de la industria por recuperar su certamen más potente. Hay ganas de Cevisama”, explica el presidente del salón, Manuel Rubert.

La feria también pone en marcha su Campaña de Compradores Internacionales  con especial incidencia en el mercado norteamericano, Sudamérica y la Unión Europea.

València, 23 julio 2021.- Cevisama ya está en marcha y el sector está respondiendo con fuerza. La Feria Internacional de Cerámica, Equipamiento de Baño y Piedra Natural ha abierto recientemente su período de comercialización y renovación del espacio expositivo para su 39º edición, que se celebrará del 7 al 11 del próximo mes de febrero en Feria Valencia. Tras los primeros días, la respuesta del sector está siendo “muy positiva”, según apunta el presidente del salón, Manuel Rubert.

Para el empresario castellonense, “después de todo un año estamos constatando el interés de la industria por volver a estar presente en Cevisama”. Según explica Rubert, “aunque aún es pronto para extraer porcentajes, los primeros indicadores de comercialización nos hacen ser optimistas ya que estamos recibiendo un buen número de solicitudes de reserva de espacio. Muchos de ellos son renovaciones pero también un destacado número de nuevas firmas expositoras interesadas en no perder la oportunidad de participar en la primera gran feria del sector en 2022”.

En este sentido, Rubert señaló el “buen indicador” que ha supuesto la reciente celebración del ciclo de conferencias digitales ‘Cevisama ON’, que ha contado con la participación de las principales asociaciones sectoriales y en las que “se ha constatado la necesidad de recuperar Cevisama, adaptándose a los nuevos retos sectoriales, como así lo vamos a hacer”, indica el presidente del Salón.

Ambiciosa campaña internacional

Coincidiendo con el buen tono del arranque en la comercialización, Cevisama también ha puesto en marcha su Campaña de Compradores Internacionales, que en esta edición se centrará en aquellos mercados más atractivos para los expositores de Cevisama. Hay que recordar, que Cevisama reúne en cada edición a compradores procedentes de más de 150 países por lo que supone un foco de atracción global muy relevante para los profesionales del sector.

Cevisama 2022 centrará parte de su campaña en mercados de especial relevancia para la industria en un entorno como el actual como es el Estados Unidos, los países de la Unión Europea y, especialmente, Sudamérica. Según los últimos indicadores, Estados Unidos se ha consolidado a lo largo de este año como el principal destino de las exportaciones de cerámica española mientras que el sector está detectando un creciente interés de los mercados sudamericanos por la cerámica española frente a la de procedencia asiática.

Una completa oferta sectorial

Con todo, Cevisama ya prepara la que será su edición con la oferta más completa. Y es que el certamen regresará al calendario ferial en año par y con la consecuente incorporación a su escaparate de toda la oferta de maquinaria y tecnología para la industria, que redobla este año su atractivo para el comprador internacional ya que la cita de Feria Valencia será la primera que incorpore este sector en el calendario mundial de ferias.

Además, Cevisama acogerá la oferta más innovadora y sorprendente con lo último en baldosas cerámicas, fritas, esmaltes y colores cerámicos, equipamiento de baño, sectores auxiliares y piedra natural para conformar la mejor y mayor oferta para el profesional de la reforma y construcción así como de equipamiento para instalaciones y colectividades.

Espacio seguro

Cevisama se celebrará en unas fechas en las que tanto la propia evolución de la situación sanitaria como la progresiva regularización del calendario mundial de ferias y la consolidación de la movilidad internacional debido al progreso en la vacunación hacen prever la práctica normalidad en el desarrollo del certamen.

Pese a todo, Feria Valencia dispone del Protocolo anti-Covid19 con medidas ya puestas en marcha con éxito en certámenes presenciales y que garantizan absolutamente un entorno 100% seguro para el desarrollo de certámenes feriales.

En su última edición de febrero de 2020, Cevisama acogió a 92.435 visitantes, de los cuales, 21.364 fueron profesionales extranjeros procedentes de 156 países. El certamen presentó un escaparate con 847 expositores sobre una superficie bruta ocupada de 126.000 metros cuadrados. Cevisama cuenta con el impulso de organismos ‘partners’ como ASCER, ANFFECC, ASEBEC y ASEBAN.

+ info

https://cevisama.feriavalencia.com/

  • El evento abrirá sus puertas de jueves a sábado para facilitar la visita de los profesionales del sector de la moda, calzado, puericultura y productos afines procedentes de todo el mundo.

Valencia, 21 de julio de 2021.- BABYKID SPAIN + FIMI, el evento profesional que aglutina en su escaparate la mayor oferta comercial del universo de la infancia, moda infantil y teen, calzado, puericultura y productos afines, abrirá sus puertas en Feria Valencia del 27 al 29 de enero.

El evento, coorganizado por ASEPRI y Feria Valencia, marca sus fechas en el calendario de grandes citas internacionales especializadas en el universo de la infancia con el objetivo, en su segunda edición, de crecer en oferta y mantener su liderazgo tras la buena acogida de su estreno en la que participaron un total de 350 marcas nacionales y extranjeras y más de 6.000 compradores procedentes de 12 países.

Un evento diseñado para el negocio en un ambiente eco & enjoy

Babykid Spain + FIMI mantiene su objetivo de plantear un escenario en el que las marcas participantes y puntos de venta sean los protagonistas. Así inicia su comercialización transmitiendo ilusión y sumando.  Además de transporte y paseo; mobiliario y decoración; puericultura ligera y técnica; iniciación, desarrollo y juguetes; canastilla y textiles; moda infantil y teen; calzado; complementos y productos afines y parafarmacia, abre su escaparate a nuevos sectores relacionados con el universo de la infancia.

Babykid Spain + FIMI quiere consolidarse como el evento al que nadie quiere faltar, ni oferta ni demanda. En este sentido, el evento quiere facilitar la visita de compradores procedentes de los mercados objetivo de las marcas participantes con una potente campaña de invitación de compradores nacionales y extranjeros. Para conseguir los máximos resultados se va a trabajar intensamente con ICEX e IVACE.

En definitiva, un evento diferente e innovador en el que el negocio, la experiencia, las nuevas ideas, el networking puedan desarrollarse en un ambiente “eco & enjoy” cuidando cada detalle, con espacios que posibiliten una visita cómoda y garanticen la seguridad de todos.

En este sentido, Babykid Spain + FIMI quiere mimar a sus protagonistas ofreciendo un servicio de catering gratuito a marcas expositoras y compradores, ambientes destinados al cuidado de los más pequeños o espacios de relax. Y además, cada jornada finalizará con un “Tardeo-Party” en el foro de acceso con “mañana más y mejor”, un espacio de encuentro en el que comentar la jornada con música en directo y un apetecible piscolabis.

Propuestas que potencian la innovación y la creatividad

Babykid Spain + FIMI refuerza la visibilidad de las marcas participantes generando espacios que potencien y apoyen la innovación y la creatividad.

Compradores y marcas participantes iniciarán el recorrido del evento por Skyline, un espacio expositivo que reunirá las novedades de mayor interés por su innovación en tecnología, materiales o diseño de la mano de marcas de puericultura. Skyline se perfila como un espacio demo-explicativo en el que el comprador podrá conocer el porqué de la presentación de producto.

Por otra parte, FIMI KIDS FASHION WEEK se renueva con una agenda de desfiles abierta a las firmas más relevantes del panorama internacional y generando nuevos escenarios de moda infantil, teen, calzado y complementos. Dentro de la semana de la moda también tendrá su espacio, NUDITOS, los profesionales del futuro, los estudiantes de modaNUDITOS, se consolida como una iniciativa que persigue abrir puentes de unión entre los jóvenes talentos y las marcas ya consolidadas.

Más informaciónwww.fimi.es / www.babykidspain.com

El certamen del sector funerario (20-22 octubre) contará con el apoyo de IVACE para garantizar la presencia de compradores internacionales.

 València, 19 julio 2021.- Una feria más internacional. La próxima edición de Funermostra, la Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, que celebrará su próxima edición del 20 al 22 de octubre en Feria Valencia, reforzará su perfil internacional con la presencia de compradores de aquellos mercados más interesantes para los expositores del certamen.

Se trata de una iniciativa que persigue facilitar a los expositores de Funermostra interactuar con una selección de compradores internacionales interesados en establecer lazos comerciales con empresas que operen en el mercado español.

La directora general de internacionalización, Mª Dolores Parra, ha dado el visto bueno a la iniciativa, destacando ante los representantes de Funermostra y Feria Valencia, la oportunidad que supone celebrar este tipo de misiones inversas ya que las empresas tienen acceso a interesantes contactos en la Comunidad Valenciana, a través de Funermostra.

En este sentido, está previsto que a València acudan profesionales europeos de mercados como Alemania, Holanda o Reino Unido a través de la EFFS (European Federation of Funeral Services). Además, Funermostra también es punto de encuentro y puente con el mercado latinoamericano, desde el que procederán diversas misiones comerciales de países como Costa Rica y México.

Para ello, el certamen líder en nuestro país para el sector funerario contará con el apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, a través de IVACE, en un impulso más para la internacionalización de los certámenes de Feria Valencia y de los sectores presentes en los mismos.

Un certamen internacional

En Funermostra estarán representadas todas las grandes empresas y asociaciones del sector en España y en otros países, fundamentalmente Portugal, Italia o Francia, configurando un escaparate comercial de primer nivel. También habrá firmas procedentes de Reino Unido, México, Argentina, Polonia, Ucrania, Holanda y Dinamarca de todo lo relacionados con el negocio funerario.

Funermostra está preparando en colaboración con la Asociación Nacional de Servicios Funerarios, Panasef, un completo programa de actividades paralelas que tendrán lugar tanto en el certamen como en la ciudad de Valencia.

Hay que recordar el carácter internacional de un certamen como Funermostra, que se celebra con periodicidad bienal desde hace alrededor de 30 años y tiene el reconocimiento de Feria internacional por el Ministerio de Industria, siendo una marca asociada a nivel mundial al sector funerario español.

El nuevo certamen se celebrará junto a la Feria del Autómovil de València del 3 al 5 de diciembre de 2021

València, 19 julio 2021.- Vuelve la feria del vehículo clásico de Feria Valencia. El recinto ferial valenciano acogerá del próximo 3 al 5 de diciembre la primera edición de la València Motor Classic, la feria del vehículo clásico y coleccionismo que se celebrará en Feria Valencia junto a la gran convocatoria de la Feria del Automóvil.

Con ello, Feria Valencia recupera para los aficionados valencianos una cita ya clásica con lo mejor de los coches, motos y vehículos clásicos. De hecho, València Motor Classic da continuidad a distintas iniciativas en torno a este sector que se han dado cita en el recinto ferial valenciano como la histórica Motor Época o las distintas ediciones de Retro Auto Moto, ya más recientemente y de la mano de un organizador externo.

Ahora, en una iniciativa propia y con la organización exclusiva de Feria Valencia, nace València Motor Classic 2021 con las mejores expectativas ya que ha sido muy bien recibida por parte de clubes, empresas expositoras y aficionados en general.

Una amplia oferta en torno al vehículo clásico

El objetivo es generar un amplio espacio con multitud de contenidos y actividades en torno al vehículo clásico. Así, la oferta de València Motor Classic 2021 agrupará exposición y venta de coches y motocicletas clásicasexposiciones de marcas históricas‘Automobilia’ (mercadillo de piezas y accesorios)revistas y publicaciones sectorialesjuguetes de colección y miniaturaslibros y cómics clásicostocadiscosreproductoresminicadenas y discos

Además, València Motor Classic 2021 también está previsto que acoja una zona de revisión ITV para vehículos clásicos así como un parking para vehículos de este segmento, que disfrutarán de descuento en la entrada para coches de más de 30 años o matrícula V-H.

Misma entrada de la Feria del Automóvil

El certamen de clásicos se celebrará junto a la edición ‘grande’ de la Feria del Automóvil de València y estableciendo unas sinergias lógicas entre dos certámenes volcados en el mundo del motor y que comparten segmentos de público. De hecho, uno de los grandes atractivos para el expositor que participe en València Motor Classic 2021 es la posibilidad de acceder al flujo de más de 65.000 visitantes y compradores que cada año se citan en el salón del automóvil de Feria Valencia.

Para facilitar este trasvase de público, Feria Valencia establecerá una entrada única para ambas ferias con lo que el comprador de la Feria del Automóvil de València podrá entrar de forma directa al pabellón de València Motor Classic 2021, y viceversa.

Sin embargo, para diferencias ambos certámenes, València Motor Classic sí que dispondrá de un pabellón diferenciado y exclusivo, mientras que la Feria del Automóvil de València está previsto que se desarrolle en los espacios habituales del recinto ferial de Benimàmet.

Tras la exitosa edición de Japan Weekend Bilbao, es el turno de Japan Weekend Valencia. Este fin de semana, los días 10 y 11 de julio, Feria Valencia será el centro de la cultura otaku en España. La capital del Turia acogerá una nueva edición de popular evento cargada de actividades para todos los aficionados al manga y al anime. Desde sus inicios en 2008, Japan Weekend Valencia está enfocado en dar a conocer diversos aspectos del ocio, la cultura y las costumbres japonesas para todos aquellos que deseen visitarnos.

En esta esperada edición, adaptada a la situación actual de pandemia, no faltarán los contenidos habituales de Japan Weekend: actividades, talleres, torneos de videojuegos, concurso de cosplay, de baile y de karaoke… pero siempre cumpliendo estrictamente con la normativa vigente, y garantizando la seguridad tanto de expositores como de invitados y asistentes.

Japan Weekend Valencia contará con un gran número de invitados, los cuales realizaran diversas actividades durante los dos días que dura el evento. Contaremos con la presencia de youtubers como Joaquín, del canal de YouTube Wade Otaku. Un espacio dedicado al mundo del anime, del que es seguidor y fan desde pequeño, lo que le ha servido para crear un canal único en el que habla tanto de las series de su infancia, como de las actuales. También nos acompañará Hoxy Anime, un popular youtuber cuyo canal está centrado en las reseñas de sus series favoritas de anime y en el análisis del mundo otaku, siempre desde bajo su divertido punto de vista. Umaru-chan es una popular youtuber cuyo canal está centrado en reseñas de mangas y análisis de series anime desde su experiencia y punto de vista. Le acompañará El Quinto Emperador, un youtuber muy conocido dentro del mundillo sobre todo entre los fans de One Piece, ya que todo su canal está relacionado con esta gran serie de animación. En sus videos encontramos gran variedad tanto teorías, análisis, unboxing de figuras…

También tendremos la oportunidad de conocer a ilustradoras de la talla de la madrileña Gema Vadillo (@GemaVadillo), conocida en redes como Cydonian. Desde muy pequeña crea personajes y escribe relatos de fantasía. Le gusta contar historias en todos los formatos, por eso vive por el dibujo, la fotografía y el vídeo. Schizein, su primera novela, nace a raíz de las cosas que le inspiran, como la música o incluso sus propios sueños. Zuria Fenton, más conocida por Xuri Fenton (@xurirux), comenzó su carrera en YouTube a los 17 años mientras cursaba su primer curso de Bellas Artes, siendo de las primeras personas en España en ver esta plataforma como un portal desde el que dar su creatividad a conocer. Actualmente se sitúa como uno de los canales femeninos más grandes de España en el sector del arte y la ilustración. También nos acompañarán los ilustradores España MangaLuca B. e Ivart. Entre otros invitados, también tendremos a la cosplayer PhirateCR (@PhirateCR) y el creador de contenido Anime Ibérico.

Ya podéis consultar el horario de actividades en la web del evento, recordando siempre que no es definitivo, y que puede sufrir cambios de aquí al día de celebración. Todas las actividades se realizan teniendo en cuenta el protocolo covid y las medidas de seguridad impuestas por el propio centro de actividades. Al igual que todos, queremos que este evento sea inolvidable, a la vez que seguro.

En el siguiente link puedes descargarte imágenes de Japan Weekend Valencia.

Organizado por JOINTO ENTERTAINMENT S.L., Japan Weekend es uno de los mayores eventos relacionados con el manga, el anime, el cosplay y la cultura japonesa de los celebrados en Europa. Con siete ferias anuales (en Barcelona, Valencia, Bilbao, Burgos, Granada y dos en Madrid) es, por número de asistentes, expositores, invitados y volumen de ventas, el principal evento de este género de los celebrados en España.

Todas las noticias y novedades las iremos comunicando en próximos boletines y a través de nuestras RRSS.

¡¡Nos vemos en Japan Weekend Valencia!!

València, 6 julio 2021.- Innovación y tradición se darán cita en Funermostra 2021. La Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, que celebrará su próxima edición del 20 al 22 de octubre en Feria Valencia, ha llegado a un acuerdo con el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana mediante el cual esta institución estará presente en Funermostra ofreciendo al visitante talleres artesanos donde se realizará una revisión de objetos funerarios y se plantearán nuevos elementos que constituyan nuevas soluciones para el sector.

Y es que la sociedad demanda una redefinición del duelo y por ello los elementos utilizados para despedir a un ser querido deben amoldarse al deseo expresado en vida o a lo que requieran sus allegados en ese momento tan difícil. La artesanía cumple todos los requisitos para dar respuesta a estas nuevas necesidades. Aunando modernidad y tradición, Funermostra pretende dar respuesta a ello.

Retorno del Sentimiento

Además, fruto de esta colaboración se presentará el programa “Retorno del Sentimiento RDS”, proyecto de colaboración conjunta entre artesanos y estudiantes de la ETS de Ingeniería del Diseño de la Universitat Politècnica de València buscando su vinculación al sector funerario.

Relacionado con ello, en el entorno del certamen se celebrarán distintas mesas redondas, charlas y coloquios con profesionales del sector y que en esta edición abordarán aspectos en torno a las estrategias de innovación y sostenibilidad aplicadas a todos los procesos, tanto empresariales como competitivos, de las empresas del sector.

+info

https://funermostra.feriavalencia.com/

El Patronato aprueba las cuentas con un ebitda positivo de 195.948 euros 

Feria Valencia celebró un total de 28 ferias y eventos en el ejercicio 2020, año marcado por la práctica total paralización de la actividad ferial a nivel mundial causada por la pandemia de la Covid 19.

Hasta que se declarara el estado de alarma en España, Feria Valencia había celebrado un total de ocho ferias propias, entre ellas la más importante de la institución, Cevisama. También se celebraron cinco eventos externos.

Con la declaración del estado de alarma, la actividad ferial quedó específicamente suspendida por la legislación española. Sin embargo, coincidiendo con la mejora de la situación sanitaria y cuando se abrió la posibilidad de celebrar ferias, Feria Valencia fue la primera institución en España capaz de lanzar dos convocatorias en el mes de julio. Fueron la Feria del Vehículo Selección Ocasión y Dia Mágico by FIMI. Dos ferias que lograron en gran medida satisfacer las expectativas de visitantes y expositores.

Para la celebración de estas dos ferias, y también con vistas a lo que estaba por venir, Feria Valencia desarrolló un protocolo propio con toda una serie de medidas para garantizar que la actividad ferial se desarrollaba en un espacio seguro. Así, se generaron recorridos para poder mantener la distancia social de todos los participantes, se hicieron controles de temperatura en los accesos, se intensificó la limpieza de todo el recinto, se ampliaron los espacios de exposición para evitar las concentraciones de personas, se digitalizaron todos los procesos de acceso e información para eliminar el uso del papel…. En definitiva, toda una serie de medidas que consolidaron a Feria Valencia como un espacio seguro para cualquier evento que requiera asistencia de un número relevante de personas.

Tal fue así que gracias a las posibilidades del recinto y a este protocolo de seguridad, Feria Valencia fue elegida durante la pandemia para la celebración de exámenes multitudinarios, tanto en oposiciones como en pruebas de valenciano.

Durante el estado de alarma, además de las dos ferias antes mencionadas, se celebraron cinco ferias más, cuatro de ellas en formato exclusivamente digital y una, Gastronoma, que combinó el formato presencial y el digital. Además, hubo ocho eventos externos más.

Ebitda positivo de 195.948 euros

Por lo que a los resultados económicos se refiere, Feria Valencia tuvo un ebitda positivo de casi 200.000 euros en 2020, según se recoge en su cuenta de resultados que este miércoles ha aprobado el Patronato de la institución. El resultado positivo en el año de la pandemia ha sido posible gracias a una fuerte reducción del gasto que ha permitido amortiguar la fuerte caída de ingresos registrada como consecuencia de la pandemia que paralizó la actividad ferial a nivel mundial.

De hecho, los ingresos se redujeron un 45,4% con respecto al año anterior, hasta los 12,7 millones de euros. Esta caída se debe al práctico cese de la actividad ferial en marzo de 2020. Si bien es cierto que Feria Valencia celebró durante el resto del año hasta tres ferias presenciales y varios eventos virtuales, además de acoger ocho eventos externos, no es menos cierto que toda la actividad ferial y congresual quedó prácticamente paralizada a nivel mundial por el efecto de la pandemia con la consiguiente caída de ingresos. Sin embargo, Feria Valencia logró celebrar su principal certamen -Cevisama- antes de la paralización, un hecho sin duda relevante para lograr salvar el resultado del año.

En el terreno de los gastos, cabe destacar que estos se redujeron un 40,6%, hasta los 12,5 millones de euros. En este capítulo los ahorros más relevantes fueron los de los gastos para la celebración de ferias, un 50%, y los de personal que bajaron un 29%, gracias a la aplicación de los ERTE específicamente creados por el Gobierno central por la pandemia.

Otros usos del recinto

En 2020, Feria Valencia se convirtió en el almacén en el que guardaron las fallas de València tras la suspensión de las fiestas provocada por la pandemia. El recinto ferial ha destinado 15.000 metros cuadrados de almacenes a acoger estos monumentos falleros a la espera de que se pudieran celebrar las fiestas, cosa que ocurrirá el próximo mes de septiembre.

Además, el recinto también ha podido destinar 20.000 metros cuadrados al almacén de logística de productos sanitarios contra la Covid de la Generalitat Valenciana.

La segunda edición se celebrará del 4 al 6 de marzo de 2022 en Feria Valencia con el concepto “Del tebeo popular a la novela gráfica” como eje de contenidos. 

València, 23 de junio de 2021.- El Salón del Comic de Valencia se pone en marcha y ya ha iniciado los preparativos de su próxima edición que celebrará en Feria Valencia del 4 al 6 de marzo de 2022.  El certamen encara su segunda edición tras el éxito de su primera convocatoria en la que alcanzó la cifra de más de 25.000 visitantes y lo hará bajo el eje vertebrador de ‘Del tebeo popular a la novela gráfica’. Al igual que en la edición anterior, el Salón calentará motores las semanas anteriores mediante una programación de eventos que tendrán lugar en la ciudad y que culminará en Feria Valencia con su celebración.

Cartel con talento valenciano

Para esta ocasión, la organización ha contado con la autora valenciana de cómics Cristina Durán para la realización del cartel. La ilustradora y autora de cómics, además de tener una reconocible voz artística de indiscutible calidad, ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, como el Premio Nacional de Cómic de 2019, galardón recibido junto a Miguel Ángel Giner y la periodista Laura Ballester, por la novela gráfica “El día 3”.

El cómic valenciano será el epicentro del Salón

Por otro lado, si en su pasada edición el Salón se articuló en torno al tema del nuevo paradigma de héroes y villanos, en esta ocasión el concepto vertebrador será “Del tebeo popular a la novela gráfica”. De esta manera, Armando Nsue, director del Evento y Daniel Tomás, director de Contenidos proponen un planteamiento que permite una mirada amplia a la esencia del cómic, su historia, su presente y su futuro. Una idea que abre numerosas posibilidades de contenido, desde la programación de actividades, exposiciones, homenajes a autores clásicos, hasta actividades que pongan la mirada en el futuro del cómic a través del formato digital.

El Salón del Cómic de Valencia se ha convertido, en tan solo una edición, en uno de los eventos del cómic con más proyección de la actualidad gracias, no solo al éxito de público logrado en su primera edición, sino también a la respetuosa posición que el evento ha reservado al cómic, en general, y valenciano, en particular. En este sentido, el centro de gravedad del Salón seguirá siendo el cómic, en especial el valenciano, tanto en la programación de contenidos como en el propio pabellón, ocupando el espacio central.

Instituciones como la Concejalía de Acción Cultural, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de València, la Cátedra del Comic de la Universidad de Valencia, Associació Editors Pais Valenciá y La Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV), ya han confirmado su apoyo y participación para esta próxima convocatoria

Un año más, la Catedra del Comic será quien lidere los Premios Salón del cómic de València 2020. La selección de obras y la elección de los ganadores correrá a cargo de un jurado independiente de expertos que se formará en septiembre.

Foto: Domestika / Víctor Puig

+ info

www.saloncomicvalencia.com

Scroll al inicio