La ciclista valenciana se suma al aventurero Miquel Silvestre como homenajeados en la edición de este año de los salones 2Ruedas y VLC Bike’s que abrirá sus puertas el 12 de noviembre en Feria Valencia.

Entradas ya a la venta de manera online con descuentos de tres euros sobre el precio en taquilla.

València, 29 octubre 2021.-Los salones de la moto y la bici de València ultima ya los detalles de su inminente próxima edición, que se celebrará el fin de semana del 12 al 14 de noviembre en Feria Valencia y coincidiendo con el GP de Motociclismo del Circuit. Junto al más de centenar de firmas y marcas confirmadas en la exposición comercial, uno de los principales atractivos del salón son los homenajes que cada año se brindan a figuras destacadas del mundo de la moto o la bici.

Este año, mientras que en 2 Ruedas el homenajeado será el piloto aventurero Miquel Silvestre, en el salón de la bici VLC Bike’s el Comité Técnico ha elegido a la ciclista valenciana Anna Sanchis, doble campeona de España de contrarreloj y ciclismo en ruta en 2012 y 2015 como la deportista a la que se le rendirá un cálido reconocimiento en el marco de la feria.

Familia vinculada al ciclismo

Sanchis forma parte de una familia muy vinculada al mundo del ciclismo valenciano. Comenzó a correr en bici cuando sólo tenía cinco años. Después de pasar por todas las categorías inferiores, en 2007 debutó como ciclista profesional en el equipo Comunidad Valenciana. Estuvo en la élite del ciclismo hasta el año 2017, logrando 6 campeonatos de España como profesional y una participación en los JJOO de Pekín 2008.

El 30 de noviembre de 2017 anunció su retirada del ciclismo tras once temporadas como profesional y con 30 años de edad, con el fin de cuidar de su hija y pasar más tiempo con su familia. Licenciada en medicina, ejerce en la actualidad su profesión aunque sigue vinculada a la empresa familiar de bicicletas. Sanchis sigue la estela de otras figuras del ciclismo valenciano que en su día fueron homenajeadas como Ángel CaseroVicente Belda o Ricardo Ten, entre otros.

Más de un centenar de marcas

Con la confirmación del homenaje a Anna Sanchis, los salones 2 Ruedas y VLC Bike’s configuran ya un intenso fin de semana de actividad sobre las dos ruedas con un sinfín de actividades entre las que vuelven a destacar las exhibiciones de stunt Emilio Zamora o las demostraciones de bike trial o trial indoor.

La feria tiene previsto acoger en esta edición más de un centenar de firmas y marcas de motos y bicis en lo que supone el regreso de los Salones de la Moto y la Bici de València tras un año de pandemia. Se espera, en este sentido, una gran afluencia de aficionados y compradores, dado el excelente momento por el que atraviesa el mercado de la moto y la bici. Hay que recordar que, en su última edición, 2Ruedas y VLC Bike’s lograron reunir a más de 19.000 aficionados, en lo que supuso su récord de asistencia.

Este año, a pesar de no haber ya limitaciones, la organización ha dispuesto las máximas garantías de seguridad y de distancia social siguiendo el estricto protocolo antic-Covid de Feria Valencia implantado con éxito en los distintos certámenes ya celebrados estos meses por la institución ferial.

Entradas online a la venta y con descuentos

Los aficionados que así lo deseen pueden ya adelantar la compra de sus entradas para la feria con el aliciente de tener un descuento de tres euros sobre el precio en taquilla. Así, las entradas online están ya disponibles a un precio único de 6 euros con la ventaja no sólo del descuento sino de no tener que guardar colas y acceder directamente al salón mostrando en su móvil el código QR que se recibirá una vez finalizada la compra.

+info

http://dosruedas.

El espacio #pandeverdad volverá a estar en Feria Valencia del 7 al 9 de noviembre. Contará con la presencia de los portugueses Mário Rolando, uno de los mejores panaderos de su país y Paulo Costa. También ha confirmado Nuño García, pastelero en restaurantes de estrella Michelin y panadero de renombre y el colectivo La Pepa, que se reencontrará después de dos años sin juntarse.

València, 28 octubre de 2019.- Los mejores panaderos de España y Portugal participarán en Mediterránea Gastrónoma del 7 al 9 de noviembre en una edición que brillará con la ilusión del reencuentro. Se juntarán en el escenario #pandeverdad,organizado por el panadero Jesús Machí, referente del sector y defensor férreo de la panadería artesanal. Este espacio tendrá, por supuesto, mucho pan, pero también croissants, dulces tradicionales portugueses como el pastel de nata y toda la bollería artesanal imaginable. Se amasará y se cocerá de todo. Por allí pasarán una quincena de panaderos de toda España y también de Portugal.

Nuño García
Paulo Costa

El domingo 10 de noviembre será el día del reencuentro del colectivo ‘La Pepa’, que hace dos años que no trabajan todos juntos en un mismo espacio. Por tanto, el escenario será testigo de esa ilusión de verse de nuevo cara a cara. Compartirán su experiencia, harán bollería y pan de autor. Durante esta jornada pasarán por el obrador profesionales como Beatriz Echeverría, del Horno de Babette (Madrid), Juan García ‘NiKo’ y Susana, del horno La Subirana (Murcia), Begoña San Pedro del Obrador Madre Amiga (Madrid), Fernando Bernaldo de la Eco tahona del Ambroz (Cáceres),  Nelli Iñiguez de la panadería Pan de Oro (Alicante), Miguel Ángel Sauquillo de Vamos de Pan (Albacete) y Pedro Díaz de La Tahona de Pedraza (Níjar, Almería), así como Jesús Machí, del Horno de San Bartolomé (Valencia).

Por su parte, la mañana del lunes 8 de noviembre se celebrarán dos masterclass con dos grandes referentes para los profesionales del sector: Paulo Costa y Nuño García.

Paulo Costa nació en el norte de Oporto y durante 15 años vivió en Venezuela con su familia. Es ahí comenzaría su carrera acompañando siempre a su padre en sus panaderías. En su regreso a Portugal, fundó su propia panadería y consiguió en poco tiempo llegar a tener 32 puntos de venta. Actualmente da formación en su Escuela «Chef Academy Portugal». Amante de la pastelería tiene una conexión especial con los hornos, siendo embajador de Ramalhos en Portugal.

Nuño García comenzó su carrera en restaurantes de estrella Michelin, pasando por pastelerías como Oriol Balaguer y Escribá. Su carrera acabó de tomar forma trabajando como chef ejecutivo de pastelería en hoteles y restaurantes de Singapur, Indonesia, Nueva Zelanda y Tailandia. Actualmente es embajador Ramalhos en España y consultor de panadería y pastelería con unas marcadas consignas, como son el compromiso, la cercanía, la excelencia y el enfoque responsable con el medio ambiente. Además, obtuvo el premio a mejor pastelero de Asia en el año 2015.

Mario Rolando

A las 17 horas el escenario de la Cocina Central acogerá uno de los momentos más esperados por muchos panaderos. Panatics y Pan de Calidad entregarán los premios de La Ruta del Buen Pan a los mejores panaderos de España.

Por último, el martes 9 de noviembre, el portugués Mario Rolando dedicará la mañana a contar su experiencia y a mostrar su forma de hacer pan. Una ponencia única, que permitirá a los y las profesionales formarse con un verdadero referente del sector.

Mediterránea Gastrónomacuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y de Delicious Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Más información:

Únete a nuestro canal de Telegram

Programas

www.mediterraneagastronoma.es

El Programa de Conferencias del certamen analizará cómo ha afectado la pandemia al sector y el lanzamiento de novedades adaptadas a las exigencias del Covid19 en tratamiento del aire, aguas o superficies. 

Las conferencias también abordarán en tres días (9 al 11 de noviembre) nuevas soluciones sostenibles en sectores como lavandería, tintorería o higiene en hostelería hospitalaria.

València, 28 octubre 2021.- Hygienalia, el Salón Profesional de Limpieza e Higiene Profesional que se celebrará del 9 al 11 del próximo mes de noviembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid ha cerrado ya el programa paralelo de conferencias, que se desarrollarán en la Sala de Conferencias anexa al espacio comercial del Salón. Las conferencias analizarán de forma global cómo ha afectado la pandemia al desarrollo de una industria que ha resultado clave en la lucha contra la Covid-19, así como en el impulso que ha provocado la pandemia al nacimiento de nuevas soluciones en higiene de superficies, tratamiento del aire o del agua.

El programa de conferencias se iniciará el mismo martes, apenas inaugurada la feria, con la celebración de la quinta edición de la ‘Jornada Técnica de Limpieza e Higiene en las Instalaciones Deportivas y Piscinas’, organizada por la editorial especializada One Drop y que contará con la participación de Inma Fornt, directora general de Papelmatic y José Ramon Alabau, ‘project technical coordinator’ de Fluidra. La jornada estará moderada por Rubén Vinagre, redactor jefe de las revistas Instalaciones Deportivas Hoy y Piscinas Hoy.

A continuación, organizada por la firma Sanisgroup, se abordarán los retos del sector en torno a la calidad del aire, la medida del CO2 y los purificadores a través de la participación de Pedro Rodríguez y Gema Caniego, CEO y directora técnica de Sanisgroup respectivamente. La primera jornada de la Agenda de Conferencias finalizará con la última charla de la mañana, organizada por Zurkoresearch, en torno a los ensayos en limpieza e higiene e impartida por Laura Cabrera, responsable técnica de biocidas.

La segunda jornada del miércoles 10 de noviembre se abrirá con uno de los encuentros más esperados con un análisis pormenorizado del sector en torno al impacto que ha tenido la Covid-19 entre las empresas y el negocio tanto en Europa como en España, de la mano de EFCI (European Cleaning and Falility Services Industries) y ASPEL y AFELIN, las dos grandes patronales de empresas de limpieza en nuestro país. Intervendrán Juan Díez de los Ríos, presidente de ASPEL; Jesús Martín, presidente de AFELIN; Isabel Iglesias, directora de EFCI y estará moderado por Jorge Martín, editor de E&L, revista especializada que impulsa este encuentro.

A continuación, Quimeltia abordará en una conferencia el futuro de las pymes y micropymes del sector en función del entorno económico, financiero, social y legal de la mano de Pedro Rodríguez, licenciado en Químicas y Máster en Innovación por la Universitat de València, y José Luis Roca, presidente de CONPYMES. La jornada concluirá en la charla sobre ‘La nueva era de la higiene’ impartida por Alexandre Martínez, doctor en Microbiología y Biotecnología de la firma Cleanity.

La higiene en la hostelería

El Programa de Conferencias llegará el jueves 11 de noviembre a su tercer y último día y abrirá la jornada con la jornada organizada por Vijusa y Girbau en torno al concepto ‘wet cleaning’ y las soluciones sostenibles para lavandería y tintorería y que contará con la participación de Miguel Torres, ‘Business Developer’ de Girbau y Ángel Santamaría, técnico comercial de Vijusa.

Hygienalia 2021 finalizará de nuevo con otra esperada Jornada Técnica, en este caso la organizada por la revista especializada Hostelería & Restauración y que entrará de lleno en el futuro de higienización de la hostelería y hostelería hospitalaria. Moderado por el director del medio, Fernando Hidalgo, participarán Lorena Moreno, presidenta nacional de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel y Otras Entidades (ASEGO); Ana María Dobaño, secretaria general de ASEGO; Miguel Ángel Herrera, de la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria; y Lara Hubiera, licenciada en Ciencias Químicas y expertas en el sector.

Demostraciones de producto

Además, Hygienalia volverá a habilitar sus tradiciones ‘Lines’ en las que identificará dentro del área expositiva aquellas productos o procesos más innovadores. Así, los productos más respetuosos con el medio ambiente se agruparán en la pasarela ‘Green Line’, en la que las empresas van a mostrar de una manera fácil y destacada sus propuestas más ‘verdes’.

Por su parte, este año vuelve a la feria la ‘Red Line’, una ruta que tendrá parada en cada uno de los stands de las empresas, inscritas previamente, y que mostrarán como máximo tres productos o servicios con un marcado perfil innovador. Por último, el sector de tratamientos especiales de suelo tendrán su espacio en el ‘Shine Line’, una zona demo donde las empresas líderes del sector realizarán, en directo, la cristalización de distintos pavimentos, de manera que puedan explicar su efecto y mostrar los resultados.

Entradas digitales y gratuitas

La convocatoria está despertando el interés entre los colectivos profesionales relacionados con la limpieza e higiene profesional, que esperan ya la celebración de Hygienalia para dinamizar un sector que ha sido clave durante los meses de pandemia y que apuesta por consolidar la feria como foro de innovación y punto de arranque de nuevos proyectos profesionales. 

Hygienalia mantiene abierto el registro para que los visitantes profesionales puedan descargar de forma gratuita su entrada. Tan solo deberán acceder a este enlace disponible en la página web oficial, rellenar los datos solicitados en el formulario y descargar en formato digital su entrada, válida mostrando el QR de la misma en la entrada de la feria. Hay que recordar que el registro digital y gratuito será válido hasta el 8 de noviembre, un día antes del arranque de Hygienalia. Iniciado el salón, las entradas solo se podrán adquirir en taquilla al precio de 15 euros.

Espacio seguro frente al Covid19

Hygienalia implantará en el recinto expositivo diferentes medidas y protocolos de seguridad para garantizar la tranquilidad de visitantes y expositores frente al Covid19. En este sentido, el certamen dispone del protocolo del Palacio de Cristal, que cumple con las medidas en vigor de la Comunidad de Madrid, pero, además, pondrá en marcha el Protocolo de Seguridad propio de Feria Valencia, con medidas concretas en cuanto a distancia de seguridad, uso obligatorio de mascarillas, recorridos personalizados o controles de accesos.

Hygienalia 2021 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su próxima edición, Hygienalia acogerá la oferta de cerca de 120 firmas y marcas expositoras y en su última edición recibió la visita de 6.264 profesionales de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos

+info

https://www.hygienalia.com/

Be Sweet tendrá a los mejores pasteleros en el que será el escenario más dulce de Mediterránea Gastrónoma: Jesús Escalera, Mejor Chef Pastelero de América Latina según 50Best, Miquel Guarro, mejor chocolatero del año de 2013 o Raúl Asencio, premiado por la Federazione Internazionale Pasticceria Gelateria Cioccolateria con el premio al mejor panettone del mundo, han confirmado su participación en el certamen, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en Feria Valencia.

València, 26 de octubre de 2021.- La alta pastelería vuelve a tener espacio propio en Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica del Mediterráneo, que se celebra del 7 al 9 de noviembre en Feria Valencia. Pasteleros de toda España y de México estarán mostrando las nuevas tendencias en el escenario más dulce, ‘Be Sweet’, un espacio coordinado por la chef y pastelera Carito Lourenço y Pedro García Coy, del Gremio de Maestros Confiteros de Valencia.

Jesús Escalera, pastelero de Utrera afincado en Guadalajara (México), será uno de los participantes. Su proyecto La Postrería es un referente en la ciudad y acerca una visión pastelera hacia planteamientos más culinarios. No es casualidad que, entre los reconocimientos cosechados, la guía 50Best le ha considerado Mejor Chef Pastelero de América Latina. También estará Miquel Guarro, jefe de pastelería en Hofmann Barcelona. Este pastelero, que participa en programas como Master Chef o que ha formado parte del jurado del programa televisivo Bake Off en su versión española, también forma parte de la Chocolate Academy de España. Miembro del Colectivo 21 Brix, se proclamó campeón del trofeo Lluís Santapau al mejor chocolatero del 2013.

Raúl Asencio, premiado por la Federazione Internazionale Pasticceria Gelateria Cioccolateria con el premio al mejor panettone del mundo, Cristina Lirola, responsable de estudios de pastelería en el Basque Culinary Centre y Daniel Álvarez referente de la pastelería de autor y uno de los pocos Relais Desserts en España (asociación mundial que agrupa algunas de las mejores pastelerías del mundo) también ha confirmado que estará en Mediterránea Gastrónoma 2021.

Lourenço y García Coy destacan que «tenemos un programa envidiable, difícil de encontrar en otros congresos gastronómicos”. “Son nombres muy potentes que vendrán a mostrar alta pastelería», aseguran.

Be Sweet, punto de encuentro de la pastelería en España

Además de las ponencias y demostraciones de pastelería en directo, Be Sweet contará con dos mesas redondas en las que se hablará de formación en pastelería y actualidad del sector. También estarán representados los helados artesanos de la mano de ANHCEA (Asociación Nacional de Heladeros Artesanos), así como una gran exposición para los profesionales de este sector.

De este modo, en esta edición ‘Be Sweet’ se posiciona como el punto de encuentro en el que formarse, conocer las tendencias y novedades en pastelería a través de los grandes nombres nacionales e internacionales. El objetivo es, además, unir a los pasteleros y dar visibilidad al mundo dulce, así como poner a la pastelería en valor como parte fundamental de la gastronomía y la alta cocina.

Mediterránea Gastrónoma, que ha colaborado en la presentación de la marca ‘Molt de Gust, se celebrará en Feria Valencia del 7 al 9 de noviembre ycuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y de Delicious Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Más de un centenar de ‘start ups’, creadores de contenido, programadores y empresas de videojuegos se citan el próximo viernes y sábado en la segunda edición del Congreso Profesional del Videojuego y Esports de la Comunitat Valenciana.

El encuentro ha cerrado ya su programa e incluye los Premios AVEPE a lo mejor de la industria digital y un ‘marketplace’ virtual con 40 empresas participantes.

València, 26 octubre 2021.- Feria Valencia se convertirá este fin de semana en el centro de la industria digital del videojuego, con la celebración de la segunda edición del Congreso Profesional del Videojuego y Esports de la Comunitat Valenciana, una iniciativa un encuentro organizado por la asociación profesional AVEPE junto a Feria Valencia y que cuenta un año más con el firme apoyo e impulso de la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

El encuentro, que ya ha configurado su programa de conferencias, espera acoger a más de un centenar de profesionales de estos pujantes sectores como programadores, creadores de contenidos, representantes de ‘start ups’ o diseñadores digitales. Serán dos jornadas de trabajo en las que se analizarán las tendencias de futuro del sector y la importancia que en la actualidad tiene el ecosistema innovador valenciano en el desarrollo del mismo.

Programa de conferencias

El Congreso -que será inaugurado por la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró y se celebrará íntegramente en el Salón de Actos de Feria Valencia- abordará en el primer bloque de contenidos la utilidad del asociacionismo en un sector carente de ello, de la mano del presidente de la CEV, Salvador Navarro, y Càndid Penalba, del Consejo Intertextil Español.

La segunda mesa de debate de la jornada entrará de lleno en las tendencias actuales del mercado y el ecosistema productivo valenciano. En el debate está previsto la participación de los expertos Beatriz Olcina, de Bomnis Games, Javier Giménez, de Digital Sun, Pablo Martínez, de Inverge Studios y Pablo Navarro, de Ramboot Club.

El Congreso también abordará cuestiones como el empleo y formación, en una mesa de trabajo específica moderada por Carles López, de Avepe, y que contará con Jaime Torres, de ESAT, Manuel Soriano, de Eurofirms Group y Raúl Montiliu, de la Universitat Jaume I. Además, también se tratará sobre cuáles son los modelos de crecimiento para esta industria en una mesa de debate moderada por López y en la que también formarán parte Carmen Durán, de Lanzadera, Juan José Boronat, de Cabal, José M. Muñoz, de Adequa y Carles Pons, de No Spoon Tech Lab.

La primera jornada se cerrará con la Mesa de Debate en torno a la responsabilidad social y que, moderada de nuevo por Carles López, contará con Susana Pérez, de Simmer Valenciana y Emilio Báez, de Planeta Debug.

Segunda jornada

En la jornada del sábado, el Congreso entra en una parte más lúdica con el encuentro, a partir de las 10:00 horas, de la comunidad ‘gamer’ de DreamHack, el festival digital que regresará en su forma presencial muy próximamente a Feria Valencia. En este encuentro se realizarán diversos talleres, demostraciones y networking entre los asistentes en lo que será su primer foro tras la pandemia.

El Congreso finalizará a mediodía del sábado con la entrega de los Premios AVEPE a lo mejor de la industria digital del entretenimiento y que se estructurarán en tres categorías:

1.      Premi Experiència para las empresas y profesionales que más tiempo llevan en el sector.

2.       Premi Emergents para las empresas  y profesionales que hayan debutado y destacado en el año 2021.

3.       Premi Responsables para las empresas que hayan tenido un comportamiento industrial más responsable con su entorno y su comunidad desde el punto de vista de la inclusividad, la sostenibilidad o la diversidad.

‘Marketplace’ virtual

Hay que destacar que paralelamente a la celebración del Congreso, a través de la plataforma web www.congresovideojuegocv.es  se ha habilitado un ‘marketplace’ virtual en el que unas 40 empresas muestran sus últimas innovaciones, productos y servicios. Destacan, en este sentido, auriculares, mesas de ‘gaming’, ordenadores, periféricos o nuevas plataformas de juego online, que ya están a disposición de los profesionales del sector.

+ info

https://www.congresovideojuegocv.es/

La feria, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en Feria Valencia, vuelve con toda la fuerza y tendrá un programa envidiable: 150 ponentes y más de 50 estrellas Michelin. La cita ocupará más de 13.000 metros cuadrados y recuperará todos sus espacios, que suman un total de 14: pan, alta cocina, barras gourmet, pastelería, producto y mucho más.

Mediterránea Gastrónoma es “la feria de todos” han destacado Carlos Mataix, presidente del certamen y Alejandro Roda, director de este.

València, 25 de octubre 2021.- Mediterránea Gastrónoma ha presentado hoy en el edificio Amstel Art – Veles e Vents de València su próxima edición, que se celebrará en Feria Valencia del 7 al 9 de noviembre. La cita será un reencuentro para el sector, que será totalmente presencial, con formación y exposición, siendo la única de España cuya parte congresual es gratuita para los profesionales.

El presidente del certamen, Carlos Mataix y el director de este, Alejandro Roda han sido los maestros de ceremonias y los encargados de desvelar los principales contenidos y las propuestas de esta convocatoria. 150 ponentes, más de 50 estrellas Michelín y 14 espacios, dos más que en 2019. Ese es el resumen de una edición que llega con muchas ganas de celebrarse.

 “Volvemos con fuerzas renovadas en una edición en la que pondremos en valor el excepcional trabajo de la hostelería», ha destacado Carlos Mataix. Por su parte, Alejandro Roda ha recordado que Mediterránea Gastrónoma es la feria gastronómica del Mediterráneo y que este año se recuperará el espacio comercial. “Además mejoramos contenidos, apostamos por la internacionalización y tendremos una colaboración con La Palma gracias a nuestro RSC (Responsabilidad Social Corporativa)”, ha desvelado.

También han participado Maje Martínez, directora de contenidos de Mediterránea Gastrónoma, que además de contar los programas de Cocina Central- L’Espai Exquisit, de la Cuina Molt de Gust y las Barras Gourmet, ha querido poner el foco en que esta es “una feria de todos». “Somos pioneros en la creación de iniciativas como el comité de chefs o el rol del chef anfitrión”, ha dicho. Martínez ha recordado que «esta cita es el reencuentro con los chefs que nunca nos han dicho que no, con los industriales que a pesar de este tiempo sigue confiando, con la gente que nos ayuda”. Y ha añadido que Mediterránea Gastrónoma es conciencia, educación y también negocio.

Tras ella se ha pasado a presentar espacios tan importantes como el del #pandeverdad. Jesús Machí, coordinador de este escenario, ha declarado que  «esta edición de #PanDeVerdad es la del reencuentro y la recuperación, en la que habrá una importante presencia de Extremadura y de Portugal». Por su parte, Pedro García Coy, portavoz del espacio Be Sweet en la presentación del evento y miembro del Gremio de Pasteleros y Confiteros de Valencia, ha querido destacar que la parte dulce es también una pata muy importante de la gastronomía.

El producto será también protagonista en Mediterránea Gastrónoma y el arroz un pilar fundamental. “»Este año vamos a encontrar en el Aula del Arroz ponencias que reivindiquen los sabores de siempre, el equilibrio y la sensatez», ha asegurado Santos Ruiz, gerente de la D.O Arroz de Valencia.

También han participado Gema Matoses, coordinadora del espacio de Mediterránea Digital que ha anunciado que se abordarán cuestiones como las reservas online o el delivery. “Reflexionaremos sobre lo que ha funcionado y lo que no en este tiempo, apostando también por la formación», ha recalcado. Por último, Pablo Lozano, del espacio Cooking, ha desvelado que en Mediterránea Gastrónoma acercaran la gastronomía a los más apasionados, “fomentando también el interés por la buena alimentación entre los niños”.

No serán los únicos espacios: Wine Experience, Entreolivos, Dquesos, Plaza de la Artesanía, el Restaurante Gastronómico, el Cóctel club y la zona expositiva también volverán a una edición de reencuentro que unirá de nuevo al sector en un mismo espacio durante tres intensas jornadas de formación, negocio y debate.

Mediterránea Gastrónoma, que ha colaborado en la presentación de la marca ‘Molt de Gust, se celebrará en Feria Valencia del 7 al 9 de noviembre ycuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y de Visit Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

La Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, que cierra hoy en Feria Valencia, ha contado con todo el poder de compra y con una gran repercusión mediática gracias a la réplica del ataúd de los ‘Juegos del Calamar’.

Compradores y expositores declaran que hacía mucho tiempo que no tenían una sensación tan positiva en una feria, marcada por los visitantes de calidad y por la tendencia a comprar servicios tecnológicos.

València, 22 de octubre 2021.- Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, ha cerrado hoy las puertas de su 16ª edición. El certamen ha estado marcado por la afluencia de visitante de calidad, nacional e internacional y por la gran repercusión mediática que ha tenido gracias a la exposición de una réplica del ataúd que sale en la famosa serie ‘El juego del calamar’.

A nivel comercial, la feria ha sido un éxito. Así lo han afirmado expositores y visitantes, que han podido hacer negocio de nuevo cara a cara. “Hacia tiempo que no tenía esta sensación en una feria”, ha declarado Charo Baeza, cofundadora de la empresa murciana Vivo Recuerdo, que ofrece servicios digitales profesionales para rituales de despedida. “Hemos cerrado muchos acuerdos. De hecho, el sector en esta edición ha estado mucho más abierto a comprar tecnología”, ha añadido Baeza, que cuenta que los profesionales del sector han estado especialmente interesados en comprar la novedad de su compañía: ceremonias vía streaming.

Ruud van Beurden, director de la empresa Funeral Products ha cerrado su último día de feria muy satisfecho con los resultados. “Nunca había vendido producto durante ninguna feria. Hacia muchos contactos y cerraba acuerdos . Pero este año eso ha cambiado. He vendido in situ”, ha reconocido. Ha destacado que se ha notado la calidad del visitante. “En Funermostra han estado los grupos más importantes, todo el poder de compra del sector«, ha afirmado.

Para Amparo Méndez, cofundadora de la empresa Eco invéntame, ha sido la primera vez en una feria. “Hemos apostado por Funermostra porque era la feria de referencia del sector”, ha dicho. Su innovador producto, urnas hechas íntegramente con residuo alimentario -posos de café y naranja- ha tenido una gran acogida en el sector, tanta que asegura que volverá a la próxima edición. “Nuestro producto es de economía circular y residuo cero. Pensamos que puede aportar mucho al sector. De hecho, hemos vendido y hemos creado cartera de clientes», ha explicado.

Los expositores han trasmitido su satisfacción con la feria y los centenares de visitantes se han marchado con muy buena sensación y con ganas de volver a la próxima edición. “Funermostra ha demostrado ser el escenario del cambio», ha concluido José Vicente Aparicio, presidente de Funermostra.

Urbe adelanta la apertura mañana del Salón Inmobiliario con la celebración hoy de la V Jornada de Debate Sectorial Inmobiliario, con la asistencia de más de un centenar de profesionales del sector.

En el Debate se evidenció el buen momento que atraviesa el sector y se apuntó la oportunidad que supone el mercado de alquiler a pesar del encarecimiento de materiales, costes de producción e incertidumbre regulatoria.

València, 21 octubre 2021.- Urbe, el Salón Inmobiliario de Feria Valencia, abrirá mañana sus puertas en un contexto especialmente positivo para el sector inmobiliario y con fuertes perspectivas de crecimiento, según se ha puesto de evidencia hoy en la quinta edición de la Jornada de Debate Sectorial Inmobiliario, que ha reunido en el Centro de Eventos de Feria Valencia a más de un centenar de profesionales del sector, como promotores, analistas, entidades comercializadoras o constructoras.

La jornada, que supone la antesala del certamen comercial abierto al público, ha sido inaugurada por César Jiménez, director general de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sol de la Generalitat Valenciana, que abogó por explorar más fórmulas de colaboración público-privada y reclamó que la administración pública sea “partícipe del sector”. El director ha estado acompañado en la inauguración de la jornada por el presidente de la feria Urbe, Juan Valero, y la directora del salón, Carmen Álvarez.

Las ventas se han disparado un 54% en la Comunitat Valenciana

En la apertura de la Jornada, Félix Lores, analista del BBVA Research Real State, dibujó un escenario positivo –“más incluso de lo esperado”- para el sector, después de que en los ocho primeros meses del año las ventas inmobiliarias subieran un 54% en la Comunitat Valenciana. Un empuje que, a juicio de Lores, “continuará”, debido a la “recuperación económica, que ya es firme, la mejora de las expectativas de los hogares, la demanda embalsada que en España estaría en torno a las 125.000 viviendas, y la continuación de las condiciones favorables de financiación”.

De hecho, desde el BBVA Research Real State se destaca que, de cara al final de año, las expectativas de ventas “ya son superiores a lo que se registraba antes de la pandemia. Podemos decir que ya se ha pasado página a la crisis actual” y el dinamismo de las ventas de segmentos como el de unifamiliares, tal vez motivadas, por un cambio en la forma de vivir motivada por la pandemia.

Pesa todo, este analista alertó de las “incertidumbres regulatorias como los retrasos sufridos en la aprobación de la nueva Ley de la Vivienda” a pesar de que reconoce notables diferencias entre la crisis de 2008 y la actual ya que “no hay sobreoferta, los tipos están muy contenidos y los precios, incluso, van a subir respecto al desplome de la anterior crisis”. Por municipios, destacan la recuperación en los seis primeros meses de este año en localidades como Mislata, Oliva, Dénia, Xàbia, Novelda y Suecasegún este estudio.

Perspectivas para el tercer trimestre de 2021

Por su parte, desde la Cátedra del Observatorio de la Vivienda de la UPVFernando Cos Gayón, alertó que la ciudad de València se está quedando sin oferta -que cifró en un 32% menos en un año- y sin suelo para construir y también del peligro que puede suponer a nivel de precios el crecimiento futuro de la inflación y el de las materias primas. Destacó también el dinamismo del segmento unifamiliar en comarcas como el Camp de Túria y la reacción del sector para dotar a la demanda de este tipo de viviendas, en un contexto de “cambio en la tipología de vivienda”.

Desde la Cátedra, Cos Gayón también apuntó el “peligro” que supone la incertidumbre generada por la futura regulación en el ámbito de la vivienda y la excesiva regulación o control en los precios de los alquileres ya que “distorsiona el mercado”.

Apetito inversor en el alquiler

Antes del debate previsto, Antonio de la Fuente, de Corporate Finance de Colliers, puso el foco en el fuerte apetito inversor que están detectando por parte de los fondos internacionales de inversión en el mercado inmobiliario, especialmente en el residencial y muy particularmente en la vivienda destinada al alquiler. “En España hay nuevos perfiles de consumidores (menores de 30 años, estudiantes extranjeros, divorciados, etc..) que buscan este tipo de vivienda. Nos estamos ya acercando al 30% de media de Europa”, apunta. De la Fuente apunta que la rentabilidad para estos fondos supone “en torno al 4-5%” por lo que es cada vez más apetecible este tipo de inversiones. 

El alquiler en el foco del debate

Moderado por el experto sectorial Mikel Echevarren, la Jornada entró de lleno en el Debate Sectorial de la mano de diferentes actores en el sector como promotores, constructores, gestores de fondos o comercializadoras. En este sentido, el mercado del alquiler focalizó en gran parte el debate en que tomaron parte Gabriel Sánchez, director general de Negocio de NeinorEduardo Guardiola, director y partner de Catella AM IberiaRicardo Bono, director general de Construcción de Grupo Bertolín; y José Manuel Martínez, subdirector general y director de Área Residencial de Olivares Consultores.

El debate abordó la necesidad de explorar la colaboración público-privada con la puesta en marcha de vivienda pública de alquiler y en la necesidad que sea rentable para el sector y que, también, cubra las necesidades de la sociedad. En este sentido, reconocieron la oportunidad los fondos europeos Next Generation.

Los ponentes también apuntaron el problema que supone actualmente el precio del suelo, un hándicap para promover este tipo de iniciativas. Se propone, en este sentido, a la administración que ponga a disposición suelos públicos que actualmente están baldíos a precios simbólicos o competitivos para el promotor. Además, señalaron el problema de la subida de precios de los materiales debido al nuevo CTE y también la problemática que supone la escasez de mano de obra cualificada.

El papel de la administración pública

Ya por último, el director general del EVHaCésar Jiménez, abordó en su ponencia el esfuerzo por parte de la Generalitat Valenciana de compatibilizar intereses entre los objetivos de la administración pública de acceso a la vivienda y el sector privado y, en este sentido, recordó que “el acceso a la vivienda se está convirtiendo en un problema central en nuestra sociedad, por lo que desde el EVha nos hemos volcado en ofrecer vivienda asequible y fundamentalmente de alquiler”.

Jiménez, recordó la puesta en marcha de iniciativas como el concurso público de solares de la Generalitat Valenciana para la construcción prevista de 1206 viviendas de protección pública en régimen de cesión de uso con alquileres tasados. Ante la concurrencia escasa a la misma, se están redoblando iniciativas como la aplicación de fondos europeos a las promociones sobre parcelas públicas para tener una subvención de hasta 50.000 euros por vivienda, al igual que desbloquear la incorporación a esta cartera de suelo de titularidad municipal.

+ info

https://urbe.feriavalencia.com/

El Centro de Convenciones de Feria Valencia ha cumplido todas las expectativas que en su momento se plantearon para la celebración del 40 Congreso del PSOE. Según han señalado los responsables del partido encargados de la organizacion del Congreso, «hay que destacar tanto la integración de todas las áreas de trabajo concernientes al Congreso en un mismo espacio, como la disponibilidad de despachos y salas necesarias tanto para la celebración de reuniones, comisiones de trabajo, grandes actos de apertura y clausura, exposiciones y otros actos de formato más reducido».

Para estas mismas fuentes del PSOE, «la polivalencia del pabellón 5 nos ha permitido transformar el formato de los diferentes eventos en función de las necesidades de imagen y de aforo de cada jornada.  Asimismo, la explanada exterior de entrada al Centro de Convenciones se ha comportado como el gran espacio de encuentro entre compañeros/as, gracias a la instalación de mobiliario integrado en el espacio como al desarrollo de diversas actividades y a los servicios de catering«.

Desde la organización del Congreso, agradecen «la atención siempre impecable y proactiva del personal de Feria, que estuvo en todo momento pendiente del desarrollo del evento y de cualquier necesidad que pudiera surgir».

Hoy ha abierto sus puertas Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, una feria profesional que se celebrará hasta el viernes 22 de octubre.

Funermostra muestra novedades tan curiosas como la réplica del ataúd que sale en la famosa serie de Netflix ‘El juego del calamar’, la recreación del sarcófago de Tutankamon o unas urnas hechas íntegramente de posos de café.

València, 20 de octubre 2021.- Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, ha abierto hoy su 16ª edición entre una gran afluencia de visitante profesional. Se celebrará hasta el próximo viernes 22 de octubre y supone una gran convocatoria profesional en torno al sector funerario.

La inauguración ha estado encabezada por Alejandro Ramón, concejal de cementerios del Ayuntamiento de Valencia, que ha estado acompañado de otras autoridades e instituciones sectoriales.

Más de 10.000 metros cuadrados y cerca de un centenar de expositores entre empresas, marcas e instituciones han presentado sus productos y soluciones innovadoras al sector tras dos ejercicios muy difíciles, marcados por la pandemia.

“Estamos satisfechos con la afluencia de profesionales del sector, que han venido a ver el escenario del cambio”, ha asegurado el presidente de Funermostra, José Vicente Aparicio, que ha explicado que se han cumplido los objetivos principales: mostrar alternativas más verdes y sostenibles “esenciales ante la crisis medioambiental”, ser más diversos y aprender de la experiencia vivida “ante una situación tan extrema como ha sido la covid”.

Novedades sostenibles en Funermostra 2021

Funermostra ha creado un pequeño lago para mostrar que es posible tener una opción más verde en los cementerios. En este espacio, una artesana construía ‘in situ’ urnas en forma de piedra para depositar las cenizas al pie del estanque. Una manera diferente de despedir a los seres queridos y una alternativa necesaria ante la crisis medioambiental que estamos viviendo.

Además, Funermostra ha mostrado novedades tan curiosas como la réplica del ataúd que sale en la famosa serie de Netflix ‘El juego del calamar’, la recreación del sarcófago de Tutankamon o unas urnas hechas íntegramente de posos de café.

También se ha celebrado una mesa redonda en la que se han presentado alternativas a la inhumación y a la cremación: la hidrólisis alcalina, que consiste en disolver en un tanque los restos o la criomación, que consiste en congelarlos. Ambas opciones más ecológicas pero que todavía no están reguladas en España.

Más información: 

Galería de imágenes

Web Funermostra

  • Miles de ideas para inspirarte, amplia agenda de desfiles y muchas novedades que te sorprenderán, del 22 al 24 de octubre en Feria Valencia

Martes, 19 de octubre de 2021.- Este fin de semana en Feria Valencia, abre de nuevo sus puertas Fiesta y Boda, el salón especializado en la organización de eventos y celebraciones. Y lo hace con el objetivo de sorprender a todos, tanto a firmas expositoras como a visitantes. 

Bajo el lema WOOW, Fiesta y Boda vuelve a reunir al sector de forma presencial en un evento lleno de ideas, inspiración y moda. Cerca de 160 firmas de todos los sectores relacionados con la organización de eventos acuden este fin de semana con muchas ganas de volver a encontrarse y presentar al público sus últimas novedades.

A Fiesta y Boda acuden firmas expositoras de distintos sectores como agencias de viajes,alquiler de coches,complementos de boda,detallesnupciales,expositores de fotografíay vídeo de boda,fotomatonesbodas,invitaciones y detalles,joyería,lista de bodas,música,restauración, catering, salones, tocados y complementos, trajes de novia,trajes de novioe invitadas. Además, vuelven una edición más los espacios exclusivos de Ceremonia y Comunión y Espai Indumentaria Valenciana.

Según los últimos datos ofrecidos por el INE, en 2020 se celebraron en España un total de 90.416 matrimonios, un 45’7% menos que el año anterior como consecuencia de la pandemia. Una vez superada esta situación, vuelve el auge de las celebraciones y Fiesta y Boda se convierte en una cita imprescindible para que el público conozca de primera mano las últimas tendencias del sector.

Asimismo, la Pasarela Fiesta y Boda volverá a llenarse de parejas en buscan de su vestido y traje ideal, pero también de familias en busca de inspiración para vestir a los más pequeños de la casa en las ocasiones más especiales. La agenda de la Pasarela es amplia los tres días de certamen y contempla desfiles de Indumentaria Valenciana, de moda de Ceremonia y comunión (viernes a las 19h y domingo a las 13h); moda nupcial (sábado a las 17.30h desfile del Grupo Lola Moreno y a las 18.30h, un desfile colectivo), y vuelven las locas propuestas de los Maestros de la Costura (sábado a las 11.30h).

Las recién nombradas Falleras Mayores de Valencia visitan el Espai Indumentaria Valenciana y serán las invitadas de lujo en su exclusivo desfile

Espai Indumentaria Valenciana cuenta esta edición con más de 65 firmas expositoras que acuden a mostrar sus productos artesanos para preparar al mundo fallero para las Fallas’22: indumentaristas, orfebres, calzado, cancanes y mantillas, medias, enaguas… todo lo relacionado con nuestra artesanía tradicional y cultural.

Las recién proclamadas Falleras Mayores de Valencia 2022, Carmen Martín Carbonell y Nerea López Maestre, con sus respectivas Cortes de Honor visitarán la exposición comercial y asistirán como invitadas al front-row de una Pasarela sin precedentes con la participación de 35 firmas.

El desfile del viernes tendrá lugar a las 17 horas y el del sábado a las 13 horas y contarán con dos periodistas especializados de renombre para comentar cada uno de los modelos, Jaume Bronchud del programa Tot és festa y José Gonzalez de Vive las Fallas.

Un espacio que cuenta con el apoyo del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, el Centro de Artesanía de la Comunitat y la Asociación Comercial Indumentaria Valenciana, ASCIVA.

El nuevo horario de Fiesta y Boda será continuado de 11 a 20 horas los tres días de celebración y se desarrollará en el Nivel 2 Pabellón 1 de Feria Valencia coincidiendo con la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, Urbe.

Para más información: www.fiestayboda.com

  • El Salón inmobiliario se celebrará este fin de semana en Feria Valencia tras un año de parón y mostrará una amplia oferta de viviendas más sostenibles, eficientes energéticamente y con más zonas verdes y balcones.
  • Los profesionales del sector debatirán este jueves sobre el futuro inmobiliario en la quinta edición de la Jornada de Debate Sectorial, que será inaugurada por César Jiménez, director de la Entidad de Vivienda y Suelo.

Valencia, 18 de octubre de 2021.- La Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, Urbe, vuelve este fin de semana, del 22 al 24 de octubre, a Feria Valencia con una amplia oferta de viviendas en la ciudad de Valencia y su área metropolitana, residenciales y en la costa. Asimismo, se reactiva en esta edición la oferta de viviendas en alquiler y de segunda mano.

Las preferencias del público en cuanto a la tipología de la vivienda han cambiado después de la pandemia. Por ello, el público encontrará en Urbe viviendas adaptadas a las preferencias del comprador actual, que busca casas más grandes con espacios verdes, terrazas, balcones y piscinas y, sobre todo, viviendas medioambientales, más sostenibles y eficientes. Todas ellas con una excelente calidad en sus materiales, insonorizadas, con aislamiento térmico y menor consumo energético.

Cómo ejemplo podremos encontrar la nueva promoción en el centro de Valencia que presenta VAE HOMES, “Zentral Ruzafa”, compuesta por 30 viviendas de 2 y 3 dormitorios, con piscina comunitaria, plaza de garaje y trasteros. Así como, Via Celere que ofrece un conjunto de viviendas ubicadas en la zona de Patraix con zonas verdes y la nueva funcionalidad “Célere Wish” que ofrece la posibilidad de controlar con la voz elementos de la vivienda, como las luces, a través de un kit Smart home. Por su parte, una de las promociones que trae Olivares Consultores es la ubicada en el barrio nuevo junto a la Nueva Fe, un edificio de 1 a 4 dormitorios, rodeado de zonas ajardinadas pensadas para disfrutar de la luz del sol y dotadas con tecnología Smart Home, además de disponer de terrazas, garaje y trastero, y piscina comunitaria. Otra oferta de viviendas será el Sky Homes de Básico Homes, un conjunto residencial de pisos de obra nueva en Malilla de arquitectura vanguardista, exclusivos espacios comunes de viviendas de 1 a 5 dormitorios todas ellas con espaciosas terrazas con magníficas vistas de la ciudad y del mar.

En el área metropolitana de Valencia, podrán encontrar pisos y residenciales en zonas como Torren Conill, Torrent, Alacuas, Rocafort, Paterna, Mislata o cómo Montesano Homes que trae Urvitra, un conjunto residencial en San Antonio de Benagéber de viviendas unifamiliares pareadas, todas ellas con amplios jardines privados y con capacidad para piscina individual.

la V Jornada de Debate Sectorial analizará la situación inmobiliaria de la Comunitat Valenciana

La V Jornada de debate sectorial tendrá lugar el día previo a la apertura del certamen, exactamente el jueves 21 de octubre en el Auditorio 3 del Centro de Eventos de Feria Valencia. En el evento, un clásico ya entre los profesionales del sector se debatirá y reflexionará sobre la realidad actual y los retos del sector más inmediatos.

Cómo en anteriores ediciones, la Jornada dará comienzo con la presentación por parte del BBVA Research Real Estate, del estudio sobre la Situación Inmobiliaria en la Comunitat Valencia. De la misma manera, se presentará el Informe de la Cátedra del Observatorio de la Vivienda por parte de Fernando Cos-Gayón.

Al finalizar ambas ponencias, dará comienzo la Mesa de Debate de Promotores que contará con la introducción de Antonio de la Fuente, MD de Corporate Finance de Colliers, exponiendo la situación del mercado residencial en la Comunitat. Mikel Echevarren será el moderador de esta mesa de debate.


La Jornada tendrá lugar el jueves 21 de octubre de 9 a 15.30 horas en el Auditorio 3A del Centro de Eventos de Feria Valencia y servirá de antesala a la celebración de una nueva edición de URBE que abrirá sus puertas de viernes 22 a domingo 24, con un horario continuado de 11 a 20 horas los dos primeros días de feria, viernes y sábado, el domingo cerrará sus puertas a las 15 horas, en el Nivel 2 Pabellón 1 del recinto ferial valenciano, coincidiendo con la celebración de Fiesta y Boda, salón especializado en la organización de eventos.

Para más información: https://urbe.feriavalencia.com

La #NTV2021 ha estado dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el papel de las telecomunicaciones para alcanzarlos

El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana (COITCV), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universitat Politècnica de València (ETSIT-UPV), el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Comunicación (COGITCV), el Ajuntament de València y la Generalitat Valenciana celebraron ayer, 15 de octubre, la 23ª edición de la Noche de las Telecomunicaciones Valencianas (#NTV2021). Se trata de un evento anual que pretende apoyar el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, poniendo de manifiesto la importancia de las tecnologías digitales y de gestión del conocimiento en la evolución de nuestra sociedad. Bajo el lema “Telecomunicaciones para los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)”, esta edición ha estado dedicada al papel de las telecomunicaciones para desarrollar y alcanzar los 17 ODS 2030.

Tras la edición virtual del pasado año, en esta ocasión se ha vuelto a la presencialidad. Así, el evento comenzó por la mañana en el Cubo Azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación de la UPV. Durante toda la mañana, las empresas patrocinadoras y colaboradoras de la #NTV2021 atendieron en sus stands a los asistentes, en un espacio dedicado al networking y el intercambio profesional. A las 10 horas dio comiendo la jornada de ponencias, que pudieron seguirse también por streaming. Sergio Riolobos, decano del COITCV, fue el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes. Tras ello, comenzó una mesa redonda y la presentación del libro “Los nuevos retos de la sanidad después de la pandemia”, moderada por Vicente Traver (director de la Cátedra UPV Mysphera). En ella participaron Cristina Bescos (directora de EIT-Health Spain), Jaime del Barrio (presidente de la Asociación Salud Digital), Jesús María Fernández (diputado por Navarra en el Congreso de los Diputados en las legislaturas XI y XII), Juan Antonio Hueto (coordinador de procesos quirúrgicos en el Institut Català de la Salut), María Teresa Arredondo (catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid) y Vicente Gisbert (director de eHealth de Telefónica). En ella se habló sobre proyectos tecnológicos sanitarios desarrollados a raíz de la pandemia, y se enumeraron los retos a los que se enfrenta el sector y cómo las TIC han pasado a ser fundamentales para alcanzarlos.

La jornada siguió con la siguiente mesa redonda, titulada “Telecomunicaciones y ODS para un futuro más sostenible”. Moderada por el periodista Luis Zurano, en ella participaron José Manuel Plaza (Telefónica), Daniel Morales (Orange), Artur Gradolí (HPE), Julio Espiña (Minsait) y Fernando Jaime (Huawei). Durante el coloquio se habló sobre la necesidad de favorecer el acceso a las estructuras de comunicación, así como el papel de las telecomunicaciones para acelerar los ODS y la conveniencia de abogar por la sostenibilidad en los procesos de transformación digital. Tras la mesa, el director de la ETSIT-UPV, Héctor Esteban, realizó un repaso sobre algunos de los retos de futuro para el sector de las TIC y cerró la jornada de ponencias.

La #NTV2021 siguió por la tarde, esta vez en el Hemisfèric de la Ciutat de les Arts i les Ciències de València. Tras un cóctel de bienvenida, a las 21 horas dio comienzo la Gala de Premios de esta 23ª edición, que también pudo seguirse por streaming. La consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual, abrió el acto. Pascual destacó el papel de la digitalización para hacer frente a los retos de futuro, y de qué manera las telecomunicaciones van a estar siempre unidas a él. Sergi Campillo, vicealcalde del Ajuntament de València, también intervino, y afirmó que la Gala “es una muestra de que estamos unidos para demostrar la capacidad valenciana en cuanto a innovación tecnológica». Tras estas intervenciones, se pasó a la entrega de los Premios de la #NTV2021, que fueron los siguientes:

  • Premio al Mejor TFG ➡ Mónica Martínez.
  • Premio al Mejor TFG ➡ Sergio Morell Ortega.
  • Premio al Mejor TFM ➡ Miriam Ortiz Monet.
  • Premio Empresa Joven ➡ Fivecomm.
  • Premio Empresa Relevante ➡ Dextromedica, S.L.
  • Premio Empresa Relevante ➡ Hidraqua.
  • Premio persona destacada del sector ➡ Victoria Majadas.
  • Premio a la Administración Pública impulsora de las TIC ➡ Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) de la Generalitat Valenciana.
  • Premio Teleco Honoris Causa ➡ Adolfo Utor (CEO Baleària).

El conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, recogió el premio a la DGTIC y destacó la implicación de la conselleria en caminar de la mano de las telecomunicaciones para continuar avanzando.

Tras la entrega de premios, intervino Sergio Riolobos, decano del COITCV, asegurando que las telecomunicaciones “se han postulado como las grandes vertebradoras de la sociedad”. También agradeció el apoyo de todas las entidades y empresas que han hecho posible, un año más, la realización de la #NTV2021. Cerró el acto el rector de la UPV, José E. Capilla, quien afirmó que desde las universidades “se puede articular un tejido empresarial tan potente como el de las telecomunicaciones”. Tras la foto de familia, los asistentes disfrutaron de la Cena de Gala, que puso punto final a esta 23ª edición.

Una vez más, el evento ha contado con el patrocinio de importantes empresas tecnológicas: Cellnex-Adesal, Hewlett Packard Enterprise (HPE)-Intel, Huawei, Minsait, Mysphera, Orange y Telefónica, y la colaboración de Cisco, Colt, Dextro, Etra, Fujitsu, Inetum, ISTEC, NTT, Nunsys-Microsoft, Prosodie, S2 Grupo, Sopra Steria, Sothis y The Whiteam. Diversas entidades e instituciones han colaborado también con la #NTV2021: Caixa Popular, Cámara Valencia, Diputació de València, Feria Valencia, ITI, IVACE, REDIT, Universitat d’Alacant, Universidad Miguel Hernández, Universitat de València, València Activa y VLC Tech City.

Alternativas sostenibles a la incineración y la inhumación, un lago como opción natural a los cementerios, urnas 100% biodegradables hechas con café o con semillas de pino piñonero o la nueva arquitectura de los tanatorios. Todo esto y mucho más se podrá ver en Funermostra 2021, la primera gran cita post-pandemia para el sector funerario, del 20 al 22 de octubre en Feria Valencia.

València, 29 septiembre 2021.- La innovación, la sostenibilidad, el respeto por la diversidad y las nuevas formas de despedirse serán los conceptos que guíen la 16ª edición de Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios. Laferia de referencia del sector en España abrirá sus puertas en Feria Valencia el próximo miércoles 20 de octubre. La inauguración oficial la hará Alejandro Ramón, concejal de cementerios del Ayuntamiento de Valencia, que estará acompañado de otras autoridades.

De este modo, del 20 al 22 de octubre, Funermostra será el escenario del cambio en el sector funerario: más verde, más sostenible y mucho más formado. Un sector que, además, ha demostrado su labor esencial en la sociedad, especialmente durante los primeros meses de la pandemia.

Durante tres días, los profesionales podrán ver todas lasinnovaciones que permitirán virar hacia nuevas fórmulas de despedida más conscientes y respetuosas. Será un cambio ante las demandas de la sociedad, que buscan ritos más naturales, más conscientes y sostenibles.

Funermostra planteará todas las transformaciones que el sector tendrá que afrontar en el medio plazo en un gran espacio: 10.000 m2 de superficie en los que cerca de un centenar de expositores entre empresas, marcas e instituciones presentarán nuevas soluciones basadas en la creación y ahorro de recursos que posicionan al sector funerario español como referente en concienciación medioambiental.

Un lago, una opción verde al cementerio

Funermostra recreará un lago como alternativa para despedir a los seres queridos. El visitante podrá ver ‘in situ’ un ecosistema acuático ideado para depositar los restos tras el rito de la incineración. Una iniciativa nunca recreada en una feria. El objetivo es mostrar una alternativa que convertirá los cementerios en espacios que ayuden a comprender y valorar el ciclo de la vida a través de su naturalización.

Urnas 100% biodegradables hechas con café o con semillas de pino piñonero, coches eléctricos, maquinaria ecosostenible o la última tecnología en hornos crematorios formarán parte del escaparate comercial acompañará a este cambio verde.

Diferentes formas de decir adiós

Los funerales también evolucionarán respecto a lo establecido actualmente y por ello también estarán presentes en Funermostra 2021 todas las alternativas actuales a la inhumación y la cremación convencional, como son la ultracongelación y la hidrólisis alcalina.

Se debatirá también sobre cómo deben ser los tanatorios, crematorios y cementerios del futuro y cómo la arquitectura ayudará a ese cambio. De la mano del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, la feria referente del sector reflexionará sobre el papel de la arquitec­tura en la gestión de la muerte y el acto de la despedida. Con el patrocinio de Interfunerarias, Espacios de la muerte mostrará las 50 obras más relevan­tes de la arquitectura funeraria desde el Movimiento Moderno para hacernos pensar en la im­portancia de la habitación, la sala y el paisa­je en los diferentes momentos y contextos.

Asimismo, se prestará atención a los elementos utilizados para despedir a un ser querido, que cada vez más deben de amoldarse al deseo expresado en vida o a lo que requieran sus allegados en ese momento tan difícil. La artesanía da respuesta a través del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana que ofrecerá al visitante talleres demostrativos de artesanos en los que sentimiento, creatividad y destreza darán lugar a una interesante revisión de los elementos funerarios.

Arte urbano y fotografía

Funermostra contará con la exposición del fotoperiodista Álvaro Ybarra: La experiencia de la muerte en tiempos de Covid19, elaborada durante los momentos más difíciles de la pandemia. Una iniciativa patrocinada por Memora y el Gremio Funerario de Valencia.

Feria Valencia acogerá también la exposición de arte urbano ‘Mexicraneos’ del Grupo Albia, unaimpactante exposición compuesta por varias piezas monumentales que se podrá visitar en el certamen y que nos acerca al duelo a través del arte y la historia del rito funerario en México. Una mesa redonda en torno al futuro de los cementerios o una esperada ‘masterclass’ de restauración facial serán a su vez contenidos de Funermostra.

Funermostra, la feria más internacional del sector

Hay que recordar el carácter internacional de Funermostra, que se celebra con periodicidad bienal desde hace más de 30 años y tiene el reconocimiento de Feria internacional por el Ministerio de Industria, siendo una marca asociada a nivel mundial al sector funerario español.

En Funermostra estarán representadas todas las grandes empresas y asociaciones del sector, fundamentalmente Reino Unido, Portugal, Italia o Francia, configurando un escaparate comercial de primer nivel. También habrá firmas procedentes de México, Argentina, Polonia, Ucrania, Holanda y Dinamarca de todo lo relacionados con el negocio funerario.

La presidenta de AVIA afirma que el futuro de la CV pasa por la movilidad inteligente y sostenible y por la colaboración y cooperación entre agentes.

Cerca de 50 empresas participan en la exposición de productos y servicios y se han presentado 21 capacidades tecnológicas.

València, 14 de octubre de 2021.- “El futuro de la Comunitat Valenciana es la movilidad inteligente y sostenible o no tendremos futuro. Y se trata de un futuro de colaboración y de cooperación”. Así de tajante se ha mostrado la presidenta de AVIA, Mónica Alegre en la inauguración del I Evento Smart Mobility Valencia, organizado por el Mobility Innovation Valencia.

La presidenta del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, acompañada del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent, junto al presidente de Feria Valencia, Enrique Soto, ha inaugurado este evento que ha reunido a cerca de 50 empresas y a más de 20 ponentes que han expuesto sus capacidades tecnológicas durante toda la jornada.

En su intervención, Mónica Alegre ha desgranado los objetivos del Mobility Innovation Valencia y los objetivos que persigue la organización de un evento como Smart Mobility Valencia.

Alegre ha confirmado que el MIV “tiene como objetivo ayudar a las empresas de automoción a su transformación hacia los nuevos retos que plantea la movilidad, con la diversificación y la integración de nuevos subsectores”. Precisamente para llevar a cabo esa transformación el MIV cuenta con “el tejido tecnológico e innovador del que ya disfrutamos en la Comunitat Valenciana, gracias a REDIT y también a las Universidades”. Y también con “empresas relacionadas con diferentes tecnologías y por supuesto todas aquellas empresas emergentes y startup que aportan soluciones y novedades a este cambio disruptivo”.

Mónica Alegre, que ha agradecido el apoyo recibido por parte de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y por parte de la Agència Valenciana de la Innovació, ha insistido en que la primera edición del Smart Mobility Valencia quiere posicionar a la Comunitat como una región referente en movilidad en toda Europa, gracias a todo el ecosistema innovador, tecnológico y productivo. “Quiero insistir en la vocación del MIV y por tanto de este encuentro en ser un eje europeo de movilidad, que se asienta en el potencial que tenemos, en las capacidades ya demostradas y testadas en el planto tecnológico e investigador y con posibilidades para atraer inversiones, industrias y proyectos desde Europa”.

Visita a la feria

Tras la inauguración, la presidenta de AVIA, junto al titular de Economía Sostenible y el presidente del recinto ferial, han visitado los cerca de 50 stands.

El Smart Mobility Valencia también ha permitido a empresas, instituciones, startup y centros tecnológicos presentar hasta 21 propuestas de capacidades tecnológicas centradas en la movilidad inteligente y sostenible. Tanto las propuestas expuestas, como las que se han recibido y por espacio y tiempo no han podido presentarse en el marco del Smart Mobility Valencia se han recogido en un catálogo abierto y público que se puede consultar en la web del Mobility Innovation Valencia.

En el marco de este encuentro, al que han acudido cerca de 350 personas relacionadas con la movilidad, también se ha celebrado una mesa redonda, en la que han participado el coordinador de IMAUT, en REDIT, Vicente Rocatí, la gerente de AVIA, Elena Lluch, el dinamizador en movilidad de Startup Valencia, Javier Alcalá y el concejal delegado de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejando Ramón. La mesa ha abordado el futuro de la movilidad en la Comunitat Valenciana.

En este foro, la gerente de AVIA, Elena Lluch ha enfatizado que “ahora es cuando nos jugamos el futuro del sector de la movilidad en la Comunitat Valenciana y la pervivencia del sector industrial”. Para la gerente de AVIA, “para esa pervivencia solo hay una salida y es la innovación”. “Precisamente para que las empresas puedan innovar se ha desarrollado el Mobility Innovation Valencia que sí es un ecosistema colaborativo y abierto”.

La responsable del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana ha insistido en que el nuevo paradigma de movilidad está permitiendo atraer a nuevos actores que se integran en AVIA. “Para todo el ecosistema que conforma la movilidad es importante trabajar de manera cooridnada con el objetivo de que en 2030, cuando ya no se puedan fabricar vehículos de combustión, la Comunitat Valenciana esté bien posicionada”.

Además, Lluch ha insistido en que tanto el Mobility Innovation Valencia, como el evento Smart Mobility tiene el objetivo de “atraer el interés de las inversiones europeas hacia nuestra región y que la Comunitat sea receptora de proyectos que mantengan el empleo y la riqueza”.

Por su parte, la responsable del Mobility Innovation Valencia, Jackie Sánchez-Molero ha reconocido que esta primera edición “ha superado nuestras expectativas y confirma la capacidad de todos los agentes del ecosistema innovador y tecnológico por trabajar de manera cohesionada”.  Entre los datos que ha aportado, Sánchez-Molero ha destacado que se han inscrito más de 300 personas y que “hay una importante representación de empresas de automoción, seguido de startups y empresas tecnológicas”. Para completar la oferta, la responsable del MIV ha destacado la presencia de las administraciones públicas “sin las que no se puede desarrollar ningún proyecto de movilidad y de los institutos tecnológicos y universidades que han mostrado toda su capacidad innovadora y su apoyo al tejido empresarial para ejecutar la transferencia tecnológica”

Apoyo institucional:

La celebración de Smart Mobility Valencia cuenta con el apoyo de la conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y empleo, así como con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació. También ha obtenido fondos a través de del Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020 y con el número de expediente INNTA1/2021/2.

Smart Mobility Valencia, organizado por el Mobility Innovation Valencia y el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, cuenta con el apoyo de Feria Valencia, la Agència Valenciana de la Innovació y la Generalitat Valenciana. Además, colabora REDIT, Innotransfer y Missions València 2030.

Por su parte, Startup Valencia colabora de una manera activa dinamizando esta jornada entre sus empresas con el objetivo de incorporar el ecosistema más emprendedor a Smart Mobility Valencia.

Mobility Innovation VLC

El Mobility Innovation Valencia es un proyecto estratégico cuyo objetivo es convertir la Comunitat Valenciana en un polo de innovación en movilidad inteligente y sostenible, a través de la coordinación de capacidades y apoyo a las empresas para fomentar las iniciativas en movilidad

El MiV ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo

  • Un total de 21 intervenciones mostrarán la capacidad tecnológica de todos los agentes valencianos relacionados con movilidad.
  • Institutos tecnológicos, empresas de automoción, startups  y departamentos universitarios podrán exponer sus proyectos y casos de éxito
  • El evento se celebrará el próximo jueves 14 de octubre en Feria Valencia de 9:30 a 17:00 horas

Valencia, 11 de octubre de 2021.- Hasta 21 presentaciones sobre capacidades tecnológicas en materia de movilidad inteligente y sostenible se presentarán el próximo 14 de octubre en el marco de la primera edición de Smart Mobility Valencia, el evento organizado por MobilityInnovation Valencia que se celebra en Feria Valencia y que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo.

Además de las propuestas que se expondrán a lo largo de toda la jornada, un catálogo recogerá el resto de proyectos que la organización ha recibido y que, por motivos de espacio y tiempo, no podrán presentarse a los asistentes. Este catálogo esta publicado en la página web del MobilityInnovation Valencia.

Con un formato de Elevator Pitch, es decir presentaciones de cinco minutos ágiles y dinámicas, los representantes de las empresas podrán ofrecer una panorámica general de sus capacidades tecnológicas, innovadoras e industriales relacionadas con la movilidad.

En el primer bloque ,ue comenzará a las 10:30 horas, intervendrán los representantes de Agfra, AIMPLAS, VRAIN-UPV, IBV, ITI y SGS. En este primer tramo se expondrán mejoras de procesos productivos, cómo reducir las emisiones de CO2 a partir de la reducción de peso de los materiales, o proyectos de Inteligencia Artificial aplicados a la movilidad, entre otros.

En el segundo tramo de intervenciones, participarán los representantes de Xpander, Alegre Design, ComparkMobility, Met Tecno 2000, Industrias Alegre, Logopost, Nutai y el ITE.

En este caso, las intervenciones se centrarán en la mejora de ensamblajes y la movilidad en las industrias, el uso del blockchain, la micromovilidad y la digitalización, o la cadena de valor de la gestión óptima de las baterías.

La sesión vespertina está dirigida a conocer casos de éxito en materia de movilidad. Así intervendrán los representantes de MyrentgoMobility, Nunsys, Fivecomm, Sinfiny, Las Naves, de la Asociación gvSIG y de la Comisión Oficial de Drones de la UniversitatPolitècnica de Valéncia.

Feria de innovación:

Estas intervenciones se desarrollarán de manera paralela a la feria que reunirá a cerca de 50 empresas y que representan la capacidad productiva, empresarial, tecnológica e innovadora de la Comunitat Valenciana.

En el marco de la jornada también está agendada una mesa redonda sobre la Movilidad del Futuro en la Comunitat Valenciana donde está confirmada la presencia del Concejal Delegado de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramón, del Coordinador de IMAUT en REDIT, Vicente Rocatí, la gerente de AVIA, Elena Lluch, y del dinamizador en movilidad de Startup Valencia, Javier Alcalá. Esta mesa estará moderada el periodista Xavier Borràs.

Smart Mobility Valencia tiene el objetivo de convertir a la Comunitat Valenciana en la sede europea de la movilidad sostenible e inteligente. 

Apoyo institucional:

La celebración de Smart Mobility Valencia cuenta con el apoyo de la conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y empleo, así como con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació. También ha obtenido fondos a través de del Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020 y con el número de expediente INNTA1/2021/2.

Smart Mobility Valencia, organizado por el MobilityInnovation Valencia y el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, cuenta con el apoyo de Feria Valencia, la Agència Valenciana de la Innovació y la Generalitat Valenciana. Además, colabora REDIT, Innotransfer y MissionsValència 2030.

Por su parte, Startup Valencia colabora de una manera activa dinamizando esta jornada entre sus empresas con el objetivo de incorporar el ecosistema más emprendedor a Smart Mobility Valencia.

MobilityInnovation VLC

El MobilityInnovation Valencia es un proyecto estratégico cuyo objetivo es convertir la Comunitat Valenciana en un polo de innovación en movilidad inteligente y sostenible, a través de la coordinación de capacidades y apoyo a las empresas para fomentar las iniciativas en movilidad

El MiV ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

Un total de 1.068 profesionales extranjeros han visitado el certamen, un 33% más que en 2019. El total de visitantes asciende un 38%, hasta alcanzar casi los 10.149. Un total de 400 marcas, de ellas 62 extranjeras, han presentado sus productos durante estas tres jornadas en Feria Valencia

El certamen se convierte en el primer evento internacional en la ciudad de València desde que empezó la pandemia.

València, 7 de octubre de 2021.- Iberflora, la feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín recupera la ilusión y cierra hoy con optimismo su 50ª edición. El balance ha sido más que satisfactorio en la que ha sido la primera feria profesional 100% presencial de Feria Valencia.

Un total de 10.149 profesionales del sector verde han visitado el certamen durante los tres días de feria, un 38% más que en 2019, a falta de los últimos datos de la tarde. Este año, además, ha regresado con fuerza el carácter internacional de Iberflora, que se ha convertido en el primer evento internacional en la ciudad de València desde que empezó la pandemia.

De hecho, los datos muestran que el número de visitantes extranjeros se ha incrementado un 33% respecto a 2019. Un total de 1.068 profesionales extranjeros han asistido a Iberflora desde diferentes lugares del mundo, de los que destacan Francia, Portugal, Dinamarca o Países Bajos, aunque también ha habido presencia de compradores asiáticos, estadounidenses y rusos. Asimismo, han asistido grandes compradores extranjeros en representación de 510 empresas

Además, unas 400 marcas han estado presentes en este 50 aniversario de Iberflora, entre nacionales e internacionales, que sumaban 62. De hecho, se han incorporado 40 expositores nuevos a la feria, de los que 19 son extranjeros.

Negocios y recuperación

Han sido tres días de negocio, pasillos y estands llenos. Se han notado las ganas del sector de verse de nuevo cara a cara y así lo han transmitido tanto expositores como visitantes. “Había una verdadera necesidad de reencontrarse y volver a recuperar el face to face en los negocios”, explica Maria José Sanz, del relevante grupo de compra Flora Holland.

“La feria ha sido el reflejo del buen momento que está viviendo el sector”, reflexiona el presidente de Iberflora, Raúl Ferrer, que agradece todo el esfuerzo que ha hecho el comité organizador para esta edición de Iberflora. Añade que el mercado internacional ha estado muy presente porque “necesitaba abastecerse de cara a los próximos años”.

Por su parte, el director de la feria, Miguel Bixquert, recuerda que el sector verde ha tenido los mejores ejercicios de los últimos 20 años. “Eso se nota durante la feria. De hecho, se han cerrado las campañas de 2022 y muchos expositores ya tienen reservas para 2023-2025”, desvela.

Iberflora, además, ha mantenido a lo largo de la mañana de hoy reuniones con importantes empresas y asociaciones del sector que querían asegurar su participación de cara a la próxima edición, que se celebrará junto a Eurobrico, Ecofira y Efiaqua del 4 al 6 de octubre de 2022.

Ecofira impulsa el sector

Por su parte, el certamen de soluciones medioambientales, Ecofira, también cierra hoy sus puertas con la satisfacción de los expositores por recuperar un certamen que no se pudo celebrar en 2020 y con unos resultados más que satisfactorios que sientan las bases para el regreso, en 2022, junto a su hómologa del sector del agua, Efiaqua.

En este sentido, los expositores han recibido durante los tres días de certamen un perfil muy técnico de visitante relacionado con el ámbito municipal y de la administración pública así como de técnicos medioambientales de las empresas, en busca de las últimas innovaciones en el sector de tratamiento y gestión de residuos y de servicios municipales.

En su última jornada, Ecofira ha acogido la jornada ‘Economía circular industrial, clave en la lucha contra el cambio climático’, organizada por el REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana) y que ha congregado esta mañana a cerca de un centenar de especialistas en gestión medioambiental. La jornada fue inaugurada por el presidente de Ecofira, Jorge Tejedo, y el director general de Calidad Ambiental y vicepresidente del salón, Joan Piquer, junto al director general de REDIT, Gonzalo Belenguer.

+ info

Galería de imágenes

www.iberflora.com

www.ecofira.com

  • La organización ha recibido cerca de 50 capacidades tecnológicas de empresas, institutos tecnológicos y centros de investigación
  • El conjunto de las aportaciones se recogerá en un catálogo a disposición de expositores, empresas y agentes de movilidad
  • El evento se celebrará el próximo jueves 14 de octubre en Feria Valencia de 9:30 a 17:00 horas

Valencia, 6 de octubre de 2021.- Un total de 60 empresas han confirmado su presencia en la parte expositiva de Smart Mobility Valencia, el evento sobre movilidad que organiza el Mobility Innovation Valencia, con el apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Empleo de la Generalitat Valenciana. Precisamente está previsto que el titular de esta conselleria, Rafael Climent, inaugure el evento, junto a la presidenta del Clúster de Automoción, Mónica Alegre.

Smart Mobility Valencia es una doble cita que combinará una parte expositiva donde los asistentes podrán conocer dispositivos de movilidad, app, industria de automoción, o proyectos de ciudades, entre otros. De manera paralela a la feria, durante todo el día, los responsables de  proyectos en empresas, startups, institutos tecnológicos y universidades podrán exponer sus capacidades tecnológicas en un formato de ponencias de cinco minutos y que busca generar un ambiente dinámico y fluido. En total, la organización ha recibido 50 presentaciones de capacidades tecnológicas, de las que el comité organizador elegirá un máximo de 30 para presentar durante la jornada. Todo el material recibido formará parte de un catálogo que estará a disposición de los visitantes y asistentes.

A falta de una semana de la celebración de este evento, ya se han registrado más de 200 personas interesadas en conocer tanto las tendencias, como los proyectos, productos y servicios relacionados con la movilidad. En este sentido varias decenas de técnicos de diversos ayuntamientos han confirmado su asistencia, con el objetivo de conocer soluciones para aplicar a sus respectivas ciudades y municipios.

En el marco de la jornada también está agendada una mesa redonda sobre la Movilidad del Futuro en la Comunitat Valenciana donde está confirmada la presencia del Concejal Delegado de Emergencia Climática y Transición Energética, Alejandro Ramón, del director de AIDIMME y Coordinador de IMAUT, Vicente Rocatí, la gerente de AVIA, Elena Lluch, y del responsable de dinamización de movilidad de Startup Valencia, Javier Alcalá. Esta mesa estará moderada el periodista Xavier Borràs.

Smart Mobility Valencia tiene el objetivo de convertir a la Comunitat Valenciana en la sede europea de la movilidad sostenible e inteligente. 

Apoyo institucional:

La celebración de Smart Mobility Valencia cuenta con el apoyo de la conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y empleo, así como con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació. También ha obtenido fondos a través de del Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Fondos FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020 y con el número de expediente INNTA1/2021/2.

Valencia, capital europea de la movilidad:

La gerente del Mobility Innovation Valencia, Jackie Sánchez-Molero ha querido destacar que “este encuentro busca mostrar las capacidades tecnológicas de la Comunitat Valenciana en relación con la movilidad sostenible, inteligente e integradora y posicionar a la Comunitat en el entorno europeo. El objetivo del MIV, y por tanto de este encuentro es escuchar y apoyar a las empresas de automoción para su diversificación e integración en la nueva movilidad, la incorporación de empresas tecnológicas, innovadoras y disruptivas, gestionar el apoyo de la administración y por supuesto, dar a conocer y aprovechar todo el ecosistema tecnológico e investigador”. En este sentido Sánchez-Molero ha insistido en el papel del MIV como “punto de encuentro de todas las capacidades tecnológicas y de todos los agentes de innovación, auténtico punto fuerte del sector de la movilidad en la Comunitat Valenciana”. “Es precisamente esta armonización entre el tejido productivo, y el tejido investigador y tecnológico el que hacen de esta región un espacio fundamental en el entorno europeo sobre movilidad inteligente”.

Smart Mobility Valencia, organizado por el Mobility Innovation Valencia y el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, cuenta con el apoyo de Feria Valencia, la Agència Valenciana de la Innovació y la Generalitat Valenciana. Además, colabora REDIT, Innotransfer y Missions València 2030.

Por su parte, Startup Valencia colabora de una manera activa dinamizando esta jornada entre sus empresas con el objetivo de incorporar el ecosistema más emprendedor a Smart Mobility Valencia.

Mobility Innovation VLC

El Mobility Innovation Valencia es un proyecto estratégico cuyo objetivo es convertir la Comunitat Valenciana en un polo de innovación en movilidad inteligente y sostenible, a través de la coordinación de capacidades y apoyo a las empresas para fomentar las iniciativas en movilidad

El MiV ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

El segundo día de Iberflora se cierra con muy buenas expectativas. “La campaña de 2022 está cerrada y toda la planta vendida. Ya nos están encargando producto para 2023”, declara Óscar Calabuig, de la empresa R&L Calabuig.

Miles de compradores nacionales e internacionales han visitado la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín. “Teníamos mucha necesidad de venir a ferias como Iberflora para abastecernos”, aseguran.

València, 6 de octubre de 2021.- Iberflora, la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín ha vivido hoy con mucho optimismo su segunda jornada. Los pasillos y los estands estaban llenos y los expositores cerraban acuerdos con compradores, tanto nacionales como internacionales en Feria Valencia.

Óscar Calabuig, responsable de la empresa R&L Calabuig S.L, se declara satisfecho y asegura que han cumplido los objetivos que esperaban al venir a Iberflora. “Hemos tenido muchas visitas de gardens y de compradores extranjeros. El mercado internacional ha sido importante en esta edición”, afirma. Francia, Bélgica y Alemania han sido, en su caso, los países que más han visitado su estand.

Éxito de ventas en Iberflora

“Teníamos muchas ganas de que se celebrara Iberflora. De vernos cara a cara. El trato es mucho mejor así”, sostiene. Añade que ya tiene cerrada toda la campaña de 2022: toda la planta vendida. “Ya nos están encargando producto para 2023”.

El optimismo también es latente entre los compradores presentes en Iberflora. Es el ejemplo de Javier Álvarez, de la firma PLS Denmark, especialistas en el mercado europeo, que reconoce que en esta edición han comprado más de lo que tenían previsto. “La verdad es que tras tanto tiempo sin feria, necesitábamos abastecer a nuestros clientes y encontrar nuevos proveedores. Y en Iberflora hemos encontrado lo que buscábamos”. Álvarez destaca que “este año hay más variedad de oferta y de variedades que en otras ediciones” y asegura que han cubierto nuestras necesidades para 2022. “Incluso ya hemos hecho las reservas de producto para 2023”.

Por su parte, Maria José Sanz, del relevante grupo de compra Flora Holland, también destaca la importancia a nivel internacional que ha tenido esta feria. “Había una verdadera necesidad de reencontrarse y volver a recuperar el face to face en los negocios”. Y es que Sanz admite que “los compradores estamos muy activos porque hay una verdadera necesidad e incluso ya estamos realizando reservas de producto a largo plazo”.

Jornada animada en Ecofira

Mientras tanto, Ecofira también está viviendo hoy una jornada especialmente activa en cuanto a los contactos comerciales y de negocio entre los expositores. Son muchos los técnicos municipales y responsables de las diferentes administraciones públicas los que han mantenido a lo largo de la jornada de hoy diferentes contactos y reuniones de trabajo con operadores de residuos urbanos en torno a las nuevas innovaciones presentes en la feria.

Destaca, en este sentido, iniciativas como el nuevo ecoparque autónomo que ha presentado el EMTRE o contenedores de carga lateral o con dispositivos móviles que detectan qué tipos de residuos se depositan. Para el presidente del salón medioambiental, Jorge Tejedo, “Ecofira está respondiendo muy bien a las necesidades de nuestros clientes en la búsqueda de innovaciones y nuevas soluciones en el tratamiento de los residuos y servicios a las entidades locales. Un año más se está demostrando la importancia de un salón más necesario que nunca para fomentar las relaciones personales después de no poder celebrar su habitual convocatoria en 2020 debido a la pandemia”.

Iberflora y Ecofira cerrarán mañana jueves su última jornada en la que ha sido la reapertura de las ferias presenciales de Feria Valencia.

La Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín y la Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y de la Energía han abierto hoy sus puertas al público profesional con buenas expectativas y una notable representación institucional.

En su apertura, el presidente de la Generalitat Ximo Puig ha destacado que “la reactivación de los certámenes presenciales en Feria Valencia supone un paso más para la recuperación económica”.

València, 5 de octubre de 2021.- Iberflora, la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín y Ecofira, Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y de la Energía han abierto hoy sus respectivas ediciones entre una gran afluencia de visitante profesional y una notable representación institucional.

En este sentido, la inauguración estuvo encabezada por el presidente de la Generalitat Ximo Puig, acompañado por la consellera de Agricultura Mireia Mollà y la delegada del Gobierno, Gloria Calero, entre otras autoridades. Todos ellos constataron las buenas expectativas en el arranque de ambos certámenes, que están registrando unas buenas cifras de registro online de visitantes profesionales superiores al 30%.

La comitiva encabezada por Puig ha realizado un recorrido por los expositores de ambas ferias. Puig ha destacado “la importancia de la reactivación de los certámenes feriales con plena presencialidad en Feria Valencia, que supone un paso más para la recuperación tras el fin de las restricciones impuestas a causa de la crisis sanitaria generada por la COVID-19”.

Además, Ximo Puig ha expresado su satisfacción por el hecho de que la vuelta a la celebración de ferias presenciales se produzca con citas como la de Iberflora, la feria más importante de Europa en su sector, que este año, además, celebra su 50 aniversario. El jefe del Consell ha subrayado en este sentido que esta feria es un «activo fundamental» de un segmento de la agricultura en la Comunitat Valenciana como el la flor y la planta «muy importante», que, tal y como ha indicado, no solo ha dado signos de recuperación, sino que ha mostrado un dinamismo exportador que supera a países que tienen una gran tradición en este ámbito.

Escaparate global en torno al sector ‘verde’

Iberflora y Ecofira se celebrarán hasta el próximo 7 de octubre y suponen una gran convocatoria nacional e internacional en torno al sector ‘verde’. En el caso de Iberflora supone una edición muy especial ya que celebra su 50 aniversario. La Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín llenará tres pabellones con más de 30.000 metros cuadrados a través de un escaparate al que este año se incorporan 40 expositores nuevos, de los que 19 son extranjeros. En total, unas 400 marcas estarán presentes, con expositores procedentes de Italia, Portugal, Francia, Holanda, Turquía, Letonia, Alemania o Rusia.

La primera jornada de Iberflora concluye esta noche con la celebración de la tradicional ‘La Noche + Verde’, concebida como una fiesta del sector y en la que se conmemorará el 50 aniversario del certamen de Feria Valencia. En el acto está prevista la presencia del conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent.

Soluciones medioambientales en Ecofira

Por su parte, Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y de la Energía, reunirá a 45 los expositores directos correspondientes a 75 firmas y marcas en un escaparate en el que destacará la innovación y las últimas propuestas en tratamiento y gestión de residuos. En este sentido, destacarán propuestas tan innovadoras como ecoparques de última generación completamente autónomos y que funcionan las 24 horas al día, nuevos sistemas de compactación hidráulica, barredoras eléctricas, sistemas de recarga móvil para patinetes que utilizan la luz solar o novedosos sensores que se instalan en la boca de los contenedores que identifican el residuo depositado.

Galería de imágenes

https://flic.kr/s/aHsmWNiGPR

+ info

www.iberflora.com

https://ecofira.feriavalencia.com/

El president ha participado en València en la inauguración de la 50 edición de Iberflora y de la 18 edición de Ecofira

– Ximo Puig muestra su satisfacción por que la vuelta a la normalidad ferial coincida con una cita de larga tradición como es Iberflora

(05/10/2021) – El president ha participado en València en la inauguración de la 50 edición de Iberflora y de la 18 edición de Ecofira

– Ximo Puig muestra su satisfacción por que la vuelta a la normalidad ferial coincida con una cita de larga tradición como es Iberflora

València. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado la importancia de la reactivación de los certámenes feriales con plena presencialidad en Feria Valencia supone un paso más para la recuperación tras el fin de las restricciones impuestas a causa de la crisis sanitaria generada por la COVID-19.

El president ha participado en Feria Valencia en la inauguración de la 50 edición de Iberflora y de la 18 edición de Ecofira y ha realizado un recorrido por los expositores de ambas ferias acompañado de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà.

Ximo Puig ha expresado su satisfacción por el hecho de que la vuelta a la celebración de ferias presenciales se produzca con citas como la de Iberflora, la feria más importante de Europa en su sector, que este año, además, celebra su 50 aniversario.

El jefe del Consell ha subrayado en este sentido que esta feria es un «activo fundamental» de un segmento de la agricultura en la Comunitat Valenciana como el la flor y la planta «muy importante», que, tal y como ha indicado, no solo ha dado signos de recuperación, sino que ha mostrado un dinamismo exportador que supera a países que tienen una gran tradición en este ámbito.

Además, ha elogiado la calidad de la producción que se genera en la Comunitat Valenciana y el esfuerzo por la innovación que ha realizado el sector.

Iberflora, que se celebra del 5 al 7 de octubre, es el principal evento profesional del sector verde en Europa, la mayor oferta comercial y formativa dentro del negocio de la planta, flor, paisajismo, jardinería, tecnología y bricojardín. Cuenta con una superficie de 35.000 metros cuadrados brutos, y 230 expositores directos, que representan a 380 marcas.

Se trata de la primera gran cita ferial que será 100 % presencial desde el inicio de la pandemia de COVID-19, y coincide con la celebración de Ecofira.

Tendrá actividades paralelas y formación para profesionales del sector: las jornadas del Ágora Verde, la Ronda de Floristas, conferencias y talleres sobre huerto urbano, entre otras, además de la celebración paralela de Iberflora Innovación.

En Iberflora exponen todo tipo de empresas que operan en los sectores de planta, cuidado del jardín, utensilios y herramientas, decoración y mobiliario exterior, floristería, maquinaria e instalaciones. Este año 2021 -la anterior edición fue digital- se incorporan 40 expositores nuevos, de los que 19 son extranjeros.

La Comunitat Valenciana es la segunda economía en España por peso del sector. En 2020, el sector productivo de flores, plantas ornamentales y plantas de vivero supuso cerca de 220 millones de euros. El valor de las exportaciones en 2020 fue de 111 millones de euros. Además, en los últimos años se ha producido un claro incremento de la demanda tanto interna como internacional.

Ecofira

Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y las Energías, que se celebra junto a Iberflora, cuenta con una superficie de 4.000 metros cuadrados y 45 expositores directos que representan a 75 firmas y marcas.

En el certamen están presentes sectores como las empresas de tratamiento de residuos, la limpieza viaria municipal o el control de emisiones, atmósfera y calidad del aire, así como empresas tecnológicas, universidades, fabricantes de bienes de equipo, empresas de servicios en operación o desarrollo de plantas energéticas o empresas generadoras o distribuidoras de energía, entre otros.

La tercera edición se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2021 en el marco de Fiesta y Boda de Feria Valencia

Valencia, 1 de octubre de 2021.- Espai Indumentària Valenciana cuenta con más de 60 firmas confirmadas para la tercera edición que tendrá lugar del 22 al 24 de octubre en el marco de Fiesta y Boda de Feria Valencia. 

El escaparate lo conforma las firmas A L’Antiga, Academia El Tabalet, Actualidad Fallera, Aguas de Marzo, Agustín y Amaia Orfebres, Alan Indumentaria, Albaes, Álvaro Moliner, Ambient Faller, Amparo Gálvez, Andrea Indumentaria, Angelita Suay, Arrels Indumentària, Art Antic Joieria, Art&Moño, Artesanía Fidela, Artesanía Ortiz, Arturo Torremocha Indumentaria, ASCIVA, Belmar Fotógrafos, Blusones Coco-Liso, Brocat Isabel Leiva, CanCan en Pac – El Revollet de L’Ou, Carlos Salvador Indumentaria, Centro Artesanía Comunitat Valenciana, Colección Herencias, Daniel Bada, Diario de Una Peineta – La Peineta Shop, El Mundo de Aran, El Vestidor Faller, Empar del Remei, Escola Cànem, Fil D’Or Indumentaria Valenciana, Gemali, Gremio Artesano de Sastres y Modistas CV, Hijas de Carmen Esteve, Indumentaria Valenciana Pilar Valverde, La Calandria · Roba Tradicional i Antiga, La Casa de los Falleros, La Llar del Fil, L’Agulla D’Or, L’Armari de Fallera, L’Atelier de la Seda Textil Editores, L’U i Dos Indumentaria Valenciana, Mamá Cose, Marga Noguera, Margarita Vercher Cancanes y Enaguas, Marian Indumentaria, Martí Indumentaria, Ma-Vi-Mar, Máximo Betro, Maycom Atelier, Mercería Rosa Tomás, Més Q Pintes, Nines de Cotó, Orfebres Peris Roca, Pearls Before Roses, Pinazo y Burlay Indumentaria Valenciana, Pitichú, Realce, Roa Indumentaria, Santamaría Orfebres, Segles Indumentaria Valenciana, Sendra Tradició i Indumentària, Sergio Esteve Essència Valenciana, Valentia y 25 Alfileres.

Un excelente escaparate para todos los valencianos apasionados de la indumentaria valenciana, orfebrería, cancanes y enaguas, alta posticería, calzado, detalles y complementos, entre otros muchos.

Una edición muy especial en la que el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, la Asociación Comercio Indumentaria Valenciana (ASCIVA) y el Centro de Artesanía de la Comunitat, junto a Feria Valencia, impulsan este certamen convirtiéndose ya en la feria referente del sector en la Comunitat.

Una pasarela sin precedentes con los mejores indumentaristas valencianos

El Desfile de Indumentaria Valenciana se ha convertido en cita obligada para todos los valencianos y cuenta con la participación de grandes firmas. Todas ellas serán las protagonistas de la Sala de desfiles de Fiesta y Boda el viernes y el sábado, 22 y 23 de octubre, en un desfile presencial abierto al público final.

A L’Antiga, Albaes, Art Antic Joieria, Artesanía Ortiz, Arturo Torremocha Indumentaria, Blusones Coco-Liso, Brocat Isabel Leiva, El Vestidor Faller, Empar del Remei, La Calandria · Roba Tradicional i Antiga, L’Agulla D’Or, Marga Noguera, Margarita Vercher Cancanes y Enaguas, Maycom Atelier, Pinazo y Burlay Indumentaria Valenciana, Roa Indumentaria, Sendra Tradició i Indumentària, Sergio Esteve Essència Valenciana serán las firmas que desfilarán el viernes a las 19.00 h.

Por su parte, el sábado a las 13 horas desfilarán 25 Alfileres Aguas de Marzo, Alan Indumentaria, Álvaro Moliner, Ambient Faller, Amparo Gálvez, Artesanía Fidela, Carlos Salvador Indumentaria, Diario de Una Peineta, Escola Cànem, Gemali, L’U i Dos Indumentaria Valenciana, Mamá Cose, Martí Indumentaria, Ma-Vi-Mar, Máximo Betro, Nines de Cotó, Orfebres Peris Roca.

El último desfile organizado en noviembre de 2020 contó con la participación de un total de 21 firmas de indumentaria valenciana y complementos. Un desfile emitido íntegramente a través de la web del certamen y sus redes sociales y que obtuvo un gran éxito de asistencia on line.

Espai Indumentària Valenciana se consolida como una realidad pensada para que el pequeño comercio exponga sus productos artesanos y para que todos los valencianos puedan conocer las últimas novedades de grandes Indumentaristas y adquirir algunas piezas en la propia feria.

Todo en Espai Infumentaria Valenciana, del 22 al 24 de octubre en el marco de Fiesta y Boda que cambia su horario de celebración, será continuado de 11 a 20 horas los tres días en el recinto ferial valenciano.

Para más información: www.fiestayboda.com

Ecoparques autónomos, nuevas islas de selección de residuos, barredoras eléctricas o nuevos sistemas de identificación genética de excrementos caninos serán algunas de las propuestas de la cita ‘verde’, que se celebrará en Feria Valencia del 5 al 7 de octubre.

Ecofira reunirá una oferta de 45 expositores directos correspondientes a 75 firmas y marcas junto a Iberflora en la que será la primera gran convocatoria en formato presencial de un certamen profesional este año en Feria Valencia. 

València, 1 octubre 2021.- Todo a punto para Ecofira. La Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y de la Energía, abrirá sus puertas el próximo martes 5 de octubre en una convocatoria muy esperada ya que se trata del primer gran certamen de Feria Valencia de carácter profesional que se celebrará este año en el recinto de Benimàmet en un formato 100% presencial, en lo que adelanta ya una cierta normalización de la actividad ferial tras la pandemia.

Se trata de una edición muy especial ya que Ecofira repetirá convocatoria junto a Iberflora, que este año celebra su 50 aniversario, y conforma un gran evento ferial en torno al sector ‘verde’ y el medioambiente, con más de 30.000 metros cuadrados de superficie expositiva conjunta y un gran poder de convocatoria. En el caso de Ecofira, serán un total de 45 los expositores directos correspondientes a 75 firmas y marcas los que conformen un escaparate en el que destacará la innovación y las últimas propuestas en tratamiento y gestión de residuos.

Ecoparques de última generación

Entre las novedades que el visitante profesional -técnicos de la administración, gestores medioambientales, alcaldes, concejales o personal de la administración- podrá ver en Ecofira desde el próximo martes destacan iniciativas como la nueva generación de ecoparques, completamente autónomos y que funcionan las 24 horas al día. En este sentido, expositores como la EMTRE mostrarán en vivo y en directo el funcionamiento de este tipo de plantas de reciclaje.

En este ámbito, también se mostrarán iniciativas pioneras como el novedoso sistema de puntos de aportación de residuos; una propuesta pionera que consiste en la disposición de instalaciones cerradas y vigiladas donde los vecinos/as depositan los residuos de las seis fracciones (cartón, envases, vidrio, orgánica, celulosas y resto y que será recreado por el stand del área de medioambiente del Grupo Gimeno.

También se mostrará en Ecofira propuestas revolucionarias como los nuevos túneles de fermentación de Reciplasa que complementan las instalaciones para el proceso de transformación de la materia orgánica en bioestabilizado o compost; así como los servicios de aprovechamiento y valorización de residuos del sector industrial y municipal de firmas como Trans Sabater. Durante la feria también se presentarán iniciativas como la del proyecto que lidera SAV y que se denomina WaystUp, cuyo objetivo es obtener productos de alto valor añadido derivados de residuos orgánicos como los posos de café a través de bioprocesos, dando a los residuos una segunda vida.

La tecnología entra de lleno en el sector medioambiental y buena prueba de ello serán los nuevos modelos de firmas como Ros Roca, referente en el sector, que en Ecofira apostará por los nuevos sistemas de compactación hidráulica o carga lateral así como la nueva gama de barredoras eléctricas, que ofrecen una reducción de las emisiones de ruido, un bajo consumo de agua gracias a un sistema de recirculación y una elevada supresión del polvo.

En este ámbito destacará asimismo nuevos sistemas de recarga móvil para patinetes que utilizan la luz solar y que presentará la firma SunnerBox, así como, por ejemplo, los novedosos sensores que se instalan en la boca de los contenedores de basura amarillos e identifican el tipo de envase que se introduce a través de la tecnología, RecySmart de digitalización del ciclo de reciclaje, tal y como ha implantado el gestor Valoriza.

Su sistema Inteligent Waste Characterization reconoce el envase en tiempo real, sea de plástico, metal, cartón, etc. Además, cuenta con un escaner que reconoce todo tipo de códigos, control de acceso Lid para evitar la inserción de envases no adecuados y un sensor de llenado.

En Ecofira también tendrán cabida iniciativas como un innovador sistema de identificación de heces mascotas inalterable e indubitado a través de un software especial que consigue reducir hasta un 80% la presencia de heces en las calles y que propone la firma ADN Canino.

Jornadas paralelas

La parte más comercial de Ecofira se complementará con una intensa jornada de actividades paralelas, que ya se puede consultar online, y que tendrá como protagonista principal la economía circular, aplicada especialmente a los entornos industriales, y su incidencia en la lucha contra el cambio climático. Las charlas estarán organizadas por entidades como el REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana) o la Autoridad Portuaria de València y la Fundación València Port.

Entradas ya disponibles

Los profesionales del sector pueden ya descargarse de forma gratuita su entrada para la próxima edición de Ecofira. Tan solo deberán registrarse en este enlace y recibirán un pdf con código QR para acceder de forma directa a la exposición. Hay que recordar que con la entrada a Ecofira, el visitante también tendrá acceso a los diferentes pabellones donde se ubica la oferta de Iberflora.

+ info

http://ecofira.feriavalencia.com/

La feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín celebra su medio siglo de 5 al 7 de octubre en Feria Valencia y vuelve con mucha fuerza y todo el apoyo sectorial e institucional.

Tendrá actividades paralelas y formación para los profesionales del sector: las jornadas del Ágora Verde, la Ronda de Floristas, conferencias y talleres sobre huerto urbano, entre otras.

El día 5 de octubre a las 19:30 horas se celebrará en el distribuidor nivel 2 de Feria Valencia la Noche + Verde y el acto conmemorativo para celebrar el medio siglo de Iberflora.

València, 1 de octubre de 2021.- Iberflora, la feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín tiene todo preparado para celebrar su 50 aniversario. La cita, que se celebra junto a Ecofira, salón medioambiental, será del 5 al 7 de octubre en Feria Valencia y será la primera gran cita ferial en celebrarse post pandemia.

La inauguración de Iberflora correrá a cargo del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, del presidente de Iberflora, Raúl Ferrer, del director de la feria, Miguel Bixquert, entre otras personalidades. Será el 5 de octubre a las 09:30 y partirá del Foro Centro.

Iberflora, una edición muy esperada

La ilusión es palpable. El sector verde tiene ganas de reencontrarse y de celebrar el 50 cumpleaños de un certamen que es de todos, así como de mostrar y ver las novedades y tendencias que han ido surgiendo en los últimos dos años. “Con el COVID, la gente tuvo que quedarse en casa. Las plantas, las terrazas y los jardines se convirtieron en un lugar de desconexión y eso se ha notado: nuestro sector ha tenido los mejores ejercicios de los últimos 20 años”, asegura Miguel Bixquert, director de Iberflora, que añade que la feria será un reflejo del buen momento que está pasando el sector”.

En su 50 cumpleaños, Iberflora llenará tres pabellones con más de 30.000 metros cuadrados y tendrá un escaparate comercial muy potente en el que estarán presentes empresas de todo el sector: tecnología, planta, floristas, bricojardín, asociaciones, etc. Además, este año se incorporan 40 expositores nuevos, de los que 19 son extranjeros. Asimismo, unas 400 marcas estarán presentes en este 50 aniversario de Iberflora, entre nacionales e internacionales. Algunos de los países destacados que estarán en el certamen en esta edición son Italia, Portugal, Francia, Holanda, Turquía, Letonia, Alemania o Rusia.

Este año destaca el gran número de compradores internacionales, que duplica a los de 2019. De hecho, el director del certamen recuerda que “Iberflora es el mayor escaparate internacional de planta mediterránea” e informa que visitarán Iberflora más de 200 invitados extranjeros originarios de Francia, Portugal, Dinamarca o Países Bajos, entre otros países.

Tanto el presidente de Iberflora, Raúl Ferrer, como su director, Miguel Bixquert, aseguran que para esta edición las perspectivas son muy buenas.

Actividades paralelas

En esta 50º edición, Iberflora volverá a tener actividades paralelas dirigidas a los profesionales del sector, que podrán formarse y asistir a jornadas presenciales sobre diferentes temáticas: paisajismo, jardinería, floristería, huerto urbano…

Vuelven a celebrarse las VI jornadas técnicas de Jardinería y Paisajismo en el emblemático espacio del Ágora Verde. Se hablará sobre paisaje, su gestión y evolución, pero sobre todo de naturalización urbana y de ciudades resilientes, enmarcadas en el horizonte de los objetivos sostenibles de 2030.

Por ejemplo, el público podrá conoceralternativas de flora espontánea y refugios de biodiversidad para una ciudad saludable o conocer cómo se actúa en tema de arbolado cuando suceden desastres climáticos como Filomena. También se hará un recorrido por los modelos de infraestructura verde urbana como herramienta municipal eficaz para luchar contra el cambio climático y se debatirá sobre las ciudades verdes europeas y su evolución, así como de Valencia como ciudad verde.

‘Te llevamos al huerto’ es el nuevo espacio de Iberflora 2021. Un lugar en el que no solo se podrá hacer networking de forma distendida, sino también acceder a información en torno a los huertos urbanos y a sus cuidados. En esta actividad se propondrá además degustar productos hortícolas.

Talleres y demostraciones

Por su parte, la Ronda de Floristas acogerá este año elcampeonato CVSkillsde la especialidad de floristería, un campeonato de Formación Profesional en el que compiten alumnos/as de más de veinte especialidades diferentes y se ponen en valor las habilidades adquiridas en los Títulos de Formación Profesional reglada. A lo largo de este campeonato, los y las participantes de esta especialidad van a confeccionarán varios tipos de arreglos florales atendiendo a diferentes supuestos que se presentarán al inicio de la jornada. 

Asimismo, la asociación el Arte de la Flor y su Gente regresa a Iberflora con ganas de mostrar arte floral en estado puro. Como novedad, este año tendrán un curso(5 y 6 de octubre) de confección de vestidos, complementos ytatuajes florales. Será Un evento formativo con aforo limitado al que se puede acceder mediante inscripción previa. Lo impartirán floristas de primer nivel como Blas Bono, Anxo Domínguez, Mª Jesús Silvosa y Pedro Cladera. 

Además, paralelamente, también durante el certamen, 8 concursantes competirán en el ya consolidado concurso de ramos de novia de la asociación, participando en la final de una forma novedosa y visual: en los stands de sus proveedores.

La Noche + Verde

Este año se podrá volver a celebrar la Noche + Verde. Esta edición será muy especial, ya que acogerá el acto conmemorativo del 50 aniversario de Iberflora. Se celebrará en el distribuidor del nivel 2 y están invitados todos los asistentes, expositores y visitantes.

Durante el acto, se entregarán varios reconocimientos a empresas y personas referentes en la feria y se proyectará un vídeo con la trayectoria de Iberflora a lo largo de los años.

Acreditación de prensa

Programa de actividades

Novedades Iberflora 2021

Listado de expositores

Más información: www.iberflora.com

Scroll al inicio