La segunda edición se celebrará del 4 al 6 de marzo de 2022 en Feria Valencia con el concepto “Del tebeo popular a la novela gráfica” como eje de contenidos. 

València, 23 de junio de 2021.- El Salón del Comic de Valencia se pone en marcha y ya ha iniciado los preparativos de su próxima edición que celebrará en Feria Valencia del 4 al 6 de marzo de 2022.  El certamen encara su segunda edición tras el éxito de su primera convocatoria en la que alcanzó la cifra de más de 25.000 visitantes y lo hará bajo el eje vertebrador de ‘Del tebeo popular a la novela gráfica’. Al igual que en la edición anterior, el Salón calentará motores las semanas anteriores mediante una programación de eventos que tendrán lugar en la ciudad y que culminará en Feria Valencia con su celebración.

Cartel con talento valenciano

Para esta ocasión, la organización ha contado con la autora valenciana de cómics Cristina Durán para la realización del cartel. La ilustradora y autora de cómics, además de tener una reconocible voz artística de indiscutible calidad, ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, como el Premio Nacional de Cómic de 2019, galardón recibido junto a Miguel Ángel Giner y la periodista Laura Ballester, por la novela gráfica “El día 3”.

El cómic valenciano será el epicentro del Salón

Por otro lado, si en su pasada edición el Salón se articuló en torno al tema del nuevo paradigma de héroes y villanos, en esta ocasión el concepto vertebrador será “Del tebeo popular a la novela gráfica”. De esta manera, Armando Nsue, director del Evento y Daniel Tomás, director de Contenidos proponen un planteamiento que permite una mirada amplia a la esencia del cómic, su historia, su presente y su futuro. Una idea que abre numerosas posibilidades de contenido, desde la programación de actividades, exposiciones, homenajes a autores clásicos, hasta actividades que pongan la mirada en el futuro del cómic a través del formato digital.

El Salón del Cómic de Valencia se ha convertido, en tan solo una edición, en uno de los eventos del cómic con más proyección de la actualidad gracias, no solo al éxito de público logrado en su primera edición, sino también a la respetuosa posición que el evento ha reservado al cómic, en general, y valenciano, en particular. En este sentido, el centro de gravedad del Salón seguirá siendo el cómic, en especial el valenciano, tanto en la programación de contenidos como en el propio pabellón, ocupando el espacio central.

Instituciones como la Concejalía de Acción Cultural, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de València, la Cátedra del Comic de la Universidad de Valencia, Associació Editors Pais Valenciá y La Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV), ya han confirmado su apoyo y participación para esta próxima convocatoria

Un año más, la Catedra del Comic será quien lidere los Premios Salón del cómic de València 2020. La selección de obras y la elección de los ganadores correrá a cargo de un jurado independiente de expertos que se formará en septiembre.

Foto: Domestika / Víctor Puig

+ info

www.saloncomicvalencia.com

Las citas de 2 Ruedas y VLC Bike’s vuelven al calendario en formato 100% presencial, coincidiendo con el Mundial de Motociclismo y en un momento dulce para el sector de las dos ruedas. 

València, 15 junio 2021.- Vuelve el Salón de la Moto y la Bici de València. Feria Valencia acogerá del 12 al 14 del próximo mes de noviembre una nueva edición de los certámenes 2 Ruedas y VLC Bike’s después de que la imposibilidad de que pudieran celebrarse el pasado año debido a las restricciones de la pandemia.

Ahora, con un panorama más estable, la normalización del calendario ferial y, sobre todo, la excelente coyuntura que está atravesando el sector de las dos ruedas, el Comité Organizado del Salón -presidido por el director comercial de Ducati Motocorse, José Luis Terranegra– ha dado luz verde a la programación de este año atendiendo a la demanda tanto del propio sector como, sobre todo, de los miles de aficionados que cada año acuden a la cita.

Ambas citas regresan en un formato 100% presencial y ajustándose a la normativa que el próximo noviembre esté presente. En este sentido, hay que tener en cuenta que Feria Valencia dispone de un estricto protocolo anti-Covid que garantiza plenamente la seguridad tanto de expositores como visitantes, como así se ha demostrado en las convocatorias presenciales que ya se han realizado en el recinto ferial de Benimàmet.

Además, 2 Ruedas y VLC Bike’s repetirán la fórmula de éxito de su binomio con el Gran Premio de Motociciclismo, última prueba del Mundial, que se disputará en el Circuit de la Comunitat Valenciana de Cheste y que este año también se celebrará con público en las gradas.

Nuevos pabellones

Una de las grandes novedades de la próxima edición de 2 Ruedas y VLC Bike’s será la celebración de ambas citas en dos pabellones del Nivel 2 de Feria Valencia después de celebrarse en las últimas ediciones en el Pabellón 7. Con ello, el Salón de la Moto y la Bici garantizan la máxima comodidad y acceso para el visitante, que accederá cómodamente a través del Foro Centro de Feria Valencia, y facilitará, asimismo, la disponibilidad de parking cubierto y gratuito para todos los aficionados que acudan con su moto a la feria.

Excelente momento para el mercado de las dos ruedas

El Salón regresa este año en una inmejorable coyuntura para el sector tanto de la moto como de la bici. Los nuevos hábitos de movilidad motivados por la pandemia han provocado un auténtico ‘boom’ en el mercado de las dos ruedas. Así, en el caso de las motos y según las últimas estadísticas de ANESDOOR, en los cinco primeros meses del año se han matriculado un total de 6.395 motocicletas en la Comunitat Valenciana, lo que supone un 58’7% más respecto al mismo período del año anterior. En el caso de los ciclomotores, el incremento es del 77’5% hasta alcanzar las 898 unidades.

Por su parte, la bicicleta también está registrando cifras récords. Según se desprende del estudio realizado por AMBE y Cofidis, en 2020, en España se vendieron más de 1,5 millones de bicicletas, un incremento del 24,10% en comparación con el año anterior. El modelo de bicicleta más demandado sigue siendo la bicicleta de montaña, pero los mayores incrementos se han registrado en modelos eléctricos (+48,9%) y urbanos (+46,4%).

Un Salón plenamente consolidado

Tanto 2 Ruedas como VLC Bike’s son dos citas plenamente consolidadas en el panorama ferial nacional del sector y reconocidas como plataforma directa de negocio y venta tanto por las propias marcas como por los concesionarios expositores. En su última edición de 2019, el Salón batió su propia marca de asistentes con más de 19.000 visitantesregistrados, lo que supuso un 12% más respecto a la edición anterior. La cita acogió la oferta de 133 firmas y marcas de moto y bici, en un escaparate de más de 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

+info

http://dosruedas.feriavalencia.com/

El Comité Organizador apuesta por un certamen presencial y que aglutine toda la oferta de vivienda de la ciudad de València y área metropolitana. 

El salón celebrará previamente su tradicional jornada sectorial y estudia la utilización de plataformas digitales para la promoción de su escaparate.

València, 7 junio 2021.- Vuelve Urbe. La Feria Inmobiliaria del Mediterráneo regresará a Feria Valencia del 22 al 24 del próximo mes de octubre con el firme objetivo de reactivar el sector y aglutinar la mayor oferta posible tanto de las nuevas promociones en marcha como de vivienda de segunda mano y alquiler, según se apuntó en la última reunión del Comité Organizador.

Presidido por el empresario valenciano Juan Valero (Firmus), el Comité está integrado por Teresa Puchades (Avanza Urbana), Sergio Villa (Urvitra), Alicia Rodríguez (Cohispania), Alfredo Cano (Presidente Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia), Begoña Serrano (FIVE), José Manuel Martínez (Olivares Consultores), Sergio Alcaraz (BBVA), David Pastor (Santander), Mario Chisvert (Básico Homes), Sergio Vila (Urvitra), Francisco Zamora (FEVEC), Antonio Olmedo (APROVA), José Manuel Martínez –en representación de Mario Olivares (Olivares Consultores)-, Vicenta Pastor (Urbem) y Alberto Aznar (Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo – EVHA).

En este encuentro, celebrado el pasado 19 de mayo en Feria Valencia, el Comité dio luz verde a la celebración del salón en octubre después de tener que aplazar la cita del año pasado debido a la pandemia. Desde el Comité se señaló la idoneidad de recuperar la celebración de Urbe ya en un segundo semestre del año mucho más estable y seguro sanitariamente y en plena reactivación del calendario ferial.

Urbe 2021 será presencial

De hecho, Urbe se celebrará junto a otro certamen de público general como Fiesta y Boda y en su versión 100% presencial. Según se apuntó en el propio Comité, los compradores prefieren este formato para informarse y tener un contacto directo con el promotor, a pesar de la constatación de un uso cada vez más intensivo de los recursos digitales como canal de venta. En este sentido, el salón también tiene previsto el uso de las plataformas digitales para promocionar la oferta que estará presente en el salón, adaptándose, de este modo, a los nuevos hábitos de los consumidores.

En su reunión, el Comité también constató el buen momento del sector y la oportunidad que supone para Urbe el mayor interés de los consumidores por todo lo relacionado con el hábitat y la vivienda después de los meses de pandemia y confinamiento. Una coyuntura idónea para poder ofrecer a este mercado la mayor oferta de obra nueva y seminueva de València y área metropolitana, además de las mejores oportunidades de vivienda vacacional y segunda residencia.

La intención es recuperar el buen tono con el que se estaban celebrando las últimas ediciones de Urbe antes del frenazo que ha supuesto la pandemia. Hay que recordar que en la última edición el salón congregó una oferta de 53 expositores directos y acogió la visita de 4.500 compradores.

València, 16 de junio de 2021.- El Comité Organizador de Eurobrico, integrado por firmas representativas del sector, así como una amplia selección de la demanda del sector, apuesta por celebrar la próxima edición de la Feria Internacional del Bricolaje ya en octubre de 2022, coincidiendo con la plena normalización del calendario mundial de ferias y con el objetivo de garantizar el negocio de expositores y clientes.

La cita, que celebró su última edición en 2018, prepara ya la convocatoria de octubre de 2022 de la mano de los principales actores del sector y recuperando la cadencia natural de Eurobrico de celebrarse en los años pares, tal y como el sector demanda. De esta manera, el próximo año el certamen volverá convertirse en el punto de encuentro para todo el poder de compra nacional y grandes superficies internacionales.

“Es una decisión ampliamente consensuada con el sector”, explica el director del certamen Alejandro Roda. “Nuestra intención siempre ha sido celebrar la mejor feria posible y entendemos que en 2022 se van a dar todos los condicionantes para ello, tanto para el visitante nacional e internacional como para nuestros expositores”, apunta Roda.

  • Feria Valencia cancela la cita al no poder garantizar el negocio de los expositores y la asistencia de compradores
  • Las nuevas fechas del certamen internacional serán del 7 al 11 de febrero de 2022

 El comité organizador de Cevisama, el salón internacional de la industria cerámica, el equipamiento de baño y la piedra natural, se ha reunido hoy para analizar la conveniencia de celebrar la próxima edición del salón, prevista del 24 al 28 de mayo tras haber aplazado sus tradicionales fechas de febrero a causa de la pandemia.

Las asociaciones sectoriales representadas en el comité organizador, atendiendo a la sensibilidad mayoritaria de sus empresas asociadas, han coincidido en que la evolución de la crisis sanitaria no permite celebrar Cevisama 2021 con garantías de éxito. En el mismo sentido, Feria Valencia, organizadora de la muestra, ha constatado que la industria necesita a Cevisama como plataforma comercial y herramienta de promoción pero dada la situación internacional que ha provocado la pandemia, con restricciones de movilidad y una evolución muy incierta, considera también, en consonancia con lo que han hecho otros grandes organizadores feriales en el mundo, que los próximos meses no son propicios para celebrar una feria internacional.

De esta forma, una vez escuchada la opinión unánime del comité organizador, Feria Valencia ha decidido suspender finalmente la edición de Cevisama 2021, una situación que se produce excepcionalmente por el contexto mundial creado por la Covid-19 y tras varios años de excelentes resultados en Cevisama, tanto en participación como en volumen de negocio.

“La evolución de la pandemia a nivel mundial sigue siendo muy negativa. Por ello, pese a que estábamos trabajando mucho en la preparación de la edición de mayo, con nuevas propuestas de marketing y comerciales, tenemos que optar, con gran pesar, por cancelar la edición de 2021”, asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

Por su parte, el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha subrayado que la organización “lamenta profundamente tener que tomar esta decisión” pero, insiste, “la inversión que realizan las empresas es muy importante y no podemos celebrar una feria que no garantice a nuestros clientes un retorno a esa inversión y les dé oportunidades de negocio”.

Por último, el comité organizador ha fijado las fechas para la próxima convocatoria, que será del 7 al 11 de febrero de 2022. “Estamos seguros de que nuestros clientes, expositores, visitantes, proveedores y todos los profesionales implicados en nuestra gran feria comprenden la situación y, junto a ellos, nos volcaremos para que el próximo año Cevisama recupere todo su potencial y se convierta en el gran reencuentro sectorial, el momento de volver con fuerza al mercado y relanzar ventas”, concluye la directora.

La cita arranca la comercialización de su próxima cita, del 9 al 11 de noviembre en Madrid, con excelentes perspectivas gracias a la colaboración de dos grandes asociaciones, ASFEL y AEFIMIL, y el crecimiento del sector.

 

Hygienalia 2021 presenta también su nueva imagen de campaña, más moderna y dinámica y que refleja la vocación integradora del certamen en torno a todos los sectores que forman parte de esta industria.

 

València, 3 diciembre 2020.- Hygienalia 2021 se pone en marcha. La principal cita profesional del sector limpieza que se celebra en nuestro país ha fijado ya su próxima celebración, del 9 al 10 de noviembre en el Palacio de Cristal de la Casa de Campo de Madrid y ha iniciado con excelentes perspectivas su período de comercialización.

 

De hecho, esta será una edición muy especial para Hygienalia ya que ha incorporado como promotor de la feria y junto a la patronal del sector de productos de limpieza e higiene ASFEL a su homóloga en el sector de fabricantes e importadores de maquinaria industrial y limpieza, AEFIMIL.

 

Se trata, en este sentido, de un paso muy importante para Hygienalia ya que fortalece en su escaparate al sector de maquinaria industrial para ofrecer, de este modo, al visitante profesional un escaparate muy amplio y completo con una visión global de 360 grados en torno a todos los sectores de limpieza y higiene profesional.

 

Nueva imagen para 2021

 

En consonancia con ello, Hygienalia ha presentado su nueva imagen de campaña en la que refleja, precisamente, la evolución del certamen. Diseñada desde el Departamento de Márketing y Comunicación de Feria Valencia, la imagen apuesta por potenciar este espíritu integrador de Hygienalia 2021 a través de la unión de formas y colores y el uso del lema ‘Working Together’ (trabajando juntos).

 

El objetivo de la próxima edición de Hygienalia es seguir en la senda del crecimiento registrado en las últimas ediciones. En este sentido, la cita ha pasado en las últimas cuatro ediciones a duplicar prácticamente todos sus parámetros. En la última cita, por ejemplo, Hygienalia acogió la oferta de 141 expositores, 22 de los cuales expositores extranjeros, y recibió la visita de 6.264 profesionales de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos.

 

Hygienalia 2021 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza.

 

+info

www.hygienalia.com

El acto, celebrado el jueves 5 de noviembre de 2020, demuestra la unión del sector y presenta una feria profesional fuerte para las próximas ediciones. Hygienalia se celebrará del 9 al 11 de noviembre del 2021 en Madrid.

ASFEL, AEFIMIL y Feria Valencia firmaron el pasado 5 de noviembre el acuerdo de colaboración de Hygienalia, la feria más importante para los sectores de limpieza profesional y lavandería de la Península Ibérica. Un acto en el que han participado Juan Carlos Cebriá, presidente de ASFEL, Antonio Albesa, presidente de AEFIMIL y Enrique Soto, director de Feria Valencia.

Con la firma de este documento, las dos asociaciones y Feria Valencia han sellado su colaboración para trabajar las próximas tres ediciones del certamen y han manifestado su interés por lanzar un evento 100% representativo del sector.

Asimismo, el acuerdo demuestra la completa unión del sector en un evento que encarna a todos sus profesionales y que aglomera al canal HORECA, la Industria Alimentaria, el sector Sanitario, empresas de limpieza, facilities services, industria Farmacéutica, Administración Pública, Centros de Enseñanza, Estaciones de Servicio, etc.

Hygienalia tendrá lugar en Madrid del 9 al 11 de noviembre del 2021 en el Palacio de Cristal de Casa de Campo.

Un total de 21 firmas de indumentaria valenciana y complementos  participarán el próximo sábado en Feria Valencia en un desfile que estará cerrado al público y que se emitirá íntegramente el próximo martes 24 de noviembre a partir de las 20:00 horas a través de www.fiestayboda.com, sus redes sociales y las redes sociales de @espaiindumentaria.

Este primer desfile virtual está organizado por Espai Indumentària Valenciana y Fiesta y Boda e impulsado por el Gremio Artesano de Sastres y Modistas Comunidad Valenciana y el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, en una apuesta por reactivar el sector de indumentaria tradicional valenciana. 

València, 18 noviembre 2021.- Las instalaciones de Feria Valencia serán testigos el próximo sábado del que será el primer desfile virtual de indumentaria tradicional valenciana, una iniciativa organizada por el certamen Fiesta y Boda a través de su espacio especializado ‘Espai Indumentària Valenciana’ e impulsado por el Gremio Artesano de Sastres y Modistas Comunidad Valenciana y el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana.

El objetivo es reactivar e impulsar el sector de indumentaria valenciana después de un año prácticamente en blanco y las incertidumbres que se ciernen sobre la fiesta fallera del próximo ejercicio. De este modo, y después de tener que suspender la pasada semana la feria donde se iba a celebrar este desfile, los organizadores y las firmas que tenían previsto participar en el mismo han decidido apostar por un formato inédito hasta la fecha y promocionar de este modo en versión digital todas sus novedades y nuevas colecciones.

Un total de 21 firmas participantes

Al desfile se han sumado un total de 21 firmas de indumentaria tradicional y complementos, que desfilarán por la pasarela montada ‘ex profeso’ en Feria Valencia desde las 12:00 horas del próximo sábado y en distintos turnos para cumplir con el protocolo de seguridad anti-Covid19 de la institución ferial.

Las firmas que participarán serán 1700 – Jorge Faubel, 25 Alfileres, Aguas de Marzo, Alan Indumentaria, Albaes Indumentaria Tradicional, Álvaro Moliner, Ambient Faller Indumentaria, Amparo Galvez, Andrea Indumentaria,  Art-Antic, Artesanos Descans, Arturo Torremocha Indumentaria, Carlos Salvador Indumentaria, Daniel Bada, L’Ú i Dos Indumentària, Martí Indumentaria, Ma-Vi-Mar, Máximo Betro, Nines de Cotó, Orfebres Peris Roca y Pilar Valverde.

Emisión el próximo martes 24 de noviembre en web y RRSS

El desfile está previsto que se prolongue hasta primera hora de la tarde del sábado y se emitirá de forma íntegra y debidamente producido el próximo martes 24 a través de la web oficial del certamen www.fiestayboda.com y sus diferentes plataformas sociales como Facebook o Instagram. Además, el desfile también estará disponible para las firmas participantes y entidades colaboradoras, que podrán difundirlo a través de sus propias plataformas.

Con ello, desde Feria Valencia se redobla su apuesta por este sector y la reactivación de su negocio a través de las nuevas plataformas de promoción que ofrece la digitalización del escaparate ferial. De hecho, Feria Valencia ya tiene experiencia en este tipo de eventos ya que el pasado verano ya organizó y digitalizó la pasarela de moda de comunión y ceremonia del certamen Dia Mágico by FIMI.

+info

https://www.fiestayboda.com/

Las citas medioambientales y de gestión eficiente del agua se celebrarán en Feria Valencia y en su formato habitual presencial aunque abiertas a propuestas híbridas con contenidos online.  

Ambos certámenes repetirán la convocatoria conjunta con Iberflora tras los buenos resultados de 2019 y la ausencia este año por los efectos de la pandemia.

València, 16 noviembre 2020.- Ecofira, la Feria de Internacional de Soluciones Medioambientales y de la Energía, junto a Efiaqua -Feria Interacional para la gestión eficiente del agua- han fijado ya las fechas para su próxima convocatoria. Será del 5 al 7 del próximo mes de octubre en Feria Valencia y en su formato habitual, es decir de forma presencial, después de no haber podido celebrar este año la convocatoria de Ecofira con normalidad debido a los efectos de la pandemia.

Es por ello que tanto Ecofira como Efiaqua 2021 mantendrán abiertas distintas opciones de feria ‘híbrida’ en la que se permitirá la presencia física de expositores y visitantes con un programa de actividades y conferencias disponibles de forma digital para que puedan ser seguidas online por los profesionales debidamente acreditados.

El objetivo es cubrir desde distintas vías las necesidades de un sector como el de la gestión sostenible de municipios y ciudades que en este atípico 2020 apenas han tenido convocatorias para actualizar sus conocimientos y estar plenamente al día de las distintas innovaciones aparecidas en el mercado a través de los principales operadores del sector.

En 2021, además, la convocatoria de Ecofira y Efiaqua se potenciará al celebrarse conjuntamente con Iberflora, la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín. Un evento profesional que este año únicamente se ha podido celebrar en un formato 100% digital y que espera que en 2021 poder desarrollarse con total normalidad y en su formato habitual.

Los tres certámenes, de este modo, ofrecerán un potente escaparate con gran poder de convocatoria en torno a todo lo que se enmarca en la gestión sostenible de los entornos urbanos, ‘smart cities’, riego, abastecimiento hídrico y jardinería en usos públicos.

+ info

http://ecofira.feriavalencia.com/

http://efiaqua.feriavalencia.com/

Mediterránea Gastrónoma cierra con éxito la edición más difícil de su historia con más de 8.000 personas conectadas virtualmente al congreso gracias al streaming puesto en marcha por Feria Valencia, que también recibió la visita presencial de profesionales, patrocinadores y prensa. Ricard Camarena, premio nacional de Gastronomía 2019 con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol es el encargado de abrir el escenario de la cocina central con una ponencia en defensa al producto. Valencia, 9 de noviembre 2020.- Hoy ha cerrado con éxito la edición más especial, diferente y necesaria de Mediterránea Gastrónoma. Un congreso que ha sabido readaptarse a la difícil situación que vive actualmente el país y que se ha podido celebrar durante los días 8 y 9 de noviembre en Feria Valencia bajo una filosofía muy clara: homenajear al sector de la hostelería y al de la producción agroalimentaria. A esta cita, única presencial del sector, han asistido patrocinadores, prensa, administraciones y unos pocos profesionales y ha logrado, además, que más de 8.000 personas se conecten desde sus casas a los streamings del evento. “Teníamos que celebrar esta edición por respeto al sector, por respeto a todos los profesionales que nos han acompañado a lo largo de los años y que ahora nos necesitan más que nunca”, ha asegurado Carlos Mataix, presidente de Mediterránea Gastrónoma. Por su parte, Alejandro Roda, director del certamen ha añadido que “nos hemos tenido que readaptar pero que, aun así, hemos conseguido celebrar el evento y, además, entrar en las casas de la gente gracias a Internet y a las ponencias en streaming”. “El esfuerzo ha merecido la pena”, ha dicho. Ricard Camarena ha sido el encargado de inaugurar la Cocina Central – L’Espai Exquisit. «El menú cambia porque todos los días llega producto nuevo que nos va sugiriendo cosas, y queremos escucharlo», ha señalado, al tiempo que presentaba platos como coliflor en diferentes texturas con caviar o postres basados en frutas. Lo han seguido ponentes de la talla de Alberto Ferruz, de Bon Amb, que ha arrancado su ponencia dedicándosela a su equipo y confesando que para él cocinar es intentar hacer felices a las personas y transmitir la cultura del entorno; José Manuel Miguel, del restaurante Beat, ha propuesto un viaje entre Francia y España tomando recetas del país vecino con ingredientes de la tierra o Luis Valls, de El Poblet, que ha elaborado un espectacular arroz de olivo. Además, han intervenido, Borja Susilla y Clara Puig de Tula, Nuria Morell y Jose Miguel Herrera de Nozomi Sushi Bar o las expertas en sala y vino Cristina Prado (Bon Amb) y Eva Pizarro (Fierro). Por su parte, la Cuina Molt de Gust ha contado con una conferencia muy especial en la que José Arsenio, el pastor de corderos de Andilla, ha hablado junto a Bernd Knöller del “cordero guirra castrado”. Asimismo, Miguel Barrera, de Cal Paradís, ha defendido los productos de calidad y proximidad. “El peix blau tiene muchas propiedades y beneficios para la salud. En todos los menús tenemos un pescado azul”, ha apuntado. Por su parte, Odón Martínez del Mesón Rte El Granaino ha mostrado cómo usan la granada de Elche en su casa, entre otras muchas ponencias. Asimismo, Aula Arroz de Valencia D.O ha abierto un diálogo entre la cocina de vanguardia, las recetas dulces, las tradicionales y las internacionales. Por ejemplo, Ulises Menezo de Kaido Sushi bar ha desvelado cómo se hace el moshi, un dulce japonés a base de arroz. También Carito Lourenço y German Carrizo, de Fierro, han compartido su visión del arroz en el mundo de los postres. Cristina Figueira, del restaurante El Xato (La Nucia), ha cocinado paella de gambas y trufa y Manuel Alonso Fominaya y Didier Ferdinandi, han contado el compromiso que hay entre la creatividad y la fraternidad a la hora de servir un arroz. El escenario #pandeverdad, fusionado con Be Sweet en esta edición, ha contado con el panadero Antonio García Blanch, del horno Blanch (Castellón de la Plana) y del pastelero Pedro García Coy, del Gremio Maestros Confiteros de Valencia, que han enseñado como se hace un buen croissant de mantequilla relleno. Además, en el obrador se ha hecho entrega de la Llesca d’or al mejor panadero de la Comunidad Valenciana, que este año se la ha llevado Alejandro Bonora, de La Tahona del Boni, en El Saler. Mientras, Espacio Artesano – Cooking ha mostrado la cocina más creativa de la mano de a la cocina creativa de Carlos Julián, del Restaurante Ampar La gastronomía, parte de la solución A las 12:30 horas ha tenido lugar en el Foro de Turismo Gastronómico L’Exquisit Mediterrani la presentación a la prensa de la campaña ‘Comunidad Valenciana: tu destino gastronómico seguro’, promovida por la Confederación empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Turisme Comunitat Valenciana y L’Exquisit Mediterrani. En ella ha intervenido Francesc Colomer, secretario general de Turismo de la Comunidad Valenciana, que ha asegurado que “este sector ha hecho un esfuerzo enorme de profesionalidad para garantizar la seguridad de los clientes. Es un sector de personas que cuidan de personas”, ha declarado, mostrando su total apoyo a los hosteleros. También han participado Cuchita Lluch, presidenta ejecutiva de Mediterránea Gastrónoma, y chefs relevantes de la Comunitat como Kiko Moya, Susi Díaz, Raúl Resino, Gemma Gimeno, Begoña Rodrigo y Luis Valls. A mediodía, muchos de los y las visitantes han disfrutado fuera de las instalaciones del recinto ferial de los menús solidarios de Alicante Gastronómica Solidaria, una asociación sin ánimo de lucro impulsada por la Cámara de Comercio de Alicante, la Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana que ha elaborado desde el inicio de la pandemia más de 200.000 menús solidarios para personas en situación de vulnerabilidad. A las 18 horas, Mediterránea Gastrónoma ha cerrado sus puertas y se ha despedido hasta el año que viene, que celebrará una nueva edición en la que, espera, recuperará a todos los chefs, espacios, profesionales del sector y a toda la asistencia presencial que 2020 no ha permitido. Mediterránea Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y de Visit Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.  

Los sectores de moda infantil, comunión y ceremonia y puericultura trabajan para organizar un evento especial el próximo año para atender las necesidades del sector.  

 

València, 9 noviembre 2020.- La cita profesional del universo infantil BabyKid Spain + FIMI, que tenía prevista su celebración el próximo mes de febrero, trasladará la celebración en su formato habitual a los primeros meses de 2022. En este sentido, desde la organización de Asepri y Feria Valencia apuestan por un evento con las máximas garantías de negocio para los expositores y con un escaparate de garantías para los visitantes tanto nacionales como internacionales que en cada edición acuden a la cita.

No obstante, atendiendo también las necesidades del sector y teniendo en cuenta el difícil contexto motivado por la pandemia, tanto Asepri como Feria Valencia se encuentran trabajando junto con los propios sectores implicados en un nuevo modelo de evento, más sencillo, flexible y dinámico que se celebraría a lo largo del próximo año 2021.

Se trata de un evento 100% profesional que permita afrontar con garantías las necesidades de las empresas de moda infantil, comunión y ceremonia y puericultura y en cuya definición se está trabajando actualmente.

Mediterránea Gastrónoma abre sus puertas el 8 de noviembre a las 10:00 horas y durará hasta el 9 de noviembre a las 18 horas.

El congreso, que homenajea al sector de la hostelería y la producción agroalimentaria, será presencial con acceso restringido y limitado a unos pocos colectivos, entre los que destacan ponentes y sus equipos, patrocinadores y prensa. Además, todas las ponencias podrán seguirse desde casa gracias al streaming mediterraneagastronoma.es/streamings/

Valencia, 7 de noviembre 2020.- Mañana domingo 8 de noviembre Mediterránea Gastrónoma abre las puertas de la que será su edición más especial y el único gran evento del sector: un congreso gastronómico de cocina, producto y gastronomía que homenajeará al sector de la hostelería y de la producción agroalimentaria y a todas las personas que forman parte de él.

A las 10:00 horas se abrirán las puertas del Centro de Eventos de Feria Valencia, donde tendrá lugar este evento gastronómico, el más importante del Mediterráneo, que contará con un total de siete espacios y con ponentes referentes a nivel nacional que llegan a sumar casi 20 estrellas Michelin y casi 40 soles Repsol.

Chefs, sumilleres, productores, panaderos, pasteleros… profesionales del universo de la gastronomía se dan cita durante dos días en un congreso presencial con aforo muy limitado, al que solo podrán acceder ponentes y sus equipos, patrocinadores, invitados y prensa. No obstante, cualquiera desde cualquier punto del mundo podrá acceder de forma gratuita a los contenidos gracias a la emisión por streaming del congreso. Desde la web mediterraneagastronoma.es/streamings, el visitante podrá elegir el escenario que más le interese y ver las ponencias de chefs como Quique Dacosta, Ricard Camarena, Susi Díaz o Begoña Rodrigo.

Ponencias en siete espacios

Volverá un año más la Cocina Central – L’Espai Exquisit con un programa de lujo, que incluye a los grandes cocineros de la Comunidad Valenciana, entre los que destacan: Quique Dacosta, Ricard Camarena, Susi Díaz, Begoña Rodrigo, Kiko Moya, Miguel Barrera, Alberto Ferruz o Luis Valls, todos ellos con soles y estrellas. También el Aula Arroz de Valencia D.O repite en Mediterránea Gastrónoma. Este espacio, patrocinado por Carmencita y Dacsa, tendrá en cartel a cocineros con estrella. Bernd Knöller, Cristina Figueira, Ferdinando Bernardi, Raul Resino o Loles, Miriam y Jorge Andrés Salvado, son solo algunos ejemplos.

Se estrena, además, el escenario Cuina Molt de Gust, en el que los productos y las personas que los elaboran serán las verdaderas estrellas.  Miel, pescado, cordero, trufa, manzanas, granadas… Los productos que pasarán por la platea de la Cuina Molt de Gust serán variados y deliciosos. Al escenario también subirán chefs de primer nivel, reconocidos con estrellas Michelín y soles Repsol, que escenificarán la estrecha relación que existe entre el origen de los productos y las grandes cocinas de la Comunitat.  Por otra parte, cabe destacar que se podrán escuchar las interesantes ponencias del primer Foro de Turismo Gastronómico L’Exquisit Mediterrani.

Asimismo, la masa y el dulce se unirán en un mismo escenario creando un tándem perfecto. #pandeverdad y Be Sweet reunirán a panaderos y pasteleros de España en un interesante diálogo entre panaderos y pasteleros, que compartirán ponencias, historias y experiencias. También estará presente el espacio ‘Espacio Artesano – Cooking’, gestionado por Valencia Club Cocina y ‘Entreolivos’, dedicado al aceite de oliva virgen extra.

Diseño, gastronomía y solidaridad

Una novedad será la colaboración de Mediterránea Gastrónoma con València Capital Mundial del Diseño 2022. Esta colaboración traerá a la feria unos encuentros entre productores y diseñadores en el que, por una parte, se pondrá en valor el producto mediante una cata virtual y, por otra, el diseñador explicará la necesidad del proyecto, la solución y el resultado de su implementación en el mercado.

Además, Mediterránea Gastrónoma será solidaria. Por tercer año consecutivo CEAR –la Comisión Española de Ayuda al Refugiado- y Mediterránea Gastrónoma unirán sus fuerzas para visibilizar la realidad de las personas refugiadas a través de la iniciativa ‘Acoge Un Plato. Concretamente, este año CEAR estará presente a través de un mostrador donde informarán sobre la iniciativa y sus diferentes líneas innovadoras de trabajo y, por otra, participarán en el obrador #pandeverdad BeSweet junto a los profesionales del sector.

Por último, cabe destacar que la Federación de Hostelería de Valencia ha puesto en marcha una nueva edición de la guía de menús Mediterránea Gastrónoma con el objetivo de poner en valor la variada oferta gastronómica de la Comunitat Valenciana a través de menús diseñados específicamente por los restaurantes valencianos para celebrar Mediterránea Gastrónoma. La campaña, que estará vigente del 4 al 9 de noviembre, se realiza en el marco de las acciones conjuntas de promoción gastronómica que se desarrollan a través de CONHOSTUR y Turisme Comunitat Valenciana y este año contará también con el apoyo de Visit Valencia.

Mediterránea Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y de Visit Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

 

CONTACTO DE PRENSA:

 

RAMON SABATER

96 386 13 03

659 58 87 80

rsabater@feriavalencia.com

 

Maria Comes Fayos
96 386 11 16649 326 246

mcomes@feriavalencia.com

 

 Más información:

Dossier de prensa.

SIGUE AQUÍ EL STREAMING Mediterránea Gastrónoma.

www.mediterraneagastronoma.es

Imágenes: https://www.flickr.com/photos/feria-valencia/albums/72157716622247506

El festival demuestra su potencial también en su versión online con más de 5.000 usuarios participante y más de cuatro millones de espectadores en sus competiciones internacionales.

 

La empresa Cabal Esport fue galardonada como el Mejor Proyecto de Gaming y Esports de la Comunitat Valenciana en los Premios AVEPE que se entregaron el pasado fin de semana en el marco de DreamHack.

 

El certamen también acogió de forma virtual el I Congreso Profesional del sector con más de 2.500 personas conectadas a las 15 ponencias y los 40 profesionales de primer nivel que participaron como ponentes. La apertura contó con la secretaria autonómica de Economía Rebeca Torró.

 

València, 3 noviembre 2020.- DreamHack Valencia, uno de los mayores eventos internacionales de esports y gaming se celebró finalmente del 12 al 31 de Octubre con una innovadora versión online del festival donde se ofrecía un equilibrio entre entretenimiento, competición y formación.

 

El festival proporcionó entretenimiento para más de cuatro millones de espectadores internacionales y más de 500.000 espectadores nacionales en sus más de 200 horas de retransmisión de juegos como League of Legends, Counter-Strike, Fortnite o Rocket League. Estas competiciones internacionales repartieron más de 400.000 dólares en premios.

 

DreamHack Valencia se caracteriza por su inigualable LAN Party, donde regularmente más de 2500 personas viven una experiencia única de 4 días sin descanso en Feria Valencia. En esta ocasión la organización celebró la “OnLAN Party” donde más de 5.000 personas se registraron en la plataforma para disfrutar de competiciones, talleres y promociones exclusivas.

 

La “OnLAN Party” de DreamHack Valencia agrupó a más de 3400 jugadores entre todas las competiciones gratuitas del festival donde se repartieron premios por valor de 10.000 €. Las marcas colaboradoras ofrecieron promociones y sorteos exclusivos para todos ellos durante estos días.

 

El festival cerró su primera experiencia online con las Jornadas Profesionales que AVEPE y Feria Valencia organizaban con el apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. Más de 2.500 personas disfrutaron de las 15 ponencias del congreso, con más de 40 ponentes de máxima relevancia a nivel nacional y de la Comunidad Valenciana.

 

Las Jornadas se cerraron con la Gala de los Premios AVEPE en Feria Valencia, donde se reconocieron a los tres mejores proyectos de Gaming y Esports de la Comunidad Valenciana en 2020. Cabal Esports, empresa de producción de competiciones de Esports, se proclamó vencedor de los Premios AVEPE. En segundo lugar AwekTeam con su juego Tower Princess y en tercer lugar Mansion Games con su juego Operation HighJump.

 

La clausura del festival digital tuvo lugar en colaboración con PlayStation Talents y Lanzadera con una emisión en directo en evento PS Talents Moments, donde se anunciaron las principales novedades del programa de ayuda a los mejores desarrolladores indies de este país.

 

* Adjuntamos galería de Premios AVEPE 2020 y capturas de diversas intervenciones en el Congreso

https://www.flickr.com/photos/feria-valencia/sets/72157716714035531/

 

Contacto:

Javier Carrión, DreamHack Spain/Encom

javier@dreamhack.es

Carlos Mataix, presidente de Mediterránea Gastrónoma, Cuchita Lluch, presidenta ejecutiva y Alejandro Roda, director de la feria, han presentado hoy la edición especial del certamen en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

El Congreso Mediterránea Gastrónoma, homenaje al hostelero y al productor, se celebrará el 8 y el 9 de noviembre en Feria Valencia y contará con un programa que reunirá a casi 40 estrellas Michelin y a medio centenar de soles Repsol.

La cita ocupará los cuatro pisos del Centro de Eventos y abrirá con un aforo limitado de 1.000 personas por día. Además, las ponencias de todos los espacios podrán seguirse por streaming en la web www.mediterraneagastronoma.es

València, 26 de octubre 2020.- Mediterránea Gastrónoma ha presentado hoy en Feria Valencia su edición especial del certamen, que se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Centro de Eventos de la institución. De este modo, el certamen gastronómico más importante del Mediterráneo se adapta a las nuevas circunstancias y se prepara para celebrar su versión más íntima en forma de congreso, en la que homenajeará a todo el sector de la hostelería y la producción agroalimentaria y a todas las personas que forman parte de él.

El presidente del certamen, Carlos Mataix, ha sido el encargado de abrir el evento, dando la bienvenida y agradeciendo la asistencia de todos los participantes, entre los que se encontraban Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana, David Torres, director general de Desarrollo Rural de la consellería d’Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Emiliano García, concejal de Turismo e Internalización del Ayuntamiento de Valencia o Manuel Espinar, presidente de la FEHV, entre otros.

“Este ha sido un año complicado. No obstante, en Feria Valencia hemos querido seguir adelante y celebrar una edición especial de Mediterránea Gastrónoma. Creemos que este año es esencial poner en valor la gastronomía, la fuerza de nuestras y nuestros hosteleros y también de nuestros productos”, ha asegurado Mataix durante la presentación.

En el acto, también ha participado la presidenta ejecutiva Cuchita Lluch, que ha destacado el programa espectacular de la Cocina Central – L’Espai Exquisit. “A pesar de la situación en la que nos encontramos, Mediterránea Gastrónoma ha sabido adaptarse y presentar un cartel de lujo: casi 40 Estrellas Michelín y un centenar de soles Repsol”, ha señalado la presidenta.

Por su parte, Alejandro Roda, director de Mediterránea Gastrónoma ha puntualizado que “ha sido un esfuerzo para Feria Valencia y para todo el equipo sacar adelante este Congreso en el que no hay stands y se ha hecho a coste 0”. Y ha añadido: “Creíamos que era necesario realizar este homenajeal sector y por eso lo hemos hecho”.

Contenido presencial con aforo limitado o en streaming desde casa

En 2020, las circunstancias han querido que Mediterránea Gastrónoma se celebre con aforo limitado. Esto significa que, a la cita, que ocupará los cuatro pisos del Centro de Eventos, solo podrán entrar un total de 1.000 personas por día. Razón por la cual se ha habilitado en la web (www.mediterraneagastronoma.es) un apartado para poder seguir por streaming las ponencias de todos los escenarios.

Así, se podrá ver cocinando a Quique Dacosta con Dani García a Ricard Camarena con Javier Olleros o a Susi Díaz con Jesús Sánchez. Además, volverá también el vino y el servicio al escenario central de la mano de uno de los más grandes profesionales de la sala y el maridaje: Josep ‘Pitu’ Roca, de El Celler de Can Roca.

Asimismo, y como novedad, este año se ha presentado un nuevo espacio: la Cuina Molt de Gust. En este escenario se realizarán presentaciones, ponencias y catas. Sus protagonistas serán los productos, los productores, la comunidad científica y las D.O e IGP, entre otras. Los ‘estrellados’ Berdn Knöller, Miguel Ángel Mayor o Miguel Barrera aplicarán los productos a sus recetas para ejemplo de los visitantes.

Durante el acto se ha presentado también el programa del Aula Arroz de Valencia D.O, donde un año más se dará protagonismo a este ingrediente junto a grandes chefs, alguno de ellos con ‘estrella’, entre los que destacan Raúl Resino o Ferdinando Bernardi. Además, vuelve #pandeverdad, que este año unirá sus contenidos a los de Be Sweet. En total, Mediterránea Gastrónoma contará con nueve espacios: Cocina Central-L’Espai Exquisit, La Cuina Molt de Gust, el Aula Arroz de València D.O, #pandeverdad y Be Sweet, Entreolivos, Espacio Cooking, Wine Experience y el Foro eno-gastroturistico L’Exquisit Mediterrani.

Guía de menús ‘Mediterránea Gastrónoma’

Por último, durante la presentación se ha recordado que la Federación de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia) ha puesto en marcha una nueva edición de la guía de menús Mediterránea Gastrónoma con el objetivo de poner en valor la variada oferta gastronómica de la Comunitat Valenciana a través de menús diseñados específicamente por los restaurantes valencianos para celebrar Mediterránea Gastrónoma. La campaña, que estará vigente del 4 al 9 de noviembre, se realiza en el marco de las acciones conjuntas de promoción gastronómica que se desarrollan a través de CONHOSTUR y Turisme Comunitat Valenciana y este año contará también con la colaboración de Visit Valencia.

Mediterránea Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y de Visit Valencia. Está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

La cita, que se celebrará dentro de la feria Fiesta y Boda del 13 al 15 de noviembre en Feria Valencia, ha confirmado hasta la fecha la presencia de cerca de 40 firmas expositoras.

‘Espai Indumentària Valenciana’ cuenta con el impulso del Gremio Artesano de Sastres y Modistas y el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana en un año de reencuentro para el colectivo fallero.

 

València, 20 octubre 2021.- Vuelven las Fallas. Y lo hacen con ‘Espai Indumentària Valenciana’, el espacio exclusivo que dentro del escaparate de la feria Fiesta y Boda mostrará del 13 al 15 del próximo mes de noviembre en Feria Valencia una amplia oferta de indumentaria valenciana y complementos. En un año tan atípico como este 2020 y con la ilusión de recuperar en 2021 la fiesta de las Fallas, ‘Espai Indumentària Valenciana’ se celebra con el objetivo de ser el punto de encuentro del mundo de las fallas, un colectivo que se resiste a perder la ilusión en nuestra fiesta más universal. La cita se ha consolidado en su tercera edición como el evento de referencia de su segmento para el mundo de las Fallas.

Buena prueba de ello es el respaldo que está obteniendo la feria desde los diferentes ámbitos del colectivo fallero y que se evidencia en que, en esta edición, ‘Espai Indumentària Valenciana’ ha aglutinado el impulso de dos instituciones claves en la fiesta como el Gremio Artesano de Sastres y Modistas Comunidad Valenciana y el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana. Ambos están articulando diferentes acciones de promoción y difusión para concentrar durante los tres días a grandes firmas de indumentaria valenciana y de todas las disciplinas del sector para ofrecer al visitante una variada y enriquecedora oferta.

 

36 expositores ya confirmados

Además, ‘Espai Indumentària Valenciana’ reunirá del 13 al 15 de noviembre en Feria Valencia a una amplia selección de firmas de indumentaria, orfebrería y complementos con novedades, ofertas, descuentos y promociones especiales después de un año en el que debido a la pandemia, la Comunitat Valenciana se ha quedado sin fiestas falleras.

En este sentido, ya han confirmado su participación las firmas 25 Alfileres, A l’Antiga, Actualidad Fallera, Aguas de Marzo, Airam Joyas, Alan Indumentaria, Albaes, Álvaro Moliner, Ambient Faller, Andrea Indumentaria, Angelita Suay, Artesanía Castillo, Art Antic, Artesanía Ortiz y Arturo Torremocha Indumentaria.

También estarán presentes con sus mejores ofertas las firmas Cancan En Pac, Carlos Salvador, Cosas Cucas, Daniel Bada, Eduardo Cervera, El Mundo de Aran, El Vestidor Faller, Entre Costuras con Rosa, Martí Indumentaria, La Llar del Fil, L’Atelier de la Seda, Les Barraques, L’Ú i Dos Indumentaria y Maredueta.

Completan la lista de expositores, firmas como Margarita Vercher, Ma-Vi-Mar, Mercería Rosa Tomás, Pilar Valverde y Roa Textil, Sastriques y Vicemar a la espera, asimismo, de nuevas incorporaciones que se sumen durante estas semanas y que conformen un escaparate especialmente atractivo para los falleros y falleras.

De forma paralela a la exposición comercial, ‘Espai Indumentària Valenciana’ está ultimando un programa de actividades paralelas en el que destaca la celebración de una pasarela de moda e indumentaria valenciana así como la visita de las más altas representantes de las fallas.

 

Un espacio 100% seguro con el Protocolo de Feria Valencia

‘Espai Indumentària Valenciana’ se celebrará en el marco de la feria Fiesta y Boda 2020 y, por tanto, se ajustará a todas las medidas de seguridad sanitarias que impone el estricto Protocolo de Seguridad de Feria Valencia. En este sentido, los visitantes tendrán toda la información digitalizada para evitar el contacto en papel, diferentes puertas de acceso, controles de temperatura, puntos de gel hidroalcohólico y contarán con un sistema continúo de ventilación dentro de los pabellones para garantizar las máximas condiciones de higiene, entre otras muchas medidas.

Ya en el pabellón se articularán diferentes recorridos de sentido único para evitar los cruces innecesarios así como se ampliará la distancia entre stands y pasillos más amplios que permitan un flujo constante de visitantes sin aglomeraciones.

Compra de entradas online

Los visitantes de ‘Espai Indumentària’ tienen ya a su disposición la compra  de entradas de forma online a través del siguiente enlace , y a un precio especial de 2 euros.

 

+info

https://www.fiestayboda.com/

Feria Valencia, Encom Games y AVEPE impulsan la digitalización de la cita de este año que arrancará a partir del 12 de octubre con las competiciones internacionales de esports y la ‘Lan Party’ virtual con más de 5000 inscritos.

 

El evento acogerá un ‘Marketplace B2B online’ con la participación de empresas tecnológicas y que incluirá la celebración del I Congreso Profesional del Videojuego y Esports de la Comunitat Valenciana.

 

València, 8 octubre 2021.- DreamHack Valencia, uno de los mayores eventos internacionales de esports y gaming se celebrará este año en un formato 100% digital e incluirá por primera vez un ‘marketplace’ virtual y la celebración bajo este mismo formato del I Congreso Profesional del Videojuego y Esports de la Comunitat Valenciana. La cita, impulsada por Feria Valencia y la empresa tecnológica valenciana Encom Games cuenta esta edición con el apoyo de la Asociación Valenciana de Empresas y Profesionales de los Esports, que entregará los Premios AVEPE a los mejores proyectos de gaming y esports de la Comunitat Valenciana, así como el soporte de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

DreamHack Valencia Online 2020 -que así será como se llamará esta edición- se estructurará en torno a dos grandes bloques: los torneos, juegos y competiciones internacionales online y la ‘Lan Party’ por un lado y, por otro, la vertiente más centrada en el profesional del sector y que acogerá la puesta en marcha de un amplio escaparate virtual, el Congreso Profesional y los Premios AVEPE. Todo ello a través de la web oficial www.dreamhack.es.

El evento arrancará oficialmente la semana del 12 de octubre con los esports como grandes protagonistas y la retransmisión de las competiciones internacionales de DreamHack junto a la celebración del torneo DreamHack Valencia de League of Legends, incluida en el circuito oficial de Riot Games. Los participantes, además, podrán jugar durante todo el mes de octubre a juegos tan populares como Fornite, Counter-Strike, Clash Royale o Valorant con ‘gamers’ de todo el mundo.

Una semana más tarde, a partir del lunes 19 de octubre, dará comienzo la famosa ‘LAN Party’, que este año conectará de manera virtual a más de 5.000 gamers de todo el mundo que, desde su propia casa, podrán compartir online juegos, competiciones, talleres y experiencias en torno a la mayor comunidad tecnológica del mundo.

 

DreamHack Marketplace B2B Online

Ya en la última semana de octubre arrancará la gran novedad de la cita de este año:  un innovador ‘marketplace’ B2B abierto a las firmas más punteras del sector. Este escaparate virtual utilizará la nueva plataforma digital puesta en marcha por Feria Valencia en certámenes como Iberflora Digital Business y que permitirá a las firmas expositoras de raíz tecnológica mostrar sus últimos proyectos, novedades y propuestas a un público altamente especializado y profesional de todo el planeta.

En este ámbito, el fin de semana del 30 y 31 de octubre DreamHack Valencia Online acogerá la celebración del I Congreso Profesional del Videojuego y Esports de la Comunitat Valenciana, que contará con la participación de las empresas más punteras del sector no solo de la Comunitat Valenciana sino del ámbito nacional e internacional. El programa abordará las últimas tendencias del sector en gaming y esports además de realizar especial hincapié en las oportunidades de inversión en las empresas y ‘startup’ del sector. Todo ello a través de videoconferencias y retransmisiones en ‘streaming’.

El Congreso finalizará con la celebración de la gala virtual de los Premios AVEPE, donde se reconocerán a los mejores proyectos de gaming y esports 2020 de la Comunitat Valenciana.

 

Abierto el registro online

Los ‘gamers’, aficionados y profesionales del sector ya pueden registrarse de forma gratuita a cualquiera de los contenidos del amplio abanico que ofrece la edición de este año de DreamHack a través del siguiente enlace: https://www.enterticket.es/eventos/dreamhack-valencia-2020-online-774003

  • El certamen internacional de cerámica y baño aplaza la cita para garantizar el negocio de los expositores y la asistencia de compradores y prescriptores

Valencia, 23 de septiembre de 2020.- El comité organizador de Cevisama, el salón internacional de la industria cerámica, el equipamiento de baño y la piedra natural, se ha reunido hoy en Feria Valencia y ha acordado trasladar la próxima edición de la feria a la semana del 24 al 28 de mayo de 2021. El objetivo de este aplazamiento es celebrar la cita en un entorno más estable que garantice el negocio de los expositores y favorezca la asistencia de compradores y prescriptores.

 

Atendiendo a la sensibilidad mayoritaria de sus clientes y de las asociaciones sectoriales que les representan, Feria Valencia, organizadora de la muestra, ha constatado que la industria necesita a Cevisama como plataforma comercial y herramienta de promoción imprescindible, sobre todo después de un año en el que la pandemia generada por el Covid-19 ha obligado a cancelar todas las grandes ferias internacionales. Sin embargo, el sector ha coincidido en que la evolución de la crisis sanitaria en los últimos meses desaconseja la celebración de Cevisama en las fechas en las que se estaba trabajando hasta ahora -del 8 al 12 de febrero de 2021-.

 

De esta forma, como explica el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, “vamos a ponernos a trabajar ya en la edición de mayo, con la confianza en que podamos volver a reunirnos con toda la cadena de valor que representa a nuestras industrias -fabricantes, compradores, prescriptores, proveedores,…- para asegurar así que los expositores puedan presentar sus novedades en mejores condiciones, obteniendo el máximo retorno de su participación en feria”.

 

Cevisama 2021 será la primera gran cita europea y mostrará en el recinto ferial valenciano toda la oferta de los fabricantes de cerámica, equipamiento de baño, fritas, esmaltes y colores cerámicos, materias primas y materiales de agarre y utillaje. Además, se está trabajando en la puesta en marcha de un nuevo pabellón tecnológico que permita mostrar la apuesta tecnológica e innovadora de la industria española, concentrada en la provincia de Castellón y referente en el mundo. El escaparate comercial se convertirá asimismo en foro de conocimiento e intercambio de experiencias, formación e información, con el reto de seguir creciendo como cita clave sectorial.

 

Feria Valencia ha sido pionera en la puesta en marcha de un Protocolo de Seguridad que ha convertido al recinto en entorno seguro y que se está implantando ya en los eventos que tienen lugar en sus instalaciones. Para Carmen Álvarez, directora de Cevisama, “estamos trabajando para garantizar la salud, ante todo, y el negocio de nuestros clientes, a quienes nos debemos y a quienes agradecemos cada año su confianza en nuestra feria; estamos seguros de que Cevisama 2021 va a ser el gran reencuentro sectorial y la mejor opción para relanzar las ventas y volver al mercado con fuerza tras un año tan complejo”.

 

Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, anuncia un cambio de formato para la edición 2020, que celebrará excepcionalmente una versión ‘boutique’, más íntima, donde predominará el modelo congresual.

Se celebrará el 8 y el 9 de noviembre en el Centro de Eventos de Feria Valencia bajo el sello ‘Edición Especial’ y homenajeará a los profesionales de la hostelería y los productores.  

València, 23 de septiembre de 2020.- El comité organizador de Mediterránea Gastrónoma se ha reunido hoy para trabajar en la próxima edición del certamen. Un encuentro en el que se ha anunciado que este año se cambiará excepcionalmente de formato. En 2020, Mediterránea Gastrónoma celebrará una edición especial en la que participarán grandes cocineros de renombre, productores, artesanos y profesionales del mundo de la hostelería. Lo harán en un gran congreso presencial que contará con un innovador soporte digital para que el público lo pueda seguir también de forma virtual.

La feria gastronómica más importante del Mediterráneo, única cita presencial del sector del año está preparando un certamen más íntimo, donde predominará el modelo congresual. Tendrá lugar el 8 y el 9 de noviembre (domingo y lunes respectivamente) en el Centro de Eventos de Feria Valencia, un espacio elegante y muy amplio que podrá acoger tanto las grandes conferencias de la Cocina Central – L’Espai Exquisit o el Aula del Arroz D.O, como los espacios imprescindibles del evento, entre los que destacan el túnel del vino o el #pandeverdad.

Esta versión ‘boutique’ de Mediterránea Gastrónoma tendrá como objetivo primordial homenajear a todos los profesionales de la hostelería y a toda la cadena que hace posible que el sector funcione, desde los pequeños productores, camareros, cocineros hasta los agricultores, distribuidores o panaderos.

“Mediterránea Gastrónoma ‘Edición Especial’ se celebrará porque el sector lo necesita”, asegura el presidente del certamen, Carlos Mataix. “Y hemos encontrado el mejor sistema para hacerlo en un año tan incierto. Será presencial porque contamos con todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del visitante”, explica Mataix, que añade que los aforos se reducirán a más de la mitad y que, además, habrá la posibilidad de seguir la edición especial de Mediterránea Gastrónoma también de forma virtual.

Mediterránea Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

La cita de materiales, maquinaria y tecnología de Feria Valencia trabaja ya en la
celebración de su 39ª edición el próximo año y en un entorno que garantice el
negocio de sus expositores y la visita de compradores profesionales tanto
nacionales como internacionales.
València, 16 septiembre 2020.- FIMMA – Maderalia se celebrará ya en 2021. La 39ª
edición de la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el
Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract y que tenía previsto celebrarse a finales
de este año se traslada finalmente al calendario del próximo año.
El certamen, de este modo, atiende las peticiones de expositores y del propio
sector, que ha trasladado la necesidad de celebrar FIMMA – Maderalia en un
entorno más estable y que garantice tanto el negocio de los propios expositores
como la visita de profesionales nacionales e internacionales, uno de los ejes del
éxito de un certamen comercial de las características de FIMMA – Maderalia.
La evolución de la pandemia y las restricciones que está provocando el Covid-19 en
el ámbito de las ferias comerciales desaconsejan la celebración de la cita. FIMMA –
Maderalia sigue el camino, en este sentido, de las principales ferias mundiales del
sector, que no han podido celebrar este año sus convocatorias y que han optado
también por aplazar sus respectivas citas a 2021 en un entorno con más garantías
de negocio.
El equipo de FIMMA – Maderalia se ha puesto ya a trabajar para celebrar cuanto
antes su 39ª edición y ajustar la misma al calendario mundial de ferias del próximo
año. Además, desde el certamen también se está trabajando en diferentes soportes
digitales que sirvan de soporte comercial y de marketing a las empresas expositoras
hasta la celebración en 2021 de la próxima FIMMA – Maderalia.

La edición prevista para el próximo mes de octubre se transformará en una cita virtual con un escaparate digital con una amplia oferta de productos y servicios medioambientales, agenda de contactos y conferencias on-line.

 

València, 2 septiembre 2020.- Ecofira, la Feria de Internacional de Soluciones Medioambientales y de la Energía, trasladará la edición prevista el próximo mes de octubre para 2021. Al menos en su versión presencial más tradicional, ya que está trabajando en la puesta en marcha de una nueva plataforma digital que cubra la necesidad de los expositores de mantener sus contactos comerciales en un entorno como el que ofrece Ecofira.

 

En este sentido, Ecofira sigue los pasos de Iberflora y Eurobrico, los dos certámenes que se celebraban conjuntamente con la cita medioambiental y que también orientarán este año su convocatoria en el ámbito digital. El objetivo es mantener el poder de convocatoria de estas citas y cubrir las expectativas de negocio de los expositores.

 

La orientación digital prevista este año para Ecofira complementará la parte expositiva presencial de la feria en consonancia con los nuevos retos a los que se enfrenta el negocio ferial. Así, se prevé que la plataforma pueda complementar el regreso en 2021 de Ecofira en su formato habitual.

 

 

+ info

http://ecofira.feriavalencia.com/

 

La cita del sector de la puericultura y la moda infantil, del jueves 4 al sábado 6 de febrero de 2021, en Feria Valencia.

Valencia, 31 de julio de 2020. Babykid Spain + FIMI, único encuentro profesional que suma la oferta del sector de la puericultura y la moda infantil, vuelve a Feria Valencia en 2021, concretamente del 4 al 6 de febrero. El evento, coorganizado por Asepri y Feria Valencia, celebró su primera edición el pasado mes de enero en el que reunió en su exposición comercial a un total de 350 marcas especializadas en moda, calzado, complementos, canastilla, juguete, cosmética para bebé y futura mamá, carrocería, mobiliario, puericultura pesada y ligera y parafarmacia, recibiendo la visita de más de 6.000 profesionales y superando todas las expectativas.

Babykid Spain+FIMI arranca con novedades manteniendo su máxima de evento organizado por y para el sector. Destaca el cambio de días de la semana, celebrándose de jueves a sábado con el objetivo de facilitar la visita de los puntos de venta procedentes de todo el mundo y la ampliación de las opciones para presentar las colecciones atendiendo a las nuevas necesidades de las empresas expositoras. En este sentido Babykid Spain + FIMI volverá a presentar una propuesta diferente e innovadora con un nuevo concepto donde el negocio, la experiencia, las relaciones comerciales y el networking estarán muy presentes en un marco que garantiza la seguridad tanto de la oferta como de la demanda.

Un evento que cumple un estricto protocolo de seguridad

Babykid Spain + FIMI se celebrará bajo el Protocolo de Seguridad puesto en marcha por Feria Valencia y que convierte al recinto ferial en un espacio seguro frente al Covid19. En este sentido, los visitantes que acudan al certamen tendrán toda la información digitalizada para evitar el contacto en papel, diferentes puertas de acceso, controles de temperatura, puntos de gel hidroalcohólico, pasillos más amplios para mantener la distancia social y contarán con un sistema continúo de ventilación dentro de los pabellones para garantizar las máximas condiciones de higiene, entre otras muchas medidas.

Este completo Protocolo se ciñe al marco normativo impuesto por la OMS y el Gobierno de España y ha tenido en cuenta el trabajo desarrollado conjuntamente con la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y la Unión de Ferias Internacionales (UFI).

#sumamosBabykidFIMI
#BabykidSpainFIMI21

Imágenes Babykid Spain + FIMI enero 2020

www.babykidspain.com
www.fimi.es

Contacto:
ASEPRI. Lores Segura lores@asepri.es / 650 46 55 52
FIMI. Alicia Gimeno agimeno@feriavalencia.com / 606 40 66 16

 

Marcas y concesionarios reservan ya su espacio para la Feria del Automóvil de diciembre tras el éxito de la convocatoria de Ocasión.

La Feria del Automóvil de Valencia (4-8 diciembre) ha iniciado ya su campaña de comercialización con una excelente respuesta del sector y la renovación de más del 90% de los expositores de la última edición. 

 

València, 30 julio 2020.- Feria Valencia pone en marcha la próxima edición de la Feria del Automóvil. Tras el éxito que supuso la celebración este mes de la Feria del Vehículo Selección Ocasión y la más que positiva respuesta que se obtuvo por parte de los visitantes y compradores, la cita ha iniciado ya la preparación de su próxima convocatoria, la edición de diciembre de la Feria del Automóvil. Se trata de la mayor de las dos citas anuales del Salón en Feria Valencia, la que tradicionalmente se vincula con el vehículo nuevo y a estrenar y donde las marcas presentan sus mejores precios y las principales novedades del año.

Este 2020 y a pesar del entorno complejo actual, la Feria del Automóvil regresará en sus fechas habituales, del 4 al 8 de diciembre en el marco del Puente de Diciembre y con unas excelentes perspectivas a tenor de los primeros datos de comercialización. En este sentido, el Salón ya ha logrado la renovación de más del 90% de los expositores que estuvieron presentes en la última edición y la práctica totalidad de las marcas oficiales que se dieron cita en la convocatoria del pasado mes de diciembre, donde se reunió una oferta de más de 4500 vehículos, 90 expositores directos y 45 marcas oficiales.

Sin duda, el éxito que ha supuesto la reciente celebración de la Feria del Vehículo Selección Ocasión -celebrada hace apenas tres semanas, y en el que el sector pudo percibir de nuevo una reactivación con más de 800 ventas directas– ha influido en que concesionarios y marcas vuelvan a confiar en una plataforma segura y fiable como la que ofrece Feria Valencia.

+ info

https://www.feriaautomovil.es/

El departamento de turismo de la Generalitat Valenciana firmará un acuerdo con Mediterránea Gastrónoma, certamen organizado por Feria Valencia para participar de forma activa en la cita gastronómica, que se celebrará del 8 al 10 de noviembre.

València, julio 2020.- Turisme Comunitat Valenciana ha renovado hoy su compromiso con Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo y la única cita del sector en el año 2020. Han asistido a la firma Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana, Carlos Mataix, presidente de Mediterránea Gastrónoma y Cuchita Lluch, presidenta ejecutiva del certamen. Juntos han sellado un convenio de colaboración de 150.000 euros que tiene como objetivo dar apoyo a acciones de promoción del turismo gastronómico.

Así, del 8 al 10 de noviembre, Turisme Comunitat Valenciana estará presente de forma muy activa en Mediterránea Gastrónoma, fomentando todo el talento que hay en las cocinas y en las salas de Alicante, Castellón y Valencia e impulsando la fantástica oferta gastronómica con la que cuenta nuestro territorio.

Su presencia en el certamen se concretará bajo su marca Exquisit Mediterrani en diferentes espacios en los que se ofrecerán ponencias, degustaciones o cocina en directo. A lo que se sumará la colaboración en las distintas campañas de promoción y publicidad.

“La gastronomía es un eje central de nuestra estrategia de promoción turística porque destaca nuestra singularidad y nos aporta valor frente a otros destinos. Al mismo tiempo, es un elemento de vertebración territorial y de preservación de nuestro paisaje y nuestra identidad, que nos ayuda a atraer mercados diferentes durante todo el año”, ha asegurado Francesc Colomer.

Po su parte, Carlos Mataix, presidente del certamen ha destacado que juntos es más fácil visibilizar nuestra oferta y poder mostrarla en todo su esplendor dentro y fuera de nuestras fronteras, mientras que Cuchita Lluch, presidenta ejecutiva, ha querido señalar la gran evolución gastronómica de la Comunidad Valenciana. “Somos un destino gastronómico de primer nivel, tanto nacional como internacional”, ha subrayado.

Gracias al apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, Mediterránea Gastrónoma se ha posicionado como el mejor escaparate del sector y se ha consolidado como la cita más importante del Mediterráneo para el turismo gastronómico de calidad.

L’Exquisit Mediterrani es, además, la identidad corporativa de la nueva Red Gastroturística de la Comunitat Valenciana, de la que Mediterránea Gastrónoma forma parte. Esta Red pretende agrupar a todos los agentes públicos y privados en un sistema de gobernanza colaborativa para conservar y promocionar la gastronomía mediterránea auténtica.

Mediterránea Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, de las diputaciones de AlicanteCastellón y Valencia y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

 

+info:
www.mediterraneagastronoma.com

 

El valenciano José Luis Terranegra (Ducati Motocorse) ha sido elegido nuevo presidente del Comité Organizador de los salones 2 Ruedas y VLC Bike’s.

 

València, 27 julio 2020.- Ya hay fechas para la edición de este año de los Salones de la Moto y la Bici de València. El Comité Organizador de ambos certámenes se reunieron el pasado miércoles en Feria Valencia para comenzar los preparativos de una edición muy especial de 2 Ruedas y VLC Bike’s, marcado por el entorno actual del Covid19 pero en el que también se abren buenas perspectivas para el sector por el cambio en los hábitos de seguridad y movilidad.

 

En este sentido, ambas ferias se celebrarán el fin de semana del 13 al 15 de noviembre en Feria Valencia y coincidiendo de nuevo con la celebración de una prueba del mundial de motociclismo en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo, concretamente la segunda de las pruebas previstas en el trazado de Cheste. De esta manera, los salones permanecen fieles a una simbiosis de éxito entre Mundial / Feria que tan bien ha funcionado a lo largo de estas siete ediciones.

 

Además, el Comité Organizador, en el que están representadas las principales marcas presentes en la feria, apostó por aprovechar las oportunidades que se abren con el cambio de hábitos del consumidor y por su apuesta por la movilidad segura y sostenible. En este sentido, tanto la moto como la bici se han revelado como sistemas de movilidad no solo medioambientalmente sostenible sino que ofrecen las máximas garantías sanitarias frente al Covid19 en contraposición de otros sistemas de movilidad y transporte colectivo y masivo.

 

Feria Valencia, además, trasladó al Comité la batería de medidas sanitarias y de seguridad previstas por Feria Valencia en su Protocolo de Seguridad anti-Covid19 y que, precisamente, ya se pusieron en marcha con gran éxito a mitad de este mes de julio con la celebración de los certámenes de vehículo de ocasión y de moda infantil.

 

Estas medidas se reforzarán en la celebración de 2 Ruedas y VLC Bike’s para garantizar en todo momento la seguridad tanto de visitantes como de los propios expositores. Estas medidas establecen controles de temperatura, puntos con gel hidroalcohólico, pasillos y stands más amplios que permitan la distancia social así como la apertura de todos los foros necesarios para que el aforo se ajuste a la normativa.  Además, en 2 Ruedas y VLC Bike’s se digitalizará al completo toda la comunicación con visitantes y expositores al eliminar el papel y se implantará un sistema de desinfección de grandes superficies y nuevos sistemas de ventilación y renovación del aire.

 

Nuevo presidente: José Luis Terranegra

 

En otro orden de cosas, el Comité Organizador eligió al nuevo presidente de los salones 2 Ruedas y VLC Bike’s, cargo que se ostenta de forma rotativa entre los propios miembros del Comité. Este año, la presidencia recae en el valenciano José Luis Terranegra, director comercial de Ducati Motocorse y que sustituye en el cargo a Carles Matoses.

 

+info

http://dosruedas.feriavalencia.com/

Scroll al inicio