Feria Valencia acogió los días 8 y 9 de junio de 2022 una nueva edición de Expojoc, el expo congreso de juego líder de la Comunidad Valenciana.

Más de 30 expositores se dieron cita en el pabellón 8 de Feria Valencia, un espacio polivalente y amplio, perfecto para celebrar eventos como este. Conferencias, mesas redondas, entregas de premios y concursos de start ups, el programa de la exposición y del tradicional congreso de Valencia confiaron un año más en la institución para volver a la presencialidad, tras dos años de ausencia. “Valencia vuelve a convertirse en la capital del juego, atrayendo a un gran número de profesionales del canal presencial y online”, destacaron desde la organización del evento, añadiendo que Expojoc quiere convertirse en un puente entre Europa y Latinoamérica, abriendo el mercado internacional

La feria internacional de moda infantil y juvenil, que se celebra del 17 al 19 de junio de 2022, contará con la visita de más de 100 compradores internacionales, que buscan en el mercado español las tendencias para la temporada primavera/verano 2023.

València, 10 de junio 2022.- Más de 100 visitantes extranjeros visitarán del 17 al 19 de junio FIMI, la feria internacional de moda infantil y juvenil de referencia, en buscan de las últimas tendencias y novedades de las próximas colecciones.
Italia, Estados Unidos, Libia, México, Chile, Colombia, Emiratos Árabes, República Dominicana, Alemania o Bélgica son solo alguno de los lugares de los que vendrán los profesionales internacionales, que ven en el mercado español un lugar perfecto para abastecerse y para conocer las nuevas marcas y tendencias de las mejores firmas del sector, que estarán en FIMI summer experience. Una visita que es posible gracias al trabajo de FIMI y ASEPRI, en colaboración con el IVACE y Cámara de Comercio de València.
Por ejemplo, han confirmado su asistencia grandes clientes potenciales, como profesionales de los grandes almacenes del Líbano ABC, la boutique física y online de Noruega MARTINE BARNEKLAER, la tienda italiana Dreamkids o la distribuidora mexicana DALVI. Además, también han anunciado que visitarán en FIMI Royal Kids de Suiza, Childrensalon de Reino Unido o El Rincón de Maria de Florida.
Los clientes internacionales podrán ver (y tocar) moda y moda de baño, calzado, complementos, cosmética, perfumería, summer toys y mucho más, así como una gran oferta expositiva, con un total de 103 marcas. Y es que la feria de moda infantil y juvenil es la primera del calendario ferial europeo de la temporada, lo que brinda una oportunidad única para anticiparse y preparar la próxima temporada de primavera/verano con precios competitivos que solo se encuentran en feria.
FIMI summer experience, feria organizada por Feria Valencia en colaboración con Asepri (Asociación Española de Productos para la Infancia), es el marco perfecto para hacer networking y disfrutar, gracias al buen ambiente que se respira entre expositores y visitantes. Tendrá un ambiente muy marinero, con toques de surf y aires de countryside. Además, este año FIMI tendrá un shooting de marcas en directo durante dos días de la mano de dos fotógrafos: uno nacional y otro internacional.
La edición de verano de FIMI será una edición muy especial. Un reencuentro muy esperado que albergará a las marcas de moda infantil nacionales e internacionales y que situará a la cabeza, siendo una de las ferias más importantes de Europa.
“Los clientes extranjeros vienen a FIMI por su gran escaparate comercial y, año tras año, nos remarcan su interés en las marcas españolas”, desvela Alicia Gimeno, directora de FIMI. “Por supuesto, también tendremos al visitante nacional, que busca ser el primero en encontrar las marcas que se exponen en la feria, así como aprovechar las oportunidades a la hora de comprar para la próxima temporada”, añade.

Las instalaciones de Feria Valencia acogieron el pasado fin de semana una nueva edición del festival Urban Beat, en el que grupos de toda España y de Europa tuvieron la oportunidad de presentar sus trabajos coreográficos, bien para optar por los premios de la competición, o bien para vivir los momentos de intenso baile.

El certamen comprendía varias categorías, como Baby, Infantil, Junior, Youth, Mini Parejas, Parejas, Absoluta, Profesional, Premium, Megacrew, Heels y Solista, y los asistentes pueden ver muestras del baile urbano y todas sus vertientes artísticas.

Urban Beat, de este modo, vuelve a escoger las instalaciones de Feria Valencia por su adaptabilidad a este tipo de eventos y la capacidad técnica y de aforo para dar servicio a la demanda de estos espectáculos.

La cita con el vehículo clásico y de coleccionismo se celebrará, de nuevo, entre el 2 y el 4 del próximo mes de diciembre coincidiendo con la celebración de la Feria del Automóvil de València.

El certamen se reunió recientemente con representantes del sector para impulsar una nueva edición después del éxito de su estreno el pasado año. 

València, 13 junio 2022.- Feria Valencia acogerá el próximo mes de diciembre la segunda edición de la València Motor Classic, la cita por excelencia para los aficionados al mundo del vehículo clásico y de coleccionismo y que se estrenó con gran éxito el pasado año. La feria, que recoge el testigo de eventos de enorme calado en su día como la histórica Motorépoca, se celebrará entre el 2 y el 4 del próximo mes de diciembre, de nuevo en sinergias y coincidiendo con la celebración de la tradicional Feria del Automóvil de València, que cada año atrae a Feria Valencia a miles de compradores.

En su estreno el pasado año, València Motor Classic, logró hacerse un hueco entre las convocatorias estatales del mundo del clásico y coleccionismo con la presencia de medio centenar de expositores, clubes o espacios de compra-venta de piezas de recambio y complementos sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados. Esta primera edición logró un notable éxito de público, que esperaba con ganas una convocatoria del calibre de la organizada por Feria Valencia.

Ahora, Feria Valencia retoma el testigo con la segunda convocatoria de la València Motor Classic. En esta línea, recientemente los organizadores del certamen tuvieron una reunión con representantes del mundo del coleccionismo para pulsar de primera mano el sentir del sector. En la reunión se constató, en este sentido, el fuerte interés en continuar con la feria y las buenas expectativas para la convocatoria de este 2022.

La cita de 2022, de nuevo, se ubicará en un pabellón junto a la muestra comercial de la Feria del Automóvil y destinará más de 6.000 metros cuadrados adicionales a párking para clásicos e ITV. La cita acogerá, entre otros sectores, exposiciones y zona para clubes, zona para venta de coches y motos clásicas y de coleccionismo, vehículos históricos, mercadillo de recambios y piezas para coches y motos, zona de ‘automobilia’ (juguetes de colección y miniaturas), revistas y publicaciones especializadas o stands con libros, cómics, posters, discos, tocadiscos y reproductores históricos, entre otros.

+info

https://www.feriaautomovil.es/

La capital condal da la bienvenida por primera vez a Nutraceuticals Europe Summit & Expo, la mayor cita profesional del sector que se celebra en nuestro país y que este año muestra las novedades de 107 firmas de 15 países.

La edición de 2022 de Nutraceuticals apuesta por ingredientes naturales y sostenibles con formulaciones novedosas dirigidas a la producción de alimentos o complementos que mejoren la calidad de vida.

València, 9 junio 2022.- Todo a punto para el estreno de Nutraceuticals Europe Summit & Expo en Barcelona. El próximo miércoles 15 de junio abre en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB la quina edición de la cita profesional por excelencia en nuestro país focalizada en los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado, un sector en contínua ebullición y que este año regresa a su escaparate ferial por excelencia tras un año de ausencia por la pandemia.

De hecho, Nutraceuticals 2022 reunirá un escaparate de relevancia con la presencia de 107 firmas del sector procedentes tanto de España como de Estados Unidos, China, Bélgica, Colombia, Francia, Alemania, India, Israel, Italia, Países Bajos, Portugal, Serbia, Suiza y Reino Unido. Estos expositores aprovechan el altavoz de la feria para mostrar el mercado sus últimos avances e investigaciones en este ámbito, muchos de ellos sorprendentes y que permiten adelantar algunas de las tendencias de este sector para el futuro más inmediato.

Por ejemplo, los expositores mostrarán innovaciones como una proteína de insecto para nutrición deportiva, sal de glucosamina para mantener la fertilidad y salud cardiovascular, nueva formulación del chitosán para la pérdida de peso, vitamina K2 para evitar la calcificación de las arterias, extracto de lúpulo para mejorar los transtornos de la menopausia o pulpa de baobab para mejorar la salud digestiva. Estas y otras muchas innovaciones estarán recopiladas en la zona ‘Premium Substances’ de Nutraceuticals.

Además, la feria se complementa con un completísimo programa de charlas y jornadas temáticas impartidas tanto por empresas expositoras como por entidades de referencia del sector. Estas presentaciones, que se celebrarán en el área ‘Seminar Theatre’, abordarán de forma más didática los últimos avances en el desarrollo de productos nutracéuticos y las tendencias internacionales del sector a través de debates sobre la evolución de los mercados y la opinión de los consumidores, de la mano de las empresas más reconocidos del sector.

Por ejemplo, a lo largo de los dos días se tratarán los últimos estudios sobre las proteínas vegetales y sus propiedades frente a las proteínas lácteas, la eficacia de la PEA para transtornos como la dismenorrea, la funcionalidad de los biopolímeros versátiles para aplicaciones nutracéuticas, alternativas veganas al colágeno o el papel de la colina en el desarrollo cognitivo de los niños, entre otros muchos aspectos.

Interés del sector y entradas online al 50%

Los profesionales del sector han redoblado su interés por la cita, que este año incrementa su poder de convocatoria y atractivo con su celebración en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), un moderno espacio en la zona del Forum y justo enfrente del mediterráneo.

Barcelona, en este sentido ofrece múltiples atractivos de ocio y negocio idóneos para el perfil de visitante profesional de Nutraceutical y que supone, sin lugar a dudas, un motivo de peso para no la asistencia al evento. Para ello, el certamen mantiene su promoción del 50% de descuento sobre el precio en taquilla para la compra online de la entrada profesional a la esperada cita del sector nutracéutico.

Horarios y perfil de visitante

El certamen permanecerá abierto en el CCIB de Barcelona durante los días 15 y 16 de junio en horario de 9:30 a 17:30 horas y está dirigido a profesionales como fabricantes de productos nutracéuticos, dietéticos, farmacéuticos, cosméticos y alimentación y bebidas en general, distribuidores, mayoristas, profesionales de investigación y desarrollo y científicos. Las entradas pueden adquirirse ya en este enlace.

+info

https://www.nutraceuticalseurope.com/

La exposición, coproducida por el Centre del Carme y Feria Hábitat València, forma parte de la programación oficial de World Design Capital Valencia 2022 y abrirá sus puertas este mes de junio en el CCCC, en pleno centro de la ciudad de València.

València, 8 junio 2022.- Feria Hábitat València, Feria Valencia, el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) y València Capital Mundial del Diseño 2022,celebran el relevante papel del Salón nude dentro de la industria del diseño a lo largo de los últimos veinte años con una exposición que recorre las dos décadas de este auténtico vivero del diseño español.

La muestra, coproducida por Feria Valencia y el Centre del Carme y patrocinada por la propia Feria Hábitat Valencia junto a la firma de pinturas Axalta, pretende destacar el rol del nude como la más importante cantera del talento emergente en nuestro país y un puente hacia las empresas productoras de diseño y los medios de comunicación.

En este sentido se celebrará su vigésimo aniversario a través de una selección de piezas que son solo una pequeña muestra de los miles de proyectos que han pasado por el salón desde el año 2002, en un espacio expositivo diseñado por Odosdesign.

El comité de selección, integrado por Pepe Cosín, Alejandro Benavent, Silvia Flórez y María Fontes, ha tenido en cuenta la calidad, el nivel de innovación y la diversidad de los diseños, como criterios de base. No se ha realizado la selección por diseñadores, sino por piezas. En este sentido, se ha dado prioridad a aquellos proyectos que en el propio salón han dado el salto hacia la industria, cumpliendo así la principal misión del nude: facilitar el paso de los diseñadores noveles hacia la profesionalización, y conectar a las empresas con nuevas visiones y propuestas.  También se incluyen algunos diseños que han sido autoeditados, como muestra de otros caminos para la producción y comercialización de productos de diseño.

Criterios de selección

Entre los criterios de diversidad, se ha pretendido seleccionar piezas de distintas ediciones del NUDE, piezas de distintas tipologías de producto -más allá de mobiliario- y piezas realizadas por autores de distinto género, edad, procedencia, etc. Estos veintiséis diseños aquí presentados son una muestra del talento de las últimas generaciones y de los nuevos lenguajes que se incorporan a la cultura del diseño.

Son una representación del nuevo ADN del diseño español e internacional, conceptos que se han tangilibilizado gracias a este salón, único y pionero en nuestro país. Una apuesta de Feria Hábitat Valencia por la cultura del diseño, que revitaliza y aporta nuevas miradas a la industria.

Participantes y nombre de la pieza seleccionada:

Estudi HacL_05
Stone DesignsBy yourself
Javier HerreroAir chair
OdosdesignEnsombra
Luis EslavaMaría USB
YonohNenúfar
Miguel HerranzMikado
DiscohAloe
Héctor SerranoAir Stool
EnblancFranciscano
NadadoraTAB
La MambaCircular Mirror
LaSelva StudioAtlas
Papila Studio con la colaboración de JoanrojeskiCitrus Spray
SputnikSantorini
Marre MoerelRoos
Cuatro CuatrosAsterisco
CuldeSacFulla
Alberto Martínez, Raki Martínez, Héctor SerranoLa Siesta
Vicent Clausell + Eloy QueroPedra
We are FormsEclipse
Sebastián AlosEl plato de las tostadas + poster
AchodosoIn-tube
Borja García, Joaquín García y Esther TorneroTaburete Ciudadano
Muka Silla «Reves «

Impulsor del diseño made in Spain’ desde el 2002

El Salón nude nació en el año 2002 en el marco de por aquél entonces Feria Internacional del Mueble de Valencia (FIM) como un proyecto con continuidad en el tiempo y pensado para cumplir cuatro objetivos:

·                                            Ser plataforma del diseño

·                                            Ser herramienta de servicio al sector hábitat

·                                            Crear foros de encuentro entre los diseñadores noveles y la industria

·                                            Difundir los valores de la cultura del diseño del hábitat

Precisamente el Salón ha convocado ya las bases de participación de su próxima edición en Feria Hábitat València, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia, en una convocatoria que se convertirá en el epicentro de la celebración de la capitalidad mundial de diseño con múltiples actividades en torno al diseño y un escaparate de cerca de 100.000 metros cuadrados con las confluencia de los sectores de hábitat junto a textiles para el hogar (Home Textiles Premium by Textilhogar) y el mueble y equipamiento para la cocina (Espacio Cocina SICI).

+ info

https://www.wdcvalencia2022.com/es/

https://www.consorcimuseus.gva.es/

https://www.nudegeneration.com/

https://www.feriahabitatvalencia.com/

Espacio Cocina SICI presentó su nueva área ‘Kitchen Materials Options – KM0’ en la reciente Asamblea General de la asociación AMC, coorganizadora de la feria junto a Feria Valencia.

El reconocido diseñador José Manuel Ferrero – Estudi{H}ac será el encargado de ambientar un espacio exclusivo y que será punto de encuentro de proveedores y exposición de tendencias, materiales y componentes para el mobiliario y equipamiento de cocina.

València, 3 junio 2022.- Espacio Cocina SICI 2022 acelera desde su particular ‘KM0’.El certamen especializado en mueble y equipamiento para la cocina, que celebrará su próxima edición del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia y junto a Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar, ha presentado oficialmente su proyecto ‘estrella’ para esta cita de 2022: el nuevo espacio de innovación y tendencias en materiales ‘Kitchem Materials Options – KM0’. Y lo ha hecho en el marco de la celebración a finales del pasado mes de mayo en Madrid de la Asamblea General de la asociación AMC, coorganizadora de Espacio Cocina SICI junto a la propia Feria Valencia.

En esta puesta en escena, el equipo técnico de Espacio Cocina SICI, encabezado por su director Miguel Bixquert, avanzó algunos de los detalles de la iniciativa ‘KM0’, un nuevo espacio de tendencias e innovación ideado en torno a los mejores proveedores de materiales y tecnología para la industria del mueble y equipamiento de cocina.

Se trata de un área exclusiva en el que se va a dar cabida a un número muy limitado de empresas proveedoras -preferentemente procedentes de la última y exitosa edición de FIMMA + Maderalia- en un espacio en el que mostrar sus últimas innovaciones y avances tecnológicos, así como participar en el ciclo de conferencias y presentaciones que se desarrollará en la misma área ‘KM0’.

Con el diseño de José Manuel Ferrero

Este espacio, ideado -como su propio nombre indica- como el ‘kilómetro 0’ del sector del mueble de cocina, contará con el atractivo de estar diseñado por uno de los creativos del momento, el diseñador José Manuel Ferrero y su equipo de Estudi{H}ac, que recientemente ha cosechado un sonoro triunfo con su instalación Tailor{H}otel de FIMMA + Maderalia,

Ferrero ha ideado un espacio fluido en el que el visitante realizará un recorrido a medio camino entre futurista y rompedor en torno a las innovaciones y nuevos materiales y soluciones que van a marcar el futuro más inmediato del sector de la cocina, uno de los más dinámicos de los que conforman el hábitat. Este recorrido confluirá en una especie de ‘agora’ donde se van a desarrollar diversas charlas y conferencias en torno a la actualidad del sector.

Aumenta el atractivo de Espacio Cocina SICI

En la presentación, se constató el interés del sector y de muchas empresas proveedoras del mismo que ya han reservado su espacio en ‘KM0’ y que auguran un rotundo éxito de esta nueva zona de Espacio Cocina SICI. La feria, en este sentido, regresa este septiembre al escaparate de los principales eventos mundiales del sector con un gran enorme poder de convocatoria, multiplicado por la confluencia junto a Feria Hábitat Valencia y la cita textil Home Textiles Premium by Textilhogar.

Juntos, los tres eventos conformarán una macroconvocatoria con un alto componente internacional y de prestigio que muy probablemente superará el millar de expositores de forma conjunta y se acercará a los 100.000 metros cuadrados de superficie expositiva, con nueve pabellones previstos de ocupación.

La oportunidad de la València World Design Capital 2022

Además, el atractivo de la celebración este año de Espacio Cocina SICI se ve incrementado por la celebración de la València World Design Capital 2022 (VWDC22), que hará coincidir el punto culminante de sus celebraciones precisamente en la semana de celebración de la feria. Precisamente, Espacio Cocina SICI y la propia VWDC22 están ultimando la puesta en marcha de un ambicioso proyecto para mostrar en una exposición la cocina del futuro.

+ info

https://espaciococina.feriavalencia.com/


Madrid, 31 de mayo de 2022.- Los miembros de la Asociación de Ferias Españolas y el sector ferial en su conjunto, celebran el miércoles 1 de junio la séptima edición del Global Exhibitions Day (GED) o Día Internacional de las Ferias. Esta iniciativa, promovida por UFI-The Global Association of the Exhibition Industry, la principal asociación internacional del sector con sede en París, reúne cada año a empresas, organizaciones, entidades y profesionales de más de 115 países. AFE es miembro de UFI, al igual que otras 59 asociaciones nacionales y regionales, que lo apoyan en sus ámbitos de influencia.

Con la celebración del Global Exhibitions Day se pretende, especialmente, fomentar el conocimiento y percepción de la importancia social y económica de la actividad ferial, así como de sus efectos y repercusión. Tras muchos meses de pandemia que ha supuesto la paralización casi por completo de la actividad ferial y de eventos en todo el mundo, el mensaje principal de la campaña GED 2022 se centra en el valor insustituible de las ferias físicas y los eventos empresariales presenciales que crean plataformas para el crecimiento económico y la recuperación, además de constituirse en la ocasión perfecta para establecer contactos y conocer gente nueva. En una sola frase “Las ferias son una eficaz y sostenible forma de hacer negocios”.

 El presidente de AFE, Xabier Basañez, ha declarado “hace tan solo unas semanas hacíamos público el positivo balance de 2021 y poníamos de manifiesto las excelentes perspectivas de la actividad ferial para el año en curso. El GED es por tanto una fecha de marcada celebración para nosotros. Un año más reivindicamos la relevancia de las ferias comerciales como instrumentos irremplazables de comunicación y marketing, pero también como elementos clave para la recuperación y reactivación de múltiples sectores, y en especial para las PYMEs. En esta 7ª edición nos sumamos decididamente a la celebración de esta jornada, en defensa de la industria ferial, junto con los profesionales de numerosos países de todo el mundo”.

 AFE, como otras asociaciones equivalentes y organizaciones feriales, lleva semanas difundiendo mensajes e infografías sobre el Global Exhibitions Day a través de su página web y en redes sociales, entre otras acciones. Los miembros de la asociación, como en anteriores ocasiones, se han adherido a esta campaña de comunicación y tienen previstas distintas actividades para celebrarlo y contribuir a hacer visible su compromiso en esta etapa de recuperación de la actividad.

Y coincidiendo con la celebración de este día tan importante para el sector, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, nos ha hecho llegar unas breves declaraciones en defensa y reconocimiento de la industria ferial.

Así, Reyes Maroto, quien tuvo la amabilidad de asistir al acto de clausura de la Asamblea anual de nuestra asociación en 2021, mostrando con ello su apoyo al sector, nos ha trasladado de nuevo varios mensajes en este sentido: “Las ferias son una palanca para la recuperación económica: facilitan volver a conectar con el mercado, fomentan el intercambio de información, dan a conocer novedades, permiten llevar a cabo negocios, y generan confianza a través del contacto personal. Son una de las principales herramientas de comercialización e internacionalización de las empresas, y especialmente de las pymes”. Por otra parte, afirma: “Las ferias se consolidan como experiencias extraordinarias para los profesionales y consumidores que las visitan, permitiendo explorar nuevas sinergias y creando nuevas relaciones comerciales y de negocio”. Y continúa diciendo: “Debemos mantener a España como uno de los líderes mundiales asociados al turismo de ferias y eventos, y para ello debemos seguir impulsando esta actividad para reforzar el atractivo que tiene España como destino internacional de ferias y eventos y para mejorar nuestra competitividad turística global”.

Agradecemos las palabras de la Ministra, que ya ha manifestado en varias ocasiones: “Podéis contar con todo el apoyo del Gobierno de España”.

El mercado ferial mundial

Para constatar la importancia de la actividad sectorial, detallamos las principales magnitudes calculadas por Oxford Economics que UFI ha difundido respecto al mercado ferial mundial:

  • Ferias: 32.000 anualmente
  • Expositores: 4,8 millones
  • Visitantes: 353 millones
  • Superficie ocupada neta: 143 millones de metros cuadrados
  • Impacto: 299.000 mill. de euros (producción directa, indirecta e inducida)
  • Aportación al PIB: 179.000 mill. de euros (PIB directo, indirecto e inducido)
  • Empleos directos e indirectos generados por la actividad ferial: 3,4 millones

El mercado ferial español

Por lo que concierne a la actividad de los miembros de la Asociación de Ferias Españolas, los datos correspondientes a las ferias celebradas en 2021 son los siguientes:

  • Número total de ferias celebradas: 273 (incluyendo 18 ferias virtuales).
  • Número de expositores registrados: 26.900 (+130% respecto a 2020).
  • Superficie neta total ocupada por los expositores: 1.856.000 m2 (+110%).
  • Número total de visitantes: 3,79 millones (+200%).
  • Visitantes virtuales registrados: 225.345.

Por otra parte, un estudio realizado por Oxford Economics relativo al impacto del mercado ferial español en su conjunto -antes de la pandemia-, permitió la obtención de los siguientes indicadores:

  • Impacto económico: 13.000 mill. de euros (producción directa, indirecta e inducida).
  • Aportación al PIB: 6.500 mill. de euros (PIB directo, indirecto e inducido).
  • Empleos directos e indirectos generados por la actividad ferial: 123.000.

Las cifras muestran por sí mismas la destacada importancia del sector ferial en términos de impacto económico y de generación de empleo.

La asociación prevé que en 2022 el número de ferias celebradas y los demás parámetros se aproximen a los de años previos a la pandemia. A pesar de las dificultades por el desigual proceso de recuperación en los diferentes países y por la incertidumbre generada en Europa a raíz de la invasión de Ucrania, de acuerdo con la opinión mayoritaria de los representantes del sector ferial español, el escenario se presenta bastante optimista, a tenor de los buenos resultados que están registrando las ferias en España, ya que, semana tras semana, continuamos observando pabellones repletos de expositores y visitantes en los distintos recintos feriales, en las ferias de carácter profesional y en las dirigidas al público.

Las ferias comerciales no reciben todavía la atención y valoración que desde nuestro punto de vista merecen, pero continúan siendo herramientas imprescindibles para empresas de diferentes sectores, desde el punto de vista tanto de la oferta como de la demanda, al tiempo que impactan de forma notable en las ciudades en las que estas se celebran, con repercusión en una amplia variedad de actividades y en la generación de empleo y riqueza. Este es el mensaje que fundamentalmente conlleva el espíritu de celebración y de reivindicación del Global Exhibitions Day.

Y ya estamos a poco más de un mes del próximo congreso de nuestra asociación, que, bajo el título de “Los retos de la transformación de la industria ferial y congresual” se llevará a cabo del 6 al 8 de julio de 2022, en el recinto de FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), por vez primera de forma conjunta con la Asociación de Palacios de Congresos de España, APCE. Será el principal evento del año para el sector en nuestro país, en el que volveremos a reunirnos presencialmente para abordar y analizar los principales temas de interés para nuestras empresas (www.congresoafeapce.com).

La Asociación de Ferias Españolas, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 1964, cuenta actualmente con 31 miembros asociados y representa al sector ferial en España y a nivel internacional. En materia de actividad ferial, España se encuentra entre los principales países de Europa, junto con Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía. Más información sobre el GED: www.globalexhibitionsday.org

Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración para acercar al tejido empresarial las soluciones innovadoras del ecosistema emprendedor.

València, 31 mayo 2022.- Startup Valencia y Feria Valencia suman fuerzas para mejorar la competitividad de la industria valenciana. Con este objetivo, ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración que acercará al tejido empresarial las soluciones innovadoras desarrolladas por los agentes del ecosistema emprendedor valenciano.

Como apunta Juan Luis Hortelano, Presidente de Startup Valencia, el aporte de valor a los sectores productivos de nuestra región es una de las señas de identidad de Feria Valencia: “Crear un marco de colaboración con esta institución, brinda la oportunidad al ecosistema emprendedor valenciano de dar a conocer sus propuestas y presentarlas de manera más directa y efectiva a su público objetivo, así como facilitar a las empresas el espacio de innovación abierta que necesitan para ser más competitivas”.

Además, esta alianza busca facilitar un contacto directo entre las startups y el mercado al que dirigen sus productos y servicios en función de la etapa de desarrollo en la que se encuentren. De este modo, las empresas innovadoras y tecnológicas podrán testar sus productos, conocer potenciales clientes, encontrar inversores o dar visibilidad a sus propuestas. Todas estas acciones, irán dirigidas a consolidar su presencia y modelo de negocio.

Los emprendedores valencianos también tendrán acceso y condiciones preferentes en los espacios de Feria Valencia para participar en los certámenes propios de la institución ferial. Asimismo, se contempla el desarrollo de actividades y contenidos complementarios a la participación comercial.

Desde Startup Valencia se pondrán en marcha los mecanismos necesarios para difundir las acciones y oportunidades que Feria Valencia brinda a todo el ecosistema emprendedor.

Para el director general de Feria Valencia, Enrique Soto, este es un “gran acuerdo que va a permitir que los expositores de todas nuestras ferias tengan acceso preferente al trabajo de las startups”. Soto considera que las iniciativas que faciliten la innovación en la empresa son clave para afrontar un momento como el actual, en el que los cambios se suceden a gran velocidad.

Sobre Startup Valencia

Startup Valencia es una organización privada sin ánimo de lucro que, desde 2017, representa a las startups de la Comunidad Valenciana y es referente del ecosistema de empresas innovadoras y tecnológicas. La entidad sigue consolidándose como uno de los clusters más importantes del país, cuenta ya con 300 asociados del sector digital y tecnológico con base en la Comunidad Valenciana y cuenta con la colaboración de Jeff, GoHub (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell) y Google for Startups como Global Partners; Dekalabs, Wayra (Telefónica), Elewit (Red Eléctrica), Zeus Smart Vision Data, Decathlon Open Innovation, Plug and Play, BigTranslation (BigBuy) y Opentop Valenciaport Innovation Hub (Puerto de Valencia) como Corporate Partners; y Transparent Edge Services, Sales Layer, DWF-RCD, SpeedOut, Damm, Aktion Legal, Fresh People, Voicemod, Sesame, Glovo, Zubi Labs, GeeksHubs, Itera y OVHcloud como Partners.

Sobre Feria Valencia

Feria Valencia es el principal dinamizador del turismo de negocios en la Comunidad Valenciana. A lo largo del año, el recinto que gestiona Feria Valencia alberga cerca de un centenar de ferias propias y eventos externos y recibe la visita de más de medio millón de compradores, de los que alrededor de 30.000 son de origen extranjero.

Feria Valencia valida su acción por dos criterios claramente diferenciados. El primero de ellos está vinculado con la rentabilidad de su propio negocio. El segundo, el impacto económico que su actividad supone para su entorno más inmediato. Un impacto que el IVIE ha cifrado en el 0,66% del empleo y el 0,63% del PIB de la Comunidad Valenciana. Además, la actividad de Feria Valencia supone un impacto fiscal para las arcas públicas de 273,2 millones, según certifica el IVIE.

El evento BKS + FIMI anuncia sus fechas para la próxima edición, que se celebrará en Feria Valencia y que prevé muy “buenas expectativas” y un crecimiento marcado por el entusiasmo de los sectores participantes.

València, 31 mayo 2022.- Babykid Spain + FIMI ya tiene fechas para su edición otoño/invierno: se celebrará del 26 al 28 de enero de 2023 en Feria Valencia. Una cita que se espera con muchas ganas tras los buenos resultados de su última edición.

El punto de encuentro de referencia para los profesionales del universo de la infancia, que coorganiza Feria Valencia con ASEPRI, volverá a celebrarse de jueves a sábado y mostrará todas las novedades de los diferentes sectores que lo componen.

Asimismo, englobará de nuevo a visitantes nacionales e internacionales que buscan en este evento encontrar innovación y, sobre todo, las últimas tendencias y en la que colabora la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de València e IVACE. Además, en esta edición se contará con la presencia de prescriptores internacionales gracias al apoyo de ICEX.

Crecimiento y entusiasmo en BKS + FIMI ‘23

Las expectativas son “muy buenas”, según desvelan desde la organización de BabykidSpain + FIMI. Añaden que esta edición está marcada por el entusiasmo y las ganas de todos los profesionales, así como por el crecimiento del evento de cara a 2023, que seguirá impulsando a BKS + FIMI como la gran cita internacional del universo de la infancia.

Negocio, experiencias, relaciones y networking. En la última convocatoria de BabykidSpain + FIMI se podrán conocer, ver y, lo más importante, tocar los innovadores productos de las marcas más relevantes de los diferentes sectores que trabajan productos para la infancia.

“Es una cita internacional imprescindible tanto para mostrar el producto como para encontrar las últimas tendencias. Fabricantes y puntos de venta hallan en Babykid Spain + FIMI el lugar ideal para hacer negocio”, asegura Alicia Gimeno, directora de esta importante cita.

BabykidSpain + FIMI está coorganizado por Feria Valencia y ASEPRI, Asociación Española de Productos para la Infancia.

+ info:

www.fimi.es

El Salón del Manga de Valencia reunió a el pasado fin de semana en Feria Valencia miles de jóvenes y no tan jóvenes aficionados al manga, al cosplay y a la cultura japonesa pop. Pudieron disfrutar de un amplio programa de actividades que incluían desde concursos de baile, karaoke o dibujo hasta talleres y encuentros con ilustradores, youtubers o ‘cosplayers’ famosos, entre los que destacan Jackwise Clown, Juliette Cousin, Hoxi Anime o Mina Starliart.

De este modo, el recinto ferial se convirtió en una convención de otakus, término utilizado para referirse a los aficionados de la cultura japonesa, como es el manga, el anime, los videojuegos o géneros musicales como el k-pop, que asistieron en masa a este Salón, en el que se podía encontrar a visitantes vestidos, por ejemplo, de personajes de Bola de Dragón o de otras series manga o asiáticas. Fue, sin duda, el evento de manga, anime y cultura asiática más importante del año y contó, por ejemplo con la actuación de la cantante Hane, con temas inspirados en el Kpop.

Este evento superó con creces las expectativas y vio ampliado su espacio hasta llegar a los 40.000 metros cuadrados de ocupación, para poder dar cabida a la gran afluencia de publico.  

El comité organizador de la única feria profesional especializada en moda de comunión y ceremonia declara que los datos del certamen han sido “muy buenos” y que han supuesto un impulso para consolidar la reactivación del sector.

Tras el cierre de esta edición, Día Mágico by FIMI ya mira hacia 2023, el año en el que se celebrará el décimo aniversario de la feria.

València, 16 mayo 2022.- Día Mágico by FIMI cierra hoy las puertas de su novena edición con mucha satisfacción. Así lo anunciaba el comité organizador del certamen tras una reunión de balance. “Los resultados han sido muy positivos. Los expositores han vendido, se han cerrado muchos pedidos y el punto de venta venía con ganas de comprar y abastecerse para la próxima temporada”, ha declarado Alicia Gimeno, directora de Día Mágico by FIMI.

Cientos de visitantes, entre nacionales e internacionales, 67 firmas, y miles de trajes de comunión y complementos han pasado por Feria Valencia durante este fin de semana, en una edición que ha sido todo un éxito. “Estamos muy contentas, hemos tenido mucho público y mucho visitante nuevo”, ha declarado Inma Lorente, cofundadora de la marca Eve Children. Todos los expositores han coincidido en que había ganas, alegría y optimismo. Y, sobre todo, estaban de acuerdo en la internacionalización y en la evidente recuperación del sector, que ha pasado un periodo muy duro en los últimos años.

También el visitante se ha marchado con la misma sensación. Tenían ganas de reencontrarse con sus proveedores, de hacer networking y, sobre todo, de ver el producto, de tocarlo, de ver en directo los colores y hacerse con las mejores colecciones para sus tiendas para la temporada de 2023.

“La gente tenía ganas de retomarlo donde lo dejamos. Estamos tan satisfechos que ya hemos decidido que el año que viene vendremos con más metros”, ha asegurado Beatriz Montero, diseñadora y fundadora de la firma que lleva su nombre.

La 10 edición promete ser muy especial. La reunión de hoy del comité organizador ha sido solo el comienzo de un trabajo que dura todo el año y congrega a todos los profesionales de la moda de comunión y de ceremonia.

Los expositores de la única feria profesional especializada en moda de comunión y ceremonia declaran que están “muy satisfechos”. “Hemos cerrado pedidos y hemos hecho mucho networking”, ha afirmado uno de los participantes.
Mañana 15 de mayo a las 15 horas, Día Mágico by FIMI pondrá fin a la novena edición de su certamen, que ha congregado durante tres días a los y las profesionales del sector de la moda de ceremonia y comunión.

València, 14 mayo 2022.- Satisfacción, buenos resultados, networking y, sobre todo, mucho negocio. Los expositores que han participado en la novena edición de Día Mágico by FIMI han coincidido en el éxito que está teniendo la feria, que es la única de moda de comunión y ceremonia dirigida a los profesionales, que vienen al certamen en busca de tendencias y novedades para la próxima temporada.
Muchos han destacado, además, que han notado un incremento importante en la internacionalización, un elemento importante para el certamen y que es posible gracias al trabajo de Feria Valencia y ASEPRI con IVACE y la Cámara de Comercio de Valencia.
“Estamos recibiendo mucho comprador internacional. De momento han pasado por el stand potenciales clientes procedentes de Venezuela, de EE. UU, de Irlanda, de Italia y de Puerto Rico”, ha revelado Antonio García, director comercial de Creaciones Charo. A esto, Amaya Sánchez, CEO y directora creativa de Amaya Fashion For Kids ha añadido que son compradores de calidad. “Hemos hecho un pedido muy interesante a un punto de venta de Miami”, ha explicado, al tiempo que decía que abrir el mercado al extranjero es fundamental para crecer.
La internacionalización es clave. Así lo afirmaban desde la marca Varones, que también ha detectado un crecimiento paulatino de comprador internacional. “Estamos notando un mayor interés de países extranjeros por la ceremonia”, ha compartido su CEO, Pedro Varón.
Por su parte, Esperanza Bertran, creadora de la firma de complementos que lleva su nombre, ha recalcado que han hecho clientes nuevos y muy potentes. “También hemos conseguido abrirnos mercado en un punto de venta en Malta y otro en Portugal”, ha dicho.
Networking y mucho negocio
Todos los expositores han coincidido: en la feria se estaba moviendo mucho negocio. De hecho, algunas marcas se han quedado sin hojas de pedido. “Hacía mucho tiempo que no veíamos tanto movimiento, lo echábamos de menos”. Así reflexionaba Manuela Montero, directora de la marca, que ha añadido que han cerrado tantos encargos que se les han acabado las hojas de pedidos y los detallitos que regalan a sus clientes. “Este año los compradores han venido con ganas de comprar a lo grande”, ha concluido.
“Nos han faltado huecos para atender a todos los clientes”, ha asegurado Hortensia Maeso, creadora de la marca que lleva su nombre y que se caracteriza por ser rompedora y actual. “La sensación es que el sector se está reactivando de una manera muy positiva”, ha añadido.
Chelo Martínez, directora comercial de RAPIFE ha destacado que el comprador ha venido a comprar. “Hemos hecho muchos pedidos en feria”, ha explicado. Chiqui Navarro, alma de Mon Air también estaba muy contenta con los resultados. “Es importantísimo venir a esta feria. Concentramos en dos días y medio un trabajo impresionante”, ha declarado. “No es lo mismo trabajar online, que verse, abrazarse, poder tocar los tejidos. La complicidad que se genera en feria es única”, ha continuado, mientras revelaba que no daban abasto con los pedidos.
Los nuevos expositores también se declaraban satisfechos. Marcas como la de complementos Josephine Luca o las de moda Amabela y Grupo Taberner aseguraban que volverán a participar en Día Mágico by FIMI. “Es la primera vez que venimos a Día Mágico y estamos super contentos. La aceptación ha sido muy buena”, ha remarcado Michel Farjas, gerente del Grupo Taberner, que incluye las marcas My Bella Moon y Carmen Taberner.
La pasarela, un valor añadido
En esta segunda jornada se ha celebrado el último desfile de Día Mágico by FIMI. Las marcas participantes (Mon Air, Beatriz Montero, Crisby’s, Hortensia Maeso, Amaya y Mercedes de Alba) han vuelto a desfilar ante los compradores nacionales e internacionales, que han podido ver y sentir las nuevas colecciones de estas diseñadoras.
“No concibo venir a Día Mágico sin participar en pasarela. Es lo que nos acerca a los clientes, que después de vernos desfilar, nos buscan y nos compran. Es una verdadera pasada”, asegura Beatriz Montero, alma de la marca que lleva su nombre. Lo mismo piensan en Amaya Fashion for Kids, que destaca la teatralidad, la puesta en escena y la expectación. “El desfile no supone un gasto, sino una inversión. Nos sirve para posicionarnos”, asegura la CEO de la marca. “Es ese momento en el que muestras todo lo que has hecho. Es, sin duda, una parte esencial en el mundo de la moda”, ha finalizado Hortensia Maeso.
Día Mágico by FIMI cerrará mañana sus puertas tras una edición de éxito, que volverá en 2023 para celebrar su cumpleaños: la décima edición de la feria.

La moda de los Bridgerton, los tejidos reciclados, el folclore flamenco y la magia de las hadas se cuelan desde hoy en la feria de comunión Día Mágico by FIMI, que ha abierto hoy sus puertas.

La única feria profesional especializada en moda de comunión y ceremonia se celebrará hasta el próximo día 15 de mayo e impulsará la reactivación del sector, que este año ya han visto como volvían las comuniones a lo grande. Se ha celebrado también la esperada pasarela Paseo Mágico, en la que seis firmas de toda España han mostrado sus novedades.

València, 13 de mayo 2022.- Las ganas de verse de nuevo eran evidentes. Se notaba alegría y optimismo en los pasillos y en los stands. Expositores y visitantes llevaban dos años sin celebrar una feria como las de antes y hoy se ha abierto una nueva etapa para el sector. Con esta panorámica/estampa/ ha abierto hoy sus puertas Día Magico by FIMI, que se celebrará desde hoy hasta el próximo 15 de mayo. Es, sin duda, una de las ediciones más esperadas: la del reencuentro.
Las más de 60 firmas participantes han podido mostrar a los profesionales todas las novedades en las que han estado trabajando en los últimos meses. Bordados, batista perforada, tul, flores, piedras semipreciosas, nido de abeja, encaje de bolillos… y una vuelta a los orígenes. Las firmas han coincidido y, en general, vuelven a apostar por los blancos y los tonos crudos.
“Estamos muy contentos. Ha venido mucho comprador, tanto internacional procente de EE. UU y Republica Dominicaba como nacional. Hemos encontrado cliente nuevo de tienda nueva y además nos han hecho pedidos”, ha declarado Inma Lorente, CEO y cofundadora de la marca Eve Children.
Por su parte, los compradores se han volcado con la feria. Han podido conocer de primera mano las tendencias y han reservado las creaciones y prendas para presentar en sus tiendas la próxima temporada. “Da gusto venir a feria y reencontrarse con la gente. La sensación con la que me quedo es muy buena. La verdad es que se echaba mucho de menos”, asegura Valdomero Santander de la tienda Valdo.
“Hemos tenido un muy buen arranque en la primera jornada de Día Mágico by FIMI”, ha reconocido Alicia Gimeno, directora del certamen, que ha añadido que está “todo el mundo muy satisfecho con los resultados del día”.
La inauguración de la feria ha estado a cargo del conseller de Economía Rafael Climent que, acompañado por Gimeno, ha visitado los stands. Climent ha sido recibido esta mañana por las embajadoras de Día Mágico by FIMI, que este año han vestido una colección de la empresa valenciana Amaya Fashion For Kids.
Climent ha destacado la colaboración de Feria Valencia y ASEPRI con el IVACE y Cámara de Valencia, gracias a su campaña de compradores internacionales procedentes de ocho países de Europa y América del Norte. Concretamente, las empresas invitadas proceden de Irlanda, Países Bajos, Italia, Portugal, Malta, Bélgica, México y Estados Unidos.
Paseo Mágico, una pasarela para soñar
Hoy ha tenido lugar también la esperada pasarela de Día Mágico by FIMI. Paseo Mágico ha contado con seis firmas procedentes de toda España, que han mostrado sus novedades a medios de comunicación y compradores nacionales e internacionales, procedentes de casi 10 países.
“Estábamos deseando volver a Día Mágico by FIMI, pero, sobre todo, teníamos muchas ganas de volver a ver el desfile. Ver la puesta en escena. La pasarela es muy importante. Es donde puedes ver bien los vestidos, el vuelo, el movimiento de la tela”, ha asegurado Montse Navarro, de la tienda MOMO.
La magia en esta pasarela estaba servida, pero también la reivindicación. Hortensia Maeso ha desfilado con trajes hechos con tejidos reciclados, una apuesta por la sostenibilidad, con unos pequeños modelos que han reclamado la paz. Con frases escritas en sus rostros han leído un manifiesto en el que exigían un mundo sin guerra, más verde, un mundo mejor para ellos.
Pero también ha tenido cabida el mundo de las hadas, gracias a la colección de Mercedes de Alba, una verdadera maga artesana del diseño y la confección. Por su parte, la firma Amaya Fashion For Kids ha puesto la nota de actualidad con un desfile inspirado en la famosa serie de Netflix los Bridgerton.
El folclore sevillano de la diseñadora Beatriz Montero que une tradición y modernidad ha sorprendido al público mientras que Crisby’s ha mostrado su colección romántica y exquisita, con tonalidades mediterráneas.
Por último, Mon Air ha participado en el desfile inspirada por el árbol de la vida. Una visión filosófica de su historia, de su manera de trabajar y de su producto, que combina elegancia y frescura con materiales de altísima calidad.

Expositores de Andalucía, Cataluña, Madrid, Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias y por supuesto, Comunidad Valenciana participarán en la novena edición de la única feria de moda de comunión y ceremonia de España.

València, 11 mayo 2022.- En dos días dará comienzo la única feria de moda de comunión y ceremonia dirigida la profesional de toda España: Día Mágico by FIMI, que se celebra del 13 al 15 de mayo en Feria Valencia.

Ya está todo preparado y los expositores, que vienen de todos los puntos del país, casi listos para mostrar a los compradores nacionales e internacionales sus novedades. Por ejemplo, de Andalucía podremos ver las creaciones de la firma Varones, un clásico con más de 40 años de experiencia, de Mercedes de Alba, que mostrará sus vestidos y complementos hechos artesanalmente (y mostrará en pasarela) o Mimosines, que traerá sus diseños clásicos hechos en España. Asimismo, Creaciones Charo presentará su nueva colección, en la que utiliza los mejores y más variados tejidos mientras que Azul de Colibrí traerá a su stand moda clásica con aires renovados.

También participa la andaluza Amabela, un taller creativo que fabrica vestidos y complementos con aire campestre y sencillo. Por su parte, Manuela Macias, que apuesta por la innovación y el diseño, vendrá a Día Mágico a descubrir su nueva temporada de comunión y Beatriz Montero expondrá su colección de estilo personal y confección exquisita y desfilará en la pasarela del certamen.

También las andaluzas Fabiola Carmona, Debesos, con su inconfundible estilo romántico y Pathi Colección, con sus exclusivos y únicos modelos, estarán en el certamen de referencia de la moda de comunión del mundo. Asimismo, Creaciones Marigar, con sus trajes de comunión y de arras y Kobez, cuya identidad es la artesanía y el buen hacer, han querido exponer y mostrar al mundo sus colecciones. Mientras que la unión entre el clasicismo y la contemporaneidad de Abuela Tata se podrá ver en Día Mágico.

De Madrid vendrán otras grandes firmas como las conocidísimas Querida Philippa, con un estilo muy propio o Mon Air que, además, participará en la pasarela de Día Mágico by FIMI. También esta entre los expositores Manuela Montero, una firma que cuenta con varios premios, como la excelencia empresarial o mujer emprendedora. Día Mágico by FIMI volverá a contar con Tartaleta, una marca fresca y elegante que viste a los más pequeños de la casa, así como con Novadrima, que este año no solo mostrará sus elegantísimos trajes de comunión para niño, también para niña. Participarán también la madrileña Cua-Cuak, cuyos detalles marcan la diferencia y el Atelier de Susana, con sus espectaculares tejidos naturales.

La catalana Esperanza Bertran vendrá a Día Mágico by FIMI con sus complementos ideales para comunión, pero también para ceremonia mientras que Blau Mari celebrará en la feria su 25 cumpleaños. Desde Barcelona vendrá Crisby’s, un atelier artesanal con más de 50 años de experiencia en el sector.

Desde Aragón Día Mágico by FIMI tendrá a la firma Carmen Taberner, que confecciona todos sus productos en España, mientras que la empresa familiar especializada en punto Artesanía Infantil Tina, presentará sus prendas de alta calidad.

La Infantita Alta Costura, originaria de Ciudad Real, presentará su nueva colección que hará brillar a los más pequeños. Asimismo, estará en Feria Valencia FYDACTTEX, la firma especializada en vestidos de comunión y ceremonia para niños, mientras que el diseñador canario Oswaldo Machin mostrará sus últimas creaciones.

De Murcia llegará la marca de complementos Josephine Luca, que participa por primera vez en el certamen, así como los ya clásicos Zoysan & Zhoe’s, marca de zapatos y accesorios, Lovely Days con sus ideales vestidos y Montserrat Lozano – La nana, con sus trajes elegantes y sencillos, que apuestan por la confección artesanal.

La Comunidad Valenciana tendrá, por supuesto, gran representación de la mano de las grandes marcas del sector. Habrá una buena representación del sector de calzado con firmas como Oca-Loca, María Catalán, Caminito, Zoysan o Piulín con sus Marianitas. Volverá Hortensia Maeso, con sus tendencias punteras y rompedoras, que se subirá también a la pasarela o Lilus, que sorprenderá con sus novedades para 2023. Barcarola, también participará y presentará diseños exclusivos elaborados a partir de tejidos naturales mientras que Alhuka Ceremonias, que ofrece las mejores prendas y usa las mejores materias primas. Siena regresa a Día Mágico by FIMI con sus complementos y adornos para el pelo únicos. Así como Rapife, que cuenta con una amplia variedad de conjuntos interiores infantiles suaves, frescos y cómodos.

Volverán las alicantinas Amaya, que presentará sus nuevas creaciones, inspiradas en la tradición mediterránea y Mimilú, un soplo de aire fresco con sus diseños diferentes. La firma Anavig regresa por todo lo alto, con una nueva colección inspirada en la Belle Epoque, mientras que Creaciones Niseret mostrará su colección para 2023, que se distingue por su elegancia y sencillez. 

La firma Nens también estará participando en Día Mágico by FIMI, mientras que las marcas Teresita Royal y Calamaro mostrarán la frescura de sus conjuntos interiores. Por último, expondrá en Día Mágico by FIMI Eve Children, una marca española especializada en el diseño infantil que ha irrumpido con fuerza en el sector.

Más de 60 marcas mostrarán del 13 al 15 de mayo en Feria Valencia sus propuestas de moda para la próxima temporada de comunión y ceremonia. Asimismo, en 2022 volverá la pasarela Paseo Mágico, en la que desfilarán importantes marcas, que presentarán a prensa y al comprador su nueva colección.

València, 11 mayo 2022.- Día Mágico by FIMI, la única feria internacional y profesional especializada en moda de comunión y ceremonia, abrirá las puertas de su novena edición mañana viernes 13 de mayo y se celebrará hasta el próximo domingo 15. Feria Valencia se convertirá así en el centro de la moda de comunión y de ceremonia en un año en el que regresan a lo grande estas celebraciones tras un periodo de parón.

Cabe destacar que la feria Día Mágico by FIMI reúne cada año a cientos de visitantes nacionales y – cada vez más – internacionales, que buscan producto e inspiración en su escaparate comercial. En sus nueve ediciones se ha consolidado como el punto de encuentro imprescindible de todo el sector.

En 2022, el certamen contará más de 60 marcas que mostrarán sus propuestas de moda, calzado, complementos, lencería, sombreros, tocados y ropa de cristianar que vestirán los niños la próxima temporada. Hortensia Maeso, Esperanza Beltrán, Amaya, Oca-Loca, Barcarola, Querida Philippa, Creaciones Charo, Alhuka Ceremonias o Mercedes de Alba son solo alguna de las marcas que presentarán su nueva colección en Día Mágico by FIMI.

El regreso de las comuniones, la reactivación del sector

Las comuniones han vuelto, con todo lo que significa celebrarlas. Y eso se nota en el sector, que se ha reactivado y trabaja a ritmos frenéticos en este mes de mayo, fecha por excelencia de bautizos y comuniones. No solo están ultimando detalles para esta temporada, sino que han estado preparando la nueva colección para 2023, un trabajo que se verá reflejado en Día Mágico by FIMI. El certamen es el escenario perfecto para mostrarse, ya que sirve de plataforma y da visibilidad de calidad a las empresas participantes.

“España es la principal potencia en producción de moda de comunión. Es claramente el país líder en este sector tan concreto, que mueve mucho negocio”, asegura Alicia Gimeno, directora de Día Mágico by FIMI. En 2019 el número de comuniones ascendió a más de 204.000 y se dieron 175.844 bautizos, según datos de la Conferencia Episcopal. Una cifra que se ralentizó durante la pandemia pero que, poco a poco, va volviendo a la normalidad.  Además, según un estudio de KPGM, estos importantes eventos generan gastos por valor de 589 millones de euros.

“Día Mágico by FIMI vuelve con toda su fuerza en esta edición, en la que el sector ha visto reactivada su actividad”, afirma Gimeno, que señala que Día Mágico by FIMI genera oportunidades de negocio y lanza a las marcas no solo a nivel nacional, también internacional. “Es el lugar perfecto para ampliar mercado”, apunta.

Día Mágico by FIMI espera recibir cientos de visitantes profesionales de todos los puntos de España, así como visitantes internacionales gracias, entre otras, al trabajo conjunto entre Feria Valencia y ASEPRI con Cámara de Comercio de Valencia y el IVACE (Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial). Profesionales de 10 países – como Países Bajos, Estados Unidos, Italia, Irlanda, Portugal o México, entre otros- visitarán a la feria, sin perder de vista al cliente nacional, que seguirá siendo protagonista. Compradores, fabricantes y distribuidoras, entre otras acudirán a la cita a comprar las mejores colecciones para la próxima temporada.

Además, podrán ver los diseños y creaciones en el desfile Paseo Mágico, la pasarela de referencia de moda de comunión y ceremonia, en la que participarán Amaya, Beatriz Montero, Crisby’s, Hortensia Maeso, Mercedes de Alba y Mon Air y en el que laprensa tendrá un espacio reservado en un desfile exclusivo el viernes a las 13:30 horas.

Por último, Día Mágico by FIMI tiene preparado un agradable ‘Tardeo’ en el que se celebrará el reencuentro del sector y se podrá tomar algo mientras se hace networking en un ambiente relajado. Un encuentro ideal para compartir entre visitantes, expositores y prensa que tendrá lugar en el foro norte el viernes 13 de mayo al finalizar la jornada.

Día Mágico by FIMI abrirá sus puertas el viernes 13 de mayo hasta el domingo 15 en el recinto ferial valenciano con un horario ininterrumpido de 10.00 a 19.00 horas, viernes y sábado, y domingo hasta las 15.00 horas.

Feria Valencia trabaja en la puesta en marcha de una decena de nuevas ferias, cuya celebración estaría prevista para el próximo año y medio, según ha explicado hoy el director general de la institución, Enrique Soto, durante la celebración del Comité Ejecutivo de Feria Valencia

València, 11 mayo 2022.- Estas nuevas ferias se están desarrollando de diferentes formas. Hay algunas que se van a acelerar junto a otras ya existentes. Es el caso de Universo Tech, que nace en el seno de Expojove como un espacio de ocio tecnológico y que tiene vocación de convertirse en una feria independiente. Lo mismo ocurre con Eco Chemical Solutions, que arranca con identidad propia y que se celebrará junto a Ecofira.

En la misma línea, se está preparando el Salón del Equipamiento y Diseño Urbano que tendrá lugar en septiembre dentro de Iberflora. Otras de estas ferias nacen ya como eventos independientes, como es el caso de la Feria de los Deportes de Aventura, cuya celebración está prevista para el mes de diciembre y Ecofood, Salón Profesional de la Producción Agroalimentaria Ecológica, que se celebrará en marzo de 2023.

Hay otros cinco proyectos en desarrollo con diferente grado de madurez con diversas temáticas: gastronomía, artesanía, turismo y patrimonio cultural, promoción de productos agrícolas, soluciones tecnológicas para las empresas y formación.

El director general de Feria Valencia ha comentado que además del lanzamiento de nuevas ferias, Feria Valencia va a realizar una reflexión estratégica sobre sus certámenes fundamentales para orientar estos de la forma más adecuada a las necesidades de expositores y visitantes. Unas necesidades, ha dicho, “que claramente han cambiado con la pandemia”.

Soto también ha anunciado que se va a trabajar para aumentar la captación de eventos externos y en la diversificación de las fuentes de ingresos a través de la comercialización de servicios de producción y montaje para las administraciones públicas, para otros recintos y para organizadores privados que operen tanto en Feria Valencia como fuera de ella.

Para completar la acción comercial, Soto ha explicado que Feria Valencia va a reforzar su apuesta por la transformación digital y el análisis de datos como motores de cambio y de aportación de valor a los clientes.

Por otro lado, Soto ha anunciado que se está trabajando en un convenio con Visit València con la finalidad de que los visitantes profesionales de Feria Valencia puedan obtener ventajas en servicios de uso habitual como el transporte público, la restauración, alojamiento, compras, teatros, museos… Todo ello orientado a mejorar la experiencia del visitante profesional de Feria Valencia y promover, a la vez, el turismo MICE en la ciudad.

Por otro lado, el comité ejecutivo ha acordado la firma de un acuerdo con la Asociación Valenciana de Startups con la finalidad de acercar el ecosistema emprendedor a la actividad ferial. El objetivo es poner a disposición de la industria valenciana soluciones innovadoras que aumenten su competitividad.

Por último, el director general de Feria Valencia ha recordado que la empresa mantiene una línea de compromiso con la sociedad y ha dicho que con el convencimiento de que se debe ahondar el trabajo en ese terreno, se ha encargado un diagnóstico que permita conocer y contrastar el grado de desempeño de la Feria en las dimensiones social, ambiental y económica, y proponer acciones específicas que lo mejoren. Todo ello orientado al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

+ info https://www.feriavalencia.com/

El director comercial de la firma Pando – Inoxpan apuesta por la próxima celebración de Espacio Cocina SICI en Feria Valencia y junto a los certámenes Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar. Moisés Castillo no duda en afirmar que el sector atraviesa un «gran momento» que debe ser ratificado en un cita que es «la expresión máxima del nivel que tienen los fabricantes de muebles de cocina de España».

València, 11 mayo 2022.- Este 2022 regresa una edición muy especial de Espacio Cocina SICI tras el período de pandemia y en sinergias junto a Feria Hábitat Valencia y Home Textiles Premium by Textilhogar. ¿Cómo afronta su firma la participación en esta convocatoria?

Con la misma ilusión y ganas de siempre y cargado de novedades y nuevas tecnologías. Para Pando es la feria de referencia de la marca y sobre todo de suma importancia para nuestros mercados de España y Portugal, y obviamente para otros visitantes de países EU u otros.

¿Cuáles son sus expectativas?

Pues son muchas y nuevas; ello se debe primeramente a la buena repercusión que esta teniendo el anuncio de la feria, y sobre todo que este año vamos de la mano de Feria Hábitat y TextilHogar . Creo indudablemente que el entorno de esta feria, ofrece a expositores y visitantes, una oferta mas compacta y lógica en el ámbito profesional de Cocina y Hogar.

¿Por qué cree que es importante participar en una cita como Espacio Cocina SICI 2022?

Porque en muchos sentidos, es la expresión máxima del nivel que tienen los fabricantes de muebles de cocina de España y en ella se pueden reflejar su particular visión del mueble, su calidad y su estética y diseño….  Pando, precisa de acompañar este acontecimiento , ya que toda su energía y vocación han sido desde siempre,  dedicadas exclusivamente al canal de los estudios de muebles de cocina………por tanto no hay mejor lugar para presentar todas nuestras nuevas colecciones

¿Cuál cree que es el papel de la cocina (mobiliario y equipamiento para la cocina) en el mercado actual del hábitat?

La suerte de ser proveedor del amueblamiento de cocina, hace entender el papel especialmente importante que tiene la cocina en el hogar.  Bajo nuestro punto de vista, en los últimos tiempos, la cocina se ha convertido en muchos casos en el centro del hogar, donde además de cocinar, se comparten conversaciones, se participa de la preparación de eventos, compartimos un buen vino o un inmejorable café ….es un lugar para vivir intensamente con familia y amigos….esto se ha arraigado como nunca.   Sin duda es un gran momento para el sector.

¿Cuáles son sus fortalezas?

Creo que la capacidad de mejora constante de los elementos principales , su resistencia y calidad , añadiendo la posibilidad de equiparlos con miles de accesorios, hacen del mueble de cocina un avanzado tecnológico en el mundo del mueble en general. Actualmente la cocina está de moda;  una gran mayoría está aprendiendo a que en ese espacio se puede disfrutar mucho y que hay fabricantes de muebles de cocina que son capaces de cubrir cualquier necesidad que se precise en ese entorno.

¿Cuál cree que es el factor diferenciador de su empresa en el sector?

Pando se diferencia ampliamente por llevar más de 45 años de “compromiso exclusivo”  con el canal de estudios de muebles de cocina y colaborando con los fabricantes de muebles, para dar o crear soluciones en el ámbito de la aspiración de los gases de la cocción.  Tenemos la capacidad de fabricar productos de éxito, para cualquier proyecto que se nos proponga, además de certificar su eficacia desde el inicio del proyecto. Desde hace ya más de 10 años, cumplimentamos nuestra gama de Campanas , con nuestra gama Integral Cooking, que está compuesta por Hornos, Microondas, Placas de Gas e Inducción y Vinotecas , dando así un servicio integral para la cocina

¿Qué es lo que propone al mercado que les hace singulares?

Nuestra garantía y solvencia de Marca del Sector.  Nuestra dedicación exclusiva a facilitar la mejora técnica de las propuestas de los fabricantes y ayudar decididamente con fórmulas innovadoras que hacen que los proyectos sean continuamente evolutivos. Aportación continua de tecnología de alta eficiencia y soluciones respetuosas con el medio ambiente, acompañan de la mano a los fabricantes mas exclusivos.

En resumen, damos soluciones diferenciadoras, con buen diseño, tecnológicamente avanzadas , para compartir el éxito con nuestros clientes. 

+info

https://espaciococina.feriavalencia.com/

El certamen reúne a más de medio centenar de colegiados en una mesa de trabajo en torno a la próxima edición de una Hábitat que promete.

“Será la primera feria internacional que supere incluso las cifras registradas antes de la pandemia”, apuntan desde el propio COAC (Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Valencia).

València, 10 mayo 2022.- Feria Valencia fue escenario la pasada semana de un encuentro entre un equipo técnico de Feria Hábitat Valencia y un buen número de agentes comerciales pertenecientes al Colegio Oficial de Agentes Comerciales de València. El objetivo era dar a conocer de primera mano las perspectivas del certamen, que se celebrará del 20 al 23 del próximo mes de septiembre, y ante un colectivo profesional muy importante para Hábitat.

La jornada reunió a más de medio centenar de agentes comerciales especializados en el negocio del mueble. En la misma, el propio director de Feria Hábitat Valencia, Daniel Marco, fue el encargado de detallar todas las novedades de una cita que prevé superar los 60.000 metros cuadrados propios de exposición superando incluso los números de las ediciones precedentes a la pandemia.


Precisamente, al respecto, el secretario del COAC, José Francisco Orero, reconocía el “optimismo” que despierta entre el colectivo la próxima celebración de una Hábitat de la que admitía que “marcará un hito este año entre las ferias del sector porque será la primera feria internacional del sector del mueble que va a superar, incluso, las cifras registradas antes de la pandemia”.

“La feria de referencia del sector en España”

Al respecto, Orero señalaba las “ganas de reencuentro” que existe entre todos los colectivos profesionales del sector -fabricantes, comercio o agentes comerciales-, “después de tres años de la última celebración de Hábitat”, algo que “se está notando entre los que estamos en este sector ya que las expectativas son muy altas”. Desde los agentes comerciales, en este sentido, no dudan en calificar que Hábitat se ha convertido ya “en la feria de referencia del sector en España, como se va a ver el próximo septiembre en Feria València”.

Para Feria Hábitat València, el colectivo de agentes comerciales es una pieza clave ya que se sitúan como un grupo de visitantes de preferencia y que actúan como correa de transmisión entre el fabricante – expositor y el comerciante – visitante. Los agentes comerciales se convierten, de este modo, en uno de los más activos prescriptores feriales ya que la dinamización del negocio ferial supone también una reactivación de las transacciones comerciales entre todos los eslabones que supone el sector del mueble en nuestro país.

Feria Hábitat Valencia es la principal feria del hábitat ‘made in Spain’ y se ha posicionado ya como el certamen más representativo, internacional e influyente del sector en nuestro país, con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. En su última edición, acogió un total 32.796 visitantes profesionales, un 15% de los cuales procedentes de 70 países.

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

Este nuevo espacio nace con el impulso de la patronal del sector Quimacova y se celebrará del 4 al 6 del próximo mes de octubre en Feria Valencia junto a Ecofira, Efiaqua, Eurobrico e Iberflora.

València, 10 mayo 2022.- Feria Valencia acogerá del 4 al 6 del próximo mes de octubre el nuevo salón Eco Chemical Solutions by Quimacova (EChS) , un nuevo espacio expositivo en el que el sector químico mostrará sus últimas estrategias en torno al medio ambiente. De hecho, el nuevo ‘Salón del Sector Químico para la Sostenibilidad y Economía Circular’, como así se denomina EChS, se celebrará bajo el paraguas de Ecofira, el certamen de soluciones medioambientales de Feria Valencia y con evidentes sinergias en torno las estrategias de transición ecológica y economía circular.

En este sentido, Eco Chemical Solutions nace impulsada por la patronal del sector Quimacova, Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana y con el firme objetivo de visibilizar lo que la industria química aporta por la economía circular e identificar los actores de la industria química que lideran el denominado ‘Pacto Verde Europeo’ a través de sus diferentes estrategias de innovación y políticas medioambientales.

Quimacova, como la asociación que aglutina los intereses del sector, apuesta por EChS para dinamizar y cohesionar todos los agentes que participan en esta orientación en torno a la economía circular. Para ello, impulsa este nuevo salón en el marco de Ecofira debido a la orientación del certamen hacia un perfil técnico que busca soluciones en el ámbito químico para incorporar a su producto o proceso.

Más del 11% del PIB autonómico

El sector químico tiene un peso específico en la economía de la Comunitat Valenciana. Con una cifra de negocio de más de 5.300 millones de euros anuales, este sector aporta en la actualidad el 11’6% del PIB autonómico a través de la actividad generada por sus más de 600 empresas censadas y sus más de 15.000 empleos directos.

Además, las empresas químicas de la Comunitat Valenciana exportaron productos y servicios por valor de 3.100 millones de euros y destina un 24% de sus inversiones a estrategias de I+D+i. En la actualidad, el sector químico se sitúa a la cabeza en generación de riqueza en la Comunitat Valenciana tan solo por detrás del sector de la automoción en cuanto a los índices de Valor Agregrado Bruto (VAB) por ocupado.

Zona expositiva, formativa e informativa

El Salón Eco Chemical Solutions by Quimacova 2022 se estructurará dentro del pabellón destinado a Ecofira y tendrá una identidad propia entre el conglomerado de certámenes que confluirán del 4 al 6 de octubre en Feria Valencia y que comprenderán, junto al propio salón EChS y Ecofira, la celebración de Efiaqua, Eurobrico e Iberflora.

En este sentido, el salón químico contará con un espacio expositivo en el que formarán parte las empresas del sector participantes de sectores como el de las materias primas, medio ambiente, transporte / logística, I+D+i, seguridad industrial, formación y servicios (software, ingeniería, información legal o laboratorios).

Además, de la mano de Quimacova se van a articular un programa de actividades formativas y conferencias que se celebrarán en este espacio y que dotarán de contenido propio a este nuevo salón.

Organizan: FERIA VALENCIA Y QUIMICOVA

La decimocuarta edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión cierra esta tarde sus puertas después de tres intensas jornadas de compras e interés de los visitantes por adquirir su nuevo coche de ocasión

València, 8 mayo 2022.- El salón del coche de ocasión de Feria Valencia cierra esta tarde a las 20:00 horas las puertas a su decimocuarta edición, una cita en la que el veterano certamen ha vuelto a consolidarse como la feria de referencia para los compradores valencianos de vehículos de ocasión, seminuevos, ‘km 0’ o gerencia con la oferta más amplia del mercado. Este año, el salón ha acogido una flota que superaba los 2000 vehículos a la venta, con opciones tanto en vehículo diésel, gasolina y cada vez con más fuerza el segmento de vehículo eléctrico e híbrido, así como un completo programa de actividades. “La feria y los expositores han hecho un gran esfuerzo este año por ofrecer a los compradores valencianos una amplísima oferta de vehículos, con un stock muy destacable de coches de un gran rango de precios y en el que han tenido cabida todas las opciones posibles”, ha destacado el presidente de la Feria del Automóvil, Enrique Tomás.

Los miles de visitantes registrados durante los tres días de certamen -a falta de cuantificar los del día de hoy- han podido elegir entre una amplia variedad de modelos, precios, motorizaciones y segmentos en un fin de semana en el que el salón ha tenido que ‘competir’ con las múltiples opciones de ocio y disfrute familiar del buen tiempo de València después de prácticamente tres semanas de lluvias. La feria, en este sentido, ha sido un reflejo del mercado en cuanto al interés en el segmento del vehículo de ocasión aunque con mayor tibieza en cuanto a formalización de sus compras por parte del visitante, según apuntan los propios expositores.

Durante estos tres días de celebración de la Feria del Vehículo Selección Ocasión, el certamen ha acogido la oferta de 2000 vehículos y la presencia de 32 marcas oficiales y 38 expositores directos, sobre una superficie de más de 45.000 metros cuadrados que duplicaba la de la anterior edición. El fin de semana ha sido muy intenso en Feria Valencia con la coincidencia del salón del vehículo de ocasión y la edición de primavera del Salón del Manga ‘Japan Weekend’, que también ha reunido a miles de visitantes en las instalaciones feriales de Benimàmet.

La Feria del Vehículo Selección Ocasión complementa su oferta de más de 2000 coches a la venta con una amplia oferta de actividades, exposiciones y acobracias sobre cuatro ruedas en su Pabellón de ‘Motorshow’

València, 7 mayo 2022.- La decimoncuarta edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión continúa con las puertas abiertas este fin de semana en Feria Valencia con una oferta más allá de la estrictamente comercial. Así, a los más de 2000 vehículos a la venta con ofertas en torno a los 10.000 euros y la exposición de 32 marcas oficiales y 38 expositores directos se suma este año el esperado Pabellón de Actividades ‘Motorshow’ que, tras dos años de ausencia por la pandemia, regresa a Feria Valencia para hacer las delicias de las familias que están visitando este fin de semana el certamen.

El ‘Motorshow’, en este sentido, es el complemento idóneo para los compradores que estos días acuden a Feria Valencia ya que junto a la oferta comercial también pueden disfrutar con toda la familia con el variado programa de actividades, que van desde la primera edición del ‘Old School Tuning Show 2022’, en evento en torno al tunning hasta exposiciones, circuitos tipo ‘Scalextric’ o exhibiciones de acrobacias sobre ruedas –‘stunt’- tanto de moto como coche o quad en un circuito especial habilitado en el pabellón. Un DJ ameniza todos los días el pabellón, que además también cuenta con una muestra de lo mejor de audio, sonido, imagen y neumáticos del mercado, una zona de grafitis, demostraciones de cómo vinilar el coche, exposiciones de maquetas y circuitos de radio control.

No son las únicas actividades de las que pueden disfrutar los aficionados. Una amplia zona de restauración y ‘food trucks’ les permite reponer fuerzas de su visita a Feria Valencia así como disfrutar de las exposiciones de vehículos clásicos como las que prepara el club Seat 600 y 850 Citroneros València o también la ya clásica exposición de pinturas con temática de automoción del reconocido artista plástico José María Villafuerte.

Entradas a la venta

Las entradas se pueden adquirir ya a través de la página web oficial de la feria con un precio especial de tres euros, que supone un descuento de dos euros sobre la compra en taquilla. El certamen permanecerá abierto hasta mañana a las 20:00

La Feria del Vehículo Selección Ocasión ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia con más de 2000 coches en oferta y una presencia cada vez más importante de coches eléctricos e híbridos de ocasión.

Las ventas de vehículos de más de diez años duplican a las de nuevos en la Comunitat Valenciana mientras que la escalada del precio de los carburantes duplica la demanda online de los eléctricos de ocasión, según ha puesto de evidencia hoy la patronal de concesionarios GANVAM en su Jornada Profesional celebrada en Feria Valencia.

València, 6 mayo 2022.- La decimoncuarta edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia ratificando las buenas expectativas de un mercado al alza, especialmente para el vehículo de ocasión de más de diez años y los nuevos modelos eléctricos que ya se encuentran en este segmento del mercado. Así, el salón de Feria Valencia ha puesto a la venta más de 2000 coches de ocasión, seminuevos, gerencia o kilómetro cero procedentes de 32 marcas oficiales y 38 expositores directos, gran parte de ellos pertenecientes a los grandes grupos de concesionarios de la Comunitat Valenciana. La cita vuelve a registrar los números anteriores a la pandemia con más de 45.000 metros cuadrados de superficie expositiva y descuentos que oscilan entre los 6.000 y 10.000 euros de media sobre precios de mercado.

El doble de usado que de nuevos

El certamen llega en un momento idóneo del mercado y, en este sentido, la caída de las matriculaciones, como consecuencia de la crisis de los semiconductores y los efectos de la guerra en Ucrania, está provocando que las ventas de vehículos de más de diez años dupliquen ya a las de nuevos en la Comunidad Valenciana. Según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), durante el primer trimestre se vendieron en la región un total de 29.652 unidades de esta antigüedad, frente a las 14.305 unidades de modelos nuevos matriculados en este periodo.

Estos datos -dados a conocer hoy en la jornada profesional organizada por Ganvam en el marco de la Feria del Vehículo Selección Ocasión de Valencia, con la participación de la Jefa Provincial de Tráfico, Pilar Fúnez– evidencian que empresas y alquiladoras, al no tener coches nuevos, no están renovando flota y, por tanto, dejan de nutrir con vehículos usados jóvenes al mercado de segunda mano. De hecho, las alquiladoras redujeron en un 42% sus ventas de vehículos usados, mientras que las empresas lo hicieron en más de un 22%. De ahí que este vacío en la oferta desplomara un 51% las operaciones con usados de entre 1 y 3 años en el primer trimestre, lastrando un 5% el conjunto de las ventas de usados en la Comunitat en lo que va de año; una tendencia a la baja que se mantendrá a lo largo del ejercicio, con una previsión de cierre de unas 216.300 unidades aproximadamente (-1%).

Aumenta el interés por el eléctrico

Por otro lado, como coincidiendo con la invasión de Rusia a Ucrania, los carburantes han alcanzado máximos históricos, la demanda online de vehículos de ocasión eléctricos se duplica con respecto al año pasado. Así, aunque con la bonificación aplicada por el Gobierno se la logrado controlar de momento la escalada de los carburantes, el interés por los modelos electrificados en la Comunidad Valenciana ha pasado de concentrar un 2,1% a un 4,7% en el último año. No obstante, este interés choca con la realidad de la oferta. Y es que los valencianos no están dispuestos a pagar más de 20.000 euros por un usado eléctrico, lo que explica que, aunque sus ventas hayan crecido un 58% en lo que va de año, apenas representen todavía el 0,6% del mercado de ocasión de la Comunitat.

Abre el Pabellón de Actividades

Mientras tanto, la Feria vivirá a partir de mañana sus ‘días grandes’, con las jornadas del sábado y domingo y la apertura del Pabellón de Actividades, ubicado en el Pabellón 4 del Nivel 3 y en el que destacará la celebración de la primera edición del ‘Old School Tuning Show 2022’, en evento en torno al tunning y que también comprenderán exposiciones, circuitos tipo ‘Scalextric’ o exhibiciones de acrobacias sobre ruedas –‘stunt’- tanto de moto como coche o quad en un circuito especial habilitado en el pabellón.

Entradas ya disponibles

Las entradas se pueden adquirir ya a través de la página web oficial de la feria con un precio especial de tres euros, que supone un descuento de dos euros sobre la compra en taquilla.

Forinvest ha celebrado este año su 15 cumpleaños poniendo en valor la cultura financiera. Un certamen por el que han pasado más de 80.000 visitantes y que ha contado con más de 3.000 ponentes en toda su historia.

La jornada de hoy se ha caracterizado por conferencias y mesas redondas que han abordado temáticas actuales como la hibridación, las perspectivas económicas globales, el sector inmobiliario y la inteligencia artificial, entre otras.  Además, también se ha hablado de formación profesional dual de la mano del premio Jaume I de Economía Antonio Cabrales.

València, 5 de mayo de 2022.- Más de 80.000. Esa es la cifra de visitantes que ha asistido a Forinvest durante los 15 años que ha cumplido el certamen. Todos estos profesionales que han participado en el mayor foro de networking financiero empresarial del país han visto como la misión del certamen se cumplía.

Forinvest ha logrado trasladar cultura financiera a la sociedad. Prueba de ello son esos miles de asistentes, que se suman a los más de 3.000 ponentes y a los casi 2.000 expositores que han estado en el certamen en algún momento de su historia.

Los directores generales y los presidentes de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España han participado en Forinvest, así como los CEOs de muchas start-up que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas.

El balance de esta edición, la del reencuentro, también ha sido muy positiva. Miles de personas han visitado Forinvest en esta edición, algo que se ha visto reflejado en el ambiente de esta edición. “Se notaban las ganas de hacer networking, de verse de nuevo cara a cara”, Ha asegurado Alejandro Roda, director del certamen.

El conseller de Hacienda y Modelo Económico Vicent Soler ha clausurado esta decimoquinta edición señalando que Forinvest ha conseguido poner a València en el mapa de la cultura financiera durante los quince años en que se viene celebrando. “Una de las claves del éxito ha residido en su capacidad de resiliencia porque a lo largo de sus quince años de existencia ha sabido conectar con las preocupaciones del sector, adaptarse a las diferentes coyunturas económicas”, ha apuntado Soler, que también es presidente de Forinvest.

Tras su intervención se ha celebrado un emotivo homenaje a José María Gay de Liébana, gran asiduo a Forinvest, que falleció hace menos de un año. En ella, el profesor Gregorio Labatut ha hecho un repaso sobre su trayectoria profesional y ha recordado la gran amistad que les unía “era un gran compañero y amigo que nos contagiaba de su optimismo y alegría”.

Este acto in memoriam ha dado a la última ponencia del día, la de Mario Alonso Puig, que ha abordado temas cada vez más importantes para el mundo empresarial como son el liderazgo, la motivación, la innovación o la creatividad.

Mercado inmobiliario y perspectivas globales en el Fórum Forinvest

La segunda jornada de Forinvest 2022 se abrió con el siempre esperado panel de expertos en torno a las perspectivas económicas globales para este 2022. Un año especialmente complejo y en el que es difícil realizar un pronóstico uniforme en un entorno tan cambiante y con tantas incertidumbres como el actual.

En la mesa de debate, moderada por Víctor Romero, el catedrático de Economía de la Universidad de Granada Santiago Carbó ha alertado del peligro del debilitamiento del crecimiento por los conflictos en el escenario geopolítico, lo que incluiría la guerra en Ucrania, los precios de la energía o la crisis de las materias primas. Por su parte, desde el Santander, Concepción Sanz, también ha advertido que la recuperación económica en España “aún no está completa”. Mientras que Javier García de Caixabank ha dibujado un escenario mundial en el que a pesar de que se prevé un crecimiento en España del 4’2% este año existen “amenazas” como la volatilidad de los precios de la energía, una inflación que “se expande al resto de la cesta de compra”. Por último, Mario Rapanello, de Mediolanum, se ha centrado en el mercado de inversión en bolsa y recomendó “diversificar” las inversiones.

Importante fue también la jornada dedicada al mercado inmobiliario. “Impulsamos un nuevo modelo inmobiliario enfocado en políticas de regeneración de entornos urbanos y rehabilitación de vivienda”, ha remarcado el secretario autonómico de vivienda y función social Alejandro Aguilar, que ha añadido que también trabajan en la promoción de vivienda en régimen de alquiler asequible.

Otro de los puntos fuertes del Forum Forinvest ha sido la ponencia en los almuerzos de trabajo, que se hizo en colaboración con AED. En ella ha participado Antonio Cabrales, premio Jaume I de Economía, que ha presentado una ponencia sobre la Formación Profesional Dual y la importancia de incorporar a las empresas en ella. “Debe haber más coaliciones de empresas pequeñas, para que vayan rotando a la persona en prácticas y vayan aprendiendo cosas diferentes», ha subrayado en su ponencia.

Valencia, la tierra de las oportunidades

El lleno ha sido absoluto en el Innovation & Fintech Forum. La primera ponencia, en la que se ha reflexionado sobre Deep Data e Inteligencia Artificial, ha colgado el cartel de completo. En este panel se ha profundizado en el uso de los datos y la Inteligencia Artificial y las soluciones que puede ofrecer a nivel económico, social y medioambiental.

Muy interesante ha sido también la mesa ‘València como ciudad de oportunidad y crecimiento para empresas’, donde se han analizado los casos de éxito de empresas tecnológicas que han decidido afincarse en Valencia. “La situación geoestratégica es muy buena”, ha señalado María Escartí, directora de oficina de Invest Valencia. “Valencia está en el top 10 de puertos con mejor conectividad del mundo”, ha revelado, al tiempo que ha añadido que Valencia tiene las cualidades para convertirse en una pequeña Sillicon Valley.

Una venta mitad digital, mitad presencial, el nuevo modelo en la mediación

“El cliente ya no es online ni offline, se mueve de forma caprichosa entre ambos, por lo tanto, ¿cómo debe ser el mediador actual?”. Esta es la pregunta que ha lanzado Sergi Ramo,  CEO de groWZ Consultants y consultor en ventas con más de 16 años de experiencia.

En su ponencia en el Foro Internacional del Seguro ha alertado de que hoy en día “estamos en tiempo de descuento”. “Estar parado es restar, tus competidores se están moviendo y actualizándose. El futuro es de los mediadores híbridos”, ha subrayado.

Otro momento especial de este importante foro ha sido la entrega de los Premios Aprocose, que han recaído sobre Mónica Herrera, ex presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia y del Consejo autonómico, Inese Insurance School y el proyecto Cuidem Junts, que trata de combatir la soledad y el aislamiento social de las personas mayores de 65 años.

Así, Forinvest ha cerrado su 15 edición, la de su aniversario y se despide hasta 2023 haciendo un balance positivo y esperando seguir siendo una guía en materia empresarial, financiera, aseguradora y económica.

Forinvest cuenta como event partners con Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial. El Ayuntamiento de Valencia es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales.

Scroll al inicio