• El décimo aniversario del evento atrae a más de 65.000 visitantes durante los cuatro días de festival.
  •  El festival no solo se consolida como el mayor festival de esports en España, sino como uno de los más importantes a nivel mundial. 
  • Valencia se convirtió en el centro de atención de los esports mundiales con sus competiciones internacionales 
  • Dreamcup, la competición amateur nacional, arrasa con un lleno absoluto de su escenario durante todo el festival, convirtiéndose en la competición del talento futuro

 Valencia, 8 de julio de 2019. Más de 65.000 visitantes, 3.000 participantes en su zona LAN y la mayor velocidad instalada en un festival de esports en España: 20 gigas. Estas rotundas cifras consolidan a DreamHack Valencia como el mayor festival nacional de esports y videojuegos y como uno de los festivales referencia del sector a nivel mundial.

Valencia ya había conseguido consolidarse como un evento referencia durante estos diez años, pero la edición del 2019 marcará un punto de inflexión ya que el décimo aniversario de DreamHack en Valencia ha demostrado, no solo que sigue siendo el líder en España, sino que está a la altura de los mejores festivales del mundo.

El festival transcurrió con total normalidad, cumpliendo horarios y las actividades establecidas y haciendo disfrutar a los visitantes durante los cuatro días del evento

 

Besiktas consigue la victoria en el mayor torneo femenino de la historia

El torneo de Counter Strike, Dreamhack ShowDown, era una de las principales novedades de esta edición. 100.000$ en premios hacían del torneo, la mayor competición para mujeres de la historia.

El escenario de la competición vibró con los 8 mejores equipos del mundo pero en todo momento tuvo un claro dominador. Besiktas llegó como favorita y demostró que en este momento es el equipo a batir.

Con esta victoria, el equipo femenino del Besiktas competirá en el próximo DreamHack Open de Rotterdam, para demostrar que las jugadoras profesionales están aquí para quedarse.

 

Éxito absoluto de la nueva zona de clubes profesionales

DreamHack apostó en este 2019 por una nueva zona de clubes de Esports, pionera en todo el circuito internacional. Valencia ha sido la primera parada que pone en marcha esta nueva zona.

Team Heretics, Team Queso, Vodafone Giants, Levante U.D, Valencia C.F o Crazy Crew fueron algunos de los equipos referencia que inundaron de actividades, retos y fan meetings una zona que los asistentes disfrutaron de manera ininterrumpida durante los tres días de festival.

Tras este éxito, DreamHack confirma que repetirá experiencia en Sevilla con la unión de más clubs a este nuevo proyecto del festival.

Dreamcup se consolida como la mayor apuesta por el futuro talento en los esports

La competición amateur y profesional tuvo un papel destacado. Lleno absoluto para disfrutar del talento futuro de los esports de juegos como League of Legends, Fortnite, CS:GO, Clash Royale, FIFA o PUBG.

Durante el fin de semana pasaron por DreamHack Valencia los equipos con mayor proyección de España y Portugal, convirtiendo a Dreamcup en la cantera perfecta para la búsqueda de talento de los equipos profesionales.

 

Movistar Riders triunfa en el torneo invitacional LUD Cup de FIFA

El Levante U.D demostró que su apuesta por los esports no es pasajera y tienen un proyecto a largo plazo.

El club organizó un stand con competiciones amateur de FIFA para todo el público y puso la guinda con el mayor torneo de FIFA realizado en DreamHack hasta la fecha,

Los seis mejores jugadores de FIFA de España se dieron cita en el festival para luchar por la primera edición de la LUD Cup, un torneo invitacional creado por el club y que promete repetirse en próximos eventos.

Tras unas fases eliminatorias muy reñidas se llegó a la final, que se celebró en el escenario principal del evento con la asistencia especial del presidente del club, Quico Catalán y los jugadores Clerc, Campaña y Cabacco.

Andoni, jugador de Movistar Riders, fue finalmente el ganador de esta primera edición llevándose a casa el ansiado trofeo ante un Jra que demostró un gran nivel de forma, ofreciendo un gran espectáculo a todos los que llenaron el escenario durante la final.

 

El PSG se lleva a Francia el Major de Rocket League

Valencia acogía por primera ver DreamHack Pro Circuit, el Major de Rocket League de organización propia junto a Psyonix.

Los mejores equipos del mundo se reunieron en Valencia para disputar los 100.000 $ que se repartían en la competición.

Vitality partía como favorito tras ganar el mundial hace apenas unos días, pero la tremenda igualdad en este juego hizo que no se cumplieran las apuestas y finalmente el París Saint-Germain (PSG) se alzó con el trofeo.

La competición destacó por un ambiente único en el escenario principal, cánticos, gritos, emoción. Rocket League demostró su fuerza en España y la proyección que tiene de cara a los próximos años.

Rogue se clasifica al Major de Rainbow6 con su victoria en Valencia

El shooter de Ubisoft sigue dando buenos pasos en su objetivo por convertirse en un juego referencia en los esports y lo hace un año más con su único evento internacional en España de la mano de DreamHack.

Valencia otorgó una plaza a la mejor competición mundial junto a 75.000 $ a ROGUE, equipo ganador de la competición.

 

El escenario de influencers demuestra su gran éxito.

DreamHack Valencia siempre había contado con influencers durante su evento, pero esta edición ha sido la primera donde contaban con una agenda propia y una actividad ininterrumpida en el festival en una zona dedicada para ellos.

TheGrefg, Wismichu, xBuyer, Magik o DoctorePollo son algunos de los más destacados que completaban la lista de más de 100 talentos que se dieron cita en el festival DreamHack.

Sus fans pudieron desde hacerse fotos o firmar autógrafos a jugar con ellos o retarles en sus juegos favoritos.

Fotos del evento: https://we.tl/t-wfhfzyS6xd

 

Acerca de Encom Games

Encom Games es una compañía especializada pionera en el desarrollo y explotación de eventos, competiciones, contenidos y producciones audiovisuales en el ámbito de la industria del videojuego, el hardware y la tecnología. Su misión es liderar el desarrollo de la industria de los Deportes Electrónicos (esports) en el mercado hispanoamericano, sur de Europa y el norte de África. Encom Games es partner exclusivo en España de DreamHack, el mayor festival digital del mundo.

 

Acerca de Feria Valencia

Con un siglo de existencia, es el organizador de eventos más antiguo de España (1917). Cuenta con la mayor superficie de exposición de España y unos de los diez mayores del mundo con una superficie total superior a los 230.000 metros cuadrados. Feria Valencia ofrece la posibilidad de celebrar ferias, convenciones, congresos, seminarios, reuniones, conciertos y todo tipo de eventos con capacidad de hasta 20.000 personas y alcanzando el centenar de eventos nacionales e internacionales que atraen a un millón de visitantes de todos los rincones del mundo.

 

Acerca del Ayuntamiento de Valencia

El Ayuntamiento de Valencia es el órgano encargado del gobierno y la administración de nuestro municipio. 

El Ayuntamiento de Valencia se organiza y actúa con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, y ejerce sus competencias con plena sujeción a lo dispuesto en la Constitución Española, en la legislación básica estatal sobre régimen local y en la legislación de régimen local que apruebe la Comunidad Valenciana en el ámbito de sus competencias.

El Ayuntamiento de Valencia se organiza y ejerce sus competencias dentro de los límites de la autonomía local reconocida y protegida por la Constitución Española y de acuerdo con lo establecido en su Reglamento Orgánico de Gobierno y Administración.

 

 

Nude acogerá finalmente a doce diseñadores y estudios de diseño de toda España y siete escuelas de diseño. El jurado profesional ha destacado la versatilidad, funcionalidad y el uso de nuevos materiales en los proyectos seleccionados, una gran mayoría de los cuales participan por primera vez en el salón integrado en la oferta de Hábitat 2019.

 

València, 5 julio 2019.- El Salón nude 2019 ya tiene escaparate. El jurado profesional ha seleccionado ya a un total de doce diseñadores y estudios de diseño que participarán, junto a las siete universidades y escuelas de diseño, en la decimoséptima edición de nude, el Salón de Jóvenes Talentos en Diseño y la principal plataforma de lanzamiento y creatividad en torno al hábitat que se celebra en nuestro país. Desde su primera edición, nude se celebra en el marco de Feria Hábitat Valencia, que ya tiene todo a punto para su próxima cita del 17 al 20 de septiembre en Feria Valencia.

Para la selección de los participantes este año, nude ha contado con un jurado profesional compuesto por destacadas figuras del ámbito del diseño. Así, el Jurado 2019 ha estado compuesto por la Jefa del Departamento de Diseño de Lladró, Nieves Contreras, el arquitecto italiano Dario Gagliardini, la directora Creativa de Diabla, Alejandra Gandia-Blasco y la directora de la revista Diseño Interior, Pilar Marcos.

Los cuatro, junto a la responsable del Salón nude, María Fontes, y el director de Feria Hábitat Valencia, Daniel Marco, se reunieron ayer jueves para valorar y seleccionar los participantes finales en el Salón de todos los proyectos presentados. Finalmente, los diseñadores y estudios de diseño seleccionados fueron:

  • 38 Grados Estudio (Lituania y Granada)
  • Abana Bilbao (Bilbao)
  • Ana Belén Gómez (Zaragoza)
  • Inspira Design / Paula Piris (València)
  • Kyoki (Alicante)
  • Margarida Valente (Portugal)
  • Mihache / Esther Hervás (Castellón)
  • Nacho Correa Studio (Lanzarote)
  • Orgánica (Málaga)
  • Pot + Diez Cerámic 5.1 (València)
  • Tabuhome (Madrid)
  • Tonia Fuster (Palma Mallorca)

Además, en el Salón nude 2019 también tomarán parte las siguientes escuelas de diseño:

  • Barreira
  • EA + SC Manises
  • EASD Valencia
  • UJI
  • Universidad Cardenal Herrera / CEU
  • UPV Alcoy
  • UPV ETSID

De los diseñadores y estudios de diseño seleccionados, el Jurado ha destacado la versatilidad, funcionalidad y uso de nuevos materiales de los proyectos presentados. Para estos profesionales, se trata de propuestas que ahondan en los nuevos usos del hábitat destacando de los mismos propuestas con un alto grado de innovación que marcan uno de los salones nude con un nivel de calidad más alto.

Además, de los doce diseñadores y estudios de diseño seleccionados -las escuelas participan directamente- diez participan por primera vez en la cita por lo que evidencia el alto grado de interés entre los futuros diseñadores del país. Además, es destacable la diversidad en la procedencia de los seleccionados, con la participación, incluso de diseñadores de Portugal y Lituania.

Hay que recordar que el Salón nude no sólo es una plataforma comercial o escaparate de producto sino que se complementa con un potente ciclo de conferencias, jornadas de trabajo y charlas en torno al diseño y las nuevas tendencias de vanguardia. Todas ellas se estructuran en torno al denominado ‘Ágora nude’, verdadero pulmón creativo de Feria Hábitat Valencia y que está perfilando su programa y agenda de actividades.

 

  • Cerca de 200 firmas participan en la 89 edición de FIMI con sus propuestas para la PV20
  • Compradores extranjeros de 42 países acuden a la cita en busca de diseño, calidad y precio, valor diferencial de la moda infantil española
  • Las últimas tendencias se suben a la Pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK y SEE ME

Valencia, 1 de julio de 2018.- Del 5 al 7 de julio FIMI, la Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil, coorganizado por Feria Valencia e IFEMA, presentará las colecciones de moda infantil y juvenil para la próxima temporada PV20, en Feria de Madrid. Cerca de 200 firmas expositoras mostrarán sus propuestas marcadas por la calidad de sus tejidos, el diseño de sus prendas y un precio competitivo, tres pilares fundamentales de la moda española que tanto se valora en el mercado exterior.

FIMI es la feria internacional de moda infantil y juvenil donde se concentra el mayor número de firmas nacionales, un 80% de las marcas presentes. El mayor número de ellas proceden principalmente de Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid. Por la parte internacional, la oferta más numerosa procede del país vecino Portugal; seguido de firmas italianas que acude a FIMI con algunas de sus marcas más emblemáticas tales como Birba, Trybeyond by Mauli, Rifle, Please o Dixie que participa en FIMI por primera vez. Además, llegan propuestas de Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Francia, Grecia, Holanda, Israel, Nepal, Polonia, Reino Unido y Rusia.

Como viene siendo habitual, las firmas fieles vuelven una vez más a FIMI tales como Ancar, Belan, Foque, Manuela Montero, Martin Aranda, N+V Villalobos, Oca Loca, Querida Philippa, Sardón, Siena, Varón, Yoedu, pero también lo hacen marcas nóveles que buscan en FIMI hacerse un hueco en el mercado nacional y también internacional.

 

Buenas expectativas de negocio con compradores extranjeros en FIMI

FIMI recibirá la visita de más de 200 compradores extranjeros procedentes de 42 países, por lo que esta próxima edición, promete buenas expectativas de negocio internacional para las firmas que acuden al evento.

No en vano, es la exportación la que impulsa el crecimiento del sector, según los últimos datos ofrecidos por ASEPRI para 2018, el crecimiento se cifraba en un 6% en las exportaciones, un total de 705 millones de euros.

Por el momento, los compradores que ya han confirmado su asistencia FIMI lo hacen de Alemania, Argelia, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China, Chipre, Colombia, Cuba, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Grecia, Guatemala, Hong Kong, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kuwait, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Omán, Países Bajos, Panamá, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumania, Rusia, Suiza, Uzbekistán y Venezuela. De esta manera, FIMI se convierte en una cita de primer nivel para las firmas expositoras que buscan un trampolín a la exportación.

A nivel interno, todo el poder de compra nacional acudirá a la cita procedente de todas las comunidades autónomas, consolidando a FIMI como el punto de encuentro de fabricantes, puntos de venta y distribuidores.

SEE ME, un espacio de marcas inspiracionales

Por su parte, el espacio SEE ME se ha vuelto más internacional y recupera su propia Pasarela. Este espacio, generador de moda lifestyle, reunirá a cerca de 40 firmas todas ellas con un punto “distinto” de entender la moda. Entre ellas se encuentran ARSÈNE ET LES PIPELETTES, ANJA SCHWERBROCK, BABY SHOWER, BANWOOD, BEBECOTTÉ, BOSSA BY AMARTI, COMMETAS, COSAS DE MON, COTTON&CO BABY ACCESSORIES, DIMELO HILANDO, DONSJE, EVA SCHULZ, EWERS, JIM & LUCY, L’ ÈTIPE, LOOKS BY LUKS, MA PETITE LOLA, MAMITIS, MARI CRUZ, MERAKI CLOTHES, MESSAGE IN THE BOTTLE, MIA Y LIA, MIMICHIC, MINABAY, MIRALINDO, MYWOOL, NAC COMPLEMENTOS, NADADELAZOS, NAIL MATIC, OH! SOLEIL, OSAMORE, PETER JO KIDS, PETIT OH!, ROSA JOU, TARANTELA, TOCOTO VINTAGE, TWIN & CHIC y ULIRU.

La mayoría de las firmas son nacionales, sin embargo, este espacio gana en internacionalidad con marcas procedentes de Bélgica, Colombia, Francia, Holanda, Polonia y Portugal.

 

Nuditos, el espacio más creativo de FIMI

Los jóvenes estudiantes de diseño de moda que participan cada edición en el espacio nuditos, muestran a los profesionales de la moda su forma más fresca y rompedora de entender la moda. En esta edición, participan estudiantes de la Escuela París de Alicante y ESNE de Madrid, que mostrarán a los profesionales sus primeras colecciones.

El espacio nuditos es el espacio más buscado por los fabricantes. Es el embrión de la creatividad, un espacio donde arriesgarse y marcar diferencias. FIMI les brinda la oportunidad de contactar con las marcas expositoras.

Además, durante la mañana de la primera jornada, los nuditos mostrarán la creación de prendas con la técnica del Moulage, un proceso de confección modelando directamente sobre el maniquí. Sus creaciones quedarán expuestas en el espacio nuditos para que el visitante descubra las posibilidades creativas de esta técnica para alcanzar un diseño perfecto.

 

La Pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK llega cargada de moda inspiradora

FIMI ha creado una agenda de desfiles donde firmas de reconocido prestigio comparten pasarela con firmas generadoras de lifestyle, y jóvenes diseñadores, juntas conformarán una Fashion Week sin precedentes.

Por la Pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK desfilarán las colecciones de ABEL & LULA, AGATHA RUIZ DE LA PRADA, DADATI, DOLCE AELA, DOLCE PETIT, ENERGIERS, IT CHILD, LADY BUGS CRIS, MI MENINA, N + V VILLALOBOS, PAN CON CHOCOLATE, PLEASE, RIFLE, TRYBEYOND y QUERIDA PHILIPPA, muchas de ellas firmas de reconocido prestigio nacional, tres de ellas procedentes de Moda Cálida Canaria, pero también grandes firmas procedentes de Italia y Grecia.

Los desfiles tendrán lugar el viernes y sábado, 5 y 6 de julio, a las 13.30 horas.

FIMI apuesta una convocatoria más por la inclusión en la moda de la mano de la Fundación Garrigou y, a través de su Pasarela, hacer eco para que niños y jóvenes con capacidades diferentes tengan una educación de máxima calidad, atendiendo a sus necesidades específicas y utilizando los métodos educativos más vanguardistas y mejor adaptados a la singularidad de cada uno.

Además, esta edición FIMI KIDS FASHION WEEK, recupera su Pasarela SEE ME donde las colecciones de ARSÈNE ET LES PIPELETTES, COSAS DE MON, DONSJE, NADADELAZOS, LOOKS BY LUKS, TWIN & CHIC y ULIRU tomarán la Pasarela el viernes 5 de julio, primer día de certamen, a las 17.00 horas en la Sala de Desfiles. Colecciones generadoras de lifestyle procedentes de Colombia, España, Francia, Holanda, Polonia y Portugal que marcan su estilo propio en Pasarela.

Y, cómo no, los jóvenes nuditos, estudiantes de diseño de las escuelas ESNE de Madrid y la Academia París de Alicante, volverán a subirse a la pasarela a mostrar sus colecciones más rompedoras ante la atenta mirada de profesionales en busca de nuevas promesas del diseño. Su desfile tendrá lugar el sábado 6 de julio a las 17 horas.

Por primera vez la Pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK estará integrada dentro de la exposición facilitando a visitantes y expositores su asistencia. Así como los principales medios extranjeros especializados en moda infantil también han confirmado su visita a los desfiles, como medios nacionales, bloggers e influencers que se no se quieren perder la presentación mundial de las tendencias que marcarán la moda infantil la próxima PV20.

El evento abrirá sus puertas del 5 al 7 de julio en el Pabellón 14 del recinto ferial madrileño.

 

  • Este festival cuenta con la mayor oferta internacional de competiciones profesionales de esports de España en 2019.
  • La organización espera que del 5 al 7 de julio más de 55.000 visitantes pasen por DreamHack.
  • Se celebrará el mayor torneo para mujeres de la historia de los esports
  • Valencia se convertirá en el punto de mira de todos los aficionados del gaming y los esports.
  • Médicos Sin Fronteras organizará un maratón solidario contra la desnutrición infantil.
  • TheGrefg, Wismichu y xBuyer estarán en el evento, junto a otros más de 100 influencers.

València. Más de 55.000 visitantes, 3.000 participantes en su zona LAN y la mayor velocidad instalada en un festival de esports en España: 20 gigas. Estas rotundas cifras consolidan a DreamHack Valencia como la mayor competición internacional de profesionales de esports que se celebra este año en España. La décima edición de este certamen tendrá lugar del 5 al 7 de julio en Feria València y ocupará más de 30.000 metros cuadrados.

La consolidación de este Festival en la ciudad ha sido determinante para que DreamHack, el Ayuntamiento de València y el resto de los organizadores y patrocinadores se hayan unido para que se convierta de forma definitiva en sede española del evento. Y es que, Valencia es una parada fundamental dentro del World Tour de DreamHack, ya que es el evento DreamHack más grande fuera de Suecia. En la edición del año pasado recibió un récord de asistentes lo que prueba la gran aceptación del festival por parte de la comunidad.

DreamHack Valencia se ha convertido en la cita anual más importante para los gamers españoles por su gran espacio de esports (espacio destinado a la competición profesional de videojuegos), que este año ofrecerá en directo torneos oficiales de juegos como League of Legends, Counter-Strike Global Offensive, RainBow Six, Fortnite, PUBG y Fighting Games con jugadores y equipos profesionales de más de veinte países y más de 300.000€ en premios.

Otras novedades para este año es la inauguración del torneo All Women CS:GO, que llega por primera vez a Valencia, el SpeedRun Solidario con Médicos Sin Fronteras, el Punto Violeta con Cruz Roja, la colaboración del Valencia CF y Levante U.D, o el mayor número de influencers y equipos profesionales hasta la fecha en el evento.. Además de la LAN y la Zona esports, DreamHack Valencia ofrece a sus visitantes un área de exposición donde compañías del sector gaming y entretenimiento presentarán sus novedades de la temporada. Además, los visitantes podrán participar en torneos y actividades en las zonas de juego abierto o comprar productos de gaming y hardware en la Dreamstore de MediaMarkt.

 

Competición femenina de CS:GO

DreamHack, la mayor red de festival de esports y ocio digital, Esport-Management, la plataforma online y global para jugadores amateur y ZOWIE, marca dedicada al desarrollo de equipamiento profesional para esports, se han asociado para crear el «DreamHack Showdown», un torneo de Counter Strike: Global Offensive femenino con un premio de 100.000$. La inauguración del torneo All Women CS:GO tendrá lugar en DreamHack Valencia, del 5 al 7 de julio de 2019.

Esta colaboración a gran escala tiene como objetivo proporcionar una plataforma dedicada a apoyar a las grandes jugadoras de CS:GO de la escena internacional. El DreamHack Showdown pretende aumentar la visibilidad de las mujeres dentro de este entorno y proporcionar un acceso igualitario al mundo del competitivo respecto a sus homólogos masculinos, así como ofrecer inspiración y orientación para que todas las jugadoras puedan construir su camino hacia la categoría Pro.

 

Gran zona de Equipos Profesionales

DreamHack Valencia estrenará una nueva zona en el evento dedicada a los equipos de esports nacionales con equipos punteros como Giants, Team Heretics, Team Queso, Levante o Valencia.

El festival se sitúa, así como pionero en su objetivo de potenciar el crecimiento del sector de los esports en España, dando visibilidad a los equipos nacionales en el mayor festival internacional de esports del país.

En esta zona, todos los visitantes podrán conocer a jugadores profesionales, influencers, y ganar fabulosos premios durante los tres días del evento.

 

El mayor número de influencers en la historia

Con motivo del décimo aniversario, DreamHack tendrá el mayor número de influencers de la historia del evento. Como nombres referencia, TheGrefg, Wismichu, xBuyer o Alvaro845.
Durante los tres días del evento más de 100 influencers pasarán por la zona de Meet&Greet para encontrarse con sus fans.

  • La feria volverá a crecer en oferta y refuerza su plan promocional para atraer más profesionales a Feria Valencia del 3 al 7 de febrero

 

Valencia, 28 de junio de 2019.- Cevisama 2020 está al 85% de ocupación cuando faltan más de siete meses para la cita. La Feria Internacional de Cerámica, Equipamiento de Baño y Piedra Natural de Feria Valencia celebrará su próxima convocatoria del 3 al 7 de febrero y su oferta comercial volverá a dar un salto cuantitativo y cualitativo.

El certamen reunirá las nuevas colecciones y últimas apuestas en diseño y tecnología de empresas punteras en baldosas cerámicas, fritas, esmaltes y colores cerámicos, equipamiento de baño, sectores auxiliares, piedra natural y maquinaria cerámica.

En estos momentos, en el sector de más peso en el escaparate, el de baldosas cerámicas, el porcentaje de ocupación roza el 91% y ante el creciente interés y demanda de información por parte de los fabricantes, la organización prevé que en pocas semanas se complete el espacio previsto para este sector. Se trata, en su mayoría, de empresas referentes de la industria cerámica española, aunque sigue aumentando el atractivo de Cevisama para empresas foráneas, sobre todo procedentes e Italia.

En el caso de la industria española de fritas, esmaltes y colores cerámicos, líder mundial en I+D+i y parte fundamental del escaparate, la ocupación es actualmente del 84% respecto a la prevista.

Y en equipamiento de baño, el tercer sector en volumen de participación en Cevisama, a fecha de hoy se ha superado el 66% de la ocupación esperada -un porcentaje acorde al de las últimas campañas, ya que este sector suele demorar algo más la reserva de espacio en la feria-.

En relación a las mismas fechas de 2018, año comparable porque el sector de maquinaria cerámica participa cada dos años en Cevisama, las cifras son mucho mejores tanto en ocupación como en número de expositores; en concreto, la comercialización -que arrancó el pasado mes de mayo- está un 12% por encima respecto a julio de hace dos años-.

Cevisama 2020 ha vuelto a prever un crecimiento en su objetivo anual y todo apunta a que las perspectivas van a cumplirse. Así, el salón internacional ocupará un total de once pabellones en Feria Valencia. En esta ocasión, el pabellón 7 será el que acoja la oferta de maquinaria cerámica, que traerá a Cevisama la última tecnología y avances que permitan a las empresas cerámicas diferenciarse y ganar competitividad.

Apuesta por el contract

En los otros diez pabellones se distribuirán las propuestas del resto de sectores, destacando el pabellón 6, denominado “Design Hall”, que por segundo año consecutivo volverá a centrar las miradas de los visitantes y a convertirse en punto de encuentro imprescindible para arquitectos e interioristas de todo el mundo.

Cevisama reedita así su apuesta por este pabellón tras el éxito de la pasada edición, cuando se puso en marcha la iniciativa pensando en potenciar el canal de los proyectos y el contract, y ante la constante evolución de los materiales cerámicos y sus múltiples aplicaciones en este ámbito.

El pabellón 6, con una ubicación privilegiada en el corazón de la feria, tendrá una ambientación especial y acceso propio a través de una exclusiva exposición de piezas en el pabellón 6bis. Será, en definitiva, un espacio de tendencias único dirigido a interioristas, diseñadores, arquitectos y promotores de proyectos.

Además, Cevisama está trabajando en un programa de conferencias de máximo nivel en su Foro de Arquitectura y Diseño, así como en otras actividades que bajo la marca Cevisama Lab aportarán valor añadido al escaparate y enriquecerán la experiencia del visitante.

Para Carmen Álvarez, directora de Cevisama, “la idea es que sigamos avanzando desde el punto de vista de la oferta y también desde la calidad, tanto del producto expuesto como de todas las actividades que complementan el escaparate, porque el objetivo es aportar valor a todos nuestros clientes”.

Por su parte, el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, resalta los “excelentes” datos de comercialización y la constante mejora de la feria en los últimos cinco años. “Vamos a seguir aportando atractivos a Cevisama para que la visita a la misma, tanto por parte de la distribución como de la prescripción, sea imprescindible”, asegura el presidente, que recalca que este año “vamos a hacer más esfuerzos que nunca en promoción para que el número y la calidad de los visitantes profesionales sigan al alza”. Cabe recordar que el año pasado se superaron los 91.000 visitantes, de los que más de 20.000 fueron extranjeros. …

CEVISAMA VUELVE A CRECER Y YA ESTÁ AL 85% DE OCUPACIÓN PARA 2020

La cita completa todo su espacio expositivo previsto al ocupar completamente los seis pabellones previstos y superar los 65.000 metros cuadrados de superficie expositiva, lo que supone un crecimiento de más del 40% respecto a la cita del año pasado.

València, 28 junio 2019.- ‘Sold Out’. Feria Hábitat Valencia vivirá del 17 al 20 del próximo mes de septiembre la mayor edición de los últimos años al completar ya todo su espacio expositivo previsto y superar los 65.000 metros cuadrados. Las estimaciones apuntan que la cita alcanzará un crecimiento de más del 40% en el total de su área expositiva ya que en las últimas semanas se ha alcanzado prácticamente el cien por cien de ocupación en los seis pabellones -dos más que en el año pasado- en el que se distribuirá la oferta de Hábitat’19.

El crecimiento viene dado tanto por la ampliación en el tamaño de los stands de los expositores que ya asistieron a la última edición como, especialmente, a la incorporación de nuevas empresas expositoras. En este sentido, a fecha de hoy Hábitat ya tiene registradas a 158 nuevas empresas expositoras que no participaron en la última edición y que, en muchos casos, han optado por el certamen de Feria Valencia dadas las excelentes perspectivas de la cita de 2019.

 

Crece el Diseño, Contemporáneo y Alta Decoración

Hábitat ha incorporado a nuevos expositores en todos los sectores en los que está estructurado su escaparate. Uno de los que más dinamismo ha demostrado está siendo el de contemporáneo, que aglutina a mueble moderno, tapizado y descanso, con 65 nuevas empresas expositoras.

Este sector se distribuirá a lo largo de tres pabellones y entre las firmas que son novedad respecto al año pasado figuran enseñas como Torsan Mobel, Altacon, Mobel Yecla o T+Dos Sofas. En este sector también son novedad este año empresas como Navarro Tapicerías, Lan Mobel, Essenzia Dormire, Karibian Descanso, Mopal Tapizados, la firma alemana K+W Polstermöbel o la italiana Ego.

Por su parte, el sector de diseño y vanguardia también destaca por la fuerte incorporación de nuevas empresas respecto a la anterior edición. En total, 56. De hecho, el escaparate de este segmento se ha doblado respecto a 2018, con la incorporación de ‘pesos pesados’ en el diseño como Gandia Blasco, Punt Mobles, Actiu -que regresa tras participar en 2017-, Casadesús, Metalarte, Akaba, Kendo, Teulat, Albiol Modular o Massmi Iluminación. También se incorporan empresas internacionales como Stellar Works o Brokis o referentes del ‘Made in Italy’ como Magis, Emu Group, Homes Spa, Santa Lucia Mobili o Lapalma.

Por último, el sector de Alta Decoración también registra una notable presencia de nuevas incorporaciones. Hay que tener en cuenta que Hábitat es el único certamen que se celebra en nuestro país con una exposición diferenciada de este sector y con la presencia de las firmas más relevantes en estilo y lujo.

Del total de enseñas de este estilo que se incorporan este año como novedad al escaparate de Alta Decoración, figuran empresas como Montero Creaciones Artísticas, Alpuch, Creaciones Fejomi, Artes Moble, Dialma Brow, Grupo Covet, Royal Design, las enseñas portuguesas Antika y Aleal o la italiana Imperial Line.

 

Está ya disponible un avance de la totalidad de empresas expositoras en este enlace: https://www.feriahabitatvalencia.com/listado-expositores-2019/

El estudio creativo valenciano Trumbo Agency apuesta por el “tono retador y líder” de la principal convocatoria del sector en una imagen innovadora en el que apuesta por “la tridimensionalidad para ensalzar los verdaderos protagonistas del evento: materiales, componentes y tecnología”.

València, 25 junio 2019.- FIMMA Maderalia ha presentado la que será su nueva imagen de campaña para la próxima edición, que se celebrará en Feria Valencia del 10 al 13 del próximo mes de marzo. Se trata de una imagen de estética muy potente y que ha sido realizada por el estudio creativo valenciano Trumbo, una agencia que ha trabajado con marcas como Bankia o la propia Generalitat Valenciana.

Según explican desde la propia agencia, el reto era remarcar la importancia de una fecha, del 10 al 13 de marzo 2020 como “el evento más importante en el calendario ferial para la industria del mueble, carpintería, interiorismo y decoración”. Así, bajo el concepto, ‘El momento. El lugar’, FIMMA-Maderalia regresa “con un tono retador y líder que hace que tomemos conciencia de la importancia de la fecha y cita de este evento ineludible”, explican.

 

En esta línea, el ‘claim’ va acompañado de una imagen “que apuesta por la tridimensionalidad para ensalzar de los verdaderos protagonistas del evento: materiales, componentes y tecnología”. Además, se trata de “una clara alusión de los certámenes, las distintas materias primas que conviven en la feria y a los diferentes perfiles de visitantes y expositores”.

Todo ello se materializa “en un elemento escultórico que combina formas y texturas y que ayuda a representar la identidad de marca y la esencia de la feria”. El resultado es un “visual actual y llamativo” que sigue “las últimas tendencias gráficas del momento y que se adapta todo tipo de soportes, tanto digitales, o audiovisuales, como físicos”. Se trata, en definitiva, de “una forma infalible para envolver a todos los invitados en esta nueva forma de vivir FIMMA-Maderalia”.

 

Excelentes perspectivas

Con esta nueva imagen de campaña, FIMMA – Maderalia arranca definitivamente la comercialización de un certamen que ya ha recibido numerosas solicitudes de reserva de espacio. El equipo técnico ya ha realizado recientemente sendas acciones comerciales directas en los certámenes del sector celebrados en Alemania recibiendo una excelente respuesta por parte no solo de las firmas españolas presentes sino de la práctica totalidad de los principales grupos mundiales de los sectores de maquinaria y tecnología, tableros, herrajes o barnices.

Con todo ello, la feria se encuentra ya en proceso de renovación y reserva de espacio para una edición que se prevé multitudinaria y en la que la gran bienal de materiales, componentes y tecnología regresa a los nuevos pabellones de Feria Valencia en los niveles 1 y 2, donde se ubicarán los pabellones de FIMMA y Maderalia respectivamente.

Lanzadera estará presente en DreamHack Valencia con un gran espacio interactivo

  • Lanzadera presentará 7 startups seleccionadas durante la celebración del mayor festival de videojuegos del mundo
  • Los más de 52.000 visitantes podrán conocer los videojuegos desarrollados en el programa PlayStation®Talents Games Camp Valencia

València, 27 de junio de 2019. DreamHack Valencia, el mayor festival de esports y videojuegos del mundo, ha cerrado por primera vez una colaboración con Lanzadera, la aceleradora del empresario Juan Roig, con el cual dará visibilidad a siete startups y mostrará varios juegos que se están desarrollando en PlayStation® Talents Games Camp Valencia, programa conjunto de Sony Interactive Entertainment España y Lanzadera para el apoyo de estudios de desarrollo de videojuegos locales. Feria Valencia acogerá  este evento del 5 al 7 de julio, al que se espera que acudan más de 52.000 personas.

Esta colaboración proporcionará información a todos los visitantes de DreamHack sobre un posible futuro laboral en el entorno tecnológico y las ventajas que Marina de Empresas, puede proporcionar a estudiantes y emprendedores. Además, el acuerdo ofrecerá visibilidad a proyectos relacionados con la industria digital que Lanzadera apoya actualmente, tanto startups como estudios de desarrollo de videojuegos del programa PlayStation® Talents Games Camp Valencia. Las empresas que participarán serán Chibig, Melbot Studios, Tebeox, Fluxart, Bound Games, Inverge Studios e Ingame.

La primera, Chibig, presentará su videojuego Summer in Mara, una aventura veraniega para todos los públicos con personajes carismáticos y todo tipo de secretos que estará disponible en PS4™. Asimismo, los asistentes de DreamHack tendrán la oportunidad de ser los primeros en probar Melbits POD, la creación de Melbot Studios que combina lo mejor de los juguetes y los videojuegos para crear y cuidar los llamados “Melbits” tras la creación del videojuego para PS4™ Melbits™World. Por su parte, Tebeox mostrará la opción más novedosa para disfrutar de los cómics con su app de lectura mediante streaming.

Otra de las novedades será el videojuego Holfraine, de Fluxart, que se presentará en este evento en exclusiva antes de su salida en PS4™ a través de un torneo repleto de premios. Además, Bound Games mostrará Skapp, un juego basado en la idea de convertir los teléfonos móviles en una tabla de skate por medio de las innovadoras funciones de Playlink para PS4™.

La empresa Inverge Studios permitirá vivir en primera persona una aventura de fantasía con Effie, su nuevo título de plataformas 3D en exclusiva para PS4™; Ingame por su parte, dinamizará el festival con todo tipo de actividades, puesto que organizará desde una yincana a un karaoke, presentando su aplicación creada para poner en contactos a gamers.

 

Acerca de DreamHack

DreamHack es el festival digital más grande del mundo, un lugar de encuentro para los jugadores, con importantes eventos que se celebran cada año en Europa y Norteamérica. Fundada en 1994, el núcleo de DreamHack siempre ha sido la LAN, donde los asistentes traen sus equipos de casa y se preparan para 3 días seguidos de juegos y actividades.

Los festivales de DreamHack han crecido orgánicamente con el tiempo, convirtiéndose en una plataforma para esports, Internet y cultura, concursos, música en directo, conferencias de profesionales de la industria, influencers, cosplayers, Expo Hall y mucho más. DreamHack es también una productora de contenidos enfocados a juegos, deportes, música y eventos de arena, tanto para la televisión tradicional como para las redes de contenidos digitales.

En 2017, DreamHack dio la bienvenida a más de 250.000 visitantes a sus eventos en vivo y sus transmisiones de deportes en línea recibieron más de 375 millones de visitas. Más información disponible en dreamhack.com. DreamHack es parte del grupo internacional líder en entretenimiento digital MTG. Más información en mtg.com.

 

Acerca de Encom Games

Encom Games es una compañía especializada pionera en el desarrollo y explotación de eventos, competiciones, contenidos y producciones audiovisuales en el ámbito de la industria del videojuego, el hardware y la tecnología. Su misión es liderar el desarrollo de la industria de los Deportes Electrónicos (esports) en el mercado hispanoamericano, sur de Europa y el norte de África. Encom Games es partner exclusivo en España de DreamHack, el mayor festival digital del mundo.

 

Acerca de Lanzadera

Lanzadera es la aceleradora e incubadora de startups perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig con capital privado. Ofrece diferentes programas de incubación y aceleración: desde apoyo a emprendedores con proyectos en fase idea, mediante una incubadora de empresas donde las ideas se validan para convertirlas en realidad, hasta aceleración de empresas ya lanzadas al mercado para asegurar su crecimiento. Además, cuenta con acuerdos Corporate con grandes empresas, en los que se brinda a los emprendedores la posibilidad de resolver nuevos retos de innovación que estas plantean.

 

Para formar parte de cualquiera de ellos, los emprendedores pueden enviar su proyecto a www.lanzadera.es en cualquier momento del año. Durante sus seis años de andadura ha prestado apoyo a más de 300 startups. Entre todas han conseguido generar más de 600 puestos de trabajo directos, así como inversión externa de más de 30 millones de euros.

  • El salón náutico valenciano ha presentado hoy en Madrid su renovada edición de 2019.
  • Profesionalización, buenas comunicaciones, tarifas competitivas y una amplia oferta de actividades, entre las claves de la próxima edición.
  • La Marina de València y la ciudad se vuelcan con el evento.

El Valencia Boat Show ha presentado esta mañana en Madrid su 11ª edición, que se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València. La Fundación Conexus ha acogido la presentación a prensa del evento, que ha contado con la presencia de Nacho Gómez-Zarzuela, director del salón náutico valenciano; Vicent Llorens, director general del Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de València; Antonio Bernabé, director de la Fundación Turismo Valencia; e Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación empresarial náutica que organiza el certamen. Esta tarde el certamen valenciano celebrará también su presentación en Madrid en un evento social que tendrá lugar en el Club Financiero madrileño.

Renovación y crecimiento

Para su 11ª edición, el Valencia Boat Show cuenta con un equipo totalmente profesionalizado, y encabezado por el periodista Nacho Gómez – Zarzuela, que ha diseñado un evento global que integra la venta de embarcaciones, accesorios y servicios con el ocio náutico y la promoción de la ciudad como destino de mar. El resultado de este nuevo concepto ha sido un crecimiento sin precedentes, que a cinco meses del certamen ya ha confirmado la presencia de más de 60 expositores, entre los que se encuentran las principales firmas de embarcaciones, motores y accesorios.

Novedades 2019

El salón náutico valenciano, que cuenta desde 2016 con un formato renovado que trasladó sus fechas a otoño para enfocarse en la exposición y venta de embarcaciones nuevas, añade para 2019 un nuevo componente de apertura en un sentido doble: a la ciudadanía y a nuevos sectores de la náutica como el surf, paddle, surf, windsurf o pesca.

Una de las grandes novedades para la próxima edición es la combinación estratégica de espacios profesionales destinados a la exposición y venta de embarcaciones nuevas, motores, accesorios y servicios náuticos con áreas abiertas al público que albergarán actividades durante los cinco días del evento, como una macrosalida en paddle surf, bautismos de SUP, Sup Yoga y SUP Pilates, sesiones de cine con temática náutica, conciertos y gastronomía, entre otros.

Además, el salón contará con secciones específicas dedicadas a todas las áreas de la náutica, desde el surf, paddle surf, windsurf o la navegación a vela y a motor hasta la sostenibilidad y cuidado de los mares. “El concepto de salón náutico tiene que ir acompañado del concepto de festival del mar”, aseguraba el director del certamen, Nacho Gómez – Zarzuela.

Náutica 4.0

La innovación será otro de los alicientes para visitar el salón valenciano, que contará con una zona dedicada a la náutica 4.0, con la presencia de startups del sector y proyectos de innovación relacionados con el mar.

La ciudad se vuelca con el certamen

El nuevo proyecto del Valencia Boat Show ha logrado implicar a todas las instituciones valencianas, que se han unido al certamen creando un gran evento náutico de alcance nacional e internacional. La Marina de València, sede de dos ediciones de la America’s Cup, incluye el salón valenciano como uno de los platos fuertes de su plan estratégico, y se ha incorporado al evento como organizador, junto a la Unión de Empresas Náuticas (UEN). Así, la dársena valenciana asume la organización de algunas de las actividades abiertas al público y ha hecho coincidir su aniversario con la próxima edición del salón náutico valenciano.

“El Valencia Boat Show va a ser el motivo para acercarse al mar”, ha afirmado Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de València, quien ha recalcado que “la náutica es turismo, formación, educación, industria y ocio, es un sector productivo con una capacidad de desarrollo y generación de riqueza impresionante”.

Por su parte, Turismo Valencia presta un año más todo su apoyo al salón, un certamen que va en línea con la promoción de la ciudad como destino deportivo, poniendo en valor el clima y la orografía que la hacen ideal para los deportes al aire libre como running, triatlón, golf y deportes náuticos, entre otros, así como la capacidad, recursos e instalaciones de la urbe para acoger con éxito eventos deportivos de distinta tipología y envergadura.

Valencia, ciudad conectada todo el año

Las buenas conexiones de Valencia con las principales ciudades europeas – la ciudad cuenta actualmente con ruta directa con más de 90 aeropuertos, además de la conexión de AVE Madrid-València – la convierten en la sede idónea para la celebración de eventos deportivos en cualquier momento del año, como el Valencia Boat Show que desde hace tres años aprovecha el puente festivo del 1 de noviembre. De hecho, durante el mes de noviembre, la ciudad acogerá también la última carrera de la temporada de Moto GP, mientras que el 1 de diciembre se celebrará el Maratón València Trinidad Alfonso.

El salón está viviendo una metamorfosis espectacular que va más allá de la náutica. Se ha convertido es una cita para presentar novedades pero también en un espacio para disfrutar del mar, con experiencias creativas e innovadoras”, aseguraba el director de la Fundación Turismo Valencia, Antonio Bernabé, durante la presentación.

Feria Valencia, socio estratégico del certamen

En el terreno organizativo, otra de las grandes novedades para la próxima edición del Valencia Boat Show es la incorporación de Feria Valencia como socio estratégico, aportando su know-how de más de cien años en gestión de ferias comerciales. Así, Feria Valencia que cada año atrae a más de un millón de visitantes de todo el mundo en sus exposiciones internacionales, apuesta por implicarse en eventos estratégicos para la ciudad y su marina relacionados en sectores como el turismo náutico dentro de mercados como Madrid, Andalucía, Murcia y la propia Comunidad Valenciana.

Madrid también navega

Tal y como ha señalado el director del Valencia Boat Show, Nacho Gómez Zarzuela durante la presentación, Madrid es sin duda uno de los mercados objetivo para el certamen, ya que se encuentra a tan solo una hora y media de Valencia y es la tercera ciudad de España en matriculación de embarcaciones, solo por detrás de Baleares y Barcelona. La capital cuenta con 13 clubes náuticos y es la tercera ciudad española en numero de empresas náuticas, además de haber sido el punto estratégico donde se han gestado algunos de los grandes eventos náuticos del país.

Un salón surgido del sector

Tal y como ha señalado Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación sin ánimo de lucro que organiza el evento, el Valencia Boat Show es un salón “organizado por y para la industria náutica”, una feria náutica surgida de la necesidad del propio sector de contar con un evento para mostrar conjuntamente sus productos en València, aprovechando las excelentes condiciones de La Marina de València, que permiten probar las embarcaciones en el mar antes de adquirirlas. La presidenta de la patronal ha destacado el hecho de que el salón valenciano “es el último salón de otoño del Mediterráneo, lo que genera un gran volumen de negocio” y que con el nuevo giro estratégico “va a atraer a todo tipo de público”.

Nuevos partners

El Valencia Boat Show 2019 cuenta con el apoyo de MAPFRE como asegurador oficial, la plataforma de alquiler y gestión de embarcaciones M Yachts, la bodega Cillar de Silos o la productora Tactic Audiovisual, entre otros.

La sede elegida para el evento ha sido la Fundación Conexus Madrid-Comunitat Valenciana, organización empresarial privada, sin ánimo de lucro, independiente y plural, que tiene como objetivo estrechar los lazos económicos, sociales y culturales entre Madrid y la Comunidad Valenciana.

El Valencia Boat Show se celebrará del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València.

 

*Sobre Valencia Boat Show

Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2019 en La Marina de València

El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano, está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación de empresas del sector náutico de la Comunidad Valenciana, junto con La Marina de València. Más información: http://www.valenciaboat.com/

El estudio ‘Macrotendencias’ elaborado por especialistas de AITEX y la agencia Metacomunicación propone para la próxima temporada diseños más sostenibles y conectados con el transcurrir del tiempo. Cuatro corrientes globales que el estudio identifica con los términos: ‘Al Alba’, ‘Amanecer’, ‘A Pleno Sol’ y ‘Anochecer’.

València, 18 junio 2019.- Por quinta edición consecutiva, el certamen Home Textiles Premium by Textilhogar -que celebrará su próxima edición del 11 al 13 de septiembre en Caja Mágica de Madrid- ha publicado su estudio anual de tendencias que adelanta cuáles van a ser los cuatro grandes ejes sobre el que van a pivotar los diseños textiles en el próximo año 2020. En esta ocasión, el estudio lleva la firma de la experta en moda textil del Instituto Tecnológico AITEX Francisca Orihuel y los especialistas de la agencia Metacomunicación Jose Vicente Plaza, Raül Buigues, Delia Sánchez y Ángela Mollà.

El estudio parte de la premisa que la industria textil se enfrenta al mayor reto de su historia: cómo diseñar para una población global al tiempo que se proteja al planeta y se asegura de no tener un impacto negativo para las personas. En este contexto, el aumento de la producción de cercanía será clave en detrimento de los orígenes asiáticos para así mejorar los tiempos y romper los ritmos tradicionales de la industria textil.

De este modo, los expertos concluyen que la producción textil será ecológica. Un producto transparente desde el origen y amigable con el medio ambiente. Valores que se están convirtiendo en las estrategias corporativas de las empresas textiles.

Con estas bases, el estudio ‘Macrotendencias’ dibujan cuatro grandes tendencias en diseño y moda textil para 2020:

Al Alba

Aparecen categorías del producto donde la materia y su textura se funden con colores helados, pastel y suaves que se fusionan creando ambientes personales. Un estilo cercano y vanguardista a la vez que imaginativo. La gama de colores neutros se mezclan ofreciendo un equilibrio perfecto de frescura, delicadeza y luz.

Amanecer

Es un concepto que permite transitar la idea de que todos, en todas partes del mundo, hacemos las mismas cosas: nacemos, crecemos y morimos. Este mismo propone recuperar técnicas artesanas/artesanales, el valor del trabajo textil, la relación de nuestra tierra y su historia. Y que tenemos que encontrar ese delgado hilo conductor: el folclore. Recuperar la alegría de vestir la casa, una acción que tiene que ver con el estilo de nuestra historia y de nuestras culturas.

A pleno sol

Todas las creaciones lucen una vibrante y alegre paleta cromática, cuanto más llamativos mejor. Se mezclan, complementan y superponen, sin miedos. Los diseños se caracterizan por el uso de materiales laminados y brillantes, con formas geométricas y colores combinados para captar la atención de la persona, aportando un aire urbano, frescura y con una personalidad única.

Anochecer

La importancia del simbolismo y detalles en los objetos personales y recargados cobran importancia en la decoración. Tendencia que reinventa los clásicos, dotándolos de un factor sorpresa que se ve reflejado en los juegos de luces y ricos materiales.

 

+ info

https://www.hometextilespremium.com/

 

Valencia (13-06-2019) – DreamHack Valencia, el mayor festival de esports de España, está muy cerca y todo apunta a una edición de récord con el mayor número de empresas colaboradoras, influencers y competiciones.

El festival tendrá lugar del 5 al 7 de Julio en Feria Valencia y tendrá a Monster, Movistar y el Ayuntamiento de Valencia como principales apoyos del evento. La organización ha realizado una infografía para detallar el espectacular contenido que tendrá esta especial edición.

La edición de 2019 contará con 14 torneos oficiales, tres de ellos internacionales, donde se repartirán más de 300.000 € en premios. Los juegos destacados de esta edición serán Counter-Strike, Rocket League y Rainbow Six, además del ya tradicional torneo de Fortnite. A estos se les sumarán competiciones de League of Legends, PUBG, Apex, Tekken 7 o Dragon Ball Fighter Z.

Además, DreamHack Valencia contará con contenido inédito hasta ahora, como la zona oficial de clubs de esports con la presencia de equipos como Giants Gaming, Team Heretics, Team Queso, Wizards, Levante o Valencia eSports.

Los influencers también serán una parte fundamental del festival, más de 100 creadores de contenido se darán cita durante los tres días para que sus fans puedan conocerlos en persona. Destacan nombres como TheGrefg, Wismichu, xBuyer o Magik.

Las marcas asociadas al evento no se quedan cortas, son ya más de 55 las entidades que colaborarán ya sea en su zona de exposición o como patrocinadores del evento. Especial mención a la primera activación de Campofrio dentro del mundo de los esports y a la actividad benéfica que el evento realizará junto a Médicos Sin Fronteras a través de un maratón de SpeedRun.

Madrid, 4 de junio de 2019.- A propuesta de la UFI, The Global Association of the Exhibition Industry, la principal asociación mundial del sector, se celebra, por cuarto año consecutivo, el Global Exhibitions Day (GED) o Día Internacional de las Ferias. El GED siempre tiene lugar el primer miércoles de junio y participan en él entidades de más de 85 países.

La Asociación de Ferias Españolas es miembro de la UFI, al igual que otras 57 asociaciones nacionales y regionales, totalizando más de 750 miembros, entre organizadores, recintos feriales y partners del sector.

¿Qué se pretende con la celebración del Global Exhibitions Day? Como ocurre con otras celebraciones similares, especialmente, fomentar el conocimiento y difusión de la relevancia de la actividad ferial, de sus efectos y repercusión económica y social. De hecho, los mensajes clave elegidos para 2019 son:

  • Las ferias son una gran industria global
  • Son una eficaz y sostenible forma de hacer negocios
  • Pueden contribuir a un mundo sostenible
  • La industria ferial ofrece diferentes oportunidades laborales

¿Y por qué es importante la actividad ferial? La propia UFI ha publicado las estimaciones obtenidas en un estudio reciente de Oxford Economics, que presenta las siguientes cifras globales:

  • Ferias: 32.000 anualmente
  • Expositores: 4,5 millones
  • Visitantes: 303 millones
  • Producción total del sector (ventas): 275.000 millones de euros
  • Gasto de expositores y visitantes: 116.000 millones de euros
  • PIB: 167.000 millones de euros (incluyendo impacto directo, indirecto e inducido)
  • Recintos feriales: 1.217 (+5.000 m2 cubiertos de exposición)
  • Empleos directos e indirectos: 3,2 millones

Las ferias comerciales representan globalmente más producción que otros grandes sectores como podrían ser la máquina-herramienta o el equipamiento médico y quirúrgico. El PIB generado por la industria ferial globalmente la situaría como la economía número 56, por encima de países como Hungría, Kuwait, Sri Lanka, Marruecos o Ecuador.

El mercado ferial español viene registrando un crecimiento sostenido en sus principales parámetros en los últimos años, y estas son algunas de las cifras más relevantes:

  • Ferias: 600 anualmente
  • Expositores: 60.000
  • Visitantes: 8 millones
  • Recintos feriales: 45 (+5.000 m2 cubiertos de exposición)
  • Superficie total cubierta disponible: 1,5 millones de m2
  • Impacto económico: 5.000 millones de euros

La Asociación de Ferias Españolas lleva semanas difundiendo mensajes e infografías sobre el GED a través de la web y en redes sociales, dispuso de un photocall durante su reciente congreso en Barcelona y ha editado un video corto, entre otras acciones, y sus miembros se han sumado a dicha campaña de comunicación, difundiendo mensajes a través de redes sociales y de sus páginas web, contactando con expositores y visitantes, con banners, ayudando a difundir el vídeo de la asociación, …  y, además, tienen previstas diferentes actividades específicas para celebrar el Global Exhibitions Day el 5 de junio, convocando a medios de comunicación, y con actos internos e iniciativas singulares.

Xabier Basañez, presidente de la AFE, ha señalado “reivindicamos la importancia de la actividad ferial y su impacto económico y social. Las ferias son una de las más efectivas herramientas de marketing a disposición de empresas, profesionales y público en general, que facilitan las relaciones comerciales reuniendo en un mismo momento y lugar a productores y compradores para que interactúen cara a cara. Nuestro sector se suma activamente a la celebración de este importante día coordinadamente con representantes de muchos otros países de todo el mundo”.

 La Asociación de Ferias Españolas, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 1964, cuenta actualmente con 25 miembros asociados y representa al sector ferial en España y a nivel internacional. En materia de actividad ferial, España se encuentra entre los principales países de Europa, junto con Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía.

 

Más información: www.globalexhibitionsday.org

Vídeo GED 2019: https://www.youtube.com/watch?time_continue=29&v=VErus0wh4IQ

El sector “bio” es en estos momentos el más moderno, dinámico y creativo de toda la economía española. Los sectores convencionales se desploman y los ciudadanos quieren optar por grandes cambios. Y estos grandes cambios en la mentalidad conllevan también grandes cambios en los hábitos de consumo. Cada vez hay más personas que prefieren otras formas de eco-nomía, de producción y de consumo.

UN SECTOR AL ALZA

En los últimos años, el sector ecológico no ha dejado de crecer en el estado español con un valor de mercado de alrededor de 2.000 millones de euros y sigue creciendo alrededor del 10-15% anual.

El secreto radica en que los productos ecológicos se defienden por sí mismos y cuentan con la clientela más fidelizada. Los productos ecológicos son buenos para los consumidores, para el medio ambiente, para la eco-nomía local, fijan poblaciones en el entorno rural, crean más empleo, combaten el cambio climático, fomentan una sociedad más sana en todos los ámbitos… Y por encima de todo: detrás de cada proyecto y/o empresa “bio”, hay personas sensibles, creativas y dispuestas a trabajar por un presente y un futuro mejores.

Los millennials se posicionan como los protagonistas de estas nuevas tendencias de consumo. España es el primer productor de alimentos ecológicos de la Unión Europea y, en cuanto a consumo, hemos entrado ya en el “top ten” mundial.

Con la finalidad de aumentar el conocimiento de las virtudes de los productos ecológicos y aumentar así el necesario consumo en nuestra región y país, BioCultura pone todos sus medios a disposición de este gran objetivo: que los alimentos ecológicos sean lo normal, y no la excepción…

 

8ª EDICIÓN

La feria de productos ecológicos más importante del estado español vuelve a Valencia en su 8ª edición. El consumo ecológico está más que consolidado en la capital del Turia, en toda la comunidad autónoma y en toda la zona del levante peninsular. BioCultura es una feria donde se dan la mano el intercambio comercial y la información consciente para una ciudadanía responsable. BioCultura es mucho más que una feria, es el germen de una nueva revolución invisible que nos hace corresponsables del futuro del planeta. En el área valenciana, esta revolución “bio” también ha prendido la mecha. Cada vez más personas y empresas quieren formar parte de este cambio de paradigma que toma forma de feria con BioCultura.

 

PARA PROFESIONALES Y PARA EL CONSUMIDOR


Por un lado, la feria es la cita, la gran cita por excelencia, para los profesionales del sector de la alimentación ecológica y de otros sectores de consumo responsable: ecocosmética certificada, textil orgánico, bioconstrucción, eco-estilo de vida, etc. Productores, distribuidores, prescritores, vendedores, etc., tienen la oportunidad de conocerse en la feria y de entablar relaciones comerciales satisfactorias para todos. Son los protagonistas de una forma de eco-nomía consciente y responsable que puede integrase en la eco-nomía del bien común. BioCultura es el escaparate perfecto en el que las empresas pueden darse a conocer y dar a conocer sus productos, sus formas de trabajar, su funcionamiento y sus valores. Se fomentan formas alternativas de comercio más cercano y humano. El público encuentra lo que busca, tanto en lo que respecta a productos (alimentos, cosméticos, etc.) como en lo que atañe a servicios (banca ética, cooperativas, etc.) e información (ponencias, debates, talleres, etc.). BioCultura es un evento de una gran relevancia para que el consumo interior de alimentos ecológicos siga creciendo.

 

QUÉ OCURRE EN LA COMUNITAT VALENCIANA

El sector ecológico de la Comunitat Valenciana ha generado, en 2018, un volumen de negocio de 452,4 millones de €. Esta cifra representa el 25% del valor de mercado del consumo de productos ecológicos de toda España, que supera los 1.805 millones de €.
Tiene registrados en la actualidad 2.904 operadores (productores agrícolas, ganaderos, acuícolas, empresas e importadores). Esta cifra supone un incremento del 11,2% en el último año (2017 – 2018). Y son 114.509 hectáreas certificadas, un 18,6% más que el año anterior, representando el 13,9% de la superficie agraria útil.

El Presidente del CAECV, José Antonio Rico, destaca que “estos datos demuestran que la valenciana, precisamente el año en que el CAECV cumple 25 años desde su creación, se convierte en una de las autonomías que más está apostando por este método de producción. Al lado de Catalunya, ha explicado, conseguimos el 57,4% del volumen de negocio de todo el territorio nacional”. Por otra parte, Rico también resalta que “trabajaremos con todas nuestras fuerzas” para que la próxima edición de BioCultura sea “una eficaz plataforma” para que los profesionales del sector ecológico de la Comunitat Valenciana den a conocer a toda la sociedad sus productos. Rico ha resaltado el carácter “emprendedor, creativo y despierto” de los operadores valencianos, de quienes ha asegurado que “ponen el corazón en todo lo que hacen”. El presidente del CAECV también ha subrayado que BioCultura Valencia ofrecerá la posibilidad de aglutinar innovadoras propuestas de los operadores de la comunidad, quienes incorporarán al mercado una gran cantidad de nuevos productos. Una gran feria para que ciudadanos, emprendedores, empresas y curiosos que quieren apostar por una nueva forma de vida más saludable y una eco-nomía responsable puedan hacerlo.

Y subraya que “el sector ecológico está demostrando ser mucho más competitivo e innovador y las cifras demuestran que estamos generando nuevas oportunidades de negocio y de trabajo, ayudando a mitigar uno de los principales problemas que tiene el campo valenciano: el relevo generacional. Además, hablamos de un método de producción de gran importancia económica, social y ambiental”. 

PREVISIONES:

220 expositores y 14.000 visitantes 250 actividades

Previsión de participación por sectores:
Agricultura y alimentación biológica, 60% (cerca de 15.000 productos certificados)
Cosmética ecológica, 11%
Ecoestilo de vida: 10%
Salud y Bienestar: 8%
Casa Sana: 6%
Moda sostenible: 5%

 

Más información:

Dpto. Comunicación y Prensa:
Beatrice Pieper
Email: b.pieper@vidasana.org
Móvil: + 34 679 326 020 (whatsapp y telegram)

  • El certamen clausura hoy su decimoquinta edición con resultados muy satisfactorios, destacando la apertura al mercado internacional.
  • “En Funermostra hay cada vez más calidad, lo que es un signo de que el sector sigue avanzando y renovándose”, asegura el presidente del certamen, Miguel Escorihuela.

Valencia 24/05/2019. China, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Brasil, Holanda o Reino Unido son solo algunos de los países que han pasado por Funermostra 2019. Visitantes de más de 30 nacionalidades diferentes han paseado por los stands del certamen, que clausura hoy su decimoquinta edición y se despide hasta 2021. Funermostra cierra, de este modo, reforzando la internacionalización y la apertura al mercado exterior de un sector de negocio que factura en torno a 1.500 millones de euros al año en España.

“Estamos muy contentos con la edición de este año. Hay cada vez más calidad, lo que es un signo de que el sector sigue avanzando y renovándose”, asegura el presidente del certamen, Miguel Escorihuela. La directora de Funermostra, Beatriz Colom añade que se ha dado un salto cualitativo y que Funermostra ha sabido recogerlo tanto en la zona expositiva como en los contenidos.

Funermostra 2019 ha clausurado su último día con la conferencia de Victor Kuppers, que ha llenado la plaza Panasef. El coach y escritor ha lanzado un mensaje de esperanza e ilusión: “Tú eliges. Tu actitud la puedes escoger tú. Elige vivir, ser buena persona y tener pasión y alegría de vivir”, ha lanzado ante un auditorio lleno hasta la bandera.

La digitalización ha estado muy presente en la feria: los velatorios de última generación audiovisual y los testamentos inteligentes, por ejemplo, han suscitado gran interés entre los visitantes, pero también las propuestas medioambientalmente sostenibles, como las urnas biodegradables o los ataúdes ecológicos. “Ya estamos pensando en cómo mejorar la decimosexta edición”, asegura Colom, cuyo objetivo es seguir abriendo el mercado a nivel internacional y sumando en calidad expositiva.

Premios Funermostra 2019

Asimismo, ayer se entregaron los Premios Funermostra 2019 durante la cena de gala, que se celebró en un entorno inigualable: el Hemisfèric. El primer premio de la noche reconoció a César Marchetti, presidente del Grupo Ossel, como el mejor Empresario Internacional del Año. Su empresa brinda 2.500 servicios funerarios al mes. Por su parte, el premio de La Guía Funeraria a mejor directivo del año recayó sobre María Ascensión García de Andoain de Funeraria Aranguren, en reconocimiento a su trayectoria.

Los galardones más esperados fueron el de mejor stand y producto innovador. El primero se lo llevó FT Iberia, mientras que el segundo lo ganó la caja de urna Ramón Chao.

Más información:

València, 22 mayo 2019.- ¿Eres un verdadero fan del fútbol? El próximo fin de semana tendrá lugar un acontecimiento que ningún fan puede perderse. Movistar en colaboración DreamHack quiere calentar motores con una competición de FIFA 19 para PC entre sus tiendas de Valencia y Barcelona.

El torneo tendrá lugar el sábado 25 a las 10:00 de forma simultánea en ambas tiendas hasta el gran enfrentamiento entre los finalistas de Valencia y Barcelona a las 18:00. Los participantes deberán asistir a la Gaming Zone de Valencia, en la Plaza del Ayuntamiento 25, y en el Movistar Centre de Barcelona, en Plaza de Cataluña esquina con Portal del Ángel, con su propio mando y cable de PS4 o Xbox one.

Las plazas disponibles son 32 para la Gaming Zone de Valencia y 64 para el Movistar Centre de Barcelona. El ganador de la gran final entra la tienda Movistar de Valencia y la tienda Movistar de Barcelona obtendrá dos entradas Evento VIP para asistir a DreamHack Valencia, del 5 al 7 de julio.

Puedes acceder al registro en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.es/e/entradas-movistar-challenge-bcn-vlc-by-dreamhack-62196836412

  

  • El sector funerario muestra hasta el viernes en Feria Valencia los últimos avances de un negocio que factura anualmente en torno a los 1500 millones de euros.
  • Los expositores del certamen aseguran que es una cita imprescindible para mostrar novedades y tener presencia en el sector.
  • La cita ha recibido hoy la visita del director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa.

Valencia 22/05/2019. Feria Valencia ha inaugurado hoy la decimoquinta edición de Funermostra de la mano de Natxo Costa, director general de Comercio y Consumo. Se han abierto las puertas el certamen de referencia de los productos y servicios funerarios más importante del país, que se celebra del 22 al 24 de mayo en el pabellón 2 del nivel 2 del recinto.

El sector funerario, que factura en torno a 1.500 millones de euros, se ha reunido en la que es su cita más importante a nivel nacional y una de las más relevantes internacionalmente. “Es un gran escaparate al que no hay que faltar”, asegura Ruud van Beurden, director de la empresa holandesa Funeral Products, que elabora urnas y joyas personalizadas mediante huella dactilar para mantener el recuerdo de los seres queridos. Asegura que viene siempre que puede porque es una oportunidad de mostrar sus novedades y de ver a todos sus clientes a la vez.

“Funermostra es un escaparate a nivel nacional e internacional”, añaden desde Sortem, otro de los expositores del certamen que viene de Barcelona y que, entre otras, fabrica urnas biodegradables. Para ellos, esta feria supone una oportunidad de negocio cuyo mayor valor es el retorno post feria. Aseguran que la calidad del expositor es cada vez mayor. “Esto significa que hay más competitividad y, por tanto, mejores productos, lo que hace que el sector mejore y crezca”, dicen.

Aunque todavía no hay cifras oficiales, el número de visitantes a Funermostra es positivo y esa es la sensación que tienen los expositores. “El resultado es bueno y todavía quedan dos días”, declara Antonio Ruiz, gerente de la empresa Ramon Chao, una empresa de soluciones funerarias que tiene más de 100 años de historia.

Desde Divina Aurora, mayor fabricante de arcas de todo el país con origen en Xátiva, opinan que es la feria más importante de España. “Valencia es mi Feria”, reconoce Fèlix Pont, presidente de la empresa. Desde Sortem añaden: “o estás o no existes”.

Mañana 23 de mayo, Funermostra continuará mostrando a los profesionales las últimas novedades digitales, ecológicas e innovadoras del sector. Tendrán lugar, además, conferencias interesantes como la del naturista Joaquín Araujo, que hablará de los cementerios sostenibles. Se celebrará también la entrega de premios a mejor stand y producto innovador durante la ya habitual gala de Funermostra.

El nuevo estilo de vida se cita en Feria Valencia del 24 al 26 de mayo en Mundo Villas. La FERIA INMOBILIARIA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR, parcelas, y de aquellos PRODUCTOS Y SERVICIOS que este tipo de viviendas necesitan (jardinería, decoración, arquitectura, construcción, artículos para piscinas, seguridad, domótica…)

La feria, que se desarrolla en el pabellón 8 de Feria Valencia, se compone de cinco grandes espacios:

1.-  Jardín y Piscinas 2.- Decoración Interior y Exterior 3.- Seguridad y Domótica 4.- Arquitectura y Construcción. El quinto espacio sería el dedicado a la venta y alquiler de todo tipo de vivienda unifamiliar, además de stands para bancos, y aseguradoras con seguros específicos para este tipo de viviendas.

La oferta de Mundo Villas por lo que respecta a productos inmobiliarios incluye viviendas unifamiliares de obra nueva, inmuebles de segunda mano con un descuento especial obligatorio negociado exclusivamente para la feria. Además, los visitantes podrán conocer inmuebles inéditos que nunca antes han salido al mercado inmobiliario, así como parcelas residenciales para construir viviendas individuales o colectivas y una amplia oferta de inmuebles en alquiler con precios exclusivos.

Mundo Villas es el punto de encuentro entre vendedores y compradores de cualquier tipo de vivienda unifamiliar ubicada en las urbanizaciones del área metropolitana de Valencia. Y también se configura como un espacio que pretende conectar a todas las empresas vendedoras de productos y servicios para viviendas unifamiliares con clientes que ya residen o que van a residir en un futuro en este tipo de inmuebles en cualquier urbanización de Valencia.

 

  • El certamen es el más importante de España para la industria funeraria y es una cita ineludible en el calendario internacional
  • Testamento inteligente, servicios audiovisuales, urnas y arcas ecológicas son algunas de las novedades presentes en el certamen

 València, 20 de mayo de 2019.- Funermostra 2019 abrirá sus puertas mañana miércoles 22 de mayo a las 10 horas en Feria Valencia. Dara comienzo la que será su XV edición, que durará hasta el viernes 24 de mayo. En ella, los profesionales del sector podrán ver las novedades en productos y servicios del sector funerario español e internacional.

De este modo, Valencia acoge un año más la feria más importante de productos y servicios funerarios de todo el país. Durante tres días, profesionales del sector visitarán la ciudad, que ya es todo un referente para la industria funeraria. Tanto es así que Funermostra es también una de las principales citas del calendario a nivel internacional para las ferias del sector y una fecha ineludible para todos los profesionales.

Asimismo, Funermostra vuelve a destacar en el plano internacional. Empresarios de más de cinco países latinoamericanos, entre los que se encuentran Costa Rica, Brasil, Argentina, México o Bolivia confirmaron hace meses su asistencia. También compradores procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos y China, han asegurado que asistirán al encuentro.

Testamentos digitales y cementerios en 360º

El certamen exhibirá en Feria Valencia las últimas tendencias de productos y servicios que oferta el sector. La digitalización, los funerales audiovisuales y el respeto al medio ambiente marcarán el escaparate en esta edición. Así, a los servicios funerarios digitales que ya empezaron a destacar en la anterior convocatoria se suman ahora nuevas propuestas. Por ejemplo, la patronal del sector, Panasef, presentará en el certamen una aplicación para ver los cementerios en 360º y dar a conocer así el interesante patrimonio cultural y artístico que existe en los camposantos españoles.

Por su parte, la empresa Mi Legado Digital mostrará que ya es posible hacer un testamento 100% inteligente y con plena validez jurídica, donde es posible, por ejemplo, conectar en tiempo real a todos los agentes involucrados en una herencia.

Otra novedad que se podrá ver en Funermostra es la posibilidad de realizar servicios funenarios de la mano de la tecnología audiovisual. Vivorecuerdo propone una herramienta, compuesta de una pantalla y una aplicación móvil, en la que se puedan compartir imágenes, vídeos o mensajes de condolencia durante el velatorio desde cualquier parte del mundo y en tiempo real.

Estos son solo algunos ejemplos, que se unen a productos que buscan la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, así como otro cuyo objetivo es mantener vivo el recuerdo de las personas queridas.

Además, el programa de la decimoquinta edición dará un valor añadido a esta importante cita del sector tanto por su calidad como por la interesante temática que abarca. El coach y escritor superventas Victor Küppers dará una conferencia titulada ‘Vivir con entusiasmo’. También participará el consultor internacional Darío Loinaz, que hablará sobre cómo exportar con éxito al mercado internacional. Se contará con la presencia de Joaquín Araújo, escritor y naturista, que reflexionará sobre el nuevo concepto de cementerio: más vivo y sostenible y Panasef tendrá una mesa redonda en la que se debatirá sobre la comunicación de una empresa en momentos de crisis y una conferencia que tratará sobre cómo llevar a cabo una sucesión exitosa en una empresa familiar.

Datos del sector

Según las últimas cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2017 se registraron un total de 424.523 defunciones en España, la cifra más alta de los últimos 23 años, 13.912 más que en el año anterior (un 3,4% más). Esto significa que continúa creciendo la mortalidad en nuestro país, situándose el año 2017 como el año con mayor porcentaje de fallecidos desde que existen datos oficiales al respecto.

Concretamente, y según el INE, en el año 2017 fallecieron en la Comunidad Valenciana 44.804 personas. En el primer semestre de 2018, que son los últimos datos oficiales publicados, fallecieron 24.129.

Con un número de servicios de 423.643 fallecimientos, durante el 2017 el sector ha facturado en torno a 1.505 millones de euros, 75 millones de euros más respecto al año anterior debido al aumento de los fallecimientos en España, según datos del informe ‘Radiografía del sector funerario’, elaborado por PANASEF. Este mismo estudio determina que la incineración sigue ganando terreno año tras año frente a la tradicional inhumación. En 2017 ya es la opción elegida en un 38,43% de los fallecimientos y se estima que alcanzará el 60% en 2025.

El certamen del agua (1-3 octubre junto a Ecofira e Iberflora) acogerá también la ‘Jornada de Microplásticos en el Agua’, organizada por AEAS y Tecnoaqua y que reunirá a más de un centenar de técnicos y profesionales de la depuración y tratamiento del agua.

 València, 16 mayo 2019.- La Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua, Efiaqua, continúa ultimando los contenidos sobre los que pivotará su próxima edición, que se celebrará del 1 al 3 del próximo mes de octubre en Feria Valencia. En este sentido, los retos digitales en el ámbito de la gestión y el tratamiento del agua, especialmente en el ámbito urbano, serán uno de los ‘leit motiv’ de las diversas jornadas, charlas y conferencias que se articularán de forma paralela a la exposición comercial.

 Así, siguiendo las recomendaciones y las sugerencias aportadas por el Comité Organizador del certamen -presidido por Vicente Fajardo de la firma Global Omnium y del que forman parte también firmas como Hidraqua, DAM, Facsa y organizaciones como Fenacore y Aseif– el certamen ya ha iniciado los contactos para definir el programa de conferencias.

 A tal efecto se ha abordará las consecuencias de la Directiva Marco de Aguas y el Libro Verde de la Gobernanza del Agua en unas jornadas previstas para el próximo 1 de octubre. Al día siguiente, Efiaqua prevé articular un ciclo de conferencias en torno a la gestión urbana del agua propiamente dicha a través de las consecuencias del cambio climático en las ciudades y la necesidad de una gestión inteligente de los recursos hídricos.

 

Ese mismo día también está previsto abordar cómo afecta la economía circular en el sector del agua y entrar de lleno en los diferentes Planes Municipales de Sequía. La digitalización del sector y el uso del denominado ‘Big Data’ para una mejor eficiencia en la gestión se tratarán también a través de una ponencia en torno a la gestión integrada de servicios públicos como base de la auténtica ciudad inteligente.

 Además, dentro del ciclo de conferencias organizadas por el propio certamen, para la jornada de clausura del 3 de octubre está previsto abordar de forma monográfica las aguas residuales y su tratamiento, a través de los distintos sistemas de reutilización así como por parte de los sistemas de detección de la contaminación del agua.

 

Los microplásticos en el agua

 Por otro lado, Efiaqua también ha cerrado un acuerdo para acoger el encuentro profesional anual que celebra la prestigiosa editorial Tecnoaqua y que este año, en colaboración con AEAS, abordará de lleno la problemática de los microplásticos. Así, la jornada ‘Los microplásticos: preocupación emergente en las aguas. Incidencia, evaluación de sus potenciales efectos, análisis y determinación, y eliminación’ analizará la presencia y aumento de microplásticos en los medios acuáticos no sólo en aguas continentales u oceánicos sino también en aguas residuales o de consumo.

 Esto supone un problema ya que se considera un nuevo tipo de microcontaminante por sí mismo y apenas existen estudios e investigaciones al respecto. Estas jornadas, que se celebrarán en el marco de Efiaqua, pretenden arrojar luz de la mano de más de un centenar de profesionales, entre los que se encuentran responsables y técnicos de EDAR y ETAP, de control de vertidos, de control de agua, de mantenimiento de infraestructuras hídricas o gestores ciclo integral del agua.

Los profesionales que acudan a la próxima edición de Efiaqua podrán acceder de forma gratuita a todas las conferencias a excepción específicamente de la Jornada de Microplásticos organizada por AEAS y Tecnoaqua, para la que está habilitado un acceso especial a través de este enlace: https://www.tecnoaqua.es/eventos/jornada-microplasticos

‘El Cubo’ contará con la presencia de firmas especializadas en contract y un ciclo de jornadas profesionales. Se centrará en su segunda convocatoria en la innovación textil y ofrecerá ponencias sobre textiles en hoteles y restaurantes. Además, recreará espacios hoteleros efímeros con ambientes textiles.

València, 16 mayo 2019.- La próxima edición de Home Textiles Premium by Textilhogar, que se celebrará del 11 al 13 de septiembre en el recinto de Caja Mágica de Madrid, sigue ultimando los contenidos para la que será ya su quinta edición. Y no de los que surgirán con más fuerza será el espacio contract ‘El Cubo’, un área especializada en este segmento de negocio que debutó el año pasado con notable éxito.

De hecho, la gran aceptación de esta área especializada ha animado a la organización del certamen ha reeditar la iniciativa ‘El Cubo’, un innovador espacio con una estética muy cuidada con múltiples actividades en torno al segmento del contract, el equipamiento para instalaciones y colectividades que cada vez está tomando una importancia notable dentro del negocio de los textiles para el hogar, tapicería y decoración.

En colaboración con el portal especializado Infinitynner, la segunda edición de El Cubo apostará por mostrar a los visitantes profesionales de Caja Mágica las últimas tendencias e innovaciones del sector y sus aplicaciones en un entorno tan exigente como el del canal contract. Así, está previsto contar con la oferta de distintas firmas especializadas en este segmento así como un ciclo de conferencias que abordarán desde distintas perspectivas algunos casos de éxito en el sector.

Entre los temas que se tratarán figuran las últimas tecnologías aplicadas, tendencias e innovaciones más recientes, cómo gestionar los costes y la sostenibilidad en el sector, ejemplos de soluciones en textiles para contract, la satisfacción del cliente hotelero o, por ejemplo, las múltiples variables de personalización para ajustarse a las demandas técnicas del proyecto.

Además, ‘El Cubo’ también abordará las innovaciones derivadas del uso de los llamados ‘textiles inteligentes’ en entornos de contract, una actividad que se está organizando en colaboración con el Instituto Tecnológico Textil AITEX.

 

Espacios hoteleros con ambientes textiles

 Por otro lado, la segunda edición de ‘El Cubo’ volverá a recrear una de las actividades expositivas que más éxito tuvieron en su estreno en año pasado como fue la recreación de distintos espacios hoteleros con ambientes textiles. De la mano de prestigiosos interioristas y decoradores se ambientarán espacios efímeros hoteleros en el que el textil tendrá un protagonismo muy destacado.

El evento atraerá a la ciudad 15.000 visitantes de 120 países

València, 14 mayo 2019.- Feria Valencia albergará la próxima edición del Webit que se celebrará en 2020. Se trata de un evento de digitalización e innovación que reúne a start up e inversores de todo el planeta. El evento, uno de los tres más importantes del mundo en su temática, atraerá a la ciudad a más de 15.000 visitantes de 120 países. Se prevén unas 20.000 reservas de noches de hotel y cerca de 200 eventos colaterales en la ciudad de València.

 Se estima que la celebración del Webit podría llegar a tener un impacto en la ciudad de unos 60 millones de euros. Además, generará 1.000 empleos directos en la organización del evento, y hasta 1.500 empleos más dentro del sector de la innovación.

También se valora el posicionamiento que ganará la ciudad de València en los sectores de inversión y tecnología, así como la importante repercusión mediática de Webit que prevé más de 80.000 impactos en televisión, blogs y todo tipo de artículos.

 

Solo en Feria Valencia

 Feria Valencia es la única instalación en la ciudad de València capaz de albergar un evento de estas características. Para la celebración del Webit es necesario contar con espacios al aire libre, zona de exposición cubierta y salas de conferencias. De hecho, el evento ocupará al menos cuatro pabellones de Feria Valencia, las salas de reuniones del nivel Mall, la plaza ajardinada y, probablemente, el centro de eventos.

 

+ info

https://www.webit.org/festival/2019/index.php

València, 14 mayo 2019.- La próxima edición de Feria Hábitat Valencia acogerá una exposición retrospectiva sobre la obra de Ramón Esteve. La instalación, diseñada por el propio arquitecto y diseñador industrial, albergará una extensa selección de piezas de mobiliario icónicas creadas para diferentes marcas nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria profesional.

Se trata, en este sentido, de una muestra que da continuidad a la serie de reconocimientos que ya en la pasada edición el certamen está otorgando a profesionales con una especial significación en el sector del hábitat y con una vinculación relevante con Feria Hábitat Valencia. Así, Esteve toma el relevo del alicantino Mario Ruiz, que en la última cita de Hábitat realizó una aplaudida muestra sobre algunos de sus trabajos más significativos.

Para la cita de este año, que se desarrollará en Feria Valencia del 17 al 20 de septiembre, Feria Hábitat Valencia ha tenido el honor de contar con una de las figuras más relevantes del panorama actual como el arquitecto y diseñador Ramón Esteve, que en 1991, fundó Ramón Esteve Estudio bajo el planteamiento de que la arquitectura es una disciplina global.

Su formación de arquitecto deriva en una visión transversal en la que arquitectura y diseño forman un solo concepto, casi inseparable, generado bajo las mismas leyes y las mismas premisas proyectuales con el objetivo de crear entornos completos a través de una interacción mutua entre ambas disciplinas, donde el diseño actúa sobre la arquitectura y viceversa; otorgando a cada una la importancia y la dificultad que tienen. 

 

Hábitat apuesta por el diseño

La retrospectiva sobre su obra completará una de las ediciones de Hábitat en la que el diseño en toda su extensión va a tener un protagonismo muy destacado. Así, por ejemplo, la oferta de firmas nacionales e internacionales de diseño y vanguardia se doblará respecto a la última edición y se traslada a una ubicación preferente en los pabellones 1 y 2 del Nivel 3.

En este espacio singular si ubicará también no solo la muestra de Ramón Esteve sino el vivero creativo del Salón nude de nuevos diseñadores así como buena parte de conferencias, charlas y coloquios del Ágora nude, con contenidos en torno al interiorismo, decoración, diseño, arquitectura y contract. 

 

  • La séptima convocatoria que se celebra en Valencia este fin de semana, del 10 al 12 de mayo, ha logrado crecer en superficie expositiva, número de expositores y ha despertado un mayor interés en el comprador del mercado exterior.

 

Valencia, 6 de mayo de 2019.- Día Mágico by FIMI, única feria internacional y profesional especializada en moda de comunión y ceremonia, celebra su séptima edición del 10 al 12 de mayo en Feria Valencia donde reunirá en su escaparate comercial a las principales firmas nacionales especializadas en moda y complementos para vestir a la infancia en los días más señalados. Los profesionales conocerán durante su celebración, las colecciones más exquisitas; cuidadas hasta el más mínimo detalle y que destacan por su excelente trabajo y diseño artesanal.

 

Para dar respuesta al creciente interés de las marcas por participar en esta edición, Día Mágico by FIMI decidió cambiar su ubicación. Con ello ha conseguido crecer en superficie expositiva un 11% con respecto a su pasada edición y albergar en su escaparate comercial un 10% más de expositores, un total de 20 firmas nuevas, en un espacio amplio donde mostrar de forma exclusiva a los puntos de venta las últimas novedades y tendencias.

 

Día Mágico by FIMI se ha consolidado como el certamen profesional de referencia donde conocer las tendencias en moda de comunión y ceremonia. En esta convocatoria marcas como Amaya Comunión, Anavig, Abel & Lula by Mayoral que acude por primera vez con su colección de ceremonia, Cap Ras, Carmen Vazquéz, Carmy, Creaciones Charo, Esperanza Bertrán, Eve Children, con su primera colección de comunión, Javilar Kids, Hortensia Maeso, Lovely Day, Mon Air, Oca Loca, Periquetta, Rochy o Varones, entre otras muchas, presentarán sus colecciones para 2020.

 

El grupo de firmas más numerosas son las procedentes de la Comunitat Valencia, principalmente de Alicante y Valencia; seguidas de Andalucía, Murcia y Barcelona.  Y por el lado internacional, Portugal sigue siendo el país principal que acude al evento con las colecciones de las firmas Ana Claudia by Maria Alegría, Ponto por Ponto y Vandoma.

 

El interés internacional por Día Mágico by FIMI crece un 8%

En relación a la demanda, más de 2.000 profesionales nacionales y extranjeros ya tienen su entrada antes de que abra sus puertas esta séptima edición. Son compradores venidos de toda España y a nivel internacional, procedentes de Bélgica, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Holanda, Honduras, Irlanda, Italia, Kuwait, Líbano, Malta, México, grupo más numeroso, y Portugal los que acuden a Día Mágico by FIMI a conocer de primera mano las propuestas que se presentan durante todo el fin de semana.

 

Dato destacado es el creciente interés por parte del mercado exterior por las colecciones que se presentan en Día Mágico by FIMI ya que en esta edición el número de compradores internacionales crece, un 8% con respecto a la edición anterior. No en vano, el certamen ha trabajado intensamente en una campaña de captación de compradores en colaboración del IVACE, Cámara de Comercio y el apoyo de ASEPRI.

 

El desfile “Paseo Mágico” añade un importante valor añadido al evento

Uno de los momentos más esperado por todos los profesionales; compradores, prescriptores, medios de comunicación, bloguers o influencers, que acuden Día Mágico by FIMI es su desfile Paseo Mágico, un verdadero termómetro de tendencias donde poder apreciar el valor añadido del made in Spain por diseño, patronaje y tejidos seleccionados de las colecciones.

 

En esta edición participan un total de 12 firmas nacionales que a las 13.30 horas del viernes y sábado, 10 y 11, llenarán de magia la Pasarela. Las firmas que desvelarán sus tendencias son Abel y Lula by Mayoral, Amaya Comunión, Beatriz Montero, Hortensia Maeso, Javilar, Querida Philippa, Lola Rosillo, Manuela Macias, Marita Rial, Mercedes de Alba, Mon Air y Paqui Barroso.

 

Día Mágico by FIMI abrirá sus puertas el viernes 10 de mayo hasta el domingo 12 en el recinto ferial valenciano con un horario ininterrumpido de 10.00 a 19.00 horas, viernes y sábado, y domingo hasta las 15.00 horas.

 

Scroll al inicio