Los expositores destacan el alto nivel del comprador internacional y la posibilidad de abrir nuevos mercados con compradores seleccionados y de calidad

 

Madrid, 13 septiembre 2019.- Home Textiles Premium by Textilhogar cierra esta tarde sus puertas en Caja Mágica de Madrid a la que ha sido su quinta edición y en la que ha reunido durante tres días la oferta de 69 expositores directos y 163 firmas y marcas procedentes de España y Portugal. La cita, único certamen 100% especializado en textiles para el hogar, decoración y tapicería, ha recibido a compradores de alto poder de compra y con un perfil de interés para las empresas participantes. De hecho, los expositores han destacado el nivel de los compradores asistentes especialmente en el ámbito internacional, donde finalmente han fructificado en valor comercial las diversas reuniones y encuentros B2B que han mantenido los expositores en los compradores extranjeros que han asistido al certamen.

 

En este sentido, se ha vuelto a evidenciar la importancia de la misión de Compradores Internacionales, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX y que ha permitido la visita de profesionales procedentes de 35 países y que posiciona Home Textiles Premium by Textilhogar como una plataforma de impulso para la internacionalización del sector textil nacional.

 

Los profesionales asistentes al certamen también han podido seguir la serie de conferencias en torno al contract se han venido celebrando en el área especializada de ‘El Cubo’, que ha abordado la importancia del textil en los proyectos de interiores a través tanto de la intervención de profesionales como como Ornella Carrillo, Roberto Bebo de Nábito Estudio o Vïctor Medina y Galir Martínez Barros de LeMoBba Architects como con el diseño de distintos espacios contract vestidos con producto textil de los expositores.

 

De este modo, internacionalización y contract han marcado una cita que ya pone sus miras en la próxima convocatoria de 2020.

Feria Hábitat Valencia abre sus puertas el próximo martes con más de 500 firmas y marcas internacionales

Todo a punto para Hábitat’19. València celebra su reciente nombramiento como Capital Mundial del Diseño con la mayor edición de los últimos años de Feria Hábitat Valencia, que abre sus puertas el próximo martes en Feria Valencia.

La feria del mueble, iluminación y decoración acoge la oferta de más de medio millar de expositores – lo que supone un 21% más- incrementa un 45% la superficie expositiva hasta alcanzar los 65.000 m2 y espera a más de 25.000 profesionales procedentes de 65 países.

Mesas de exterior que funcionan con energía solar, camas abatibles con asistente de voz o diseños de Patricia Urquiola, Marcel Wanders o Christophe Pillet son algunas de las novedades que se presentan

 

València, 13 septiembre 2019.- Nadie quiere perderse Feria Hábitat Valencia 2019. Ni siquiera la World Design Organization que, con su designación a escasos días de la apertura de la feria, de València como Capital Mundial del Diseño 2022, se ha sumado a la celebración del 17 al 20 de este mes de septiembre de la mejor Feria Hábitat Valencia de los últimos años. Será, en este sentido, el primer gran evento en el que la ciudad mediterránea festeje un galardón que jamás había alcanzado ninguna otra ciudad española.

En este contexto, el martes abre Hábitat. La cita del mueble, decoración e iluminación acoge una oferta de 503 firmas y marcas internacionales, lo que supone un incremento del 21% respecto a la edición anterior. Hábitat, además, crece de forma exponencial en cuanto a la superficie expositiva, con un incremento del 45% en metros cuadrados brutos hasta alcanzar los 65.000 m2.

Traducido al ámbito ferial, supone un escaparate que abarcará los cuatro pabellones del Nivel 2 de Feria Valencia a los que hay que sumar dos pabellones completos del Nivel 3 del recinto de Benimàmet. Un crecimiento que dobla la oferta de firmas de diseño y vanguardia e incrementa en más del 35% la oferta de firmas de mueble moderno, tapizado y descanso.

 

Crece más del 50% los expositores extranjeros

La Feria, además, ha consolidado su representatividad estatal y repercusión internacional. Así, del total de firmas y marcas participantes, un total del 36% son de la Comunitat Valenciana (28% más que el año pasado) mientras que un 40% proceden del resto del país, en un crecimiento registrado del 12% respecto el año pasado. Destaca, en este sentido, el fuerte incremento de la oferta de firmas y marcas extranjeras, que alcanzan ya el 24% del escaparate total de Hábitat 2019 con un crecimiento del 53% respecto a la cita del año pasado. Se trata de firmas de alto nivel procedentes de Alemania, Bélgica, China, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Turquía.

En cuanto a las expectativas de visitantes, las previsiones son optimistas. El certamen ha doblado la Misión Inversa de Compradores Internacionales hasta superar las 1800 invitaciones directas a compradores y prescriptores procedentes de hasta 65 países. A esta cifra hay que sumar la campaña que también han puesto en marcha organismos como Anieme y Fedai con el apoyo de IVACE Internacional e IVEX y que ha confirmado la llegada durante la próxima semana a Valencia de importadores de mueble, decoración e iluminación de todo el mundo. El ritmo de reserva de entradas, además, ha aumentado en las últimas semanas y se ha incrementado en un 15% respecto a la edición anterior.

 

Crece la producción y exportación de mobiliario

La feria, además, se celebra en un contexto positivo en el que el sector del mueble parece resistir a la ralentización económica global. Así, según las estadísticas del Observatorio Español del Mercado del Mueble del Instituto Tecnológico AIDIMME, la producción de mobiliario en España alcanzó en 2018 los 4.483 millones de euros, un 2’7% más que el año anterior.

Por su parte, las exportaciones siguen tirando del carro del sector con unos crecimientos sostenidos. Tal y como reflejan los datos de ANIEME, Las ventas al exterior de mueble español se incrementaron un 5,3% en el primer semestre de 2019, superando la cifra de 1.131 millones de euros. Estas cifras mejoran, incluso, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, que ha exportado muebles por valor de 281,8 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 10,2%.

 

Mesas solares o diseños internacionales

 La feria mostrará un buen número de innovaciones, nuevas colecciones y soluciones para el hábitat y el equipamiento del hogar. En la feria se darán cita los últimos diseños de figuras internacionales de la talla de Patricia Urquiola, Christophe Pillet, Jasper Morrison, Marcel Wanders, Jaime Hayón, Gabriel Teixidó, Francesc Rifé, Ximo Roca, Mario Ruiz o el eterno Vicent Martínez.

Además, los expositores buscarán sorprender al mercado con innovaciones que aúnan lo último en diseño y las nuevas tecnologías como una firma valenciana que presenta una mesa para exterior que funciona con energía solar, al incorporar placas solares y enchufes para conectar dispositivos electrónicos. Por su parte, en Hábitat también se presentarán dormitorios juveniles con camas abatibles cuyos mecanismos se activan mediante asistentes de voz como Siri o Alexia de Amazon.

La ecología y sostenibilidad también participan de lleno en las novedades de Hábitat. Así, por ejemplo, en Feria Valencia podrán verse colchones que incorporan un tejido que elimina las frecuencias electromagnéticas procedentes de los móviles o comprobar cómo el plástico reciclado procedente del mediterráneo se convierte también en colchones de diseño.

Otro punto clave en la agenda de la semana será las conferencias que se desarrollarán en el Ágora nude del Nivel 3 y que abordarán la relación entre el contract, diseño e interiorismo con los retos digitales y la experiencia del consumidor, a través de ponencias de destacados profesionales como Fran Silvestre, Ramón Esteve o Jaime Sanahuja.

Preciamente Hábitat acoge también una esperada exposición retrospectiva del arquitecto valenciano Esteve que recoge sus obras más singulares y actividades de interés, así como un ciclo de conferencias y encuentros profesionales organizado por Anieme junto con Amazon en torno al comercio digital y su aplicación al sector del mueble.

Interioristas, decoradores y prescriptores participan en el área especializada ‘El Cubo’, que hoy acoge charlas y conferencias en torno al papel del textil en el equipamiento de interiores

 

Madrid, 12 septiembre 2019.- Home Textiles Premium by Textilhogar vive hoy su segunda jornada de su quinta edición, que se está celebrando hasta mañana en el recinto de Caja Mágica de Madrid. La cita está acogiendo numerosos intercambios comerciales y una destacada delegación internacional procedente de 35 países que consolida a este certamen como una plataforma de negocio de primer orden para el sector. Junto a esta apuesta por la interancionalización, la cita también está apostando en esta edición por diversificar el mercado hacia nuevos segmentos como el contract. En este sentido, Home Textiles Premium by Textilhogar ha puesto en marcha por segundo año consecutivo el espacio especializado en contract ‘El Cubo’, un espacio en el que este canal de negocio orientado hacia colectividades y equipamientos públicos, está reivindicando el papel fundamental del producto textil en el desarrollo de proyectos de muy diversa índole: desde pequeños proyectos de viviendas o villas particulares hasta grandes espacios hoteleros.

 

Precisamente, con el objetivo de demostrar la versatilidad del textil en este canal, un grupo de diseñadores e interioristas han ideado estos días en Caja Mágica una serie de habitaciones y espacios con una decoración muy singular y en el que el textil es el protagonista singular. Se trata de espacios de gran impacto visual y que han sido ideados por profesionales como Ornella Carrillo, Roberto Bebo de Nábito Estudio o Vïctor Medina y Galir Martínez Barros de LeMoBba Architects. Junto a esta muestra, que también comprende la oferta de las firmas La Tapicera o Muance, ‘El Cubo’ está programando una serie de conferencias y charlas en torno a las tendencias y futuros del sector horeca y retail impartidas tanto por estos profesionales como por técnicos de AITEX.

 

Por otro lado, para celebrar la quinta edición de Home Textiles Premium by Textilhogar, el certamen entregó en la tarde de ayer unos Reconocimientos Especiales tanto a las empresas que han participado desde la primera edición como a entidades impulsoras de la feria como ATEVAL – Home Textiles From Spain. 

 

En total se espera que un centenar de chefs cocinen en Feria Valencia del 10 al 12 de noviembre en la que será la mejor edición de Gastrónoma. Joan Roca, Quique Dacosta, José Andrés, Ángel León, Ricard Camarena, Susi Diaz, Kiko Moya, Begoña Rodrigo, Alberto Ferruz y Josean Alija son algunos de los chefs que ya han confirmado.

València, 5 de septiembre de 2019.- Gastrónoma 2019 contará con el mejor programa de sus últimos años. Cerca de 30 estrellas Michelín y 40 soles Repsol pasarán por la cocina central del congreso gastronómico más importante del Mediterráneo, que se celebra en Feria Valencia del 10 al 12 de noviembre. Tanto es así que algunos de los cocineros más prestigiosos del país ya han anunciado su participación.

Uno de ellos será el cocinero español afincado en EE. UU José Andrés, que estos días está trabajando en pleno epicentro del huracán Dorian con su ONG World Central Kitchen, ofreciendo comida para los miles de damnificados. Él fue uno de los primeros en confirmar su participación en Gastrónoma 2019. Aseguró que se sentía “entusiasmado” de asistir al congreso gastronómico el próximo mes de noviembre.

Otro de los grandes cocineros que ha anunciado que asistirá a Gastrónoma es Quique Dacosta. Con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol, el chef extremeño afincado en Dénia creador de más de 3.000 platos anunció que cocinará y dará una ponencia magistral en el escenario de la cocina central del certamen.

A Dacosta se unirán Joan Roca y Ángel León, que se subirán por primera vez juntos a un escenario en una ponencia histórica en la que contarán y cocinarán con un producto excepcional y muy habitual en sus cocinas: la gamba. Lo harán desde una perspectiva gastronómica, biológica y de valor. Su intervención será una de las más esperadas y una de las más estrelladas, ya que juntos suman nueve estrellas Michelín y nueve soles Repsol y todos están incluidos en la lista ‘The World’s 50Best Restaurants’.

Gastrónoma también podrá contar entre sus fogones con Ricard Camarena, chef con identidad propia, vanguardista e identificado plenamente con su tierra. Presentará sus propuestas culinarias llenas de sabor, creatividad y respeto absoluto por el producto.

Otro de los fichajes estrella de Gastrónoma 2019 es Susi Díaz, prestigiosa chef de ‘La Finca’ con dos estrellas Michelin y dos soles Repsol. Compartirá escenario con Paco Torreblanca en una ponencia que demostrará que es posible hacer con los mismos ingredientes dos platos diametralmente opuestos: uno dulce y otro salado. Demostrarán en directo las técnicas culinarias que usan en sus respectivos obradores.

El chef de L’Escaleta (Cocentaina, Alicante), Kiko Moya tampoco se perderá esta edición de Gastrónoma y lo hará acompañado de un invitado de lujo: Josean Alije, el chef de Nerua, el restaurante del Guggenheim (Bilbao). Juntos sumarán en el escenario central tres estrellas Michelin y seis soles Repsol y presentarán una propuesta gastronómica y personal sorprendente.

Por su parte, el chef Alberto Ferruz, dos estrellas Michelín y tres soles Repsol y alma de BonAmb de Jávea, confirmó que compartirá escenario en Gastrónoma con el cocinero peruano Christian Bravo, chef imagen de Perú. Durante su ponencia se generará un diálogo en torno a sus elaboraciones culinarias.

También Nazario Cano abrirá el diálogo culinario a la cocina peruana con Ruben Escudero, hombre de confianza del chef Gastón Acurio en el restaurante peruano ‘Manko’ de París. Compartirán un interesante diálogo culinario sobre la cocina del restaurante El Rodat, con una estrella michelín y un sol repsol, y la de Manko, que elabora una cocina tradicional peruana, exuberante y cromática con el sello de Gastón Acurio.

Chefs tan importantes como

Las últimas incorporaciones han llegado de la mano Luis Valls, chef de ‘El Poblet’, con una estrella Michelín y dos soles Repsol, o Begoña Rodrigo, chef de ‘La Salita’, con dos soles Repsol, que recientemente inauguró Nómada Urban Mood en el centro de Valencia.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, las diputaciones de Valencia y Castellón y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales.

El conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, inaugura la quinta cita del textil que se celebra hasta el viernes en Caja Mágica de Madrid.

 Madrid, 11 septiembre 2019.- El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, ha abierto esta mañana en el recinto de Caja Mágica de Madrid la quinta edición de Home Textiles Premium by Textilhogar, un certamen que cuenta con la presencia de  69 empresas expositoras españolas y portuguesas y una oferta de 163 y firmas y marcas y que permanecerá abierto al comprador profesional hasta el próximo viernes. El conseller ha estado acompañado por diversas autoridades de la Conselleria así como autoridades municipales como el alcalde de Ontinyent Jorge Rodríguez así como el presidente de Feria Valencia, José Vicente González.

La primera jornada de la feria ha estado caracterizada por una animada presencia de los compradores internacionales, que han protagonizado los primeros pedidos del certamen y que consolidan a esta cita como una de las principales plataformas de internacionalización y de apertura a los mercados exteriores. De hecho, Home Textiles Premium by Textilhogar ha incrementado este año su proyección internacional a través de la misión comercial coordinada por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain, con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX, y que está motivando la presencia estos días en Madrid de compradores procedentes de hasta 35 países. Todos ellos están manteniendo diversas entrevistas B2B a través de una agenda de reuniones programadas.

La feria las últimas novedades y tendencias del mercado como tejidos técnicos, textiles antiácaros, tejidos elaborados con nuevos materiales como el yute o el algodón 100% reciclado.  Además, este año, los expositores apuestan por diseños con protagonismo del mundo de las aves, el estilo vintage, los ambientes tropicales o inspirados en la cultura mexicana. Además, también será protagonista lo último en ropa de cama, cortinaje a medida o fundas de sofá que se adaptan a los nuevos diseños y tendencias. La cita también propone a través de sus expositores nuevas colecciones en textil infantil y para habitaciones de bebé así como almohadas viscoelásticas y los tejidos más innovadores para tapicería.

Mañana el certamen abordará de lleno el segmento del contract -equipamiento para instalaciones y colectividades- a través de una completa agenda de conferencias que se desarrollarán en el área especializada de ‘El Cubo’ y que contará con la presencia de profesionales de estudios como Nábito Estudio de Arquitectura, Ornella Carrillo o leMoBba Architects & Designers.

La quinta edición de Home Textiles Premium by Textilhogar reunirá la próxima semana del 11 al 13 de septiembre en Caja Mágica de Madrid a 69 expositores y una oferta de 163 firmas y marcas españolas y portuguesas en el único certamen especializado y 100% profesional que se celebra en nuestro país.

 

La feria mejora en internacionalización, calidad de sus expositores y apuesta por nuevos canales como el contract con la celebración de la segunda edición de su área especializada ‘El Cubo’.

 

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, inaugurará la feria el próximo miércoles a las 12:00 horas.

 

València, 9 septiembre 2019.- Todo a punto para Home Textiles Premium by Textilhogar. La cita por excelencia en nuestro país para el sector de textiles para el hogar, tapicería y decoración llega la próxima semana a su quinta edición con el reto de superar sus niveles de calidad en su oferta, innovación en sus productos y búsqueda de nuevos incentivos de negocio, a través especialmente de segmentos como el contract y la apertura a nuevos mercados internacionales.

 

En este sentido, la feria reunirá la presencia de 69 empresas expositoras españolas y portuguesas con una oferta de 163 marcas, con un estricto parámetro de calidad y que configuran un escaparate con las mejores propuestas del mercado en textiles para el hogar, decoración y tapicería. Todas ellas mostrarán las últimas novedades y tendencias del mercado como tejidos técnicos, textiles antiácaros, tejidos elaborados con nuevos materiales como el yute o el algodón 100% reciclado.  Además, este año, los expositores apuestan por diseños con protagonismo del mundo de las aves, el estilo vintage, los ambientes tropicales o inspirados en la cultura mexicana.

 

Además, también será protagonista lo último en ropa de cama, cortinaje a medida o fundas de sofá que se adaptan a los nuevos diseños y tendencias. La cita también propone a través de sus expositores nuevas colecciones en textil infantil y para habitaciones de bebé así como almohadas viscoelásticas y los tejidos más innovadores para tapicería.

 

 

El textil en el mercado del contract

 

Junto a esta oferta de calidad, el certamen ha trabajado en ofrecer un alto valor añadido en torno a dos variables como el contract y la internacionalización. Así, Home Textiles Premium by Textilhogar reedita este año el espacio contract ‘El Cubo’, una exclusiva área en la que los prescriptores podrán encontrar las últimas propuestas de textiles para contract así como diversos espacios de inspiración hotelera equipados por interioristas y diseñadores de primer nivel como Ornella Carrillo, Inés Abramián o Ana Paul.

Además, los visitantes de la feria podrán disfrutar de una intensa agenda de actividades en la que destacan las conferencias programadas para el jueves 12 de septiembre en la Zona de Conferencias de ‘El Cubo’ en torno a aspectos como el hábitat inteligente del futuro y el papel de la industria textil o las tendencias en el sector horeca y retail, de la mano de AITEX.

 

Además, profesionales del diseño como Roberto Bebo de Nábito Estudio de Arquitectura, la propia Ornella Carrillo, Víctor Medina y Galir Martínez-Barros de LeMoBba Architects participarán en diversas charlas y conferencias en las que también se mostrarán las ventajas del papel pintado digital y sus aplicaciones para contract, de la mano de la firma Digitalwalls, o el caso de empresa de La Tapicera.

 

Este año, la feria también incluirá una sesión de márketing estratégico para el punto de venta impartido por el experto Ricardo Palomares y dirigido al mundo de la distribución y tiendas de textilhogar. La sesión, que incluye también asesoramiento personalizado, se realizará a lo largo de la primera jornada del miércoles 12 de septiembre.

 

Apuesta por la internacionalización: compradores de 35 países estarán en la feria

 

Por otro lado, la apertura a los mercados exteriores y la búsqueda de nuevos mercados también se convierte en uno de los ejes de esta edición. Así, se han incrementado el número de países invitados para confirmar la visita de un numeroso grupo de compradores y prescriptores internacionales de primer nivel procedentes de hasta 35 mercados diferentes. Todos ellos son profesionales con un alto poder de compra y prescripción entre los proyectos contract y que han sido seleccionados dentro de la campaña de invitación de Compradores Internacionales a la feria, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y que cuenta con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX.

 

Hay que destacar el posicionamiento de Home Textiles Premium by Textilhogar como el principal referente en Europa en el segundo semestre del año y un buen ejemplo de ello es el alto interés que despierta el certamen entre los compradores internacionales.

 

El certamen permanecerá abierto en el recinto de Caja Mágica del miércoles 11 al viernes 13 de septiembre en horario de 9:00 a 19:00 horas (último día hasta las 18:00 horas) y será inaugurado el mismo miércoles a partir de las 12:00 horas por el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent.

  • El certamen supera la cifra total de empresas expositoras de 2017 a falta de menos de 60 días para confirmar nuevas inscripciones
  • El salón ha duplicado el número de patrocinadores y entidades colaboradoras
  • Del 30 de octubre al 3 de noviembre en La Marina de València

 

 

A falta de casi dos meses para la apertura de puertas, el Valencia Boat Show ya ha superado la cifra más alta de expositores de su historia, registrada en el año 2017. El certamen cuenta a día de hoy con 75 empresas confirmadas, entre las que se encuentran las principales marcas de embarcaciones, motores, accesorios y servicios náuticos, con un 30% de nuevas incorporaciones que apuestan por el crecimiento y renovación del salón náutico valenciano.

 

En este 2019 no faltarán los expositores habituales presentando novedades del año como Azimut, Beneteau, Jeanneau, Dufour o Hanse, una selección de embarcaciones nuevas de vela y motor, así como las principales marcas de motores marinos como Volvo Penta, Yanmar, Solé Diesel o Pasch y Cía, servicios como clubes náuticos, asociaciones y marinas, accesorios, electrónica y tecnología.

 

Entre los principales alicientes para no perderse el salón de Valencia están las fechas estratégicas, que sitúan al certamen como el último de otoño en el Mediterráneo y por tanto una ocasión  única de comprar una embarcación nueva, y la posibilidad que ofrece La Marina de València de probar los barcos en el mar. De este modo, Valencia se convierte en la última ocasión para probar las embarcaciones antes de hacer el encargo, siendo al mismo tiempo una plaza asequible para expositores y atractiva para visitantes, con excelentes comunicaciones con las principales capitales europeas.

 

30% nuevos

De los expositores que estarán presentes en 2019, un 30% acuden por primera vez al salón, que este año cuenta con una edición ampliada y renovada con la organización de la Unión de Empresas Náuticas y La Marina de València y la entrada de Feria Valencia como socio estratégico, aportando toda su experiencia y know-how al evento. Entre los nuevos expositores están el exclusivo astillero YYachts con su superyate de 22 metros de eslora Y7Bella; o la nueva marca de multicascos Excess, de Grupo Beneteau, que compartirán protagonismo como otros multicascos de firmas como Lagoon, entre otras.

 

Aumento de patrocinadores y apoyo institucional

La partida de patrocinadores e involucración de las instituciones también ha experimentado un crecimiento sin precedentes respecto a las ediciones anteriores. Así, el salón valenciano, además del apoyo de Feria Valencia, ha multiplicado el número de patrocinadores con MAPFRE, aseguradora oficial del certamen que renueva y amplía su compromiso, así como MYachts, Cillar de Silos, y la colaboración de Tactic Audiovisual, Alfatec y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana.

 

“Estamos enormemente agradecidos por la respuesta que ha tenido todo el sector náutico ante la profesionalización y nueva apuesta del salón. Nuestro equipo de trabajado formado por profesionales con mucha experiencia en sus respectivos ámbitos está haciendo un trabajo espectacular para poner el salón de Valencia donde se merece, lo que se ve reflejado en esta cifra récord. Y aún nos quedan dos meses para terminar de cerrar operaciones y ultimar los preparativos del evento”, afirma el director del Valencia Boat Show, Nacho Gómez-Zarzuela.

 

“Este año hemos hecho una apuesta muy potente que combinará la parte profesional de exposición y venta de embarcaciones con una oferta abierta al público. Batir una cifra récord a dos meses del arranque del salón es una gran noticia que nos demuestra que tenemos un salón muy consolidado y en un eje de crecimiento, algo que va muy en línea de la apuesta por la náutica de La Marina de València”, señala Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007, órgano gestor de La Marina de València.

 

“Como organizadores del Valencia Boat Show, desde la Unión de Empresas Náuticas nos sentimos muy orgullosos de las cifras que estamos alcanzando a fecha de hoy, ya que podemos afirmar que gracias al equipo liderado por Nacho Gómez – Zarzuela, este año ya hemos batido récord de expositores, convirtiendo a la edición 2019 en la más numerosa en cuanto a empresas participantes. Además, aún nos quedan dos frenéticos meses por delante en los que estoy segura que todavía superaremos la cifra actual. Desde la UEN, quiero hacer un agradecimiento especial a todos éstos expositores y patrocinadores, por haber apostado por el Valencia Boat Show, ayudándonos a resurgir con este renovado proyecto”, asegura Isabel Gil, presidenta de la Unión de Empresas Náuticas.

 

Los chefs de ‘Quique Dacosta’, ‘El Celler de Can Roca’ y ‘Aponiente’, juntos por primera vez en un escenario para contar y cocinar las excelencias de las tres emblemáticas gambas: la de Denia, la de Palamós y la de Garrucha. Estarán en Gastrónoma, que se celebra del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia.

València, 5 de septiembre de 2019.- Quique Dacosta, Joan Roca y Ángel León se subirán por primera vez juntos al escenario de la Cocina Central de Gastrónoma en una ponencia histórica en la que contarán y cocinarán con un producto muy habitual en sus cocinas, la gamba, y lo harán desde una perspectiva gastronómica, biológica y de valor.

Gamba de Denia, de Garrucha o de Palamós. Estas serán las tres variedades de gambas, originarias de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, respectivamente, que se pondrán al servicio de estos tres chefs en la próxima edición de Gastrónoma, que se celebra del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia.

Su intervención será una de las más esperadas y una de las más ‘estrelladas, ya que Quique Dacosta, Joan Roca y Angel León suman juntos nueve estrellas Michelín y todos están incluidos en la lista ‘The World’s 50Best Restaurants’.

Por ejemplo, Quique Dacosta es todo un referente en la gastronomía, tanto a nivel nacional como a internacional. Con tres estrellas Michelin y tres soles Repsol, el cocinero creador de más de 3.000 platos ha sido Premio Nacional de Gastronomía y está incluido en la lista de los 50 mejores restaurantes. En España cuenta con cinco restaurantes: Quique Dacosta, en Denia y El Poblet, MercatBar, Vuelve Carolina y Llisa Negra en Valencia. El primero, que lleva su nombre, atesora tres Estrellas Michelín mientras que el segundo, El Poblet, cuenta con una. Además, el ranking Opinionated About Dining publicado el pasado mes de mayo reconoció su restaurante ‘Quique Dacosta’ con el cuarto puesto de la lista, que lo mantiene por quinto año consecutivo entre los diez mejores restaurantes de Europa.

Joan Roca, por su parte, es uno de los cocineros más influyentes de nuestra época. Su restaurante ‘El Celler de Can Roca’ ha sido nombrado dos veces ‘Mejor Restaurante del Mundo’, una en 2013 y otra en 2015. Hoy, con tres estrellas Michelin sigue estando en la lista ‘The World’s 50 Best Restaurants’. La suya es una cocina libre que sublima y respeta el sabor genuino con la aplicación de la técnica precisa. Armoniza tradición y modernidad y busca un equilibrio que ofrezca un viaje emocional para el comensal. La actividad creativa culinaria de la tríada Roca, unida a su sentido de la hospitalidad, heredado de las generaciones pasadas, y a la especial conexión fraternal de la cocina, el vino y el mundo dulce, hacen de su cocina una de las mejores del mundo.

Ángel León es otro de los grandes de la Gastronomía. Tiene un discurso culinario basado en el respeto y la fantasía y aúna en perfecta simbiosis la tradición y la evolución. En su trayectoria profesional ha recibido innumerables reconocimientos entre los que caben destacar el Premio Nacional de Gastronomía otorgado por la Real Academia Española (2013), el Chef L’Avenir por la Academia Internacional (2011), el máximo reconocimiento de la Guía Michelin para Aponiente *** y el puesto 94 en la lista de los ‘The World’s 50Best Restaurants’.

Con Joan Roca y Ángel León ya son 19 los chefs que cocinarán en Gastrónoma, que tendrá en sus fogones a cocineros de la talla de Quique Dacosta, Ricard Camarena, José Andrés, Susi Díaz, Kiko Moya, Josean Alije, Alberto Ferruz, Christian Bravo, Luis Valls y Paco Torreblanca, entre otros.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, las diputaciones de Valencia y Castellón y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

El certamen cierra su Misión Inversa de Compradores Internacionales con la confirmación de 1855 invitados procedentes de 60 países diferentes y consolida las buenas expectativas de la cita del 17 al 20 de septiembre en Feria Valencia.

 

Esta misión se suma a las llevadas a cabo por Anieme y Fedai con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX de prescriptores y medios de comunicación internacionales que también han confirmado su visita.

 

València, 5 septiembre 2019.- Todo a punto para la próxima edición de Feria Hábitat Valencia. El certamen ultima los preparativos para lo que se prevé una edición de éxito de Hábitat, que abrirá sus puertas el próximo 17 de septiembre en Feria Valencia hasta el viernes 20 de septiembre. En este sentido, la cita no solo ha crecido este año en parámetros como la superficie expositiva (+ 41%) o firmas o marcas (+21%) sino en interés de los mercados internacionales.

 

Una buena prueba de ello es el cierre de la Misión Inversa de Compradores Internacionales que ha realizado durante estos meses la propia Feria Hábitat Valencia y que ha arrojado un altísimo porcentaje de respuesta y confirmaciones por parte de los profesionales invitados. Así, un total de 1855 compradores, interioristas y estudios de arquitectura procedentes de 60 países han confirmado su visita durante los cuatro días de certamen, lo que supone prácticamente el doble respecto a la edición anterior.

 

Se trata de profesionales con un alto poder de compra a los que Hábitat les ofrece su invitación directa atendiendo al interés tanto del mercado al que representan como a la proyección de compra a las empresas expositoras de esta edición de Hábitat.

 

Son compradores procedentes de Alemania, Andorra, Arabia Saudí, Argelia, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Barahin, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Dinamarca, EE.UU., Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kazakastán, Kuwait, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Marruecos, México, Nigeria, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.

 

A todos estos compradores hay que sumarles los prescriptores internacionales que visitarán Feria Hábitat Valencia en el marco de las distintas misiones comerciales que han puesto en marcha Anieme y Fedai con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX.

 

Aumenta el prerregistro online

 

Se trata de visitantes a los que se les ha cursado y confirmado por su parte una invitación directa. Hay que tener en cuenta, en este sentido, los miles de visitantes que por su propia iniciativa se desplazan a Valencia. En la última edición, Hábitat registró un total de 26.140 visitantes profesionales, tanto nacionales como extranjeros aunque se espera superar esta cifra en esta edición dado al incremento que está registrando el prerregistro online de visitantes profesionales a través de la web oficial de Hábitat y que hoy se situaba en más del 10% respecto el año anterior.

 

Montaje en marcha

 

La actividad en Feria Valencia a estas fechas ya es frenética. El montaje encara los últimos diez días con los plazos muy adelantados y con centenares de carpinteros, pintores, electricistas, montadores o decoradores trabajando desde mitad de agosto en los seis pabellones de Feria Valencia en los que se desarrollará una Hábitat que ya apunta a éxito.

 

La revolución ‘eco’ ha prendido la mecha en la ciudad. BioCultura, la feria de productos ecológicos y consumo responsable, que llegará este otoño de nuevo a Feria Valencia, será testigo de ello.

Del 27 al 29 de septiembre celebrará su octava edición de la mano de empresas y productores que desvelarán sus últimas propuestas en alimentación, agricultura, cosmética, ecoestilo de vida, moda y hogar. Será, además, el momento en el que podrán mostrar a su público su forma de trabajar y también sus valores.

Se espera recibir a miles de visitantes, un público que consume ecológico y cada vez tiene más claro que esta es la mejor opción para la salud y también para el planeta. Una feria hecha para los ciudadanos, emprendedores, empresas y curiosos que quieren apostar por una nueva forma de vida más sostenible, más saludable y más responsable.

El consumo ecológico está más que consolidado en la capital del Turia, en toda la comunidad autónoma y en toda la zona del levante peninsular. BioCultura es una feria donde se dan la mano el intercambio comercial y la información consciente para una ciudadanía responsable. Es mucho más que una feria, es el germen de una nueva revolución invisible que nos hace corresponsables del futuro del planeta. Y es que el sector “bio” es en estos momentos el más moderno, dinámico y creativo de toda la economía española. Los ciudadanos quieren formar parte del cambio de paradigma, de otras formas de economía, de producción y de consumo.

UN SECTOR AL ALZA

En los últimos años, el sector ecológico no ha dejado de crecer en el estado español con un valor de mercado de alrededor de 2.000 millones de euros y sigue creciendo alrededor del 10-15% anual. El secreto radica en que los productos ecológicos se defienden por sí mismos y cuentan con la clientela más fidelizada. Los productos ecológicos son buenos para los consumidores, para el medio ambiente, para la economía local, fijan poblaciones en el entorno rural, crean más empleo, combaten el cambio climático, fomentan una sociedad más sana en todos los ámbitos… Y por encima de todo: detrás de cada proyecto y/o empresa “bio”, hay personas sensibles, creativas y dispuestas a trabajar por un presente y un futuro mejores.

Los ‘millennials’ se posicionan como los protagonistas de estas nuevas tendencias de consumo. De hecho, España es el primer productor de alimentos ecológicos de la Unión Europea y, en cuanto a consumo, hemos entrado ya en el “top ten” mundial.

Con la finalidad de aumentar el conocimiento de las virtudes de los productos ecológicos y aumentar así el necesario consumo en nuestra región y país, BioCultura pone todos sus medios a disposición de este gran objetivo: que los alimentos ecológicos sean lo normal, y no la excepción…

PARA PROFESIONALES Y PARA EL CONSUMIDOR

Por un lado, la feria es la cita, la gran cita por excelencia, para los profesionales del sector de la alimentación ecológica y de otros sectores de consumo responsable: ecocosmética certificada, textil orgánico, bioconstrucción, eco-estilo de vida, etc. Productores, distribuidores, prescriptores, vendedores, etc., tienen la oportunidad de conocerse en la feria y de entablar relaciones comerciales satisfactorias para todos. Son los protagonistas de una forma de economía consciente y responsable que puede integrase en la economía del bien común.

BioCultura es el escaparate perfecto en el que las empresas pueden darse a conocer y dar a conocer sus productos, sus formas de trabajar, su funcionamiento y sus valores. Se fomentan formas alternativas de comercio más cercano y humano. El público encuentra lo que busca, tanto en lo que respecta a productos (alimentos, cosméticos, etc.) como en lo que atañe a servicios (banca ética, cooperativas, etc.) e información (ponencias, debates, talleres, etc.). BioCultura es un evento de una gran relevancia para que el consumo interior de alimentos ecológicos siga creciendo.

QUÉ OCURRE EN LA COMUNITAT VALENCIANA

El sector ecológico de la Comunitat Valenciana ha generado en 2018, según los datos facilitados por BioCultura, un volumen de negocio de 452,4 millones de €. Esta cifra representa el 25% del valor de mercado del consumo de productos ecológicos de toda España, que supera los 1.805 millones de €. Tiene registrados en la actualidad 2.904 operadores (productores agrícolas, ganaderos, acuícolas, empresas e importadores). Esta cifra supone un incremento del 11,2% en el último año (2017 – 2018). Y son 114.509 hectáreas certificadas, un 18,6% más que el año anterior, representando el 13,9% de la superficie agraria útil.

El presidente del CAECV, José Antonio Rico, destaca que estos datos demuestran que Valencia es una de las autonomías que más está apostando por este método de producción. “Junto a Cataluña conseguimos el 57,4% del volumen de negocio de todo el territorio nacional”, ha explicado. Por otra parte, Rico también resalta: “trabajaremos con todas nuestras fuerzas para que la próxima edición de BioCultura sea una eficaz plataforma para que los profesionales del sector ecológico de la Comunitat Valenciana den a conocer a toda la sociedad sus productos”. Y subraya que “el sector ecológico está demostrando ser mucho más competitivo e innovador y las cifras demuestran que estamos generando nuevas oportunidades de negocio y de trabajo, ayudando a mitigar uno de los principales problemas que tiene el campo valenciano: el relevo generacional”.

En el marco de los encuentros B2B organizados por ATEVAL – HOME TEXTILES FROM SPAIN con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX.

 

La cita ultima los preparativos para su quinta edición, que se celebrará del 11 al 13 de septiembre en Caja Mágica de Madrid con una oferta de cerca de 200 firmas y marcas.

 València, 2 septiembre 2019.- Home Textiles Premium by Textilhogar redobla su apuesta por la internacionalización del sector. La cita, que celebrará su quinta edición del 11 al 13 de septiembre en Caja Mágica de Madrid ha confirmado la visita de un numeroso grupo de compradores y prescriptores internacionales de primer nivel procedentes de hasta 35 mercados diferentes de todos los continentes. Se trata de profesionales con un alto poder de compra y prescripción entre los proyectos contract y que han sido seleccionados dentro de la campaña de invitación de Compradores Internacionales a la feria, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y que cuenta con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX.

El objetivo de esta campaña es la apertura a los mercados internacionales de la oferta ‘made in Spain’ presente en Home Textiles Premium by Textilhogar y reforzar, de este modo, el negocio de las empresas expositores en aquellos países más relevantes para su sector. La respuesta, en este sentido, de los compradores internacionales ha sido muy positiva, con la confirmación de la visita de profesionales procedentes de Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Croacia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estonia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Italia, Japón, Kazajistán, Líbano, Marruecos, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, República Checa,  República Dominicana, Rusia y Sudáfrica.

Todos ellos conforman un perfil muy atractivo para las empresas expositoras ya que se trata tanto de distribuidores, fabricantes de muebles tapizados o encargados de compras de grandes empresas como prescriptores (arquitectos, decoradores e interioristas) de los principales estudios de diseño vinculados al sector textil e interesados en abordar contactos comerciales en el entorno del negocio del contract.

Además, el certamen también recibirá a representantes de diversos medios de comunicación internacionales que conocerán de primera mano la oferta de la que se ha consolidado como la principal plataforma ferial especializada de textiles para el hogar, decoración y tapicería que se celebra en España. Así, han confirmado su presencia en Madrid periodistas procedentes de países como Italia, Colombia, Kazajistán, Líbano, México, Portugal y Rusia en una acción también coordinada por ATEVAL – Home Textiles from Spain.

 

Un esfuerzo constante por la internacionalización

Según explica Leila Bachetarzi, directora del Área de Internacionalización de ATEVAL, “actualmente es más necesario que nunca reforzar los canales de venta internacionales de nuestras empresas” y, en este sentido, “actividades como esta Misión Inversa con reuniones B2B programadas durante los tres días de feria, permiten a las empresas del sector acceder a mercados emergentes y generar nuevas oportunidades de negocio”.

Bachetarzi destaca la “consolidación de Home Textiles Premium como punto de encuentro internacional de la única feria europea de Textiles para el Hogar que se celebra en el segundo semestre del año y en España, con la asistencia de compradores involucrados en los distintos segmentos de negocio del sector textil-hogar, tanto los canales tradicionales de distribución como la prescripción para proyectos contract que se están desarrollando en todo el mundo”.

Con todo, la cita ultima ya los preparativos para una edición que contará con una oferta cercana a las 200 firmas y marcas representadas por 68 expositores procedentes tanto de España como Portugal y que presentarán las nuevas colecciones textiles para la próxima temporada. Además, en la cita de este año repite el área especializada en contract ‘El Cubo’, con diversas propuestas de textiles para contract de la mano de editoras y profesionales del interiorismo y la decoración.

 

Las citas 2 Ruedas y VLC Bike’s han reservado ya el 80% del espacio expositivo previsto con una oferta que superará, del 15 al 17 del próximo mes de noviembre, el centenar de marcas de motos y bicis.

 

València, 24 julio 2019.- Los Salones de la Moto y la Bici de València, 2 Ruedas y VLC Bike’s, han iniciado ya los preparativos para su próxima edición, que se celebrará de nuevo en el Pabellón 7 de Feria Valencia. Ambas citas se han convertido en un referente para los aficionados de las dos ruedas tanto en su vertiente comercial -con la posibilidad de adquirir los últimos modelos del mercado- como en su vertiente más lúdica.

Precisamente en este ámbito, la organización ha comenzado a diseñar el amplio programa de eventos y actividades que de forma paralela se realizarán a la muestra comercial. Y uno de los primeros actos confirmados ha sido la del homenaje a la trayectoria del expiloto valenciano Héctor Faubel, retirado de primera línea desde 2014 aunque vinculado al mundo de las dos ruedas a través de un equipo propio en el CEV.

El de Llíria ha sido uno de los grandes referentes del motociclismo valenciano en los últimos años al más alto nivel, compitiendo en el Campeonato del Mundo en 125 y 250 cc. Tras proclamarse campeón de España del cuarto de litro en 2002, su mayor logro deportivo llegó en 2007, cuando se proclamó subcampeón del mundo en el octavo de litro con una competitiva Aprilia con la que llegó a un apretado final del Mundial, precisamente, en el Circuit Ricardo Tormo y en el que solo fue superado por el húngaro Tamalcsi.

Ese año fue galardonado por diversas instituciones como mejor deportista del motor en el año 2007. La prensa valenciana lo reconoce como el mejor deportista individual del Mundo del Motor, el Consejo Superior de Deportes le otorga la medalla de Oro al mérito Deportivo y la prestigiosa concentración motera de Pingüinos le otorga el Pingüino de Oro.

Ahora, Faubel recibirá en la feria el reconocimiento de la afición valenciana en un acto de homenaje que anteriormente ya se tributó a figuras como Ricardo Tormo, Jorge Martínez ‘Aspar’, ‘Champi’ Herreros o Nico Terol, entre otros.

En el plano comercial, el certamen ha consolidado su escaparate con la presencia ya confirmada de más de un centenar de las mejores marcas de motos y bicis del mercado. En este sentido, tanto 2 Ruedas como VLC Bike’s ya han reservado el 80% de los más de 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva previstos para ambos salones.

El objetivo es seguir la línea ascendente de los salones desde que en 2013 Feria Valencia retomara la convocatoria de un salón de la moto en nuestra ciudad. En su última edición, ambas citas registraron el récord de asistencia con la presencia de más de 17.000 aficionados que se dieron cita durante los tres días de certamen.

5.448 marcas y 535.507 compradores eligen las ferias propias de Feria Valencia para hacer negocios en 2018

 

València, 23 julio 2019.- El patronato de Feria Valencia ha aprobado las cuentas de la institución de 2018 que recogen un beneficio de 2,3 millones de euros, un 179,6% más que el año anterior. La facturación, por su lado, creció un 18,6%, hasta los 23,8 millones de euros. Mientras que el EBITDA alcanzó los 3,6 millones, un 283% más que el año anterior

 

La Feria vuelve a los beneficios por primera vez desde el año 2008

 

        2018     2018/2017      2018/2016
Facturación     23.800.691         +18,6%       +27,67%
Ebitda       3.600.312       +283%     +312%
Resultado del año       2.315.440       +179,6%     +217,4%

 

El patronato también ha conocido el balance de actividad del pasado ejercicio. Durante el mismo, 5.448 marcas y 535.507 compradores eligieron las ferias propias de Feria Valencia para hacer negocios.

Además, 106.801 congresistas asistieron a los 47 eventos externos que acoge el recinto. Así, durante 2018, Feria Valencia acogió un total de 75 ferias y eventos, tanto propios como externos, y recibió la visita de 642.308 personas que acudieron a los mismos.

 

Ferias propias

Se celebraron 28 ferias propias. Con 3.607 expositores directos (+10%) que presentaron las novedades de 5.448 marcas (un 41.9% más que el año anterior). 535.507 visitantes dieron sentido a todas estas presentaciones comerciales, casi un 40% más que el año anterior.

Del total de expositores, el 46% son de la Comunitat Valenciana, mientras que un 40 lo son del resto de España y el 14% restante, del extranjero.

En estas ferias propias, Feria Valencia recibió la visita de casi 26.000 visitantes extranjeros, un 16% más que el año anterior. El total de visitantes extranjeros supone que casi el 13% de los visitantes que reciben las ferias susceptibles de recibir visitas extranjeras. Con 161 países de procedencia y con Portugal, Italia, Francia y Reino Unido liderando el ranking.

 

Ferias y eventos externos

Feria Valencia acogió en 2018 47 eventos y ferias externas que reunieron en la ciudad a un total de 106.801 visitantes.

Feria Valencia se intenta especializar en los eventos externos de gran tamaño. Aquellos en los que no compite con ninguna otra instalación de la ciudad de València. De hecho, de esos 47 eventos, los cuatro principales han supuesto el 64% de la facturación de Feria Valencia, en este capítulo de ferias y eventos externos.

 

Metros cuadrados comercializados

La actividad tanto propia como externa de Feria Valencia supuso un incremento del 8,8% en los metros cuadrados comercializados el pasado ejercicio, al alcanzar los 472.066.

 

Estudio de impacto

El patronato también repasó los datos del estudio de impacto económico realizado por el IVIE durante 2018. Un estudio según el cual la actividad de Feria Valencia genera un 0,5% del PIB autonómico (514,9 millones de euros) y mantiene el 0,6% del empleo de la Comunitat (11.143 puestos de trabajo). Todo ello gracias a la generación de una facturación de 1.201,9 millones de euros, de los que 1.030,7 los facturan las empresas expositoras valencianas por acudir a Feria Valencia. Hasta el 21% de su facturación anual, según afirman las propias empresas.

El chef, en la lista de ‘Las 100 personas más influyentes’ de la revista Time y premiado como ‘Chef excepcional’ y ‘Humanitario del año’ por la prestigiosa Fundación James Beard, se declara “entusiasmado” de visitar Gastrónoma el próximo mes de noviembre.

En 2019, Gastrónoma contará con un cocinero invitado de lujo. El chef José Andrés ha confirmado que participará en la próxima edición del certamen, que se celebrará en Feria Valencia del 10 al 12 de noviembre. El chef ha transmitido su entusiasmo por su próxima visita a Gastrónoma, punto de encuentro profesional imprescindible del Mediterráneo.

José Andrés es uno de los chefs más reputados y respetados del mundo. Su nombre está en la lista de ‘Las 100 personas más influyentes’ de la revista Time (2012 y 2018), la prestigiosa Fundación James Beard le otorgó el premio a Mejor Chef del Año en 2011, el ‘Oscar’ de la cocina en Estados Unidos, y hace apenas un mes, en junio, los World’s 50 Best Restaurants le concedieron el ‘Icon Award’, un galardón que distingue su contribución al sector de la restauración y su labor humanitaria.

Andrés es también un chef mediático por haber sido cocinero de Barack Obama en la Casablanca y por haberse enfrentado a Donald Trump por sus declaraciones racistas contra las personas migrantes. Originario de Asturias y residente en América desde hace más de dos décadas, Andrés ha sido un incansable defensor de la reforma de inmigración en Estados Unidos. Tanto es así que en 2010 creó el World Central Kitchen, un ONG que lucha para acabar con el hambre y la pobreza usando el poder de la comida para reanimar comunidades y fortalecer economías.

En este sentido, Andrés ha ganado numerosos premios, incluyendo la medalla Nacional de Humanidad en EE.UU, considerada uno de los mayores reconocimientos al mérito civil del país. Asimismo, en febrero de 2019, los reyes le premiaron con la Medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura y Deporte.

Con este currículo, José Andrés no puede describirse solo como chef. Es un innovador culinario, autor, educador, activista, famoso por su revolucionaria cocina de vanguardia y dueño de ThinkFoodGroup, que atesora 4 estrellas Michelin, 2 en Minibar (DC) y 2 en Somni (Los Angeles). Ferrán Adrià fue uno de sus mentores y acabó convirtiéndose en amigo. Además, al poco de llegar a EE.UU y con solo 23 años, José Andrés fue pionero en dignificar las tapas en su primer restaurante, Jaleo. Una labor que continúa en su proyecto Little Spain, el market español puesto en marcha en Nueva York por José Andrés y los hermanos Adrià.

Un chef anfitrión para José Andrés

Como chef invitado a Gastrónoma, José Andrés tendrá su propio chef anfitrión. Rafael Vidal, del Restaurante Levante (Benissanó), será el encargado de atender al cocinero y de acompañarlo durante los días de certamen. Vidal y Andrés se conocen desde hace años. El valenciano fue el encargado de dar asesoramiento sobre la paella los cocineros que estarían el frente de Leña, el espacio dentro de Little Spain donde se sirven los mejores pescados y carnes traídas de España y donde también se cocinan decenas de paellas a leña.

“Estamos encantados de que José Andrés venga este año a Gastrónoma. Tiene una trayectoria increíble y aportará muchísimo al certamen”, asegura Carlos Mataix, presidente de Gastrónoma.  Gastrónoma 2019 cuenta con el respaldo de la Generalitat Valenciana, las diputaciones de Valencia y Castellón y está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales.

El espacio especializado en contract que se celebra en el marco de Home Textiles Premium by Textilhogar acogerá las propuestas de las firmas KA International, Digital Walls y La Tapicera

La interiorista Ornella Carrillo diseñará una Suite Premium con productos textiles de los expositores mientras que Inés Abramian y Ana Paúl recrearán diversas estancias comunes de un hotel.

 

València, 23 julio 2019.- Home Textiles Premium by Textilhogar, que celebrará su quinta edición del 11 al 13 del próximo mes de septiembre en el recinto de Caja Mágica de Madrid, está ultimando los contenidos de la que será su segunda cita de ‘El Cubo’, el espacio especializado en contract que acoge a diversas firmas especializadas en el sector así como la recreación de diversas estancias hoteleras y un completo programa de conferencias y charlas en torno a este segmento.

En este sentido, de la mano del portal especializado Infintyinner, ‘El Cubo’ volverá a poner el foco de atención en las nuevas propuestas textiles dirigidas muy especialmente al negocio del equipamiento para colectividades como hoteles, restauración o proyectos singulares.

Así, ‘El Cubo’ va a acoger las últimas novedades de diversas firmas especialistas en contract entre las que destacan nombres tan reconocidos como KA International, Digital Walls o La Tapicera. Estas firmas, además de exponer sus últimas propuestas también van a tener la oportunidad de participar en el programa de conferencias para explicar la puesta en práctica de sus productos en proyectos de envergadura.

Además, ‘El Cubo’ volverá a ser escenario de una iniciativa que ya en la edición del año pasado fue especialmente atractiva para los profesionales que lo visitaron. Se trata del proyecto ‘Art Hotel’, que consiste en la recreación en diversos espacios de Caja Mágica de algunas estancias hoteleras equipadas con producto textil cedido por diversos expositores de esta edición de la feria.

Para ello, ‘El Cubo’ contará con destacados profesionales del interiorismo para diseñador y decorar estos especios, como la reputada interiorista madrileña Ornella  Carrillo, que será la encargada de crear la suite premium mientras que Inés Abramian y Ana Paul serán las encargadas del diseño de espacios comunes en este singular hotel.

Para estos espacios, las interioristas podrán contar con producto cedido por las firmas expositoras Dabedan, Bitex, Comersan, Cabanes & Ortuño, Texol, Aznar Textil, Destiny Decor y Fibres Contract.

De este modo, Home Textiles Premium by Textilhogar se configura como un certamen que abarcará los distintos canales de comercialización de los textiles para el hogar, decoración y tapicería, desde el canal tradicional de las tiendas de hogar hasta la prescripción y diseño de interiores.

La iniciativa apuesta por el ámbito urbano como espacio de innovación con soluciones en movilidad, uso de nuevos materiales en áreas públicas, redes wifi o puntos de carga en las ciudades. 

València, 23 julio 2019.- Ecofira y Efiaqua, que celebrarán su próxima edición del 1 al 3 de octubre en Feria Valencia junto a Iberflora, acogerán en un gran espacio central una denominada ‘Smart Street’, una calle que recreará las nuevas aplicaciones urbanas que hoy actualmente se están implementando en las ciudades y que marcan el futuro urbano hacia las llamadas ciudades inteligentes o ‘smart cities’.

Semáforos que usan sistemas de detección inteligentes, pasos de cebra en tres dimensiones, puntos de carga para vehículos eléctricos, equipamiento de jardinería sostenible o mobiliario urbano reciclable serán algunas de las innovaciones que se exhiban en esta muestra, que ocupará la zona central del espacio expositivo de Ecofira y Efiaqua, ubicado en el Nivel 3 Pabellón 2 de Feria Valencia.

Se trata, en este sentido, de una apuesta de ambos certámenes y sus expositores en su evolución hacia un certamen muy volcado en las soluciones para el ámbito urbano. Hay que tener en cuenta que es en este entorno donde los grandes operadores en la gestión de residuos y servicios de aguas -el núcleo de los expositores de Ecofira y Efiaqua- están desarrollando sus acciones.

Además, ambos certámenes reciben un perfil de visitantes profesional cada vez más numeroso ligado a la administración pública y la gestión urbana. Un visitante que se interesa por estos nuevos sistemas que mejora la vida en sus ciudades y pueblos y que son ofrecidos también por los mismos operadores que gestionan sus residuos o los servicios de agua.

En este sentido, en esta edición, la feria recibirá el impulso de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), que apuesta por Ecofira y Efiaqua como un foro de innovación y conocimiento tanto para alcaldes como técnicos municipales en medio ambiente y desarrollo urbano.

 

El sector del automóvil (5-8 diciembre) vuelve a confiar en el Salón de Feria Valencia con unas previsiones de ocupación que, al menos, igualan los seis pabellones de la última edición.

La Feria renueva su imagen y apuesta por abrir su escaparate a las nuevas formas de movilidad y el vehículo eléctrico y ecológico.

 

València, 22 de julio 2019.- La Feria del Automóvil de València ha iniciado ya los preparativos para su cita de diciembre, que este año se celebrará del 5 al 8 de diciembre en Feria Valencia. El salón vuelve a coincidir de pleno en unas fechas tan consolidadas comercialmente como el Puente de Diciembre y espera volver a actuar de ariete para impulsar las ventas de un sector en plena evolución.

Según las primeras previsiones del certamen, la ocupación prevista para la próxima edición será, cuanto menos, igual al escaparate de la última edición, en la que la Feria del Automóvil ocupó seis pabellones de oferta comercial más uno de actividades, lo que supuso cerca de 80.000 metros cuadrados brutos de superficie expositiva.

De hecho, el índice de renovación de expositores respecto a la última edición se sitúa entre los más altos de los últimos años, con el 96% de expositores que repiten, a lo que hay que sumar las nuevas incorporaciones y la ampliación de metros cuadrados solicitados por muchos de estos expositores.

Con ello, se evidencia la fortaleza de un certamen que es visto por el sector como una apuesta segura para impulsar las ventas y mostrar al público general las nuevas propuestas tanto en vehículo nuevo como de ocasión, diésel, gasolina o el cada vez más presente sector del vehículo eléctrico y ecológico.

 

La feria se ‘enchufa’ con su nueva imagen

Bajo esta premisa de adaptarse a los nuevos tiempos del sector, la Feria del Automóvil aprovechó la reunión de su Comité Organizador para presentar la nueva imagen, realizada desde el propio Departamento de Comunicación y Márketing de Feria Valencia y que hace un guiño a las nuevas propuestas de movilidad del sector del automóvil. El certamen, en este sentido, potenciará su oferta de vehículo eléctrico y ecológico, presente desde hace más de diez años a través de su Foro de Vehículo Ecológico.

En su reciente reunión, la Feria del Automóvil, además, formalizó la incorporación de nuevos miembros a su Comité Organizador, presidido por el empresario valenciano Enrique Tomás. Así, se han incorporado a este órgano Pablo López, de Honda Centerauto, Miguel Ángel Villalta, de PSA PCR Retail, Rubén Bajo de Motor Village y Nicolás Collado, del Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo.

El dibujante de Marvel Salva Espín será el autor del cartel oficial de una cita que seguirá el modelo de las dos anteriores ediciones y que incluirá contenidos en torno al cómic, ilustración, cine, series y videojuegos.

 El certamen ha firmado un convenio de colaboración con la Cátedra del Cómic de la Universitat de València

 València, 17 Julio 2019.- Feria Valencia volverá a acoger durante el fin de semana del viernes 28 de febrero al domingo 1 de marzo, de 2020, el gran evento de cómic de la ciudad de València. Para esta próxima edición el salón pasa a llamarse “Salón del Cómic de València” y está organizado por Feria Valencia. El evento seguirá el modelo iniciado en ediciones anteriores ofreciendo al visitante un año más una experiencia única.

Exposiciones, talleres, zona infantil, stands de venta de cómics, ‘merchandising’, firmas de autores o poder conocer de primera mano a grandes nombres del universo de las series televisivas, configuran un programa de actividades que empieza ya a tomar forma.

 

Salva Espín, autor del cartel oficial

Salva Espín, dibujante español autor de Marvel Cómics desde 2012, será el autor del cartel oficial del Salón del Cómic de València, que se celebrará en las instalaciones de Feria Valencia entre 28 de feberro y el 1 de marzo de 2020. El autor, que estudió y se licenció en València, ya ha dicho que “el cartel reflejará mi universo, pero hablando de València”.

Espín es uno de los dibujantes oficiales de Deadpool. Recientemente, ha protagonizado una historia viral en redes sociales de gran alcance, al realizar un cómic de Deadpool ambientado en el programa de televisión “La Resistencia”, presentado por el humorista David Broncano. La respuesta de los usuarios no se hizo esperar y en 24 horas el cómic se agotó y en 48 horas alcanzaba precios astronómicos en aplicaciones de subastas.

 

Colaboración con la Cátedra del Cómic de la Universitat de València

Entre las primeras novedades del salón figura la firma de un acuerdo de colaboración entre la organización y la Cátedra del Cómic de la Universitat de València, por el que ambas partes aseguran la colaboración entre sí para la celebración y organización de diferentes acciones.

En este sentido, cabe destacar que la Cátedra, al frente de la cual está el crítico y divulgador Álvaro Pons, ha empezado a colaborar con el Salón en tareas de asesoramiento y apoyo. Asimismo, existe la voluntad de establecer alianzas y colaboraciones entre las dos entidades para invitar a autores, ya sea durante la celebración del salón, antes o después. Se trata, pues, de una alianza estratégica a largo plazo que pretende trascender el ámbito del evento en sí.

  • El chef valenciano, que cuenta con dos Estrellas Michelín y tres Soles Repsol, cocinará en la próxima edición del certamen, que se celebra del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia.

Ricard Camarena estará en Gastrónoma 2019. Así lo ha confirmado recientemente el chef valenciano con dos Estrellas Michelín y tres Soles Repsol. Cocinará y dará una ponencia en el escenario de la Cocina Central del certamen, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia.

Esta es la última incorporación que aterriza en Gastrónoma, la feria gastronómica del Mediterráneo y punto de encuentro esencial para los profesionales del sector. “Es uno de nuestros cocineros más vanguardistas, con identidad propia. Su trabajo sobre los caldos supuso toda una revolución. Está identificado plenamente con su tierra y es el cocinero por excelencia de la huerta valenciana”, señala Cuchita Lluch, presidenta ejecutiva de Gastrónoma

Sabor, respeto absoluto por el producto, cocina creativa sin estridencias, compromiso con la tradición salpicado con influencias cosmopolitas, mediterraneidad y temporalidad, así define Camarena su propuesta gastronómica del Ricard Camarena Restaurant, su dos Estrellas Michelín y tres Soles Repsol. Sus platos tienen fuerza y sabor y están marcados por los productos de proximidad, en los que se combina el mar y la huerta valenciana.

Cabe destacar que en 2017, el restaurante que lleva su nombre fue galardonado con el premio a Mejor Restaurante de Cocina Creativa ‘Salsa de Chiles’ y ocupó la 11ª posición mundial de la ‘Smart Green Guide’. También ha recibido el premio al Mejor Cocinero Internacional 2019 por Identità Golose, la principal organización gastronómica de Italia. Ricard Camarena está nominado, además, a Premio Nacional de Gastronomía 2019 por la Academia Nacional de la Gastronomía, una distinción que se resolverá el próximo mes de septiembre.

Además del restaurante gastronómico ubicado en Bombas Gens Centre d’Art, el ‘Universo Camarena’ lo componen ‘Canalla Bistró‘, con restaurantes en Valencia y Madrid; ‘Central Bar‘, la barra con producto ‘kilómetro 0’ que tiene en el Mercado Central de Valencia; ‘Habitual’ la propuesta gastronómica más moderna, vibrante y Mediterránea, situada en el Mercado de Colón, donde también gestiona ‘La Cambra’, el espacio de eventos muy especial en la primera planta de este mercado, que derrocha historia y modernidad; y ‘Ricard Camarena Lab‘ by Muñoz Bosch, el cerebro de su cocina, el centro de I+D y aula de formación gastronómica donde se dan cursos.

Con Ricard Camarena y Quique Dacosta ya son dos los chefs confirmados para Gastrónoma 2019. Las incorporaciones de chefs se seguirán produciendo a lo largo de las próximas semanas.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, las diputaciones de Valencia y Castellón y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Un total de 250 tatuadores se dieron cita el pasado fin de semana 12, 13 y 14 de julio en Feria Valencia en una nueva edición de la Valencia Tattoo Convention, un encuentro al que asistieron los mejores ‘skin artists’ de España y en la que también participaron tatuadores de diferentes partes del mundo, como EE.UU, Francia, Polonia, Italia y Alemania, entre otros.

Durante tres días, las instalaciones de Feria Valencia se convirtieron en un gran estudio de tatuajes por donde pasaron casi 7.000 personas. Muchas de ellas dejaron que los artistas crearan verdaderas obras de arte en su piel a base de tinta. “Hoy en día, muchos profesionales tienen la carrera de Bellas Artes. Vienen con formación. Son unos artistas”, aseguraba Pedro Ruiz, miembro de la organización del evento.

Además de los tatuajes, en el Valencia Tattoo Convention también se apostó por el espectáculo. Hubo sesiones de DJ’s, actuaciones de bailes, exhibiciones de artes marciales, faquires, un concurso de barbas y un concurso de tattoos muy valorado a nivel europeo.

  • El certamen ya cuenta un 57,5% más de expositores y con un 37,8% más de superficie que el año pasado en las mismas fechas, una cifra que crece cada día.

Iberflora, la feria más importante del sector verde en España, que se celebra del 1 al 3 de octubre en Feria Valencia, crece y lo hace en todos sus sectores. Un total de 211 expositores de los sectores de planta y flor, tecnología, jardín, paisajismo y arboricultura y maquinaria ya han confirmado su asistencia. Eso significa que hay un 57,5% más de expositores que en el mismo periodo de 2018, lo que se traduce, también, en más superficie, exactamente un 37,8% más que en la pasada edición.

Crece exponencialmente planta y flor, que de 57 expositores pasa a 111. Sigue ganando importancia la maquinaria, el paisajismo y la arboricultura, que pasan de 9 a 21 expositores. Asimismo, el Salón del Paisajismo y Arboricultura triplica su superficie. La tecnología, por su parte, se consolida y aumenta un 22% su área de exposición y añade tres expositores más, de 24 a 27. El Salón del Jardín también aumenta ligeramente sus expositores, lo que es destacable ya que hay firmas que hasta esta edición solo participaban en Iberflora cuando esta coincidía con Eurobrico.

Además, están en trámites de gestión 210 posibles expositores y de la formalización de la solicitud de 30 que ya han confirmado su asistencia. Con estas cifras, Iberflora se coloca, un año más, en la feria más importante del sector y en una cita ineludible para todos sus profesionales. Tanto es así que 35 empresas que nunca habían estado en el certamen expondrán por primera en Iberflora.

Acuerdos comerciales con colectivos

Con el objetivo de establecer acuerdos de colaboración comercial y de apoyo institucional, este año el equipo de Iberflora se ha involucrado aún más con el sector de la planta y la flor. Es la razón por la que ha firmado una serie de convenios con las distintas asociaciones regionales que agrupan a las empresas del sector verde.

La Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana, Asfplant, la Asociación Andaluza de Viveristas y Floricultores, Asociaflor, la Asociación de Viveristas del Noroeste, Asvinor y la Federació de Viveristes de Catalunya, estas son las entidades que han firmado con Iberflora convenios y acuerdos para colaborar y dar alas al certamen.

Esto se traduce en que más viveristas visitarán Iberflora en octubre y, por tanto, se generará una red profesional más amplía entre expositores y visitantes durante los tres días que durará la feria.

  • El reputado chef tres Estrellas Michelin ha confirmado su asistencia a Gastrónoma, que se celebra del 10 al 12 de noviembre de 2019. Dará una ponencia magistral y cocinará en el escenario central.

Valencia 12/07/2019. El prestigioso chef Quique Dacosta acaba de confirmar que participará en Gastrónoma 2019, punto de encuentro de los profesionales del sector, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia. De este modo, Dacosta vuelve a la feria gastronómica más importante del Mediterráneo por segundo año consecutivo.

El cocinero valenciano de origen extremeño con tres Estrellas Michelín (2013) y tres Soles Repsol (2008) cocinará en directo y dará una ponencia magistral en el escenario de la cocina central, un espacio por donde pasarán los chefs y los profesionales más prestigiosos del mundo de la gastronomía.

El chef, afincado en Denia desde los 14 años, lleva 30 años de trayectoria profesional. Ha creado más de 3.000 platos, ha sido Premio Nacional de Gastronomía en 2009 y está incluido en la lista de los 50 Best Restaurants. Además, el ranking Opinionated About Dining publicado el pasado mes de mayo reconoció su restaurante ‘Quique Dacosta’ con el cuarto puesto de la lista, que lo mantiene por quinto año consecutivo entre los diez mejores restaurantes de Europa.

“Quique Dacosta es un cocinero excepcional. Hace alta cocina de vanguardia, desde lo local, creando siempre belleza, sabor y perfección. Fue el precursor de la nueva cocina valenciana y el primero en crear cultura gastronómica en la Comunidad Valenciana. Tenerlo en Gastrónoma es todo un honor para nosotros y será un lujo para los visitantes”, asegura Cuchita Lluch, presidenta ejecutiva del certamen.

Y es que Quique Dacosta es todo un referente en la gastronomía, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. En España cuenta con cinco restaurantes: Quique Dacosta, en Denia y El Poblet, MercatBar, Vuelve Carolina y Llisa Negra en Valencia. El primero, que lleva su nombre, atesora tres Estrellas Michelín mientras que el segundo, El Poblet, cuenta con una. Y en Londres acaba de abrir su apuesta más Mediterránea: Arrós QD, un restaurante que pretende llevar el buen arroz y la gastronomía mediterránea a la sociedad británica más multicultural.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, las diputaciones de Valencia y Castellón y está organizada por Feria Valencia, con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

  • Puericultura y la moda infantil dan la bienvenida a BABYKID SPAIN, el nuevo punto de encuentro profesional del sector

El próximo mes de enero, del 24 al 26, la ciudad de València acogerá la gran fiesta del sector del universo de la infancia. Puericultura y moda infantil darán la bienvenida a BabyKid Spain, el nuevo punto de encuentro profesional de sector.

El nuevo evento nace de la iniciativa de Asepri, a la que se ha sumado Fimi, la feria de moda infantil de referencia en España. La cita tendrá lugar en las instalaciones de Feria Valencia.

BabyKid Spain es una iniciativa del sector que se ha canalizado a través de ASEPRI, pensando en las necesidades de los puntos de venta que reclaman un único punto de encuentro que englobe la máxima representación de marcas españolas y extranjeras del mundo de la infancia.

El evento tendrá un nuevo formato de negocio, lúdico-creativo, donde las principales marcas, españolas y extranjeras presentarán sus nuevas colecciones de puericultura, canastilla, parafarmacia, moda infantil, calzado infantil, complementos y otros sectores afines del mundo infantil.

Se ofrecerá una propuesta atractiva de participación que cumple con todos los requisitos demandados por el sector: un pack que incluirá espacio expositivo de diversas modalidades, brunch con oferta gastronómica, parking, transfers, agenda on line, hoteles a precios asequibles, una oferta a medida que permitirá la participación de empresas y distribuidores de puericultura y moda infantil de todos los tamaños y tipologías.

En esta nueva cita sectorial, el ocio tendrá un papel relevante. Se ofrecerán unos packs lúdicos tanto dentro como fuera del recinto ferial.

España, cuna de la industria infantil, necesita un evento innovador, profesional y global, que ayude a fortalecer al sector y que cuente con el apoyo de todos los actores implicados: asociaciones, fabricantes, distribuidores, puntos de venta, agentes, gran distribución, prensa, etc.

BabyKid  Spain ejercerá de marca paraguas del universo de la infancia y FIMI aglutinará al sector de la moda infantil.

El nuevo evento cuenta ya con el apoyo de más de un centenar de reconocidas marcas de puericultura, canastilla, moda infantil y calzado infantil.

La agenda de conferencias y actividades de la próxima edición de Hábitat abordará, del 17 al 20 de septiembre, la relación entre el contract, diseño e interiorismo con los retos digitales y la experiencia del consumidor. La agenda contará con las ponencias de destacados profesionales como Ramón Esteve, Jaime Sanahuja, Teresa Sapey o el argentino Diego Gronda.

 

València, 9 julio 2019.- Feria Hábitat Valencia está ultimando la configuración de su agenda de actividades y conferencias que se desarrollarán a lo largo del 17 al 20 del próximo mes de septiembre. Las conferencias abordarán los principales retos en los sectores del interiorismo, diseño de interiores, contract y arquitectura desde las más variadas perspectivas, aunque este año centran la atención de los ponentes especialmente los retos de la era digital, los nuevos usos del diseño de interiores a través de la ‘customer experience’ o la relación entre el contract y los espacios institucionales.

El diseño y el contract son protagonistas

Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, Hábitat estructurará su agenda de actividades en torno a cuatro grandes áreas temáticas: diseño, contract, interiorismo y tendencias. Cada una se desarrollará a lo largo de cada una de las jornadas de feria y en un espacio singular como el Ágora nude, que se ubicará en el Nivel 3 de Feria Valencia, junto a los pabellones de diseño y vanguardia.

De este modo, el diseño en mayúscula será el protagonista en la jornada inaugural del 17 de septiembre, donde está prevista la presentación de Ramón Esteve, que explicará los detalles de la retrospectiva que se exhibirá precisamente en Hábitat. El martes también participarán en las jornadas los creativos Estudio Yonoh e Isaac Piñeiro de la mano de la firma Sancal mientras que la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana – ADCV también organizará una charla en torno a la economía del diseño y que contará con la participación de Xavier Giner y Kike Correcher.

Al día siguiente, el contract y la arquitectura toman la voz en una intensa jornada organizada por la plataforma ARQ/DECO y en la que tomarán parte destacados profesionales como Jaime Sanahuja, Carmen Baselga, el estudio Wannaone, el argentino Diego Gronda, Welcome Design o el grupo Viteri Lapeña.

Además, la jornada de ese día también contará con un Worskshop entre profesionales y firmas como Velux, Aldes, Quilosa o Standard Hidráulica en el que se hablará sobre tendencias en diseño, contract y retail.

Los retos del interiorismo y las nuevas tendencias

Pasado el ecuador de Hábitat, la agenda de conferencias entra de lleno en el ámbito del interiorismo en una jornada repleta de actividades. Así, de la mano de la publicación especializada Spain Contract se abordará la jornada ‘El interiorismo como factor determinante de la ‘customer experience’ en el sector ‘hospitality’, con la participación de profesionales como Pepe Cosín, Borja García, la analista de mercados de AIDIMME Cristina Revert, Tobia Fait de la firma Emuca, Julio Calvo de Andreu World o Joan Mejías, de la firma Mobenia.

A mediodía, la firma Finsa organiza una charla en torno a los nuevos materiales y sus usos en el sector del interiorismo y contará con el estudio madrileño Enorme Estudio. Mientras, ya en la jornada vespertina, el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana – CDICV organiza dos interesantes mesas redondas en torno a dos temáticas de especial interés para este colectivo como el interiorismo y en espacios instituciones, por un lado, y la especial relación entre el diseño y plataformas como Instagram.

Ya en la jornada de clausura del 20 de septiembre, la agenda abordará el siempre interpretativo territorio de las tendencias. ¿Qué triunfará -o no- la próxima temporada? Hábitat intentará arrojar luz sobre esta cuestión junto a especialistas como Pepa Casado, fundadora de Future-A, empresa dedicada a la investigación y aplicación de tendencias para el desarrollo de producto. Tendencias en Diseño: funcionalidad, concepto y materia. Casado revisará algunos de los conceptos que diseñadores y empresas de diferentes sectores están explorando para dar respuesta a las nuevas necesidades que marca el mercado.

Además, en la jornada de clausura también está prevista la conferencia de Rubén Navarro, fundador de la innovadora firma de construcción de casas InHaus, que explicará el proceso de industrialización de vivienda de lujo. Y es que en los últimos años el sector de la vivienda modular se ha perfeccionado y los estándares de calidad han ido un paso más allá llevando estas casas a equipararse a las viviendas de diseño de obra tradicional con la ventaja de tener un plazo de ejecución mucho más corto y un precio más ajustado a una mayor calidad.

Por otro lado, junto a la agenda oficial de actividades organizada por Hábitat, muchos son los expositores que están preparando multitud de actividades en sus propios stands. Un buen ejemplo de ello será la presencia del chef Martín Berasategui o la mediática diseñadora italiana Teresa Sapey en el stand de Senttix, entre otras muchas actividades que se irán confirmando en las próximas semanas.

Scroll al inicio