La feria internacional apuesta por garantizar la seguridad en su certamen, al que ya han confirmado su participación 320 marcas infantiles
BABYKID SPAIN+FIMI, evento profesional internacional del universo infantil, anuncia nuevas fechas para su próxima edición, que finalmente tendrá lugar del 17 al 19 de febrero de 2022. Desde la organización se ha tomado la decisión de posponer unos días el certamen, para garantizar la máxima seguridad en su espacio, al que ya han confirmado su participación 320 marcas de productos para la infancia de 15 países diferentes.
De esta forma, BABYKID SPAIN+FIMI apuesta por actuar en beneficio de todos los participantes en el evento, según las previsiones que manejan los expertos.
Entre las ventajas de organizar la próxima edición de BABYKID SPAIN+FIMI del 17 al 19 de febrero:
Mayor índice de población vacunada con terceras dosis.
Mayor índice de niños vacunados y mayor garantía de seguridad para celebrar los desfiles de la Pasarela Infantil.
Nuevo espacio disponible para mejorar el tránsito de visitantes y la visibilidad de las marcas expositoras.
Ampliación de plazo para confirmación de marcas expositoras y compradores visitantes.
En este sentido, BABYKID SPAIN+FIMI mantiene su objetivo de consolidarse como cita imprescindible del mundo infantil, uniendo a todos los profesionales del sector (marcas, puntos de venta, distribuidores, agentes comerciales, proveedores…) para avanzar juntos, sumando fuerzas y creando nuevas oportunidades de negocio favorables para todos.
València, 22 de diciembre de 2021.- Cevisama, la feria internacional de cerámica y equipamiento de baño organizada por Feria Valencia, celebrará su próxima edición del 13 al 17 de junio de 2022. Así lo ha aprobado en su reunión de esta mañana el comité organizador del certamen tras analizar el contexto actual, marcado por la negativa evolución de la pandemia en todo el mundo.
De esta forma, pese a que la comercialización del certamen ha discurrido con buena respuesta por parte de los expositores y grandes firmas del sector habían confirmado su presencia, la cita inicialmente prevista del 7 al 11 de febrero se pospone a la próxima primavera.
“Nuestro objetivo es que Cevisama se desarrolle de forma exitosa en términos de rentabilidad económica para nuestros clientes y, por supuesto, con las mayores garantías de seguridad y salud. En estos momentos, no parece factible”, subraya Carmen Álvarez, directora de Cevisama.
“Pensamos que el escenario estará más despejado dentro de unos meses, con una meteorología más favorable, los planes internacionales de vacunación ya completados y con más facilidades para viajar para el visitante internacional; por eso, vamos a doblar esfuerzos para que del 13 al 17 de junio todos los profesionales celebren en Feria Valencia el gran reencuentro sectorial”, asegura.
Cevisama 2022 reunirá a marcas insignes del sector cerámico, el baño y la piedra natural, y contará con novedades como “Cevisama Tech”, un área exclusiva que mostrará las últimas soluciones en innovación y tecnología aplicadas a la industria cerámica. Además, el certamen pondrá en valor la designación de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022 con la organización de distintas actividades culturales que complementarán el escaparate comercial. En su última edición, celebrada en 2020, Cevisama reunió a más de 800 firmas y marcas y recibió la visita de 90.000 profesionales, de los que más de 21.000 fueron visitantes extranjeros
La conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de Ivace Internacional, celebrará la tercera edición de los ‘Ivace Awards for Tile of Spain Promotion’ con los que se reconoce la labor de prescripción de los mayores distribuidores e importadores de productos azulejeros de la Comunitat Valenciana en mercados estratégicos.
Esta iniciativa se realiza en estrecha colaboración con el sector a través de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) y la feria internacional Cevisama, organizada por Feria Valencia y cuya próxima edición se celebra del 7 al 11 de febrero de 2022.
La directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, ha destacado el apoyo constante de la Conselleria de Economía Sostenible al sector cerámico y la voluntad de ampliar la promoción internacional de este importante sector para la economía de la Comunitat Valenciana.
«Estamos al lado del sector, trabajando para mejorar su posicionamiento internacional y su competitividad. En la próxima edición de Cevisama celebramos la tercera edición de unos galardones con los que queremos crear imagen de marca en mercados estratégicos para el sector», ha indicado.
Un Comité integrado por representantes de Ascer, Ivace y Cevisama y encabezado por el presidente y secretario general de Ascer, Vicente Nomdedeu y Alberto Echavarría, la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra y el Presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha seleccionado el mercado de Reino Unido para esta tercera edición.
En este sentido, el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu Lluesma, ha explicado que tras el éxito de pasadas ediciones en los que se reconoció la labor de una serie de empresas de Estados Unidos y de Francia, «el sector ha encontrado acertado que sea Reino Unido el mercado objetivo de Cevisama 2022, no solo por tratarse de uno de los principales destinos comerciales para el sector, sino también por su buena respuesta en el último año a pesar de la situación derivada de la COVID-19 y de la salida de la Unión Europea».
Reino Unido es en la actualidad el tercer destino de las ventas de ‘Tile of Spain’. Entre enero y septiembre 2021, las ventas han alcanzado los 150 millones de euros, un 25,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Cinco categorías y diez empresas premiadas
Los ‘Ivace Awards for Tile of Spain Promotion’ reconocerán a 10 empresas importadoras de Reino Unido, seleccionadass por criterios como el número de empleados, la facturación, los productos que importan o el grado de implantación en el mercado.
Los galardones se entregarán en función de 5 categorías:
– Premio a la Personalización en proyectos de interiorismo
– Premio a la Expansión
– Premio a la Trayectoria empresarial en el mercado de Reino Unido
– Premio a la Fidelidad Marca ‘Tile of Spain’
– Premio a la Sostenibilidad
El objetivo es atraer a Cevisama ’22 a los responsables de importantes empresas importadoras para reconocer la labor que realizan como prescriptoras de nuestros productos en su país de origen, además fortalecer y mejorar aún más su relación con el producto de Castellón.
Los galardones serán entregados durante una gala en el transcurso de Cevisama ’22.
El sector de maquinaria y tecnología reivindicará en la cita de marzo su papel clave en el buen momento que está viviendo el sector de la reforma y construcción
València, 9 de diciembre 2021.- El Comité Organizador del certamen de maquinaria y tecnología FIMMA, una de los segmentos integrantes de la bienal FIMMA-Maderalia, mantuvieron el pasado jueves 2 de diciembre una reunión de trabajo en Feria Valencia para avanzar en la preparación de la próxima edición de FIMMA – Maderalia, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en Feria Valencia.
Se trata de la primera reunión presencial del Comité Organizador que se realiza desde 2020 después de que la pandemia obligara a realizar este tipo de encuentros de forma telemática. En el Comité de hoy se han avanzado algunos de las grandes ejes sobre los que pivotará la próxima cita de FIMMA – Maderalia en la que se constatará el buen momento del sector. El Comité de FIMMA está presidido por Santiago Riera (Rierge) y conformado por Roberto de Cecilio (Comercial Cecilio), Canzio Constanti (Biesse Ibérica), Marc Farrarons (Herramientas Preziss), Ricardo García (Bar-Gar), José Luis Giménez (Barberán), Throsten Linke y Carles Tort (Homag España Maquinaria) y José Sáez (Maquinaria Disber).
Digitalización, reindustralización y formación, las claves de FIMMA – Maderalia 2022
Los empresarios participantes en el Comité han constatado el buen momento del sector y la necesidad de certámenes como FIMMA – Maderalia no solo para que los principales actores sectoriales se reencuentren de forma presencial sino para que en el ámbito de la feria se avance en aquellos aspectos que más interesan actualmente al sector, como la digitalización del mismo, la propuesta de nuevas innovaciones, la necesidad de profundizar en la formación y búsqueda de talento para las empresas del sector, el proceso de reindustrialización en el que está inmersa la industria tras la crisis global o el fuerte compromiso medioambiental y sostenible del sector.
“Las ferias son necesarias y hay ganas de FIMMA – Maderalia”, puntualizó Thorsten Linke, quien explicó los problemas que se encuentran actualmente las empresas para incorporar personal cualificado. Además, FIMMA – Maderalia, según se constató en el Comité, apostará por transmitir a la sociedad la importancia que ha tenido un sector “clave” durante la pandemia ya que ha sido un eslabón clave en la cadena de producción que ha permitido abastecer a los hogares del equipamiento para el hogar y las reformas que se han disparado motivado por la propia pandemia. “Hemos sido parte fundamental en la soluciones para la felicidad de los hogares”, recalcó Marc Farrarons.
+info
https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/
El salón de Feria Valencia cierra esta tarde sus puertas con buenas sensaciones y una estimación de ventas que supera las 2000 unidades vendidas durante los cuatro días de certamen, un 55% de vehículo nuevo y un 45% de ocasión. “La Feria ha cumplido al presentar este año una oferta atractiva para los compradores, tanto en eléctrico como en diésel y gasolina”, ha apuntado el presidente del certamen, Enrique Tomás.
València, 6 diciembre2021.- La vigésimotercera edición de la Feria del Automóvil de Valencia cierra esta tarde sus puertas en Feria Valencia después de cuatro días en los que el certamen “ha cumplido con sus objetivos”, según asegura el presidente del salón, Enrique Tomás, y ha alcanzado un volumen de ventas que según las primeras estimaciones de los propios expositores había superado las 2000 unidades vendidas, a falta aún de contabilizar los registros de la tarde y las operaciones post-feria que se cierren en los días posteriores al certamen. En este sentido, el balance es positivo ya que “el certamen se ha celebrado en un entorno complejo con el actual debido a la situación del mercado de la automoción y aún con las lógicas incertidumbres derivadas de la situación de pandemia”, apunta Tomás, que, pese a ello, ha señalado que “se ha demostrado la utilidad de un certamen como el Feria del Automóvil, necesario para el sector y muy demandado por el público valenciano, que ha agradecido reencontrarse con este cita tradicional en el Puente de Diciembre después de no poder celebrar la cita de 2020 debido a la propia pandemia”.
La Feria del Automóvil de València ha presentado una oferta muy atractiva, más allá de los ajustes de stock de algunas marcas, con un escaparate en el que el público comprador ha podido escoger entre los 3.500 vehículos expuestos, tanto nuevo como de ocasión, seminuevos y kilómetro cero y en las variantes eléctrica, híbrida, diésel o gasolina. En este sentido, los expositores han detectado el creciente interés por las novedades presentadas por las marcas en motorizaciones eléctricas aunque también han constatado la fortaleza que sigue existiendo en el mercado en las motorizaciones clásicas de diésel y gasolina, especialmente en el mercado de vehículo de ocasión, donde los plazos de entrega son mucho más ajustados que en el caso de los vehículos nuevos. De hecho, un 55% de las ventas en la edición de este año han sido de vehículo nuevo mientras que un 45% en vehículo de ocasión. La Feria del Automóvil, en este sentido, “ha sido un fiel reflejo del mercado, con interés por parte del comprador y una potente oferta por parte de las marcas”, ha señalado el presidente del salón.
Una de las noticias más positivas de la actual edición de la Feria del Automóvil de València ha sido la consolidación para los aficionados valencianos de un certamen propio de vehículos clásicos y de colección, como la València Motor Classic, que se ha celebrado por primera vez durante este fin de semana en Feria Valencia y junto al salón del automóvil y que ha recibido el aplauso generalizado de los aficionados a este tipo de coleccionismo.
El público responde a la inauguración del salón del automóvil de Feria Valencia, que presenta desde hoy y hasta el lunes una oferta de 3500 vehículos con descuentos de hasta 6000 euros y novedades en su gran mayoría en coche eléctrico e híbrido.
En la inauguración han participado el subsecretario de la Conselleria de Economía, Natxo Costa, y el secretario autonómico de Hacienda, Francesc Gamero, junto a personalidades como la joven piloto valenciana de la W Series, Nerea Martí.
València, 3 diciembre 2021.- La vigésimotercera edición de la Feria del Automóvil de València ha abierto esta mañana sus puertas con una destacada afluencia de compradores que desde primeras horas están recorriendo los cerca de 70.000 metros cuadrados de exposición destinados en el recinto de Feria Valencia a una cita que regresa tras un año de ausencia por la pandemia. La Feria del Automóvil reunirá hasta el próximo lunes 6 de diciembre una gran oferta de más de 3500 vehículos de todos los segmentos (eléctrico, gasolina, diésel, nuevo, seminuevo, ocasión o comercial) y un escaparate de 42 marcas oficiales y 115 expositores directos de concesionarios oficiales, distribuidores multimarca y empresas de servicios, muchos de ellos con descuentos en sus modelos a la venta superiores a los 6000 euros.
El certamen ha abierto sus puertas atendiendo a la normativa sanitaria vigente y bajo el Protocolo de Seguridad puesto en marcha por Feria Valencia, que convierte al recinto ferial en un espacio seguro frente al Covid19. En este sentido, el Protocolo marca la obligatoriedad del uso de la mascarilla así como diversas medidas como la información digitalizada para evitar el contacto en papel, controles de temperatura, puntos de gel hidroalcohólico y un sistema continúo de ventilación dentro de los pabellones para garantizar las máximas condiciones de higiene.
El Salón se desarrollará a lo largo de los seis pabellones previstos que ocuparán más de 70.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta tanto en el Nivel 2 como en el Nivel 3 y tendrá como aliciente este año la celebración junto a la feria de clásico y coleccionismo València Motor Classic.
Inauguración oficial con presencia institucional
El Salón ha realizado esta mañana la inauguración oficial con la presencia del subsecretario de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Natxo Costa junto al secretario autonómico de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Francesc Gamero. Ambos han estado acompañados, entre otros, por el presidente de la Feria del Automóvil de València, Enrique Tomás, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), Raúl Palacios y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro.
En el acto de inauguración también participará la piloto valenciana Nerea Martí, una de las grandes promesas mundiales del automovilismo y que participa actualmente en la W Series de Fórmula 3. Martí ha recibido una placa de reconocimiento a su apoyo a la Feria del Automóvil de València, un certamen que, según ha reconocido, visita desde pequeña.
Un 80% de las novedades son de vehículo eléctrico
Siguiendo la tendencia del mercado, los vehículos eléctricos copan las novedades que presentarán las marcas a partir de este viernes en Feria Valencia. Es el caso del EQS es la primera berlina de lujo con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-EQ, o el nuevo Volvo XC40 Recharge 100% eléctrico, mientras que Dacia apostará en este segmento por una novedad como el nuevo modelo Spring, todo un fenómeno en ventas.
Nissan será una de las marcas que apuesten más fuerte por la Feria del Automóvil de València con el lanzamiento a nivel nacional en una feria del nuevo también presentará al gran público su esperado nuevo SUV 100% eléctrico Ariya, junto al nuevo Qashqai eléctrico. En esta línea, Hyundai también mostrará su gama al completo destacando el flamante nuevo IONIQ 5 o el nuevo Tucson Híbrido.
Además, Mazda mostrará la versatilidad de su nuevo MX30 eléctrico mientras que en este segmento también destacarán modelos como el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, el Honda HR-V e:HEV, el flamante Lexus NX450+ o el esperado crossover eléctrico de Kia el EV6. Renault también lanzará sus nuevos modelos eléctricos como el nuevo Twingo Eléctrico, el Arkana E:Tech o el Captur E:Tech híbrido.
Por su parte, el grupo Stellantis también prepara un desembarco de sus nuevos modelos enchufables como el Peugeot 208, el 2008, los DS4 y DS9, el Citroën ë-C4, el Fiat 500 eléctrico o el nuevo AMI 100% eléctrico listo para su uso sin carnet.
Mientras tanto, en el ámbito del diésel y gasolina, las marcas también seguirán mostrando novedades, tal y como han comunicado. Es el caso del nuevo Subaru Outback, el nuevo Renault Arkana, el Lexus UX250L, el Honda CR-V, el nuevo Sportage o el nuevo MG ZS versión gasolina. También destacan modelos como la nueva gama de Dacia Jogger, el SUV Duster o el Sandero, el Alpine A110 o el soberbio nuevo Range Rover y su versión personalizada SV.
Conferencia mañana sábado en torno al vehículo eléctrico
Precisamente, mañana sábado la Feria del Automóvil de València acogerá una Mesa de Debate impulsada por la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico en torno a la nueva movilidad eléctrica. En este encuentro, que se celebrará a las 12:00 horas en el Foro de Vehículo Ecológico y Sostenible del Pabellón 2 del Nivel 2 de Feria València, se abordará aspectos como:
Perspectivas de los vehículos eléctricos.
Ayudas europeas y sostenibilidad.
Tecnologías actuales en vehículos eléctricos.
Implantación de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en la ciudad.
Sistemas de micromovilidad.
Movilidad eléctrica para repartos urbanos.
Expansión de puntos de recarga.
Y contará con la participación de Paloma López, presidenta de AVVE Asociación Valenciana Vehículo Eléctrico, Lalo Blanes, CEO de UP2CITY, Alvaro Lorca, Co-Founder y gerente de VIPSERVYP, y estará moderado por David de Diego, experto en tecnología del automóvil y movilidad sostenible y miembro del programa ‘Luz de Cruce’ de cadena COPE.
AGENDA ACTIVIDADES FERIA DEL AUTOMÓVIL 2021 Y VALÈNCIA MOTOR CLASSIC
• Inauguración: Viernes 3 de diciembre 12:30 horas Foro Centro. Inaugura Natxo Costa, subsecretario de la Conselleria de Economía. Participa Nerea Martí, piloto valenciana de las W Series de Formula 3.
• Foro de Novedades: exposición de vehículos relevantes de las marcas y/o expositores.
• Foro de Energías Alternativas: exposición de vehículos de energías alternativas, coordina AVVE
• Salón MOTORESPORT (N2P4)
• Circuito infantil de Seguridad Vial de AVAE
• Simuladores
• Radio Control
• Slot (scalextric) gigante
• Exposiciones de Vehículos de Rally, Slalom, Performance y Americanos.
• Eurocrew: exposición de vehículos personalizados.
• Exposiciones de:
o Guardia Civil de Tráfico
o AUVE-Asociación de usuarios de vehículos ecológicos
o UPV-Universidad Politécnica de Valencia,
o Pinturas del ámbito del motor de José María Villafuerte
o Concurso de Elegancia de vehículos clásicos: domingo 5, de 11 a12,00 horas aproximadamente.
o Trofeo al mejor deportivo clásico del certamen
o Trofeo al mejor clásico popular del certamen
o Trofeo a la mejor motocicleta clásica del certamen
o Exposición de VOLRACE, organizador de actividades del ámbito del motor
• Conferencias:
o Viernes 3, a las 17,00 horas y sábado 4, a las 12,00 horas: demostraciones de Christian López, Doctor en ciencias del deporte, coach motivacional, escritor y comunicador, la persona con el mayor número de récord Guinness de España, 81 en total, en el pabellón N2P3o Mesa de Debate | Sábado 4 de diciembre a las 12,00 horas: ‘2022, el año de una movilidad eléctrica “sin complejos”. Respuestas a las preguntas clave que te sigues haciendo sobre los vehículos eléctricos y nadie te resuelve’. Organiza AVVE.o Conferencia Dani Albero, ‘Un diabético en el Dakar’. Sábado 4 a las 18:00 horas en el N2P4.
• Sorteos: o Motocicleta eléctrica, entre los compradores del certamen con la colaboración de CANOMOBILITYo 4 Fuentes de agua potable para empresa y/o domicilio, con la colaboración de AQUAIDAMo Renault 4 L con motivo del 60 aniversario de su lanzamiento, con la colaboración de VOLRACE.
Martí es una de las pilotos más prometedoras del momento y compite en las W Series, un campeonato de Fórmula 3 exclusivo para mujeres y que supone la antesala de la Fórmula 1.
València, 25 noviembre 2021.- La piloto valenciana Andres Martí será una de las protagonistas de la inauguración de la próxima edición de la Feria del Automóvil de Valencia, que se celebrará en Feria Valencia del 3 al 6 de diciembre. Martí comenzó a correr a los nueve años en la pista de karts de alquiler de sus padres. Al final de su carrera en el karting, fue contratada por la Fórmula de Campeones en un intento de ascender a las carreras profesionales.
Hizo su debut profesional en el Campeonato de España de Fórmula 4 en 2019, consiguiendo un podio en su primera ronda. Un par de séptimos lugares al final de la temporada la verían terminar 15.ª en la clasificación igualada en puntos con Belén García. La valenciana se clasificó para la segunda temporada de las W Series, un campeonato de Fórmula 3 exclusivo para mujeres. La W Series es un campeonato internacional de Fórmula 3 para mujeres, y mucha gente lo conoce como la Fórmula 1 femenina. La competición que consta de ocho carreras, de las cuales dos de ellas se correrán con la F1.
AGENDA ACTIVIDADES FERIA DEL AUTOMÓVIL 2021 Y VALÈNCIA MOTOR CLASSIC
• FORO DE NOVEDADES: exposición de vehículos relevantes de las marcas y/o expositores.
• FORO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS: exposición de vehículos de energías alternativas, coordina AVVE
• Salón MOTORESPORT (N2P4)
Circuito infantil de Seguridad Vial de AVAE
Simuladores
Radio Control
Slot (scalextric) gigante
Exposiciones de Vehículos de Rally, Slalom, Performance, Americanos, etc.
Food Truck performance
Animación para público infantil
• EUROCREW: exposición de vehículos personalizados, organiza EUROCREW, organizador de actividades del ámbito del motor.
• Exposiciones de:
Guardia Civil de Tráfico
AUVE-Asociación de usuarios de vehículos ecológicos
UPV-Universidad Politécnica de Valencia,
Pinturas del ámbito del motor de José María Villafuerte
Concurso de Elegancia de vehículos clásicos: domingo 5, de 11 a12,00 horas aproximadamente.
Trofeo al mejor deportivo clásico del certamen
Trofeo al mejor clásico popular del certamen
Trofeo a la mejor motocicleta clásica del certamen
Exposición de VOLRACE, organizador de actividades del ámbito del motor
• FOOD TRUCK: zona de restauración , además de las habituales cafeterías del Distribuidor y Restaurantes del Mall.
• Conferencias:
Viernes 3, a las 17,00 horas aproximadamente: demostraciones de Christian López, Doctor en ciencias del deporte, coach motivacional, escritor y comunicador, la persona con el mayor número de récord Guinness de España, 81 en total, en el pabellón N2P3. Invitado habitual de televisión en programas en prime-time como El hormiguero, España directo, etc.
Sábado 4, a las 12,00 horas aproximadamente, charla motivacional de Christian López, Doctor en ciencias del deporte, coach motivacional, escritor y comunicador, persona con el mayor número de récord Guinness de España, 81 en total, en el N2P3.
• Sorteos:
Motocicleta eléctrica, entre los compradores del certamen con la colaboración de CANOMOBILITY
4 Fuentes de agua potable para empresa y/o domicilio, con la colaboración de AQUAIDAM
Renault 4 L con motivo del 60 aniversario de su lanzamiento, con la colaboración de VOLRACE
La quinta edición de la cita internacional para la industria de ingredientes funcionales, novel foods y producto final se celebrará los próximos 2 y 3 de febrero en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.
València, 24 noviembre 2021.- Vuelve Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022. El evento internacional para la industria de ingredientes funcionales, novel foods y producto final más importante de España, regresa al calendario ferial el próximo año en una nueva ubicación: el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona y en unas nuevas fechas ya confirmadas, los próximos 2 y 3 de noviembre.
De esta manera, esta cita clave para una industria en expansión y con una clara vocación de innovación, confirma su regreso después de un año de ausencia debido a la pandemia. De hecho, la última edición celebrada a principios de marzo de 2020 supuso el último gran acontecimiento ferial que se celebró en nuestro país antes del estallido de la pandemia.
Ahora, con una situación mucho más normalizada y con el impulso del propio sector, con ganas de reencontrarse y mostrar al mercado sus últimas novedades e innovaciones, vuelve a convocarse Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022. Y lo hace en su doble versión: exposición comercial y evento congresual.
En este sentido, el certamen reunirá una amplia oferta de firmas punteras en tecnología y servicios para los fabricantes y profesionales de investigación y desarrollo de productos terminados nutracéuticos, alimentos y bebidas funcionales, suplementos dietéticos, productos dietéticos, complementos alimenticios, productos farmacéuticos, nutrición deportiva, alimentación animal, productos nutracéuticos, nutricosméticos o productos cosméticos funcionales, entre otros sectores.
Además, también reúne un perfil de expositores de productos y distribuidores de ingredientes funcionales, novel foods o nanomateriales; además de laboratorios cosméticos y farmacéuticos.
Un perfil de visitante altamente profesional
Por su parte, los visitantes y congresistas de Nutraceuticals Europe son fabricantes de productos nutracéuticos, dietéticos, farmacéuticos, cosméticos y alimentación y bebidas en general, distribuidores, mayoristas, profesionales de investigación y desarrollo o científicos, entre otros. Y es que el certamen supone un alto poder de convocatoria para segmentos como empresas fabricantes de alimentación y bebidas, fabricantes de alimentación y bebidas en general, fabricantes de productos dietéticos y complementos alimenticios, alimentación infantil, nutrición deportiva, alimentación animal, laboratorios farmacéuticos, fabricantes de productos farmacéuticos, laboratorios cosméticos, fabricantes de productos cosméticos, distribuidores de ingredientes nutracéuticos, mayoristas de ingredientes nutracéuticos.
Nutraceuticals Europe – SUMMIT EXPO 2022 cuenta con la participación y apoyo de las principales asociaciones nacionales e internacionales del sector nutracéutico y ofrece un punto de encuentro donde ciencia y negocio volverán a ser los principales protagonistas.
La Feria del Automóvil reunirá un escaparate de 3500 vehículos en oferta con un destacado crecimiento dentro del segmento del vehículo eléctrico (batería, autonomía extendida, híbridos o híbridos enchufables)
El salón ultima su apertura con 40 marcas oficiales, 115 expositores directos y más de 70.000 metros cuadrados de ocupación.
La novedad este año es la coincidencia con la feria València Motor Classic, que reunirá a 50 expositores y clubes de vehículos clásicos y de coleccionismo
València, 23 noviembre 2021.- La Feria del Automóvil de València ultima su 23ª edición, que se celebrará la próxima semana del 3 al 6 de diciembre en Feria Valencia y en el que tendrá un destacado protagonismo del vehículo eléctrico. De hecho, prácticamente todas las marcas presentes en el Salón presentarán novedades en este segmento, que crece en la oferta general de una feria que prevé reunir una flota de vehículos a la venta de cerca a las 3500 unidades.
En este sentido, la Feria del Automóvil de València sigue la estela de un mercado en crecimiento y que registra un un incremento de más del 50% en los diez primeros meses del año a nivel estatal. El salón no es ajeno a ello y pondrá a la venta muchos de los últimos lanzamientos al mercado y que las propias marcas ya han comunicado a la Feria del Automóvil.
Es el caso del EQS es la primera berlina de lujo con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-EQ, que se presentará en la Feria del Automóvil, o el nuevo Volvo XC40 Recharge 100% eléctrico. Nissan también presentará al gran público su esperado nuevo Qashqai eléctrico mientras que Dacia apostará en este segmento por una novedad como el nuevo modelo Spring, todo un fenómeno en ventas.
Además, Mazda mostrará la versatilidad de su nuevo MX30 eléctrico mientras que en este segmento también destacarán modelos como el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, el nuevo Renault Twingo Eléctrico, el flamante Lexus NX450+ o el esperado crossover eléctrico de Kia el EV6. Por su parte, el grupo Stellantis también prepara un desembarco de sus nuevos modelos enchufables como el Peugeot 208, el 2008, los DS4 y DS9, el Citroën ë-C4 o el Fiat 500 eléctrico.
Todos estos modelos estarán disponibles junto a sus respectivos stands en el Foro de Vehículos Ecológicos, que desde hace ya más de diez ediciones se celebra en la Feria del Automóvil de València y que ejemplifica la apuesta que desde el certamen se ha venido realizando por la movilidad sostenible.
Una oferta global de 3500 vehículos
La oferta de vehículo eléctrico se integra en un escaparate que este año alcanzará los 3500 vehículos en oferta, tanto nuevos, como seminuevos, de ocasión o kilómetro cero y en las versiones diesel, gasolina y el mencionado segmento eléctrico. La Feria del Automóvil de València, en este sentido, reunirá una muestra 40 marcas oficiales de automóviles y 115 expositores directos, entre concesionarios, distribuidores y empresas de servicio.
El Salón se desarrollará a lo largo de los seis pabellones previstos que ocuparán más de 70.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta tanto en el Nivel 2 como en el Nivel 3.
El atractivo del València Motor Classic
Este año una de las novedades será la celebración conjunta de la Feria del Automóvil con la primera edición del València Motor Classic, la cita para los amantes de los vehículos clásicos y de colección, que reunirá por primera vez en Feria Valencia a más de 50 expositores, de ellos 22 clubes de toda España, y empresas de accesorios, complementos, recambios y coleccionismo.
El salón del vehículo clásico ha previsto numerosas actividades relacionadas con el mundo del coleccionismo y de los vehículos antiguos como:
• Concurso de elegancia de vehículos clásicos (domingo 5, de 11 a 12,00 horas)
• Trofeo al mejor deportivo clásico del certamen
• Trofeo al mejor clásico popular del certamen
• Trofeo a la mejor motocicleta clásica del certamen
• Exposición de ‘Volrace’, organizador de actividades del ámbito del motor
• Exposición de bicicletas clásicas de Mario Espeleta
• Exposición del 60 aniversario del Renault 4L
• Exposición del 50 aniversario Alfasud de Alfa Romeo
Además, entre los vehículos destacados que estarán presentes en la València Motor Classic 2021 están modelos como un Dodge Dart de 1965 único en España, un Volkswagen Carabelle de 1978, una Wolkswagen T1 de 1967, un Anibal Poordera basado en un Seat Ibiza o motos como una Yamaha TZ250 de 1978 o modelos clásicos de la Suzuki GRSK 750.
Entradas y a la venta de forma online
Para incentivar la visita a ambos salones, Feria Valencia ha apostado por aglutinar en una misma entrada el acceso simultáneo tanto a la Feria del Automóvil como a la València Motor Classic. Los visitantes, en este sentido, pueden ya adquirir su entrada a unos precios especiales, estipulados en 5 euros para entrada única a través de la página web oficial. Con ello, el visitante tan solo deberá mostrar el código QR que se le enviará con su compra y acceder directamente al recinto, sin guardar colas y cumpliendo con la debida distancia de seguridad. Además, quien acuda con su vehículo clásico tendrán párking gratuito y un descuento de 2 euros sobre el precio de la entrada.
Protocolo de Seguridad frente al Covid-19
La Feria del Automóvil se seguirá celebrando bajo el Protocolo de Seguridad puesto en marcha por Feria Valencia y que convierte al recinto ferial en un espacio seguro frente al Covid19, tal y como se ha demostrado en estos últimos meses con los distintos eventos que se han podido celebrar.
Hay que recordar que, bajo este Protocolo, los visitantes que acudan a al Salón tendrán toda la información digitalizada para evitar el contacto en papel, controles de temperatura, puntos de gel hidroalcohólico y contarán con un sistema continúo de ventilación dentro de los pabellones para garantizar las máximas condiciones de higiene, entre otras muchas medidas. Además, en el caso de la feria de coche de ocasión la atención a los clientes será personalizada por parte de cada stand y concesionario.
+ info
https://www.feriaautomovil.es/
El simposio profesional se celebrará el próximo 25 de enero de 2022 en Feria Valencia organizado por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, INVASSAT, y el certamen Laboralia, que celebrará su próxima edición en 2023.
València, 22 noviembre 2021.- Los profesionales del sector de la prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo tienen una cita el próximo 25 de enero de 2022 en Feria Valencia con la celebración del ‘Encuentro by Laboralia’, que bajo el lema ‘Fortalezas y Debilidades del Sistema Preventivo tras la Pandemia’, supondrá el primer encuentro congresual de un sector que ha sido protagonista en la lucha contra la pandemia.
Precisamente, el encuentro analizará cómo se ha enfrentado el sector de la PRL a los retos que supuso ajustarse a los diferentes protocolos anti-Covid que se han implantado especialmente en los espacios de trabajo. La crisis originada por el Covid19 evidenció la importancia de la correcta gestión preventiva y afloró sus fortalezas y debilidades poniendo en valor en el entorno laboral el trabajo de los profesionales vinculados a la prevención.
Al mismo están convocados responsables de prevención de altísimo nivel de los distintos ámbitos de la PRL, tanto del ámbito privado como de la administración. En este sentido, el encuentro se celebrará en Feria Valencia e impulsado por el INVASSAT, en estrecha colaboración con Laboralia. El simposio supondrá la antesala para la celebración, ya en 2023, del Certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral.
Estructura del Encuentro
El simposio especializado se desarrollará a lo largo de todo el día 25 de enero y se estructurará en una sesión plenaria a primera hora de la mañana con cuatro conferencias en la que se pondrá de valor cómo se ha gestionado la pandemia por parte del sector de la PRL.
A continuación, cuatro sesiones paralelas abordarán aspectos como el teletrabajo y la desconexión digital; la seguridad vial y la influencia de la pandemia; la crisis sanitaria y lecciones aprendidas de la misma; y los principales retos preventivos por la pandemia en el ámbito empresarial y la revalorización de los principales actos de prevención.
Junto a ellas, una quinta sala acogerá en un innovador formato distintas Mesas de Debate en el que se compartirán experiencias vividas en la pandemia con la participación en cada una de ellas de organismos como las mutuas, asociaciones de servicios de prevención o actividades preventivas, por ejemplo.
Tras la puesta en común a mediodía, a la tarde el Encuentro acogerá diversas sesiones temáticas lideradas por empresas del sector en el que se mostrarán los últimos avances y técnicas desarrolladas por las mismas en torno a la prevención y la pandemia.
Nuevo Comité Organizador
Por otro lado, y coincidiendo con la puesta en marcha de este encuentro, Laboralia ha renovado su Comité Organizador, presidido ya por Elvira Ródenas Sancho, directora general de Trabajo y Bienestar Laboral de la Conselleria de Economía Sostenible, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.
Además de Ródenas, el Comité está conformado por:
· Fernando Sáez Ramos – INVASSAT
· Jorge Cervera – INVASSAT
· Francisco Rogero Ortega – Inspección de Trabajo y Seguridad Social
· Marisa Baena – UGT País Valencià
· Mila Cano – CCOO País Valencià
· José Luis Martínez Ridaura – SGS
· Antonio Díaz Ruíz – AESPLA
· Nuria Pastor – SERPRECOVA
· David Rodríguez – Ford
· Rafael Moreno – Mercadona
· Rafael Paredes – Paredes
· Mercedes Sanchis – IBV
· Arturo Cerveró Duato – CEV
· Ángel González – Iberdrola
· Fernando Martínez – AMAT
· Máximo Solaz (Feria Valencia – Director Laboralia)
+info
https://www.laboralia.es/
El Salón del Cómic ha presentado hoy su cartel oficial, obra de la ilustradora valenciana Cristina Durán y avanza contenidos para la cita del 4 al 6 de marzo de 2022, que se celebrará bajo el lema ‘Del Tebeo Popular a la Novela Gráfica’.
València, 17 noviembre 2021.- La presentación, que se ha celebrado esta mañana en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, ha contado con la participación de Adela Cortijo, directora del Servei de Cultura Universitària, Mayte Ibáñez, concejala de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia; África Ramírez, Presidenta de la AEPV (Associació d’Editors del País Valencià); Cristina Durán, autora del cartel de esta edición; Armando Nsué, Director del Salón del Cómic de Valencia y Daniel Tomás, director de contenidos del Salón del Cómic de Valencia. Además, el evento ha contado con la presencia entre el público de autores como Salvador Larroca, uno de los autores invitados principales de esta edición.
Los responsables del evento han querido dar las gracias, en primer lugar a las instituciones que hasta el momento han manifestado su apoyo al evento, entre las que se encuentra la Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, el área de Cultura de la Universitat de València o la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM – Universitat de València.
Nuevo cartel y adelanto de contenidos
En el acto se dio a conocer el cartel que la autora de cómics valenciana, Premio Nacional de Cómic, Cristina Durán ha realizado, y en el que refleja la esencia del Salón del Cómic con una referencia a la escultura de los Guardianes del Pont del Regne de la ciudad de València –“que la hemos convertido en guardiana”, apuntó Durán- así como las gárgolas de la histórica Lonja de València, “elementos mediterráneos que junto al mar o el color naranja nos acercan el Salón a València”, explicó la ilustradora.
En cuanto a contenidos, el Salón sigue, básicamente, las líneas maestras sentadas en su primera edición. Se mantiene las áreas que forman este gran evento cultural, es decir, Área Cosplay, área Juegos de Mesa y Área Cómic a las que se unirá el Área Cultura Multimedia. Asimismo, los visitantes encontrarán una completa programación de talleres infantiles, talleres adultos, y una vibrante y nutrida programación a cargo de distintas Asociaciones como Obi Wan, quienes ofrecerán un photocall temático, una Academia Jedi,Trivia Star Wars, desfiles diarios por el recinto, exhibición de droides, partidas de Sabacc, entre otras experiencias. El Área de cómic volverá a ofrecer una ambiciosa programación, que incluirá firmas de autores, charlas, mesas redondas, encuentros con los fans, exposiciones de originales e intervenciones artísticas en el recinto, así como presentaciones de cómics.
Al igual que en la primera edición, el cómic es el centro del evento, en particular, el cómic valenciano, que volverá a ocupar la parte central del Pabellón, gracias al convenio firmado con la AEPV.
Primeras confirmaciones
Respecto a las primeras confirmaciones, Daniel Tomás, director de contenidos ha anunciado la participación de la superestrella internacionalSeth, autor de Ventiladores Clyde, entre otros. Seth goza de un gran prestigio en el mundo editoral como autor de éxito de novela gráfica. Ventiladores Clyde recibió uno de los premios Antifaz de la pasada edición, por ser una obra titánica, realizada durante casi dos décadas, que supone una brillante disección de la vida humana y las relaciones sociales, desde una constante investigación formal y narrativa. La Cátedra de Estudios del Cómic FSM – Universitat de València ha colaborado para que Seth sea invitado.
Respecto a los autores nacionales, la organización ha adelantado una selección de nombres de gran peso a nivel internacional que incluye a:
· Salvador Larroca. Autor valenciano. Se trata de uno de los autores que más páginas ha dibujado para Marvel, donde está considerado uno de los artistas fundamentales. En 2009 obtuvo un premio Eisner a la Mejor Colección, con su “El Invencible Iron Man”.
· David Aja. Prolífico autor que combina su trabajo para el mercado norteamericano, donde ha obtenido, ni más, ni menos que cinco premios Eisner, con sus obras más indys como la reciente Semillas. La adaptación a formato audiovisual de su serie Ojo de Halcón (Marvel) ha sido anunciada por Netflix para diciembre.
· David Rubín. Otro autor español que se ha consagrado en el mercado norteamericano, aunque nunca ha dejado de trabajar para el español. Su trabajo en la serie Black Hammer le ha consagrado al otro lado del charco.
· Álvaro Martínez Bueno. De nuevo, estamos ante uno de los autores más destacados a nivel internacional. Su trabajo con la editorial DC donde se ha consagrado como dibujante de varias series de Batman, le ha valido convertirse en autor de culto.
· Cristina Durán. Premio Nacional del cómic.
· Miguel Ángel Giner Bou. Premio Nacional del cómic.
· Sara Soler.
· David López
· David Lafuente.
· Laura Pérez. Destacada autora valenciana que presentará su próximo título, Tótem.
· Paco Roca. Eisner y Premio Nacional del cómic.
· Javi de Castro.
· Albert Monteys
· Javier Olivares. Premio Nacional del cómic.
Además, como ha recordado Armando Nsué, “hasta ahora han confirmado su participación 8 editoriales valencianas, así como Norma Editorial y Astiberri, entre otras”.
Exposiciones confirmadas
Otro de los contenidos confirmados ha sido una exposición de dibujos originales de Jack Kirby, una muestra histórica y de un altísimo valor. Se trata de una retrospectiva dedicada a la etapa Marvel del grandísimo Jack Kirby, creador de todo el universo Marvel que conocemos hoy. Es el padre de todos los grandes personajes, de las series, el propio universo Marvel, incluso de los Eternos, cuya adaptación al cine hemos podido ver recientemente.
Este contenido ha sido posible gracias a la colaboración y generosidad de Jaume Vaquer, quien también visitará el Salón para presentar la exposición y participar en una mesa redonda. Vaquer es un gran coleccionista de originales de cómic, además de crítico y divulgador. Fue creador de la revista teórica Dolmen y mantiene intacto su pasión por el noveno arte.
Conexión con la ciudad de València
Asimismo, el salón ha recordado su voluntad de estar presente en la vida de la ciudad de Valencia para lo que está cerrando distintos eventos, entre los que se ha adelantado el que tendrá lugar el día 8 de febrero, en La Nau, donde se celebrará un homenaje a la artista Consuelo Arizmendi, organizado por el Salón del cómic de Valencia, junto con el área de cultura de La Nau, que consistirá en la proyección del documental ‘Il.lustrades, Trencar l’Oblit’, dirigido por Amalia Yuste y conducido por la ilustradora Aitana Carrasco, un recorrido histórico sobre las ilustradoras y autoras de cómic valencianas, y una posterior mesa redonda sobre la autora valenciana.
Asimismo, el Salón está cerrando fechas y espacio con la concejalía de Maite Ibáñez para celebrar un gran concierto al aire libre como en la pasada edición y otras acciones que permitirán que el Salón deje su huella en la ciudad.
Apuesta digital y multimedia
Cultura multimedia es la nueva programación que se incorpora al salón, en la que se dará acogida este año al festival de cine #ValenciaFantastic, en su tercera edición, con una programación que hará énfasis en el Cine y las Series tanto en televisión como la ficción en podcast y videocast, dedicada a los géneros: la ciencia ficción, los superhéroes, el fantástico, el terror, entre otros.
Además de la proyección de la selección de cortos del Festival, se está trabajando en distintos contenidos junto con la Administración valenciana. Dentro del área de Cultura Multimedia además del #ValenciaFantastic, se acogerá contenidos de podcasters, youtubers, videojuegos, apps y todos aquellos formatos que ayuden a difundir, de alguna manera, el mundo del cómic y de la creación.
Hasta ahora, se ha cofirmado la participación de Paco Hernández “De todo un Paco” y los actores Javier Botet, Claudia Riera, Albert Salazar, el actor británico William Miller (“Los 100”, “Isabel”, “Warrior Nun”), David Pareja (“Doctor Portuondo”, “Veneno”) así como los directores Óscar Martín y Denis Rovira Van Boekholt (director de “La Influencia”, Amazon: “El Internado las cumbres” o Netflix “Warrior Nun”)
En el área de Cosplay, se contarán con referentes como The Dunwich Crafter, Dante Cosplay, Akage Cosplay, Naythero y JFCosplay. Naythero, invitado internacional, es cosplayer, pero ha llevado su afición más allá, llegando a realizar trabajos de vestuario para series, películas y promoción de videojuegos a nivel internacional y a grandes productoras como Warner Bros.
Concursos y juegos
Asimismo, se ha cerrado la celebración de una nueva edición del concurso CosMasters Valencia, mesas de exposición de asociaciones y cosplayers en las que atenderán a quien desee plantearles dudas técnicas y profundizar en este arte. También volverán las actividades de bodypaint y caracterización con los mejores artistas del sector, destacando este año Artica Creations y Josh Art. Por su parte, en el área de juegos de mesa y rol está ya confirmada la celebración de la primera gran partida oficial de Magic: the Gathering pospandemia, todo un hito en este sector.
También asistirá Pedro J. Ramos, uno de los autores de juegos de rol más prolíficos de nuestro país, unido a la editorial Nosolorol, que es además co-creador de sistemas como Hitos, además de dirigir el podcast/espacio de Twitter “La voz de la mesa”.
Por su parte, el ‘influencer’ Francesc Gascó estará en el Salón para hablar de la utilidad terapéutica de pintar miniaturas de Warhammer durante la pandemia. Además, la editorial Nosolorol volverá a repetir como colaborador principal de la zona de juegos de rol del Área de Juegos. Y en esta edición, como novedad, se apostará por otras formas de juego en expansión, como el LARP o eventos de rol en vivo, ‘wargames’ y los juegos competitivos de cartas coleccionables.
Por último, los organizadores han recordado que en esta edición se volverá a contar con la colaboración de la Cátedra del Estudio del Cómic como coordinadora de los Premios Antifaz.
+info
https://www.saloncomicvalencia.com/
2 Ruedas y VLC Bike’s cierran esta tarde sus puertas con registros próximos a la última edición pre pandemia y de 15.000 aficionados y compradores que se han visitado Feria Valencia.
Las nueva movilidad viene para quedarse y convierte a las bicis y motos eléctricas en uno de los productos estrella durante todo este fin de semana.
València, 14 noviembre 2021 – Objetivo cumplido. Los Salones de la Bici y la Moto de València, 2 Ruedas y VLC Bike’s, cierran a las 19:00 horas de esta tarde sus puertas con la plena satisfacción de haber recuperado la feria para el sector después del parón obligado de un año debido a la pandemia y en una coyuntura difícil ya que, pese al buen momento que están atravesando las ventas en el mercado de las dos ruedas, la falta de componentes y piezas están tensionando los plazos de fabricación de las marcas y el stock de los distribuidores. Algo que, pese a que se ha trasladado al Salón con una oferta más ajustada que en anteriores ocasiones, no ha sido obstáculo para que el público haya respaldado con su presencia los certámenes de Feria Valencia.
Y es que los aficionados y compradores han respondido de forma “excelente” ha esta edición y ha demostrado “las ganas que se tenía por parte de todos los aficionados a las dos ruedas al regreso de la feria”, señala el director de los certámenes, Paco Valero. Para el máximo responsable de 2 Ruedas y VLC Bike’s, “estamos muy satisfechos de los resultados de los salones, teniendo en cuenta que el principal objetivo era recuperar la feria tras la pandemia. Según las estimaciones y a falta aún de contabilizar las cifras de esta tarde, estamos ya con cerca de 15.000 visitas durante todo este fin de semana por lo que nos acercaremos a las cifras de la última edición”.
Unos números que, a juicio de Valero, “devuelven a la normalidad ambos salones y lo sitúan de nuevo en la senda de crecimiento para que en la edición de 2022 volvamos a crecer en marcas y oferta, que es lo que nos demandan los aficionados”.
Movilidad sostenible
Otras de las consecuencias que se extraen de la celebración de estos Salones es que la electrificación ha venido para quedarse en el sector de las dos ruedas. Y es que la edición de este año ha crecido la presencia de la oferta de motos y bicis 100% eléctricas, con modelos muy atractivos estéticamente y que, según apuntan los propios expositores, han despertado no sólo el interés del público sino que han generado compras directas.
Además, la nueva ubicación de toda la oferta de bicis del Salón VLC Bike’s, situada en el Distribuidor Central de Feria Valencia y de paso obligado para todos los asistentes, han multiplicado las visitas y la interacción de los visitantes con los expositores, que han ratificado el ‘boom’ que está viviendo el mercado de la bicicleta, tanto en los diferentes modelos deportivos como los urbanos o de paseo.
Presentación en España de un nuevo modelo de Macbor
La feria también sigue siendo el marco idóneo para la presentación de nuevos modelos. Un ejemplo de ello es el de la enseña Macbor, que ha elegido el Salón 2 Ruedas para presentar este fin de semana su nuevo modelo Eight Mile, una naked que se presenta en dos versiones: Eight Mile 500 Street (STR), enfocada a su uso en asfalto y urbano, y la más polivalente Eight Mile 500 Scrambler (SCR), de indudable aire, transgresor y aventurero. Se trata de la presentación en exclusiva para toda España de un modelo que fue lanzado en nuestro país apenas hace unos días.
La Federación de Ciclismo de la Comunitat Valenciana celebró en Feria Valencia su Gala Anual
València, 13 noviembre 2021 – Los Salones de la Moto y la Bici de València, 2 Ruedas y VLC Bike’s, han rendido esta tarde un merecido homenaje al piloto aventurero Miquel Silvestre y a la ciclista setabense doblemente campeona de España en la pasada década Anna Sanchis. Silvestre, muy conocido por su faceta aventurera y por protagonizar la serie de éxito en TVE ‘Diario de un Nómada’ acudió a Feria Valencia en compañía de su numeroso club de fans ‘Silver Rider Club’, en ruta directamente desde Madrid hasta el recinto ferial. Allí, el aventurero nacido en Dénia departió con sus fans y repasó algunas de las muchas anécdotas vividas en sus viajes alrededor del mundo a lomos de su ‘Gorda’, una BMW con muchos kilómetros en sus ruedas. A continuación, precisamente en el stand que BMW Dos Rodes tiene en la feria, Miquel Silvestre estuvo firmando ejemplares de su último libro.
El ciclismo también fue protagonista hoy en Feria Valencia. Así, los aficionados al ciclismo rindieron un más que merecido homenaje a la ciclista setabense Anna Sanchis, que en la pasada década protagonizó el ciclismo profesional femenino en nuestro país con varios campeonatos de España tanto en ruta como en contrarreloj. Sanchis, hoy en día retirada del ciclismo profesional y volcada en su profesión médica y en su familia, recibió una placa de reconocimiento del presidente de la Federación de Ciclismo de la Comunitat Valenciana, Amadeo Olmos.
Precisamente, la FCCV celebró en la tarde de hoy en Feria Valencia y en el marco del salón de la bici VLC Bike’s, su gala anual, en la que premió a los ciclistas valencianos más destacados en las diferentes categorías y que reunió a más de un centenar de asistentes en el Salón de Actos del recinto ferial.
Multitudinaria segunda jornada
2 Ruedas y VLC Bike’s están vivendo hoy una multitudinaria jornada, como viene siendo habitual en los últimos años, coincidiendo con la celebración en el Circuit de los entrenamientos oficiales del Mundial de motociclismo. Muchos son los que, una vez finalizados los mismos, acuden a Feria Valencia a seguir disfrutando de las dos ruedas. Además, el certamen está viviendo una intensa jornada de actividad comercial, en línea con el buen momento que atraviesa el mercado de la moto y la bici.
Programa de actividades
Domingo 14 noviembre
12:00 h.- Exhibición de Stunt by Emilio Zamora. Lugar: Pabellón 4
12:30 h.- Trial Indoor con los pilotos Victor Palomares y Salva Aguado. Lugar: Distribuidor (detrás de la zona de restauración)
12:30 h.- Trial Bike by Juanda de la Peña. Lugar: Distribuidor (detrás de la zona de restauración)
18:00 h.- Exhibición de Stunt by Emilio Zamora Lugar: Pabellón 4
18:30 h.- Trial Indoor con los pilotos Victor Palomares y Salva Aguado. Lugar: Distribuidor (detrás de la zona de restauración)
18:30 h.- Trial Bike by Juanda de la Peña. Lugar: Distribuidor (detrás de la zona de restauración)
11:00 a 19:00 h.- Circuito para prueba de motos y bicis eléctricas
11:00 a 19:00 h.-‘Special Bike Cult‘
11:00 a 19:00 h.- Exposición de motos ‘Honda Goldwing’
11:00 a 19:00 h.- Pantallas y zona gastronómica
11:00 a 19:00 h.- Simulador Moto GP y X Bike
19:00 h.- Clausura de 2 Ruedas y VLC Bike’s
Entradas y horarios
Las ferias se ubicarán en el Nivel 2 de Feria Valencia con acceso directo desde el Foro Centro y el horario de apertura será de 11:00 a 20:00 horas el viernes y sábado y de 11:00 a 19:00 horas el domingo. Los visitantes pueden comprar sus entradas de forma online con un descuento de tres euros sobre el precio en taquilla. Una vez comprada podrán acceder directamente al salón mostrando en su móvil el código QR que se recibirá una vez finalizada la compra sin tener que guardar colas
2 Ruedas y VLC Bike’s registran desde primera hora una gran afluencia de aficionados y compradores. Los salones estarán abiertos en Feria Valencia hasta el próximo domingo.
En el marco de la feria se realizarán mañana dos homenajes al piloto aventurero Miquel Silvestre y a la doble campeona de España de ciclismo, Anna Sanchis.
València, 12 noviembre 2021.- Los salones 2 Ruedas y VLC Bikes 2021 ya son una realidad. Esta mañana ha abierto sus puertas en Feria Valencia una nueva edición de los Salones de la Moto y la Bici de València, en un año muy especial ya que supone el regreso de las ferias por antonomasia de la bici y la moto en la Comunitat Valenciana tras los largos meses de parón debido a la pandemia. Y lo han hecho con una amplísima oferta de motos, bicis y complementos y con una gran respuesta del público aficionado y comprador, que desde primera hora están llenando el Nivel 2 del recinto ferial de Benimàmet, donde se están celebrando estos eventos.
Se trata del fin de semana por antonomasia para las dos ruedas en nuestra ciudad, con la celebración ha escasos kilómetros de Feria Valencia del Gran Premio de la Comunitat Valenciana de motociclismo, una cita que también vuelve a tener público en las gradas y que supone un gran aliciente para los miles de visitantes que está previsto que acudan tanto al Circuit como a 2 Ruedas y VLC Bike’s a lo largo de todo este fin de semana.
Novedades de las firmas y marcas
Las 120 firmas y marcas que exponen en 2 Ruedas y VLC Bikes presentan algunas de las últimas novedades del mercado, algunas tan relevantes -según han comunicado las propias marcas- como la esperada Kawasaki Z650 RS 2022, que se presentará en exclusiva en la feria, o las nuevas Aprilia RS 660 y Tuono 660. Piaggio también mostrará novedades más que interesantes como la nueva Bevery 400 ES o su nuevo scooter eléctrico Piaggio 1. KTM y Gas Gas, mientras, también aprovecharán para presentar novedades como la KTM 350 EXC-F Factory Edition, entre otras muchas. Por su parte BMW también apuesta fuerte por la feria y presentará el nuevo acabado Triple Black de las BMW R 1250 RT y BMW R1250 GS y GS Adventure, así como la BMW G 310 R y GS, los modelos F 900 R y F 900 XR o los nuevos scooters C 400 X y GT; mientras que Rieju mostrará sus nuevas modelos MRT SM 125 LC, la nueva gama Euro5 y la nueva CENTURY euro5 color gris.
En el ámbito de la movilidad sostenible también se están presentando muchas novedades, entre las que destacan las gamas de moto 100% eléctrica, SEAT MO 125, y dos patinetes eléctricos con diferentes autonomías, SEAT MO 25 y SEAT MO 65 de la enseña española.
Mientras tanto, en el ámbito de la bici destaca la nueva gama Trekking de Cube y Haibike, así como nuevos modelos como la Bianchi Specialissima, la Giant Reign o la nueva bici Cervélo Aspero. Por su parte, Trek presentará la E-Caliber 96 y la firma Riese Müller su nuevo modelo Nevo 3.
Entre los expositores también destaca la presencia institucional de Turisme, que promociona la oferta de cicloturismo de la Comunitat Valenciana, con información actualizada de la oferta cicloturista de la Comunitat Valenciana y todos sus recursos. En un stand de 30 metros cuadrados, muestra todo lo referente a las vías verdes, EuroVelo, rutas MTB, ‘slow cycling’ y la oferta de turismo activo de las tres provincias. Junto con Turisme están presentes la Diputación de Castellón, Costa Blanca, Benidorm y la asociación CV Activa, con el objetivo es posicionar a la Comunitat Valenciana como destino líder en cicloturismo y mostrar toda la oferta turística, tanto de costa como de interior, vinculada a este producto.
Programa de actividades
Junto a la amplia oferta comercial y el atractivo que supone los ‘precios feria’ de las ofertas de los expositores, otro de los grandes alicientes de los Salones de la Moto y la Bici es el espectacular programa de actividades previstos por la organización y que van desde las espectaculares exhibiciones de trial a cargo de los pilotos Víctor Palomares y Salva Aguado o las demostraciones de trial bike por el equipo de Juanda de la Peña, sin olvidar las acrobacias sobre moto y quad del siempre espectacular Emilio Zamora. Junto a este acróbata de las dos ruedas, la feria también prepara un buen número de actividades como circuito de pruebas de motos y bicis eléctricas, simuladores o exposiciones como la ‘Special BIke Cult’ o pantallas para seguir el GP junto a una variada zona gastronómica.
Además, en el marco de la feria se celebrará mañana sábado dos homenajes a figuras representativas de las dos ruedas, como el piloto aventurero Miquel Silvestre y la doble campeona de España de ciclismo Anna Sanchis.
Sábado 13 noviembre
11:15 h.- Concentración de Harleys
12:00 h.- Exhibición de Stunt by Emilio Zamora. Lugar: Pabellón 4
12:30 h.- Trial Indoor con los pilotos Victor Palomares y Salva Aguado. Lugar: Distribuidor (detrás de la zona de restauración)
12:30 h.- Trial Bike by Juanda de la Peña. Lugar: Distribuidor (detrás de la zona de restauración)
17:00 h.- Homenaje y conferencia de Miquel Silvestre (STAND DE BMW)
18:00 h.- Homenaje Anna Sanchis (SALÓN DE ACTOS)
18:00 h.- Exhibición de Stunt by Emilio Zamora.Lugar: Pabellón 4
18:30 h.- Trial Indoor con los pilotos Victor Palomares y Salva Aguado. Lugar: Distribuidor (detrás de la zona de restauración)
18:30 h.- Trial Bike by Juanda de la Peña. Lugar: Distribuidor (detrás de la zona de restauración)
11:00 a 20:00 h.- Circuito para prueba de motos y bicis eléctricas
11:00 a 20:00 h.-‘Special Bike Cult‘
11:00 a 20:00 h.- Exposición de motos ‘Honda Goldwing’
11:00 a 20:00 h.- Pantallas y zona gastronómica
11:00 a 20:00 h.- Simulador Moto GP y X Bike
Entradas y horarios
Las ferias se ubicarán en el Nivel 2 de Feria Valencia con acceso directo desde el Foro Centro y el horario de apertura será de 11:00 a 20:00 horas el viernes y sábado y de 11:00 a 19:00 horas el domingo. Los visitantes pueden comprar sus entradas de forma online con un descuento de tres euros sobre el precio en taquilla. Una vez comprada podrán acceder directamente al salón mostrando en su móvil el código QR que se recibirá una vez finalizada la compra sin tener que guardar colas.
La Feria de Limpieza e Higiene Profesional cierra sus puertas en Madrid después de tres intensas jornadas en las que se ha registrado la presencia de 6.005 profesionales tanto nacionales como internacionales de 35 países, consolidando los resultados antes de la pandemia.
Madrid, 11 noviembre 2021.- Éxito de Hygienalia 2021. La Feria de Limpieza e Higiene Profesional ha cerrado esta tarde sus puertas en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid con unos resultados que consolidan al certamen como la gran referencia del sector en el sur de Europa y vuelve a rebasar a cifra de 6.000 profesionales, tanto nacionales como internacionales. El salón, de hecho, iguala prácticamente las cifras de la última edición pre-pandemia, celebrada en 2019, y que ya constituyó su mejor edición. Ahora, tras un año más que difícil por el estallido de la pandemia y el enorme esfuerzo que ha tenido que desarrollar un sector que ha estado en primera línea en la lucha contra el Covid, Hygienalia resurge con más fuerza que nunca.
En este sentido, según apunta la directora del salón, Esther Cano, “estamos muy satisfechos de los resultados de una feria en la que hemos visto cómo el profesional ha respondido de forma magnífica”. Cano ha destacado “la gran profesionalidad y calidad del visitante de Hygienalia, que ha demostrado las ganas por reencontrarse con sus proveedores y acceder a las últimas innovaciones de un sector muy dinámico en el desarrollo de nuevos productos, maquinaria, tecnología y servicios”. Además, la directora ha querido agradecer “muy especialmente” a los expositores que este año “han apostado por Hygienalia como plataforma de negocio en un año importante para todo el sector no sólo por el reencuentro tras la pandemia sino porque Hygienalia ha logrado reunir de forma muy potente toda la oferta de productos de limpieza junto a la de maquinaria y tecnología, fruto del acuerdo entre Feria Valencia y las patronales del sector ASFEL y AEFIMIL, que han impulsado y apoyado de forma decidida a Hygienalia”.
La higiene en la hostelería
El Programa de Conferencias también se ha clausurado hoy con la jornada organizada por Vijusa y Girbau en torno al concepto ‘wet cleaning’ y las soluciones sostenibles para lavandería y tintorería, que contó con la participación de Miguel Torres, ‘Business Developer’ de Girbau y Ángel Santamaría, técnico comercial de Vijusa. Hygienalia 2021 finalizó con otra esperada Jornada Técnica, en este caso la organizada por la revista especializada Hostelería & Restauración y que ha entrado de lleno en el futuro de higienización de la hostelería y hostelería hospitalaria. Moderado por el director del medio, Fernando Hidalgo, han participado Lorena Moreno, presidenta nacional de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel y Otras Entidades (ASEGO); Ana María Dobaño, secretaria general de ASEGO; Miguel Ángel Herrera, de la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria; y Lara Hubiera, licenciada en Ciencias Químicas y expertas en el sector.
Hygienalia 2021 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En esta edición, Hygienalia acoge la oferta de de 109 firmas y marcas expositoras y ha recibido la visita de 6.005 profesionales de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos.
+info
https://www.hygienalia.com/
Más de 200 firmas expositoras han reservado su espacio para su próxima convocatoria, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en Feria Valencia.
FIMMA – Maderalia está potenciando la comercialización del certamen ante la fuerte demanda de los sectores por exponer en un certamen que no pudo celebrarse en 2020 por la pandemia.
La bienal, además, ha presentado una completa remodelación de su portal web y ha digitalizado sus servicios a expositores y visitantes para facilitar su presencia el próximo año en Feria Valencia.
València, 10 noviembre 2021.- FIMMA – Maderalia 2022 acelera. A falta aún de cinco meses para su celebración, prevista del 29 del marzo al 1 de abril en Feria Valencia, la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract ha despertado ya un fuerte interés entre los sectores, que ha respondido con una fuerte demanda al inicio de la comercialización de los espacios expositivos.
De hecho, a fecha de hoy, FIMMA – Maderalia ya ha confirmado la participación de más de 200 firmas nacionales e internacionales de herrajes, maquinaria, tecnología, componentes, tableros o revestimientos, entre otros muchos sectores. Se trata de firmas punteras en sus respectivos segmentos y que han acogido con optimismo el regreso de la bienal de referencia del sector después de que FIMMA – Maderalia no pudiera celebrarse en 2020 como estaba previsto debido a la pandemia.
Ahora, la feria regresa con fuerza y en un entorno de normalización en la situación sanitaria, restablecimiento de los contactos internacionales y un entorno de fuerte crecimiento de la industria, alimentado por la alta demanda de servicios como la reforma o el equipamiento del hábitat.
“Las ferias son la imagen y el reflejo de un sector, y ahora más que nunca son necesarias. Todos necesitamos actualizar nuestra información y es por ello que las ferias van a ver reforzada su doble función, primero como instrumento comercial, y luego como punto de encuentro y fuente de información”, explica el director de ambos certámenes, Miguel Bixquert.
Novedades para la edición del reencuentro sectorial
Fimma – Maderalia 2022 será una feria que, a pesar de seguir la estela de éxito de las ediciones precedentes, renovará parte de sus contenidos para conformar un escaparate ajustado a las necesidades actuales del sector. Así, potenciará la participación de nuevos materiales y componentes que han aparecido en los últimos ejercicios y que se han instalado como parte fundamental en el desarrollo del sector.
Además, los avances tecnológicos serán protagonistas de la oferta de FIMMA – Maderalia, tanto en el ámbito de la industria 4.0 como en la puesta en marcha de diferentes plataformas digitales que optimicen y mejoren la eficiencia de la industria del mueble y la madera. En este sentido, la apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente volverá a ser uno de los ejes temáticos en los que pivote gran parte de la oferta.
Apuesta por la digitalización
En este ámbito de la digitalización, FIMMA – Maderalia también ha dado un paso con la renovación de su plataforma web en la que, bajo un diseño más moderno y mejorado, se han reestructurado los diferentes contenidos de la misma para mejorar la navegación y la respuesta a las necesidades del usuario.
Así, todos los servicios de contratación de stands, reserva de espacio y adquisición de entradas se están digitalizando así como la relación con clientes, expositores y visitantes. Una muestra de ello es que el certamen ya está alojado en la nueva APP Oficial de Feria Valencia, disponible en las plataformas Android e IOs y en la que podrán disponer de toda la información necesaria para la visita a la feria.
+info
https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/
Los salones 2 Ruedas y VLC Bikes abren sus puertas este fin de semana en Feria Valencia con la presencia de 120 firmas y marcas de moto y bici y una superficie expositiva de más de 15.000 metros cuadrados.
Las marcas han apostado por la feria para mostrar sus últimas novedades ante la fuerte demanda del mercado y preparan precios especiales de feria.
València, 10 noviembre 2021.- La gran fiesta de las dos ruedas vuelve a Feria Valencia. El nivel 2 del recinto ferial será escenario este fin de semana de una nueva edición de los Salones de la Moto y la Bici de València, las ferias 2 Ruedas y VLC Bike’s, que regresan por todo lo alto tras su ausencia en 2020 debido a la pandemia.
Las citas acogerán desde el viernes 12 de noviembre y hasta el domingo 14 de noviembre una amplia oferta con las últimas novedades en moto, bici y complementos de las 120 firmas y marcas presentes y sobre una superficie expositiva que se extenderá hasta los 15.000 metros cuadrados.
Las últimas novedades y lanzamientos
Las marcas se han volcado en la presentación de sus últimas novedades y lanzamientos a un mercado en expansión y que está registrando una alta demanda tanto en motos como en bicis. Así, por ejemplo y según han comunicado las propias marcas expositoras, durante la feria se presentarán nuevos modelos como la esperada Kawasaki Z650 RS 2022, que se presentará en exclusiva en la feria, o las nuevas Aprilia RS 660 y Tuono 660.
Piaggio también mostrará novedades más que interesantes como la nueva Bevery 400 ES o su nuevo scooter eléctrico Piaggio 1. KTM y Gas Gas, mientras, también aprovecharán para presentar novedades como la KTM 350 EXC-F Factory Edition, entre otras muchas.
Por su parte BMW también apuesta fuerte por la feria y presentará el nuevo acabado Triple Black de las BMW R 1250 RT y BMW R1250 GS y GS Adventure, así como la BMW G 310 R y GS, los modelos F 900 R y F 900 XR o los nuevos scooters C 400 X y GT; mientras que Rieju mostrará sus nuevas modelos MRT SM 125 LC, la nueva gama Euro5 y la nueva CENTURY euro5 color gris.
Mientras tanto, VLC Bike’s también será escenario de la presentación de importantes novedades del mercado como la nueva gama Trekking de Cube y Haibike, así como nuevos modelos como la Bianchi Specialissima, la Giant Reign o la nueva bici Cervélo Aspero. Por su parte, Trek presentará la E-Caliber 96 y la firma Riese Müller su nuevo modelo Nevo 3.
Las marcas se citan en Feria Valencia
Desglosado por salones, el certamen 2 Ruedas reunirá un total de 90 marcas, la práctica totalidad de las principales enseñas del mercado y más conocidas como Aprilia, Benelli, BMW, Daelim, Derbi, Ducati, Gas Gas, Gilera, Hanway, Harley Davidson, Honda, Husqvarna, Hyosung, Indian, Kawasaki, Keeway, KTM, Kymco, Lambretta, Moto Guzzi, MV Augusta, Peugeot, Piaggio, Rieju, Royal Enfield, Scomandi, Suzuki, Sym, TGB, Triumph o Vespa, entre otros muchos. Además, también destacará un amplio abanico de las principales firmas de complementos, cascos y ropa ‘motera’.
Por su parte, el salón VLC Bike’s presentará un amplio abanico de los últimos modelos de las marcas que más están triunfando en el mercado como Atika, BH, Brixton, Brompton, Castelli, Conor, Cube, Focus, Ghost, KTM, Specialized o Trek, entre otras muchas.
Nueva ubicación: Nivel 2 de Feria Valencia
En este sentido, este año tanto 2 Ruedas como VLC Bike’s se celebrarán en el Nivel 2 de Feria Valencia, con acceso directo desde el Foro Centro y que contará con todas las comodidades de los pabellones más nuevos de Feria Valencia, más amplios y que garantizan la comodidad y seguridad de expositores y visitantes ante las medidas Covid.
Así, la zona expositiva de 2 Ruedas se ubicará en el pabellón N2P2 de Feria Valencia mientras que las marcas expositoras de las bicis de VLC Bike’s estarán en el Distribuidor Central del recinto ferial, el gran pasillo central de Feria Valencia justo al lado del pabellón de las motos. Además, con conexión directa al área expositiva, las actividades paralelas, exhibiciones, Trial y acrobacias sobre dos ruedas se celebrarán en el pabellón N2P4.
La organización ha dispuesto un amplio párking gratuito para las motos dentro del propio recinto ferial para mayor comodidad de los aficionados y a salvaguarda de las inclemencias metereológicas. Los que vengan en coche podrán aparcar cómodamente en el párking interior de Feria Valencia, con acceso por el túnel.
Entradas online a la venta y con descuentos
Los aficionados que así lo deseen pueden ya adelantar la compra de sus entradas para la feria con el aliciente de tener un descuento de tres euros sobre el precio en taquilla. Así, las entradas online están ya disponibles a un precio único de 6 euros con la ventaja no sólo del descuento sino de no tener que guardar colas y acceder directamente al salón mostrando en su móvil el código QR que se recibirá una vez finalizada la compra.
Programa de actividades
Junto a la amplia oferta comercial y el atractivo que supone los ‘precios feria’ de las ofertas de los expositores, otro de los grandes alicientes de los Salones de la Moto y la Bici es el espectacular programa de actividades previstos por la organización y que van desde las exhibiciones de trial o trial bike hasta las acrobacias sobre moto y quad del siempre espectacular Emilio Zamora.
Y es que el de Ducati logra reunir cada año a una legión de fieles seguidores que han tenido que esperar más de un año para poder disfrutar de las espectaculares ‘performance’ de Zamora. Junto a este acróbata de las dos ruedas, la feria también prepara un buen número de actividades como circuito de pruebas de motos y bicis eléctricas, simuladores o exposiciones como la ‘Special BIke Cult’ o pantallas para seguir el GP junto a una variada zona gastronómica.
Además, en el marco de la feria se celebrarán dos homenajes a figuras representativas de las dos ruedas, como el piloto aventurero Miquel Silvestre y la doble campeona de España de ciclismo Anna Sanchis.
Feria Valencia, espacio seguro
Este año, a pesar de no haber ya limitaciones, la organización ha dispuesto las máximas garantías de seguridad y de distancia social siguiendo el estricto protocolo antic-Covid de Feria Valencia implantado con éxito en los distintos certámenes ya celebrados estos meses por la institución ferial.
Hay que recordar que, bajo este Protocolo, los visitantes que acudan a al Salón tendrán toda la información digitalizada para evitar el contacto en papel, controles de temperatura, puntos de gel hidroalcohólico y contarán con un sistema continúo de ventilación dentro de los pabellones para garantizar las máximas condiciones de higiene, entre otras muchas medidas.
La Feria de Limpieza e Higiene Profesional celebra desde hoy el reencuentro del sector con una gran afluencia de profesionales al Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. “Estamos gratamente sorprendidos de la respuesta del público en este primer día”, señala Juan Carlos Cebriá, presidente de la patronal del sector ASFEL, promotora de la feria junto a la patronal de maquinaria AEFEMIL.
El salón muestra los últimos avances en la lucha contra el Covid como nuevos sistemas de medición del aire que detectan y eliminan el SARS – COV2, desinfección por ultravioleta o robots barredoras industriales autónomas en un escaparate que reúne la oferta de 109 expositores de Bélgica, España, Italia, Países Bajos y Reino Unido.
Hygienalia 2021 recibe también a compradores internacionales de 23 países, que están manteniendo reuniones de trabajo con los expositores gracias a impulso de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo a través del Ivace.
Madrid, 9 noviembre 2021.- Inmejorable arranque de Hygienalia 2021. La quinta edición de la Feria de Limpieza e Higiene Profesional ha abierto hoy sus puertas en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo con una más que notable afluencia de compradores desde primeras horas, un hecho que, incluso, ha llegado a sorprender a los expositores, que esperaban un arranque más tibio teniendo en cuenta que hoy en Madrid es festivo local. “Estamos gratamente sorprendidos por la respuesta que está teniendo Hygienalia entre los visitantes profesionales”, ha señalado el empresario valenciano Juan Carlos Cebriá, de la firma Vijusa y presidente de la patronal sectorial ASFEL, impulsora de la feria junto a la patronal de maquinaria AEFEMIL. “Las colas en la entrada ya hacía presagiar lo que después de ha confirmado, una feria de mucha afluencia de profesionales, con ánimo de reencontrarse y en la vemos stands llenos y trabajando a pleno rendimiento. Inmejorable inicio que esperamos se consolide en las dos próximas jornadas que nos quedan”, ha apuntado Cebriá, que ha destacado el “alto número de innovaciones presentes en el certamen y especialmente, apunta, la aportación de las firmas de maquinaria y tecnología, con el apoyo de AEFEMIL, que aportan un plus de enorme atractivo a Hygienalia”.
Y es que, precisamente, la tecnología está siendo uno de los grandes atractivos de la feria. Concretamente la nueva generación de robots de limpieza que funcionan de forma autónoma con unas altas prestaciones funcionales y de rendimiento. Junto a ellos, los avances surgidos durante los meses de pandemia en productos y sistemas de higiene frente al Covid también están siendo protagonistas de la feria, como nuevos medidores de CO2 del aire que permiten detectar la presencia del virus SARS-COV2 en las estancias, las nuevas líneas de aerosoles desinfectantes para la ropa con gel hidroalcóholico, productos de desinfección alimentaria con eficacia anti-Covid o propuestas que utilizan tecnología ultravioleta como repelente ante el virus. Entre ellos, es muy destacable un avance como la purificadores de aire certificados que eliminan al 99’9% el virus Covid de la estancia.
Compradores de 23 países presentes en la feria
El certamen reúne hasta el próximo jueves una amplia oferta de 109 firmas expositoras procedentes de Bélgica, España, Italia, Países Bajos y Reino Unido, en lo que se configura como el salón profesional del sector más importante del sur de Europa. Una buena prueba de ello es la alta presencia de compradores internacionales, interesados en conocer de primera mano las innovaciones presentes en el salón. En este sentido, destaca la misión comercial de compradores de hasta 23 países, entre los que se cuentan Algeria, Bélgica, Bulgaria, Camerún, Chile, Croacia, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Libia, Turquía, Emiratos Unidos y Reino Unido, impulsada por Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo a través del Ivace en colaboración con la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene y que están manteniendo reuniones de trabajo con los expositores presentes. Hay que destacar, en este sentido, la alta presencia de firmas procedentes de la Comunitat Valenciana, un 40% del total de expositores españoles del salón.
Comienzan las jornadas profesionales
Hygienalia también cuenta con un potente programa de conferencias profesionales, que se iniciaron hoy con la celebración de la quinta edición de la ‘Jornada Técnica de Limpieza e Higiene en las Instalaciones Deportivas y Piscinas’, organizada por la editorial especializada One Drop y que ha conado con la participación de Inma Fornt, directora general de Papelmatic y José Ramon Alabau, ‘project technical coordinator’ de Fluidra. La jornada ha estado moderada por Rubén Vinagre, redactor jefe de las revistas Instalaciones Deportivas Hoy y Piscinas Hoy.
A continuación, organizada por la firma Sanisgroup, se abordaron los retos del sector en torno a la calidad del aire, la medida del CO2 y los purificadores a través de la participación de Pedro Rodríguez y Gema Caniego, CEO y directora técnica de Sanisgroup respectivamente. La primera jornada de la Agenda de Conferencias ha finalizado con la última charla de la mañana, organizada por Zurkoresearch, en torno a los ensayos en limpieza e higiene e impartida por Laura Cabrera, responsable técnica de biocidas.
Mañana, en el programa de conferencias destacará la cumbre sectorial en el que, de la mano de EFCI (European Cleaning and Falility Services Industries) y ASPEL y AFELIN, las dos grandes patronales de empresas de limpieza en nuestro país, se analizará el impacto que ha tenido la Covid-19 entre las empresas y el negocio tanto en Europa como en España.
Inauguración oficial
La primera jornada de Hygienalia ha contado con el acto de inauguración oficial, que ha contado con la presencia de Natxo Costa, subsecretario de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, que estuvo acompañado por Enrique Soto, director general de Feria Valencia, Juan Carlos Cebriá, presidente de ASFEL y Antonio Albesa, presidente de AEFEMIL.
Hygienalia 2021 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su próxima edición, Hygienalia acogerá la oferta de de 109 firmas y marcas expositoras y en su última edición recibió la visita de 6.264 profesionales de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos.
+info
https://www.hygienalia.com/
El público profesional se ha volcado con Mediterranea Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo. Durante tres días, miles de visitantes pertenecientes al sector han asistido a Feria Valencia, que ha cerrado hoy sus puertas cumpliendo todos sus objetivos.
València, 9 de noviembre 2021.- Mediterránea Gastrónoma ha cerrado hoy las puertas de una edición histórica. No solo ha sido la feria donde el sector ha podido por fin reencontrarse, sino que también ha sido la más profesional de su historia. Y es que miles de profesionales han llenado los pasillos de Feria Valencia y han asistido a las ponencias de sus 14 espacios, que han acogido a más de 150 ponentes.
Mediterránea Gastrónoma ha sido mucho más que una feria. Ha sido ilusión, ha sido negocio, ha sido celebración, sector y gastronomía en estado puro desde un ángulo de 360 grados. “Cerramos esta edición muy contentos”, ha declarado Carlos Mataix, presidente del certamen. “La cantidad de gente que trabaja en el sector que nos ha visitado ha sido la más alta de nuestra historia”, ha aplaudido. Ha querido destacar también que Mediterránea Gastrónoma ha logrado fomentar la formación y profesionalización del sector, así como trasladar cultura gastronómica a la sociedad gracias a las ponencias y a la parte experiencial de la feria.
“Con esta edición se ha demostrado una vez más la fuerza del sector”, ha asegurado Manuel Espinar, vicepresidente de Mediterránea Gastrónoma y presidente de la FEHV. “Es importante volver a conectarnos de forma presencial y sumar sinergias todos los que formamos parte del sector, tanto proveedores como profesionales y productores, todos sumamos y esto es un punto de partida para la recuperación, no solo económica, también emocional”, ha añadido y ha recordado que ha sido también el certamen del reencuentro.
Ponencias, premios y un ronqueo
La última jornada ha tenido de todo: ponencias con grandes maestros de la cocina en la Cocina Central, como Andrea Bernardi (Nub, 1*, 1SOL), Jacob Jan Boerma (The Leest, 3*, Holanda), Pablo Vicari (El Kano, Getaria, 1*, 3Sol, 16º50Best), Miguel Barrera (Cal Paradís, 1*, 2Sol), Ferdinando Bernardi, o Sergio Giraldo. También Cooking, Aula Arroz de Valencia D.O o la Cuina Molt de Gust ha contado con alta gastronomía de la mano de Pedro Juan Carrasco, Chef Ejecutivo Hotel The Westin Valencia 5*, Carlos Julián (Hospes Palau del Mar) y Aurora Torres (Lula, Los Montesinos). Además, #pandeverdad y Be Sweet han contado con la participación de Jesus Escaleras, mejor chef pastelero de América Latina o al panadero Mario Roulando.
Uno de los momentos más esperados ha sido el espectacular roqueo del atún rojo (puedes ver aquí el vídeo). Se ha despiezado y, como punto culminante, José Ynglada, de Arahy, y Ulises Menezo, de Grupo Tastem, han preparado diferentes presentaciones en base al ejemplar de 190 kilos que ha centrado la atención del público que ha abarrotado la Cocina Central.
El broche final lo ha puesto la entrega del galardón ‘Uno de los nuestros’ a Manolo de la Osa, uno de los primeros estrella Michelin de España por una sopa de ajo que dejó al jurado sorprendido. En la celebración del acto se aplaudió a una de las grandes figuras de la gastronomía española. Fue el cierre perfecto a una edición llena de ilusión que deja al sector con muchas ganas de volver a celebrar feria el próximo año.
El encuentro del ecosistema digital valenciano se celebró los pasados 29 y 30 de octubre en formato híbrido. Cerca de un centenar de profesionales asistieron presencialmente al Congreso en Feria Valencia mientras que las conferencias también son seguidas en ‘streaming’ a través de la web del Congreso. El Congreso también acogió la entrega de los Premios AVEPe a las mejores empresas del entretenimiento digital y reconoció el trabajo de las firmas No Spoon Lab Tech, Esat y Digital Sun.
València, 9 noviembre 2021.-. Objetivo cumplido en el II Congreso Profesional del Videojuego y Esports de la Comunitat Valenciana. Este encuentro, organizado por la asociación profesional AVEPe junto a Feria Valencia y que ha contado un año más con el firme apoyo e impulso de la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, se celebró en formato híbrido los pasados 29 y 30 de octubre en Feria Valencia, con un programa que pudo ser seguido en formato presencial en el Salón de Actos del recinto ferial pero que también puedo ser seguido en ‘streaming’ a través de la página web del evento.
El encuentro, que fue inaugurado por la secretaria autonómica de Economía, Rebeca Torró, reunió en formato presencial a cerca de un centenar de profesionales de estos pujantes sectores como programadores, creadores de contenidos, representantes de ‘start ups’ o diseñadores digitales, que siguieron en vivo las dos jornadas de trabajo. en las que se analizaron las tendencias de futuro del sector y la importancia que en la actualidad tiene el ecosistema innovador valenciano en el desarrollo del mismo. Además, el Congreso sigue vivo actualmente ya que todos los contenidos permanecen accesibles en la plataforma web del congreso https://www.congresovideojuegocv.es/.
Para los responsables de AVEPe, los resultados del congreso han cubierto de forma notable las expectativas y han elaborado una serie de conclusiones sobre el mismo. Así, destacan:
La importancia del contacto presencial interpersonal entre elementos centrales del sistema productivo valenciano en videojuegos y esports. En un modelo productivo digital la presencialidad y desvirtualización cobra más importancia que en otros sectores. El Congreso ha logrado encontrar agendas y espacios de encuentro en el sector de la economía digital, donde se ha conseguido que los elementos centrales del entretenimiento digital coincidan personalmente en un espacio de reflexión y decisión.
La construcción de un relato de sector estrictamente empresarial. El Congreso se ha centrado en la consolidación de un asociacionismo profesional tejido, coordinado y unificado. Además, ha ido más allá del surgimiento y la idea para centrarse en la consolidación y la continuidad como eje central de la lógica empresarial en el sector.
Posibilidad de tejer alianzas y trabajo en red. El congreso ha servido también para establecer vínculos empresariales y profesionales con organizaciones equiparables de otros sectores especialmente textil y vínculos con organizaciones empresariales de segundo y tercer nivel.
Elaboración de un ‘timing’ del sector del entretenimiento digital. El Congreso se sitúa en un momento importante para la economía digital ya que la pandemia ha generado una aceleración de los procesos de digitalización. El entretenimiento digital ha situado el debate en el momento justo y a partir del congreso deben producirse acciones de definición de ecosistema.
Toma de decisiones estratégicas de sector. El Congreso debe servir para disponer de la información necesaria para tomar decisiones urgentes de articulación del ecosistema productivo de cara al futuro: unidad o dispersión. El Congreso ha situado las coordinadas de la unidad y la gestión activa de hábitats creativos como mejor potencialidad para nuestro territorio.
Reconocimiento. La primera edición de premios de reconocimiento a trayectorias largas y pioneras en el sector del videojuego y los esports permiten una lógica de permanencia y sostenibilidad empresarial duradera en el tiempo, innovadora en los contenidos, de crecimiento en empleo y facturación.
Premios AVEPe
El Congreso también acogió la celebración de una nueva edición Premios AVEPe a lo mejor de la industria digital del entretenimiento y que se estructuraron en tres categorías:
1. Premi Experiència para las empresas y profesionales que más tiempo llevan en el sector para ESAT.
2. Premi Emergents para las empresas y profesionales que hayan debutado y destacado en el año 2021 para Digital Sun.
3. Premi Responsables para las empresas que hayan tenido un comportamiento industrial más responsable con su entorno y su comunidad desde el punto de vista de la inclusividad, la sostenibilidad o la diversidad, que recayó en la firma No Spoon Lab Tech.
‘Marketplace’ virtual
Hay que destacar que paralelamente a la celebración del Congreso, a través de la plataforma web www.congresovideojuegocv.es se habilitó un ‘marketplace’ virtual en el que 38 empresas han mostrado sus últimas innovaciones, productos y servicios. Destacaron, en este sentido, auriculares, mesas de ‘gaming’, ordenadores, periféricos o nuevas plataformas de juego online, que ya están a disposición de los profesionales del sector en un plataforma virtual que continuará activa hasta el 30 de noviembre.
El Salón Profesional de Limpieza e Higiene Profesional reunirá desde el próximo martes 9 de noviembre en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid a 109 firmas expositoras de Bélgica, España, Italia, Países Bajos y Reino Unido.
El sector vuelve a reunirse tras estar en primera línea en pandemia y muestra los últimos avances como nuevos sistemas de medición del aire que detectan el SARS – COV2, desinfección por ultravioleta o robots barredoras industriales autónomas.
València, 5 noviembre 2021.- El recinto ferial del Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid será escenario a partir del próximo martes 9 de noviembre y hasta el jueves 11 de la quinta edición de Hygienalia, el Salón Profesional de Limpieza e Higiene Profesional, la feria profesional más importante del sur de Europa y que este año mostrará las últimas innovaciones de un sector que ha sido clave durante la pandemia al estar en primera línea en la lucha contra el Covid19.
De hecho, entre las novedades que expondrán las 109 firmas expositoras procedentes de Bélgica, España, Italia, Países Bajos y Reino Unido destacan un buen número de nuevos productos y tecnologías desarrolladas durante este tiempo por esta industria para combatir el Covid19 tanto en espacios públicos como en nuestros hogares.
Un buen ejemplo serán los nuevos medidores de CO2 y del aire que permiten detectar la presencia del virus SARS-COV2 en las estancias, o las nuevas líneas de aerosoles desinfectantes para la ropa con gel hidroalcóholico o productos de desinfección alimentaria con eficacia anti-Covid. Destacará también las propuestas que utilizan el vapor como repelente ante el virus, tecnología ultravioleta o sistemas de desinfección de suelos que evitan la propagación del Covid.
El sector también ha hecho una fuerte apuesta por la sostenibilidad y por ello se mostrarán productos más sensibles con el medio ambiente como limpiadores que eliminan por completo los fosfatos o cubos de limpieza elaborados al 100% con plástico reciclado.
Además, los avances tecnológicos también se imponen en esta feria como la nueva generación de robots de limpieza que funcionan de forma autónoma o sistemas de control de superficies que utilizan la tecnología de bioluminiscencia para detectar elementos nocivos en la superficie.
El Covid, protagonista del Congreso
Los efectos de la pandemia sobre el sector y el impulso que ha provocado la pandemia al nacimiento de nuevas soluciones en higiene de superficies, tratamiento del aire o del agua también serán protagonista de las jornadas paralelas que se celebrarán en el marco de la feria. En estas conferencias se analizarán aspectos como la limpieza e higiene en las instalaciones deportivas y piscinas, los retos del sector en torno a la calidad del aire, la medida del CO2 y los purificadores o los ensayos en limpieza en biocidas.
En el programa de conferencias destacará la cumbre sectorial en el que, de la mano de EFCI (European Cleaning and Falility Services Industries) y ASPEL y AFELIN, las dos grandes patronales de empresas de limpieza en nuestro país, analizarán el impacto que ha tenido la Covid-19 entre las empresas y el negocio tanto en Europa como en España.
El futuro de las pymes y micropymes del sector, el impacto de la microbiología y biotecnología en el sector de la higiene, las soluciones en ‘wet cleaning’ para lavandería y tintorería o una jornada técnica en torno al futuro de la higienización en la hostelería y hostelería hospitalaria serán otros de los aspectos que se abordarán en las jornadas.
Entradas digitales y gratuitas
La convocatoria está despertando el interés entre los colectivos profesionales relacionados con la limpieza e higiene profesional, que esperan ya la celebración de Hygienalia para dinamizar un sector que ha sido clave durante los meses de pandemia y que apuesta por consolidar la feria como foro de innovación y punto de arranque de nuevos proyectos profesionales.
Hygienalia mantiene abierto el registro para que los visitantes profesionales puedan descargar de forma gratuita su entrada. Tan solo deberán acceder a este enlace disponible en la página web oficial, rellenar los datos solicitados en el formulario y descargar en formato digital su entrada, válida mostrando el QR de la misma en la entrada de la feria. Hay que recordar que el registro digital y gratuito será válido hasta el 8 de noviembre, un día antes del arranque de Hygienalia. Iniciado el salón, las entradas solo se podrán adquirir en taquilla al precio de 15 euros.
Espacio seguro frente al Covid19
Hygienalia implantará en el recinto expositivo del Pabellón de Cristal de la Casa de Campo diferentes medidas y protocolos de seguridad para garantizar la tranquilidad de visitantes y expositores frente al Covid19. En este sentido, el certamen dispone del protocolo del Palacio de Cristal, que cumple con las medidas en vigor de la Comunidad de Madrid, pero, además, pondrá en marcha el Protocolo de Seguridad propio de Feria Valencia, con medidas concretas en cuanto a distancia de seguridad, uso obligatorio de mascarillas, recorridos personalizados o controles de accesos.
Hygienalia 2021 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su próxima edición, Hygienalia acogerá la oferta de de 109 firmas y marcas expositoras y en su última edición recibió la visita de 6.264 profesionales de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos
+info https://www.hygienalia.com/
Del 7 al 9 de noviembre se celebra la feria gastronómica del Mediterráneo, que contará con más de 150 ponentes, más de 50 estrellas Michelin y 14 espacios repartidos en 13.000 m2 con contenido continuado y gratuito para el profesional.
Erizo relleno de king crab, kimchi en brasa y niebla marina, el “allipebre” de Miguel Barrera o torrija de pan brioche, pimiento caramelizado y sardina ahumada. Estás serán algunas de las propuestas que se podrán degustar en las barras gourmet de Mediterránea Gastrónoma, la zona más experiencial de la feria.
Además, se celebrarán actividades paralelas como la presentación de la selección de Chefs de la Comunidad Valenciana que cocinarán en la cena de Gala MICHELIN 2022 o la presentación del D*NA Restaurant Festival, a cargo del chef Quique Dacosta.
València, 5 de noviembre de 2021.- Empieza la cuenta atrás para que arranque el evento gastronómico más importante del Mediterráneo: Mediterránea Gastrónoma abrirá este domingo las puertas de una de sus ediciones más especiales, la edición de El Reencuentro. “Volvemos con fuerzas renovadas en una edición en la que pondremos en valor el excepcional trabajo de la hostelería”, destaca Carlos Mataix, presidente del certamen.
Desde el domingo 7 de noviembre hasta el martes 9, se podrá vivir toda la gastronomía en Feria Valencia a través de sus 14 espacios y de sus más de 150 ponentes, que juntos suman más de 50 estrellas Michelin y soles Repsol.
El objetivo, un año más, de Mediterránea Gastrónoma es trasladar cultura gastronómica a la sociedad y posicionar al Mediterráneo, a sus productos y a la gastronomía como referentes nacionales e internacionales. Además de fomentar la formación continua del sector de forma totalmente gratuita para el profesional.
Como novedad, este año el certamen centra su discurso en la sostenibilidad, que se trabajará desde tres ejes: medioambiental, económica y social. “En esta edición hablaremos de cocina, pero también de producto de cercanía y local, de comunidad y de economía circular y se pondrá a disposición del visitante las herramientas para hacer posible este cambio hacia la sostenibilidad de una forma realista y eficiente”, asegura Alejandro Roda, director del certamen.
Además, vuelven las Barras Gourmet, que traen propuestas tan interesantes como el erizo relleno de king crab, kimchi en brasa y niebla marina de Sergi Giraldo, berenjena y anguila ahumada, el “allipebre” de Miguel Barrera, torrija de pan brioche, pimiento caramelizado y sardina ahumada de Carlos Julián o el rollito de arroz en mano de Nazario Cano.
Chefs nacionales, internacionales y anfitriones
Alta cocina en la Cocina Central – L’Espai Exquisit, el producto como protagonista en la Cuina Molt de Gust y el arroz como guía en el espacio Aula Arroz de Valencia D.O. Estos tres programas vienen repletos de referentes. Chefs nacionales, internacionales cocinarán en estos tres espacios y lo harán acompañados de chefs anfitriones de la Comunitat.
Por ejemplo, Danny Lledó,el chef propietario de Xiquet, el primer restaurante valenciano con estrella Michelin en EE. UU, viajará de Washington a Mediterránea Gastrónoma donde cocinará acompañado de Manuel Alonso, chef de Casa Manolo (Daimús, 1*, 2 sol). Por su parte, Xabi Gutierrez (Arzak), Pablo Vicari (El Kano), Rafa Zafra (Estimar) y Paco Morales (Noor), que suman juntos 6 estrellas Michelin y 12 soles Repsol, participarán de la mano de Aurora Torres (Lula), Sergio Giraldo (Señuelo), Rafa Morales (jefe del Bulli durante 14 años) y Rodrigo de la Calle (Invernadero) respectivamente.
También estarán en la Cocina Central- L’Espai Exquisit la cocinera brasileña Manu Buffara, propietaria del restaurante Manu en Curitiba (Brasil) y recientemente premiada por la World’s 50 Best como talento emergente por su labor sostenible en su restaurante. Esta activista chef rural, figura muy potente en el mundo de la gastronomía latinoamericana, estará anfitrionada por Susi Díaz (La Finca, 1* Michelin). Asimismo, Jacob Jan Boerma, el chef holandés que cerró su restaurante con tres estrellas Michelín para abrir otro proyecto más asequible y sencillo, cocinará y hablará de este cambio en su trayectoria junto a Jorne Buurmeijer, su chef anfitrión (La Salita, 1* Michelin).
En el aula Arroz de Valencia D.O se hablará del arroz en sus diferentes cocciones, variedades y tiempos. Por ejemplo, siguiendo el halo de esa sostenibilidad guía, Luis Arrufat, formador en la Basque Culinary Center, hablará del no waste en la cocina del arroz. También se cocinarán arroces fusión, risottos italianos o arroces ancestrales y se reflexionará sobre la creatividad y el producto a la hora de trabajar este ingrediente.
En La Cuina Amb Molt de Gust volverá a ser protagonista el producto. La chufa, los cítricos, el pescado de lonja, el aceite o el queso serán cabeza de cartel en un escenario en el que los roles se intercambian. Es el cocinero quien acompaña al productor. Los estrellados Bernd Knöller (Riff), Nazario Cano (Odisseo), Cristina Figueira (El Xato) o Miguel Barrera (Cal Paradís) acompañarán a sus productores y hablarán de arroz, tomate, turrón y pescado respectivamente. También Ferdinando Bernardi, Aurora Torres o Carlos Julián acompañarán a sus productores de confianza en este escenario.
Cartel muy potente en el pan y la pastelería
El pan y la pastelería tendrán su propio mundo dentro de Mediterránea Gastrónoma, ambos con cabezas de cartel muy potentes. Así, Be Sweet tendrá a los mejores pasteleros en el que será el escenario más dulce de Mediterránea Gastrónoma: Jesús Escalera, Mejor Chef Pastelero de América Latina según 50Best, Miquel Guarro, mejor chocolatero del año de 2013 o Raúl Asencio, premiado por la Federazione Internazionale Pasticceria Gelateria Cioccolateria con el premio al mejor panettone del mundo son algunos de los ponentes que formarán a un público pastelero cada vez más numeroso.
Por su parte, el pan seguirá siendo uno de los espacios con más fuerza del certamen, reforzado por un sector con hambre de formación. Contará con la presencia de los portugueses Mario Rolando, uno de los mejores panaderos de su país y Paulo Costa. También estará Nuño García, pastelero en restaurantes de estrella Michelin y panadero de renombre. Además, el colectivo La Pepa se reencontrará después de dos años sin juntarse y se entregarán las ‘Estrellas Dir Informática’, que reconocen a los mejores obradores del país a través de la iniciativa de las plataformas Pan de Calidad y Panátics.
Catas, concursos y soluciones digitales
Vuelven las catas y el Tunel del Vino al espacio Wine Experience. Se podrán degustar cientos de vinos, una verdadera oportunidad para los profesionales del sector a la hora de adquirir nuevas referencias para sus negocios. Asimismo, el espacio Entreolivos también propondrá catas de aceite y presentará uno de los mejores productos que tenemos en España.
A estos espacios se les suman ‘Cooking’, con su programación de cursos, talleres, showcookings y un concurso muy especial para familias y niños. Además, el área temática ‘Mediterránea Digital’ dará soluciones digitales al sector de la gastronomía a través de ponencias, demostraciones y casos prácticos, como el de un garaje de 18 m2 que se convirtió en el mejor restaurante del año gracias a la digitalización. Por último, la ‘Plaza de la Artesanía’ mostrará toda la oferta artesanal de carniceros, charcuteros, cervezas artesanas y quesos, que se unirá a la amplia zona expositiva del certamen, un verdadero atractivo para el profesional.
Actividades paralelas con valor añadido
En Mediterránea Gastrónoma no dejarán de suceder cosas. Por ejemplo, la Guía Michelin presentará el lunes 8 de noviembre a las 12:00h en la sala Joaquín Rodrigo, la selección de Chefs de la Comunidad Valenciana que cocinarán para todos los invitados en la cena de la Gala MICHELIN 2022 que tendrá lugar el 14 de diciembre en el Museo de las Arts.
Asimismo, ese mismo lunes 8 de noviembre a las 12:30 horas se presentará el escenario Cocina Central – L’Espai Exquisit el D*NA Restaurant, Festival Gastronómico Dénia, que se celebrará en esta localidad del 3 al 6 diciembre y que presentará el chef Quique Dacosta.
También habrá una colaboración con el Cabildo de La Palma y plátano de Canarias D.O para recaudar dinero para las familias afectadas por el volcán. Por cada euro que se recaude, el cabildo pondrá otro euro para ayudar en la crisis que están viviendo en la isla.
El salón regresa a su cita clásica en el Puente de Diciembre tras su ausencia en 2020 con una edición ajustada a las tendencias actuales de mercado: más vehículos ecológicos y un mercado de ocasión en alza.
La Feria del Automóvil prevé ocupar este año hasta seis pabellones a los que hay que sumar el pabellón del nuevo salón València Motor Classic, con más de 50 expositores y clubes de vehículos clásicos y de coleccionismo.
València, 2 noviembre 2021.- La Feria del Automóvil de València prepara su regreso a su tradicional celebración en el Puente de Diciembre. La cita por excelencia del sector del automóvil con los compradores celebrará su próxima edición del 3 al 6 del próximo mes de diciembre después de no poder celebrar con normalidad la cita de diciembre de 2020 debido a pandemia.
Y lo hará en un contexto de cambios en el sector de la automoción a los que, como no podía ser de otra manera, también se ha adaptado la Feria del Automóvil, con una oferta ajustada a los stocks de las marcas y concesionarios pero en el que no faltarán especialmente los vehículos de perfil más ecológico, los últimos lanzamientos de las marcas y la oferta de vehículos de un mercado en alza como el de ocasión.
La feria exhibe músculo: 47 firmas y marcas participantes
En este sentido y a en un entorno como el actual, las marcas y concesionarios han redoblado con fuerza su apuesta por una plataforma de garantía y negocio como la Feria del Automóvil de València. De hecho, a falta aún de un mes para su celebración, ya ha recibido la confirmación de 47 firmas y marcas expositoras. De ellas, destacan nuevas incorporaciones al escaparate de Feria València como Alpine, MG y distribuidores potentes como Flexicar, Canomobility y Autoworld.
Estas firmas se suman a firmas y marcas que han confirmado su participación en el salón y repiten de la última edición como Alfa Romeo, Aquaidam, BMW, Citroën, Cupra, Dacia, DFSK, DS, Explandum, Fiat, Ford, Ganvam, Honda, Hyundai, Isuzu, Jaguar, Jeep, Keygo Car, Kia, Land Rover, Leadercar, Lexus, Mazda, Mercedes Benz, Mini, Mitsubishi, Nissan, Opel, Pelayo Seguros, Peugeot, Renault, Safety Car, Seat, Skoda, Smart, Spoticar, Stellantis, Soyou, Suzuki, Subaru, Volkswagen y Volvo.
Toda esta oferta se distribuirá a lo largo de los seis pabellones previstos por los organizadores del salón y que ocuparán más de 70.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta tanto en el Nivel 2 como en el Nivel 3.
València Motor Classic se suma a la oferta de la feria
A ello se suma este año la novedad de la celebración conjunta de la Feria del Automóvil con la primera edición del València Motor Classic, la cita para los amantes de los vehículos clásicos y de colección, que reunirá por primera vez en Feria Valencia a más de 50 expositores, de ellos 22 clubes de toda España, y empresas de accesorios, complementos, recambios y coleccionismo.
Esta cita del vehículo clásico recupera para Feria Valencia una tradición de certámenes relacionados con el coleccionismo como la histórica Motorépoca o más recientemente Retro Auto & Moto. Con ello, se da respuesta a un colectivo como el de los amantes de coches clásicos de alto valor añadido para un salón como el de la Feria del Automóvil de València.
Entradas y a la venta de forma online
Para incentivar la visita a ambos salones, Feria Valencia ha apostado por aglutinar en una misma entrada el acceso simultáneo tanto a la Feria del Automóvil como a la València Motor Classic. Los visitantes, en este sentido, pueden ya adquirir su entrada a unos precios especiales, estipulados en 5 euros para entrada única a través de la página web oficial. Con ello, el visitante tan solo deberá mostrar el código QR que se le enviará con su compra y acceder directamente al recinto, sin guardar colas y cumpliendo con la debida distancia de seguridad.
Protocolo de Seguridad frente al Covid-19
A pesar de la notable mejora de la situación sanitaria y para mayor tranquilidad de expositores y visitantes, la Feria del Automóvil se seguirá celebrando bajo el Protocolo de Seguridad puesto en marcha por Feria Valencia y que convierte al recinto ferial en un espacio seguro frente al Covid19, tal y como se ha demostrado en estos últimos meses con los distintos eventos que se han podido celebrar.
Hay que recordar que, bajo este Protocolo, los visitantes que acudan a al Salón tendrán toda la información digitalizada para evitar el contacto en papel, controles de temperatura, puntos de gel hidroalcohólico y contarán con un sistema continúo de ventilación dentro de los pabellones para garantizar las máximas condiciones de higiene, entre otras muchas medidas. Además, en el caso de la feria de coche de ocasión la atención a los clientes será personalizada por parte de cada stand y concesionario.
info https://www.feriaautomovil.es/
València, 1 de noviembre de 2021. – Tras cinco días de celebración, el Valencia Boat Show by Insurnautic cierra hoy su 13ª edición, en la que se ha alcanzado una cifra récord de expositores y marcas presentes, así como de visitantes.
El certamen valenciano, que en 2016 cambiaba a fechas de otoño para centrarse en la venta de embarcaciones nuevas y hacerse un hueco en el circuito de salones del Mediterráneo, crece y se consolida como una feria comercial de referencia.
La feria náutica valenciana ha crecido este año un 30% en superficie y lograba colgar el cartel de completo a un mes de la apertura de puertas. La apuesta por una zona abierta al público y de acceso gratuito combinada con una zona profesional de exposición y venta de embarcaciones ha logrado un año más combinar el acercamiento a la náutica y sus deportes al público general con la actividad comercial de los expositores.
“Esta edición de Valencia Boat Show ha demostrado el crecimiento anual de este evento, que tiene unas posibilidades ilimitadas. Hemos superado las expectativas y estamos muy contentos con el resultado de este año. Se ha generado negocio y hemos logrado atraer al cliente objetivo de nuestros expositores, que era nuestro propósito principal”, aseguraba Eduardo Gil, director del Valencia Boat Show by Insurnautic a cierre del certamen. “Estamos muy satisfechos y con el objetivo de continuar con este crecimiento en la próxima edición”.
Aumento del visitante internacional 22 570 visitantes procedentes en su mayoría de la Comunitat Valenciana, pero también de Andalucía, Murcia o Madrid, así como un aumento significativo del número de extranjeros ha marcado esta edición del Valencia Boat Show.
Según los registros de entrada, el certamen ha recibido visitantes de más de veinte nacionalidades diferentes en su zona de pago llamada “Pasión por las náutica”. Clientes en su mayor parte de países europeos como Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Suecia, Noruega, Holanda, Austria, Suiza o Rusia, pero también de nacionalidades tan diversas como Argentina, Nueva Zelanda, Eslovenia, Bulgaria o Letonia.
Un certamen de negocio El salón valenciano se posiciona como una feria de venta, última del circuito del Mediterráneo de salones y un certamen que propicia el cierre de operaciones, con el atractivo añadido de poder probar las embarcaciones a la venta en el mar.
“Muy bien porque ha habido clientes de todo tipo: para lancha, barcos nuevos de vela, de alta gama, catamaranes, gestión y venta para chárter. Ha habido negocio. Se han vendido barcos, se han cerrado ventas y se van a cerrar más ventas”, aseguraba Antonio Gadea, director de SportNautic, empresa distribuidora de Beneteau y Excess, entre otras.
“Hasta dentro de unos días no sabremos si hay negocio cerrado, pero contactos sí ha habido”, señala Pablo Sendra de Náutica Marina Alta, que expone embarcaciones de entre 6 y 8 metros de eslora de Astilux y Parker, con precios que oscilan entre los 33.000 y los 111.000 euros. Las que más interés han suscitado entre los visitantes de su stand, según ha señalado, han sido las embarcaciones de 6 metros para navegar con titulín, del astillero murciano Astilux.
“Los contactos que hemos tenido son muy interesantes, así que contentos”, aseguraba Bárbara Carretero, de Marine Team, presentes con dos modelos de trimarán de la casa francesa Neel, así como un catamarán Lagoon. “Hemos tenido muchos extranjeros. Creo que el hecho de celebrarse en puente y el posicionamiento turístico de València han contribuido”, aseguraba.
“Ha habido bastante movimiento, y gente interesante”, comentaba José Luis Naturil de Pleamar, presente con dos modelos de De Antonio Yachts, quien ha recibido a “mucho local, pero también bastante gente de Madrid y Murcia, y algún extranjero”.
El director comercial del astillero polaco Moon Yachts, Mariusz Gajewski, que contaba con la embarcación más exclusiva en exposición, el Moon 60, se mostraba también “muy contento» con la organización. “Hemos tenido varios clientes potenciales de Valencia, Alicante, Madrid, así como algunos extranjeros de Suecia, Francia y Alemania”, señalaba el representante del astillero.
Regreso del cliente de vela El interés creciente por las embarcaciones de vela también ha sido una sensación recurrente entre los distribuidores de embarcaciones. “Ha vuelto la gente de vela que estaba parada estos últimos años, buscando barco nuevo”, aseguraba Antonio Gadea, gerente de SportNautic.
Otros distribuidores como Juan Manuel Endrino, de Náutica AZA o Marcos Pérez-Manglano, de Arranche, distribuidores de Jeanneau y Dufour, respectivamente, también apuntaban al interés creciente por su flota de veleros.
“La afluencia no ha sido exagerada pero sí de buena calidad y con muchas ganas”, señalaba Pérez-Manglano, cuyos visitantes han sido principalmente de Murcia y Andalucía, además de valencianos.
Éxito de ropa, accesorios y complementos La zona abierta al público ubicada en el Tinglado 2 es la que ha recibido la mayor afluencia de visitantes, con muy buenas sensaciones por parte de los expositores, en su mayoría de accesorios, actividades náuticas, gadgets, ropa y complementos. “Estamos muy contentos, hemos tenido clientes de por aquí y algún extranjero, pero casi todo del mundo náutico”, aseguraba Silvia Gertrudis, de Ferragut Helly Hansen cuyos productos más vendidos han sido chaquetas para navegar y complementos.
Raquel Márquez, de AWA Sunglasses, gafas de sol polarizadas y flotantes, también se mostraba satisfecha con el resultado del evento. “Ha venido gente de aquí de Valencia y mucho extranjero, como suizos, alemanes y franceses. Y la verdad es que tuvieran o no barco, nos han comprado. Ha gustado mucho el producto”, aseguraba.
Cinco días para vivir el mar como nunca. Valencia Boat Show by Insurnautic pone el cierre a su edición de 2021 y fija el rumbo hacia 2022
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.