. Incubará a 8 en la sede de Innsomnia: Spainfair, Feriia, Gamco, No Spoon Tech Lab, Payment Innovation Network, Place Analytics, Relendo y Tecnoactivity y a tres más les ofrecerá incorporarse a su cartera de servicios a clientes: Inespay, CasFid e Innoarea.

. Las propuestas se basan en Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas, Realidad Aumentada y plataformas de economía colaborativa.

. Las incubadas, durante cuatro meses recibirán un proceso de tutorización en la sede de Innsomnia con el fin de que acaben convirtiéndose en proveedores de Feria Valencia

02/05/2017 (VALÈNCIA).- Feria Valencia ha elegido a los ocho startups que formarán parte de su reto digital. Las empresas seleccionadas son Spainfair, Feriia, Gamco, No Spoon Tech Lab, Payment Innovation Network, Place Analytics, Relendo y Tecnoactivity. Se trata de la primera convocatoria de estas características realizada por una feria, que hace ahora un siglo creó la primera institución ferial en España.

Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas, Realidad Aumentada y plataformas de economía colaborativa son las tecnologías que ayudarán a Feria Valencia a potenciar su digitalización. Durante un periodo de cuatro meses, las startups recibirán en la sede de Innsomnia, en la Base 2 de la Marina de Valencia, un proceso de formación y tutorización con el objetivo de que acaben convirtiéndose en proveedores de Feria Valencia para su proceso de digitalización.

Asimismo, las compañías CasFid, Inespay e Innoarea han resultado de mucho interés para Feria Valencia. No obstante, al tratarse de proyectos ya finalizados y aplicables, el comité de selección ha trasladado las propuestas directamente al departamento de Compras, Financiero y Eventos, con el objetivo de que se incorporen a su cadena de suministro.

Las startups seleccionadas para el proceso de digitalización de Feria Valencia son:

  • Spainfair (Alcoy, Alicante): Su solución tecnológica Spainfair by Exportory permitirá estimular la presencia de firmas internacionales en Feria Valencia. El potencial expositor internacional sólo tendrá que responder unas sencillas preguntas sobre su empresa. Después, su algoritmo procesa más de 250 variables que compara el producto con su sector y en tiempo real calcula los resultados. Así genera la probabilidad de éxito en el mercado español, así como la exposición más interesante dentro de la oferta de Feria Valencia.
  • Feriia (Valencia): Propone una herramienta para hacer visible la huella de cada asistente a un evento, no sólo en el interior del recinto, sino en todo su entorno local. ¿Cómo? Siguiendo el dinero. Su sistema mejora el servicio al asistente ofreciendo una mayor facilidad de acceso, mejor networking y acceso a descuentos. Por otro, permitiría a Feria Valencia desarrollar un nuevo modelo de negocio.
  • Gamco (Madrid): La empresa ha presentado CAI, un sistema que permite conocer el comportamiento de los visitantes a la feria con el fin de ofrecer información personalizada y relevante incluso en tiempo real. Dando, al mismo tiempo, resultados a los visitantes, expositores y a Feria de Valencia. Este comportamiento se obtendrá por Aprendizaje Automático a partir de las fuentes de información disponibles, integrando los resultados obtenidos en los diferentes canales de comunicación existentes: apps móviles, webs, paneles informativos y cuadros de mando (BI). El sistema está basado en la Inteligencia Artificial, capaz de fusionar las distintas fuentes de información disponibles e inferir de manera dinámica aquellos comportamientos relevantes para dar un mejor servicio.
  • No Spoon Tech Lab (Valencia): Su Play&GO permite crear aplicaciones basadas en localización para gamificar una visita turística o evento. La aplicación propone al jugador misiones a cumplir en las tiene que desplazarse físicamente e interactuar. Ofrece al usuario final una experiencia única gracias al uso del entorno 3D y la Realidad Aumentada, mecánicas inspiradas en ‘Pokemon Go’. Aplicado a Feria Valencia, permitiría gamificar la visita, mejorando la experiencia del público y consiguiendo más interacción y duración de estancia de los visitantes.
  • Payment Innovation Network (Valencia): Su plataforma Pay[in], que funciona sobre una app, agrupa los principales servicios que pueden ser necesarios para una feria y sus visitantes: movilidad y transporte; compra de billetes; control de acceso; control de aforo en tiempo real:  pagos y fidelización; y promociones.
  • Place Analytics (Asturias): Con el nombre comercial Betterplace, ha desarrollado una aplicación Big Data orientada al análisis de datos geolocalizados con fines comerciales para empresas a partir de bases de datos públicas y privadas. La herramienta permite explorar y conocer lo que sucede en diferentes localizaciones para detectar oportunidades. Además, ofrece estadísticas e indicadores inmobiliarios, demográficos, comerciales o socio‐económicos en constante actualización.
  • Relendo Ventures (Valencia): Relendo es un marketplace de alquiler en el que empresas y particulares pueden alquilar cualquier tipo de producto. A través de la aplicación, los usuarios pueden alquilar e intercambiar productos de la plataforma con otros usuarios que se encuentran cerca, de una manera fácil y segura. En Relendo se puede encontrar uno de los mayores catálogos de productos en alquiler para eventos del mercado como material audiovisual, escenarios y tarimas, carpas, mobiliario, maquinaria y herramientas para el montaje, aire acondicionado y calefacción, etc.
  • Tecnoactivity (Alicante): La empresa ha desarrollado un producto prototipo que actúa como un pequeño servidor. Permite crear una red wifi por medio de la cual se puede emitir contenido multimedia, encuestas u obtener información de los clientes conectados. El dispositivo es ampliable y se puede modificar para cumplir distintos objetivos de publicidad, marketing o contenido multimedia mediante la red inalámbrica.

La formación que recibirán será mixta, impartida por mentores de Innsomnia y tutores de Feria Valencia. Los proyectos elegidos recibirán formación en digitalización de empresas, análisis de los procesos aplicados por otros recintos feriales, validación del plan de negocio y alternativas de financiación. Los tutores de Feria Valencia orientarán a cada proyecto para su aplicación al negocio ferial. Transcurridos dos meses se realizará el partners day, donde Feria y cada startup decidirán si el proyecto acaba convirtiéndose en un contrato de proveedor digital. El objetivo final es contratar el servicio o producto para aplicarlo en Feria Valencia, proponer una comercialización conjunta entre sus clientes o una comercialización individual o conjunta en otras ferias.

Las startups seleccionadas podrán alojar hasta cuatro personas durante cuatro meses en la sede de Innsomnia, donde compartirán espacio con otras startups internacionales y tendrán servicio de comedor, secretaría, conexión 5G, salas de reuniones y presentaciones, zonas de taller y acceso a las plataformas Inndux500 y tufinaciazion.com, entre otros.

Las startups, Feria Valencia e Innsomnia firmarán un contrato de confidencialidad entre las partes y otro de exclusividad del proyecto presentado mientras dure el proceso de aceleración.

El recinto ferial ha acogido cinco rodajes de cine y publicidad durante el último mes, entre los que destacan distintas escenas de la película ‘Amar’ que se estrena el próximo 21 de abril

La flexibilidad de los diferentes espacios de Feria Valencia supone un innegable atractivo para las productoras de cine y publicidad, que tienen a su disposición localizaciones para recrear las más variadas situaciones con la comodidad de trabajar en un recinto cerrado y sin los problemas que generan otro tipo de espacios. Una comodidad que se ha traducido durante las últimas semanas en el rodaje de hasta cinco producciones diferentes, tanto de cine como de publicidad.

Una de las producciones ha sido la película Amar, que se estrena el próximo 21 de abril y que escogió Feria Valencia para rodar una escena interior y otra exterior, con todas las ventajas de trabajar en un recinto cerrado y sin necesidad de solicitar permisos oficiales. Rapidez y eficiencia para optimizar cada jornada de rodaje.

Feria Valencia se convierte así en una localización idónea para rodar spots publicitarios. Así lo han entendido las productoras internacionales que durante los meses de marzo y abril han llevado a cabo hasta cuatro rodajes publicitarios para prestigiosas marcas de la industria automovilística y de moda. Estas producciones se unen a otros muchos que utilizaron nuestras instalaciones con un resultado espectacular.

Finaliza la 5ª edición de Creativa Valencia con la participación de más de 70 expositores del mundo de la creación manual y la asistencia de 12.000 visitantes.
Pinty Plus y Handbox han ofrecido talleres solidarios gratuitos impartidos por reconocidos bloggers como Brico&Deco, Jipijapas, Mi Armario Coqueto, En Miss Manos, Decoestilo12, Sofia Parapluie y DIY By Paula, en los que se han creado y decorado muebles para el comedor y el estudio que van a ser donados a 10 viviendas de inclusión social de los servicios sociales San Juan de Dios de Valencia.
El sábado 8 la reconocida Bolilloutuber y didacta Raquel M. Adsuar, ofreció una masterclass en relación a la técnica del encaje de bolillos, coincidiendo también con el encuentro bolillero en el que han asistido más de 200 participantes de distintas asociaciones bolilleras de España durante todo el fin de semana.

Los amantes del Patchwork también pudieron disfrutar de un encuentro organizado por la Asociación Valenciana de Patchwork (AVAPATCH), en el que las piezas realizadas se van a donar a causas benéficas en la Feria de la Primavera que se celebra dentro de un mes.
La oferta de talleres de esta edición ha estado muy bien recibida con gran variedad de técnicas impartidas: home deco, bisutería, scrap, goma eva, crochet, costura, arcilla y mucho más de la mano de nuestros expertos talleristas: Carrotcake, El Biés del Revés, Esperanzarecicla, Espacio Imaginarte, Estevid Manualidades, Julia Sawabona, Reino Fantasía y The Crafty Room. También, expositores como Abacus, Antonia Font, Arte 43, Decoman, Inma Patchwork, Pinty Plus y Tandy Leather ofrecieron magníficos talleres y demostraciones de productos en su stand.
Por último, en la pasarela de Creativa Live! se pudieron ver demostraciones gratuitas sobre técnicas y productos, sorteos y el desfile de moda de la Escuela-taller Tissora de Valencia, donde se pudieron ver magníficos diseños confeccionados por sus alumnas y profesoras del centro.

El salón de Feria Valencia crece un 69’5% en ventas al formalizar 617 operaciones a mediodía de hoy

TODO VENDIDO EN LA FERIA DEL VEHÍCULO DE OCASIÓN

  • La cita permanecerá abierta hasta las 19:00 horas de hoy y espera rebasar la visita de 6.000 compradores en todo el fin de semana.

Nuevo récord para la Feria del Vehículo Selección Ocasión. El Salón de Feria Valencia ha marcado un nuevo techo en sus nueve ediciones al formalizar a mediodía de hoy un total de 617 operaciones, más de 250 coches vendidos más que el año pasado y lo que supone un crecimiento del 69’5% en ventas respecto a la edición anterior. De hecho, según los cálculos de los propios expositores y tomando como los 11.000 euros de precio medio de venta, se calcula que durante todo el fin de semana el salón ha generado una cifra de negocio de 6’787 millones de euros.

Además, hay que destacar que estas cifras se verán incrementadas por las operaciones que puedan cerrarse tanto a la tarde de hoy como durante las semanas posteriores a la feria, en lo que en el argot del sector se conoce como ‘post-feria’. En este sentido, la Feria del Vehículo Selección Ocasión esperaba superar a lo largo de la tarde de hoy la visita de 6.000 compradores, una cifra ligeramente inferior a la del año pasado pero que, según explica el presidente del certamen, el empresario valenciano Raúl Palacios, “confirma que este es un salón 100% comercial y muy rentable. Quien ha venido este año a la feria ha venido a comprar y esto se ha notado a las claras en los excepcionales resultados obtenidos”.

El éxito del certamen confirma el excelente momento que vive el mercado del vehículo de ocasión en la Comunitat Valenciana -incluso por encima del mercado del vehículo nuevo- y con unas ventas que han crecido un 15’8% en el primer trimestre del año, según cifras oficiales del Instituto de Estudios del Automóvil (IEA) en su informe para las patronales Faconauto y Ganvam.

El vehículo familiar, estrella en ventas

En cuanto a la tipología de vehículo más vendida en la feria destaca el segmento de vehículo familiar y especialmente los coches denominados ‘SUV’ o ‘Todocaminos’, que han obtenido el favor del público comprador asistente al certamen. “Tradicionalmente a la feria viene un público muy familiar que se pasa muchas horas probando y calculando muy bien su decisión. Pero somos especialistas en ofrecer la mayor variedad del mercado. Este año tenemos un escaparate de más de 900 coches que se ha confirmado como el mayor de toda la Comunitat Valenciana”, apunta el presidente del certamen.

La feria permanecerá abierta esta tarde hasta las 19:00 horas en una tarde de domingo en la que muchos aprovechan para acceder a los chollos de última hora que los 43 expositores directos y 26 marcas representadas  ponen a la venta para deshacerse del stock de la feria. El salón cuenta con un precio oficial en taquilla de tres euros aunque con descuentos para ‘packs’ de dos entradas y entrada gratuita para los menores de 16 años.

•Se celebrará 22 y 23 de noviembre organizado por Feria Valencia y el Global Sports Innovation Center y contará con un foro-exposición y actividades dirigidas a start-ups.

Valencia acogerá los próximos 22 y 23 de noviembre el Sport IP Forum 2017, un evento internacional que será pionero en el tratamiento de la actualidad y las tendencias relativas a la gestión de derechos en el deporte, así como en la producción y distribución de contenidos.
Los mejores expertos internacionales reflexionarán en el Sport IP Forum 2017 sobre el presente y el futuro de la propiedad intelectual a través de conferencias que abordarán los dos grandes retos del sector en este ámbito: la gestión de los derechos de las competiciones y la gestión de los derechos de los deportistas. Asimismo, el encuentro abordará las implicaciones que la transformación tecnológica tiene en este campo también en relación a la producción y distribución de contenidos.
El evento está organizado por Feria Valencia y el Global Sports Innovation Center powered by Microsoft (GSIC), es resultado del acuerdo de colaboración firmado recientemente por ambas organizaciones con el objetivo global de impulsar la industria del deporte y se ha presentado hoy en un acto en el que han participado el Director General de Feria Valencia, Enrique Soto; la Directora General del GSIC, Iris Córdoba, y el General Manager de Microsoft Sports, Sebastián Lancestremère.
Sport IP Forum 2017 incluirá un foro-exposición de marcado carácter empresarial y de negocios destinado a la presentación y lanzamiento de iniciativas, soluciones y emprendimientos, así como encuentros B2B y de networking. Además, Sport IP Forum contará en su programa con un espacio de oportunidad y visibilidad para las startups más innovadoras en el ámbito del deporte.
El programa incluye cuatro bloques temáticos de interés prioritario para el sector:
– Propiedad intelectual en el deporte y el entretenimiento.
– Gestión de derechos en eventos deportivos singulares y en competiciones.
– Propiedad intelectual y derechos de los deportistas.
– Producción de contenidos y mercado digital.
En cuanto a la audiencia, Sport IP Forum tendrá un carácter exclusivamente profesional y estará dirigido a un ámbito muy amplio que abarca desde las organizaciones deportivas, hasta las empresas de producción y distribución de contenidos, sin olvidar a consultores legales, agencias de branding y patrocinio, medios de comunicación y los propios deportistas, entre otros.
Durante la presentación del Sport IP Forum, la Directora General del GSIC, Iris Córdoba, ha destacado “la vocación que tenemos tanto el GSIC como Feria Valencia de generar un espacio de referencia para el deporte que sea estable en el tiempo y que añada valor al sector en un campo como es el de la propiedad intelectual y los derechos de gestión, que resulta clave en el modelo económico y para el futuro clubes y organizaciones deportivas, pero también para los sponsors, los atletas y los propios aficionados”.


Por su parte, el Director General de Feria Valencia, Enrique Soto, ha subrayado que el “evento será único y tratará una temática totalmente actual, que permitirá generar contenidos que no se hayan tratado en ningún congreso anterior. Además, dado el carácter tan dinámico que el propio deporte imprime a la regulación del sector, la retroalimentación de contenidos está garantizada. Por tanto, el evento seguirá siendo interesante en futuras ediciones”.
Sebastián Lancestremère, presidente del GSIC y General Manager de Microsoft Sports ha detallado las grandes cuestiones en las que se centra el programa de contenidos, que aborda asuntos que van desde la legislación aplicable a la gestión de derechos, a la creación de valor por medio de la propiedad intelectual, modelos de gestión, venta y distribución de derechos, el papel del big data o el auge de los e-Sports.

Acerca de Feria Valencia
Feria Valencia organiza más de un centenar de certámenes, ferias y eventos cada año, de los cuales el 40% tiene carácter internacional. Está, además, especializada en eventos profesionales. En cuanto a la superficie de exposición, Feria Valencia dispone de uno de los diez mayores recintos de todo el mundo, con 231.000 metros cuadrados de superficie cubierta de exposición.
Feria Valencia fue la primera institución ferial española -se fundó hace ahora un siglo, en 1917- y durante el último ejercicio recibió visitantes profesionales de más de 145 países que vinieron a conocer los productos de los 12.000 expositores que participaron en los certámenes.

Acerca del Global Sports Innovation Center (GSIC)

El Global Sports Innovation Center powered by Microsoft (GSIC) es el único centro de innovación de Microsoft en todo el mundo que está específicamente orientado a la industria del deporte y se ha configurado como un espacio abierto a la investigación aplicada, la demostración de soluciones innovadoras -para empresas y para consumidores-, la formación, el networking para el desarrollo empresarial y la creación de empleo. El GSIC es una asociación sin ánimo de lucro que cuenta ya con más de cien empresas y organizaciones vinculadas al deporte que están instaladas en catorce países de todo el mundo.

Feria Valencia se prepara para recibir a partir del próximo viernes a más de 30.000 visitantes con motivo de la celebración conjunta de tres eventos relacionados con el deporte, las manualidades y labores y los vehículos de ocasión. Se trata del Salón Creativa Valencia, la Feria de la Mujer y el Deporte Sport Woman y la novena edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión, en los que el recinto de Benimàmet refuerza su perfil de centro de ocio y comercial para el público general.

Los tres eventos se desarrollarán a lo largo de distintos pabellones de Feria Valencia en horario de 10:00 a 20 horas. Así, en el pabellón 8 se ubicará de viernes a domingo la quinta edición del Salón Creativa Valencia, Salón de las Manualidades, Labores y Bellas Artes. Un punto de encuentro que espera en torno a 14.000 seguidoras y que reunirá más de 200 talleres, 70 expositores y una decena de exposiciones en torno al patchwork, costura, decoración, scrapbooking, decoupage, punto o abalorios. Como novedad, en esta edición se ha puesto en marcha un taller solidario en beneficio de la obra social del Hospital Sant Joan de Déu para dotar de muebles y equipamiento las sedes sociales de esta fundación.

Por su parte, los Pabellones 6 y 6Bis será escenario el viernes 7 y sábado 8 la Feria de la Mujer, Salud y Deporte, Sport Woman, un evento que se celebra como antesala a la Carrera de la Mujer de Valencia del próximo domingo y que recibirá a las más de 14.000 ‘runners’ inscritas en esta prueba. La Feria acogerá distintas actividades entre las que destaca pruebas de ‘Super Fitness’, con tres horas ‘non stop’ de fitness, además de ser punto de entrega de los dorsales-chip, las camisetas oficiales Oysho y la bolsa de la corredora. Feria Valencia ha habilitado el parking gratuito con solo enseñar un pase que se facilitará junto con el dorsal.

Por último, quien quiera adquirir un coche de ocasión con las mejores prestaciones y al mejor precio tendrá en la novena edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión su cita obligada. Los Pabellones 1 y 2 del Nivel 3 de Feria Valencia acogerá una cita que ha ampliado este año un 33% su superficie expositiva para ofertar una flota de más de 900 coches a la venta de la mano de los 46 expositores y 26 marcas presentes. Los cerca de 7.000 visitantes que se esperan podrán encontrar vehículos desde apenas 3.700 euros y con descuentos que en muchas ocasiones superan los 6.000 euros de media respecto al precio de concesionario.

Arrancan los preparativos de FIMMA – Maderalia 2018. La próxima edición de la gran bienal de materiales y tecnología para el sector del mueble, carpintería, decoración y equipamiento se celebrará en Feria Valencia del 6 al 9 de febrero de 2018, coincidiendo de nuevo con Cevisama (5-9 febrero). La cita regresa con las mejores expectativas después de que en la última edición de 2016 consolidara plenamente las sinergias con la cita de la cerámica y baño y lograra incrementar un 44% su cifra de visitantes hasta superar los 28.000 profesionales.

En este sentido, la pasada semana se reunieron los Comités Organizadores de ambos certámenes para dar luz verde a la próxima convocatoria y fijar sus objetivos. Las dos ferias, que cumplirán en 2018 su 38ª edición, buscarán consolidar su posicionamiento líder en el ámbito de la cuenca mediterránea y, en palabras de los propios integrantes de los Comités, “volver a hacer una feria grande” aprovechando la buena coyuntura económica, la recuperación del sector y la capacidad de Feria Valencia.

Otro de los objetivos tanto de FIMMA como de Maderalia será el de ampliar la oferta presente en ambos escaparates, tanto me maquinaria, tecnología y soluciones para el sector (FIMMA) como el de materiales y componentes (Maderalia). Especialmente en este último segmento donde últimamente irrumpen nuevos materiales más allá de la madera y utilizados en segmentos como el contract.

Nuevas incorporaciones a los Comités Organizadores

Con estas premisas, ambos Comités Organizadores se han puesto a trabajar en sus distintos ámbitos de actuación después de que la semana pasada se constituyeran formalmente. En este sentido, FIMMA volverá a estar presidida por Santiago Riera (Rierge) e incorpora como nuevos integrantes a Ricardo García (Bar-Gar y presidente de AFEMMA), Jan Peter Engel (Homag España Maquinaria) y José Sáez (Maquinaria Disber), que se suman a Marc Farrarons (Herramientas Preziss), Roberto de Cecilio (Comercial Cecilio), Fernando Cots (Virutex), Francisco Luna (Biesse Group Ibérica) y Verónica Menoyo (AFEMMA), integrantes todos ellos del anterior Comité Organizador.

Por su parte, Maderalia también volverá a estar presidida por Francisco Perelló (Valresa) e incorporará como novedad a Alberto Santiago (Emedec) y Eugenio Valls (Faus International Flooring). Ambos se suman a los miembros del anterior Comité y que continúan en 2018 Javier García (Indaux) -que actúa como vicepresidente de Maderalia-, Ramón Gabarró (Gabarró Hermanos), Vicente Roselló (Plásticos VitersTarimatec), Manuela Rico (Cantisa) y Jorge Blanquer (Maderas y Chapas Blanquer).

Nueva imagen de campaña

Junto con las fechas y los objetivos de los certámenes, los Comités también dieron luz verde a la nueva imagen de campaña de FIMMA – Maderalia 2018. Realizada por el equipo propio de diseño del Departamento de Marketing y Comunicación de Feria Valencia, la nueva imagen enfatiza el desarrollo tecnológico del sector y la versatilidad de los nuevos materiales en sus distintas aplicaciones.

Optan empresas de gestión de accesos, geolocalización, gamificación, redes sociales privadas, inteligencia artificial, análisis predictivo, pasarelas de pagos integradas, tarjeteros virtuales para visitantes, ferias virtuales, realidad virtual y aumentada para expositores o cálculo de la huella de carbono, entre otras propuestas

. Esta semana se realizará la primera fase de la selección y la próxima las entrevistas personales con los que las hayan superado

. La decana del sector ferial en España, que este año celebra su centenario, es la primera en lanzar un reto tecnológico para avanzar en su modelo de gestión

FORINVEST, Foro-Exposición Internacional de Productos y Servicios Financieros, Inversiones, Seguros, Fiscalidad y Soluciones Tecnológicas para el Sector. Valencia Del 11 Marzo de 2015 (Foto: Alberto Sáiz // @albertosaizllop)

El reto digital lanzado por Feria Valencia ha concluido su fase de captación con 41 empresas startups presentadas hasta el pasado viernes que concluyó el plazo. Se trata de la primera convocatoria de estas características realizada por un recinto ferial, que hace ahora un siglo creó la primera institución ferial en España.

Entre las 41 aspirantes hay propuestas muy diversas, desde geolocalización, pasarelas de pagos, mecanismos de inscripción y control de accesos, análisis de datos y predictivo, realidad virtual y aumentada para expositores, ferias virtuales, comunicaciones inalámbricas, redes sociales privadas, gamificación, inteligencia artificial, tarjeteros virtuales para visitantes, networking digital o eficiencia energética.

Durante esta semana se llevará a cabo la primera selección de los candidatos entre directivos de Feria Valencia y de Innsomnia, la entidad encargada de realizar el scouting y donde se incubará posteriormente a las elegidas. La semana próxima lugar las entrevistas personales y, tras ese proceso, las startups elegidas se incorporarán al programa a lo largo del mes de abril.

Durante un periodo de cuatro meses recibirán en la sede de Innsomnia, en la Base 2 de la Marina de Valencia, un proceso de formación y tutorización con el objetivo de que acaben convirtiéndose en proveedores de Feria Valencia para su proceso de digitalización.

La formación será mixta, impartida por mentores de Innsomnia y tutores de Feria Valencia. Los proyectos elegidos recibirán formación en digitalización de empresas, análisis de los procesos aplicados por otros recintos feriales, validación del plan de negocio y alternativas de financiación. Los tutores de Feria Valencia orientarán a cada proyecto para su aplicación al negocio ferial. Transcurridos dos meses se realizará el partners day, donde Feria y cada startup decidirán si el proyecto acaba convirtiéndose en un contrato de proveedor digital. El objetivo final es contratar el servicio o producto para aplicarlo en Feria Valencia, proponer una comercialización conjunta entre sus clientes o una comercialización individual o conjunta en otras ferias.

Las startups seleccionadas podrán alojar hasta cuatro personas durante cuatro meses en la sede de Innsomnia, donde compartirán espacio con otras startups internacionales y tendrán servicio de comedor, secretaría, conexión 5G, salas de reuniones y presentaciones, zonas de taller y acceso a las plataformas Inndux500 y tufinaciazion.com, entre otros servicios.

Las startups, Feria Valencia e Innsomnia firmarán un contrato de confidencialidad entre las partes y otro de exclusividad del proyecto presentado mientras dure el proceso de aceleración.

La 5ª edición de Creativa Valencia se presenta con la participación de más de 70 expositores del mundo de la creación manual, de los cuales participan por primera vez en Valencia: Carme Espriu, Casa de Tela, Color Velvet, Colores del Mundo, Marcar y Crear, Patch Creatures, Pegadecor, Reymatex, Silu y TMC Bolillos, entre otros. Más de 200 talleres y 10 exposiciones te esperan en Feria Valencia, con el objetivo de superar los 12.000 visitantes de la pasada edición.

Como novedad, Beapintypluser pone en marcha la iniciativa «Hogar Creativo: dando color a la esperanza«, en beneficio de la obra social del Hospital Sant Joan de Déu con el objetivo de dotar de muebles y objetos las sedes sociales que la Fundación tiene en España. En cada salón Creativa se impartirán talleres solidarios gratuitos bajo una temática. En el caso de Valencia serán el comedor y el estudio de la mano de los bloggers Brico&Deco, Jipijapas y Mi Armario Coqueto.

Encuentros

 El sábado 8 la reconocida Youtuber y didacta Raquel M. Adsuar, ofrece una demostración y masterclass en relación a la técnica del encaje de bolillos, coincidiendo también con el encuentro bolillero en el que se prevén más de 300 participantes de distintas asociaciones de bolilleras de España durante el fin de semana. La Asociación de Bolilleras de la Comunidad Valenciana ofrece talleres gratuitos infantiles de encaje de bolillos, además de juegos y actividades lúdicas; pintacaras, manualidades infantiles, etc., dentro del seminario «Proyecto Bobbin».

Los amantes del Patchwork también podrán disfrutar de un encuentro organizado por la Asociación Valenciana de Patchwork (AVAPATCH), en el que se donarán las piezas realizadas a causas benéficas en la Feria de la Primavera que se celebra un mes después.

 

Talleres

El espacio de CreativAcademy ofrece una  variada oferta de talleres para aprender técnicas sobre costura, scrap, crochet, goma eva, home deco, pintura y mucho más, de la mano de nuestros expertos talleristas.  Todo el programa de talleres se puede consultar en la web.

  • Vuelve el equipo de Carrotcake con sus talleres de scrap pero con una nueva propuesta y con materiales de su nueva colección.
  • Esperanzarecicla presenta talleres de costura y diseño de complementos.
  • Talleres de técnicas japonesas de pintura y manualidades, goma eva, animales 3D y mucho más de la mano de Imaginarte.
  • Julia Sawabona enseña a crear objetos decorativos hechos con telas y cartonaje.
  • Reino Fantasia presenta divertidos talleres de títeres y complementos con goma eva.
  • The Crafty Room, ofrece talleres sobre técnicas como el bordado ruso, el bordado de tapiz y amigurumis.

 Por otro lado, expositores como Abacus, Antonia Font, Arte 43, Estevid Manualidades, Decoman, Inma Patchwork y Tandy Leather ofrecen talleres y demostraciones de productos en su stand.

Exposiciones

  • La Asociación Valenciana de Patchwork (AVAPATCH), expone una colección de laboriosas piezas realizadas cuidadosamente por sus socias.
  • La Asociación de Bolilleras de la Comunidad Valenciana (ABSOLCV) y la Asociación de Bolilleras de Paiporta, exponen una colección de trabajos de encaje de bolillos realizados por sus socias.
  • Beapintypluser expone los muebles diseñados y costumizados en vivo por distintos bloggers para la Fundació Sant Joan de Déu.
  • Carrotcake presenta todos sus trabajos y productos de diseño propio. No te pierdas «Los básicos de Elena» con trabajos para ver cómo sacar el máximo partido, la nueva colección de papel «Bright Life» de Quim Díaz, y «Christmas Scraps»  de Alberto Juárez perfecta para los trabajos navideños.
  • Dayka Trade, fabricante de plantillas de estarcido, siluetas DM y papeles para decoupage, ambienta un precioso espacio con sus mejores productos.
  • Jejoma Mercería Creativa recrea un cuarto de costura con detalles, utensilios y un montón de ideas para los asistentes. También, muestra videotutoriales gratuitos para aprender a hacer las labores expuestas.
  • Manos Maravillosas, tienda online especializada en manualidades, labores y scrap, muestra su creativa y original exposición de fofuchas.
  • Marcar y Crear expone un espacio de inspiración con manualidades que se pueden crear con sus productos.
  • La escuela-taller Tissora de Valencia expone los magníficos diseños realizados por sus alumnos.

Creativa Live!

Por último, los visitantes también podrán participar en numerosos sorteos para ganar interesantes premios y disfrutar de desfiles y demostraciones en vivo sobre técnicas y productos en la pasarela de Creativa Live.

¡Os esperamos en la última cita de la temporada Creativa en Valencia!

El nuevo Citroën C3, el crossover híbrido de Toyota CHR, el nuevo Scénic, el KIA Niro, Nissan Micra o el Fiat 500 Lounge son algunos de los modelos escogidos que estarán a la venta con precios rebajados.

La novena edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión, que se celebrará los próximos 7, 8 y 9 de abril en Feria Valencia, acogerá una nueva edición del Foro Selección Premium. Se trata de un área expositiva diferenciada y que se ubicará en el Distribuidor Central del Nivel 2 de Feria Valencia. En este ‘Foro Selección Premium’, la Feria mostrará diversos modelos recién llegados al mercado y que el comprador puede adquirirlos a precio de vehículo de ocasión y sensiblemente inferiores al de los concesionarios.

Entre los modelos disponibles destacan algunos que tras unos meses de lanzamiento al mercado como modelos nuevos ya están disponibles matriculados, al precio de coches de ocasión y con muy pocos kilómetros. Será el caso del nuevo utilitario de Citroën C3, que se presentó en el pasado Salón de París y que ya está disponible en Feria Valencia a precio de ocasión.

Del mismo modo también estará el espectacular nuevo Toyota C-HR, un crossover compacto de cinco puertas con apenas cuatro meses en el mercado, o el nuevo Scénic, el familiar de Renault que tras su profunda remodelación triunfa en el mercado. También tendrá su espacio en este Foro Selección Premium el nuevo KIA Niro, también con apenas unos meses en el mercado, el Fiat 500 Lounge o el nuevo Nissan Micra, en plena campaña de lanzamiento como nuevo y que el comprador valenciano ya podrá comprar en la Feria con un precio muy rebajado.

En este Foro Selección Premium 2017 también está previsto la presencia de algunos modelos de marcas como Opel, Mitsubishi, Hyundai, Peugeot u Honda.

Actividades paralelas de ocio para toda la familia

Junto a esta área expositiva diferenciada, los visitantes que acudan el fin de semana previo de Pascua a Feria Valencia también tendrán numerosos alicientes de ocio y diversión de índole familiar. En este sentido, la Feria habilitará un área especial de juegos infantiles e hinchables así como sorteará entre todos los visitantes 20 entradas dobles para la Valencia Nascar Festival, cinco copilotajes XTREM en circuito de tierra y cinco tandas de karting en las instalaciones de ACS y GV Racing.

Además, el vehículo clásico también tendrá su huevo en el marco de la Feria del Vehículo Selección Ocasión ya que está prevista una concentración de coches antiguos en la que tendrá un protagonismo especial el histórico 600.

Todo ello complementará una potente oferta comercial de más de 900 coches seminuevos, de ocasión, gerencia y kilómetro cero que se expondrán en los pabellones 1 y 2 del Nivel 3 de Feria Valencia.

+ info www.feriaauomovil.es

La cita logra el apoyo de la agencia pública andaluza Extenda para que los expositores andaluces se beneficien de mejores costes de participación.

La próxima edición de Hábitat sigue recibiendo el apoyo de las firmas del sector. La pasada semana, la cita ha logrado superar ya la cifra de 200 firmas expositoras inscritas y que ya han reservado su espacio para la próxima edición de Hábitat, que regresará a sus fechas habituales del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia.

Con ello, Hábitat ha alcanzado ya el 80% de sus previsiones en cuanto a superficie expositiva lo que permite que el equipo técnico del certamen haya iniciado ya la asignación de stands en los pabellones previstos del Nivel 2 de Feria Valencia. En este espacio se distribuirá toda la oferta de los sectores de Alta Decoración, Diseño y Contemporáneo, además de zonas específicas para el diseño emergente como el Salón nude, áreas de restauración, zonas de conferencias y exposiciones temáticas en torno a nuevas tendencias en el hábitat y el contract.

 

Nuevas incorporaciones en los últimos días

Y es que el interés en la próxima edición de Hábitat se ha incrementado de forma notable en las últimas semanas, desde que la feria publicó su primer avance de expositores. De hecho, el equipo de Hábitat ha recibido en este período de tiempo la inscripción de un buen número de firmas nacionales e internacionales, algunas muy relevantes en el sector, tal y como se puede comprobar en el avance de expositores, pulsando aquí.

Es el caso de Vondom, Nacher, Systemtronic, Sofactual o Koo International en el ámbito del diseño más actual y de vanguardia. Por su parte, en el sector de Contemporáneo -que cobra una especial relevancia en el escaparate de 2017- se han incorporado en las últimas fechas firmas destacadas como Divani Star, La Premier, Dina Tapizados, Tapizados Mydel o Arkimueble; mientras que en Alta Decoración la oferta se está completando con, entre otros, AM Classic, Mobles Vilago, Costera Mobles, Líneas Taller, Casanova Gandia o Colonial Club, firmas que también han reservado su espacio en fechas recientes.

“Con ello Hábitat sigue creciendo y formando una oferta muy potente”, explica el director del certamen Daniel Marco, que recuerda que el objetivo es “que la vuelta a septiembre se acompañe de más oferta, más servicios y más facilidades para el expositor y visitante”.

Impulso a la participación de firmas andaluzas

En esta línea, las empresas andaluzas del hábitat han recibido un impulso para incentivar su participación en Hábitat. El pasado 20 de marzo la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, S.A. – EXTENDA, empresa pública de la Junta de Andalucía dedicada a apoyar el proceso de internacionalización de las empresas andaluzas, convocó la participación de las firmas del sector en la próxima edición de Hábitat.

Mediante esta convocatoria, las firmas interesadas acceden a unos mejores costes de participación, suelo y decoración del stand, tal y como aparece en las bases de la convocatoria que ya se puede consultar en su página web pulsando aquí. Las empresas interesadas puedan acceder al formulario de inscripción pulsando también aquí. El plazo de admisión de solicitudes estará abierto hasta el 14 de junio inclusive.

Feria Valencia acogerá los próximos 7, 8 y 9 de abril la novena edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión, el principal certamen del vehículo de ocasión, seminuevo, kilómetro cero y gerencia que se celebra anualmente en la Comunitat Valenciana y que en esta edición prevé superar un escaparate de 900 coches en oferta.

De hecho, la cita -que cuenta con la organización de la exitosa Feria del Automóvil de Valencia- consolida este año su trayectoria ascendente con un crecimiento del 33% hasta alcanzar los cerca de 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Así, el área comercial donde se ubicarán los expositores y marcas presentes se distribuirán a lo largo de los pabellones 1 y 2 del Nivel 3 de Feria Valencia.

La feria reunirá la oferta más completa del mercado de ocasión de las marcas Abarth, Alfa Romeo, BMW, Citroën, Dacia, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Infiniti, Jeep, Jaguar, Kia, Land Rover, Lexus, Ligier, Microcar, Mitsubishi, Nissan, Opel, Renault, Subaru, Toyota, Volkswagen y Volvo. Además, a la cita también se han incorporado expositores con una oferta multimarca y de un amplio rango de precios, desde los coches más económicos hasta vehículos de alta gama.

La feria está ultimando un variado programa de actividades paralelas para toda la familia para conformar una atractiva de ocio y disfrute para toda la familia. En este sentido, la Feria del Vehículo Selección Ocasión se celebrará de forma simultánea al certamen de labores y manualidades Creativa.

La tercera edición del certamen Home Textiles Premium by Textilhogar se celebrará en la Caja Mágica de Madrid del 7 al 9 del próximo mes de septiembre. Con ello la cita profesional de textiles para el hogar, tapicería y decoración se traslada a un recinto más moderno y que mejora la capacidad expositiva de la feria.


Situadas a orillas del rio Manzanares y con conexiones a las principales vías de comunicación del país, la Caja Mágica ofrece unas instalaciones multifuncionales y que combinan tecnología, comodidad y vanguardia. Conocida por ser sede anual del Madrid Open de Tenis y edificio estrella de la candidatura olímpica de la capital de España, la Caja Mágica dispone junto al equipamiento deportivo de amplias salas de exposiciones con todas las comodidades y facilidades de acceso, montaje y desmontaje.

De este modo, Home Textiles Premium by Textilhogar da respuesta a las necesidades de crecimiento de un certamen que en su última convocatoria alcanzó los 71 expositores (un 50% más que la primera cita) y superó los 2.000 visitantes profesionales procedentes de 29 países. Con ello, la feria se adapta a la propia evolución de la misma después de haberse celebrado en la Real Fábrica de Tapices en 2015 y en la estación de Chamartín el pasado año.

“Con todo ello pretendemos dar respuesta al crecimiento de la feria”, explica el director del certamen, Máximo Solaz, que subraya “el amplio consenso que hemos obtenido por parte de las empresas expositoras, que ya nos habían mostrado su interés en encontrar una ubicación más acorde con las posibilidades de crecimiento de Home Textiles Premium by Textilhogar”.  Solaz apunta que la Caja Mágica permite que la feria “pueda consolidarse y  crecer  respecto a la edición del 2016”.

El certamen, organizado por Feria Valencia con el impulso de la patronal del sector ATEVAL – Home Textiles From Spain, ha iniciado ya su promoción  con muy buenas expectativas y recibiendo un fuerte interés por parte de las empresas del sector. Hay que recordar que, según una encuesta realizada en la pasada edición, más de un 95% de los expositores habían mostrado su disposición a participar en la cita de 2017 de Home Textiles Premium by Textilhogar.

En este sentido, según declara Leila Bachetarzi, Directora de Promoción Comercial e Internacionalización de ATEVAL “esta tercera edición da continuidad a un proyecto ilusionante y atractivo como punto de encuentro nacional e internacional que permite a los fabricantes del Textil-Hogar español junto a una representación de empresas portuguesas, presentar las nuevas colecciones  que se caracterizan por su diseño, calidad e innovación y que sin duda hace honor a la marca y prestigio que impulsa Home Textiles Premium 2017”.

 

http://www.textilhogar.com/

 

Ecofira sigue preparando los contenidos que van a protagonizar su próximo certamen, que se celebrará los próximos 29 y 30 de noviembre en el pabellón 5 de Feria Valencia. En este sentido, la participación de la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales en la puesta en marcha de la próxima cita de la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales ha abierto el abanico de los aspectos que se van a abordar en Ecofira, tanto desde el punto de vista comercial – expositivo como en el ámbito de las jornadas y conferencias que se desarrollarán.

Así, Ecofira 2017 incidirá en trasladar tanto a la sociedad en general como a los profesionales del medio ambiente que visiten la feria las diferentes estrategias y nuevos métodos en la lucha contra los incendios forestales y el desarrollo del medio rural. Por ejemplo, el certamen tiene previsto abordar la prevención de incendios forestales mediante la puesta en valor de la biomasa agroforestal, y lo hará a través de la exposición de distintos casos de éxito y resultados de proyectos de investigación.

Además, en el marco de Ecofira también se realizará un encuentro de pymes agroforestales en el que se evaluarán tanto las debilidades como las fortalezas del sector así como sus distintas estrategias de crecimiento. Por otro lado, también está previsto que un panel de expertos analice las últimas novedades e innovaciones en el ámbito de la bioingeniería de restauración del medio natural.

Todo ello se articulará en torno tanto a una serie de Jornadas Técnicas como a un espacio propio dentro del ámbito expositivo y comercial de Ecofira. Con ello, la feria incrementa y potencia los contenidos propios para fortalecer el atractivo de un certamen que, de nuevo, se celebrará en sinergias con la Feria de las Energías, Egética, el Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral, Laboralia,y este año, de nuevo con la bienal Efiaqua, Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua.

Será la primera vez estos cuatro certámenes que comparten un perfil de visitante muy técnico y relacionado con la gestión de calidad medioambiental, seguridad y bienestar laboral. Un perfil común en muchas empresas y administraciones públicas y que en una sola visita puede acceder a un amplio abanico de productos y servicios de los principales operadores del sector.

 

  • El presidente del certamen, el conseller Vicent Soler, muestra su satisfacción por el balance y apunta como próximo reto “ser referente en Europa”

Forinvest, el mayor espacio de networking financiero-empresarial del país, cierra hoy su décima edición en Feria Valencia en un ambiente de optimismo respecto al futuro económico y con datos excelentes respecto a visitantes. Así, según explica el conseller d´Hisenda i Model Econòmic y presidente de Forinvest, Vicent Soler, “en esta décima edición hemos tenido un récord de expositores, con 119 firmas, y todo apunta, a falta del balance definitivo, a que vamos a tener también un récord de visitantes superando los 6.400 visitantes registrados el año pasado”.

Forinvest ha contado con la participación total de unos 240 ponentes en sus distintos foros de debate y una actividad frenética tanto en el pabellón, donde se mostraba la oferta comercial, como en las múltiples salas de reuniones y conferencias del Centro de Eventos de Feria Valencia.

El día de hoy ha comenzado con un análisis de las perspectivas económicas para este año en una mesa que ha contado con la colaboración de El Confidencial y en la que han participado destacados expertos del sector. La Directora de Economía Española y Análisis Sectorial de Bankia Estudios, Nuria Bustamente, ha afirmado en su intervención que España está en un ciclo expansivo, aunque “aún tiene que vencer déficits en materia energética y de empleo”. Desde otra perspectiva, Joaquín Maldonado de Banco Mediolanum, ha sido contundente: “hay motivos para ser optimistas este año”, mientras el Decano de la Facultat Económicas de la Universitat de València, José Manuel Pastor, pese a coincidir en el mayor optimismo, ha querido remarcar la “necesaria reforma educativa que incremente la formación en los puestos de trabajo y la creación de incentivos para reducir la temporalidad”.

El Brexit y sus efectos

El Brexit y las consecuencias que tiene para la economía de los países de la UE y la economía valenciana han sido también objeto de debate en el Forum Forinvest. En una multitudinaria jornada se ha puesto de manifiesto que a pesar de que a nivel macroeconómico los principales índices han reflejado magnitudes negativas, a efectos prácticos la economía británica se está comportando “mejor de lo esperado”.

Desde el plano más institucional, tanto la Secretaria Autonómica de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Clara Ferrando, como el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, han lanzado un mensaje de confianza y tranquilidad tanto a los inversores británicos como a los residentes y turistas. En este sentido, han remarcado la fortaleza de las empresas valencianas en sus exportaciones a Reino Unido y el clima de estabilidad que se ofrece tanto en España como en la Comunitat Valenciana.

Por su parte, Sara Vicent, Analista de Información de Crédito Solunion, ha apuntado que el PIB británico había resistido el primer choque y que incluso para 2017 se prevé un crecimiento superior al punto. Para esta especialista, existirían oportunidades para las empresas españolas que importan bienes desde el Reino Unido por la debilidad de la propia libra.

Por su parte, el Director de Clientes de Tesorería del Banco Sabadell, Juan Manuel Autero, ha señalado que uno de los mayores riesgos se va a producir por la fuerte fluctuación de la divisa británica y la necesidad de contratar productos que cubran estos riesgos. A pesar de ello, ha animado a las empresas españolas a seguir exportando sus productos en precios corrientes en libras.

Por último, el responsable de la sección político-económica de la Embajada Británica en España, el profesor Bill Murray, ha destacado que el Reino Unido ha resistido “e incluso soprendido” por la reacción de su economía al proceso de Brexit. Según ha señalado, en el último trimestre de 2016 el PIB creció un 5% y que para 2018 las previsiones son de crecimiento del 2%, que el déficit público se ha situado por debajo del 3% lo que ha permitido al Gobierno invertir “en la economía productiva y en la mejora laboral”, lo que va a repercutir en una estabilidad económica que “va a permitir que Reino Unido pueda seguir importando”, lo que beneficiaría a las empresas españolas que van a seguir vendiendo sus productos a este país.

Nueva herramienta on line del IVF

Por su parte, el conseller d´Hisenda i Model Econòmic, Vicent Soler, y el director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Manuel Illueca, han presentado en el marco de Forinvest su nueva herramienta on line, «fácil, amable y eficaz» para poner al alcance de los ciudadanos todos los servicios que ofrece el IVF. Illueca, durante el acto, ha detallado algunas de las nuevas líneas de crédito del instituto, entre ellas una nueva una línea «cultural», con la colaboración de la SGR.

En el Foro Emprendedores e Inversión, la jornada de hoy ha sido inaugurada por el Secretari Autonòmic d´Ocupació i Director General del Servef, Enric Nomdedéu, quien ha destacado a Forinvest como «foro referente de emprendimiento y experiencias empresariales y financieras». Nomdedéu ha subrayado que la actividad emprendedora contribuye de forma decidida al crecimiento econonómico y a la creación de empleo, «por lo que constituye una prioridad para el Gobierno valenciano». Al respecto, ha detallado algunos de los servicios de apoyo que la Conselleria tiene en marcha para nuevos proyectos empresariales.

La potencial de la industria del deporte

Durante el almuerzo de trabajo del Forum Forinvest, la General Manager del Global Sports Innovation Center de Microsoft, Iris Córdoba, ha destacado el potencial de negocio existente en torno a la industria del deporte y el papel de la innovación y la tecnología en ese ámbito. “La tecnología no va a cambiar el mundo del deporte, ya lo está cambiando”, ha asegurado.

Córdoba ha aportado algunas cifras claves para entender el potencial en este segmento, como el hecho de que sólo 7 jugadores del Real Madrid tengan 335 millones de seguidores en las principales redes sociales. Además ha augurado un fugaz crecimiento de los e-sports.

El Global Sports Innovation Center forma parte del proyecto de excelencia de Microsoft, junto a más de 100 centros de innovación en todo el mundo, y es el único especializado en el deporte. Su responsable ha adelantado que está trabajando “en un proyecto muy interesante en Valencia”, aunque no ha querido desvelar más detalles.

Próximo reto de Forinvest: ser referencia en Europa

Forinvest concluirá hoy con la ponencia de clausura del conocido trader Josef Ajram, que pondrá el broche de oro a una edición en la que el balance no puede ser más positivo. Para el conseller Vicent Soler, a su vez presidente de Forinvest: “Hemos consolidado definitivamente la feria para el mercado financiero español y el reto es abrirnos al mundo financiero europeo, comenzando por los grandes actores y referentes en el ámbito monetario y financiero, como son el Banco Central Europeo o el Banco Europeo de Inversiones. Es es una meta necesaria para los próximos años para los que constatamos con mucha alegría que el evento a nivel español está más que consolidado”.

La Noche de las Finanzas reunió ayer en Feria Valencia a más de 500 personalidades del ámbito económico y financiero y marcó un año más el inicio de Forinvest, que abre hoy sus puertas en Feria Valencia. El certamen, presidido por el Conseller d´Hisenda i Model Econòmic de la Generalitat Valencia, Vicent Soler, afronta su décima consolidado como el mayor foro de networking financiero-empresarial del país y fiel a sus principios fundacionales: la difusión de la cultura financiera, el apoyo al ecosistema emprendedor y la conexión entre empresa y finanzas. Durante dos días, economistas de prestigio, empresarios, gurús de las finanzas, la banca y el mundo de los seguros analizarán los temas de máxima actualidad sectorial en los distintos foros de debate del certamen: el Forum Forinvest, el Foro Internacional del Seguro, el Foro de Finanzas Personales, el Foro Emprendedores e Inversión, el Foro del Asesor, el Foro Innovación y el Foro Agentes Comerciales.

Además de las distintas conferencias, mesas redondas y almuerzos de trabajo, en las que van a participar más de 200 ponentes, Forinvest contará un año más con una amplia zona de exposición comercial con la mejor oferta de entidades financieras, brokers, sociedades de valores, aseguradoras, instituciones sectoriales, universidades, aceleradoras y proveedores de soluciones tecnológicas. En suma, serán 119 las firmas expositoras que exhibirán sus propuestas en el pabellón 5 del recinto ferial valenciano.

Entre las intervenciones de hoy destaca la conferencia inaugural, que correrá a cargo de Juan Antonio Alcaraz, director general de Caixabank. Alcaraz abrirá una interesante jornada empresarial en la que se citarán grandes empresarios valencianos que relatarán diferentes casos de éxito en el ámbito de la internacionalización o la diversificación de negocio, de la mano de firmas como Bankia, Keraben, Honeygreen, Instituto de Medicina Genómica, Idai-Nature o Ibercaja. Además se abordarán en distintas mesas temas clave de la actualidad económica, como “El Efecto Trump”.

A mediodía, el almuerzo de trabajo del Forum Forinvest incluirá la conferencia “La internacionalización en el sector de la alimentación: la experiencia de Grupo Calvo”, que pronunciará Mané Calvo García-Benavide, CEO de Grupo Calvo y presidente de FIAB.

Todo el programa se puede consultar en www.forinvest.es. El certamen se celebra hasta mañana en el pabellón 5 y Centro de Eventos de Feria Valencia con un horario ininterrumpido de 9.30 a 19  horas. Forinvest 2017 cuenta con BANKIA, SANTANDER, CAIXABANK, SABADELL, IBERCAJA, MAPFRE y el IVF (Instituto Valenciano de Finanzas) de la Generalitat Valenciana como event partners; DELOITTE y el AJUNTAMENT DE VALÈNCIA son patrocinadores y FORD, coche oficial.

 

La Noche de las Finanzas homenajeará también a Héctor Colonques, Rafael Juan, Federico Michavila, Pedro López, Vicente Ruiz y a la empresa Mercadona

La gala será el preludio de la décima edición de Forinvest, el mayor foro de networking financiero-empresarial del país, que se inaugura mañana en Feria Valencia

La gran gala del mundo económico y financiero, la Noche de las Finanzas, reunirá hoy en Feria Valencia a empresarios, políticos, profesionales del mundo de las finanzas, el emprendimiento y el sector asegurador en un acto que comenzará a las 19 horas en el Centro de Eventos y al que asistirán cerca de 500 personas. La Noche de las Finanzas, que servirá de preludio a la décima edición de Forinvest, estará presidida por el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, acompañado del conseller d´Hisenda i Model Econòmic y presidente de Forinvest, Vicent Soler.

El evento contará como ponente de excepción con el reconocido abogado Antonio Garrigues Walker, quien pronunció la ponencia magistral en la primera edición de La Noche de las Finanzas y que hoy, diez años después, volverá a intervenir ante un auditorio repleto, esta vez bajo el título “Un mundo invertebrado”.

Durante la gala se entregarán los X Premios Forinvest, que este año han recaído en el propio Garrigues Walker; en Carlos Bertomeu, fundador y presidente de Air Nostrum; y en José María Serra Farré, presidente del Grupo Catalana Occidente.

Además, y con motivo de su aniversario, Forinvest homenajeará durante la Noche de las Finanzas a destacados empresarios que han sido galardonados en las últimas ediciones. Entre ellos, Héctor Colonques, fundador y presidente del Grupo Porcelanosa; Rafael Juan, consejero delegado del Grupo Dulcesol; Federico Michavila, presidente y CEO del Grupo Torrecid; Pedro López, consejero delegado de Chocolates Valor; y Vicente Ruiz, socio fundador y presidente de RNB. Asimismo, se homenajeará a la empresa Mercadona, que fue reconocida en la primera edición de Forinvest.

Tras la ponencia magistral y la entrega de los Premios Forinvest, se servirá un cóctel a cargo del Premio Nacional de Gastronomía Javier de Andrés, de Grupo La Sucursal. El acto será la antesala de dos días intensos de análisis, conferencias y debate con ponentes de primer nivel, que convertirán a Forinvest en el epicentro de la actualidad económico-financiera del país.

Forinvest 2017 contará con más de 200 ponentes en sus distintos foros -mesas redondas, conferencias y almuerzos de trabajo-. Y además mostrará una amplia zona de exposición comercial con la mejor oferta de entidades financieras, brokers, sociedades de valores, aseguradoras, instituciones sectoriales, universidades, aceleradoras y proveedores de soluciones tecnológicas. En suma, serán 119 las firmas expositoras que exhibirán sus propuestas en el pabellón 5 del recinto ferial valenciano durante el miércoles 8 y el jueves 9 de marzo, con un horario ininterrumpido de 9.30 a 19 horas.

El certamen, en su décima edición, cuenta con Bankia, Santander, Caixabank, Sabadell, Ibercaja, Mapfre y el IVF como event partners; Deloitte y el Ajuntament de València son patrocinadores y Ford, coche oficial.

Expositores logran cerrar contratos de suministros con cadenas hoteleras, proyectos de reformas o fábricas de puertas, entre otros.

El Salón Profesional de Materiales y Tecnología para el Proyecto y la Reforma cierra esta tardes sus puertas superando todas las expectativas previstas y cerrando un buen número de operaciones por parte del más del centenar de firmas y marcas expositoras.

En este sentido, la cita, que se ha celebrado en Feria Valencia desde el pasado miércoles 22 de febrero hasta hoy, ha logrado acoger a un perfil de visitante muy técnico y que buscaba las últimas innovaciones para diferentes proyectos de reformas y rehabilitación. Un buen ejemplo de ello es el de una firma francesa, cuya filial española ha logrado cerrar un jugoso contrato para suministrar revestimientos vinílicos de pared para los baños de dos cadenas hoteleras de las Islas Baleares.

Otro ejemplo es el de una fábrica de puertas que, ante el aumento de demanda del sector de la construcción, ha logrado contactar en PROMAT con un proveedor que le suministrara directamente los componentes necesarios para su fabricación. También, por otro lado, el sector de suelos de madera se ha beneficiado de la alta asistencia de interioristas, decoradores e instaladores que han apostado por este tipo de superficies y que han cerrado diversos acuerdos de suministro para proyectos en marcha.

Son sólo algunos de los ejemplos que han evidenciado, según apuntan los expositores, el acierto en el formato de PROMAT como un certamen altamente especializado y que ha apostado por mostrar de forma muy directa las últimas innovaciones del sector. La cita, además, ha logrado establecer sinergias muy positivas con el sector de la cocina, a través del certamen Espacio Cocina – SICI, y el de cerámica y baño, personificado en Cevisama. Las tres ferias han compartido escenario esta semana en Feria Valencia en la mayor oferta comercial del momento en torno a la arquitectura, el interiorismo, la reforma y la rehabilitación.

El certamen hace entrega de sus I Premios Espacio Cocina SICI 2017 tras recibir las votaciones de los visitantes profesionales

La segunda edición de Espacio Cocina SICI cierra esta tarde sus puertas en Feria Valencia con un balance muy satisfactorio en cuanto a la “calidad y cantidad” de visitantes, según ha señalado el presidente del Comité del certamen, el empresario Juan Luis Salvador. De hecho, a falta aún de contabilizar las cifras de la tarde, Espacio Cocina SICI había duplicado ya el número de visitantes de su última edición en la que se obtuvieron cerca de 4.000 profesionales registrados. A estas visitas propias hay que añadir aún los miles de visitantes que han accedido al Pabellón 6 de Espacio Cocina SICI procedentes tanto de Cevisama como de Promat, cifras que se conocerán una vez concluyan todos los certámenes.

 

Todo ello provoca una sensación generalizada de “éxito total”, tal y como indica Salvador. El empresario, que también preside la patronal sectorial AMC, ha destacado l la “cantidad pero sobre todo la calidad del visitante que hemos recibido durante estos cinco días de feria”. Según apunta, “hemos recibido a un perfil de profesional muy técnico del que han destacado las tiendas y distribuidores nacionales pero también muchos compradores extranjeros, más de los que pensábamos en un inicio. Además también ha sido muy importante la afluencia de interioristas y decoradores”, explica Salvador que, además, apunta el interés que ha suscitado la feria entre los “profesionales de la reforma y de la distribución de los sectores de cerámica y baño. Hoy en día los canales cambian y la cocina despierta muchas sinergias con estos sectores”.

La feria que necesitaba el sector

El presidente del Comité de Espacio Cocina SICI también ha querido destacar el “excelente ambiente que se ha respirado en esta feria. Cada vez más las ferias tienen que ser algo más que un evento comercial y en Espacio Cocina SICI todo un sector como el de la cocina se ha reivindicado como un sector que está vivo y con mucho futuro. Aquí se han realizado showcookings, concursos, demostraciones de producto, encuentros de networking… Un sinfín de actividades paralelas que nos refuerzan como colectivo y como una clave de futuro para esta feria”.

Reconocimientos a los expositores

Por otro lado, hoy el certamen ha hecho entrega de sus Diplomas a los expositores, unos reconocimientos otorgados en función de los votos realizados por los propios visitantes en distintas categorías, como imagen de empresa, innovación, diseño de producto, ambiente más original, sostenibilidad o evolución empresarial. El presidente del Comité de Espacio Cocina SICI y de la AMC, Juan Luis Salvador, ha sido el encargado de otorgar estos galardones.

  • Diploma Imagen de Empresa: Inalco
  • Diploma Stand más Innovador: Antalia
  • Diploma Diseño de Producto: Mobalco – Stilinea Cocinas
  • Diploma Aplicación Nuevos Materiales: Cosentino
  • Diploma Responsabilidad Social: Delta Cocinas
  • Diploma Ambiente más Original: Pino Cocinas & Baños
  • Diploma Colaboración entre Empresas: Frecan – Dupont
  • Diploma Sostenibilidad y Efiencia: Faber – Cobain Vigo
  • Mención Espacial Evolución Empresarial: Faro – Grupo Alvic

La feria internacional Cevisama cierra hoy sus puertas en Feria Valencia tras haber cumplido con las expectativas más optimistas. A falta del balance final, el certamen de la industria cerámica y el equipamiento de baño ha superado los excelentes datos del año pasado y ha rebasado la cifra de 80.000 visitantes. Fabricantes, distribuidores, grandes grupos de compra, arquitectos, interioristas, diseñadores y proyectistas han llenado durante toda la semana los pasillos del recinto ferial en una edición que se confirma como la mejor de los últimos años.

El presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha mostrado su satisfacción por el resultado y ha asegurado que Cevisama 2018 “hará historia”. “Los expositores nos están trasladando su felicitación, incluso aquellos a los que nos costó más convencer, y los pocos que faltan ya nos avanzado que el año que viene estarán en Cevisama”, ha asegurado. De hecho, la organización está ya trabajando en la apertura de un nuevo pabellón para el año que viene, cuando a las buenas perspectivas se sumará el sector de de la maquinaria cerámica (que participa en Cevisama los años pares).

En el éxito, a juicio del presidente, ha influido “el buen trabajo del equipo de Feria Valencia, la mejora del mercado nacional y el gran nivel que está alcanzando la cerámica española en todo el mundo”.

Además, el responsable del certamen ha remarcado que durante esta edición no sólo han venido más visitantes profesionales del mercado nacional, sino que también ha habido un repunte de visitantes procedentes de distintos mercados, especialmente de países asiáticos y también del mercado europeo.

Entregados los premios de CevisamaLab

En el programa de actos paralelos de Cevisamalab, el ámbito cultural de Cevisama, hoy ha destacado la entrega de los premios del Concurso Trans-hitos, así como de los Concursos de Diseño Cerámico y de Diseño de Baño.

Además, la Diputación de Castellón ha concedido a la empresa Rocersa el Premio Innovación del Producto Cerámico en Aplicaciones Urbanas.

La 35ª edición de Cevisama concluye a las 19 horas de hoy y el comité organizador se reúne en los próximos días para empezar a preparar la siguiente cita, que se celebrará del 5 al 9 de febrero de 2018.

El Salón  Profesional de Materiales y Tecnología la Reforma y el Proyecto mostrará más de 200 innovaciones y acogerá la oferta de 82 expositores que representan a 132 firmas y marcas de España, Alemania, Italia, Francia y Portugal.

Feria Valencia acoge hoy y hasta el próximo viernes la primera edición de PROMAT, Salón Profesional de Materiales y Tecnología para la Reforma y el Proyecto. La cita abre a las 9:00 horas sus puertas en  el pabellón 8 con una innovadora oferta de más de 200 innovaciones como paneles de fibrocemento con propiedades hidrófugas hidrófugas, ignífugas y acústicas, tecnología para la industria 4.0, suelos laminados antihuellas o revestimientos para paredes con impresión digital.

La feria completa la cita global en torno a la arquitectura, interiorismo y reforma que se celebra estos días en Feria Valencia con la celebración conjunta de Cevisama, PROMAT y el salón de muebles y equipamiento para la cocina Espacio Cocina SICI. En su caso, PROMAT reunirá una oferta muy seleccionada de 82 expositores que representan un total de 132 firmas y marcas de España, Alemania, Italia, Francia y Portugal.

Con la apertura de PROMAT y la suma de Cevisama y Espacio Cocina SICI, Feria Valencia alcanzará una ocupación total de hasta diez pabellones con una superficie expositiva bruta de 133.000 metros cuadrados y una presencia de cerca de un millar de expositores de 39 países.

 

El gran ambiente de negocio y la notable afluencia de compradores extranjeros han marcado la segunda jornada de Cevisama, Feria Internacional de Cerámica y Equipamiento de Baño que se celebra en Feria Valencia hasta el próximo viernes.negocio en Cevisama

Grandes grupos de compra del mercado europeo y de Estados Unidos han llegado al recinto ferial atraídos por un escaparate de máximo nivel en una convocatoria que reúne a 721 firmas expositoras en más de 110.000 metros cuadrados. Además, hoy han visitado Cevisama empresas constructoras y estudios de arquitectura de países asiáticos, del norte de África, de Oriente Medio y también de países del Este.

En el marco de Cevisama, la patronal del sector cerámico español, Ascer, ha celebrado su rueda de prensa internacional, en la que ha dado a conocer los últimos datos del sector correspondientes al año 2016. Según Ascer, la facturación total de la industria cerámica española alcanzó el año pasado los 3.316 millones de euros (un crecimiento del 7,1%), de los que 2.570 millones fueron ventas al extranjero (un avance del 4,8%) y 746 millones ventas en el mercado nacional (con un aumento del 16%).

El presidente de Ascer, Isidro Zarzoso, ha señalado que la previsión para este ejercicio es que el mercado nacional continúe al alza y también un crecimiento moderado en las exportaciones. Zarzoso ha reclamado como urgente “la vertebración del territorio a través del corredor ferroviario mediterráneo” y ha resaltado el cada vez mayor carácter internacional de Cevisama.

A lo largo de la jornada, el Foro de Arquitectura y Diseño de CevisamaLab ha contado con figuras de la talla del interiorista Pepe Leal o la arquitecta Benedetta Tagliabue, que han despertado un gran interés. En el programa de mañana destacan las ponencias del gurú del diseño David Carson y del jefe de proyectos del estudio holandés de arquitectura MVRDV, José I. Velasco.

Feria Valencia acoge del lunes 20 al viernes 24 de febrero la mayor convocatoria de cerámica, baño y cocina: Cevisama y Espacio Cocina-SICI. Las ferias tendrán un horario de 9 a 19 horas y el acto de inauguración oficial se celebra el lunes las 12 horas presidido por Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana.

Cevisama, Feria Internacional de cerámica y equipamiento de baño, abre sus puertas con cifras de récord: un incremento del 18% en su ocupación comercial y 721 firmas y marcas expositoras de 39 países.

La cita tiene una previsión de superar los 78.000 visitantes profesionales y romper la barrera de los 15.000 compradores extranjeros. Cevisama, en este sentido, ha recuperado a relevantes firmas cerámicas y ha potenciado el sector del baño.

Durante esta cita, referente en el calendario ferial internacional, se presentarán más de 200 novedades que marcarán tendencia en el sector.

A esta potente oferta comercial se sumará la segunda edición de Espacio Cocina-SICI, un salón profesional de mobiliario, electrodomésticos y equipamiento para la cocina que reúne a 125 firmas y marcas españolas, italianas y alemanas en la única feria profesional de este carácter que se celebra en nuestro país.

De hecho, Espacio Cocina-SICI cuenta con el impulso de la patronal sectorial AMC y ha logrado crecer en apenas un año más del 30% respecto al año anterior

Hoy jueves 16 de febrero a las 19:30 horas en el histórico edificio de El Almudín de Valencia (Plaza de Sant Lluís Bertran s/n) de la exposición ‘Dos continentes unidos por el mejor diseño’, VIII Bienal Iberoamericana CIDI de Interiorismo, Diseño y Paisajismo. Se trata de una muestra que cuenta con el apoyo de CIDI (Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores), ANIEME y Feria Valencia y que permanecerá abierta hasta el próximo 20 de marzo.

La exposición forma parte de la agenda de la iniciativa ‘Nos Vemos en Valencia 2017’, que agrupa los eventos que se desarrollarán en el marco de la celebración en Feria Valencia la próxima semana de certámenes líderes en interiorismo, arquitectura y diseño como Cevisama, Espacio Cocina – SICI y PROMAT.

Scroll al inicio