• El certamen articulará dos iniciativas en torno a este canal: unas potentes jornadas sobre el Contract Sostenible y la exposición ‘Easy Contract’, en la que se recrearán distintas habitaciones de hotel con producto íntegramente de los expositores

 

  • Más de medio millar de compradores extranjeros de alto nivel han sido invitados a participar en la próxima edición de FIMMA – Maderalia a través del Plan de Invitaciones Internacionales del certamen. 

València, 20 diciembre 2017.- El canal de comercialización de soluciones integrales para equipamientos públicos, conocido habitualmente como canal contract, va a ser la gran apuesta de la próxima edición de FIMMA – Maderalia. La bienal, que se celebrará del 6 al próximo 9 de febrero en Feria Valencia junto a Cevisama, articulará diferentes iniciativas que van a permitir a los visitantes profesionales descubrir las características propias de este canal y las versatilidad del producto expuesto en FIMMA – Maderalia para dar soluciones a los requerimientos técnicos y estéticos de los proyectos asociados a este segmento.

Así, una de las principales iniciativas será el Foro ‘Contract Sostenible’ que se desarrollará en el ‘Foro Maderalia’, un singular espacio de conferencias que se construirá ‘ex profeso’ en el centro del Pabellón 7, junto al espacio comercial del certamen. Ahí, de la mano de la empresa especializada Grupo Vía, se celebrarán una serie de conferencias y presentaciones a cargo tanto de arquitectos, interioristas, ‘project managers’ o decoradores como de proveedores y firmas punteras de materiales y de aplicaciones.

Además, FIMMA – Maderalia también pondrá en marcha la iniciativa ‘Easy Contract’, un espacio singular realizado por profesionales de primer nivel y que recreará distintos ambientes de un hotel urbano. Así, en la feria verán a la luz estancias como una habitación, el lobby del hotel, la cafetería, restaurante o terraza que se realizarán de forma íntegra por materiales procedentes de los expositores presentes en el certamen. Se trata de un montaje único hasta la fecha y que permitirá que los clientes y profesionales que visiten el certamen puedan comprobar de primera mano la utilidad y la puesta en valor de las novedades que están presentando durante la feria las principales firmas y marcas mundiales del sector.

Materiales, acabados, texturas, colores, nuevas tendencias y múltiples aplicaciones para un proyecto singular y que evidencia la utilidad de FIMMA – Maderalia como el punto de encuentro para proveedores y prescriptores.

 

FIMMA – Maderalia lanza su campaña más ambiciosa de compradores internacionales

Por otro lado, FIMMA – Maderalia anticipa una de sus ediciones más internacionales. Más de 500 profesionales extranjeros con un alto poder de compra han mostrado interés y han sido invitados, consecuentemente, a visitar la próxima edición del certamen, que se celebrará en Feria Valencia del 6 al 9 del próximo mes de febrero junto a Cevisama.

Se trata de profesionales procedentes de los mercados más prioritarios para las empresas expositoras de FIMMA – Maderalia, especialmente de mercados del Norte de África como Marruecos, Túnez y Argelia. Son zonas en las que el mercado de la construcción se está expandiendo de forma muy notable y se encuentran en estos momentos a la búsqueda de proveedores fiables y con capacidad productiva para dar soluciones a los proyectos ya en marcha. En este sentido, el mercado y las firmas españolas, por su proximidad y el sello ‘made in UE’, les ofrece todas las garantías para establecer unas más que interesantes opciones de negocio a corto y medio plazo.

Además, según apuntan desde la oficina de atención al comprador extranjero de FIMMA – Maderalia, muchas de las consultas de estos próximos visitantes internacionales provienen de fabricantes locales de muebles que buscan proveedores de consumibles y semielaborados para aportar el plus de calidad que les diferencie en la cada vez más competitiva industria local.

El Plan de Invitados y Compradores Internacionales de FIMMA – Maderalia se ha elaborado siguiendo las directrices tanto de los respectivos Comités Organizadores como de los propios expositores, con un presupuesto que en esta edición supera los 350.000 euros. Además, el certamen también está contando con el impulso y la colaboración en este ámbito de la patronal española de fabricantes de maquinaria y herramientas para la madera AFEMMA.

  • El comité organizador del certamen ultima los preparativos del certamen, que se celebrará los días 7 y 8 de marzo en Feria Valencia

 Forinvest, consolidado como el principal foro de networking financiero-empresarial de España, celebrará su próxima edición en Feria Valencia los días 7 y 8 de marzo de 2018. El comité organizador del certamen, presidido por el conseller de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, se ha reunido esta semana para ultimar los preparativos de la convocatoria. Una cita en la que el Fintech y el Insurtech van a centrar buena parte del debate.

Y es que Forinvest, consciente de que la transformación digital está suponiendo una auténtica revolución en los sectores financiero y asegurador, está organizando distintas mesas de análisis que contarán con destacados expertos en estos ámbitos. Pero además, economistas de prestigio, empresarios, gurús de las finanzas y la banca, analizarán otros aspectos de la actualidad sectorial en los distintos foros de la muestra: el Forum Forinvest, el Foro Internacional del Seguro, el Foro de Finanzas Personales, el Foro Emprendedores e Inversión, el Foro del Asesor, El Foro Innovación y el Foro Agentes Comerciales.

Además, como novedad, y de la mano del Salón Internacional de la Franquicia, Forinvest incluirá un debate sobre los riesgos y oportunidades que ofrece la inversión en este sector.

Junto a las jornadas y mesas redondas, la feria volverá a contar con una exposición comercial en la que mostrarán sus productos y servicios más novedosos entidades financieras, aseguradoras, brokers, sociedades de valores, empresas emergentes, aceleradoras y proveedores de soluciones tecnológicas.

Como cada año, la Noche de las Finanzas marcará el arranque de Forinvest el día previo a la inauguración -la noche del 6 de marzo- con una gran gala que reunirá a cerca de 500 personalidades del mundo económico y financiero en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

 

Valencia, 14 de diciembre de 2017

 

  • Las principales firmas de puertas de interior de Villacañas, Ocaña, Murcia, Soria o Valladolid regresarán al escaparate de Feria Valencia.

 

  • FIMMA- Maderalia también reunirá una selección de cerca de veinte firmas de puertas automáticas en un ‘Foro Contract’ específico de este sector.

  

València, 11 diciembre 2017.- El sector de la puerta renace en FIMMA – Maderalia. La práctica totalidad de la oferta nacional de puertas de interior estará presente en la próxima cita de Feria Valencia (6-9 febrero) en lo que supone la constatación de la recuperación de un sector que vivió su época dorada durante el denominado ‘boom’ de la construcción y que prácticamente desapareció con la dura crisis posterior. A esta oferta se sumará también en FIMMA – Maderalia una selección de una veintena de fabricantes de puertas automáticas, agrupados en torno a un ‘Foro Contract’ de este sector y que participan de la mano de la Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas (APA) y el salón FIPA, que se celebra bienalmente también en Feria Valencia.

Y es que FIMMA – Maderalia sigue sumando sectores para convertirse en la gran plataforma española para todo el sector de proveedores del sector carpintería, construcción y arquitectura. Y en este sentido el sector de las puertas irrumpe como uno de los segmentos claves en la oferta de la firma valenciana. Así, las principales firmas del mercado que lograron resistir los envites de la crisis han apostado decididamente por FIMMA – Maderalia y se presentarán del 6 al 9 del próximo mes de febrero con el objetivo de abrir nuevas líneas de negocio en segmentos como la exportación a nivel internacional y la reforma, rehabilitación y las nuevas promociones en el ámbito del mercado nacional.

 

Puertas de interior y de seguridad

En este sentido, ya han confirmado su presencia firmas como Uniarte, Puertas Cuesta, Artevi -bajo el nombre de Arteviblock-, Carpintería San Rafael y Puertas Castalla. También la feria será escenario de la puesta en escena de los grandes grupos y conglomerados que se han formado de la reorganización del sector, como el Grupo Empresarial Dimoldura, que cuenta con empresas como Puertas Carsal, Portadeza Puertas, Puertas Dimara y Molduras Dymco, con sede en Catalunya.

Del mismo modo, FIMMA – Maderalia también acogerá el próximo mes de febrero firmas como Puertas Dierre, Norma Doors o Marcos Martínez Minguela, empresas de Murcia, Soria y Valladolid que cierran el círculo de toda la oferta nacional del sector presente en Valencia.

A estas empresas del denominado sector de puertas de interior se le va a sumar también otro sector importante en el mundo de las puertas como el de las puertas de seguridad, que estará representado con la presencia de firmas como SegureStil, Talleres Ruíz López, Imadeco o Puertas Acorazadas Santoyo.

 

Foro Contract de Puertas Automáticas

Otra de las grandes novedades de la próxima edición de FIMMA – Maderalia va a ser el estreno en su escaparate del sector de puertas automáticas, que se organizará en torno a un nuevo espacio denominado ‘Foro Contract de Puertas Automáticas’. Se trata de un segmento con unas características singulares y que está muy orientado a los canales de negocio relacionados con el contract y el equipamiento de instalaciones colectivas.

De hecho, dentro del calendario ferial de Feria Valencia, este sector tiene un escaparate propio como FIPA, la Feria Internacional de Puertas Automáticas, que se celebró por primera vez este mismo año en febrero y con un rotundo éxito de participación y visitantes. De carácter bienal, la próxima cita de FIPA será en febrero de 2019.

Antes, en el pabellón N2P6 y durante la próxima edición de FIMMA – Maderalia se va a habilitar un espacio diferenciado denominado ‘Foro Contract Puertas Automáticas’ en el que expondrán un numeroso grupo de expositores de este sector, miembros de APA y expositores de FIPA. Se trata de las firmas Geze, EntreMatic, Persax, Portalum, Master Ingenieros, Speed Door, Dormakaba, Metal Blinds, Manusa, Efaflex, Rutalchi, Motion4, Novelforis Automatismos, AGM, MBP Ibérica, Holux, Door System, Valux, Medva y Sésamo.

Para coordinar esta participación se ha creado un Grupo de Trabajo entre responsables de Feria Valencia, el certamen FIPA, la Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas (APA) y PA ediciones (Puertas Automáticas Ediciones). Todos ellos han impulsado la puesta en marcha de este ‘Foro Contract Puertas Automáticas’ que complementará la zona expositiva con un completo programa de actividades, jornadas y conferencias relacionadas con este negocio y que se desarrollarán a lo largo de los cuatro días de feria.

El Salón de Feria Valencia había superado hoy los 64.000 visitantes, un 6% más que en su última edición. “Prácticamente todo el escaparate se ha vendido”, asegura el presidente de la Feria del Automóvil de Valencia, Raúl Palacios.  

 

València, 6 de diciembre 2017.- Broche de oro al vigésimo aniversario de la Feria del Automóvil de Valencia. El salón de Feria Valencia ha roto de nuevo sus propios registros al llevar ya vendidos hasta las 14:00 horas de hoy un total de 3.468 unidades, lo que supone superar hasta en un 20’5% las cifras de ventas de la edición del año pasado a falta aún de contabilizar las cifras de venta de la tarde de hoy. Este registro provoca que la Feria del Automóvil rompa de nuevo su techo y se sitúe ya como el certamen comercial más rentable de nuestro país con una media 578 coches vendidos en cada una de las seis jornadas en las que se ha desarrollado el certamen.

 

Además, la Feria del Automóvil se ha visto refrendada por el público visitante. Según los datos disponibles a mediodía de hoy, la cifra de visitantes había superado ya los 64.000 asistentes, lo que supone, asimismo, un crecimiento del 6% respecto a las cifras disponibles a la misma hora de la edición anterior. Hay que destacar que, según estos registros, la procedencia de los visitantes se ha diversificado de forma muy notable ya que se ha notado un incremento de público asistente procedente de provincias limítrofes como Tarragona, Murcia, Teruel, Albacete y Cuenca así como Madrid, muchos de ellos visitantes que combinan sus vacaciones del Puente de Diciembre en el Mediterráneo con la visita a Feria Valencia.

 

Todo ello ratifica, sin duda, el éxito de la feria en una edición muy especial en la que celebraba su veinte aniversario. “Ha sido el colofón a los veinte años de feria y a la que, sin duda, ha sido la mayor feria del automóvil de su historia”, ha señalado Raúl Palacios. “Si hemos batidos récord en superficie expositiva ocupada con más de 75.000 metros cuadrados y en el número de vehículos a la venta, también hemos superado unas cifras de venta que hace unos años eran un auténtico sueño”, explica el empresario valenciano que también destaca que “estas cifras de ventas suponen que prácticamente todo el escaparate con los que veníamos a exponer a la feria se ha vendido”.

 

El Salón aún permanecerá abierto esta tarde hasta las 20:00 horas para liquidar el stock disponible por parte de los expositores.

València, 5 de diciembre 2017.- Si aún está pensando en renovar o comprar su primer coche en la Feria del Automóvil de Valencia no pierda tiempo. El salón de Feria Valencia cerrará mañana sus puertas en una jornada de clausura en la que los expositores preparan sus últimos ‘chollos’ y la liquidación total de sus stocks. Después de cuatro jornadas de feria y un nivel de ventas que, según aseguran, están cumpliendo sus expectativas, las 37 marcas presentes en el certamen lanzarán tanto hoy como mañana sus últimas ofertas de vehículo nuevo, seminuevo, ocasión y kilómetro cero con el fin de liquidar sus stocks y llegar a los ratios de ventas de finales de año.

En este sentido, son muchos los concesionarios que a los descuentos de unos 6.000 euros de media que están ofreciendo durante la feria, les suman entre 500 y 1000 euros adicionales de rebaja con lo que en el público visitante puede acceder en estas últimas 48 horas posiblemente a los precios más competitivos de la feria, “eso sí, en las unidades que restan en nuestro stock ya que en los primeros días han ‘volado’ aquellos modelos que de salida tenían las ofertas más agresivas”, aseguran los expositores del salón.

 Después de un multitudinario fin de semana en Feria Valencia con miles de compradores en el recinto de Benimàmet, el Salón del Automóvil está viviendo dos jornadas laborables en los que, pese a esta circunstancia, está registrando también una notable afluencia de público, tanto en la jornada matinal como, especialmente, la jornada vespertina. Se espera, en este sentido, que con el inicio mañana miércoles del Puente de la Constitución la Feria del Automóvil vuelva a vivir otra jornada de asistencia masiva de público.

El salón permanecerá abierto tanto hoy como mañana de 11:00 a 20:00 horas con un precio en taquilla de seis euros para el público visitante. La cita está sorteando entre los que se descarguen su APP oficial distintos regalos entre los que destaca un coche eléctrico Twizy. 

 

·         El salón de Feria Valencia vive hoy su jornada más completa con miles de compradores en busca de su próximo vehículo. La Feria del Automóvil llega a su ecuador superando expectativas a falta aún de tres jornadas más de venta al público.

 

València, 3 de diciembre 2017.- La vigésima edición de la Feria del Automóvil de Valencia ha llegado hoy a su ecuador con la que, sin duda, está siendo la jornada más multitudinaria de las vividas hasta el momento. Desde primera hora de la mañana miles de compradores valencianos y llegados de otras provincias han abarrotado los seis pabellones de Feria Valencia donde se distribuyen los más de 3.500 coches a la venta y el ‘Motorshow’ que está haciendo las delicias de toda la familia. Precisamente, el certamen ha destinado más de 15.000 metros cuadrados a diferentes actividades de ocio y diversión entre los que ha destacado por el interés despertado la exposición de ‘megacamiones’ customizados al más puro estilo USA así como la zona de  simuladores de rallyes y fórmula uno, circuitos de seguridad vial, simuladores de vuelco, exhibiciones de ‘tyreacction’, trial, stunt y técnicas de conducción o exposiciones de 4×4, coches clásicos, coches de rallye o quads que estarán abiertas al público hasta el próximo miércoles. Además, el Distribuidor Central de Feria Valencia será cita estos días de los amantes del mundo de la personalización de vehículos con una nueva edición de la clásica concentración DBDRA Spain.

 

Alicientes que está provocando que el Salón esté viviendo hoy una jornada multitudinaria, quizás, según los propios organizadores, de las que más público esté reuniendo de las últimas ediciones. De hecho, en algunos momentos de la mañana se ha hecho verdaderamente difícil caminar por los pasillos de Feria Valencia. Todo ello se está trasladando a las volúmenes de ventas y operaciones que se están registrando en la feria, según apuntan los expositores que recuerdan que el Salón permanecerá abierto ininterrumpidamente de 11:00 a 20:00 horas los tres próximos días -tanto los dos festivos del lunes y martes como el festivo del miércoles 6 de diciembre, donde se espera otro lleno histórico como el de hoy.

 

  • Las matriculaciones de vehículos en la Comunitat Valenciana se incrementan un 9% en noviembre, según ha hecho público hoy Faconauto coincidiendo con la inauguración de la vigésima edición de la Feria del Automóvil de Valencia.
  • El director general de Consumo de la Generalitat Valenciana, Natxo Costa, inaugura el salón acompañado por el presidente de la patronal estatal de talleres GANVAM, Lorenzo Vidal de la Peña.

València, 1 de diciembre 2017.- La vigésima edición de la Feria del Automóvil de Valencia ha abierto esta mañana sus puertas con una destacada afluencia de público visitante, que incluso media hora antes de la apertura de puertas ya formaban colas para entrar al recinto de Feria Valencia. La cita ha arrancado con fuerza y con las mejores expectativas de asistencia y de ventas ya que se prevé acercarse a las tres mil operaciones. En este sentido, la coyuntura del mercado propicia estas excelentes perspectivas ya que, según ha dado a conocer hoy Faconauto, el número de matriculaciones de vehículos en la Comunitat Valenciana el pasado mes de noviembre ha alcanzado las 10.029 unidades, lo que supone un crecimiento del 9% respecto al mes de noviembre del pasado año. En acumulado de 2017, las matriculaciones sumaron las 127.060 unidades, un 8% más que de enero a noviembre del pasado año.

La cita, que este año cumple su vigésimo aniversario, ha sido inaugurada esta mañana por el director general de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Natxo Costa, que ha sido recibido por el presidente de Feria Valencia, José Vicente González, y el presidente de la Feria del Automóvil de Valencia, el empresario valenciano Raúl Palacios. Además, también ha querido estar presente en la inauguración y apoyar, de esta manera, el certamen valenciano el presidente de la patronal estatal de talleres y concesionarios, GANVAM, el empresario cántabro Lorenzo Vidal de la Peña.

Todos ellos han realizado un extenso recorrido por los seis pabellones de los que consta el evento y que comprenden una oferta de más de 3.500 vehículos, muchos de los cuales con descuentos que superan los 6.000 euros. En esta edición resulta muy destacada la apuesta de las marcas por los vehículos ecológicos (eléctricos, híbridos y GLP) estructurados en torno al Foro de Vehículos Ecológicos y del que destacada la novedosa presencia de la firma norteamericana Tesla en la primera vez que la firma norteamericana esté presente en una feria de las características del salón de Feria Valencia, donde se presentará e incluso se podrá probar dos de sus modelos más destacados, el Model S y el Model X. Además, y de la mano de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE), se habilitará un Foro de Vehículos Ecológicos que contará con la presencia de distintas unidades de   Hyundai Ioniq eléctrico, Kia Niro, Kia Soul EV, Mitsubishi Outlander PHEV, Nissan Leaf, Opel Corsa, Renault Kangoo Twizy, Kangoo Ze, Kangoo Zoe, Twizy, Zoe,  Smart Forfour Electric Drive y Smart Fortwo Electric Drive.

Además, los visitantes pueden encontrar los últimos lanzamientos de las marcas y las principales novedades del mercado, tal y como han comunicado los propios expositores y concesionarios. Destacarán, por ejemplo las versiones 5 puertas, sedán y Type R del nuevo Honda Civic o el recién aterrizado en el mercado SUV compacto Kona de Hyundai, al igual que el nuevo E-Pace de Jaguar y el nuevo Velar de Land Rover. La firma japonesa Lexus presentará en primicia sus nuevos modelos CT 200H, NX 300H y LC 500H, de tecnología híbrida mientras que Mazda presentará su nuevo CX 5, Peugeot el nuevo 308 y Mitsubishi presenta el MY18.

Por su parte, Nissan apostará por las nuevas versiones del Micra, X-Trail, Qashqai y Leaf mientras que Opel mostrará sus nuevos crossover Granland X, Crossland y su buque Insignia. Destacado también será el desembarco de Renault en el recinto ferial valenciano con toda su nuevo gama Scénic, Grand Scénic, Captur, Kadjar y Koleos mientras que Toyota mostrará modelos del nuevo Yaris, CHR 2018, RAV4 HSD y Land Cruiser 2018. Volvo, por su parte, descubrirá el que ha sido catalogado como el SUV ‘más seguro del mundo’, el flamante XC60.

Mañana abre el Motorshow

 Junto a los pabellones de oferta comercial, la Feria del Automóvil de Valencia abrirá mañana sábado y hasta el miércoles un pabellón al montaje de un espectacular ‘Motorshow’ para toda la familia con múltiples actividades como simuladores, scalextrics o exposiciones temáticas del mundo del motor así como una completa oferta de restauración a través de áreas de ‘Food Trucks’ y restaurantes temáticos.  Además, el fin de semana del puente de diciembre, la Feria del Automóvil también será cita de los amantes del mundo de la personalización de vehículos con una nueva edicón de la clásica concentración DBDRA Spain, que volverá a ubicarse en el amplio Distribuidor Central del recinto ferial valenciano.

 

La cita abre sus puertas hasta el miércoles 6 de diciembre en horario ininterrumpido de 11 a 20 horas y con entrada de 6 euros.

  • “Valencia se ha convertido en la capital nacional del medio ambiente”, ha señalado el presidente de Ecofira y Ecofòrum, Jorge Tejedo. El presidente de Efiaqua, Vicente Fajardo, destaca el “compromiso de una gestión más eficiente y global del agua en la lucha contra el cambio climático”.

 València, 30 de noviembre de 2017.-  Los salones en torno al medio ambiente, agua y energía (Ecofira, Efiaqua y Egética) así como la primera edición del simposio ‘Ecofórum: la empresa front al canvi climàtic’, cierran hoy sus puertas en Feria Valencia con un balance muy positivo tanto en los contenidos generados a lo largo de las tres jornadas como en el interés de los visitantes. De hecho, a mediodía de hoy la previsión era de superar los 5.000 profesionales, lo que supone un incremento cercano al 10% respecto a la última edición.

En este sentido, para el presidente de Ecofira y Ecofòrum, el dirigente de Ferrovial Servicios Jorge Tejedo, “el balance es muy positivo. Hemos disfrutado de tres jornadas en las que hemos copartido espacio con cuatro ferias junto con eventos como Ecofòrum en Feria Valencia o la celebración del Conama Local ha hecho que Valencia sea, sin lugar a dudas, la capital nacional del medio ambiente”. Tejedo ha destacado la puesta en marcha del Ecofòrum como complemento a la exposición comercial. “El concepto ferial actual pasa por mantener un marco congresual y, en este sentido, Ecofòrum es el foro idóneo para eventos como Ecofira, Efiaqua y Egética”, señala Tejedo.

Por su parte, Vicente Fajardo, presidente de la feria especializada en la gestión eficiente del agua, Efiaqua, ha destacado el papel del agua en “la lucha contra el cambio climático, tal y como se ha demostrado en estos tres días donde no sólo se ha debatido en torno a ello sino en los que las empresas han mostrado todas sus innovaciones”. En este sentido, Fajardo, director general de Global Omniun, ha puesto de relieve “la transformación digital del sector y la implicación de sectores como los regantes que posicionan este evento ferial del mediterráneo como el centro neurálgico del conocimiento innovador especializado en la optimización del agua”.

Última jornada de intensa actividad congresual

En la jornada de clausura de hoy, el Ecofòrum ha acogido las propuestas de Urbaser en torno a la reducción de impacto en la gestión de residuos así como el ejemplo de Fobesa en la gestión local de zonas verdes en Sax y de Facsa en la obtención de productos de valor añadido a partir de fangos. Por su parte, Ferrovial Servicios ha mostrado el camino hacia una economía de bajas emisiones, ponencia con la que se cerraba esta primera edición de un Ecofòrum que ha sido clausurado por el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro.

Todos los ponentes del Ecoforum han coincidido también en señalar la necesidad de favorecer un marco estable de colaboración público-privada. Para revertir la aceleración del cambio climático los gobiernos necesitan trabajar conjuntamente con el tejido empresarial, de manera que haya un cambio del modelo económico y un cambio en el modo de producir, distribuir y consumir la energía.

En la clausura del congreso, el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro ha destacado que combatir cambio climático “es el mayor reto de la humanidad”. “Las consecuencias del cambio climático ya las estamos sufriendo y los próximos 70 años serán decisivos para luchar contra sus efectos”, ha añadido. Julià Álvaro ha felicitado a las empresas que han participado el en Ecoforum haciendo pedagogía sobre el uso responsable y sostenible de los recursos, contribuyendo junto con las administraciones a la sostenibilidad del planeta.

Por otra parte, esta mañana también se han celebrado diferentes jornadas y conferencias seguidas por los numerosos profesionales que se han citado en el Pabellón 5. Una de las que suscitó más interés fue el Foro ‘La sostenibilidad en las ciudades’ promovido por la firma Hidraqua junto con Valencia Plaza y en el que se ha debatido en torno a los modelos de gestión sostenible en los municipios de la Comunitat Valenciana.

También en la mañana de hoy la firma Depuración de Aguas del Mediterráneo ha presentado la nueva Cátedra DAM – Universitat de València de Gestión Integral y Recuperación de Recursos del Agua Residual. El objetivo de la Cátedra es promover actividades formativas, culturales, de investigación y de extensión universitaria, orientadas hacia el conocimiento y difusión de la gestión y la recuperación de recursos del agua residual.

Por su parte, hoy también se ha celebrado la segunda y última jornada del congreso ‘Eficiencia con la Transformación Digital’ en torno a aplicaciones prácticas y casos de éxito, simposio impulsado por Global Omnium con un notable éxito de participación.

Homenaje a Alfredo Peretó y Manuel García Portillo

Por otro lado, en la noche de ayer Ecofira realizó un sentido homenaje a Alfredo Pereto Comins, miembro del comité organizador y Presidente de Ecofira 1997 a 2012, fallecido recientemente. En el acto, también se reconoció la trayectoria de Manuel García Portillo, miembro del comité organizador y presidente de las Ferias del Medio Ambiente 2007 al 2015. El presidente de Ecofira, Jorge Tejedo, y el vicepresidente del certamen y director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Generalitat Valenciana, Joan Piquer, hicieron entrega de los reconocimientos.

  • El Foro se ubicará en el centro del pabellón 7 y centralizará la agenda de eventos de la feria, entre ellos, la iniciativa ‘Contract Sostenible’, donde, de la mano del Grupo Vía, empresas, prescriptores y expertos dialogarán en torno a nuevos materiales y soluciones para el canal contract.  

València, 29 noviembre 2017.- FIMMA – Maderalia está ultimando su agenda de actividades y eventos paralelos para su próxima edición, que se celebrará del 6 al 9 de febrero en Feria Valencia y junto a Cevisama. El certamen está articulando distintas iniciativas en torno a los materiales, la arquitectura, el diseño o el futuro de la construcción que complementen la parte expositiva y para ello ha decidido crear un nuevo espacio en la feria: Foro Maderalia 2018.

Se trata de un espacio singular que se ubicará en el centro del Pabellón 7 de Feria Valencia y con capacidad para un centenar de invitados. Con una arquitectura singular, el Foro Maderalia será el eje vertebrador de la agenda de actividades de FIMMA – Maderalia, un espacio donde a lo largo de los cuatro días del certamen esté permanentemente activo con múltiples actividades, conferencias y jornadas.

Encuentros ‘Contract Sostenible’

En este sentido, una de las actividades que ya ha confirmado su celebración en el Foro Maderalia serán los encuentro ‘Contract Sostenible’, una jornada que está prevista que se celebre el próximo 8 de febrero a partir de las 16:00 horas y en el que se abordarán el uso de nuevos materiales y diferentes soluciones constructivas relacionadas con el segmento del contract. Esta jornada, en la que FIMMA – Maderalia está contando con la organización del Grupo Vía, participarán diferentes perfiles profesionales relacionados con este canal y que comprenden desde arquitectos, diseñadores, interioristas, decoradores o ‘project managers’ y que realizarán diferentes aportaciones sobre los materiales del futuro bajo el prisma de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Además, estos encuentros ‘Contract Sostenible’ estarán abiertos a los propios expositores de FIMMA – Maderalia, que podrán participar en esta jornada aportando nuevas productos, soluciones o innovaciones que se estén presentando en el marco de la feria. Para ello, los expositores interesados deberán contactar con el propio certamen para articular su participación en estas jornadas.

Junto a esta, FIMMA – Maderalia también acogerá la exposición ‘Maccina Semplice, 100 años de la arquitectura la diseño’, una muestra que presenta un recorrido histórico de la evolución entre arquitectura y diseño, con la manilla como hilo conductor y que se celebrará en la feria de la mano de la firma italiana Olivari.

 

  • Las grandes empresas muestran sus diferentes innovaciones para gestionar de la manera más eficiente el agua y los residuos y los vinculan a la lucha contra el cambio climático.
  • El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, adelanta la estrategia de la Generalitat Valenciana contra el cambio climático. 

València, 29 de noviembre de 2017.-  Los salones de Feria Valencia en torno al medio ambiente, agua y energía (Ecofira, Efiaqua y Egética) viven hoy una multitudinaria segunda jornada en la que las empresas expositoras y entidades participantes han dado a conocer sus diferentes estrategias e innovaciones sostenibles con el denominador común de la lucha contra el cambio climático. En este sentido, el agua ha sido el gran protagonista hoy en Feria Valencia y no solo por la constante lluvia que durante todo el día ha caído sobre la ciudad de València, sino por ser el recurso más preciado y sobre el que se articulan muchas de las estrategias clave en este ámbito.

Así, hoy ha dado comienzo el congreso ‘Eficiencia con la Transformación Digital’, impulsado por Global Omnium y que está con la asistencia de los principales referentes del sector agua, tecnológico y de telecomunicaciones como Vodafone, Stratio, Orange, IBM, Adesal Telecom, ITRON, Semtech/Lora, Abering o Noxium para debatir sobre la transformación digital del sector. La digitalización y el ‘Big Data’ aparecen como la forma más directa para gestionar de manera más eficiente el agua y, de hecho, Global Omnium gestiona diariamente más de 10 millones de datos individuales gracias a la sensorización y monitorización de todas sus instalaciones hidráulicas, transformación iniciada hace más de dos lustros.

Por su parte, Facsa, la firma del Grupo Gimeno, también ha celebrado hoy una jornada en la que ha desvelado la estrategia de innovación de la firma a través de proyectos como Zerobrine basado en la economía circular, Aquality para la eliminación de contaminantes emergentes o Hydres, en torno a la dinámica de fluidos computacional. La jornada también ha hecho un repaso a las diferentes tecnologías en telectura así como la apuesta de Facsa por la divulgación y las ‘start ups’.

Del mismo modo firmas como Hidraqua han mostrado sus soluciones contra los efectos del cambio climático como parques urbanos inundables, tanques o depósitos de tormenta y el uso de agua regenerada. Esta firma celebrará mañana un foro específico en torno a la ‘sostenibilidad en las ciudades’, al igual que la empresa Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), que presentará mañana su Cátedra DAM-Universitat de València.

Mientras, y con el agua como hilo conductor, Feria Valencia también ha acogido una multitudinaria jornada en torno a los regadíos y el cambio climático, impulsada por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y que ha contado con la inauguración de la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián. En esta jornada se ha evidenciado el alto grado de modernización de los regadíos en la Comunitat Valenciana y la necesidad de un uso sostenible del agua para valorizarla como fuente de riqueza en el sector.

Estrategia contra el cambio climático de la Generalitat Valenciana

Mientras tanto, en el ámbito del Congreso Ecofòrum, que se celebra de forma paralela a los certámenes comerciales, se ha presentado un borrador de la Estrategia Valenciana de Energía y Cambio Climático, cuyos ejes principales fueron dados a conocer ayer por la propia consellera Cebrián y la la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra y que hoy ha sido abordado de forma más extensa por el secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro. “El objetivo de esta iniciativa es obtener un documento revisable, operativo, con medidas reales, efectivas y fácilmente evaluables que pueda permitir en el futuro obtener información sobre el estado de implantación de la misma mediante un proceso rápido y operativo», ha apuntado.

Se trata de un documento que reúne 78 medidas específicas con 340 acciones concretas de mitigación y adaptación al cambio climático en la Comunitat Valenciana, que han sido propuestas en el seno de la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático de la Generalitat y revisadas por el Grupo de Trabajo creado al efecto en el Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente (CAPMA). El documento incluye también un apartado sobre la percepción social del cambio climático que implica el establecimiento de medidas para hacer comprender a la sociedad valenciana las causas y los problemas asociados, buscar soluciones desde la reflexión y el consenso, y capacitar a las personas para emprender las transformaciones necesarias.

Tal y como ha señalado Álvaro, «es una herramienta fundamental para avanzar hacia un nuevo modelo socioeconómico comprometido con nuestro entorno». «Se trata de frenar y minimizar nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático y conseguir una serie de beneficios importantes para la salud de las personas y el medio ambiente», ha concluido.

Ecofira, Egética y Efiaqua celebrarán mañana su última jornada, al igual que el congreso Ecofòrum. Todas las citas estarán abiertas de 9:00 a 18:00 horas en el Pabellón 5 y Centro de Eventos de Feria Valencia.

València, 29 de noviembre de 2017.- Objetivo cumplido de Laboralia 2017. Esta tarde se clausura la octava edición del Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral de Feria Valencia después de dos jornadas caracterizadas por una notable afluencia de visitante profesional y el éxito de las actividades programadas por la feria, especialmente de las Jornadas organizadas por el INVASSAT de ayer y hoy y Serprecova en el día de ayer.

La cita, que ha discurrido en el pabellón 5 del recinto ferial valenciano junto a los salones del medio ambiente, agua y energía, ha reunido a 27 expositores con los últimos avances en productos y servicios en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, algunos tan novedosos como dispositivos móviles de seguridad en tiempo real, software para el control preventivo de las operaciones de mantenimiento e inspecciones o nuevos modelos de alfombras ergonómicas con un sistema de losetas antifatiga.

 Amplio seguimiento a las jornadas paralelas

 Los profesionales que han visitado Laboralia también han valorado de forma muy positiva la intensa agenda de actividades paralelas que el certamen ha programado a lo largo de los dos días del salón. Especialmente actividades como las que ha desarrollado el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), órgano científico-técnico en materia de prevención de riesgos laborales de la administración de la Generalitat Valenciana, que hoy ha abordado de forma intensa las diferentes variables derivados de la coordinación de actividades empresariales (CAE) y en el que se ha recordado la necesidad de profundizar en la misma “más allá del intercambio de documentación”.

También hoy se han realizado distintas jornadas específicas de expositores, como el de Paredes Seguridad, en una interesante exposición del podólogo del Real Madrid CF, Víctor Alfaro, en torno a la influencia del pie y la pisada en el mundo laboral. Hoy también se ha desarrollado una jornada de la firma Solumed en torno a la responsabilidad penal corporativa desde la perspectiva laboral.

  • La Feria del Automóvil (1-6 diciembre) crece un 20% y alcanzará los 75.000 m2 de superficie expositiva en los que 78 expositores y 36 marcas oficiales pondrán a la venta coches con hasta 6.000 euros de descuento.

 La firma norteamericana Tesla será uno de los grandes atractivos de un escaparate con todas las novedades del mercado y una destacada presencia del vehículos ecológicos.

València, 29 de noviembre de 2017.- Feria Valencia acogerá desde este viernes y hasta el próximo 6 de diciembre la que será la mayor Feria del Automóvil en los veinte años de trayectoria del certamen ya que crece hasta un 20% en su superficie expositiva hasta alcanzar los 75.000 metros cuadrados, es decir, seis pabellones del recinto ferial valenciano. Todo ello se traducirá una la flota más numerosa de vehículos a la venta y que superará los 3.500 coches, con ofertas y descuentos que en muchas ocasiones superarán los 6.000 euros, según han anunciado las 36 marcas oficiales presentes.

Los más de 60.000 visitantes que se esperan podrán encontrar los últimos lanzamientos de las marcas y las principales novedades del mercado, tal y como han comunicado los propios expositores y concesionarios. Destacarán, por ejemplo las versiones 5 puertas, sedán y Type R del nuevo Honda Civic o el recién aterrizado en el mercado SUV compacto Kona de Hyundai, al igual que el nuevo E-Pace de Jaguar y el nuevo Velar de Land Rover. La firma japonesa Lexus presentará en primicia sus nuevos modelos CT 200H, NX 300H y LC 500H, de tecnología híbrida mientras que Mazda presentará su nuevo CX 5, Peugeot el nuevo 308 y Mitsubishi presenta el MY18.

Por su parte, Nissan apostará por las nuevas versiones del Micra, X-Trail, Qashqai y Leaf mientras que Opel mostrará sus nuevos crossover Granland X, Crossland y su buque Insignia. Destacado también será el desembarco de Renault en el recinto ferial valenciano con toda su nuevo gama Scénic, Grand Scénic, Captur, Kadjar y Koleos mientras que Toyota mostrará modelos del nuevo Yaris, CHR 2018, RAV4 HSD y Land Cruiser 2018. Volvo, por su parte, descubrirá el que ha sido catalogado como el SUV ‘más seguro del mundo’, el flamante XC60.

Tesla y la apuesta por el vehículo ecológico

Pero si algo va a destacar en la próxima edición del salón valenciano va a ser el aterrizaje definitivo del vehículo ecológico (híbrido, eléctrico o GLP) y con un invitado de renombre como Tesla. Será la primera vez que la firma norteamericana esté presente en una feria de las características del salón de Feria Valencia, donde se presentará e incluso se podrá probar dos de sus modelos más destacados, el Model S y el Model X. Además, y de la mano de la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE), se habilitará un Foro de Vehículos Ecológicos que contará con la presencia de distintas unidades de   Hyundai Ioniq eléctrico, Kia Niro, Kia Soul EV, Mitsubishi Outlander PHEV, Nissan Leaf, Opel Corsa, Renault Kangoo Twizy, Kangoo Ze, Kangoo Zoe, Twizy, Zoe,  Smart Forfour Electric Drive y Smart Fortwo Electric Drive.

Motorshow para toda la familia

 Junto a los pabellones de oferta comercial, la Feria del Automóvil de Valencia también va a destinar un pabellón al montaje de un espectacular ‘Motorshow’ para toda la familia con múltiples actividades como simuladores, scalextrics o exposiciones temáticas del mundo del motor así como una completa oferta de restauración a través de áreas de ‘Food Trucks’ y restaurantes temáticos.  Además, el fin de semana del puente de diciembre, la Feria del Automóvil también será cita de los amantes del mundo de la personalización de vehículos con una nueva edicón de la clásica concentración DBDRA Spain, que volverá a ubicarse en el amplio Distribuidor Central del recinto ferial valenciano.

Una app para ‘jugar’ en todo el recinto expositivo

Por otra parte y como gran novedad de esta edición, la Feria del Automóvil  ha lanzado a través de las plataformas Google Play para Android y APP Store de iOS su app oficial con toda la información, planos, ubicaciones, marcas, agenda, notificaciones, etc… del salón y también con la posibilidad de interactuar con el público visitante a través de un juego similar al exitoso ‘Pokemon Go’ mediante el cual el usuario podrá ganar diferentes premios recorriendo todos los pabellones de la exposición. Esta aplicación, desarrollada por la ‘start up’ valenciana Play&go experience ha sido ya probada con éxito en otros certámenes de Feria Valencia como Fiesta y Boda y llega ahora al Salón del Automóvil para que los visitantes puedan interactuar de forma divertida en los stands y los diferentes puntos señalizados del recinto. Además, el público que se descargue la app y participe en el juego tendrá la posibilidad de optar a diferentes premios, entre los que destacará un flamante Renault Twizzy por cortesía del expositor Proa Ocasión. Y no serán los únicos regalos a los que podrán optar los miles de visitantes que acudan del 1 al 6 de diciembre a Feria Valencia ya que el salón también sorteará veinte copilotajes y experiencias en kart así como visitas guiadas a la factoría del superdeportivo valenciano GTA Spano.

La cita abrirá sus puertas el próximo viernes 1 de diciembre hasta el miércoles 6 de diciembre en horario ininterrumpido de 11 a 20 horas y con entrada de 6 euros.

  • Árboles que generan wifi, moda realizada con ropa reciclada, camiones de recogida de la basura eléctricos o contadores inteligentes de agua son algunas de las innovaciones de las citas Ecofira, Egética y Efiaqua, que se complementan con el simposio Ecofòrum.
  • Laboralia registra una gran afluencia de técnicos y especialistas en prevención y bienestar laboral en una cita que se clausura mañana. 

 València, 28 de noviembre de 2017.-  La lucha contra el cambio climático y las soluciones más tecnológicas en torno al reciclaje y la gestión de los recursos han protagonizado el arranque esta mañana de una nueva edición de los salones Ecofira, Egética y Efiaqua, que reunirán hasta el próximo jueves en el Pabellón 5 de Feria Valencia a un centenar de firmas y marcas expositoras. Las citas del medioambiente se complementan con la celebración hasta mañana de la feria de prevención Laboralia y la primera edición del simposio Ecofòrum.

Precisamente la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, junto a la consellera de Agricultura, Medio ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, han realizado la apertura oficial de un Ecofòrum que a lo largo de estos tres días visualizará la estrategia en la lucha contra el cambio climático que están llevando a cabo tanto desde la Generalitat Valenciana como desde empresas como BP Oil, Facsa, Ferrovial, Fovesa, Gas Natural, Global Omnium, Hidraqua, Iberdrola, FCC, SAV, Tetma y Urbaser.

En la ponencia inaugural, la directora científica del BC3, María José Sanz, advirtió que los niveles de concentración de CO2 son cada vez mayores y hay fenómenos como “El Niño” en América Latina o el monzón en India que han llegado a “un punto de no retorno”. Del mismo modo, la aceleración de la pérdida del casquete polar, lleva a prever que en unos años ya no se genere hielo. Por eso, desde BC3 proponen adoptar medidas urgentes, especialmente en sectores como el de la energía, la edificación o la industria para combatir el calentamiento de la tierra.

En este sentido, empresas como BP Oil proponen la producción de biocombustibles que ha definido como una “especie de energía solar en estado líquido” mientras que FCC Medio Ambiente, ha presentado las nuevas tecnologías aplicadas a vehículos electrónicos de gran tonelaje para uso urbano con los que no se generan emisiones y se logra un importante ahorro energético. Por su parte Jerónimo Franco, de SAV Agricultores de la Vega ha abordado el uso de sensores para la reducción de las emisiones diésel en la recolección de residuos sólidos urbanos y Juan Luis Pozo de Global Omnium ha insistido en la necesidad de lograr la eficiencia hidráulica y ha señalado que Emivasa fue la primera empresa certificada en gestión de activos y Aguas de Valencia fue la primera empresa en España que se certificó en gestión de riesgos, además de estar firmemente comprometida con la Agenda 2030. “El agua se pierde en las redes. No podemos seguir mirando la eficiencia del agua como un objetivo. No es una opción, es una obligación”, ha añadido.

Innovaciones en el ámbito del agua, energía y medio ambiente

En el ámbito expositivo, los expositores de Ecofira, Egética y Efiaqua están mostrando sus últimos proyectos e innovaciones en torno a los nuevos sistemas de gestión de residuos o sistemas de reciclaje, especialmente en ámbitos como el de los residuos orgánicos, la economía circular o reciclaje textil. En este sentido, se muestran nuevos contenedores para residuos colectivos, soluciones como eco-perlizadores, bolsas ecológicas, compostadores, alcoholímetros desechables o compactadores para papel así como nuevos contenedores de residuos orgánicos con cerradura electrónica. También se presentará el primer camión de recogida de residuos 100% eléctrico así como contadores de agua inteligentes o un ‘árbol’ ecológico que, mediante unas turbinas, genera electricidad y señal WIFI.

En el apartado de actividades paralelas, mañana será el turno para una jornada en torno a los regadíos y el cambio climático, liderada por la asociación de regantes Fenacore, así como la jornada impulsada por Global Omnium de ‘Eficiencia con la Transformación Digital’ y el simposio de FACSA en torno a la ‘Innovación y gestión del conocimiento en el ciclo integral del agua’.

 Gran ambiente en Laboralia

Por su parte, Laboralia también arrancó ayer en el Pabellón 5 de Feria Valencia con 27 expositores y una notable afluencia de público, en su gran mayoría técnicos en prevención de riesgos laborales y prevención tanto de la administración pública como de la empresa privada. En este sentido, el certamen acoge en sus dos días una serie de jornadas y encuentros impulsados por el INVASSAT en torno al envejecimiento activo y la coordinación de actividades empresariales. También hoy se está celebrando una jornada de trabajo sobre las responsabilidades derivadas de la no realización de los reconocimientos médicos, a cargo del Serprecova. La cita, que se clausurará mañana, recoge numerosas innovaciones como dispositivos móviles de seguridad, alfombrillas ergonómicas para trabajadores o podología adaptada a los riesgos laborales.

Los certámenes galardonan a dos empresas y dos familias por su trayectoria en el sector

Natxo Costa, director general de Comercio y Consumo de la Generalitat ha inaugurado esta mañana la 26ª edición de INDUFERIAS y la 6ª de HINCHALIA. La Feria Internacional de Atracciones de Feria, parques infantiles, máquinas para juegos y elementos auxiliares y la Feria Internacional de Artículos Inflables reúnen hasta el próximo jueves en Feria Valencia a una amplia representación del sector tanto español como internacional en una superficie total de 12.000 metros cuadrados.

Costa, acompañado del presidente del comité organizador, José Vidal, y del director del certamen, José Vicente Fernández, ha conocido las novedades de un sector que genera una cifra de negocio anual de más de 1.200 millones de euros, que aumenta hasta los 5.000 englobado en el conjunto de las actividades económicas relacionadas con el ocio. Un dinamismo comercial que se ha traducido en un alto índice de empresas que por primera vez han elegido INDUFERIAS-HINCHALIA para exponer sus productos al público profesional.

INDUFERIAS-HINCHALIA cuenta en su edición de 2017 con expositores procedentes de Italia, Bélgica, Portugal y el Reino Unido, además de una nutrida representación de empresas españolas. La procedencia de compradores profesionales internacionales ha aumentado un 50% en esta edición, con visitantes procedentes de Argelia, Portugal, Turquía, Marruecos, Pakistán, Colombia, Francia e Italia.

Premios de la Industria del Ocio INDUFERIAS-HINCHALIA

Durante los certámenes se han entregado los premios de las Industria del Ocio INDUFERIAS-HINCHALIA, que reconocen la labor dentro del sector de familias y de empresas proveedoras. En el apartado de firmas los galardonados han sido el expositor portugués FACTORY PLAY, LDA, por la innovación tecnológica que aplica a sus productos, y la valenciana CASTELLÓN CASTLES, por haber sabido diversificar su negocio para ser más competitiva y eficaz. 

De la misma manera, en la edición de este año se ha reconocido a la familia Almazán, por su larga trayectoria familiar en la industria de la feria. El comité organizador ha concedido, igualmente, un premio de Solidaridad a la familia Cantera Esgueva, “por los momentos difíciles que ha atravesado en los últimos tiempos”.

Cevisama, el salón internacional de cerámica y equipamiento de baño, prepara un amplio programa de actividades culturales para su próxima edición, que tendrá lugar del 5 al 9 de febrero de 2018. Entre ellas destacan un año más los Premios de Diseño Cerámico y Diseño de Baño de CevisamaLab, donde participan alumnos inscritos en escuelas de Diseño, Bellas Artes, Arquitectura e Ingenierías, así como estudiantes de postgrado y másters, o titulados en el curso 2017.

En esta convocatoria el jurado estará formado por profesionales de gran prestigio en los ámbitos del diseño, el interiorismo y la arquitectura. Entre ellos, estará Pepa Casado, socia fundadora e investigadora principal de future-A, firma dedicada a la investigación y aplicación de tendencias en entornos estratégicos. Casado ha liderado durante una década el Observatorio de Tendencias del Hábitat y es autora de distintas publicaciones relacionadas con tendencias y estilos de vida. Además colabora en medios especializados de renombre.

Los proyectos presentados por los estudiantes serán también evaluados por Vicent Clausell, un profesional con más de 13 años de experiencia en diseño de producto en diferentes sectores y países. Docente en la Jaime I y miembro de la Junta directiva de la Exprimidora (asociación de creativos de Castellón), Clausell ha trabajado con grandes firmas y sus trabajos han sido expuestos en ciudades como Valencia, Milán, Barcelona, Frankfurt, París o Limoges entre otras.

Junto a ellos está Rafa Muñoz, diseñador de interiores por L´Escola de Disseny d´Alcoi y miembro del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDiCV). Con amplia formación complementaria y distintos galardones en premios nacionales, Rafa Muñoz tiene desde 1997 su propio estudio de arquitectura interior, RAFACUB, en el que desarrolla proyectos de diseño de interiores y ejecución de obras para viviendas, Contract y oficinas.

La arquitecta Isabel Navarro será la cuarta integrante de este destacado jurado. Titulada por la Escuela técnica superior de arquitectura de Valencia, con amplia experiencia profesional, y también docente, Navarro ha sido miembro de la junta del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, con responsabilidad en áreas como cultura, patrimonio y formación.

Completando el jurado estará el periodista especializado Eugenio Viñas, redactor jefe de Cultura en el grupo Ediciones Plaza, donde previamente ha sido responsable SEO y de redes sociales, impulsando distintas cabeceras. Publica en medios como VICE España y Tentaciones de El País y ha participado y moderado mesas de debate sobre temas culturales, además de ser jurado en premios de arte y autor de publicaciones para instituciones como la Fundación SGAE o la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana.

Como en anteriores ediciones, se establecen dos modalidades en el concurso de Diseño Cerámico: productos cerámicos conformados mediante prensado en semiseco y productos cerámicos conformados mediante otros métodos. Mientras, en Diseño de Baño, hay una única modalidad bajo el lema “Por amor al baño”. Se valorará la creatividad y la puesta en valor del baño como espacio de bienestar.

Las solicitudes de inscripción on line se pueden descargar en la web del certamen (www.cevisama.com) y se podrán enviar hasta el próximo 31 de diciembre. La fecha límite para la recepción de los proyectos es el 13 de enero de 2018.

  • La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, y la consellera Elena Cebrián inaugurarán el Congreso Ecofòrum y las ferias Ecofira, Efiaqua, Egética y Laboralia, que se celebrarán en el Pabellón 5 y el Centro de Eventos. El Pabellón 7, por su parte, acogerá los certámenes profesionales Induferias- Hinchalia

València, 27 noviembre 2017.- Feria Valencia acoge desde mañana y hasta el próximo jueves siete eventos y ferias relacionados con sectores tan diversos como el medio ambiente, la gestión integral del agua, el cambio climático, la prevención y el bienestar laboral y la industria del ocio y atracciones infantiles. Se trata de los certámenes de las soluciones medioambientales Ecofira, la cita de las energías Egética, la feria de la gestión eficiente del agua Efiaqua, el salón de la prevención Laboralia y los salones profesionales de atracciones de feria y parques infantiles, Induferias-Hinchalia. A estas seis ferias se sumará la primera edición del Congreso Ecofòrum, un simposio que debatirá las iniciativas público-privadas en torno a la lucha contra el cambio climático.

Precisamente este fórum será inaugurado oficialmente mañana por la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, que estará acompañada por la consellera de Agricultura, Medioambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián. Tras la apertura oficial del Ecofòrum, ambas realizarán un recorrido por los certámenes Ecofira, Efiaqua, Egética y Laboralia, cuatro salones que reunirán en el pabellón 5 de Feria Valencia a 126 firmas y marcas expositoras que mostrarán los últimos avances en prevención, soluciones medioambientales y gestión del agua y residuos urbanos. Además, estos salones se complementarán con una intensa agenda paralela en la que se abordará, entre otras cuestiones, la transformación digital del negocio.

Por su parte, los certámenes Induferias-Hinchalia consolidan su carácter internacional con 39 expositores procedentes de España, Bélgica, Italia, Portugal y el Reino Unido y compradores confirmados desde Argelia, Portugal, Turquía, Marruecos, Pakistán, Colombia, Francia e Italia. Ambas citas mostrarán la cara más tecnológica de este negocio.

  • Contadores inteligentes, Big Data aplicado a la gestión del agua o residuos de depuradoras que se convierten en energía serán algunos de los avances que se presentarán en Feria Valencia de la mano de los grandes operadores del sector.

València, 23 noviembre 2017.- Todo a punto para Efiaqua. La Feria Internacional para la Gestion Eficiente del Agua regresa la próxima semana del 28 al 30 de noviembre a Feria Valencia con una fuerte tendencia tecnológica y señalando el futuro de un sector en plena transformación digital. En este sentido, la bienal mostrará los últimos avances y proyectos relacionados con la industria 4.0 y su proyección al negocio de la gestión del agua aplicando las posibilidades que permite el denominado ‘Big Data’ para mejorar y optimizar los recursos hídricos.

Y lo hará de la mano de los principales operadores y gestores del negocio del agua que operan en el arco mediterráneo. Así, grandes conglomerados como Global Omnium, DAM, las empresas del Grupo Gimeno como Facsa, Sitra, Fobesa y Fevosa o tecnológicas como Vodafone, Orange, Adesal, Telecom, Stratio y Lora-Semtech participarán en un certamen que acogerá un escaparate de 32 firmas expositoras, lo que supone un 39% más que en la última edición de 2015.

Transformación digital y optimización de residuos

Muchos de los avances que presentarán los expositores están relacionados, precisamente, con esta transformación digital del negocio. Como la gestión de contadores inteligentes que presentará Global Omnium, cuyo proceso de telelectura ha sido reconocida como una de las 15 innovaciones mundiales más importantes llevadas a cabo en los últimos años. La firma valenciana, además, dará más detalles sobre la creación de la primera aceleradora especializada en el sector del agua y los últimos avances en su proyecto Life Ecodigestión, que premite incrementar la producción de biogás hasta un 20% a través de la mezcla de residuos y fangos de depuradoras.

En este sentido, la preocupación por la optimización de las aguas residuales serán otros de los leit-motiv de algunos expositores, como DAM – Depuración de Aguas del Mediterráneo, que presentará en Efiaqua una nueva cátedra creada junto a la Universitat de València junto a proyectos como el de la recuperación del fósforo y su uso como fertilizante mientras que el Grupo Gimeno también mostrará los avances de su Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua.

 

Efiaqua, también, dará oportunidad de que el visitante especializado pueda conocer los últimos avances tecnológicos, como diferentes soluciones en sistemas de filtración de aguas, los nuevos contadores ultrasónicos compactos que incorpora comunicación inalámbrica desarrollada por la firma Kamstrup o nuevos sistemas de detección de fugas de agua en tiempo real, como la aplicada por el sistema Pernanet® Plus. Además, firmas como Sofrel mostrarán sus sistemas para el control óptimo 24 horas de instalaciones desprovistas de electricidad o plataformas web como la de WatEner que permite gestionar las redes de abastecimiento de agua a través de Internet.

Agenda de actividades: hacia la ‘Smart Water’

Y es que el manto tecnológico impregnará la próxima edición de Efiaqua, trasladándose a un completísimo programa de actividades, entre las que destacará el Congreso ‘Eficiencia con la Transformación Digital’ organizado por Global Omnium para debatir sobre la transformación digital del sector y con el objetivo de analizar la realidad actual y tendencias en torno a la transformación digital y cómo ésta influirá en las estrategias futuras del sector del agua.

El congreso, que se desarrollará entre los días 29 y 30 de noviembre, se desglosará en tres sesiones. Un primer bloque se repasarán las principales novedades en los sensores y sus mejoras de inminente lanzamiento al mercado, empezando, como no, con los contadores de telelectura e incluyendo los proyectos más relevantes de los principales fabricantes de contadores y sensores; un segundo en el que se analizará la amplia oferta de comunicaciones para transmitir eficaz y eficientemente los datos y las herramientas de software, hardware y servicios necesarios para su procesado, incluyendo las mejores prácticas de: operadores de comunicaciones, proveedores de software y proveedores de servicios; y ya un tercero en el que es necesario ver qué resultados son esperables, cómo cambia la gestión de los sistemas de gestión del agua gracias a la aplicación de la Transformación Digital. Desde la ordenación de los caudales públicos hasta el vertido, pasando por la producción, la distribución, el alcantarillado, la depuración y el riego, todas las etapas del ciclo integral del agua cuentan ahora con nuevas maneras para incrementar drásticamente su efi ciencia hasta hacer que la gestión sea, sin lugar a dudas, una Smart Water. Por tanto, en este apartado final, se repasarán casos concretos en los ámbitos de: abastecimiento a poblaciones, alcantarillado y depuración y uso industrial, riego y soluciones tecnológicas.

También destacará la jornada patrocinada por Hidraqua y que realizará Valencia Plaza el 30 de noviembre en torno a “La Sostenibilidad en las ciudades”, que reunirá a expertos de diferentes áreas, como Consellería, cargos públicos de ayuntamientos que han apostado en los últimos años por una política de sostenibilidad en sus municipios,  asesores a nivel nacional en esta materia y representantes de empresas que destacan por su modelo de gestión sostenible.

Innovación y gestión del conocimiento en el ciclo integral del agua

Del mismo modo, FACSA organizará una potente jornada técnica el miércoles 29 de noviembre en la que busca promover la cultura de la innovación en la gestión del agua, además de dar a conocer los proyectos más importantes relacionados con la I+D+i que FACSA ha puesto en marcha a nivel europeo. El encuentro también abordará las últimas tecnologías y softwares aplicados al ciclo integral del agua, a través de la presentación de herramientas y soluciones punteras en su ámbito de actuación.

Por su parte, La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) organizará una jornada monográfica en torno a la trascendencia de los regadíos en la sociedad y en acciones contra el cambio climático mientras que también destacarán las actividades previstas por las asociaciones ASEIF-CONAIF en torno al proyecto Aquavet, que pretende mejorar el conocimiento y las competencias en tecnología eficientes de agua y, por otro lado, las bases de cálculo para el dimensionamiento de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios según la Norma UNE 14201.

  • Los principales operadores en la gestión de residuos participan en una convocatoria que se complementa con el simposio ‘Ecofòrum’, que mostrará la estrategia tanto de las empresas como de la Generalitat Valenciana en su lucha contra el cambio climático.

 València, 22 de noviembre de 2017.-  Todo a punto para Ecofira y Egética, las ferias de soluciones medioambientales y energía que se celebrarán la próxima semana, del 28 al 30 de noviembre en el Pabellón 5 de Feria Valencia. Ambas citas alcanzan ya su décimoquinta y octava edición respectivamente mejorando las cifras respecto a la última edición ya que las 68 firmas expositoras suponen un crecimiento del 17% respecto a la cita del pasado año.

Este interés de las empresas se traduce en la presencia de los principales operadores del sector, como Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la división medioambiental del Grupo Gimeno, denominada Fobesa, así como la nueva firma Fovasa, propiedad también de este conglomerado castellonense, o Ferrovial Servicios. También participarán Urbaser, cabecera del área de medio ambiente de ACS, Sociedad Agricultores de la Vega (SAV), de notable implicación en la Comunitat Valenciana, así como TETma, Técnicas y Tratamientos Medioambientales; al igual que firmas destacadas del ámbito del reciclaje como Recytech Iberia o la castellonense Reciplasa, una sociedad participada por diferentes ayuntamientos de la comarca de la Plana. Importante también será la presencia en el escaparate expositivo del Grupo Vaersa (Valenciana d’Aprofitament Energètic de Residus, S.A), empresa pública de la Generalitat Valenciana que presta todo tipo de servicios relacionados con la gestión medioambiental. Precisamente la administración valenciana también tendrá una fuerte presencia institucional con un stand propio de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Todas ellas mostrarán sus últimos proyectos e innovaciones en torno a los nuevos sistemas de gestión de residuos o sistemas de reciclaje, especialmente en ámbitos como el de los residuos orgánicos, la economía circular o reciclaje textil. En este sentido, en Ecofira se mostrarán nuevos contenedores para residuos colectivos, soluciones como eco-perlizadores, bolsas ecológicas, compostadores, alcoholímetros desechables o compactadores para papel así como nuevos contenedores de residuos orgánicos con cerradura electrónica. También se presentará el primer camión de recogida de residuos 100% eléctrico o sistemas de iluminación solar con WIFI y puntos de carga.

Ecofòrum y la lucha contra el cambio climático

Junto a la parte expositiva, Ecofira y Egética van a tener un notable componente congresual, con la celebración en paralelo de una completa agenda de actividades y jornadas. Entre ellas, destaca especialmente la primera edición del ‘Ecofòrum’, un gran cónclave público-empresarial Ecofòrum y las jornadas especializadas en torno a la economía circular que impulsará la red de centros tecnológicos valencianos REDIT.

Sin duda, la primera edición del ‘Ecofòrum: L’empresa front al canvi climátic’ (la empresa frente al cambio climático) será uno de los grandes atractivos en el programa que se desarrolle de forma paralela a la actividad comercial de Ecofira. El simposio Ecofòrum se desarrollára los tres días en el Centro de Eventos de Feria Valencia y se trata de una iniciativa liderada por la Generalitat, a través de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y que cuenta con la participación de grandes compañías como FCC Medio Ambiente, Ferrovial Servicios, Urbaser, SAV-Agricultores de la Vega, Global Omnium, BP Oil, Iberdrola, Facsa, Fobesa, Hidraqua y Gas Natural.

Esta cumbre pretende ser un excepcional escaparate de aquellas contribuciones más destacadas que, desde el sector empresarial, se están llevando a cabo en la lucha contra el calentamiento global.  En esta primera edición, los conferenciantes, ponentes y participantes procederán de los ámbitos local, autonómico y nacional, con la finalidad de dar voz a los expertos españoles y protagonismo a los directivos y técnicos de las compañías que participen en este singular evento.

El reciclaje y la economía circular

Por otra parte, la economía circular y sus implicaciones en el ámbito empresarial será otro de los temas estrella de las actividades paralelas de esta edición de Ecofira. Así, REDIT, en colaboración con Feria Valencia, CDTI, IVACE y SEIMED, organiza esta jornada para informar a las empresas sobre oportunidades de financiación para la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio para la economía circular, para la incorporación de soluciones tecnológicas a los procesos y productos y para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Durante la jornada, que se desarrollará la mañana del 28 de noviembre, participarán expertos analizando oportunidades de financiación para la empresa en la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio para la economía circular, en la incorporación de soluciones tecnológicas a los procesos y productos y en el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Además se presentarán iniciativas y plataformas de apoyo a la empresa para la implementación de sistemas en línea con la economía circular. También se expondrán productos, tecnologías, procesos y buenas prácticas resultantes de proyectos ejecutados por los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana con sus empresas asociadas y clientes.

Además, Ecofira también será escenario de diversos actos como un encuentro entre los directores generales de Medio Ambiente de diversas Comunidades Autónomas o una jornada de trabajo interna de la Red de Inspectores Ambientales.

Ecofira se celebrará conjuntamente con la bienal Efiaqua, Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua, la  Feria de las Energías, Egética, y el Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral, Laboralia, Será la primera vez estos cuatro certámenes que comparten un perfil de visitante muy técnico y relacionado con la gestión de calidad medioambiental, seguridad y bienestar laboral. Un perfil común en muchas empresas y administraciones públicas y que en una sola visita puede acceder a un amplio abanico de productos y servicios de los principales operadores del sector.

  • Dispositivos móviles de seguridad, alfombrillas ergonómicas para trabajadores o podología adaptada a los riesgos laborales serán algunos de los avances que se presenten la próxima semana en Laboralia.

 València, 22 de noviembre de 2017.- Todo a punto para una nueva edición de Laboralia. El Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral de Feria Valencia, celebrará los próximos 28 y 29 de noviembre su octava edición en el Pabellón 5 en una cita coindidente con Ecofira, Egética, Efiaqua y el congreso Ecofòrum. En su próxima edición, Laboralia se estabiliza después de su retorno al calendario ferial del año pasado con un escaparate expositivo de 27 firmas, que mostrarán los últimos avances en productos y servicios en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

Entre las innovaciones más destacadas que los visitantes podrán observar en Laboralia 2017 figuran dispositivos innovadores como el que presenta la firma australiana Universal Site Monitoring: el PSM Hero 715. Se trata de un dispositivo móvil que permite comunicar en tiempo real parámetros como niveles de gas, ubicación, resbalones, traspiés, caídas o incluso monitoriza el ritmo cardíaco.

También destacan algunos avances como un nuevo software para el control preventivo de las operaciones de mantenimiento e inspecciones desarrollado por la firma Envira o productos específicos para minimizar las lesiones de un accidente químico como los que propone la firma Prevor. Por parte de los denominados EPIS (equipos de protección individual), Laboralia acogerá las últimas novedades de una firma líder en este segmento como Paredes Seguridad, que también mostrará los avances en materia de podología laboral de la mano de los especialistas de las clínicas Podoactiva y del especialista Víctor Alfaro, podólogo oficial del Real Madrid CF que el miércoles 29 ofrecerá una charla sobre la influencia del pie y la pisada en el mundo laboral.

En el ámbito de las novedades, en Laboralia 2017 también se podrán ver avances como la que propone la firma Traffic, que expondrá dos nuevos modelos de alfombras ergonómicas, con un sistema de losetas antifatiga mientras que organismos como la Fundación Laboral de la Construcción, el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) o el RACE también aprovecharán la feria para mostrar su amplia cartera de servicios.

Agenda de actividades

Junto a este completo escaparate expositivo, la cita ha configurado un potente programa de cerca de medio centenar de ponencias en torno a la salud y el bienestar laboral y que reunirá a expertos tanto de la administración como de la empresa privada.  Destacan las jornadas del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), órgano científico-técnico en materia de prevención de riesgos laborales de la administración de la Generalitat Valenciana, ha organizado durante los dos días un completo programa en torno a dos aspectos claves en materia de prevención: el ‘envejecimiento activo’ y los aspectos derivados de la coordinación de actividades empresariales (CAE). Por su parte, el mismo 28, por la tarde, La Asociación de Servicios de Prevención SERPRECOVA, organiza una jornada temática en torno a las responsabilidades derivadas de la no realización de los reconocimientos médicos.

Además, las empresas también tendrán ocasión de realizar diversas conferencias en torno a temas de especial interés para el sector, como la jornada programada el martes 28 de noviembre por el Colegio Oficial de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunitat Valenciana o la presentación de la sexta edición del Informe Adecco sobre absentismo laboral, en una jornada que incluirá la experiencia en prevención y promoción de la salud de la firma Cárnicas Serrano. Ese mismo día, la firma Telemedicine Hospital ITH mostrará los últimos avances en telemedicina y telemonitorización así como su aplicación a la prevención de riesgos laborales.  Ya al día siguiente será el turno para que las firmas Paredes y Solumed muestren los últimos avances en podología laboral y la responsabilidad penal corporativa desde la perspectiva laboral respectivamente.

Por su parte, la firma Elecnor realizará diferentes actividades de demostración rescates y trabajos en baja tensión. Las prácticas que realizarán se desarrollarán en acceso a espacio confinado y rescate tras accidente en el mismo y trabajos en tensión en baja tensión.

Laboralia 2017 abrirá sus puertas el próximo martes 28 de noviembre en horario de 9:30 a 18:00 horas con entrada gratuita para profesionales y previo registro en la página web oficial del certamen http://www.laboralia.es/

  • La Feria también sorteará un Twizzy y premiará a los visitantes que se descarguen la APP oficial del salón, desarrollada por la ‘start up’ Play & Go y que ofrece una experiencia interactiva de juegos virtuales al estilo de ‘Pokemon Go’.

València, 21 de noviembre de 2017.- La Feria del Automóvil de Valencia ultima todos los detalles para la celebración la próxima semana (1-6 diciembre) de una edición muy especial como la de su vigésimo aniversario. Y para festejar esta efeméride, el salón de Feria Valencia no sólo ofrecerá el mayor escaparate de su historia con más de 3.500 coches a la venta y más de 75.000 m2 sino que para esta edición ha preparado un espectacular ‘Motorshow’ con múltiples actividades de ocio y diversión pensadas para toda la familia. Se trata de una zona de ocio que ocupará más de 15.000 metros cuadrados de superficie expositiva de Feria Valencia, traducidos en todo el pabellón 1 del Nivel 2 más el Distribuidor Central del recinto ferial de Benimàmet.

Así, el visitante justo al entrar se podrá encontrar con el ya habitual Foro de Novedades, con una muestra de las últimas novedades de las marcas presentes en el salón y junto al que se ubicará una exposición de la Guardia Civil de Tráfico y de la Fórmula Student de la Universitat Politècnica de València. Un Foro de Novedades que se complementará con una exposición de vehículos ecológicos, que se ubicará en el lateral del pabellón N2P2 y que contará con vehículos eléctricos, híbridos o alimentados por GLP de marcas como Tesla, Nissan, Renault, Mitsubishi, Opel, Smart o Hyundai.

‘Motorshow’, ‘tunning’ y ‘food trucks’

En el mismo nivel 2 se ubicará el pabellón de actividades (N2P1). De la mano de la empresa especializada Area CS, a partir del sábado 2 de diciembre se abrirá una gran zona de actividades de cerca de 10.000 m2 con exhibiciones, demostraciones y juegos relacionados con el sector de la automoción.  En esta gran área el público podrá encontrar infinitas actividades como simuladores de rallyes y fórmula uno, circuitos de seguridad vial, simuladores de vuelco, exhibiciones de ‘tyreacction’, trial, stunt y técnicas de conducción o exposiciones de 4×4, coches clásicos, coches de rallye o quads.

Los más pequeños encontrarán atracciones como ‘jumping’ infantil, ‘scalextric’, castillos hinchables o circuitos infantiles para aprender a conducir. Además, quien quiera reponer fuerzas lo podrá hacer con un área especial de ‘Food Trucks’ y zonas de restauración, actividad que fue celebrada con gran éxito por primera vez en la pasada edición del salón.

También, el fin de semana del puente de diciembre, la Feria del Automóvil también será cita de los amantes del mundo de la personalización de vehículos con una nueva edición de la clásica concentración DBDRA Spain, que volverá a ubicarse en el amplio Distribuidor Central del recinto ferial valenciano.

App oficial de la Feria del Automóvil

Por otra parte y como gran novedad de esta edición, la Feria del Automóvil lanzará el próximo sábado a través de las plataformas Google Play para Android y APP Store de iOS su app oficial con toda la información, planos, ubicaciones, marcas, agenda, notificaciones, etc… del salón y también con la posibilidad de interactuar con el público visitante a través de un juego similar al exitoso ‘Pokemon Go’ mediante el cual el usuario podrá ganar diferentes premios recorriendo todos los pabellones de la exposición. Esta aplicación, desarrollada por la ‘start up’ valenciana Play&go experience ha sido ya probada con éxito en otros certámenes de Feria Valencia como Fiesta y Boda y llega ahora al Salón del Automóvil para que los visitantes puedan interactuar de forma divertida en los stands y los diferentes puntos señalizados del recinto.

Además, el público que se descargue la app y participe en el juego tendrá la posibilidad de optar a diferentes premios, entre los que destacará un flamante Renault Twizzy por cortesía del expositor Proa Ocasión. Y no serán los únicos regalos a los que podrán optar los miles de visitantes que acudan del 1 al 6 de diciembre a Feria Valencia ya que el salón también sorteará veinte copilotajes y experiencias en kart así como visitas guiadas a la factoría del superdeportivo valenciano GTA Spano.

Entradas ya a la venta

La Feria ya ha puestos las entradas a la venta con una promoción especial 2×1 para la compra on-line y con precios que oscilan desde los 4 euros a través de la página web y los 6 euros en taquillas, siendo la entrada gratuita para los menores de 16 años acompañados por sus padres o tutores. La cita abrirá sus puertas el próximo viernes 1 de diciembre hasta el miércoles 6 de diciembre en horario ininterrumpido de 11 a 20 horas.

  • Los expositores destacan el alto nivel internacional con un 93% de firmas que han recibido compradores extranjeros, especialmente de la Unión Europea y repúblicas ex soviéticas.

València, 16 noviembre 2017.- La última edición de Feria Hábitat Valencia sigue aportando datos positivos para una cita que se encuentra ya de lleno en plena comercialización de su próxima edición, que se celebrará del 18 al 21 del próximo mes de septiembre en Feria Valencia. En este sentido, la cita ha logrado un amplísimo grado de fidelización entre expositores y visitantes, lo que sienta las bases para una próxima edición de éxito.

Así, según refleja la encuesta, hasta un 95% de las 404 firmas expositoras han mostrado su firme interés en participar en la próxima edición de Hábitat. Estas firmas han valorado especialmente el alto grado de internacionalidad de las visitas recibidas ya que hasta un 93% de los expositores encuestados admiten haber acogido compradores extranjeros durante los cuatro días del certamen.

La encuesta también señala la procedencia de los clientes internacionales que han visitado los stands de la pasada edición de Hábitat, con una alta procedencia de países de la Unión Europea (25%) aunque igualado por visitantes de Rusia y ex repúblicas soviéticas. Le sigue en orden de procedencia los compradores del Este de Europa, Oriente Medio, Latinoamérica, Asia, países del norte de África y Norteamérica.

En cuanto a la tipología de clientes que han visitado los stands, los propios expositores señalan al colectivo de arquitectos / decoradores como los más numerosos con un 26% de las visitas, seguidos de tiendas minoristas (22%) y distribuidores (17%). Destacan también entre el perfil de visitantes de Hábitat los agentes comerciales, que se sitúan ya como el cuarto colectivo más importante, seguido de importadores y grupos de compra.

Por su parte, Hábitat recibió a compradores de prácticamente la totalidad de la geografía nacional, especialmente de tres grandes áreas como la Comunitat Valenciana, Madrid y Catalunya, de donde proceden el 32% de los visitantes nacionales de la feria. También es destacable la presencia de compradores de Andalucía, Baleares, País Vasco, Murcia, Castilla y León y Galicia.

Por último, en cuanto a la organización, la nota también es muy alta ya que hasta el 92% de los expositores encuestados dan un aprobado alto a la organización del certamen.

Para el director de Hábitat, Daniel Marco, “sin duda los resultados de esta encuesta, realizada pormenorizadamente entre todos los expositores de la feria, suponen un espaldarazo al trabajo realizado en la última edición y un impulso para la próxima cita. Nuestro deber es seguir mejorando para consolidar Hábitat como la gran casa del sector del mueble, iluminación y decoración en nuestro país”.

 

València, 15 de noviembre de 2017.- Laboralia, el Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral de Feria Valencia, está ultimando ya los detalles de su próxima edición, que se celebrará del 28 al 29 de noviembre en el Pabellón 5 del recinto ferial valenciano, junto al Centro de Eventos. En este sentido, la cita ha configurado un potente programa de cerca de medio centenar de ponencias en torno a la salud y el bienestar laboral y que reunirá a expertos tanto de la administración como de la empresa privada.

Así, el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASSAT), órgano científico-técnico en materia de prevención de riesgos laborales de la administración de la Generalitat Valenciana, ha organizado durante los dos días un completo programa en torno a dos aspectos claves en materia de prevención: el ‘envejecimiento activo’ y los aspectos derivados de la coordinación de actividades empresariales (CAE).

Será el martes 28 de noviembre cuando estas jornadas aborden el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen, el denominado ‘envejecimiento activo’. Esta jornada temática prevé tratar este proceso desde distintas variables, como las condiciones de trabajo o el papel de los Servicios de Prevención Ajenos y contará con ponentes del propio INVASSAT, de la Sociedad Valenciana de Médicos del Trabajo, de la firma Acciona – AESPLA, de Aserprev, del Centro Territorial de Guipuzkoa OSALAN o el mismo Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT).

Ya al día siguiente, estar jornadas entrarán de lleno en la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE), una variable puesta a disposición de los empresarios cuando concurran con otros empresarios en un centro de trabajo para mejorar y coordinar las distintas acciones de prevención de riesgos laborales. Este tema complejo se abordará desde el punto de vista tanto técnico y legal como con las distintas experiencias de empresas y contará con la participación de empresas como Coca Cola, Faurecia, Algescon Levante SLP, TUV SUD Atisae, organismos como el propio INVASSAT, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, SERPRECOVA y sindicatos como UGT y CCOO.

Por su parte, el mismo 28, por la tarde, La Asociación de Servicios de Prevención SERPRECOVA, organiza una jornada temática en torno a las responsabilidades derivadas de la no realización de los reconocimientos médicos, un tema de especial interés tanto para la administración como para la empresa privada. La jornada también ha programado una interesante mesa redonda con representantes de la Dirección General de Salud Pública, Tragsa, AESPLA, INVASSAT, la Sociedad Valenciana de Medicina y Seguridad en el Trabajo, la Tesorería General de la Seguridad Social y la propia Serprecova.

  • La Feria del Automóvil (1-6 diciembre) aumenta un día su duración, abre un nuevo pabellón y crecerá un 20% hasta los 75.000 m2 de superficie expositiva y más de 3.500 coches nuevos, seminuevos y de ocasión en oferta. La marca norteamericana Tesla será uno de los grandes atractivos de la vigésima edición.

València, 14 de noviembre de 2017.- Feria Valencia acogerá del 1 al 6 del próximo mes de diciembre la que será la mayor Feria del Automóvil en los veinte años de trayectoria del certamen, según ha anunciado hoy en conferencia de prensa el presidente del salón, Raúl Palacios. La Feria, en este sentido, crecerá en todos sus parámetros, con un la apertura de un pabellón adicional hasta sumar seis pabellones de exposición y actividades de ocio. Todo ello se traduce en una ampliación del 20% de superficie expositiva hasta alcanzar los 75.000 metros de superficie expositiva, la mayor área comercial en los veinte años de historia del certamen.

Con ello, los visitantes podrán tener a su disposición una flota de vehículos nuevos, seminuevos y de ocasión de más de 3.500 unidades, correspondientes a los 77 expositores ya confirmados y las 36 marcas oficiales de coches que han apostado por esta plataforma comercial que ofrece Feria Valencia.

Además, para dar cabida a las necesidades de la demanda y la oferta, el certamen ha ampliado un día más la celebración del mismo, que pasará de cinco a seis días de celebración, lo que multiplica las oportunidades comerciales de sus expositores, según se ha puesto de manifiesto en la presentación de hoy.

En el acto también se ha realizado un recorrido a la exitosa trayectoria de un certamen “plenamente consolidado entre el comprador no sólo de la Comunitat Valenciana sino de todo el arco mediterráneo”, ha explicado el presidente Raúl Palacios. “Nos visitan compradores de provincias como Tarragona, Cuenca, Albacete, Teruel o Murcia y, para dar respuesta a ello, este año hemos ampliado nuestra campaña de promoción más allá de la Comunitat Valenciana”, ha explicado el empresario valenciano, por lo que las expectativas de negocio son “muy optimistas”.

 

Estreno de Tesla en Valencia

 Entre las novedades más destacadas en el escaparate de la Feria del Automóvil de Valencia destaca la presencia de la firma norteamericana Tesla, que por primera vez participa en una feria de las características de la de Valencia, para mostrar sus modelos eléctricos más vanguardistas.

Además, las marcas también están realizando una apuesta notable por el certamen de Feria Valencia con la presencia conjunta de muchos de concesionarios de forma agrupada. Como novedad, este año la firma Seat va a apostar por este modelo de participación con un stand singular y propio como marca al igual que la división de VO de Renault, también con stand propio de marca. Además, el certamen también incorporará nuevos expositores como la firma de vehículo de ocasión Click Autos o el concesionario Turbo Manises.

En la presentación también se ha destacado la apuesta de la Feria del Automóvil por el vehículo ecológico con una nueva edición del ‘Foro de Vehículos Ecológicos’, que se celebra en colaboración con la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico y que mostrará las últimas novedades de las marcas en coches eléctricos, híbridos o de GLP.

 

Motorshow para toda la familia

Junto a los pabellones de oferta comercial, la Feria del Automóvil de Valencia también va a destinar un pabellón al montaje de un espectacular ‘Motorshow’ para toda la familia con múltiples actividades como simuladores, scalextrics o exposiciones temáticas del mundo del motor así como una completa oferta de restauración a través de áreas de ‘Food Trucks’ y restaurantes temáticos.

Además, el fin de semana del puente de diciembre, la Feria del Automóvil también será cita de los amantes del mundo del ‘tunning’ y personalización de vehículos con una nueva edicón de la clásica concentración DBDRA Spain, que volverá a ubicarse en el amplio Distribuidor Central del recinto ferial valenciano.

La Feria ya ha puestos sus primeras entradas a la venta con una promoción especial 2×1 para la compra on-line y con precios que oscilan desde los 4 euros a través de la página web y los 6 euros en taquillas, siendo la entrada gratuita para los menores de 16 años acompañados por sus padres o tutores. La cita abrirá sus puertas el próximo viernes 1 de diciembre hasta el miércoles 6 de diciembre en horario ininterrumpido de 11 a 20 horas.

En su última edición, el salón alcanzó la cifra de 2.876 coches vendidos en apenas cinco días, lo que supuso un récord en la historia de una feria que rebasó los 60.000 visitantes y una oferta de 72 expositores directos, 35 marcas oficiales representadas y una superficie expositiva de 64.000 metros cuadrados brutos.

València, 12 de noviembre 2017.- Los salones 2Ruedas y VLC BIKE’s cierran esta tarde sus puertas con un primer balance positivo al haber superado ya los 15.000 visitantes, lo que igualaría las cifras de la última edición y consolidaría a ambos eventos como la gran plataforma comercial y de ocio de las dos ruedas en el gran fin de semana del motor en la Comunitat Valenciana. Las dos ferias, que se han celebrado este fin de semana en el pabellón 7 de Feria Valencia, han reunido la mayor oferta de su historia, con más de 1500 vehículos en oferta procedentes de 97 firmas y marcas, tanto de motos y bicis así como de complementos.

En el plano comercial, los expositores han mostrado su satisfacción por las cifras de negocio alcanzadas, especialmente en aquellos segmentos más comerciales como el de las motos scooters y las bicicletas de montaña. Además, destacadas han sido las ventas en segmentos que están registrando una mayor irrupción en el mercado, como el de las motos de estilo ‘retro’, de estética de los años 50 pero con todos los avances tecnológicos del momento. Muchos de estos modelos han sido los más fotografiados durante todo el fin de semana.

La presidenta de los salones, la empresaria valenciana Inma Bueno, ha destacado la “plena consolidación” de ambas citas como “un escaparate comercial de primer orden y que ayudan a los concesionarios a incentivar sus ventas. Muchos son los clientes que se han esperado a la celebración de ambos certámenes para aprovechar las ofertas exclusivas de feria y hacerse con su moto o bici deseada”. Además, Bueno ha destacado el perfil de público de la feria, en el que “se ha notado cada vez más la presencia de un público comprador, que viene a la feria con su familia a decidir su compra”.

Junto a este perfil, el certamen de las 2Ruedas también ha vuelto a recibir a miles de moteros que durante este fin de semana han estado siguiendo en el Circuit la última prueba del Mundial y que escogían Feria Valencia para conocer las últimas novedades del mercado.

Scroll al inicio