• Diez grandes firmas de residuos, la energía y el agua dan a conocer sus prácticas, dirigidas a disminuir las emisiones de CO2 y la preservación del medioambiente.
  • BP Oil, FCC Medio Ambiente, Agricultores de la Vega, Iberdrola, Hidraqua, Gas Natural, Urbaser, Fobesa/Facsa, Ferrovial Servicios y Global Omnium, unidas frente al efecto invernadero.

València, 8 noviembre 2017.- El I ECOFÒRUM: L’EMPRESA FRONT AL CANVI CLIMÀTIC va tomando forma. El congreso, que se celebrará en el Centro de Eventos de Feria Valencia los próximos 28, 29 y 30 de noviembre a iniciativa de la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, ha confirmado ya la participación de diez importantes firmas dedicadas a los sectores de la energía, los residuos y el agua y que se reunirán, de forma inédita, para dar a conocer las soluciones que aplican en sus actividades diarias, en el esfuerzo común de frenar los efectos del cambio climático.

Expertos docentes, estudiantes, políticos, técnicos y ciudadanos en general tendrán ocasión de conocer directamente qué esfuerzos y nivel de sensibilidad despliegan las compañías que forman parte del discurrir cotidiano de la sociedad. Un reto que asumen BP Oil, FCC Medio Ambiente, Agricultores de la Vega, Iberdrola, Hidraqua, Gas Natural, Urbaser, Fobesa/Facsa, Ferrovial Servicios y Global Omnium.

 

La estrategia empresarial frente al cambio climático

Todas estas empresas mostrarán sus diferentes estrategias en torno al cambio climático, un fenómeno incontestable que está teniendo sensibles efectos en el medioambiente y, por ende, en la calidad de vida de las personas; afectando a la salud y al equilibrio natural del planeta Tierra. La presencia en la atmósfera terrestre de dióxido de carbono (CO2), el principal gas responsable del calentamiento, volvió a batir un nuevo récord en 2016, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en su boletín anual sobre impacto de los gases de efecto invernadero. El informe de la OMM advierte de que los niveles crecientes de CO2 y otros gases de efecto invernadero tienen el potencial de iniciar cambios sin precedentes en los sistemas climáticos, lo que amenaza con graves perturbaciones ecológicas y económicas.

El posicionamiento de la empresa frente al cambio climático, merced al ejemplo de grandes compañías que operan en la Comunidad Valenciana, es fundamental. De ahí que el I ECOFÒRUM revista un destacado significado por varias razones. En primer lugar porque es una iniciativa impulsada por la Conselleria de Agricultura, Cambio Climático y Medio Rural, organizada por Feria Valencia, que acoge a las más notables iniciativas empresariales dirigidas a preservar el medioambiente. La decidida acción de las firmas participantes en el I ECOFORUM resulta ejemplo positivo, en la ingente labor del conjunto de resortes sociales ante al reto que supone consolidar un frente común que permita frenar el, hasta ahora, imparable proceso de degradación del medio, como consecuencia de los cambios de la atmósfera observados en los últimos setenta años.

La implicación del sector empresarial es nuclear en esta iniciativa impulsada por la Generalitat Valenciana, que sitúa a Valencia, a través del recinto de su Feria, en escaparate internacional de la lucha contra el cambio climático, desde la óptica que supone la acción real de las empresas que desarrollan sus actividades en nuestro territorio.

Firmas, todas ellas, comprometidas con la preservación del medio ambiente, e inmersas en el desarrollo de proyectos tan singulares como innovadores, encaminados a la mitigación y adaptación del Cambio Climático. Así, esta cumbre pretende ser un excepcional escaparate de aquellas contribuciones más destacadas que, desde el sector empresarial, se están llevando a cabo en la lucha contra el calentamiento global.  En esta primera edición, los conferenciantes, ponentes y participantes procederán de los ámbitos local, autonómico y nacional, con la finalidad de dar voz a los expertos españoles y protagonismo a los directivos y técnicos de las compañías que participen en este singular evento.

El congreso se celebrará en el Centro de Eventos de Feria Valencia y junto a los certámenes Ecofira, Efiaqua, Egética y Laboralia, que desarrollarán su escaparate comercial en el Pabellón 5, ubicado en el propio Centro de Eventos.

 

  • El Pabellón 7 de Feria Valencia acogerá desde este viernes y hasta el domingo la mayor edición de los salones 2Ruedas y VLC Bike’s, con 22.000 de superficie expositiva y un escaparate que crece más de 20%.

 

  • La feria reunirá a 15.000 aficionados a las dos ruedas y actividades como los reconocimientos al piloto Nico Terol y al ciclista Ángel Casero, exhibiciones de trial o la firma de los pilotos del mundial Arón Canet, Isaac Viñales o Tetsuta Nagashima.

 

València, 7 de noviembre de 2017.- Todo a punto en Feria Valencia para la mayor edición de sus salones de la moto y la bici. Los certámenes 2Ruedas y VLC Bike’s regresan este fin de semana coincidiendo con la celebración en el Circuit del Gran Premio de Motociclismo con un escaparate en el que reunirán más de 1500 motos y bicis y 97 firmas y marcas participantes y que esperará reunir a más de 15.000 aficionados desde el próximo viernes.  Ambas ferias, además, registran los mejores números de todas sus ediciones, con más de 22.000 metros cuadrados de superficie expositiva, demostraciones y exposiciones en el Pabellón N3P7, al que este año se sumará parte del Pabellón N3P6 para dar cabida al circuito de exhibiciones y acrobacias sobre motos. Todo ello supondrá un incremento del 12% respecto a la última edición. En cuanto al número de firmas y marcas expositoras, esta cifra también registra una notable subida del 21’2% respecto a la cita del año pasado.

El objetivo de ambas ferias será el de activar las ventas de estos sectores en la recta final del año. Según las cifras oficiales aportadas por la patronal ANESDOR, las matriculaciones de motocicletas en la Comunitat Valenciana descendieron un 0’2% en octubre y arrastran un descenso del 6’3% en los diez primeros meses del año; mientras que en el ámbito de los ciclomotores, las cifras son mejores con un crecimiento del 26’3% en octubre y un acumulado del 12% en este 2017.

Las últimas novedades del mercado de la moto

En este contexto, las marcas de motos aprovecharán la feria para vaciar stocks pero también aprovecharán para presentar las últimas novedades del mercado. Una de las más destacadas será la puesta en escena por primera vez en España de la Benelli Leoncino 502, la resurrección de un modelo que se remonta a los años 50 pero con un diseño vanguardista y que realizará su presentación oficial la tarde del viernes en 2Ruedas. Además, marcas como Yamaha mostrarán toda su gama con especial interés en el segmento ‘retro’ ‘Faster Sons’ o la renovada scooter XMax 125. Por su parte, el Grupo Piaggio apostará por modelos como la Aprilia Shiver 900, la Aprilia Dorsoduro 900, Moto Guzzi v7, la nueva Vespa GTS sei gioni o la Piaggio Medley; mientras que una marca top en ventas como Kymco presentará su nueva enseña, el AK 550, el primer scooter inteligente que cuenta con un sistema propio de conexión al móvil (Noodoe). También será destacada la presentación al mercado de la nueva Scout Boober 2018, de inspiración ‘naked’ norteamericana de Indian.

Y es que el salón de la moto, 2Ruedas, contará con una oferta en la que no faltará ni una sola marca de referencia en el competitivo mercado de las dos ruedas. La cita está patrocinada de forma global por Caixa Popular y que cuenta con el apoyo de la firma asiática de cascos Tech Design Team LS2, incorporará nuevas marcas ausentes el año pasado como Peugeot, Brixton, KSR o la firma de motos eléctricas Ligan. Estas se suman a firmas de complementos como Catalunya Road Book, Mondial, MotOZ, DS Bike, Grupo Alvagar, Merkazona, Cascos y Más Outlet o Fabian que han apostado por 2Ruedas para vaciar sus inventarios. Junto a ellas, firmas que repetirán participación. No faltará ni una: Aprilia, B.Starmoto, Benelli, BMW, Daelim, Derbi, Ducati, Gilera, Hanway, Harley Davidson, Honda, Hyosung, Indian, Kawasaki, Keeway, KTM, Kymco, LML, Máximo Moto, MGP Motos, Moto Guzzi, MotoMarket, Motos SYF, Motoshow, MV Augusta, Pax Moto, Piaggio, QM Cleaner, Rauhbautz, Rewaco, Riya, Sambamba, Veloxing, Royal Enfield, Scomandi, Suzuki, Sym, TGB, Triumph, Vespa y Yamaha. Además, los visitantes de 2Ruedas también podrán encontrar los servicios de Amics de la Moto, La Florida, Cruz Roja y AVAE.

La bici eléctrica gana terreno

Por su parte, el salón de la bicicleta VLC Bike’s crece de forma significativa junto al Salón 2Ruedas y adquiere personalidad propia con un escaparate de excepción y en el que no faltará ninguna de las marcas más representativas del mercado. De hecho, este año se han incorporado a su oferta más enseñas como la belga Scooper, Dahon, Cinzia, Head, Mihatra, Maldita Buena Suerte, SMP, Vitoria, Movementwheels, Eficienced, Electra y Marco Ciclista. Todas ellas se suman a un escaparate ya completo en el que destacan las enseñas Berria, Bobbin, Brompton, Cannondale, Cervélo, Connor, Cube, Di Blasi, Focus, Giant, Gobik, Haibike, Lapierre, Mérida, MMR, Mondraker, Orbea, Pinarello, Qüer, Ridley, Scott, Specialized, Stevens y Trek. Además, también estarán presentes con stand propio la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE) y la Agència Valenciana de Turisme (AVT) promocionando las rutas BTT por la Comunitat Valenciana.

Entre los modelos destacados destacan las denominadas bicicletas con ‘pedaleo asistido’, como la Efficienced, que en colaboración con la prestigiosa marca española de bicicletas Vitoria, han desarrollado la primera bicicleta con un sistema de pedaleo asistido con más autonomía del mercado (hasta 100 km en modo Eco).

Actividades sobre dos ruedas

Los miles de aficionados que la próxima semana acudan a Feria Valencia podrán, además, disfrutar de un sinfín de actividades, exposiciones, concursos y demostraciones que harán las delicias de los apasionados de ambos deportes. Destacarán, en este sentido el reconocimiento que se realizará a la trayectoria del piloto alcoyano Nico Terol, asiduo a cada una de las ediciones de 2Ruedas y que tiene en su haber el hecho de ser el último piloto valenciano campeón del mundo, concretamente en la última edición de la categoría de 125 c.c. en el Mundial de Motociclismo en 2011.

Además, la cita paralela, el Salón de la Bici VLC Bike’s, también rendirá su particular homenaje a un campeón valenciano sobre dos ruedas. Se trata del último ciclista de la tierra que ha logrado ganar la Vuelta Ciclista a España, Ángel Casero. El de Albalat de Taronchers se mantuvo en la élite profesional entre 1994 y 2005, tiempo en el que logró 13 victorias, entre las destaca la Vuelta a España 2001.

Junto a ellos, los salones de la moto y la bici también tienen prevista la presencia de diferentes estrellas y pilotos del Mundial. De hecho, ya están confirmadas las visitas de tres pilotos que ese fin de semana disputarán en el trazado de Cheste la última prueba del Mundial. Se trata de los pilotos Isaac Viñales (primo del campeón del mundo Maverick) y el japonés Tetsuta Nagashima, ambos pertenecientes en el SAG Racing Team y que firmarán autógrafos a los aficionados la tarde del viernes en el stand de Alvagar Grupo.  A ellos se le sumará también pilotos que, o bien de forma individual o bien a través de las marcas, están confirmando su visita a Feria Valencia. Es el ejemplo de la joven promesa valenciana Arón Canet, que está sorprendiendo en su segunda temporada en Moto 3, que también estará en la tarde del viernes en 2Ruedas.

Y por supuesto, no fallarán a su cita las esperadas exhibiciones de ‘stunt’ y acrobacias sobre dos ruedas del equilibrista de Ducati Emilio Zamora así como los especialistas en Trial tanto en moto como en bici Juanda de la Peña, Víctor Palomares y Salva Aguado. Exposiciones temáticas de motos customizadas, la reconocida muestra de motos customizadas ‘Special Bikes Cult’, simuladores de ‘caballitos’ con motos reales, concentraciones de Harley Davidson o exposiciones ‘retro’ de Yamaha RD o Vespa completarán una intensa agenda de actividades.

“Es, sin duda, la mejor oportunidad que tendrán los aficionados a las dos ruedas de ver, probar, disfrutar y comprar la moto o la bici de sus sueños. Solo en los salones 2Ruedas y VLC Bike’s tendrán a su disposición la mayor oferta del mercado y todas las marcas con las últimas novedades y las mejores ofertas”, explica la presidenta del salón Inma Bueno. La joven empresaria valenciana, además, augura la que posiblemente sea “la mejor edición hasta la fecha” ya que “miles de aficionados volverán a darse cita en el Circuit. Muchos de ellos ya nos conocen y ya han hecho hueco en su agenda para pasarse por Feria Valencia a disfrutar del mundo de las dos ruedas”.

A falta del balance final, más de 15.000 personas han pasado ya por Gastrónoma, El Gran Evento de la Gastronomía que cierra hoy sus puertas en Feria Valencia. Desde el pasado viernes, tanto profesionales como público gourmet han disfrutado de los mejores showcookings, aprendiendo de la cocina en directo de grandes chefs, muchos de ellos con Estrellas Michelín. Los talleres, cursos, demostraciones y exhibiciones se han sucedido en los distintos espacios del certamen, que culmina su edición más ambiciosa con la vista puesta en la próxima convocatoria.

La jornada de hoy ha estado marcado por la notable afluencia de profesionales, así como de escuelas de hostelería. Según explica Alejandro Roda, director de Gastrónoma: “el sector hostelero nos ha respaldado con contundencia y desde la organización estamos muy satisfechos por haber contribuido a que la gastronomía valenciana haya vuelto a dar un paso al frente en Gastrónoma”.

De hecho, una de las grandes apuestas de la feria desde su renacimiento hace tres años fue la de reforzar el posicionamiento de la Comunitat Valenciana como destino y trasladar cultura gastronómica a la sociedad. “Pensamos que lo estamos consiguiendo”, asegura el director.

En este sentido, Carlos Mataix, presidente de Gastrónoma, señala: “estamos convencidos de que Gastrónoma va a tener un gran desarrollo a partir del próximo año, con una mayor implicación de todas las administraciones y también con el apoyo de más empresas”. En su opinión, la feria se ha consolidado como el escaparate por excelencia de la Comunitat Valenciana pero “aspira a estar al nivel de las mejores citas gastronómicas internacionales”.

Entre las actividades más aclamadas han estado, junto a las ponencias de la Cocina Central, los talleres de cocina del espacio “Cooking” y el espacio #pandeverdad, que ha reunido en torno a un obrador a las grandes figuras de este sector en España para reivindicar las bondades del pan artesanal. Un espacio que, ante su rotundo éxito, también tiene nuevas y ambiciosas metas para 2018.

Todo ello sin olvidar las catas de vino y aceite y las tapas de alta cocina que se han servido este año en la Barra Gourmet de Gastrónoma, donde además se ha dado protagonismo a la valenciana cultura del almuerzo con platos de algunos de los “templos” de esta tradición valenciana.

Además, en el marco de Gastrónoma, el Centro de Eventos de Feria Valencia ha acogido hoy la celebración de Gastrotech, I Conferencia de Gastronomía, Innovación y Negocio, impulsada por el Instituto de Tecnologías Turísticas de la Comunitat Valenciana (Invat-tur) y Gastrónoma. Durante la jornada se han celebrado conferencias, mesas redondas y sesiones de networking, y se ha reflexionado sobre las últimas tendencias, la importancia del producto, el servicio y la comunicación, entre otros aspectos. Asimismo, la Agencia Valenciana de Turismo ha tenido una destacada presencia durante los tres días de feria a través del “Fórum gastronómico de la Comunitat Valenciana”, donde se han llevado a cabo numerosas actividades con especial presencia de las denominaciones de origen protegidas, indicaciones geográficas protegidas y marcas de la Comunitat.

Gastrónoma 2017 ha contado con el apoyo de las principales asociaciones y colectivos sectoriales y con el patrocinio de Amstel, Bodegas Vicente Gandía, las diputaciones de Valencia y Castellón y la Agencia Valenciana de Turismo, así como con Fiat como coche oficial.

Estrellas Michelín como Alberto Ferrúz, Manuel Alonso, Bernd Knöller, Luís Vals, José Carlos Fuentes y Luis Veira han pasado hoy por la Cocina Central

Miles de personas han abarrotado por segundo día el pabellón 5 de Feria Valencia para disfrutar de la mejor gastronomía en Gastrónoma, una feria consolidada ya como cita referente para profesionales y público aficionado. Uno de los grandes atractivos han sido los showcookings que se han desarrollado en el escenario de la «Cocina Central», por la que han pasado, entre otros, Estrellas Michelín como Alberto Ferrúz, Manuel Alonso, Bernd Knöller, Luis Valls, Luis Veira o José Carlos Fuentes.

El espacio #pandeverdad ha vuelto a estar repleto de profesionales, que han disfrutado del buen pan con auténticas figuras en este sector, como Beatriz Echeverría, Xavier Barriga, Jesús Machi, Iban Yarza, Lucas García o Jordi Morera, elegido Panadero Mundial 2017 por la Unión Internacional de Panaderos.

La Barra Gourmet de Gastrónoma ha servido durante todo el día tapas de alta cocina a precios populares y por la mañana los visitantes han podido disfrutar de los almuerzos del Bar Marvi, uno de los templos de esta tradición valenciana.

Las catas de aceite y de vino, así como el espacio de quesos artesanos, han captado igualmente la atención de muchos de los amantes de la buena gastronomía que se han acercado a Feria Valencia. Y el espacio de cursos y talleres «Cooking by Valencia Club Cocina y Crystal Line» se ha convertido en una gran fiesta en el taller para niños que ha impartido la televisiva María Querol.

Mañana el certamen continúa con todos sus programas y prevé una gran afluencia de visitantes profesionales. Gastrónoma está presidida por Carlos Mataix y dirigida por Alejandro Roda. Cuenta con el apoyo de las principales asociaciones y colectivos sectores y con el patrocinio de Amstel, Bodegas Vicente Gandía, las diputaciones de Valencia y Castellón y la Agencia Valenciana de Turismo. Fiat es coche oficial.

  • El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, inaugura el Gran Evento de la Gastronomía, que se celebra hasta el lunes en Feria Valencia

Showcookings con Estrellas Michelin, catas de vino, de aceite de oliva virgen extra, cursos y talleres de cocina, concursos populares de platos típicos valencianos, exposición de quesos artesanos y de los mejores panes… Son sólo algunas de las actividades que se celebran desde hoy hasta el próximo lunes en Gastrónoma, el Gran Evento de la Gastronomía. La muestra ha sido inaugurada esta mañana en Feria Valencia por el secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, Francesc Colomer, que ha recorrido los distintos rincones del certamen acompañado del presidente de Gastrónoma, Carlos Mataix, y su director, Alejandro Roda. Al acto han asistido también el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero; la diputada delegada de Turismo de la Diputación de Valencia, Pilar Moncho; el diputado de Castellón Pablo Roig; el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, David Izquierdo; el concejal del Ayuntamiento de Valencia Carlos Galiana y Francisco Javier Ramírez Utrilla, director general de Turismo de Castilla y León -región invitada en esta edición-, entre otras autoridades.

Gastrónoma reúne la oferta de más de 200 marcas, entre bodegas, fabricantes, distribuidores, firmas de maquinaria y equipamiento, industria agroalimentaria, empresas de servicios, instituciones públicas y privadas, medios especializados y colectivos profesionales. En total la feria ocupa 10.000 metros cuadrados y cuenta con actividades paralelas que se suceden ininterrumpidamente de 10 a 20 horas y que son de gran interés para profesionales y público aficionado.

Entre las novedades de este año destaca la puesta en marcha de concursos populares de platos típicos de la cocina valenciana -en concreto, de titaina, de coca y de caldo de puchero con pelota-. Además se exponen los mejores quesos artesanos y entre ellos un jurado profesional elegirá al “ganador de ganadores”. En el “túnel del vino” se pueden catar un centenar de caldos valencianos. Y en la “Barra Gourmet” de Gastrónoma, una barra gigante de más de 50 metros de longitud, se sirven tapas de alta cocina a precios al alcance de todos los bolsillos.

El plato fuerte de Gastrónoma, la Cocina Central, se está llenando un año más de grandes chefs. Santiago Chiva, Román Navarro, Jaume Galán, Javier Andrés, Rafa Soler son algunos de los que han pasado ya por el escenario mostrando sus habilidades y desvelando muchas claves de su saber hacer. Especialmente aplaudida ha sido la ponencia “Recetas contra el descarte”, en la que tres figuras como Jorge de Andrés, Manuel Alonso y Mari Carmen Vélez han defendido el uso del pescado de descarte utilizando este producto en sus exquisitas elaboraciones.

Por otro lado, los amantes de la panadería están abarrotando un año más desde primera hora el espacio #pandeverdad, donde se reivindica en torno a un obrador las bondades del pan artesanal de la mano de grandes figuras de este sector. También han comenzado los talleres en el espacio Cooking by Valencia Club Cocina & Crystal Line y las catas de los primeros AOVES de campaña en el espacio Entreolivos. Mientras, el córner del arroz enciende fogones esta tarde de la mano de los restaurantes La Sirena de Petrer y Trencadish de Valencia.

Gastrónoma 2017 cuenta con el patrocinio de Amstel Oro, las diputaciones de Valencia y Castellón, Bodegas Vicente Gandía y la Agencia Valenciana de Turisme, así como con Fiat como coche oficial. En la larga lista de colaboradores figuran firmas y entidades sin las que el certamen no sería posible. Entre ellas, la Asociación Valenciana de Sumilleres (Asvasu), la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, la escuela Altaviana, la Cámara de Comercio de Valencia, Coca-cola, Cooking Business, Crisberlin, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, la Federación Gremial de Panadería y Pastelería de Valencia (Fegreppa), la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV), Gastronostrum, Hosteltáctic, Matrio, Pernord Ricard España, Repagas, Royal Bliss, Valencia Club Cocina y Turismo Valencia.

  • Concursos populares de cocina, el “túnel del vino” y un espacio dedicado a los quesos artesanos son algunas de las novedades de la próxima edición, que se celebra del 4 al 6 de noviembre en Feria Valencia

Gastrónoma vuelve al pabellón 5 de Feria Valencia del 4 al 6 de noviembre. El Gran Evento de la Gastronomía llega reforzado tras el éxito obtenido en las dos anteriores ediciones y con el apoyo masivo de empresas, profesionales e instituciones sectoriales. La muestra reunirá en 10.000 metros cuadrados una amplia oferta de productos relacionados con la alimentación, restauración, hostelería y turismo gastronómico. En total, serán más de 200 las marcas participantes, entre bodegas, fabricantes, distribuidores, firmas de maquinaria y equipamiento, industria agroalimentaria, empresas de servicios, instituciones públicas y privadas, medios especializados y colectivos profesionales.

Más oferta, nuevas iniciativas y un amplio programa de actividades paralelas para los amantes de la gastronomía caracterizan esta convocatoria, que durante tres días reunirá a 140 ponentes en sus distintos foros y espacios.

Entre las novedades destaca la puesta en marcha de Concursos Populares de platos típicos de la cocina valenciana -en concreto, de titaina, de coca y de caldo de puchero con pelota-, que se celebrarán cada mañana en el espacio Cooking y que han tenido una excelente aceptación en esta primera edición.

 

La cultura del almuerzo

El Gran Evento de la Gastronomía volverá a contar con 50 metros de “Barra Gourmet”, donde los visitantes podrán degustar tapas de alta cocina a precios al alcance de todos los bolsillos. Además, este año la Barra Gourmet de Gastrónoma dará protagonismo a la valenciana “cultura del almuerzo”, permitiendo a los asistentes disfrutar con tapas de algunos de los considerados “templos” de esta tradición, como el restaurante La Lluna de Almàssera o el emblemático Bar Marvi de Valencia.

También como nueva apuesta, y también en tributo al producto de la Comunidad Valenciana, Gastrónoma ha puesto en marcha dos ambiciosas iniciativas: el “Túnel del vino”, un espacio exclusivo en el que, de la mano de la Asociación Valenciana de Sumilleres (Asvasu), se podrá comprobar la calidad de centenares de caldos de nuestra tierra; y el espacio “Dquesos”, que se configurará como un área singular en la que degustar una selección de los quesos valencianos de mayor calidad y donde se celebrará el I Premio al Mejor Queso Artesano, un “ganador de ganadores” entre los mejores quesos valencianos que será seleccionado por un jurado profesional.

Reconomiento al relevo generacional

La “Cocina Central”, buque insignia de Gastrónoma, tendrá Estrellas Michelín de la talla de Alberto Ferrúz, María José San Román, Miguel Barrera o Manuel Alonso. Y asimismo se rendirá homenaje al relevo generacional, contando con grandes restaurantes que han pasado el testigo a familiares logrando afianzar el negocio (como la familia Andrés del grupo La Sucursal o la familia López de Camí Vell). Barras, tabernas y nuevos conceptos, así como las cocinas de interior serán también protagonistas en el escenario. Con Castilla y León como región invitada y México como país invitado se completará el atractivo menú que Gastrónoma ha preparado para esta edición.

Como explica Mar Milá, responsable de la firma Gastronostrum y coordinadora del programa, “en esta ocasión no sólo le damos importancia a las grandes figuras que llevan nuestra gastronomía por el mundo, sino también a jóvenes valores y a las nuevas tendencias y conceptos en auge en el mundo de la gastronomía”.

 

Los mejores panaderos

Por otro lado, Gastrónoma volverá a ser el centro neurálgico de la panadería en España. De hecho, año tras año el espacio #pandeverdad cobra fuerza y logra atraer a las grandes figuras del sector con actividades que acaparan la atención de miles de visitantes, profesionales y aficionados a la panadería artesanal. Entre ellos protagonistas del renombre de Jordi Morera (recién nombrado Panadero Mundial 2017) y los reconocidos “panarras” Iban Yarza y Xavier Barriga, entre otros muchos destacados profesionales.

La feria contará asimismo con su exitosa área de talleres y demostraciones Cooking, promovido por Valencia Club Cocina y Crystal Line, que albergará los concursos populares y las ponencias de reputados chefs, así como cursos para aficionados, incluidos los más pequeños, que tendrán la oportunidad de asistir al curso de cocina ofrecido por la televisiva María Querol.

Como en ediciones anteriores, Gastrónoma incluirá también los espacios de cervezas artesanas; el cóctel club, con las mejores bebidas espirituosas; #entreolivos, dedicado al aceite de oliva virgen extra con la colaboración de la Escuela Superior del Aceite de Oliva; y, cómo no, el “Córner del arroz”, en el que los visitantes podrán aprender y disfrutar con la elaboración de exquisitos arroces por parte de maestros arroceros como Jesús Melero o Jaume Pinet.

 

#Gastrotech, Gastronomía, Innovación y Negocio

El escaparate comercial y los distintos espacios de actividades se complementarán con #Gastrotech, la I Conferencia de Gastronomía, Innovación y Negocio, promovida por Gastrónoma y el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas Invat-tur. Se trata de un nuevo foro de debate y análisis sectorial en el que se abordarán temas como las tendencias en restauración, turismo gastronómico, el papel de las redes sociales o el diseño de espacios. Tendrá lugar el lunes 6 de noviembre -último día de feria- en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

Por su parte, con la finalidad de dar a conocer y promocionar la calidad de los productos agroalimentarios autóctonos, la Generalitat Valenciana impulsa en Gastrónoma el Fòrum Gastrónomico de la Comunitat Valenciana, donde se llevarán a cabo presentaciones, degustaciones de producto, show cookings, exhibiciones, etc.

Por último, cabe destacar la colaboración de Gastrónoma con la Universitat de València y la Fundación Oceanogràfic en el foro “Ars Frumentaria. El arte de la alimentación”, que se celebra en el marco de la Capitalidad Mundial de Alimentación 2017 que ostenta Valencia. Fruto de esta colaboración, la Cocina Central de Gastrónoma acogerá la ponencia “Recetas contra el descarte”, en la que se reivindicará el uso de este pescado con platos de alta cocina creados por tres grandes chefs: Mari Carmen Vélez, Jorge de Andrés y Manuel Alonso.

Apoyo sectorial

Presidida por Carlos Mataix y bajo la dirección de Alejandro Roda, Gastrónoma 2017 cuenta con el patrocinio de Amstel Oro, las diputaciones de Valencia y Castellón, Bodegas Vicente Gandía y la Agencia Valenciana de Turisme, así como con Fiat como coche oficial.

En la larga lista de colaboradores figuran firmas y entidades sin las que el certamen no sería posible. Entre ellas, la Asociación Valenciana de Sumilleres (Asvasu), la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, la escuela Altaviana, la Cámara de Comercio de Valencia, Coca-cola, Cooking Business, Crisberlin, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, la Federación Gremial de Panadería y Pastelería de Valencia (Fegreppa), la Federación de Asociaciones de Sumilleres de la Comunidad Valenciana (FASCV), Gastronostrum, Hosteltáctic, Matrio, Pernord Ricard España, Repagas, Royal Bliss, Valencia Club Cocina y Turismo Valencia.

Enric Morera, presidente de las Corts Valencianes, y Mª José Salvador, Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, inauguran URBE. Natxo Costa, director general de Comercio, inaugurará Fiesta y Boda

Valencia, 2 de noviembre de 2017.- Mañana abren sus puertas en Feria Valencia dos certámenes que comparten sinergias, una nueva edición de Urbe con una amplia oferta inmobiliaria en Valencia y alrededores, y Fiesta y Boda con las últimas novedades en productos y servicios para la organización de eventos y celebraciones.

El presidente de las Corts Valencianes, Enric Morera, y la Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Mª José Salvador, inaugurarán una nueva edición de URBE, Feria Inmobiliaria del Mediterráneo. Avanza Urbana, Aedas Home, Aelca, Básico Homes, Firmus, Grupo Ferrer Albors, Habitat, Molmar, Olivares, Pavasal, Tecnocasa, Urbem o Urvitra, entre otros hasta un total de cerca de 40 expositores, mostrarán durante todo el fin de semana sus mejores promociones en un momento en el que se consolida la recuperación del mercado de la vivienda y se incrementan las ventas, impulsando de esta manera los precios y la construcción.

En el marco de esta primera jornada, el director general de la sociedad y agente urbanizador Valencia Parque Central, J. Salvador Martínez, expondrá las características del primer proceso de venta de solares del Parque Central. El acto tendrá lugar a las 12.00 horas en el Ágora ubicada en la cruceta del distribuidor del nivel 2 de Feria Valencia.

Por su parte, la inauguración de Fiesta y Boda correrá a cargo del director general de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Natxo Costa, que conocerá de primera mano las novedades que presentan las 250 firmas especializadas en la organización de eventos que acuden esta edición. Los expositores ofrecerán durante todo el fin de semana descuentos y promociones en sus productos y servicios.

Uno de los puntos de mayor interés del certamen es su Pasarela, una auténtica Fashion Week por la que desfilarán durante todo el fin de semana las últimas propuestas nupciales y de comunión a cargo de prestigiosos diseñadores. Mañana viernes, la indumentaria valenciana será la auténtica protagonista de la Pasarela.

Ambos certámenes permanecerán abiertos hasta el próximo domingo 5 de noviembre, Urbe hasta las 20 horas y Fiesta y Boda hasta las 21 horas, en el Nivel 2, Pabellón 1 y 2 respectivamente.

 

Acto:             Inauguración URBE
Inaugura:     Enric Morera, presidente de las Corts Valencianes, y Mª José Salvador, Consellera de          Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio
Día:              viernes 3 de noviembre
Hora:           11.00 horas
Lugar:         Foro Centro de Feria Valencia

 

Acto:              Inauguración 19ª edición de Fiesta y Boda
Inaugura:     director general de Comercio y Consumo, Natxo Costa
Día:               viernes 3 de noviembre
Hora:           12.00 horas
Lugar:          Foro Centro de Feria Valencia

La cita se celebrará los próximos 28, 29 y 30 de noviembre en Feria Valencia

  • La feria de soluciones mediambientales será el marco del simposio Ecofòrum y jornadas como la impulsada por REDIT en torno a las oportunidades empresariales en la economía circular 

València, 26 de octubre de 2017.-  Ecofira sigue preparando los contenidos que van a protagonizar su próximo certamen, que se celebrará los próximos 28, 29 y 30 de noviembre en el pabellón 5 de Feria Valencia. En este sentido, entre las actividades paralelas más destacadas a las que van a poder asistir los visitantes del certamen será el gran cónclave público-empresarial Ecofòrum y las jornadas especializadas en torno a la economía circular que impulsará la red de centros tecnológicos valencianos REDIT.

Sin duda, la primera edición del ‘Ecofòrum: L’empresa front al canvi climátic’ (la empresa frente al cambio climático) será uno de los grandes atractivos en el programa que se desarrolle de forma paralela a la actividad comercial de Ecofira. El simposio Ecofòrum se desarrollára los tres días en el Centro de Eventos de Feria Valencia y se trata de una iniciativa liderada por la Generalitat, a través de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural y que cuenta con la participación de grandes compañías como FCC Medio Ambiente, Ferrovial Servicios, Urbaser, SAV-Agricultores de la Vega, Global Omnium, BP Oíl, Iberdrola, Facsa, Fobesa, Hidraqua y Gas Natural.

Esta cumbre pretende ser un excepcional escaparate de aquellas contribuciones más destacadas que, desde el sector empresarial, se están llevando a cabo en la lucha contra el calentamiento global.  En esta primera edición, los conferenciantes, ponentes y participantes procederán de los ámbitos local, autonómico y nacional, con la finalidad de dar voz a los expertos españoles y protagonismo a los directivos y técnicos de las compañías que participen en este singular evento.

Por su parte, la economía circular y sus implicaciones en el ámbito empresarial será otro de los temas estrella de las actividades paralelas de esta edición de Ecofira. Así, REDIT, en colaboración con Feria Valencia, CDTI, IVACE y SEIMED, organiza esta jornada para informar a las empresas sobre oportunidades de financiación para la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio para la economía circular, para la incorporación de soluciones tecnológicas a los procesos y productos y para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación.

Durante la jornada, que se desarrollará la mañana del 28 de noviembre, participarán expertos analizando oportunidades de financiación para la empresa en la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio para la economía circular, en la incorporación de soluciones tecnológicas a los procesos y productos y en el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Además se presentarán iniciativas y plataformas de apoyo a la empresa para la implementación de sistemas en línea con la economía circular. También se expondrán productos, tecnologías, procesos y buenas prácticas resultantes de proyectos ejecutados por los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana con sus empresas asociadas y clientes.

Encuentros institucionales y entrega de EMA’S

Además, Ecofira también será escenario de diversos actos como un encuentro entre los directores generales de Medio Ambiente de diversas Comunidades Autónomas o una acción específica en torno a los certificados EMAS (Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría), una normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un SGMA (Sistema de Gestión Medioambiental) y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes.

Ecofira se celebrará conjuntamente con la bienal Efiaqua, Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua, la  Feria de las Energías, Egética, y el Certamen Integral de la Prevención y el Bienestar Laboral, Laboralia, Será la primera vez estos cuatro certámenes que comparten un perfil de visitante muy técnico y relacionado con la gestión de calidad medioambiental, seguridad y bienestar laboral. Un perfil común en muchas empresas y administraciones públicas y que en una sola visita puede acceder a un amplio abanico de productos y servicios de los principales operadores del sector.

 

Intenso programa de actividades paralelas de la bienal del agua (28-30 noviembre)

  • Destaca el Congreso ‘Eficiencia con la Transformación Digital’ promovido por Global Omnium así como las jornadas en torno a regadíos y cambio climático y las jornadas en torno a instaladores en tecnologías eficientes del agua.

Valencia, 26 octubre 2017.- Efiaqua ha cerrado ya su programa de actividades paralelas con las que complementará su oferta comercial y que abordará de lleno la transformación tecnológica y digital que está sufriendo el sector, así como los retos de futuro. Destaca, en este sentido, el Congreso ‘Eficiencia con la Transformación Digital’ organizado por Global Omnium a lo largo de dos días (29 y 30 noviembre). Además, también se celebrarán jornadas en torno a los regadíos y el cambio climático, organizada por Fenacore y la jornada especializada de Aseif – Conaif sobre la cualificación de instaladores en tecnologías eficientes del agua y el cálculo de instalaciones interiores de agua según la Norma UNE 149201. De forma global, y junto a los certámenes Ecofira y Egética, Efiaqua también acogerá el simposio Ecofòrum, liderado por la Generalitat Valenciana en torno a la lucha contra el cambio climático y las estrategias empresariales en este ámbito.

 

Sin duda, una de las actividades que más expectación está despertando entre el sector es el Congreso impulsado por Global Omnium y para el que ya está confirmada la asistencia de los principales referentes del sector agua, tecnológico y de telecomunicaciones (Vodafone, Stratio, Adesal, Sapel/Geconta, ITRON, Contidra…) para debatir sobre la transformación digital del sector

Y es el el congreso tiene como objetivo analizar la realidad actual y tendencias en torno a la transformación digital y cómo ésta influirá en las estrategias futuras del sector del agua.

El congreso, que se desarrollará entre los días 29 y 30 de noviembre, se desglosará en tres sesiones:

  • 29 de noviembre (Horario de mañana): Los datos, principio de la eficiencia. En este primer bloque se repasarán las principales novedades en los sensores y sus mejoras de inminente lanzamiento al mercado, empezando, como no, con los contadores de telelectura e incluyendo los proyectos más relevantes de los principales fabricantes de contadores y sensores.
  • 29 de noviembre (Horario de tarde): El análisis de datos y la gestión de instalaciones. Por ello, en este segundo bloque se analizará la amplia oferta de comunicaciones para transmitir eficaz y eficientemente los datos y las herramientas de software,hardware y servicios necesarios para su procesado, incluyendo las mejores prácticas de: operadores de comunicaciones, proveedores de software y proveedores de servicios.
  • 30 de noviembre (Horario de mañana): Aplicaciones prácticas y casos de éxito. Finalmente es necesario ver qué resultados son esperables, cómo cambia la gestión de los sistemas de gestión del agua gracias a la aplicación de la Transformación Digital. Desde la ordenación de los caudales públicos hasta el vertido, pasando por la producción, la distribución, el alcantarillado, la depuración y el riego, todas las etapas del ciclo integral del agua cuentan ahora con nuevas maneras para incrementar drásticamente su efi ciencia hasta hacer que la gestión sea, sin lugar a dudas, una Smart Water. Por tanto, en este apartado final, se repasarán casos concretos en los ámbitos de: abastecimiento a poblaciones, alcantarillado y depuración y uso industrial, riego y soluciones tecnológicas.

El cambio climático y los regadíos

Por su parte, La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) organizará una jornada monográfica en torno a la trascendencia de los regadíos en la sociedad y en acciones contra el cambio climático. La jornada se celebrará en la mañana del 29 de noviembre y se estructurá en torno a dos mesas redondas

  • ‘La modernización de regadíos, retos y oportunidades para los usuarios’, con la participación de representantes de los regantes de las cuencas del Ebro, Guadalquivir, Segura, Mijares y Júcar.
  • ‘La modernización de regadíos. ¿Una prioridad de la política del agua para las administraciones?, que contará con la participación de altos representantes de la administración como D. Francisco Rodríguez Mulero, Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana; Dña. Liana Sandra Ardiles López, Directora General del Agua (MAPAMA); Dña. Esperanza de Orellana Moraleda, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal (MAPAMA); D. Joaquín Rodriguez Chaparro, Director General de SEIASA; y D. Manuel Aldeguer Sánchez, Director General del Agua de la Generalitat Valenciana. Todo ello moderado por D. Juan Valero de Palma Manglano (Secretario General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España).

Por último, dentro de las actividades previstas por las asociaciones ASEIF-CONAIF, Luis María Franco Fernández, Director Formación y Calidad de CONAIF, abordará Aquavet, un proyecto que pretende mejorar el conocimiento y las competencias en tecnología eficientes de agua, reutilización de aguas pluviales y reciclaje de aguas grises, entre profesionales dentro de la Unión Europea. Mientras, Martín Agenjo Ortiz, Ponente de la Comisión de agua y protección contra incendios de Conaif expondrá las bases de cálculo para el dimensionamiento de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios según la Norma UNE 14201, revisada en el año 2017, haciendo hincapié en el dimensionamiento de tramos, teniendo en cuenta el caudal instantáneo, caudal de cálculo, la velocidad de cálculo, diámetro de diseño, caudal de presiones, pérdidas de carga.

  • La bienal mejora su escaparate con una nueva sectorización que ocupará los pabellones 6, 7 y 8 de Feria Valencia hasta superar los 60.000 m2 de superficie expositiva.
  • A falta aún de más de tres meses para su celebración (6-9 febrero)

 

València, 26 octubre 2017.- Prácticamente al completo. A falta aún de más de tres meses para la celebración de la próxima edición de FIMMA – Maderalia, la gran bienal española de maquinaria y materiales para el sector del mueble, carpintería y decoración se encuentra ya al 90% de su capacidad y a punto de superar ya los 60.000 metros cuadrados de superficie expositiva reservados. La cita, que se celebrará del 6 al 9 del próximo mes de febrero en Feria Valencia, recupera de este modo su formato de gran feria comercial y prevé crecer en torno al 18% en cuanto a superficie expositiva respecto a la última edición, celebrada en 2016.

De hecho, tal y como se puso de relieve en la reunión de la pasada semana de ambos Comités Organizadores, FIMMA – Maderalia 2018 regresará a niveles cercanos a los registrados a la última edición celebrada antes de la irrupción de la crisis. Y lo hará con un crecimiento tanto en cuanto al número de expositores -ya se han incorporado 98 nuevas firmas, 41 de ellas extranjeras – como en la dimensión y área expositiva de las grandes empresas y corporaciones tanto españolas como extranjeras que van a desembarcar de forma imponente en el recinto expositivo de Feria Valencia.

En este sentido, en el caso de FIMMA ya está confirmada la presencia de la práctica totalidad de los principales actores del sector como las germanas Homag, Weinig Holz-Her o Altendorf , la austríaca Felder, los gigantes italianos Biesse y SCM o los españoles Barberán, Virutex, BielePreziss, Disber-COMEVA, Rierge y Maquinaria Cecilio.

Por su parte, Maderalia también ha recibido el espaldarazo de firmas globales que, no sólo apuestan por el certamen de Feria Valencia como plataforma de negocio para el arco mediterráneo, Magreb y Lationoamérica, sino que en muchos casos incrementarán de forma sustancial el volumen de su stand. Un ejemplo será la multinacional Sonae -Arauco, que preparar una gran exposición en Maderalia 2018, al igual que firmas internacionales como Blum, Hettich, Häfele, Titus Plus, Salice, Renner, ICA, IVM Chemicals o Kesseböhmer.  Del mismo, modo Maderalia también ha recibido la confirmación de firmas españolas de referencia en el mercado nacional e internacional. Se trata de enseñas como Indaux, Emuca, DB Group, Kupsa Coatings, Tafisub, Meca-System, Valresa, Syskor, La Paz, Servicanto, Vergés, Cucine Oggi, Garnica, Verdú, Plastimodul, Cantisa o Mengual.

Nueva sectorización

Este dimensionamiento de la feria viene acompañada de una nueva sectorización de su escaparate expositivo a lo largo de los cuatro grandes pabellones en los que se distribuirá la oferta de FIMMA – Maderalia. Así, en el ámbito de Maderalia, el pabellón N3P7 (pabellón 7 Alto), agrupará el macrosector de proveedores para el sector del mueble tanto de hogar como para contract o cocinas capitaneada por el gran sector de herrajes – verdadero protagonista del pabellón- acompañado por una importante oferta de cantos, colas, barnices y componentes para la cocina y el baño.

Maderalia se completará con los 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva del pabellón N3P6 (pabellón 6 Alto), que incorporará toda la gran oferta de proveedores del sector carpintería, construcción y decoración, con una fuerte presencia de sectores como los de suelos, pavimentos y revestimientos, puertas, armarios, ventanas, maderas, tableros y chapas.  Esta área está ubicada muy próxima a CEVISAMA y con unas indudables sinergias con la cita azulejera.

Por su parte, la feria de tecnología y maquinaria FIMMA se desarrollará en los más de 25.000 metros previstos en los pabellones 8 y N2P7 (pabellón 7 Bajo), con un acceso directo desde el Foro Norte y conectados con la nueva área expositiva de maquinaria e industria auxiliar cerámica de CEVISAMA que se ubicará en el Nivel 2 del Pabellón 6.

El Salón Internacional de la Franquicia cerró el sábado su vigésimo octava edición. Durante los tres días que ha permanecido abierto el salón más veterano en España y organizado por Feria Valencia y MFV EXPOSITIONS, ha reunido en su exposición comercial una completa representación de propuestas de negocio de todos los sectores económicos y ha vuelto a demostrar su capacidad de convocatoria como punto de encuentro del sector.

La internacionalidad de la oferta de esta edición ha sido mayor que en otras ediciones. SIF ha contado con la participación de enseñas procedentes de otros países, siendo las más numerosas las de Brasil con sus marcas Louyt, LUG´S, Nobel, Limpidus y Geofusion; Costa Rica con Cosechas y Crepissima; o la innovadora enseña procedente de Hungría, que ha participado por primera vez en un salón de franquicia, Logiscool dedicada a la enseñanza y educación en programación para los más pequeños. Asimismo, ha estado presente la firma estadounidense CR7 – Cruch Fitness, concepto de negocio dedicado al deporte es la cadena de gimnasios que explota la marca del futbolista Cristiano Ronaldo, y la cadena de gimnasios líder en Francia, L’Orange Bleue.

Asimismo, el número de visitantes internacionales también ha tenido una mayor representación, principalmente visitantes del ámbito Latinoamericano. No en vano, SIF es sede de la FIAF, Federación Iberoamericana de Asociaciones de Franquicia, que engloba casi la totalidad de países de Latinoamérica que ven en SIF la puerta de entrada al mercado europeo.

SIF además de ser una herramienta muy valiosa para conseguir negocio, ha sido durante estos días un foro de formación e información. El programa de conferencias del Aula de la Franquicia, elaborado conjuntamente por el SIF y la AEF, Asociación Española de Franquiciadores, han tenido una gran acogida entre los futuros inversores y franquiciadores, ya que se han abordado muchos temas de interés real sobre el sector.

Por otro lado, la puesta en marcha de la primera escuela inspiracional sobre la franquicia, SIF ACADEMY, ha marcado un antes y un después en SIF dado el éxito de convocatoria, tanto por el programa, como por el nivel de los conferenciantes que se dieron cita en el acto. Las experiencias de éxito, personales y profesionales, de personajes tan relevantes, cada uno en su ámbito, como José María Gay de Liébana, David Moreno, Juan Antonio Carrasco, Julio Somoano o David Summers entusiasmaron al público asistente. Con esta iniciativa SIF buscaba el objetivo de motivar al emprendedor y ofrecer nuevas visiones a la hora de enfocar un negocio, y lo ha conseguido.

XXIII PREMIOS NACIONALES DE FRANQUICIA

En el marco de la celebración de SIF, tuvo lugar la entrega de sus reconocidos galardones XXIII Premios Nacional de Franquicia. Premios convocados por la Asociación Española de Franquiciadores y Feria Valencia en la que se ha reconocido la labor tanto a empresas franquiciadoras como a entidades, personas físicas y equipos de trabajo en sus cinco categorías.

El jurado compuesto por Ana Úbeda, abogada del bufete RSM SPAIN y miembro del comité de expertos jurídicos de la AEF; Ricardo García Lorenzo, responsable de Franquicias de CAJAMAR y miembro colaborador de la AEF; Xavier Vallhonrat, Presidente de AEF; Jorge Fombellida, director comercial de Feria Valencia, y Cindy López, franquiciada de la firma Yves Rocher y ganadora de la última edición del Best Franchisee of the World, fueron los encargados de decidir qué empresa, entidad o personalidad debía recibir esta edición el Premio Nacional de Franquicia. Jurado que como novedad ha incluido a un franquiciado y que desde este año será rotativo a excepción de los convocantes, A.E.F. y Feria Valencia.

Los premiados en esta XXIII Edición del Premio Nacional de Franquicias fueron, a la mejor franquicia de Hostelería para la TABERNA DEL VOLAPIÉ, por haber convertido en éxito un proyecto basado en la tradición gastronómica andaluza hasta posicionarlo como líder del mercado.

El premio a la categoría de mejor Franquicia de Retail lo recibió EROSKI por haber sabido adaptar su modelo de negocio a las exigencias del mercado, compartiéndolo con los emprendedores que se suman a su proyecto. En cuanto al premio a la mejor franquicia en la categoría de servicios, el premio fue para Mail Boxes Etc, por haber guiado su dilatada trayectoria basándose en valores como la confianza, la honestidad, la corrección, integridad y el compromiso con sus clientes.

Además, el Salón ha premiado a Best Franchisse of the World como la entidad que más ha destacado en la promoción de la franquicia en este último año, en su iniciativa por galardonar, año tras año, a todos aquellos franquiciados que demuestran su profesionalidad y una constante atención a los valores y a la misión de las enseñas franquiciadoras.

SIF 2018 ya está en marcha. El Salón Internacional de la Franquicia convoca de nuevo a todos los protagonistas del sector una vez más en el mes de octubre, los días 25, 26 y 27 en Feria Valencia.

El próximo 7 de noviembre se celebrará en Feria Valencia el Congreso de Restauración Colectiva 2017 (CRC’17) en el marco del programa ‘Valencia, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible’, una iniciativa que parte de la FAO, con la finalidad de potenciar los objetivos del Pacto de Milán a través de las ciudades.

Se trata del único evento a nivel nacional que reúne a los profesionales de la restauración social y colectiva; es la tercera vez que se organiza y está ya consolidado gracias al éxito de las dos anteriores ediciones, celebradas en Barcelona.

El congreso ha elegido las instalaciones del Centro de Eventos del recinto ferial valenciano. En concreto, la tercera planta del edificio, que destaca por su versatilidad al contar con un auditorio de tamaño medio complementado con dos salas modulares para conferencia, tres salas de reuniones y espacios específicos reservados para los ponentes.

CRC está organizado por la revista on line www.restauracioncolectiva.com y este año cuenta con el patrocinio principal conjunto de las ferias Alimentaria y Hostelco, quienes siguen apostando fuertemente por el sector de las colectividades y por darle la visibilidad que se merece.

  • Concursos populares de cocina, el “túnel del vino” y un espacio dedicado a los quesos artesanos son algunas de las novedades de la próxima edición, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Feria Valencia

El presidente de Gastrónoma, Carlos Mataix, y el director de la muestra, Alejandro Roda, han presentado esta mañana los contenidos y novedades de la próxima edición, que se celebrará en Feria Valencia del 4 al 6 de noviembre.

Gastrónoma, El Gran Evento de la Gastronomía, reunirá en el pabellón 5 del recinto ferial a más de 170 marcas -entre bodegas, fabricantes, distribuidores, firmas de maquinaria y equipamiento, industria agroalimentaria, servicios e instituciones-, con una superficie comercial total que superará los 10.000 metros cuadrados.

Según ha destacado el presidente de Gastrónoma, “la feria ha logrado consolidarse como punto de encuentro anual referente, tanto para los profesionales del sector como para el público gourmet”. De hecho, Gastrónoma ha logrado unir esfuerzos y sumar apoyos de prácticamente todos los representantes sectoriales; “colectivos, asociaciones, grandes marcas y profesionales contribuyen con nosotros a lanzar la imagen de la gastronomía valenciana”.

El director de Gastrónoma ha señalado que la convocatoria contará con unos 140 ponentes y ha remarcado algunas de las novedades, entre ellas la puesta en marcha de nuevos concursos populares de cocina, “en los que se hará un guiño a platos típicos valencianos como la titaina, la coca y el caldo de puchero con pelota”.

Asimismo, como ha explicado Roda, Gastrónoma volverá a contar con 50 metros de “Barra Gourmet”, donde los visitantes podrán degustar la alta cocina a precios ajustados. Además, este año “la Barra permitirá a los asistentes realizar un paseo gastronómico por rincones emblemáticos de la geografía valenciana a través de su cocina tradicional y su cultura del almuerzo”, ha recalcado.

También como nueva apuesta, y también en tributo al producto de la Comunidad Valenciana, el director ha anunciado dos ambiciosas iniciativas: el “Túnel del vino”, un espacio exclusivo en el que se podrá comprobar la calidad de centenares de caldos de nuestra tierra; y el espacio “Dquesos”, que se configurará como un área singular en la que degustar una selección de los quesos valencianos de mayor calidad y donde tendrá lugar el I Premio Gastrónoma al Mejor Queso Artesano.

Cocina Central

La Cocina Central, buque insignia de Gastrónoma, volverá a contar con Estrellas Michelín de la talla de Alberto Ferrúz, María José San Román, Miguel Barrera o Manuel Alonso, entre otros. Este año se rendirá homenaje a grandes restaurantes  que han pasado el testigo a familiares logrando afianzar el negocio (como la familia Andrés del grupo La Sucursal o la familia López de Camí Vell). Barras, tabernas y nuevos conceptos, así como las cocinas de interior serán también protagonistas en el escenario. Con Castilla y León como región invitada y México como país invitado se completará el atractivo menú que hemos preparado para esta convocatoria. Todo el programa se puede consultar ya en www.gastronoma.es. Para Mar Milá, responsable de la firma Gastronostrum y coordinadora del programa, “este año no sólo le damos importancia a las grandes figuras que llevan nuestra gastronomía por el mundo, sino también a jóvenes valores y a las nuevas tendencias y conceptos en auge en el mundo de la gastronomía”.

Por otro lado, Gastrónoma volverá a ser el centro neurálgico de la panadería en España. De hecho, año tras año el espacio #pandeverdad cobra fuerza y logra atraer a las grandes figuras del sector con actividades que acaparan la atención de miles de visitantes, profesionales y aficionados a la panadería artesanal. Entre ellos protagonistas del renombre de Jordi Morera, Iban Yarza o Xavier Barriga.

La feria contará asimismo con sus exitosas áreas de talleres y demostraciones -Cooking-, cervezas artesanas, cóctel club, #entreolivos y, cómo no, el “Córner del arroz”.

El escaparate comercial y los distintos espacios de actividades se complementarán con la I Conferencia de Gastronomía, Innovación y Negocio, promovida por Gastrónoma e Invat-tur. Se trata de un nuevo foro de debate y análisis sectorial en el que se abordarán temas como las tendencias en restauración, turismo gastronómico, el papel de las redes sociales o el diseño de espacios. Tendrá lugar el lunes 6 de noviembre -último día de feria- en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

Tanto el presidente de Gastrónoma como el director de la feria han querido agradecer el respaldo de todos los colaboradores, en especial de Amstel Oro, las diputaciones de Valencia y Castellón y Bodegas Vicente Gandía, que son patrocinadores del evento, así Fiat, coche oficial de Gastrónoma 2017.

El auditorio 3A del Centro de Eventos de Feria Valencia acogió el pasado 19 de octubre el Congreso Hábitat-Estrategia Empresarial, un acto que reunió a 250 empresarios de los sectores del hábitat, asociaciones y clústers sectoriales representativos de buena parte de España. Los asistentes, además, disfrutaron de un almuerzo de trabajo para el que se habilitó un amplio y luminoso espacio en el hall de esa misma planta del edificio. 

La colaboración entre las empresas de los sectores del hábitat mediante iniciativas y proyectos en común es una opción incuestionable y requiere establecer canales y recursos que proporcionen finalmente alianzas intersectoriales fue una de las conclusiones que se puso de manifiesto en el Congreso, al que asistió la directora general de Internacionalización de la Generalitat Valenciana, Mª Dolores Parra.

Tras siete años, este fue el primer simposio de una serie de congresos realizados para la industria de estos sectores económicos que ha organizado durante este tiempo el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME, con el apoyo y patrocinio de un nutrido grupo de federaciones, asociaciones empresariales y clústers industriales que representan a las empresas de equipamiento para el hábitat.

 

 

 La cita paralela de la bicicleta, VLC Bike’s, también rendirá homenaje al ex – cilista profesional valenciano Ángel Casero, campeón de la Vuelta a España en 2001.

 València, 20 de octubre de 2017.- Los salones de la moto y la bici de Feria Valencia, que celebrarán su próxima edición del 10 al 13 del próximo mes de noviembre, siguen avanzando en los contenidos de su próxima edición. En este sentido, los salones ya han confirmado quiénes serán los deportistas valencianos que reciban los respectivos reconocimientos en el acto que cada año se realiza en el marco de la feria.

En el caso de 2Ruedas, el mundo del motociciclismo valenciano reconocerá la trayectoria del piloto alcoyano Nico Terol, asiduo a cada una de las ediciones de 2Ruedas y que tiene en su haber el hecho de ser el último piloto valenciano campeón del mundo, concretamente en la última edición de la categoría de 125 c.c. en el Mundial de Motociclismo en 2011. Terol debutó sobre las dos ruedas en 1999 en la Fórmula Airtel de minimotos. Tras su paso por distintas competiciones y el CEV, dio el salto al Mundial de 125 cc en 2005, con el equipo Derbi Cajamadrid. Para 2008 decide cambiar de marca y pilota una Aprilia en el Team Jack & Jones WRB teniendo como compañero al italiano Simone Corsi. En esa temporada consigue su primer podio del mundial en el GP de España en el circuito de Jerez al terminar en segunda posición. Consigue su primera victoria en el GP de Indianápolis.

En la temporada del 2011, se encuentra en el equipo Bankia Aspar Team de Jorge Martínez Aspar. Se situó líder desde el GP de Qatar hasta que en Valencia, en su propia casa, ganó el último título mundial de 125 cc. Cerrada esa etapa, el piloto de Alcoy dio el salto a Moto2 en 2012, siempre de la mano de la escudería valenciana hasta que en 2015 evolucionó hasta el campeonato del mundo de Superbikes y Supersport, a lomos de Ducati y de MV Augusta. En la actualidad, Nico Terol compagina su labor de asesor del Team Aspar con la de la preparación para continuar al más alto nivel encima de las dos ruedas.

Homenaje a Ángel Casero

Además, la cita paralela, el Salón de la Bici VLC Bike’s, también rendirá su particular homenaje a un campeón valenciano sobre dos ruedas. Se trata del último ciclista de la tierra que ha logrado ganar la Vuelta Ciclista a España, Ángel Casero. El de Albalat de Taronchers se mantuvo en la élite profesional entre 1994 y 2005, tiempo en el que logró 13 victorias, entre las destaca la Vuelta a España 2001.

Casero debutó como profesional en 1994 en el potente equipo Banesto dirigido por Echávarri y Eusebio Unzué, en el que militaba Miguel Indurain, pentacampeón del Tour de Francia (19991-1995). En 1995, Casero ganó la Clásica de los Puertos, así como la medalla de plata (2º) en el Campeonato de España de contrarreloj. En 1997 ganó la Vuelta a Castilla y León; al finalizar la temporada, abandonó el equipo. Casero fichó entonces por el equipo Vitalicio Seguros dirigido por Javier Mínguez. En este equipo, Casero ganó consecutivamente en dos ocasiones el Campeonato de España de ruta (1998 y 1999). En su segunda temporada en el equipo fue además quinto en la clasificación general del Tour de Francia, su mejor resultado hasta entonces en una gran vuelta.

Tras sus buenos resultados, fichó por el equipo Festina para 2000. En su primer año en el equipo, fue 2º en la Vuelta a España, confirmándose como un candidato a la victoria de la general en una carrera de tres semanas. En 2001 vivió su mejor momento como profesional con su victoria de la general (maillot oro) en la Vuelta a España. Casero logró el triunfo en la última etapa de la Vuelta, la contrarreloj final de Madrid, al arrebatar en ese último día el primer puesto al hasta entonces líder, Óscar Sevilla.

Para 2002 fichó por el equipo Team Coast. En 2003 llegó al equipo (rebautizado Team Bianchi) Jan Ullrich. Casero cerró su carrera como profesional el equipo de casa, el Comunidad Valenciana de Vicente Belda. Actualmente, sigue ligado al ciclismo como promotor de la Vuelta Ciclista a la Comunitat Valenciana.

Los reconocimientos a Ángel Casero y Nico Terol se realizarán en la tarde del sábado 11 de noviembre en Feria Valencia a partir de las 18:30 horas.

Presencia de estrellas del Mundial

Junto a ellos, los salones de la moto y la bici también tienen prevista la presencia de diferentes estrellas y pilotos del Mundial. De hecho, ya están confirmadas las visitas de tres pilotos que ese fin de semana disputarán en el trazado de Cheste la última prueba del Mundial. Se trata de los pilotos Isaac Viñales (primo del campeón del mundo Maverick) y el japonés Tetsuta Nagashima, ambos pertenecientes en el SAG Racing Team y que firmarán autógrafos a los aficionados la tarde del viernes en el stand de Alvagar Grupo.  A ellos se le sumará también pilotos que, o bien de forma individual o bien a través de las marcas, están confirmando su visita a Feria Valencia. Es el ejemplo de la joven promesa valenciana Arón Canet, que está sorprendiendo en su segunda temporada en Moto 3 con tres victorias, que también estará en la tarde del viernes en 2Ruedas.

Todo ello complementará una oferta expositiva que los organizadores prevé que crezca de forma significativa hasta superar los 20.000 metros cuadrados. De hecho, ya están reservados los stands de las principales marcas del sector, como BMW, Aprilia, Derbi, Ducati, Gilera, Honda, Kawasaki, KymcoKTMPeugeotPiaggioSuzukiVespa, KTM, Triumph, Yamaha o Harley Davidson – en el ámbito de la moto- y Specialized, Cannondale, Cervélo, Giant, Merida, Orbea o Scott -en el segmento de la bici.

En su última edición, las dos citas reunieron una oferta de 81 firmas y marcas expositoras y reunieron más de 15.000 visitantes a lo largo de los tres días del evento, lo que marcó un récord que se espera batir de nuevo del próximo 10 a 12 de noviembre.

José María Gay de Liébana, David Moreno, Juan Antonio Carrasco, Julio Somoano y David Summers acuden a SIF ACADEMY a contar sus experiencias profesionales y personales con un eje principal “El éxito”

Valencia, 19 de octubre de 2017.- El Salón Internacional de la Franquicia, SIF, ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia con un notable ambiente de negocio y la presencia de un total de 398 oportunidades de éxito de todos los sectores económicos. Desde primera hora, inversores y emprendedores han llenado los pasillos de SIF interesándose por las propuestas que ofrecían los expositores procedentes de todas las comunidades autónomas y de países extranjeros como Brasil, Costa Rica, Francia, Estados Unidos, Hungría y Portugal.

Natxo Costa, director general de Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, ha constatado de primera mano la solidez y madurez de un sector como el de la franquicia que facturó en 2016 un total de 26.991,8 millones de euros y que, aún en épocas de crisis, lleva un crecimiento consecutivo los tres últimos años, según indica el último estudio que elabora la Asociación Española de Franquiciadores, AEF, sobre el sector. Este mismo estudio indica que la Comunidad Valenciana es la tercera en el ranking, después de Madrid y Barcelona, en datos de facturación, 1.495 millones de euros; número de enseñas, 166; y generó un total de 19.726 empleos.

No en vano, el salón veterano en España de esta modalidad de negocio muestra un escaparate con un sin fin de nuevas ideas para invertir o para abrir un negocio de éxito. Entre la oferta podemos encontrar una nueva idea dentro del sector del ocio, The Garage, un local de juego virtual con un canon de entrada incluido de 49.900€ con un equipo de expertos detrás del proyecto, no solo en tecnología, sino también en marketing y gestión empresarial. Una enseña que ha elegido SIF para la expansión de su negocio.

El sector de la belleza está también muy representado en SIF, encontramos a DepilDiodo que pone a disposición de los emprendedores una oportunidad de negocio única en el sector de la Estética y la Belleza, ofreciendo todo lo necesario para abrir y gestionar fácilmente un centro de depilación de alto rendimiento por un cánon desde 3.900€; o TAG Disruptor, el único dispositivo en el mundo que combina las más altas tecnologías en la eliminación rápida y eficaz de la grasa localizada en sistema de “autoservicio”.

Durante toda la jornada de hoy, los profesionales y personas interesadas en introducirse en el mundo de la franquicia, han asistido al programa de conferencias que han tenido lugar en el Aula de la Franquicia que cuenta, como en todas las ediciones, con el apoyo de la AEF. El futuro del sector; cómo financiar tu negocio; el sector de la restauración y, como tema clave de la mañana, la internacionalización de las empresas en el mundo iberoamericano en cuya jornada han participado los máximos responsables de expansión de los países que componen la FIAF, Federación Iberoamericana de Asociaciones de Franquicias, como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Programa para mañana

Mañana abrirá sus puertas SIF ACADEMY, la primera escuela inspiracional sobre la franquicia

SIF lanza una nueva iniciativa el SIF ACADEMY que reunirá a José María Gay de Liébana, catedrático y gurú en economía para miles de seguidores; David Moreno, co-fundador de la marca de gafas Hawkers; Juan Antonio Carrasco, subdirector del área de formación directiva EDEM, una escuela de empresarios promovida por empresas y capitaneada por Juan Roig, presidente de Mercadona; Julio Somoano, presentador desde hace una década de informativos, y David Summers, cantante y compositor de Hombres G, quienes contarán sus experiencias profesionales y personales con un único eje principal “El éxito”.

Con esta iniciativa, SIF ha dado un paso más en su objetivo de ser un centro de formación e información que ya hace en el Aula de la Franquicia. SIF ACADEMY se desarrollará durante la mañana del viernes 20 de octubre de 10.30 a 14.30 horas en el espacio del Aula de la Franquicia en el mismo pabellón de la exposición comercial de SIF.

Asimismo, a las 18 horas se hará entrega de los XXIII Premio Nacional de Franquicia, unos premios reconocidos internacionalmente y que reconocen la labor de los principales actores en el sector de esta modalidad de negocio y que convocan conjuntamente SIF y la AEF. El acto tendrá lugar en el espacio del Aula de la Franquicia.

El salón permanecerá abierto hasta las 15 horas del sábado 21 de octubre en el Nivel 2 Pabellón 1 de Feria Valencia.

El modelo de franquicia facturó en 2016 en la Comunitat Valenciana más de 1.495 millones de euros y generó un total de 19.726 empleos. SIF es la plataforma de la franquicia en Valencia, la cita este fin de semana del 19 al 21 de octubre en Feria Valencia

Vuelve el Salón Internacional de la Franquicia a Feria Valencia. SIF en su próxima edición, la vigésimo octava, reunirá en su exposición comercial un total de 398 oportunidades de negocio de todos los sectores económicos y con un mínimo de inversión que van desde los 6.000€.

SIF se celebra en un momento de actualidad económica en el que la franquicia ha seguido creciendo durante los últimos 5 años, según el último informe elaborado por la A.E.F., Asociación Española de Franquiciadores, y dejando atrás definitivamente la crisis económica. Los datos reflejan esta realidad, durante el pasado ejercicio, 2016 a nivel nacional, la franquicia ha incrementado todas sus variables con respecto al 2015: tanto en número de redes 1.298 (+5,3%), número de establecimientos 70.541 (+7,1%), empleos generados 268.986 (+5,9%) y en su facturación global (+1,9%) llegando a facturar un total de 26.991,8 millones de euros siendo este el tercer año consecutivo de crecimiento.

En lo que respecta a la Comunidad Valenciana los datos son muy similares. Existen actualmente, según el mismo estudio, 166 enseñas; 6.187 locales; la franquicia generó un total de 19.726 empleos y facturó más de 1.495 millones de euros. La Comunidad Valenciana se encuentra la tercera en el ranking de autonomías con mayor número de centrales franquiciadoras, precedida por Madrid y Barcelona y seguida por Andalucía y Galicia. Estas cinco acaparan el 77’8% del total de las enseñas que integran este modelo de negocio en nuestro país.

SIF, salón pionero en España y referente en el sector de la franquicia, ha reunido en su exposición comercial oportunidades de negocio de todos los sectores económicos y cuenta en su escaparate con marcas internacionales procedentes de países como Costa Rica, Hungría, EEUU, Portugal, Italia y Francia que acuden a SIF en busca de emprendedores e inversores con el objetivo de hacer negocio.

SIF lanza una nueva iniciativa, SIF ACADEMY, la primera escuela inspiracional sobre la franquicia

Por otro lado, y dentro del programa de actividades paralelas que SIF ha organizado junto con la A.E.F. destaca una nueva iniciativa el SIF ACADEMY que reunirá a José María Gay de Liébana, catedrático y gurú en economía para miles de seguidores; David Moreno, co-fundador de la marca de gafas Hawkers; Juan Antonio Carrasco, subdirector del área de formación directiva EDEM, una escuela de empresarios promovida por empresas y capitaneada por Juan Roig, presidente de Mercadona; Julio Somoano, presentador desde hace una década de informativos, y David Summers, cantante y compositor de Hombres G, quienes contarán sus experiencias profesionales y personales con un único eje principal “El éxito”.

Con esta iniciativa, SIF ha dado un paso más en su objetivo de ser un centro de formación e información que ya hacía en el Aula de la Franquicia. SIF ACADEMY se desarrollará durante la mañana del viernes 20 de octubre de 10.30 a 14.30 horas en el espacio del Aula de la Franquicia en el mismo pabellón de la exposición comercial de SIF.

Como viene siendo habitual, Feria Valencia ha contado con la colaboración de la A.E.F., Asociación Española de Franquiciadores, a la hora de elaborar un amplio programa de conferencias que configuran el Aula de la Franquicia de SIF, donde se debatirán temas de un alto interés para todos los actores del sector como la motivación, emprendimiento, financiación y aspectos legales. Durante la primera jornada del certamen se debatirá uno de los temas principales y que más interés suscita entre el sector que es la internacionalización de la franquicia. Bajo el título “La franquicia en el mundo: Iberoamérica”, los máximos responsables de la franquicia en países que forman la FIAF, Federación Iberoamericana de Asociaciones de Franquicias, ofrecerán sus puntos de vista y compartirán su experiencia del estado de este sector en cada uno de estos países. Asimismo, durante la celebración de SIF se celebrará la tradicional junta de los responsables miembros de la FIAF a la que pertenecen países como Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

Además, durante la segunda jornada de SIF se hará entrega de los XXIII Premio Nacional De Franquicia, el galardón con más prestigio del sector. Los expositores además podrán explicar sus conceptos de negocio dentro del CANAL SIF, un pequeño plató de televisión que servirá de plataforma a las marcas dentro del mundo de las RRSS.

SIF abrirá sus puertas en Feria Valencia el próximo jueves 19 de octubre y hasta el sábado 21 será el punto de encuentro de emprendedores, inversores, franquiciados, franquiciadores, consultores, … en definitiva, todos los actores principales de esta fórmula de negocio. O todo aquel que esté interesado en abrir un negocio a modo de autoempleo en SIF encontrará un sin fin de oportunidades.

#WELOVEFRANCHISNIG

@SIFCO

www.montaunafranquicia.com

El certamen, que se presentó hoy en Feria Valencia, rendirá tributo este año a Paco González padre e hijos, como reconocimiento a una saga de motociclistas valencianos con grandes laureles en su trayectoria deportiva

  • La muestra contará este año con destacados coches de competición del Rally de Montecarlo, y albergará stands por el 60º aniversario del Seat 600, el 50º aniversario del Renault Alpine A110 y el 45º del Renault 5, con exhibición de varios modelos como homenaje.

El Salón Retro Valencia abrirá desde el viernes por la tarde sus puertas y todo el fin de semana hasta las 15,00 horas del domingo con un destacado programa para la afición mediterránea, que volverá a disfrutar del ambiente vintage en el mundo del motor con esta quinta edición de la feria.

La muestra sobre el vehículo clásico y de época fue presentada esta mañana por su director, José Enrique Elvira, acompañado del representante de Feria Valencia, Víctor Castillejos, y de los hijos de Paco González, cuya saga recibirá un homenaje en esta edición.

Elvira destacó la consolidación de la muestra y las buenas expectativas para esta edición, al tiempo que pasó a detallar los contenidos, mientras que Castillejos resaltó los 5 años de colaboración con la empresa organizadora, Eventos del Motor, y la satisfacción existente en el recinto ferial.

Esta nueva cita ocupa 11.000 m/2 de exposición, y otros 10.000 m/2 de aparcamiento, con capacidad para unos 400 vehículos, y cuenta con la presencia de unos 100 expositores.

El público podrá acceder al certamen pagando una entrada de 8 euros, mientras que los que se animen a acudir en vehículo clásico, dispondrán de aparcamiento gratuito interior y obtendrán un descuento para 2 personas.

El horario ferial será de 16,00 a 21,00 el viernes día 13, de 10,00 a 21,00 el sábado día 14 y de 10,00 a 15,00 el domingo día 15.

Retro Valencia ha programado una interesante variedad de contenidos para esta cita, empezando por un amplio stand de 700 metros que brindará este año un homenaje a los coches de competición, recreándose en este espacio una de las pruebas míticas, como es el Rally de Montecarlo, con la colaboración del club Hortaclàssics.

En ese sentido, se exhibirán diferentes modelos históricos de competición, recreándose un podium de salida de la famosa prueba mundialista. Entre los modelos presentes destacan un Mini con preparación Rally Montecarlo, un Trabant, un Alfa Romeo Scalino Gt 1300, de 1969 y colores Autodelta originales, un Alfa Romeo Giulia Ti de 1965, un Renault 5 Alpine Turbo de 1983, un Lotus Elan S3 o un Jaguar XK, entre otros.

De otras pruebas de competición figuran un Peugeot 205 Rally con preparación de baquets y barras, varios Panda Raid, un Renalt 5 Gtt, preparado, y un WV Polo, que fue safety car.

Además, entre los contenidos figuran varios homenajes a modelos que cumplen años:

Así, la feria festejará el 50º aniversario del Renault Alpine 110, pues en 1967 el Circuito del Jarama albergó la presentación de este modelo, que fabricaba FASA Renault,  motivo por el que se ha reservado un destacado stand, en colaboración con el Club Alpine Valencia, donde se ubicará media docena de modelos de este emblemático vehículo.

Este espacio tendrá también varios modelos de Renault 8, algunos en versión deportiva, y del R5 Alpine y R5 Alpine Turbo, para conmemorar los 45 años del Renault 5. Los aficionados podrán adquirir diversos posters conmemorativos y celebrar con el club estas importantes efemérides.

Además, el lanzamiento hace 60 años del Seat 600 se celebrará en Retro Valencia. Para ello está reservado un espacio donde, en colaboración con el Club 600 Valencia, se exhibirán diferentes modelos de este apreciado utilitario español de los años sesenta.

Otro stand destacable, aparte de estos homenajes, será el dedicado a los motores V8 americanos desde los años 60 a los 80, con exposición de media docena de modelos a capó abierto, con paneles donde se apreciará la evolución, cilindrada y características de dichas máquinas.

 Tributo a la saga González

Este Salón tendrá además un destacado acto pues este año se hará el reconocimiento a Paco González y su saga, pilotos de motociclismo de velocidad de la Comunidad Valenciana, al igual que se ha hecho en los dos últimos años con Adrián Campos (automovilismo) y César Gracia (motociclismo).

En este caso, se rendirá tributo al ya fallecido Paco González Sanchís, el cuarto piloto español por número de títulos nacionales conquistados, con diez en total, sólo superado por Ángel Nieto (23 títulos), Jorge Martínez «Aspar» (12) y Benjamín Grau (11), y a sus hijos: Paco González Romero, que también fue campeón de España en 125 cc, entre otros muchos méritos, o Luis, ganador del Trofeo Presidente y otras pruebas, y al nieto Francisco González Yago.

Además, un stand exhibirá varias motos de competición usadas por la saga González, así como trofeos, recuerdos y fotografías de sus años laureados.

El acto tendrá lugar el viernes 13 a partir de las 17,00 horas, tras la inauguración del certamen, con la entrega de una placa en el stand dedicado a ambos pilotos que exhibirá hasta cinco de sus motos, diferentes trofeos, fotografías y recuerdos de sus años en la élite nacional. La asistencia está abierta a todos los aficionados que lo deseen.

Destacada zona expositiva y comercial

Retro Valencia contará en total con 11.000 metros cuadrados de exposición, más otros 10.000 para aparcamiento de clásicos y coches de colección, que alberga tanto la exhibición de coches, como la venta de profesionales y particulares, como la zona comercial para piezas, recambios, regalos, documentación, libros y revistas, ropa y otros objetos.

Precisamente, el área comercial es uno de los atractivos principales del certamen pues muchos propietarios de vehículos tienen la oportunidad de conseguir productos necesarios para sus modelos, como repuestos, documentación, accesorios y una amplia diversidad de regalos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cover Garage y parking gratuito para clásicos

La feria habilitará un área, denominada Cover Garage, para que los propietarios particulares puedan comercializar sus vehículos, ya sean coches o motos, de forma gratuita. Esta iniciativa está patrocinada por la aseguradora especializada en vehículos clásicos Clássic Cover.

Esta zona tiene las plazas limitadas, por lo que es conveniente realizar las inscripciones cuanto antes a través de la página web www.eventosmotor.com.

Además, los aficionados que deseen acudir con sus vehículos clásicos a Feria Valencia contarán con un área de aparcamiento gratuito y cubierto, donde quedarán en exposición, al tiempo que disfrutarán de un descuento del 50% en la entrada para dos personas.

Retro Valencia pondrá nuevamente a disposición de los propietarios de clásicos que lo deseen, una estación de ITV móvil de vehículos ligeros. El horario de funcionamiento de la inspección será idéntico al del evento.

  • 140 firmas han confirmado su participación en El Gran Evento de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana

 

Gastrónoma es el gran evento de la gastronomía de la Comunidad Valenciana. Un lugar de encuentro para que profesionales y público gourmet descubran, degusten, y se asombren con una intensa experiencia gastronómica que tendrá lugar del 4 al 6 de noviembre en Feria Valencia.

Gastrónoma 2017 está a punto de colgar el cartel de completo, con 140 empresas de maquinaria, menaje, producto, bodegas o tecnología que acercarán al profesional todas las soluciones para su negocio. Y ello sin olvidar al público gourmet, que podrá difrutar de los espacios que tanto éxito tuvieron en la edición anterior encabezados por las Barras Gourmet, tapas de alta cocina para todos los bolsillos de la mano de las estrellas de nuestra gastronomía; #pandeverdad, con los mejores panaderos de España; “Wine Lovers Experience”, para los amantes del vino y el cava: Cooking, con talleres para niños y mayores; Cervezas Artesanas, que ofrecerá degustaciones de cervezas especiales; Cocktail Club, con las mejores marcas de bebidas espirituosas; el espacio #entreolivos, que pondrán a disposición del público y los profesionales los mejores aceites de oliva virgen extra, o el córner del arroz, toda una apología de las mejores recetas valencianas de arroz.

Además, este año introducimos como novedad el espacio #DeQuesos, en el que se darán cita los principales y más premiados quesos artesanos de la Comunidad Valenciana, con catas y presentaciones al alcance de todo el público aficionado.

Durante los días 4, 5 y 6 de noviembre el Gran Evento de la Gastronomía contará con el sabor auténtico de las creaciones de nuestro país invitado, México, mientras que Castilla y León será la comunidad autónoma de referencia en nuestros espacios gastronómicos.

Y todo ello coronado por nuestra Cocina Central, el auténtico punto neurálgico de Gastrónoma 2017, que ofrecerá demostraciones en vivo y ponencias de los más destacados chefs de la Comunidad Valenciana y de toda España que te abrirán los ojos… y el apetito. Todas las novedades se pueden conocer a través de la web del certamen: www.gastronoma.es

Forinvest, el mayor espacio de networking financiero-empresarial de España, y la firma Gesvalt, Sociedad de Tasación especializada en consultoría y valoración, han organizado una interesante jornada sobre el mercado inmobiliario español. El acto tendrá lugar en la Bolsa de Valencia el próximo miércoles 18 de octubre y durante el mismo se analizará al detalle la transformación que está protagonizando el sector.

 

Los nuevos actores que han irrumpido en el mercado, el actual papel de las entidades financieras, los activos más demandados en los distintos sectores, las previsiones del residencial y la segunda vivienda o el perfil de la demanda son algunos de los temas que centrarán el debate.

 

Como explica el director de Forinvest, Alejandro Roda, “la jornada tiene como objetivo acercarnos a la realidad del sector inmobiliario desde distintos puntos de vista y enfoques”. De hecho, intervendrán ponentes de gran relevancia en representación de socimis, promotoras, entidades financieras, administraciones, asociaciones y profesionales.

 

La jornada comenzará a las 11:30 horas con la presentación a cargo del director general del Instituto Valenciano de Finanzas de la Generalitat Valenciana, Manuel Illueca, que dará paso a la ponencia de Luis Martín Guirado, director corporativo de negocio de Gesvalt, titulada “Visión y perspectivas del mercado inmobiliario español”. A continuación, se sucederán dos mesas redondas: “Oportunidades de inversión, activos a los que se está canalizando la inversión, importancia y consolidación de las socimis” y “Nuevos escenarios en la promoción inmobiliaria, medios técnicos al servicio del promotor y acceso a la financiación”.

 

El cierre del acto está previsto sobre las 13:30 horas con la intervención del Presidente de la Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de Valencia, Antonio Olmedo.

 

La jornada, cuyo acceso es gratuito previa inscripción en este enlace, cuenta con la colaboración de Urbe, Feria Inmobiliaria del Mediterráneo; BNP Paribas Real Estate, Rankia y Asociación Provincial de Promotores Inmobiliarios y Agentes Urbanizadores de Valencia. Forinvest, con más de una década como feria referente de los sectores financiero y asegurador, celebrará su próxima edición en Feria Valencia los días 7 y 8 de marzo de 2018.

  • La cita prevé superar la superficie expositiva del año pasado tras renovar a las principales firmas y marcas de motos y bicis, que presentarán nuevos modelos y liquidrán stock.

 València, 10 de octubre de 2017.- Feria Valencia ultima los preparativos de sus salones estrella en torno al mundo de la moto y la bici, la feria 2Ruedas y VLC Bike’s. Ambos certámenes volverán a coincidir con el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana el fin de semana del 10 al 12 del próximo mes de noviembre estableciendo, por quinto año consecutivo, unas excelentes sinergias entre el recinto ferial de Benimàmet y el Circuito Ricardo Tormo de Cheste.

De hecho, ya están confirmadas las visitas de tres pilotos que ese fin de semana disputarán en el trazado de Cheste la última prueba del Mundial. Se trata de los pilotos Isaac Viñales (primo del campeón del mundo Maverick) y el japonés Tetsuta Nagashima, ambos pertenecientes en el SAG Racing Team y que firmarán autógrafos a los aficionados la tarde del viernes en el stand de Alvagar Grupo.

A ellos se le sumará también pilotos que, o bien de forma individual o bien a través de las marcas, están confirmando su visita a Feria Valencia. Es el ejemplo de la joven promesa valenciana Arón Canet, que está sorprendiendo en su segunda temporada en Moto 3 con tres victorias, que también estará en la tarde del viernes en 2Ruedas. La feria, además, volverá a recibir visitas ilustres como el campeón del mundo venezolano en los años 80, Carlos Lavado, que ya estuvo en la cita del año pasado.

Estas visitas de pilotos serán uno de los puntos fuertes de una intensa agenda de actividades previstas tanto para el salón de la moto 2Ruedas como el salón de la bicicleta VLC Bike’s y que comprenderá las siempre esperadas exhibiciones de ‘stunt’ de Emilio Zamora, exhibicios de trial y bike trial, circuitos de pruebas o exposiciones de motos customizadas, Harleys, Vespas y Yamahas RD.

Más superficie expositiva

Todo ello complementará una oferta expositiva que los organizadores prevé que crezca de forma significativa hasta superar los 20.000 metros cuadrados. De hecho, ya están reservados los stands de las principales marcas del sector, como BMW, Aprilia, Derbi, Ducati, Gilera, Honda, Kawasaki, KymcoKTMPeugeotPiaggioSuzukiVespa, KTM, Triumph, Yamaha o Harley Davidson – en el ámbito de la moto- y Specialized, Cannondale, Cervélo, Giant, Merida, Orbea o Scott -en el segmento de la bici.

En su última edición, las dos citas reunieron una oferta de 81 firmas y marcas expositoras y reunieron más de 15.000 visitantes a lo largo de los tres días del evento, lo que marcó un récord que se espera batir de nuevo del próximo 10 a 12 de noviembre.

 

La protección, gestión y los costes de mantenimiento de las zonas verdes centra el debate en la segunda jornada de Iberflora, donde se están desarrollando las III Jornadas de Paisajismo y Arboricultura. El presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines, Francisco Bergua, acompañado de Gustavo Marina, de Acciona Servicios Urbanos y Medioambientales, serán los encargados de presentar una interesante mesa en la que se analizarán aspectos como la conservación de la infraestructura verde urbana o la realidad de los costes de mantenimiento desde el punto de vista de las empresas de jardinería, así como desde la perspectiva municipal. En este sentido, las jornadas contarán con la participación de responsables de grandes empresas como Urbaser y representantes municipales de distintos ayuntamientos, entre ellos el de León, Rivas Vaciamadrid y Murcia.

Por otro lado, en el espacio Tree Climbers de Iberflora se abordará la evolución de la trepa, con análisis y demostraciones prácticas. Y en la Ronda de Floristas continuarán las pruebas de la Copa Iberflora de Arte Floral, una competición que está despertando mucho interés y cuyo resultado se sabrá a última hora del día.

Los visitantes profesionales podrán además conocer las últimas tendencias en decoración de centros de jardinería gracias a iniciativas como la de Aliat Grup, que ha recreado en Iberflora un garden con todas sus secciones: plantas de interior y exterior, herramientas, riego, macetas, abonos, fitosanitarios, substratos y artículos de decoración, así como una sección de mascotas y una zona infantil.

Mientras, en el espacio Inspiratio*  Iberflora invita a un momento de descanso y reflexión en torno al material vegetal y su vinculación con la creatividad y el arte. Y en la exposición Espacios Verdes 2*2, promovida por Asfplant, se puede contemplar los resultados del trabajo de creación de pequeñas zonas de 2 por 2 metros en los que la vegetación es la protagonista.

 

  • El certamen acoge la presentación del programa nacional “Villas en Flor”, que anima a los municipios a fomentar el verde urbano
  • La feria reúne hasta el viernes la oferta de 466 expositores y un amplio programa de actividades paralelas en Feria Valencia

Nuevas tecnologías de ahorro de agua en el riego, fertilizantes ecológicos, macetas compuestas al 100% de plástico reciclado, sistemas de inyección para nutrición y control de plagas, sensores inalámbricos para detectar el picudo rojo o tratamientos herbicidas a base de agua caliente son algunas de las novedades que se presentan desde hoy hasta el próximo viernes en Iberflora, Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, que celebra su 46ª edición en Feria Valencia.

El certamen, cita referente del sector verde en España, reúne a un total de 466 expositores, de los que 330 son firmas españolas y 136 marcas extranjeras procedentes de 21 países, mayoritariamente de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Portugal. La superficie expositiva supera los 57.500 metros cuadrados, distribuidos en los pabellones 1,2, 3 y distribuidor del nivel 3 del recinto ferial. La ocupación comercial neta ha crecido un 9%, lo que supone que desde 2012 el incremento acumulado de superficie expositiva se sitúa por encima del 30%, un claro reflejo del fortalecimiento de la feria y de la progresiva recuperación sectorial.

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián, ha presidido el acto oficial de inauguración, acompañada del director general de Agricultura, Ganaderia y Pesca, Rogelio Llanes; el presidente de Iberflora, Óscar Calabuig, y el director de la muestra, Miguel Bixquert, entre otras autoridades.

La comitiva inaugural ha recorrido los distintos pabellones y ha asistido a la presentación del programa “Villas en Flor”, un proyecto nacional que invita a los municipios a fomentar el verde urbano. La presentación ha corrido a cargo del presidente de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), José María Zalbidea, y el presidente de Viveristes de Catalunya, Joan Roig, una autonomía que ya puso en marcha el programa hace cinco años con excelentes resultados.

El programa “Villas en Flor”, que cuenta con el respaldo de Iberflora, “reconoce en forma de galardones la trayectoria y actuación de los municipios participantes en todo lo relacionado con el fomento de espacios verdes, así como la educación ambiental y la concienciación ciudadana sobre el cuidado del entorno y cómo ello contribuye a la mejora de la calidad de vida”, ha destacado el presidente de FEPEX. Por su parte, Joan Roig, ha explicado los buenos resultados de la experiencia en Cataluña, donde ya hay más de un centenar de municipios adheridos. Toda la información se puede consultar en www.villasenflor.com

Por otro lado, y dentro del programa de actividades paralelas, hoy se ha puesto en marcha la Copa Iberflora de Arte Floral, en la que decenas de profesionales han demostrado su habilidad bajo la temática “ramos de mano”.  Asimismo han arrancado en el marco de Iberflora las III Jornadas de Paisajismo y Arboricultura, inauguradas por el decano del Colegio de Ingenieros de Montes de la Comunidad Valenciana, Constancio Amurrio. En la mesa “Políticas Estructurales del Paisaje, de la planificación estratégica al paisaje” han expuesto después su punto de vista el director general de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje de la Generalitat, Antoni Marzo; el director general de medio natural y evaluación ambiental, Antoni Marzo, y el diputado de Medio Ambiente de la Diputación de Valencia Josep Vicent Bort. Toda la agenda de actos de Iberflora se puede consultar al detalle en su página web.

Para el presidente de Iberflora, Óscar Calabuig, “las perspectivas son muy positivas, ya que hemos logrado reunir una oferta comercial mayor y de gran calidad y desde primera hora se respira en los pasillos un gran ambiente de negocio”.

Cerca de 500 personas asistieron ayer a la segunda edición de La Noche +Verde, una gala homenaje al canal garden en España que sirve de antesala a la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, Iberflora, un certamen que abre hoy las puertas de su 46ª edición con excelentes perspectivas y la oferta de 466 firmas expositoras.

 

La Noche +Verde, que se celebró anoche en el Foro Centro de Feria Valencia, está promovida por Iberflora de la mano de Jardinarium y con el apoyo de Aliat Grup y la Asociación Española de Centros de Jardinería (AECJ). Asimismo, cuenta con el patrocinio de Flower y Artevasi y la colaboración de Compo, Urbaser, Orvifrusa, Vithal Garden, Herstera y SBM Life Science.

 

Durante la gala se hizo entrega del Premio Profesor Ballester-Olmos, que distingue a empresas del sector por su innovación, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías encaminadas a mejorar la eficiencia en la producción. El premio, promovido por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC), ha recaído en la firma Corma por su producto “Mix Flowers”. Se trata de combinaciones de diferentes especies de plantas para ajardinar distintos espacios urbanos y adaptadas a la ubicación y condiciones de cada zona.

 

La Noche +Verde sirvió como punto de encuentro, ocio y networking y se reafirma como cita anual imprescindible para los profesionales del sector. En esta ocasión, además, tras la Noche +Verde la firma Flower celebró en Feria Valencia su 60 aniversario con una fiesta temática y música en directo.

 

La consellera Elena Cebrián inaugura hoy Iberflora en un acto oficial que comenzará a las 12 horas y concluirá con la presentación del programa nacional “Villas en Flor” por parte de José Mª Zalbidea, secretario general de FEPEX (Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas) y Joan Roig, presidente de Viveristes de Catalunya.

 

Scroll al inicio