• Marcas como Bergara, Beretta, Winchester o la firma ‘top’ Rizzini Luxe participarán en el escaparate de FIVAC los próximos 6 y 7 de abril en Feria Valencia. 

 València, 13 marzo 2019.- El Salón de la Caza, Pesca y Naturaleza de Feria Valencia, FIVAC, está ultimando su escaparate para la próxima edición en el que tendrán un protagonismo destacado el segmento de armas, uno de los principales reclamos ante el colectivo de aficionados a la caza. De hecho, FIVAC 2019 triplicará su oferta de armas y complementos respecto a la edición del pasado año con la presencia de las firmas más destacadas del mercado, que mostrarán sus novedades más destacadas.

Es el caso de la reconocida firma Bergara, que estará en FIVAC con algunos de los modelos más innovadores como los rifles para zurdos B14 Timber y B14 HMR, así como el modelo BA13 con nuevo Camo Realtree Edge y el nuevo calibre 6’5x57R.  Los visitantes también podrán deleitarse con la nueva gama de rifles ‘premier’ de la firma firma norteamericana como el modelo ‘Approach’ así como sus nuevos juegos de fundas para rifles y la mochila ‘Daypack Bergara 35L’.

Además, también estará en la amplia exposición de armas firmas como las prestigiosas enseñas italianas Beretta o Benelli, así como marcas como Browning, Sako, Pikka o la mítica firma norteamericana Winchester. Además, también podremos ver dentro de la oferta de FIVAC modelos de firmas como Blaser, Weatherby, Perazzi, Mannlicher y la exclusiva marca transalpina de escopetas de alta gama Rizzini Luxe.

En el segmento de carabinas, en FIVAC 2019 el aficionado también dispondrá de una amplia gama de modelos de marcas como Gamo o Stoeger by Beretta, así como todos los productos y complementos relacionados con las pistolas y complementos de la modalidad de ‘Airsoft’.

Con todo, FIVAC está preparando una zona exclusiva de armas y complementos en el que mostrar todo este escaparate. La zona cuenta con la regulación y el control de Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia.

Entradas ya a la venta

El certamen ha puesto ya a la venta las entradas para cada día del salón, de nuevo, con un tratamiento especial para los visitantes que estén federados y, especialmente, los que compren de forma anticipada su entrada a través de la página web https://fivac.feriavalencia.com/

Así, el público general podrá comprar su entrada por 8 euros a través de este enlace: https://tpv2.feriavalencia.com/action/entrada.do?metodo=generarPantallaPago1Publico&evento=652&evd=41&id=&tip=0&prod=1&tipocliente=V&codact=0 mientras que los federados a las Federaciones de Caza  y Pesca de ámbito nacional e internacional y Federaciones de Tiro Olímpico podrán comprar su entrada al precio de 4 euros en este enlace: https://tpv2.feriavalencia.com/action/entrada.do?metodo=generarPantallaPago1Publico&evento=652&evd=41&id=&tip=0&prod=1&tipocliente=P&codact=0

Los que prefieran comprar su entrada en la propia feria, las podrán adquirir en las taquillas que se habilitarán en el Foro Norte al precio de 10 euros para público general y 5 euros para federados.

Releva a Raúl Palacios tras tres años de continuo crecimiento del salón de Feria Valencia

València, 12 marzo 2019.- El empresario valenciano Enrique Tomás ha sido designado como nuevo presidente del Comité Organizador de Feria del Automóvil de València al relevar a Raúl Palacios, quien ha ostentado el cargo desde desde 2016. Tomás accede a la presidencia del salón de Feria Valencia siguiendo el turno rotatorio implementado entre los miembros del Comité Organizador del certamen y con el firme propósito, según apunta, de “seguir creciendo y asentando la Feria del Automóvil de Valencia como una cita ineludible para el comprador”.

Se da la circunstancia que Enrique Tomás llega a la presidencia de la Feria del Automóvil de Valencia veintiún años después de que su padre -también Enrique- ostentara la máxima representación de la feria en su primera edición de 1998. Ahora, Enrique Tomás capitaneará un certamen que vive el mejor momento de sus 21 años de historia, con más de 4.000 vehículos vendidos en la cita de diciembre y las 900 unidades que se vendieron en la última edición de la convocatoria de abril del vehículo de ocasión.

Perteneciente a una saga familiar muy vinculada al mundo del motor, Enrique Tomás (49 años) gestiona junto a sus hermanas el grupo empresarial familiar Grupo Ibérica, que comenzó su andadura de manos de su padre en el año 1958 y que en la actualidad representa las marcas Jaguar, Land Rover y Hyundai en Valencia, Castellón y Gandía. Con un Máster en Dirección y Administración de Empresas, Enrique Tomás confiesa que la mejor formación ha sido la oportunidad de trabajar codo con codo con su familia en el taller mecánico con el que comenzó la historia de éxito del grupo familiar.

Para él, asumir la presidencia de la Feria del Automóvil de València supone “un reto y una responsabilidad enorme, más aún teniendo en cuenta que mi padre ya fue presidente del Salón. Ahora me toca a mí y voy a trabajar junto con el equipo de feria para que las dos ediciones del salón sigan creciendo y siga siendo la plataforma de ventas potente que ha logrado ser en estas 21 ediciones”.

Tomás, asimismo, ha querido agradecer “el gran trabajo desarrollado por mis antecesores en el cargo, y especialmente estos últimos años en los que Raúl Palacios ha logrado situar a la Feria del Automóvil en unas cifras récord de ventas”.

 

Buenas expectativas para la cita de Vehículo de Ocasión

 

Precisamente la Feria del Vehículo Selección Ocasión, que se celebrará en Feria Valencia del 11 al 14 del próximo mes de abril, será la primera de las citas en las que Enrique Tomás se estrene en la presidencia. En este sentido, las expectativas son muy positivas ya que el certamen ha visto cómo se está incrementando en más del 30% la demanda de espacio sobre la superficie expositiva prevista en el Nivel 3 del recinto ferial de Benimàmet.

Todo ello hace augurar un sustancial crecimiento en la oferta final de vehículos en exposición así como en los descuentos que ofrezcan los concesionarios y distribuidores, que esperan la cita de abril para estimular las ventas en este segmento del vehículo de ocasión, seminuevo, kilómetro cero y gerencia. 

  • Oliver, primera española en ganar elpremio Innovadores del MIT y una las mujeres investigadoras en informática más citadas en España, reflexionará sobre la importante relación entre el la tecnología y el sector financiero.
  • La gran gala del mundo económico y financiero se es el preludio de dos días de análisis, conferencias y debate con ponentes de primer nivel.

VALENCIA 01/03/2019.

La Noche de las Finanzas, cita ineludible donde se reúnen los grandes empresarios y líderes financieros, se ha celebrado hoy en el Centro de Eventos de Feria Valencia con gran éxito de asistencia. El sector empresarial, el asegurador, el financiero y el político se han dado cita en esta gala que es, además, el preludio de la duodécima edición de Forinvest, el mayor espacio de networking financiero-empresarial de España, que se celebra los días 5 y 6 de marzo.

La Noche de las Finanzas ha estado marcada por la alta presencia tanto de representantes políticos como de grandes empresas y grupos financieros. Agunos de los representantes públicos que han asistido han sido el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig y el Conseller D’Hisenda i Model Econòmic Vicent Soler, presidente también de Forinvest, Isabel Bonig, portavoz popular en las cortes, así como representantes de Compromís, el PSPV, Ciudadanos o Vox.

Tampoco se han querido perder la gran cita de las finanzas los directivos de empresas de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), entre las que destacan Consum, Mercadona, Dulcesol, Chocolates Valor, Grupo Palma, Anecoop o grupo Gimeno, entre otras muchas, ni lo grandes líderes del mundo de las finanzas, event partners de este certamen: Bankia, Santander, Caixabank, Sabadell, Ibercaja y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y Mapfre, aseguradora oficial.

Nuria Oliver, ponente magistral

El acto ha arrancado con la ponencia magistral de Nuria Oliver, experta en Inteligencia Artificial y Big Data y primera española en ganar el premio Innovadores del MIT. Ha hablado del potencial transformador que tiene la tecnología en el sector financiero y la relación que tiene el sector financiero con la tecnología tanto como patrocinadora como contribuyente a lo largo de la historia. Oliver ha querido reivindicar a la mujer tanto en la ciencia como en las finanzas, un tema por el que lucha dando conferencias y sensibilizando a niñas y a mujeres de qué otro mundo es posible. Ella fue la primera premiada en los XII Premios Forinvest, que se entregan todos los años durante La Noche de las Finanzas.

Estos galardones reconocerán también la labor empresarial desarrollada por Araceli Císcar, consejera ejecutiva del Grupo DACSA, Ángela Pérez, fundadora y CEO del Instituto de Medicina Genómica (Imegen) y a Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA.

 

El acto, que ha contado con un presentador muy especial, un robot llamado Pepper que ha conducido el acto junto con la presentadora Maribel Vilaplana, ha sido la antesala de dos días intensos de análisis, conferencias y debate con ponentes de primer nivel, que convertirán a Forinvest en el epicentro de la actualidad económico-financiera del país.

Forinvest 2019 contará con cerca de 200 ponentes en sus distintos foros, mesas redondas, conferencias y almuerzos de trabajo. Y además mostrará una amplia zona de exposición comercial con la mejor oferta de entidades financieras, brokers, sociedades de valores, aseguradoras, instituciones sectoriales, universidades, aceleradoras y proveedores de soluciones tecnológicas. En suma, serán 128 las firmas expositoras que exhibirán sus propuestas en el Centro de Eventos de Feria Valencia durante el martes 5 y 6 de marzo, con un horario ininterrumpido de 9.30 a 19 horas.

 

Forinvest cuenta como eventpartners con Bankia, Santander, Caixabank, Sabadell, Ibercaja y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial. El Ayuntamiento de Valencia es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboraciónde numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales.

El salón más joven y creativo de F

EN MARCHA UNA NUEVA EDICIÓN DEL SALÓN NUDE

 

  • La cita -que se celebra en el marco de Hábitat del 17 al 20 de septiembre- ha publicado ya sus bases de participación y se abre a los nuevos creadores de la industria del hábitat, tanto a diseñadores, estudiantes, escuelas de diseños y nuevas empresas editoras, productoras y galerías.

 

València, 4 marzo 2019.- Feria Hábitat Valencia ha convocado la décimoseptima edición del Salón nude 2019 como marco expositivo de encuentro entre los jóvenes diseñadores internacionales, el sector profesional del hábitat (productores y distribuidores) y la sociedad en general. Un nuevo escenario donde descubrir tendencias y explorar en las innovaciones que están teniendo lugar en el hábitat, a través de la mirada de los nuevos creadores y que está a punto de cumplir su mayoría de edad. De hecho, a través del Salón nude se han dado a conocer diseñadores que hoy en día marcan tendencia en el mundo del hábitat.

 

Este año, el Salón nude quiere volver a ser la puerta de entrada de los nuevos creadores a la industria del hábitat. Por este motivo, la participación está abierta por un lado a estudiantes, jóvenes diseñadores-creadores internacionales, así como Escuelas de Diseño. Por otro, a nuevas empresas editoras y productoras y galerías que presenten proyectos compatibles con el espíritu de este Salón y las condiciones del mismo. Podrán participar todos aquellos objetos y equipamientos incluidos dentro del mundo del hábitat: mobiliario, iluminación, textiles para el hogar, cocinas, baños, revestimientos cerámicos.

 

Los participantes deberán rellenar previamente una ficha que ya está disponible on-line en esta dirección: https://www.feriahabitatvalencia.com/ficha-inscripcion/. Posteriormente, los proyectos deberán enviarse por correo o agencia de transporte entre el entre el 19 y el 26 de junio (ambos inclusive) y de cada proyecto se presentará el material gráfico correspondiente tanto de los objetos como de su presentación física en el stand. Consistirá en una memoria descriptiva en cartón pluma tamaño DIN A3, que deberá estar dentro de una carpeta estándar A3 correctamente identificada con los datos del participante y el número de documentos que hay dentro; así mismo incluirá un cd con los productos en formato jpg.

 

Comité de Selección

Una vez recibidos todos los candidatos, un Comité de Selección compuesto por prestigiosos profesionales del sector dará a conocer los trabajos que estarán presentes en esta edición del Salón nude. Además, la organización del Salón nude comunicará, junto con el acta de selección del Comité, las características técnicas del espacio expositivo, así como las posibilidades de actuación individual sobre el mismo.

València, 25 febrero 2019.- En marcha una nueva edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión. Feria Valencia acogerá del 11 al 14 del próximo mes de abril una nueva edición de su exitoso salón de coches de ocasión, seminuevos y kilómetro cero, una cita en la que año tras año se baten récords de venta y que es esperada por los compradores por sus sustanciales rebajas y descuentos.

 

La feria, en este sentido, parte con el objetivo de, al menos, igualar el récord de la última edición en la que se contabilizaron más de 900 unidades vendidas durante los cuatro días del certamen con un volumen de negocio que también superó los 9’8 millones de euros en ventas.

 Este año el Salón, catalogado como el ‘hermano pequeño’ del gran evento de la Feria del Automóvil de Diciembre, tiene previsto volver a ocupar dos pabellones del recinto ferial de Benimàmet y volverá a desarrollarse a lo largo de cuatro jornadas, de jueves a domingo, repitiendo en este sentido la fórmula de éxito que se inició el pasado año.

El objetivo de la feria es espolear el mercado de vehículo de ocasión que ha iniciado 2019 con una cierta atonía después de que en enero las transacciones de vehículos usados cayeran en la Comunitat Valenciana un 4’8% respecto al mismo período del año anterior. En el cómputo global de 2018, las ventas crecieron un 5,2% en la Comunitat Valenciana hasta alcanzar los 222.684 vehículos vendidos.

 

Nueva imagen

 Para la próxima edición de la Feria del Vehículo de Ocasión el certamen ha estrenado una nueva imagen promocional de campaña que rompe con la estética anterior para abordar la necesidad de renovación del vehículo.

La feria del mueble (17-20 septiembre) tiene reservado ya el 85% del espacio comercial a falta aún de siete meses

  • El certamen ocupará los dos niveles de Feria Valencia y seis pabellones. Agrupará todo el sector de Diseño en el Nivel 3 y los sectores de Alta Decoración y Contemporáneo en el Nivel 2.

 València, 27 febrero 2019.- La mayor Hábitat de los últimos años. Feria Hábitat Valencia presentará en su próxima edición del 17 al 20 de septiembre su mejor versión al incorporar dos pabellones más de oferta comercial y alcanzar un total de 65.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Un incremento provocado por la alta demanda de firmas nacionales e internacionales y que ha motivado que, a fecha de hoy y a falta aún de siete meses para su celebración, Hábitat tenga ya reservado el 85% del espacio expositivo de los seis pabellones entre los que se distribuirá la oferta.

Y es que el alto índice de renovación de expositores -el 98% de los participantes en la cita del pasado año tenían intención de repetir- más la sucesiva incorporación de nuevas firmas expositoras procedentes tanto de España como especialmente de mercados europeos ha motivado que después de que en 2018 se mantuvieran los cuatro pabellones de la cita de 2017, para la convocatoria de este año el certamen haya decidido dar un salto cuantitativo y ampliar la superficie expositiva a dos pabellones más.

“Desde que retomamos el nuevo proyecto de Hábitat en septiembre de 2017 recuperando la esencia de la mejor Feria del Mueble, nuestro objetivo ha sido tener un crecimiento pausado y sostenible en el que la prioridad siempre es ofrecer el mejor servicio tanto al expositor como al visitante focalizando nuestro ámbito de actuación en el mercado nacional, internacional y contract, apunta el director del certamen Daniel Marco. En este sentido, “este año hemos tenido que atender las necesidades del sector y la confianza de las cada vez más empresas que apuestan por Feria Hábitat Valencia. 2019 será una edición clave en la que vamos a dar un paso más en el proceso de consolidar la feria de referencia del hábitat ‘made in Spain’ y la puerta a los mercados internacionales”.

 Diseño y contemporáneo amplían expositores

Hábitat, además, presentará una nueva sectorización y ordenación de su oferta atendiendo a las necesidades de los sectores. En este sentido, las firmas nacionales e internacionales de diseño se ubicarán en el Nivel 3 de Feria Valencia para presentar de forma agrupada y a lo largo de dos pabellones la mejor oferta de vanguardia, con contenidos exclusivos como el Salón nude, exposiciones temáticas o una zona de conferencias y actividades.

“Se trata de un contenedor muy atractivo y diferenciado en el que prescriptores, interioristas, arquitectos y tiendas de nivel podrán tener en una sola visita las firmas de referencia de nuestro país en ámbitos como el contract así como las firmas europeas que marcan tendencia, muchas de las cuales, vuelven a estar muy interesadas en el mercado español”, indica el director del certamen.

Por su parte, toda la oferta de Alta Decoración y mueble, iluminación y decoración Contemporánea se extendrá a lo largo de los cuatro pabellones del Nivel 2 del recinto de Benimàmet. El crecimiento es especialmente significativo en el ámbito del mueble contemporáneo, moderno o comercial, que apuesta por Valencia con la presencia de los líderes nacionales en mueble juvenil, tapicería y descanso. “Un aliciente, sin lugar a dudas, para el segmento de las tiendas y grandes grupos de distribución, que tendrán a su alcance las nuevas colecciones y lanzamientos para la próxima temporada”, explica Marco.

  • El perro de caza será el gran protagonista del Salón con una decena de rehalas procedentes de todo el país y presencia de ejemplares de charnegos, podencos y pachones navarros.

 València, 25 febrero 2019.- FIVAC, el histórico Salón de la Caza, Pesca y Naturaleza de Feria Valencia, última los detalles de su próxima edición, que se celebrará el fin de semana del 6 y 7 de abril con importantes novedades en la configuración de su escaparate. Una de las más relevantes ha sido el cambio de ubicación de la feria, que pasará a celebrarse en el Pabellón 7 de Feria Valencia, un espacio amplio y diáfano que ha permitido a FIVAC prácticamente doblar su espacio expositivo previsto y pasar de los 8.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta de la edición del año pasado hasta los 15.000 metros cuadrados brutos previstos para la cita del próximo mes de abril.

De este modo, FIVAC 2019 atiende una de las principales reivindicaciones de los visitantes y que demandaban una mayor dimensión de la oferta y la presencia de más sectores en el escaparate del salón. Ejemplo de ello será la importante apuesta que realizará el salón por el mundo del perro de caza, con la presencia ya confirmada de una decena de las rehalas más importantes del país con razas de gran calado como el pachón navarro, podencos y el autóctono ‘xarnego’ valenciano.

A esta zona se le dedicarán más de mil metros cuadrados de superficie expositiva que harán las delicias de los aficionados a los perros de caza, un público muy familiar y que ya en la pasada edición protagonizó las jornadas más multitudinarias del salón.

Además, otra de las atracciones serán las diferentes galerías de tiro que se ubicarán en la zona de actividades y que comprenderán diferentes modalidades como tiro con arco, carabinas y simuladores digitales, al igual como la nueva zona de ‘Airsoft’ con equipamientos de lo más completo para desarrollar esta actividad.

“Lo que pretendemos en esta nueva edición de FIVAC es que el salón sea mucho más que un escaparate comercial, sino que sea un ‘show’ en el que el aficionado a la caza pueda pasar una jornada de lo más completa”, explica el director del certamen, Andrés Gil-Nogués. En este sentido, destaca que “de nuevo el aficionado podrá contemplar los ejemplares más exóticos en una mejorada exposición de taxidermia así como vehículos especializados para el mundo de la caza o una completa zona gastronómica”.

Todo ello estará complementado por una exposición comercial que amplía de forma sustancial su espacio y el número de stands respecto a la edición anterior. De nuevo las armas serán protagonistas con las firmas líderes del mercado, acompañados de productos como ópticas, ropa, cuchillería, cartuchería, ropa y complementos.

En esta edición también cobra protagonismo el mundo de la pesca con una notable presencia de productos relacionados con esta actividad así como la de empresas organizadoras de safaris, monterías, cacerías o cotos de caza.

Entradas ya a la venta

El certamen ha puesto ya a la venta las entradas para cada día del salón, de nuevo, con un tratamiento especial para los visitantes que estén federados y, especialmente, los que compren de forma anticipada su entrada a través de la página web https://fivac.feriavalencia.com/

La Feria Internacional de Puertas Automáticas, FIPA, organizada por Feria Valencia y APA, Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas, cuenta con un centenar de marcas expositoras en su segunda edición que abre sus puertas del 27 de febrero al 1 de marzo.

El pabellón 1 del nivel 2 del recinto ferial valenciano acogerá la mayor concentración comercial de puertas automáticas nacionales y extranjeras, todas ellas líderes del sector, que configuran un atractivo y amplio escaparate, único en España y que se consolida en el mercado internacional. La presencia extranjera en esta edición crece, 12 empresas procedente de Italia, Grecia y Portugal se suman al escaparate.

FIPA reunirá a todos los profesionales del sector y a los colectivos vinculados a las puertas automáticas, especialmente cualificados y con una alta capacidad de generar negocio como instaladores, mantenedores, constructores, promotores, arquitectos, Canal Contract, interioristas y decoradores, diseñadores industriales, administradores de fincas y responsables de mantenimiento de centros logísticos, hospitales y centros públicos, entre otros profesionales.

Además de la exposición comercial, durante la celebración de FIPA tendrá lugar un amplio programa de conferencias donde se debatirán temas como profesionalización y visibilidad del sector; certificaciones y acreditaciones; observatorio de mercado APA/FIPA; exportación o marketing, tanto a nivel nacional como internacional.

II Jornada Internacional de Puertas Automáticas

En el ecuador del certamen, el 28 de febrero a partir de las 10:45 de la mañana, tendrá lugar en el Centro de Eventos de Feria Valencia la JORNADA INTERNACIONAL DE PUERTAS AUTOMÁTICAS, con el título genérico: DESDE LA PROFESIONALIZACIÓN A LA INCENTIVACIÓN DEL SECTOR DE LAS PUERTAS AUTOMÁTICAS.

Organizada por APA, Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas, FIPA, Feria Internacional de Puertas Automáticas, y Feria Valencia, con la participación especial de Kevin Pettiette, presidente de IDA, International Door Association.

Comunicación e Internacionalización, temas clave en las conferencias FIPA 2019

La comunicación y la internacionalización de las empresas serán los temas claves a tratar en el programa de conferencias que FIPA han organizado como complemento a su Jornada Internacional de Puertas Automáticas.

Las conferencias van dirigidas responsables de marketing y comunicación de las empresas fabricantes, distribuidoras, instaladoras y mantenedoras de puertas automáticas, así como a responsables de exportación e importación de las empresas.

FIPA 2019 contará, además, con un espacio donde las asociaciones del GT CESPA de APA atenderán a los profesionales y empresas instaladoras y mantenedoras de puertas automáticas de las diversas CCAA, informado de sus servicios y de las acciones y programas que se están organizando para este año 2019.

FIPA abre sus puertas en el Nivel 2 Pabellón 1 de Feria Valencia los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo. La Jornada Internacional de Puertas Automáticas se celebrará el jueves 28, en el Auditorio A3 del Centro de Eventos. Por su parte, las conferencias tendrán lugar en el mismo pabellón de exposición el miércoles 27 de febrero.

 

Por segundo año consecutivo el salón se presenta como una de las citas de entretenimiento preferidas por los valencianos

HEROES COMIC CON VALÈNCIA EN CIFRAS

  • 23.500 VISITANTES
  • 19.400 M2 DE EXPOSICIÓN
  • MÁS DE 80 INVITADOS
  • MÁS DE 300 HORAS DE FIRMAS
  • MÁS DE 25 CHARLAS
  • 95 EXPOSITORES + 30 ARTISTAS DEL ARTIST ALLEY
  • 9 EXPOSICIONES
  • 33 CORTOMETRAJES EN PANTALLA GRANDE
  • 300 INTERACCIONES DE FANS CON LENA HEADEY (FIRMAS Y FOTOS)
  • VISITA DE 2.000 ESCOLARES

Heroes Comic Con València 2019 logra en su segunda edición llenar dos pabellones de Feria Valencia, atrayendo a numerosos fans, con atractivos como la visita de la actriz Lena Headey -Cersei Lannister en ‘Juego de tronos’-, fomentando así el acercamiento de aquellos visitantes menos familiarizados con el mundo del cómic.

Los pabellones 7 y 8 de Feria Valencia acogieron este fin de semana Heroes Comic Con València 2019, un salón del cómic, organizado por Conceptum y Feria Valencia, que en esta segunda edición se ha consolidado como uno de los eventos imprescindibles de la ciudad del Turia. Los 23.500 visitantes pudieron disfrutar de tres días llenos de entretenimiento con mayúsculas, con multitud de actividades simultáneas relacionadas con el cómic, el cine y las series, los videojuegos o el cosplay.

“El balance de esta segunda edición ha sido muy positivo. Hemos crecido en metros expositivos, con un ambicioso programa de actividades, manteniendo un cartel de invitados de primera fila a nivel internacional. Trabajando al mismo tiempo la dimensión local del salón con el propósito de que Heroes Comic Con València vaya más allá de los tres días de celebración en Feria Valencia, sacando el cómic a la calle como lo hemos hecho con talleres en bibliotecas, una yincana en los comercios del centro histórico, charlas en la Universidad, acciones solidarias… afianzando el salón como cita de referencia para todos los valencianos”, explica Reyes Sáenz de Juano, directora de Heroes Comic Con València.

  • Más de 100 empresas especializadas en logística y un amplio programa de actividades que incluye la Cumbre la Frio de ALDAFE o el aniversario de la empresa RUMBO SISTEMAS con la participación de IBM Y MICROSOFT, entre otras.

 

Valencia, 22 de febrero de 2019.- Encaja, Soluciones de Almacenaje y Distribución para Empresas y Puntos de Venta, abre una nueva edición en Feria Valencia con más de 100 empresas expositoras que mostrarán a los profesionales soluciones de almacenaje y distribución para las empresas y puntos de venta de todos los sectores económicos que operan en la Comunitat Valenciana entre los que se encuentra el sector cerámico, automovilístico, alimentación, juguete, calzado, textil, plástico y hortofrutícola, entre otros.

 

Además de su exposición comercial, donde se lanzan al mercado las últimas innovaciones del sector, durante la celebración de ENCAJA tendrán lugar diferentes tipos de eventos y exposiciones con los que el certamen pretende poner en valor y dar visibilidad a la actividad logística, de almacenaje, manutención e industria 4.0.

 

2.500 metros cuadrados de Zona Demo, única en España

Un total de 2.500 metros cuadrados de exposición conforman la Zona Demo de la feria ENCAJA, Soluciones de Almacenaje y Distribución para Empresas y Puntos de Venta.

Esta Zona Demo, un Almacén Eficaz y Eficiente único en España, pone en valor cada una de las soluciones que presentan las firmas Alpesa, Aranco, AR-Racking, A-Safe, Avantpack, Axelent, Aza Logistics / Palibex, CCTV Center, Europea de Carretillas, Gruas Tomas, Grupo Monzon, Hycycles (Hiservices), Mobinco, Modisprem, Modula Logística, Mondolimp y Safepallet en el proceso logístico.

 

Es uno de los principales atractivos del certamen donde el profesional puede conocer de primera mano en vivo y en directo los últimos avances tecnológicos de todo el proceso logístico, desde la primera descarga hasta la salida de un pedido, pasando por la preparación y gestión, de los mismos. Un experto explicará detalladamente cada paso clave en todo el proceso logístico.

 

Encuentros Industriales Cliente-Proveedor

Como novedad en esta edición y coincidiendo con la celebración al mismo tiempo de la feria Made from Plastic, tendrá lugar durante el primer día de feria, el 26 de febrero, los Encuentros Industriales Cliente-Proveedor. Con esta iniciativa se pretende potenciar las oportunidades de negocio entre empresas industriales en el marco de ambas ferias con la organización de reuniones de 10 minutos de duración preestablecidas entre potenciales clientes y proveedores. Un evento organizado por la Asociación de Empresarios de Ibi y Comarca (IBIAE) y Feria Valencia.

 

Los encuentros se celebrarán en el Pabellón 2 Nivel 2 en la zona de MADE FROM PLASTIC, Área de asociaciones, stand B7.

 

Segundo congreso LEAN en ENCAJA con 10 expertos y 10 empresas de éxito LEAN

Más de 530 profesionales ya se han inscrito para asistir el miércoles 27 de febrero al segundo Congreso Lean Valencia organizado por la Asociación para el Desarrollo de la Logística, ADL, y Progressa Lean, empresa de consultoría experta en Modelos de Gestión Lean y Mejora Continua.

 

En el congreso participarán un total de 10 expertos en empresas Lean compartirán con los asistentes sus experiencias reales en negocio de éxito con la implantación de Modelos de Gestión lean y como la mejora de los procesos ha incrementado la productividad de sus compañías. Entre las empresas destacan Royo Group, Chocolates Valor, Quimi Romar, ITV Ice Makers, Profiltek o Losbus, entre otras.

 

El segundo Congreso Lean se celebrará en el Auditorio 1-A del Centro de Eventos de Feria Valencia.

Los desayunos del Cluster del Envase y Embalaje, en ENCAJA
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje organiza en el marco de la celebración de ENCAJA, el martes 26 de febrero, los XXXV Desayunos Cluster con la participación de DACSA GROUP, y la Mesa Redonda sobre Tecnologías y Tendencias del Envase.

Para el Desayuno XXXV, Manuel Cuerda, MRP Purchasing Manager de DACSA GROUP, comentará los desafíos que se les han presentado en 2019 en un acto en el que se pretende descubrir a los profesionales los retos y oportunidades del sector del envase y embalaje.

A continuación, tendrá lugar la Mesa Redonda sobre las Tecnologías en el Envase, en la que empresas tecnológicas, agentes de innovación, de investigación y empresas del sector del envase y embalaje comentarán las tendencias del sector. Un sector que teniendo en cuenta a toda la cadena de valor que agrupa a fabricantes y manipuladoras de envases, representa más del 10.1% de la facturación agregada de las industrias con sede en la Comunitat Valenciana y un 2.6% del PIB total de la Comunitat.

Dichos actos se desarrollarán en la Sala ENCAJA. En encuentro el martes 26 de febrero de 10.00 a 12.00 horas en la Sala ENCAJA ubicado en el mismo pabellón comercial Nivel 2 Pabellón 2.

ALDEFE celebra en ENCAJA la Cumbre del Frio donde analizará el futuro del sector que mueve millones de toneladas de alimentos al día en toda España
La Cumbre del Frio tendrá lugar el 28 de febrero en el Centro de Eventos de Feria Valencia. En la Cubre, el sector de las explotaciones frigoríficas, logística y distribución, integrado en la patronal nacional ALDEFE, analizará el preocupante coste de la energía, la diversidad de regulaciones que existen en España, los impuestos, el intrusismo y también asuntos relacionados con las zonas logísticas de futuro, las tendencias en la industria del frio, los nuevos servicios de valor y la gestión de datos, entre otros.

El sector del frio en España transporta y almacena millones de toneladas de alimentos y otros productos perecederos (plantes, medicamentos, cosméticos), con un centenar de empresas que facturan 200 millones de euros anuales y que mantienen el empleo de 13.000 trabajadores.

IBM y MICROSOFT protagonizarán la celebración del 20º aniversario de RUMBO SISTEMAS
El grupo Alfatec  y la unidad de negocio SGA mostrarán en ENCAJA las últimas novedades en industria 4.0, sistemas de gestión de almacén (SGA / WMS), cuadros de mando sistemas MES y soluciones para la industria, y donde, además, celebrarán su 20º aniversario.

Para ello, han organizado para el 28 de febrero una conferencia donde el concepto Industria 4.0 y la transformación tecnológica que se requiere en el sector del almacenaje y la distribución serán los temas estrella. Para ello ha convocado a tres cerebros que aportarán su visión transformadora descendiendo al terreno de juego del sector logístico.

David Pestaña, BDM Soluciones Microsoft Cloud en GTI, profundizará en el cambio sectorial con su ponencia titulada Smart Logistics 2.0: Transformación digital para una logística más eficiente. Por su parte, Jaime Berrocal, Responsable de Negocio IBM Blockchain, demostrará que la tecnología de cadena de bloques trasciende el sector financiero con su intervención Aplicando Blockchain a la trazabilidad alimentaria sin atragantarse. Y Chaume Sánchez, CEO de GeeksHubs (Grupo Alfatec), finalizará la jornada conmemorativa con su charla Transformación Digital en el sector logístico: el cambio inaplazable.

La cita con la logística, del 26 al 28 de febrero, coincidente con la celebración de MADE FROM PLASTIC, en el Nivel 2 Pabellón 2 de Feria Valencia.

Amplio programa de conferencias y actos organizados por las principales asociaciones del sector completan una oferta comercial de más de un centenar de empresas que mostrarán soluciones globales en plástico. Así como una exposición de Indumentaria Fallera elaborada con plásticos reciclados.

 

Valencia, 22 de febrero de 2019.- Made from Plastic, la Feria de Soluciones Globales en Plástico, reunirá del 26 al 28 de febrero en Feria Valencia, a los principales actores del sector del plástico. Un centenar de empresas conforman la exposición comercial. Firmas de la talla de Sp Berner, Pérez Cerdá, Termoformas de Levante, Picda o Talleres Puhuer, entre otras líderes del sector, harán visible durante el certamen la fortaleza del sector del plástico en la Comunitat Valenciana.

 

Las principales asociaciones como Aimplas, AVEP, Anaip, Plastic Europe, Anarpla, Cicloplast, Ibiae, Aiju, Avia y Fedacova apoyan a MFP, un certamen que nació en 2015 con la idea de mostrar a diferentes sectores económicos como la agricultura, automoción, construcción, packaging o electrónica, los últimos avances en innovación, ingeniería y servicios ligados al mundo de las soluciones en plástico.

El plástico reciclado será protagonista en el stand de AIMPLAS con la exposición de trajes de Indumentaria Valenciana realizados con plásticos reciclados y elaborados con herramientas básicas por la diseñadora Rosa Montesa, reciclado creativo.

En su tercera convocatoria, Made From Plastic ha ido ganando en exposición comercial y en actividades paralelas que han dotado al certamen de contenido de gran calidad, además de fomentar el negocio. todo ello hace que Made from Plastic se convierta en una cita de referencia para el sector del Plástico en la Comunitat Valenciana.

Las principales asociaciones del sector han participado en la elaboración de un completo programa que pretende suscitar el mayor interés entre los profesionales del sector, Agenda Industy Talk. Además, serán los propios profesionales de estas asociaciones los que protagonicen las charlas y ponencias; sesiones formativas; jornadas y charlas magistrales, así como exposiciones de casos de éxito en empresas, entre otras actividades.

 

Encuentros Industriales Cliente-Proveedor, en ENCAJA y Made From Plastic

Una de las iniciativas es la organización en Made From Plastic y ENCAJA, feria coincidente, junto con la Asociación de Empresarios de Ibi y Comarca, IBIAE, y Feria Valencia, de los Encuentros Industriales Cliente-Proveedor que tendrán lugar en el marco de celebración de ambas ferias.

 

El objetivo de estos encuentros es potenciar las oportunidades de negocio entre empresas industriales a través de reuniones concertadas antes del certamen, entre potenciales clientes y proveedores. Las reuniones tendrán lugar el primer día de feria, el 26 de febrero.

 

Desayunos de trabajo en MFP

La Agenda formativa de Made From Plastic incluye en su programa los desayunos de trabajo, sesiones formativas, jornadas y charlas magistrales, así como exposiciones de casos de éxito en empresas del sector.

Los desayunos, organizados por AVEP, ANAIP, AVIA y POOLNET cuentan con la participación de empresas y asociaciones de la talla de Pool Net; Asociación Supermercados de Valencia; Federación de Agroalimentación; Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, así como Ikea y SP Berner. Los desayunos tendrán lugar de 9.30 a 10.30 horas en el Nivel Mall Sala VIP.

 

QUIMACOVA plantea en MFP los retos de la industria 4.0 en el sector químico y del plástico

La Asociación de Empresas Químicas de la Comunitat Valenciana, QUIMACOVA, organiza la Jornada “Retos de la industria 4.0 en el sector químico y plástico: casos de éxito” en la que participan también el ITI, Instituto Tecnológico de Informática, NUNSYS y Exclusivas Energéticas.

El objetivo de la jornada es introducir y poner en conocimiento del sector todas las posibilidades de mejora que ofrece la transformación digital y la adaptación a la industria 4.0 desde diferentes enfoques de entidades especialistas en esta temática. El martes 26 de febrero de 9.30h a 13.00horas en la Sala ECO del Pabellón 2 de Feria Valencia.

 

#NoCulpesAlPlástico: una campaña con datos reales y contrastados

Las Asociaciones AIMPLAS, ANAIP, ANARPLA, AVEP, CICLOPLAST y PlasticsEurope han unido sus voces en un decálogo para explicar los beneficios de los plásticos con datos sólidos y concienciar de la importancia de hacer un buen uso de estos materiales. Como indican, los plásticos son materiales muy utilizados por sus innumerables ventajas, de ahí la importancia de concienciar a la sociedad de que una correcta gestión de los residuos es imprescindible.

La presentación de la campaña #NoCulpesAlPlástico: decálogo de envases tendrá lugar el miércoles 27 de 13.15 a 14.00 horas en la Sala ECO del Nivel 2 Pabellón 2.

 

Cesar Piqueras, ponente estrella en la Charla Magistral antesala al Encuentro Anual del Plástico

En el ecuador de la celebración de Made From Plastic, tendrá lugar la charla magistral de Cesar Piqueras “Las 7 claves del éxito en la venta” donde desvelará a los profesionales nuevas fórmulas para mejorar los resultados comerciales de sus empresas, así como técnicas y conocimiento para mejorar sus ventas, con un único objetivo, ayudar a las empresas a conseguir el éxito comercial. El miércoles 27 a las 18.00 horas en el Auditorio 3-A del Centro de Eventos de Feria Valencia.

Esta charla magistral servirá de antesala al 19ª Encuentro Anual del Plástico, organizado por AIMPLAS y AVEP. Evento en el que se hará entrega de la Granza de Oro 2018 a Juan, Reyes y Francisco Pérez Cerdá, de Pérez Cerdá; y la Granza de Oro 2019 a Nicolás García Martínez de Interval – Insaplas. Asimismo, se entregarán los Premios y Certificados AIMPLAS y AVEP para finalizar en un cóctel.

La cita con el sector del plástico, del 26 al 28 de febrero, coincidente con la celebración de ENCAJA, Soluciones de Almacenaje y Distribución para Empresas y Puntos de Venta, en el Nivel 2 Pabellón 2 de Feria Valencia, con un horario ininterrumpido martes y miércoles de 9.30 a 18.00 horas y jueves de 9.30 a 15.00 horas.

 

  • El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, la experta en Inteligencia Artificial y Big Data, Nuria Oliver, el mediático economista José Mª Gay de Liébana, Richard Vaughan, fundador del Grupo Vaughan o Sir Simon Manley, embajador del Reino Unido son solo alguno de los nombres destacados de esta edición.

Valencia 19/02/2019. Forinvest celebra su duodécima edición los días 5 y 6 de marzo en Feria Valencia. El certamen, presidido por el Conseller d´Hisenda i Model Econòmic de la Generalitat Valencia, Vicent Soler i Marco, afronta una nueva convocatoria consolidado como el mayor foro de networking financiero-empresarial del país y fiel a sus principios fundacionales: la difusión de la cultura financiera, el apoyo al ecosistema emprendedor y la conexión entre empresa y finanzas.

Durante dos días cerca de 200 ponentes, entre los que estarán economistas de prestigio, empresarios, gurús de las finanzas, de la banca y del mundo de los seguros, analizarán los temas de máxima actualidad sectorial en los distintos foros de debate del certamen: el Forum Forinvest, el Foro Internacional del Seguro, el Foro de Finanzas Personales, el Foro del Asesor y el Innovation & Fintech Forum.

Forinvest afronta así uno de sus programas más ambiciosos de los últimos años en los que participarán profesionales de la talla de José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, Richard Vaughan, fundador del Grupo Vaughan o José Mª Gay de Liébana, Académico Numerario de la Real Academia Europea de Doctores, profesor de la UAB y Doctor en Ciencias Económicas y en Derecho, entre otros. Además, en esta duodécima edición la ponencia magistral de la Noche de las Finanzas correrá a cargo de Nuria Oliver, experta en Inteligencia Artificial y Big Data y primera española en ganar el premio Innovadores del MIT.

Uno de los foros más destacados de este certamen es el Forum Forinvest, que se inaugurará el martes 5 de marzo a las 10 horas de la mano del conseller Vicent Soler i Marco. Por su parte, el encargado de dar la conferencia inaugural que dará comienzo a este fórum será Goirigolzarri, que contará cuáles son los retos del sistema financiero desde el punto de vista de la entidad que preside.

El Forum Forinvest dedicará también un espacio a la realidad económica internacional. Es por eso que contará con la presencia del embajador de Reino Unido, Sir Simon Manley, que explicará cuál es el nuevo paradigma en las relaciones entre la Unión Europea y Reino Unido ante el Brexit y en la que se debatirá el futuro en las relaciones empresariales y financieras con el país anglosajón. También participará el embajador de Alemania, Wolfgang Dold, que reflexionará sobre las relaciones entre Alemania y España.

Como cada edición, el Forum incluirá dos almuerzos de trabajo. El primero lo protagonizará Emilio Lamo de Espinosa, presidente del Real Instituto Elcano, que abrirá el debate sobre la competitividad en torno a la siguiente pregunta: ¿en qué mundo se compite hoy en día? El segundo almuerzo estará a cargo de Francisco Javier Catalán, presidente del Levante UD-SAD que hablará sobre la gestión de una sociedad anónima deportiva, poniendo de ejemplo el pasado, presente y futuro del Levante UD SAD.

Otro de los grandes nombres de esta edición es el de José Mª Gay de Liébana, académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores, profesor de la Universidad de Barcelona y doctor en Ciencias Económicas, que clausurará la duodécima edición de Forinvest.

Además de las distintas conferencias, mesas redondas y almuerzos de trabajo, Forinvest contará un año más con una amplia zona de exposición comercial con la mejor oferta de entidades financieras, brokers, sociedades de valores, aseguradoras, instituciones sectoriales, universidades, aceleradoras y proveedores de soluciones tecnológicas. En suma, serán 128 las firmas expositoras que exhibirán sus propuestas en el pabellón 5 del recinto ferial valenciano.

El certamen cuenta como event partners con Bankia, Santander, Caixabank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial.

 

Desde el próximo viernes celebramos Heroes Comic Con València en Feria Valencia, hasta el domingo 24, con horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00 h.

En la web podréis encontrar el programa completo, con los horarios de las actividades principales en cada uno de los escenarios: Heroes Main Stage (escenario principal), Conference Room (conferencias y charlas) y Workshops (talleres).

Pero, además, contaremos con actividades que se desarrollarán a lo largo del fin de semana, sin horarios, para ofrecer al visitante una experiencia de diversión non stop!

EXPOSICIONES

  • Originales de ¿Dónde estás?, de Bea Enriquez (FNAC).
  • Ana Oncina  (la autora de nuestro cartel), Croqueta y Empanadilla.
  • València Fantastic
  • YO, Loco -Keko- Proceso Gráfico, originales, de Antonio Altarriba y Keko.
  • Hedy Lamarr, selección de dibujos originales de Ángel Muñoz.
  • La Vida de la Capitana Marvel (Yojimbo).
  • Revista Xiulit.
  • Originales de Laura Pérez.
  • Astérix, un viaje por Italia

VIDEOJUEGOS

Zona free to play de EA SPORTS FIFA 19. Contaremos con 16 puestos de juego PS4 para poder disfrutar del simulador de fútbol favorito.

Xbox One estará con puestos de juego y novedades como Crackdown 3 o el premiado Forza Horizon 4, junto a más títulos incluidos en el servicio Xbox Game Pass. Además, los asistentes podrán participar en la zona de bailes de Fortnite, divertirse al ritmo de su Battle Royale y otras actividades.

ARTIST ALLEY/FANZINES
Más de 30 autores estarán mostrando su trabajo. Pete, autor de los cómics Canuto (parodia de Naruto); el creador de la idea original, concepto y personajes de Dragon Ball AF y Dragon Ball AF Origins; Puste (Rick y Morty); Juapi y su arte con café; Loopy Teller Studio y MAS.

ASOCIACIONES
Obi Wan Valencia (para fans de Star Wars), Astromech Spain (los androides de Star Wars), Potterhead Valencia (para fans de la saga Harry Potter), Steampunk Valencia. Y las asociaciones solidarias ONG Idea libre, Strong People y Fesord (Federación de personas sordas de la Comunitat Valenciana).

EXPOSITORES

  • Escuelas: ESAT, Arte43, Florida Universitària y Universal Arts School.
  • Tiendas: FNAC, Yojimbo Cómics, Monografic Cómics, Garhis, Frikípolis y El Rey Mono.

Editoriales: ECC (DC Comics), Panini Comics, Norma Editorial, Astiberri, Dibukks, Dolmen, Ponent Mon, Fandogamia…

PROYECCIONES

  • Cortometrajes de animación Taiwan
  • Cortos de València Sci-fi
  • Ciclo Cortometrajes València Fantastic
  • Capítulos Syfy Games
  • Estreno de ‘The Invocation of Enver Simaku’, de Marco Lledó.

Documental ‘The Simon’s Jigsaw’, de Luis Esquinas.

KIDS AREA
Hipo y Desdentao o Barrilete, de la colección “Cómo entrenar a tu dragón”, o los míticos personajes de “Cazafantasmas” serán algunos de los protagonistas del área Playmobil. En la zona de exposiciones, a la entrada del salón, habrá figuras gigantes de los famosos clicks de Playmobil a tamaño real con los que poderse hacer fotos. Por su parte, Hasbro propone varios juegos de retos y desafíos para que los niños y niñas demuestren sus habilidades.

FOOD TRUCKS
En la zona de restauración contaremos con más de 15 food trucks y mesas para poder descansar y tomar algo. La oferta gastronómica incluye comida mexicana, hamburguesas, perritos, pizzas, wraps y sandwiches, sin olvidar las opciones vegetarianas, veganas para celiacos y sin lactosa. Y tampoco la oferta dulce con gofres, crepes y chuches. También tendremos palomitas para hacer de nuestra sala de proyecciones un auténtico cine.

Los fans de las Tortugas Ninja podrán adquirir las porciones de pizza gigantes en un food truck inspirado en la serie y el popular Toni Carceller, ex concursante y finalista valenciano de la sexta edición de Masterchef, también presentará una oferta gastronómica única.

Otras grandes marcas del sector de la alimentación, como la valenciana Dacsa o Donettes, estarán presentes con diferentes activaciones.

AUTOBÚS GRATUITO

Heroes Comic Con València y la EMT València se unen para potenciar y facilitar la movilidad sostenible al evento. El visitante de Heroes Comic Con València podrá viajar gratis a Feria Valencia con la EMT. Para ello habrá un refuerzo especial de la línea 62 en horario punta durante los días de celebración del salón.

 

DATOS DE INTERÉS #HEROESCOMICCON VALENCIA 2019

Días de celebración: 22, 23 y 24 de febrero de 2019
Horario: 10h – 20h
Dónde: Pabellones 7 y 8 – Feria Valencia

Venta de entradas
A través de la web: Comprar entradas.

Sigue todas las novedades a través de Heroes Comic Con Valencia y redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Contacto de Prensa:
Mariló García 647 88 23 25 / marilo@topshow.es

Las citas 2Ruedas y VLC Bike’s celebrarán su próxima edición del 15 al 17 de noviembre

València, 18 febrero 2019.- El empresario valenciano Carles Matoses se ha convertido en el nuevo presidente de los Salones de la Moto y la Bici de València, 2Ruedas y VLC Bike’s, que volverán a celebrar conjuntamente su próxima edición del 15 al 17 de noviembre coincidiendo con el fin de semana del GP de Motociclismo. Matoses toma el relevo de Carlota Serratosa al frente del Comité Organizador de ambos certámenes con el reto de, al menos, alcanzar el récord de 17.000 visitantes alcanzados en la última edición del salón.

Nacido en 1962 en la localidad valenciana de Sueca, Carles Matoses lleva más de 30 años en el mundo del motor y vinculado fielmente a la enseña japonesa Suzuki. A través del concesionario oficial Motodonia, Matoses y su equipo ofrece los servicios y los últimos modelos de esta marca así como desarrolla de forma muy activa diversas actividades en torno al mundo del motor a lo largo de la provincia de Valencia.

En este sentido, Carles Matoses fue uno de los principales actores del sector que hace siete ediciones impulsaron el renacimiento del Salón 2Ruedas, que hereda el bagaje de la histórica feria que bajo el mismo nombre ya se celebró en Feria Valencia en los años 90 y en el que precisamente firmas como Suzuki ya estuvo exponiendo.

Ante sí Carles Matoses cuenta con el reto de impulsar un certamen como el Salón de la Moto y la Bici muy consolidados entre los aficionados a las dos ruedas y que en su última edición superó su propio récord de asistencia con más de 17.000 visitantes registrados. “El objetivo es que la feria cada año siga creciendo. En la última edición dimos un salto de calidad con más actividades y oferta y ese va a ser nuestro propósito. Además, queremos que esto se convierta en una auténtica fiesta de las dos ruedas porque el aficionado tiene que pasárselo bien y disfrutar con un ambiente motero y ciclista espectacular”, explica Matoses.

  • La feria recibe la visita de 91.179 profesionales de 155 países con un perfil de gran interés para los fabricantes: tiendas, distribuidores, grupos de compra, arquitectos e interioristas

 

Más de 20.000 profesionales extranjeros han visitado la 37ª edición de Cevisama, feria internacional de cerámica, equipamiento de baño y piedra natural, que se celebró en Feria Valencia del 28 de enero al 1 de febrero. A la calidad de la oferta, la extraordinaria puesta en escena de los expositores y el mayor volumen de negocio, se suman ahora unas cifras cuantitativas de visitantes que confirman que el certamen ha celebrado este año su mejor edición, sobre todo si se tiene en cuenta que la oferta de maquinaria cerámica no ha participado (ya que se suma al escaparate de Cevisama solo los años pares).

En concreto, la feria ha sido visitada por 91.179 profesionales de 155 países (frente a los 90.572 profesionales de 145 países en 2018). De ellos, 20.181 han sido visitantes foráneos (frente a los 17.651 de la edición anterior), una cifra nunca antes alcanzada y que confirma el posicionamiento de un certamen que cada año gana en internacionalidad.

Con estos datos, Cevisama sitúa en el 22% el porcentaje de extranjeros sobre el total de asistentes y, además, ha logrado atraer a los mercados clave para el sector, ya que el 55% de los compradores extranjeros procedió de mercados tradicionales europeos como Italia, Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania (que sumaron un 36,84% del total de extranjeros), Rusia, Argelia, Marruecos, Estados Unidos, Bélgica y Polonia.

El perfil del visitante de Cevisama correspondió mayoritariamente a tiendas de venta al público, distribuidores, fabricantes, agentes comerciales, grupos de compra y prescriptores, especialmente arquitectos y decoradores. Se trata de un perfil, este último, que está adquiriendo cada vez mayor interés para los fabricantes españoles y, como consecuencia, la organización de Cevisama está tratando de potenciar. Cabe recordar que, con ese objetivo, este año se han puesto en marcha nuevas iniciativas, como un pabellón exclusivo dedicado al canal Contract. La apuesta empieza a dar sus resultados y, de hecho, según el balance realizado por la organización, el porcentaje de arquitectos e interioristas respecto al total de visitantes de Cevisama ha pasado del 10,25% en 2018 al 13,67% en 2019.

Según el informe final de la feria, el 73,6% de los visitantes estuvo interesado en la oferta de baldosas cerámicas; un 51,7%, en equipamiento de baño; un 38% en piedra natural; un 34%, en el ámbito de tejas, ladrillos, bloques de vidrios y muebles expositores; y un 26% en materias primas, fritas, esmaltes y colores cerámicos.

El presidente del certamen, Manuel Rubert, ha querido subrayar la satisfacción por los resultados, no sólo por lo positivo de las cifras sino, sobre todo, “por la calidad del visitante, porque hemos crecido en perfiles como los de arquitectura y proyectos, y porque han venido más visitantes de mercados clave como el de Estados Unidos”.

Asimismo, Rubert ha destacado “la asistencia histórica, un año más, de profesionales de otros mercados, lo que refuerza el carácter internacional de la feria y nos motiva para seguir trabajando en la misma dirección”.

El presidente ha querido agradecer el trabajo del comité organizador de Cevisama y del equipo del certamen en Feria Valencia, así como, de forma muy especial, “la confianza de los fabricantes y visitantes”. Todos ellos comienzan ya a trabajar en una nueva convocatoria, que ya tiene fechas: del 3 al 7 de febrero de 2020 en Feria Valencia.

  • El certamen, que se celebra del 16 al 18 de febrero en Feria Valencia, acogerá además un gran número de campeonatos dirigidos a profesionales y estudiantes

 

  • La cara más solidaria de Beauty Valencia será el intento de batir el reto de cortadores de pelo simultáneos junto con la asociación Mechones Solidarios

 

Valencia, 15 de febrero de 2015.- Comienza una nueva edición de Beauty Valencia. Durante los días 16, 17 y 18 de febrero, la capital del Turia se convertirá en un escaparate único donde los profesionales del mundo de la belleza pondrán conocer las últimas tendencias en cosmética, cosmética natural, aparatología, estética, uñas, maquillaje, peluquería y barbería. Las numerosas marcas representadas en Beauty Valencia tendrán la oportunidad de mostrar al público profesional sus productos y novedades.

Dentro del programa de Beauty Valencia están los ya clásicos campeonatos que tendrán nuevamente un gran protagonismo, con el VIII Campeonato de Bodypainting dedicado este año al “Graffiti Pop Art” (16 de Febrero); el IX Campeonato de Maquillaje Facial, cuya temática será el color “Ultravioleta” (17 de Febrero); el IV Campeonato de Peluquería (16 de Febrero), y el gran campeonato de Uñas-BV que se celebrará durante los días 16 y 17 de febrero con la participación de los mejores profesionales del mundo de las uñas.

El principal centro de interés de la oferta formativa de Beauty Valencia será el programa de formación de esteticistas profesionales, que tiene como objetivo mejorar la formación de los profesionales que asistan al certamen. Los contenidos están diseñados por A.E.VA. Asociación de Esteticistas Valencianas, de la mano de su presidenta Charo García, y tendrá lugar los días 16 y 17 de febrero en el Auditorio 1A de Feria Valencia. El programa incluye conferencias sobre aspectos como la estética emocional, el masaje de remodelaje facial, bambuterapia, el masaje psicofisiológico, masaje ayurveda abyaga, y presentación de trabajos de tratamientos corporales y faciales.

Beauty Valencia también es una oportunidad única para conocer las últimas tendencias estéticas en peluquería gracias a las demostraciones que tendrán lugar la mañana del 17 de febrero con la presencia de profesionales de primer nivel como Sergio López, Charo Ferri, José Moyano, Alireza, Salva Carbonell, Mª Ángeles García, Juan Ferrer, Esmeralda Vergara o Llanos. Otra de las actividades que tendrán lugar en el marco del evento son las diferentes formaciones de estética, uñas, peluquería, peinados… que tendrán lugar el lunes 18 de febrero

Además, Beauty Valencia intentará, el día 17 de febrero, batir el récord de cortadores de pelo establecido el pasado año junto con la asociación Mechones Solidarios, reuniendo al máximo número posible de estilistas cortando el pelo de manera simultánea durante 20 minutos.

 

Heroes Comic Con València 2019 se celebrará los días 22, 23 y 24 de febrero de 2019 en Feria Valencia. Estamos encantados de poder confirmar al actor Isaac Hempstead-Wright, que se une a nuestra lista de invitados de esta edición.

El actor es conocido por su enigmático papel de Bran Stark en ‘Juego de tronos’, serie que comenzó con 12 años en 2011 y con la que regresará en su última temporada el próximo 14 de abril.

Isaac Hempstead-Wright estará en Heroes Comic Con València el sábado y el domingo, 23 y 24 de febrero, en sesiones de firmas y fotografías (más información). Además, contaremos con el actor en paneles de preguntas y respuestas abiertos al público cada uno de los dos días.

BIOGRAFÍA ISAAC HEMPSTEAD-WRIGHT

Isaac Hempstead-Wright (Inglaterra, 1999) es un joven actor conocido internacionalmente por interpretar a Bran Stark en la serie de HBO ‘Juego de tronos’ (‘Game of Thrones’).

En 2011, al tiempo que estrena ‘Juego de tronos’, debuta en el thriller de terror ‘La maldición de Rookford‘, protagonizado por Rebecca Hall, con la que vuelve a coincidir en 2013 en el drama ‘Circuito cerrado’.

El actor ha intervenido en el doblaje de varias producciones animadas. En ‘Padre de familia’ (episodio ‘Stewie, el inglés’ emitido en 2014) le pone voz al hermano de Stewie cuando éste viaja al pasado y nace en una familia adinerada al estilo ‘Downton Abbey’. Ese mismo año participó en ‘Los Boxtrolls’ –nominada al Oscar a mejor película de animación– y, posteriormente en ‘La rebelión de los cuentos’ (2016), basada en relatos de Roald Dahl.

El 14 de abril sabremos más sobre el destino del pequeño de la casa de Invernalia en la octava (y última) temporada de ‘Juego de tronos’ que emitirá HBO.

A falta de más de un mes para la cita de prevención y seguridad laboral (27-28 marzo)

València, 12 de febrero de 2019.- Buenas perspectivas para Laboralia 2019. El Certamen Integral de Prevención y Seguridad Laboral de Feria Valencia celebrará su próxima edición del 27 al 28 de marzo con un sustancial incremento de su oferta comercial expositiva, que ha crecido hasta un 48% respecto a la última edición de 2017. En este sentido, la bienal ha alcanzado ya las cuarenta empresas y entidades expositoras a falta aún de más de un mes para su celebración por lo que la organización confía en alcanzar el medio centenar de expositores.

En este sentido, se están cubriendo los objetivos propuestos para esta edición de incrementar y ampliar la oferta comercial tanto en su vertiente expositiva como cualitativa. Así, Laboralia 2019 presentará no solo más expositores sino más sectores representados y uno de los más activos será el de la gestión de la prevención, con la presencia de expositores como UCAE, Unimat Prevención, Segurlab, Grupo CTMA, Psicopreven Tecnología y Prevención, Envira – Ingenieros Asesores, Movilgmao, Jeveal y Proyecto Hombre.

En el ámbito más concreto de productos, en Laboralia el visitante podrá acceder a un notable rango de soluciones para mejorar la protección, seguridad y salud laboral de los trabajadores como los nuevos sistemas de andamiaje de la firma Tubesca & Syam, los desfibriliadores de la firma Proyecto Salvavidas, las colecciones en EPI’S de reconocidas firmas como Paredes o JSP o los nuevos sistemas de las denominadas ‘líneas de vida’ de la firma Imedox.

También será destacada la participación de la mutua Umivale, la firma de equipos a medida Inteccom, las innovaciones en ergonomía que propongan el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) o la firma Trafic Bienestar Laboral o los nuevos exoesqueletos de la firma Gogoa. Por su parte, en Laboralia también se podrán ver los sistemas de detección de drogas de Deteco, las soluciones en riesgos químicos de Prevor-Riesgos Químicos, las nuevas colecciones en vestuario laboral de Manufacturas VG, las innovaciones tecnológicas de la firma Metadata/Metacontrata y sus tarjetas inteligentes o las firmas de software Prevengos o AT Medtra SL.

El ámbito más institucional, Laboralia 2019 tendrá una amplia representación de la mano de fundaciones como la Fundación Laboral de la Construcción y asociaciones como Serprecova, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, AEPSAL o el Colegio Oficial de Técnicos Superiores. También estarán presentes organismos oficiales como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el ámbito estatal mientras que en el ámbito autonómico estarán presentes el valenciano INVASSAT -que organizará un completo Congreso en el marco de Laboralia en torno a los riesgos químicos y la cultura preventiva-, el asturiano Instituto Asturiano de la Prevención o el vasco Osalan.

Del mismo modo, los visitantes podrán conocer de primera mano los servicios de los sindicatos CCOO y UGT PV así como de los medios especializados Interempresas y Prevention World o los detalles de la próxima convocatoria del congreso ORP.

La cita volverá a coincidir con Efiaqua y pone sus miras en el ámbito del municipalismo

València, 8 febrero 2019.- Arranca de forma oficial los preparativos de la próxima edición de Ecofira. la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales y de la Energía celebrará su decimoséptima edición del 5 al 7 del próximo mes de noviembre en Feria Valencia, según se concretó el pasado martes en la primera reunión del Comité Organizador. La cita, en este sentido, volverá a coincidir con la bienal del sector del agua Efiaqua para conformar un gran evento en torno a la gestión eficiente de los residuos y el agua y que pondrá sus mirar en el ámbito municipal y de las ‘smart cities’.

Precisamente este es uno de los grandes objetivos de Ecofira 2019 dado el creciente interés detectado por parte de los responsables municipales y de la administración en acceder a la oferta de empresas y servicios que mejoren la gestión medioambiental de sus pueblos, ciudades y mancomunidades. Así, Ecofira 2019 potenciará toda su oferta de firmas líderes y referentes en este ámbito así como pondrá en marcha una activa campaña de promoción y comunicación dirigida al ámbito municipal y en un año clave dado el calendario electoral.

Hay que recordar, en este sentido, el compromiso adquirido por parte de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias con Ecofira para potenciar la presencia del colectivo municipal como uno de los perfiles más activos dentro del colectivo de visitantes profesionales de Ecofira 2019.

 

Se amplía el Comité Organizador

En otro orden de cosas, Ecofira sigue ampliando su base de representación empresarial y para la convocatoria de 2019 ha ampliado la configuración de su Comité Organizador. Así, se ha dado entrada a tres empresas como Wasterent, Valoriza y Sintac en la figura de Fernando Ballester, Mario Córcoles y Vicente Olmos respectivamente. Con ello se da voz a colectivos que están cobrando también un protagonismo en Ecofira como el de los vehículos especializados en limpieza viaria o el de la gestión del plástico reciclado en torno a la economía circular.

El Comité, en este sentido, dio la bienvenida a estas incorporaciones en la primera reunión del presente ejercicio, celebrada en la sede de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana y en el que se debatieron los ámbitos de mejora y de actuación para potenciar la próxima edición de Ecofira. El Comité está presidido por Jorge Tejedo, de la firma Ferrovial Servicios, acompañado en la vicepresidencia por el director general del Cambio Climático y Calidad Ambiental de la propia Generalitat Valenciana, Joan Piquer.

 

Nueva ubicación: pabellón N3P7

En el Comité también se abordó el cambio de ubicación del certamen. Y es que otra de las novedades de la próxima edición de Ecofira será la nueva ubicación tanto del salón del medioambiente como del salón del agua Efiaqua , que se trasladarán al Nivel 3 del Pabellón 7. Se trata de un espacio diáfano de más de 20.000 m2 de superficie expositiva con sustanciales ventajas como la versatilidad a la hora de distribuir los stands, la amplia capacidad de servicios y, sobre todo, la ubicación del párking justo en el nivel inferior a la feria, con lo que permite el acceso directo desde la zona de aparcamiento al centro de la feria propiamente dicha.

València, 5 febrero 2019.- Forinvest, el mayor foro de networking financiero-empresarial del país, contará con una ponencia inaugural de lujo: José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, ha confirmado su participación en la apertura de la duodécima edición del certamen, que tendrá lugar el 5 de marzo a las 10 horas en Feria Valencia.

 

El presidente de Bankia comenzó su andadura profesional en el Banco de Bilbao en 1977 en el Área de Planificación Estratégica. En 1992 fue nombrado director general del BBV y, en 1994, pasó a formar parte de su Comité de Dirección, siendo responsable de Banca Comercial en España y de las operaciones Latinoamericanas. En abril del 2001 fue nombrado director general del Grupo BBVA, responsable de Banca Minorista a nivel global. En diciembre de ese mismo año 2001 fue nombrado consejero delegado del Grupo BBVA, cargo que desempeñó hasta octubre de 2009. A partir de mayo 2012 es presidente de Bankia y de BFA. En su extensa vida profesional ha sido consejero y vicepresidente de Telefónica, vicepresidente de Repsol y presidente de la Fundación España-USA, así como consejero de BBVA Bancomer en México y Citic Bank en China. Actualmente, es presidente de Bankia y de BFA, vicepresidente de CECA, presidente de Garum Fundatio, presidente de Deusto Business School y presidente del Consejo Asesor del Instituto Franklin.

 

Con esta carrera a sus espaldas, Goirigolzarri ofrecerá una conferencia inaugural más que interesante y dará el pistoletazo de salida a Forinvest 2019, que se celebra los días 5 y 6 de marzo. Por su parte, el encargado de clausurar este foro empresarial y financiero será otro gran experto en economía y finanzas: José María Gay de Liébana, economista, escritor, conferenciante y profesor de economía financiera y contabilidad en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona.

 

Durante dos días este certamen acogerá a empresarios, economistas de prestigio, gurús de las finanzas, la banca y el mundo de los seguros, que analizarán los temas de máxima actualidad sectorial en los distintos foros de debate del certamen: el Forum Forinvest, el Foro Internacional del Seguro, el Foro de Finanzas Personales, el Foro del Asesor y el Innovation & Fintech Forum.

 

Forinvest 2019 afronta así una nueva convocatoria consolidado como el mayor foro de networking financiero-empresarial del país y fiel a sus principios fundacionales: la difusión de la cultura financiera, el apoyo al ecosistema emprendedor y la conexión entre empresa y finanzas.

El Salón de Mueble y Equipamiento de Cocina de Feria Valencia supera los 10.000 compradores, con la tienda de cocinas como protagonista

València, 1 febrero 2019.- Espacio Cocina SICI clausura hoy su tercera edición con unos registros de visitantes profesionales que superan, incluso, las previsiones más optimistas. El certamen, organizado por Feria Valencia junto a la patronal AMC, ha rebasado a primera hora de hoy los 10.000 visitantes profesionales, lo que supone un crecimiento del 35’2% respecto a la última edición. En estas cifras aún faltan por contabilizar los visitantes de hoy, muchos de los cuales con un perfil de publico consumidor final que están acudiendo a Feria Valencia en la jornada de puertas abiertas de Espacio Cocina SICI.

 

Con todo, la satisfacción es “total”, según apunta el presidente del certamen y de la patronal española AMC, Juan Luis Salvador, que destaca el perfil propio y diferenciado de los visitantes de Espacio Cocina SICI. “A diferencia de las dos ediciones anteriores, este año hemos tenido una gran afluencia de profesionales que han venido específicamente a Espacio Cocina SICI y no tanto a Cevisama”. En este sentido, según las primeras estimaciones hasta un 83% de los compradores recibidos en los stands de Espacio Cocina SICI son propios del sector y se han registrado previamente a través de la plataforma web del certamen.

 

“La tienda ha vuelto”

Otro factor que ha destacado Juan Luis Salvador ha sido la altísima calidad del visitante y el perfil 100% sectorial del mismo, específicamente del sector tiendas y estudios de cocina. “Definitivamente podemos decir que esta feria ha recuperado a las tiendas de muebles y equipamiento para la cocina, que han acudido de forma masiva al certamen y han reconocido a esta feria como su principal foro de proveedores y negocio. Para nosotros, la tienda es un perfil clave”. A ello, a juicio de Salvador, ha ayudado que “aquí estén presentes los líderes de sus respectivos segmentos para conformar un escaparate de excepción en el que los clientes han podido ver las nuevas colecciones, testear productos, ver innovaciones y apuntarse las tendencias de la próxima temporada”. Junto a este perfil, en Espacio Cocina SICI 2019 se han consolidado como colectivos habituales de visitantes el de los grandes distribuidores, instaladores, marmolistas y prescriptores (arquitectos, interioristas y decoradores). El presidente de Espacio Cocina SICI, además, ha reconocido “el gran esfuerzo” realizado por los expositores por “una puesta en escena impresionante” y stands mediante los cuales el sector de la cocina se ha reivindicado como un sector potente y con futuro.

 

Roberto Leal, de OT a Espacio Cocina SICI

Hoy, además, la feria vive una jornada especial con la presencia por los pasillos de Feria Valencia de personajes públicos como el presentador de Operación Triunfo, Roberto Leal, o el Master Chef Junior ‘Miguelito’, que han protagonizado un último día de puertas abiertas al público consumidor final. La afluencia ha sido notable y los usuarios finales han podido descubrir de primera mano las novedades y tendencias de las marcas y presenciar cocina en directo y múltiples actividades dedicadas a promocionar el equipamiento de cocina ‘made in Spain’.

El comité ejecutivo de la CEV ha  destacado el papel de Feria Valencia como dinamizador de la economía de la Comunitat Valenciana. Con motivo de la celebración del salón internacional CEVISAMA en Feria Valencia, la patronal autonómica ha celebrado este miércoles la reunión de su comité ejecutivo en el recinto ferial.

 

Junto al presidente del certamen, Manuel Rubert, el presidente de la CEV, Salvador Navarro y los miembros del comité ejecutivo de la Confederación, han podido conocer las últimas propuestas de la industria cerámica y sus sectores afines, el equipamiento de baño y la piedra natural, en una visita por los principales stands de CEVISAMA, considerada la cuarta feria española que más valor aporta al profesional.

 

Para la Comunitat Valenciana la cerámica es un sector clave: la mayor concentración de empresas azulejeras tiene lugar en la provincia de Castellón, el 94% de la producción nacional tiene origen en esta provincia y genera una cifra superior a los 17.000 puestos de trabajo. También en España el sector cerámico tiene un peso importante como primer productor europeo de azulejo y como segundo exportador mundial.

 

El comité ejecutivo de la CEV ha querido también resaltar el papel de Feria Valencia como dinamizador de la economía valenciana y ha destacado la excelencia de sus instalaciones para celebrar ferias como CEVISAMA y atraer eventos que puedan suponer un impacto positivo para la ciudad de Valencia. Asimismo, ha reconocido el apoyo de las administraciones en el proceso de reestructuración de la Feria y ha confiado en que ese respaldo se mantenga durante el tiempo necesario.

 

Del mismo modo, por la influencia que ejercen los puertos en la economía, el comité de la CEV ha destacado la importancia de acometer el acceso norte al Puerto de Valencia. Con esta inversión se logrará mejorar la accesibilidad del 35% del tráfico pesado; fortalecer el sistema logístico Valencia-Sagunto; mejorar la gestión del tráfico interno del puerto; aminorar el riesgo que supone un único acceso, teniendo en cuenta que diariamente acceden al puerto 7.000 vehículos pesados; reducir el tráfico en la V-30 y el by-pass y las congestiones en el tráfico privado en el área metropolitana, así como disminuir los niveles de emisión de CO2.

 

  • Manuel Rubert: “El buen resultado de la feria hace prever un año comercial mucho más positivo del que esperábamos para la industria española”

Cevisama, el salón internacional de cerámica, baño y piedra natural que se celebra desde el lunes en Feria Valencia, cierra hoy sus puertas con inmejorables sensaciones tanto por parte de los expositores, como de los profesionales que la han visitado y de la propia organización.

El presidente de Cevisama, el empresario Manuel Rubert, y la directora de la muestra, Carmen Álvarez, han explicado esta mañana que, a falta del balance definitivo, «todo hace prever que vamos a superar las cifras récord del año pasado, cuando recibimos a más de 94.000 profesionales, de los que cerca de 17.000 fueron compradores extranjeros».

Estas cifras, según Rubert, suponen un gran éxito: «primero, porque este año no participa en el escaparate el sector de la maquinaria cerámica, que atrae a sus propios visitantes, pero sobre todo porque el perfil del visitante, que es lo que más interesa al fabricante, ha sido excepcional». En este sentido, ha señalado que la feria ha sido visitada por grandes distribuidores, compradores de potencial con poder de decisión y de compra, y por prescriptores como arquitectos, interioristas y promotores de grandes proyectos.

El presidente ha querido subrayar la presencia en Feria Valencia de los mayores importadores de Estados Unidos, un mercado en auge que se prevé se convierta en breve en el primer destino de las ventas españolas de cerámica. «Esta acción ha sido posibles gracias a la Conselleria de Economía y en concreto al IVACE y hemos logrado que los principales distribuidores de nuestro mercado clave se lleven de Valencia una sensación extraordinaria del producto español y de su feria», ha indicado Rubert.

Estados Unidos ha sido precisamente una de las procedencias mayoritarias de los visitantes foráneos de Cevisama 2019, «pero también ha sido notable la asistencia de compradores europeos, sobre todo de Alemania, Francia y Reino Unido». Para Rubert, «ha sido sorprendente también que pese a las dificultades en sus mercados, Cevisama ha acogido a importantes profesionales de Oriente Medio y norte de África, así como Rusia».

La directora de la muestra ha remarcado «el gran nivel de negocio» que, según los propios expositores, se ha logrado en esta edición, en la que, según han trasladado a la organización los fabricantes, «se han superado con creces las expectativas».

Para el presidente, el salto cuantitativo y cualitativo en visitantes se ha dado también en la propia exposición: “el producto español y la puesta en escena de los stands ha brillado más que nunca», ha dicho. A su juicio, “el buen resultado de la feria hace prever un año comercial mucho más positivo del que esperábamos”.

Por último, los responsables de Cevisama han recalcado la magnífica aceptación del nuevo pabellón dedicado al canal contract; según Álvarez, «ya tenemos empresas que nos solicitan espacio para la próxima edición». Asimismo, han remarcado el alto nivel de las actividades paralelas y el «lleno total en el salón de actos de Feria Valencia para ver las conferencias del Foro de Arquitectura, que ha contado con ponentes de prestigio mundial como el Premio Pritzker Jacques Herzog o el francés Dominique Perrault, entre muchos otros».

Cevisama 2019 ha coincidido en fechas con otro certamen de Feria Valencia: Espacio Cocina-SICI, con el que comparte sinergias y canales de distribución. También en este salón, que promueve la institución ferial junto a la asociación sectorial AMC, la satisfacción era generalizada, con más de 10.000 visitantes profesionales, lo que ha supuesto un incremento del 35% respecto a su anterior convocatoria.

Cevisama 2020 ya está en marcha

Todo el equipo de Cevisama en Feria Valencia, así como las distintas asociaciones sectoriales presentes en su comité organizador, comenzarán de inmediato a preparar la convocatoria de 2020. La cita, ya tiene fechas: será del 3 al 7 de febrero en Feria Valencia.

  • La Escuela de negocios para PYMES y Autónomos de referencia en España reunirá los próximos 7 y 8 de febrero a pequeños empresarios de la Comunitat en un evento de formación en Feria Valencia
  • La firma ofrecerá las claves para aumentar la facturación a profesionales basándose en la experiencia de empresas reales y casos de éxito
  • En 2018 el volumen de autónomos en la Comunidad Valenciana aumentó un 2,5%, un punto por encima de la media del estado español

Feria Valencia acogerá el jueves 7 y el viernes 8 de febrero un evento formativo para emprendedores y autónomos de referencia en España y que reunirá a pequeños empresarios de la Comunidad Valenciana de la mano de la Escuela de Negocios Level UP, que vuelve a la capital de la Comunidad Valenciana con el curso Los Secretos de la Empresa de Éxito. A lo largo de estos dos días, Pablo Carcelén, Director de Expansión y Asesor Estratégico de la firma alicantina, presentará las claves para incrementar la facturación a profesionales valencianos.

Claves para acelerar el crecimiento

En 2018 el número total de autónomos ha aumentado considerablemente en el territorio español, un crecimiento que se produce desde hace seis años pero que ha sido desigual durante este tiempo. En la Comunidad Valenciana, el número de autónomos también ha crecido en 2018, concretamente un 2,5%, y más específicamente en la provincia de Valencia este incremento ha sido del 2,2%.

Con el objetivo de garantizar el éxito y continuidad de las empresas y negocios de estos empresarios, Level UP ofrecerá las claves para acelerar el crecimiento de sus proyectos. En la formación, la Escuela de Negocios se basará en la experiencia de casos reales para presentar los principales errores que suele cometer la pequeña empresa y dará a conocer diferentes estrategias para redirigir el negocio. De esta forma, los asistentes podrán descubrir de qué factores dependen las ventas, cómo conseguir cerrar acuerdos y ventas de importes altos y la aplicación de este patrón para convertir a la PYME en un modelo de éxito.

Asimismo, y muestra del compromiso de Level UP por el empresariado y los autónomos de la zona de Valencia, Level UP también ha organizado conferencias en la ciudad los días previos a la formación con la intención de reforzar, ampliar y ayudar a contextualizar los distintos conocimientos que se enseñan en el curso. Así pues, el formador y asesor estratégico de Level UP Miguel Navarro ofrecerá la conferencia gratuita Ventas sin Frenos los próximos 30 y 31 de enero, donde los asistentes conocerán de primera mano todos los detalles de las ventas, desde los factores de los cuales depende que se genere una venta hasta cómo conseguir que tengan un importe alt

 

Qué: Los Secretos de la Empresa de Éxito – Curso de Desarrollo Empresarial

Cuándo: Jueves 7 y viernes 8 de febrero de 2019

Dónde: Feria Valencia

Hora: Los dos días de 10:00 a 20:30.

¿Qué sucederá en el curso? https://youtu.be/TVYJjNLysUY

 

Scroll al inicio