Cevisama contará con un espacio en el que se podrán conocer las propuestas innovadoras de siete empresas jóvenes que trabajan con una base tecnológica y que estarán presentando sus novedades en el certamen, que tendrá lugar en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo.

València, 22 febrero 2023.- Cevisama acogerá del 27 de febrero al 3 de marzo el Área Startup, un nuevo espacio de innovación impulsado por Feria Valencia con la colaboración de la Asociación Valenciana de Startups -Startup Valencia.

Este espacio se ubicará en el distribuidor central del recinto ferial y acogerá las propuestas de siete empresas jóvenes que presentan productos innovadores o servicios novedosos de base tecnológica.

En concreto, se trata de Enerlind, que presenta persianas solares para todo tipo de edificios, 100% integrables en interior y en fachada; Masquedomos, que propone un innovador catálogo con diseños a medida para construcciones a partir de domos; Mojito360º, una plataforma que permite a las empresas obtener una visión integral de la logística multimodal internacional; Myexporters, una plataforma global para conectar fabricantes, importadores y exportadores; The Virtual Company, con soluciones hiperreralistas en 3D a través de realidad virtual y realidad aumentada sin necesidad de app; Sunalizer, una plataforma de energía solar que ofrece un servicio integral durante todo el proceso; y Xnova International, un software de inteligencia de mercado para exportadores.

Estas startups han sido las ganadoras de una convocatoria conjunta lanzada por Feria Valencia y Startup Valencia y tendrán la oportunidad de integrarse sin coste y con un área expositiva propia en un entorno de negocio internacional del renombre de Cevisama.

Además, las firmas participantes tendrán la oportunidad de exponer su proyecto ante un público selecto dentro del programa de ponencias de Cevisama Build, que se desarrollará en la sala de conferencias del pabellón 1 del nivel 3 de Feria Valencia. Los pitches o presentaciones de startups tendrán lugar el miércoles 1 de febrero de 13.15 a 13.45 horas.

Esta iniciativa puesta en marcha por Feria Valencia y Start Up Valencia tiene como finalidad dar a conocer a las empresas emprendedoras las numerosas oportunidades comerciales que ofrece una feria y por qué participar en certámenes ya consolidados – como es Cevisama – con sus proyectos innovadores es una herramienta comercial única de acercar a la industria más tradicional soluciones que les permitan ganar competitividad.

Más de un centenar de empresas punteras del sector nutracéutico presentarán los próximos 8 y 9 de marzo en Barcelona los últimos avances en tecnología prebiótica y suplementos dietéticos de origen natural, entre otras innovaciones.

València, 22 febrero 2023.- Todo a punto para una nueva edición de Nutraceuticals Europe Summit & Expo. La cita profesional líder en nuestro país focalizada en los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado celebrará los próximos 8 y 9 de marzo de nuevo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB su sexta edición con un especial protagonismo de los últimos avances del sector.

Algunas de estas innovaciones se mostrarán en la zona ‘Premium Substances’, una zona de exposición exclusiva dentro del área comercial de la feria y en la que el visitante podrá identificar de forma rápida y fácil estas novedades así como el expositore que la presenta.

Se trata de innovaciones en torno a la nueva generación de prebióticos, complementos naturales y suplementos dietéticos, que incorporan los últimos estudios y avances tecnológicos que hacen de este sector unos de los más punteros del mercado de los nutrientes.

Es el caso de una nueva generación de recubrimientos de película libre de talco y a base de colores naturales y óxido de hierro, específicos para tabletas y cápsulas; o el primer prebiótico elaborado a partir del 100% de kiwi Gold de Nueva Zelanda para mejorar la composición del microbioma intestinal, ideal para personas estreñidas y como apoyo a la salud digestiva y sistema inmunitario.

Del mundo natural llegan innovaciones como las diferentes aplicaciones de la pulpa del cacao, que se transforma en ingredientes nutritivos; así como las gominolas prebióticas a base de galactooligosacáridos; o colágeno marino de tipo II, perfecto para mitigar el dolor articular, minimizar las arrugas o mejorar significativamente la densidad de la dermis en un 43%.

En el mismo ámbito también se presentará un complejo único de superalimentos que ha demostrado científicamente proteger el colágeno de nuestro cuerpo; y un dipéptido más estable que estabiliza los niveles de glutamina en apoyo de la salud de los músculos.

En la zona ‘Premium Substances’ también se presentarán innovaciones como una nueva composición del ácido alfa lipoico que puede eliminar los radicales libres que aceleran el envejecimiento; o un complejo mineral patentado basado en frutas, frutos secos y legumbres que mejoran el confort articular y la movilidad en tan solo siete días.

Destacarán asimismo un extracto de polvo obtenido del jugo de cladodio de opuntia rico en polisacáridos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorios, así como la puesta en escena del primer ácido hialurónico de origen vegano, perfecto tanto para la piel como para las articulaciones; o el lanzamiento de la versión mejorada y más pura de vitamina K2 en forma de MIK7 y de origen natural, indispensable en complementos alimenticios con vitamina D3 y calcio enfocado a la salud ósea.

Por su parte, con una formulación 100% natural también se presentarán soluciones como la L-teanina, que se extrae de las hojas del te y no está fermentada, y que se utiliza para alimentos, bebidas y suplementos con efectos calmantes; el té de jazmín instantáneo o el extracto de naranja sanguina que puede utilizarse para el control de peso y que actúa sobre la acumulación de grasa.

Todas estas innovaciones pueden encontrarse ya en el apartado web ‘Premium Substances’ de Nutraceuticals 2023.

+info

https://www.nutraceuticalseurope.com/

El Foro abordará la irrupción de la digitalización, ciberseguridad e inteligencia artificial en el sector y cuenta con la organización del Consejo del Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y el patrocinio de Mapfre como aseguradora oficial.

València, 21 de febrero 2023.-El sector del seguro y la mediación vuelve a tener su cita anual en Forinvest, los próximos 8 y 9 de marzo en Feria Valencia, con la celebración de una nueva edición del Foro Internacional del Seguro, la mayor cita anual del sector y punto de encuentro clave para conocer las tendencias de futuro.

Y precisamente la digitalización como herramienta clave para el desarrollo de negocio y, específicamente, las implicaciones que se derivan para la seguridad de los negocios y particulares centrará en gran medida la temática en este 2023 del Foro, que prevé reunir a varios centenares de estos profesionales en Feria Valencia.

Seguridad digital. ¿Seguro que estás seguro?

La primera de las mesas redondas previstas en torno a esta temática reunirá en la mañana del miércoles 8 de marzo a los principales dirigentes de entidades de referencia, como el CEO de Mapfre, José Manuel Inchausti; el consejero delegado de Unión Alcoyana, Enrique Jorge Rico; el CEO en España de Zurich Insurance Group, Vicente Cancio; el presidente de ADECOSE, Martín Navaz y el presidente de AUNNA, Santiago Macho. Todos ellos debatirán en torno a la digitalización de las aseguradoras y la utilización del dato.

A continuación, la ciberseguridad entra de lleno en el Foro con la intervención de tres expertos como Emiliano Astudillo (Allianz), Álvaro Satrústegui (EXSEL) y Víctor Martínez (Así Solution). Precisamente, y de la mano del Guillermo Llorente, director corporativo de Seguridad de Mapfre, se mostrará un caso práctico sobre ciberseguridad en el ámbito de la empresa aseguradora.

Para completar la visión global sobre seguridad y digitalización, el Foro también ha incluido una ponencia, que se celebrará el jueves, en torno al impacto de la inteligencia artificial y su presencia e interacción en el día a día de las empresas del sector. Además, el jueves está prevista una jornada en la que el consultor Pablo Surdo dará algunas claves en torno a las oportunidades y orientación de negocio de las empresas del sector.

Normativa sobre sostenibilidad con el conseller Climent

Por otro lado, en el marco del Foro Internacional del Seguro, también está prevista la celebración de una jornada temática en torno a la normativa europea en sostenibilidad y su aplicación al sector asegurador. En esta jornada, que se celebrará en la mañana del jueves, está prevista la presencia del conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, y contará con la participación del director general de Economía Sostenible, José Vicente Soler y Luis Chinchilla, de la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana.

Actos paralelos

Además, el Foro Internacional del Seguro de Forinvest es mucho más. Dentro del programa también tendrán cabida una serie de actos paralelos como la entrega del Premio a la Mediación, que este año recae en el ex director de Forinvest Alejandro Roda. Del mismo modo, el Foro ultima la presencia de un relevante ‘coach’ que ponga la rúbrica en la tarde del jueves a dos intensas jornadas de trabajo y ‘networking’ entre todo el colectivo de mediadores y profesionales del seguro.

Qué es Forinvest

A lo largo de sus 15 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera, a través de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España así como los CEOs de muchas startups que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 15 años a más de 3.000 ponentes y convocar a más de 80.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores con presencia en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

Forinvest cuenta como event partners con CaixaBank, Santander, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Además, cuenta con Distrito Digital Comunitat Valenciana como Partner Tecnológico mientras que Mapfre es la aseguradora oficial e Iryo transporte oficial.  El Ayuntamiento de València es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. 

Agenda Foro Internacional del Seguro:

https://forinvest.feriavalencia.com/foro-internacional-del-seguro/

El encuentro entre el embajador español ante la OCDE y la investigadora protagonizará la Noche de las Finanzas, que se celebrará en Feria Valencia la tarde del 7 de marzo como antesala de Forinvest.

València, 17 de febrero 2023.-Forinvest, el foro de networking para el sector financiero, asegurador y empresarial de Feria Valencia, ultima los preparativos de su próxima convocatoria y, en este sentido, ha cerrado ya la configuración de uno de sus actos ‘estrella’, la Noche de las Finanzas, que habitualmente se celebra la tarde previa a Forinvest y que reúne a cerca de medio millar de personalidades del mundo económico.

Así, el 7 de marzo esta cita acogerá la entrega de los Premios Forinvest y, además, contará con la participación de una ponencia relevante en torno a un tema de actualidad. En este 2023, la geoestrategia mundial y la encrucijada en la que particularmente se encuentra Europa debido, entre otros factores, a la guerra de Ucrania será protagonista de La Noche de las Finanzas con una conversación en la que participarán dos de los máximos especialistas del momento: el embajador español ante la OCDE, Manuel Escudero, y la especialista en geoestrategia y asesora, entre otros organismos, de la OTAN y el Parlamento Europeo, Mira Milosevich.

Ambos tienen previsto abordar algunas de las cuestiones más relevantes del momento en el contexto europeo y mediterráneo en un formato de diálogo y en el que, moderado por la periodista Susana Lluna, se entrará de lleno en variables como las consecuencias de la guerra de Ucrania, el contexto de la Unión Europea o el papel de España en el nuevo posicionamiento geoestratégico mundial.

Manuel Escudero

Asumió sus funciones como Representante Permanente de España ante la OCDE el 12 de julio de 2018. Nacido en San Sebastián, es economista y tiene un título en Estudios Empresariales (Deusto, España), un Master en Economía Regional (MSc), 1977, y un Doctorado (PhD), 1987, ambos de la London School of Economics.

Antes de asumir sus funciones como Embajador y Representante Permanente de España ante la OCDE en 2018, fue Secretario de Política Económica y Empleo en la Comisión Ejecutiva del PSOE y Asesor Especial de la Oficina de Iniciativa del  Pacto Mundial de las Naciones Unidas en Nueva York.

Fue profesor de Macroeconomía, Decano de Investigación y Decano del Claustro en el Instituto de Empresa, IE Business School en Madrid, entre 1991 y 2005. En 2010, regresó a España como director general de Deusto Business School (2010-2014). Ha combinado esta actividad internacional, profesional y académica con la actividad pública y política en varios períodos de su vida. Ha escrito 5 libros, ha participado en más de 10 volúmenes colectivos, y publicado más de 150 artículos de opinión.

Mira Milosevich

Es investigadora principal para Rusia, Eurasia y los Balcanes en  Real Instituto Elcano,  profesora asociada de The Foreign Policy of Russia en School of Global and Public Affairs de IE University  y autora de tres libros.  Ha asesorado al Parlamento Europeo, al Parlamento Español, al Parlamento del Reino Unido, a la OTAN, al STRATCOM y al Departamento de Estado de los Estados Unidos en cuestiones de seguridad relacionadas con la desinformación como instrumento de la guerra híbrida de Rusia en Occidente.

Sus áreas de investigación son la rivalidad entre las grandes potencias (entre Rusia, China y EE.UU.), el papel de Rusia en la seguridad internacional, la política exterior y de seguridad y defensa de Rusia, las ambiciones rusas en el espacio post soviético, así como las transiciones políticas de los países post comunistas y sus relaciones con la Alianza Atlántica y la Unión Europea.

Forma parte del consejo de la Iniciativa de Relaciones Transatlánticas (IE University), miembro de dos grupos de trabajo de European Leadership Network, Grupo de Contacto de las relaciones entre Occidente y Rusia, y del Grupo de Acción Rusia-OTAN.  Milosevich es doctora en Estudios Europeos por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrado. Tiene el diploma del Workshop in Global Leadership de la Harvard Kennedy School (2019) y el diploma de los cursos ejecutivos del CSIS Understanding Russian Military Today (2020) y Understanding Washington (2020).  Sus idiomas de trabajo son español, inglés, ruso y serbio.

Qué es Forinvest

A lo largo de sus 15 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera, a través de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España así como los CEOs de muchas startups que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 15 años a más de 3.000 ponentes y convocar a más de 80.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores con presencia en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

Forinvest cuenta como event partners con CaixaBank, Santander, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Además, cuenta con Distrito Digital Comunitat Valenciana como Partner Tecnológico mientras que Mapfre es la aseguradora oficial e Iryo transporte oficial.  El Ayuntamiento de València es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. 

+ info

https://forinvest.feriavalencia.com/

  • La cita de prevención, bienestar y seguridad laboral cierra esta tarde sus puertas en Feria Valencia tras dos intensas jornadas de trabajo, novedades y ‘networking’ entre los más de dos mil profesionales del sector registrados. “El feedback ha sido muy positivo. Salimos de la feria con muchos proyectos en marcha y generando interés por parte de las empresas del sector”, explica la presidenta del salón Elvira Ródenas.

València, 16 febrero 2023.- Laboralia, el Certamen Integral de la Prevención, Bienestar y Seguridad Laboral, ha cerrado esta tarde sus puertas a su décima edición en Feria Valencia. Una convocatoria que, a juicio de la presidenta del salón, Elvira Ródenas, ha constituido “todo un éxito por el alto nivel profesional y especializado de los visitantes. Finalmente han sido más de dos mil los técnicos y profesionales del sector de la prevención que se han registrado durante los dos días de la feria para asistir tanto a las ponencias y conferencias previstas como a conocer de primera mano todas las novedades e innovaciones que han presentado las empresas del sector en nuestra zona expositiva”.

En este sentido, Ródenas, directora general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral y directora del INVASSAT, también ha destacado que el sector “sale de la feria con muchos proyectos e iniciativas impulsados por los operadores que han estado durante estas dos jornadas en Laboralia. Además, muchas empresas del sector han visto la rentabilidad de una feria como esta y se han mostrado muy interesados en participar en la próxima convocatoria, prevista ya en 2025”.

Retos de la seguridad y salud en el trabajo

Durante la jornada de hoy, Laboralia ha acogido en su programa de conferencias diferentes jornadas y simposios de especial relevancia para el sector. Uno de con una asistencia masiva ha sido el organizado por el INVASSAT en torno a los retos más inmediatos en la prevención de riesgos laborales y en el que los expertos, especialistas universitarios en derecho laboral, han señalado como necesaria un mayor desarrollo legislativo de la PRL y la definitiva implantación en las pymes. Además, también han puesto el foco en cómo afectan los factores psicosociales y el uso de las nuevas tecnologías en los accidentes de tráfico así como también han coincidido en el necesario ajuste de la labor de prevención a la perspectiva de género.

Durante el día de hoy, la salud mental también ha sido protagonista como un factor clave en las buenas prácticas en prevención dentro de las empresas. Además, el sindicato UGT ha debatido en un simposio las consecuencias del retorno al trabajo efectivo tras una baja por incapacidad temporal, mientras que el instituto tecnológico ITENE ha concluido su monográfico sobre los nanomateriales y su uso adecuado para evitar riesgos en los procesos de producción. Hoy también UNIMAT Prevención ha desarrollado una demostración en vivo sobre la validación de las mascarillas frente a la sílice libre cristalina.

+info

https://www.laboralia.es/

Cevisama inaugura en su 39ª edición The New Arquitectonics, un nuevo espacio que mostrará las últimas tendencias en construcción industrializada. Contará con una zona hecha íntegramente con este tipo de técnica y participarán las marcas más importantes de este sector, que expondrán desde cerámica a revestimientos, pasando por domótica, iluminación, baño, cocina o eficiencia energética.

La feria líder del sector cerámico, de baño y piedra natural que se celebra en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo, suma así los nuevos conceptos de la industria al certamen y da respuesta a una necesidad del sector.

València, 16 febrero 2023.- Menos residuos, más eficiente, rápido y sostenible. La construcción industrializada está poco a poco ganando adeptos en el sector, no solo porque sea más respetuosa con el medioambiente, sino también porque da la posibilidad de reducir costes de producción y de usar metodologías innovadoras, rompiendo con el modelo de edificación más tradicional. Este nuevo concepto tendrá su propio espacio en Cevisama 2023, la feria líder del sector cerámico, baño y piedra natural que se celebra en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo. The New Arquitectonics acogerá grandes marcas que ya están trabajando en este tipo de edificación y mostrará en vivo un ejemplo de vivienda creada íntegramente con este tipo de técnica.

Este nuevo concepto tendrá su propio espacio en Cevisama 2023, la feria líder del sector cerámico, baño y piedra natural que se celebra en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo. Con The New Arquitectonics, Cevisama suma y ofrece a los profesionales la posibilidad de conocer las últimas tendencias del sector. Para ello, acogerá grandes marcas que ya están trabajando en este tipo de edificación y mostrará en vivo un ejemplo de vivienda creada íntegramente con este tipo de técnica.

Un potente foro de debate

Este nuevo espacio contará con un potente foro de debate dirigido al sector de la construcción en el que se analizarán de la mano de grandes profesionales temas como la bioconstrucción, la industrialización en la construcción, los nuevos materiales, la economía circular o la sostenibilidad como clave de futuro.

El martes 28 de febrero se celebrarán una ponencia enfocada a la industrialización en la construcción a cargo de Alejandro Lacuesta (Arqueha), Jaime Sanahuja (Sanahuja & Partners), Ruben Navarro (Inhaus) y Ángel Alfocea (Wes). Posteriormente, habrá una mesa redonda para debatir sobre esta temática en profundidad y que contará con la participación de las empresas IC-10, NIU, ISG, Engels & Volkers y AEDAS. En la jornada vespertina se hablará de sistemas y procesos I+D+i, así como del camino a seguir en la construcción industrializada. Se hará de la mano de ponentes como Pablo Elvira y José Fenollosa, de Off Site, Rodrigo Martínez-Garrido, de Cronotectura, Rocío Pina, de Enorme Studio y Mario Pérez, de IHD. Posteriormente, se debatirá sobre esta materia en una mesa redonda en la que participarán empresas como Bysos, DIAB, Tinyliving, Estelae o Geo Concept.

Nuevos materiales y la industrialización para el turismo

El miércoles 1 de marzo los grandes protagonistas de la jornada serán los nuevos materiales, así como las oportunidades derivadas de la industrialización para el turismo.

Las actividades darán inicio a las 11:30 con una ponencia sobre las reformas flexibles y en seco dentro en el plan de negocio de la propiedad hotelera en la que reflexionarán Teresa Sapey (Teresa Sapey), Gema Alfaro (Alfaro-Manriqye), Juan Ranchal (Janfri / Ranchal) y Jordi Cuenca (Verum Arquitectura Hoteles. En la mesa redonda estarán presentes Luis Fernández (Sweet Hoteles), Juan Carlos Sanjuan (Casual Hoteles), Santi Perez (Mondragón Hospitality), Iker Llano (Intur Hoteles), Tomás Alias (Estudio Caramba) y Elisa Fernández (Eco-one)

A las 16:00 horas comenzará la ponencia sobre oportunidad derivadas de la industrialización para el turismo con Daniel Mayo (Vivood), Antonio Peláez (Hotel Convento La Magdalena), Ángel Zaragoza y Borja Costa (Room Wine) y Pilar Rodríguez (NH Hoteles). Y posteriormente una mesa redonda que contará con la participación de AECOM, Aldaba Partners, Rustice y Grupo Talasur.

El futuro: la sostenibilidad y la economía circular

El programa de The New Architectonics empezará su último día de jornada con una intervención muy interesante: Las Fábricas de hacer casas. Capacidad productiva. Ángel Alfocea (Wes), Sergio Baragaño (Room2030), Jesús Herranz (Viraje / Ubiko) y Manuel Lobo (Xilonor / Finsa) analizarán la nueva industria y las ventajas que tienen en el futuro más próximo. Un debate que seguirá en la mesa redonda de la mano de otras empresas del sector, en la que participará Amparo Ramón de Sky Living, Tatiana Moya de Via Agora / Lignum Tech, Ernesto Molinos de Hermo, Pascual Pesudo, de Efficient Manufactured Building y Unai Gorroño de Egoin.

Para finalizar este primer foro de debate sobre construcción industrializada, Eduardo Gutiérrez (ON-A), Sonia Hernández (Arquitectura Sana) y Arturo Fernández (Construcia) y Zdenka Lara (Eco-one) hablarán de bioconstrución y economía circular, dos materias que marcarán el futuro. Posteriormente, tendrá lugar una mesa de debate protagoniza por Daniel Guzmaz (Ecohub), Alfons Ventura (GBCE), Felipe Pich-Aguilera (Picharchitects), Clara Plata (City Málaga) y Fernando Olba (Olba A+U).

Puedes consultar todo el programa aquí.

  • La cita de prevención, bienestar y seguridad laboral regresa con fuerza a Feria Valencia tras la pandemia con cerca de 30 expositores, un centenar de ponencias y la digitalización en los procesos de prevención como el gran protagonista del salón.
  • El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, junto al conseller de Economía Sostenible Rafa Climent y la directora general de Trabajo, Elvira Ródenas, han inaugurado la muestra, que también ha acogido en su primera jornada los Reconocimientos Laboralia 2023 y los Premios Llum que otorga la CEV.

València, 15 febrero 2023.- Laboralia, el Certamen Integral de la Prevención, Bienestar y Seguridad Laboral, ha arrancado esta mañana con fuerza su décima edición en Feria Valencia con una notable asistencia de visitantes profesionales y la presentación de numerosas novedades e innovaciones, muchas de las cuales con el denominador común de la innovación. La cita, que cuenta con el impulso del INVASSAT, reúne hasta mañana a una treintena de compañías del sector e instituciones y organismos representativos mientras que están siendo cerca de un centenar de ponencias, charlas y jornadas las que se están desarrollando en los cuatro auditorios establecidos en Feria Valencia para un certamen altamente profesionalizado y con un perfil de visitante de técnicos de prevención de empresas y organismos públicos.

Entre las novedades que se están presentando destacan unas vanguardistas herramientas tecnológicas que recrean distintos escenarios virtuales sumergiendo al usuario en situaciones en situaciones que en la vida real supondrían un riesgo en su ámbito laboral e incluso llegar a morir virtualmente.  También destaca algunos avances en materia de equipos de protección individual (EPI’s), como un exoesqueleto económico y asequible para las empresas, un innovador comprobador de ajuste facial para máscaras, semimáscaras y mascarillas autofiltrantes FFP3, FFP2 y FFP1 o nuevas propuestas en soluciones para el lavado ante una exposición ocular o cutánea a un producto químico.

Inauguración institucional

La muestra ha sido inaugurada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que ha estado acompañado por el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, y la directora general de Trabajo, directora del INVASSAT y, a su vez, presidenta de Laboralia, Elvira Ródenas. Climent, precisamente, ha sido el encargado de abrir el amplio programa de conferencias y ponencias de Laboralia con la apertura a primera hora de la mañana del simposio organizado por el INVASSAT en torno a la evolución tecnológica y prevención de riesgos laborales.

En su intervención, Climent, ha anunciado que la Generalitat está trabajando en un nueva Estrategia Valenciana de Seguridad, Salud y Bienestar Laboral que se aprobará este año y que pretende dar un nuevo enfoque que refuerce el bienestar de las personas como eje central del proceso de producción. El conseller ha explicado que “la Industria 4.0 se ha centrado menos en los principios originales de equidad social y sostenibilidad y más en la digitalización y las tecnologías impulsadas por la Inteligencia Artificial para aumentar la eficiencia y la flexibilidad de la producción. Frente a ello, -explica- emerge un nuevo enfoque, el de la Industria 5.0, que reconoce el poder de la industria para lograr objetivos sociales más allá del empleo y el crecimiento para convertirse en un proveedor resiliente de prosperidad, incidiendo en el bienestar de las personas y haciendo que la producción respete los límites de nuestro planeta”.

Junto a este simposio, Laboralia ha acogido la celebración de la jornada organizada por el Instituto Tecnológico ITENE en torno a los métodos y herramientas para la evaluación de los riesgos por exposición a nanomateriales en el lugar de trabajo, así como la jornada organizada por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) sobre los identificación de riesgos ergonómicos en el puestos de trabajo, así como la integración del enfoque de género en las mismas.

Además, la asociación de mutuas AMAT también ha celebrado en la tarde de hoy un encuentro en torno a su papel como entidades colaboradoras con la seguridad social, con intervención de sindicatos y patronal. Por su parte, la digitalización y la identificación de los riesgos en el uso de la tecnología y las redes sociales -denominado ‘tecnoestrés’- han sido analizados hoy a lo largo de diversas jornadas organizadas por FEMEVAL, con la colaboración de ACVIRME, Unimat Prevención y Leader.

Reconocimientos Laboralia y Premios Llum

Por su parte, a última hora de la mañana se ha celebrado la entrega de los Reconocimientos Laboralia 2023 a aquellas entidades que más han trabajado por la prevención en el marco de Laboralia. Con la presencia del conseller Climent y la directora general de Trabajo, Elvira Ródenas, las entidades que han obtenido este reconocimiento han sido la Autoridad Portuaria de València, el Instituto de Biomecánica de València, Iberdrola y la firma AT Medtra, esta última por su fidelidad al certamen y por ser expositor desde la primera edición.

Estos Reconocimientos han sido la antesala de la ceremonia de entrega de los Premios Llum, que cada año concede la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) para reconocer el compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo de las empresas, y que este 2023 han sido para las firmas Aimsa Grupo Textil y Alberta Norweg.

PROGRAMA 16 FEBRERO

  • 09:30 h.-11:30 h. Jornadas LABORALIA “Próximos retos en prevención de riesgos laborales“. Auditorio Iberdrola
  • 10:00 h.-16:30 h. Jornadas FEMEVAL Demostración de validación de mascarillas frente a la sílice libre cristalina. Aula FEMEVAL
  • 12:00 h.-14:00 h. Jornadas ITENE. Estrategias de diseño de productos y procesos seguros con nanomateriales. Sala Laboralia
  • 12:30 h.-14:30 h. Simposio UGT-UMH. Simposio retorno al trabajo efectivo y saludable tras baja por incapacidad temporal. Sala Castellón
  • 12:30 h.-14:15 h. Jornadas MUTUAS. Buenas prácticas para la promoción de la salud mental en la empresa. Auditorio Iberdrola
  • 13:00 h.-13:30 h. Charlas Formativa. Aplicación práctica de la inteligencia artificial (ia) para la evaluación de riesgos ergonómicos. Stand IBV

+info

https://www.laboralia.es/

Cevisama contará en su 39ª edición con un pabellón dedicado a las soluciones sostenibles para la construcción y la rehabilitación y contará con la participación de empresas que ya trabajan desde este prisma. Además, tendrá su propio escenario de conferencias en el que se tratarán temas como la bioconstrucción, economía sostenible, arquitectura y diseño o materiales eficientes, entre otros.

La feria líder del sector cerámico, de baño y piedra natural se celebrará en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo.

València, 10 febrero 2023.- Cevisama, el certamen líder del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural, da un paso más hacia la sostenibilidad gracias a su nuevo espacio, Cevisama Build. La zona más eco del certamen ocupará todo un pabellón, que estará ubicado en el nivel 3 (N.3 P.1). Cerca de 10.000 m2 dedicados a dar soluciones sostenibles, materiales eficientes e información en torno a la opciones más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.

De este modo, Cevisama da respuesta a la alta demanda que está teniendo este tipo de construcción, que también afecta a las reformas y al canal Contract. Un espacio verde que tiene como objetivo dar a conocer los últimos avances en esta materia de las empresas más punteras del sector.

Del 27 de febrero al 3 de marzo, empresas de la construcción sostenible como Danosa, Fila-Surface, Chova, GECOL, Smartenergy, Sto o Guru participarán en Cevisama Build, así como las empresas distribuidoras de herramientas y materiales Bellota Herramientas, Arttros, Schulüter-Systemns, Tomecanic, Rubi Tools. Peygran y Litokol Spa. Un escaparte comercial, que completará la oferta expositiva del certamen y atraerá a un nuevo perfil de visitante como son los promotores o constructores

Ponencias ecosostenibles y nuevas vías de negocio

Durante tres días, del 28 de febrero al 2 de marzo, el espacio más eco de Cevisama 2023 acogerá un amplio programa de ponencias a cargo de expertos y empresas de primer nivel en la que se debatirán sobre temas de actualidad como es la sostenibilidad, la eficiencia energética y los materiales respetuosos.

El martes 28 de febrero las conferencias girarán en torno a la cerámica y la sostenibilidad en la edificación, también nuestros ponentes hablarán sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial y la conexión sostenible que existe ente ciudad, arquitectura e ingeniería. Además, conoceremos de cerca casos concretos como es la cerámica en Passivhaus o el sistema GECOL TERM SATE.

El miércoles 1 de marzo todas las mesas de debate de la jornada tendrán como tema principal el BIM, Sostenibilidad y Economía Circular. A lo largo de la jornada, y de la mano de profesionales y empresas del sector, los asistentes conocerán las posibilidades que ofrece BIM en relación a la economía circular, sus beneficios en la fase de diseño, o el coste de la adopción y el uso de esta metodología.

Cevisama Build concluirá su programa el jueves 2 de marzo con seis ponencias en las pondrán en relieve la importancia de los materiales sostenibles. Las nuevas técnicas para reducir costes, la contribución de los materiales cerámicos, las herramientas de control y gestión o la madera como material sostenible para el sector del baño serán algunos de los que temas a abordar en esta última jornada.

Además, Cevisama contará con dos iniciativas sostenibles en este pabellón: tendrá una exposición de 17 cubos con cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fuentes de agua a cargo de la empresa Tuawa para reducir los residuos durante el certamen.

Consulta toda la programación sobre construcción sostenible y bioconstrucción en nuestra web.

Un jurado compuesto por expertos del sector elige las piezas finalistas de estas prestigiosas distinciones, que valoran la técnica, la estética de los elementos arquitectónicos, la innovación o la sostenibilidad.

Ester Cruz Gómez, del Centro Universitario Internacional de Barcelona se alza con el primer premio en la categoría A , ‘Productos conformados mediante prensado semiseco’, Aishath Zuha Abdul Bari, de la Universidad Internacional de Cataluña, con el primer premio en la categoría B, ‘Productos cerámicos conformados mediante otros medios’, y en la categoría de Diseño de Baño, el primer galardón recae sobre Paula Esteve, Patricia Martínez y Cinthya Vanessa Carrera, del EASD Valencia.

Los proyectos ganadores se expondrán en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo, durante la celebración de Cevisama.

València, 14 febrero 2023.- CevisamaLab ya tiene ganadores para 2023. Tres categorías, tres proyectos que se han alzado con un primer premio, elegido por un jurado experto en el ámbito del diseño, la arquitectura, el periodismo y la empresa, que han evaluado la técnica, la estética de los elementos arquitectónicos, la innovación o la sostenibilidad de los proyectos presentados.

En el apartado de Diseño Cerámico, Ester Cruz Gómez, del Centro Universitario Internacional de Barcelona se ha hecho con el primer premio en la categoría ‘Productos conformados mediante prensado semiseco’ con un proyecto titulado ‘Luciérnaga’. “Es un revestimiento cerámico que aporta funcionalidad añadidas al material como la luminiscencia o la variabilidad del aspecto y que aporta un factor sorpresa a las fachadas”, ha destacado el jurado sobre el proyecto. El segundo premio de esta categoría ha quedado desierto.

Por su parte, Aishath Zuha Abdul Bari, de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), ha logrado el primer premio a ‘Productos cerámicos conformados mediante otros medios’ con su proyecto ‘Bloque Galce’. El jurado valoró la aportación técnica y estética de un elemento arquitectónico que destaca la mediterraneidad y el tratamiento de la luz. El segundo premio se lo ha llevado Juan Gaitán, también de la UIC por una pieza llamada ‘Iktinos’. Se lo han concedido por las posibilidades estéticas contemporáneas y la versatilidad a la hora de emplear el material cerámico en espacios interiores a modo de celosía y elemento ornamental.

El primer y segundo premio de estas categorías de Diseño Cerámico cuentan con una dotación económica de 2.000 y 1.000 euros respectivamente.

Asimismo, se han otorgado dos accesits, sin dotación económica, uno a Martina Musacchio (UIC) por ‘Santulan’ y otro a Toni Martínez, Carlos Marín y Luis Lira (EASD Valencia) por su proyecto ‘Tides’.

En la categoría de Diseño de Baño, el primer premio, valorado también en 2.000 euros, ha recaído sobre Paula Esteve, Patricia Martínez y Cinthya Vanessa Carrera, del EASD Valencia por la pieza ‘Movilidad Sostenible 3.0’. “Es una solución urbana realista ideada para optimizar el confort de los ciudadanos en una instalación publica como son las marquesinas de las paradas del autobús. Es una estrategia de ubicación urbana nada invasiva que aprovecha un elemento urbano ya existente”, define el jurado.

Asimismo, el proyecto ‘Ecobath’ de Elisabeth Carratalá, Sofía Sánchez y Lena Jorg, del EASD Valencia, ha sido galardonado con el segundo premio de esta categoría por su estrategia de urbanismo táctico, un fenómeno al alza en el entorno con un resultado estético y funcional muy apreciable, según el jurado. El accesit de esta categoría se lo ha llevado la pieza Travatory, por Gema Valero, Romy Roukana e Ingrid Manhertz, también de EASD Valencia.

La entrega de los premios CevisamaLab tendrá lugar durante la última jornada del certamen, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia.

Un jurado de expertos

Los premios CevisamaLab han contado con un jurado de altísimo nivel, que han elegido cuidadosamente los proyectos ganadores. Entre ellos ha estado Fran Sabater, socio junto a Pablo Pérez y Carlos De Pablo en Samaruc Estudio desde 2012. Sabater es miembro del CDICV desde 2012 Vicedecano desde 2021.

Asimismo, también ha participado Carlos Salazar, arquitecto en Carlos Salazar Arquitecto, que obtuvo en 2021 un Golden Design Award por el proyecto Bartolilab de la Todolí Citrus Fundació. Actualmente es Vocal de Cultura del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.

También forma parte de este selecto grupo Javier Cabrerizo, que ejerce desde 2004 como periodista especializado en la industria de la cerámica, siendo el responsable de contenidos de El Periódico del Azulejo. También escribe sobre las últimas novedades del sector en el Periódico del Mediterráneo.

Gallega Design Studio y VIVES Azulejos y Gres también han sido parte de este jurado de expertos. Gallega Design Studio ha estado representado por su fundador Vicente Gallega, miembro de la Junta Directiva de la ADCV, en la cual ha desempeñado diferentes puestos, actualmente a cargo de su tesorería, vicepresidente II de READ. Por su parte VIVES Azulejos y Gres, empresa dedicada a la fabricación de productos cerámicos con más de 65 años de trayectoria, ha aportado su experiencia a través de su responsable de diseño, Inmaculada Traver.  

Simuladores de ‘muerte virtual’ tras un accidente laboral, exoesqueletos o ponencias sobre la fobia a la tecnología serán algunos de las innovaciones que se mostrarán desde el miércoles en el certamen Laboralia.

València, 13 febrero 2023.- Feria Valencia acoge este miércoles y jueves una nueva edición de Laboralia, el certamen de referencia en Prevención, Bienestar y Seguridad Laboral que mostrará las últimas innovaciones de un sector reforzado tras la pandemia y que apuesta claramente por la digitalización de sus procesos.

Así, la feria, que cuenta con el impulso del INVASSAT, reunirá en su vertiente expositiva a una treintena de compañías del sector e instituciones y organismos representativos en su vertiente expositiva mientras que serán cerca de un centenar de ponencias, charlas y jornadas las que se desarrollarán a lo largo de las dos jornadas de Laboralia.

Tal y como apunta la presidenta del salón y directora general de Trabajo y Bienestar Laboral de la Generalitat Valenciana, Elvira Ródenas, “Laboralia 2023 mostrará experiencias innovadoras que permitan dar soluciones a los retos a los que la evolución tecnológica y las nuevas formas de trabajo nos platea en materia condiciones saludables en el trabajo”. A su juicio, “la transición verde y digital es uno de los desafíos más importantes que tiene por delante la industria y esta solo puede abordarse a través de una labor creciente en materia de innovación, también en materia de seguridad y salud en el trabajo”.

De la muerte virtual a los exoesqueletos

Será un escaparate muy innovador y con soluciones tecnológicas para avanzar en la prevención. Por ejemplo, destacan unas vanguardistas herramientas tecnológicas que recrean distintos escenarios virtuales sumergiendo al usuario en situaciones en situaciones que en la vida real supondrían un riesgo en su ámbito laboral e incluso llegar a morir virtualmente.

En este ámbito digital en Laboralia también se podrán ver diferentes soluciones de coordinación de actividades empresariales, desde la automatización de la carga de documentos comunes o la implementación de herramientas tecnológicas especializadas de almacenamiento, organización y archivo. También destaca la presentación de plataformas para la digitalización fácil e integral de la gestión de SST a través de herramientas responsive, modular, multidioma, con experiencia óptima de usuario y personalizable.

Por otro lado, en Laboralia también se podrán mostrar algunos avances en materia de equipos de protección individual (EPI’s), como un exoesqueleto económico y asequible para las empresas y de gran utilidad en infinidad de sectores como el hospitalario, asistencial, residencial, industrial, la construcción, logístico, almacenaje, manipulación de cargas, sector agrícola, ganadero o vitivinícola.

También destacará un innovador comprobador de ajuste facial para máscaras, semimáscaras y mascarillas autofiltrantes FFP3, FFP2 y FFP1 o nuevas propuestas en soluciones para el lavado ante una exposición ocular o cutánea a un producto químico.

Ponencias sobre la ‘tecnofobia’ o el riesgo de los nanomateriales

Por otro lado,  Laboralia también se caracteriza por un fuerte componente congresual ya que los profesionales y técnicos de la prevención que visitan la feria aprovechan para ponerse al día sobre los últimos estudios y avances en prevención. Este año, Laboralia acogerá hasta un centenar de jornadas técnicas, ponencias y simposios en torno a diferentes temáticas y, de nuevo, con el denominador común de la digitalización y la tecnología.

Estos encuentros abordarán aspectos clave en el desarrollo de la prevención como son las nuevas aplicaciones tecnológicas y su evolución futura, la salud mental, los últimos avances en soluciones ergonómicas o cuál va a ser el papel de organismos como las mutuas en su relación con el INSST.

También abordarán, entre otras cuestiones, los efectos del retorno al trabajo efectivo tras una baja por incapacidad temporal, los riesgos del llamado ‘tecnoestrés’ -riesgos transversales, psicosociales y organizacionales derivados de la utilización de tecnologías habilitadoras- y la fobia a la tecnología o los problemas derivados de la exposición a los nanomateriales.

Todas estas jornadas técnicas están organizadas e impartidas por organismos como el INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo), la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), UGT, FEMEVAL y el instituto tecnológico ITENE.

Premios Llum y Reconocimientos Laboralia

Laboralia, además, será escenario el próximo miércoles 15 de la entrega de los Premios Llum, organizados por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y que reconocer al colectivo de empresarios su compromiso con la prevención de riesgos laborales y su integración en la gestión como fórmula idónea para salvaguardar la seguridad y salud de los trabajadores. Además, justo antes, Laboralia también hará entrega de sus Reconocimientos Laboralia a las empresas y organismos con más vinculación al certamen y al desarrollo del sector. 

El simposio, que se celebrará durante la feria (8 y 9 de marzo) analizará las últimas investigaciones en el desarrollo de la vitamina K2, los aceites esenciales para la microbiota intestinal, la L-Cistina Vegana o las distintas aplicaciones en enfermedades de la piel o salud intestinal de los probióticos.

València, 13 febrero 2023.- A falta ya de poco menos de un mes, Nutraceuticals Europe Summit & Expo, ultima los preparativos de su sexta edición como la cita profesional líder en nuestro país focalizada en los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado y que se celebrará los próximos 8 y 9 de marzo de nuevo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB.

En este sentido, Nutraceuticals ha perfilado ya la mayor parte de los contenidos que se abordarán en su ‘Seminar Theatre’, el simposio 100% profesional que se celebra de forma paralela al certamen comercial y en el que se presentan las últimas innovaciones y estudios del sector de la mano de las firmas expositoras. Se trata de exposiciones muy didácticas y con una duración entorno a los 20 minutos en los que los profesionales asistentes pueden estar al día de los avances más destacados del mercado.

Este año las ponencias que se presentarán abordan las nuevas aplicaciones de productos naturales para la mejora y el bienestar de los consumidores. Será el caso de la firma Gnosis, que presentará las aplicaciones de la vitamina K2 en la mejora de la salud ósea y cardiovascular; al igual que Vaneeghen, que presentará un nuevo descubrimiento para la salud articular, el complejo mineral patentado Fruitex-B®, o Pharmafood, que descubrirá las propiedades de la baya del saúco negro en materia inmunológica y antiviral.

Además, el ‘Seminar Theatre’ también acogerá las presentaciones de Givaudan y su experiencia del denominado ‘lifestyle nutrition’ para mejorar el consumo de complementos alimenticios; la de Greenfield sobre los aceites esenciales para la modulación de la microbiota intestinal y el manejo de enfermedades crónicas; y las últimas investigaciones de Labinderb sobre la utilización de probióticos en enfermedades de la piel. Todas estas presentaciones están previstas que se desarrollen la mañana del 8 de marzo.

Ya al día siguiente, el simposio contará con ponencias como la prevista de Lehvoss Iberia en torno a las nuevas propiedades de los concentrados de pescado o la presentación de la nueva plataforma de biotecnología de la firma Innobio en su apuesta por el dipéptido y la sostenibilidad ambiental.

En esta segunda jornada entrarán en liza aspectos como la inclusión de la vitamina K2 en los suplementos con D3 de la firma Kappa y la producción de L-Cistina natural y de origen vegetal para el crecimiento de cabello y uñas. También está prevista la participación de la firma Biotis con una presentación sobre cómo potenciar la innovación en la salud intestinal con prebióticos de alta pureza.

El certamen trabaja en cerrar completamente esta agenda de conferencias que puede ya consultarse de forma online en este enlace.

+info

https://www.nutraceuticalseurope.com/

El certamen (15 y 16 de febrero) incorpora nuevas jornadas técnicas de la mano de UGT, FEMEVAL e ITENE para completar un ambicioso programa de conferencias dirigidos a los profesionales y técnicos de la prevención.

València, 9 febrero 2023.- Laboralia, la cita de referencia en Prevención, Bienestar y Seguridad Laboral, ultima los preparativos para la celebración de su décima edición el miércoles y jueves de la próxima semana en Feria Valencia. Uno de los puntos fuertes de la cita será el amplio programa de conferencias, charlas y jornadas técnicas que se celebrarán el paralelo a la exposición comercial.

En este sentido, en los últimos días se han sumado al ya amplio programa previsto una serie jornadas que, organizadas por UGT, FEMEVAL y el instituto tecnológico ITENE abordarán, entre otras cuestiones, los efectos del retorno al trabajo efectivo tras una baja por incapacidad temporal, los riesgos del llamado ‘tecnoestrés’ y los problemas derivados de la exposición a los nanomateriales, respectivamente.

Retorno tras una baja laboral

Así, el jueves 16 de febrero, y de la mano de UGT y con el impulso del INVASSAT y la Universidad Miguel Hérnández, se celebrará un simposio que abordará de lleno los retos y los problemas que surgen tras el retorno al trabajo después de que a una persona trabajadora le diagnostican una patología que le separa del trabajo durante un periodo de tiempo importante pero que no acaba con su posibilidad de trabajar en el futuro.

De la mano de especialistas tanto en prevención laboral como en el ámbito médico se analizará el proceso de adaptación así como se pondrán sobre la mesa algunas herramientas disponibles para este retorno.

Del ‘tecnoestrés’ a la ‘tecnofobia’

Por su parte, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMVAL) también participará de forma muy activa en el programa de actividades paralelas, especialmente en el aula de divulgación que, junto a ACVIRME, UNIMAT Prevención y LEADER, se habilitará en el centro de la zona expositiva de Laboralia.

Allí, los días 15 y 16 se realizarán diferentes demostraciones y presentaciones, entre ellos el proyecto “R-Evolución Industrial: Prevención y Retos 4.0” www.prlcuatropuntocero.es que analiza los riesgos transversales, psicosociales y organizacionales derivados de la utilización de tecnologías habilitadoras.  

Además, también presentará otras actuaciones como el estudio sobre riesgos ergonómicos de puestos de trabajo con enfoque de género y perspectiva de edad, su proyectos sobre gestión psicosocial ante cambios tecnológicos asociados a los procesos de transformación digital en organizaciones como el tecnoestrés o la tecnofobia, y las numerosasacciones formativas en materia de PRLque imparte.

Nanomateriales más seguros

Por último, el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) también aprovechará la celebración de Laboralia para celebrar dos jornadas presenciales gratuitas sobre nanomateriales. En las mismas se darán a conocer las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto SbD4Nano (Horizonte 2020), en especial, la nueva plataforma “SbD4Nano e-infrastructure”, diseñada y desarrollada para guiar a la industria en la implementación del concepto de Safe by Design.

También se presentará el proyecto SSbD-CV (IVACE), que busca desarrollar una plataforma web que permitirá diseñar sustancias, nanomateriales y nanoproductos seguros y sostenibles.

Todas estas jornadas se suman al programa oficial de conferencias de Laboralia 2023 que ya puede consultarse en https://www.laboralia.es/congresos/

¿Qué es Laboralia?

Laboralia celebra su décima edición los próximos 15 y 16 de febrero en Feria Valencia  y reunirá una amplia oferta de los últimos avances e innovaciones tanto en EPI’S (equipos de protección individual) como de sistemas de prevención y seguridad laboral. El Comité Organizador de Laboralia está presidido por la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral de la Generalitat Valenciana, Elvira Ródenas y cuenta entre sus organismos colaboradores e impulsores con el INVASSAT así como una amplia representación del mundo empresarial, asociativo, sindical e institucional así como empresas muy significativas en el ámbito de la prevención.

+info

https://www.laboralia.es/

El Comité Organizador se renueva bajo la presidencia del empresario valenciano Alejandro Bermejo y apuesta por una edición “más internacional y con una presencia activa del perfil de prescriptor y profesional del contract”.

Será una edición muy especial de FIMMA + Maderalia con la celebración del 40 aniversario de la bienal que aglutina toda la oferta de materiales, tecnología y componentes para el mueble, interiorismo y contract.

València, 8 febrero 2023.- Maderalia se pone en marcha. El certamen especializado en materiales y componentes para el mueble, interiorismo y proyectos Contract y que forma parte, junto a la maquinaria y tecnología, de la bienal FIMMA + Maderalia celebró en la tarde de ayer su primera reunión del Comité Organizador con el objetivo de poner en marcha la próxima convocatoria, que se celebrará en 2024. La cita fijará definitivamente sus fechas de celebración tras la reunión del Comité Organizador de FIMMA, previsto para finales de este mismo mes.

En este sentido Maderalia ha presentado ya un renovado Comité Organizador, que estrena presidencia de la mano del empresario valenciano Alejandro Bermejo (Alto Turia) y que cuenta con un amplio abanico de diferentes perfiles empresariales y sectoriales con una destacada presencia femenina.

Así, junto a Bermejo forman parte del Comité de Maderalia Francisco Bernabeu (Puertas Castalla), Jorge Blanquer (Maderas y Chapas Blanquer), Ramón Gabarró (Gabarró), Mónica Aznar (Emedec), Ramiro Llop (Krion – Porcelanosa Grupo), Encarna Torito (Cantisa), Juan Carlos Poveda (Sambeat) y Mario Aristoy (Lamiplast).

40 aniversario y más internacionalización

La del 2024 va a ser una edición muy especial para FIMMA + Maderalia, ya que cumplirá su 40 aniversario siendo la referencia del sector en el panorama ferial. Para ello, desde el Comité Organizador de Maderalia se apuesta por conformar una edición “muy potente”, en palabras del presidente Alejandro Bermejo, en la que la internacionalización va a ser uno de los ejes principales sobre el que pivotará el certamen.

“Vamos a apostar por conformar acuerdos tanto con las principales asociaciones del sector como con las administraciones públicas para articular misiones comerciales de visitantes de calidad y alto poder de compra procedentes de aquellos mercados internacionales clave para nuestros expositores”, apunta Bermejo.

Además, siguiendo esta línea, el Comité de Maderalia constató la necesidad de profundizar en un perfil de visitante que ya destacó en la última cita, como la del prescriptor y profesional del canal Contract. “Se trata de un profesional altamente cualificado que permite a las empresas del sector acceder a un canal como el del contract que abre importantes vías de negocio y de posicionamiento del mercado para nuestros expositores”, explica el nuevo de presidente de Maderalia.

Para ello, el certamen volverá a impulsar diferentes iniciativas capaces de atraer a este perfil de visitante, en la misma órbita de la exitosa instalación ‘Taylor Hotel’ que en la última edición se impulsó con el sello del prestigioso estudio del interiorista José Manuel Ferrero y que recibió el aplauso general del sector.

“FIMMA + Maderalia 2024, en la que celebraremos las 40 ediciones de liderazgo en el mercado, queremos que sea no solo el punto de encuentro de todo el sector sino una plataforma real y efectiva de negocio tanto para el mercado nacional como para los mercados internacionales, con la presencia de las firmas y marcas líderes en sus respectivos sectores”, indica Alejandro Bermejo.

¿Qué es FIMMA + Maderalia?

FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

Soluciones digitales para la gestión de la prevención, mejoras en EPI’s o los últimos avances en descontaminación se mostrarán en una nueva edición de Laboralia.

El certamen se celebrará los próximos 15 y 16 de febrero en el Pabellón 8 de Feria Valencia y se complementará con una completa Agenda de Conferencias. 

València, 6 febrero 2023.- Feria Valencia acogerá la próxima semana una nueva edición de Laboralia, el certamen de referencia en Prevención, Bienestar y Seguridad Laboral que regresa en su formato habitual presencial y combinando tanto una zona expositiva comercial como un completo programa de conferencias y jornadas técnicas.

En este sentido, una treintena de compañías del sector e instituciones y organismos representativos mostrarán los próximos 15 y 16 de febrero los últimos avances del mercado en materia de prevención y seguridad en el trabajo. Muchas de ellos con un denominador común: la digitalización en el proceso de prevención.

Soluciones en digitalización

Así, por ejemplo, destacan las diferentes soluciones de coordinación de actividades empresariales, desde la automatización de la carga de documentos comunes o la implementación de herramientas tecnológicas especializadas de almacenamiento, organización y archivo. En este ámbito tecnológico también destaca la presentación de plataformas para la digitalización fácil e integral de la gestión de SST a través de herramientas responsive, modular, multidioma, con experiencia óptima de usuario y personalizable.

Por otro lado, en Laboralia también se podrán mostrar algunos avances en materia de equipos de protección individual (EPI’s), como un innovador comprobador de ajuste facial para máscaras, semimáscaras y mascarillas autofiltrantes FFP3, FFP2 y FFP1. Del mismo modo, en la zona expositiva también se mostrarán las nuevas propuestas en soluciones para el lavado ante una exposición ocular o cutánea a un producto químico.

Expositores confirmados

Todo ello estará expuesto en una zona expositiva de Laboralia que este año contará con la presencia de AT Medtra, ACVIRME, Asepeyo, CEV, el Colegio Oficial de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunitat Valenciana, FEMEVAL, la Fundación Laboral de la Construcción, la Fundación ORP Internacional, HealthyTechnicalSuits, Iberdrola o el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

También estarán presentes el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE),IntecconEnviromental, INVASSAT, Laboratorio Cotral, MAPA Professional, Prevor, Strat Consultores y Asesores, TeletestAnalytika, UCAE y la firma Visor FallArrest Nets.

¿Qué es Laboralia?

Laboralia celebra su décima edición los próximos 15 y 16 de febrero en Feria Valencia  y reunirá una amplia oferta de los últimos avances e innovaciones tanto en EPI’S (equipos de protección individual) como de sistemas de prevención y seguridad laboral. El Comité Organizador de Laboralia está presidido por la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral de la Generalitat Valenciana, Elvira Ródenas y cuenta entre sus organismos colaboradores e impulsores con el INVASSAT así como una amplia representación del mundo empresarial, asociativo, sindical e institucional así como empresas muy significativas en el ámbito de la prevención.

+info

https://www.laboralia.es/

El certamen, que se celebra del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia, confía en igualar los 21.000 visitantes extranjeros de 151 países de la última edición.

Valencia, 2 febrero 2023.- Cevisama ya ha multiplicado por cuatro las confirmaciones de compradores extranjeros que asistirán a su próxima edición. De este modo, el certamen, que se celebra entre el 27 de febrero y el 3 de marzo en Feria Valencia, espera volver a alcanzar los 21.000 compradores extranjeros de más de 150 países que recibió en su última edición. Las expectativas son buenas. Hasta el momento, el número de confirmaciones supera los 600 profesionales internacionales.

Cevisama empieza así la cuenta atrás para su 39ª edición, que reunirá a todo el poder de compra nacional y a una amplísima representación de extranjeros. Algunas de las empresas que asistirán son Merola Tile/Somertile, Richmond Ceramic Tile Distribution, Cancos Tile, Secret Bath o Virginia Tile, todas estadounidenses, los principales distribuidores franceses de Point P. Saint Gobain, la empresa Richardson, el grupo Leclerc, de Leroy Merlin Francia o el grupo francés Gedimat o los alemanes BDB (Bundesverband Dutscher Baustoff-fachhandel), Köbig, Nerlich & Lesser, Taxis, Stark Group, Schmidt Rudersdorf, Trauco, Hermann Bach o Bayerischer Fliesenhandel. También visitará Cevisama la Federación Belga de materiales de construcción y la Asociación materiales de construcción de Reino Unido, así como empresas británicas como Al-murad Tiles, The Tile Company, Tapis Tiles, Craven Dunnill&Co o las canadienses Olimpia Tile, Tiles Inspired o Sarana Tiles.

“Gracias a la intensa labor de Feria Valencia y con el apoyo de Conselleria de Economía Sostenible hemos invitado a más de 3.000 empresas”, asegura Carmen Álvarez, directora del certamen. “Ya tenemos más de 600 confirmaciones de compradores internacionales, cuatro veces más de las que teníamos en la pasada edición. Son profesionales de países como EE.UU., Alemania, Francia, Reino Unido, Italia o Canadá, entre otros muchos países”, añade Álvarez, que apunta que Cevisama es el principal imán de visitante profesional extranjero en la Comunitat Valenciana.

El certamen, que ha realizado numerosas acciones promocionales para atraer visitantes con gran potencial de compra, también ha cerrado acuerdos con grupos de distribución de los principales mercados foráneos, así como con los colegios de arquitectos e interioristas para que asistan a Cevisama 2023. Además, se ha trabajado en una campaña de comprador nacional. “Se han enviado miles de invitaciones a estudios y empresas y estamos recibiendo las confirmaciones de asistencia a muy buen ritmo”, declara la directora del evento, que añade que el objetivo prioritario sigue siendo los prescriptores de producto -fundamentalmente arquitectos e interioristas- y los distribuidores de cerámica y baño.

En este sentido, cabe destacar que se volverán a celebrar los premios Ivace Awards for Tile of Spain Promotion, con Reino Unido como país invitado, un mercado clave para los fabricantes españoles- Asimismo, la feria acogerá por tercer año consecutivo y con el apoyo de la asociación Andimac el Día del Distribuidor, que incluirá una entrega de premios a las empresas y trayectorias más destacadas.

Más de 500 firmas, en Cevisama 2023

Más de 500 marcas estarán mostrando sus novedades en Cevisama 2023. Baldosas cerámicas, azulejos y pavimentos, equipamiento de baño, piedra natural, construcción industrializada, maquinaria. En total serán casi 400 expositores directos los que estarán presentando sus novedades en Cevisama 2023.

Del 27 de febrero al 3 de marzo, empresas punteras de los distintos sectores mostrarán sus novedades y tendencias a todos los profesionales y prescriptores del sector. Entre ellas están marcas referentes como Peronda, Roca, Baldocer, Keraben, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Poalgi, Visobath, Tres, Ramón Soler, Schluter System, Raimondi, Arttros, Fila, Irsap, Vitropixel o Cevica, entre otras muchas.

El mejor Foro de Arquitectura

Cevisama sigue perfilando los contenidos de su próxima edición. Además de actividades como el Foro de Interioristas o los premios a mejor stand y de distribución, Cevisama contará con el mejor Foro de Arquitectura de los últimos años. Tres arquitectos de máximo nivel, entre los que se encuentran los dos últimos premios Pritzker serán los protagonistas de esta edición. Francis Kéré, premio Pritzker 2022, David Chipperfield, autor entre otras del icónico ‘Veles e Vents’ en La Marina de València, y la Premio Pritzker 2021 Anne Lacaton. 

En este sentido, Carmen Alvarez, directora del certamen, considera que la confirmación de Kére, Chipperfield y Lacaton es una excelente noticia: “Vamos a tener un cartel en el Foro de Arquitectura de altísimo nivel gracias a la participación de estos tres grandes referentes”, ha asegurado. Además, ha explicado que desde Cevisama siempre se ha apostado por las grandes figuras del mundo de la arquitectura, que ha puesto a disposición de visitantes un foro de debate y conocimiento único. Álvarez ha añadido que, “sin duda”, se espera la celebración de una gran feria para todos los participantes: clientes, expositores y visitantes.

El encuentro de Alicante estrenará los nuevos usos del histórico edificio de la plaza Gabriel Miró tras su compra por parte de la Generalitat Valenciana y será la antesala de la convocatoria del 8 y 9 de marzo de Forinvest en Feria Valencia y la jornada del 24 de marzo en Castellón.

València, 31 de enero 2023.-El foro del sector financiero, empresarial y asegurador Forinvest ultima los detalles de una edición de 2023 muy especial, en la que, como gran novedad, expandirá su celebración a toda la Comunitat Valenciana, tal y como anunció recientemente el presidente de Forinvest y conseller, Arcadi España. En este sentido, Forinvest ha fijado definitivamente la primera de sus citas para este 2023, que se celebrará el próximo jueves 2 de marzo en Alicante con la celebración de una jornada de análisis y perspectivas económicas.

Este encuentro, que entre otras instituciones contará con el impulso de Casa Mediterráneo y Distrito Digital, abordará desde distintas variables las perspectivas económicas y oportunidades de negocio tanto de forma global como situando el foco especialmente en las comarcas de Alicante. Así, la jornada, que se desarrollará a lo largo de toda la mañana prevé aportar algunas de las claves para la recuperación y el empleo en un contexto como el actual y mostrar la potencialidad de Alicante y su ecosistema digital como un terreno fructífero para invertir con éxito.

El presidente de Forinvest, Arcadi España, ha subrayado “la importancia de vertebrar financieramente este certamen de referencia nacional e internacional por todo el territorio de la Comunitat Valenciana” y ha puesto en valor “el esfuerzo por acercarnos al tejido productivo alicantino, atendiendo sus particularidades, retos y oportunidades y permitiendo que tenga una mayor utilidad y expansión a toda la economía”.

Edificio de Correos

La cita del 2 de marzo, además, se celebrará en un entorno único como el histórico edificio de Correos de Alicante, ubicado en la céntrica plaza Gabriel Miró, y que recientemente ha sido adquirido por la Generalitat Valenciana para convertirlo, entre otros, en un espacio multiusos para celebrar eventos como el de Forinvest.

Con ello, Forinvest dará el pistoletazo de salida a la convocatoria de este año, en la que, junto a la jornada del 2 de marzo en Alicante, se celebrará la convocatoria tradicional en Feria Valencia los próximos 8 y 9 de marzo (7 de marzo la Noche de las Finanzas) y se finalizará en la jornada prevista del 24 de marzo en Castellón

Qué es Forinvest

A lo largo de sus 15 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera, a través de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España así como los CEOs de muchas startups que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 15 años a más de 3.000 ponentes y convocar a más de 80.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores con presencia en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

La jornada de Forinvest Alicante cuenta como event partners con CaixaBank, Santander, Sabadell, Ibercaja, la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), Casa Mediterráneo y Distrito Digital.  Mapfre es la aseguradora oficial, Iryo transporte oficial y cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. 

+ info

https://forinvest.feriavalencia.com/

La internacionalización y el negocio han sido claves en BKS + FIMI, la feria del universo de la infancia, que cierra hoy las puertas de una edición histórica, donde se ha crecido más de un 15% tanto en oferta como en demanda.

BKS + FIMI, que se consolida como un evento de referencia en el circuito internacional de ferias, ha recibido la visita de cientos de compradores internacionales de más de 40 países y han expuesto más de 400 marcas de un total de 20 países.

València, 28 enero 2023.- BabyKid Spain + FIMI cierra hoy una edición histórica marcada por el crecimiento de oferta y demanda, por el negocio y por la internacionalización. Más compradores internacionales, más profesionales nacionales y más expositores. El crecimiento de este evento que une puericultura y moda ha sido de más del 15%, a falta de los datos finales.

Dos pabellones, más de 20.000 metros cuadrados dedicados a la moda y a la puericultura, más de 400 marcas y más de 40 países representados en la oferta y la demanda. BKS + FIMI ha concluido con gran éxito una edición que ya se ha consolidado como un evento de referencia en el calendario internacional de ferias.

Israel, Chile, Alemania, Kubait, Libia… En Javilar condensas al cliente internacional, que busca el Made in Spain y la calidad. “Este año hemos tenido mucho cliente extranjero. Alguno ha venido incluso después de ver la pasarela. Es una plataforma de visibilización que realmente funciona”, ha relatado Filipa Rodríguez, diseñadora y CEO de la marca de Tenerife. 

Lo cierto es que los datos de exportación han mejorado. Según el último informe de Asepri (Asociación Española de Productos para la Infancia) co-organizadora junto a Feria Valencia de BKS + FIMI, la exportación del sector de productos infantiles alcanzó en 2021 el 53% del total de facturación del sector. Las empresas de moda y calzado infantil incrementaron su venta internacional, que se situó en el 59% del total de la facturación. Por su parte, las empresas de puericultura mantuvieron el nivel de exportación en el 38%.

“Las expectativas se han cumplido con creces”, ha señalado Cesar Brotons, CEO de la empresa alcoyana Bimbidreams, que desvela que han hecho muchos pedidos, contactos interesantes y han abierto nuevos mercados. “No hemos parado durante los tres días”, ha dicho. Mª Pilar López, gerente de la marca de moda gallega FOQUE está de acuerdo. “Ha funcionado muy bien la feria”, apunta, al tiempo que declara que han cerrado clientes en países que en un principio no esperaba, como Guatemala. “Estamos satisfechos”.

Para MªJosé Rubio, gerente de la marca de calzado Caminito, el resumen de la feria también es positivo. “Hemos hecho muchos contactos y nos han visitado profesionales extranjeros de diferentes países”, ha reflexionado.

Para la marca argentina Cheeki era la primera vez en BKS + FIMI. “Fue una apuesta que decidimos hacer y estamos muy sorprendidos con los buenos resultado”, ha declarado Hernán Gálvez, director comercial de la marca, que es líder y muy conocida en Argentina y cuenta con más de 210 locales en ese país. “Es extraño tener que explicar quienes somos aquí, pero la verdad es que estamos entusiasmados”, ha asegurado Gálvez. Han hecho negocio y abierto nuevos mercados. Ese era su objetivo.

Mucho negocio e internacionalización

En cuanto a los compradores, BabyKid Spain + FIMI ha duplicado la asistencia internacional con más de 500 compradores internacionales invitados. Profesionales VIP que buscan las últimas tendencias y novedades y que encuentran en el certamen todos los productos relacionados con la infancia.

Esta campaña, que es posible gracias a la colaboración con IVACE, ICEX, ASEPRI y Feria Valencia, fue solo una de las acciones que atrajeron compradores internacionales de alta calidad. En cuanto al comprador nacional en esta edición se han batieron récords: más de 5000 puntos de venta de todo el mundo han visitado BKS + FIMI.

“Estamos muy satisfechos con los resultados de esta edición por las dos partes: expositor y visitante”, ha declarado Alicia Gimeno, directora de BKS + FIMI. “Los expositores han vendido y han cerrado muchos pedidos. Los stands estaban llenos y no se ha parado de trabajar. Además el buen ambiente ferial ha facilitado el networking, tanto entre firmas como entre expositor/visitante”, ha señalado.

Asimismo, Gimeno asegura que los compradores le han trasmitido muy buenos resultados. Han encontrado un excelente escaparate comercial, con producto de calidad a precio muy competitivo. “Han encontrado tendencias, innovación, pero también sostenibilidad, una característica cada vez más importante para los puntos de venta”, ha remarcado, al tiempo que ha añadido que el sector ha ido a una y ha estado muy unido. “Eso marca la diferencia”, ha concluido.

En BabyKid Spain + FIMI, que cierra mañana sus puertas, se han podido ver las últimas tendencias de más de 400 marcas de 20 países. Vuelve el estilo más urbanita, con estampados que recuerdan al skate de los 90 y graffitis para chicos y chicas. Además, marca tendencia la ecosostenibilidad, la alimentación saludable, la conquista del espacio y los fenómenos atmosféricos, reflejados por huertos y plantas, planetas, gotas y arcoíris y animales.

València, 27 enero 2023.- Planetas y constelaciones, animalitos sobre el arca de Noé, verdes intensos que representan huertos urbanos y hablan de que somos lo comemos o un estilo muy casual que busca volver al street mood de los ’90. BabyKid Spain + FIMI ha sido testigo en esta edición de las últimas tendencias en moda y puericultura, que han estado marcadas por la actualidad más reciente.

La concienciación por la emergencia climática y el calentamiento global, la alimentación saludable, el interés por el espacio y la vuelta a las calles han sido elementos decisivos a la hora de crear nuevas colecciones, tanto en moda infantil y teen como en puericultura, calzado, complementos y juguetes.

“Cada colección cuenta con cuatro tendencias: dos minimalistas y dos más barrocas. La razón es que las marcas siempre se sienten más identificadas con una o dos y hacen sus productos en base a ello”, asegura Úrsula Uría, responsable en España de Satelittle, la agencia internacional de diseño y tendencias especializada en bebé y niños, expositora en BabyKid Spain + FIMI.

Según el trendbook de esta agencia, las tendencias para otoño/invierno 23/24 se engloban en cuatro conceptos: release, warn, space age y Street mood. “El primero habla de sostenibilidad, el segundo de conciencia climática, el tercero del espacio y el cuarto es más urbanita”, explica Uría, que añade que en esta edición de BabyKid Spain + FIMI se pueden ver perfectamente estas tendencias.

Las más de 400 marcas presentes en este certamen que co-organiza Feria Valencia y Asepri (Asociación Española de Productos para la Infancia) presentan productos que no escapan a estas tendencias. Los compradores y profesionales del sector han podido ver edredones, saquitos y sábanas con animales marinos, con plantas y cohetes y colecciones que incluyen tejidos cálidos hechos en lana, mohairs o angolas, así como telas más técnicas y confortables hecha de algodón. El ocre, el lima o el melocotón son los colores que levantan las diferentes paletas de colores. Hasta los juguetes y el calzado se unen a la tendencia y se sumergen en estos colores.

Un ejemplo son las propuestas de la empresa Dractoys, que entre otras cosas cuenta con un gran cohete espacial en tonos azules noche, los calcetines de Sweet Paripe, vibrantes y coloridos con un tejido muy técnico transpirable y originalmente pensado para ciclistas, la capota que purifica el aire de Thule o el suave algodón y la lana de marcas como Mia y Lia.

Comprador de calidad en busca del Made in Spain

La directora de BabyKid Spain + FIMI destaca que el escaparate que se muestra en el certamen atrae a compradores de todo el mundo. “Nos han visitado profesionales de más de 40 países”, señala. Añade que uno de los valores añadidos es la pasarela. “El desfile tiene una importancia tremenda y es el lugar en el que mostrar las tendencias, ser atrevidos y diferenciarse del resto”, recalca.

Por su parte, Borja Mataix, director comercial de Tutto Piccolo, apunta que en esta edición se ha notado mucho la asistencia de comprador de calidad y que han contado con muchas visitas de profesionales extranjeros. “Fuera de España nos reconocen muchísimo el Made in Spain. Estamos muy valorados”, declara al tiempo que dice que no han parado de hacer pedidos y de tener nuevos contactos “muy interesantes” para futuro negocio.

Gimeno se muestra satisfecha en el ecuador de la feria. Y asegura que ahora es el turno de las tiendas. “Ir a un punto de venta tiene que ser una experiencia para los niños porque ellos son los que deciden y es muy importante hacerlos partícipes y querer estar ahí. Tienen que hacer una gran revolución interna”, concluye.

Una pasarela inclusiva con aire andaluz

Una de las actividades más esperadas de BKS + FIMI era el desfile FIMI KIDS FASHION WEEK, una pasarela de referencia, esencial en la decisión de compra de los profesionales. En total fueron siete las marcas que desfilaron mostrando las últimas tendencias de la temporada.

Martín Aranda, Mimosines, Ecocó Baby & Kids, LaOrmiga y Asalvo han sido las firmas que han participado bajo el paraguas del Desfile Infantil de Moda y Puericultura Andalucía, una iniciativa, posible gracias a la colaboración de Extenda. Javilar, Airen y Pan con Chocolate también mostraron toda su fuerza en una pasarela que se ganó los aplausos del público.

Artesanía, vanguardia, tradición y sostenibilidadse han unido a la calidad de los tejidos que destacan por el patronaje, los detalles y el diseño. Esta pasarela ha contado, además con la inclusión de una niña con capacidades diversas, que ha desfilado de la mano de la firma Martín Aranda.

Además, por primera vez BKS + FIMI ha celebrado el desfile de puericultura BKS CHILDCARE WEEK, donde Asalvo, Cambrass o Kikkaboo han mostrado sus productos más innovadores.

  • Los profesionales de la Imagen Personal se dan cita este fin de semana, del 28 al 30 de enero, en Feria Valencia.
  • Campeonatos de Maquillaje Facial, Uñas y Bodypainting, ponencias dirigidas a esteticistas, demostraciones de peluquería y barbería, completan la amplia oferta comercial que llega a reunir en Feria Valencia más de 250 marcas

Valencia, 27 de enero de 2023.- El Salón Profesional de Estética, Uñas, Peluquería y Barbería, Beauty Valencia, se convertirá este fin de semana en Feria Valencia en el punto de encuentro de todos los profesionales relacionados con el mundo de la Imagen Personal donde conocerán de primera mano nuevas líneas de negocio y se desvelarán las tendencias que marcarán la belleza de esta próxima temporada.

Son más de 80 las firmas expositoras que acuden a esta nueva edición que representan a más de 250 marcas, un crecimiento del 20% con respecto a su edición anterior, lo que refleja el buen estado del sector. Booksy, Lamdors, LeviSsime, Treatwell, o la firma de cosmética natural francesa, Gernetic, son solo algunas de las firmas de cosmética que acuden a la cita.

Firmas de primer nivel especializadas en aparatología estética presentan sus últimas innovaciones técnicas en Beauty Valencia. La firma Aesthemed presenta el primer equipo para reafirmación, quema de grasa y tonificación muscular que combina diferentes tecnologías para un resultado más rápido y efectivo; Estyma Beauty llega cargado de novedades. Entre ellas, destaca Ulfit (Classys) una tecnología única y revolucionaria en dispositivos HIFU indicada para la reducción del contorno corporal y la reafirmación de los tejidos, así como un nuevo sistema de Radiofrecuencia 3 DEEP, que proporciona soluciones no invasivas en el tensado de la piel, lifting y remodelado corporal. Así como la presentación de la Nano Tecnología más avanzada para el rescate de la piel en uno de los tratamientos de cabina que la firma Lamdors dará a conocer en el certamen, concretamente en la charla que impartirá el sábado en el Auditorio 1 A del Centro de Eventos.

BARBER 360, un espacio único donde se plasman las diferentes modalidades del panorama barbero

La apuesta de BeautyValencia por apoyar e impulsar el sector de la barbería toma más fuerza en esta quinta edición con la puesta en marcha de una nueva iniciativa, el Barber 360º, un único escenario donde conocer las tendencias actuales y futuras en el panorama barbero.

Este escenario, concebido para mostrar destrezas y sugerencias del día a día en la barbería, da cabida a un gran número de profesionales que mostrarán las diferentes perspectivas de este sector creando un entorno donde la creatividad, tendencias y la Innovación irán de la mano. Muchos de los participantes en este espacio son colaboradores consagrados, otros más jóvenes que aportarán su visión personal y fresca. Todos mostrarán su destreza, cómo auténticos artistas, con sus herramientas y nuevas ideas.

La Estética a debate en el Congreso de Esteticistas organizado por A.V.A.P.E., el domingo 29

El certamen valenciano es, además, un punto de encuentro y formación para el sector. En este sentido, destaca la celebración del Congreso de Esteticistas organizado por la Asociación Valenciana de Profesionales de Estética, A.V.A.P.E., y que cuenta con la colaboración de FANAE, Federación Nacional de Asociaciones de Estética, y la CEV, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana.

Tendrá lugar el domingo 29 de enero en el Auditorio 1A del Centro, de 10.00 a 14.00 horas donde se darán cita todos los profesionales esteticistas para conocer lo más relevante para el sector alrededor de programa de conferencias que será inaugurado por la presidenta de A.V.A.P.E., Remedios Juan.

Campeonatos de Uñas, Maquillaje Facial y Bodypainting, donde los profesionales demuestran su talento, creatividad y mejor técnica

En el XII Campeonato Maquillaje Facial los profesionales trabajarán bajo la temática “Gueisa” el domingo 29; “Valhalla’, guerreros nórdicos caídos en el campo de batalla que Odín se ha llevado al paraíso, será el reto para los maquilladores en el XI Campeonato de Bodypainting de Beauty Valencia 2023.

Así como, en el XII Campeonato de Uñas, que atrae a los mejores profesionales cada edición, trabajarán las diferentes modalidades: Manicure Red & White French, Salón Design, Coffin Shape Flat Design, Babyboomer, Stiletto Nail Art y French Sculpture, las dos primeras jornadas de Beauty Valencia, días 28 y 29 de enero. 

Otra de las actividades a destacar es el Show de la Cooperativa de Peluquería y Estética que tendrá lugar durante la mañana del domingo. Su equipo artístico con Néstor Riera, Sergio López y Charo Ferri a la cabeza, mostrarán tendencias de color y corte, recogidos o corte para los caballeros, entre otras demostraciones.

En definitiva, una completa agenda de actividades que suma un plus a la exposición comercial con charlas, shows y demostraciones de productos de todos los ámbitos de la belleza: estética, aparatología, uñas, maquillaje, peluquería y barbería.

Todo este próximo fin de semana en Feria Valencia, del sábado 28 al lunes 30 de enero en el pabellón 5 del Centro de Eventos de Feria Valencia.

La feria de referencia del universo de la infancia, que se celebra desde el jueves 26 al sábado 28 de enero, acogerá a visitantes de más de 40 países. Más de 400 marcas mostrarán las nuevas colecciones y las últimas tendencias en moda infantil y puericultura.

BKS + FIMI, que en esta edición crece y duplica su superficie expositiva, celebrará tres importantes desfiles de moda infantil y puericultura, así como una pasarela que dará voz a estudiantes de moda y diseño de Castellón y Valencia. 

València, 24 enero 2023.- Sostenibilidad, innovación, tendencias, diseño y un gran foco internacional. Así se presenta BabyKid Spain + FIMI, la feria de moda infantil, calzado, puericultura y juguete más importante del calendario ferial internacional, que este jueves abrirá sus puertas para los profesionales del sector del universo de la infancia y que contará con más de 20.000 metros cuadrados dedicados a las últimas tendencias.

Más de 400 marcas,entre las que se encuentran grandes firmas de productos infantiles mostrarán a grandes importadores y puntos de venta sus últimas colecciones: cunas, carritos, sillas de coche, vestidos, complementos, zapatos, decoración, juguetes… Un potentísimo escaparate comercial en el que el profesional encontrará todo lo relacionado con el universo de la infancia para abastecerse de cara a la próxima temporada. Jane, Be Cool, Cybex, Chicco, Foppapedretti, Inglesina, Micuna, Top Toys, Agatha Ruiz de la Prada Baby, Foque, Airen, Sardón, Tartaleta, Babybol, Babidu, Rapife, Pan con Chocolate, Tutto Piccolo, PAZ Rodríguez, Pisamonas, Ria Menorca o Biomecanics son solo alguna de las marcas que participarán en esta edición que cada año crece y se consolida.

“Hemos doblado nuestra superficie y hemos crecido exponencialmente en marcas. Las expectativas son muy buenas”, asegura Alicia Gimeno, directora del certamen.

La edición más internacional

En esta edición, BabyKid Spain + FIMI duplicará la asistencia internacional con más de 250 compradores internacionales invitados, reafirmándose como un evento global con visitantes de los cinco continentes. Son profesionales VIP que buscan las últimas tendencias y novedades de las nuevas colecciones en la que es la feria de referencia del sector, única por unir en un único punto de encuentro todos los productos para la infancia.

De este modo, Feria Valencia contará con profesionales procedentes de más de 40 países, entre los que se encuentran Italia, Estados Unidos, Reino Unido, México, Chile, Colombia, Portugal, Guatemala, Honduras, Ecuador, Israel, Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, República Dominicana, Países bajos, Taiwán, Eslovenia y Croacia.

Esta campaña, que es posible gracias a la colaboración con IVACE, ICEX, ASEPRI y Feria Valencia, es solo una de las acciones que atraerán compradores internacionales de alta calidad. En cuanto al comprador nacional en esta edición hemos batido  récor alcanzando un pre-registro de más de 1.800 puntos de venta procedentes de todas las CCAA de España.

“Nos visitan porque nuestro certamen es único en el mundo. No hay ninguna otra feria que genere estas sinergias en el sector del universo infantil: puericultura, moda infantil y juvenil, calzado, complementos, juguetes, cosmética… Toda la oferta en un único espacio”, declara la directora de este evento.

La sostenibilidad, clave en BKS + FIMI

Para BabyKid Spain + FIMI la sostenibilidad es esencial y así lo demostrará en esta edición, que se celebrará desde el jueves 26 hasta el sábado 28. Durante el certamen, el visitante podrá conocer las colecciones eco, diseñadas teniendo como guía la sostenibilidad y, además, participar en otras actividades que darán servicio a expositores y visitantes en esta línea.

Un ejemplo será el nuevo espacio Go Green, una zona en las que la innovación, la sostenibilidad, el diseño y la tecnología son los protagonistas y en los que se podrán ver productos que cumplen con esas características.

Además, la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia tendrá un propio stand para asesorar en sostenibilidad e incluso tener un diagnóstico en tiempo real en este ámbito. Asimismo, en BabyKid Spain + FIMI los clientes encontrarán dispensadores de agua en los pabellones durante todo el certamen, un espacio que estará patrocinado por Tuawa. Con esta iniciativa, el certamen quiere poner en valor la importancia del agua, así como reducir al máximo el uso del plástico.

Además, BabyKid Spain + FIMI contará con una pequeña exposición en la que se visibilizarán los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Será en unos cubos, en los que se explicará cada uno de ellos.

Una pasarela inclusiva

Vuelve el desfile de moda FIMI KIDS FASHION WEEK, una pasarela de referencia que mostrará las últimas tendencias de la temporada. Martín Aranda, Mimosines, Ecocó Baby & Kids, LaOrmiga, Javilar y Pan con Chocolate se subirán a la pasarela y presentarán las últimas tendencias y sus colecciones para la próxima temporada. Artesanía, vanguardia, tradición y sostenibilidad se unirán a la calidad de los tejidos que destacarán por su patronaje, sus detalles y su diseño. Esta pasarela contará con la inclusión de una niña con capacidades diversas, que desfilará de la mano de la firma Martín Aranda.

Además, por primera vez BKS + FIMI contará con el desfile BKS CHILDCARE WEEK, en las que se podrán ver las últimas tendencias en puericultura y en la que estarán firmas como Asalvo, Cambrass o Kikaboo. Dos acciones que dan gran visibilidad, repercusión mediática y que, además, son imprescindibles para la decisión de compra. La pasarela se celebrará en el pabellón 2 del nivel 3 jueves 26 y viernes 27 a las 17:30 y sábado 28 a las 15:00.

BabyKid Spain + FIMI es una feria co-organizada por Feria Valencia y ASEPRI (Asociación Española de Productos para la Infancia).

La feria de referencia del universo de la moda infantil contará durante su celebración con una pasarela en la que las marcas andaluzas tendrán gran protagonismo. Se trata del Desfile de Moda Infantil y Juvenil Andalucía, una iniciativa posible gracias a la colaboración de Extenda, empresa pública perteneciente a TRADE.

València, 23 enero 2023.- BabyKid Spain + FIMI vuelve con toda su fuerza del 26 al 28 de enero a Feria Valencia y lo hace con una pasarela única que contará con el exclusivo ‘Desfile de Moda Infantil y Juvenil Andalucía’. Esta iniciativa, posible gracias a la colaboración de Extenda- Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, empresa pública perteneciente a TRADE (Junta de Andalucía), pondrá bajo el foco a firmas andaluzas que mostrarán a compradores y prensa todo su potencial.

Martín Aranda, Mimosines, Ecocó Baby & Kids y LaOrmiga se subirán a la pasarela y presentarán las últimas tendencias y sus colecciones para la próxima temporada. Artesanía, vanguardia, tradición y sostenibilidad se unirán a la calidad de los tejidos que destacarán por su patronaje, sus detalles y su diseño. Esta pasarela contará con la inclusión de una niña con capacidades diversas, que desfilará de la mano de la firma Martín Aranda.

La pasarela se celebrará en el pabellón 2 del nivel 3 jueves 26 y viernes 27 a las 17:30 horas y sábado 28 a las 15 horas. Además de estas marcas, la pasarela de FIMI KIDS FASHION WEEK tendrá también a otras nacionales, como Pan con Chocolate y Javilar. Asimismo, desfilarán marcas de puericultura como Asalvo, Cambrass o Kikaboo en la pasarela BKS Childcare Week.

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, empresa pública perteneciente a TRADE, es la entidad de la Junta de Andalucía que se dedica a la promoción internacional de productos y servicios andaluces y a la expansión de la economía andaluza en los mercados extranjeros.

Avance de los contenidos de las jornadas técnicas que se celebrarán en el marco de Laboralia, los próximos 15 y 16 de febrero en Feria Valencia.

Las Jornadas estarán organizadas por INVASSAT, la Asociación de Mutuas AMAT y el Instituto de Biomecánica de Valencia.

València, 19 enero 2023.- Laboralia, el certamen de la Prevención, Bienestar y Seguridad Laboral que celebrará en Feria Valencia los próximos 15 y 16 de febrero su décima edición, ha avanzado algunos de los contenidos que centrarán buena parte de las Jornadas Técnicas y charlas que se celebrarán en el marco de la feria.

Estos encuentros abordarán aspectos clave en el desarrollo de la prevención como son las nuevas aplicaciones tecnológicas y su evolución futura, la salud mental, los últimos avances en soluciones ergonómicas o cuál va a ser el papel de organismos como las mutuas en su relación con el INSST.

Las jornadas estarán organizadas e impulsadas por instituciones con un papel muy activo en el desarrollo de Laboralia. Es el caso del INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo), que tiene previsto celebrar dos jornadas técnicas matinales durante los dos días de Laboralia.

Jornadas INVASSAT

Así, en la jornada del 15 de febrero, que se celebrará en el Auditorio Iberdrola de la feria, se abordará la evolución tecnológica y la prevención de riesgos laborales, con la intervención prevista de la directora de Innovación del IBV, Mercedes Sanchis; el director de RRHH de Grupo Pikolinos, Gúmer Pérez, el profesor universitario Adrián Todolí y Raquel Aliaga, de FEMEVAL.

Al día siguiente y en el mismo escenario se celebrará la jornada ‘Retos en Prevención de Riesgos Laborales’, con la participación prevista del presidente de MIESES Global, Manuel Bestratén, la doctora en Derecho Ruth Vallejo y José Ignacio Lijarcio, del INTRAS.

Jornadas AMAT e IBV

Por su parte, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) también organizará dos sesiones técnicas. En este caso se celebrarán a lo largo del 16 de febrero, la primera de las cuales a partir de las 12:30 horas y en el Auditorio Iberdrola para abordar la salud mental mientras que a partir de las 16:00 horas y en la Sala Castellón de Laboralia se celebrará la jornada en la que se analizará el papel de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en el marco de la nueva estrategia española SST 2023-2027.

En esta segunda jornada está prevista que se analicen variables como las actividades preventivas a desarrollar por las MCSS en esta estrategia, su relación con el PGAP o la figura de los sindicatos y la empresa en esta nueva relación.

Mientras, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) no falla en su vinculación anual con Laboralia y volverá a organizar una jornada, prevista en la tarde del 15 de febrero en el auditorio que se habilitará dentro de la zona expositiva de Laboralia. En esta jornada se analizarán las distintas acciones de sensibilización y formación en la identificación y reducción de los riesgos ergonómicos en el trabajo.

Así, por ejemplo, está previsto abordar las nuevas tecnologías aplicadas a la sensibilización y formación en la identificación de riesgos ergonómicos; la integración del enfoque de género en la adecuación ergonómica de puestos de trabajo; el manual de identificación, cuantificación y buenas prácticas para la reducción de riesgos ergonómicos en el trabajo o las acciones implementadas por las empresas para la disminución de riesgos ergonómicos y su impacto sobre el absentismo.

Todas estas jornadas, así como su desarrollo posterior están ya disponibles en la página web oficial de Laboralia: https://www.laboralia.es/agenda/. La cita regresará al calendario ferial los próximos 15 y 16 de febrero en Feria Valencia en su formato habitual y 100% presencial, tras las restricciones de los dos últimos años. La feria, en este sentido, reunirá una amplia oferta de los últimos avances e innovaciones tanto en EPI’S (equipos de protección indivual) como de sistemas de prevención y seguridad laboral.

El Comité Organizador de Laboralia está presidido por la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral de la Generalitat Valenciana, Elvira Ródenas y cuenta entre sus organismos colaboradores e impulsores con el INVASSAT así como una amplia representación del mundo empresarial, asociativo, sindical e institucional así como empresas muy significativas en el ámbito de la prevención.

+info

https://www.laboralia.es/

El comité organizador de Mediterránea Gastrónoma se reunió ayer para hacer balance de la pasada edición, que se tildó de éxito absoluto. En palabras del presidente del certamen Carlos Mataix fue “una edición excepcional”.

Durante la reunión se confirmaron las fechas y se sentaron los objetivos para la próxima edición.

El comité organizador de Mediterránea Gastrónoma se reunió ayer con el objetivo de analizar los resultados de la feria y de sentar las bases de la próxima edición, que se celebrará en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre de 2023.

“Hemos tenido una edición excepcional”, aplaudió Carlos Mataix, presidente de Mediterránea Gastrónoma al inicio de la reunión y aseguró que se cumplieron todos los objetivos marcados. “En esta edición hemos crecido un 30% en la exposición, hemos pasado de un pabellón a dos, lo que ha supuesto más de 20.000 metros cuadrados de gastronomía en vivo, y hemos logrado subir más de un 36% de visitantes”, añadió Alejandro Roda, director del evento. “Es un éxito de todo el sector”, señaló en el comité el presidente de Hostelería Valencia y de CONHOSTUR, Manuel Espinar.

Durante la presentación de resultados se destacó la profesionalidad de los visitantes del certamen, siendo hostelería, restauración y panadería los sectores más numerosos entre los visitantes. En cuanto a su procedencia, más del 26% venía de otras regiones, incrementándose de manera notable los visitantes de Cataluña, Madrid, Castilla La Mancha, Aragón, así como Alicante y Castellón. Asimismo, también aumentó el número de visitante internacional.

Objetivos para 2023

Durante el comité se trabajó en los objetivos para la edición de 2023: mantener y mejorar la elevada satisfacción de participación de expositores y patrocinadores, apostar por el crecimiento sostenible mejorar la experiencia de participación para expositores y patrocinadores, recibir la visita de más visitante profesional de todas las partes de España, apostar por la cantera de Mediterránea Gastrónoma, esos estudiantes de hostelería que son el futuro del sector y seguir generando contenidos de calidad, con referentes en todos los ámbitos de la gastronomía. “Seguiremos apostando por los concursos y los contenidos de actualidad”, aseguró el director del certamen.

Asimismo, Mediterránea Gastrónoma quiere seguir siendo un altavoz que transmita toda la potencia gastronómica que se encuentra en el certamen y dar voz a los productos y productores que asisten a la feria, que cuenta con contenidos independientes, libres y hechos de la mano del sector. También se decidió mantener el programa de Hospitality que es, sin duda, el mejor de España.

Los miembros del comité terminaron el balance confirmando las fechas de la próxima edición, que se celebrará en València del 12 al 14 de noviembre de 2023.

En total serán casi 400 expositores directos los que estarán presentando sus novedades en Cevisama 2023. Además, habrá charlas, conferencias y actividades en torno a la arquitectura, el interiorismo y la construcción sostenible e industrializada.

Valencia, 17 enero 2023.- Más de 500 marcas estarán mostrando sus novedades en Cevisama 2023. Baldosas cerámicas, azulejos y pavimentos, equipamiento de baño, piedra natural, construcción industrializada, maquinaria. En total serán casi 400 expositores directos los que estarán presentando sus novedades en Cevisama 2023.

Del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023, empresas punteras de los distintos sectores mostrarán sus novedades y tendencias a todos los profesionales y prescriptores del sector. Entre ellas están marcas referentes como Peronda, Roca, Baldocer, Keraben, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Poalgi, Visobath, Macer, Tres, Ramón Soler, Schluter System, Raimondi, Arttros, Fila, irsap, Vitropixel o Cevica, entre otras muchas.

Todas ellas confían en Cevisama como plataforma comercial y como la gran feria del sector cerámico y de equipamiento de baño español. No en vano, Cevisama sigue siendo el altavoz y el mejor escaparate para la industria cerámica y de baño y cumple 39 ediciones llevando el Made in Spain a todos los rincones del mundo.

“Además, para la próxima edición, y gracias al apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, invertimos un millón de euros en la más potente acción promocional de nuestra historia, en la que estamos invitando a miles de compradores VIP de países objetivo del sector; esta iniciativa cumplirá con creces las expectativas de compradores para todas las empresas del sector cerámico y de baño que participen en la feria”, asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

Entre los compradores invitados ya seleccionados destacan distribuidores españoles y los principales distribuidores de mercados exteriores en los que la cerámica tiene importante presencia o gran potencial de crecimiento, como son EE.UU., Alemania, Francia, reino Unido o Canadá, así como profesionales del canal contract que son destacados prescriptores de producto y promotores de proyecto.

Un Foro de Arquitectura de primer nivel

Cevisama sigue perfilando los contenidos de su próxima edición. Además de actividades como el Foro de Interioristas o los premios a mejor stand y de distribución, Cevisama contará con el mejor Foro de Arquitectura de los últimos años. Tres arquitectos de máximo nivel, entre los que se encuentran los dos últimos premios Pritzker serán los protagonistas de esta edición. Francis Kéré, premio Pritzker 2022, David Chipperfield, autor entre otras del icónico ‘Veles e Vents’ en La Marina de València, y la Premio Pritzker 2021 Anne Lacaton. 

En este sentido, Carmen Alvarez, directora del certamen, considera que la confirmación de Kére, Chipperfield y Lacaton es una excelente noticia: “Vamos a tener un cartel en el Foro de Arquitectura de altísimo nivel gracias a la participación de estos tres grandes referentes”, ha asegurado. Además, ha explicado que desde Cevisama siempre se ha apostado por las grandes figuras del mundo de la arquitectura, que ha puesto a disposición de visitantes un foro de debate y conocimiento único. Álvarez ha añadido que, “sin duda”, se espera la celebración de una gran feria para todos los participantes: clientes, expositores y visitantes.

Más información:

Cevisama.com

Scroll al inicio