La cita de higiene y limpieza profesional mejora sus expectativas a falta aún de siete meses para su celebración, prevista en Madrid del 7 al 9 de noviembre en el recinto ferial de IFEMA.

La feria, organizada por Feria Valencia, volverá a contar con el impulso de la asociación de fabricantes de productos de limpieza ASFEL y la de maquinaria AEFEMIL.

València, 2 mayo 2023.- Buenas perspectivas para Hygienalia 2023. La Feria de la Limpieza e Higiene Profesional, Hygienalia, que celebrará en Madrid su sexta edición los próximos 7 al 9 de noviembre en el recinto ferial de IFEMA, ha superado ya la ocupación de la última edición a falta aún de siete meses para su celebración. De hecho, el salón especializado ha rebasado ya en un 11’38% el espacio expositivo ocupado en su última edición, según se apuntó recientemente en la última reunión del Comité Organizador de Hygienalia.

El certamen, de este modo, apuntala las expectativas positivas para la cita de este año después del éxito que supuso la última convocatoria de 2021, en la que concurrieron de forma conjunta los sectores de productos y sistemas para la limpieza e higiene profesional junto a la maquinaria y tecnología, esta última por primera vez de la mano de la patronal AEFIMIL. Esta última edición acogió la oferta de un centenar de expositores nacionales e internacionales, la visita de 6000 profesionales y ocupó más de 4000 metros cuadrados brutos de superficie expositiva.

Una de las principales novedades para la esta próxima edición de noviembre será el cambio de ubicación respecto a la última convocatoria -en la Casa de Campo de Madrid- y la celebración de Hygienalia 2023 en el recinto ferial de IFEMA también en Madrid. Un contexto de evolución y cambio al que el sector parece haber respondido de forma positiva.

Comité Organizador

En este sentido, el Comité Organizador de Hygienalia analizó el pasado jueves 20 de abril las perspectivas del certamen para su próxima edición en una reunión celebrada en Feria Valencia y a la que asistieron las asociaciones empresariales y entidades implicadas en la organización del evento.

Así, el Comité con la presencia de los presidentes de las dos asociaciones que impulsan el certamen, Juan Carlos Cebriá por parte de la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiena (ASFEL) y Antonio Albesa, por parte de la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza (AEFIMIL). Además, también participaron representantes de ARVET (Agrupación de Empresas Exportadoras Españolas) así como la directora del salón, Esther Cano.

Hygienalia 2023 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su última edición, Hygienalia acogió la oferta de 109  firmas y marcas expositoras así como la visita de 6.005 profesionales de 35 países de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos.

+info

https://www.hygienalia.com/

Iberflora abre nuevos espacios en su 52ª edición, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia.

València, 25 abril 2023.- La próxima edición de Iberflora que se celebrará del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia contará con nuevos espacios temáticos con el objetivo de aportar nuevas experiencias a los profesionales, oportunidades de negocio y dar espacio a productos que cuentan cada día con más protagonismo en el sector verde.

La feria se celebrará de nuevo bajo el concepto ‘New Generation’, que ha supuesto la transformación de Iberflora en toda una experiencia para los profesionales. Este plan estratégico a tres años da espacio a las nuevas tendencias de la horticultura, el paisajismo, el urbanismo, la tecnología y el diseño, y fomenta el networking y el conocimiento con nuevos formatos y acciones.

Este año Iberflora contará con espacios muy interesantes para todos los profesionales del sector: Universo Floral, Green Contract for Horeca, Home Inspiration / Greenfluencers, Mediterranean Break, La Agrotienda de Iberflora, Garden Center y Espacios Verdes Urbanos.

Universo Floral

Este espacio volverá a convertirse del 3 al 5 de octubre en el epicentro de la floristería profesional y el arte floral. Acogerá el canal tradicional, la venta online, empresas que organizan grandes eventos en los que se emplea la flor, así como centros de jardinería. Como cada año, las demostraciones y talleres de arte floral serán uno de los grandes atractivos de esta área.

Green Contract for Horeca

El boom de las plantas en los últimos años no solo ha llegado a los hogares, también a las cafeterías, restaurantes y hoteles. En este espacio se mostrarán las últimas tendencias y novedades en torno a esta nueva vía de negocio.

Home Inspiration / Greenfluencers

En esta zona habrá una pequeña muestra de una cocina gobernada por el verde con estanterías llenas de aromáticas, una terraza, plantas… También en este espacio los Greenfluencers más destacados del sector compartirán sus experiencias con los profesionales.

Mediterranean Break

Un nuevo espacio en el que tomar un descanso y conversar con proveedores, colegas del sector, clientes… Todo ello en un entorno mediterráneo.

La agrotienda de Iberflora

Una auténtica tienda agrícola en la cual los visitantes encontrarán productos del campo, herramientas, alimentación para animales, suministros…

Garden Center

Iberflora recrea un impresionante centro de jardinería en el que se muestra planta, flor, decoración, alimentación o material de jardinería.

Espacios Verdes Urbanos

Vuelve este espacio de encuentro con propuestas para una ciudad sostenible, verde y resiliente que proporcionará soluciones siguiendo la agenda 2030 de los ODS.

En esta zona se fomentará la renaturalización de los espacios y la mejora de la infraestructura verde en un año muy importante para la ciudad, que en 2024 será Capital Verde Europea.

Más información:

Iberflora.es

  • El mercado muestra un mayor dinamismo con más operaciones cerradas respecto a la edición del pasado año. La feria, además registra más de 11.000 visitas de la mano del certamen de coches personalizados ‘Eurocrew’.
  • “La tendencia del mercado es positiva y se ha notado en esta feria, según nos han traslado los expositores”, apunta el presidente del certamen, el empresario valenciano Enrique Tomás.

València, 23 de abril de 2023.– Balance positivo para la decimoquinta edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión de València. La cita por excelencia del mercado de coches de ocasión, seminuevo, km 0 y gerencia cierra esta tarde a las 20:00 horas sus puertas con un balance de cerca de mil unidades vendidas. De hecho, a mediodía de hoy se contabilizaban ya 920 coches vendidos a falta aún de contabilizar los coches que se puedan adquirir esta tarde, cuando muchas de las operaciones pendientes el viernes y sábado acaben por formalizarse. Esta cifra supone un ligero incremento respecto a los 817 coches que se vendieron en la edición del pasado año y evidencia una cierta recuperación del mercado de ocasión, tal y como apuntan ya algunos estudios oficiales, como el presentado por GANVAM el viernes en esta misma feria y que señala a un crecimiento de este mercado en la Comunitat Valenciana del 2% respecto a 2022.

“La tendencia del mercado de ocasión es positiva y, como hemos visto históricamente a lo largo de todas sus ediciones, la feria es un fiel reflejo del mercado, potenciando su carácter de plataforma de venta y negocio”, apunta el presidente del salón, Enrique Tomás. En este sentido, el empresario valenciano indica que “hemos hablado con diversos expositores de la feria que nos han trasladado que, en un plano de moderación, en líneas generales se muestran satisfechos con el volumen de ventas registrados en esta edición del salón de vehículos de ocasión. Ahora -apunta- debemos seguir trabajando por fortalecer la feria de cara a la próxima cita de diciembre”.

Por otro lado, la Feria del Vehículo Selección Ocasión también ha registrado un incremento en sus cifras de visitantes respecto a la última edición. Así, a mediodía de hoy ya se habían superado las 11000 visitas, en contraposición a las 9300 registradas en 2022 en la que el salón de ocasión se celebró en solitario y no junto al certamen de coches personalizados ‘Eurocrew, que sí que se ha celebrado este año junto y que ha activado a muchos visitantes y aficionados al mundo del motor. Además, muchas de las asistentes a la ‘Sport Woman’, Feria de la Carrera de la Mujer que durante el viernes y sábado se ha celebrado también en Feria Valencia, han podido visitar el certamen del automóvil ya que por cada dorsal el salón daba de forma gratuita dos entradas al certamen.

  • Los modelos eléctricos e híbridos así como la nuevas fórmulas de suscripción y ‘renting’ de vehículos se abren paso entre la oferta presente en la Feria del Vehículo de Ocasión, que hoy llega a su ecuador en Feria Valencia con una gran afluencia de público comprador.

València, 22 de abril de 2023.– La irrupción de la nueva movilidad entre los millones de usuarios de nuestras carreteras es hoy ya algo más que una realidad. Cada vez las marcas anuncian nuevos modelos eléctricos o de combustión híbrida mientras que fórmulas de ‘renting’, suscripción o alquiler siguen incrementando su cuota de mercado. Un escaparate 100% comercial como la Feria del Vehículo de Ocasión de Feria Valencia no es ajena a ello y durante este fin de semana se está comprobando cómo, por una parte, los propios concesionarios y marcas presentes están incorporando a su flota de vehículos a la venta coches eléctricos e híbridos, también de ocasión, mientras que, por otro lado, el público comprador también se interesa por esta tipología de oferta, formalizando sus compras de vehículos ecológicos, atraídos por sus precios cada vez más atractivos y el hecho que se trata de unidades de muy pocos kilómetros y con prestaciones prácticamente equiparables a las coches nuevos.

Por ejemplo, las marcas más comerciales como Kia, Ford, Nissan, Hyundai, Toyota, Opel o del grupo Stellantis … tienen en su escaparate de la Feria sus modelos eléctricos e híbridos con precios que en muchos casos rondan los 20.000 euros e incluso inferiores; del mismo modo que en Feria Valencia ya se pueden adquirir modelos de gama más alta eléctricos como el destacado Ford Mustang Mach-e, entre otros muchos. Del mismo modo, los compradores también están mostrando interés por adquirir nuevos sistemas de movidad, como los que ofrece la nueva firma Movere, que propone un sistema de suscripción mensual en el que el usuario se configura el coche a su medida. En total, la Feria reunirá hasta mañana domingo una oferta de más de 1500 vehículos en stock y de entrega inmediata.

Abre ‘Eurocrew’, salón especializado en coches personalizados

Por otra parte, uno de los alicientes este año es la celebración de nuevo del salón del vehículo de ocasión junto al gran encuentro europeo de coches personalizados ‘Eurocrew’. Se trata del evento más emblemático de esta cultura de personalización de vehículos que cada año reúne los mejores proyectos ‘stance’ nacionales y europeos, con coches modificados procedentes de España, Portugal, Francia, Reino Unido y Suiza. La edición de ‘Eurocrew’ en Feria Valencia ha abierto hoy sus puertas junto a la Feria del Vehículo Selección Ocasión y espera reunir a más de 5.000 apasionados de esta cultura urbana durante los dos días habilitados, hoy sábado 22 y mañana domingo 23 de abril.

Entradas disponibles online

Los que deseen asistir al evento de Eurocrew pueden comprar su entrada a través de la web oficial del evento. Hay que recordar que con la entrada a este evento también se podrá acceder a la Feria del Vehículo Selección Ocasión.

Por su parte, Feria Valencia tiene también disponible el sistema de venta de entradas online para los que solo quieran visitar la Feria del Vehículo Selección Ocasión, con un descuento especial por entrada anticipada y a un coste de 4 euros, dos euros menos que la entrada en taquilla. Esta entrada sólo es para el salón del vehículo de ocasión y no para Eurocrew. Los menores de 16 años tendrán la entrada gratis siempre que vayan acompañados de un adulto con entrada.

Hay que recordar, asimismo, que esta tarde la Feria del Vehículo Selección Ocasión coincide con ‘Sport Woman’, la Feria de la Carrera de la Mujer, que reunirá mañana domingo a más de 8000 ‘runners’ en las calles de València. Para celebrarlo, la Feria dará dos invitaciones gratuitas por cada deportista que recoja su dorsal en la feria ‘Sport Woman’.

Iberflora firma un acuerdo con la organización holandesa GREENN para que Holanda sea país invitado en la 52ª edición del certamen, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia.

València, 21 abril 2023.- Iberflora, feria internacional de planta y flor, jardinería, tecnología y bricojardín ha firmado un acuerdo con la organización holandesa GREENN con el objetivo de que Países Bajos sea país colaborador en la próxima edición del certamen, que se celebrará en Feria Valencia de 3 al 5 de octubre. Rául Ferrer, presidente de Iberflora y Maaike Koop, directora de GREENN, han firmado esta mañana el acuerdo para poner esta importante acción internacional.

«Estamos muy satisfechos con la colaboración firmada hoy entre Iberflora y GREENN. Los Países Bajos son un país clave en el sector verde y su industria de la floricultura es uno de los principales impulsores económicos de ese país, que es el exportador líder mundial de flores y plantas ornamentales», dice Raúl Ferrer, presidente de Iberflora.

«Esta colaboración permitirá a profesionales y empresas de ambos países establecer contactos y descubrir las últimas novedades del mercado. Los visitantes encontrarán un espacio dedicado para este país, que les dará la oportunidad de descubrir nuevas tendencias y productos en el sector de la jardinería y el bricolaje, así como aprender de expertos internacionales en el campo», agrega Máximo Solaz, director de Iberflora.

Por su parte, Maaike Koop, directora de GREENN añade que la Iberflora es el lugar perfecto para las empresas holandesas, que tienen una oportunidad de enmarcarse dentro de este colectivo Holanda. «Las empresas se presentan juntas, englobadas como Países Bajos y, este año, además, tendrán este nuevo concepto de país invitado, que es un atractivo para los visitantes de Iberflora», asegura la directora de GREENN, organización que será responsable las participaciones holandesas en Iberflora.

Este acuerdo permitirá a ambas partes trabajar juntas para llevar a Iberflora al siguiente nivel, lo que significa que las empresas holandesas participantes presentarse juntas en una apariencia completa que aumentará su visibilidad y atractivo para los participantes del evento de referencia del sector verde.

  • El salón de Feria Valencia reunirá hasta el domingo ofertas y descuentos desde 6000 euros en coches seminuevos, ocasión, gerencia y km 0 procedentes de 30 marcas y 35 expositores directos.
  • Los concesionarios presentes se han abastecido para ofrecer coches de entrega inmediata y con descuentos de salida en torno a los 6000 euros por vehículo. 
  • Según la patronal GANVAM, el mercado de ocasión vuelve a mostrar signos de recuperación: por cada vehículo nuevo se venden 2’3 usados en la Comunitat Valenciana.

València, 20 de abril 2023.-Feria Valencia será escenario este fin de semana de una nueva edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión, que se celebrará desde mañana viernes y hasta el domingo en horario de 11:00 a 20:00 horas y en la que se pondrán a la venta más de 1500 coches.

La cita, que alcanza ya su decimoquinta edición, reunirá una amplia oferta de vehículo de ocasión, seminuevo, kilómetro cero y gerencia en todo tipo de motorizaciones, desde diésel o gasolina hasta los diferentes formatos de híbridos e incluso 100% eléctrico.

Estabilidad en el mercado

La Feria llega en un momento de recuperación para un mercado de ocasión que ha sufrido en los últimos meses problemas de stock y precios altos, algo que parece que se ha resuelto con un mayor dinamismo del mercado. De hecho, así lo atestiguan las estadísticas oficiales, que reflejan que por cada vehículo nuevo se venden 2,3 usados en la Comunitat Valenciana, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), difundidos con motivo de la celebración de la Feria del Vehículo Selección Ocasión.

Los datos de la patronal de distribuidores oficiales e independientes GANVAM -que en el marco de la Feria del Vehículo Selección Ocasión organiza mañana viernes una jornada profesional para analizar el impacto de la recuperación de stock en el sector- ponen de manifiesto la estabilidad del mercado de segunda mano.

En concreto, la Comunitat Valenciana -que concentra una cuota de mercado del 11% sobre el total nacional- acumula un volumen de 50.520 turismos de segunda mano vendidos en el primer trimestre, en línea con las 50.486 unidades registradas en el mismo periodo del año anterior

Coches de entrega inmediata y con descuentos

En este contexto, el sector ha elegido la celebración de la Feria del Vehículo Selección Ocasión para impulsar las ventas en este segmento. No es casualidad que el certamen reúna a 30 marcas oficiales y que los principales concesionarios y distribuidores multimarca de la Comunitat Valenciana presentes vuelvan a ofertar descuentos superiores a los 6000 euros, facilidades de financiación y vehículos con un precio de salida de poco menos de 5000 euros.


Además, otra de las principales novedades del certamen será el amplio stock disponible por parte de los expositores. De hecho, muchos de ellos anuncian que tras formalizar la venta este fin de semana, el comprador podrá tener a los pocos días ya el coche en su casa, en contraposición a los plazos notablemente más largos de espera en el segmento del vehículo nuevo.

Junto al certamen de coches personalizados ‘Eurocrew’

Por otra parte, uno de los alicientes este año será la celebración de nuevo del salón del vehículo de ocasión junto al gran encuentro europeo de coches personalizados ‘Eurocrew’. Se trata del evento más emblemático de esta cultura de personalización de vehículos que cada año reúne los mejores proyectos ‘stance’ nacionales y europeos, con coches modificados procedentes de España, Portugal, Francia, Reino Unido y Suiza. La edición de ‘Eurocrew’ en Feria Valencia espera reunir a más de 5.000 apasionados de esta cultura urbana durante los dos días habilitados, el sábado 22 y domingo 23 de abril.

Entradas disponibles online

Los que deseen asistir al evento de Eurocrew pueden comprar su entrada a través de la web oficial del evento. Hay que recordar que con la entrada a este evento también se podrá acceder a la Feria del Vehículo Selección Ocasión.

Por su parte, Feria Valencia tiene disponible el sistema de venta de entradas online para los que solo quieran visitar la Feria del Vehículo Selección Ocasión, con un descuento especial por entrada anticipada y a un coste de 4 euros, dos euros menos que la entrada en taquilla. Esta entrada sólo es para el salón del vehículo de ocasión y no para Eurocrew. Los menores de 16 años tendrán la entrada gratis siempre que vayan acompañados de un adulto con entrada.

Hay que recordar, asimismo, que el viernes y sábado la Feria del Vehículo Selección Ocasión coincide con ‘Sport Woman’, la Feria de la Carrera de la Mujer, que reunirá el domingo a más de 8000 ‘runners’ en las calles de València. Para celebrarlo, la Feria dará dos invitaciones gratuitas por cada deportista que recoja su dorsal en la feria ‘Sport Woman’.

La feria de soluciones medioambientales regresa en solitario al calendario ferial de noviembre después de tres ediciones junto a Iberflora y apuesta por sumar nuevos sectores relacionados con la energía y la sostenibilidad.

València, 13 de abril 2023.- Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, ha fijado definitivamente las fechas de su próxima edición. Será del martes 14 al jueves 16 de noviembre de este mismo año 2023 en Feria Valencia y en lo que supondrá el regreso del certamen medioambiental al calendario ferial de noviembre, después de celebrar las últimas tres ediciones durante el mes de octubre y junto a la convocatoria de Iberflora.

De hecho, esta es una de las principales novedades de la edición de este año de Ecofira. La cita medioambiental venía celebrándose en las tres últimas ediciones (2019, 2021 y 2022) durante el mes de octubre y junto a otras convocatorias del sector ‘verde’ y bricojardín como Iberflora o Eurobrico en busca de sinergias con estos sectores.

20 ediciones y nuevos retos

Cumplida esta etapa, Ecofira regresará este 2023 a una fecha habitual en su calendario histórico como es el mes de noviembre -celebró su última edición ahí en 2018- para fijar del 14 al 16 de noviembre una convocatoria muy especial ya que la feria medioambiental cumplirá su vigésima edición. Dos décadas en las que Ecofira se ha consolidado como uno de los certámenes de referencia de su sector en el conjunto nacional y escenario de la presentación de las principales innovaciones que marcan el futuro inmediato del sector.

En este sentido, Ecofira 2023 ampliará sectores y sumará escaparate para dar respuesta a la importancia que está cobrando en la actual sociedad todo lo relacionado con la economía circular, la sostenibilidad y descarbonización en los procesos industriales, la gestión de residuos urbanos e industriales y, especialmente, los retos de la implantación y democratización en el uso de las nuevas fuentes de energías renovables.

Comité Organizador

Ecofira 2023 contará para ello con el apoyo y el asesoramiento de un Comité Organizador formado por representantes de firmas de referencia en el sector, así como cuenta con el soporte de las administraciones públicas, a través especialmente de la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

En este sentido, el Comité está presidido por Jorge Tejedo (Paprec), con Joan Piquer (DG de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Agricultura) como vicepresidente. En calidad de vocales se sitúan José Vicente Miró (Conselleria de Agricultura),  Miguel Antonio García (Urbaser), Fernando Albarrán (Reciplasa), Javier Seoane (Tetma), Ricardo Martínez (SAV), Juan Pablo Mateo (Fobesa – Fovasa), Salvador Otero (FCC), Pedro Francisco Andrés (Texlimca), Santiago Gómez (Reciclados Ribera del Xúquer), Fernando Ballester (Wasterent), Mario Córcoles (Valoriza), Vicente Olmos (Sintac), Guillermo Portilla (ReFood), José Antonio García (Prezero) y Borja Martínez (Clearpet).

+ info

https://ecofira.feriavalencia.com/

La Feria del Automóvil se suma a la fiesta del ‘running’ femenino y regalará dos entradas a cada deportista que recoja su dorsal en la Feria de la Carrera de la Mujer, que se celebrará también en Feria Valencia y el mismo fin de semana que la cita del vehículo de ocasión.

València, 11 de abril 2023.-La Feria del Automóvil de València ha querido sumarse a la gran fiesta del deporte femenino que supone la celebración, el próximo domingo 23 de abril en la ciudad de València, de una nueva edición de la Carrera de la Mujer. Esta cita, que reúne cada año a más de 8.000 participantes, tendrá su prolegómeno tanto el viernes 21 como el sábado 22 de abril, con la celebración en las instalaciones de Feria Valencia, de la Feria de la Carrera de la Mujer, donde las deportistas podrán recoger su dorsal y participar en numerosas actividades.

Entre ellas, las atletas que recojan su dorsal podrán acceder junto a un/a acompañante a la Feria del Vehículo Selección Ocasión, que se estará celebrando durante ese mismo fin de semana también en las instalaciones de Feria Valencia. Para ello, tan solo deberán presentar su dorsal en el Mostrador de Entrada al salón del vehículo de ocasión, y recibirán de forma gratuita dos entradas para acceder a la feria del automóvil.

La Feria de la Carrera de la Mujer y la Feria del Vehículo Selección Ocasión se celebrarán a apenas unas decenas de metros de distancia, por lo que las atletas podrán desplazarse cómodamente del Foro Norte, donde recogerán el dorsal para la prueba, hasta el Foro Centro, puerta de entrada al salón del automóvil, en un recorrido que estará debidamente señalizado.

Horarios

La Feria de la Carrera de la Mujer abrirá sus puertas en el Pabellón 8 de Feria Valencia (acceso Foro Norte) el viernes 21 de abril de 16 a 20 horas y el sábado 22 de abril de 10 a 20 horas. Por su parte, la Feria del Vehículo Selección Ocasión se celebrará en el Nivel 3 de Feria Valencia (acceso Foro Centro) del viernes 21 al domingo 23 de abril en horario ininterrumpido de 11 a 20 horas. El salón del vehículo de ocasión reunirá una oferta de más de 1500 coches a la venta procedente de 30 marcas oficiales y 35 concesionarios, agentes y distribuidores multimarca, que expondrán a lo largo de 30.000 metros cuadrados de superficie expositiva.

+ info

https://www.feriaautomovil.es/vehiculo-seleccion-ocasion/

https://www.carreradelamujer.com/muj-valencia

La feria internacional de moda infantil y juvenil y la feria de moda de comunión y ceremonia, que se celebran del 12 al 14 de mayo en Feria Valencia, tendrán una amplia representación de calzado con más de 10 firmas expositoras.

La próxima edición de las ferias de moda de comunión y ceremonia y moda infantil primavera/verano – Día Mágico by FIMI y FIMI – vuelve a con gran fuerza expositiva de la mano de sectores que ganan peso en el certamen. Es el caso del calzado. Con más de 10 marcas presentes en la feria, estos certámenes se consolidan como el gran escaparate comercial del calzado infantil.

Del 12 al 14 de mayo, los expositores de Día Mágico by FIMI y FIMI tendrán la oportunidad de mostrar sus últimas novedades y tendencias a los compradores del sector, que encontrarán en Feria Valencia una oferta de calzado infantil única.

“El calzado es un producto muy valorado por parte del consumidor final. Los compradores que vienen de los distintos puntos de venta y los distribuidores lo saben y consideran esencial que haya mucha oferta de zapatos en las ferias”, asegura Alicia Gimeno, directora de Día Mágico by FIMI y FIMI.  “Sin duda encontrarán lo que buscan, ya que el calzado se ha convertido en un pilar fundamental de nuestras ferias”. Gimeno añade que el calzado infantil cuenta con características específicas que lo hacen diferente al calzado para adultos, por lo que es importante que los expositores muestren su oferta especializada y se mantengan al día en las últimas tendencias y necesidades del mercado.

Las marcas de calzado de FIMI

Un total de 12 marcas mostrarán las últimas tendencias, la innovación y el diseño en un sector que está en claro crecimiento. Una de ellas será Nens, la firma infantil de calzado con más de 30 años dedicados al sector. Presentarán nuevas colecciones que seguirá su filosofía: pieles muy suaves que se adaptan al pie, sostenibles, plantillas acolchadas y zapatos sin costuras.

Los compradores de moda infantil y de comunión también podrán encontrar la reconocida marca de zapatos Cuquito, cuya internacionalización es más que evidente. Vende sus zapatos en todo el mundo: desde deportivas hasta sandalias, bailarinas o mocasines. Destacan por ser confortables y por estar elaboradas con materiales que permiten una adaptación perfecta a los pies de los más pequeños.

Por su parte, Pisamonas mostrará su calzado infantil ‘made in Spain’. Esta firma que trabaja artesanalmente con materiales naturales volverá un año más a Feria Valencia con el objetivo de presentar nuevas colecciones y diseños para primavera/verano 2023. También los hará Calzados Victoria, empresa nacida en España en 1915. Esta conocida marcaexhibirá su producto en FIMI 2023 para presentar su nueva colección: colorida, alegre y con conciencia medioambiental.

Por su parte, Caminito Shoes, firma que cuenta con más 50 años de experiencia y que trabaja modelos para bebé, así como modelos especiales para gateo y preandantes, presentará su colección de bebés, su línea de comunión y ceremonia y mostrará su línea juvenil sport. La firma María Catalán participará con una propuesta de comunión y ceremonia muy especial. Su objetivo es crear zapatos cómodos y de alta calidad sin dejar de pensar en las tendencias y en el diseño para los días más especiales.

Asimismo, Marianitas traerá producto para la primavera/verano 2024 y para las ocasiones más especiales. Calzado clásico, creativo y original de gran calidad pensado para que las niñas creen su propio estilo. También participará en la feria la marca Piulin Kids, calzado de calidad, confeccionado con los mejores materiales para proteger la piel de los niños y que a la vez posee un diseño actual y clásico que lo viste con estilo.

Día Mágico by FIMI y FIMI también contarán con Oca Loca, una empresa familiar valenciana con un gran espíritu joven, que apuesta por la originalidad y creatividad en cada uno de nuestros modelos, así como con Yowas, la empresa especialista en calzado infantil que pone el foco en la calidad de todas sus materias primas. La piel utilizada y las características técnicas de su producto permiten a los niños disfrutar de todas sus actividades, asegurando su comodidad y favoreciendo el crecimiento natural de sus pies.

Eli 1957 lleva 60 años fabricando y comercializando innovación, estilo y deseo con calzado caracterizado por la moda más exquisita y natural. Fabricado a mano en España, llega a Feria Valencia para presentar una fresca colección primavera/verano. Del 12 al 14 de mayo Calzado Pirufin presentará diseños para todos los estilos y ocasiones, calzado de calidad con más de 40 años de experiencia en el sector.

En definitiva, la presencia de más de 10 marcas de calzado en Día Mágico by FIMI y FIMI demuestra la importancia del sector en la moda infantil, y supone una oportunidad única para que los compradores vean y elijan las novedades de este gran escaparate. Además, a esto se suma que los expositores podrán presentar su oferta especializada y conocer de primera mano las necesidades de los clientes. La moda infantil no estaría completa sin el calzado, y la presencia de estos expositores en Feria Valencia demuestra la importancia que FIMI y Día Mágico by FIMI le dan al sector y a su evolución

La feria internacional de moda infantil y juvenil y la feria de moda de comunión y ceremonia, que se celebran del 12 al 14 de mayo en Feria Valencia, contarán con la asistencia de más de 100 compradores internacionales, que buscan en el mercado español las últimas tendencias.

Día Mágico + FIMI se prepara para su edición más internacional. Del 12 al 14 de mayo, Feria Valencia acogerá en Feria Valencia a más de 100 compradores extranjeros procedentes de más de 20 países.

Key players de ceremonia, calzado y moda infantil, cadenas de tiendas, grandes almacenes, boutiques físicas y online, inversores de franquicia, distribuidores, marketplaces. Son muchos los profesionales de la moda que vienen a esta gran cita conjunta en busca de tendencias y novedades tanto en moda de comunión y ceremonia como en colecciones para primavera/verano 2024.

Bélgica, Reino Unido, Irlanda, Italia, Francia, Portugal, Turquía, Marruecos, Libia, Madagascar, Emiratos Árabes Unidos… Día Mágico by FIMI y FIMI han invitado a compradores VIP de diferentes países de mercados objetivos. Por ejemplo, Estados Unidos asistirán boutiques premium de Nueva York, Miami y Oregón mientras que, en esta edición, se sumará una gran representación de importadores de Latinoamérica y del Caribe. Ecuador, Panamá, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Puerto Rico y República Dominicana son solo algunos de los destinos que han confirmado su asistencia.

La internacionalización de Día Mágico by FIMI y FIMI primavera/verano es posible gracias al trabajo de Día Mágico + FIMI y ASEPRI, en colaboración con el IVACE y Cámara de Comercio de València. A ellos se han sumado los expositores que han propuesto a diferentes candidatos VIP. El trabajar todos en la misma dirección ha provocado que sea la edición más internacional de la historia.

“Los clientes extranjeros tienen especial interés por venir del 12 al 14 de mayo a Feria Valencia. Unimos dos importantes certámenes, generando una gran cita sectorial como nunca antes se había hecho. Los compradores tienen doble oferta y mucho trabajo que hacer durante tres días de ferias”, asegura Alicia Gimeno, directora de ambos eventos, que añade que los profesionales extranjeros “agradecen” que convergencia de estas dos ferias.

“Por supuesto, también tendremos al visitante nacional, que busca ser el primero en encontrar las marcas que se exponen en la feria, así como aprovechar las oportunidades a la hora de comprar para la próxima temporada”, añade.

Los expositores refuerzan su stock de vehículos para la feria y anuncian la opción de ‘entrega inmediata’ para muchos de los modelos expuestos.

València, 3 de abril 2023.-Feria Valencia ultima los preparativos para la decimoquinta edición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión, el certamen por excelencia del coche de ocasión, seminuevo, gerencia o kilómetro cero que regresa por todo lo alto y con un amplio apoyo del sector. De hecho, a falta de tres semanas para su celebración, al evento ya se han sumado 30 marcas oficiales y un total de 35 concesionarios, agentes y distribuidores multimarca que expondrán en los más de 30.000 metros cuadrados de superficie expositiva previstos. 

En este sentido, el sector se ha volcado de lleno en un evento que se ha consolidado como la gran plataforma de venta de coches de ocasión en toda la Comunitat Valenciana. Un ejemplo de ello es la presencia de marcas como Abarth, Aixam, Alfa Romeo, BMW, Citroën, DFSK, DS, Fiat, Ford, Hyundai, Jaguar, Jeep, Kia, Land Rover, Lexus, Mazda, MG, Mitsubishi, Movere, Opel, Peugeot, Stellantis, Skoda, Subaru, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo o Xev.


El público, en este sentido, tendrá a su disposición un amplio abanico de más de 1500 unidades a la venta y con sustanciales descuentos procedentes de la exposiciones de los concesionarios, distribuidores y agentes que han confirmado su participación en la feria. Se trata de firmas como Atursa, Autiber, Auto Sweden, Autodisa, Autodisa Selección, Autointer, Automóviles Juan Giner, Autopista Sur, Autos Montalt, Británica de Automóviles, Flexicar Ibérica, Centroval, GP Automoción, Grupo Ibérica, Grupo Palacios, Imperauto o Koryo Car.

También estarán presentes Leadercar Levante, Marcos Automoción, Marcos Ocasión, Mercamoto, Milanuncios, MRD Cars, Ganvam, Murcia Premium BMW, Montalt Nippon Nissan, Opel Vara de Quart K0 y VO, Plauto, Rafael Almenar, Sakurauto, Spoticar, Turbo Manises, Vedat Mediterráneo, Vedat Valencia y Volcenter, entre otros.

Este año, uno de los grandes atractivos de la feria será la plena disposición de vehículos en stock para su compra por parte del público que asista a la feria. Según han comunicado los propios expositores, en las últimas semanas han reforzado la flota de vehículos a la venta para poder ofrecer el servicio de ‘entrega inmediata’. El objetivo es que los compradores que adquieran su vehículo durante la feria puedan disfrutar del mismo en los días inmediatamente posteriores al evento.

Junto al certamen de coches personalizados ‘Eurocrew’

Por otra parte, uno de los alicientes este año será la celebración de nuevo del salón del vehículo de ocasión junto al gran encuentro europeo de coches personalizados ‘Eurocrew’. Se trata del evento más emblemático de esta cultura de personalización de vehículos que cada año reúne los mejores proyectos ‘stance’ nacionales y europeos, con coches modificados procedentes de España, Portugal, Francia, Reino Unido y Suiza. La edición de ‘Eurocrew’ en Feria Valencia espera reunir a más de 5.000 apasionados de esta cultura urbana durante los dos días habilitados, el sábado 22 y domingo 23 de abril.

Entradas ya a la venta

Los que deseen asistir al evento de Eurocrew pueden ya informarse y comprar su entrada a través de la web oficial del evento. Hay que recordar que con la entrada a este evento también se podrá acceder a la Feria del Vehículo Selección Ocasión.

Por su parte, Feria Valencia ya ha habilitado el sistema de venta de entradas online para los que solo quieran visitar la Feria del Vehículo Selección Ocasión, con un descuento especial por entrada anticipada y a un coste de 4 euros, dos euros menos que la entrada en taquilla. Esta entrada sólo es para el salón del vehículo de ocasión y no para Eurocrew. Los menores de 16 años tendrán la entrada gratis siempre que vayan acompañados de un adulto con entrada.

+ info

https://www.feriaautomovil.es/vehiculo-seleccion-ocasion/

Más de un centenar de profesionales del sector económico, asegurador o empresarial de la provincia han seguido la Jornada que Forinvest ha celebrado en la sede de la Cámara de Comercio de Castellón y en la que se ha analizado la realidad energética, las oportunidades de inversión o las perspectivas económicas.

Castelló de la Plana, 24 de marzo 2023.-Forinvest ha cerrado hoy su edición de 2023 con una Jornada empresarial celebrada en la sede de la Cámara de Comercio de Castellón a la que han asistido más de un centenar de profesionales del sector financiero, asegurador o empresarial, con representantes de los sectores productivos más relevantes de la región como el cerámico, entre otros. La cita ha cerrado una edición en la que Forinvest se ha abierto a las tres capitales de la Comunitat Valenciana, con su primer foro en Alicante el pasado 2 de marzo, la convocatoria en Feria Valencia los 7, 8 y 9 de marzo y la cita de hoy en la capital de la Plana. En esta última, se han abordado vectores de especial trascendencia para el desarrollo económico e industrial de Castelló y provincia como el reto del gas, los problemas de abastecimiento energético, el impulso de la región como foco de atracción de inversiones o las perspectivas económicas generales.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Castellón, María Dolores Guillamón, ha sido la encargada de inaugurar la Jornada y porque encuentros como el de hoy contribuyan “al crecimiento y fortalecimiento del sector empresarial, financiero e industrial de Castelló y su provincia”, para dar paso, a continuación a la energía, un vector de especial importancia en la realidad industrial de Castelló, fue la gran protagonista de la primera intervención de la jornada de Forinvest en la capital de la Plana. De la mano de dos especialistas en el ámbito europeo como Yolanda García Mezquita, de la dirección de Energía de la Comisión Europea y encargada de las compras gasísticas entre los estados miembros y terceros países, e Inmaculada Rodríguez Piñero, miembro del Parlamento Europeo y coordinadora del grupo socialista de la Comisión de Comercio Internacional, se incidió en la importancia de la “respuesta que ha dado la UE a la crisis energética” y que ha provocado un “descenso de los precios del gas en torno al 60%”. En este sentido, pusieron en valor “el estímulo hacia la transición energética hacia fuentes renovables de la mano de un nuevo marco regulatorio” que ahonde en este tránsito, también en sectores tan sensibles en la provincia como el cerámico, sobre el que Yolanda García apostó por el uso cada vez más intensivo de “gas renovable” pero que sea “competitivo para las industrias”. Para ello, dibujó un futuro del sector energético en el que es imprescindible apostar por energías renovables y sostenibles y “crear una cadena de valor de su transformación y generación en Europa”.

Castelló y sus oportunidades de inversión

A continuación, Forinvest ha querido poner en valor a Castelló y su provincia como una tierra de oportunidades y de inversión para las empresas y multinacionales extranjeras. En este sentido, se ha presentado oficialmente la nueva plataforma ‘Invest in Castellón’, que cuenta con la participación de CaixaBank y la Cámara de Comercio de Castellón, y que ha sido presentada por Joaquín Andrés, International Business Manager de Cámara Castellón y David Ripollés, director Centro de Empresas de CaixaBank en Vila-real. Ambos destacaron el potencial de una provincia con una aportación de la industria manufacturera del 34% y un tercio de las exportaciones de la Comunitat Valenciana así como la puesta en marcha de la nueva web www.investincastellon.com en la que se muestran todos los sectores y las áreas potenciales de recibir la inversión extranjera. Y de qué mejor manera de mostrar estas oportunidades que de la mano de dos empresas instaladas en la provincia como la multinacional del sector del ‘packaging’ Huhtamaki, con sede en Nules y la empresa química Zschimmer & Schwarz, establecida en Vila-real y muy vinculada a la potente industria cerámica. Su gerente, Pedro Hernández, y el ‘Supply Chain Manager’ de Huhtamaki Carlos Taús destacaron las oportunidades que supone Castelló por la captación de talento, aunque reclamaron mayor agilidad en los trámites con la administración para no perder, precisamente, estas inversiones.

Financiación para la industria cerámica

Por su parte, el director del Institut Valencià de Finances, Manuel Illueca, aprovechó la celebración de Forinvest en pleno centro del clúster cerámico para explicar de primera mano la línea de ayudas de 100 millones de euros puesta en marcha por la Generalitat Valenciana a través del propio IVF que, según apuntó, “intentan paliar el problema que supuso la nueva ley de morosidad estatal” puesta en marcha recientemente y que impedían a la industria cerámica acceder a las ayudas y subvenciones estatales. En este sentido, destacó que la nueva línea de ayudas del IVF ofrecen un “2’5% menos de tipos de interés que el resto del mercado, con un 5% de tramo no reembolsable y una estabilidad del circulante”.

Perspectivas económicas

Mientras, ya en la última mesa de trabajo de la Jornada, la jefa de economía del periódico Mediterráneo, Maribel Amoriza, moderó un interesante diálogo entre Gonzalo Cadenas, director ejecutivo de Mapfre Economics y Adrià Morrón, economista lead de CaixaBank Research, sobre las perspectivas económicas en un contexto como el actual en el que la reciente crisis de las entidades financieras como Silicon Valley o Credit Suisse ha sido protagonista. En este sentido, Morrón cree que ha sido una crisis de “mercados muy vigilantes a la salud de los bancos” y que va a provocar que “la política dura de los Bancos Centrales se modere y no sean tan agresivas”. No obstante, desde CaixaBank dibujan unas perspectivas para 2023 “positivas” con una reducción de los precios de la energía, indicadores del PIB positivos y una inflación, en líneas generales, a la baja. Por su parte, desde Mapfre coinciden en la visión global optimista, aunque inciden en los riesgos debido a la inflación, los tipos de interés que no parece tener techo y la incertidumbre financiera que ha producido casos como los del banco suizo. Ambos también quisieron valorar las perspectivas de la industria cerámica y coincidieron en la “incertidumbre que provocan los costes de la energía y la pérdida de potencial”, además de la presión que puede suponer la recuperación de China y sus demandas de gas.

Clausura del conseller España

Por último, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, y presidente de Forinvest, Arcadi España, ha sido el encargado de clausurar Forinvest en Castelló de la Plana. En su discurso, recalcó que la Generalitat “tiene que esforzarse por ser más inteligentes como Administración y pensar que la Generalitat no está solo en València sino también en Alicante y Castellón”, al tiempo que ha reivindicado el papel de la Generalitat como “una Administración proactiva, que sale a buscar oportunidades de inversión, que apuesta por la generación de empleo y apoya a las empresas valencianas”. En este sentido, Arcadi España ha indicado que “no quiero que seamos una Administración que está siempre quejándose y echándole la culpa a otros. Tenemos una responsabilidad propia como territorio, tenemos que mejorar y aclararnos con el modelo energético respetando el paisaje y el territorio. Debemos cuidarlo, apostar por las energías renovables, pero también debemos abordar la emergencia climática y energética”.

Durante su intervención, el titular de Hacienda ha apuntado que otra asignatura pendiente es “la de la productividad de la economía valencia, que hay que incrementarla y, respecto a la propia Administración, se ha avanzado mucho, pero tenemos que seguir desburocratizando, porque tenemos que ser más ágiles, adaptarnos a las necesidades de los poderes económicos y sociales”.

Qué es Forinvest

A lo largo de sus 16 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera, a través de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España, así como los CEOs de muchas startups que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 16 años a más de 3.000 ponentes y convocar a más de 80.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores con presencia en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

Forinvest Castellón cuenta como ‘event partners’ con Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), así como el impulso de Cámara Castellón y el apoyo de Mapfre como aseguradora oficial.

+ info

https://forinvest.feriavalencia.com/

La bienal fija las fechas de su regreso el próximo año consolidando su apuesta en el primer semestre del año y refuerza su posicionamiento como la gran feria europea del sector durante los años pares.

Será una edición muy especial de FIMMA + Maderalia ya que en 2024 celebrará sus 40 ediciones.

València, 23 marzo 2023.- Ya hay fechas para FIMMA + Maderalia 2024. La bienal de tecnología, componentes y materiales para el mueble, interiorismo y proyectos contract ha fijado ya las fechas para su esperado regreso el próximo año. Será finalmente del martes 14 al viernes 17 de mayo de 2024 cuando Feria Valencia vuelva a acoger una edición muy especial de FIMMA + Maderalia y en la que celebrará sus 40 ediciones.

Será una edición especial e histórica después de los grandes resultados cosechados en la última cita del pasado año y la buena predisposición del sector, tal y como se ha puesto en evidencia en las dos últimas reuniones de los Comités Organizadores tanto de FIMMA como de Maderalia.

La bienal, de este modo, vuelve a apostar por posicionarse como feria europea de referencia en el primer semestre de los años pares, en cadencia con el calendario mundial de ferias.  Mayo es el mes por excelencia para los grandes certámenes del sector, como se evidencia con la inminente celebración en apenas dos meses de las citas globales alemanas Ligna e Interzum, referencia en los años impares.

40 ediciones y una apuesta por la internacionalización

Ya en 2024, FIMMA + Maderalia tomará el relevo de estos certámenes para convocar una edición que se prevé histórica y en la que, al calor de la avanzada primavera valenciana, citar a los profesionales del sector de la instalación, carpintería, fabricación de muebles, interiorismo y prescripción en general tanto nacionales como internacionales, como así se requirió en las últimas reuniones de los respectivos Comités.

Y es que FIMMA + Maderalia se ha fijado como uno de sus principales objetivos la internacionalización tanto de su escaparate, con la presencia de firmas internacionales de referencia, como por su capacidad de convocatoria de profesionales, sobre todo, de los países de la cuenca mediterránea y Latinoamérica. “Teniendo claro nuestro compromiso por convocar a todo el mercado de la península ibérica, FIMMA + Maderalia 2024 también va a tener un fuerte carácter internacional», explica el director de la bienal, Alejandro Roda, quien avanza que la feria está trabajando con las organizaciones empresariales e instituciones de referencia para localizar e invitar aquellos grupos de compradores internacionales más interesantes para nuestros expositores.

Por otro lado, otro de los objetivos globales de FIMMA + Maderalia 2024 será ampliar los perfiles de profesionales asistentes, con especial incidencia en el perfil de prescriptor (arquitecto, interiorista o ‘project manager’ del canal contract) así como el de los estudiantes procedentes de centros de formación.

En este sentido, ya en la última edición se constató un gran interés por parte de los profesionales de la prescripción, especialmente, por descubrir aquellos suelos, revestimientos o nuevos materiales más innovadores para sus proyectos de hoteles, tiendas o restaurantes. Para la próxima cita, los expositores de FIMMA + Maderalia, especialmente los relacionados con la maquinaria y tecnología, han trasladado la necesidad de contar con los centros de formación y los que van a ser los profesionales del futuro como perfil de visitante de la feria.

Mucho más que madera

Por otro lado, la edición del próximo año seguirá la senda trazada en las últimas ediciones mediante las cuales FIMMA + Maderalia ha ampliado su escaparate no solo hacia los productos derivados de la madera sino hacia el amplio abanico de nuevos materiales cada vez más usados en el ámbito del interiorismo.

Composites, paneles sostenibles, revestimientos, materiales acrílicos, postformados… todo un universo de materiales que cada vez son más demandados por el sector y que van a encontrar en FIMMA + Maderalia 2024 el escaparate idóneo para llegar al mercado. No obstante, “la madera seguirá estando en el ‘core’ de nuestra feria, y no solo en sus usos habituales sino especialmente en sectores como el cada vez más demandado segmento de madera para uso estructural”, apunta Roda.

¿Qué es FIMMA + Maderalia?

FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.

Forinvest 2023 finaliza su recorrido por las tres capitales valencianas este viernes 24 de marzo en una Jornada empresarial que se celebrará en la sede de la Cámara de Comercio de Castellón.

El encuentro abordará la situación energética, los proyectos de inversión en Castellón y las perspectivas económicas para este año de la mano de analistas del sector financiero, representantes empresariales y dirigentes de la Comisión Europea, entre otros.

València, 21 de marzo 2023.-Después de cerrar con éxito la jornada inaugural en Alicante y los tres días de foros en València, Forinvest aterriza este viernes 24 de marzo en Castellón para clausurar oficialmente su edición de 2023 y su apertura, por primera vez en sus 16 ediciones, a las tres capitales de la Comunitat Valenciana. 

En la capital de La Plana, Forinvest abordará cuestiones de gran transcendencia para el tejido industrial de la provincia como la problemática de la energía, sus costes o sus derivadas logísticas y competitivas. Además, también está prevista la celebración de una mesa de debate sobre perspectivas económicas, así como la presentación de la nueva plataforma ‘Invest in Castellón’, dirigida a poner en valor la economía de Castellón a los inversores. La Jornada también tiene previsto abordar las ayudas y financiación a la industria cerámica de la mano del IVF.

Diálogo en clave europea

La Jornada se celebrará en la sede de la Cámara de Comercio de Castellón, entidad que apoya e impulsa esta iniciativa junto a Forinvest, y se iniciará con un diálogo en clave europea y en torno a las variables energéticas del futuro y su implicación en el desarrollo industrial y empresarial.

Se trata de una mesa de trabajo que contará con la participación de Yolanda García, miembro de la Dirección de la Energía de la Comisión Europea y encargada de las compras gasísticas entre los estados miembros y terceros países y la parlamentaria europea Inmaculada RodríguezPiñero, coordinadora socialista de la Comisión de Comercio Internacional. Ambas desgranarán algunas de las claves de futuro de una cuestión que la coyuntura actual ha puesto de especial relevancia.

Puesta de largo de ‘Invest in Castellón’ y retos logísticos

A continuación, la Jornada entrará de lleno en un análisis más pormenorizado de la realidad económica de Castellón y acogerá la presentación oficial de la nueva plataforma ‘Invest in Castellón’, una herramienta que cuenta con la participación de Cámara Castellón y CaixaBank y que está dirigida a poner en valor la economía de Castellón ante posibles inversores. El ‘International Business Manager’ de Cámara Castellón, Joaquín Andrés, será el encargado de su presentación junto a David Ripollés, director del Centro de Empresas de CaixaBank en Vila-real.


Esta puesta de largo se enmarcará en una mesa de trabajo más amplia en torno a los retos logísticos factores de competitividad y proyectos de inversión en Castellón, en la que se mostrarán los casos de la multinacional del sector del ‘packaging’ Huhtamaki, con sede en Nules, de la mano del ‘Supply Chain Manager’, Carlos Taús, y de la conocida empresa química Zschimmer & Schwarz, establecida en Vila-real y muy vinculada a la potente industria cerámica. Su gerente, Pedro Hernández, será el encargado de explicar su estrategia de innovación.

Forinvest también profundizará en las perspectivas económicas globales y locales para este 2023, y lo hará de la mano de Juan Pérez, de Mapfre Economics, y Adrià Morrón, responsable del Servicio de Estudios de CaixaBank Research. Por último, está prevista la participación del director del Institut Valencià de Finances (IVF), Manuel Illueca, que mostrará algunos casos de éxito en el marco de las distintas alternativas que existen en la actualidad de financiación para la industria cerámica.

Presencia institucional del conseller España

La jornada, además, contará con la presencia del conseller de Hacienda y Modelo Económico y presidente del certamen, Arcadi España, así como de la presidenta de Cámara de Comercio de Castellón, María Dolores Guillamón, quien se muestra “convencida de que las ponencias y mesas redondas que se llevarán a cabo en este foro permitirán a todos los participantes ampliar sus conocimientos, adquirir nuevas ideas, establecer alianzas y, en definitiva, contribuir al crecimiento y fortalecimiento del sector en su conjunto y de toda la provincia de Castellón”.

El encuentro finalizará con un cocktail – networking entre ponentes y asistentes a la Jornada.

Qué es Forinvest

A lo largo de sus 16 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera, a través de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España, así como los CEOs de muchas startups que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 16 años a más de 3.000 ponentes y convocar a más de 80.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores con presencia en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

Forinvest Castellón cuenta como ‘event partners’ con Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), así como el impulso de Cámara Castellón y el apoyo de Mapfre como aseguradora oficial.

+ info y horarios Jornada

https://forinvest.feriavalencia.com/registro-jornada-castellon/

El certamen, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, confirma sus mejores expectativas y continúa la línea ascendente de la última edición, en la que, junto a los sectores de cocina y textil, ocupó ocho pabellones de Feria Valencia. 

Hábitat ha desarrollado en los últimos meses una intensa actividad comercial con visita a los clústers de fabricantes de Girona, Barcelona, País Vasco, Lucena, Mancha Real, Yecla, La Sènia, Sevilla o Portugal, entre otros y ha cerrado la participación de numerosas firmas internacionales.   

València, 21 marzo 2023.- Buenas expectativas para Feria Hábitat 2023. La cita por excelencia del hábitat ‘made in Spain’ celebrará su próxima edición en Feria Valencia del 19 al 22 del próximo mes de septiembre y lo hará, como mínimo, repitiendo el éxito que supuso la última edición.

Y es que, a falta de más de seis meses para su celebración, Hábitat ya ha cubierto el 90% del espacio expositivo previsto para su próxima convocatoria procedente, según apuntan desde el equipo comercial del certamen, del alto porcentaje de renovación de expositores de la última edición -más del 87%- como por la incorporación de nuevas firmas, algunas de las cuales con una alta incidencia en ocupación de metros cuadrados.

Hay que recordar que la última edición, en septiembre del año pasado, Hábitat celebró la mayor edición de la última década, en la que se ocuparon hasta ocho pabellones de Feria Valencia junto a las citas de textiles para el hogar y el mobiliario y equipamiento para la cocina.

Este año, repetirá junto a Hábitat la convocatoria del sector textil en la cita Home Textiles Premium by Textilhogar mientras que Espacio Cocina SICI, de carácter bienal, regresará en 2024, lo que permite a Hábitat atender posibles necesidades de crecimiento de superficie expositiva.

Intensa acción comercial

Todo ello llega después de una intensa acción comercial desarrollada por el equipo comercial de Hábitat en los últimos meses y que le ha llevado a visitar los clústers más importantes del sector. Así, se han mantenido reuniones y visitas con fabricantes de zonas como La Sènia, Girona, Barcelona, País Vasco, Yecla, Mancha Real, Sevilla o Lucena, donde recientemente se ha acordado, junto a los organismos públicos locales, renovar la participación agrupada de firmas andaluzas de la región en València.

Interés de firmas internacionales

Además, en las diversas reuniones comerciales también se ha cerrado la participación de un buen número de firmas internacionales, muy interesadas en el mercado español y que se singularizan por ser líderes en sus respectivos sectores. Se trata de firmas procedentes de Italia, Francia, Holanda o Portugal que en 2023 incrementarán en número su presencia en Hábitat.

“La respuesta del sector ha sido excepcional”, señala el director del certamen, Daniel Marco. “Era muy importante después del gran éxito de la última edición continuar la inercia positiva generada con la capitalidad mundial del diseño. Y, por la respuesta que estamos viendo de nuestros expositores, el sector reafirma el posicionamiento de Feria Hábitat València como la gran plataforma de negocio para la industria y la puerta a la internacionalización y exportación”, apunta Marco. 

En mayo comienza la asignación de espacios

El certamen, de este modo, perfilará la ocupación final a lo largo de este mes de marzo y abril para ya en mayo comenzar con la configuración de los pabellones y la asignación de espacios de las firmas expositoras. Hábitat 2023, contará con la participación de prácticamente todos los sectores y segmentos de mueble, iluminación y decoración; una visión global en torno a las últimas tendencias en interiorismo con las mejores firmas nacionales e internacionales en diseño, decoración, contemporáneo, juvenil, descanso o tapizado, entre otros.

Feria Hábitat Valencia es el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Cada año reúne a más de 600 firmas nacionales e internacionales y en su última edición acogió más de 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países. En 2023 se celebrará junto a Home Textiles Premium by Textilhogar.

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

La cita busca impulsar un mercado de ocasión que muestra ya signos de estabilización de precios y que se ha consolidado como la alternativa al mercado de coches nuevos.

València, 20 de marzo 2023.-Vuelve la feria del coche de ocasión. Feria Valencia acogerá el fin de semana del 21 al 23 del próximo mes de abril una nueva edición de su Feria del Automóvil Selección Ocasión, la que supondrá su decimoquinta edición de una cita ya plenamente consolidada en el calendario de los salones del automóvil de Feria Valencia y que este año cobra mayor relevancia ante el mayor dinamismo del mercado de ocasión frente al vehículo nuevo.

De hecho, según las últimas estimaciones de GANVAM, el mercado de ocasión parece revertir la tendencia de los últimos meses y en el conjunto estatal creció un 3’2% en lo que llevamos de año, especialmente, en el segmento que más interesa, el de los vehículos de cero a cinco años, procedentes de las empresas de ‘renting’ y que son los que nutren la gran mayoría de los concesionarios. Además, se está constatando una moderación en la escalada de precios en un segmento tradicionalmente muy atractivo precisamente por sus mejores precios frente al vehículo nuevo.

En esta coyuntura, la Feria del Vehículo Selección Ocasión de Feria Valencia llega en un momento clave para la recuperación del sector y ofreciendo al comprador de la Comunitat Valenciana una flota de vehículos en oferta superior a las mil unidades. La feria, en este sentido, agrupará la presencia de más de 30 marcas oficiales y 36 expositores directos (concesionarios, distribuidores multimarcas y empresas de servicios) en una superficie expositiva prevista de cerca de 30.000 metros cuadrados de oferta comercial.

El salón se consolida, de esta manera, como la principal oferta de vehículo de ocasión de toda la Comunitat Valenciana, en todos sus segmentos, desde coches de gasolina hasta los clásicos diésel pasando por todas las versiones más actuales de híbridos e incluso eléctricos puros, cuya oferta va aumentando paulatinamente.

Junto al certamen de coches personalizados ‘Eurocrew’

Además, otro de los alicientes este año será la celebración de nuevo del salón del vehículo de ocasión junto al gran encuentro europeo de coches personalizados ‘Eurocrew’. Se trata del evento más emblemático de esta cultura de personalización de vehículos que cada año reúne los mejores proyectos ‘stance’ nacionales y europeos, con coches modificados procedentes de España, Portugal, Francia, Reino Unido y Suiza. La edición de ‘Eurocrew’ en Feria Valencia espera reunir a más de 5.000 apasionados de esta cultura urbana durante los dos días habilitados, el sábado 22 y domingo 23 de abril.

Entradas ya a la venta

Los que deseen asistir al evento de Eurocrew pueden ya informarse y comprar su entrada a través de la web oficial del evento. Hay que recordar que con la entrada a este evento también se podrá acceder a la Feria del Vehículo Selección Ocasión.

Por su parte, Feria Valencia ya ha habilitado el sistema de venta de entradas online para los que solo quieran visitar la Feria del Vehículo Selección Ocasión, con un descuento especial por entrada anticipada y a un coste de 4 euros, dos euros menos que la entrada en taquilla. Esta entrada sólo es para el salón del vehículo de ocasión y no para Eurocrew. Los menores de 16 años tendrán la entrada gratis siempre que vayan acompañados de un adulto con entrada.

+ info

https://www.feriaautomovil.es/vehiculo-seleccion-ocasion/

El ex JEMAD Félix Sanz Roldán clausura dos intensos días de jornadas y debate en los distintos foros de Forinvest, que ha logrado incrementar cerca del 10% su cifra de asistentes y se acerca a los 5000 profesionales del sector financiero, empresarial y asegurador.

En su segunda jornada, Forinvest ha puesto el foco en las perspectivas económicas para este 2023 en el que las entidades financieras se muestran optimista por la “resiliencia y dinamismo” de la economía española aunque advierten del riesgo que no llegue el crédito, sobre todo, a las pymes.

El foro también ha acogido un encuentro de oportunidades de negocio en el mediterráneo con representes de Grecia, Chipre, Portugal y Francia así como la intervención de la ‘trendy’ neoyorquina afincada en València, Natalia Allen, y la lección sobre emprendimiento de la Premio Jaume I Ángela Pérez.

València, 9 de marzo 2023.-Forinvest ha cerrado hoy su decimosexta edición con un notable éxito de asistencia y la plena consolidación y normalización del foro después de las dos últimas ediciones condicionadas aún por la pandemia. Forinvest 2023, en este sentido, ha regresado con fuerza y con un incremento de asistentes en torno al 10% respecto a la última edición, acercándose de este modo y de nuevo a la cifra de 5000 profesionales registrados. El éxito de Forinvest, además, se ha cimentado en la altísima calidad del más de un centenar de ponencias y conferencias celebradas en apenas 48 horas y la puesta en marcha de iniciativas como el Innovation & Tech Forum Distrito Digital, que ha abordado algunos de los temas más disruptivos de la cita. Un éxito que la directora de Forinvest, Maria José Puigcerver, ha querido poner en valor en el “trabajo invisible” de Feria Valencia y su equipo para hacer realidad esta edición de Forinvest.

Esta tarde, el foro se ha clausurado de forma oficial con la ponencia magistral del ex JEMAD y ex director del CNI, Félix Sanz Roldán quien, si en la apertura de Forinvest el martes por la noche se habló de geoestrategia, en esta clausura se ha abordado de nuevo esta temática, concretamente en torno al “nuevo orden mundial”, en palabras del general. San Roldán, avanzó que en Europa “el orden vendrá con el equilibrio de poder”, entre los polos formados “que se han puesto de acuerdo” por Estados Unidos por un lado y China por otro, mientras que avanzó que “Rusia acabará la guerra siendo una potencia irrelevante” y la Unión Europea “buscará su posicionamiento entre ambos”. En opinión del general, no existe una amenaza de guerra entre Estados Unidos y China porque comercialmente ambos se necesitan. Respecto al papel de España, el ex JEMAD apostó por fortalecer su papel de «aliado» como el que desarrolla en la OTAN y echó en falta «tal vez» que en conflictos como el reciente con Marruecos o Argelia, hubiera tenido más peso esta alianza. 

Un escenario “optimista” para 2023

La intervención del general Sanz Roldán ha supuesto el broche de oro de una segunda jornada en la que Forinvest ha entrado de lleno en su vertiente más analítica y prospectiva sobre a realidad económica a corto y medio plazo, una de sus grandes razones de ser, por otro lado. En este sentido, de la mano de El Confidencial y con la presencia del conseller de Hacienda y Modelo Económico y presidente de Forinvest, Arcadi España, con algunas de las entidades financieras más relevantes han aportado su visión sobre la coyuntura actual económica con una visión, en general, “optimista e incluso mejor de lo esperado tras las previsiones realizadas en el segundo semestre del año pasado”. Buena prueba de ello ha sido el análisis de Javier García Arenas (CaixaBank Reserch), que señala que en 2023 “se prevé una desaceleración, pero no recesión, con un incremento del PIB del 1’3%, lo que significa un crecimiento moderado”, que lo achaca a las buenas previsiones turísticas, los fondos Next Generation de la UE y un mercado laboral fuerte debido a la baja temporalidad. Por su parte, desde Santander, Juan Alfredo Cerruti y desde un punto de vista más global, ha puesto el foco en la inflación, “con un 2022 que fue el año con la mayor tasa de las últimas cuatro décadas y un shock de oferta. Este 2023 estamos convencidos que los Bancos Centrales reordenarán de nuevo los precios y los valores macroeconómicos”. Cerruti, además, destacó que este año España crecerá “el doble que la Eurozona”, así como la “resiliencia” de su mercado laboral.

Mientras, desde el ámbito del seguro, Gonzalo Cadenas, de Mapfre Economics, prefiere hablar de un “aterrizaje suave” de la economía y advierte que “el balance de riesgos aún está a la baja y existe probabilidad de crisis financiera debido a la política monetaria y el endurecimiento del crédito”, por lo que apeló a la “cautela”. Por su lado, desde Banco Mediolanum, Mario Rapanello optó por enfocar como vectores de crecimiento variables como el “demográfico, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y el abanico que se abre con el Metaverso”.

En el ámbito más concreto de la situación de las empresas, y específicamente de las pymes, en esta segunda jornada también se ha debatido en torno a la situación de las mismas y la problemática de su acceso al crédito. Así, en una mesa de trabajo en la que ha participado voces autorizadas como Manuel Illueca (Institut Valencià de Finances) y representantes del Santander, Cepyme, CaixaBank y la empresa de riesgo Inbonis Rating se ha puesto en evidencia que, en la actualidad “no existe un peligro de morosidad” por parte de las empresas aunque se puso el foco en la “avalancha legislativa, el encarecimiento de los costes de financiación y la burocracia que existe a la hora de acceder, por ejemplo, a los fondos europeos”. En este sentido también se puso sobre el tapete la problemática de sectores como el del azulejo en el que la ley de morosidad condiciona las ayudas a las empresas y sobre el que han aparecido instrumentos de financiación como el del propio IVF.

Más allá de los aspectos puramente económicos o financieros, Forinvest también diversificó hoy la temática de algunos de sus contenidos. Por ejemplo, acogió por primera vez un foro de oportunidades de negocio en los países de la cuenca mediterránea que ha contado con la presencia de representantes institucionales y empresariales de Grecia (Sofía Kounenaki, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Atenas), Chipre (Irene Georgalla, de Invest Cyprus), Portugal (Luís Rebelo de Sousa, de AICEP) y Francia (Jorge Martin, director de Invest in France), en una jornada organizada por Casa Mediterráneo.

Tendencias, innovación y emprendimiento

En esta línea, también han sido especialmente seguidos los contenidos ofrecidos hoy des de el Innovation & Tech Forum Distrito Digital, particularmente, la ponencia internacional de la especialista en tendencias e innovación, la neoyorquina afincada en València, Natalia Allen, que ha puesto sobre la mesa diversas verticales en el ámbito de la innovación, significativamente en el desarrollo de proyectos sostenibles para la industria textil. Relacionada también con la innovación, la Premio Jaume I de emprendimiento, Ángela Pérez, ha protagonizado el almuerzo-coloquio de hoy del Fórum Forinvest. Entrevistada por Isabel Domingo (Las Provincias), la especialista en técnicas de biología molecular ha reivindicado el emprendimiento y la innovación “de forma integral y desde la formación más temprana” para generar un ecosistema de talento como el que está surgiendo ahora en la Comunitat Valenciana. Pérez pidió “más sensibilidad” a la administración para que el emprendimiento sea prioritario y reivindicó la presencia de “más referentes femeninos” en este sector.

Por su parte, el sector del seguro y la mediación volvió a ser protagonista hoy con la masiva asistencia de profesionales de este sector. En el Foro del Seguro se ha celebrado el XIII aniversario de APROCOSE en el que se ha reconocido la labor de los bomberos valencianos en sus misiones humanitarias así como ha recibido la visita del conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, que ha participado en la jornada sobre normativa europea en sostenibilidad aplicable al sector asegurador.

Forinvest cuenta como event partners con CaixaBank, Santander, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Además, cuenta con Distrito Digital Comunitat Valenciana como Partner Tecnológico mientras que Mapfre es la aseguradora oficial e Iryo transporte oficial. El Ayuntamiento de València es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. 

+ info

https://forinvest.feriavalencia.com/

El evento de referencia del sector nutracéutico organizado por Feria Valencia y celebrado en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCBI, cierra su edición de 2023 con gran éxito y un 26% más de asistentes.

Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022 crece y cierra con éxito su sexta edición. Un 26 % más de profesionales del sector han visitado el evento internacional para la industria de ingredientes funcionales, novel foods y producto final más importante de España.

La cita organizada por Feria Valencia y celebrada en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCBI ha contado con cerca de un centenar de empresas punteras del sector nutracéutico que se han mostrado “muy satisfechos” con los resultados de esta edición.

Y es que, durante los dos días de feria, miles de asistentes han podido conocer los últimos avances en tecnología prebiótica y suplementos de origen natural, entre muchas otras innovaciones. Han disfrutado de una amplia oferta de productos y servicios relacionados con el sector nutracéutico y han asistido a diversas conferencias y mesas redondas sobre tendencias y novedades en el ámbito de la nutrición y la salud.

“Estamos muy satisfechos con el resultado de esta sexta edición de Nutraceuticals Europe – Summit & Expo», ha señalado Esther Cano, directora de la feria. «El aumento del 26% en el número de asistentes demuestra el interés y la relevancia que esta industria tiene en la actualidad, así como la importancia de este evento como punto de encuentro y networking para profesionales de todo el mundo».

‘Seminar Theatre’, un punto de referencia

En esta edición, Nutraceuticals ha contado también con la participación de destacados ponentes. Expertos en nutrición, investigadores y profesionales de la industria han abordado temas como la innovación en ingredientes nutracéuticos, los nuevos enfoques en la investigación y desarrollo de productos nutricionales, así como las tendencias en el mercado de la salud y el bienestar.

El ‘Seminar Theatre’ ha tenido un cartel de lujo. En este espacio se presentaron las últimas innovaciones y estudios del sector de la mano de las empresas más punteras. Gnosis, Vaneeghen, Fruitex-B®, Givaudan, Labinderb, Greenfield, Pharmafood… Estas son algunas de las empresas que presentaron sus novedades: desde las aplicaciones de la vitamina K2 en la mejora de la salud ósea y cardiovascular hasta los aceites esenciales para la modulación de la microbiota intestinal y el manejo de enfermedades crónicas pasando por la plataforma de biotecnología de la firma Innobio en su apuesta por el dipéptido y la sostenibilidad ambiental.

La revolución tecnológica de la llamada Web3 y la aplicación de nuevas tecnologías digitales como la inteligencia artificial también en sectores como la de la banca y los seguros protagonizan la jornada inaugural de Forinvest en la que han participado desde el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri al consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias o el Digital Chief Officer de Telefónica, Chema Alonso.

Forinvest también ha hecho un llamamiento por la igualdad en el contexto del 8 de marzo con mesas de trabajo como la celebrada con periodistas especializadas en información económica.

El foro registra desde primera hora de la mañana una notable afluencia de profesionales, inversores y público en general interesado en conocer de primera mano las propuestas de los 91 expositores de sectores como el financiero, empresarial, asegurador o formativo.

València, 8 de marzo 2023.-La décimosexta edición de Forinvest ha arrancado esta mañana con fuerza, una notable asistencia de público y la puesta en marcha del más de centenar de ponencias, jornadas y mesas de trabajo propuestas en su programa a lo largo de estas dos jornadas y en torno a un programa que trasciende a lo que tradicionalmente se entiende como un foro financiero-económico. Una buena prueba de ello ha sido el programa de hoy. Si ayer, en la Noche de las Finanzas, la geoestrategia se colaba en la ponencia principal, hoy lo que se ha venido a denominar ‘tsunami digital’ ha impregnado gran parte de las reflexiones de los distintos foros, desde los más puramente económicos hasta los del sector del seguro pasando, lógicamente, por el innovador ‘Innovation & Tech Forum Distrito Digital’, este año impulsado por el ‘hub’ digital alicantino.

Y precisamente en este foro arrancaba Forinvest 2023 por todo la alto, con la presencia del ‘gurú’ tecnológico y actual Digital Chief Officer de Telefónica, Chema Alonso, que ha hecho un repaso de algunas de las tecnologías más disruptivas que ya están presentes entre nosotros. En este sentido, Alonso anunció la consolidación plena de la era del web3, que definió como “una acumulación masiva de tecnología” y que “va a transformar nuestro estilo de vida por la irrupción de tecnologías en torno al blockchain, el almacenamiento masivo de datos, el 5G, la Wifi6, la realidad aumentada y especialmente la inteligencia artificial”. Al respecto, Alonso ha explicado que estamos en pleno “tsunami digital” e incidió en la explosión de la aplicación de la inteligencia artificial “en todos los ámbitos de nuestra vida, desde la atención al público, a la generación de algoritmos que nos hacen estar más enganchados a las Redes Sociales y la generación de personas sintéticas que pueden llegar incluso a suplantar nuestra identidad”.

Alonso, recibió de manos de Maria José Puigcerver, directora de Forinvest, un reconocimiento por toda su trayectoria como mejor figura pública en el sector innovación, destacando su gestión del talento joven en la tecnología, la defensa y difusión continúa que sobre la innovación realiza en todos los ámbitos. Este Foro, además, también ha recibido hoy la presencia del conocido ‘youtuber’ valenciano Natcher, que ha participado en una mesa redonda sobre el futuro de la industria audiovisual.

Transformación bancaria y rentabilidad

Respecto al sistema bancario, Forinvest ha acogido hoy a dos auténticos pesos pesados del sistema financiero español, como el presidente de CaixaBank, Juan Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias. En el almuerzo de la jornada de hoy, Goirigolzarri, en un coloquio público con Noa de la Torre (El Mundo), ha dibujado un escenario actual de “incertidumbre” por los cambios acontecidos por la pandemia y la guerra de Ucrania, lo que ha acelerado “dos fuerzas que ya estaban en marcha como la transición climática y la digitalización” y ha mostrado su preocupación por el cambio de paradigma en el concepto de la globalización en aras de un mayor proteccionismo. Pese a todo, el presidente de CaixaBank se ha mostrado optimista por las perspectivas económicas en nuestro país por “la positiva evolución en los cambios del PIB y el mercado del trabajo”, aunque “nos sigue preocupando la inflación”. No tanto, en este sentido, los tipos de interés altos ya que, a su juicio, “un entorno del 4% indica una normalización de estos para que regrese la rentabilidad al sistema bancario. No son tipos anormalmente altos”. Sobre la evolución de la economía de la Comunitat Valenciana, Goirigolzarri reconoció que la región “está creciendo por encima de la media nacional, en un entorno del 1’9%, con buenas noticias en torno al empleo, el consumo y, especialmente, las exportaciones, que han crecido más de un 20%”.

Por su parte, el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, explicó el escenario actual de la banca, “más concentrada en torno a cinco grandes entidades y que ha visto reducir los empleos y las oficinas, por un lado, y por otro lado con una apuesta más por la digitalización”. En este sentido, Iglesias abordó que los grandes retos del sector pasan por “incrementar la rentabilidad sobre fondos propios tras una época de tipos bajos, la aplicación de innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial y la excelencia en el servicio global hacia un consumidor más digital”.

El seguro se digitaliza

Por su parte, el sector del seguro y la mediación – uno de los grandes ejes de Forinvest- también ha emprendido un camino sin retorno hacia la digitalización, como se ha evidenciado en el tradicional Foro del Seguro. En el mismo, los CEO’s de Mapfre Iberia y Zurich España, José Manuel Inchausti y Vicente Cancio respectivamente participaron en una Mesa de Debate junto al consejero delegado de Unión Alcoyana y los presidentes de ADECOSE y AUNNA en el que analizaron la nueva era que se abre para el sector del seguro con la digitalización, “con oportunidades ilimitadas, por ejemplo, con la posibilidad de hiperpersonalizar las ofertas de seguros a nuestros clientes, con un correcto uso de los datos de cada uno de ellos”. Además, apuntaron que la digitalización no debe entrar en conflicto entre las aseguradoras y los mediadores sino que éstos, incluso, “pueden ayudar a nuestros clientes a superar la brecha digital”.

Reivindicación del papel de la mujer

Mientras, una celebración como la del ‘8M’ también ha impregnado la jornada de hoy de Forinvest, que se ha querido sumar a la reivindicación del papel de la mujer en sectores profesionales como los que abordar Forinvest. Un buen ejemplo de ello ha sido la interesante Mesa de Trabajo en la que seis profesionales de la comunicación económica de la Comunitat Valenciana han debatido sobre la óptica de la periodista especializada sobre este tipo de informaciones. Moderados por Ana Durán (Cadena SER) y con la participación de Julia Brines (Expansión), Ana Garrido (La Razón), Neus Navarro (La Vanguardia), Amparo García (TVE) y Laura delle Femmine (El País), las periodistas han reivindicado la importancia de “transmitir de una manera didáctica este tipo de informaciones, más allá del género del lector” y han detectado un mayor interés por lo que han denominado la “economía doméstica, la que nos afecta al día a día”. En cuanto a la brecha en la igualdad aunque constatan que “el mundo económico aún está muy masculinizado y aún hay pocas mujeres ocupando cargos de responsabilidad”, “algo está cambiando en la sociedad cuando cada vez han más ministras, por ejemplo”.

El mundo del seguro también se quiso sumar a esta reivindicación y celebró, en el marco del Foro del Seguro, su tercer Encuentro de Mujeres Aseguradoras, con los reconocimientos a Sonia Calzada, Esther Ruiz y Dolores Antón.

Foros de finanzas personales y del asesor

De forma paralela, Forinvest también acoge dos foros de características muy didácticas y centrados en mostrar los últimos avances del momento. Es el caso del Foro del Asesor, en el que hoy se han centrado en avanzar en algunas de las nuevas obligaciones en el área de facturación y la legislación medioambiental; y, por otro lado, el Foro de Finanzas Personales, masivamente seguido por pequeños ahorradores e inversores, y que hoy han abordado desde el futuro de las hipotecas hasta inversiones alternativas o los depósitos a largo plazo.

En esta primera jornada, el conseller de Haciendo y Modelo Económico y presidente de Forinvest, Arcadi España, ha asistido a algunas de las ponencias de la jornada así como ha realizado un recorrido por los distintos stands del certamen que mañana jueves vivirá su segunda y última jornadas con la presencia destacada de la especialista internacional en tendencias, la neoyorquina Natalia Allen, la esperada mesa de perspectivas económicas y una mesa de trabajo de oportunidades de negocio en el Mediterráneo con presencia de representantes institucionales de Grecia, Chipre, Portugal, y Francia. Forinvest 2023 será clausurado, ya a la tarde, por el ex JEMAD y ex director del CNI, el general Félix Sanz Roldán, que dará una nueva visión geostratégica del panorama nacional e internacional.

Qué es Forinvest

A lo largo de sus 15 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera, a través de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España así como los CEOs de muchas startups que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 15 años a más de 3.000 ponentes y convocar a más de 80.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores con presencia en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

Forinvest cuenta como event partners con CaixaBank, Santander, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Además, cuenta con Distrito Digital Comunitat Valenciana como Partner Tecnológico mientras que Mapfre es la aseguradora oficial e Iryo transporte oficial. El Ayuntamiento de València es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. 

Más de medio millar de personalidades del mundo financiero, empresarial, político y social han participado esta tarde en La Noche de las Finanzas, antesala de las dos jornadas de Forinvest (8 y 9 de marzo) en Feria Valencia, y protagonizada por el análisis del escenario europeo por parte de la analista Mira Milosevich y el embajador ante la OCDE Manuel Alonso.

Durante la celebración de La Noche de las Finanzas se premiaron las trayectorias profesionales de Carmen Serrano (Cárnicas Serrano), Ana Muñoz (Asociación de Brokers de Seguros), Ana Isabel Gil (Sesame y Zeus) e Hilaturas Ferre y el premio especial Forinvest 2023 a la empresa PowerCo del Grupo Volkswagen. 

València, 7 de marzo 2023.-La complejidad del damero europeo surgido especialmente tras el estallido de la guerra de Ucrania y las consecuencias generadas en variables geoestratégicas se ha colado hoy en la celebración de La Noche de las Finanzas, la gran gala del ecosistema financiero, empresarial y político de la Comunitat Valenciana que esta tarde se ha celebrado en el Centro de Eventos de Feria Valencia como antesala al desarrollo mañana miércoles y pasado jueves de la décimosexta edición de Forinvest.  Este año, el foro por excelencia del sector financiero y del seguro de nuestro país va a abordar a través de más de un centenar de ponencias diferentes prismas de la actualidad social y económica. Y buena prueba de ello es el diálogo entablado en la tarde de hoy entre la analista internacional Mira Milosevich y el embajador ante la OCDE Manuel Escudero.

En el mismo, uno de los actos centrales de la noche, se ha alertado de la triple guerra que ocurre en Europa  -entre Ucrania y Rusia, una guerra civil entre ciudadanos de Ucrania y otra guerra entre bloques de influencia – en la que ambos analistas no ven una solución “a corto plazo” porque “ambos, Putin y Zelenski, creen que aún pueden ganar” cuando en realidad la guerra ha entrado en un “equilibrio de debilidad”. Todo ello provoca, a su juicio, que “surja un mundo muy complicado y casi nuevo, en el que se han acelerado las transiciones que estaban ya en marcha como la ecológica – energética, digital y demográfica”. En este sentido, han alertado que “la hiperglobalización se ha acabado y corremos el peligro de un nuevo proteccionismo”. En este sentido se ha demostrado la importancia de la geoestrategia en este nuevo escenario ya que “la guerra de Ucrania ha hecho una opa hostil a la economía”. En este contexto, se mostraron optimistas sobre el papel de España en este ámbito geoestratético “por su posicionamiento en la Unión Europea, por su conexión con Latinoamérica y su alto nivel de formación”, aunque aún hay oportunidades para España “como la electrificación y las renovables, podemos ser potencia”.

Entrega de los Premios Forinvest 2023

Antes de la ponencia entre estos dos analistas, Forinvest ha realizado la entrega de los galardones a las trayectorias empresariales más innovadoras con un claro protagonismo femenino y en el que se reconoce la labor de empresas referentes tanto en sectores tradicionales como de sectores emergentes y bajo el prisma de la innovación global. Este año, los premiados han sido: Carmen Serrano, directora de Relaciones Institucionales y consejera en Cárnicas Serrano, como Premio a la trayectoria profesional en el sector empresarial; Ana Muñoz, secretaria general en COJEBRO, Asociación de Brokers de Seguros, Premio a la trayectoria profesional en el sector asegurador; Ana Isabel Gil, directora ejecutiva de Sesame y Zeus; Premio a la trayectoria profesional en emprendimiento e innovación; Hilaturas Ferre, Premio a la empresa centenaria y cuyo premio recogió Ofelia y Alfredo Ferre -cuarta generación al frente de la empresa- tras un emotivo homenaje realizado con una pieza de guitarra a cargo de la joven talento Laura Rausell.

Por último, Forinvest también ha querido reconocer el futuro que se abre en la industria de la automoción ejemplificado en la nueva gigafactoría de baterías que el Grupo Volkswagen está construyendo en Sagunt. Su filial, PowerCo recibió el premio especial Forinvest 2023 y su CFO, Javier Rivera, ha adelantado que la gigafactoría supone “la punta de lanza de la transformación del sector del automóvil en España. Un paso indispensable para la electrificación del sector en España y un pilar para nuestra industria para toda España”. Sin embargo, Rivera anunció que “no nos debemos conformar y señaló como prioritario apostar por crear baterías en España, fabricar aquí y expandir las estaciones de recarga”. Rivera anunció que la gigafactoría supondrá “invertir 3000 millones de euros, la creación de un parque de proveedores y un centro de formación y la generación de 3000 puestos de trabajo directos y 30.000 indirectos, liderando el ‘hub’ de la electromovilidad en el sur de Europa”.

Arcadi España: “Esta debe ser la edición de la igualdad”

El conseller de Hacienda y Modelo Económico y presidente de Forinvest, Arcadi España, ha sido el encargado de clausurar la gala de La Noche de las Finanzas, y dar la bienvenida, en este sentido, a las dos intensas jornadas de Forinvest de mañana y pasado. En su discurso, España ha reivindicado «el papel imprescindible de las mujeres en la toma de decisiones económico-financieras, tecnológicas y empresariales» y ha reclamado «su mayor participación en los principales debates que nos atañen para lograr un crecimiento económico justo, inclusivo e igualitario que no deje al margen a la mitad de la población». En este sentido, el responsable de finanzas ha reclamado que «esta 16º edición de Forinvest debe ser la edición de la igualdad» y ha agradecido el esfuerzo tanto de los organizadores como de los patrocinadores «para garantizar que su voz se hace escuchar y participan activamente sectores históricamente masculinizados, pero de los que las mujeres siempre han sido parte imprescindible».

Igualmente, entre sus peticiones para esta 16ª edición el responsable de Hacienda también ha hecho un llamamiento al sector de la banca privada para que, de la mano y con la colaboración de la administración, «garanticen especialmente a las personas mayores y a todas aquellas que no tienen acceso a la digitalización una inclusión financiera con atención personalizada y servicios necesarios para evitar que la brecha digital deje al margen de los servicios financieros a una parte importante de la población». En este sentido, y además de garantizar la presencia de entidades financieras en zonas despobladas de la Comunitat Valenciana, Arcadi España también ha hecho un llamamiento a las entidades «para colaborar y garantizar presencia bancaria también en numerosos barrios de grandes ciudades, que están sufriendo un proceso acelerado de cierre de oficinas y de escasa prestación de servicios bancarios».

Más de medio millar de asistentes

La gala del Centro de Eventos ha reunido a más de medio millar de personalidades del ámbito financiero, empresarial, político y social. En este sentido, junto al conseller España, también han estado presentes autoridades como el presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera, el conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, la consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, o la subdelegada del Gobierno, Raquel Ibáñez. Del ámbito empresarial han estado presentes también el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, entre otros asistentes. A la finalización de la gala, todos ellos han podido disfrutar del cocktail – networking, este año ofrecido por Sergio Giraldo, recientemente galardonado con un Sol Repsol.

Todo a punto para dos intensos días de ponencias

Una vez dado el pistoletazo de salida de Forinvest 2023, Feria Valencia y el pabellón 5 del recinto ferial de Benimàmet se preparan para acoger desde mañana y hasta el jueves dos intensas jornadas con más de centenar de conferencias gratuitas con los mejores expertos en economía, finanzas, inversión, tecnología y seguros dirigidas tanto a un público experto como abierto a la sociedad en general, desde pequeños ahorradores hasta inversores interesados en startups. La jornada de mañana estará protagonizada por las ponencias de expertos como el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri; el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias; el Chief Digital Officer de Telefónica, Chema Alonso; el ‘youtuber’ Natcher; y los CEO de Mapfre Iberia y Zurich España, José Manuel Inchausti y Vicente Cancio, respectivamente.

Junto este potente programa de conferencias, Forinvest también reunirá una amplia propuesta comercial con la presencia en el Pabellón 5 de hasta 91 expositores de sectores como el financiero, empresarial, asegurador o formativo que mostrarán a la sociedad en general sus últimas propuestas en depósitos, cursos de formación o inversiones. 

Qué es Forinvest

A lo largo de sus 15 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera, a través de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España así como los CEOs de muchas startups que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 15 años a más de 3.000 ponentes y convocar a más de 80.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores con presencia en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

Forinvest cuenta como event partners con CaixaBank, Santander, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Además, cuenta con Distrito Digital Comunitat Valenciana como Partner Tecnológico mientras que Mapfre es la aseguradora oficial e Iryo transporte oficial. El Ayuntamiento de València es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. 

+ info

https://forinvest.feriavalencia.com/

El recinto del CCIB de la ciudad condal acoge este miércoles 8 y jueves 9 de marzo la sexta edición de Nutraceuticals, segunda en Barcelona, con la presencia de 98 firmas y marcas procedentes de 12 países.

La convocatoria mostrará los los últimos avances en tecnología prebiótica y suplementos dietéticos de origen natural, entre otras innovaciones

València, 6 marzo 2023.- El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB vuelve a ser escenario, por segundo año consecutivo, de una nueva edición de

Nutraceuticals Europe Summit & Expo, la principal convocatoria que se celebra en nuestro país en torno a ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado. La cita, organizada por Feria Valencia, se consolida plenamente como un escaparate de innovación en el que los profesionales internacionales adquieren los últimos conocimientos de la mano de las firmas punteras del sector.

Este año de nuevo Nutraceuticals vuelve a reunir un escaparate de especial relevancia, con la presencia de 98 firmas y marcas de 12 países, procedentes tanto de España como de Alemania, Bélgica, China, Francia, India, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Suiza. Se trata de firmas de primer nivel que adelantan algunas de las tendencias del mercado, este año como las nuevas generaciones de prebióticos, complementos naturales y suplementos dietéticos.

Innovaciones que estarán presentes también en la zona exclusiva ‘Premium Substances’ de la feria, como el primer prebiótico elaborado a partir del 100% de kiwi Gold de Nueva Zelanda para mejorar la composición del microbioma intestinal, las gominolas prebióticas a base de galactooligosacáridos, el colágeno marino de tipo II, perfecto para mitigar el dolor articular o la nueva composición del ácido alfa lipoico que puede eliminar los radicales libres que aceleran el envejecimiento; o un complejo mineral patentado basado en frutas, frutos secos y legumbres que mejoran el confort articular y la movilidad en tan solo siete días.

Destacarán asimismo un extracto de polvo obtenido del jugo de cladodio de opuntia rico en polisacáridos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorios, así como la puesta en escena del primer ácido hialurónico de origen vegano, perfecto tanto para la piel como para las articulaciones; o soluciones como la L-teanina, que se extrae de las hojas del te y no está fermentada, y que se utiliza para alimentos, bebidas y suplementos con efectos calmantes o el extracto de naranja sanguina que puede utilizarse para el control de peso y que actúa sobre la acumulación de grasa.

Un intenso programa de conferencias

La exposición comercial de Nutraceuticals se complementa con un intenso programa de conferencias y demostraciones prácticas sobre las últimas innovaciones y estudios de mercado. Se trata de exposiciones muy didácticas y con una duración entorno a los 20 minutos en los que los profesionales asistentes pueden estar al día de los avances más destacados del mercado y que se agrupan en la zona ‘Seminar Theatre’.

Este año las ponencias abordan las nuevas aplicaciones de productos naturales para la mejora y el bienestar de los consumidores. Algunas destacadas serán las aplicaciones de la vitamina K2 en la mejora de la salud ósea y cardiovascular o las nuevas propiedades de la baya del saúco negro en materia inmunológica y antiviral.

Además, el ‘Seminar Theatre’ también acogerá presentaciones en torno al ‘lifestyle nutrition’ para mejorar el consumo de complementos alimenticios o sobre los aceites esenciales para la modulación de la microbiota intestinal y el manejo de enfermedades crónicas, así como sobre las nuevas propiedades de los concentrados de pescado o la producción de L-Cistina natural y de origen vegetal para el crecimiento de cabello y uñas.

Horarios y perfil de visitante

El certamen permanecerá abierto en el CCIB de Barcelona los próximos 8 y 9 de marzo en horario de 9:30 a 17:30 horas y está dirigido a profesionales como fabricantes de productos nutracéuticos, dietéticos, farmacéuticos, cosméticos y alimentación y bebidas en general, distribuidores, mayoristas, profesionales de investigación y desarrollo y científicos. Las entradas pueden adquirirse ya en este enlace.

+info

https://www.nutraceuticalseurope.com/

El 86% de los expositores tiene una expectativa de ventas alta o muy alta tras su participación en la feria

València, 3 marzo 2023.- Cevisama roza la matrícula de honor. Una encuesta realizada entre 50 de los 436 expositores directos (más de 500 marcas representadas) con los que ha contado el certamen en su edición de 2023 ha puntuado al certamen del azulejo, el baño y la piedra natural con un 8,9 sobre 10.

Esa es la valoración que los expositores han dado a su experiencia en esta semana en Feria Valencia. Y esta excelente calificación se basa tanto en la cantidad como en la calidad de las visitas recibidas.

De hecho, el 86% de los encuestados dice que su presencia en Cevisama ha generado una expectativa alta o muy alta de ventas. Y todo ello debido a la alta calidad del visitante recibido. El 87% de los encuestados opina que ha sido alta o muy alta.

Por otro lado, a la pregunta de cómo valoran la cantidad de visitantes totales recibidos, el 74% ha contestado que alta o muy alta. A la hora de valorar la cantidad de visitante extranjero de calidad, el 78% de los encuestados ha afirmado que es alta o muy alta.

La directora de Cevisama, Carmen Álvarez, ha asegurado que los resultados de esta encuesta vienen a confirmar el clima de ‘éxito que se ha respirado en los pasillos de Feria Valencia durante toda la semana. “Son muchos los expositores que nos lo habían comentado durante la semana”, ha dicho, “y ahora los resultados de esta encuesta vienen a confirmarnos que se trata ya no de opiniones personales sino del sentir general de los expositores”.

Álvarez ha resaltado que el equipo de Cevisama y Feria Valencia se ponen ya a trabajar activamente en la edición de 2024 “para seguir creciendo y siendo útiles a los sectores de la cerámica, el baño y la piedra natural”.

Mejora la internacionalidad de la demanda

Por otro, lado, y en lo que se refiere al balance provisional sobre los visitantes de Cevisama, Alvarez ha destacado que ha crecido la internacionalidad de la misma. “En un momento como el actual es más importante que nunca llegar a los mercados internacionales. Y en esta edición, la representación de compradores extranjeros ha subido del 22 al 25% del total”, ha señalado la directora de Cevisama.

En lo que a los datos globales se refiere, el certamen, a falta de unas horas para cerrar sus puertas ha recibido un total de 74.115 visitas de las que 18.532 han sido de origen extranjero.  Con respecto a la última edición, el dato global registra una caída del 19,5% con respecto a la última feria prepandémica, en línea con los grandes certámenes del sector, como Cersaie, que en 2022 redujo sus visitas en un 20%. El de Cevisama es un buen dato, a juicio de Alvarez, ya que algunas restricciones de movilidad, la incertidumbre económica y la crisis de la demanda hacían prever una mayor caída de los visitantes.

El Fórum contará con la participación, entre otros, del consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri y ex JEMAD Félix Sanz Roldán, que clausurará Forinvest 2023.   

València, 3 de marzo 2023.-Dentro del amplísimo programa de más de un centenar de ponencias y cinco foros temáticos que compone Forinvest 2023, destaca de forma significativa el Fórum Forinvest, un espacio troncal y multidisciplinar en torno a los temas de actualidad más allá del espacio puramente financiero.

En este sentido, junto al análisis de futuro del sistema financiero bajo la óptica de entidades como Ibercaja, CaixaBank, Mapfre o Santander, en el Fórum Forinvest 2023 también van a tener cabido debates sobre, por ejemplo, la industria tecnológica, la prensa económica especializada, el emprendimiento, las oportunidades de inversión en València y en la cuenca mediterráneo o el análisis del nuevo escenario geopolítico surgido tras la guerra de Ucrania.

El miércoles a partir de las 10:30 el Fórum Forinvest arrancará con la participación del consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, y su visión sobre el futuro del sector bancario y, como reza su ponencia, “la historia interminable de la transformación”. A continuación, la jornada da entrada al análisis de la actualidad económica desde el prisma del periodista especializado, con una mesa redonda moderada por Ana Durán (Cadena SER) y en la que está prevista la participación de Julia Brines (Expansión), Amparo García (TVE), Laura Delle Femmine (El País) y Ana Garrido (La Razón).

En esta primera jornada la industria tecnológica también va a tener cabida, con la celebración de una nueva mesa redonda en torno al futuro de la industria tecnológica en España y que contará con la intervención de María Parga (Alastria), Ana Lamas (Fiverooms), Carlota Corzo (Lázzaro) y Mar Mesa (Messer Ibérica) y la moderación de Irene Martín (Opinno). En esta misma órbita, a continuación, se presentará el Programa de Aceleración de Startups Skylab Valencia por parte de Carlos de Cozar (Cámara Valencia) y Javier Ferrer (Witrac).

Esta primera jornada finalizará con el encuentro con el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, habitual en Forinvest, y que analizará el nuevo entorno del sector bancario en un formato de conferencia-almuerzo que despierta un gran interés entre los profesionales del sector.

Perspectivas económicas y oportunidades en la cuenca mediterránea

Ya en su segunda jornada, entrará en escena en el Fórum Forinvest otra ponencia clásica en su programación, como es la mesa redonda de perspectivas económicas y que, moderada un año más por delegado en la Comunitat Valenciana de El Confidencial, Víctor Romero, contará con el análisis prospectivo de Javier García (CaixaBank), Juan Alfredo Cerruti (Banco Santander), Gonzalo Cadenas (Mapfre) y Mario Rappanello.

Seguidamente el Fórum dará paso uno de los platos fuertes de la jornada: el encuentro de análisis en torno a las oportunidades de negocio en el mediterráneo y que contará con la participación de Sofia Kounenaki, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Atenas; Luís Rebelo de Sousa, directivo de AICEP Portugal Global; Jorge Martin, director de ‘Invest in France’ y Nacho de Julián, director adjunto de Casa Mediterráneo, como moderador.

A continuación, las oportunidades de negocio se focalizarán ya en València y su ecosistema innovador con la celebración del ‘International Invest in Valencia Forum’, una serie de mesas redondas en torno a experiencias de firmas como Umibots Robotics, Invernomics Real Estate, Wayco, CBRE Real Estate, Anaford y Aktion Legal y que estarán moderadas por María Escartí, David Valls y Virginia García, todos ellos de la plataforma ‘Invest in Valencia’, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de València y la Cámara de Valencia, para la promoción de inversiones.

A mediodía, la conferencia – almuerzo estará protagonizada por la bióloga, científica y empresaria valenciana Ángela Pérez, que recientemente recibió el prestigioso Premio Jaume I al emprendimiento. Su empresa, Health in Code es un gigante del diagnóstico genómico a nivel mundial.

Por último, el Fórum y el propio certamen Forinvest tendrá su broche de oro la tarde del jueves con la conferencia de clausura a cargo de un invitado de excepción como el ex director del Centro Nacional de Inteligencia y ex JEMAD Félix Sanz Roldán. El militar analizará el nuevo entorno geopolítico derivado de la guerra de Ucrania y las consecuencias en el orden mundial.  

Qué es Forinvest

A lo largo de sus 15 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera, a través de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España así como los CEOs de muchas startups que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 15 años a más de 3.000 ponentes y convocar a más de 80.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores con presencia en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

Forinvest cuenta como event partners con CaixaBank, Santander, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Además, cuenta con Distrito Digital Comunitat Valenciana como Partner Tecnológico mientras que Mapfre es la aseguradora oficial e Iryo transporte oficial. El Ayuntamiento de València es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. 

+ info

https://forinvest.feriavalencia.com/forum-forinvest/

Cevisama atrae turismo de negocio a la ciudad. Hoteles, restaurantes y transporte han registrado una alta ocupación durante el certamen.

València, 2 marzo 2023.- Hoteles llenos, restaurantes que no paran de trabajar y taxis en constantes idas y venidas. La ciudad de Valencia y sus alrededores han registrado una alta ocupación en todos sus servicios: desde la restauración hasta el sector hotelero pasando por el del transporte.

Cevisama, la feria internacional de la cerámica, baño, piedra natural y sectores afines, que se celebra en Feria Valencia hasta mañana viernes, es una gran tractora de turismo de negocio, ya que atrae a la ciudad a una gran cantidad de visitantes procedentes de diferentes partes del mundo.

La planta hotelera de la ciudad de Valencia ha tenido una ocupación durante la semana de Cevisama con picos de hasta el 92% de ocupación, según han confirmado fuentes de la patronal sectorial.

Además, la actividad también se ha disparado en los restaurantes de la ciudad. Históricamente, Cevisama ha provocado más de 50.000 servicios en los restaurantes en sus últimas ediciones. Lo mismo ha ocurrido con los taxis. Su afluencia ha sido tan relevante que ha sido necesario utilizar el propio recinto ferial para organizar su tráfico. Durante las últimas ediciones de Cevisama, se estima que los taxis han prestado hasta 40.000 servicios a los clientes de la feria.

Cevisama no solo es una feria comercial de gran importancia en el sector de la cerámica, la piedra natural y el baño, sino que también genera riqueza en la ciudad y sus alrededores. La feria atrae a profesionales y compradores de todo el mundo, lo que la convierte en un destino ideal tanto para los negocios como para el turismo.

“Sabemos que Valencia es un lugar muy interesante para los visitantes”, asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama, que añade que la ciudad es un gran atractivo para los compradores que llegan de fuera. “Somos generadores de riqueza, tanto en el sector como en la ciudad”, añade.

Cevisama, una feria experiencial

Cevisama es mucho más que una feria comercial convencional. La feria que se celebra hasta el 3 de marzo ofrece una experiencia integral en la que se pueden encontrar diversas actividades relacionadas con el diseño, la sostenibilidad y la innovación.

Uno de los espacios más destacados de la feria ha sido Cevisama Build, que se ha convertido en el epicentro de la sostenibilidad en el sector de la construcción. Hoy, su foro ha sido testigo de grandes ponencias en torno a soluciones sostenibles como las nuevas técnicas para reducir costes y mejorar la sostenibilidad de los elementos constructivos, la (Re)Construcción Eficiente y la contribución de los materiales cerámicos a la eficiencia y sostenibilidad de los edificios.

Otro de los puntos fuertes de la feria es The New Architectonics, un espacio que se centra en la innovación y la construcción industrializada. El espacio ha contado con la participación de ponentes de renombre como Tomás Alía, reconocido arquitecto y diseñador de interiores o Daniel Mayo de Vivood o Ángel Alfocea, de Wes.

La directora de Cevisama, Carmen Alvarez, ha destacado la importancia de dar respuesta a las demandas del sector y ofrecer una experiencia integral en la feria. Alvarez señala que Cevisama no es solo un showroom, sino que la feria ofrece una combinación única de negocio y experiencia para los visitantes.

“En Cevisama, no solo nos enfocamos en la exposición de productos y servicios, sino que también ofrecemos actividades y espacios que brinden una experiencia completa para nuestros visitantes”, señala Alvarez. “Nos enorgullece ser el espacio ideal para hacer networking, donde los profesionales pueden intercambiar conocimientos y establecer contactos en el sector”.

La directora de Cevisama destaca que la feria está a la vanguardia de la innovación y la sostenibilidad, ofreciendo espacios y actividades que fomentan la creatividad y la colaboración.

En definitiva, Cevisama vuelve a consolidarse como un evento clave para los profesionales del sector y un referente en el mundo de la construcción y el diseño, ofreciendo una experiencia integral en la que se combinan negocio y experiencia.

Scroll al inicio