El amplio porcentaje de renovaciones y la incorporación de nuevas firmas provoca que, a falta de más de siete meses, Hábitat se acerque ya a los 70.000 m2 previstos.

El mueble será el gran protagonista en una convocatoria que apostará también por “el contract y la renovación hotelera” como uno de sus ejes temáticos, según apunta el director del certamen, Daniel Marco.

València, 7 febrero 2024.- Feria Hábitat València apunta a otra edición de éxito. La cita ha puesto la directa en la comercialización de su próxima convocatoria, que se celebrará del 30 de septiembre al próximo 3 de octubre en Feria Valencia. Y lo hace con la confianza y el amplio respaldo que está recibiendo por parte de los expositores, que está provocando que a falta aún de más de siete meses para su celebración, Hábitat haya alcanzado ya el 80% del espacio expositivo previsto reservado.

Esto supone acercarse a una ocupación propia en torno a los 70.000 metros cuadrados brutos de superficie expositiva, correspondientes a seis pabellones de Feria Valencia, a los que habría que sumarse otros dos pabellones correspondientes a los sectores de textiles para el hogar y el contract y mobiliario y equipamiento para la cocina, estructurados en los certámenes coincidentes Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI respectivamente.

Con ello, la previsión es repetir cuanto menos los excelentes resultados de la última convocatoria en la que coincidieron los tres certámenes (Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI). En aquella edición de 2022, celebrada al calor de la Valencia World Design Capital, se alcanzaron el millar de firmas expositoras conjuntas y ocho pabellones completos de oferta expositiva.

El mueble, protagonista

Para este 2024, las previsiones vuelven a ser optimistas. De nuevo, Feria Valencia reúne en una sola convocatoria una oferta internacional muy potente en torno a todos los sectores del hábitat. Una propuesta en la que, a tenor de los perfiles de los expositores que están reservando el espacio, la oferta de mueble en todos sus segmentos y estilos va a tener “un protagonismo muy destacado”, según apunta el director del certamen, Daniel Marco. “En 2024 va a ser, sin duda, la edición donde el comprador va a tener a su disposición la mayor y más variada oferta de mueble. Mesas, sillas, composiciones de salón, dormitorios, armarios, etc… y de todos los segmentos, desde moderno y contemporáneo a las propuestas más vanguardistas y de diseño”, explica Marco.

¿Y a qué se debe esta ampliación de la oferta? Según indica el director del certamen, “estamos recibiendo nuevas incorporaciones de expositores con este rango de oferta, era algo que el propio visitante profesional nos demandaba. Además, hay que tener en cuenta que a toda la oferta de Hábitat hay que sumarle este año el escaparate de Espacio Cocina SICI, que va a tener una amplísima oferta de mueble de cocina”.

Contract y renovación hotelera

Daniel Marco, además, adelanta el que será uno de los grandes ejes temáticos de la próxima edición de Hábitat. “Vamos a apostar porque, junto con la tradicional oferta de mueble de hogar, el contract tenga un especial protagonismo, especialmente todo el equipamiento destinado a la renovación de sectores como el de la hotelería y la hostelería”, señala. Se trata, a su juicio, de dar respuesta a las necesidades de un segmento que demanda este tipo de servicios altamente especializados. “Turismo, ocio y restauración están siendo sectores tractores de nuestra economía. Muchos de esos negocios están en pleno proceso de renovación de sus instalaciones y los prescriptores necesitan de ferias como Hábitat donde encontrar proveedores para sus proyectos”, explica Marco.

En este ámbito, desde Feria Hábitat València también se va a articular en la agenda de actividades y conferencias de su próxima edición unos contenidos específicos relativos al negocio hostelero y hotelero. “En la última edición ya tuvimos a los responsables de grandes cadenas hoteleras, así como interioristas especializados en este segmento. Fue todo un éxito y en 2024 profundizaremos en ello para ofrecer a nuestro visitante los contenidos más específicos y de interés para su sector”, indica el director del certamen.

Feria Hábitat Valencia es el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat con una amplia oferta de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Cada año reúne a más de 600 firmas nacionales e internacionales y en su última edición acogió más de 45.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países. En 2024 se celebrará junto a Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI. 

+ info

El proyecto WORK{H}UB rendirá homenaje al diseño y la investigación a través de nueve espacios innovadores en el que los nuevos materiales serán protagonistas.

Esta iniciativa da continuidad a proyectos como el Taylor{H}otel de la última edición que cautivó a interioristas y prescriptores del canal contract.

València, 6 febrero 2024.- FIMMA + Maderalia lo vuelve a hacer. La bienal de soluciones, materiales y tecnología para la industria de la madera, mueble y contract volverá a poner el foco en el sector del interiorismo y diseño con un nuevo innovador y revolucionario espacio, denominado ‘Work{H}ub’ ideado por la mente creativa de José Manuel Ferrero y su equipo de diseño de Estudi{H}ac. Se trata de un espacio de ‘coworking’ que rinde homenaje al arte del diseño y la investigación y que comprenderá nueve espacios creados a partir de materiales y soluciones propuestas por los expositores de FIMMA + Maderalia.

Supone, en este sentido, dar continuidad a propuestas rompedoras que despierten el interés de todo el segmento de la prescripción y el contract, es decir, de los profesionales del diseño, interiorismo y arquitectura que se especializan en idear proyectos integrales para colectividades (tiendas, hoteles, oficinas, etc). Ya en la última edición, FIMMA + Maderalia acogió un espacio de estas características como el aplaudido Taylor{H}otel, ideado también por el equipo de Estudi{H}ac y que recreaba distintas estancias de un hotel. Aquel proyecto supuso un punto de atracción clave durante la feria, algo que se quiere repetir en FIMMA + Maderalia 2024, que regresará del 14 al 17 de este mes de mayo a Feria Valencia.

¿Qué es Work{H}ub 2024?

Desde el estudio de diseño de José Manuel Ferrero, se plantea este nuevo espacio como punto central donde empresas y visitantes van a descubrir una nueva forma de trabajar, colaborar y crear sinergias. El planteamiento busca fortalecen el ambiente colaborativo mediante una propuesta diferente, compuesta de muchas áreas que van a representar una tipología de nuevas formas de trabajo e integración de equipos en empresas, donde se producen estrategias e ideas en un lugar inspirador.

Así, Work{H}ub reunirá diferentes áreas que van a representar de una forma real, los usos y aplicaciones de la gran variedad de propuestas de materiales que podremos descubrir en cada uno de los stands de las empresas participantes. Espacios reales que facilitaran y despertaran el interés y el contacto entre las industrias.

“Nuestro workhub va a ser su punto de inicio para descubrir la gran oferta que existe en materiales y sus aplicaciones. Basados en un base de color muy arquitectónico y neutra se plasman los diferentes volúmenes que darán paso a casa área, un espacio para acoger el encuentro de amantes de los materiales en un ambiente relajado, excitante e inspirador. Con espacios para reunión, trabajo, colaboración, intercambio, relación y descanso”, explican desde el estudio.

Diferentes áreas especializadas y de trabajo

El proyecto se estructura en torno a diferentes áreas o zonas especializadas, cada una caracterizadas con formas, texturas y colores singulares y delimitados por columnas que actuarán como factores envolventes de los espacios y que ofrecen la posibilidad de mostrar un material diferente dentro de la misma gama cromática.

Estas serán los nueve espacios o zonas en los que se estructura el proyecto Work{H}ub de FIMMA + Maderalia 2024.

·         El espacio dará inicio con una zona de Recepción en el que el mueble mostrador será protagonista indiscutible de la entrada y donde el color desempeña una parte fundamental en su impacto. Con un diseño fluido y orgánico es el punto de encuentro para aquellos que ingresan y declaración de que el diseño está presente desde el principio del recorrido.

·         La Sala Art Exhibition mostrará diferentes formas de material que se sintetizan conceptualmente para transformarse en una pieza artística, dando como resultado un cuadro tridimensional que dependiendo del punto de vista cambia la percepción de la obra. Frente a él, un banco estratégicamente colocado que invita a tomar asiento y contemplar la pieza.

·         El espacio retail ‘Shop Box’, integra a ambos lados estanterías que conforman un pasillo que invita a cruzar para explorar mediante imágenes las diferentes empresas colaboradoras. Se trata de un espacio de descubrimiento y exploración de los productos que fabrican las diferentes marcas.

·         También se habilitará una exposición de materiales ‘Materioteca de Tendencias’, un lugar donde el artista encuentra la inspiración y selecciona los materiales que darán vida a sus próximos proyectos. Una biblioteca de materiales que refleja las últimas novedades de diseño que despiertan la curiosidad del artista

·         Por su parte, la zona de trabajo ‘El Taller’, tratará de sintetizar de una forma muy potente el espacio de trabajo del artista-creativo. Un espacio habitualmente privado e íntimo para el creativo, que se abre para mostrar las próximas creaciones del artista y cuyo resultado final consigue transportarnos al interior de su proceso creativo y observar su forma de trabajar con obras a medio acabar, maquinaria industrial y cajas de transporte.

·         Otra zona destacada será la zona de habituación denominada ‘Artist Room’, que se ubicará junto al taller y que actúa como refugio íntimo para el artista, un espacio donde encuentra descanso después de las sesiones creativas. Desde la habitación tiene acceso al taller, permitiendo al artista mantener un vínculo con su trabajo, pero permitiéndoles recargar energías y meditar sobre sus proyectos. Un espacio que ofrece equilibrio entre el trabajo y el descanso.

·         Mientras tanto, la zona oficinas ‘Work Area’, será la propiamente dicha zona de ‘coworking’ y que está diseñada para inspirar la colaboración y la innovación. Las personas se reúnen a lo largo de una mesa para compartir ideas, colaborar en proyectos y fomentar la creatividad. Es el epicentro de la productividad donde los trabajadores se sientan a avanzar en sus proyectos.  En su parte trasera, una pared donde se muestra el proceso creativo de las empresas mediante moodboards con fotografías, notas y manuales de sus productos. A lo largo de la pared, una armariada que aporta la nota de color y sirve para apoyar material corporativo.

·         El espacio en forma de ágora ‘Talks Room’ aparece como mucho más que un mero escenario para presentaciones; es un ambiente que invita al diálogo, la reflexión y la colaboración de las marcas con sus clientes. Está

equipado con pantallas para ofrecer contenido visual continuamente mientras no se estén dando conferencias.

·         Por último, la zona bar será la ‘Lounge Bar’, en la zona trasera del ágora, y en la que se encuentra una barra pensada para crear un ambiente más distendido lejos de la posible charla que se esté dando. También viene acompañado de un sillón conceptual con forma de cadena que simboliza la

unión entre las diferentes empresas en este espacio y aporta color a la zona.

+infohttps://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

  • El domingo 3 de marzo se celebrará el acto de entrega de los Premios Antifaz en el marco de la celebración del Salón del Cómic de València, del 1 al 3 de marzo en Feria Valencia. Una cita con el universo del cómic, la cultura digital y el ocio inteligente.

 Valencia, 22 de febrero de 2023.- El Salón del Cómic de València anuncia los nominados para sus prestigiosos Premios Antifaz. Unos galardones promovidos junto a la Cátedra de Estudios del Cómic FSM-Universitat de Valencia y que buscan destacar y reconocer la contribución cultural e industrial de autores y editoriales en el mundo del cómic durante este último ejercicio.

Presidido por Noelia Ibarra del Área Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Valencia, el jurado, integrado por Jorge Fombellida, director general de Feria Valencia; Adela Cortijo, investigadora y profesora de Filología Francesa en la Universidad de Valencia; René Parra, traductor y editor en El Nadir; y Álvaro Pons como secretario, serán los encargados de decidir quien se lleva la estatuilla en cada una de las categorías.

En la sección de Mejor Cómic Infantil, compiten «Erwin el gato cuántico» de Manuel Bartual (Beascoa), «Piqo-piqo y el espantoso calamar gigante de Indochina» de Lucas Ferreyra (Astiberri), y «El libro de las bestias» de Pep Brocal (Bang).

Por su parte, los nominados a Mejor cómic nacional son “Por culpa de una flor”, de María Medem (Apa-Apa/Blackie); “Ronson”, de César Sebastián (Autsaider Cómics) y “El abismo del olvido”, de Rodrigo Terrasa y Paco Roca (Astiberri).

En la categoría a Mejor Cómic Internacional Editado en España los nominados son «Mónica» de Daniel Clowes (Fulgencio Pimentel), «El gran vacío» de Lea Murawiec (Salamandra Graphic), y «Patos» de Kate Beaton (Norma).

El jurado revelará a los ganadores de estas tres categorías el próximo martes 27 de febrero.

Para las categorías restantes, incluyendo Mejor Carrera Autor/a Valenciano/a, Autor/a Revelación y Mejor Labor Divulgativa, se revelarán en la ceremonia de entrega de premios el domingo 3 de marzo en el escenario principal del Salón a las 12h. La expectación está en aumento para conocer a los ganadores de estos prestigiosos premios en el universo del cómic.

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

  • Además de obra gráfica, el contenido del Salón crece con propuestas en sus diferentes zonas temáticas como la Zona Asia, Cosplay, Joc&Roll de la mano del IVAJ, Series y más, Artis Alley o Kids &Comics, entre otras muchas actividades relacionadas con las artes plásticas.
  • Toda la cultura Pop del 1 al 3 de marzo en Feria Valencia.

Valencia, 2 de febrero de 2024.- A tan solo un mes para que el Salón del Cómic de València abra sus puertas, empieza a desvelar todas las novedades para su próxima edición que tendrá lugar en Feria Valencia del 1 al 3 de marzo. Una nueva edición que promete ser la cita cultural y de entretenimiento para toda la familia más destacada de sus últimas ediciones.

La lista de autores internacionales que visitarán el salón está tomando forma con fuerza. Entre las confirmaciones destacadas, el Salón contará con la participación de los renombrados autores ingleses Mary y Brian Talbot, figuras clave en la evolución del cómic europeo. El matrimonio, autora e ilustrador, ha lanzado conjuntamente obras como ‘La Virgen Roja’, ‘La niña de sus ojos’, ‘Sally Heathcote’, ‘Sufragista’ o ‘Lluvia’, obras que han contribuido a proyectos sociales relevantes.

Aude Picault es otra de las autoras internacionales que visitará el Salón. La guionista e ilustradora explora y plasma la complejidad de la experiencia femenina en sus cómics ‘Diosa’, ‘Ideal Estandarizado’’ o Amalia’. También acude el belga, Oliver Schrauwen que viene a presentar su nueva obra, ‘Domingo’, un tebeo monumental de casi 500 páginas sobre el aburrimiento y la idiocia contemporánea, y que promete convertirse en un nuevo clásico.

El cómic africano llega de la mano de la autora camerunesa de cómic, directora del festival de cómic Bilili BD de la República del Congo, además de divulgadora, Joëlle Épée Mandengue, conocida como Elyon’s. Acude con la exposición Kubuni, los cómics de Africa(s) vista en el festival de cómics de Angulema, Francia. También participará en diferentes mesas redondas que girarán en torno a la relación del cómic, África y su situación actual. También contaremos con la presencia de los autores ecuatoguineanos Ramón Esono y Daniel Nsué, cuya obra forma parte de la exposición Milang ‘Historias’.

Y, no nos podemos olvidar de la presencia de la multipremiada autora coreana de manhwa y webtoon, Gosaribaksa, autora de ‘Rebirth in Paradise’ en una plataforma independiente de webtoons en Corea y que fue condecorada con el Premio del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de su país en la categoría de manhwa dentro de los Korea Contents Awards.

También el cómic mexicano, con la exposición ‘La historieta mexicana de ida y vuelta’, estará muy presente en el Salón. Comisariada por Laura Nallely Hernández Nieto, investigadora de historieta mexicana y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, y en colaboración con la Cátedra del Cómic de Valencia, la exposición hace un recorrido visual de la narrativa gráfica en México y revela cómo la historieta ha sido testigo de todos los cambios sociales desde sus orígenes litográficos en 1826. El Salón contará con la presencia de la propia comisaria, quien participará en el programa de charlas de esta edición.

Todos ellos, unidos a la lista de autores nacionales que visitarán el Salón, no deja ninguna duda del alto nivel que está cogiendo el Salón del Cómic de Valencia. A David Rubín, César Sebastián, Cristina Duran, Miguel Angel Giner Bou o Paco Roca, asiduos y fieles al Salón, se suman autores de la talla de otro Premio Nacional, Borja Gonzalez; Keko junto a Carlos Portela traen ‘Contrition’ un magistral thriller que no teme abordar cuestiones morales profundas; así como Sebas Martín una joya del cómic LGTBI que siempre enriquece el salón, o María Meden, autora de ‘Por culpa de una flor’ que fue una de las obras más destacadas del pasado año, entre otras muchas destacadas figuras.

A la larga lista de autores, se suman dos pesos pesados de reconocimiento internacional y que acuden al Salón en calidad de autores: Fernando Trueba y Javier Mariscal con su obra ‘Dispararon al pianista’ nominada al Goya a la Mejor película de animación. 

Esta lista de autores es solo un avance de todas las novedades que tendrán lugar en el Salón del Cómic de València del 1 al 3 de marzo. Espacios con sus correspondientes contenidos como la nueva Zona Asia, con destacados autores de manga, webtoon o manhwa, creadores de contenido, concursos, charlas, talleres y un escenario propio en el que pasarán muchas cosas. Todo un mundo de creatividad y pasión en el espacio dedicado al Cosplay; los juegos de mesa de Joc&Roll  de la mano del IVAJ, Institut Valencià de la Joventut; los mejores contenidos multimedia, que esta edición viene cargado de contenido, Series y más; Artis Alley, Kids &Comics, así como muchas exposiciones y un gran escenario donde siempre pasarán cosas interesantes.

Empieza la cuenta atrás del Salón con el regreso del COSPLAY TOUR VALENCIA 2024

Este fin de semana, concretamente el domingo 4 de febrero, con la celebración del Cosplay Tour Valencia, empieza la cuenta atrás del Salón del Cómic de València. Un evento donde los nombres más prestigiosos del mundo nacional del Cosplay, junto a reputados fotógrafos especializados, recorrerán localizaciones emblemáticas de la ciudad: el Museo de las Artes y las Ciencias, las Torres de Serrano, La Marina o el Bioparc, que servirán como escenario para sesiones fotográficas a personajes de Star Wars a One Piece pasando por toda una amplia gama de personajes de series, juegos y películas.

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

Cevisama, la feria internacional de referencia del sector se prepara para su 40ª aniversario del 26 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia. 

Valencia, 2 de febrero 2024. – Cevisama se prepara para su edición 2024 y detalla sus actividades paralelas, que cada año atraen a prescriptores nacionales e internacionales. Interioristas de renombre como Isabel López y Rocío Boscá y Paul Deiterlen de Acierta Retail, participarán en el Foro de Interiorismo de Cevisama el jueves 29 de febrero para hablar sobre las últimas tendencias y aplicaciones en diseño de interiores. 

Las charlas de interiorismo se realizarán en el nuevo espacio neurálgico de Cevisama, la Plaza Activa, un gran escenario multifuncional situado dentro del Pabellón 1 del nivel 3. 

Paul Dieterlen y Roció Boscá (Acierta Retail) 

Paul Dierterlen es un arquitecto que estudió en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Forma parte del equipo Acierta desde 2016, trabajando como responsable de desarrollo técnico de proyectos de arquitectura. 

Rocío Boscá es ingeniera Técnica en Diseño Industrial, UPV y realizó un master en Diseño Industrial en UCH CEU. Forma parte del equipo Acierta desde 2005, trabajando como diseñadora, y en la gestión de proyectos tanto de retail como de Hospitality y Contract. En 2022 pasa a dirigir el equipo de Diseño, llevando la gestión con clientes y la línea de negocio de Diseño y Creatividad en Acierta. 

Isabel López (Isabel López Interior Design) 

Isabel López Vilalta es interiorista por Elisava. Hace más de 35 años que trabaja en el mundo del interiorismo y el diseño. Compagina su faceta de interiorista con la docencia reuniendo más de quince años de experiencia e impartiendo conferencias y másteres en varias universidades españolas. Ha recibido diferentes premios de diseño nacional como internacional. 

El estudio ISABEL LOPEZ VILALTA, del cual Isabel es socia fundadora, aborda cada proyecto de una manera muy pormenorizada; analizando el espacio que va a proyectar desde el “sense of place” para que pertenezca al lugar y al cliente de manera muy auténtica. El estudio se caracteriza por sus proyectos atemporales en los que predomina el uso de materiales naturales que perduran en el tiempo, actuando así de manera sostenible. 

Destacan, entre muchas de sus obras, el Celler de Can Roca en Girona, el Restaurante Filandón de Madrid, las oficinas de alta dirección del Banc Sabadell y el showroom de Frigicoll tanto en Madrid como en Barcelona. El inturotel Cala Esmeralda en Mallorca y el Hotel Santa María de Briones son algunos de sus últimos proyectos hoteleros. Actualmente están diseñando varios hoteles en España y Portugal, así como viviendas de lujo en Mallorca y Barcelona. 

La cita profesional líder en nuestro país en ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado avanza ya los contenidos de su programa de conferencias y presentaciones ‘Seminar Theatre’, que se desarrollará en el marco de la feria los próximos 6 y 7 de marzo.

València, 31 enero 2024.- Nutraceuticals Europe Summit & Expo, la cita profesional líder en nuestro país focalizada en los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado, ha avanzado ya gran parte de su programación de conferencias, ponencias y jornadas englobadas en su ciclo ‘Seminar Theatre’. Se trata de una zona de presentaciones altamente especializadas a cargo de las empresas expositoras y que avanzan algunas de las principales innovaciones que se presentan en la zona comercial.

Este año, la salud articular, cognitiva, mental y las soluciones específicas para la denominada ‘tercera edad’ parece ser uno de los grandes hilos conductores de las presentaciones previstas. Así, por ejemplo, en el arranque del ‘Seminar Theatre’, el miércoles 6 de marzo, la firma Vivatis presentará el primer ácido hialurónico de origen vegetal y patentado que evidencia su efectividad en el ámbito articular. A continuación, Disproquimia mostrará las propiedades del magnesio para mejorar la salud cognitiva a través de una innovadora sal de treonato de magnesio que mejora la memoria, alivia la ansiedad y ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.

Seguidamente, Seppic mostrará su esperado ingrediente nutracéutico con ceramidas con eficacia clínicamente probada en el crecimiento del cabello y la firma Mibelle Biochemestry presentará una ponencia en la que mostrará tres posibles formas de rejuvenecer, proteger y reforzar la longevidad de la piel.

Por su parte, en su intervención prevista a las 11:40, Alifarma mostrará el que se ha consolidado como uno de los ingredientes para la salud articular más vendido del mundo, una combinación patentada y sinérgica de dos extractos derivados de la resina de goma de Boswellia serrata. Además, esta firma también ha reservado la siguiente ponencia para presentar las soluciones procedentes de Nueva Zelanda que comercializan y que se basan en productos bioactivos derivados, por ejemplo, del kiwi.

La jornada matinal concluirá con tres intervenciones: la de la firma Korott para presentar las soluciones en probióticos que van más allá del tracto gastrointestinal; la ponencia de Indena sobre la evolución de su tecnología para, por ejemplo, normalizar los niveles de azúcar sanguíneo y de colesterol; y la solución que propone la firma Novozymes en torno a la salud mental y que se basa en una cepa probiótica de última generación con bifidobacterium longum 1714.

Ya en la jornada de la tarde, este primer día del ‘Seminar Theatre’ concluirá con las ponencias de las firmas Gelita y Synapharm, que presentarán la primera proteína basada en los péptidos de colágeno bioactivo que mejoran el rendimiento, la resistencia y el metabolismo energético en atletas, por un lado, y, por otro, una nueva sal de magnesio en forma de N-acetiltaurinato con acción específica, de nuevo, sobre la salud cognitiva y el bienestar de la mujer.

Nutrición, dermoestética y salud mental

Ya en la segunda y última jornada de Nutraceuticals 2024, el ciclo de ponencias y presentaciones continuará con la presentación de Solchem Nature, que presentará una nueva alternativa natural para el dolor en el tratamiento del dolor articular, menstrual, cefalea y neuropatía diabética. Seguidamente, Lehvoss Iberia también mostrará una solución para el alivio articular basado en una composición específicamente formulada con plantas naturales.

Mientras tanto, la firma Alesco será la encargada de presentar una nueva tecnología desarrollada y patentada por esta firma y que supone un sistema único capaz de transformar los elementos naturales más comunes en ingredientes funcionales altamente eficaces y seguros.

Seguidamente la firma Abyss Ingredientes presentará en su intervención el primer ingrediente surgido en torno al nuevo concepto ‘dermacéutica’, a medio camino entre la dermocosmética y la nutracéutica; mientras que la compañía Gnosis by Lesaffre mostrará su nuevo agente metilante SAMe que suponen un avance en la mitigación de los cambios relacionados con la edad.

El ‘Seminar Theatre 2024’ encarará ya sus tres últimas ponencias previstas con la participación de Azelis, que presentará su nuevo completo nutracéutico patentado sobre la mejora de la memoria; la firma Kyojin, que mostrará su nuevo probiótico que estimula el sistema inmunológico, el bienestar intestinal y el sistema nervioso; y, por último, el nuevo colágeno nativo tipo II de Tradichem Group que activa la reconstrucción y reparación natural del cartílago en las articulaciones.

Disponible el programa completo aquí: https://www.nutraceuticalseurope.com/actos-paralelos/seminar-theatre/

La feria internacional de referencia del sector cerámico mejora las cifras del pre-registro de visitantes contabilizadas en la edición anterior. Un dato que demuestra la gran expectación que está generando la celebración del 40 aniversario de Cevisama.

La campaña de compradores está siendo un éxito al tener ya confirmados un total de 800 invitados procedentes principalmente de Europa, Norteamérica y Oriente Medio.

Feria Valencia acogerá del 26 de febrero y al 1 de marzo una edición cargada de actividades y novedades para que Cevisama sea inolvidable en 2024.

Valencia, 31 de enero 2024. – Cevisama sigue ultimando detalles de la próxima edición en la que la feria internacional de referencia del sector cerámico celebrará su 40 aniversario. El certamen, cargado de contenido y actividades, está generando mucha expectación.

Prueba de ello son los datos de pre-registro de visitantes realizado a través de la web. Unas cifras muy positivas al compararlas con las contabilizadas en 2023. Tanto es así que en este momento, a cuatro semanas de la celebración del certamen, esa cifra se sitúa un 23% por encima de la cifra de 2023.

En cuanto a la campaña de compradores, en este momento, ya se ha alcanzado la cifra de 800 compradores internacionales invitados siendo los primeros países de procedencia: Francia, USA, Alemania, Polonia, UK, UAE, Portugal, Marruecos, México, Colombia, Egipto, Rumanía, Austria, Canadá e Israel.

En cuanto a la clasificación por zonas geográficas, el 41% de los invitados son de la Unión Europea; el 16% de Oriente Medio; el 13% proceden de América del Sur; el 12% de América del Norte; un 5% del norte de África; el 5% del resto de África; 4% de Asia; 3% vienen de Europa del Este y un 2% Oceanía.

La campaña de compradores se está desarrollando, gracias a la colaboración de IVACE Internacional, junto con los expositores, que son quienes proponen perfiles, clientes y origen de procedencia de los invitados. En esta edición, Cevisama ha superado la inversión de la edición anterior hasta alcanzar el millón de euros. Los invitados no son sólo empresas de distribución extranjeras y nacionales, sino también grandes grupos de compras y cadenas de distribución y los principales estudios de arquitectura e interiorismo que llevan a cabo proyectos en todo el mundo.

Alberto Granados abordará las perspectivas que se abren con la inteligencia artificial generativa como herramienta transformadora en el ámbito empresarial.  

La Noche de las Finanzas se celebrará el 5 de marzo y supondrá el pistoletazo de salida para dos intensas jornadas de Forinvest, el 6 y 7 de marzo en Feria Valencia.

València, 29 enero 2024.- Forinvest, el gran evento de economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva ha confirmado ya la participación del que será su ponente estrella de La Noche de Las Finanzas el 5 de marzo, la antesala de la celebración el 6 y 7 de marzo en Feria Valencia del más de centenar de ponencias previstas en Forinvest 2024. En esta edición, la denominada inteligencia artificial generativa (IAG) se abre paso como uno de los grandes vectores temáticos de Forinvest y en este segmento Forinvest tendrá a uno de sus principales protagonistas, Microsoft a través de su presidente en España, Alberto Granados.

Con el título ‘Comprendiendo el Futuro’, Granados establecerá en la ponencia del 5 de marzo un diálogo en el que adelantará las claves de cómo la IAG ha emergido como una herramienta transformadora en el panorama empresarial, ofreciendo a las compañías oportunidades sin precedentes para impulsar su competitividad.

Además, en la conferencia de La Noche de las Finanzas, Granados explicará cómo la IAG se ha convertido en una herramienta valiosa para la innovación en productos y servicios y mostrará cómo impulsar la competitividad empresarial a través de la inteligencia artificial, ofreciendo una visión única sobre su potencial transformador en el mundo corporativo. 

Granados, además, también participará en la apertura de los foros el día 6 de marzo con una nueva ponencia también enfocada en la inteligencia artificial generativa aunque desde un punto de vista más práctico.

Y es que la capacidad de la IA generativa para crear contenido original y personalizado brinda una ventaja significativa en el ámbito del marketing y la publicidad. Asimismo, su implementación en la toma de decisiones empresariales contribuye a una mayor eficiencia operativa, tal como se ha demostrado a analizar grandes conjuntos de datos de manera rápida y precisa. Granados, en este sentido, nos hablará además de la aplicación en otros sectores y de las nuevas perspectivas que se abren.

Transformación digital

Alberto Granadoses presidente de Microsoft España desde julio de 2021, liderando un equipo de más de mil profesionales enfocado en ayudar a las empresas y organismos públicos españoles en sus proyectos de transformación digital e innovación sostenible.

Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional en la industria tecnológica, desarrollada en gran parte en Microsoft, compañía a la que se unió en 1995. Antes de ocupar la presidencia de la subsidiaria española de la compañía, ocupo el cargo de vicepresidente de la división de Digital Transformation Partnerships de Microsoft Corporation, con responsabilidad global sobre los proyectos estratégicos de digitalización de grandes organizaciones multinacionales en Europa, Asia y Latinoamérica. Dentro de la organización internacional de Microsoft ha ocupado otras responsabilidades directivas, como las de vicepresidente de Ventas, Marketing y Operaciones de Asia-Pacífico y director del área de Grandes Empresas en Microsoft Latinoamérica. En su etapa previa en Microsoft España lideró diferentes divisiones, como director de Servicios de Consultoría, director de Soluciones Empresariales o director de Grandes Empresas.

Alberto Granados estudió Informática en la Universidad Politécnica de Madrid y ha realizado estudios de posgrado en IESE -Universidad de Navarra-, INSEAD, MIT Sloan School of Management, Saïd Business School (Universidad de Oxford) y Harvard Business School. Es presidente de Forética (organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España) y del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, y ha colaborado como asesor del Cambridge Institute for Sustainability Leadership.

Un Forinvest 2024 disruptivo

Su participación señala el inicio de una edición de Forinvest marcada no solo por los sectores habituales como el financiero o el del seguro y la mediación, sino por la apertura a nuevos ecosistemas tecnológicos y de innovación que ayuden a las empresas a avanzar tanto en sus modelos de negocio con en su transformación hacia una sociedad de productos y servicios cada vez más digital.

En este sentido, Forinvest 2024 acogerá la celebración del Fórum Forinvest, el Foro Internacional del Seguro, el Foro del Asesor, el Foro de Finanzas Personales, el Innovation & Tech Forum y, por primera vez, el nuevo Foro INCOM – Innovation Conference in OTT & Media.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

  • Mañana será un día de record Guinness con la presencia de María Isabel Sáez, directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, y Davinia Bono, directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres, acompañadas por el príncipe Kunle Omilana y la princesa Keisha Omilana de Nigeria.
  • Además, tendrá lugar el XXVIII Campeonato Nacional de Peluquería de la mano de ONB Spain, el Campeonato de Maquillaje Facial, y finalizará el Campeonato de uñas

Valencia, 27 de enero de 2024.- La primera jornada de Beauty Valencia, que muestra las últimas innovaciones y tendencias en el sector de la belleza e imagen personal, ha arrancado con buenas perspectivas de negocio para las cerca de 300 firmas expositoras que han acudido a esta nueva edición. Profesionales de diversos ámbitos del sector de la belleza, desde esteticistas y peluqueros hasta técnicos de uñas y barbería, se han congregado en Feria Valencia para explorar de manera directa las últimas novedades presentadas en este destacado evento.

Beauty Valencia ha sido inaugurada esta mañana por directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, Maribel Sáez, y la directora general de Formación Profesional, Marta Armendia, acompañadas por el vicepresidente de Feria Valencia, Alejandro Bermejo, y el director general del REDIT, Gonzalo Belenguer, junto al director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida.

La afluencia de visitantes ha marcado una tendencia constante durante toda la mañana de la jornada inaugural, no en vano, el número de entradas adquiridas a través de la web antes de la apertura del salón ha superado un 20% las cifras de la pasada edición. Asimismo, el crecimiento de la oferta expositiva en un 10% y una mayor superficie ocupada anticipa una edición de Beauty Valencia de record, como el que se intentará batir mañana en el acto solidario junto con ADACAM.

Además, otro punto a destacar es la presencia de marcas internacionales que han acudido a esta edición de países como Austria, Bulgaria, Italia, Portugal y UK.

Intenso programa de actividades programadas para mañana domingo el Campeonato Nacional de Peluquería de la mano de ONB Spain, entre otras

Uno de los actos más esperados en el marco del sector de la peluquería será la celebración del XXVIII Campeonato Nacional de Peluquería de la mano de ONB Spain, que promete ser un emocionante escaparate de talento y estilo de profesionales procedentes de toda España. Tras 5 años, vuelve a celebrarse de forma presencial y lo hará en el marco de la celebración de Beauty Valencia. 

La categoría femenina tendrá que demostrar su estilo y creatividad bajo las temáticas Fashion Bridal y Waves Style, ambas combinadas, y la prueba Freestyle Categoría Femenina. En el caso de la categoría masculina, Classic Fase Cut y Skin Face Cut, y también la prueba Freestyle Categoría Masculina, de estilo libre.

El jurado estará compuesto por distinguidas profesionales del sector tanto a nivel nacional como internacional. Ellos serán los encargados de evaluar los trabajos realizados y determinar a los ganadores en cada una de las categorías. La entrega de premios se llevará a cabo el mismo domingo por la tarde. El ganador de cada categoría representará a España en el OMC Hair World 2024 en París, un evento internacional de renombre.

Asimismo, Beauty Valencia junto a la Asociación de daño cerebral adultos y menores, ADACAM, intentarán batir el récord Guinness de mayor número de cortadores de pelos simultáneo. Juntos aspiran a concentrar a más de 1.300 cortes de pelo de manera simultánea y sus modelos a las 13.30 horas en el Pabellón 5 de Feria Valencia.

El acto contará con la presencia de María Isabel Sáez, directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, así como con Davinia Bono, directora general de Igualdad y del Instituto de las Mujeres. Ambas estarán acompañadas por el príncipe Kunle Omilana y la princesa Keisha Omilana de Nigeria.

También relacionado con el sector de la peluquería, tendrá lugar el Show cooperativa Peluquería; la presentación del programa de Sostenibilidad, Stylist for the Future, y la charla Head Up, por la salud mental de nuestros PROS, de la firma L’Oréal Proffesionnel. 

En otro ámbito de la belleza, se celebrará el Campeonato de Maquillaje Facial que dará comienzo a las 15.45h y su entrega de premios a las 19h, en el escenario principal del Salón. Y el punto en la belleza masculina lo volverá a poner el Barber Congress, Barber 360º y la batalla de barberos, Barbel Battle.

+ Info: https://www.beautyvalencia.es/category/noticias/

Los expositores del certamen, líder del universo infantil y único en su género, destacan el incremento de visitantes, procedentes de 40 países.

La calidad de los expositores ha generado un escaparate de primer nivel en moda, puericultura, juguete y calzado.

València, 27 de enero 2024.- Babykid Spain + FIMI se ha consolidado como el certamen referente del universo infantil, reconectando a los fabricantes con los compradores profesionales. Este es el sentir general de los expositores del certamen, que han realizado una valoración muy positiva de esta edición.

Babykid Spain + FIMI, líder del universo infantil y único en su género, ha cerrado este sábado sus puertas en Feria Valencia, con un incremento del 7% en el número de compradores, procedentes de 40 países.

María Eugenia García, CEO de Micuna, ha subrayado el aumento tanto del número de expositores como de su calidad ya sea en el producto o en la presentación en el stand”. Para la también vicepresidenta de ASEPRI, “hemos vuelto a encontrar ese punto de encuentro entre las tiendas y los fabricantes, lo que ha hecho que podamos decir que esta edición ha tenido un gran resultado”.

Una de las claves de este éxito del certamen coorganizado por ASEPRI y Feria Valencia es el incremento de compradores profesionales, impulsados por entidades como ICEX o IVACE Internacional. En este sentido Jose Soler, gerente de la firma de moda Babby destaca “la gran cantidad de compradores internacionales, que ha hecho que nuestra primera participación en la feria se haya saldado de manera muy positiva”, algo en lo que también coincide Antonio Martín, director comercial

Gabriella Culotta, del Gruppo Catapano de Italia, que ha participado en la feria con la enseña Fun&Fun entiende que “esta feria ha sido una gran sorpresa, ya que hemos encontrado mucha más vitalidad que el año anterior”. Tomás Madrona García, de Chupetes Boann, también ha notado una mejoría “respecto a la edición anterior”.

Asimismo, la consolidación del modelo ferial que une puericultura y moda infantil ha sido muy valorado por la industria, tal como señala Rodney Duarte, de la portuguesa FS Baby, que subraya que “estamos contentos porque consideramos que es muy bueno unir la moda con la puericultura, que hace que aumente el número total de visitantes”.

Estrenos muy positivos

Esta edición de Babykid Spain + FIMI ha acogido el estreno como expositores de diferentes firmas tanto nacionales como internacionales. Es el caso de la ya mencionada Babby o de la startup Lemoncrib, cuya directora, Marta Humera, asevera que “hemos cumplido las expectativas ampliamente, porque hemos encontrado justo lo que estábamos buscando en cuanto a visitantes”.

También Fernando Lascorz, director de ventas de la zona Norte de Toynamics, coincide en el análisis, ya que “estamos bastante satisfechos en nuestra primera edición, en la que hemos venido para ampliar nuestra gama de clientes, un objetivo que hemos conseguido”.

Objetivos cumplidos

Alicia Gimeno, directora de Babykid Spain + FIMI, destaca que esta ha sido “una edición de objetivos cumplidos que reafirma el liderazgo de Babykid Spain + FIMI en el universo infantil”. Para Gimeno “Babykid Spain + FIMI vuelve a ser el punto de encuentro imprescindible para la industria infantil, y la fórmula que une la puericultura con la moda infantil se ha visto definitivamente consolidada”.

  • Junto a ADACAM, el domingo 28, intentarán batir el Record Guinness de corte de pelo simultaneo con fines solidarios. Ese mismo día, tendrá lugar la 28ª edición del Campeonato Nacional de Peluquería de la mano de OBN Spain
  • La firma L’Oréal Professionnel colabora en Beauty Valencia
  • El Barber 360º y la celebración del primer Barber Congress pone al Salón en el centro de todas las miradas del sector barbero
  • La nueva Beauty Zone con un intenso programa de conferencias, los Campeonatos, cada vez más reconocidos nacionalmente, entre otras actividades que tendrán lugar durante todo el certamen

Valencia, 25 de enero de 2024.- Cerca de 300 firmas especializadas en el sector de la belleza e imagen personal se dan cita este fin de semana en Beauty Valencia, del 27 al 29 de enero en el Pabellón 5 de Feria Valencia. Una plataforma comercial que reúne las últimas innovaciones técnicas y tendencias de un sector cada vez más en auge.

Son muchas las novedades que las firmas expositoras presentan en el Salón. En aparatología, la firma Lamdors acude con dos nuevas fórmulas que cuentan con nanotecnología biomimética; SumnarketWellnes presenta equipos avanzados de Legolaser, líder en tecnología para tratamientos de depilación láser y rejuvenecimiento de la piel, así como la última gama de solariums de Hapro Luxura, que cuentan con la más avanzada tecnología UVA; por su parte, INFRASLIMXpresenta susequipos de fitness combinados y Masderma sus marcas más potentes como la americana Silhouet-Tone y la española Slim Roller. 

Las firmas especializadas en cosmética también apuestan por Beauty Valencia para presentar sus novedades. Entre ellas, la firma Glow Academy Marvella presenta su nueva marca Zena Professionalcon ácidos para peelings químicos y naturales, así como sus serums para dermapen e hyaluron pen para el tratamiento en cabina; la firma italiana I’m Golden acude con sus productos únicos e innovadores para la protección solar; Sanmarine, firma con sede en California, presentará sus cosméticos de última generación que permiten el uso de la nanobiotecnología. Así como, Synapsse, cosmética de germinación sostenible y respetuosa con el medio ambiente mostrará sus productos elaborados a base de semillas.

La exposición comercial se completa con la presencia de otras firmas expositoras que ofrecen innovaciones dirigidas a los profesionales de la peluquería, barbería y uñas.

Esta edición, destaca por la colaboración de la firma L’Oréal Professionnel. Entre las actividades programadas por la firma en Beauty Valencia está la presentación de su programa de Sostenibilidad, Hair Stylist for the Future; la charla Head Up por la salud mental de sus profesionales, PROS, el Show Artístico realizado por el equipo nacional L’Oréal Professionnel Raffel Pages y el ‘Look & Learn’ que explorará las tendencias en coloración. Este último será especialmente dirigido a estudiantes y profesorado que correrá a cargo del equipo artístico ProColorist de L’Oreal.

Beauty Zone, un espacio exclusivo de formación para los profesionales de la estética

La micropigmentación y sus avances tecnológicos, potenciar la imagen personal, ganar notoriedad en las redes sociales, la legislación en aparatología o cómo alargar la longevidad desde la cabina estética son solo algunos de los temas a tratar en el aula de la Beauty Zone. El programa de charlas, organizado exclusivamente para los profesionales de la estética, es uno de los grandes atractivos que propone la feria a los profesionales de la imagen personal y que busca como primer objetivo crecer en el concepto de la “belleza integral”.

Además de los temas ya comentados, el congreso adelantará las tendencias para la próxima temporada; la importancia de cómo afecta el IVA al negocio; los factores metabólicos fundamentales para la salud; las realidades y los bulos sobre la nueva ley de dispositivos sanitarios o la innovación mundial de la nano tecnología biomimética anti-ageing, de la mano de destacados profesionales. Cada uno de ellos profundizará en las diferentes temáticas en una zona exclusiva donde ponerse al día y sacar el máximo rendimiento al negocio.

El programa de conferencias está organizado conjuntamente con la Asociación Valenciana de Profesionales de Estética, A.V.A.P.E, y contará con expertos de primer orden en cada una de las materias que impartirán sus ponencias en un Aula exclusiva dentro del pabellón expositivo

El sector de la peluquería se hace fuerte en Beauty Valencia. Junto a ADACAM, el sábado 28 batirá el Record Guinness de corte de pelo con fines solidarios

El sector de la peluquería se hace fuerte con la celebración de diversas iniciativas que ofrecen a los profesionales de este sector un gran atractivo, como la celebración de la 28ª edición del Campeonato Nacional de Peluquería de la mano de ONB Spain o el intento de batir junto a ADACAM el Récord Guinness de corte de pelo simultaneo con fines solidarios que tendrá lugar el domingo 28, bajo el lema “Un poco de ti, es mucho más”.

Estas son solo algunas de las iniciativas, qué sumadas a la amplia oferta que reúne marcas especializadas de la talla de Indola, Decovera, Vitality’s, Vanila, Postquam y la Cooperativa de Peluquería y Estética, entre otras, mostrarán sus últimos productos y servicios al visitante y convierten al Salón en una cita ineludible para todo el sector.

El Barber 360º y la celebración del primer Barber Congress en el salón, completan una oferta exclusiva para los profesionales de la barbería

Por su parte, el Barber360ºse convertiráen el lugar de referencia de la barbería. Este evento tiene como objetivo difundir las tendencias actuales y las que estarán en boga próximamente. Un mundo lleno de creatividad, tendencias e innovación en el sector de la barbería.

Y, por primera vez en Beauty Valencia, tendrá lugar el primer Barber Congress, un concepto único en torno al mundo de la barbería. A diferencia de los eventos tradicionales, el enfoque será compartir y aprender. Durante las tardes del sábado 27 y domingo 28 de enero, tendrán lugar ponencias, mesas redondas y máster class en la que participarán verdaderos expertos en temáticas como la presentación de las tendencias más vanguardistas en corte masculino de la mano de una firma de productos de amplia gama; ejemplos inspiradores de casos de éxito, o la exposición de cómo realizar una buena sesión fotográfica de colecciones, entre otros muchos ámbitos, que aportarán perspectivas únicas y frescas al sector. Además de todo ello, se podrá contemplar una exposición especial: The Barber Museum.

Vuelven los tradicionales Campeonatos al Salón: Bodypainting, Maquillaje Facial y Uñas

Como cada edición, la temática de cada uno de ellos busca mostrar las habilidades técnicas, creatividad y talento de los profesionales que participan en cada uno de los campeonatos. La temática del Campeonato de Maquillaje Facial es ‘Trad Goth Makeup’, una forma de expresión artística que fusiona la elegancia atemporal con el misterio gótico clásico. El primer premio de esta edición representará a España en los campeonatos mundiales de Munich 2024.

Por su parte, el Campeonato de Bodypainting propone rememorar el pasado cuando se jugaba en los recreativos del barrio con la temática “Videojuegos Arcade”.

Beauty Valencia abre sus puertas el sábado 27 en enero en el pabellón 5 de Feria Valencia con un horario ininterrumpido sábado y domingo de 10.00 a 19.30h, y lunes de 10.00 a 15.00h. Más info:
www.beautyvalencia.es

La reutilización, la prolongación de la vida útil de los productos y la minimización del impacto de los residuos, claves para la industria de la moda infantil y la puericultura.

Las tendencias para 2025 tienen en los valores, la aventura de conocer y la biodiversidad algunos de sus argumentos.

BKS + FIMI, la feria líder del universo infantil y única en su género,finaliza mañana sábado. 

València, 26 de enero 2024.- En un planeta con los recursos finitos y con el reto de frenar los residuos la industria de la moda infantil y la puericultura da un paso al frente y propone productos que tienen en cuenta estas cuestiones. Babykid Spain+FIMI,la feria de referencia del universo de la infancia muestra claramente que la industria está optando, cada vez en mayor medida, por la sostenibilidad en la concepción de sus productos.

Así, Rapife se presenta en BKS+FIMI como la primera marca de moda española en conseguir certificar la biodegradabilidad de sus productos. Otorgada por AITEX, esta certificación para sus prendas de algodón «Made in Spain» demuestra que la moda puede ser sostenible sin comprometer el estilo y la calidad.

Por su parte el fabricante portugués Play Up amplía su línea Close The Loop qué apuesta por la circularidad total en la producción de las prendas de nueva temporada, utilizando las piezas sobrantes para crear el hilo con el que confeccionar los nuevos modelos.

En el calzado firmas como Ría Menorca optan por el uso de las fibras naturales en la producción de sus modelos, que en el caso de Metepatas tiene un carácter artesanal.

En el ámbito de la puericultura la circularidad está presente en Converbaby, un nuevo producto diseñado por Micuna que abarca todas las funcionalidades en un único mueble, desde la cuna de colecho a la cama de adulto e, incluso, con funciones de sofá o escritorio. Se alarga así la vida útil de los productos evitando el consumo de materias primas.

Si la tendencia es lograr diferentes usos de un mismo artículo Animal Delux logra unir el juego de los más peques con las casitas para felinos con una pizarra elaborada con madera y tela en cuya fabricación apenas se generan residuos.

El incremento del uso de los productos también está presente en las diferentes ganas de carritos y sillitas para bebés. De esta forma Cyber presenta en Babykid Spain + FIMI Modular G, que consta de una misma base para dos asientos en función del crecimiento del bebé, y que cuenta en la universalidad de uso con uno de sus argumentos más sólidos.

Las tendencias del sector, en BKS+FIMI

Satelittle, agencia internacional de Diseño y Tendencias especializada en el sector infantil que está presente en el certamen, avanza para la temporada primavera-verano 2025, en la que los valores, la aventura de descubrir y el respeto a la biodiversidad se posicionan como argumentos de peso en los motivos.  La tendencia apunta a una paleta de colores que va desde los talco, ocres y azules a los olivas, aceites y melocotones en las prendas de primavera, mientras que las de verano se tiñen de chocolates, ocres, verdes o tonos acidulantes.

Además, el público profesional ha podido conocer las propuestas del sector en la FIMI Kids Fashion Week y la Baby Childcare Week, con la participación de marcas como Marae Kids, Artesani Afilita, Javilar Kids, MetePatas, PAZ Rodríguez, Agafootwear, Britax, Cambrass y Carrello Baby. Además, Baby Lobitos, Pisamonas, DD STEP y Ría Menorca.

Estos desfiles se unen a iniciativas presentes en el certamen como NUDITOS, gracias a la cual el alumnado de las escuelas de diseño ha mostrado en la pasarela de BKSFIMI sus propuestas de moda infantil. Y no solo eso: el alumnado de EASD expone en la feria su punto de vista acerca de las tendencias futuras en lo que respecta a la moda infantil.

Tras la pasarela del viernes tuvo lugar el Afterparty Valencia Bonita, en el que expositores y compradores profesionales pudieron seguir estableciendo contactos comerciales en un ambiente relajado y distendido.

Este sábado finaliza la edición de 2024 de Babykid Spain + FIMI, cuyas puertas permanecerán abiertas de 9:30 a 17 horas.

+ Info: https://www.fimi.es/bksfimi/

Cerca de 600 compradores de 42 países acuden en la primera de las tres jornadas de BKS + FIMI, la feria líder del universo infantil y única en su género, que se celebra hasta el próximo sábado en Feria Valencia.

La convocatoria, que ha sido inaugurada hoy por el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, muestra las tendencias de un sector que prevé crecer cerca del 3% y que exporta la mitad de los 1.221 millones de euros que factura anualmente, según la patronal del sector ASEPRI.

València, 25 enero 2024.- La feria de referencia del universo de la infancia ha arrancado hoy con fuerza en su primer día de celebración con más de 25.000 m2 dedicados a los productos de la infancia y cerca de 500 marcas de 30 países, que están mostrando sus nuevas colecciones a profesionales extranjeros de más de 40 países.

Babykid Spain + FIMI se consolida como la cita internacional por excelencia del sector del universo de la infancia, lleno de novedades y tendencias en moda infantil, calzado, puericultura y juguetes. Una cita única en su género ya que aúna puericultura y moda infantil en un único escaparte y con una fuerte vertiente internacional.

De hecho, ésta ha sido la tónica del primer día, donde cerca de 600 compradores extranjeros procedentes de 42 países de los cinco continentes están visitando la feria, una cifra que supone un crecimiento del 15% respecto a la edición de 2023. Estos profesionales, tanto registrados por cuenta propia como VIPs invitados a través de misiones comerciales, han sido impulsados por entidades como ICEX, IVACE Internacional, Feria Valencia y Asepri.

El 73% de los compradores procede de Europa, destacando países como Italia, Portugal y naciones del arco mediterráneo. También destaca la presencia de profesionales de Latinoamérica (36%), Oriente Medio (33%) y África (18%).

Un sector en auge pese a la baja natalidad

El certamen ha sido inaugurado por el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco, que ha estado acompañado, entre otras autoridades, por la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Esther Olivas; el director Manuel Rosalén; o el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín, comunidad con una importante presencia en la feria.

En la inauguración, el secretario autonómico de Industria ha anunciado la inminente convocatoria de una línea de ayudas destinadas a las empresas de la Comunitat Valenciana para mejorar su competitividad, en el marco de una “política de clústeres” que “irán a reforzar aquellos aspectos que sean más necesarios en cada sector como, por ejemplo, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico o el nivel de internacionalización”.

En esta primera jornada, además, la patronal del sector y coorganizadora de la feria, ASEPRI, ha aprovechado para avanzar que en 2022 el sector de productos infantiles creció un 9% hasta alcanzar una facturación cercana a los 1.221 millones de euros y se estima que en 2023 y 2024 el crecimiento se situé en el 3% y el 2’8% respectivamente. Además, destaca que la exportación se sitúa en el 52% del total de facturación del sector siendo la Unión Europea, con un 63%, el principal mercado de destino de nuestras exportaciones.

Sin embargo, a pesar de estas buenas cifras, la vicepresidenta de ASEPRI y empresaria valenciana de la firma Micuna, Maria Eugenia García, alerta de los bajos índices de natalidad que está sufriendo nuestro país y que supone una dificultad de cuota de mercado para el sector.

Sostenibilidad y tecnología, la tendencia de 2024

La sostenibilidad, sobre todo en moda infantil, y las nuevas soluciones tecnológicas en el ámbito de la puericultura están destacando en la apertura de Babykid Spain + FIMI 2024. En este sentido, la directora del salón, Alicia Gimeno, señala ejemplos notables como la colección de Rapife, el primer fabricante de moda española que consigue la certificación de biodegradabilidad de AITEX en sus prendas de algodón Made in Spain. “La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad sigue siendo una tendencia clave en la moda infantil. Las marcas están apostando por el uso de materiales reciclados, orgánicos y sostenibles, así como por la producción local y responsable”, ha apuntado.

Gimeno ha resaltado también que las tendencias en puericultura para 2024 que se han podido ver en la feria se centran en la sostenibilidad, la seguridad y la tecnología. “La sostenibilidad porque los padres están cada vez más preocupados por el impacto medioambiental de sus compras; la seguridad porque siempre ha sido una prioridad y la tecnología, gracias a productos que facilitan la crianza y eso se nota en la evolución del sector”, explica.

Desfiles: calzado, moda y puericultura

Uno de los momentos más esperados de la feria está siendo el de los desfiles FIMI KIDS FASHION WEEK y BABY CHILDCARE WEEK. Toda la moda, las tendencias y la innovación se suben a la pasarela de la mano de destacadas firmas de moda, calzado y puericultura, como Marae Kids, Artesani Afilita, Javilar Kids, MetePatas, PAZ Rodríguez, Agafootwear, Britax, Cambrass y Carrello Baby. Además, Baby Lobitos, Pisamonas, DD STEP y Ría Menorca participan en un desfile colectivo de calzado único, que hace de de BKS + FIMI la plataforma europea más importante para presentar este producto tan especializado. 

Esta tarde a las 18:00 se celebrará el primero de estos desfiles que se repetirá mañana viernes a las 13:30 y de nuevo a las 18:00 horas. 

INFORMACIÓN PARA MEDIOS

  • Existe un punto de acreditación en el Mostrador de Prensa del Foro Centro. Recuerda que con tu acreditación de prensa dispones de aparcamiento gratuito, acceso por el túnel.
  • Adjuntamos diversas imágenes del día de hoy. Todas las imágenes estarán disponibles en la Galería Oficial de Babykid Spain + FIMI 2024
  • Puedes consultar toda la información, ficha técnica y agenda desfiles en nuestra Zona de Prensa.
  • Durante la celebración de la feria estará habilitado el Gabinete de Prensa en el Nivel Mall de Feria Valencia.

+Info

https://www.fimi.es/bksfimi/

La presidenta del Consejo de Administración de Feria Valencia, Nuria Montes, y el director general de Ifema Madrid, Juan Arrizabalaga, han firmado un protocolo de actuación para promover políticas sostenibles en sus eventos.

València, 24 enero 2024.- Feria Valencia e Ifema Madrid han sellado hoy en Madrid un protocolo de actuación con el objetivo de liderar el desarrollo de políticas sostenibles en el ámbito del negocio ferial. El protocolo ha sido firmado por la presidenta del Consejo de Administración de Feria Valencia y consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, y el director general de la institución ferial de Madrid, Juan Arrizabalaga, y contempla el impulso de actuaciones en el ámbito de la RSC, el desarrollo del concepto ‘evento sostenible’ en el marco de la norma ISO 20121 o las buenas prácticas en aspectos como el cálculo de la huella de carbono, ahorro energético o tratamiento de residuos.

El objetivo, según apunta Nuria Montes, es “actuar en un sector como el de ferias y eventos en el que, por su temporalidad y el movimiento que genera de personas y mercancías, produce importantes impactos en las tres esferas de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental”. Para la presidenta de Feria Valencia, “ambas instituciones han decidido actuar y apostar por unir esfuerzos para liderar la actuación sostenible del sector ferial y convertirse en agentes de la transformación del sector en nuestro país con el objetivo de adecuar sus estrategias y actuaciones a la Agenda 2030”.

Políticas de sostenibilidad y eventos sostenibles

Concretamente, según apunta el protocolo, Feria Valencia e Ifema contarán respectivamente con una Política de Sostenibilidad y un Plan Anual de RSC como base para servir de ejemplo a otros agentes del sector, tanto operadores como gestores de recintos.  Asimismo, impulsarán en aquellas asociaciones del sector a las que pertenecen, el desarrollo de políticas y actuaciones que posicionen la sostenibilidad de eventos como un factor determinante a la hora de valorar su eficacia.

Ambas instituciones avanzarán en el desarrollo del concepto de ‘Evento Sostenible’, utilizando como referencia la norma ISO 20121 de cara a estandarizar la utilización de esta denominación, evitando interpretaciones inadecuadas.

Además, tanto Feria Valencia como Ifema acuerdan compartir buenas prácticas en diferentes aspectos como el cálculo de huella de carbono, ahorro energético, tratamiento de excedentes alimentarios, movilidad sostenible, tratamiento de residuos y políticas sociales.

También podrán compartir información relativa al grado de sostenibilidad de proveedores y/o colaboradores y colaborar en el desarrollo de programas de formación y difusión en esta materia, tanto dirigidos a personal como a clientes u otras partes interesadas, así como compartir experiencias en la obtención y utilización de certificaciones internacionales vinculadas a la sostenibilidad.

Eurobrico e Iberflora, junto a Feria Hábitat Valencia, TEXTILHOGAR Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI, aúnan un gran atractivo para todos los profesionales del sector del hábitat y la mejora del hogar

Valencia, 23 de enero de 2024.- Del 1 al 3 de octubre de 2024, Feria Valencia acogerá una nueva edición de Eurobrico, Feria Internacional del Bricolaje, una cita que reúne a empresas líderes de todos los sectores relacionados con el bricolaje, el jardín, la ferretería y la decoración.

Como cada año par, Eurobrico convoca a las firmas líderes en ferretería y bricolaje, ofreciendo un espacio único para el intercambio de ideas, la presentación de innovaciones y el encuentro entre expertos de la industria. En esta ocasión, la cita coincide nuevamente con Iberflora, la Feria Internacional de Planta y Flor, decoración de jardines y paisajismos, ampliando así las oportunidades de networking y el intercambio de conocimientos. Además, el Salón del Jardín, organizado junto con Iberflora, regresa con fuerza en está edición ocupando un destacado pabellón en Feria Valencia.

Además, Feria Valencia celebra durante esas mismas fechas, del 30 de septiembre al 3 de octubre, tres grandes ferias monográficas internacionales dedicadas a los sectores del hábitat: Feria Hábitat València, TEXTILHOGAR Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI.  Estos eventos se suman a la oferta de Eurobrico, ampliando la oferta y abordando aspectos específicos relacionados con la decoración del hogar. La coincidencia estratégica con estas ferias del hábitat enriquecerá aún más la experiencia global, proporcionando a los visitantes una visión integral y actualizada de las últimas tendencias y novedades en el ámbito de la decoración.

En su última edición conjunta en 2022, Eurobrico e Iberflora reunieron a 600 destacadas empresas expositoras y atrajeron a profesionales procedentes de diversos países. Con la economía del sector en constante crecimiento, el comité organizador tiene como objetivo superar estas cifras en 2024, evidenciando el dinamismo y la vitalidad del mercado. (aquí creo que me he venido arriba)

Con el respaldo de los principales actores del sector, Eurobrico se erige nuevamente como el punto de encuentro por excelencia para todo el poder de compra nacional e internacional. Agentes nacionales, grandes superficies, cooperativas, grupos de compra, tiendas especializadas y cadenas de distribución se darán cita en este evento que abarca los sectores de bricolaje, jardinería, ferretería y decoración.

+ Info: https://eurobrico.feriavalencia.com/

Los responsables de la cita gastronómica del Mediterráneo de Feria Valencia mantienen estos días diversas reuniones promocionales en el marco de Fitur para preparar su próxima convocatoria

València, 24 enero 2024.- Gastrónoma 2024 se pone en marcha. La gran cita de la gastronomía del Mediterráneo ya ha fijado las fechas de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre, de nuevo, en Feria Valencia. La del 2024 será una cita muy especial para Gastrónoma ya que celebrará su décimo aniversario, una efeméride que consolida al evento gastronómico como uno de los grandes referentes del sector.

En este sentido, los responsables de Gastrónoma, con su director Alejandro Roda al frente, ha iniciado ya la promoción del evento esta misma semana y en un marco como Fitur en Madrid. De hecho, durante estos días está prevista la celebración de diversos encuentros y reuniones con operadores del sector presentes en Fitur y que han mostrado su interés en participar en la próxima cita de Gastrónoma.

La intención es conformar una de las mejores ediciones de Gastrónoma, después del rotundo éxito que supuso la cita de 2023, en la que València de nuevo se convirtió en capital mundial de la gastronomía con 272 marcas expositoras y más de 230 ponentes en una superficie expositiva de 27.000 metros cuadrados.

La feria internacional del universo de la infancia que une puericultura y moda infantil y juvenil y otros productos afines abre sus puertas el jueves 25 de enero en Feria Valencia. Más de 25.000 metros cuadrados y dos pabellones al completo darán la bienvenida a los profesionales del sector.

València, 23 enero 2024.- Babykid Spain + FIMI abre sus puertas el próximo jueves en Feria Valencia y lo hace colgando el cartel de completo. Un total de 470 marcas de más de 38 países estarán mostrando sus productos, novedades y tendencias en un evento que une moda y puericultura y que se presenta más fuerte que nunca.

Sostenibilidad, diseño, tendencia e innovación. Estos conceptos serán los que guíen la cuarta edición de este certamen único en el mundo y que mostrará desde canastilla y textiles, hasta transporte, paseo del bebé, mobiliario, decoración, moda, calzado, puericultura o juguete.

Todas las categorías del universo infantil estarán en esta cita, punto de encuentro de los puntos de venta, distribuidores y profesionales del sector. Además, esta 4ª edición supera las cifras de 2023 y aumenta el número de expositores y de superficie.

Dos pabellones al completo y una sala de desfiles en la que habrá varios horarios de pasarela para mostrar lo último en moda, puericultura y calzado. Asimismo, y como cada año, acogerá un desfile de las escuelas de diseño, que presentan la visión más rompedora de las colecciones para otoño/invierno 2024-2025. 

La edición más internacional

La feria de referencia del sector, que se celebrará hasta el sábado 27 de enero y que coorganiza Feria Valencia con la Asociación Española de Productos para la Infancia – ASEPRI, será también más internacional.

En su cuarta edición BKS + FIMI presentará expositores de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Estados Unidos, Sudáfrica, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos o Portugal, entre otros, que mostrarán sus colecciones a todo el poder de compra español y a los casi 600 profesionales VIP procedentes de 42 países de los cinco continentes y que buscan en BKS + FIMI las marcas punteras en moda, calzado, puericultura y juguete. Una acción que ha sido posible gracias a la colaboración y el apoyo de ICEX e IVACE, que hacen que la feria sea cada año más internacional.

El desfile, valor añadido de BKS + FIMI

A partir del jueves, vuelven los desfiles a BKS + FIMI. Toda la moda, las tendencias y la innovación se subirán a la pasarela los días 25 y 26 a las 18h, con un desfile adicional el día 26 a las 13.30h.

Participarán destacadas firmas de moda, calzado y puericultura, como Marae Kids, Artesania Filita, Javilar Kids, MetePatas, PAZ Rodríguez REVOLUTION, DD Step, Britax Römer , Nora Baby Bags by Cambrass y Carrello Baby y en moda contarán con la colaboración de Pisamonas . Además, Baby Lobitos, Pisamonas, D.D. Step y Ría Menorca participarán en un desfile colectivo de calzado único y hará de BKS + FIMI la plataforma europea más importante para presentar este producto tan especializado. A esto se le sumará un shooting muy especial con la confirmación de tres prestigiosas marcas que se llevará a cabo durante la celebración del evento.

Marcas de moda, puericultura y juguete

Cybex, Jané, Inglesina, Micuna, Foppapedretti, Cambrass, Peg Peregó, Bimbi Dreams, Alondra, Bebe Rebelde, Distribuciones Independent o Uzturre volverán a mostrar todo su potencial en productos de puericultura. Se estrenan en esta edición, entre otras marcas, Nuna, Nuvita, Suavinex, AT4 y Mutsy.

En moda, que suma ya 95 ediciones, se verá un gran escaparate de tendencia española, donde se presentarán las nuevas colecciones de Otoño/Invierno 24-25. Tartaleta, Manuela Montero y Creaciones Charo, PAZ Rodríguez, Rapife, Foque, Babidu, Tutto Piccolo, Agatha Ruiz de la Prada, Martin Aranda o Mac Ilusion serán solo alguna de ellas.

A destacar la presencia de expositores de moda que regresan con fuerza como Bóboli, Cóndor, Juliana, Fina Ejerique, Fun&Fun, Riffle, Coco au Lait. Como nuevos expositores han confirmado American Vintage, My Little Cozmo o North Baby, entre otras. Además, será la edición con más presencia de calzado infantil, que contará, entre otras, con marcas como Babylobitos, Igor, Pisamonas, Victoria, Igor y Cuquito. 

Cabe destacar, además, que en 2024 BKS + FIMI contará con 40 marcas de juguetes españolas e internacionales. Entre las nuevas que estarán en 2024 se encuentran Muñecas Asi, Faba, Mamimuac, Old Teddy’s Company – Otc, Oli&carol, The Dida y Toynamics.

En esta 4ª edición de la feria se refuerza que la unión de la moda y la puericultura no sólo funciona, sino que también se consolidan y crecen. Así lo demuestran los datos. 

La cita de mueble y equipamiento para la cocina (30 septiembre al 3 de octubre en Feria Valencia) alcanza ya el 60% de su superficie expositiva prevista con la confirmación de la participación de firmas nacionales e internacionales de primer nivel.

El sector de fabricantes de muebles de cocina ha apostado por Espacio Cocina SICI y se configura como el sector mayoritario. A falta aún de cerca de nueve meses para su celebración, el certamen sigue trabajando para ampliar la base expositiva del mismo

València, 18 enero 2024.- Buenas perspectivas para la próxima edición de Espacio Cocina SICI. La cita por excelencia del sector y única feria 100% profesional en torno al mobiliario y equipamiento para la cocina que se celebra en nuestro país está registrando una gran respuesta tanto sectorial como empresarial a los primeros meses de la comercialización de su espacio expositivo. De hecho, la feria ha reservado ya el 60% del espacio expositivo previsto para la cita del 30 de septiembre al 3 de octubre en Feria Valencia.

En este sentido, a falta aún de cerca de nueve meses para su celebración, la cita ya ha publicado un primer avance de las empresas expositoras que han confirmado en firme su participación. Se trata de un buen número de firmas que han apostado por el poder de convocatoria de Espacio Cocina SICI y las sinergias que se establecen en torno al hábitat con Feria Hábitat València, la feria líder del sector en nuestro país, así como con Textilhogar Home Textiles Premium.

El mueble de cocina, protagonista

Uno de los objetivos de esta edición de Espacio Cocina SICI es la de otorgar un mayor protagonismo en su escaparate expositivo al sector de muebles de cocina, uno de los segmentos ‘tractores’ a nivel sectorial y que necesita de una plataforma de negocio específica como la que le ofrece la feria. Y a tenor de los primeros resultados obtenidos de la acción comercial, es de los sectores que mejor está respondiendo a la convocatoria.

Por ejemplo, de este segmento ya se han incorporado a Espacio Cocina SICI 2024 empresas expositoras como Hélice Cocinas, Antalia, Diomo, Iroko, Saitra, Método, Sola o Mobalco. Del mismo modo, también destacan firmas referentes como Pino Cocinas y Baños, Dupplo, Zona Cocinas, Muebles Aroca, Muebles de Cocina Arnit, Arbe-Arcoba, Tot Decor o Bailén Mesas y Sillas.

Y no solo del mercado español, sino que de mercados líderes como Italia también han confirmado su participación empresas del nivel de Veneta Cucine, Armony, Gruppo Turi, Brera Cube o Cucine Lube.

Por otro lado, la feria también va a reunir a una amplia representación de sectores relacionados con el mundo del equipamiento de la cocina. Es el caso de los electrodomésticos, un segmento desde el que ya han confirmado empresas tan potentes como Fagor, la firma francesa Lacanche, Frío Enterprise Ibérica -matriz de marcas como La Sommeliere- o Pando.

Del avance de expositores también destacan las empresas especializadas en software como Microcad Software, Compusoft, Teowin o Kitchen Draw España; la empresa italiana de decoración Adria Art; una de las referencias en el mundo de fregaderos como Poalgi; o la firma de tratamiento de agua, la británica Accuor Nutritional Water.

Sin olvidar también el amplio segmento de los revestimientos o ‘surface’, protagonistas en el sector de la cocina en los últimos años, y del que ya han confirmado su presencia firmas tractoras como Cosentino o Arklam.

Impulso para un escaparate y oferta de primer nivel

Son algunas de las empresas más relevantes que ya han confirmado su participación en Espacio Cocina SICI y que suponen un aliciente para conformar un escaparate de primer nivel para la principal feria del sector. Hay que recordar que,

esta próxima edición, Espacio Cocina SICI llega con numerosas novedades, como el nuevo espacio ‘AMC Kitchen Lab’, una nueva área expositiva con espacios de entre 30 y 60 m2, un diseño unificado y un precio cerrado que incluirá habitaciones de hotel, atención comercial personalizada, montaje, servicios de ‘catering’ o campañas personalizadas de publicidad en redes sociales.

Será un escaparate de tendencias del sector cocina que consistirá en una zona acotada, de unos 1500 m2 ubicada en el área central del pabellón, donde expondrán exclusivamente fabricantes de mueble de cocina junto con sus respectivos colaboradores de encimeras, electrodomésticos o muebles auxiliar. Todo ello en un diseño común unificador realizado por el prestigioso diseñador Ximo Roca.

Además, otra de las campañas que está teniendo una gran aceptación entre el sector está siendo la inclusión en los paquetes de participación de habitaciones de hotel libres a disposición de las empresas expositoras, así como la puesta en marcha de campañas específicas de compradores internacionales.

En este sentido, Espacio Cocina SICI se integrará en la campaña de invitaciones de visitantes y compradores preferentes que cada año se articula desde Feria Valencia y que permite a más de 3000 profesionales nacionales e internacionales visitar certámenes como Hábitat, Textilhogar Home Textiles Premium y ahora Espacio Cocina SICI con los gastos de alojamiento y/o desplazamientos pagados por la propia feria.

Con todo ello, el equipo técnico y comercial de la feria, encabezado por su director Daniel Marco, ha intensificado su acción comercial para seguir completando la oferta de Espacio Cocina SICI. En este sentido, ya se está preparando las diversas acciones que con motivo de la celebración del salón del mueble de cocina de Milán se van a realizar para captar el interés de más firmas relevantes tanto del mercado nacional como, sobre todo, de los mercados internacionales.

+ info

https://espaciococina.feriavalencia.com/

Los representantes de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor ENVALORA, ECOVIDRIO, GENCI, IMPLICA, PROCIRCULAR, ECOLEC ENVASES, PUNTO GRETA, RECYCLIA, AEVAE, CARTÓN CIRCULAR, SIGFITO y ECOEMBES han presentado sus propuestas. El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje y la Confederación Empresarial en la Comunitat Valenciana (CEV) han sido los organizadores de la cita en Feria Valencia, en colaboración con la Generalitat Valenciana.

València, 17 de enero de 2024.- Aprovechar las sinergias entre los diferentes sistemas de gestión de envases industriales y comerciales, así como garantizar el cumplimiento de la ley de forma eficiente por parte de las empresas que pongan envases en el mercado han sido algunas de las principales conclusiones del primer encuentro empresarial con la presencia de todos los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) centrados en envases celebrado en Valencia.  

Un encuentro clave con más de 250 asistentes, coorganizado por el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje junto con la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), y que ha servido para aclarar dudas sobre estos sistemas y las obligaciones que tienen las empresas para cumplir con las nuevas regulaciones de la gestión de residuos de envases industriales y comerciales establecidas por el Real Decreto de Envases. 

En la apertura, Inmaculada García, directora general de la CEV, ha explicado que el papel de la Confederación es ayudar a las empresas en sus reivindicaciones y en cumplir las nuevas obligaciones. Mientras Amaya Fernández, presidenta del Cluster, ha destacado la oportunidad de contar con todos los SCRAPs especializados en envase de España en una misma sesión y ha reivindicado la importancia del sector del packaging en la economía circular. Por su parte, Javier Sendra, secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, ha enfatizado el papel fundamental de los SCRAPs en la gestión sostenible de residuos, facilitando la recogida selectiva y el reciclaje de los materiales, y evitando que acabe en los vertederos. 

Uno de los momentos destacados de la jornada ha sido la ponencia sobre “Nuevas obligaciones empresariales de gestión de envases comerciales e industriales. El papel de los SCRAPs”. Por un lado, Jorge Blanco, director general de Calidad Ambiental y Educación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, ha explicado que todas las empresas que pongan envases en el mercado deben pagar por su gestión y por su valorización, y que los SCRAPs pueden liberar a los municipios de un gasto importante.  

Por otro lado, Enrique López, jefe de Servicio de Prevención, Reutilización, Fomento del Reciclaje y Gestión Circular de Recursos de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, ha incidido en la complejidad del Real Decreto tanto para las empresas como para la administración. Ha explicado que el ámbito de aplicación es todos los envases puestos en el mercado nacional y de residuos generados, explicando las obligaciones por ejemplo en el marcado de envases. También ha comentado que todas las empresas deben estar inscritas en el Registro de Productores de Producto en la sección de envases, y que deben aportar la información de todos los envases antes del 31 de marzo de cada ejercicio. Y ha animado a cooperar entre todos los SCRAPs con acuerdos de colaboración para garantizar una recogida efectiva en todo el territorio nacional. 

Presentación de los sistemas 

Los SCRAPs son una de las opciones por las que se pueden decantar las empresas para cumplir con las obligaciones, ya que estos sistemas facilitan la recogida selectiva y el reciclaje de los materiales. En esta línea, cada uno de los representantes de los SCRAPs de España ha tenido la oportunidad de presentar sus servicios a las empresas asistentes. 

En esta línea, Jose Vicente Ronda, director general en AEVAE, ha explicado que se trata de un sistema dirigido a fabricantes, envasadores y distribuidores de productos de uso agrícola profesional y ganadero, que garantiza la recogida y la trazabilidad para su correcta valorización, y que cuenta con puntos de recogida y con un sistema que ha incorporado los envases reutilizables.

Mientras Pilar Arrayás, directora de Cartón Circular, ha explicado que se trata de un sistema creado por la cadena de valor del papel y cartón, representada por AFCO, ASPACK, ASPAPEL y REPACAR, y que es el SCRAP de los envases industriales para todo tipo de envases y materiales, asegurando la trazabilidad de la gestión y reciclado de los envases industriales de cualquier material. 

Igualmente, Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas y ESG en ECOEMBES, ha destacado que buscan aplicar toda su experiencia para ayudar a las empresas, tanto con sistemas colectivos como con individuales. Para ello, ha explicado que Ecoembes ha creado un SCRAP para envases domésticos y otro para envases comerciales, y que el objetivo es prestar servicios para todas las obligaciones del Real Decreto. 

También, Luis Moreno, director general en Fundación Ecolec, ha explicado que han trasladado toda su experiencia como referentes en gestión de residuos de aparatos electrónicos y baterías para crear un SCRAP dirigido a envases comerciales, industriales y domésticos, cumpliendo de forma eficiente la responsabilidad de los productores que lo forman y asegurando la trazabilidad de los residuos. 

Sandra Anguiano, directora de Asuntos Públicos en Ecovidrio, ha aclarado que son especialistas en la gestión de vidrio, cuya gestión es particular por la recogida monomaterial a través del icónico contenedor verde y porque casi el 50% de los residuos de envases de vidrio recaen en la hostelería. También ha detallado que para alcanzar los objetivos de recogida de residuos, todos los sistemas deben trabajan en colaboración con las administraciones públicas. 

Por su parte, Mayca Bernardo, responsable de Comunicación en Envalora, sistema formado por más de 820 empresas de diversos sectores y tamaños y que operan en todo el sistema nacional, con modelos especializados de gestión para envases de un solo uso y para envases reutilizables, siendo una asociación sin ánimo de lucro formada por productores de producto. También ha explicado que ayudan a las empresas en futuras obligaciones, como por ejemplo la de tener que poner en factura la aportación económica que las empresas hagan a los SCRAPs a partir del 1 de enero de 2025. 

También, Ainhöa Lizarbe, directora de RR. II. y Comunicación de Genci y SIGAUS, ha detallado que se trata de un sistema multisectorial, multienvase, que no tiene cuota de adhesión y que respeta las operativas que estén ya vigentes, explicando que representan los intereses de cualquier sector, partiendo del mundo de los aceites industriales que ya formaban parte del sistema, y garantizando la recogida universal y gratuita. 

Una de las cuestiones en las que ha hecho hincapié Pedro Manuel Rodriguez, técnico jefe en Punto Greta, es que se trata de un sistema especializado en empresas del sector químico (detergencia y cosmética, tratamiento de aguas, industrias agroalimentarias y ganaderas) con más de ocho años de funcionamiento. Ha destacado que trabajan muy a fondo el kilómetro cero, buscando que los precios sean los más competitivos del mercado y con la máxima transparencia. 

Por otra parte, Esther Colino, directora de Asuntos Públicos y Comunicación en Procircular, ha explicado que se trata de un sistema que opera 9 SCRAPs en todo el mundo, por lo que ofrecen poder cumplir con la responsabilidad ampliada del productor en distintos países y mercados. También ha explicado que su filosofía es tener todos los envases en un solo sistema, ayudando con el cumplimiento no solo en España sino en el exterior. 

Asimismo, Violeta Sánchez, responsable del área de Empresas en Recyclia, ha comentado que cuentan con la experiencia y la participación de más de 2000 productores en el ámbito de las pilas y los aparatos electrónicos, y que se trata de un sistema especializado en envases comerciales e industriales de todos los materiales, de un solo uso o reutilizables, buscando la coordinación entre todos los agentes de la cadena de valor del envase. 

Además, Laura Sanz, secretaria general de CONFECOI y coordinadora de Implica, ha comentado el nombre del SCRAP viene de su implicación con la gestión de envases, con una correcta gestión de residuos de España, con una visión multisectorial, multimaterial, gestionando envases de un solo uso y con mucha experiencia en envases reutilizables. También ha explicado que la experiencia está avalada por CONFECOI. 

Finalmente, Rocío Pastor, directora general en Sigfito, ha explicado que se trata del único sistema industrial autorizado en las 17 comunidades autónomas, con más de 20 años gestionando envases agrarios, y cerca de 5.000 puntos de recogida en todo el territorio nacional para dar servicio a los agricultores. También ha comentado que con el nuevo Real Decreto, van a ampliar sus servicios a envases del sector de ganadería, así como a trampas de capturas de insectos. 

En conclusión, esta actividad ha sido una oportunidad para las empresas asistentes de conocer todas las opciones disponibles en España para el cumplimiento del Real Decreto de Envases en la gestión de sus residuos industriales y comerciales de una sola vez.

  • La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo presenta las novedades de la participación de la Comunitat Valenciana en este certamen que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero
  • Incide en que con más de 500 coexpositores, el objetivo es “fomentar negocio y mostrarnos como un destino diverso, sostenible y accesible”
  • Destaca que en esta edición el estand está inspirado en la esencia de esta tierra acogedora bajo el lema ‘Actitud Mediterránea,’ que convence a todo el mundo para vivir la experiencia del viaje en la Comunitat
  •  La titular de Turisme adelanta las principales líneas de la ‘Estrategia Turística 2024’, con 150 actuaciones promocionales en 20 mercados emisores, entre los que se incluye EEUU, Japón y China
  • “Cada euro invertido este año tiene un propósito claro: potenciar nuestra presencia y dejar una impresión duradera”, ha explicado Montes

València, 15 enero 2024.- La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha presentado este lunes en Feria Valencia las novedades de la presencia de la Comunitat Valenciana en la próxima edición de Fitur 2024, que tendrá lugar en Madrid del 24 al 28 de enero.

Fitur es una de las grandes citas anuales del sector turístico y una de las principales actuaciones de promoción para este 2024, que supone además “una gran oportunidad para que nuestras empresas busquen oportunidades que nos hagan a todos más fuertes”, ha recalcado Montes.

La titular de Turisme ha anunciado que este año la Generalitat pone a disposición del sector “un magnífico estand en el que contamos con más de 500 coexpositores, entre marcas, municipios, empresas y asociaciones del sector”. De hecho, ha incidido en que “esta será una edición de récord por la gran presencia de empresas y entidades que nos acompañan, mostrando la riqueza de nuestra oferta de producto, tecnológica y experiencial”.

En términos generales, Fitur afronta su próxima edición, la 44ª, con perspectivas muy positivas respaldadas por la aceleración de la actividad turística, esperando superar las cifras del año pasado que ascendieron a 222.000 visitantes.

Durante la presentación del espacio que la Comunitat Valenciana ocupará en este certamen, la Consellera ha señalado que “desde Turisme Comunitat Valenciana vamos a trabajar conjuntamente para dar nuestra mejor versión, para demostrar que somos un destino diverso, sostenible, accesible, profesional y con capacidad para ofrecer una oferta competitiva a todos los sectores de la demanda”.

Como en años anteriores, el estand de la Comunitat Valenciana se ubicará en el pabellón 7 de Ifema, con 2.050 m2. El diseño, la construcción y montaje del mismo, ha sido adjudicado a la empresa valenciana Tars Design From I To C S.L., por un importe total de 774.593,6 euros (IVA incluido). Se trata de un estand ferial adaptable, que además de Fitur está planteado para la presentación de la oferta turística de la Comunitat Valenciana en otros nueve certámenes nacionales e internacionales a lo largo de este año.

Un estand inspirado en la ‘Actitud Mediterránea’

El estand de la Comunitat Valenciana, que reunirá los atractivos turísticos de Castellón, Valencia y Alicante, inspira su creatividad este año con el claim ‘Actitud Mediterránea’. Un concepto amplio que recoge el modo de vida, la pasión y el esfuerzo, la luz y el alma del Mediterráneo y que impregna a turistas y visitantes.

Los colores blanco y azul, símbolos del Mediterráneo, serán los predominantes del estand, que contará con espacios abiertos y accesibles para todos, y grandes pantallas y elementos gráficos donde mostrar la variedad de los destinos y de la oferta turística de la Comunitat Valenciana.

El estand mostrará la pasión por vivir, la tradición y la modernidad, la esencia de esta tierra acogedora y abierta que se esfuerza por ser y hacer felices a los que nos visitan, la actitud mediterránea que convence a todo el mundo para vivir la experiencia del viaje en la Comunitat Valenciana.

Actividades del estand y novedades

Además, durante los cinco días de la feria, Turisme Comunitat Valenciana ha organizado una completa agenda de presentaciones, catas, showcookings y reuniones con los principales turoperadores, agentes de viajes, compañías aéreas, así como oficinas de turismo en el exterior y profesionales de diferentes ámbitos.

En concreto, “serán más de 200 actividades previstas de las que esperamos obtener los mejores resultados para incrementar nuestra competitividad y oportunidades de negocio en este 2024”, ha matizado Nuria Montes.

Entre las novedades de este año destacan la presencia de la ciudad de Elche como marca turística con un espacio propio; la ampliación de los espacios destinados para festivales y empresas tecnológicas, la participación de la Comunitat por vez primera en Fitur Sports, con una agenda propia de trabajo con operadores y organizadores de eventos deportivos en un sector de creciente importancia.  

Además, Turisme Comunitat Valenciana contará con espacios expositivos en varios certámenes especializados en IFEMA: un estand en FITUR LGBT+, ubicado en el Pabellón 9, una mesa de trabajo en FITUR SCREEN dentro del espacio global que oferta la Spain Film Commission, con la novedad de participación de la Ciudad de la Luz también con mesa propia en el espacio situado en el Pabellón 10, y una mesa de trabajo en FITUR SPORTS, ubicado en el pabellón 4, certamen este último en el que participamos por primera vez.

Principales líneas de la ‘Estrategia Turística 2024’

En este contexto, la responsable de la política turística del Consell ha querido hacer hincapié en que “la Comunitat Valenciana se ha posicionado ya, como uno de los destinos turísticos más relevantes a nivel nacional e internacional, con 23,7 millones de visitantes en el año 2023, convirtiéndonos en el quinto destino más visitado de España”.

No obstante, Montes es consciente de que “esta es una carrera de fondo, y de que todavía podemos llegar más allá en nuestra estrategia”, ha añadido. En este sentido, ha avanzado que “en 2024 tenemos previsto reforzar todavía más nuestra estrategia de promoción y marketing, con más de 150 actuaciones promocionales en 20 mercados emisores”.

“Una estrategia – ha continuado, que contemplará nuevas acciones en países con gran potencial, como Estados Unidos, China o Japón”. Además, Montes ha anunciado que “se van a implementar políticas específicas y estrategias a largo plazo que garantizarán la sostenibilidad y la continuidad del sector turístico”. Esta visión de la Generalitat Valenciana busca consolidar a la región como un destino turístico sostenible, de calidad, innovador, diversificado y de referencia, tanto a nivel nacional como internacional.

“Nuestro objetivo no es sólo destacar, sino ser los líderes indiscutibles en la elección de aquellos que consideran a la Comunitat Valenciana como su destino predilecto”, ha resaltado Nuria Montes.

Para ello, algunas de las líneas que ha avanzado la Consellera contempladas en la Estrategia Turística 2024, son por un lado “ampliar y enriquecer la oferta para adaptarnos a las cambiantes preferencias y demandas de los visitantes”, además de “reducir la estacionalidad y la dependencia del turismo en determinadas épocas, promoviendo el turismo a lo largo de todo el año”.

Por otro lado, “buscaremos mejorar la competitividad del sector y la calidad de nuestros servicios turísticos a través de programas como el Bono Viaje, donde invertiremos 12,5 millones de euros de presupuesto; ayudas específicas, como las ya puestas en marcha para a los hoteles de la Comunitat Valenciana del Programa del Imserso con una inversión de 3 millones de euros y líneas nominativas”, ha manifestado Montes

Otra de las acciones previstas en esta Estrategia Turística es fomentar la cooperación entre el sector público y privado, “para maximizar los beneficios del turismo y garantizar su sostenibilidad”, ha señalado la titular de Turisme, que también ha anunciado una nueva inversión en “formación y desarrollo del talento turístico”, así como en “innovación y tecnología”.

“Cada euro invertido en 2024 tiene un propósito claro: potenciar nuestra presencia y dejar una impresión duradera”, ha incidido Nuria Montes, quien además ha invitado al sector y a todos los valencianos y valencianas “a ser parte de este viaje hacia la excelencia”.

“Juntos, construiremos un destino turístico que todos recordarán y un futuro turístico próspero y sostenible para la Comunitat Valenciana”, ha culminado la Consellera.

Se trata de una plataforma OTT (al estilo de Netflix) que incorporará presentaciones audiovisuales de participantes en Forinvest grabados en estilo ‘pitch’ en la propia feria.

La iniciativa se desarrolla de la mano de la empresa valenciana Tyris TV y supone un avance en la forma en la que tradicionalmente se buscan y contactan empresas. 

València, 15 enero 2024.- Forinvest, el gran evento de economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva pondrá en marcha en su próxima edición, que se celebrará los próximos 6 y 7 de marzo en Feria Valencia, una innovadora plataforma de contenidos audiovisuales para dinamizar el ‘networking’ entre los profesionales que participen en la feria.

Se trata de una plataforma de servicio OTT que incluirá un vídeo en formato ‘pitch’ de diferentes stands, ponentes y profesionales asistentes grabados en la propia feria. Cada participante podrá realizar un ‘pitch’ de 30 segundos a los reporteros de la feria para explicar qué ofrece, qué busca, sobre qué áreas va a realizar su ponencia o los productos y servicios que ofrece en la feria.

Estos contenidos se alojarán en esta plataforma OTT disponible online y estarán disponibles para fomentar el contacto y ‘networking’ entre los asistentes a Forinvest no sólo durante el evento, sino a lo largo del tiempo en el que permanezca activa la plataforma, por lo que se multiplican las posibilidades de descubrir el talento y fomentar los contactos.

El ’Netflix’ de Forinvest

Lo novedoso de esta iniciativa es la utilización del lenguaje audiovisual utilizado en las plataformas OTT y al que la sociedad está cada vez más habituada. Los servicios OTT (siglas en inglés de ‘Over The Top) o servicios de transmisión libre, consisten en la transmisión de audio, vídeo u otro contenido a través de Internet y sin la implicación de los operadores tradicionales en el control o distribución del contenido. El uso de las plataformas OTT está actualmente ya muy extendido y comprenden plataformas de vídeo y televisión a la carta (Netflix, HBO Max), música (Spotify), llamadas de voz (Skype) o mensajería instantánea (Whatsapp o Telegram).

Ahora, por primera vez, una feria en nuestro país incorpora en sus servicios este tipo de plataformas para aportar un valor añadido especialmente entre sus empresas expositoras y profesionales participantes. Y lo hace de la mano de la empresa valenciana Tyris TV, filial del grupo Tyris Software, una firma de rápido crecimiento y soluciones de vídeo multipantalla que ofrece servicios de contenidos a la carta para Smart TVs, Webs, Tablets o Smartphones a través de Internet. De hecho, una plataforma OTT similar a la que se va a poner en marcha en Forinvest 2024 ha sido testada con gran éxito recientemente en la feria IBC Show de Amsterdam, el mayor evento europeo del sector del ‘broadcasting’.

Un nuevo concepto de ‘networking’ para Ferias

Con este tipo de formatos, Forinvest y Tyris TV introducen un nuevo concepto de networking para ferias en el que el vídeo se transforma en el principal elemento de comunicación para darse a conocer a otras empresas. Con este formato, el espectador percibe algo más que un simple mensaje en formato texto y una foto estática -elementos típicos de las plataformas de ‘networking’ tradicionales- ya que puede analizar a la persona, su discurso, el escenario donde se ha grabado el vídeo corto… y tiene más elementos para juzgar si es lo que está buscando.

Foro de Innovación Audiovisual INCOM

No será la única novedad de Forinvest 2024 en torno al sector audiovisual ya que, tal y como avanzó recientemente la presidenta del certamen y consellera de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, Forinvest acogerá un nuevo foro orientado, precisamente a las tecnologías más punteras del sector audiovisual con un enfoque ejecutivo y práctico.

El nuevo Foro Audiovisual INCOM (Innovation conference in OTT & Media) atraerá a los grandes actores audiovisuales nacionales a través de un modelo basado en talleres prácticos donde cada asistente podrá conocer las últimas tecnologías de una manera práctica, ejecutando proyectos reales.

INCOM viene motivado, en este sentido, por la gran brecha tecnológica creada en el sector ya que muchas empresas y medios del sector no han sido capaces de adaptar los últimos avances tecnológicos por desconocimiento estratégico, operativo y técnico. Con este evento, se pretende compartir experiencias, comentar casos prácticos y ofrecer formación técnica a los grandes actores del ecosistema audiovisual español.

Este nuevo espacio de Forinvest 2024 contará también con la participación y coordinación de Tyris TV y se suma a los foros ya existentes en la feria como el Fórum Forinvest, el Foro Internacional del Seguro, el Foro del Asesor, el Foro de Finanzas Personales y el Innovation & Tech Forum.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento internacional líder en la Comunitat Valenciana que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Santander, Sabadell, Ibercaja, Mapfre y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

La feria internacional del universo de la infancia, que se celebrará del 25 al 27 de enero en Feria Valencia, cuenta con cerca de 20 marcas fabricantes de calzado, que han encontrado en este certamen su plataforma ideal para llegar al público profesional de todo el mundo.

València, 12 enero 2024.- BabyKid Spain + FIMI, la feria internacional española de referencia del sector se convierte en 2024 en el mejor escaparate de calzado infantil de Europa. Cerca de 20 marcas de calzado estarán exponiendo su producto en Feria Valencia del 25 al 27 de enero de 2024, y confían en este evento como la plataforma ideal para alcanzar a su cliente profesional potencial.

“El calzado se ha convertido en una oferta esencial de nuestra feria. El binomio moda y calzado funciona y así lo demuestra el continuo crecimiento de su oferta”, asegura Alicia Gimeno, directora de Babykid Spain + FIMI.  Gimeno añade que el calzado infantil cuenta con características específicas que lo hacen diferente al calzado para adultos, por lo que es importante que los expositores muestren su oferta especializada y se mantengan al día en las últimas tendencias y necesidades del mercado.

Las 19 marcas de calzado participantes no solo estarán exponiendo su producto, sino que, además, algunas de ellas –Baby Lobitos, Pisamonas, D.D. Step y Ría Menorca– participarán en un desfile colectivo de calzado único y hará de BKS + FIMI la plataforma europea más importante para presentar este producto tan especializado. Okaa, Victoria, Blandy Shoes Original Barefoot, Beppi, Weestep, Igor, Silenole, Chetto, Waterlemon, Dispares, Chicco, Cuquito, Big Toes, Attipas son solo algunos ejemplos de las firmas participantes en esta edición de 2024.

Tendencias, innovación, diseño. El calzado es un sector que está en claro crecimiento. Por ejemplo, Baby Lobitos traerá su filosofía y sus zapatos a BKS + FIMI, un zapato que no se sale, no aprieta y es muy fácil de poner. Por su parte Cuquito, cuya internacionalización es más que evidente, mostrará toda una gama de producto: desde deportivas hasta sandalias, bailarinas o mocasines.

Pisamonas mostrará su calzado infantil ‘made in Spain’. Esta firma que trabaja artesanalmente con materiales naturales volverá un año más a Feria Valencia. También los hará Victoria, empresa nacida en España en 1915. Esta conocida marcaexhibirá su producto para presentar su nueva colección.

Por su parte, Caminito Shoes, firma que cuenta con más 50 años de experiencia y que trabaja modelos para bebé, así como modelos especiales para gateo y preandantes, presentará su colección de bebés y mostrará su línea juvenil sport.

En definitiva, la presencia de estas 19 marcas de calzado de BKS + FIMI demuestra la importancia del sector en la moda infantil, y supone una oportunidad única para que los compradores vean y elijan las novedades de este gran escaparate. Además, a esto se suma que los expositores podrán presentar su oferta especializada y conocer de primera mano las necesidades de los clientes.

El certamen pone en marcha junto a las asociaciones sectoriales ARVET, COFEARFE y el impulso de IVACE, Conselleria de Innovación e ICEX diversas misiones comerciales inversas en mercados europeos, latinoamericanos y del Magreb.

FIMMA + Maderalia, además, acogerá unos encuentros comerciales ‘B2B’ entre compradores internacionales y empresas expositoras.

València, 12 enero 2024.- FIMMA + Maderalia 2024 capta la atención de los mercados internacionales. La esperada bienal española de materiales, tecnología y componentes ha despertado el interés de los mercados internacionales, que serán protagonistas en la próxima edición, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en Feria Valencia.

En este sentido, y para dar respuesta a esta demanda, tanto desde la feria como desde los organismos públicos y sectoriales se han puesto en marcha una serie de misiones comerciales para potenciar a través de invitaciones directas la llegada de profesionales internacionales con un alto poder de compra y prescripción.


Se trata de acciones que cuentan con la organización tanto de Feria Valencia como de asociaciones como ARVET (Agrupación Española de Empresas Exportadoras y COFEARFE (Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje), además del impulso de organismos como el ICEX y la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Innovación, Industria, Turismo y Comercio a través del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial).

Misiones internacionales de prescriptores y compradores

En concreto, en colaboración ICEX, se ha coordinado la llegada de una delegación de prescriptores internacionales a FIMMA + Maderalia, procedentes de mercados como Francia, Portugal, Italia, Alemania y Marruecos. Se trata de profesionales con un alto poder de prescripción y opinión entre los colectivos de interés y que han mostrado interés por conocer de primera mano la amplia oferta, novedades y tendencias que mostrará este año el certamen de Feria Valencia.

Por otro lado, y en esta ocasión con el impulso institucional de IVACE Internacional, se ha organizado una ambiciosa misión comercial inversa de compradores y profesionales internacionales del contract procedentes de mercados de la Unión Europea, Latinoamérica y países del Magreb. Son mercados que se posicionan como prioritarios para las exportaciones de los expositores de FIMMA + Maderalia y que, por tanto, generan una alta probabilidad de negocio.

Encuentros empresariales internacionales B2B

Además, y precisamente para incentivar el negocio con compradores extranjeros, FIMMA + Maderalia reeditará una nueva edición de los ‘Encuentros Empresariales B2B’. Se trata de encuentros profesionales entre visitantes internacionales y empresas expositoras de 20 minutos de duración en los que se pretende encontrar nuevas oportunidades y detectar tendencias, propiciar la creación de negocios y sinergias a nivel internacional, establecer acuerdos de colaboración y crear visibilidad y ser accesibles para futuros clientes.

Para participar, tanto expositores como visitantes se registrarán en una plataforma activa próximamente en la web oficial de FIMMA + Maderalia a través de la cual se podrán enviar y recibir solicitudes de reuniones, que una vez aceptadas, generarán una agenda de a acuerdo a los intereses comerciales de cada participante.

Estos encuentros están integrados en la red Enterprise Europe Network, respaldada por la Comisión Europea, y que cuenta con más de 400 nodos de difusión para apoyar la competitividad, internacionalización e innovación de las pymes.

¿Qué es FIMMA + Maderalia?

FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

La feria más esperada de la navidad atrajo a familias, jóvenes y no tan jóvenes a Feria Valencia, en una edición centrada en la festividad navideña. Un total de 95.687 personas visitaron Expojove y disfrutaron de su amplia variedad de actividades y eventos.

València, 9 de enero de 2024 – La edición de Expojove 2023-2024 llegó a su fin el pasado 4 de enero, consolidándose como la feria de la infancia y la juventud por excelencia en València. Con una asistencia de más de 100.000 personas, este evento es cada año el epicentro de la diversión y el entretenimiento para toda la familia durante las festividades navideñas.

Desde el 26 de diciembre hasta el 4 de enero, Feria Valencia se transformó en el escenario perfecto de la navidad gracias a una nueva edición de Expojove, evento que se realiza cada año junto a la concejalía de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Valencia. Expojove ofreció a niños, jóvenes y adultos una experiencia inolvidable.

La oferta de Expojove incluyó desde teatro itinerante hasta vibrantes conciertos, abarcando un amplio abanico de actividades para todos los gustos y edades. Con atracciones interactivas, juegos educativos y la participación de personajes entrañables, Expojove es la feria de ocio más importante de la Navidad en València.

Scroll al inicio