• Autores nacionales, creadores de contenido y la coreana Gosaribaksa visitarán la Zona Asia del Salón.
  • Exposiciones, charlas, talleres y los concursos Idol Matsuri Valencia y K-Pop Dance Revolution completan la oferta cultural otaku del Salón, del 1 al 3 de marzo en Feria Valencia.

Valencia, 28 de febrero de 2024.- Autores y autoras de la talla de Laia López, Miriam Bonastre Tur, Dani Bermúdez, Carles Dalmau, Drawill, Wade Otaku, Ana C. Sánchez, Fidel de Tovar, Judit Mallol, Sergio Hernández, Toni Caballero y la coreana Gosaribaksa estarán presentes en el Salón. Todos ellos han crecido leyendo manga y viendo anime y han convertido estos lenguajes en propios. Tienen un talento artístico fuera de toda duda y, además, son expertos en el manejo de las redes sociales para su propia promoción. Se trata de una generación que gracias a su consumo de manga ha provocado auténticos fenómenos en la industria editorial española. Y, este fin de semana, visitarán el Salón en Feria Valencia, del 1 al 3 de marzo.

Apoyo institucional internacional

A la presencia de este grupo de mangakas españoles, se une la artista coreana Gosaribaksa, multipremiada autora de manhwa y webtoon, quien será el gran exponente internacional que acude a la Zona Asia de esta edición. Invitada por el Centro Cultural Coreano en España, la creadora llega al Salón con su visión única y genial a la hora de afrontar sus historias, no en vano, fue condecorada con el Premio del Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea en la categoría de manhwa dentro de los Korea Contents Awards. La autora participará en la charla ‘La mujer, creadora y protagonista de Webtoon’ que tendrá lugar el sábado a las 12h en el escenario de la Zona Asia.

Asimismo, Ana C. Sánchez, joven autora que recientemente ha recibido el premio de bronce en los Japan International Manga Awards por su obra ‘Limbo’ de entre más de 587 obras procedentes de 82 países, visitará el Salón por iniciativa del Consulado de Japón de Barcelona. El domingo 3 a las 12h en el escenario de la Zona Asia contará su experiencia, así como su obra y su proceso de creación mientras elabora ante el público una de sus ilustraciones.

Precisamente, estos premios, concedidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, tienen un papel destacado en la Zona Asia del Salón, ya que los visitantes podrán disfrutar de una exposición sobre la presencia de autores españoles que a lo largo de la historia han recibido alguna mención en estos galardones. Los 18 artistas españoles premiados son Javier Rodríguez, Hernán Migoya, Man (Manolo Carot), Enrique Fernández, Ken Niimura, María Llovet, Francis Porcel, Oriol (Oriol Hernández), Emma Ríos, Jordi Lafebre, Marcial Toledano, José Robledo, Josep Homs, Josep Busquet, Jonatan Cantero, Jimi Macías, Ana Oncina y Ana C. Sánchez.

La muestra ha sido organizada por el Consulado de Japón de Barcelona, la Escola Joso y el Salón del Cómic de València. Asimismo, la Escola realizará talleres impartidos por los mejores profesores de la escuela para acercar al público el mundo de la creación de cómics y manga, además de otros muchos contenidos.

Concurso Idol Matsuri VLC 2024 y el Concurso Kpop Dance Revolution, el talento en cosplay y baile

El sábado 2 de marzo, de 12.00 a 13.30 horas en el escenario principal, tendrá lugar el Concurso Idol Matsuri Valencia, un concurso donde se combina la importancia de la estética y la confección del Cosplay con la coordinación y puesta en escena del baile, así como el trabajo que hay detrás de cada una de las actuaciones y el entusiasmo de los participantes.

Por otra parte, el espectáculo también está garantizado en el Concurso Kpop Dance Revolution, que se celebrará también en el escenario de la Zona Asia, pero el domingo 3 de marzo de 17 a 19 horas. En él, ya sea en solitario o en grupos, los participantes demostrarán sus habilidades aeróbicas en sofisticadas coreografías al son de éxitos del pop coreano.

Cada uno de los concursos está premiado con 500€ para la participación individual y con 1.000€ para grupos. Los premiados se darán a conocer en el mismo escenario una vez termine la actuación de todos los participantes y el jurado valore sus actuaciones.

Zona de charlas y talleres centrada en la cultura asiática

El programa de charlas y talleres, diseñado por Salón en colaboración con diversas asociaciones, pone de manifiesto el creciente interés y relevancia que la cultura asiática está ganando en el mundo cultural. ‘Corea y Japón: cuadernos de viaje’ por Julia Cejas y Judit Mallol; ‘Sobrevivir en el mundo del cómic y de los videojuegos’ por Carles Dalmau; la charla sobre temática transgénero de la Asociación Lambda; las ‘Influencias japonesas en el cómic occidental’ por Julia Cejas, los hermanos Valderrama y Luis NCT; así como la influencia de la moda ‘Lolita’ en la alta costura serán solo algunos de los temas que se tratarán durante el fin de semana en la Zona Asia.

Todo esto y mucho más en el Salón del Cómic de València, del 1 al 3 de marzo en el pabellón 6 de Feria Valencia.

Toda la información del Salón del Cómic de València la tienes en este link TODAS LAS NOTICIAS

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

 Cevisama ha cerrado hoy su segunda jornada con un día lleno de actividades paralelas como la entrega de los premios al mejor estand y el homenaje al interiorista Antonio Segura. Los platos fuertes del día han sido la celebración de la Gala del 40 aniversario y la celebración del prestigioso Foro de Arquitectura, que han inaugurado Fuensanta Nieto, Maximiliano Arrocet y Matthias Sauerbruch.

València, 27 febrero 2024.- Cevisama ha cerrado hoy su segunda jornada. Un día intenso que ha acogido múltiples actividades y en la que han sido protagonista la gala de celebración del 40 aniversario de la feria y el prestigioso Foro de Arquitectura, un evento de referencia para los arquitectos, interioristas, diseñadores y decoradores, que ha contado con un excelente cartel de inauguración: Fuensanta Nieto, Maximiliano Arrocet y Matthias Sauerbruch.

Estos tres profesionales han dado tres charlas magistrales y han acercado al público su forma de ver la arquitectura y su manera de incluir la cerámica en sus proyectos en un nuevo espacio: la Plaza Activa, ubicado por primera vez dentro de los pabellones y dando la oportunidad a visitantes y expositores de escuchar a estos grandes prescriptores.

La primera en subir a escena ha sido Fuensanta Nieto, arquitecta española y socia fundadora del reconocido estudio Nieto Sobejano. En su ponencia, Nieto ha explicado cuatro proyectos realizados por su despacho: el hospital infantil de Brístol, el Archivo de las Vanguardias de Dresde, la sede de la compañía ferroviaria de Guanzhou en China y la sede de la firma Montblanc en Alemania.

Tras ella, ha participado Maximiliano Arrocet, director en AL_A desde 2012. En su charla, Arrocet ha desgranado los detalles de la concepción del MAAT, Museo de Arte y Tecnología de Lisboa, tales como el cambio de la fachada en función de la hora del día gracias al empleo de la cerámica, que también cumple una función clave en los interiores, trazando la geometría del edificio. También habló de la remodelación del Victoria & Albert Museum de Londres.

Por último, le llegó al turno al arquitecto Matthias Sauerbruch, fundador del estudio Sauerbruch Hutton. Él ha cerrado esta primera jornada del Foro de Arquitectura con una ponencia en la que ha puesto sobre la mesa su innovador enfoque en el uso de la cerámica en la arquitectura contemporánea.

Tras las tres conferencias, los tres arquitectos han participado en una mesa redonda junto a Luis Fernández-Galiano, editor jefe de la revista Arquitectura Viva.

Homenaje al interiorista Antonio Segura

En el marco de Cevisama se ha rendido un emotivo homenaje al interiorista Antonio Segura, cuya carrera marcó un hito en el ámbito del diseño de interiores en España. Con una formación autodidacta, Segura destacó desde los años 60 realizando proyectos innovadores y de calidad proyectual en viviendas unifamiliares. Entre sus obras más relevantes se encuentran viviendas que marcaron una época entre 1967 y 1985, así como el diseño de la Sala de Fiestas Internacional. Uno de sus proyectos más importantes es la Casa Axis, ubicada en L’Eliana y transformada en una obra de arte contemporáneo por el reconocido artista Felipe Pantone, lo que resalta la visión vanguardista que Segura aportó al mundo del diseño.

Tras este homenaje se han entregado los premios al mejor stand, que este año han recaído en Vives, Roca Tiles y Exagres (1º, 2º y 3º premio respectivamente). Asimismo, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha visitado tras este acto Cevisama, conociendo de primera mano las novedades y tendencias de este sector.

Gala 40 aniversario

Uno de los puntos álgidos de la jornada está siendo la celebración de la Gala del 40 aniversario de Cevisama, un evento que está congregando a destacadas personalidades del sector cerámico y del diseño. Expositores, visitantes, prensa y el equipo de Feria Valencia ha celebrado estos 40 años de feria en los que el certamen ha estado apoyando al sector.

Durante el evento se ha proyectado un emotivo vídeo conmemorativo y se ha celebrado un cóctel, que ha sido posible gracias a la colaboración de Ivace+i Internacional. En este acto, también se ha hecho entrega de los premios a los mejores distribuidores internacionales y nacionales. Una velada marcada por la emoción y el reconocimiento a la excelencia en la industria.

Forinvest apuesta por dos miradas diferentes de creatividad e innovación para sus tradicionales almuerzos ‘Networking Lunch’ al mediodía de los dos días del Foro.

València, 27 febrero 2024.– Forinvest ha anunciado los protagonistas de sus tradicionales almuerzos en los que cada edición un ponente de alto nivel desgrana temas de actualidad relacionados con el mundo empresarial, económico o de la innovación. Este año, el Foro ha querido aportar dos visiones diferentes en torno, precisamente, a los procesos de la innovación y la creatividad como es el de un profesional de los medios audiovisuales y el de una alta ejecutiva de una firma tecnológica puntera.

Diego Miralles, de la guerra a las retransmisiones deportivas

Así, los protagonistas serán, por un lado, Diego Miralles, premio Ortega y Gasset de Periodismo, actual director de Cámaras Especiales de Mediapro y con una vasta experiencia como reportero de guerra en conflictos bélicos y desastres naturales y que participará en el almuerzo previsto para el día 6 de marzo. Miralles tiene previsto desgranar su trayectoria de más de 30 años como profesional de los medios y cómo su experiencia en situaciones extremas le ha servido para aportar una nueva visión del mundo audiovisual trasladada, actualmente, a las retransmisiones de eventos deportivos de primer nivel como La Liga, Copa David o Champions League.

Con Miralles, Forinvest apuesta por un perfil de ponente muy pegado a la realidad y que aporta su visión geostratégica desde un punto de vista cercano. Y es que Miralles es toda una referencia en la profesión. Desde mediados de los años 80, ha ido construyendo su carrera profesional en medios como TVE, Tele 5, Canal 9, Europa Press, y Mediapro, la productora en la que trabaja actualmente como director de Cámaras Especiales de Mediapro para todo el mundo. Se le han otorgado premios como Ortega y Gasset, un ‘12 meses, 12 causas’ y recientemente se quiso valorar su trabajo en conflictos bélicos con el premio Libertad de Expresión. Ha cubierto buena parte de los conflictos bélicos, con recuerdos y experiencias de todos ellos. Por ejemplo, en Palestina, con la llegada de los restos de Yasser Arafat, en Colombia cubriendo una reunión de guerrilleros de las FARC en la selva, Sudán, Sierra Leona o Irak, emitiendo la señal de la caída de la estatua de Sadam Hussein tras la muerte de su compañero, el periodista José Couso.

Ángeles Delgado, la digitalización como elemento transformador

Por otro lado, al día siguiente, la protagonista será Ángeles Delgado, presidenta de para España y Portugal de la firma tecnológica Fujitsu. Licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional en 1986, y desde entonces ha desarrollado su trabajo en diferentes multinacionales y en todos los segmentos de mercado, siendo una mujer pionera en España en el sector tecnológico. Durante sus 14 años en Fujitsu ha ostentado diversos cargos de responsabilidad, habiendo liderado anteriormente, durante tres años, el negocio en Portugal y el desarrollo del plan estratégico de crecimiento en Latinoamérica. Ha sido también miembro del Consejo de Fujitsu Laboratories, la división de I+D de la multinacional.

Ángeles participa activamente en diferentes organizaciones empresariales. Es miembro de la Junta Directiva del Círculo de Empresarios, Patrono de la Fundación CEDE y de CEAPI (Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica), patrono de la Fundación Juan XXIII, y es también miembro del Consejo profesional de ESADE. Miembro del Consejo Asesor Patronato Universidad San Pablo CEU, y colabora activamente con el mundo académico, contribuyendo al necesario acercamiento entre Universidad y Empresa.

En Forinvest, la máxima directiva de Fujitsu para España y Portugal abordará su visión de cómo la digitalización se convierte en un elemento transformador y sostenible para la sociedad y el tejido empresarial.

Para inscribirse al ‘Networking Lunch’ del día 6 de marzo aquí Para inscribirse al ‘Networking Lunch’ del día 7 de marzo aquí

Cevisama acoge un año más la entrega de estos prestigiosos galardones que reconocen el diseño y la innovación de productos expuestos en el certamen. Ingeneo, Fustecma y Realonda han sido los galardonados en 2024.

Valencia, 27 febrero 2024.- Las empresas Ingeneo, Fustecma y Realonda se han alzado con los Premios Alfa de Oro 2024, los prestigiosos galardones a la innovación que cada año entrega en el marco de Cevisama la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV).

El jurado ha destacado la propuesta de INGENEO (Nivel 3 Pabellón 2 G9), por su proyecto OXYECO™, un equipo para la oxicombustión de alta eficiencia en proceso de fusión de la frita cerámica que aprovecha el calor residual de los gases de salida del horno y que está preparado para la conversión hacia el hidrógeno verde.

Asimismo, ha sido galardonado el proyecto de la empresa FUSTECMA (Nivel 2 Pabellón 4 B16), por su innovador sistema integral de digitalización de showrooms cerámicos, que será una revolución en el sector.

Por último, la empresa REALONDA (Nivel 2 Pabellón 4 B47), se ha alzado con el Alfa de Oro por su implantación en la línea de producción de un esmaltado en base agua mediante decoración full digital.

El acto de entrega de los Alfa de Oro ha tenido lugar esta tarde en el espacio Plaza Activa, en el N3 P1 de Feria Valencia. Los expositores galardonados exhibirán a partir de ahora y durante el resto de la semana el premio en sus respectivos stands.

Cevisama ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia con una gran presencia institucional. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón ha encabezado la inauguración del certamen líder del sector cerámico. Un primer día en el que han sido protagonistas los nuevos espacios, la nueva distribución y las tendencias de los expositores, que han mostrado a miles de visitantes.

València, 26 febrero 2024.- Hoy ha abierto las puertas de su 40 edición Cevisama, la feria internacional más importante de la industria cerámica y sus sectores afines, el equipamiento de baño y la piedra natural, que estará abierta a los profesionales hasta el próximo viernes 1 de marzo.

Esta primera jornada ha estado protagonizada por las novedades presentadas por el certamen: nueva distribución, nuevos recorridos, nuevos espacios y más digitalización. “Nos sentimos muy satisfechos con el inicio de esta edición «, ha declarado Carmen Álvarez, directora de Cevisama. “Hemos recibido la visita de muchos profesionales y hemos apostado por la digitalización. El negocio ha sido el protagonista, lo que nos deja grandes expectativas para el resto de la feria”, ha dicho.

Este primer día se ha contado con la participación del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón que ha presidido el acto de inauguración y ha podido conocer de primera mano las nuevas colecciones y tendencias más innovadoras de la industria cerámica española, concentrada en la provincia de Castellón y actualmente primera productora en volumen de toda Europa.

También han asistido a la inauguración Llanos Massó, presidenta de les Corts Valencianes, Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, Susana Camarero, vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Nuria Montes, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Ruth Merino, consellera de Hacienda, Marta Barrachina, presidenta Diputación de Castellón o Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón, entre otras autoridades y representantes sectoriales.

Mazón ha destacado que el apoyo de la Generalitat al clúster cerámico es prioritario y ha recordado las “importantes medidas” puestas en marcha para hacer frente a la guerra de costes o para consolidar y aumentar los pedidos en el sector. “Vamos a seguir trabajando con el sector en iniciativas como Cevisama, una feria que pone en valor el buen hacer de una industria madura que nos hace sentirnos plenamente orgullosos de su actividad”, ha asegurado durante la inauguración.

Novedades: innovación, sostenibilidad y diseño

Entre novedades que se han podido ver en esta primera jornada, ha sorprendido la Casa Modular, un modelo de casa hecho con este tipo de construcción toda revestida con varias estancias y en un formato container. La innovación se ha hecho un año más protagonista entre las novedades, por ejemplo, se ha mostrado un azulejo que está revolucionando el sistema de colocación gracias a una loseta de unión incorporada, que simplifica su instalación, sin descuidar en ningún momento el diseño.

Piezas de grandes formatos, cerámica de piedras semi preciosas, patrones hipnóticos… En Cevisama se ha comprobado la apuesta de la industria por la innovación. Otro ejemplo de ello es el pionero sistema que lleva la calefacción a cualquier revestimiento cerámico, ofreciendo un confort sin precedentes en suelos, paredes y fachadas o un producto que reduce la huella de carbono en la fusión de fritas cerámicas y allana el camino hacia la transición al hidrógeno verde.

  • Además, el artista protagoniza una exposición repleta de sorpresas sobre su trayectoria vital y profesional, en la que el visitante también podrá ver en primicia obras en las que el autor está trabajando en la actualidad.
  • Otras exposiciones en el Salón completan la mirada internacional sobre el cómic

Valencia, 23 de febrero de 2024.- El próximo sábado 2 de marzo en el Salón del Cómic de València, Eduardo Guillot, director de la Mostra de València, conducirá una charla entre el autor valenciano, Paco Roca, y el director cinematográfico Álex Montoya, acerca del proceso de adaptación al cine del cómic ‘La Casa’ que ambos han llevado a cabo. La actividad se enmarca dentro del programa Mostra Expandida, de la Mostra de València.

‘La Casa’, Astiberri 2015, es uno de los títulos más emblemáticos del autor valenciano que le valió, entre otros premios, un Premio Eisner en 2020. Actualmente, Roca acapara todas las miradas y atención mediática tanto por su novedad ‘El abismo del olvido’, galardonada como Premio a la Mejor Obra de 2023 por la ACDCómic, como por su reciente documental, ‘Dibujando la vida’.

Por su parte, la carrera del valenciano Álex Montoya destacó desde el principio con proyectos como los cortometrajes ‘Lucas’, nominado al Goya en esta categoría en la edición de 2014 o ‘Cómo conocí a tu padre’, con el que recibió la mención especial en el festival de Sundance en 2010. El cineasta también ha firmado largometrajes como ‘Asamblea’. Montoya ha obtenido más de 170 premios y su ópera prima le ha llevado a ser galardonado en el Festival de Cine de Alicante, en el Festival Rizoma y en los Premios del Audiovisual Valenciano.

Por si fuera poco, el autor valenciano es el protagonista de una de las exposiciones que se podrán ver en el Salón, ‘La Edad de Piedra de Paco Roca’, comisariada por el propio Paco Roca y MacDiego, diseñador y agitador cultural. En ella se reúnen numerosas piezas originales que trazan su trayectoria vital, desde sus primeros acercamientos al cómic hasta los más recientes trabajos con piezas originales de ‘El Abismo del Olvido’ y otras inéditas que aún no han visto la luz en el mercado editorial y que el público valenciano tendrá el privilegio de contemplar en primicia. Un acercamiento y una mirada novedosa a este gran artista que gana relevancia obra a obra.

Artistas de todo el mundo exponen su visión del cómic en el corazón artístico del Salón

Además de esta excepcional exposición, el Salón ha organizado otras muchas en las que, cada una de ellas, da una visión diferente sobre el cómic en el mundo. Kubuni, creación imaginaria en swahili, es un recorrido por el cómic del África subsahariana. Más de 50 autores de 48 países participan en esta exposición liderada por Joëlle Epée Mandengue, alias Elyon’s, directora del Festival Bilili de Brazzaville, junto con Jean Philippe Martin, de Cité de la BD. Así como Milang ‘Historias’ nos sumerge en el fascinante mundo del cómic a través de la historia del Studio Hangart de Guinea Ecuatorial.

Asimismo, el visitante podrá contemplar la exposición Japan Internacional Manga Award organizada por el Consulado General del Japón en Barcelona, el Salón y la Escola Joso. En ella se mostrarán las obras de 18 artistas españoles premiados que incluye firmas como las de Javier Rodríguez, Hernán Migoya, Man (Manolo Carot), Enrique Fernández, Ken Niimura, María Llovet, Francis Porcel, Oriol (Oriol Hernández), Emma Ríos, Jordi Lafebre, Marcial Toledano, José Robledo, Josep Homs, Josep Busquet, Jonatan Cantero, Jimi Macías, Ana Oncina y Ana C. Sánchez.

México y el cómic como testigo de los cambios sociales y reflejo de imaginarios colectivos del país, se puede ver en la exposición ‘Pásale, pásale’ que hace un recorrido visual por la narrativa gráfica mexicana. Una exposición comisariada por Laura Nallely, investigadora de historieta mexicana y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, con la colaboración de la Licenciatura de Comunicación Social de dicha universidad y la Cátedra del Cómic de Valencia. Los super héroes de Marvel llegan de la mano de Black Diamond, ‘Marvel y DC se escriben con Ñ’. Una increíble colección de originales de autores como Jorge Fornés, Daniel Acuña, CAFU, Raül Fernández, Iban Coello, Francis Portela, Sergio Dávila y Fernando Dagnino que marcan la evolución de los cómics de superhéroes más influyentes.

También el manga tiene su espacio en el corazón artístico del Salón con un homenaje a cuatro jóvenes autor@s, GemmRine, Konata, Luis Montes y XGreenh, que se formaron en las aulas de la Escola Joso de Barcelona y que hoy en día abanderan este género en España.

Además, el público podrá conocer las propuestas de más de 150 creadores gráficos en un espacio cargado de creatividad y talento, el pasillo de los Artist Alley.  

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

El bicampeón del mundo de Maratón, Abel Antón, participará en un Foro Internacional del Seguro que también se apunta a la inteligencia artificial y su aplicación al ámbito del seguro y la mediación. La cita, en Forinvest 2024,

València, 22 febrero 2024.– La inteligencia artificial, sin lugar a duda, va a ser uno de los contenidos estrella en la próxima edición de Forinvest, el 6 y 7 de marzo, dentro de la ambiciosa apuesta del foro de Feria Valencia por mostrar aquellas propuestas más innovadoras que impulsen las estrategias de crecimiento de nuestro tejido productivo y empresarial.

El tradicional Foro Internacional del Seguro, uno de los foros más seguidos dentro de Forinvest y que cuenta con el impulso del Consejo de Colegios Profesionales de Mediadores de Seguros de la Comunidad Valenciana y que cuenta con Mapfre como aseguradora oficial, no será ajeno a ello y dedicará a la inteligencia artificial una de sus ponencias principales. Además, lo combinará, al hilo también del espíritu disruptivo de la edición de este año de Forinvest, con la mirada diferente y creativa de uno de los mejores atletas españoles de todos los tiempos, el maratonista Abel Antón. Dos visiones de los que el sector del seguro tomará buena nota.

En su primera jornada, el Foro abrirá con un análisis de las aplicaciones de la inteligencia artificial al entorno del seguro y la mediación, y lo hace de la mano de Rosa de Oña, presidenta de la Comisión CIMA, una innovadora plataforma de conectividad, innovación y servicios para la mediación aseguradora. A continuación, la jornada matinal seguirá con la entrega del Premio a la Mediación.

Jornada de prospectiva con los CEO’s de las compañías aseguradoras

Ya en la tarde del 6 de marzo, el Foro llegará a uno de los puntos más relevantes de su programa, con la celebración de la jornada sobre perspectivas del sector en los próximos dos años y que contará con la participación de los máximos representantes de las principales compañías aseguradoras del mercado. 

Este segundo día del Foro continuará con una nueva Mesa de Debate en torno al papel de las agencias de suscripción entre los mercados alternativos para la actividad de la mediación. En la misma está previsto que tomen parte Angel Somalo (Asomalo), Luis Ramón Rodríguez (MDCCover), David Hidalgo (Conzertia), Ivonne García (Exseluwa), José Luis Latorre (Aleacover), Darío Spata (Iberian Insurance) y un representante de la Asociación de Aseguradores de España (ASASE).

Abel Antón y las fundaciones de seguros

Tras un espacio de networking entre los profesionales participantes, el Foro llegará a su clausura a primera hora de la tarde del jueves 7 de marzo con un invitado de excepción, el atleta y doble campeón del mundo de maratón, Abel Antón, quien realizará una ponencia en la que unirá deporte, motivación, superación y el espíritu del sector asegurador. Abel Antón, que hace unos días recibió un merecido homenaje en la Maratón de Sevilla, pretende poner en valor la aportación del sector seguros a la sociedad a través de las fundaciones de seguros.

Por otro lado, junto al programa del Foro Internacional del Seguro, también se celebrará el jueves 7 de marzo la Jornada de APROCOSE en el que esta asociación profesional de corredores de seguros aborda algunos de los aspectos clave en el negocio. Tras la bienvenida, a cargo del presidente de la asociación, Martín Julián, se celebrará una mesa de debate en torno a la sucesión en el sector de asegurador, presentada por el presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, Javier Barberá, y que contará con la participación de Joan Castells, presidente de FIATC, y Joan Manuel Castells, director general de la compañía.

A continuación, se celebrará el acto de entrega de los Premios APROCOSE a la Excelencia Profesional, Excelencia Empresarial y a la Excelencia en el Compromiso Social. La Jornada, finalmente, está prevista que sea clausurada por la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y presidenta del Comité Organizador de Forinvest, Ruth Merino.

Más información del Foro Internacional del Seguro aquí

Extractos de aceituna, granada o espinaca, soluciones tecnológicas para enmascarar sabores desagradables o proteínas que mejoran el rendimiento deportivo serán algunas de las propuestas que se podrán ver en la zona ‘Premium Substances’ de Nutraceuticals (6 y 7 de marzo en Barcelona).

València, 22 febrero 2024.- Nutraceuticals Europe Summit & Expo, la cita profesional líder en nuestro país focalizada en los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado, presentará al mercado las últimas innovaciones y soluciones de un sector 100% innovador y que transforma lo mejor que nos ofrece la naturaleza en bienestar y salud integral.

Muchos de estos lanzamientos estarán integrados en la zona ‘Premium Substances’ de Nutraceuticals, que aglutina algunas de las innovaciones más relevantes que se presentan en el salón organizado por Feria Valencia y que se celebrará los próximos 6 y 7 de marzo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

Un ejemplo de ello serán las propuestas de la firma Euromed Pure – Hydro Process, que presentará en este espacio diversas innovaciones relacionadas con extractos naturales, como un extracto patentado del fruto del higo que estabiliza los niveles de azúcar en sangre, un extracto de aceituna estandarizado en un potente polifenol antioxidante, un extracto de alcachofa con potencial de promover el bienestar prebiótico, un extracto de pepino clínicamente estudiado para promover la salud articular o un innovador extracto de limón estandarizado en eriocitrina con aplicaciones cardiometabólicas, vasculares y cognitivas. Entre el amplio abanico de innovaciones de esta firma también destacará en la zona ‘Premium Substances’ un extracto estandarizado procedente de las hojas de espinacas que aportan fuerza y calidad muscular, así como un revolucionario extracto de granada con múltiples aplicaciones en salud como nutricosmética, salud cardiovascular o intestinal.

Además, también destacará la propuesta de la firma Wacker en torno a su nueva tecnología para enmascarar sabores en gummies, un problema al que se enfrenta en muchas ocasiones la industria nutracéutica. También la compañía Trades mostrará en este espacio su nueva bebida proteica con un sabor neutro, así como la firma Alesco con su innovador óxido de magnesio mejorado o Sabinsa que promete revolucionar el mercado con un nuevo producto a base de curcumina y único producto de este tipo aprobado por la EFSA para el mercado europeo y que permite a los fabricantes formular a pequeñas dosis.

Por otro lado, Gelita también propondrá su nueva proteína relevante para atletas, una fórmula de péptidos de colágeno bioactivo específicos que mejoran el rendimiento deportivo, la resistencia y el metabolismo energético; mientras que la compañía Abyss propondrá un nuevo ingrediente bioactivo natural que calma la piel y la mente de las personas con piel sensible y/o con tendencia atópica.

Por su parte, Deretic propondrá dos extractos de olivo con diferentes formulaciones y con propiedades antiinflamatorias y, dentro de esta zona ‘Premium Substances’ Innobio también apuesta por sus nuevas innovaciones elaboradas con hierro liposomal, por un lado, y una nueva sustancia elaborada con extracto de pino y con un alto contenido en vitamina D3. Givaudan, por su parte, destacará en este ámbito con un nuevo componente que contiene vitaminas A&C de fuentes naturales como polvo de zanahoria y acerola además de zinc y que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Siguiendo con las innovaciones que se mostrarán en la zona de ‘Premium Substances’, destaca la propuesta de Azelis con un nuevo producto que supone la combinación de dos productos naturales de origen vegetal y que mejoran la memoria y la salud cognitiva. También el extracto de rodhiola rosea que presenta la firma Skyherb y que ayuda al cuerpo a adaptarse y superar el estrés físico y mental, así como las dos propuestas de la firma Bionap, un extracto en polvo estandarizado obtenido del jugo de una variedad única de naranjas rojas y, por otro lado, un extracto en polvo obtenido del jugo de cladodio del opuntia y que actúa como agente prebiótico.

Por último, también destacarán las propuestas de PB Leiner con su nueva gama de péptidos de colágenos de pescado de primera calidad, así como los dos nuevos productos probióticos y prebióticos de la firma Kyojin Probiotic y la nueva fuente encapsulada de butirato de calcio de bajo olor de la firma Disproquima y que es beneficiosa para la fuerza, la salud y la integridad gastrointestinal.

Todos los detalles de la zona ‘Premium Substances’ aquí.

Cevisama abre sus puertas el próximo lunes en Feria Valencia con más de 500 marcas expositoras. Durante cinco días miles de visitantes profesionales nacionales e internacionales buscarán las tendencias en diseño, sostenibilidad e innovación en una edición muy especial en el que el certamen cumple cuatro décadas al servicio del sector.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, inaugurará la 40 edición de Cevisama el lunes 26 de febrero a las 11:00 horas, acompañado de otras autoridades y representantes de Cevisama y Feria Valencia.

València, 22 febrero 2024.- Cevisama 2024 ya está preparada para abrir sus puertas del 26 de febrero al 1 de marzo. La feria de referencia del sector cerámico, baño y piedra natural dará comienzo a su edición de 40 aniversario con muchas novedades: nuevos espacios, innovación, sostenibilidad y una gran celebración serán la clave de esta nueva edición a la que está previsto que asistan miles de profesionales de todo el mundo.

“Cevisama 2024 va a sorprender. Hemos renovado el espacio con una nueva distribución que busca mejorar la experiencia del visitante y que cuida mucho la imagen del certamen. Además, hemos creado nuevos espacios como la Plaza Activa, que será el centro neurálgico de Cevisama o el espacio del distribuidor”, explica Carmen Álvarez, directora del evento, que añade que esta nueva disposición ofrecerá al visitante una experiencia más fluida y enriquecedora, facilitando el encuentro con las últimas tendencias y productos del sector.

Desde el lunes 26 de febrero hasta el viernes 1 de marzo, Feria Valencia volverá a acoger la gran cita del sector cerámico que inaugurará el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al que acompañarán otras autoridades, así como representantes de Cevisama y Feria Valencia.

Las grandes marcas, en Cevisama 2024

Más de 500 firmas de cerámica, equipamiento de baño, tecnología, materiales sostenibles, construcción industrializada y piedra natural y unos 100 ponentes expertos en arquitectura, diseño y construcción esperan a los profesionales en una edición muy especial que contará con la presencia de las grandes marcas.

Peronda, Roca, Natucer, Baldocer, Keraben Grupo, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Decocer, Vives, Arcana, Poalgi, Ramón Soler, Raimondi, Arttros, Fila, Irsap o Cevica son solo algunas de las de empresas que estarán en Cevisama 2024.

“Cevisama, siendo un evento de renombre mundial, nos ofrece un espacio para construir y fortalecer relaciones vitales con clientes, proveedores y otros actores clave en la industria cerámica”, asegura Verónica Obrero, directora comercial e export manager de la empresa Decocer. Una opinión que comparten muchas empresas del sector como Visobath, New Tiles, Cerámica Mayor o Ape Grupo. “Cevisama siempre ha sido el escaparate clave para nuestro sector. Es la oportunidad perfecta para destacar nuestros productos ante un público diverso y cualificado, posicionando a la marca en un lugar de privilegio”, añade Isabel Cortés, marketing and design manager de la empresa Exagres.

Una gran campaña de compradores extranjeros

La campaña de compradores de Cevisama en su 40 aniversario ya ha superado a la de 2023. Asistirán más de 850 empresas extranjeras VIP y más de 430 compradores nacionales invitados por el certamen, elegidos cuidadosamente por su perfil por las marcas expositoras, que han propuesto a sus mejores clientes. A ellos se les sumarán los miles de visitantes que cada año vienen a Cevisama buscando las tendencias, el diseño, la sostenibilidad y toda la innovación. Todo el poder de compra reunido durante cinco días en la cita por excelencia del sector, que acoge lo mejor del producto ‘Made in Spain’.

Empresas de USA como Merola Tile Distribution, Coastal Tile, Emser Tile, Nemo Tile, Cancos Tile, Julian Tile, así como los principales distribuidores franceses, como Point P. Saint Gobain o Groupe Ayor y Union Materiaux. Cevisama contará con la asistencia de empresas alemanas asociadas a BDB (Bundesverband Dutscher Baustoff-fachhandel) asociación de mayoristas, así como de la Federación Belga de Materiales de Construcción (Adimat Bv y sus empresas asociadas)

De Reino Unido asistirá la asociación de materiales de construcción y otras empresas británicas como Tile Giant, Fired Earth Ltd, Porcelain Superstore, Nmbs, Tile Mountain, Btc Distribution Ltd o Al-murad Tiles y las canadienses Olimpia Tile, TILELINK, ACACIA TILE INC o Quality Tile Import LTD, entre otras. Cabe destacar, además, una misión especial realizada en colaboración con ASEBEC de empresas productoras de Kazakhstan y Uzbekistan.

Un gran trabajo conjunto entre Cevisama, IVACE internacional y expositores, que lograrán que en Cevisama esté una gran fuerza del poder de compra internacional. “IVACE Internacional y Feria Valencia hemos puesto en marcha una ambiciosa campaña de compradores. Hemos seleccionado a más de 3.500 empresas nacionales e internacionales. Una iniciativa que representa un fuerte impulso para fortalecer la presencia nacional e internacional de la feria, con una inversión, de nuevo, cercana a un millón de euros”, desvela Álvarez.

Nuevos espacios: Plaza Activa, un punto de venta del futuro y un showcooking que unirá cerámica y gastronomía

Una de las grandes novedades de esta edición será el espacio Plaza Activa, diseñado para ser el epicentro de las actividades y eventos más destacados de la feria. Será el lugar en el que se celebrarán los Alfa de Oro, el Foro de Interioristas y la Gala del 40 aniversario, pero también el espacio que acogerá el prestigioso Foro de Arquitectura. Este es uno de los actos más esperados de cada edición y reúne a arquitectos, interioristas, decoradores y demás agentes prescriptores. Este año se amplía cartel y participarán cinco arquitectos de renombre: Fuensanta Nieto, Max Arrocet, Matthias Sauerbruch, Néstor Montenegro y José María Sánchez.

Futuro, tendencia, diseño, sostenibilidad, innovación. Cevisama ha preparado el mejor programa de su historia, en los que se abarcarán todos estos conceptos, que definen lo que es este certamen y lo que ha sido a lo largo de 40 años.

“A esta novedad se le suman tres más. Por una parte, Proalso contará con un espacio didáctico en el que los mejores profesionales realizarán demostraciones en vivo sobre cómo aplicar diferentes productos. Por otra, creamos una experiencia inmersiva dentro de una tienda con la que poder valorar y entender mejor las nuevas necesidades según los hábitos de consumo actuales”, explica Álvarez, que añade que la tercera novedad es el showcooking que unirá cerámica y gastronomía y en la que de lunes a jueves un chef de renombre preparará cocina de vanguardia para los visitantes en una demostración en directo.

Los expositores de estos sectores han reservado ya más de 24.000 metros cuadrados de los 60.000 previstos para FIMMA + Maderalia, lo que supone el doble del registrado en la última cita de 2022.

El área de FIMMA se ubicará en los pabellones 1 y 2 del Nivel 2 de Feria Valencia y acogerá a las firmas de referencia nacionales e internacionales en maquinaria, tecnología y soluciones para la industria del mueble, madera y construcción con madera.

València, 21 febrero 2024.- La Feria Internacional de Maquinaria para el Mueble y la Madera (FIMMA), una de las patas que conforma FIMMA + Maderalia, será protagonista en la próxima edición de esta bienal, que se celebrará del 14 al 17 del próximo mes de mayo en Feria Valencia. Y es que el área expositiva especializada en maquinaria, tecnología y soluciones industriales para los sectores de madera, mueble y construcción con madera duplicará superficie respecto a la edición anterior, con más de 24.000 m2 de exposición, a la que se sumarán los más de 36.000 m2 previstos para Maderalia para completar una edición histórica del 40 aniversario en la que se prevé rebasar los 60.000 m2 totales de superficie expositiva.

En este sentido, la amplia respuesta de los principales fabricantes de maquinaria tanto nacionales como internacionales del sector, así como el posicionamiento de FIMMA como una de las citas de referencia para sectores tan pujantes como la construcción con madera ha supuesto un aliciente para este fuerte crecimiento. De hecho, está ya confirmada la presencia de las principales firmas de este segmento tanto las compañías de referencia del mercado ibérico como las principales firmas internacionales tractoras en Europa.

Todas estas firmas de estos sectores se distribuirán a lo largo de los dos pabellones previstos para la oferta de FIMMA, los correspondientes a los pabellones 1 y 2 del Nivel 2 de Feria Valencia, en una ubicación idónea ya que se sitúan justo a la entrada de toda la oferta comercial de FIMMA + Maderalia. Además, en ambos espacios convivirá esta oferta de tecnología y maquinaria con áreas de demostraciones como ‘La Carpintería’, que recreará el funcionamiento en vivo y en directo de una línea de carpintería, o las distintas demostraciones previstas de construcción con madera. Por su parte, Maderalia ocupará en su totalidad los pabellones 1, 2, 3 y 4 del Nivel 3 de Feria Valencia.

Las expectativas son “muy buenas”, según apunta el presidente del Comité Organizador de FIMMA, el empresario Santiago Riera. “El sector tiene muchísimas ganas, por un lado, de mostrar todas las novedades y soluciones tecnológicas que han irrumpido en nuestros catálogos y, por otro lado, el auge de sectores como el contract o el de la construcción con madera está impulsando el mercado y, por tanto, la capacidad de los profesionales de estos sectores de modernizar sus líneas de trabajo y producción”, señala Riera, industrial de la veterana firma Rierge.

Stand promocional de FIMMA + Maderalia en Cevisama

Por otro lado, con motivo de la celebración la próxima semana, del 26 de febrero al 1 de marzo de Cevisama en Feria Valencia, FIMMA + Maderalia dispondrá de un stand promocional en el que dará a conocer las principales novedades de su próxima edición.

Este stand, que se ubicará en el Distribuidor del Nivel 3 de Feria Valencia, será un punto de encuentro para todos los profesionales del ámbito del interiorismo, prescripción, arquitectura y construcción que visiten la cita cerámica y que estén interesados también en conocer de primera mano más detalles de la convocatoria de FIMMA + Maderalia.

¿Qué es FIMMA + Maderalia?

FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

Valencia, 21 de febrero de 2024.- El Salón del Cómic de València se viste de gala para acoger a dos gigantes de la cultura contemporánea: el director de cine Fernando Trueba y el ilustrador Javier Mariscal, que acuden a la cita, del 1 al 3 de marzo en Feria Valencia, para presentar su cómic «Dispararon al pianista» y su adaptación al cine como película de animación. La presentación tendrá lugar el sábado 2 de marzo, de 12.00 a 14.00 horas.

El evento contará con un coloquio moderado por Eduardo Guillot, director artístico de la Mostra de València – Cinema del Mediterráni, donde los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el proceso creativo detrás de esta obra y la complejidad de concebirla pensando en dos medios como son el cine y el cómic. Esta colaboración se enmarca dentro del programa Mostra Expandida, destacando la sinergia entre el cine y el cómic.

«Dispararon al pianista» es una narración ambientada en las décadas de 1960 y 1970, que sigue a un periodista musical de Nueva York en su búsqueda de la verdad detrás de la desaparición de Tenorio Jr., un joven virtuoso del piano brasileño. Este viaje se convierte en una exploración de la música y los músicos, así como de la violencia que permea el mundo. La película es un homenaje a la Bossa Nova y una reflexión sobre los regímenes totalitarios que marcaron aquella época.

Cabe recordar el papel que jugó Mariscal en la Nueva Escuela Valenciana (década de los años 80) y su contribución a la renovación del cómic, destacando su obra «Los Garriris» y su colaboración con la revista norteamericana RAW, de Art Spiegelman.

Este año, el Salón del Cómic también contará con la presencia de José Luis Ágreda, director de arte de «Robot Dreams», ganadora del Goya a la mejor película de animación y nominada al Oscar. Ambas proyecciones no son solo un homenaje a la intersección del cine y el cómic, sino también una celebración de la creatividad y el talento que define al Salón del Cómic de València.

Sobre el Salón del Cómic de València

En su cuarta edición, el Salón del Cómic de València se ha consolidado como el encuentro cultural y de ocio más destacado de la Comunitat Valenciana, atrayendo cada año a un público más numeroso. Con una agenda que abarca desde la proyección de películas de animación hasta debates, exposiciones, actuaciones musicales y concursos, el Salón celebra la riqueza y diversidad del mundo del cómic, el manga, el manhwa, el anime y la animación en general.

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

El oscarizado cineasta español mostrará su experiencia creativa en la clausura oficial de la próxima edición de Forinvest, el jueves 7 de marzo a las 17:30 horas.

València, 21 febrero 2024.– El reconocido director, guionista y productor español, Alejandro Amenábar, pondrá el broche de oro a la próxima edición de Forinvest y será el protagonista de la clausura oficial de este evento de referencia en el ámbito financiero, empresarial y tecnológico de Feria Valencia. Amenábar, conocido por su brillante trayectoria en la industria cinematográfica y que comprende un Oscar y once Premios Goya, prevé ofrecer una mirada disruptiva sobre los procesos creativos y cómo conectarla con las estrategias de innovación de las empresas.

En este sentido, la participación de Amenábar en Forinvest se enmarca en la apuesta de la edición este año de Foro por ofrecer distintas visiones innovadoras que pueda servir de ejemplo para emprendedores que busquen una perspectiva diferente. El director de hitos como ‘Tesis’, ‘Los otros’ o ‘Mar adentro’, establecerá un diálogo en el escenario de clausura en el que desgranará algunos hitos de su trayectoria y cómo ha llegado a cambiar la perspectiva del lenguaje audiovisual en nuestro cine a través de su habilidad para fusionar narrativas cautivadoras con una estética visual única.

Amenábar compartirá sus experiencias personales y profesionales y prevé destacar la importancia de la creatividad en la toma de decisiones y la resolución de problemas. Además, explorará cómo la innovación y la visión artística pueden converger para generar resultados sorprendentes en diversos sectores.

Una trayectoria de cine

Desde su debut en el largometraje con Tesis (1996), Alejandro Amenábar (Santiago

de Chile, 1972) ha conectado tanto con el público como con la crítica. Tesis fue considerada la mejor película del año en España por la Academia de Cine, y tuvo un éxito extraordinario a escala internacional, consiguiendo numerosos premios en festivales por todo el mundo.

Apenas un año más tarde, su segundo film, Abre los ojos (1997), fue un éxito de taquilla en España y se estrenó a escala internacional. La película tuvo un remake americano, Vanilla Sky, bajo la dirección de Cameron Crowe, interpretado por Tom Cruise, Penélope Cruz y Cameron Díaz.

Los otros (2001) y Mar adentro (2004) le consolidaron internacionalmente.  Mar adentro, protagonizada por Javier Bardem, obtuvo el Oscar® a la Mejor Película de Habla No inglesa y 60 premios internacionales. Los otros, protagonizada por Nicole Kidman, fue su primera película rodada en inglés. Seleccionada por el Festival de Venecia, la película obtuvo un gran éxito de público y una excelente valoración de la crítica internacional.

En 2009 estrenó Ágora, protagonizada por Rachel Weisz y seleccionada por el Festival de Cannes. Fue la película más taquillera del año en España, con una recaudación de más de 21 millones de euros y 3,5 millones de espectadores. En 2015 estrenó Regresión, protagonizada por Ethan Hawke y Emma Watson. Recaudó más de nueve millones de euros en taquilla, superando el millón de espectadores en España.

Su último largometraje, Mientras dure la guerra, con Karra Elejalde y Eduard Fernández, supone su regreso al cine en España y, tras su paso por los festivales de Toronto y San Sebastián, se estrenó el 27 de septiembre de 2019 superando el millón de espectadores.

En 2021 Alejandro Amenábar hace su primera incursión en las series de televisión con La Fortuna, una miniserie inspirada en la novela gráfica “El tesoro del Cisne Negro” de Paco Roca y Guillermo Corral, para Movistar+ y en coproducción con AMC. Tras su estreno en el Festival de San Sebatsián, la serie vuelve a lograr el exitoso consenso entre crítica y público que caracteriza a la obra del director.

El Cautivo, ambicioso proyecto sobre la juventud de Miguel de Cervantes y el descubrimiento de su vocación, es su próximo proyecto.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

  • La consellera de Hacienda preside la última sesión preparatoria del comité organizador del certamen, que tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo en Feria Valencia, con la antesala el 5 de marzo de ‘La Noche de las Finanzas’
  • Esta nueva edición contará como novedad con el Foro INCOM de Innovación Audiovisual, dirigido a las tecnologías más punteras del sector audiovisual con un enfoque ejecutivo y práctico

València (20.02.24). La consellera de Hacienda y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, ha destacado que la elevada calidad de los contenidos previstos en la próxima edición de Forinvest 2024, que se celebrará los próximos días 5, 6 y 7 de marzo en Feria Valencia, garantiza un nuevo éxito de este certamen, convertido en el foro de referencia para el sector de la inversión y las finanzas.

Merino, que este martes ha presidido la última reunión del comité organizador previa a la celebración de esta edición, ha avanzado que Forinvest 2024 se centrará principalmente “en el reto que suponen la innovación y la tecnología para tratar de optimizar la competitividad de nuestras empresas”.

La directora del certamen, María José Puigcerver, ha destacado que esta edición de Forinvest “renueva contenidos y planteamientos hacia un concepto más global de innovación a través de nuevas propuestas y foros. Por ejemplo, -indica-Así, abordaremos aspectos como la inteligencia artificial e IA generativa y otras tecnologías disruptivas o ciberseguridad a través de un amplio programa de debates y ponencias con algunas de las mentes más creativas del momento”.

“Somos una feria de referencia en el ámbito económico y financiero pero también incorporamos innovación dirigido a empresas. Nuestro valor es la relación entre esos dos pilares básicos, ya que la economía no va a crecer sin innovación, y la innovación necesita de financiación e inversión”, ha añadido Puigcerver.

Alrededor de 200 ponentes

Este año, Forinvest contará con la participación de cerca de 200 ponentes nacionales e internacionales que participarán en los seis foros previstos: Fórum Forinvest, Foro Internacional del Seguro, Foro del Asesor, Foro de Finanzas Personales, Innovation & Tech Forum a los que este 2024 se suma como novedad el Foro INCOM de Innovación Audiovisual, que está enfocado a las tecnologías más punteras del sector audiovisual con un enfoque ejecutivo y práctico.

Profesionales, emprendedores, inversores y empresas tecnológicas debatirán sobre economía, finanzas, seguros, innovación y tecnología disruptiva, al tiempo que se generan oportunidades de negocio en un entorno creativo.

Entre los ponentes ya confirmados destacan, en este sentido, personalidades de un rango muy amplio y diversas disciplinas como el presidente de Microsoft España, Alberto Granados, que será el ponente estrella de ‘La Noche de las Finanzas’, que abrirá Forinvest 2024 el 5 de marzo; el ejecutivo de Warner Bros, Roy Button; la presidenta de Fujitsu España y Portugal Ángeles Delgado; los olímpicos Fernando Romay o Abel Antón y la ‘hacker’ finlandesa Laura Kankaala.

Asimismo, participarán los máximos responsables de innovación de firmas como Repsol, Orangel, Gellify, GFT, Mapfre, Ibercaja o Acciona; las ‘account manager’ de Google Cloud; o el oscarizado director de cine Alejandro Amenábar, que aportará su visión creativa en la clausura de Forinvest.

Presencia del sector audiovisual internacional

Además, dentro del programa del nuevo Foro INCOM de Innovación Audiovisual se darán cita en Feria Valencia representantes de televisiones como IRTP de Perú, TV4 de México, À Punt, Castilla La Mancha Media, TeleMadrid, Canal Sur o RTVE así como plataformas como Rakuten TV, Mediapro, Filimin, Acontra+, DeAPlaneta, Publiespaña, Playfilm o Webedia.

En este foro también estarán presentes grupos como Prensa Ibérica, Vocento o Prisa; universidades como la UPV o UJI de Castellón o empresas tecnológicas como MasMóvil, Telefónica, Eviden, Google Cloud, Tyris, Flumotion, Transparent Edge o la firma italiana Mainstreaming.

Cevisama valora la gran aportación de los distribuidores al desarrollo de las industrias de la cerámica y el baño con premiados nacionales e internacionales. La cita es el martes 27 de febrero a las 18.00 h en la Plaza Activa (N3 P1).

València, 19 febrero 2024.- El próximo martes 27 de febrero, la Plaza Activa de Cevisama será el escenario donde se entregarán los Premios a la Distribución Internacional y Nacional. Este evento, que destaca por su relevancia en el reconocimiento del sector de la distribución cerámica y de equipamiento de baño, se perfila como un punto de encuentro donde se premiará la buena gestión comercial, el esfuerzo y la profesionalidad.

El objetivo de estos galardones es “reconocer y respaldar la excelente gestión comercial de las empresas de la distribución del sector cerámico y equipamiento de baño, así como su adaptación a las necesidades y evolución del mercado durante todos estos años” asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

Las empresas líderes del sector de la distribución se darán cita para compartir experiencias, conocimientos y, sobre todo, para celebrar el trabajo y la dedicación “en un contexto en el que los sectores cerámico y de equipamiento de baño miran más que nunca a la distribución como eslabón fundamental para conectar con el productor de forma que se beneficie al consumidor final” señala Álvarez.

Para la directora de Cevisama “estos galardones son más que un simple reconocimiento, representan un reflejo de la evolución constante y la búsqueda incansable de la excelencia en un sector que no conoce límites”.

Un reconocimiento internacional

Uno de los galardonados ha sido la empresa francesa POINT P, que se ha llevado el premio al mejor distribuidor de la Unión Europea. Asimismo, Cevisama ha querido reconocer la labor de la empresa FIRED EARTH, con sede en el Reino Unido, a través del premio al mejor distribuidor de Europa (no UE).

Por su parte, MEROLA TILE, de EE.UU., ha sido distinguida con el premio al mejor distribuidor de América mientras que TAIF ALRAQI TRADING COMPANY, se ha alzado con el galardón a la mejor empresa de distribución asiática. En equipamiento de baño, el premio ha recaído sobre MARX SANITARIOS, de Perú. Cevisama ha querido premiar su liderazgo tan transformador en el sector.

La distribución nacional, premiada

A nivel nacional, las empresas CEVIROC y AMADO SALVADOR han recogido sendos premios como mejores distribuidores nacionales.

Una ceremonia muy emocionante que se ha desarrollado dentro del acto de celebración del 40 aniversario de Cevisama y que ha querido distinguir la gran labor que realiza el sector de la distribución a nivel mundial, inmerso actualmente en numerosos retos tales como la digitalización, la apertura al cliente final o la optimización de procesos. 

Actualmente, el continente africano exporta talento y marca el paso en la industria del cómic y audiovisual internacional. Dos exposiciones inéditas en España, la visita de cuatro artistas africanos y varias charlas servirán para acercar la riqueza y diversidad de los cómics africanos a los visitantes del Salón del Cómic de Valencia, del 1 al 3 de marzo en Feria Valencia.

Valencia, 16 de febrero de 2024.- Un fenómeno recorre las plataformas de streaming internacionales y las editoriales más comerciales norteamericanas. Se trata de historias africanas creadas por jóvenes artistas africanos que trabajan tanto en el campo del cómic como en el de la animación, tal y como demuestran los ejemplos de los estudios Youneek (Nigeria), fichados por la editorial norteamericana Dark Horse, Triggerfish (Sudáfrica), quienes trabajan habitualmente para las grandes plataformas de streaming y Kugali (Nigeria) que acaba de estrenar su serie Iwájú en la plataforma Disney +, entre otros ejemplos, por no mencionar la creciente presencia de temáticas africanas en los cómics de Marvel y DC. Para acercarnos a esa rica y vibrante realidad, el Salón del Cómic de València ha preparado una ambiciosa programación que incluye invitados, exposiciones y mesas redondas.

La artista, curadora y directora del festival de cómic Bilili BD (Congo), Joëlle Epée Mandengue, y los artistas ecuatoguineanos Nze Esono Ebale y Daniel Nsué visitarán el certamen con motivo de las exposiciones “Kubuni, narrativas gráficas del África”, un acercamiento a la vasta historia y actualidad del cómic en África, y “Milang”, una muestra sobre el colectivo ecuatoguineano Hangart. A este grupo se unirá la pintora Bianca Nguema, de origen ecuatoguineano y nacida en España, quien ha centrado su trabajo artístico en la representación del cuerpo de la mujer africana alejándose de los clichés y abrazando el poder de los cuerpos reales.

Estos invitados protagonizarán durante el Salón dos mesas redondas, una sobre la situación actual del cómic en África y otra sobre la evolución de la representación y presencia de la negritud en los cómics. Ambas mesas estarán presentadas por Ken Province, gestor cultural, librero y figura destacada de la comunidad afrodescendiente en la Comunidad Valenciana.

Dos exposiciones: Kubuni y Milang (Historias)

Kubuni, narrativas gráficas del África” es una ambiciosa muestra de la historia del cómic en el continente africano que Joëlle Epée co-comisarió junto con junto a Jean-Philippe Martin (Cité de la BD), organizaron para el Festival Internacional de la Historieta de Angulema (Francia), considerado como el evento de cómic más prestigioso de Europa. Kubuni proviene del swahili, conjunto de lenguas bantúes habladas en gran parte del África subsahariana, y significa «creación imaginaria». La muestra recorre la historia de la narración gráfica cuyos orígenes se sitúan en ancestrales expresiones gráficas aparecidas en distintos lugares del continente y cuya herencia se puede rastrear hasta las obras de los artistas más jóvenes de la actualidad. En este recorrido, encontraremos ejemplos de obras de más de 50 artistas que van del humor gráfico hasta sofisticados relatos afro-futuristas. Un amplio abanico de estilos, voces y géneros que nos acercan al riquísimo acervo cultural que representa el cómic en África.

Por su parte, “Milang (Historias)” es una exposición colectiva de Studio Hangart, uno de los colectivos artísticos dedicados al cómic en Guinea Ecuatorial. Se trata de un grupo de jóvenes artistas, apasionados del cómic en cuyas fascinantes aventuras unen códigos estéticos y narrativos contemporáneos y juveniles con elementos de la cultura local tradicional. La exposición Milang ha sido comisariada por el propio colectivo en colaboración con las Casas de Cultura de España en Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial) para el Salón del Cómic de València.

Con estas acciones, el Salón del Cómic de València pone el foco en un cómic que desde España parece invisible, pese al impacto internacional que están logrando artistas y estudios, cuyas historias han llegado a grandes plataformas audiovisuales y editoriales de cómic. Además, esta mirada se complementa con la atención al caso de Guinea Ecuatorial, país al que nos une una lengua que nos permite acercarnos de manera orgánica a sus cómics.

Ambas acciones se han podido llevar a cabo gracias a la involucración y el apoyo de las Casas de Cultura de España en Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial), así como del Instituto Francés de Valencia.

+ Info: www.saloncomicvalencia.es

El evento global multiespecialista consolida la Comunitat Valenciana como hub y enclave estratégico del sur de Europa en movilidad sostenible

El CENIT, Valenciaport, Air Europa, Vueling o Repsol han abordado los avances que la transformación digital está impulsando en la gestión portuaria y el transporte aéreo  

Madrid, 15 de febrero de 2024 eMobility Expo World Congress 2024 ha clausurado hoy su segunda edición, consolidando la Comunitat Valenciana como hub y enclave estratégico del sur de Europa en movilidad sostenible. Bajo el lema ‘We are the future of eMobility’, el encuentro global multiespecialista de la industria de la movilidad ha reunido durante tres días a 6.873 congresistas internacionales que han acudido para descubrir las tendencias, retos y soluciones de distintos segmentos de la industria de la movilidad y han fijado la hoja de ruta para una movilidad más sostenible, conectada, autónoma y segura. Un evento que en su segunda edición ha dejado un impacto económico de 16 millones de euros en la ciudad de Valencia.

Un total de 219 firmas expositoras como BP, Cepsa, Ford, Iberdrola, Repsol, Air Nostrum, Broseta, Eurecat, Iryo, ITE (Instituto Tecnológico de la Energía), Redit Mobility, Valenciaport o Vueling, entre muchas otras, ha mostrado las innovaciones y soluciones más disruptivas que están llevando el sector a un cambio de paradigma. Asimismo, el congreso eMobility World Congress ha contado con 387 expertos de todo el mundo para analizar, debatir y compartir los retos presentes y futuros de la industria de la movilidad, que pasan por una movilidad más conectada, autónoma y segura, y por la descarbonización de la industria.

En este sentido, la última jornada de eMobility Expo World Congress ha abordado la transformación digital que está marcando una nueva era en la gestión portuaria, con la aplicación de la tecnología y el avance de la descarbonización de las operaciones. Sergi Sauri, director en el Center for Innovation in Transportation (CENIT), que ha abogado por la comunicación entre todos los actores para propiciar la resiliencia de los puertos, ha puesto sobre la mesa varias inquietudes en el sector. Entre ellos, tener una normativa clara por parte del sector público y no solo obligar a los puertos a ser más verdes, sino “a salir de los propios puertos y generar corredores verdes, es decir, alianzas y conexiones intercontinentales”. Otra de las preocupaciones que ha mostrado es el traslado de algunos de los centros de operaciones de Europa al norte de África, “lo que supone una reducción de ingresos provenientes de los impuestos, una fuga de carbono y la pérdida de cierta independencia logística en favor de los países del norte de África”.

Algo con lo que ha estado de acuerdo, José Andrés Giménez, director de Logística Portuaria en Fundación Valenciaport, que ha apostado por una integración más eficaz con la cadena de suministro existente y ha considerado la digitalización como un “elemento de gran importancia para la sincronización de los procesos” en un ecosistema muy fragmentado. “Hay una gran oportunidad para marcar la diferencia en los próximos años tratando de abrazar estas nuevas tecnologías que están llegando: IA, Big Data… En el sector transporte vamos un poco por detrás de lo que estas tecnologías pueden aportarnos”, ha afirmado.

En líneas similares, Arjen Heeres, CEO de DECIDE4AI, también ha apostado por la sincronización como respuesta para incorporar los puertos a la cadena de suministro. “Si se dispone de un sistema inteligente que controle todo y prevenga nuevas situaciones no se necesitarán más recursos, sino utilizar los disponibles de forma inteligente. La inteligencia artificial ayuda a que los puertos sean más rentables, más sostenibles y más competitivos”, ha señalado.

El uso de combustibles alternativos en la aviación, una oportunidad

eMobility Expo World Congress también ha analizado las claves de los Combustibles de Aviación Sostenible (SAF) como una oportunidad para el avance de la descarbonización en el transporte aéreo, aunque sólo entre el 2% y el 5% de las emisiones proceden de la aviación. Rosa Nordfeldt, directora de Sostenibilidad Air Europa Líneas Aéreas, ha indicado que ya han empezado a experimentar con SAF en rutas cortas, medias y largas. No obstante, “tenemos que entender que el SAF es sólo una de las muchas medidas a aplicar en la transición hacia la descarbonización. Para 2050, toda la aviación habrá experimentado un gran cambio. Aparecerán nuevos modelos de aviones y de combustible, hay muchas energías diferentes a nuestra disposición”.

Por su parte, María José Bartolomé, de Exolum, ha remarcado que “la infraestructura para mover el combustible sostenible ya existe, pero hay mucho trabajo por hacer en materia de regulación. Necesitamos muchos escenarios y tecnologías diferentes para alcanzar los objetivos de sostenibilidad”. En ello ha coincido con Santiago Lopezbarrena, responsable de sostenibilidad en Vueling, que ha insistido en que la normativa “va por detrás de la industria” en un aspecto tan relevante como SAF, que “no es sólo una oportunidad para la aviación, también puede ser una opción para otros sectores”. Tras indicar que ya se puede suministrar a los aviones actuales alcanzando menos emisiones, ha incidido en tener en cuenta que “el suministro de combustible sostenible es inferior al 1% de la demanda mundial, por lo que aún queda camino por recorrer. Tenemos que aumentar la producción para ser competitivos en precio”.

Por su parte, Francisco José Lucas, responsable de aviación sostenible en Repsol, ha recordado la puesta de su compañía por esta iniciativa con la marcha de la nueva planta de producción de SAF en Cartagena con la que podrán producir más de 2.000 toneladas de esta energía. “IATA dice que la producción mundial actual es similar a lo que produciremos en Cartagena”, donde han invertido 200.000 millones. “Podemos reducir aproximadamente el 60-65% de las emisiones de todo el sector, pero es necesario hacer inversiones en infraestructuras, como las plantas de producción”, ha añadido.

En relación al transporte aéreo, expertos como Eduardo Carrillo, director de estrategia de Boeing, han abordado las megatendencias que están llevando al sector a un nuevo paradigma, donde se detecta un fuerte cambio en las tecnologías de propulsión, un aumento de la movilidad aérea urbana y, finalmente, una necesidad inexcusable de hacer frente al cambio climático. “En un avión para pocas personas que recorra pocos cientos de kilómetros, la pila de combustible con hidrógeno será una buena solución, pero habrá que gestionar toda la infraestructura vinculada al hidrógeno (producción, suministro, etc.)”, ha remarcado Jaime Fernández, Head of Research & Technology de ITP Aero. Por su parte, Isaac Pérez, delegado en España en Airbus UpNext -empresa especializada en la fabricación de componentes aeroespaciales y de aviación-, ha resaltado un gran avance de su compañía. “Hemos demostrado que un helicóptero puede volar sin piloto y estamos trabajando en varios proyectos sobre energías de propulsión disruptivas”, ha revelado.

El Foro también contará con la participación de los responsables de innovación de compañías como Repsol, Orange, Naturgy, las tecnológicas GFT y Gellify o la especialista en ciberseguridad F-Secure.

València, 15 febrero 2024.- Forinvest, el gran evento de economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva y que se celebrará los próximos 6 y 7 de marzo en Feria Valencia, ha apostado en esta decimosexta edición por ofrecer una mirada disruptiva en torno a la innovación. Una propuesta transversal que agite las estructuras tradicionales de cómo se entiende la innovación, especialmente, en las estrategias de crecimiento de las empresas.

Por este motivo, este año, el ‘Innovation & Tech Forum’ va a apostar por diferentes perfiles en sus ponencias. Desde uno de los altos directivos mundiales de Warner Bros. a una de las ‘hacker’ más mediáticas del territorio global, pasando por los responsables de innovación de multinacionales punteras o tecnológicas en proyección.

Precisamente el foro abrirá sus sesiones a lo grande. Con la participación en la mañana del miércoles 6 de marzo de Roy Button, antiguo vicepresidente ejecutivo de Warner Bros. y productor ejecutivo con directores de la talla de Stanley Kubrick, Steven Spielberg o Sydney Pollack. Es uno de los mayores expertos mundiales en la industria del cine y en Forinvest 2024 mostrará cómo a través de la industria del entretenimiento se pueden establecer estrategias disruptivas de innovación.

En la siguiente ponencia, el ‘Innovation & Tech Forum’ de Forinvest entrará en otro de los grandes focos temáticos de esta edición: la inteligencia artificial. En este caso a través de ejemplos prácticos de aplicación de la IA en los proyectos de empleabilidad y transformación digital, a cargo de José Manuel de la Chica, Chief Technology Officer (CTO) de Santander Universidades.

Mesas de modelos de innovación

Este año, Forinvest también articulará dos Mesas de Debate de calado en torno a las diferentes perspectivas y modelos de innovación. Una de ellas será el que discurra también en la mañana del miércoles en el que se analizarán las políticas de Innovación Abierta y su funcionamiento a través de la participación de los responsables de innovación de empresas como Mapfre, que contará con su director de Innovación Juan Cumbrado, la tecnológica GFT, la firma de ciberseguridad F-Secure y la firma tecnológica Gellify, cuyo CEO Diego Fernández, será el encargado de moderar esta Mesa de Debate.

Ya en la tarde de esta primera jornada, el foro concluirá con una ponencia sobre tecnologías emergentes, a cargo de una especialista que ya estuvo en la edición del año pasado como Elena Rodríguez, directora de Opinno Spain.

Al día siguiente, el jueves 7 de marzo, la segunda jornada del ‘Innovation & Tech Forum’, retoma las Mesas de Debate en torno a la innovación del día anterior y arrancará con el segundo encuentro en torno a los modelos de innovación, que contará con la participación de profesionales de peso en este ámbito pertenecientes a compañías referentes en sus sectores.

Así, está prevista la participación en esta Mesa de Debate con Sandra Blázquez, responsables de ‘Open Innovation’ de Repsol; Carlos Isabel, responsable de Innovación de Orange y Jesús Chapado, director de Innovación de Naturgy. El CEO de Gellify Iberia, Diego Fernández, volverá a ser el moderador de la Mesa de Debate.

Todos vamos a ser ‘hackeados’

A continuación, llegará uno de los momentos más esperados de este Forinvest con la presencia de la ‘hacker de sombrero blanco’, la finlandesa Laura Kankaala, que realizará una provocadora ponencia ‘You’re going to be hacked’ que, como su propio nombre indica, incluirá una demostración en vivo y en directo de cómo ‘hackear’ diversas cuentas.

Kankaala es directora de Inteligencia Contra Amenazas en F-Secure y una de las mayores expertas mundiales en ciberseguridad, además de personaje televisivo, columnista y ‘podcaster’. Es especialista en hacer que la ciberseguridad sea entendible para todos y por ello la cadena finlandesa YLE la incluyó en Team Whack, una serie de televisión que muestra cómo se puede piratear todo, hackeando objetos cotidianos como dispositivos domésticos inteligentes, coches y redes WiFi.

Tras esta esperada conferencia, le tocará el turno al ecosistema innovador valenciano, que analizará su futuro más inmediato de la mano de Juan Enrique Valero, director de Day One Valencia, y Enrique Penichet, ‘Founding Partner’ en Draper B1.

A media mañana, está prevista la celebración de una Mesa de Debate en torno a la financiación y los recursos alternativos para las empresas, moderada por la directora general de Economía 3, Elisa Valero, mientras que el Foro concluirá ya por la tarde con la entrega de los Premios de Estrategia Empresarial ‘BugaMAP’ de Mapfre.

Elevator Pitch

Por otro lado, durante las dos jornadas del ‘Innovation & Tech Forum’ se desarrollarán los clásicos ‘Elevator Pitch’ en el que siete ‘startups’ presentarán sus proyectos al auditorio en cada ronda en busca de financiación e impulso a sus iniciativas empresariales.

El programa y sus actualizaciones está disponible online aquí.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

Feria Valencia acoge del 14 y el 16 de mayo de 2024 el nuevo evento Intralogistics VLC, exclusivamente profesional, diseñado para presentar soluciones globales en intralogística y cadena de suministro. Y lo hace con un enfoque global e integral.

Valencia, 15 de febrero de 2024.- El analista económico y divulgador, Marc Vidal, uno de los referentes más destacados en el ámbito económico y tecnológico, estará presente en Intralogistics VLC para impartir una Master Class el martes 14 de mayo, día de la apertura del certamen en Feria Valencia.

El reconocido conferenciante acude al certamen como especialista en Trasformación Digital e Industria 4.0 con el objetivo ayudar a las empresas e instituciones a realizar los cambios tecnológicos que les permita localizar los desafíos que la ‘e-extended economy’ ofrece. Para ello utiliza su propio método de negocio que bautizó como ‘Disrupt Thinking’ y que ha puesto en práctica con éxito en más de un centenar de empresas.

Su modelo de comunicar se basa en una visión completa de la economía que ha ido potenciando con su experiencia en diversos canales sociales a más de dos millones de seguidores. Algunas de sus fórmulas son el empleo de experiencias, la visualización de conceptos a través del storytelling, la estimulación de la creatividad o la creación de atmósferas multimedia que combinan imágenes y sonidos. A través de sesiones cautivadoras y ágiles, suele invitar a cualquier audiencia a reconocer y proponerse desafíos.

Esta iniciativa, entre otras, suma contenido a la exposición comercial de Intralogistics VLC donde se presentarán de forma global las soluciones en intralogística y supply chain. La feria aspira a convertirse en referente expositivo, pero además ofrecer un amplio programa de actividades con conferencias formativas y charlas especializadas relevantes para la industria de la mano de expertos líderes en cada uno de los campos a tratar y aprender de las mejores prácticas, casos de éxito y nuevas tendencias en intralogística.

Intralogistics VLC se convertirá en el escenario perfecto para avanzar hacia el futuro. Del 14 al 16 de mayo en Feria Valencia, coincidiendo con la celebración de FIMA-MADERALIA, la Feria internacional de materiales, tecnología, componentes, maquinaria y herramientas para el mueble, carpintería, interiorismo y proyectos contract.

+ Info: https://www.intralogisticsvalencia.com/

La institución colaborará con la empresa social valenciana Productos Extraordinarios, que emplea mujeres en situación de vulnerabilidad y que fabricará productos de promocionales a partir de estos residuos textiles. 

València, 14 febrero 2024.- Feria Valencia y la empresa social valenciana Proyectos Extraordinarios han firmado un convenio de colaboración mediante el cual esta firma que emplea a mujeres en riesgo de exclusión social podrá suministrar productos como bolsos, fundas o mochilas a partir del reciclaje de lonas de PVC, elementos textiles, moquetas o carteles ya utilizados en los diferentes certámenes y eventos de Feria Valencia. La institución, en este sentido, promoverá la reutilización de estos materiales en toda su actividad, en ferias propias y eventos externos.

El acuerdo se enmarca en la estrategia institucional por la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Corporativa de Feria Valencia con una iniciativa que supone una apuesta por una modelo de inclusión social y responsabilidad ambiental. Con ello, Feria Valencia no solo optimiza recursos, sino que también subraya su visión de convertir los desechos en nuevos materiales de valor, minimizando con ello la huella de carbono promoviendo una economía circular y responsable.

Empleo a mujeres en riesgo de exclusión

Además, el proyecto trasciende la protección ambiental, generando significativas oportunidades de empleo para mujeres en situación de vulnerabilidad. De hecho, Proyectos Extraordinarios es una empresa con fines sociales que se focaliza en la creación de empleo y la capacitación profesional de colectivos de mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral, tanto en España como en África.

Esta firma, con sede en la localidad valenciana de Benetússer, es una empresa que trabaja con empresas socialmente comprometidas, ayudándoles a convertirse en agentes de cambio, al mismo tiempo que desarrolla proyectos de sostenibilidad basados en economía circular, a partir de residuos que convierten en elementos de valor.

Con todo ello, Feria Valencia sigue avanzando en la puesta en marcha de diferentes iniciativas que impacten en sostenibilidad en los tres ámbitos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza).

+Info

www.feriavalencia.com/

El espacio ‘La Carpintería’ pondrá en marcha un proceso de trabajo real con materiales, equipamiento y maquinaria de los expositores de FIMMA + Maderalia.

‘La Carpintería’ cuenta con la colaboración de PROFEMADERA, que contará con un stand propio y aportará alumnos y profesores a los trabajos y demostraciones de este espacio.

València, 13 febrero 2024.- Los profesionales que visiten del 14 al 17 del próximo mes de mayo la esperada 40 edición de FIMMA + Maderalia podrán comprobar en vivo y en directo cómo es el trabajo real de una carpintería. Y lo podrán hacer a través de un innovador espacio demostrativo llamado, precisamente, ‘La Carpintería’ y en el que un grupo de alumnos y profesores de los grados formativos relacionados con la madera ejemplificarán durante la feria el proceso de elaboración de muebles en kit.

‘La Carpintería’ será uno de los grandes focos de atracción de la próxima edición de FIMMA + Maderalia. Esta iniciativa, que surge de la propia feria, contará con la colaboración de la Asociación de Profesores y Profesoras de Madera y Mueble, PROFEMADERA, y de las empresas expositoras, que proveerán de materiales, equipamiento y maquinaria para que se puedan desarrollar todo el trabajo de la manera más real posible.

Y es que la propuesta es crear una carpintería donde, durante los días de feria, trabajarán alumnos/as y profesores/as en la construcción de piezas de mobiliario kit para equipar un espacio ludoteca y que, en el ámbito de la política de RSC, serán donados posteriormente a una ONG.

El objetivo es mostrar las últimas innovaciones en los procesos de trabajo que se están desarrollando en las carpinterías actuales, así como concienciar al sector de la importancia en la formación y capacitación de los futuros profesionales de la madera.

Stand de PROFEMADERA

No será la única actividad en la que forma parte esta activa asociación de profesionales de la docencia del sector. En este sentido, PROFEMADERA volverá a contar con un stand singular en la próxima edición de FIMMA + Maderalia.

El stand se convierte en cada edición en punto de encuentro y referencia para profesores, estudiantes y profesionales visitantes que visiten la feria y el de la próxima edición ha sido escogido entre once proyectos presentados al concurso a nivel nacional puesto en marcha por PROFEMADERA.

El proyecto que ha resultado ganador y que se ejecutará en FIMMA + Maderalia es el del equipo IES Cotes Baixes, de Alcoi, por su proyecto ‘Roble’. Se trata de un stand de diseño combado basado en la curvatura de la corteza de los árboles y en el que los materiales consiguen un entorno que recuerda al natural a través de detalles de composición y fresado.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

El foro impulsado por la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana (APAFCV) desarrollará sus ponencias en la Plaza del Asesor.

València, 13 febrero 2024.- Forinvest, el gran evento de economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva sigue avanzado algunos de los contenidos y ponencias en los que se estructurarán sus foros. Uno de los que cada año congrega a un mayor número de profesionales es el del Foro del Asesor, impulsado por la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana y que aborda, desde un punto de vista práctico y didáctico, aquellos de los aspectos más necesarios y útiles en el desarrollo de esta actividad profesional. 

Este año, entre los diferentes ejes temáticos que se abordarán, destaca las novedades que irrumpen en el ámbito de la digitalización y la ciberseguridad, así como las nuevas opciones de financiación para autónomos y pymes o la legislación en materia de tributación. Todo ello de la mano de expertos asesores y técnicos en las distintas materias.

El Foro abrirá su ronda de ponencias a partir de las 10:00 horas del miércoles 6 de marzo abordando uno de los temas candentes en el sector, como la ciberseguridad y su papel en la oficina digital actual. Y lo hará de la mano de José Soler, jefe del Grupo Técnico de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de València y técnico en ciberseguridad, junto a José Maria Cervigón, director de Informática y Ciberseguridad de Caixa Popular.

A continuación, y siguiendo en el ámbito del despacho digital, Miguel Querol, socio director en Querol Assesors, y Filo Tió, CEO y fundadora de BACS Consultants, hablarán sobre las experiencias en la digitalización. Seguidamente, el Foro tratará las opciones colaborativas que se abren en el proceso de facturación, en una intervención de Miguel Ángel Valdivia, director de Canal Comercial de Wolters Kluwer.

La jornada matinal seguirá con una Mesa de Debate en torno al papel del empresario como agente de cambio para entrar de lleno, a continuación, en uno de los campos que más se estarán analizando en Forinvest, el de la Inteligencia Artificial. También en el ámbito del asesoramiento fiscal y laboral y por ello se celebrará una Mesa de Debate en torno a las salidas profesionales que irrumpen con la Inteligencia Artificial y en la que estarán presentes representantes de la Universitat de València, la UPV, la Universidad de Alicante, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Jaume I de Castelló.

La primera jornada finalizará ya por la tarde, a partir de las 16:15 horas, con una ponencia en torno a la fiscalidad de los criptoactivos a cargo de Ernesto Campos, profesor de Fiscalidad en el Máster de Dirección y Gestión Financiera de la VIU.

Hacia una fiscalidad más sostenible

La segunda jornada del Foro y de Forinvest, el jueves 7 de marzo, se abrirá con un coloquio en torno a la sostenibilidad de los fondos de inversión a cargo de una compañía aseguradora. A continuación, Juan Carlos Delrieu, director de Estrategia y Sostenibilidad de la Asociación Española de la Banca, pondrá en valor el papel de las pymes en el actual contexto de sostenibilidad, regulación y finanzas.

Seguidamente el Foro analizará los diferentes instrumentos de financiación del ICO para autónomos y pymes, así como las diferentes líneas de financiación derivadas de los Fondos Next Generation. En esta ponencia intervendrá Rosalía Martos, técnico del ICO del equipo del área de Mediación con Entidades Financieras.

A continuación, y de la mano del Instituto Valenciano de Finanzas, se abordará la financiación de los activos fijos y circulante de las empresas mientras que en la siguiente ponencia se analizarán los diferentes procesos de facturación de empresarios y profesionales.

El Foro concluirá a primera hora de la tarde del jueves 7 de marzo con la presentación del libro del especialista Óscar García, ‘Tributación de Actividades Económicas’.

El programa y sus actualizaciones está disponible online aquí.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

La feria de referencia del sector presenta un espectacular programa en el que el 40 aniversario del certamen también será protagonista. El diseño, la innovación y la sostenibilidad se darán cita del 26 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia en una edición que acoge por primera vez un gran escenario donde se celebrarán todos los foros, charlas y entregas de premios.

València, 12  febrero 2024.- Futuro, tendencia, diseño, sostenibilidad, innovación. Cevisama ya tiene preparado el mejor programa de su historia, en los que se abarcarán todos estos conceptos, que definen lo que es Cevisama y lo que ha sido a lo largo de 40 años. Del 26 de febrero al 1 de marzo, Feria Valencia, abrirá sus puertas con las novedades de unas 500 marcas y con un programa que aglutinará a más de 100 ponentes expertos en el sector.

La Plaza Activa será el espacio neurálgico de la programación de Cevisama. “Foros, premios, presentaciones. Todo se celebrará en este imponente escenario que hemos preparado con mucho cariño: desde el foro de arquitectura hasta el de interioristas pasando por la entrega de premios como los de la distribución o los Alfa de Oro”, explica Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

Lunes 26 de febrero: Alfa de Oro y construcción industrializada

El próximo lunes, 26 de febrero, Cevisama abrirá sus puertas con una agenda repleta de actividades y conferencias dirigidas a profesionales del sector. El primer día tendrá destacados eventos programados desde las primeras horas de la mañana. A las 11:00h, dará inicio el Foro The New Architectonics, un espacio dedicado a explorar las nuevas tendencias en arquitectura y su impacto en la industria hotelera y el turismo. Con la participación de expertos en el campo, este foro ofrecerá análisis profundos sobre cómo la innovación arquitectónica está transformando la industria hotelera.

A las 16 horas, José Luis Valenciano, arquitecto colaborador de Hispalyt llevará la innovación en la industria cerámica al escenario. Una charla en la que se reflexionará sobre la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización.

Por la tarde, a las 17:30h, se llevará a cabo uno de los momentos más esperados de Cevisama: la entrega de los Premios Alfa de Oro. Este reconocimiento celebra la excelencia en diseño, innovación y calidad en el ámbito de la cerámica y los materiales de construcción. La ceremonia de entrega será un punto culminante del día, donde se rendirá homenaje a quienes están impulsando la industria hacia adelante con sus creaciones y proyectos destacados.

Martes 27 de febrero: 40 años de Cevisama y un potente Foro de Arquitectura

El martes 27 de febrero será uno de los días fuertes de Cevisama. La jornada comenzará con la entrega de los Premios Stands a las 10:30h, seguida de un homenaje al interiorista Antonio Segura a las 11:00h.  Tras estas dos charlas, dará comienzo el prestigioso Foro de Arquitectura, con destacados ponentes como Fuensanta Nieto, Max Arrocet y Matthias Sauerbruch, quienes compartirán sus visiones y experiencias en el campo de la arquitectura contemporánea. Además, se realizará un interesante debate con estos tres arquitectos moderado por Luis Fernández-Galiano.

Por la tarde, se celebrará el esperado acto del 40º Aniversario de Cevisama, con entrega de premios, discursos y un cocktail para todos los invitados.

Además, el martes será el día que ASCER celebre su tradicional Rueda de Prensa. Será a las 10:30 en la sala 3A del centro de eventos.

Miércoles 28 de febrero: el papel de las constructoras en la construcción industrializada

El miércoles 28 de febrero, empezará la programación con una ponencia sobre la renovación de la industria de la piedra, seguida por dos interesantes intervenciones en el foro The New Architectonics que se centrarán en las constructoras y promotoras y su papel en la construcción industrializada.

A las 17:00h regresará el Foro de Arquitectura de la mano de Néstor Montenegro, arquitecto de renombre conocido por edificios ampliamente premiados y difundidos, entre los que destacan las 102 viviendas en Carabanchel que fue premio Ecola Awards y Premio Enor 2009 o el Centro de Servicios Sociales de Móstoles, premio Arquitectura Plus 2012, Premio COAM 2012 y Premio AIT Award de Hamburgo 2012.

Jueves 29 de febrero: 3 figuras claves del interiorismo

El jueves 29 de febrero, la jornada comenzará con un foro de interiorismo a las 11:00h con dos profesionales de renombre: Paul Dieterlen y Rocío Boscá de Acierta Retail. Tras ellos, Isabel López Villalta será la encargada de transmitir su visión en el interiorismo.

Por la tarde, volverá el foro de arquitectura con José María Sánchez como ponente, que hablará de cómo el territorio y la geometría son la base de la arquitectura. Tras esta interesante ponencia, el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad de Madrid dará su interesante punto de vista sobre nuevas tendencias en materiales.

Viernes 1 de marzo: Premios CevisamaLab

Finalmente, el viernes 1 de marzo, se llevará a cabo una jornada en la que la sostenibilidad será protagonista desde las 10:30h hasta las 12:30h, dentro del marco de The New Architectonics, con ponentes que pondrán ejemplos prácticos y de éxito que pondrán de manifiesto cómo la construcción industrializada ayuda a ser más sostenibles.

Tras estas ponencias se hará la esperada entrega de los Premios CevisamaLAB a talentos jóvenes, una apuesta por el futuro de la profesión que Cevisama defiende año tras año.

La presentación y proyección de la cinta, nominada a los Goya y al Oscar a la mejor película de animación, es fruto de la colaboración entre el Salón del Cómic de València y el festival de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani.

Valencia 9 de febrero de 2024.- El domingo 3 de marzo, a las 16.00 horas, el Salón del Cómic de València proyectará Robot Dreams, cuya presentación correrá a cargo de su director artístico, José Luis Ágreda, a quien acompañará Eduardo Guillot, director Artístico del festival Mostra de València-Cinema del Mediterrani en una charla moderada por Carlos Gallego, director de cinemascomics.com.

La cinta, nominada a los Goya y al Oscar a la mejor película de animación, entre otros, es una adaptación del cómic homónimo de Sara Varon, quien tejió un brillante canto al poder de la amistad a través de la relación entre un perro y un robot, con el Nueva York de los años ochenta de fondo. La historia enamoró a su director Pablo Bergel quien se apoyó en José Luis Ágreda para llevarla al cine con un resultado incuestionable.

La proyección, integrada en la programación de la zona SERIES Y MÁS del Salón, ofrecerá a los asistentes la oportunidad única de asistir a una charla exclusiva con el ganador del Premio Feroz 2024 al Mejor Cartel por Robot Dreams, el director artístico de la película, José Luis Ágreda. El artista goza también de un gran prestigio en el medio del cómic como autor y otras áreas del dibujo que incluyen el diseño de animación, dirección de arte, ilustración editorial, prensa y publicidad, en definitiva, un artista galardonado con un sinfín de premios y que puede ser el primer director de arte español que consigue un Oscar.

Tanto la proyección como la charla con José Luis Ágreda y Eduardo Guillot, moderada por Carlos Gallego, director de cinemascomics.com, tendrá lugar el domingo 3 de marzo a las 16 horas en el Salón de Actos de Feria Valencia.
 

Más contenido audiovisul

Además, la Zona SERIES Y MÁS contará con la presencia del director de cine y series, así como guionista, Paco Cabezas, reconocido por su trabajo en producciones como ‘Umbrella Academy’, ‘Clase Letal’ o ‘Fear of the Walking dead’. Cabezas compartirá sus experiencias, incluyendo su paso por rodajes en Estados Unidos en películas tales como ‘Tokarev’, protagonizada por el actor Nicolas Cage, y ‘Mr Right’, con Sam Rockwell y Anna Kendrick, que clausuró el Festival de Cine de Toronto en 2015.

Asimismo, los amantes del cine y la televisión tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo del doblaje con la charla ofrecida por Laia Vita y Roger Pera. Ambos dobladores del más alto nivel que han prestado su voz a personajes tales como Elsa Korr en ‘Jojo Rabit’ o Yuzuriha Ogawa en la versión castellana del anime ‘Dr. Stone’, en el caso de Vita. Por su parte, Roger Pera ha trabajado a las órdenes de Steven Spielberg poniendo voz a Christian Bale en ‘El Imperio Del Sol`, y es el doblador habitual de Eduard Norton, Eddie Redmayne, Tobey Maguire, Jesse Eissemberg, Cillian Murphy, incluso a Matt Damon en El Indomable Will Hunting.

La Zona SERIES Y MÁS, coordinada conjuntamente con la revista digital Cinemascomic, promete ser un espacio ineludible para los aficionados a la cultura audiovisual donde sumergirse en un universo de talentos desde directoras hasta actores durante todo el fin de semana del Salón del Cómic de València, del 1 al 3 de marzo en Feria Valencia.

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

El foro, que cuenta con la colaboración de Rankia, prevé identificar las carteras o depósitos más atractivos a través de expertos bancarios y analistas financieros.

València, 8 febrero 2024.- Forinvest, el gran evento de economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva, ha avanzado algunos de los contenidos y ponencias en los que se estructurarán sus foros. El Foro de Finanzas Personales, que cuenta con el impulso y la colaboración de Rankia, es uno de ellos y con un programa que este año se centra en identificar aquellas oportunidades de inversión más rentables teniendo en cuenta el actual entorno de tipos de interés.

En este sentido, el Foro de Finanzas Personales se desarrollará a lo largo del 6 y 7 de marzo en el marco de Forinvest y dará inicio el miércoles 6 a partir de las 10:00 horas con la presencia de uno de los ‘fijos’ en Forinvest, el analista de fondos y ex gestor Enrique Roca, que dará una visión general sobre la evolución de las carteras y fondos para este 2024. A continuación, Leyre Fernández, analista de Fondos de Inversión en Santander Private Banking Gestión dará unas claves sobre cómo construir una cartera robusta y seleccionar fondos de inversión con éxito.

La jornada matinal del Foro de Finanzas Personales continuará con la intervención de Francisco López, socio fundador y CEO de Lift Advisors sobre cómo sacarle partido a tu dinero a través de fondos todo terreno y generando valor; para pasar a continuación a la participación de Pilar Lloret, directora general de NAO Assets Management sobre los sectores y activos ganadores en las próximas décadas.

Este primer tramo del Foro concluirá antes de la pausa del mediodía con una ponencia en torno a las mejores opciones para el llamado ‘ahorrador tranquilo’, es decir, fondos monetarios, depósitos o Letras del Tesoro mientras que a continuación, el Foro realizará un análisis sobre la situación actual de las hipotecas y la vivienda en nuestro país. Ya en la jornada vespertina de este primer día, el Foro de Finanzas Personales abordará las opciones de planes de pensiones y seguros a través de Jorge Díaz Crespo, mánager de Negocio de VidaCaixa.

Trading e Inteligencia Artificial

El segundo día de Foro de Finanzas Personales se iniciará con una sesión en tiempo real de trading para abordar en dos ponencias de carácter más práctico un análisis sobre los sectores y acciones ganadoras en la próxima década y los diez errores más frecuentes de un inversor.

A continuación, el Foro abordará el complejo universo de las criptomonedas para entender mejor su operatividad. Aproximadamente a las 12:00 horas llegará una de las ponencias más esperadas, la que una la Inteligencia Artificial -uno de los ejes temáticos de esta edición de Forinvest- con el trading. ¿Hasta dónde puede llegar la IA en este ámbito? El Foro de Finanzas Personales dará todas las claves.

Por último, el Foro concluirá en la mañana del jueves 7 de marzo con dos intervenciones en torno a los resultados de compañías cotizadas y una clase práctica de aprender a invertir en bolsa con criterio.

El programa y sus actualizaciones está disponible online aquí.

Forinvest, ante su 17ª edición

Forinvest es el evento líder que fusiona economía, finanzas y tecnología en un mismo espacio. Con una destacada trayectoria, este certamen se ha consolidado como punto de encuentro clave para el desarrollo financiero y la innovación, convocando a expertos, líderes empresariales, inversores y profesionales destacados que buscan acelerar la innovación, construir relaciones duraderas, identificar oportunidades y generar negocios. Forinvest supone un punto de encuentro empresarial en el que se ofrecen perspectivas de futuro a las empresas para que puedan tomar las decisiones estratégicas más acertadas.

A lo largo de sus ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de ‘networking’ y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, ha reunido a lo largo de estos años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las dieciséis ediciones celebradas hasta la fecha.

Forinvest cuenta como ‘Event Partners’ con CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Mapfre, Gellify, F-Secure y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) mientras que Iryo es el transporte oficial. La cita cuenta con el apoyo del empresariado y diferentes colectivos profesionales.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

Scroll al inicio