• El jurado profesional selecciona a doce diseñadores y estudios de diseño de todo el país para participar junto a nueve escuelas y universidades de diseño en la principal incubadora creativa que se celebra en España en torno al hábitat. 

València, 9 julio 2018.- El Salón nude 2018 toma forma. El jurado profesional ha seleccionado ya a los doce diseñadores y estudios de diseño que participarán junto a las nueve escuelas y universidades de diseño en lo que se ha configurado como el principal escaparate y vivero creativo del diseño más innovador en el ámbito del hábitat. Todos ellos presentarán más de un centenar de proyectos e ideas creativas en una cita integrada dentro del escaparate global de Feria Hábitat Valencia y que del 12 al 18 del próximo mes de septiembre celebrará su décimosexta edición.

Las nuevas funcionalidades dentro del equipamiento para el hábitat así como el empleo de nuevos materiales en torno a diferentes soluciones para el día a día será el hilo conductor de un salón que siempre sorprende y que se caracteriza por ser el caldo de cultivo para los diseñadores del mañana. Así, diseñadores consagrados como Héctor Serrano, Isaac Piñeiro o Clara del Portillo dieron a conocer sus primeros trabajos, precisamente, en esta plataforma de Feria Valencia.

Para la selección de los participantes de este año, el Salón nude ha contado con un jurado de primera línea, que ha contado con la participación del Decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana, Pepe Cosín; la diseñadora de Stone Designs Eva Prego; la delegada en España de la reconocida revista italiana Domus, Pilar Tendero; y el CMO de Actiu, Jesús Moreno. Además, por parte de Feria Valencia también han participado Ana Segovia ( en representación de Odosdesign – dirección de arte de Feria Hábitat Valencia) y María Fontes (responsable del Salón nude).

En total, han sido doce los estudiantes, diseñadores y estudios de diseño seleccionados. Se trata de talentos que en esta edición proceden de la Comunitat Valenciana, Catalunya, Madrid, La Rioja, Andalucía, Galicia, Euskadi y México y cuyos nombres son: Aggaro, Alberto Vera, Estudio Dalangi, Eugenia Boscá, Jaume Molina, Konkrit Blu Arquitectura, May Arratia Estudio, Octavio Asensio, Orgánica Design Estudio, Tabuhome y Versus Ecodesign Estudio. Junto a ellos también participará el estudiante mexicano de diseño Germán Muñoz Carvajal.

Además, el Salón nude 2018 volverá a dar cabida a un nutrido grupo de universidades y escuelas de diseño que cada vez más eligen nude y Feria Hábitat Valencia como un escaparate de primer orden donde mostrar las líneas de trabajo, investigación e innovación que se desarrollan en sus respectivas áreas docentes.

En este apartado participarán este año: Barreira Arte y Diseño (Valencia), Escuela de Arte y Superior de Diseño de Manises (Valencia), Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia, Escuela de Diseño de Anahuac (México), Tecnun – Universidad de Navarra, Universidad Cardenal Herrera – CEU San Pablo Valencia, Universitat Jaume I Castellón, Universidad Politécnica de Valencia – ETSID y Universidad Politécnica de Valencia Campus de Alcoi.

Hay que recordar, asimismo, que el Salón nude no sólo es una plataforma comercial o escaparate de producto sino que se complementa con un potente ciclo de conferencias, jornadas de trabajo y charlas en torno al diseño y las nuevas tendencias de vanguardia. Todas ellas se estructuran en torno al denominado ‘Ágora nude’, verdadero pulmón creativo de Feria Hábitat Valencia y que está perfilando su programa y agenda de actividades.

  • Firmas como Alhambra, Lamadrid Contract, KA International, Equipo DRT, Coordonne o Gancedo han confirmado su participación en esta exclusiva área dedicada al contract dentro del escaparate de Home Textiles Premium by Textilhogar 2018.

València, 4 julio 2018.- El negocio del contract tendrá un protagonismo muy destacado en la próxima edición de Home Texiles Premium by Textilhogar, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en Caja Mágica (Madrid). Y es que el lanzamiento de un nuevo espacio exclusivo dentro de su oferta comercial dirigido muy especialmente al ámbito del contract bajo el nombre ‘El Cubo, Business Contract Zone’, ha obtenido una gran respuesta por parte de algunas de las mejores editoras textiles del país, que se han sumado a esta iniciativa.

De hecho, tan solo ha transcurrido apenas un mes desde que se presentara este nuevo espacio para que un destacado grupo de firmas hayan confirmado su participación. Se trata de editoras de especial prestigio como Alhambra International, Coordonne o Equipo DRT; al igual que Lamadrid Contract, KA International o Gancedo.

Se trata de firmas de especial relevancia y que regresan al escaparate de Home Textiles Premium by Textilhogar para volver a confiar en la que se ha consolidado como la única plataforma especializada en textiles para el hogar, contract y tapicería 100% profesional que se celebra en nuestro país.

 

Un exclusivo espacio de negocio y conferencias

Todas ellas participarán en ‘El Cubo, Business Contract Zone’, una nueva y exclusiva área de conferencias, demostraciones y exposiciones muy centrada en el ámbito contract y dirigida especialmente al colectivo de prescriptores (interioristas, decoradores, arquitectos, ‘project managers’ o diseñadores, entre otros). Con ello, la feria da respuesta a la demanda de este segmento y proyectar la solvencia e innovación de la oferta de fabricantes y editores textiles en el ámbito contract.

Esta nueva área cuenta con la colaboración de la reconocida plataforma de diseño especializada en el sector hospitality / contract Infinityinner, va a tener un espacio diferenciado, exclusivo e identificable donde se desarrollarán, junto a la oferta comercial, un ciclo de conferencias, charlas y coloquios en torno al papel del textil y las innovaciones textiles en diferentes proyectos contract.

Por otro lado, esta nueva zona también acogerá un espacio innovador dedicado a la muestra real de proyectos. Se trata de una puesta en escena de espacios y soluciones reales de uso textil en escenarios que recrearán distintos ambientes hoteleros.

  • En su convocatoria conjunta con Eurobrico, del 3 al 5 de octubre, reunirá en Feria Valencia a más de 500 empresas

Iberflora ultima los detalles para su próxima edición, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia coincidiendo con Eurobrico, Salón Internacional del Bricolaje. Para esta cita, el escaparate de Iberflora crece en oferta, con la incorporación de nuevos expositores, tanto españoles como extranjeros, y la integración de empresas de otros sectores que se suman a la feria gracias a dos nuevos espacios: “Espacio Salud” y “Espacio logística”. La respuesta a estas iniciativas está siendo muy positiva.

Los nuevos espacios que incorpora el gran evento profesional del sector verde en Europa se han creado con un objetivo común: incentivar las ventas de nuevos productos en España, además de facilitar el contacto entre el sector de planta y flor con la la medicina, en el caso del sector “salud”, así como con las empresas de logística.

De esta forma, “Espacio Salud” será un área dirigida a potenciar el sector salud dentro del canal garden y aportar información, a través de distintas jornadas, sobre la normalización en España de plantas medicinales y derivados, así como la introducción de este tipo de producto en los centros de jardinería. “Espacio Salud” incluirá sectores como fitoterapia, cannabis medicinal, alimentación saludable y plantas medicinales y curativas.

Por otro lado, con “Espacio Logística” Iberflora pretende facilitar el contacto entre el sector planta y flor y empresas de logística que le prestan servicios. En este espacio el visitante podrá conocer empresas de transporte, transitarios, carga y descarga, carries  y almacenaje.

Iberflora y Eurobrico conformarán un escaparate de más de 500 empresas en una superficie comercial que rozará los 25.000 metros cuadrados. La feria ha tenido que reestructurar pabellones, reduciendo pasillos y ocupando parte del distribuidor central del recinto ferial, para dar cabida a toda la demanda. Además, desde el punto de vista del comprador, ya tiene confirmada la presencia de los grandes grupos de compra españoles y de los principales mercados exteriores -principalmente Francia, donde se han hecho los mayores esfuerzos-. Todo apunta, por tanto, a una de las mejores ediciones de los últimos años.

  • La feria recordará la figura del campeón 12+1 en un acto en la tarde del sábado 17 de noviembre que contará con la presencia de los hijos y familiares del piloto de Zamora.  

 València, 29 de junio de 2018.-  El Salón de la Moto de Valencia 2 Ruedas (16-18 noviembre) realizará un sentido homenaje a la figura del 12+1 campeón del mundo de motociclismo Ángel Nieto. En este sentido la feria, y por extensión los aficionados valencianos a las dos ruedas, ha querido rendir tributo a una leyenda del deporte español que siempre ha estado muy vinculado a la pasión por el motor que se vive en Valencia.

De hecho, Ángel Nieto siempre estuvo relacionado con el salón 2Ruedas, al que acudió en diferentes ocasiones y cuya primera edición apadrinó personalmente en 2013. Nieto fue el encargado de inaugurar el 8 de noviembre de aquel año una cita que se recuperaba en el calendario ferial después de varios años sin celebrarse.

Hoy, un año después de que su desaparición dejara huérfano al mundo del motor, 2Ruedas ha querido que Ángel Nieto protagonizara el homenaje que todos los años se tributa desde la Feria a una figura relevante de las dos ruedas como han sido Ricardo Tormo (2013), Jorge Martínez ‘Aspar’ (2014), Bernat Martínez (2015), ‘Champi’ Herreros (2016) y Nico Terol en la edición del año pasado.

 

Para la cita de este año, 2 Ruedas habilitará un espacio exclusivo que acogerá muchas de las piezas de la colección de la Fundación Ángel Nieto, que se ha involucrado en la organización de este homenaje. Será, en este sentido, la primera vez que muchas de estas piezas vean la luz y, por tanto, una ocasión única para acercar a los aficionados valencianos los recuerdos más personales del zamorano.

Será el escenario perfecto para el gran acto de homenaje que se realizará durante la jornada vespertina del sábado y que contará con la participación de grandes personalidades del mundo del motor que no faltarán a la cita. Entre ellas, familiares, amigos y pilotos que, precisamente, estarán ese mismo fin de semana del 16 al 18 de noviembre participando en la última prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo en el cercano trazado de Cheste.

 

Un homenaje solidario

Además, el homenaje también tendrá un carácter solidario ya que, junto a la entrada al evento, los visitantes que así lo estimen podrán donar un euro a la Fundación Ángel Nieto adquiriendo la entrada +1, un guiño al piloto y su legendaria huella personal. De este modo, los ingresos por la entrada +1 irán destinados a la Fundación y sus programas solidarios.

Así pues, el Salón de la Moto va confirmando su agenda de actividades que complementará una potente oferta comercial. 2Ruedas se celebrará, un año más, en sinergias con el Salón de la Bici VLC Bike’s. En su última edición, ambos salones recibieron en Feria Valencia 15.876 visitantes, lo que supuso un incremento cercano al 5% respecto a la última edición. Además, en cuanto a oferta comercial, 2Ruedas y VLC Bike’s reunieron un total de 97 firmas y marcas expositoras (60 en el salón de la moto y 37 en el evento de la bici). Para la próxima edición el objetivo es volver a superar los 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva que se registraron en la cita del año pasado.

 

Sobre Fundación Ángel Nieto

La Fundación Ángel Nieto es una entidad sin ánimo de lucro constituida de acuerdo a la figura, los valores y el legado de Ángel Nieto por dos de sus hijos, Gelete y Pablo Nieto, para destinar su patrimonio a conseguir los objetivos o fines fundacionales determinados: la difusión de los valores deportivos y humanos representados por Ángel Nieto; la ayuda a accidentados de tráfico, sus familias y los colectivos que les representan; y el fomento del deporte, en general, y el motociclismo, en particular, como herramientas formativas y de transformación social.

La actividad de la Fundación Ángel Nieto se focaliza, de modo fundamental, en dos colectivos: accidentados de tráfico y deportistas jóvenes. Los proyectos y actividades que lidera o en que se involucra se relacionan, directa o indirectamente con estos colectivos, y se orientan a los fines de interés general determinados.

 Home Textiles Premium by Textilhlgar adelanta los colores y texturas de moda en el estudio ‘Macrotendencias’

  • De la calidez etérea al magnetismo urbano pasando por la inspiración femenina y la nostalgia de un pasado que nunca fue mejor que el presente… Home Textiles Premium by Textilhogar descubre las cuatro grandes tendencias que marcarán la temporada 2019.

València, 28 junio 2018.- La próxima edición de Home Textiles Premium by Textilhogar (12 – 14 de septiembre) adelantará las grandes tendencias que protagonizarán los textiles para el hogar y la decoración la próxima temporada. Se trata de un minucioso estudio elaborado por la agencia especializada ‘Metro Comunicación’ mediante el cual se descubren cuáles van a ser los colores o texturas más de moda a través de cuatro grandes escenarios que los especialistas han definido como ‘Caramelo’, ‘Bosque Oculto’, ‘Brillo de Perla’ e ‘Ingenio Urbano’.

Cuatro grandes ejes de tendencias que analizan en un documento que la feria pone a disposición de expositores y profesionales del sector. Estos son los principales ejes sobre los que se desarrollan las tendencias 2019:

 

Bosque Secreto

La naturaleza más salvaje y escondida que invade los hogares, minimalismo natural que evoluciona dejando un espacio oculto plagado de magia que se fusiona con la ciudad. Es una tendencia que aloja una mezcla de campo y ciudad, un espacio donde cualquier persona se atreve y es capaz de vivir su propia aventura. Se hace una mezcla de muebles de líneas rectas que se combinan con componentes rústicos y fundidos en la madera más pura y mágica. Una apuesta por el compromiso con el medio ambiente optando por tejidos ecológicos y puros, creando texturas suaves y armónicas.

 

Caramelo

Una tendencia que nos trae lo más dulce del Parque Estatal de Nevada. La naturaleza se viste de los tonos más serenos creando un paisaje agradable, calmado y suave repleto de luminosidad en el color. La delicadeza tejida a mano desde los rosas más intensos a los amarillos más acogedores y cálidos. Caramelo se adentra en una tendencia muy femenina e inspiradora, que nos atrapa en un hogar lleno de energía y vitalidad. Utiliza texturas suaves y agradables al tacto, combinándolo con tapices que te envuelven.

 

Brillo de Perla

El pasado está moda por nostalgia que nos incita a volver al estilo vintage. Nos encontramos ante una tendencia llena de engaños ópticos junto a los brillos más intensos, donde se recogen los elementos más excéntricos de los años 70 y 80. Se incorporan y se combinan con la actualidad acompañado de la geometría de los tejidos, uniendo colores, texturas y materiales reflejando un ambiente retro, gracias a la mezcla de diseños y volúmenes. Brillo de Perla potencia el color en todos sus aspectos utilizando distintos tonos de rosas aportando bienestar junto con los azules eléctricos con toques mostaza que sirve de contrapunto para crear un efecto más dinámico en el hogar.

 

Ingenio Urbano

La luz nocturna de la ciudad crea una tendencia fuerte e innovadora donde lo urbano resalta los detalles más puros. La urbanización, la belleza de la ciudad y la mirada hacia el futuro nos deja unas texturas oscuras y brillantes. El punto de partida de un nuevo diseño y reorganización del concepto. Un espacio flexible que crea una tendencia para los habitantes de las grandes ciudades. Un desafío con ingenio y optimizando el espacio disponible, convertible y adaptable.

Más de medio centenar de actividades se desarrollarán en el marco de la feria

  • Una nueva edición del Encuentro Nacional de Diseñadores ENAD, el Foro Contract, una retrospectiva sobre Mario Ruiz, espacios de trabajo para arquitectos, charlas sobre diseño en 3D, tendencias, artesanía y la agenda de la Valencia Disseny Week (VDW) serán algunos de los ejes de la programación cultural de la próxima edición de Feria Hábitat Valencia (18-21 septiembre).

 

València, 27 junio 2018.- Los visitantes que acudan la semana del 18 al 21 del próximo mes de septiembre a Feria Hábitat Valencia no sólo van a encontrar una oferta comercial de primer orden con las mejores firmas nacionales e internacionales del momento sino que también van a poder disfrutar de una intensa programación cultural y de actividades paralelas en torno a aspectos como el diseño, la arquitectura o el contract.

Será la semana más intensa del año en estos ámbitos con actos que ya se están confirmando. Uno de los que ya han reservado fechas es la sexta edición del Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño (6ENAD), organizado conjuntamente con la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) y la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), que ostenta la presidencia. Este cónclave -el más importante que se celebra anualmente en nuestro país- se desarrollará los próximos jueves 20 y viernes 21 de septiembre en escenarios como el Centro de Eventos de Feria Valencia.

La ADCV, además, será uno de los agentes más activos en la programación cultural en torno a Hábitat ya que serán los organizadores de una nueva edición de la exitosa Valencia Disseny Week, un compendio de multitud de actividades que se desarrollarán en la ciudad de València. De las que ya se han confirmado destaca una exposición en Las Naves que rendirá homenaje al diseñador valenciano Pedro Miralles, en el 25 aniversario del fallecimiento de una figura que espoleó el diseño de vanguardia en nuestro país a finales de los ochenta y principios de los noventa. La muestra abrirá sus puertas el 18 de septiembre hasta el 20 de octubre.

Ya dentro de las instalaciones del recinto ferial valenciano, las actividades se multiplicarán durante la semana de feria. Sin duda, el eje central será el gran espacio de conferencias del Ágora nude en el Distribuidor Central de Feria Valencia. Allí se desarrollarán gran parte de las conferencias previstas en torno a aspectos como la vinculación entre la artesanía, el diseñador y la contemporaneidad o un adelanto de las próximas tendencias en el mundo del hábitat a cargo del Cuaderno de Tendencias del Hábitat 2018/2020.

El ciclo de conferencias del Ágora nude también acogerán mesas redondas en torno a aspectos como las infinitas posibilidades que ofrece la impresión en 3D en el ámbito del diseño o una mesa redonda sobre cómo utilizar el diseño desde la propia empresa y desde un punto de vista de optimización de resultados empresariales.

Hábitat también está programando una serie de actividades tematizadas en torno al diseño. Una de las más esperadas será una exposición que se le tributará al diseñador alicantino Mario Ruiz, que en 2016 recibió el Premio Nacional de Diseño. Se trata de una iniciativa que da continuidad al homenaje que ya se le tributó en la pasada edición por parte de la feria a las empresas Premio Nacional de Diseño.

Además, los profesionales de la arquitectura también van a tener un protagonismo especial en el ámbito de Hábitat con un espacio único del COACV -Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana– que incluirá una librería tematizada y un espacio de trabajo y consulta para los profesionales de este ámbito.

Para todos ellos (arquitectos, interioristas, decoradores, diseñadores o interioristas) también está prevista la realización de un Foro en torno al Contract en el que, mediante un formato de presentaciones dinámicas, se dará cabida a la exposición de trabajos de algunos de los estudios más renombrados del momento así como la presencia de firmas de primer nivel que operan en este canal de negocio.

Esta agenda se complementará con la programación propia de las diversas instituciones y organismos que también van a tener una presencia destacada en Feria Hábitat Valencia. Es el caso, por ejemplo, de la Asociación Nacional de Exportadores del Mueble de España -ANIEME– que abordará diferentes charlas en torno al papel de la empresa y el diseño en el fortalecimiento del mueble ‘made in Spain’ en los mercados exteriores.

“La cocina de mayor proyección en el panorama nacional”. “El restaurante español que asciende más rápido en las listas mundiales” “Una cocina donde todo sabe a magia”. “La demostración de que creatividad y materia prima no están reñidos”. Son algunos de los mensajes que han lanzado en los últimos días los medios especializados y críticos gastronómicos sobre el restaurante Disfrutar, que acaba de colarse en el número 18 en la lista de 50 mejores restaurantes del mundo.

Con poco más de tres años de actividad, y comandado por tres ex jefes de cocina de El Bulli -Mateu Casañas, Oriol Castro y Eduard Xatruch-, Disfrutar estará presente en la Cocina Central de Gastrónoma, El Gran Evento de la Gastronomía, que se celebrará en Feria Valencia del domingo 11 al martes 13 de noviembre.

Con dos Estrellas Michelín y convertido ahora en la entrada más fuerte de “50best”, Disfrutar nos deleitará con sus originales creaciones en una Cocina Central que en la próxima edición da un salto cualitativo y contará con cocineros de prestigio internacional.

En palabras del director de Gastrónoma, Alejandro Roda, “desde Gastrónoma queremos dar la enhorabuena a todo el equipo de Disfrutar y nos sentimos agradecidos y orgullosos de que hayan querido formar parte del selecto grupo de cocineros con los que contaremos este año en Gastrónoma”. “Estamos trabajando para que en la próxima edición la feria sorprenda al visitante, gane atractivos para el profesional y satisfaga las expectativas más exigentes”, señala Roda.

  • Será el tercer deportista valenciano relacionado con el ciclismo que recibe el reconocimiento de la feria después de los homenajes a Vicente Belda y Ángel Casero.

 València, 21 de junio de 2018.- El Salón de la Bici de València, VLC Bike’s (16-18 noviembre) realizará un más que merecido homenaje al atleta paralímpico valenciano Ricardo Ten, campeón del mundo en ciclismo adaptado y que se ha convertido en todo un ejemplo de superación para el mundo del deporte de las dos ruedas. Ten sigue, de este modo, la estela de otras figuras del ciclismo valencianos que fueron homenajeados en el salón de Feria Valencia como Vicente Belda o Ángel Casero.

Para esta edición de 2018, el Salón de la Bici ha querido reconocer los méritos deportivos y humanos del valenciano Ricardo Ten. El atleta paralímpico es uno de los más laureados en la historia del deporte español. En su haber cuenta con más de 100 medallas entre campeonatos nacionales, mundiales y olímpicos, todas ellas en natación. Sin embargo, este mismo año 2018 y tras más de dos décadas en la élite de la natación paralímpica internacional,

Ten se proclamó el pasado mes de marzo campeón del mundo en la prueba de 3 kilómetros de persecución individual en su primer Campeonato del Mundo de ciclismo en pista apenas un año después de empezar a entrenar sobre dos ruedas.  Pero esta no ha sido su única gesta porque unos meses antes, en septiembre de 2017, ya se colgó una plata en el Mundial de ciclismo en carretera celebrado en Sudáfrica.

De este modo, VLC Bike’s rinde homenaje no sólo al esfuerzo y la trayectoria de Ricardo Ten sino al deporte paralímpico en general y el ciclismo adaptado en particular. Está previsto que el homenaje se realice en la tarde del sábado 17 de noviembre y forme parte de una completa agenda de actividades en torno a la bici que incluirá desde exhibiciones de trial bike a demostraciones de bicis customizadas, entre otras propuestas.

VLC Bike’s se celebrará, un año más, en sinergias con la gran feria de la moto 2Ruedas. En su última edición, ambos salones recibieron en Feria Valencia 15.876 visitantes, lo que supuso un incremento cercano al 5% respecto a la última edición. Además, en cuanto a oferta comercial, 2Ruedas y VLC Bike’s reunieron un total de 97 firmas y marcas expositoras (60 en el salón de la moto y 37 en el evento de la bici). Para la próxima edición el objetivo es volver a superar los 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva que se registraron en la cita del año pasado.

En la Jornada anual de formación, 

“La Digitalización en la actividad ferial” ha sido el tema principal de la Jornada de Formación que se ha celebrado en las instalaciones de Bilbao Exhibition Centre esta semana, el miércoles 20 de junio, organizada por la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y que se enmarca dentro de las actividades que organiza periódicamente esta entidad con la intención de generar valor añadido a las corporaciones socias de la AFE.

En esta Jornada, a la que asistieron más de 40 profesionales procedentes de la mayor parte de las ferias  y de las empresas asociadas, se diseccionó la situación general de la digitalización como herramienta  estratégica para los  diferentes proyectos en los que se trabaja en las ferias, tal y como explicaron Ander Ibañez, Director de Tecnologías de la Información de Bilbao Exhibition Centre, Alberto Pérez, jefe de Sistemas de IFEMA, Juan Zumalde, Director de Comunicación y Marketing de  Feria  Valencia, Manuel Aguirre, Director del área de  Instalaciones y Nuevas Tecnologías de FYCMA,  Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, e Ismael Ligero, IT Delivery Director de Fira de Barcelona. Todos ellos desgranaron los retos de la digitalización, realizando una mención expresa a temas como la movilidad, transformación, ciberseguridad, el cumplimiento de las normativas, el análisis de los datos y la posible monetización de este valor.

En el transcurso de la jornada, Juan Puchalt, secretario general de AFE ofreció, asimismo, datos sobre la situación del sector y los resultados de la última auditoría realizada correspondiente a los datos de 2017. Puchalt destacó aspectos como que en el ámbito internacional se celebran 31.000 ferias al año, creando un impacto positivo económico y social de 98.000 millones de euros. Subrayó, asimismo, que en todo el mundo hay 1.212 recintos feriales con más de 5.000 metros cuadrados, de los que Europa cuenta con 41% de los recintos y con el 45% de la capacidad expositiva mundial. España, ocupa el sexto lugar del mundo con 1,5 millones de metros cuadrados.

El secretario general de AFE incidió en su análisis de resultados de la auditoría realizada destacando que, en España, se celebran 600 ferias al año que reúnen a 55.000 expositores, ocupan 4 millones de metros cuadrados y obtienen 8 millones de visitantes. El impacto económico anual del conjunto de las ferias es de 4.000 millones de euros.

En la segunda parte de la jornada se realizaron talleres, por grupos de trabajo, en donde se analizaron y debatieron diversos aspectos y problemas de actualidad de los diferentes departamentos y áreas de las ferias.

Destacar, finalmente, que en paralelo a la jornada tuvo lugar una reunión de la Junta Directiva de la asociación, presidida por Xabier Basañez, en la que se revisaron las actividades del ejercicio, la situación financiera y otros aspectos de carácter interno de la entidad.

 

  • Feria Hábitat Valencia (18-21 septiembre) prepara su edición más internacional con una numerosa presencia de compradores extranjeros de hasta 45 países y el regreso de la oferta internacional, especialmente de firmas italianas de alto nivel. 

València, 19 junio 2018.- Feria Hábitat Valencia ultima los preparativos para su próxima edición, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en Feria Valencia y para la que va a destacar de forma importante una mayor dimensión internacional, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda.

De un escaparate que abarrotará todo el espacio disponible previsto del Nivel 2 de Feria Valencia, va a destacar la notable presencia de firmas italianas de alto nivel, que regresan al escaparate de Hábitat y lo hacen de una forma muy potente. De hecho, las empresas expositoras italianas ya confirmadas multiplican por dos la oferta transalpina que expuso en la edición del año pasado.

Se trata de empresas de primer nivel que vuelven a apostar por un mercado español en recuperación y muy atractivo para la oferta internacional. Firmas como Cattelan, Target Point New, Corium, Franco Ferri, AmbiensVR, Officina Nove, F.Lli Rossetto, Fan Europe, Magniflex, Plust Collection, Ilpo, FIM, Novamobili, Nidi o Tonin Casa son algunas de las nuevas empresas italianas que se suman a Hábitat. Junto a ellas otras como Sitland, Siru, Ferroluce o Antonio Lupi, que ya participaron en la edición anterior.

Por otro lado, las firmas portuguesas también tendrán un gran protagonismo en el apartado de oferta extranjera en Hábitat. Este año han regresado o incorporado por primera vez firmas como Ducampus, Materflora, Cortimoveis, Gualtorres, o Grupo Costa & Januario, al igual que las firmas de diseño Serip o Fenabel. En total son ya cerca de 40 las firmas lusas que participarán en Hábitat.

Alemania, Eslovenia, Francia, Malasia, México, Polonia, Dinamarca, Reino Unido, Rumanía, Turquía y la República Checa serán otros de los países de procedencia de una participación extranjera que se prevé superar el 20% del total del escaparate de Hábitat.

 

El doble de reservas para compradores extranjeros

Si del ámbito de la oferta la presencia internacional es importante, por parte de la demanda las previsiones de visitas de compradores extranjeros también son altas. De hecho, el certamen ha doblado las reservas de desplazamiento y alojamiento para cerca de 2.000 compradores VIP procedentes de 45 mercados. Se trata de una acción coordinada entre Feria Valencia, organismos públicos como IVACE Internacional e ICEX y asociaciones como ANIEME y FEDAI.

Además, dentro de las acciones de invitaciones de compradores extranjeros, Hábitat va a promover una acción específica en torno al canal contract, con la identificación e invitación directa de un numeroso grupo de prescriptores del área latinoamericana con importantes proyectos residenciales, hoteleros y de centros comerciales en Centroamérica y el ámbito del Caribe.

Hay que recordar la notable dimensión de Feria Hábitat Valencia en cuanto plataforma de negocio internacional de sus expositores. En la última edición, un 18 % de los 23.174 visitantes de Hábitat procedían del extranjero y concretamente de 51 mercados diferentes.

 “Hábitat va camino de volver a ser un escaparate internacional de primer orden”, explica el director del certamen Daniel Marco. “Resulta indudable el atractivo que ofrece nuestro escaparate para los decisores de compra internacionales. Las exportaciones españolas de muebles se han incrementado un 2’8 % en el primer trimestre del año, cifra que sube hasta el 10’5% en el caso de la Comunitat Valenciana y, por tanto, Hábitat supone una plataforma de negocio muy positiva para afianzar la competitividad de nuestros productos en el exterior”.

“Pero además” -explica Marco- “la recuperación de la demanda en España es cada vez mayor y somos un mercado muy atractivo para las grandes firmas europeas y especialmente de un país referencia en nuestro sector como Italia, Este año hemos notado un fuerte incremento del interés por exponer de firmas italianas de nivel, con lo que también sumamos, en definitiva, un mayor atractivo a toda nuestra oferta”.

Valencia, 20 de junio de 2018.- La 87ª edición de FIMI, Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil, abre sus puertas con un escaparate comercial que reúne a un total de 200 marcas especializadas en el mundo de la infancia procedentes de once países: Alemania, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, España, Italia, Líbano, Países Bajos, Portugal, Rumania y Turquía, y se mantiene líder como la feria internacional de mayor concentración de moda española del mundo.

Las colecciones para la próxima temporada SS19 serán las verdaderas protagonistas. Tres días intensos de moda, negocio, desfiles, charlas, tendencias… en FIMI, del 22 al 24 de junio en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.

El escaparate de moda está completo

Como en anteriores ediciones, la oferta comercial de FIMI la conforman las firmas líderes del sector a nivel nacional. En esta edición, más si cabe, con la vuelta de firmas de la talla de Mayoral que presenta su nueva marca posicionada en el segmento premiun; Abel & Lula; TUC TUC y Bóboli. Firmas que se suman al #movimientofimi que cuenta con sus habituales Agatha Ruiz de la Prada; Ancar; Belan; Canada House; Foque; José Varón; Leon Shoes; N+V Villalobos + Nieves Álvarez; Oca Loca o Yoedu, entre otras muchas.

Pero también FIMI es un gran escaparate donde conocer las colecciones procedentes de otros países. El grupo más numeroso llega de Portugal con 14 firmas que ven en FIMI su puerta de entrada al mercado europeo. Entre ellas destacan las firmas Baby Gi, Beppi kids, Lion of Porches, Piccola Speranza, o Wedoble, entre otras. Procendentes de Italia, acuden Gary, Mauli con sus marcas Birba y Trybeyond o Y Thing; de Alemania, Blue Seven y Sterntaler; de Turquía, Bebebia; de los Países Bajos, Donjse Amsterdam y de Francia, Mini Mignon Paris, ambas en el espacio SEE ME; de El Líbano, Kidette; de Rumania, kidissue; y de Dinamarca, Mar Mar Copenhague, también en el espacio SEE ME.

Uno de los espacios de moda que sigue creciendo en FIMI edición tras edición es su espacio más trendy, cool, minimal…., el espacio SEE ME. En esta edición, más de 50 firmas conforman su escaparate. Son principalmente firmas nacionales como Baby Shower, Clo & Tilde, Dyo Ministyling, Tarantela, Oh Soleil o Osamore, entre otras fieles a la cita, a las que se suman en esta edición Maxomorra, Mimapi o Piñata Pum. Pero también llegan firmas de fuera como Antimilk, Chua, Donjse, Mar Mar Copenhagen o Small Rags.

Todas ellas junto con los jóvenes estudiantes de nuditos; las firmas de nueva creación NEW FIMI; y los complementos o moda pequeña del espacio PETIT FIMI, conforman un escaparate de moda donde conocer de primera mano, las tendencias de moda infantil y juvenil que vestirán los más pequeños la próxima temporada P/V19.

El comprador internacional viene a FIMI en busca de la moda española más destacada

 La moda que se diseña en España es referencia a nivel mundial, el comprador internacional lo sabe, y temporada tras temporada, el número de compradores que acuden a FIMI, crece.

En esta edición, la procedencia de compradores extranjeros alcanza los 25 países, en concreto, Alemania, Argelia, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Líbano, Libia, Marruecos, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana y Suiza.

Asimismo, FIMI es la cita de referencia para el profesional nacional. Acuden de todas las comunidades autónomas siendo la que más afluencia tiene Madrid, seguida de Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña.

La Pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK duplica su oferta en tendencias

 Abel & Lula, Agatha Ruiz de la Prada, Dadati, Dolce Aela, Dolce Petit, Eve Children, Javilar, Lion of Porches, N+V Villalobos + Nieves Álvarez, Querida Philippa y Trybeyond son las firmas que desfilarán en la próxima edición de la Pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK.

Una Pasarela que cada edición, se convierte en un importante termómetro de tendencias y en el principal escaparate al mundo de la moda infantil de la mano de marcas españolas y extranjeras. Además, como en pasadas ediciones, niños de la Fundación Garrigou desfilarán por la Pasarela haciendo eco de la labor de la Fundación, que no es otro que, dar a los niños y jóvenes con capacidades diferentes una educación de máxima calidad, atendiendo a sus necesidades específicas y utilizando los métodos educativos más vanguardistas y mejor adaptados a la singularidad de cada uno.

Los desfiles de la FIMI KIDS FASHION WEEK tendrán lugar el viernes 22 y sábado 23 a las 13.00 horas en la sala de desfiles.

SEE ME lanza la primera pasarela Street Style by SEE ME

 Una gran novedad de esta edición es que SEE ME da el salto a la pasarela con su “Street Style by SEE ME”, un desfile diferente que romperá moldes y mostrará una forma diferente de vivir la moda.

Firmas como Antimilk, Donsje, Kid’s Chocolate, Menëlle y Plumeti Rain han apostado por este nuevo formato. Profesionales nacionales y extranjeros, medios de comunicación, blogueras e influencers conocerán de primera mano sus propuestas.

El Street Style by SEE ME tendrá lugar el viernes 22 de junio nada más finalice la Pasarela FIMI KIDS FASHION WEEK que dará comienzo a las 13.00 horas.

Los jóvenes estudiantes de moda, nuditos, volverán a desfilar por una pasarela profesional, así como las empresas de reciente creación NEW FIMI en un desfile que tendrá lugar el sábado a las 17.00 horas.

Charlas con profesionales sobre temas de máxima actualidad; paneles de tendencias; un proyecto de señalética sin precedentes; moda a través de la técnica del moulage realizada por los jóvenes nuditos… Todo ello en el marco de la celebración de la 87ª edición de la Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil qué apuesta esta edición, más fuerte si cabe, por la MODA en vivo y en directo. #movimientofimi

  • La cita medioambiental (6-8 noviembre) presenta su nueva imagen y aprovechará la versatilidad de su nueva ubicación en el Pabellón 8 de Feria Valencia.

València, 15 junio de 2018.- Buenas perspectivas para Ecofira, la Feria Internacional de la Soluciones Medioambientales y las Energías, prevé crecer cerca de un 15% en oferta expositiva y dimensión respecto a la última edición en la que concurrió en solitario y prepara numerosas novedades para su próxima edición, que se celebrará del 6 al 8 del próximo mes de noviembre en Feria Valencia.

En este sentido, la cita medioambiental ha confirmado ya la participación de la gran mayoría de las firmas expositores que ya estuvieron en la edición del pasado año. A ello se sumarán firmas del sector que han mostrado interés por participar en Ecofira así como diversas empresas del ámbito de las energías renovables que se integrarán en el escaparate de Ecofira para generar sinergias mucho más intensas con toda la tradicional oferta de gestión medioambiental, como la recogida, transporte y tratamiento de residuos a la valorización y reciclaje de residuos o sistemas de eliminación de residuos, así como control de emisiones, atmósfera y calidad del aire y contaminación acústica, sistemas de gestión y certificación medioambiental.

Además, la nueva ubicación de Ecofira también va a permitir un mejor aprovechamiento del espacio expositivo y un mejor dimensionamiento de la oferta. En este sentido, Ecofira 2018 se celebrará por primera vez en el Pabellón 8 de Feria Valencia, un espacio de cerca de 10.000 metros cuadrados, con acceso directo desde el Foro Norte de Feria Valencia y conectado a pie de calle con las conexiones de bus y tranvía por lo que se facilita tanto la visibilidad del certamen como la movilidad de los profesionales asistentes.

En este nuevo pabellón, Ecofira planteará un nuevo espacio de conferencias y demostraciones en el que se estructurará todas las actividades que se realizarán en el marco de la feria, como el ciclo de conferencias, las jornadas técnicas o las distintas demostraciones previstas por parte de los propios expositores.

 

Nueva imagen de Ecofira y reunión del Comité Organizador

La feria, por otro lado, también ha renovado su imagen de campaña en busca de adaptarse a los nuevos retos y estrategias comunicativas del sector. Para ello el certamen ha contado con el trabajo del joven estudio valenciano de diseño Granissat para adaptar la tipografía, colores y características visuales de la imagen de Ecofira.

Todas estas novedades se presentaron el pasado martes 12 de junio en la reunión del Comité Organizador y que se celebró en las instalaciones de la firma de reciclaje textil Texlimca. Se trata de una de las firmas pioneras en la recuperación y valorización de residuos textiles, recogida selectiva de ropa usada, así como también a la producción y venta de trapos de limpieza industrial y cabos de algodón e importación y exportación de tejidos.

Los miembros del Comité Organizador pudieron, en este sentido, conocer de primera mano el ciclo del reciclaje textil y el proceso industrial llevado a cabo en Texlimca en una visita guiada realizada por el director general de esta firma y nuevo miembro del Comité, Pedro Francisco Andrés.

València, 14 junio 2018.- Feria Valencia se ha convertido en nuevo miembro de la  Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) dentro de la categoría ‘Empresa Colaboradora’, que distingue a aquellas compañías o instituciones con una fuerte vinculación con el desarrollo del sector y de la industria del mobiliario y equipamiento de cocina en nuestro país. En este sentido, esta mañana se ha firmado en la sede de la propia institución ferial la firma del ingreso de Feria Valencia en la AMC a cargo del director general de Feria Valencia, Enrique Soto, y el presidente de la patronal española Juan Luis Salvador.

Se da la circunstancia que ambas instituciones son socias en la organización y desarrollo del certamen ferial Espacio Cocina SICI, la principal y única feria del sector que se desarrolla en España y que celebrará su próxima edición del 28 de enero al 1 de febrero en las instalaciones feriales del recinto valenciano. En sus tres ediciones, Espacio Cocina SICI ha logrado aglutinar una potente oferta con las mejores firmas nacionales e internacionales del sector ante un perfil de visitante de calidad y profesional. Además, el propio presidente de AMC es, asimismo, presidente del Comité Organizador de Espacio Cocina SICI.

Con todo ello, Feria Valencia se convierte en socio estratégico sino sólo de AMC sino de todo el sector español del mueble y equipamiento para la cocina, siendo el interlocutor preferente en las diferentes estrategias que se desarrollen para potenciar el futuro de esta industria en nuestro país.

 

Sobre Feria Valencia

Feria Valencia es la institución ferial de referencia en la organización y celebración de eventos nacionales e internacionales en un entorno mediterráneo único. Con un siglo de existencia, es el organizador de eventos más antiguo de España (1917). Cuenta con la mayor superficie de exposición de España y unos de los diez mayores del mundo con una superficie total superior a los 230.000 metros cuadrados. Feria Valencia ofrece la posibilidad de celebrar ferias, convenciones, congresos, seminarios, reuniones, conciertos y todo tipo de eventos con capacidad de hasta 20.000 personas y alcanzando el centenar de eventos nacionales e internacionales que atraen a un millón de visitantes de todos los rincones del mundo.

Feria Valencia es cofundadora de UFI – The Global Association of the Exhibition Industry miembro de EMECA – European Major Exhibition Centres Association, de AFIDA – Asociación Internacional de Ferias de América, y AFE – Asociación de Ferias Españolas. Además pertenece a ICCA, (International Congress and Convention Association), AIPC– Asociación Internacional Palacio de Congresos, APCE; Asociación Palacio de congresos Española

Abel&Lula, la nueva marca de MAYORAL, BÓBOLI, CANADA HOUSE y TUC TUC se incorporan al escaparate de la próxima edición de FIMI que tendrá lugar del 22 al 24 de junio en Madrid

La Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil, FIMI, suma a su exposición comercial marcas líderes del sector de la moda infantil en España. MAYORAL lanzará su nueva marca Abel&Lula posicionada en el segmento premium; BÓBOLI; TUC TUC y, una edición más, CANADA HOUSE y el gigante italiano MAULI y TRYBEYOND presentarán sus colecciones para la temporada primavera verano 2019 en la 87 edición de FIMI.

El #movimientofimi sigue en su objetivo de mostrar FIMI como la feria de mayor concentración de marcas españolas y abiertas a marcas extranjeras. En este sentido ya han confirmado firmas habituales como Agatha Ruiz de la Prada; Ancar; Belán; Blue Seven; Dolce Petit; J.V José Varón; Martín Aranda; Pan con Chocolate; Villalobos N+V o Yoedu, entre otras.

Los compradores internacionales reconocen en FIMI el espacio ideal para adquirir la moda española más destacada

La moda que se diseña en España es referencia a nivel mundial, lo que convierte a FIMI, como punto de encuentro de las principales marcas españolas del sector de la moda infantil, en el epicentro de la misma y en el contenedor de todas las tendencias. Este hecho, vuelve a elevar, temporada a temporada, el número de compradores que acuden a FIMI para adquirir sus nuevas colecciones de cara a la próxima temporada.

Así pues, el número de visitantes extranjeros volverá a demostrarse en plena alza, siendo la Feria de la Moda Infantil un nuevo impulso para la marca España de cara a nuevos mercados. Hasta la fecha, la nómina de compradores extranjeros se ha elevado hasta 20 países, en concreto, Alemania, Argelia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, Grecia, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Líbano, Libia, Marruecos, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana y Suiza. Todos ellos acudirán a esta próxima edición donde más de un centenar de firmas presentarán sus colecciones.

Asimismo, FIMI no olvida al comprador nacional. Por ello, una edición más, ha puesto en marcha una importante campaña de invitación a puntos de venta a nivel nacional y también internacional, propuestos por las propias marcas expositoras, de manera que pueda favorecerse el flujo de negocio durante los tres días que se desarrolle el certamen.

FIMI abrirá sus puertas los días 22, 23 y 24 de junio en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. Una cita que todos los profesionales dedicados a la moda infantil, no se pueden perder.

Feria Valencia acogerá los días 15, 16 y 17 de junio la 18ª Valencia Tattoo Convention, un nueva edición en la que participarán tatuadores de todo el mundo. En concreto, está confirmada la asistencia de profesionales originarios de 24 países: España, China, Taiwán, Japón, Polinesia, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Ecuador, Ucrania, Estonia, Eslovaquia, Polonia, Rumania, Suiza, Reino Unido, Italia, Alemania, Andorra, Portugal y Francia que ejercerán de perfectos anfitriones.

En esta convocatoria 4.000 metros cuadrados serán destinados al arte del tatuaje, cuyos profesionales crearán durante tres días auténticas obras de arte en la piel e intentarán conseguir alguno de los galardones del concurso. Pero además, el evento contará con performances, música en directo, concursos, shows, body painting y danza, entre otras actividades.

Además, el sábado 16 de junio a partir de las 20:00 horas tocarán en directo “Scorcia & his Big Band Boom”, con un repertorio de hora y media cuidadosamente seleccionado, entre ellos, covers de clásicos como Sinatra, Dean Martin y Bobby Darin, así como piezas del más épico rock and roll de rockers como Eddie Cochran, Chuck Berry, Little Richard o Vince Taylor, lo que caracteriza a esta Big Band como la única en España de este estilo.

 

El Salón de la Caza, Naturaleza y Mundo Rural recibe cerca de 6.000 visitantes durante el fin de semana en Feria Valencia

València, 10 junio 2018.- El Salón de la Caza, Naturaleza y Mundo Rural, FIVAC’18, cierra esta tarde sus puertas después de un intenso fin de semana en el que ha recibido la visita de cerca de 6.000 aficionados a la caza y al mundo rural de toda la Comunitat Valenciana e incluso de provincias limítrofes. De hecho, según los datos recogidos hasta las 13:00 horas, el certamen había registrado la visita de 5.632 aficionados, lo que consolida, sin lugar a dudas, a FIVAC como el punto de encuentro de los aficionados a la caza y la feria de referencia para este colectivo, que han aplaudido el regreso al calendario ferial de este certamen, muy popular en los años 90 y que en 2018 vuelve con el impulso de todas las instituciones y colectivos del mundo de la caza.

 

Una de los organismos más volcados en FIVAC está siendo la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana. Su presidente, Vicente Seguí, realiza un balance muy positivo ya que “hemos conseguido que la Feria vuelva en Valencia para este sector y que sea un punto de arranque para que en las próximas ediciones no sólo se consolide sino que crezca en contenidos y dimensión”. El máximo dirigente de la FCCV señala también la “necesidad que el mundo de la caza y el mundo rural cuente con plataformas como FIVAC ya que es necesario que nuestro mundo se abra a la sociedad en general y que la sociedad nos conozca. Y en este sentido FIVAC es un escenario magnífico para que la Comunitat Valenciana conozca todo lo que aporta el mundo de la caza a la vertebración del mundo rural”.

Por su parte, el director de FIVAC, Andrés Gil-Nogués, señala el “esfuerzo organizativo y la implicación de todo el sector para que esta edición de FIVAC -décima en su trayectoria pero primera después de muchos años- haya sido un éxito”. Gil-Nogués explica que “el objetivo era consolidar una feria de la caza en Valencia. A partir de ahora y pensando ya en 2019, vamos a mejorar oferta, ampliar sectores y completar la agenda de actividades con una programación más potente para nuestro visitante”.

La cita ha vivido esta mañana una nueva jornada masiva de asistencia de público, que han acudido atraídos por la oferta de un centenar de firmas y marcas presentes y, sobre todo, por la celebración de los esperados Concursos Morfológicos de razas de perro de caza, como el Pachón Navarro y el Podenco Ibicenco. Además, en la mañana de hoy los aficionados al silvestrismo -un deporte muy arraigado en nuestra tierra- han podido disfrutar del I Concurso de Pájaros Cantores Feria Valencia 2018, con la presencia de las mejores especies del arte del silvestrismo como  jilgueros, canarios, silvestres verderones, verdecillos.

En la tarde de ayer, FIVAC también celebró la primera edición de ‘La Noche del Cazador’, en la que se rindió un sentido homenaje al legendario cazador valenciano ‘Tony’ Sánchez-Ariño, el último cazador profesional africano en vida. También fueron homenajeados instituciones como la Real Federación Española de Caza, la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, el Safari Club Internacional Levante Chapter, la Guardia Civil – Intervención de Armas y el cuerpo de Guardias Rurales.

El Salón permanecerá abierto hasta las 18:00 horas de hoy. Las entradas podrán adquirirse en las mismas taquillas del Foro Norte de Feria Valencia a un precio general de 10 euros aunque los aficionados que estén federados y así lo acrediten en la misma entrada podrán adquirir la misma por tan solo 4 euros.

El campeonato de danza urbana por excelencia en la Comunidad Valenciana invadirá el próximo 10 de junio Feria Valencia para celebrar la séptima edición de Urban Beat Valencia. La cita tendrá lugar en el pabellón 5 del recinto ferial y permitirá a grupos de toda España y Europa mostrar sus trabajos coreográficos ante un jurado.

Este concurso supone para miles de aficionados a esta especialidad un espectáculo para vivir, compartir y comunicar mediante el baile y una forma de conseguir los premios que otorgará un jurado profesional formado por Shirlene Quigley, Nicolas Huchard, Willy Noir y Jerky Jessy a las mejores exhibiones.

Además, el campeonato dispondrá de diferentes categorías: Baby, Infantil, Junior, Youth, Absoluta, Profesional, Premium, parejas, mini Parejas y Megacrew. El horario para el público será de 09:00 a 20:30 horas y las entradas numeradas serán sólo de mañana, de tarde o del día completo, y pueden adquirirse en www.urbanbeatvalencia.com (entrada libre para menores de 3 años acompañados).

Este campeonato está avalado por RED, Red Nacional de Campeonatos de Danza Urbana, un nuevo sello de garantía que nace de la unión de unos criterios esenciales que garantizan unas bases y una prestación de servicio eficaz y equitativo para los participantes de los eventos que se encuentren dentro de este mismo sello.

  • Según la auditoría realizada por la AFE, que hoy celebra el Día Internacional de las Ferias

En 2017, las ferias españolas han incrementado sus cifras de captación de expositores y de visitantes, superando las expectativas, y confirmando los buenos resultados que venían mostrando la mayor parte de las ferias en el trascurso del año, según la auditoría anual que elabora la Asociación de Ferias Españolas (AFE) y que se ha presentado hoy con motivo de la celebración del ”Día Internacional de las Ferias / Global Exhibitions Day”.

En concreto, el número de expositores directos (con stand propio), fue de 28.300 frente a los 25.850 del año anterior, registrándose un incremento del 9,5%. En el caso de los expositores extranjeros, la cifra ascendió a 4.658, frente a los 3.946 de 2016, suponiendo ello un 18% más. Estos expositores ocuparon una superficie neta de 1,95 millones de metros cuadrados.

El número de visitantes identificados ascendió a 3,36 millones, un 14,3% más que en 2016. De estos, 182.000 fueron visitantes internacionales, siendo en este caso el aumento del 38%. El número de visitantes totales, incluyendo los pases e invitaciones, se eleva a 6,67 millones, frente a los 5,4 millones de 2016.

Del total de sectores presentes en las ferias, el más destacado ha sido el del ocio y hobby, que abarca diferentes subsectores, ferias deportivas, de celebraciones, de arte, artesanía y antigüedades, que representa el 23,2% del total. Las ferias de automoción suponen el 10,2% y las de textil, moda y calzado el 7,3%.

Las ferias profesionales han sido las más numerosas (44,3%), frente a las de público y las mixtas, siendo su oferta principalmente de bienes de consumo (45,9%).

Las ferias celebradas en 2017 fueron mayoritariamente de periodicidad anual (68,7%), un dato muy parecido al de 2016, seguidas de las ferias bienales (17,9%) y de las ferias bianuales o semestrales (10,2%). Además, existe un porcentaje de ferias de nueva incorporación, que representa el 1,6%.

Xabier Basañez, presidente de la AFE, ha señalado que “la actividad ferial está directamente relacionada con la situación coyuntural de los distintos sectores económicos que hacen uso de las ferias. Las ferias comerciales continúan manifestándose como la mejor herramienta de marketing, al reunir, en un corto espacio de tiempo y lugar determinado, las ventajas del contacto personal cara-a-cara. Frente a otras herramientas on-line, en las ferias, las personas pueden ver, tocar, probar, oler, los productos expuestos y asistir a demostraciones y presentaciones en vivo”.

La Asociación de Ferias Españolas, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 1964, cuenta actualmente con 24 miembros asociados -incluidos 3 socios colaboradores-, tras la incorporación reciente de 2 organizaciones feriales más, y representa al sector ferial en España y a nivel internacional. España se encuentra entre los principales países de Europa en cuanto a actividad ferial, junto con Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Turquía.

  • Feria Valencia acoge de viernes a domingo un escaparate de cerca de un centenar de marcas de armas, equipamiento cinegético, seguridad, cuchillería, óptica, gastronomía o turismo rural junto a una agenda de actividades con el perro y el silvestrismo como gran protagonista. 

 València, 5 junio 2018.- Los aficionados a la caza están de enhorabuena. Este fin de semana abre sus puertas en Feria Valencia una nueva edición de FIVAC, el histórico Salón de la Caza, Naturaleza y Mundo Rural que, después de varias ediciones sin celebrarse, regresa al calendario ferial para convertirse en una cita comercial de primer orden para todos los aficionados cinegéticos. El Salón reunirá una oferta de cerca de un centenar de firmas y marcas referentes en el mundo de la caza con las últimas novedades en ropa, accesorios, armas, arcos, cuchillería, óptica, monterías o viajes organizados de caza y pesca a los destinos más exóticos; así como una completa agenda de actividades en el que el mundo del perro y el arte del silvestrismo serán los grandes protagonistas.

Con ello, FIVAC’18 da respuesta a las necesidades de un colectivo que en la Comunitat Valenciana tiene a unos cerca de 40.000 cazadores federados, según datos de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana. Se da la circunstancia que la de caza es la segunda federación deportiva más numerosa de la autonomía, por detrás del fútbol.  Por provincias, según estadísticas oficiales, la provincia con mayor número de federados es Valencia con más de 16.000 cazadores y 228 clubes de cazadores, seguida de Castellón con aproximadamente 14.500 federados y 171 clubes, y Alicante con unos 9.400 federados y 168 clubes.

El salón, que cumple su décima edición, ha recibido el respaldo de asociaciones e instituciones como la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, la Federación de Tiro Olímpico de la Comunitat Valenciana y la propia Real Federación Española de Caza. Además, también han mostrado su apoyo la asociación mundial Safari Club Internacional (SCI) y cuenta con el impulso organizativo de la firma especializada Gestión Cinegética Integral.

 

Un amplio escaparate para la caza

FIVAC’18 ocupará una superficie expositiva de más de 8.000 metros cuadrados, distribuidos en el Foro Norte y el Pabellón 6 Bis, donde se concentrará la zona expositiva y comercial, mientras que el área de actividades se estructurará en el Pabellón 6.

La oferta comercial, en este sentido, acogerá la presencia de marcas muy reconocidas por parte de los aficionados a la caza como Benelli, Baretta, Bergara, Browning, Fabarm, Franchi, Merkel, Rizzini, Stoeger o las míticas Winchester, de la mano de expositores como Armería Villaplana. Además, también participarán marcas como Arco y Luna, especializada en arcos y flechas o las firmas de cuchillería S&B International, Cuchillería Albacete o Steel Field, Handmade Damascus Knives.  Por su parte, en el ámbito de la óptica la participación también será numerosa con la muestra de productos de Delta, Leica, Minox, Roolls, Shilba, Smith & Bender, Swarovski o Zeiss; al igual que en el sector de visión nocturna y térmica con las firmas Juma, Atnves o ATN. Además, los que deseen estar más a la moda podrán adquirir ropa y complementos de firmas de prestigio como Gamo, Karkila, Markhor, Onca, Pasión Morena, Percussion, Creaciones del Este, Bastones Martínez o Teckel Club, entre otros.

 

Intensa agenda de actividades

 Los miles de aficionados que se espera que este fin de semana acudan a Feria Valencia no sólo podrán adquirir el equipamiento más completo sino que, además, podrán disfrutar con las múltiples actividades programadas durante los tres días de feria. Entre ellas, el mundo del perro y su relación con la caza será uno de los grandes protagonistas, como una exhibición de rehalas con ejemplares de razas de perros de caza como, por ejemplo, podencos del terreno, podencos camperos, perros Marqués de Valdueza, perros cruzados, perros urracos y perros de los llamados ‘paterneros’.  Además, también está previsto la celebración de un Concurso Morfológico también de razas de perros vinculadas al mundo de la caza como el autóctono ‘xarnego’ valenciano.

Del mismo modo, el arte del silvestrismo también tendrá su espacio destacado en FIVAC’18 a través del ‘I Concurso de Pájaro Cantor’, en los que reunirá en Feria Valencia a una buena muestra de las mejores especies del arte del silvestrismo. En este sentido, se esperan magníficos ejemplos de jilgueros, canarios silvestres, verderones, verdecillos, pardillos, lúganos o camachuelos.

El visitante, además, podrá disfrutar de diferentes galerías de tiro, simuladores de tiro y tiro con arco así como una completa exhibición de taxidermia con las piezas más exóticas.

 

I Noche del Cazador

La agende de actividades culminará en la tarde-noche del sábado 9 de junio con la celebración de la primera edición de ‘La Noche del Cazador’, en el que se rendirá homenaje a la figura del legendario cazador valenciano Tony Sánchez-Ariño, uno de los últimos ‘white hunters’ en vida y profesional de la caza durante más de 60 años en 23 países, en un acto que contará con la presencia de representantes de entidades y personalidades relacionadas con el mundo de la caza, naturaleza y mundo rural y en el que se otorgará menciones especiales a la Real Federación Española de Caza, la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, el Safari Club Internacional (SCI) y el Servicio de Intervención de Armas de la Guardia Civil.

Las entradas podrán adquirirse en las mismas taquillas del Foro Norte de Feria Valencia a un precio general de 10 euros aunque los aficionados que estén federados y así lo acrediten en la misma entrada podrán adquirir la misma por tan solo 4 euros.

 

 

 

El 6 de junio se celebra, por tercer año consecutivo, el Día Internacional de las Ferias (Global Exhibitions Day), una celebración con la que se pretende dar a conocer la actividad ferial y evidenciar su impacto económico y social. Feria Valencia se suma a la difusión de la campaña, que este año se centra en cuatro ideas básicas:

  • Las ferias son una gran industria global
  • Las ferias son una manera efectiva y sostenible de hacer negocios
  • La industria ferial ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales
  • Las ferias pueden contribuir a un mundo sostenible

La iniciativa partió en 2016 de la principal asociación del sector, la UFI, a la que actualmente pertenecen 771 miembros de 87 países y unas 50 asociaciones nacionales y regionales, entre las que se encuentra la Asociación de Ferias Españolas, y algunos de sus miembros individualmente.

El 6 de junio, las diferentes organizaciones miembros de AFE tienen previstas acciones, diseñadas para conmemorar el Día Internacional de las Ferias (GED 2018). La mayoría está haciendo referencia al GED en su página web y en redes sociales. Algunos tienen previstos eventos con su personal, con miembros de sus comités organizadores, con medios de comunicación o con otros colectivos vinculados con la actividad ferial.

En palabras de la propia UFI “El Global Exhibitions Day es una oportunidad de celebración para la industria ferial y para destacar su impacto positivo en el empleo, en los negocios, la innovación y la inversión local. Tanto online como a través de una serie de eventos locales y nacionales, se espera que personas de todos los continentes se unan a la campaña GED18, desde recintos feriales y organizadores hasta estudiantes, proveedores, partners locales y autoridades públicas.

El sector en cifras

  • La UFI estima que se celebran unas 31000 ferias al año en todo el mundo, en las que participan unos 4,4 millones de expositores y 260 millones de visitantes. En España el número de ferias comerciales es superior a las 600 anualmente.
  • Se calcula que existen más de 200 recintos feriales con superficies superiores a los 5.000 m2. España, con 45 recintos feriales y 1,5 millones de m2, representa un 5% de la superficie cubierta disponible total.
  • Los expositores y visitantes invierten unos 98000 millones de euros en las ferias anualmente.  Ello genera unos 680.000 empleos en el sector ferial a nivel mundial (organizadores, recintos, proveedores y asociaciones) y alrededor de 1,8 millones de empleos por el impacto turístico (alojamiento, viajes, restauración, regalos, etc.), así como importantes ingresos fiscales para la Administración.

Ventajas de las ferias comerciales

  • Las ferias generan innovación y competencia. Las ferias son asimismo una plataforma de discusión y aprendizaje. Facilitan el intercambio de conocimientos y la cooperación, lo que conduce a la creación de ideas y proyectos, que pueden cambiar completamente la situación o las tendencias en un sector específico. Son plataformas de discusión sobre el desarrollo económico y social, así como sobre la investigación y el intercambio de ideas que abarcan fronteras nacionales y culturales.
  • Los visitantes asisten a ellas como fuentes de conocimiento, para reforzar sus estrategias y mantenerse al día respecto al desarrollo tecnológico y del mercado. Además de realizar operaciones comerciales, buscan ideas e inspiración.
  • Los expositores comparten sus conocimientos y experiencia, comparan sus productos y servicios y usan esa información para promover su propio negocio.
  • Las ferias son un instrumento de marketing cara-a-cara. Al reunir a un sector, a clientes actuales, clientes potenciales y prescriptores, en un lugar determinado y en un momento específico, las ferias generan un alto número de oportunidades comerciales.
  • Un comprador potencial tiende a comprar más a las empresas con las que se ha reunido personalmente, cara a cara con sus interlocutores, como ocurre en las ferias.El contacto físico de las ferias es un componente fundamental que no lo consigue la tecnología” afirmaba en una entrevista Xabier Basañez, presidente de la AFE.
  • Sin duda, las ferias apoyan el desarrollo del comercio y son un extraordinario instrumento de internacionalización.

En definitiva, las ferias comerciales continúan siendo una incuestionable herramienta de marketing y su desarrollo tiene una importante repercusión económica y social, tanto local como globalmente.

EXPOJOC, el evento de referencia para el sector del juego ha vuelto a apostar por Feria Valencia para celebrar su VI edición los próximos 5 y 6 de junio. En esta nueva convocatoria esperan a más de 1.000 profesionales de toda España y del extranjero.

Durante dos días, el pabellón 8 acogerá 38 stands que exhibirán las últimas novedades del sector como el bingo electrónico, mobiliario para locales de juegos, tecnología móvil o terminales de apuestas.

Dentro de la programación del evento, se desarrollarán diferentes mesas redondas y talleres que abordarán temas de actualidad como la introducción de medios de pago digitales, la biometría y la evolución de los casinos sociales. Además EXPOJOC organiza un concurso de startups, idea-JOC, una competición dónde se valora el talento, la creatividad e innovación.

“EXPOJOC es un certamen de referencia que ha ido ganando peso con los años. Desde la primera edición hasta ahora hemos triplicado el número de stands, atrayendo a profesionales de toda España e incluso de Europa y Latinoamérica”, destaca J. Ignacio Ferrer, fundador y director de EXPOJOC.

 

Representantes de la Asociación de Puertas Automáticas (APA) y el Instituto Tecnológico AIDIME han firmado el acuerdo de creación y arranque del primer Observatorio APA/FIPA del Sector de las Puertas Automáticas. La iniciativa cuenta con el patrocinio de FIPA, Feria Internacional de Puertas Automáticas, que organiza Feria Valencia.

La firma ha tenido lugar en Feria Valencia y ha contado con la presencia y apoyo de Rafael Climent, Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Economía y Trabajo de la Generalitat Valenciana; y de Enrique Soto, Director General de Feria Valencia.

Con esta firma se empieza a estructurar el primer observatorio en Europa del sector de las puertas automáticas. Se continúa así, la metodología de trabajo propia de AIDIMME, utilizada y contrastada desde 1998 en la creación y desarrollo de diversos observatorios de mercado industriales. En concreto, esta metodología se basa en la participación de las empresas en toda la cadena de valor: empresas proveedoras, fabricantes, instaladores, distribuidores… Así como de la creación de un panel representativo del sector, instrumento principal del funcionamiento del Observatorio de Mercado y la recogida de datos de las empresas.

El proyecto planteado está directamente relacionado con la misión y objetivo APA, en cuanto contribuye a la mejora de la competitividad empresarial mediante el fomento de herramientas propias de información para la toma de decisiones empresariales.

APA y FIPA

 APA, en su convenio de colaboración con Feria Valencia, participa en la organización de FIPA, Feria Internacional de Puertas Automáticas, con un certamen definido y totalmente monográfico. Un certamen «a medida» del sector con gran capacidad de adaptación y flexibilidad ante nuevos cambios y retos, con un valor diferenciador que aporta dinamismo a las empresas de puertas automáticas de forma óptima y rentable: puertas residenciales, comerciales, industriales, cortafuego, automatismos y componentes.

 

  • Francia y Marruecos, principales invitados extranjeros para la cita, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia

Iberflora, Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, celebrará su próxima convocatoria en Feria Valencia del 3 al 5 de octubre. Una convocatoria que coincidirá con la celebración de Eurobrico, Salón Internacional del Bricolaje, y para la que existen excelentes perspectivas. De hecho, según explica el director de la muestra, Miguel Bixquert, “la creciente demanda de expositores está provocando un replanteamiento del espacio expositivo ante una probable ampliación de la superficie comercial”.

El comité organizador del certamen, reunido en Feria Valencia, ha aprobado además un refuerzo de las campañas de promoción, tanto nacionales como internacionales, haciendo especial hincapié en estos últimos y, especialmente, en mercados prioritarios para los expositores, como son el francés y el marroquí.

“En Iberflora somos perfectamente conscientes de que la exportación es prioritaria para muchos de nuestros expositores, una vertiente en la que trabajamos todo el año para aportarles la mayor variedad posible de compradores extranjeros segmentados en diversos intereses dentro del sector verde. Y en esta edición primaremos a los compradores franceses, especialmente todos aquellos centros de jardinería que no están adheridos a ninguna central de compras”, señala Bixquert.

Cabe recordar que Francia es el principal mercado del sector español y absorbe entre el 60 y 70% de las exportaciones españolas. De hecho, desde la organización de Iberflora señalan que en el país galo existen algo más de 3.000 centros de jardinería, de los que un 90% aproximadamente pertenece a algún grupo o central de compras y el resto, unos 300 centros de jardinería, son gardens independientes que, en muchos casos, disponen de varios puntos de venta; “en este segmento es en el que estamos focalizando nuestro esfuerzo comercial”, apunta el director de Iberflora.

Junto a Francia, el mercado marroquí es otra prioridad. En Marruecos, el objetivo es “la búsqueda de importadores, almacenistas y grandes productores, empresas que buscan material auxiliar como sustratos, riego, invernaderos, mesas, bandejas, etc.”.

Asimismo, y a propuesta de productores de Galicia y Andalucía, Iberflora incluirá también en su campaña de compradores invitados a unas 30 empresas portuguesas.

Según señala Miguel Bixquert, “para completar la oferta de mercado extranjero, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) está llevando a cabo varios estudios de mercado en otros países con potencial”.

  • La exitosa feria comercial de la moto se celebrará del 16 al 18 de noviembre y volverá a coincidir con el Salón de la Bici VLC Bike’s y el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en el Circuit.

València, 30 de mayo de 2018.- Más actividades, más diversión y más ‘Motorshow’ para 2Ruedas 2018. El Salón de la Moto de Valencia ha comenzado la preparación de su próxima edición, que se celebrará el fin de semana del 16 al 18 de noviembre en Feria Valencia, en la que, como novedad, se va a reforzar de forma muy importante todo el programa de actividades paralelas.

Y es que el ‘Motorshow’ que acompaña la oferta comercial de 2Ruedas llega este año cargado de novedades. Uno de los grandes alicientes será la nueva zona moto-bar. Este espacio de restauración se convertirá en una zona totalmente customizada con contenido temático del mundo de las dos ruedas y que servirá como punto de encuentro de los fans de las motos para poder presenciar los entrenamientos del GP de la Comunitat Valenciana.

La ambientación vendrá de la mano de los DJ’s en directo que ofrecerán sus últimas sesiones en música rockera, electrónica y dance. También tendrá lugar una pasarela motera con las últimas tendencias en moda, ropa técnica y ‘lifestyle’. A todo ello lo acompañarán barberías y centros de tatuaje para encontrar el look motero de los visitantes de 2 Ruedas.

Además, está previsto que la feria vuelva a acoger exposiciones temáticas y con una muy buena acogida entre el público como la de motos y bicis customizadas o concentraciones de Harleys y Vespa. La organización de la feria preparará, también, la visita de destacados pilotos que durante esas fechas estarán participando en la última prueba del Mundial de Motociclismo en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste así como el homenaje que se rendirá a una figura del motociclismo valenciano.

Todo ello completado con las ya clásicas exhibiciones y demostraciones de trial y acrobacias que suponen un aliciente a la ya de por si atractiva oferta comercial. En su última edición, 2 Rudas y VLC Bike’s recibieron 15.876 visitantes, lo que supuso un incremento cercano al 5% respecto a la última edición. Además, en cuanto a oferta comercial, 2Ruedas y VLC Bike’s reunieron un total de 97 firmas y marcas expositoras (60 en el salón de la moto y 37 en el evento de la bici). Para la próxima edición el objetivo es volver a superar los 20.000 metros cuadrados de superficie expositiva que se registraron en la cita del año pasado.

Scroll al inicio