• Satisfacción generalizada entre los expositores y profesionales en la mejor edición de una feria que consolida a Valencia como capital gastronómica

Las exigentes perpectivas con las que arrancó el pasado domingo la feria Gastrónoma se han visto superadas con creces. Más de 17.000 visitantes han pasado por el pabellón 5 de Feria Valencia para conocer la mayor oferta comercial de los últimos años y un programa de actividades paralelas que ha dado un gran salto cualitativo y que ha tenido un éxito sin precedentes.

Para el presidente de Gastrónoma, Carlos Mataix, “no sólo hemos logrado atraer a más visitantes sino que hemos cumplido nuestro objetivo de que el perfil de visitante sea mayoritariamente de profesionales del sector”. De hecho, el porcentaje de profesionales respecto al total de visitantes ha crecido un 30% respecto a la convocatoria anterior.

Más de 40 Estrellas Michelín han pasado por la “Cocina Central” del certamen, con ponencias y showcookings que en algunos casos han dejado pequeño el aforo del pabellón, como fue, ayer lunes, la intervención de los hermanos Torres, del restaurante Dos Cielos de Barcelona, junto al valenciano Quique Dacosta.

“Este año hemos querido que los cocineros sean los protagonistas, participando incluso en la preparación de los contenidos para que sientan que Gastrónoma es suya. Gastrónoma es de todos. Y pensamos que esto ha sido clave para que todos los grandes cocineros de nuestra Comunidad hayan pasado este año por la feria”, apunta el director de la muestra, Alejandro Roda, que ha querido destacar “el emotivo y multitudinario homenaje que el domingo se realizó a Óscar Torrijos y al fallecido Salvador Gascón en los I Premios Chef Gastrónoma”.

Pero junto a la promoción de la gastronomía mediterránea, Gastrónoma ha atraído también oferta y demanda de otras comunidades españolas y ha dado su primer salto internacional -que aspira a potenciar en próximas ediciones- gracias a la colaboración de Turisme Valencia y su iniciativa “Ruta de la Seda”, un espacio que ha acogido a chefs de ciudades de China, Suecia, Japón o Turquía, entre otros.

Entusiasmado se mostraba un año más el reputado panadero Jesús Machi con su espacio dedicado al pan artesano #pandeverdad. “Él éxito ha sido rotundo los tres días y ya estamos preparando sorpresas para la próxima edición”, asegura.

Los talleres de cocina han corrido un año más a cargo de Valencia Club Cocina, donde Pablo Lozano mostraba también su satisfacción por esta edición, en la que ha organizado desayunos saludables, demostraciones de cocina mediterránea y talleres para niños.

Las novedades de Gastrónoma 2018 han tenido igualmente una gran respuesta: el Fórum del Café, con su Campeonato  e Baristas; la apuesta por la sala con la ponencia “Mesas Cero”, en la que han participado grandes como Mario Sandoval u Óscar Quintana;  el I Campeonato de Pizza Profesional de la Comunitat Valenciana o el Primer Foro de Mujeres en Gastronomía, que se ha celebrado también en el marco de Gastrónoma.

Entre otras actividades, el certamen ha acogido un año más el “Córner del Arroz”, con la presencia, entre otros, de Miguel Barrera y el proyecto “Arrocito de Castellón” y del equipo de Monastrell; el “Wine Experience”, que ha crecido este año con un Túnel del Vino que incluía nuevas referencias; “Entreolivos”, dedicado al aceite de oliva virgen extra; #dquesos, con nuevas propuestas como cursos de cata; la “Barra Gourmet”, con tapas de los mejores restaurantes; el rincón de Cervezas Artesanas y el Cóctel Club, con las mejores marcas de bebidas espirituosas.

Gastrónoma 2018 ha contado con el patrocinio de Turisme Comunitat Valenciana, las diputaciones de Valencia y Castellón, Amstel y Vicente Gandía. Makro ha sido proveedor oficial y Fiat, vehículo oficial.

“Nos ponemos ya a trabajar en Gastrónoma 2019 con más motivación por haber logrado los objetivos y más ambición, porque tenemos que seguir creciendo y trabajando por y para el sector”, concluye el director.

 

València, 12 noviembre 2018.- Feria Valencia ha convocado ya la próxima edición de FIVAC, la histórica Feria de la Caza de València que, tras su regreso este año al calendario ferial, celebrará su undécima cita del 5 al 7 del próximo mes de abril. FIVAC, además, regresa con grandes novedades ya que incorporará a su escaparate toda la oferta en torno a la pesca y se trasladará al amplio pabellón 7 del recinto ferial de Benimàmet para dar respuesta a las necesidades de espacio tanto de sus expositores como de las actividades previstas. “Se trata de dar un paso más en el proceso de recuperación, consolidación y crecimiento de FIVAC como la histórica feria de referencia para la caza y pesca en la Comunitat Valenciana”, apunta el director del certamen, Andrés Gil-Nogués Villén.

Y, en este sentido, el primer paso ha sido ubicar las fechas de la próxima edición a inicios del mes de abril para ajustar la celebración del certamen al calendario de la temporada de caza y pesca y cumplir las expectativas tanto de expositores como de aficionados. Además, FIVAC 2019 mejorará y potenciará su oferta expositiva con la incorporación de la pesca deportiva, una actividad de gran tradición y arraigo en la Comunitat Valenciana en entornos no sólo costeros sino en el interior o en grandes humedales como la Albufera de València.

Así, los aficionados que acudan del 5 al 7 de abril a FIVAC podrán tener a su disposición la más amplia oferta cinegética en ropa, accesorios, armas, arcos, cuchillería, óptica, productos de ‘airsoft’, monterías o safaris a los destinos más exóticos; así como una completa gama de productos en torno al mundo del perro y rehalas o el arte del silvestrismo. A ello se unirán expositores con productos relacionados con el mundo de la pesca como cañas de pescar, anzuelos, sondas de pesca, hilos de pescar, carretes, rapalas, peces artificiales, sedal, vadeadores, patos, cebos, vinilos, cucharillas, multifilamentos o monofilamentos, así como agencias de viajes organizados en busca de las piezas más singulares.

 

Nueva ubicación en el Pabellón 7

Pero esta no será la única novedad de FIVAC 2019. El Salón de la Caza, Pesca y Naturaleza se trasladará al amplio Pabellón 7 de Feria Valencia, un espacio con más de 20.000 metros cuadrados brutos de superficie expositiva donde dar cabida no solo a toda la oferta comercial prevista sino a las múltiples actividades y exposiciones que se celebrarán en el marco de la feria, como taxidermia, galerías de tiro, rehalas de perros o concursos de pájaros cantores.

En su última edición, FIVAC acogió la visita de cerca de 6.000 aficionados a la caza y una oferta de un centenar de firmas y marcas. La feria, recibe el apoyo de entidades como la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, SCI Levante Chapter y el impulso organizativo de Gestión Cinegética Integral.

Todo a punto para los Salones de la Moto y la Bici de Valencia (16-18 noviembre)

  • Las ferias 2 Ruedas y VLC Bikes acogerán una oferta de más de 1600 motos y bicis de un centenar de las mejores marcas del mercado. Ambas citas esperan reunir a 15.000 aficionados y presenta un Motorshow mejorado con pasarela motera, exhibiciones, trial y el homenaje a Salvador Gascón y Ricardo Ten. 

València, 7 de noviembre de 2018.- Vuelven los Salones de la Moto y la Bici de València. Feria Valencia acogerá, el fin de semana del 16 al 18 de noviembre y coincidiendo de nuevo con la disputa de la última prueba del Mundial de Motociclismo en el Circuit, una nueva edición de los consolidados certámenes 2 Ruedas y VLC Bikes, que alcanzan ya la sexta y quinta convocatoria.

Ambos salones presentarán el que probablemente es el mayor escaparate de todas sus ediciones con la presencia confirmada de más de 70 empresas expositoras (concesionarios y tiendas de complementos) que representarán a un centenar de las mejores firmas y marcas del mercado. Todo ello supondrá que los más de 15.000 visitantes esperados tendrán a su disposición una flota de cerca de 1.600 unidades a la venta, en su gran mayoría, con precios y descuentos especiales ‘de feria’, según anuncian los propios expositores.

En el ámbito de la moto, muchas son las marcas que van a aprovechar la celebración de la feria para presentar sus novedades, incluso primicias en España. De hecho, la celebración de 2 Ruedas escasos días después de la cita mundial del sector en Milán, es propicio para ello. Una de las novedades más destacadas, por ejemplo, será la de la marca Indian Motorcycle, que realizará su esperada presentación de las FTR 1200 y FTR 1200 S, dos bestias que toman el diseño y las características de la ganadora del campeonato FTR750 que ha dominado American Flat Track.

Yamaha también realizará en Valencia la presentación de su nueva deportiva de tres ruedas Niken mientras que de las novedades de Kymco destaca el Modelo AK 550, con una nueva actualización de Noodoe Navigation, que permite a todos los propietarios del AK 550 disponer del primer GPS integrado pensado para usuarios de motos.

Por su parte, BMW presentará al público valenciano sus nuevas ‘top’ R1250 GS y R1250 RT, con un rendimiento concentrado y una eficiencia que impresiona, mientras que Vespa apostará por la movilidad eléctrica con su nuevo modelo eléctrico que promete una autonomía hasta 100 km gracias a la batería de iones de litio con un sistema de recarga. Por su parte, Moto Guzzi apostará por su edición especial de la V9 Bobber Sport, mientras que Piaggio también presentará su gama MP3 más urbana y versátil.  Además, firmas como Husqvarna Motorcycles presentará su nueva gama Vitipilen, unas nuevas motocicletas, innovadoras y futuristas.

 

El futuro de la bici es eléctrico

Mientras tanto, el Salón de la Bici, VLC Bike’s, ha dejado de ser el ‘hermano pequeño’ de la convocatoria para reivindicar un papel protagonista y propio dentro de la amplia oferta de la cita. En este sentido, las marcas y concesionarios se han volcado en esta edición en ofrecer un gran surtido de bicicletas de montaña, urbanas o de carretera de las firmas más punteras y de las que destacan los modelos eléctricos, que cada vez van ganando terreno y adeptos.

Es el caso de marcas clásicas como BH Bikes, que presentará la edición especial, exclusiva y limitada de su bicicleta eléctrica MTB de gama alta, la ATOM-X. También, Efficienced, en colaboración con la prestigiosa marca española de bicicletas Vitoria, mostrará su nueva gama de bicicletas con pedaleo asistido de carretera y que ofrece la batería más pequeña, ligera (980 gr), y con más autonomía del mercado (hasta 100 km en modo Eco).

En este mismo ámbito, el concesionario Ibem ofrecerá su gama de eléctricas Cube Agree Hybrid, de carretera, y las Lapierre Overbolt, Cube Stereo Hybrid y Mondraker Level R, estas tres de MTB. Además, en la feria los visitantes y aficionados podrán probar ‘in situ’ los nuevos modelos de firmas como Canyon o comprobar la innovadora colección de nuevos maillots de la prestigiosa firma Gobik.

 

El mejor Motorshow de las últimas ediciones

Otra de las importantes novedades que preparan los Salones de la Moto y la Bici de València es un espectacular y renovado Motorshow que hará las delicias no sólo de los más moteros y aficionados a la bici sino de toda la familia. Así, en el centro del recinto expositivo se ha habilitado un gran escenario en torno al irán sucediéndose en todo el fin de semana multitud de actividades.

Así, bajo el nombre de ‘1ª Biker Fashion Weekend’, el Salón acogerá iniciativas como el Special Bikes CultZona Custom con más de 60 motos customizadas, un Moto Bar & Garage, una concentración de Harleys, sorteos de ropa y complementos y hasta diversos desfiles de ropa motera y ropa técnica y de lifestyle. Todo ello, junto a las actividades más clásicas y ya esperadas como las exhibiciones de trial indoor, el bike trial de Juanda de la Peña y, cómo no, la espectacular zona ‘stunt’ del especialista Emilio Zamora.

Además, se volverá a habilitar una pista de pruebas y un circuito de seguridad vial para niños, así como en la tarde del sábado se van a realizar dos homenajes muy esperados: el del ciclista y atleta paralímpico Ricardo Ten y el añorado Salvador Gascón, el ‘padre’ del motociclismo valenciano y que en los años 90 fue el impulsor y presidente de la primera etapa del Salón Dos Ruedas, también en Feria Valencia.

 

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, preside mañana domingo a las 12 horas la inauguración oficial de Gastrónoma, el Gran Evento de la Gastronomía, que se celebrará hasta el próximo martes en el pabellón 5 de Feria Valencia. Al acto asistirán también el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Roberto González; secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; la directora general de Inclusión Social, Inmaculada Carda; la directora general de Desarrollo Rural, Mª Teresa Cháfer; la diputada delegada de Turismo, Pilar Moncho; y la tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Consol Castillo, entre otras autoridades.

La feria, con un horario ininterrumpido de 10 a 20 horas, cuenta con el mejor programa de los últimos años -de hecho, un total de 40 Estrellas Michelin participarán en el panel de ponencias-showcookings de su “Cocina Central”-. Además, el certamen reúne una mayor oferta comercial y ofrecerá nuevos atractivos pensando especialmente en el visitante profesional.

Gastrónoma arrancará mañana con las ponencias de Estrellas Michelín como Bernd Knöller, Miguel Ángel Mayor y Alberto Ferruz. Y por la tarde, a las 18 horas, tendrá lugar uno de los momentos más esperados por los cocineros: la entrega del premioChef Gastrónoma a uno de los nuestros” para Óscar Torrijos y el homenaje por “Toda una vida” para Salvador Gascón, de Casa Salvador.

Adjuntamos nota y dossier de prensa. Ante posibles modificaciones de última hora, os aconsejamos consultar la web www.gastronoma.es, donde actualizaremos permanentemente el programa de los distintos espacios.

En la web podréis descargar también imágenes de la feria en una galería que iremos actualizando de forma permanente: Galería de fotos

  • ACTO: INAUGURACIÓN GASTRÓNOMA 2018
  • HORARIO: 12 HORAS
  • PUNTO DE ENCUENTRO: FORO CENTRO DE FERIA VALENCIA
  • ACREDITACIONES PRENSA: Los medios que se hayan preacreditado on line tendrán su pase preparado en el mostrador de prensa de la entrada principal al certamen. Los no preacreditados podrán hacerlo en ese mismo mostrador rellenando una ficha con sus datos. El aparcamiento es gratuito para los profesionales de la comunicación.

Satisfacción entre los expositores por la calidad del visitante y la alta afluencia de representantes municipales

València, 8 noviembre 2018.- La Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y la Energía, Ecofira 2018, ha cerrado sus puertas al mediodía de hoy en Feria Valencia con un balance más que positivo y con las expectativas de la gran mayoría de los 64 expositores cumplidas. En este sentido, el certamen ‘verde’ ha recibido a lo largo de estas dos jornadas y media de apertura a un perfil de visitante muy técnico procedente tanto de la empresa privada como de la administración pública, que ha puesto en valor el gran número de innovaciones, novedades y nuevas propuestas que se han presentado en torno al tratamiento de residuos y el desarrollo sostenible.

 En este sentido, el presidente de Ecofira, Jorge Tejedo, ha destacado “el gran número de contactos que se han realizado tanto con representantes empresariales interesados en modernizar sus procesos medioambientales como, especialmente, con todo el ámbito de la municipalidad”. Y es, que según apunta Tejedo, “estamos notando edición tras edición un incremento del interés de los representantes municipales en una feria como Ecofira. Alcaldes, concejales de urbanismo y sostenibilidad o técnicos de medio ambiente de un buen número de municipios de la Comunitat Valenciana nos han visitado y se han interesado por implementar en cada una de sus ciudades y puebles mejoras, por ejemplo, en la recogida y tratamiento de basuras y residuos, ecoparques o incentivos medioambientales”.

 Al hilo de ello, Tejedo ha anunciado que “para la próxima edición, tenemos ya el compromiso de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias de trabajar conjuntamente en impulsar una acción conjunta en el marco de Ecofira 2019 y crear un foro de información y negocio entre todos los agentes implicados en el sector verde: empresas de servicios, gestores de residuos y los propios ayuntamientos”. Junto a esta visión municipal, Ecofira 2019 -que se celebrará en noviembre del próximo año en Feria Valencia- también tiene previsto incorporar en su escaparate sectores relacionados con la movilidad, el mobiliario urbano o la energía.

 

Últimas jornadas

 En su jornada de clausura, el certamen ha acogido las últimas presentaciones y conferencias previstas, como la de la Diputación de València y el Consorci de La Ribera en torno a la reducción responsable de nitratos en el ciclo integral del agua o las ponencias de la firma Ferrovial Servicios en torno a la aplicación de la inteligencia artificial en la selección de residuos o la innovación tecnológica puesta al servicio de la economía circular. Del mismo modo, el instituto tecnológico AITEX presentó su proyecto de biomasa actuática mientras que la firma Genaq ha presentado sus generadores atmosféricos de agua, las soluciones medioambientales del sector cerámico de la mano de ITC o el papel de las patentes y la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Además, Quimacova también ha concluido hoy su plan de formación en torno a la legislación medioambiental aplicada al sector químico.

València, 8 de noviembre de 2018.- Mucho más que una feria comercial. Los Salones de la Moto y la Bici de Feria Valencia, 2 Ruedas y VLC Bike’s, acompañarán su gran oferta comercial de 1600 motos y bicis a la venta con la agenda más completa de actividades y ‘Motorshow’ que jamás haya celebrado. En concreto, para esta edición, que se celebrará el próximo fin de semana del 16 al 18 de noviembre, se estrenará en el marco de la feria la primera edición de la ‘Biker Fashion Weekend’, una iniciativa en la que se pretende unir la pasión por las dos ruedas con lo mejor de la moda más ‘fashion’, tanto de hombre como de mujer y que incluirá desde desfiles de moda a coreografías y actuaciones en directo.

Así, está previsto que durante todo el fin de semana y tanto por la mañana como por la tarde se realicen diversos pases a lo largo del día en un gran escenario que se ubicará de forma estratégica en el zona central del gran escaparate comercial de 2 Ruedas y VLC Bikes. Allí, de la mano de marcas como Harley Davidson, Yamaha, BMW, Ducati, Royal Enfield, Veloxing, Daninese y Gobik se mostrarán las últimas tendencias tanto en ropa técnica como casual mediante espectaculares coreografías de danza urbana que contará con la ayuda de la coreógrafa Verónica Mejía, profesional con una exitosa trayectoria en galas televisivas y espectáculos. Los desfiles cuentan también con la colaboración de la revista Heels & Wheels y Carlos Conde Peluqueros.

 Y es que cada vez son más las hombres y las mujeres que buscan ir a la moda siguiendo su estilo y en cualquier momento del día. Colectivos como el de mujeres moteras son cada vez más activos y piden un mayor protagonismo en el mundo ‘biker’ e iniciativas como esta ‘1ª Biker Fashion Weekend’ apuestan por diversificar y ampliar la base de aficionados a las dos ruedas.

 Pero no será la única cita alternativa a la vertiente más comercial. El Salón también acogerá iniciativas como el Special Bikes CultZona Custom con más de 50 motos customizadas, un Moto Bar & Garage, una concentración de Harleys, sorteos de ropa y complementos y hasta diversos desfiles de ropa motera y ropa técnica y de lifestyle. Todo ello, junto a las actividades más clásicas y ya esperadas como las exhibiciones de trial indoor, el bike trial de Juanda de la Peña y, cómo no, la espectacular zona ‘stunt’ del especialista Emilio Zamora.

 Además, se volverá a habilitar una pista de pruebas y un circuito de seguridad vial para niños, así como en la tarde del sábado se van a realizar dos homenajes muy esperados: el del ciclista y atleta paralímpico Ricardo Ten y el añorado Salvador Gascón, el ‘padre’ del motociclismo valenciano y que en los años 90 fue el impulsor y presidente de la primera etapa del Salón Dos Ruedas, también en Feria Valencia.

 

 

La feria medioambiental aborda qué hacer con la ropa usada más allá del “negocio” de vender ropa usada a los países en desarrollo

El salón de Feria Valencia registra una notable afluencia de público profesional en su segunda jornada y ha recibido las visitas del secretario autonómico de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Fran Quesada, y del presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro. La cita cierra sus puertas mañana.

 

València, 7 noviembre 2018.- La Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y la Energía, Ecofira 2018, está viviendo hoy una intensa segunda jornada en la que las diferencias conferencias, actividades paralelas, mesas redondas y coloquios han abordado desde distintos prismas los retos de la economía circular. Uno de los que más expectación ha levantado ha sido la Mesa Redonda organizada por al asociación Asirtex y la empresa valenciana Texlimca en torno a los desafíos que supone para la sociedad el reciclaje textil y el dar una “segunda vida” a las toneladas de ropa que cada día se tiran, literalmente, a la basura.

En este sentido, el panel de expertos formado por profesionales como Agustín Domingo Moratalla, Doctor en Filosofía del Derecho, Moral y Política, catedrático de la Universidad de Valencia y director de la Universidad Menéndez Pelayo en Valencia; Ricardo Luis Izquierdo, director técnico en el Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid) y especialista en el estudio de la generación de residuos, composición y recogida selectiva; Igor González, director de residuos de Eurocontrol, Presidente de la asociación ECOTEXTIL y miembro del comité técnico organizador del CONAMA 2018 y Paula Gorini, Ceo y fundadora de Arroparte Moda Eco-logik y del Taller Textil Social de Cartagena; Presidenta de la Asociación de Moda Sostenible de Murcia y Secretaria de la Asociación de Moda Sostenible de España; han analizado los problemas del reciclaje de la ropa usada, la «fracción más preocupante en la gestión de los vertederos por su imposibilidad de reciclaje”.

En este sentido han recordado que la industria textil “es la segunda más contaminante en el mundo” y que la ropa usada “ha sido el residuo urbano olvidado por las corporaciones locales españolas en los últimos 25 años”, un período donde el crecimiento de ropa y textil del hogar que va a vertedero “ha crecido de manera exponencial”. Por ello, el futuro de la economía circular especialmente en las ciudades requiere analizar “si las grandes marcas de ropa tienen un compromiso firme y real por el ecodiseño” y “si las corporaciones locales van a gestionar de manera responsable este residuo” que en España supone más de 900 millones de kilogramos al año y tiene “poca trazabilidad”. En la Mesa de Debate se planteó “si las organizaciones sociales reconocerán que es un negocio basado en la exportación a países en vías de desarrollo” y finalmente apela a los propios ciudadanos, para conocer si están “sensibilizados en un consumo responsable de la ropa que compran”.

 

Desarrollo sostenible y digitalización

En la jornada de hoy también se ha abordado la apuesta de las administraciones públicas y empresas privadas en torno al desarrollo sostenible y desde el ámbito de la responsabilidad social y protección ambiental sin obviar la rentabilidad económica. La Jornada, organizada por la plataforma iAmbiente, ha generado un intenso debate entre profesionales participantes como Irene Aguado, responsable del área de Sostenibilidad de la Agencia Valenciana de Innovación; Gustavo Calero, Director de Desarrollo Sostenible e Innovación Suez Spain Sur; Jorge Blanco, Especialista en Residuos de la Diputación de Alicante; Jorge Ballesta, Director Centro Tecnológico de Dinapsis; Antonio Sánchez Zaplana, Responsable de Innovación de Hidraqua y Gabriel Real, de Derecho Ambiental y Sostenibilidad de la Universidad de Alicante, entre otros.

Además, durante la jornada de hoy las firmas del Grupo Gimeno, Fobesa / Fovasa han presentado su estrategia y evolución hacia la digitalización en los procesos de optimización incorporados en su modelo de gestión y actuación empresarial en materia de eficiencia energética y protección del medioambiente. De esta manera, ambas firmas han dado a conocer, entre otras iniciativas, los últimos avances tecnológicos relacionados con la aplicación de la industria 4.0 a la recogida de residuos a través de proyectos como los sensores IoT Smart Waste, que alertan del nivel de llenado de los contenedores para ajustar el servicio a las necesidades reales de la ciudad, o la plataforma de gestión de incidencias SIG-O, que notifica en tiempo real cualquier posible incidencia.

Y es que Ecofira 2018 se está convirtiendo estos días en una plataforma donde se suceden la presentación de innovaciones y novedades medioambientales. Hoy, por ejemplo, AIDIMME ha presentado su modelo de negocio integrado para convertir bio-residuos en energía renovable y fertilizantes agrícolas y urbanos; la firma Valoriza la economía circular en el entorno urbano; los retos de la recogida RSU puerta a puerta de Innova Coptalia; el modelo de gestión de COR en la Comunitat Valenciana o el proceso de informatización de los ecoparques llevado a cabo por la firma Ecocomputer. Además, hoy también ha dado inicio la serie de conferencias dentro del Plan de Formación de Quimacova en torno, precisamente, de la economía circular.

 

Visitas institucionales

Ecofira 2018 ha seguido recibiendo visitas instituciones en su segundo jornada. En este sentido hoy han visitado el salón el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y alcalde de Elda Rubén Alfaro así como el secretario autonómico de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Fran Quesada. Ambos han reconocido el papel fundamental de Ecofira en la difusión y concienciación de los retos medioambientales a los que se enfrenta la sociedad.

La cita permanecerá abierta hasta mañana hasta las 15:00 horas en el Pabellón 8 de Feria Valencia La entrada es exclusivamente para profesionales y gratuita previo registro en la web. Se ha habilitado un parking cubierto en el Pabellón 7, desde donde se podrá acceder directamente a la feria.  

 

INFORMACIÓN PARA MEDIOS

  • Os adjuntamos algunas imágenes de la jornada de hoy. Os recordamos que está activa ya una Galería de imágenes en la web que se irá actualizando cada día. El enlace es el siguiente: https://flic.kr/s/aHsmv9o7cu
  • Se han habilitado dos Puntos de Acreditación de Prensa (uno en el Foro Norte y otro en el acceso al Pabellón 8 desde el párking). El párking para prensa es gratuito validando el ticket con la acreditación de prensa.
  • Os adjuntamos el  Programa Oficial de Conferencias.

  • La cita ha sido inaugurada hoy por el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, que ha estado acompañado por la vicealcaldesa de Castelló, Ali Brancal, y el director general de Medio Ambiente de Baleares, Sebastià Sansó. El centenar de firmas y marcas presentan innovaciones como sistemas portátiles para reciclar plásticos, aplicaciones para el reciclaje textil, compactadoras de cartón o biocombustibles a partir de algas.

València, 6 noviembre 2018.- La décimosexta edición de la Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y la Energía, Ecofira 2018, ha abierto esta mañana sus puertas en el Pabellón 8 de Feria Valencia con más de 8.000 metros cuadrados y un total de 64 empresas expositoras representando a 98 firmas y marcas que presentan un buen número de innovaciones para el medio ambiente. La cita ha registrado desde primera hora una notable afluencia de público 100% profesional y de un perfil en torno a la administración y técnicos medioambientales de la empresa privada que buscan soluciones para sus procesos de recogida, tratamiento y gestión de residuos, fundamentalmente.

De hecho, Ecofira 2018 tiene un fuerte carácter de servicios municipales y, en este sentido, la inauguración oficial ha estado presidida por el Coordinador General del Área de Movilidad Sostenible y Espacio Público del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, que ha estado acompañada por la regidora y vicealcaldesa de Castelló Ali Brancal y también por el director general de Medio Ambiente de Baleares, Sebastià Sansó, invitado por su homónimo el director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Generalitat Valenciana y vicepresidente de Ecofira, Joan Piquer. Por la tarde también ha asistido a Ecofira la regidora y Coordinadora General del Área de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ayuntamiento de València, Pilar Soriano, mientras que mañana se espera la visita del presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y alcalde de Elda, Rubén Alfaro.

 

Innovaciones para el sector verde

Los asistentes están pudiendo descubrir el buen número de innovaciones y novedades que se están presentando en el marco de la feria con el denominador común de lo que se conoce como la economía circular, es decir, la oportunidad de otorgar una ‘segunda vida’ a los materiales y alargar, de esta manera, el ciclo de vida de un producto. Así, se presentan desde maquinaria y sistemas portátiles para triturar, fundir y reciclar plásticos para crear, por ejemplo, mobiliario urbano; cajones y palets de uso agrícola 100% reciclados; pavimento asfáltico realizado a partir de neumáticos o sistemas de reciclaje textil para ropa de segunda mano.

Ecofira, además, es pionera en ser el principal escaparate para los grandes operadores de gestión y tratamiento de residuos así como los consorcios que operan en nuestras comarcas e innovaciones como el estudio para la generación de combustibles a partir de algas, un novedoso sistema para generar agua a partir del aire, contenedores inmunes a los actos de vandalismo de Sanimobel o la tecnología puesta al servicio de la recogida de basuras como el software de la firma Moba o los camiones de última generación de Wasterent.

 

Jornada en torno a la economía circular

Además, hoy también han dado comienzo el programa de actividades de Ecofira, con la celebración de una jornada temática en torno a la economía circular y que ha realizado la red de institutos tecnológicos REDIT, así como una conferencia sobre las instalaciones de tratamiento en la Comunitat Valenciana y su adaptación a las MTD (Mejoras Técnicas Disponibles=. Además, también las firmas Sintac, Movisat y Moba han presentado en Zona Demos sus innovaciones en torno a sus proyectos Capec, los servicios municipales de medio ambiente y el pago por generación, respectivamente.

La cita permanecerá abierta hasta el jueves en el Pabellón 8 de Feria Valencia y con horario de 9:30 a 18:00 horas (último día hasta las 15:00 h). La entrada es exclusivamente para profesionales y gratuita previo registro en la web. Se ha habilitado un parking cubierto en el Pabellón 7, desde donde se podrá acceder directamente a la feria.  

La cita se celebra la próxima semana del 6 al 8 de noviembre en Feria Valencia

  • Inteligencia artificial en la recogida de residuos, nuevos sistemas de reciclaje de colchones y plásticos o soluciones infinitas para una segunda vida de la ropa usada se ponen al servicio de la economía circular en una cita que reunirá los últimos avances del sector en más de 8.000 m2 en Feria Valencia.

 València, 31 octubre 2018.- Feria Valencia acogerá del próximo martes a jueves la décimosexta edición de Ecofira, el certamen de referencia en materia medioambiental, y que ocupará la práctica totalidad de los 8.000 m2 de superficie expositiva prevista en el Pabellón 8. En total serán 64 las empresas expositoras presentes, entre las que destacan la práctica totalidad de los grandes operadores nacionales en tratamiento y gestión de residuos, junto a un intenso programa de actividades y conferencias.

Este año, la economía circular será el gran protagonista de Ecofira 2018. Un concepto íntimamente ligado con la sostenibilidad y cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Y todo ello impregnará el certamen, desde las novedades e innovaciones que se van a presentar hasta las jornadas de trabajo previstas.

Un buen ejemplo de ello será las aplicaciones en el reciclaje textil de la ropa de segunda mano que presentarán firmas como Texlimca y asociaciones como Asirtex, que alertarán sobre los malos usos de las grandes distribuidoras y marcas de moda y la apuesta de futuro del ecodiseño en el textil. En este ámbito en Ecofira también se mostrarán soluciones en torno al reciclaje de colchones, de la mano de la firma SMV, plásticos a través de la red de Sintac o cómo se puede alargar la vida de los electrodomésticos, tal y como propugna la asociación Reinicia.

La próxima edición de Ecofira mostrará innovaciones como el estudio para la generación de combustibles a partir de algas y en base a un estudio del instituto tecnológico Aitex y la red Redit o un novedoso sistema para generar agua a partir del aire que ha ideado la firma Genaq o un nuevo pavimento asfáltico realizado con polvo de neumáticos, puesto en marcha por la compañía Valoriza.

Además, la feria apostará por soluciones de uso más diario, como contenedores inmunes a los actos de vandalismo de Sanimobel o la tecnología puesta al servicio de la recogida de basuras como el software de la firma Moba o los camiones de última generación de Wasterent.

 

Programa de conferencias

Junto a esta innovadora oferta comercial, Ecofira acogerá un intenso programa de actividades, conferencias y ponencias en torno a los retos más inminentes del sector medioambiental. Así, variables como la tecnología, inteligencia artificial o los retos de la economía circular protagonizarán los tres grandes espacios en los que se desarrollará este programa. Destacan, en este sentido, una jornada  en torno a la aplicación de la robótica e inteligencia artificial en los procesos de selección de residuos, organizada por la firma Ferrovial Servicios, el encuentro impulsado por  Fovasa (Grupo Gimeno) en torno a los nuevos retos en la gestión eficiente de residuos, la Mesa de Debate organizada por el nuevo portal iAmbiente y que tratará los retos de la estrategia del Desarrollo Sostenible, tanto en el ámbito público como privado o la jornada de trabajo de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) en torno, precisamente, a las oportunidades para la empresa en la economía circular.

La economía circular protagonizará las jornadas de formación de la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana, QUIMACOVA, y el debate en torno a la ropa usada y los retos de la economía circular urbana que impulsa Asirtex y la firma Texlimca.

También destacarán una serie de jornadas ‘express’, muy estructuradas y que de forma ágil se presentarán iniciativas como el proyecto CAPEC de la firma de plástico reciclado para la economía circular SINTAC.  También realizarán diferentes presentaciones la firma Movisat, a través de su presentación ‘Monitorizar para ahorrar: cómo la tecnología puede optimizar los servicios municipales de medio ambiente’, y la presentación de la firma Moba, sobre diferentes experiencias de pago por generación en la recogida de RSU.

Esta ‘Zona Demo’ también va a acoger las conferencias del instituto tecnológico AIDIMME, que explicará el nuevo modelo de negocio integrado para convertir bio-residuos en energía renovable y fertilizantes agrícolas y urbanos; los trabajos de la Valoriza en materia de economía circular; la dimensión del reciclaje textil de Asirtex; la apuesta de Innova Coptalia por la recogida de RSU puerta a puerta; el valor del Consorcio de Residuos COR V5 en el corazón de la Comunitat Valenciana; y los aspectos clave en la informatización de ecoparques de la firma Ecomputer.

 

Ya en la última jornada está previsto que se realicen las presentaciones del instituto tecnológico textil AITEX sobre la la tecnología innovadora y económica para maximizar las moléculas basadas en biomasa acuática para aplicaciones en alimentos, piensos y cosmética, así como las prestaciones de los generadores atmosféricos de agua GENAQ y las soluciones medioambientales y energéticas para el sector cerámico de la mano, precisamente, del instituto tecnológico sectorial ITC.

 

Buenas perspectivas

La cita se fija el objetivo de seguir generando un espacio de negocio y de visualización de todos los sectores medioambientales. Un punto de encuentro en el que empresas y organismos públicos presentan los últimos avances en gestión medioambiental eficiente. Con 15 ediciones celebradas, el certamen se ha consolidado como referencia para los profesionales y las empresas del sector, no sólo por su oferta comercial, sino también por su carácter de foro de debate y conocimiento.

La cita abrirá sus puertas el martes hasta el jueves en el Pabellón 8 de Feria Valencia y con horario de 9:30 a 18:00 horas (jueves hasta las 15:00 h). La entrada es exclusivamente para profesionales y gratuita previo registro en la web.

 

Valencia, 30 de octubre de 2018.- Por primera vez, dos operadores feriales nacionales, IFEMA y Feria Valencia, se unen en un proyecto común para la coorganización de dos de sus ferias punteras en los sectores de moda infantil y puericultura.  Se trata de FIMI, que Feria Valencia ya celebra en Madrid actualmente, dedicada a moda infantil, y  de Puericultura Madrid, marca propia de IFEMA orientada al mundo del bebé.

El acuerdo contempla la organización conjunta de ambas ferias, para lo que las dos instituciones feriales aportarán sus recursos para asegurar el éxito de esta colaboración, así como la celebración de las dos ediciones anuales de FIMI en las instalaciones de IFEMA.

Además, el acuerdo perfila el interés por trabajar en el proyecto de buscar fechas que permitan hacer coincidir los dos salones, FIMI y Madrid Puericultura, una edición al año. La oportunidad de la coincidencia de ambas ferias reside en el hecho de que comparten parte de sus productos y muchos canales de distribución, lo que supondría un reforzamiento en la capacidad de convocatoria y una clarificación importante de la oferta ferial para el comprador profesional.

La colaboración además se extiende al proyecto de internacionalización de FIMI y Puericultura Madrid en destinos de interés, por lo que ambas instituciones feriales estudiarán mercados objetivo para la celebración de estas ferias en el extranjero.

Según Eduardo López-Puerta, director general de IFEMA, “esta alianza representa un paso importante en el modelo de gestión ferial ya que ambas instituciones hemos primado los intereses de dos sectores ligados como son el de moda infantil y la puericultura,  que se verán sustancialmente beneficiado de esta colaboración, que viene a estrechar la relación que mantiene IFEMA con Feria de Valencia,  institución con el que confiamos seguir avanzando en nuevas vías de cooperación”

El director general de Feria Valencia, Enrique Soto, destaca lo novedoso de una colaboración como la acordada entre las dos instituciones feriales “ya que, si bien Feria Valencia tiene acuerdos de coorganización con operadores nacionales e internacionales, es la primera vez que se alcanza un pacto con otra institución ferial española. Soto considera que se trata de un acuerdo “en interés de los clientes de ambos certámenes ya que los productos que se asocian comparten una parte importante de sus clientes y canales de distribución”.

Las dos ediciones de este ejercicio de FIMI (enero y junio) han concentrado un total de 460 marcas expositoras de moda infantil y juvenil y calzado, complementos, regalos y decoración, artículos textiles, colchas y sábanas, baño, canastilla, cosmética e higiene, libros y cuentos, equipamiento comercial, joyería, juguetes mobiliario artículos para el bebé y seguridad.

La última edición de Madrid Puericultura (septiembre 2018) agrupo a 186 marcas expositoras de los sectores de artículos para paseo y transporte, seguridad, puericultura técnica, mobiliario y accesorios de decoración, canastilla y artículos textiles, moda, juguetes y libros, equipamiento e instalaciones, medios de comunicación y asociaciones del sector.”

Más información:

Marta Cacho, directora de comunicación de IFEMA mcacho@ifema.es

Juan Zumalde, director de comunicación y marketing de Feria Valencia jzumalde@feriavalencia.com  963861112

  • La feria, que se celebrará del 11 al 13 de noviembre, crece en oferta y da un salto cualitativo en sus contenidos para atraer al público profesional

Más profesional. Más internacional. Y con mayor implicación de los cocineros. Así será la próxima edición de Gastrónoma, el gran evento de la gastronomía de la Comunitat Valenciana, que se celebrará del 11 al 13 de noviembre en el pabellón 5 de Feria Valencia.

El presidente del certamen, Carlos Mataix, y el director del mismo, Alejandro Roda, han presentado esta mañana los principales contenidos y propuestas de la convocatoria, que cuenta con el mejor programa de los últimos años. De hecho, por el congreso gastronómico de su “Cocina Central” pasarán cerca de 40 Estrellas Michelín, chefs de reputado prestigio entre los que figuran profesionales de la Comunidad Valenciana y de otras autonomías españolas, pero también referentes de la cocina de distintos puntos de Europa.

En esta ocasión, como novedad, chefs valencianos actuarán de anfitriones en las ponencias de otros cocineros y subirán con ellos al escenario para encargarse de las presentaciones, estableciendo un apasionante diálogo en torno a las elaboraciones culinarias. Así, podremos ver a Kiko Moya presentando a Mª José San Román; a Alberto Ferruz entrevistando a Luis Valls; a Miguel Barrera con el chef de El Bosque, Miguel Ángel de la Cruz; a Eduard Xatruch de Disfrutar compartiendo confidencias con Miguel Ángel Mayor o, uno de los momentos más especiales, los hermanos Torres conversando con Quique Dacosta.

Según ha explicado Mataix, “Gastrónoma 2018 da un gran salto en calidad, buscando fidelizar al profesional sin perder al público gourmet”. Esa búsqueda de posicionarse en el sector profesional “es la que ha provocado que el certamen pase a celebrarse de domingo a martes” (hasta ahora era de sábado a lunes), ha subrayado el presidente.

Por su parte, Alejandro Roda, ha explicado que la feria ha creado un comité asesor formado por los propios chefs, “un comité que este año ha arrancado con un notable número de cocineros implicados pero que esperamos que crezca en los próximos años, porque está abierto a todos, porque Gastrónoma es de todos”. Este comité de chefs es el que ha gestionado el contenido de los diferentes escenarios de la feria en esta edición, “que va a sorprender al visitante y satisfacer las expectativas más exigentes”.

Respecto a la oferta comercial, Roda ha señalado que la participación superará las 180 marcas expositoras -entre ellos fabricantes, distribuidores, firmas de maquinaria y equipamiento, artesanos, empresas de servicios, instituciones y medios de comunicación especializados- en una superficie de 10.000 metros cuadrados.

 

Los espacios Gastrónoma

Gastrónoma 2018 contará con un total de 12 espacios. Así, junto a la Cocina Central (donde se entregará el I Premio Chef Gastrónoma y estará representada la sala con “Mesas Cero” que la presencia de grandes como Mario Sandoval u Óscar Quintana), estará un año más el “Córner del Arroz”, con la participación, entre otros, de Miguel Barrera y el proyecto “Arrocito de Castellón” y del equipo de Monastrell

En el popular rincón coordinado por el panadero Jesús Machi, #pandeverdad, los asistentes disfrutarán de las mejores creaciones artesanos con visitas de lujo como la de Luca Scarcella, del Forno dell Angolo Torino, que elaborará sus conocidas pizzas al corte.

Por su parte, Valencia Club Cocina ha organizado un interesante cartel en el espacio “Cooking”, que promoverá talleres temáticos para todos los gustos, desde desayunos saludables, hasta recetas de dieta mediterránea y cursos de cocina para niños.

El “Wine Experience” crece este año con un Túnel del Vino que incorpora nuevas referencias y da protagonismo a las D.O. de la Comunitat Valenciana. Y, también como novedad, este año Gastrónoma acogerá el Fórum del Café, la asociación más representativa en el sector cafetero de nuestro país -con 118 marcas-, que organizará en la feria su Campeonato de Baristas.

Los espacios “Entreolivos”, dedicado al aceite de oliva virgen extra; #dquesos, con nuevas propuestas como cursos de cata; la “Barra Gourmet”, con tapas de los mejores restaurantes; el rincón de Cervezas Artesanas y el Cóctel Club completarán el escaparate.

 

Proyectos solidarios

Tanto el presidente como el director de Gastrónoma han destacado su interés en que Gastrónoma sea “una feria con causa”, siendo un escaparate de proyectos solidarios. Por eso, el certamen sigue apostando por ARS FRUMENTARIA, proyecto del Oceanogràfic y la Universitat de València sobre el pescado de descarte. Asimismo, este año el Centro de Ayuda al Refugiado será visible en Gastrónoma a través de la cocinera Begoña Rodrigo, que reinterpretará un plato de una refugiada en uno de los escenarios de la feria. “L’Hortet de Gastrónoma” hará visible la gastronomía en origen, y un compromiso por la reducción de residuos y el uso de desechables biodegradables visibilizará la responsabilidad de la feria con el Medio Ambiente.

Gastrónoma está patrocinada por Turisme Comunitat Valenciana, las diputaciones de Valencia y Castellón, Amstel y Vicente Gandía. Makro es proveedor oficial y Fiat, vehículo oficial. La feria cuenta cada vez con más colaboradores -empresas, instituciones y colectivos profesionales- que están haciendo posible su consolidación como cita gastronómica referente en España.

 

La cita (28 enero – 1 febrero) ocupará los 18.000 m2 previstos en Feria Valencia

 

LOS LÍDERES DE LA COCINA ESTARÁN LA MAYOR EDICIÓN DE ESPACIO COCINA SICI

 

  • Firmas referentes en mueble, equipamiento, electrodomésticos y software participarán en una feria que impulsará en su próxima cita diversas actividades en torno a la Semana de la Cocina.

València, 25 octubre 2019.- Espacio Cocina SICI sigue ultimando detalles de cara a su próxima edición, que se celebrará del 28 de enero al 1 de febrero de 2019. La cita -única convocatoria a nivel nacional que agrupa una potente oferta de mueble y equipamiento para la cocina- está conformando un escaparate comercial en el que participarán las principales firmas y marcas globales de todos los segmentos más representativos del mundo de la cocina. Una cita que, según las previsiones del propio certamen, será la más multitudinaria de la trayectoria más reciente de esta cita y ocupará la práctica totalidad de los 18.000 metros cuadrados de superficie expositiva reservados en Feria Valencia.

Un escaparate de excepción para la puesta de largo de las principales firmas y marcas globales, que han apostado por su presencia en Espacio Cocina SICI. Estructurado por segmentos, en el ámbito de mobiliario, mesas y sillas estarán el próximo enero-febrero en Feria Valencia firmas como 2Akuchen-Cosapa, Antalia Cocinas, Aroca Cocinas, Bailén, BK Kuchen, Cincocina, Cocinas Ecológicas 2012, Delta Cocinas, Dica, Doca, Faro Cocinas y Baños by Alvic, GD Arredamenti, Hitalo, Imeci, Imperial Line, Inko Cocinas, Interiorismo Kitchen Grup, Kuchentime (Nobilia-Rational), Lube Cucine-Creo Kitchens, MB Dommo, Mobalco, Mesinor, Novello, Saitra – Método, Sola Cocinas, Steel Cucine, Zamagna, Zampieri Cucine o Zona Cocinas.

Por su parte, el sector materiales y encimeras tendrá también una amplia representación de la mano de firmas como ABK Group, Arbe Stolanic, Cosentino (Dekton, Silestone, Sensa), Esher Business 2003, Grespania-Coverlamp Top, Inalco-iTopker Countertops-Slimmker, ITT Sanigrup, Laminam, Lapitec, Levantina (Naturamia, Techlam), Neolith o Rak Ceramics – Cooking Rak.

Mientras, en el ámbito de los electrodomésticos, estarán presentes en Espacio Cocina – SICI firmas como Amica, BSH Electrodomésticos España, Frigicoll (De Dietrich, Liebherr, Falmec), Frio Enterprise Ibérica, Franke, Bertomeu – Svan, Kitchen Exclusive Solution – Whirlpool, Lacanche – Texelman, Smeg España, Kuppersbusch, U-Line o Viking.

La participación también será numerosa en el segmento de fregaderos y campanas como las firmas Andemen Industrial, Bautek, Blanco, Cucine Oggi-Luisina, Chambord, Dake, D’Aqua, Dequm Accesories, Elecmobel Grup 202, Elica, Falmec, Frecan, Geda, Hanqua Industrial, Inoxpan-Pando, Novy, Poalgi, Pyramis, Schock, Veravent o Gutmann.

Por último, también destacarán en el escaparate de Espacio Cocina SICI las empresas de software y servicio, de las que destacan Benidorm Software-Virtual Kitchen, Compusoft, Microcad Software-Autokitchen, Promob, Simsa-Teo Software, Siscom Division CAD o Teowin.

Todos ellos abanderan una amplia lista de firmas y marcas tanto nacionales como internacionales que estarán presentes en una convocatoria de Espacio Cocina SICI en la que, de nuevo, la coincidencia con CEVISAMA conforma una oferta muy atractiva de todos los sectores relacionados con la construcción, reforma, decoración de la casa, azulejos, baño y cocina.

Además, la feria ha puesto en marcha -en consonancia con las principales ferias internacionales- múltiples opciones de participación en Espacio Cocina SICI que abarcan desde las opciones tradicionales de stands hasta patrocinios, acciones especiales de ‘márketing’ o participación en jornadas. El objetivo es que ninguna empresa se quede sin opciones de tomar parte de la mayor convocatoria del sector.

Semana de la cocina en Valencia

Junto a esta destacada oferta, Espacio Cocina SICI 2019 impulsará la puesta en marcha de la iniciativa ‘Semana de la Cocina’. Se trata de una apuesta no solo ferial sino sectorial en la que, de la mano de la patronal española del sector AMC, se apuesta por dignificar y promocionar en todos los niveles de la sociedad y del consumidor la importancia del mueble y equipamiento de cocina ‘made in Spain’. Esta ‘Semana de la Cocina’ contará con múltiples actividades tanto en feria como en la ciudad de Valencia y están dirigidas tanto al colectivo profesional como al consumidor final, que está previsto que puedan visitar una jornada la feria al igual que ocurre también en otras convocatorias internacionales.

En este sentido, Espacio Cocina SICI ya ha presentado un avance de contenidos en los que se estructurarán las diferentes jornadas y actividades que se celebrará en el Ágora SICI, el gran espacio temático que se ubicará en el centro de la exposición comercial y sobre el que pivotarán muchas de las actividades previstas.

Así, a lo largo de los cinco días del certamen se celebrarán diferentes actividades que, el lunes 28 de enero se centrarán en el segmento de la construcción, reformas y contract. Ya el martes y miércoles los protagonistas serán los canales de distribución mientras con la participación de las escuelas de decoración y el Encuentro Sectorial de la AMC el miércoles.

El jueves, por su parte, será una jornada dedicada al prescriptor y decorador así como una de las grandes novedades de esta edición, el Foro Marmolista que, de la mano del portal especializado Focus Piedra, se analizarán los retos del sector de la mano de expertos y profesionales del sector de bancadas y revestimientos. Ya el viernes, Espacio Cocina SICI apostará por el consumidor final con una jornada en la que el público podrá visitar la feria y ver todas las novedades e innovaciones que le depara el mercado.

 

  • Los promotores y gestores inmobiliarios coinciden en la fortaleza del sector para hacer frente a la ralentización en el crecimiento económico. El precio del suelo, el posicionamiento de los fondos, el retraso en las licencias y el reto tecnológico se perfilan como los principales obstáculos.

València, 25 de octubre de 2018.- Feria Valencia ha acogido en la mañana de hoy una Jornada Sectorial en torno a las perspectivas para el sector inmobiliario y que ha reunido a más de 200 profesionales de la promoción inmobilairia en vísperas que mañana viernes abra sus puertas el salón Urbe. En esta jornada, los profesionales asistentes a la Jornada han insistido en la fortaleza del sector para hacer frente a una cierta ralentización en el crecimiento económico, mientras que variables como el precio del suelo, el posicionamiento de los fondos, el retraso en las licencias y el reto tecnológico se perfilan como los principales obstáculos para el desarrollo del sector.

La jornada ha sido inaugurada por el director general de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración de la Generalitat Valenciana, Rafael Briet, que – acompañado por el presidente y directora de Urbe, Juan Valero y Carmen Álvarez respectivamente- apostó porque “la Comunitat Valenciana será parte activa del cambio en el sector inmobiliario”.

Ya en la parte de los intervinientes, la Jornada arrancó con la participación de Félix Lores, Economista del BBVA Research, y que dibujó un panorama macroeconómico en el que, si bien es cierto se produce “un crecimiento más moderado, no supone ningún estancamiento en la economía” y apuntó que, en la Comunitat Valenciana el sector sigue siendo “sólido” con unas ventas que “han crecido un 65% desde 2013”. Lores destacó el incremento en más del 100% de los visados en Castellón y del 50% en València y Castellón, con un fuerte repunte en ventas en ciudades como Aldaia, Torrent o Paterna. En perspectiva, augura un crecimiento similar para el próximo año con un crecimiento en los precios en torno al 4’2%.

En la Jornada también tomó parte un actor clave en los últimos años como la SAREB. Su presidente, Jaime Echegoyen, pasó revista a sus activos, de los que un 17% se sitúan en la Comunitat Valenciana -en torno a los 23.000 inmuebles- y cuya evolución para 2018 es positiva, tras haber alcanzado los 60 millones de euros en ventas en el primer trimestre en la región.

 

Mesa de Debate de promotores

A continuación era el turno de los grandes protagonistas de la Jornada de hoy, los promotores, tanto promotores ‘al uso’ locales como representantes de los fondos de inversión que han irrumpido con fuerza en el sector. Así, moderados por Mikel Echavarren, CEO de Colliers International, participaron Juan Antonio Gómez, presidente de Vía Célere; Ignacio Pareja, director general de Momentum; Antonio Olmedo, presidente de la Asociación de Promotores de Valencia; Pablo Serna, director general de TM Grupo Inmobiliario y Teresa Puchades, presidenta de Avanza Urbana.

En el debate se abordó la problemática que supone para todos ellos el encarecimiento del precio del suelo y la inquietud que -a juicio de los promotores locales- supone la irrupción de los fondos de inversión en la actividad promotora y la repercusión que tiene en los precios del sueño al alza. Pese a todo, se incidió que la actividad de fondos y grandes promotores se está centralizando en grandes promociones y que queda, por tanto, espacio para las promotoras locales, sobre todo, en proyectos de 20-40 viviendas y en vivienda residencial en la costa.

Lo que sí que reclamaron es más agilidad a la administración ya que “supone un auténtico escándalo los tiempos a los que nos estamos sometiendo para lograr licencias de obras y autorizaciones para la entrega de llaves”. Es más, calcularon que en la actualidad en la Comunitat Valencia podría haber 10.000 viviendas que no se están construyendo debido a la falta de licencia y/o por retrasos burocráticos, lo que podría suponer “más de 30.000 empleos directos en los próximos meses”, apuntaron.

Por otro lado, la digitalización y la oportunidad que suponen las nuevas tecnologías de comunicación y difusión también fueron analizadas en una interesante Mesa de Debate moderada por David Lázaro, de IE Business School, y que contó con la participación de Ricardo Chicharro (BBVA), Daniel del Pozo (Idealista), Iker Marcaide (Zubi Labs), María Martínez (AEDAS Homes) y Carlos Olmos (urbanDataAnalytics).

Estos expertos apreciaron la gran oportunidad que supone para el sector la irrupción de las start-ups y la gestión de la información de los potenciales clientes a través de estrategias en torno a ‘Big Data’, entre otras cuestiones como el uso de tecnologías 3D o drones para ofrecer información puntual de la evolución de la obra o promoción al cliente.

Por último, la Jornada abordó las diferentes opciones de financiación alternativa a la banca tradicional y las oportunidades que ofrece a través de un debate moderado por Javier Kindelan (CBRE), Agustín Pérez (Atitlian), Walter de Luna (Ibero Capital) y Carlos Gutiérrez (Broseta Abogados).

 

Urbe abre sus puertas mañana

La jornada ha anticipado la celebración desde el próximo viernes y hasta el domingo en Feria Valencia de una nueva edición del salón inmobiliario Urbe. La cita, que será inaugurada mañana por Mª José Salvador, consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana ha conseguido reunir en su exposición comercial a más de medio centenar de expositores, superando el objetivo que se marcó el comité organizador al inicio de su comercialización. Entre los expositores que acuden en esta edición se encuentran las principales enseñas de la Comunitat Valenciana, Aedas Home, Aelca, Avanza Urbana, Básico Homes, Domio, Engel & Völkers, Ficsa, Firmus Homes, Hábitat Inmobiliaria, Urbem o Urvitra, entre otras, así como las consultoras Olivares Consultores o CBRE, entre otras.

Urbe coincide este fin de semana con la celebración en Feria Valencia del Salón Internacional de la Franquicia (SIF) y el certamen Fiesta y Boda.

La Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, Ecofira, ultima los preparativos de su décimosexta edición, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en Feria Valencia y que acogerá un intenso programa de actividades, conferencias y ponencias en torno a los retos más inminentes del sector medioambiental. Así, variables como la tecnología, inteligencia artificial o los retos de la economía circular protagonizarán los tres grandes espacios en los que se desarrollará este programa.

Así, en la denominada Zona Conferencias, los asistentes a Ecofira, un perfil de visitante 100% profesional y especializado perteneciente tanto a la empresa privada como a la gestión pública- podrán asistir a las diferentes jornadas previstas. A fecha de hoy ya está confirmada la celebración de una jornada en torno a la aplicación de la robótica e inteligencia artificial en los procesos de selección de residuos, organizada por la firma Ferrovial. Además, Fovasa (Grupo Gimeno) también tiene previsto realizar una jornada técnica en torno a los nuevos retos en la gestión eficiente de residuos.

Del mismo modo, la Zona Conferencias también acogerá una interesante Mesa de Debate organizada por el nuevo portal iAmbiente y que tratará los retos de la estrategia del Desarrollo Sostenible, tanto en el ámbito público como privado. Además, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) organizará durante toda la mañana del martes 6 de noviembre una intensa jornada en torno a las oportunidades para la empresa en la economía circular.

Presentaciones de innovaciones

Además, Ecofira pone a disposición de sus expositores una zona exclusiva de presentaciones en la que pueden mostrar sus últimas innovaciones y proyectos. Se trata de la denominada ‘Zona Demo’ y que va a coger una serie de jornadas ‘express’, muy estructuradas y que de forma ágil se presentarán iniciativas como el proyecto CAPEC de la firma de plástico reciclado para la economía circular SINTAC.  También realizarán diferentes presentaciones la firma Movisat, a través de su presentación ‘Monitorizar para ahorrar: cómo la tecnología puede optimizar los servicios municipales de medio ambiente’, y la presentación de la firma Moba, sobre diferentes experiencias de pago por generación en la recogida de RSU.

Esta ‘Zona Demo’ también va a acoger las conferencias del instituto tecnológico AIDIMME, que explicará el nuevo modelo de negocio integrado para convertir bio-residuos en energía renovable y fertilizantes agrícolas y urbanos; los trabajos de la Valoriza en materia de economía circular; la dimensión del reciclaje textil de Asirtex; la apuesta de Innova Coptalia por la recogida de RSU puerta a puerta; el valor del Consorcio de Residuos COR V5 en el corazón de la Comunitat Valenciana; y los aspectos clave en la informatización de ecoparques de la firma Ecomputer.

Ya en la última jornada está previsto que se realicen las presentaciones del instituto tecnológico textil AITEX sobre la la tecnología innovadora y económica para maximizar las moléculas basadas en biomasa acuática para aplicaciones en alimentos, piensos y cosmética, así como las prestaciones de los generadores atmosféricos de agua GENAQ y las soluciones medioambientales y energéticas para el sector cerámico de la mano, precisamente, del instituto tecnológico sectorial ITC.

Además, la cita de Ecofira también acogerá sendas jornadas de formación de la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana, QUIMACOVA, que abordará en su primera jornada la estrategia de la economía circular en la Comunitat Valenciana y su aplicación al sector del plástico para, al día siguiente, realizar un repaso a la legislación medioambiental aplicada al sector químico. Ambas jornadas se realizarán en la Sala Castellón de Feria Valencia, con acceso directo desde la zona de exposición y bajo inscripción previa en https://www.quimacova.org/cursos/public.

Oferta comercial

En su variable comercial, Ecofira 2018 abrirá sus puertas con una oferta que superará las 60 empresas expositoras que representan a un centenar de firmas del sector medioambiental que mostrarán las últimas novedades en torno a la gestión medioambiental, como la recogida, transporte y tratamiento de residuos a la valorización y reciclaje de residuos o sistemas de eliminación de residuos, así como control de emisiones, atmósfera y calidad del aire y contaminación acústica, sistemas de gestión y certificación medioambiental.

La cita se fija el objetivo de seguir generando un espacio de negocio y de visualización de todos los sectores medioambientales. Un punto de encuentro en el que empresas y organismos públicos presentan los últimos avances en gestión medioambiental eficiente. Con 15 ediciones celebradas, el certamen se ha consolidado como referencia para los profesionales y las empresas del sector, no sólo por su oferta comercial, sino también por su carácter de foro de debate y conocimiento.

Agenda completa:

http://ecofira.feriavalencia.com/agenda/

La Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, Urbe, reúne del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia a los principales actores del sector inmobiliario que mostrarán al público sus últimas promociones en Valencia y su área metropolitana.

Urbe ha conseguido reunir en su exposición comercial a más de medio centenar de expositores, superando el objetivo que se marcó el comité organizador al inicio de su comercialización. Entre los expositores que acuden en esta edición se encuentran las principales enseñas de la Comunitat Valenciana, entre ellas Aedas Home, Aelca, Avanza Urbana, Básico Homes, Domio, Engel & Völkers, Ficsa, Firmus Homes, Hábitat Inmobiliaria, Urbem o Urvitra, entre otras, así como las consultoras Olivares Consultores o CBRE.

La oferta inmobiliaria que ofrece Urbe ha cambiado con respecto a otras ediciones y se va adaptando a las nuevas necesidades de las familias. En esta convocatoria, las viviendas destacan por su calidad y sostenibilidad. Muchas de las promociones presentes son edificios sostenibles y saludables, de mínimo impacto al medio ambiente y cuentan con el sello Europeo de Construcción Sostenible BREEAM. Asimismo, las promociones ofrecen viviendas con más de 3 dormitorios, garaje y trastero incluido en el precio, y aparece un nuevo concepto, “el bicicletero”, viviendas que se adaptan a las necesidades de la familia actual.

Según un estudio inmobiliario realizado por el BBVA, la demanda potencial de viviendas crecerá entre 1 y 1.4 millones en los próximos diez años, una situación que, unida a que el precio de la vivienda mantiene su tendencia de crecimiento, hace prever que el público responderá masivamente a la convocatoria de Urbe y acudirá a feria a comprar su hogar en un momento idóneo como el actual.

Urbe abrirá sus puertas del viernes 26 de octubre al domingo 28, con un horario ininterrumpido de 11.00 a 20.00 horas el viernes y sábado, y el domingo hasta las 15.00h, en el Nivel 2 Pabellón 1 de Feria Valencia.

El certamen coincide en fechas de celebración, con otras dos ferias organizadas por Feria Valencia: Fiesta y Boda, salón especializado en productos y servicios para la organización de eventos, y SIF, el Salón Internacional de la Franquicia.

 

  • La feria ofrece hasta el sábado oportunidades de negocio a través de más de 200 firmas franquiciadoras, acoge el Foro Retail Future y la entrega del XXIV Premio Nacional la Franquicia

València, 24 de octubre de 2018.- El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, inaugurará mañana jueves 25 de octubre a las 12:00 horas el Salón Internacional de la Franquicia (SIF), que celebra en Feria Valencia su vigesimonovena edición.

La cita pionera del sector reúne hasta el próximo sábado un escaparate comercial de 200 firmas franquiciadoras nacionales y extranjeras, procedentes de Argentina, Budapest, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Malta, México y Países Bajos, que ofrecerán al visitante múltiples oportunidades de negocio.

 

Foro Retail Future y Premio Nacional de la Franquicia

Además, SIF acogerá distintas iniciativas en torno al sector de la franquicia. Una de las más destacadas será la celebración, en el marco de feria, del Foro Retail Future, un encuentro en torno a las últimas tendencias en digitalización y tecnologías dirigidas a las pymes valencianas, el comercio y emprendedores.

Este foro abordará aspectos en torno a la transformación digital, la tienda on-line, los medios de pago, el e-commerce, el marketing digital, experiencia de cliente en el entorno digital, ‘marketplaces’, ayudas, aspectos financieros, el big data, la realidad aumentada, las soluciones logísticas, las Smart cities y la monitorización del comportamiento del consumidor.

La cita, además, celebrará mañana a la finalización de su primera jornada y por primera vez la Noche de la Franquicia, una velada en la que se hará entrega de los XXIV Premio Nacional de Franquicia, unos galardones reconocidos internacionalmente que otorga SIF junto a la AEF, Asociación Española de Franquiciadores.

La franquicia sigue siendo una de las modalidades de negocio más activas en la actualidad, especialmente en la Comunitat Valenciana. Según el último estudio de la Asociación Española de Franquiciadores, AEF, la región es la tercera más importante de España en materia de franquicia, ya que cuenta con 174 centrales franquiciadoras, que suman 6.602 establecimientos repartidos por todo el territorio nacional, dan trabajo a 19.681 personas y facturan 1.491,5 millones de euros.

SIF abrirá sus puertas mañana jueves en Feria Valencia y hasta el sábado 27 de octubre en horario de 10:00 a 18:00 horas (sábado hasta las 15:00 horas). La feria su ubica en el Nivel 2 Pabellón 1 de Feria Valencia.

  • El padre del motociclismo valenciano, fallecido ayer a los 72 años, fue uno de los impulsores del nacimiento del Salón de la Moto de Valencia y presidió el certamen en su primera etapa durante la década de los 90. 

El acto se celebrará el próximo sábado 17 de noviembre junto al previsto a Ángel Nieto

València, 16 de octubre de 2018.- El Salón de la Moto de Valencia 2 Ruedas (16-18 noviembre) realizará un sentido homenaje a la figura de Salvador Gascón, considerado por muchos como el verdadero ‘padre’ del motociclismo valenciano y que falleció ayer en Valencia a los 72 años. Gascón estuvo muy vinculado al nacimiento de la Feria 2 Ruedas y, de hecho, presidió el certamen en la primera etapa del Salón en los años 90.

Gascón, conocido internacionalmente por su faceta de restaurador e impulsor del renacimiento de la gastronomía valenciana, ha sido una figura clave en el motociclismo valenciano. Mecenas de pilotos como Ricardo Tormo o Jorge Martínez ‘Aspar’, fue elegido presidente de la Federación de Motociclismo de la Comunitat Valenciana en 1982 hasta que en el año 2009 dejó el cargo y pasó a ser presidente honorífico. A lo largo de su presidencia fue uno de los impulsores de la creación de un circuito de motociclismo en la Comunidad Valenciana, que finalmente se construyó en Cheste en 1999.

Feria Valencia y el Salón de la Moto 2 Ruedas se suman, de este modo, a las muestras de condolencias y para ello está previsto un sentido acto de homenaje en la tarde del sábado 17 de noviembre en el marco de la celebración de 2 Ruedas. Se da la circunstancia que el reconocimiento a Salvador Gascón se suma al ya previsto ese mismo día en Feria Valencia a la figura de Ángel Nieto, que también estuvo muy vinculado a 2 Ruedas y al motociclismo valenciano.

De este modo, los aficionados valencianos y los que durante esos días acudan al Circuit de la Comunitat Valenciana a la última prueba del Mundial de Motociclismo podrán rendir su homenaje en Feria Valenciana a estas dos auténticas leyendas ya del mundo del motor.

  • Los más de 80.000 m2 previstos facilitará que se mejore la sectorización y se estructure la oferta entre vehículo nuevo y vehículos de ocasión, km 0, Gerencia y Demo. El objetivo es facilitar la compra a los miles de visitantes que se esperan.

 

La Feria del Automóvil de Valencia ultima ya los últimos preparativos de su vigesimoprimera edición, que se celebrará del 5 al 9 de diciembre en Feria Valencia. Y lo hace con la mejor de las previsiones ya que, a falta aún de dos meses para que abra sus puertas, prácticamente ha ocupado ya todo el espacio expositivo previsto a pesar que este año ha ampliado un pabellón más el área comercial para, precisamente, dar respuesta a la alta demanda que se estaba registrando.

Con todo, la Feria del Automóvil 2018 prevé ocupar más de 80.000 metros cuadrados de superficie expositiva a lo largo de siete pabellones, que acogerán toda la oferta comercial de marcas, concesionarios y distribuidores de automóvil así como las diversas actividades del ‘Motorshow’ de la feria. A fecha de hoy, la feria cuenta ya con la participación de 37 marcas oficiales, con la novedad este año de la incorporación de firmas como Maserati y DS.

Nueva sectorización

Esta ampliación de pabellones y espacio expositivo prevista va a permitir mejorar la sectorización y presentación de la oferta de los expositores. De este modo, la feria se estructurará en torno a dos grandes áreas: por un lado, en el Nivel 2 se ubicará toda la oferta de vehículo nuevo mientras que en los pabellones del Nivel 3 estará disponible el gran escaparate de vehículo de ocasión, seminuevo, kilómetro cero, demo y gerencia.

Con ello, la Feria va a permitir una mejor identificación de la oferta disponible y que los miles de visitantes que se esperan recibir puedan disponer de más información y de una experiencia de compra más gratificante. Hay que tener en cuenta que, junto a los pabellones de oferta comercial, la Feria del Automóvil también acogerá un pabellón adicional con todas las actividades del ‘Motorshow’, la exposición del Foro de Novedades y del Foro de Vehículos Ecológicos, así como el espacio gastronómico de los ‘Food Trucks’ entre otras muchas actividades

Valencia, 5 de octubre de 2018.- La décima edición de Eurobrico cierra con éxito hoy sus puertas después de recibir durante los tres días de certamen a todo el poder de compra nacional, así como a destacadas cadenas de distribución internacional.

Según palabras del presidente del certamen, Luis Franco, “el 100% del poder de compra ha venido a Eurobrico. Por los pasillos se ha visto claramente una gran animación comercial. Han venido las principales cadenas de bricolaje nacional, cooperativas, almacenes de construcción, suministros industriales, incluso grandes cadenas de alimentación”. Asimismo, ha señalado “estar muy satisfecho por haber contribuido a que esta edición tan especial, haya sido un éxito de negocio y una cita importante para todo el sector”.

Un décimo aniversario que también se ha caracterizado por su internacionalidad dada la presencia en Eurobrico de compradores procedentes de más de 16 países, gracias a la iniciativa del Eurobrico Business Club.

BB Line, Bitec Tools, Pinturas la Pajarita y Leñas Legua han sido galardonados con los Premios Eurobrico 2018

Después de evaluar todas los productos presentados en la Pasarela de Novedades, el jurado de expertos compuesto por representantes del sector de la distribución junto con los principales medios de comunicación del sector han reconocido la hidrolimpiadora a bateria Hydroshoot de Bitec Tools; el Ecopack de la empresa BB Line; el Transfer Marker de Pinturas la Pajarita y las Astillas de Olivo de Leñas Legua como los productos más destacados de entre las más de 50 novedades presentadas por los expositores de Eurobrico.

El objetivo de estos premios es reconocer el esfuerzo innovador de las empresas que exponen en Eurobrico.

 

València, 5 octubre 2018.- La fortaleza de la planta y la flor española se ha dejado ver un año más en Iberflora. Compradores de 21 países han contribuido al éxito de un evento ferial al servicio de la internacionalización de las empresas del sector y que cierra hoy sus puertas. El presidente del comité organizador de Iberflora, Oscar Calabuig, ha destacado el valor que ha tenido Iberflora para el sector durante los años de la crisis. “Fue un momento en el  que la empresa, ante la caída del mercado nacional, buscó su futuro en la internacionalización. Y, ahí, Iberflora ha sido la pieza clave de estos años”.

Calabuig destaca que en esta edición han tenido una especial presencia los compradores de Francia, Alemania, Portugal, Bélgica y Marruecos. Sobre este último país, el presidente de Iberflora asegura que debe ser uno de los mercados de futuro “ya que se están desarrollando allí toda una serie de proyectos que requieren de plantas ejemplares”. Sobre el impacto de Iberflora para el sector, Calabuig resalta que trasciende la propia celebración de la feria. “Sabemos que ocurre -asegura- que muchos visitantes extranjeros llegan incluso tres días antes del evento en vuelos a Málaga. Y de que desde allí van visitando todos los viveros hasta llegar a Iberflora”. Calabuig asegura que ese recorrido también se hace en sentido inverso y que gran parte de los compradores del sur de Francia, “que vienen a Iberflora en coche, hacen lo propio”.

 

Previsión de crecimiento del 15% en visitantes

En este escenario, el presidente de Iberflora adelanta resultados provisionales del evento. “Estamos estimando en torno a un 15% de incremento de los visitantes para esta edición”. “Un resultado excepcional, que ha sido apreciado por el expositor”, concluye. Por su lado, Miguel Bixquert, director de Iberflora, asegura que para el próximo año se reforzará la presencia de tecnología para el sector. “Es un complemento fundamental para el negocio de Iberflora”, reitera. Además, explica que se está trabajando con la embajada de Holanda para que en la edición de 2019 el país tenga un gran espacio de exposición.

  • Conserva la bienalidad en años pares y se celebrará en solitario y en los pabellones más recientes de Feria Valencia ante las expectativas de crecimiento en su oferta

València, 27 septiembre 2018.- Ya hay fechas para la próxima edición de FIMMA – Maderalia. La cita por excelencia de materiales y tecnología para el sector madera, mueble, carpintería y decoración regresará del próximo 10 al 13 de marzo de 2020, después de haber celebrado en febrero de este año su última edición. Se trata de una decisión consensuada y que se toma después de haber realizado un amplio sondeo sectorial tanto con expositores como por representantes sectoriales.

La feria, de este modo, seguirá conservando la bienalidad en años pares que se inició hace tres ediciones y que tan buenos resultados está dando. Con ello, FIMMA – Maderalia, además, se posiciona como la cita referente en Europa en años pares y se intercala en el calendario ferial con las citas germanas Ligna e Interzum, que se siguen celebrando en años impares.

Además, las buenas expectativas y previsiones de crecimiento para la próxima edición ha motivado que FIMMA – Maderalia opte por celebrarse en solitario después de dos fructíferas ediciones junto a Cevisama. De este modo, las fechas escogidas serán del martes 10 al viernes 13 de marzo, unas fechas en las que FIMMA – Maderalia podrá disponer de los tradicionalmente llamados nuevos pabellones de Feria Valencia y que corresponden a los Niveles 2 y 3 del recinto valenciano.

Se trata de una ubicación en la que la bienal puede dar respuesta de forma satisfactoria a las necesidades de espacio de sus expositores así como ofrece la posibilidad de incorporar más firmas y marcas sin limitar la capacidad y volumen de los stands. Además, también permite mejorar la comodidad, acceso y servicios que se le ofrece a los visitantes profesionales.

Para el presidente de Maderalia, Francisco Perelló, “se trata de la mejor opción para nuestra próxima cita. Hemos comprobado que la celebración durante el primer trimestre del año nos da la posibilidad de presentar antes que nadie nuestras novedades e innovaciones y, por tanto, mejora nuestra capacidad competitiva”.

Por su parte, el presidente de FIMMA, Santiago Riera, destaca la “idoneidad del calendario para que las grandes firmas mundiales de maquinaria y tecnología puedan escoger la cita de Valencia como referente en los años pares. FIMMA es una feria que está en crecimiento y estoy seguro que mantener esta bienalidad y en el primer trimestre del año nos ofrece las mayores garantías de éxito para nuestra 39º edición”.

En su última convocatoria, celebrada en febrero de este 2018, FIMMA – Maderalia cita acogió la oferta de 466 expositores directos y 783 firmas y marcas representadas, sobre una superficie expositiva de 61.000 m2. La cita recibió a 32.945 visitantes profesionales, un 23,4% más que en la edición anterior. De ellos, 3.037 eran extranjeros, lo que supone un 19% más que en la última cita y procedentes de 42 países.

  • Hábitat ha comenzado ya a preparar su próxima edición, para la que ya hay fijadas fechas: del martes 17 al viernes 20 de septiembre de 2019. La Feria del Mueble e Iluminación de Valencia, además, ha publicado el balance final de la última edición en la que destacan los 26.140 profesionales que han visitado la feria -un 13% más que en 2017- y el crecimiento del 24% en compradores internacionales.

 València, 4 octubre 2018.- Apenas dos semanas después de apagar los focos de una exitosa edición de Feria Hábitat Valencia, la Feria Internacional del Mueble e Iluminación de Valencia ha comenzado ya a preparar la que será su 55ª edición y para la que ya están fijadas las fechas de celebración: del 17 al 20 de septiembre de 2019. Hábitat, de este modo, repite la fórmula que tan buenos resultados ha cosechado desde hace dos ediciones y, mediante la cual, la feria del hábitat ‘Made in Spain’ se va a volver a celebrar la tercera semana de septiembre y de martes a viernes.

“Hábitat es una feria que está plenamente consolidada en esas fechas”, apunta el director del certamen, Daniel Marco. “Es una fórmula de éxito ya que nos consolida como el certamen de referencia en el segundo semestre del año, tal y como reconocen expositores y visitantes. En 2019, además, Hábitat se posiciona estratégicamente durante esa semana en el calendario mundial de ferias para favorecer los intereses de nuestros expositores y la llegada de compradores de todo el mundo”, explica.

El certamen ha comenzado ya a trabajar intensamente en la cita de 2019 después de conocer ya el balance final y los resultados de la última convocatoria del pasado mes de septiembre. Unas cifras que consolidan el crecimiento de Hábitat y que marcan el camino hacia un mayor dimensionamiento tanto de la oferta como de la demanda en el certamen de Feria Valencia.

En este sentido, Hábitat recibió un total de 26.140 visitantes profesionales, lo que supone un incremento del 13% sobre los 23.174 registrados en 2017. La feria registró un crecimiento constante durante cada uno de los cuatro días del certamen, si bien el jueves fue el día con más visitantes -cerca de 8.000- y con un crecimiento sustancial superior al del resto de días, con un 17% más que el mismo día del año anterior.

Del desglose de cifras destaca también que, si bien el crecimiento de compradores nacionales se ha incrementado un 12%, el de compradores extranjeros se ha incrementado más hasta el 24%, procedente principalmente de Rusia (21%), Portugal (18%), Francia (16%), Italia (8%) o Reino Unido (5%) hasta completar un total de 56 mercados que estuvieron presentes en la cita de Feria Valencia.

Hábitat, además, ha lanzado una encuesta a todos sus expositores para conocer con más detalle aquellos aspectos a mejorar de cara a una edición de 2019 que nace ya con las mejores expectativas.

  1. La feria incorpora nuevas empresas, entre ellas destacados grupos extranjeros, y tiene confirmada la visita de compradores de 12 paísesIberflora, Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, celebra su 47ª edición en Feria Valencia del 3 al 5 de octubre. El certamen, el más importante del sector verde en España y uno de los referentes en Europa, aborda una nueva convocatoria con un crecimiento notable de la oferta y con nuevas propuestas que aportan valor añadido a la convocatoria.

    La feria mostrará durante tres días lo último en planta y flor, paisajismo, decoración exterior, bricojardín y tecnología, con un total de 700 firmas y marcas expositoras con un peso mayoritario de empresas procedentes de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos y Portugal.

    La superficie expositiva bruta supera los 70.000 metros cuadrados, distribuidos en los pabellones 1, 2, 3, 4 y distribuidor del nivel 3 de Feria Valencia. La ocupación comercial neta ha crecido un 9%, lo que supone que desde 2012, y tras años muy duros para el sector, el incremento acumulado de superficie expositiva se sitúa por encima del 30%.

Tanto el presidente de Iberflora, Óscar Calabuig, como su director, Miguel Bixquert, aseguran que para esta edición las perspectivas son “excelentes”. De hecho, el certamen ha conseguido la renovación de prácticamente la totalidad de empresas participantes el año pasado. Pero además, año a año se están recuperado importantes firmas extranjeras, entre ellas destacados grupos del norte de Europa. Además, la feria cuenta con nuevas empresas de sectores como el bricolaje, empresas de jardinería y paisajismo y proveedores de floristería, así como un nuevo espacio destinado a la logística y transporte.

Todos ellos han realizado un gran esfuerzo innovador, convirtiendo a Iberflora en una auténtica pasarela de novedades. Un año más, la ecología está muy presente en el escaparate, así como todo tipo de productos vinculados con los huertos urbanos.

Por otro lado, y junto al objetivo comercial, Iberflora dará respuesta a las necesidades de información, formación e intercambio de experiencias de los visitantes. Y lo hará con un programa muy amplio de actividades paralelas entre las que destaca la tercera edición de La Noche +Verde, que este año coincide con la celebración del 10ª aniversario de Eurobrico, la noche previa a la inauguración de la feria -esto es, el 2 de octubre-.

La Noche + Verde reunirá a un millar profesionales y servirá de reconocimiento al canal garden en España. Grandes patrocinadores como Flower y Artevasi y colaboradores como RainBird, Orvifusa, Vivercid, Vithal Garden, Hestera, La Bolata, MMV y Compo que hacen posible la iniciativa.

Iberflora 2018 potenciará todo el ámbito de jardinería y paisajismo con un panel de ponencias de máximo interés en las IV Jornadas Internacionales de Paisajismo y Arboricultura que se desarrollarán en el “Ágora verde” de Iberflora. En ellas darán su visión expertos del sector y también representantes de distintas administraciones y de distinto signo político, lo que enriquecerá un debate que está despertando gran expectación en el sector.

En este mismo marco, el III Salón del Árbol se consolida con una atractiva parte expositiva y distintas actividades como conferencias, mesas redondas y demostraciones en vivo de técnicas de trepa, seguridad y rescate que tendrán lugar en el espacio Tree Climbers. Todo ello se complementará, como proyecto de carácter divulgativo, con el proyecto “Bosquearte”, con exposiciones, conferencias, performances y talleres.

Por su parte, el sector de la floristería tendrá un papel protagonista gracias no sólo a una mayor presencia comercial en la Ronda de Floristas sino también a la celebración de la Copa Iberflora de Arte Floral (CIAF), este año organiza con Iberflora AEFI (Asociación Española de Floristas), que cuenta en esta ocasión con 10.000 euros en premios y que tiene el respaldo de Verdnatura y otras firmas del sector como Oasis Floral, RograPlant, LDK Garden, Ceras Roura, Opiflor y la colaboración de Josefina Huerta.

Por otro lado, cerca de 200 profesionales de este sector, integrantes de la comunidad “El arte de la flor y su gente”, participarán en Iberflora con talleres y cursos y la creación de una obra sorpresa.

Por último, el Espacio Salud de Iberflora reunirá los días 3 y 4 de octubre unas jornadas destinadas a debatir sobre el Cannabis Terapéutico, Cultivo y Aspectos legales organizada por el Fòrum Cannàbic Valencià.

Desde el punto de vista de la difusión de la cultura verde y la promoción del consumo, Iberflora, como feria sectorial referente, quiere seguir jugando un papel fundamental y, en este sentido, acoge distintas propuestas. Entre ellas, está el proyecto Inspiratio*, “que pretende generar una corriente de opinión para valorizar el verde en proyectos de arquitectura, paisajismo e interiorismo”. En la feria, la apuesta se escenificará en un espacio conceptual que servirá de zona de descanso y reflexión. En él se proyectará un vídeo en el que expertos de distintas disciplinas -paisajistas, artistas, gardens…- reflexionan sobre el papel del “verde”, su relación con la creatividad y los retos de futuro. Inspiratio* es un proyecto respaldado por la empresa Compo.

  • La Feria Internacional del Bricolaje celebra su décimo aniversario la noche del martes en la que reunirá a todo el sector.
  • Eurobrico potencia sus sinergias con Iberflora y espera recibir en tres días a todo el poder de compra nacional y profesionales de 16 países.

Valencia, 1 de octubre de 2018.- Eurobrico, la Feria Internacional del Bricolaje, celebra su décimo aniversario del 3 al 5 de octubre y consolida su oferta expositiva con un total de 700 empresas de primer nivel, nacionales y extranjeras, que mostrarán al sector sus productos y servicios más novedosos en bricolaje, ferretería, jardín y decoración.

El certamen se celebra en un contexto económico favorable ya que cerró 2017 con un crecimiento trimestral entre el 5% y el 7%, según el barómetro elaborado por AECOC y AFEB, Asociación de Fabricantes de Bricolaje y Ferretería, y espera que este 2018 cierre con cifras de crecimiento similares, por lo que todas las previsiones apuntan a que esta convocatoria será una edición de éxito.

Akzo Nobel, Husqvarna, Panter-Rombull, Tescoma, 3M o Worx son, entre otras muchas, las firmas que conformarán la exposición comercial de Eurobrico. Una edición que viene marcada por su internacionalidad ya que el número de firmas extranjeras crece. Las firmas proceden de México y Rusia y principalmente de países europeos como Austria, Bélgica, Francia, Hungría, Italia, Portugal y Reino Unido. Asimismo, Israel, como país invitado de Eurobrico, suma a la exposición comercial un total de 12 empresas expositoras líderes en su país en bricolaje y mejoras del hogar, jardinería y hogares inteligentes.

En cuanto a la demanda, Eurobrico convoca cada edición al 100% del poder de compra y en esta edición será más significativo dado el importante empuje que el certamen ha dado a su iniciativa Eurobrico Bussiness Club, un programa dirigido exclusivamente al visitante VIP nacional, así como al visitante internacional, a través de la organización de misiones comerciales concertadas con grandes cadenas y grupos de bricolaje y jardinería europeas.

Uno de los principales objetivos que se ha fijado Eurobrico ha sido apostar por la innovación y por captar el mayor número de visitantes internacionales. Por ello, este ambicioso programa de compradores extranjeros ha conseguido atraer en esta edición a profesionales procedentes de más de 16 países europeos como Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Malta, Portugal, Reino Unido, República Checa y Suiza, además de Costa de Marfil y Marruecos.

Además de charlas, conferencias, talleres y debates que tendrán lugar en el escenario de Eurobrico Forum, el certamen ha creado nuevos espacios e iniciativas para celebrar con el sector su décimo aniversario qué celebrará por todo lo alto la noche previa a la apertura del certamen, el martes 2 de octubre en el Foro Centro, junto a la Noche más Verde de Iberflora.

 

El producto en el lineal, “Ideas para mejorar tu ferretería”

Eurobrico ha creado un espacio expositivo cuyo objetivo es apoyar y ayudar al comercio de proximidad a ser más competitivo, mostrar mejor su producto en el lineal y hacerlo más atractivo.

El Espacio Punto de Venta “Ideas para mejorar tu ferretería”, consciente de las necesidades que tienen el pequeño y mediano comercio, mostrará diferentes soluciones expositivas que presentan los expositores del certamen que irá acompañado con un amplio programa de charlas-demostraciones que impartirá el experto en la materia Antonio Valls, director general de SystemShop Consulting. Este espacio cuenta con el patrocinio de VELUM, la firma líder en soluciones de iluminación para ferreterías y grandes y medianas superficies.

 

Eurobrico apuesta por el hogar inteligente en la ferretería

Con la colaboración de Briconatur, eurobrico ha lanzado una nueva iniciativa en la que sus expositores mostrarán diferentes soluciones de conectividad y eficiencia en el hogar. Es decir, productos inteligentes que ya existen en el mercado en materia de ahorro energético, iluminación inteligente, jardín conectado, seguridad y accesibilidad, domótica y confort.

El objetivo impulsar al canal de venta a una nueva línea de negocio con productos y herramientas con funciones avanzadas y conectadas a internet. Para ello, Los comercios de ferretería y bricolaje podrán prepararse en Eurobrico para atender la pronta demanda que va a experimentar el mercado en este tipo de productos y más con motivo de la proliferación de los smartphones.

Eurobrico presenta las últimas novedades del sector y apuesta por el talento y la innovación en bricolaje

Una nueva edición, la Pasarela de Novedades de Eurobrico mostrará a todos los profesionales las novedades más relevantes que los expositores lanzan al mercado en esta edición y que, además, pueden ser premiado por su innovación, utilidad, packaging, la responsabilidad social o la sostenibilidad en la fabricación de los productos. La entrega de premios tendrá lugar el viernes 5 de octubre en el escenario de Eurobrico Forum a las 13 horas.

Asimismo, Eurobrico junto con INVENTOS EUREKA, primera agencia de representación de inventores en España, apuestan por el talento y la innovación. Más de 15 inventores procedentes de toda España tendrán la oportunidad de presentar sus creaciones a todas los asistentes en el área Inventors Pitch, una zona creada exclusivamente para mostrar las nuevas ideas y que cuenta con el patrocinio de la firma 3M, empresa enfocada a la innovación.

Ambos certámenes, Eurobrico e Iberflora, abrirán sus puertas del 3 al 5 de octubre en los pabellones 1, 2, 3 y 4 del Nivel 3 de Feria Valencia.

 

Scroll al inicio