– Los eventos presenciales del sector de los videojuegos vuelven a la capital del Turia tras el comienzo de la pandemia del coronavirus –El 1 de julio vuelve DreamHack València, el mayor evento de estilo de vida gamer e esports del panorama nacional -La antesala de DreamHack, Esports City València, se celebrará este sábado 19 de febrero e incluirá torneos, exhibiciones, música en directo, Realidad Virtual y un simulador de F1 València, 18 de febrero de 2022.- Los eventos presenciales de esports vuelven a València con más fuerza que nunca tras el inicio de la pandemia del coronavirus. Encom, empresa gestora de DreamHack Spain y creadora de Esports City League, la primera liga de esports entre ciudades vinculada a DreamHack, ha presentado hoy la vuelta de DreamHack a València, el mayor festival de videojuegos a nivel nacional, que tendrá lugar del 1 al 3 de julio de 2022 en Feria València. Además, como antesala de esta importante cita, este sábado 19 de febrero se celebra la primera edición de Esports City València. Estos eventos, que representan la realidad de la vuelta del gaming a la capital del Turia, han sido presentados hoy en rueda de prensa para dar a conocer los planes de la ciudad de València con respecto a los eventos de esports, contando con la presencia de Pilar Bernabé, Concejala Delegada de Emprendimiento e Innovación Económica del Ayuntamiento de València, Jorge Fombellida Cortés, Director Comercial de Feria València, y Javier Carrión, COO de Encom. La celebración de estas citas demuestran la apuesta que está realizando la ciudad por el sector del videojuego, lo que la ha llevado a ser un referente en el mundo del gaming y la tecnología. Más de 500 millones de personas siguen los esports en todo el mundo. España cuenta con cerca de tres millones de aficionados, lo que representa más de un 6% de los españoles, y es el decimosegundo país que más seguidores de deportes electrónicos tiene. A nivel económico, España se mantiene como uno de los mayores mercados para los deportes electrónicos, con un negocio de 27 millones de euros y un gran potencial de crecimiento. Además, el mercado español representa en torno al 4% del mercado mundial de los esports. Pese a la pandemia, los puestos de trabajo en esports en España crecieron un 33% en 2020. Para Pilar Bernabé, Concejala Delegada de Emprendimiento e Innovación Económica del Ayuntamiento de València, “acogiendo eventos como Dreamhack o Esports City València nos posicionamos como una ciudad innovadora y a la vanguardia del entretenimiento digital. Se trata de una oportunidad para referenciar a València en nuevos sectores como el gaming y los eSports, unos sectores que están ganando fuerza dentro de nuestro modelo económico y que son yacimiento de creación de empleo de calidad del futuro”. DreamHack lleva celebrándose en València desde el 2010 y se ha convertido ya en un emblema de los esports nacionales, convirtiéndose en el mayor evento sobre deportes electrónicos que se celebra en España. Su alcance llega fuera de nuestras fronteras retransmitiéndose por Twitch y otras plataformas en seis idiomas diferentes y supone, entre ingresos directos e indirectos, en torno a siete millones de euros para la ciudad, generando también decenas de empleos locales. Este año celebra la vuelta a la presencialidad tras su última edición en 2019, con un evento que tendrá lugar del 1 al 3 de julio en Feria València y traerá consigo muchas novedades que se irán desvelando en los próximos meses. Por su parte, Esports City València se celebra este sábado 19 de febrero en el Complejo Deportivo-Cultural La Petxina y contará con varias actividades destinadas a la juventud Valènciana que se distribuirán en varias salas a lo largo del día. Desde las 10 de la mañana se realizarán talleres, charlas, torneos de esports y exhibiciones, meet&greets con influencers como Perxitaa, Makina o los Urban Roosters, además de una zona de realidad virtual, un simulador de Fórmula 1, una zona de esports para móviles, premios y sorteos. “Para todo el equipo de Encom es un honor poder volver a celebrar en València tanto DreamHack como Esports City València, volviendo a poner a la ciudad en el centro del mapa internacional de los esports”, afirma Javier Carrión, COO de Encom, que añade: “Podernos ver las caras de nuevo y compartir nuestra pasión tras tantos meses alejados es muy emocionante, tenemos muchas ganas de seguir impulsando el sector del gaming en España. Además, el impacto positivo que estos eventos traen para la ciudad es enorme, por lo que nos alegra poner nuestro granito de arena para la recuperación económica de València”. Puedes descargar la nota de prensa desde aquí. Sobre Esports City League Esports City League es la primera liga amateur de esports entre ciudades en España. Esta liga devuelve a los gamers amateur al centro, ayudándoles a conectar con otros gamers de su ciudad en un entorno saludable y donde poder mejorar en el juego, pero también encontrar amigos de su localidad. Además, la competición ofrece jugosos premios e incluso la posibilidad de conectar con equipos profesionales de esports. Más información en https://esportscityleague.es/ Sobre DreamHack DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, millones de aficionados siguen las emisiones de DreamHack, y los fines de semana del festival, que dura las 24 horas del día, ofrecen todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos, la famosa fiesta LAN «trae tu propio ordenador» (BYOC), el campeonato de cosplay, conferencias, arte, actividades, exposiciones, proyecciones, música en directo y mucho más. La marca DreamHack forma parte de ESL Gaming, la empresa líder mundial en deportes electrónicos. Más información en https://dreamhack.es/ |
El director de FIMMA – Maderalia analiza las perspectivas de la próxima edición, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en Feria Valencia
València, 16 febrero 2022.-A seis semanas de la esperada cita del sector con FIMMA – Maderalia, su director, Miguel Bixquert, analiza los últimos detalles de una bienal que reunirá del 29 de marzo al 1 de abril a más de 500 firmas y marcas expositoras procedentes de 19 países. Todo un éxito en un contexto de renovación para las ferias y la propia industria.
Estamos ya a las puertas de una FIMMA – Maderalia 2022 que se presenta con las mejores perspectivas a pesar de un contexto complejo. ¿Cuál es su perspectiva al respecto?
FIMMA – Maderalia va a ser un éxito. Ya no hay dudas. Las ferias son la mejor herramienta de promoción que tienen las pequeñas y medianas empresas, iguala a todas las empresas y, evidentemente, esto a determinadas empresas grandes parece molestarle… Pero el tándem FIMMA + Maderalia es a día de hoy insustituible.
Mire, en un contexto como el actual, generar incertidumbre siempre perjudica mucho a las pymes. Al contrario, una feria potencia sus oportunidades de hacer negocios y deberían darse cuenta de ello. La Feria se pone a su lado, trabajando codo con codo con el sector, ya que es la razón de ser de la propia feria.
¿Cómo va el ritmo de reserva de espacio?
No paramos de recibir inscripciones , ya tenemos mas de 400 expositores y 50.000 m2 ocupados. En las dos últimas semanas se han inscrito 64 empresas, de ellas 41 extranjeras. Ahora más que nunca es tiempo de entre todos hacer un sector mucho más fuerte.
¿Aún siguen habiendo empresas con dudas?
Es lógico que la gente dude, no habíamos conocido una etapa como esta, pero vemos que la situación mejora muy rápidamente y la economía apunta a que será un buen ejercicio. Falta mes y medio para la feria, y cada día que pasa mejoran las expectativas. Será una gran feria.
Hay quien cree que las ferias son cosas del pasado…
Es cierto que hay unos pocos que piensan así, pero suelen ser los mismos que luego vemos por los pasillos. Insisto, esos comentarios van mas en la línea de perjudicar a las empresas pequeñas para que tengan menor visibilidad. Mire, yo respeto mucho esa opinión, pero a quienes piensan así, yo les pediría coherencia.
Se dice que cuando uno no cree, lo mejor es no ir a la Iglesia. Entonces si no creen en las ferias que no vayan a ninguna ya que después están en los pasillos de todas las ferias… y si les preguntas, ellos responden, “yo tengo la obligación de estar al día de lo que pasa en el mercado”. Pues precisamente esa es una de las razones de ser de la ferias: estar al día.
Sin embargo, hemos estado dos años sin ferias y las empresas han funcionado.
Es cierto, no hay que negarlo, pero también hemos estado teletrabajando, viajando con limitaciones, sin vacaciones, sin espectáculos, sin deportes, sin vida social… Y hay que pasar página. Una feria es algo más que una herramienta de promoción y ventas, es una fuente de información para novedades y tendencias, y por encima de todo una feria es un acto sectorial. Es la forma mas rápida de entrar en contacto con muchos clientes y proveedores. El sector lleva casi cuatro años sin reunirse y necesita de una plataforma como es FIMMA – Maderalia.
También hay empresas que apuestan por hacer actos privados o jornadas de puertas abiertas, más allá de las ferias. ¿Qué opina al respecto?
Es una buena solución para empresas con muchos medios, ya que tienen que hacer varios actos al año y focalizarlos para un número reducido de clientes. De hecho, puede ser un acto complementario paro los años que no haya feria. Sin embargo, todos tenemos en mente grandes fiascos de este tipo de iniciativas. Por ejemplo, suelen acudir pocas empresas porque, en primer lugar, el cliente se siente presionado y porque -lo más importante- el cliente no tiene tiempo para asistir a todas las convocatorias que le llegan. ¡Hay años en que se han llegado a convocar mas de 50!
¿Qué mejor respuesta para un profesional que en una sola visita poder asistir a todas las novedades de sus proveedores? Las ferias optimizan el tiempo y los recursos de expositores y visitantes. Sin lugar a dudas. Las pymes que no tienen capacidad ni recursos para organizar estos eventos, cuentan con FIMMA – Maderalia, ya que es el único instrumento capaz de unir oferta y demanda mejor que nadie
Ha mencionado el visitante. Dígame las razones por las que debería acudir este año a FIMMA – Maderalia.
Este año hemos querido conocer de primera mano lo que realmente pensaba el profesional. Nuestro objetivo ha sido ofrecer el mejor servicio y, para ello, hemos hecho una encuesta entre más de 500 visitantes. Los resultados son claros: cerca del 90% dice tener previsto asistir a FIMMA – Maderalia.
Hay muchas razones, pero destacaría unas cuantas:
- Falta algo mas de mes y medio para la feria y la pandemia evoluciona en positivo muy rápidamente. Casi seguro que el 29 de marzo, cuando inauguremos FIMMA – Maderalia, prácticamente no habrá restricciones.
- Hay muchas tensiones entre clientes y proveedores por muchos motivos (cupos, precios, plazos, …). Se están replanteando muchas relaciones y se buscan alternativas de proveedores.
- Las redes comerciales no han circulado con fluidez. Mucha gente se queja de falta de información, de no estar informado de las novedades, las tendencias… La feria es el mejor escenario para ello.
- Las empresas han trabajado duro, con mucha tensión, casi al límite, con menos márgenes … y también han ganado dinero. Necesitan salir un par de días de casa y pasar página. En FIMMA – Maderalia celebraremos que este sector está más vivo que nunca.
+info
La cita potencia su vertiente más comercial y concentrará la oferta de vehículo de ocasión, seminuevo, km 0 y gerencia el primer fin de semana de mayo.
La Feria del Automóvil rinde un homenaje a Manuel Bertolín, histórico miembro del Comité Organizador e impulsor del salón de Feria Valencia.
València, 15febrero2022.-Ya hay fechas para la próxima edición de la Feria del Vehículo de Ocasión. El Comité Organizador de la Feria del Automóvil de València dio luz verde la pasada semana a la celebración de la que será ya la décimocuartaedición de la Feria del Vehículo Selección Ocasión, el certamen de Feria Valencia dedicado íntegramente a la venta de coches de ocasión, seminuevo, km 0 y gerencia. La cita, de este modo, se celebrará finalmente del viernes 6 al domingo 8 de mayo, en un evento concentrado el primer fin de semana de mayo y durante tres días, para mejorar y optimizar el tiempo de expositores y visitantes.
De esta manera, Feria Valencia dota de continuidad a uno de los escasos certámenes que no ha tenido que aplazar ni una de sus ediciones durante todo el tiempo de pandemia. De hecho, la Feria del Vehículo de Ocasión, junto al salón de moda infantil Día Mágico by FIMI, fue el primer certamen que se celebró en nuestro país en plena pandemia, en el verano de 2020.
Un año más tarde, el salón de coches de ocasión repetía convocatoria a principios de junio para ser, de nuevo, la primera convocatoria 100% presencial que celebraba la institución ferial valenciana en 2021 y logró unos grandes resultados con más de un millar de vehículos vendidos. Ahora, este año, la Feria del Vehículo Selección Ocasión, que habitualmente se celebraba en el entorno de la Semana Santa, regresa ya en unas fechas más de acorde a su trayectoria histórica.
El Salón, de este modo, prevé reunir una amplia oferta en un segmento que también está sufriendo tensiones de stock -al igual que el vehículo nuevo- aunque con una potente demanda. De hecho, El mercado de ocasión de turismos y todoterrenos de ocasión creció en un 9,58% en 2021 en la Comunitat Valenciana con respecto al año anterior, con 219.229 unidades transferidas, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores).
Homenaje a Manuel Bertolín
Por otra parte, el Comité Organizador de la Feria del Automóvil aprovechó su reunión de la pasada semana, la primera celebrada este 2021, para rendir un emotivo homenaje a la figura de un histórico de la automoción valenciana como D. Manuel Bertolín, que falleció el pasado mes de agosto tras una larga y fructífera trayectoria.
Bertolín fue un pionero en el sector a través de su concesión de BMW pero también un firme defensor del papel de la Feria del Automóvil de València como impulsor del sector valenciano del automóvil. De hecho, fue uno de los históricos integrantes del primer Comité Organizador de un salón que hoy, 24 años después, es la auténtica referencia comercial en nuestro país.
El actual presidente del Comité Organizador de la Feria del Automóvil de València, Enrique Tomás, fue el encargado de entregar una placa de recuerdo a Manuel Bertolín hijo, que agradeció emocionado el recuerdo brindado a la figura de su padre.
+ info
La feria de cerámica y baño, que se celebrará del 13 al 17 de junio en Feria Valencia, tiene asegurada la asistencia del poder de compra nacional y los principales distribuidores del mercado exterior
El posicionamiento de Valencia como destino turístico, Capital Mundial del Diseño y Capital Europea del Turismo Inteligente, suma atractivos a la convocatoria
València, 10 de febrero de 2022.– El poder de compra del sector de la cerámica y el baño respalda la celebración en el mes de junio de Cevisama 2022. Cuando restan algo más de cuatro meses para el certamen, que tendrá lugar en Feria Valencia del 13 a 17 de junio, ya han confirmado su asistencia a la feria los principales distribuidores del mercado nacional y más de 230 grandes grupos de cerámica y baño de mercados exteriores. La cifra supera ampliamente el número total de firmas distribuidoras invitadas en la última edición del certamen, celebrada en febrero de 2020, dentro del programa “Cevisama Business Club”.
Entre estas empresas destacan 20 grupos de compra de Estados Unidos, mercado en el que el certamen está llevando a cabo una intensa campaña de captación. A ellos se suma el interés de compradores de otros mercados prioritarios, como los de Canadá, América Latina y el norte de Europa. Por lo que respecta a los mercados tradicionales de Cevisama, ya se ha confirmado la asistencia de 40 distribuidoras alemanas, 25 italianas y 15 francesas.
Este número de empresas se verá ampliado en las próximas semanas fruto del trabajo que Cevisama está llevando a cabo junto con la Conselleria de Economía a través de IVACE Internacional en la captación de compradores y prescriptores del Reino Unido, que es el país invitado de esta edición de Cevisama.
Así, la distribución inglesa será protagonista en los premios a la distribución Ivace Awards for Tile of Spain Promotion, con los que se reconocerá a diez empresas importadoras británicas, un mercado que es el tercer destino de las exportaciones de Tile of Spain.
Estas cifras avalan la decisión de trasladar la celebración del certamen de referencia del sector al mes de junio, algo que, según Carmen Álvarez, directora de Cevisama, tiene el objetivo de facilitar que la feria “se desarrolle de forma exitosa en términos de rentabilidad económica para nuestros clientes y, por supuesto, con las mayores garantías de seguridad y salud”.
València, polo de atracción
Junto con la amplia nómina de empresas expositoras y con la presencia asegurada del poder de compra nacional e internacional, Cevisama 2022 contará además con un activo de primer orden: la ciudad de Valencia.
Y es que Valencia se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos europeos y este año es Capital Mundial del Diseño 2022 y Capital Europea del Turismo Inteligente. La ciudad pondrá a disposición de todas las personas participantes en la feria un clima envidiable, junto con una oferta cultural, gastronómica y de ocio que contribuirá a hacer de la visita a Cevisama una experiencia inolvidable.
+ info
La única feria del mundo especializada en moda de comunión y ceremonia vuelve con fuerza en 2022 y celebra la edición más ilusionante de los últimos años.
València,7 de febrero de 2022.- Día Mágico by FIMI ya tiene fechas. Del 13 al 15 de mayo de 2022 volverá a Feria Valencia la única feria del mundo especializada en moda de comunión y ceremonia.
La feria de referencia del sector a nivel nacional e internacional regresará por todo lo alto y celebrará una edición muy especial de reencuentro, con el compromiso de ayudar a reactivar el negocio.
Volverán las novedades de las marcas líderes en comunión y ceremonia, acompañadas de todo el poder de compra, que buscan en Día Mágico by FIMI mostrar sus últimos diseños. Asimismo, en estos momentos ya se están estudiando diferentes fórmulas para celebrar el desfile Paseo Mágico by FIMI.
“Estamos ante una edición muy ilusionante. Las ganas de reencontrarse se notan y así nos lo trasmiten fabricantes y visitantes”, afirma la directora de Día Mágico by FIMI, Alicia Gimeno, que añade que, “por supuesto”, se seguirá poniendo en valor y apostando por la calidad, la creatividad y el talento del sector.
Un año más, Día Mágico by FIMI se celebrará bajo el protocolo de seguridad puesto en marcha por Feria Valencia y que convierte al recinto ferial en un espacio seguro frente al Covid19.
Más información:
La cita, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril, ha cerrado ya la participación de 512 firmas y marcas correspondientes a 356 expositores directos procedentes de 19 países.
Un sondeo realizado entre las Bases de Datos de FIMMA – Maderalia revela que el 87% de los profesionales encuestados visitarán en marzo la bienal de Feria Valencia y revela la “intención de buscar nuevos proveedores”.
València, 7 febrero 2022.- FIMMA – Maderalia confirma sus mejores expectativas. A falta de poco menos de dos meses para su celebración, la bienal especializada en materiales y tecnología para la industria de la madera y el mueble tiene ya listo un escaparate en el que está confirmada la participación de 356 expositores directos y 512 firmas y marcas representadas, tal y como se puede comprobar en la web oficial del certamen.
Esta alta participación se traslada a una superficie expositiva en la que FIMMA – Maderalia tiene previsto ocupar más de 50.000 metros cuadrados de Feria Valencia en lo que será la primera gran feria del sector que se celebre este año en Europa después de las progresivas cancelaciones y aplazamientos de principios de año por parte de las ferias de referencia europeas, principalmente alemanas.
Además, hay que tener en cuenta que la última edición de FIMMA – Madralia fue hace cuatro años (2018) y que, tras la pandemia, el sector espera con ganas esta convocatoria. Y es por ello que FIMMA – Maderalia ha reforzado en las últimas semanas la comercialización para ofrecer el mejor escaparate a un sector que se ha visto reforzado durante los años de pandemia por el ‘boom’ vivido en el ámbito de la reforma y rehabilitación. En este sentido, desde Feria Valencia se ha lanzado en las tres últimas semanas un sondeo a través de las bases de datos propias de profesionales de este sector con el objetivo de conocer de primera mano sus inquietudes y conformar la mejor feria posible.
Los resultados han reforzado el posicionamiento de FIMMA – Maderalia y la “necesidad” de un evento de las características de la bienal de Feria Valencia. “Hemos realizado un sondeo entre más de 500 profesionales y el 87% de los mismos nos han asegurado que tienen confirmada su visita a la feria”, ha señalado el director del certamen, Miguel Bixquert. “Es más -asegura- hemos aprovechado para sondear cuál es la situación del propio sector y entre las motivaciones para su visita a FIMMA – Maderalia prácticamente todos han destacado que en los dos últimos años han tenido problemas con sus proveedores habituales y necesitan ver qué otras posibilidades les ofrece el mercado”.
Se trata de fabricantes de muebles, empresas de reformas, carpinterías, almacenistas, montadores de cocinas o instaladores de suelos que “en muchos casos no han parado durante la pandemia y no se han visto suficientemente reconocidos entre sus proveedores. Además, las restricciones de movilidad de estos dos últimos años han reactivado la necesidad de actualizar contenidos, catálogos y novedades. Y para ellos, el mejor foro es FIMMA – Maderalia”.
Un sector que, a juicio de Bixquert, “está en un gran momento y con una gran carga de trabajo pero que también sufre incertidumbres como el incremento de costes, las materias primas o las dificultades de abastecimiento. Somos conscientes de ello y por ello les vamos a ofrecer este marzo la oferta más potente y variada del mercado”.
Entradas gratuitas a través de los expositores
En este contexto, FIMMA – Maderalia está ultimando ya la configuración de un certamen que, como novedad en esta edición, ha adaptado el registro de entradas profesionales a las políticas de las grandes ferias europeas. En este sentido, los profesionales del sector podrán disponer de entradas gratuitas a través de las invitaciones que están realizando los expositores de esta edición de FIMMA – Maderalia.
El certamen, además, pondrá a la venta durante la feria entradas en taquilla al precio de 20 € por una jornada y 40 € para los cuatro días de feria. Estas entradas podrán comprarse con antelación a través de la página web de FIMMA – Maderalia con un descuento del 50%.
“Con ello nos adaptamos al standard europeo en el que se valora la visita a la feria y se busca evitar lo que muchos llaman ‘expositores de pasillo’, que suponen una competencia desleal con los expositores que han apostado por FIMMA – Maderalia 2022”, señala el director del certamen.
+info
- Coincidiendo con el estreno de la película The Batman, el 4 de marzo, la editorial ECC Ediciones, responsable de editar el catálogo de DC en España, elige el Salón del Cómic de València para hacerse eco de este gran momento. Si Gotham es el hogar del Hombre Murciélago, en Valencia tiene su lugar de acogida, tal y como demuestra la presencia de este mamífero volador en el escudo de la ciudad.
- El Salón del Cómic de València abrirá sus puertas del 4 al 6 de marzo en Feria Valencia.
Valencia, 26 de enero de 2022.- La editorial ECC Ediciones ha hecho público su participación en el Salón del Cómic de València con un gran stand de 200 metros cuadrados, en los que la presencia del Hombre Murciélago se hará patente. En colaboración con la distribuidora de la cinta, Warner, ECC ha organizado una exposición sobre la historieta que creó Paco Roca para el álbum colectivo Batman: The World, en la que el autor valenciano situaba a Batman en Benidorm, en una insólita aventura del Caballero Oscuro. Además, ofrecerá obsequios exclusivos de Batman para los clientes que compren en su stand.

En el stand de la editorial no faltarán los autores que desde España han ayudado con su trabajo y talento a que el universo de Batman sea lo que es hoy en día. Se trata de Álvaro Martínez Bueno (autor exclusivo de DC). Por sus manos, han pasado series tan míticas como Detective Comics, Justice League Dark, Batman & Robin Eternal y Aquaman. Actualmente, se encuentra al frente de la asombrosa The Nice House on the Lake, co-creada por él junto a James Tynion IV, un referente del cómic norteamericano actual. También firmará en el stand de ECC Jorge Fornés, un autor cuya titánica obra incluye, por supuesto, la serie Batman y numerosos eventos. El autor nos tiene acostumbrado a trabajar con los más grandes guionistas del mercado norteamericano y su talento salpica a numerosas series y personajes, como su llamativa serie Rorschach, del universo Watchmen, junto con Tom King.
Otros nombres fundamentales serán el de Jesús Merino, autor de larga trayectoria por cuyas manos han pasado series de Batman, Superman y Wonder Woman, por nombrar algunos de los grandes personajes que ha ayudado a definir. También nos visitará Jorge Jiménez, quien vio publicado en septiembre pasado La Guerra del Joker, un tomo que reúne el arco argumental que dibujó el autor granadino. Actualmente trabaja junto al guionista Scott Snyder (Batman) en la nueva etapa de Liga de la Justicia.
Pero por si todo esto no fuera suficiente, el público visitante podrá acercarse aún más al universo de Batman, gracias a los cosplayers que durante todo el fin de semana estarán presentes por los pasillos del evento, pero, sobre todo, gracias a la muestra de la colección de trajes oficiales de Batman Arkham y Robin, por gentileza de Kryptonia Collectibles.
Todo un fin de semana cargado de actividades sobre el mítico Hombre Murciélago. Del 4 al 6 de marzo en Feria Valencia.
Más información en www.saloncomicvalencia.com
- Cosmética elaborada con cannabis o uva bobal; el revolucionario sistema de la Maderoterapia; lo último en productos para uñas o la mirada; así como la aparatología más vanguardista se presenta este fin de semana en Feria Valencia.
- Campeonatos de Uñas, Peluquería, Maquillaje Facial y Bodypainting; un espacio exclusivo dedicado a la barbería, Barber Corner; y un amplio programa de demostraciones y ponencias que aportan un valor añadido al certamen.
Valencia, 26 de enero de 2022.- Beauty Valencia, el Salón Profesional de Estética, Uñas, Peluquería y Barbería, abrirá sus puertas en Feria Valencia este fin de semana, los días 29 y 30 de enero de 2022. Una cita que abre el calendario ferial de certámenes especializados en el mundo de la belleza donde establecer nuevas líneas de negocio y descubrir las últimas tendencias en productos, utillaje y servicios.
Unas 70 firmas expositoras acuden con sus marcas a mostrar las últimas tendencias del sector de la estética, aparatología, uñas, maquillaje, peluquería y barbería. Firmas de la talla de Booksy, Guinot, Hey Joe, Mary Cohr, LeviSsime, Semilac, NOTE, postQuan y Opphalo, entre otras, ofrecen una interesante oferta comercial para los profesionales.
En aparatología, la firma Beautybrand presentará su nuevo sistema Mezotix y su TMA que eleva al máximo los resultados en los tratamientos faciales a través de terapias transdérmicas como melasma, rosácea o cuperosis. Así como la firma Sebymar queacude con sus equipos médico estético, entre los que destaca el Jet Peel, un tratamiento facial avanzado para el cuidado de la piel no-invasivo que gracias a la energía cinética de las micro-gotas, exfolia y no daña la epidermis.
El salón servirá también como escenario para el lanzamiento de la firma MediLeaf que presenta por primera vez al mercado una amplia gama de productos wellness&Beauty elaborados con Cannabis Sativa (CBD) premium y una formulación específica con las propiedades transdérmicas necesarias para penetrar en las capas más profundas de la piel y poder interactuar con el sistema endocannabinoide. Por su parte, Origen Cosmetics mostrará sus productos de enocosmética, una línea innovadora de productos con la variedad exclusiva de la Uva Bobal, de su bodega Chozas Carrascal, y por una combinación de activos como el olivo, el algarrobo y la naranja, seleccionados por sus propiedades antienvejecimiento, reafirmantes, renovadores e hidratantes.
Firmas especializadas en productos para la decoración de las uñas como ABC nails o Universe Nails; otras que buscan realzar la mirada, Cristyboom Cosmetics; o el sistema pionero y revolucionario en el mundo de la belleza facial y corporal de la Maderoterapia, con aceites y cremas corporales, así como su propia línea personalizada de utensilios.
Además de la exposición comercial, Beauty Valencia ha preparado un amplio programa de formación con ponencias y demostraciones. Entre las actividades, destaca el programa de ponencias organizado por la Asociación de Esteticistas Valencianas, AEVA, que cuenta con la colaboración de FANAE, Federación Nacional de Asociaciones de Estética, y la CEV, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana. En ellas se debatirá sobre temas como la digitalización, planes de supervivencia o rituales de masajes orientales, y para finalizar la jornada, tendrá lugar la entrega de los Premios AEVA 2022 a la Profesionalidad. Todo ello en el Auditorio 1A el sábado 29 de enero.
Campeonatos y demostraciones, un plus a la oferta comercial
Beauty Valencia se convierte en el escenario donde los profesionales mostrarán su creatividad, talento y mejor técnica. Más de 250 técnicos participan en los Campeonatos de Maquillaje Facial by MediLeaf, Peluquería, Bodypainting y Uñas que se desarrollarán durante todo el fin de semana. Uno de los campeonatos más vistosos es el de Bodypainting en el que se puede contemplar todas las disciplinas en el ámbito de la belleza. En esta edición, los participantes del campeonato de bodypainting trabajarán bajo la temática “Porcelana china”, todo un reto para los maquilladores; los de Maquillaje Facial, la “Mascara 3D”, y los de peluquería se enfrentarán al reto de crear un peinado de gala y posteriormente convertirlo en un recogido de vanguardia.
Un año más, Beauty Valencia apuesta por la Barbería con su propuesta Barber Corner. Al igual que en anteriores ediciones, este escenario está concebido para mostrar la diversidad de estilos y escuelas que hay en este sector.
Con Beauty Valencia arranca el calendario ferial de la institución valenciana en el que se cumplirán todas las medidas de seguridad necesarias e implantadas por Feria Valencia para que el negocio sea seguro.
El certamen abrirá sus puertas el próximo sábado 29 de enero en el Pabellón 5 del recinto ferial valenciano con un horario ininterrumpido de 10 a 19.30 horas.
Para más información: www.beautyvalencia.es
La celebración de FITUR y de otras ferias previstas en distintas ciudades españolas invitan al
optimismo entre los miembros de la asociación.
La AFE ha aprobado las cuentas anuales, las actividades programadas para el ejercicio y ha
ratificado la integración de tres nuevos socios.
La asociación celebrará su próximo congreso en julio, en Málaga, juntamente con el de APCE
La aplicación de los estrictos protocolos de seguridad permite la celebración de ferias
garantizando la seguridad de expositores y visitantes.
Madrid, 21 de enero de 2022.- La Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha celebrado su
Asamblea General en Madrid aprovechando la celebración de FITUR, Feria Internacional de
Turismo, como ya es habitual.
Los miembros de la asociación han repasado las actividades de 2021 y han aprobado las cuentas
anuales y el presupuesto de ingresos y gastos para 2022, así como las actividades previstas para
este año, incluyendo la celebración del próximo congreso. La Asamblea también ha ratificado la
incorporación de tres nuevos miembros, dos integrados en la asociación a mediados del último
ejercicio, C-IFECA, Consorcio Institución Ferial de Cádiz (Jerez de la Frontera) e IFAB, Institución
Ferial de Albacete, de los que ya se hizo pública su admisión en su día, y otro incorporado este
mismo año, EXPOCoruña, Instituto Ferial de A Coruña.
EXPOCoruña se constituyó en febrero de 2008. Es una fundación cuyo patronato lo forman la
Xunta de Galicia (Dirección Xeral de Comercio), la Diputación Provincial, el Ayuntamiento y la
Confederación de Empresarios de A Coruña. Cuenta con un recinto de 18.000 m2 de superficie
cubierta de exposición y unos 8.000 m2 al exterior. Celebra de media unas 10 ferias al año, así
como congresos, exposiciones, presentaciones y otro tipo de eventos.
El presidente de AFE, Xabier Basañez, ha declarado “En un momento en que nuestro sector
afronta con ilusión y optimismo el presente año, damos la bienvenida a EXPOCoruña. Siempre es
una buena noticia contar con un nuevo miembro de pleno derecho en la AFE, lo que contribuye
a incrementar el grado de representatividad de nuestra asociación en el panorama ferial
español”.
Con relación a la programación de ferias de 2022, Basañez ha manifestado “Tras un año que
consideramos de inicio de la recuperación, del que estamos satisfechos por haber podido celebrar
un significativo número de ferias, pensamos que este año se producirá una consolidación de la
actividad y que se podrá llevar a cabo un ambicioso calendario de ferias y eventos programados
por nuestros socios”.
FITUR es la primera feria de ámbito internacional que se celebra de nuevo en España, con el
decidido apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con todas las medidas de
seguridad y prevención necesarias para los participantes. Para nuestro sector es una excelente
noticia que ésta y otras ferias vayan celebrándose y despejando las posibles dudas que puedan
albergar los posibles expositores y visitantes, dado que los recintos feriales han demostrado ser
espacios seguros en los que se aplican con rigor los protocolos sanitarios.
La asociación celebrará su próximo congreso en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga
(FYCMA), del 6 al 8 de julio, juntamente con el congreso de la Asociación de Palacios de
Congresos de España, APCE.
La Asociación de Ferias Españolas, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 1964, cuenta
con 31 miembros asociados y representa un 90% de la actividad ferial en nuestro país. Las ferias
comerciales en España generan un impacto anual estimado en 13.000 millones de euros
(impacto directo, indirecto e inducido), lo que supone una contribución al PIB nacional de 6.500
millones de euros y la generación de 123.000 empleos directos e indirectos. España se encuentra
entre los principales países de Europa en materia de ferias, junto con Alemania, Francia, Italia y
Reino Unido.
València, 17 de enero de 2022.- Forinvest cambia de fechas. El mayor foro de networking financiero empresarial del país se celebrará el 4 y 5 de mayo en Feria Valencia. Así lo ha decidido hoy el Comité Organizador del certamen, presidido por Vicent Soler, conseller d’Hisenda i Model Econòmic de la Generalitat Valenciana.
Con este cambio se pretende actuar en beneficio de todos los participantes del evento, tanto en materia de seguridad como para favorecer el networking entre los protagonistas del sector. “El año pasado ya celebramos en mayo. Tal y como se ha dicho en el comité, la primavera es un momento perfecto para impulsar y favorecer el networking”, ha asegurado el conseller tras la reunión.
Esta edición de Forinvest será muy importante: se celebrará el 15 aniversario de Forinvest, coincidiendo con la edición del reencuentro. 15 años ininterrumpidos de un evento pionero que tiene como protagonistas a la economía, las finanzas, los seguros y el mundo emprendedor. 15 años en los que Forinvest ha logrado trasladar cultura financiera a la sociedad en cada uno de sus certámenes.
Tras una edición digital, Forinvest, el mayor foro de networking financiero-empresarial de España, regresa con un modelo presencial y toda la fuerza de sus foros. Después de dos años, el sector tiene muchas ganas de volver a trabajar cara a cara y de asistir a las conferencias de los prestigiosos expertos que participan en Forinvest. “Tenemos los programas muy avanzados. Volvemos con mucho nivel en todos nuestros foros, pero también en nuestros habituales actos paralelos”, ha revelado Alejandro Roda, director del certamen.
Ponentes de alto nivel, una zona expositiva muy atractiva en la que ya han confirmado el 95% de los expositores, y formación en vivo harán de Forinvest el lugar idóneo para todos los profesionales del sector.
Cabe destacar que el 3 de mayo volverá a celebrarse la Noche de las Finanzas, un acto que aglutina a los agentes más importantes del sector empresarial y financiero. En el escenario del evento se podrá ver una ponencia magistral y se entregarán los Premios Forinvest.
“Va a ser una edición especial: de reencuentro y de aniversario. Hay mucho que celebrar”, ha declarado el conseller Vicent Soler. Por su parte, el director del certamen ha añadido que muy pronto se desvelarán los contenidos de este certamen que convierte a Valencia en la capital financiera del país.
El certamen cuenta como event partners con Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y de la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial.
El presidente de FIMMA, Santi Riera, reconoce el papel fundamental de la feria, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en València y junto a Maderalia, en plena transformación digital de un sector como el de maquinaria y tecnología clave en el futuro tecnológico de la carpintería, reforma, construcción y fabricación de muebles.
València, 11 de enero 2022.- El industrial Santiago Riera encabeza, una edición más, el Comité Organizador de la Feria Internacional de Maquinaria y Herramientas para el Mueble, Carpintería y Decoración (FIMMA), la otra pata de la bienal FIMMA-Maderalia y que, a falta de tres meses para su celebración, confirma sus mejores expectativas. Riera considera que “esta feria nos hace falta a todos, porque hace casi cuatro años que se celebró la anterior edición, y en este tiempo la tecnología ha evolucionado mucho. Y todo eso hay que mostrarlo y presentarlo, porque muchas empresas pueden beneficiarse de ello. FIMMA es el escenario idóneo para hacerlo”.
¿Qué aspectos de la maquinaria y equipos para la transformación de la madera y materiales derivados han avanzado más?
Las máquinas mejoran año tras año sus prestaciones: velocidad, ergonomía, seguridad, diseño… Pero yo destacaría la electrónica y especialmente el software. Aquello que hace que las máquinas funcionen de una forma más rápida, precisa y eficiente. Todo ello encaminado a extraer un mayor rendimiento a un proceso de producción. Y lo que cada día resulta más importante: poder usar la maquinaria personal no tan especializado en carpintería y ebanistería, paliando de alguna forma el creciente déficit de profesionales que padece nuestro sector. Existen máquinas y software concebidos para hacer más sencilla e intuitiva la fabricación de mobiliario y elementos de carpintería. Y resulta evidente que necesitamos la feria para mostrar todo esto.
¿Esta tecnología, cada vez más avanzada, supone la llave para atraer a la carpintería y el mueble más personas?
Evidentemente, vender al cliente final con un ‘render’, diseñar y programar la producción desde una oficina técnica y controlar en planta líneas y máquinas automáticas atrae más a los jóvenes que el viejo banco de carpintero. Pero siempre necesitaremos profesionales del oficio, que sepan cómo se construye y se arma un mueble. No sólo informáticos que sepan programar.
El carpintero del futuro ha de ser más tecnológico. Por descontado. Las máquinas, programas, herrajes y sistemas de unión de las piezas ayudan, pero una persona debe diseñar el mueble, con buen gusto y también con conocimiento. La velocidad y precisión de la maquinaria ha ayudado al sector a ser más competitivo, a exportar, a crecer; pero hacen falta jóvenes que arropen nuestra industria y la hagan más moderna y digital.
¿Se va fabricar más mueble en nuestro país? ¿está en marcha un proceso real de reindustrialización?
Efectivamente, empieza a hablarse del concepto ‘mueble de proximidad’. La pandemia, la escasez de materias primas y los altos costes del transporte nos han demostrado que las cosas hay que hacerlas también aquí. Que no todo hay que traerlo de fuera. Muchas producciones se trasladaron a China, porque era más barato fabricar allí, y porque el transporte de las manufacturas a todo el mundo también lo era. Hoy nada es barato. Al contrario, energía y materias primas incrementan su coste progresivamente. El verdadero problema llega cuando no nos abastecen. Y no podemos fabricar. O no disponemos de un determinado producto.
Esta situación nos está haciendo reaccionar, y seguramente veremos cómo volveremos a fabricar en nuestro territorio muchas cosas de nuevo. Porque la prioridad es tener las cosas, no su precio. Siempre importaremos, siempre habrá comercio, pero es posible que recuperemos parte de la industria que un día marchó. En nuestro sector no es fácil, porque montar una fábrica o incluso un taller, tecnológicamente avanzados, requiere una inversión importante. Lo lógico es hacerlo poco a poco, durante muchos años.
¿Qué cree que buscará el visitante en FIMMA 2022? ¿modernizar su parque de maquinaria? ¿digitalizar el negocio?
El principal problema que tienen las empresas del sector es el personal. Tienen bastante trabajo, pero no encuentran personal para llevarlo a cabo. Y van a tratar de paliar este déficit con maquinaria y software que puedan llevarle a cumplir sus compromisos. Inevitablemente, el sector se dirige hacia la digitalización. Por otra parte, el parque de maquinaria para la madera en España ha mejorado, pero todavía existe una gran parte que ha de ser renovada. Para hacerlo bien, es necesario ayudarles a controlar la capacidad productiva de lo que tienen y orientarles hacia lo que les ayudaría a mejorar. Especialmente en cuanto a flexibilidad en la fabricación y, por supuesto, en productividad.
Ahora las máquinas se hacen viejas en diez años. Igual que los coches, las máquinas ya no son para toda la vida. El software que las gobierna condiciona absolutamente sus posibilidades y limitaciones. Sobre todo la velocidad de ejecución del trabajo. El mundo de hoy exige actualizar permanentemente las fábricas y los talleres. En determinados territorios del país existen ayudas específicas para invertir en la digitalización y modernización de las instalaciones. Ahora es el momento de aprovecharlas.
Toda la innovación digital que ha llegado a nuestro sector estará en FIMMA-Maderalia 2022. Nadie se lo puede perder.
+info
La quinta edición de la cita internacional para la industria de ingredientes funcionales, novel foods y producto final, fija su celebración los próximos 15 y 16 de junio tras ajustar el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona su calendario.
La cita, inicialmente prevista en febrero y que se programó posteriormente para octubre, opta definitivamente por junio para optimizar y garantizar el negocio en un entorno plenamente seguro para expositores y visitantes
València, 11 enero 2022.- Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022 se celebrará finalmente los próximos 15 y 16 de junio, después de ajustar el calendario de eventos del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, espacio que acogerá este encuentro internacional de referencia para la industria de ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto final.
La negativa evolución de la pandemia y la necesidad de garantizar el negocio y un entorno plenamente seguro tanto para expositores como para visitantes ha obligado a ajustar la fecha de celebración de Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022, inicialmente prevista para este febrero.
Así, en un primer momento, el certamen trasladó su celebración a octubre y así fue comunicado recientemente. Sin embargo, de acuerdo con el calendario del propio Centro de Convenciones Internacional de Barcelona y tras conversaciones con el propio sector se ha optado por celebrar el certamen en el primer semestre del año, concretamente los próximos 15 y 16 de junio.
Una vez ya fijadas las fechas definitivas, la feria ha redoblado la comercialización del certamen para ampliar y mejorar su oferta así como la promoción del evento entre los canales profesionales del sector. Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022, en este sentido, ya ha recibido la confirmación de firmas referentes del sector tanto del ámbito nacional como internacional.
+info
València, 24 diciembre 2021.- Teniendo en cuenta los datos epidemiológicos y la actual tendencia ascendente de las curvas así como su previsible evolución para el mes de enero, en aras de la seguridad y salud de las personas que tienen que tomar parte en el Encuentro by Laboralia, dicha convocatoria se traslada al próximo martes 29 de marzo de 2022, igualmente en Feria Valencia.
Queremos agradecer a todas las personas e instituciones participantes su esfuerzo y dedicación así como la comprensión de la medida que tomamos forzados por la actual situación y más teniendo en cuenta nuestra esencia primordialmente preventiva.
+info
La feria internacional apuesta por garantizar la seguridad en su certamen, al que ya han confirmado su participación 320 marcas infantiles
BABYKID SPAIN+FIMI, evento profesional internacional del universo infantil, anuncia nuevas fechas para su próxima edición, que finalmente tendrá lugar del 17 al 19 de febrero de 2022.
Desde la organización se ha tomado la decisión de posponer unos días el certamen, para garantizar la máxima seguridad en su espacio, al que ya han confirmado su participación 320 marcas de productos para la infancia de 15 países diferentes.
De esta forma, BABYKID SPAIN+FIMI apuesta por actuar en beneficio de todos los participantes en el evento, según las previsiones que manejan los expertos.
Entre las ventajas de organizar la próxima edición de BABYKID SPAIN+FIMI del 17 al 19 de febrero:
- Mayor índice de población vacunada con terceras dosis.
- Mayor índice de niños vacunados y mayor garantía de seguridad para celebrar los desfiles de la Pasarela Infantil.
- Nuevo espacio disponible para mejorar el tránsito de visitantes y la visibilidad de las marcas expositoras.
- Ampliación de plazo para confirmación de marcas expositoras y compradores visitantes.
En este sentido, BABYKID SPAIN+FIMI mantiene su objetivo de consolidarse como cita imprescindible del mundo infantil, uniendo a todos los profesionales del sector (marcas, puntos de venta, distribuidores, agentes comerciales, proveedores…) para avanzar juntos, sumando fuerzas y creando nuevas oportunidades de negocio favorables para todos.
València, 22 de diciembre de 2021.- Cevisama, la feria internacional de cerámica y equipamiento de baño organizada por Feria Valencia, celebrará su próxima edición del 13 al 17 de junio de 2022. Así lo ha aprobado en su reunión de esta mañana el comité organizador del certamen tras analizar el contexto actual, marcado por la negativa evolución de la pandemia en todo el mundo.
De esta forma, pese a que la comercialización del certamen ha discurrido con buena respuesta por parte de los expositores y grandes firmas del sector habían confirmado su presencia, la cita inicialmente prevista del 7 al 11 de febrero se pospone a la próxima primavera.
“Nuestro objetivo es que Cevisama se desarrolle de forma exitosa en términos de rentabilidad económica para nuestros clientes y, por supuesto, con las mayores garantías de seguridad y salud. En estos momentos, no parece factible”, subraya Carmen Álvarez, directora de Cevisama.
“Pensamos que el escenario estará más despejado dentro de unos meses, con una meteorología más favorable, los planes internacionales de vacunación ya completados y con más facilidades para viajar para el visitante internacional; por eso, vamos a doblar esfuerzos para que del 13 al 17 de junio todos los profesionales celebren en Feria Valencia el gran reencuentro sectorial”, asegura.
Cevisama 2022 reunirá a marcas insignes del sector cerámico, el baño y la piedra natural, y contará con novedades como “Cevisama Tech”, un área exclusiva que mostrará las últimas soluciones en innovación y tecnología aplicadas a la industria cerámica. Además, el certamen pondrá en valor la designación de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022 con la organización de distintas actividades culturales que complementarán el escaparate comercial. En su última edición, celebrada en 2020, Cevisama reunió a más de 800 firmas y marcas y recibió la visita de 90.000 profesionales, de los que más de 21.000 fueron visitantes extranjeros
La conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de Ivace Internacional, celebrará la tercera edición de los ‘Ivace Awards for Tile of Spain Promotion’ con los que se reconoce la labor de prescripción de los mayores distribuidores e importadores de productos azulejeros de la Comunitat Valenciana en mercados estratégicos.
Esta iniciativa se realiza en estrecha colaboración con el sector a través de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) y la feria internacional Cevisama, organizada por Feria Valencia y cuya próxima edición se celebra del 7 al 11 de febrero de 2022.
La directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, ha destacado el apoyo constante de la Conselleria de Economía Sostenible al sector cerámico y la voluntad de ampliar la promoción internacional de este importante sector para la economía de la Comunitat Valenciana.
«Estamos al lado del sector, trabajando para mejorar su posicionamiento internacional y su competitividad. En la próxima edición de Cevisama celebramos la tercera edición de unos galardones con los que queremos crear imagen de marca en mercados estratégicos para el sector», ha indicado.
Un Comité integrado por representantes de Ascer, Ivace y Cevisama y encabezado por el presidente y secretario general de Ascer, Vicente Nomdedeu y Alberto Echavarría, la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra y el Presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha seleccionado el mercado de Reino Unido para esta tercera edición.
En este sentido, el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu Lluesma, ha explicado que tras el éxito de pasadas ediciones en los que se reconoció la labor de una serie de empresas de Estados Unidos y de Francia, «el sector ha encontrado acertado que sea Reino Unido el mercado objetivo de Cevisama 2022, no solo por tratarse de uno de los principales destinos comerciales para el sector, sino también por su buena respuesta en el último año a pesar de la situación derivada de la COVID-19 y de la salida de la Unión Europea».
Reino Unido es en la actualidad el tercer destino de las ventas de ‘Tile of Spain’. Entre enero y septiembre 2021, las ventas han alcanzado los 150 millones de euros, un 25,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Cinco categorías y diez empresas premiadas
Los ‘Ivace Awards for Tile of Spain Promotion’ reconocerán a 10 empresas importadoras de Reino Unido, seleccionadass por criterios como el número de empleados, la facturación, los productos que importan o el grado de implantación en el mercado.
Los galardones se entregarán en función de 5 categorías:
– Premio a la Personalización en proyectos de interiorismo
– Premio a la Expansión
– Premio a la Trayectoria empresarial en el mercado de Reino Unido
– Premio a la Fidelidad Marca ‘Tile of Spain’
– Premio a la Sostenibilidad
El objetivo es atraer a Cevisama ’22 a los responsables de importantes empresas importadoras para reconocer la labor que realizan como prescriptoras de nuestros productos en su país de origen, además fortalecer y mejorar aún más su relación con el producto de Castellón.
Los galardones serán entregados durante una gala en el transcurso de Cevisama ’22.
El sector de maquinaria y tecnología reivindicará en la cita de marzo su papel clave en el buen momento que está viviendo el sector de la reforma y construcción
València, 9 de diciembre 2021.- El Comité Organizador del certamen de maquinaria y tecnología FIMMA, una de los segmentos integrantes de la bienal FIMMA-Maderalia, mantuvieron el pasado jueves 2 de diciembre una reunión de trabajo en Feria Valencia para avanzar en la preparación de la próxima edición de FIMMA – Maderalia, que se celebrará del 29 de marzo al 1 de abril en Feria Valencia.
Se trata de la primera reunión presencial del Comité Organizador que se realiza desde 2020 después de que la pandemia obligara a realizar este tipo de encuentros de forma telemática. En el Comité de hoy se han avanzado algunos de las grandes ejes sobre los que pivotará la próxima cita de FIMMA – Maderalia en la que se constatará el buen momento del sector. El Comité de FIMMA está presidido por Santiago Riera (Rierge) y conformado por Roberto de Cecilio (Comercial Cecilio), Canzio Constanti (Biesse Ibérica), Marc Farrarons (Herramientas Preziss), Ricardo García (Bar-Gar), José Luis Giménez (Barberán), Throsten Linke y Carles Tort (Homag España Maquinaria) y José Sáez (Maquinaria Disber).
Digitalización, reindustralización y formación, las claves de FIMMA – Maderalia 2022
Los empresarios participantes en el Comité han constatado el buen momento del sector y la necesidad de certámenes como FIMMA – Maderalia no solo para que los principales actores sectoriales se reencuentren de forma presencial sino para que en el ámbito de la feria se avance en aquellos aspectos que más interesan actualmente al sector, como la digitalización del mismo, la propuesta de nuevas innovaciones, la necesidad de profundizar en la formación y búsqueda de talento para las empresas del sector, el proceso de reindustrialización en el que está inmersa la industria tras la crisis global o el fuerte compromiso medioambiental y sostenible del sector.
“Las ferias son necesarias y hay ganas de FIMMA – Maderalia”, puntualizó Thorsten Linke, quien explicó los problemas que se encuentran actualmente las empresas para incorporar personal cualificado. Además, FIMMA – Maderalia, según se constató en el Comité, apostará por transmitir a la sociedad la importancia que ha tenido un sector “clave” durante la pandemia ya que ha sido un eslabón clave en la cadena de producción que ha permitido abastecer a los hogares del equipamiento para el hogar y las reformas que se han disparado motivado por la propia pandemia. “Hemos sido parte fundamental en la soluciones para la felicidad de los hogares”, recalcó Marc Farrarons.
+info
- El salón de Feria Valencia cierra esta tarde sus puertas con buenas sensaciones y una estimación de ventas que supera las 2000 unidades vendidas durante los cuatro días de certamen, un 55% de vehículo nuevo y un 45% de ocasión. “La Feria ha cumplido al presentar este año una oferta atractiva para los compradores, tanto en eléctrico como en diésel y gasolina”, ha apuntado el presidente del certamen, Enrique Tomás.
València, 6 diciembre 2021.- La vigésimotercera edición de la Feria del Automóvil de Valencia cierra esta tarde sus puertas en Feria Valencia después de cuatro días en los que el certamen “ha cumplido con sus objetivos”, según asegura el presidente del salón, Enrique Tomás, y ha alcanzado un volumen de ventas que según las primeras estimaciones de los propios expositores había superado las 2000 unidades vendidas, a falta aún de contabilizar los registros de la tarde y las operaciones post-feria que se cierren en los días posteriores al certamen. En este sentido, el balance es positivo ya que “el certamen se ha celebrado en un entorno complejo con el actual debido a la situación del mercado de la automoción y aún con las lógicas incertidumbres derivadas de la situación de pandemia”, apunta Tomás, que, pese a ello, ha señalado que “se ha demostrado la utilidad de un certamen como el Feria del Automóvil, necesario para el sector y muy demandado por el público valenciano, que ha agradecido reencontrarse con este cita tradicional en el Puente de Diciembre después de no poder celebrar la cita de 2020 debido a la propia pandemia”.
La Feria del Automóvil de València ha presentado una oferta muy atractiva, más allá de los ajustes de stock de algunas marcas, con un escaparate en el que el público comprador ha podido escoger entre los 3.500 vehículos expuestos, tanto nuevo como de ocasión, seminuevos y kilómetro cero y en las variantes eléctrica, híbrida, diésel o gasolina. En este sentido, los expositores han detectado el creciente interés por las novedades presentadas por las marcas en motorizaciones eléctricas aunque también han constatado la fortaleza que sigue existiendo en el mercado en las motorizaciones clásicas de diésel y gasolina, especialmente en el mercado de vehículo de ocasión, donde los plazos de entrega son mucho más ajustados que en el caso de los vehículos nuevos. De hecho, un 55% de las ventas en la edición de este año han sido de vehículo nuevo mientras que un 45% en vehículo de ocasión. La Feria del Automóvil, en este sentido, “ha sido un fiel reflejo del mercado, con interés por parte del comprador y una potente oferta por parte de las marcas”, ha señalado el presidente del salón.
Una de las noticias más positivas de la actual edición de la Feria del Automóvil de València ha sido la consolidación para los aficionados valencianos de un certamen propio de vehículos clásicos y de colección, como la València Motor Classic, que se ha celebrado por primera vez durante este fin de semana en Feria Valencia y junto al salón del automóvil y que ha recibido el aplauso generalizado de los aficionados a este tipo de coleccionismo.
- El público responde a la inauguración del salón del automóvil de Feria Valencia, que presenta desde hoy y hasta el lunes una oferta de 3500 vehículos con descuentos de hasta 6000 euros y novedades en su gran mayoría en coche eléctrico e híbrido.
- En la inauguración han participado el subsecretario de la Conselleria de Economía, Natxo Costa, y el secretario autonómico de Hacienda, Francesc Gamero, junto a personalidades como la joven piloto valenciana de la W Series, Nerea Martí.
València, 3 diciembre 2021.- La vigésimotercera edición de la Feria del Automóvil de València ha abierto esta mañana sus puertas con una destacada afluencia de compradores que desde primeras horas están recorriendo los cerca de 70.000 metros cuadrados de exposición destinados en el recinto de Feria Valencia a una cita que regresa tras un año de ausencia por la pandemia. La Feria del Automóvil reunirá hasta el próximo lunes 6 de diciembre una gran oferta de más de 3500 vehículos de todos los segmentos (eléctrico, gasolina, diésel, nuevo, seminuevo, ocasión o comercial) y un escaparate de 42 marcas oficiales y 115 expositores directos de concesionarios oficiales, distribuidores multimarca y empresas de servicios, muchos de ellos con descuentos en sus modelos a la venta superiores a los 6000 euros.
El certamen ha abierto sus puertas atendiendo a la normativa sanitaria vigente y bajo el Protocolo de Seguridad puesto en marcha por Feria Valencia, que convierte al recinto ferial en un espacio seguro frente al Covid19. En este sentido, el Protocolo marca la obligatoriedad del uso de la mascarilla así como diversas medidas como la información digitalizada para evitar el contacto en papel, controles de temperatura, puntos de gel hidroalcohólico y un sistema continúo de ventilación dentro de los pabellones para garantizar las máximas condiciones de higiene.
El Salón se desarrollará a lo largo de los seis pabellones previstos que ocuparán más de 70.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta tanto en el Nivel 2 como en el Nivel 3 y tendrá como aliciente este año la celebración junto a la feria de clásico y coleccionismo València Motor Classic.
Inauguración oficial con presencia institucional
El Salón ha realizado esta mañana la inauguración oficial con la presencia del subsecretario de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Natxo Costa junto al secretario autonómico de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Francesc Gamero. Ambos han estado acompañados, entre otros, por el presidente de la Feria del Automóvil de València, Enrique Tomás, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), Raúl Palacios y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro.
En el acto de inauguración también participará la piloto valenciana Nerea Martí, una de las grandes promesas mundiales del automovilismo y que participa actualmente en la W Series de Fórmula 3. Martí ha recibido una placa de reconocimiento a su apoyo a la Feria del Automóvil de València, un certamen que, según ha reconocido, visita desde pequeña.
Un 80% de las novedades son de vehículo eléctrico
Siguiendo la tendencia del mercado, los vehículos eléctricos copan las novedades que presentarán las marcas a partir de este viernes en Feria Valencia. Es el caso del EQS es la primera berlina de lujo con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-EQ, o el nuevo Volvo XC40 Recharge 100% eléctrico, mientras que Dacia apostará en este segmento por una novedad como el nuevo modelo Spring, todo un fenómeno en ventas.
Nissan será una de las marcas que apuesten más fuerte por la Feria del Automóvil de València con el lanzamiento a nivel nacional en una feria del nuevo también presentará al gran público su esperado nuevo SUV 100% eléctrico Ariya, junto al nuevo Qashqai eléctrico. En esta línea, Hyundai también mostrará su gama al completo destacando el flamante nuevo IONIQ 5 o el nuevo Tucson Híbrido.
Además, Mazda mostrará la versatilidad de su nuevo MX30 eléctrico mientras que en este segmento también destacarán modelos como el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, el Honda HR-V e:HEV, el flamante Lexus NX450+ o el esperado crossover eléctrico de Kia el EV6. Renault también lanzará sus nuevos modelos eléctricos como el nuevo Twingo Eléctrico, el Arkana E:Tech o el Captur E:Tech híbrido.
Por su parte, el grupo Stellantis también prepara un desembarco de sus nuevos modelos enchufables como el Peugeot 208, el 2008, los DS4 y DS9, el Citroën ë-C4, el Fiat 500 eléctrico o el nuevo AMI 100% eléctrico listo para su uso sin carnet.
Mientras tanto, en el ámbito del diésel y gasolina, las marcas también seguirán mostrando novedades, tal y como han comunicado. Es el caso del nuevo Subaru Outback, el nuevo Renault Arkana, el Lexus UX250L, el Honda CR-V, el nuevo Sportage o el nuevo MG ZS versión gasolina. También destacan modelos como la nueva gama de Dacia Jogger, el SUV Duster o el Sandero, el Alpine A110 o el soberbio nuevo Range Rover y su versión personalizada SV.
Conferencia mañana sábado en torno al vehículo eléctrico
Precisamente, mañana sábado la Feria del Automóvil de València acogerá una Mesa de Debate impulsada por la Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico en torno a la nueva movilidad eléctrica. En este encuentro, que se celebrará a las 12:00 horas en el Foro de Vehículo Ecológico y Sostenible del Pabellón 2 del Nivel 2 de Feria València, se abordará aspectos como:
- Perspectivas de los vehículos eléctricos.
- Ayudas europeas y sostenibilidad.
- Tecnologías actuales en vehículos eléctricos.
- Implantación de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) en la ciudad.
- Sistemas de micromovilidad.
- Movilidad eléctrica para repartos urbanos.
- Expansión de puntos de recarga.
Y contará con la participación de Paloma López, presidenta de AVVE Asociación Valenciana Vehículo Eléctrico, Lalo Blanes, CEO de UP2CITY, Alvaro Lorca, Co-Founder y gerente de VIPSERVYP, y estará moderado por David de Diego, experto en tecnología del automóvil y movilidad sostenible y miembro del programa ‘Luz de Cruce’ de cadena COPE.
AGENDA ACTIVIDADES FERIA DEL AUTOMÓVIL 2021 Y VALÈNCIA MOTOR CLASSIC
• Inauguración: Viernes 3 de diciembre 12:30 horas Foro Centro. Inaugura Natxo Costa, subsecretario de la Conselleria de Economía. Participa Nerea Martí, piloto valenciana de las W Series de Formula 3.
• Foro de Novedades: exposición de vehículos relevantes de las marcas y/o expositores.
• Foro de Energías Alternativas: exposición de vehículos de energías alternativas, coordina AVVE
• Salón MOTORESPORT (N2P4)
• Circuito infantil de Seguridad Vial de AVAE
• Simuladores
• Radio Control
• Slot (scalextric) gigante
• Exposiciones de Vehículos de Rally, Slalom, Performance y Americanos.
• Eurocrew: exposición de vehículos personalizados.
• Exposiciones de:
o Guardia Civil de Tráfico
o AUVE-Asociación de usuarios de vehículos ecológicos
o UPV-Universidad Politécnica de Valencia,
o Pinturas del ámbito del motor de José María Villafuerte
o Concurso de Elegancia de vehículos clásicos: domingo 5, de 11 a12,00 horas aproximadamente.
o Trofeo al mejor deportivo clásico del certamen
o Trofeo al mejor clásico popular del certamen
o Trofeo a la mejor motocicleta clásica del certamen
o Exposición de VOLRACE, organizador de actividades del ámbito del motor
• Conferencias:
o Viernes 3, a las 17,00 horas y sábado 4, a las 12,00 horas: demostraciones de Christian López, Doctor en ciencias del deporte, coach motivacional, escritor y comunicador, la persona con el mayor número de récord Guinness de España, 81 en total, en el pabellón N2P3o Mesa de Debate | Sábado 4 de diciembre a las 12,00 horas: ‘2022, el año de una movilidad eléctrica “sin complejos”. Respuestas a las preguntas clave que te sigues haciendo sobre los vehículos eléctricos y nadie te resuelve’. Organiza AVVE.o Conferencia Dani Albero, ‘Un diabético en el Dakar’. Sábado 4 a las 18:00 horas en el N2P4.
• Sorteos: o Motocicleta eléctrica, entre los compradores del certamen con la colaboración de CANOMOBILITYo 4 Fuentes de agua potable para empresa y/o domicilio, con la colaboración de AQUAIDAMo Renault 4 L con motivo del 60 aniversario de su lanzamiento, con la colaboración de VOLRACE.
Martí es una de las pilotos más prometedoras del momento y compite en las W Series, un campeonato de Fórmula 3 exclusivo para mujeres y que supone la antesala de la Fórmula 1.
València, 25 noviembre 2021.- La piloto valenciana Andres Martí será una de las protagonistas de la inauguración de la próxima edición de la Feria del Automóvil de Valencia, que se celebrará en Feria Valencia del 3 al 6 de diciembre. Martí comenzó a correr a los nueve años en la pista de karts de alquiler de sus padres. Al final de su carrera en el karting, fue contratada por la Fórmula de Campeones en un intento de ascender a las carreras profesionales.
Hizo su debut profesional en el Campeonato de España de Fórmula 4 en 2019, consiguiendo un podio en su primera ronda. Un par de séptimos lugares al final de la temporada la verían terminar 15.ª en la clasificación igualada en puntos con Belén García. La valenciana se clasificó para la segunda temporada de las W Series, un campeonato de Fórmula 3 exclusivo para mujeres. La W Series es un campeonato internacional de Fórmula 3 para mujeres, y mucha gente lo conoce como la Fórmula 1 femenina. La competición que consta de ocho carreras, de las cuales dos de ellas se correrán con la F1.
AGENDA ACTIVIDADES FERIA DEL AUTOMÓVIL 2021 Y VALÈNCIA MOTOR CLASSIC
• FORO DE NOVEDADES: exposición de vehículos relevantes de las marcas y/o expositores.
• FORO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS: exposición de vehículos de energías alternativas, coordina AVVE
• Salón MOTORESPORT (N2P4)
- Circuito infantil de Seguridad Vial de AVAE
- Simuladores
- Radio Control
- Slot (scalextric) gigante
- Exposiciones de Vehículos de Rally, Slalom, Performance, Americanos, etc.
- Food Truck performance
- Animación para público infantil
• EUROCREW: exposición de vehículos personalizados, organiza EUROCREW, organizador de actividades del ámbito del motor.
• Exposiciones de:
- Guardia Civil de Tráfico
- AUVE-Asociación de usuarios de vehículos ecológicos
- UPV-Universidad Politécnica de Valencia,
- Pinturas del ámbito del motor de José María Villafuerte
- Concurso de Elegancia de vehículos clásicos: domingo 5, de 11 a12,00 horas aproximadamente.
- Trofeo al mejor deportivo clásico del certamen
- Trofeo al mejor clásico popular del certamen
- Trofeo a la mejor motocicleta clásica del certamen
- Exposición de VOLRACE, organizador de actividades del ámbito del motor
• FOOD TRUCK: zona de restauración , además de las habituales cafeterías del Distribuidor y Restaurantes del Mall.
• Conferencias:
- Viernes 3, a las 17,00 horas aproximadamente: demostraciones de Christian López, Doctor en ciencias del deporte, coach motivacional, escritor y comunicador, la persona con el mayor número de récord Guinness de España, 81 en total, en el pabellón N2P3. Invitado habitual de televisión en programas en prime-time como El hormiguero, España directo, etc.
- Sábado 4, a las 12,00 horas aproximadamente, charla motivacional de Christian López, Doctor en ciencias del deporte, coach motivacional, escritor y comunicador, persona con el mayor número de récord Guinness de España, 81 en total, en el N2P3.
• Sorteos:
- Motocicleta eléctrica, entre los compradores del certamen con la colaboración de CANOMOBILITY
- 4 Fuentes de agua potable para empresa y/o domicilio, con la colaboración de AQUAIDAM
- Renault 4 L con motivo del 60 aniversario de su lanzamiento, con la colaboración de VOLRACE
La quinta edición de la cita internacional para la industria de ingredientes funcionales, novel foods y producto final se celebrará los próximos 2 y 3 de febrero en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.
València, 24 noviembre 2021.- Vuelve Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022. El evento internacional para la industria de ingredientes funcionales, novel foods y producto final más importante de España, regresa al calendario ferial el próximo año en una nueva ubicación: el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona y en unas nuevas fechas ya confirmadas, los próximos 2 y 3 de noviembre.
De esta manera, esta cita clave para una industria en expansión y con una clara vocación de innovación, confirma su regreso después de un año de ausencia debido a la pandemia. De hecho, la última edición celebrada a principios de marzo de 2020 supuso el último gran acontecimiento ferial que se celebró en nuestro país antes del estallido de la pandemia.
Ahora, con una situación mucho más normalizada y con el impulso del propio sector, con ganas de reencontrarse y mostrar al mercado sus últimas novedades e innovaciones, vuelve a convocarse Nutraceuticals Europe – Summit & Expo 2022. Y lo hace en su doble versión: exposición comercial y evento congresual.
En este sentido, el certamen reunirá una amplia oferta de firmas punteras en tecnología y servicios para los fabricantes y profesionales de investigación y desarrollo de productos terminados nutracéuticos, alimentos y bebidas funcionales, suplementos dietéticos, productos dietéticos, complementos alimenticios, productos farmacéuticos, nutrición deportiva, alimentación animal, productos nutracéuticos, nutricosméticos o productos cosméticos funcionales, entre otros sectores.
Además, también reúne un perfil de expositores de productos y distribuidores de ingredientes funcionales, novel foods o nanomateriales; además de laboratorios cosméticos y farmacéuticos.
Un perfil de visitante altamente profesional
Por su parte, los visitantes y congresistas de Nutraceuticals Europe son fabricantes de productos nutracéuticos, dietéticos, farmacéuticos, cosméticos y alimentación y bebidas en general, distribuidores, mayoristas, profesionales de investigación y desarrollo o científicos, entre otros. Y es que el certamen supone un alto poder de convocatoria para segmentos como empresas fabricantes de alimentación y bebidas, fabricantes de alimentación y bebidas en general, fabricantes de productos dietéticos y complementos alimenticios, alimentación infantil, nutrición deportiva, alimentación animal, laboratorios farmacéuticos, fabricantes de productos farmacéuticos, laboratorios cosméticos, fabricantes de productos cosméticos, distribuidores de ingredientes nutracéuticos, mayoristas de ingredientes nutracéuticos.
Nutraceuticals Europe – SUMMIT EXPO 2022 cuenta con la participación y apoyo de las principales asociaciones nacionales e internacionales del sector nutracéutico y ofrece un punto de encuentro donde ciencia y negocio volverán a ser los principales protagonistas.
+info
- La Feria del Automóvil reunirá un escaparate de 3500 vehículos en oferta con un destacado crecimiento dentro del segmento del vehículo eléctrico (batería, autonomía extendida, híbridos o híbridos enchufables)
- El salón ultima su apertura con 40 marcas oficiales, 115 expositores directos y más de 70.000 metros cuadrados de ocupación.
- La novedad este año es la coincidencia con la feria València Motor Classic, que reunirá a 50 expositores y clubes de vehículos clásicos y de coleccionismo
València, 23 noviembre 2021.- La Feria del Automóvil de València ultima su 23ª edición, que se celebrará la próxima semana del 3 al 6 de diciembre en Feria Valencia y en el que tendrá un destacado protagonismo del vehículo eléctrico. De hecho, prácticamente todas las marcas presentes en el Salón presentarán novedades en este segmento, que crece en la oferta general de una feria que prevé reunir una flota de vehículos a la venta de cerca a las 3500 unidades.
En este sentido, la Feria del Automóvil de València sigue la estela de un mercado en crecimiento y que registra un un incremento de más del 50% en los diez primeros meses del año a nivel estatal. El salón no es ajeno a ello y pondrá a la venta muchos de los últimos lanzamientos al mercado y que las propias marcas ya han comunicado a la Feria del Automóvil.
Es el caso del EQS es la primera berlina de lujo con propulsión eléctrica por batería de Mercedes-EQ, que se presentará en la Feria del Automóvil, o el nuevo Volvo XC40 Recharge 100% eléctrico. Nissan también presentará al gran público su esperado nuevo Qashqai eléctrico mientras que Dacia apostará en este segmento por una novedad como el nuevo modelo Spring, todo un fenómeno en ventas.
Además, Mazda mostrará la versatilidad de su nuevo MX30 eléctrico mientras que en este segmento también destacarán modelos como el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, el nuevo Renault Twingo Eléctrico, el flamante Lexus NX450+ o el esperado crossover eléctrico de Kia el EV6. Por su parte, el grupo Stellantis también prepara un desembarco de sus nuevos modelos enchufables como el Peugeot 208, el 2008, los DS4 y DS9, el Citroën ë-C4 o el Fiat 500 eléctrico.
Todos estos modelos estarán disponibles junto a sus respectivos stands en el Foro de Vehículos Ecológicos, que desde hace ya más de diez ediciones se celebra en la Feria del Automóvil de València y que ejemplifica la apuesta que desde el certamen se ha venido realizando por la movilidad sostenible.
Una oferta global de 3500 vehículos
La oferta de vehículo eléctrico se integra en un escaparate que este año alcanzará los 3500 vehículos en oferta, tanto nuevos, como seminuevos, de ocasión o kilómetro cero y en las versiones diesel, gasolina y el mencionado segmento eléctrico. La Feria del Automóvil de València, en este sentido, reunirá una muestra 40 marcas oficiales de automóviles y 115 expositores directos, entre concesionarios, distribuidores y empresas de servicio.
El Salón se desarrollará a lo largo de los seis pabellones previstos que ocuparán más de 70.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta tanto en el Nivel 2 como en el Nivel 3.
El atractivo del València Motor Classic
Este año una de las novedades será la celebración conjunta de la Feria del Automóvil con la primera edición del València Motor Classic, la cita para los amantes de los vehículos clásicos y de colección, que reunirá por primera vez en Feria Valencia a más de 50 expositores, de ellos 22 clubes de toda España, y empresas de accesorios, complementos, recambios y coleccionismo.
El salón del vehículo clásico ha previsto numerosas actividades relacionadas con el mundo del coleccionismo y de los vehículos antiguos como:
• Concurso de elegancia de vehículos clásicos (domingo 5, de 11 a 12,00 horas)
• Trofeo al mejor deportivo clásico del certamen
• Trofeo al mejor clásico popular del certamen
• Trofeo a la mejor motocicleta clásica del certamen
• Exposición de ‘Volrace’, organizador de actividades del ámbito del motor
• Exposición de bicicletas clásicas de Mario Espeleta
• Exposición del 60 aniversario del Renault 4L
• Exposición del 50 aniversario Alfasud de Alfa Romeo
Además, entre los vehículos destacados que estarán presentes en la València Motor Classic 2021 están modelos como un Dodge Dart de 1965 único en España, un Volkswagen Carabelle de 1978, una Wolkswagen T1 de 1967, un Anibal Poordera basado en un Seat Ibiza o motos como una Yamaha TZ250 de 1978 o modelos clásicos de la Suzuki GRSK 750.
Entradas y a la venta de forma online
Para incentivar la visita a ambos salones, Feria Valencia ha apostado por aglutinar en una misma entrada el acceso simultáneo tanto a la Feria del Automóvil como a la València Motor Classic. Los visitantes, en este sentido, pueden ya adquirir su entrada a unos precios especiales, estipulados en 5 euros para entrada única a través de la página web oficial. Con ello, el visitante tan solo deberá mostrar el código QR que se le enviará con su compra y acceder directamente al recinto, sin guardar colas y cumpliendo con la debida distancia de seguridad. Además, quien acuda con su vehículo clásico tendrán párking gratuito y un descuento de 2 euros sobre el precio de la entrada.
Protocolo de Seguridad frente al Covid-19
La Feria del Automóvil se seguirá celebrando bajo el Protocolo de Seguridad puesto en marcha por Feria Valencia y que convierte al recinto ferial en un espacio seguro frente al Covid19, tal y como se ha demostrado en estos últimos meses con los distintos eventos que se han podido celebrar.
Hay que recordar que, bajo este Protocolo, los visitantes que acudan a al Salón tendrán toda la información digitalizada para evitar el contacto en papel, controles de temperatura, puntos de gel hidroalcohólico y contarán con un sistema continúo de ventilación dentro de los pabellones para garantizar las máximas condiciones de higiene, entre otras muchas medidas. Además, en el caso de la feria de coche de ocasión la atención a los clientes será personalizada por parte de cada stand y concesionario.
+ info
El simposio profesional se celebrará el próximo 25 de enero de 2022 en Feria Valencia organizado por el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, INVASSAT, y el certamen Laboralia, que celebrará su próxima edición en 2023.
València, 22 noviembre 2021.- Los profesionales del sector de la prevención de riesgos laborales y seguridad y salud en el trabajo tienen una cita el próximo 25 de enero de 2022 en Feria Valencia con la celebración del ‘Encuentro by Laboralia’, que bajo el lema ‘Fortalezas y Debilidades del Sistema Preventivo tras la Pandemia’, supondrá el primer encuentro congresual de un sector que ha sido protagonista en la lucha contra la pandemia.
Precisamente, el encuentro analizará cómo se ha enfrentado el sector de la PRL a los retos que supuso ajustarse a los diferentes protocolos anti-Covid que se han implantado especialmente en los espacios de trabajo. La crisis originada por el Covid19 evidenció la importancia de la correcta gestión preventiva y afloró sus fortalezas y debilidades poniendo en valor en el entorno laboral el trabajo de los profesionales vinculados a la prevención.
Al mismo están convocados responsables de prevención de altísimo nivel de los distintos ámbitos de la PRL, tanto del ámbito privado como de la administración. En este sentido, el encuentro se celebrará en Feria Valencia e impulsado por el INVASSAT, en estrecha colaboración con Laboralia. El simposio supondrá la antesala para la celebración, ya en 2023, del Certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral.
Estructura del Encuentro
El simposio especializado se desarrollará a lo largo de todo el día 25 de enero y se estructurará en una sesión plenaria a primera hora de la mañana con cuatro conferencias en la que se pondrá de valor cómo se ha gestionado la pandemia por parte del sector de la PRL.
A continuación, cuatro sesiones paralelas abordarán aspectos como el teletrabajo y la desconexión digital; la seguridad vial y la influencia de la pandemia; la crisis sanitaria y lecciones aprendidas de la misma; y los principales retos preventivos por la pandemia en el ámbito empresarial y la revalorización de los principales actos de prevención.
Junto a ellas, una quinta sala acogerá en un innovador formato distintas Mesas de Debate en el que se compartirán experiencias vividas en la pandemia con la participación en cada una de ellas de organismos como las mutuas, asociaciones de servicios de prevención o actividades preventivas, por ejemplo.
Tras la puesta en común a mediodía, a la tarde el Encuentro acogerá diversas sesiones temáticas lideradas por empresas del sector en el que se mostrarán los últimos avances y técnicas desarrolladas por las mismas en torno a la prevención y la pandemia.
Nuevo Comité Organizador
Por otro lado, y coincidiendo con la puesta en marcha de este encuentro, Laboralia ha renovado su Comité Organizador, presidido ya por Elvira Ródenas Sancho, directora general de Trabajo y Bienestar Laboral de la Conselleria de Economía Sostenible, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.
Además de Ródenas, el Comité está conformado por:
· Fernando Sáez Ramos – INVASSAT
· Jorge Cervera – INVASSAT
· Francisco Rogero Ortega – Inspección de Trabajo y Seguridad Social
· Marisa Baena – UGT País Valencià
· Mila Cano – CCOO País Valencià
· José Luis Martínez Ridaura – SGS
· Antonio Díaz Ruíz – AESPLA
· Nuria Pastor – SERPRECOVA
· David Rodríguez – Ford
· Rafael Moreno – Mercadona
· Rafael Paredes – Paredes
· Mercedes Sanchis – IBV
· Arturo Cerveró Duato – CEV
· Ángel González – Iberdrola
· Fernando Martínez – AMAT
· Máximo Solaz (Feria Valencia – Director Laboralia)
+info
El Salón del Cómic ha presentado hoy su cartel oficial, obra de la ilustradora valenciana Cristina Durán y avanza contenidos para la cita del 4 al 6 de marzo de 2022, que se celebrará bajo el lema ‘Del Tebeo Popular a la Novela Gráfica’.
València, 17 noviembre 2021.- La presentación, que se ha celebrado esta mañana en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, ha contado con la participación de Adela Cortijo, directora del Servei de Cultura Universitària, Mayte Ibáñez, concejala de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia; África Ramírez, Presidenta de la AEPV (Associació d’Editors del País Valencià); Cristina Durán, autora del cartel de esta edición; Armando Nsué, Director del Salón del Cómic de Valencia y Daniel Tomás, director de contenidos del Salón del Cómic de Valencia. Además, el evento ha contado con la presencia entre el público de autores como Salvador Larroca, uno de los autores invitados principales de esta edición.
Los responsables del evento han querido dar las gracias, en primer lugar a las instituciones que hasta el momento han manifestado su apoyo al evento, entre las que se encuentra la Concejalía de Acción Cultural del Ayuntamiento de Valencia, el área de Cultura de la Universitat de València o la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM – Universitat de València.
Nuevo cartel y adelanto de contenidos
En el acto se dio a conocer el cartel que la autora de cómics valenciana, Premio Nacional de Cómic, Cristina Durán ha realizado, y en el que refleja la esencia del Salón del Cómic con una referencia a la escultura de los Guardianes del Pont del Regne de la ciudad de València –“que la hemos convertido en guardiana”, apuntó Durán- así como las gárgolas de la histórica Lonja de València, “elementos mediterráneos que junto al mar o el color naranja nos acercan el Salón a València”, explicó la ilustradora.
En cuanto a contenidos, el Salón sigue, básicamente, las líneas maestras sentadas en su primera edición. Se mantiene las áreas que forman este gran evento cultural, es decir, Área Cosplay, área Juegos de Mesa y Área Cómic a las que se unirá el Área Cultura Multimedia. Asimismo, los visitantes encontrarán una completa programación de talleres infantiles, talleres adultos, y una vibrante y nutrida programación a cargo de distintas Asociaciones como Obi Wan, quienes ofrecerán un photocall temático, una Academia Jedi, Trivia Star Wars, desfiles diarios por el recinto, exhibición de droides, partidas de Sabacc, entre otras experiencias. El Área de cómic volverá a ofrecer una ambiciosa programación, que incluirá firmas de autores, charlas, mesas redondas, encuentros con los fans, exposiciones de originales e intervenciones artísticas en el recinto, así como presentaciones de cómics.
Al igual que en la primera edición, el cómic es el centro del evento, en particular, el cómic valenciano, que volverá a ocupar la parte central del Pabellón, gracias al convenio firmado con la AEPV.
Primeras confirmaciones
Respecto a las primeras confirmaciones, Daniel Tomás, director de contenidos ha anunciado la participación de la superestrella internacional Seth, autor de Ventiladores Clyde, entre otros. Seth goza de un gran prestigio en el mundo editoral como autor de éxito de novela gráfica. Ventiladores Clyde recibió uno de los premios Antifaz de la pasada edición, por ser una obra titánica, realizada durante casi dos décadas, que supone una brillante disección de la vida humana y las relaciones sociales, desde una constante investigación formal y narrativa. La Cátedra de Estudios del Cómic FSM – Universitat de València ha colaborado para que Seth sea invitado.
Respecto a los autores nacionales, la organización ha adelantado una selección de nombres de gran peso a nivel internacional que incluye a:
· Salvador Larroca. Autor valenciano. Se trata de uno de los autores que más páginas ha dibujado para Marvel, donde está considerado uno de los artistas fundamentales. En 2009 obtuvo un premio Eisner a la Mejor Colección, con su “El Invencible Iron Man”.
· David Aja. Prolífico autor que combina su trabajo para el mercado norteamericano, donde ha obtenido, ni más, ni menos que cinco premios Eisner, con sus obras más indys como la reciente Semillas. La adaptación a formato audiovisual de su serie Ojo de Halcón (Marvel) ha sido anunciada por Netflix para diciembre.
· David Rubín. Otro autor español que se ha consagrado en el mercado norteamericano, aunque nunca ha dejado de trabajar para el español. Su trabajo en la serie Black Hammer le ha consagrado al otro lado del charco.
· Álvaro Martínez Bueno. De nuevo, estamos ante uno de los autores más destacados a nivel internacional. Su trabajo con la editorial DC donde se ha consagrado como dibujante de varias series de Batman, le ha valido convertirse en autor de culto.
· Cristina Durán. Premio Nacional del cómic.
· Miguel Ángel Giner Bou. Premio Nacional del cómic.
· Sara Soler.
· David López
· David Lafuente.
· Laura Pérez. Destacada autora valenciana que presentará su próximo título, Tótem.
· Paco Roca. Eisner y Premio Nacional del cómic.
· Javi de Castro.
· Albert Monteys
· Javier Olivares. Premio Nacional del cómic.
Además, como ha recordado Armando Nsué, “hasta ahora han confirmado su participación 8 editoriales valencianas, así como Norma Editorial y Astiberri, entre otras”.
Exposiciones confirmadas
Otro de los contenidos confirmados ha sido una exposición de dibujos originales de Jack Kirby, una muestra histórica y de un altísimo valor. Se trata de una retrospectiva dedicada a la etapa Marvel del grandísimo Jack Kirby, creador de todo el universo Marvel que conocemos hoy. Es el padre de todos los grandes personajes, de las series, el propio universo Marvel, incluso de los Eternos, cuya adaptación al cine hemos podido ver recientemente.
Este contenido ha sido posible gracias a la colaboración y generosidad de Jaume Vaquer, quien también visitará el Salón para presentar la exposición y participar en una mesa redonda. Vaquer es un gran coleccionista de originales de cómic, además de crítico y divulgador. Fue creador de la revista teórica Dolmen y mantiene intacto su pasión por el noveno arte.
Conexión con la ciudad de València
Asimismo, el salón ha recordado su voluntad de estar presente en la vida de la ciudad de Valencia para lo que está cerrando distintos eventos, entre los que se ha adelantado el que tendrá lugar el día 8 de febrero, en La Nau, donde se celebrará un homenaje a la artista Consuelo Arizmendi, organizado por el Salón del cómic de Valencia, junto con el área de cultura de La Nau, que consistirá en la proyección del documental ‘Il.lustrades, Trencar l’Oblit’, dirigido por Amalia Yuste y conducido por la ilustradora Aitana Carrasco, un recorrido histórico sobre las ilustradoras y autoras de cómic valencianas, y una posterior mesa redonda sobre la autora valenciana.
Asimismo, el Salón está cerrando fechas y espacio con la concejalía de Maite Ibáñez para celebrar un gran concierto al aire libre como en la pasada edición y otras acciones que permitirán que el Salón deje su huella en la ciudad.
Apuesta digital y multimedia
Cultura multimedia es la nueva programación que se incorpora al salón, en la que se dará acogida este año al festival de cine #ValenciaFantastic, en su tercera edición, con una programación que hará énfasis en el Cine y las Series tanto en televisión como la ficción en podcast y videocast, dedicada a los géneros: la ciencia ficción, los superhéroes, el fantástico, el terror, entre otros.
Además de la proyección de la selección de cortos del Festival, se está trabajando en distintos contenidos junto con la Administración valenciana. Dentro del área de Cultura Multimedia además del #ValenciaFantastic, se acogerá contenidos de podcasters, youtubers, videojuegos, apps y todos aquellos formatos que ayuden a difundir, de alguna manera, el mundo del cómic y de la creación.
Hasta ahora, se ha cofirmado la participación de Paco Hernández “De todo un Paco” y los actores Javier Botet, Claudia Riera, Albert Salazar, el actor británico William Miller (“Los 100”, “Isabel”, “Warrior Nun”), David Pareja (“Doctor Portuondo”, “Veneno”) así como los directores Óscar Martín y Denis Rovira Van Boekholt (director de “La Influencia”, Amazon: “El Internado las cumbres” o Netflix “Warrior Nun”)
En el área de Cosplay, se contarán con referentes como The Dunwich Crafter, Dante Cosplay, Akage Cosplay, Naythero y JFCosplay. Naythero, invitado internacional, es cosplayer, pero ha llevado su afición más allá, llegando a realizar trabajos de vestuario para series, películas y promoción de videojuegos a nivel internacional y a grandes productoras como Warner Bros.
Concursos y juegos
Asimismo, se ha cerrado la celebración de una nueva edición del concurso CosMasters Valencia, mesas de exposición de asociaciones y cosplayers en las que atenderán a quien desee plantearles dudas técnicas y profundizar en este arte. También volverán las actividades de bodypaint y caracterización con los mejores artistas del sector, destacando este año Artica Creations y Josh Art. Por su parte, en el área de juegos de mesa y rol está ya confirmada la celebración de la primera gran partida oficial de Magic: the Gathering pospandemia, todo un hito en este sector.
También asistirá Pedro J. Ramos, uno de los autores de juegos de rol más prolíficos de nuestro país, unido a la editorial Nosolorol, que es además co-creador de sistemas como Hitos, además de dirigir el podcast/espacio de Twitter “La voz de la mesa”.
Por su parte, el ‘influencer’ Francesc Gascó estará en el Salón para hablar de la utilidad terapéutica de pintar miniaturas de Warhammer durante la pandemia. Además, la editorial Nosolorol volverá a repetir como colaborador principal de la zona de juegos de rol del Área de Juegos. Y en esta edición, como novedad, se apostará por otras formas de juego en expansión, como el LARP o eventos de rol en vivo, ‘wargames’ y los juegos competitivos de cartas coleccionables.
Por último, los organizadores han recordado que en esta edición se volverá a contar con la colaboración de la Cátedra del Estudio del Cómic como coordinadora de los Premios Antifaz.
+info