En BabyKid Spain + FIMI, que cierra mañana sus puertas, se han podido ver las últimas tendencias de más de 400 marcas de 20 países. Vuelve el estilo más urbanita, con estampados que recuerdan al skate de los 90 y graffitis para chicos y chicas. Además, marca tendencia la ecosostenibilidad, la alimentación saludable, la conquista del espacio y los fenómenos atmosféricos, reflejados por huertos y plantas, planetas, gotas y arcoíris y animales.

València, 27 enero 2023.- Planetas y constelaciones, animalitos sobre el arca de Noé, verdes intensos que representan huertos urbanos y hablan de que somos lo comemos o un estilo muy casual que busca volver al street mood de los ’90. BabyKid Spain + FIMI ha sido testigo en esta edición de las últimas tendencias en moda y puericultura, que han estado marcadas por la actualidad más reciente.

La concienciación por la emergencia climática y el calentamiento global, la alimentación saludable, el interés por el espacio y la vuelta a las calles han sido elementos decisivos a la hora de crear nuevas colecciones, tanto en moda infantil y teen como en puericultura, calzado, complementos y juguetes.

“Cada colección cuenta con cuatro tendencias: dos minimalistas y dos más barrocas. La razón es que las marcas siempre se sienten más identificadas con una o dos y hacen sus productos en base a ello”, asegura Úrsula Uría, responsable en España de Satelittle, la agencia internacional de diseño y tendencias especializada en bebé y niños, expositora en BabyKid Spain + FIMI.

Según el trendbook de esta agencia, las tendencias para otoño/invierno 23/24 se engloban en cuatro conceptos: release, warn, space age y Street mood. “El primero habla de sostenibilidad, el segundo de conciencia climática, el tercero del espacio y el cuarto es más urbanita”, explica Uría, que añade que en esta edición de BabyKid Spain + FIMI se pueden ver perfectamente estas tendencias.

Las más de 400 marcas presentes en este certamen que co-organiza Feria Valencia y Asepri (Asociación Española de Productos para la Infancia) presentan productos que no escapan a estas tendencias. Los compradores y profesionales del sector han podido ver edredones, saquitos y sábanas con animales marinos, con plantas y cohetes y colecciones que incluyen tejidos cálidos hechos en lana, mohairs o angolas, así como telas más técnicas y confortables hecha de algodón. El ocre, el lima o el melocotón son los colores que levantan las diferentes paletas de colores. Hasta los juguetes y el calzado se unen a la tendencia y se sumergen en estos colores.

Un ejemplo son las propuestas de la empresa Dractoys, que entre otras cosas cuenta con un gran cohete espacial en tonos azules noche, los calcetines de Sweet Paripe, vibrantes y coloridos con un tejido muy técnico transpirable y originalmente pensado para ciclistas, la capota que purifica el aire de Thule o el suave algodón y la lana de marcas como Mia y Lia.

Comprador de calidad en busca del Made in Spain

La directora de BabyKid Spain + FIMI destaca que el escaparate que se muestra en el certamen atrae a compradores de todo el mundo. “Nos han visitado profesionales de más de 40 países”, señala. Añade que uno de los valores añadidos es la pasarela. “El desfile tiene una importancia tremenda y es el lugar en el que mostrar las tendencias, ser atrevidos y diferenciarse del resto”, recalca.

Por su parte, Borja Mataix, director comercial de Tutto Piccolo, apunta que en esta edición se ha notado mucho la asistencia de comprador de calidad y que han contado con muchas visitas de profesionales extranjeros. “Fuera de España nos reconocen muchísimo el Made in Spain. Estamos muy valorados”, declara al tiempo que dice que no han parado de hacer pedidos y de tener nuevos contactos “muy interesantes” para futuro negocio.

Gimeno se muestra satisfecha en el ecuador de la feria. Y asegura que ahora es el turno de las tiendas. “Ir a un punto de venta tiene que ser una experiencia para los niños porque ellos son los que deciden y es muy importante hacerlos partícipes y querer estar ahí. Tienen que hacer una gran revolución interna”, concluye.

Una pasarela inclusiva con aire andaluz

Una de las actividades más esperadas de BKS + FIMI era el desfile FIMI KIDS FASHION WEEK, una pasarela de referencia, esencial en la decisión de compra de los profesionales. En total fueron siete las marcas que desfilaron mostrando las últimas tendencias de la temporada.

Martín Aranda, Mimosines, Ecocó Baby & Kids, LaOrmiga y Asalvo han sido las firmas que han participado bajo el paraguas del Desfile Infantil de Moda y Puericultura Andalucía, una iniciativa, posible gracias a la colaboración de Extenda. Javilar, Airen y Pan con Chocolate también mostraron toda su fuerza en una pasarela que se ganó los aplausos del público.

Artesanía, vanguardia, tradición y sostenibilidadse han unido a la calidad de los tejidos que destacan por el patronaje, los detalles y el diseño. Esta pasarela ha contado, además con la inclusión de una niña con capacidades diversas, que ha desfilado de la mano de la firma Martín Aranda.

Además, por primera vez BKS + FIMI ha celebrado el desfile de puericultura BKS CHILDCARE WEEK, donde Asalvo, Cambrass o Kikkaboo han mostrado sus productos más innovadores.

  • Los profesionales de la Imagen Personal se dan cita este fin de semana, del 28 al 30 de enero, en Feria Valencia.
  • Campeonatos de Maquillaje Facial, Uñas y Bodypainting, ponencias dirigidas a esteticistas, demostraciones de peluquería y barbería, completan la amplia oferta comercial que llega a reunir en Feria Valencia más de 250 marcas

Valencia, 27 de enero de 2023.- El Salón Profesional de Estética, Uñas, Peluquería y Barbería, Beauty Valencia, se convertirá este fin de semana en Feria Valencia en el punto de encuentro de todos los profesionales relacionados con el mundo de la Imagen Personal donde conocerán de primera mano nuevas líneas de negocio y se desvelarán las tendencias que marcarán la belleza de esta próxima temporada.

Son más de 80 las firmas expositoras que acuden a esta nueva edición que representan a más de 250 marcas, un crecimiento del 20% con respecto a su edición anterior, lo que refleja el buen estado del sector. Booksy, Lamdors, LeviSsime, Treatwell, o la firma de cosmética natural francesa, Gernetic, son solo algunas de las firmas de cosmética que acuden a la cita.

Firmas de primer nivel especializadas en aparatología estética presentan sus últimas innovaciones técnicas en Beauty Valencia. La firma Aesthemed presenta el primer equipo para reafirmación, quema de grasa y tonificación muscular que combina diferentes tecnologías para un resultado más rápido y efectivo; Estyma Beauty llega cargado de novedades. Entre ellas, destaca Ulfit (Classys) una tecnología única y revolucionaria en dispositivos HIFU indicada para la reducción del contorno corporal y la reafirmación de los tejidos, así como un nuevo sistema de Radiofrecuencia 3 DEEP, que proporciona soluciones no invasivas en el tensado de la piel, lifting y remodelado corporal. Así como la presentación de la Nano Tecnología más avanzada para el rescate de la piel en uno de los tratamientos de cabina que la firma Lamdors dará a conocer en el certamen, concretamente en la charla que impartirá el sábado en el Auditorio 1 A del Centro de Eventos.

BARBER 360, un espacio único donde se plasman las diferentes modalidades del panorama barbero

La apuesta de BeautyValencia por apoyar e impulsar el sector de la barbería toma más fuerza en esta quinta edición con la puesta en marcha de una nueva iniciativa, el Barber 360º, un único escenario donde conocer las tendencias actuales y futuras en el panorama barbero.

Este escenario, concebido para mostrar destrezas y sugerencias del día a día en la barbería, da cabida a un gran número de profesionales que mostrarán las diferentes perspectivas de este sector creando un entorno donde la creatividad, tendencias y la Innovación irán de la mano. Muchos de los participantes en este espacio son colaboradores consagrados, otros más jóvenes que aportarán su visión personal y fresca. Todos mostrarán su destreza, cómo auténticos artistas, con sus herramientas y nuevas ideas.

La Estética a debate en el Congreso de Esteticistas organizado por A.V.A.P.E., el domingo 29

El certamen valenciano es, además, un punto de encuentro y formación para el sector. En este sentido, destaca la celebración del Congreso de Esteticistas organizado por la Asociación Valenciana de Profesionales de Estética, A.V.A.P.E., y que cuenta con la colaboración de FANAE, Federación Nacional de Asociaciones de Estética, y la CEV, Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana.

Tendrá lugar el domingo 29 de enero en el Auditorio 1A del Centro, de 10.00 a 14.00 horas donde se darán cita todos los profesionales esteticistas para conocer lo más relevante para el sector alrededor de programa de conferencias que será inaugurado por la presidenta de A.V.A.P.E., Remedios Juan.

Campeonatos de Uñas, Maquillaje Facial y Bodypainting, donde los profesionales demuestran su talento, creatividad y mejor técnica

En el XII Campeonato Maquillaje Facial los profesionales trabajarán bajo la temática “Gueisa” el domingo 29; “Valhalla’, guerreros nórdicos caídos en el campo de batalla que Odín se ha llevado al paraíso, será el reto para los maquilladores en el XI Campeonato de Bodypainting de Beauty Valencia 2023.

Así como, en el XII Campeonato de Uñas, que atrae a los mejores profesionales cada edición, trabajarán las diferentes modalidades: Manicure Red & White French, Salón Design, Coffin Shape Flat Design, Babyboomer, Stiletto Nail Art y French Sculpture, las dos primeras jornadas de Beauty Valencia, días 28 y 29 de enero. 

Otra de las actividades a destacar es el Show de la Cooperativa de Peluquería y Estética que tendrá lugar durante la mañana del domingo. Su equipo artístico con Néstor Riera, Sergio López y Charo Ferri a la cabeza, mostrarán tendencias de color y corte, recogidos o corte para los caballeros, entre otras demostraciones.

En definitiva, una completa agenda de actividades que suma un plus a la exposición comercial con charlas, shows y demostraciones de productos de todos los ámbitos de la belleza: estética, aparatología, uñas, maquillaje, peluquería y barbería.

Todo este próximo fin de semana en Feria Valencia, del sábado 28 al lunes 30 de enero en el pabellón 5 del Centro de Eventos de Feria Valencia.

La feria de referencia del universo de la infancia, que se celebra desde el jueves 26 al sábado 28 de enero, acogerá a visitantes de más de 40 países. Más de 400 marcas mostrarán las nuevas colecciones y las últimas tendencias en moda infantil y puericultura.

BKS + FIMI, que en esta edición crece y duplica su superficie expositiva, celebrará tres importantes desfiles de moda infantil y puericultura, así como una pasarela que dará voz a estudiantes de moda y diseño de Castellón y Valencia. 

València, 24 enero 2023.- Sostenibilidad, innovación, tendencias, diseño y un gran foco internacional. Así se presenta BabyKid Spain + FIMI, la feria de moda infantil, calzado, puericultura y juguete más importante del calendario ferial internacional, que este jueves abrirá sus puertas para los profesionales del sector del universo de la infancia y que contará con más de 20.000 metros cuadrados dedicados a las últimas tendencias.

Más de 400 marcas,entre las que se encuentran grandes firmas de productos infantiles mostrarán a grandes importadores y puntos de venta sus últimas colecciones: cunas, carritos, sillas de coche, vestidos, complementos, zapatos, decoración, juguetes… Un potentísimo escaparate comercial en el que el profesional encontrará todo lo relacionado con el universo de la infancia para abastecerse de cara a la próxima temporada. Jane, Be Cool, Cybex, Chicco, Foppapedretti, Inglesina, Micuna, Top Toys, Agatha Ruiz de la Prada Baby, Foque, Airen, Sardón, Tartaleta, Babybol, Babidu, Rapife, Pan con Chocolate, Tutto Piccolo, PAZ Rodríguez, Pisamonas, Ria Menorca o Biomecanics son solo alguna de las marcas que participarán en esta edición que cada año crece y se consolida.

“Hemos doblado nuestra superficie y hemos crecido exponencialmente en marcas. Las expectativas son muy buenas”, asegura Alicia Gimeno, directora del certamen.

La edición más internacional

En esta edición, BabyKid Spain + FIMI duplicará la asistencia internacional con más de 250 compradores internacionales invitados, reafirmándose como un evento global con visitantes de los cinco continentes. Son profesionales VIP que buscan las últimas tendencias y novedades de las nuevas colecciones en la que es la feria de referencia del sector, única por unir en un único punto de encuentro todos los productos para la infancia.

De este modo, Feria Valencia contará con profesionales procedentes de más de 40 países, entre los que se encuentran Italia, Estados Unidos, Reino Unido, México, Chile, Colombia, Portugal, Guatemala, Honduras, Ecuador, Israel, Japón, Arabia Saudí, Emiratos Árabes, República Dominicana, Países bajos, Taiwán, Eslovenia y Croacia.

Esta campaña, que es posible gracias a la colaboración con IVACE, ICEX, ASEPRI y Feria Valencia, es solo una de las acciones que atraerán compradores internacionales de alta calidad. En cuanto al comprador nacional en esta edición hemos batido  récor alcanzando un pre-registro de más de 1.800 puntos de venta procedentes de todas las CCAA de España.

“Nos visitan porque nuestro certamen es único en el mundo. No hay ninguna otra feria que genere estas sinergias en el sector del universo infantil: puericultura, moda infantil y juvenil, calzado, complementos, juguetes, cosmética… Toda la oferta en un único espacio”, declara la directora de este evento.

La sostenibilidad, clave en BKS + FIMI

Para BabyKid Spain + FIMI la sostenibilidad es esencial y así lo demostrará en esta edición, que se celebrará desde el jueves 26 hasta el sábado 28. Durante el certamen, el visitante podrá conocer las colecciones eco, diseñadas teniendo como guía la sostenibilidad y, además, participar en otras actividades que darán servicio a expositores y visitantes en esta línea.

Un ejemplo será el nuevo espacio Go Green, una zona en las que la innovación, la sostenibilidad, el diseño y la tecnología son los protagonistas y en los que se podrán ver productos que cumplen con esas características.

Además, la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia tendrá un propio stand para asesorar en sostenibilidad e incluso tener un diagnóstico en tiempo real en este ámbito. Asimismo, en BabyKid Spain + FIMI los clientes encontrarán dispensadores de agua en los pabellones durante todo el certamen, un espacio que estará patrocinado por Tuawa. Con esta iniciativa, el certamen quiere poner en valor la importancia del agua, así como reducir al máximo el uso del plástico.

Además, BabyKid Spain + FIMI contará con una pequeña exposición en la que se visibilizarán los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Será en unos cubos, en los que se explicará cada uno de ellos.

Una pasarela inclusiva

Vuelve el desfile de moda FIMI KIDS FASHION WEEK, una pasarela de referencia que mostrará las últimas tendencias de la temporada. Martín Aranda, Mimosines, Ecocó Baby & Kids, LaOrmiga, Javilar y Pan con Chocolate se subirán a la pasarela y presentarán las últimas tendencias y sus colecciones para la próxima temporada. Artesanía, vanguardia, tradición y sostenibilidad se unirán a la calidad de los tejidos que destacarán por su patronaje, sus detalles y su diseño. Esta pasarela contará con la inclusión de una niña con capacidades diversas, que desfilará de la mano de la firma Martín Aranda.

Además, por primera vez BKS + FIMI contará con el desfile BKS CHILDCARE WEEK, en las que se podrán ver las últimas tendencias en puericultura y en la que estarán firmas como Asalvo, Cambrass o Kikaboo. Dos acciones que dan gran visibilidad, repercusión mediática y que, además, son imprescindibles para la decisión de compra. La pasarela se celebrará en el pabellón 2 del nivel 3 jueves 26 y viernes 27 a las 17:30 y sábado 28 a las 15:00.

BabyKid Spain + FIMI es una feria co-organizada por Feria Valencia y ASEPRI (Asociación Española de Productos para la Infancia).

La feria de referencia del universo de la moda infantil contará durante su celebración con una pasarela en la que las marcas andaluzas tendrán gran protagonismo. Se trata del Desfile de Moda Infantil y Juvenil Andalucía, una iniciativa posible gracias a la colaboración de Extenda, empresa pública perteneciente a TRADE.

València, 23 enero 2023.- BabyKid Spain + FIMI vuelve con toda su fuerza del 26 al 28 de enero a Feria Valencia y lo hace con una pasarela única que contará con el exclusivo ‘Desfile de Moda Infantil y Juvenil Andalucía’. Esta iniciativa, posible gracias a la colaboración de Extenda- Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, empresa pública perteneciente a TRADE (Junta de Andalucía), pondrá bajo el foco a firmas andaluzas que mostrarán a compradores y prensa todo su potencial.

Martín Aranda, Mimosines, Ecocó Baby & Kids y LaOrmiga se subirán a la pasarela y presentarán las últimas tendencias y sus colecciones para la próxima temporada. Artesanía, vanguardia, tradición y sostenibilidad se unirán a la calidad de los tejidos que destacarán por su patronaje, sus detalles y su diseño. Esta pasarela contará con la inclusión de una niña con capacidades diversas, que desfilará de la mano de la firma Martín Aranda.

La pasarela se celebrará en el pabellón 2 del nivel 3 jueves 26 y viernes 27 a las 17:30 horas y sábado 28 a las 15 horas. Además de estas marcas, la pasarela de FIMI KIDS FASHION WEEK tendrá también a otras nacionales, como Pan con Chocolate y Javilar. Asimismo, desfilarán marcas de puericultura como Asalvo, Cambrass o Kikaboo en la pasarela BKS Childcare Week.

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, empresa pública perteneciente a TRADE, es la entidad de la Junta de Andalucía que se dedica a la promoción internacional de productos y servicios andaluces y a la expansión de la economía andaluza en los mercados extranjeros.

Avance de los contenidos de las jornadas técnicas que se celebrarán en el marco de Laboralia, los próximos 15 y 16 de febrero en Feria Valencia.

Las Jornadas estarán organizadas por INVASSAT, la Asociación de Mutuas AMAT y el Instituto de Biomecánica de Valencia.

València, 19 enero 2023.- Laboralia, el certamen de la Prevención, Bienestar y Seguridad Laboral que celebrará en Feria Valencia los próximos 15 y 16 de febrero su décima edición, ha avanzado algunos de los contenidos que centrarán buena parte de las Jornadas Técnicas y charlas que se celebrarán en el marco de la feria.

Estos encuentros abordarán aspectos clave en el desarrollo de la prevención como son las nuevas aplicaciones tecnológicas y su evolución futura, la salud mental, los últimos avances en soluciones ergonómicas o cuál va a ser el papel de organismos como las mutuas en su relación con el INSST.

Las jornadas estarán organizadas e impulsadas por instituciones con un papel muy activo en el desarrollo de Laboralia. Es el caso del INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo), que tiene previsto celebrar dos jornadas técnicas matinales durante los dos días de Laboralia.

Jornadas INVASSAT

Así, en la jornada del 15 de febrero, que se celebrará en el Auditorio Iberdrola de la feria, se abordará la evolución tecnológica y la prevención de riesgos laborales, con la intervención prevista de la directora de Innovación del IBV, Mercedes Sanchis; el director de RRHH de Grupo Pikolinos, Gúmer Pérez, el profesor universitario Adrián Todolí y Raquel Aliaga, de FEMEVAL.

Al día siguiente y en el mismo escenario se celebrará la jornada ‘Retos en Prevención de Riesgos Laborales’, con la participación prevista del presidente de MIESES Global, Manuel Bestratén, la doctora en Derecho Ruth Vallejo y José Ignacio Lijarcio, del INTRAS.

Jornadas AMAT e IBV

Por su parte, la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) también organizará dos sesiones técnicas. En este caso se celebrarán a lo largo del 16 de febrero, la primera de las cuales a partir de las 12:30 horas y en el Auditorio Iberdrola para abordar la salud mental mientras que a partir de las 16:00 horas y en la Sala Castellón de Laboralia se celebrará la jornada en la que se analizará el papel de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en el marco de la nueva estrategia española SST 2023-2027.

En esta segunda jornada está prevista que se analicen variables como las actividades preventivas a desarrollar por las MCSS en esta estrategia, su relación con el PGAP o la figura de los sindicatos y la empresa en esta nueva relación.

Mientras, el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) no falla en su vinculación anual con Laboralia y volverá a organizar una jornada, prevista en la tarde del 15 de febrero en el auditorio que se habilitará dentro de la zona expositiva de Laboralia. En esta jornada se analizarán las distintas acciones de sensibilización y formación en la identificación y reducción de los riesgos ergonómicos en el trabajo.

Así, por ejemplo, está previsto abordar las nuevas tecnologías aplicadas a la sensibilización y formación en la identificación de riesgos ergonómicos; la integración del enfoque de género en la adecuación ergonómica de puestos de trabajo; el manual de identificación, cuantificación y buenas prácticas para la reducción de riesgos ergonómicos en el trabajo o las acciones implementadas por las empresas para la disminución de riesgos ergonómicos y su impacto sobre el absentismo.

Todas estas jornadas, así como su desarrollo posterior están ya disponibles en la página web oficial de Laboralia: https://www.laboralia.es/agenda/. La cita regresará al calendario ferial los próximos 15 y 16 de febrero en Feria Valencia en su formato habitual y 100% presencial, tras las restricciones de los dos últimos años. La feria, en este sentido, reunirá una amplia oferta de los últimos avances e innovaciones tanto en EPI’S (equipos de protección indivual) como de sistemas de prevención y seguridad laboral.

El Comité Organizador de Laboralia está presidido por la directora general de Trabajo y Bienestar Laboral de la Generalitat Valenciana, Elvira Ródenas y cuenta entre sus organismos colaboradores e impulsores con el INVASSAT así como una amplia representación del mundo empresarial, asociativo, sindical e institucional así como empresas muy significativas en el ámbito de la prevención.

+info

https://www.laboralia.es/

El comité organizador de Mediterránea Gastrónoma se reunió ayer para hacer balance de la pasada edición, que se tildó de éxito absoluto. En palabras del presidente del certamen Carlos Mataix fue “una edición excepcional”.

Durante la reunión se confirmaron las fechas y se sentaron los objetivos para la próxima edición.

El comité organizador de Mediterránea Gastrónoma se reunió ayer con el objetivo de analizar los resultados de la feria y de sentar las bases de la próxima edición, que se celebrará en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre de 2023.

“Hemos tenido una edición excepcional”, aplaudió Carlos Mataix, presidente de Mediterránea Gastrónoma al inicio de la reunión y aseguró que se cumplieron todos los objetivos marcados. “En esta edición hemos crecido un 30% en la exposición, hemos pasado de un pabellón a dos, lo que ha supuesto más de 20.000 metros cuadrados de gastronomía en vivo, y hemos logrado subir más de un 36% de visitantes”, añadió Alejandro Roda, director del evento. “Es un éxito de todo el sector”, señaló en el comité el presidente de Hostelería Valencia y de CONHOSTUR, Manuel Espinar.

Durante la presentación de resultados se destacó la profesionalidad de los visitantes del certamen, siendo hostelería, restauración y panadería los sectores más numerosos entre los visitantes. En cuanto a su procedencia, más del 26% venía de otras regiones, incrementándose de manera notable los visitantes de Cataluña, Madrid, Castilla La Mancha, Aragón, así como Alicante y Castellón. Asimismo, también aumentó el número de visitante internacional.

Objetivos para 2023

Durante el comité se trabajó en los objetivos para la edición de 2023: mantener y mejorar la elevada satisfacción de participación de expositores y patrocinadores, apostar por el crecimiento sostenible mejorar la experiencia de participación para expositores y patrocinadores, recibir la visita de más visitante profesional de todas las partes de España, apostar por la cantera de Mediterránea Gastrónoma, esos estudiantes de hostelería que son el futuro del sector y seguir generando contenidos de calidad, con referentes en todos los ámbitos de la gastronomía. “Seguiremos apostando por los concursos y los contenidos de actualidad”, aseguró el director del certamen.

Asimismo, Mediterránea Gastrónoma quiere seguir siendo un altavoz que transmita toda la potencia gastronómica que se encuentra en el certamen y dar voz a los productos y productores que asisten a la feria, que cuenta con contenidos independientes, libres y hechos de la mano del sector. También se decidió mantener el programa de Hospitality que es, sin duda, el mejor de España.

Los miembros del comité terminaron el balance confirmando las fechas de la próxima edición, que se celebrará en València del 12 al 14 de noviembre de 2023.

En total serán casi 400 expositores directos los que estarán presentando sus novedades en Cevisama 2023. Además, habrá charlas, conferencias y actividades en torno a la arquitectura, el interiorismo y la construcción sostenible e industrializada.

Valencia, 17 enero 2023.- Más de 500 marcas estarán mostrando sus novedades en Cevisama 2023. Baldosas cerámicas, azulejos y pavimentos, equipamiento de baño, piedra natural, construcción industrializada, maquinaria. En total serán casi 400 expositores directos los que estarán presentando sus novedades en Cevisama 2023.

Del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023, empresas punteras de los distintos sectores mostrarán sus novedades y tendencias a todos los profesionales y prescriptores del sector. Entre ellas están marcas referentes como Peronda, Roca, Baldocer, Keraben, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Poalgi, Visobath, Macer, Tres, Ramón Soler, Schluter System, Raimondi, Arttros, Fila, irsap, Vitropixel o Cevica, entre otras muchas.

Todas ellas confían en Cevisama como plataforma comercial y como la gran feria del sector cerámico y de equipamiento de baño español. No en vano, Cevisama sigue siendo el altavoz y el mejor escaparate para la industria cerámica y de baño y cumple 39 ediciones llevando el Made in Spain a todos los rincones del mundo.

“Además, para la próxima edición, y gracias al apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, invertimos un millón de euros en la más potente acción promocional de nuestra historia, en la que estamos invitando a miles de compradores VIP de países objetivo del sector; esta iniciativa cumplirá con creces las expectativas de compradores para todas las empresas del sector cerámico y de baño que participen en la feria”, asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

Entre los compradores invitados ya seleccionados destacan distribuidores españoles y los principales distribuidores de mercados exteriores en los que la cerámica tiene importante presencia o gran potencial de crecimiento, como son EE.UU., Alemania, Francia, reino Unido o Canadá, así como profesionales del canal contract que son destacados prescriptores de producto y promotores de proyecto.

Un Foro de Arquitectura de primer nivel

Cevisama sigue perfilando los contenidos de su próxima edición. Además de actividades como el Foro de Interioristas o los premios a mejor stand y de distribución, Cevisama contará con el mejor Foro de Arquitectura de los últimos años. Tres arquitectos de máximo nivel, entre los que se encuentran los dos últimos premios Pritzker serán los protagonistas de esta edición. Francis Kéré, premio Pritzker 2022, David Chipperfield, autor entre otras del icónico ‘Veles e Vents’ en La Marina de València, y la Premio Pritzker 2021 Anne Lacaton. 

En este sentido, Carmen Alvarez, directora del certamen, considera que la confirmación de Kére, Chipperfield y Lacaton es una excelente noticia: “Vamos a tener un cartel en el Foro de Arquitectura de altísimo nivel gracias a la participación de estos tres grandes referentes”, ha asegurado. Además, ha explicado que desde Cevisama siempre se ha apostado por las grandes figuras del mundo de la arquitectura, que ha puesto a disposición de visitantes un foro de debate y conocimiento único. Álvarez ha añadido que, “sin duda”, se espera la celebración de una gran feria para todos los participantes: clientes, expositores y visitantes.

Más información:

Cevisama.com

El industrial valenciano toma el relevo de Francisco Perelló al frente del Comité Organizador de Maderalia, que celebrará su próxima convocatoria junto a FIMMA el próximo año 2024.

Bermejo, que también es presidente de la patronal autonómica del sector, FEVAMA, apuesta por “poner en valor todo el sector” y fortalecer la feria ante los retos de la “digitalización y la sostenibilidad”.

València, 13 enero 2023.- Alejandro Bermejo, nuevo presidente de Maderalia. El industrial valenciano de 45 años ha tomado el relevo de Francisco Perelló al frente del Comité Organizador del certamen del sector auxiliar del mueble, madera y carpintería y que regresará a escena junto a FIMMA el próximo año 2024. Perelló, de este modo, se despide de la presidencia de Maderalia después de una exitosa trayectoria de más de 15 años en los que ha situado la bienal de la madera como el certamen de referencia en Lationamérica y sur de Europa.

Bermejo toma el testigo con “toda la ilusión del mundo y con muchas ganas” de cara a la preparación de la próxima convocatoria, prevista para el próximo año y después de una última cita en 2022 en la que FIMMA + Maderalia desbordó sus mejores previsiones con más de 35.000 visitantes profesionales -un 10% más respecto la última edición- y la recuperación del mercado internacional.

Ante sí, Bermejo se ha planteado el reto de “potenciar Maderalia ante los nuevos desafíos que surgen en la era de la digitalización y la sostenibilidad”. En este sentido, para el nuevo presidente de Maderalia, “las ferias deben ser un punto de encuentro clave para todos los que conforman el sector: empresarios, clientes, prescriptores, agentes, etc…. Una feria más necesaria que nunca y que se abre a una etapa importante de desafíos en la que debemos poner en valor a todo el sector”.

Amplia experiencia en el sector

Alejandro Bermejo (València, 1977) es un empresario con una larga trayectoria en tanto en el ámbito industrial como sectorial. Técnico Superior de Salud Ambiental por la Universitat de València, Bermejo participó en el nacimiento en el año 2000 de la firma Alto Turia, una firma que a lo largo de los años se ha posicionado como un actor importante en el competitivo mercado de los productos de madera maciza así como en el de suelos y revestimientos de maderas y proyectos contract. La firma exporta ya el 15% de su facturación anual a mercados de todo el mundo.

Además, el nuevo presidente de Maderalia participa habitualmente en los principales foros asociativos y representativos del sector. De hecho, es desde 2020 presidente de la patronal autonómica del sector FEVAMA (Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana), así como de la asociación sectorial de carpintería ASEMAD (Asociación de Empresarios de Carpintería y Afines de la Comunidad Valenciana) desde 2017. Alejandro Bermejo es miembro asimismo de diversos grupos de trabajo en la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y la Cámara de Comercio de València.    

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

El certamen financiero-empresarial de referencia nacional recupera sus fechas habituales y volverá a celebrarse de forma presencial en el primer trimestre de 2023 en Valencia y, por primera vez, en Alicante y Castellón.

Arcadi España subraya la importancia de “vertebrar financieramente” todo el territorio con “la salida de Valencia de este certamen de referencia nacional e internacional” y su acercamiento al tejido productivo.

València, 4 de enero 2023.-El Certamen Internacional de las Finanzas, Forinvest, se expandirá por primera vez en sus 16 años de historia a toda la Comunitat Valenciana con conferencias y eventos presenciales en las tres capitales de provincia, tal y como ha confirmado este miércoles el presidente del certamen, el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, tras la reunión del Comité Organizador 2023.

El responsable de las finanzas autonómicas ha desvelado como principal novedad para esta edición “la salida de València de este certamen de referencia nacional e internacional en el ámbito de las finanzas y los seguros, y su acercamiento a todo el ámbito empresarial y al tejido productivo, con eventos, jornadas y conferencias de amplia temática en las tres capitales de provincia, porque uno de nuestros retos debe ser que el certamen sea cada vez de mayor utilidad a la totalidad de la economía”.

De esta forma, el Comité han acordado que el nuevo formato de Forinvest arranque en Alicante en Casa Mediterráneo, con la colaboración de Distrito Digital, durante la jornada del 8 de febrero; posteriormente tenga lugar en Feria Valencia entre el 8 y 9 de marzo y, a finales de este mismo mes, el día 28, concluya en la Cámara de Comercio de Castelló.

Además, y como ya es tradicional, la noche del 7 de marzo, Forinvest celebrará, un año más, su habitual ‘Noche de las Finanzas’, que reúne en cada edición a los agentes y personalidades más relevantes del sector a nivel autonómico, nacional e internacional.

El anuncio lo ha realizado el presidente del certamen, Arcadi España, tras el encuentro mantenido en la sede del Consell en Alicante con la nueva directora de Forinvest, María José Puigcerver, el vicepresidente del certamen, Manuel Illueca, y el secretario general de Casa Mediterráneo, Manuel Molina.

Renovación del 90 % del escaparate ferial y nuevos eventos

Ya con plena normalidad ferial y con el éxito que supuso el regreso a la presencialidad en la última edición, Forinvest ha iniciado los preparativos para la próxima convocatoria de 2023. Y para ello volverá a contar con la práctica totalidad de las firmas de referencia en el sector bancario y asegurador, que han confirmado su participación en la cita del próximo año en un porcentaje de renovación del escaparate comercial cercano al 90 %.

“No obstante, nuestro objetivo es actualizar el cartel e incluir novedades que avancen en la mayor internalización del sector, en una mayor presencia de mujeres en un ámbito mayoritariamente gestionado por hombres en los puestos de alta responsabilidad y donde tenga también cabida el intercambio de experiencias entre empresarios, personas autónomas y emprendedores a los que Forinvest les haya servido de ayuda”, ha apuntado Arcadi España.

España ha remarcado que “necesitamos ferias que además de ser referencia sean útiles. Certámenes que no tengan una mirada endogámica, sino que se proyecten hacia el exterior, al conjunto de la sociedad, y donde los centros universitarios cuenten también con un papel fundamental”.

De hecho, Forinvest también ha iniciado ya el diseño de su programa de conferencias en el que en cada edición participan las mentes más inspiradoras del momento en diferentes ámbitos como el tecnológico, financiero, asesoría, finanzas personales o estrategia económica.

Balance del IVF

Por otro lado, en sus declaraciones a los medios, el conseller de Hacienda y Modelo Económico ha realizado balance de la actividad del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) durante pasado ejercicio y ha destacado los más de 80 millones de euros -80,9 concretamente-, concedidos a la provincia de Alicante a través de actuaciones de la entidad y Afin SGR.

Así mismo, Arcadi España ha detallado que, en los últimos tres meses se encuentran en el área de estudio de operaciones del IVF solicitudes por valor de 111 millones de euros, de los que 35 millones corresponden a Alicante para 2023. “Estas cifras son una muestra de la apuesta del Consell por impulsar y reformar la economía alicantina, a través de la descentralización de la actividad del IVF”, ha afirmado el conseller. Finalmente, el máximo responsable de las cuentas valencianas ha anunciado que a partir de este año el IVF contará con una oficina en la ciudad de Alicante para atender a todo el sector económico de la provincia.

A lo largo de sus 15 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera, a través de las grandes empresas y entidades financieras y aseguradoras de España así como los CEOs de muchas startups que lograron lanzar su negocio en Forinvest y convertirse en grandes empresas. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 15 años a más de 3.000 ponentes y convocar a más de 80.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores con presencia en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

Forinvest cuenta como event partners con Santander, CaixaBank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial. El Ayuntamiento de València es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales. 

+ info

https://forinvest.feriavalencia.com/

La empresa castellonense contará desde el mes de febrero, y por un periodo de al menos un año, con un espacio de 1.000 metros cuadrados, donde mostrará sus colecciones y novedades. Un espacio que se reforzará durante la celebración de Cevisama con un stand en la zona de exposición.

València, 20 diciembre 2022.- La empresa castellonense Keraben Grupo tendrá su showroom permanente en Feria Valencia a partir del próximo mes de febrero. Keraben Grupo y Feria Valencia han firmado un acuerdo por el que la azulejera ocupará por un periodo no inferior a un año un espacio de 1.000 metros cuadrados de Feria Valencia para presentar durante todo el año sus colecciones y novedades a sus clientes. Dicho espacio se reforzará durante la celebración de Cevisama con un stand al uso en la zona de exposición.

A raíz de este acuerdo, Feria Valencia ha decidido explorar la posibilidad de albergar más showrooms permanentes, tanto de expositores de Cevisama como de cualquier otro sector con los que habitualmente trabaja la institución ferial.

Cabe recordar que Feria Valencia cuenta con una superficie de almacenamiento de 20.000 metros cuadrados que se utilizó para guardar las fallas durante la suspensión de la fiesta con motivo del Covid. Esta superficie es susceptible de convertirse en zona de showrooms para todos aquellos expositores de Feria Valencia que lo deseen.

  • La cita ha puesto el foco en la necesidad una innovación sistémica y colaborativa entre empresas e instituciones
  • La Comunitat Valenciana es la que más ha crecido en colaboración entre empresas y público-privada
  • Se han dado a conocer demostradores de robots colaborativos, el vehículo Hyperloop o soluciones plant based, entre otras novedades


València, 15 de diciembre de 2022.- Una cita que ha reunido a todos los agentes de las tecnologías innovadoras, en la que han podido hacer networking, intercambiar experiencias, contrastar y descubrir de manera práctica los avances más novedosos que puede aportar el talentoso y nutrido ecosistema innovador y emprendedor valenciano al tejido productivo. Así ha sido el ‘Inndromeda Tech Day’ que la Alianza en Tecnologías Innovadoras de la Comunitat Valenciana ha celebrado este jueves, 15 de diciembre, en Feria Valencia para dejar claro que la innovación es clave y debe ser sistémica y colaborativa entre empresas e instituciones.

Pequeñas, medianas y grandes empresas, instituciones, centros referentes en tecnologías disruptivas…más de 400 profesionales se han dado cita en el encuentro de tecnologías innovadoras más importante de la Comunitat, financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI). Así, el principal objetivo de este espacio ha sido poner en valor las últimas innovaciones desarrolladas por entidades y empresas, así como su aplicación e implementación en el tejido productivo para mejorar su productividad y la calidad de sus productos y servicios.

Las tecnologías habilitadoras, en palabras del presidente de Inndromeda, Fernando Saludes, quien ha inaugurado la jornada, son “imprescindibles para las empresas e Inndromeda trabaja para acelerar este proceso de implementación. La cooperación entre todos los agentes de la innovación nos permite complementarnos para escalar a otras ligas a nivel internacional y alcanzar la excelencia. Inndromeda es una alianza integrada por todos los actores valencianos con el objetivo de hacer la innovación tangible y que ésta tenga un impacto económico, social y medioambiental”.

El vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche, por su parte, ha puesto de relieve que el origen de Inndromeda responde precisamente al contexto actual de irrupción de nuevas tecnologías que marcarán las tendencias. “El futuro se define por lo que hagamos, por eso quienes poseen el conocimiento tienen la capacidad de transmitirlo a las empresas, a la sociedad. La innovación va mucho más allá de la digitalización, es muy compleja, y el papel de Inndromeda es precisamente guiar y acabar con la confusión que hay alrededor de estos conceptos, aglutinar al mundo empresarial y a los centros habilitadores de tecnologías”, ha explicado.

Robots colaborativos, el vehículo Hyperloop o soluciones plant based, entre otras novedades

Demostradores de los robots colaborativos de la plataforma LogiBlock, del vehículo Hyperloop que nos traslada al transporte “del futuro” o de la vía para patinetes eléctricos que aumenta la seguridad vial ARGOS. Son sólo algunos de los proyectos disruptivos que los asistentes han podido descubrir en la zona de demostración, entre otras numerosas soluciones en los ámbitos de la Inteligencia Artificial y computación, tecnologías industriales avanzadas, ciberconectividad y ciberseguridad, micro y/o nano electrónica y fotónica, biotecnología y ciencias de la vida o materiales avanzados y nanotecnología.

Además de la exhibición, se han llevado a cabo diferentes ponencias y mesas redondas en las que se han abordado las claves para impulsar las tecnologías disruptivas a las empresas, además de visibilizar algunos casos de éxito de empresas de la Comunitat Valenciana. En este sentido, el profesor investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Javier Quesada, ha puesto en contexto algunos de los últimos datos de I+D o TIC sobre la situación de España y la Comunitat durante la primera ponencia del día.

“En España se innova y se generan nuevos productos, tenemos mucha población con formación superior y trabajadores que siguen formándose a lo largo de su carrera laboral, pero todavía estamos por debajo de la media europea en cuanto a colaboración entre empresas, así como en colaboración público-privada. Lo positivo es que la valenciana es la comunidad que más ha crecido y mejorado en los últimos años, concretamente 7,8 puntos entre 2014 y 2021”, ha subrayado Quesada.

Desde nuevas soluciones de ciberseguridad híbrida hasta el cambio cultural empresarial o la necesidad de recursos y tiempo necesario que requieren los proyectos de innovación. Las estrategias de innovación tecnológica empresarial han centrado el primer espacio de debate de la cita moderado por el periodista Eugenio Mallol, en el que han compartido reflexiones y experiencias el director de I+D y Mejora Continua de Grupo Gimeno, José Guillermo Berlanga; el director de Innovación de Factor Ingeniería y Decoletaje, Alfredo Giménez; la Senior Project Manager de Grupo Alacant, Elena López; el Distinguished Research Fellow Microbiome de ADM Biopolis, Daniel Ramón; y el director de Consultoría S2 Grupo, Fernando Seco.

En un contexto tan incierto, o corres o estás fuera. Ésta ha sido la principal conclusión de la segunda mesa redonda del encuentro, en la que han compartido sus experiencias de innovación disruptiva el CEO en Darwin Bioprospecting, Manel Porcar; el director general en Dismuntel, Miguel Calpe; el CEO en Sciling German Sanchís; y el socio director en Kerionics, Fernando Colón. Desde soluciones con microorganismos para aplicación industrial, producir piel vegana o productos plant based, acercar la tecnología electrónica a las empresas de diferentes sectores o producir electrodos sólidos, hasta la inquietud de llevar la ciencia de la lengua y la traducción automática a la sociedad.

Ciencia de datos para el cuidado de la salud: casos de éxito gracias a la colaboración

En la misma línea, también se ha celebrado la 8ª edición de TIC salud, organizada por BIOVAL e Inndromeda. Con el título ‘Ciencia de datos para el cuidado de la salud’, se han presentado grandes proyectos de explotación de datos sanitarios cuyo desarrollo ha sido posible gracias a la colaboración entre diferentes tipos de entidades. Asimismo, se han dado a conocer las nuevas tendencias y oportunidades generadas en el sector con la aplicación de la Inteligencia Artificial y el Big Data, así como la gestión de los datos sanitarios de pacientes y su protección.

Y es que la innovación colaborativa ha permitido impulsar herramientas y plataformas capaces de analizar miles de datos en tiempo real que permiten a los gestores y profesionales sanitarios la toma de decisiones basadas en su evaluación y, de esta manera, agilizar procesos y diagnósticos. Todo ello con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad

Entre los socios que han hecho posible este evento se encuentran INCLIVA, ISABIAL, Fundación Hospital Provincial de Castellón, Consejo de Cámaras Comunitat Valenciana, AVIA, FEMPA, CEV, AIDIMME, AIJU, AIMPLAS, AINIA, AITEX, CEU UCH, CSIC, FEMEVAL, FIHgU, FISABIO, IBV, IIS La Fe, INESCOP, ITC, ITE, ITENE, ITI, REDIT, UA, UCV, UJI, UMH, UPV, UV y VALMETAL.

El consejo de administración de la nueva sociedad se reunirá el 29 de diciembre

València, 15 diciembre 2022.-Feria Valencia afronta los últimos pasos para su conversión en empresa pública. El comité ejecutivo de Feria Valencia, reunido este jueves, ha conocido el calendario previsto que arranca el 28 de febrero del próximo año, con la convocatoria de un comité ejecutivo que formulará las cuentas anuales de 2022, redactará el proyecto de cesión de activos y pasivos a la nueva sociedad y hará una propuesta de modificación de estatutos necesaria para culminar el proceso.

Ese mismo día se reunirá también el patronato de la institución que aprobará las cuentas anuales de 2022 y la propuesta de modificación estatutaria. El 2 de marzo se prevé el depósito del proyecto de cesión en el Registro Mercantil, la puesta a disposición a la representación de la plantilla de Feria Valencia del propio proyecto y la aprobación por parte de la Conselleria de Economía de la modificación de los estatutos.

Llegados a este punto se convocará un nuevo patronato, en este caso extraordinario, para el día 10 de marzo. En el mismo se aprobará el acuerdo de cesión y el de disolución sin liquidación de Feria Valencia.

El 13 de marzo se publicará en el Borme el acuerdo de cesión y se abrirá un plazo de un mes para que los acreedores puedan ejercer su derecho de oposición. Y una vez pasado ese plazo, el 14 de abril será la nueva empresa pública la que tenga que aceptar la cesión por parte de Feria Valencia. Por último, el 17 de abril está prevista la escritura de cesión ante notario.

Con estos pasos se culminará la conversión de Feria Muestrario Internacional de València en Societat Valenciana Fira València Societat Anónima, sociedad mercantil del sector público instrumental.

Consejo de Administración de Societat Valenciana Fira València SA

Por otro lado y para preparar la transición, se ha convocado el primer consejo de administración de Societat Valenciana Fira València Societat Anónima para el próximo 29 de diciembre.

La edición de diciembre ha albergado competiciones profesionales de esports, conferencias de expertos en el sector y una zona LAN, entre otras muchas actividades

DreamHack volverá a tener dos ediciones en Valencia en 2023, en julio y diciembre

Valencia, 12 de diciembre de 2022. – Valencia acogió este fin de semana su primera edición invernal de DreamHack, el mayor festival de videojuegos y ocio digital de España y parte del circuito internacional más importante del mundo. Más de 70.000 personas acudieron a la cita durante todo el fin de semana, que incluyó un completo cartel repleto de actividades vinculadas al mundo gamer y la cultura juvenil: desde competiciones de esports, zona LAN y experiencias de videojuegos, hasta concursos y charlas, conciertos, torneos de baloncesto y la posibilidad de conocer a importantes influencers, como The Grefg.

El éxito de esta edición ha sido tal que ya se han anunciado las fechas para el próximo año 2023, con dos paradas en Valencia de nuevo. La edición de verano, como viene siendo tradicional se celebrará a principios de julio, entre el 6 y el 9, mientras que de nuevo se celebrará una segunda edición invernal entre el 7 y el 10 de diciembre de 2023.

En la inauguración del pasado viernes, DreamHack Valencia contó con la presencia de Sandra Gómez, Vicealcaldesa de Valencia; Javier Mateo, Concejal de Deportes; Borja Sanjuán, Portavoz del Ayuntamiento de Valencia; y Borja Santamaría, de la Fundación Deportiva Municipal. Durante su visita pudieron conocer y probar de primera mano algunos de las actividades que estaban teniendo lugar, como espacios de realidad virtual o simuladores de Fórmula 1.

Durante los tres días de festival han tenido lugar algunas de las mejores competiciones de esports, como la WhiteBIT Community Clash by Faceit y el ESL Másters de CS:GO; además de las finales de las Snapdragon Pro Series y del Wild Circuit: Game Changers. A toda esta serie de torneos se suman la celebración de las finales de la Esports City League, con títulos como Counter Strike, Rocket League, Clash Royale, Fortnite o Gran Turismo.

Además, esta duodécima edición de DreamHack ha vuelto a reunir a los grandes nombres del mundo streamer, youtuber, podcaster y musical. Entre ellos, youtubers como The Grefg o Ampeterby7; el rapero Hoke, que ofreció el viernes un concierto junto a Louis Amoeba y Ébano; pero también “Club 113”, podcast de Team Heretics; y “Yo Interneto”, el programa presentado por DarioEmeHache, Orslok y Sr. Cheeto.

El evento, que ocupó más de 25.000 metros cuadrados en Feria Valencia, ha atraído a cerca de 50 expositores, que han desarrollado actividades para que los asistentes pudieran pasar un fin de semana repleto de sensaciones. DreamHack Valencia edición invernal ha contado con WhiteBIT, JBL Quantum, Intel y Monster Energy como patrocinadores principales, además del apoyo de otras compañías líderes en sus respectivos sectores como MAPFRE, ESET, Burger King, Erazer by Medion, Movistar, Valencia Basket, Microsoft o San Miguel.

Javier Carrión, director de DreamHack Valencia, señala: “La primera edición que organizamos de DreamHack Valencia en diciembre ha sido un completo éxito de asistencia, lo que ha vuelto a confirmar el buen estado de salud en el que se encuentra el sector de los videojuegos en España. Gracias a un cartel repleto de actividades para toda la familia, el público ha podido disfrutar de las grandes competiciones profesionales de esports, pero también de otras actividades y eventos igual de importantes como conciertos, competiciones amateur y torneos de baloncesto. DreamHack Valencia ha vuelto a demostrar que se ha convertido en la cita más importante para los amantes del gaming de nuestro país”.

Sobre DreamHack

DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, millones de aficionados siguen las emisiones de DreamHack, y los fines de semana del festival, que dura las 24 horas del día, ofrecen todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos, la famosa fiesta LAN «trae tu propio ordenador» (BYOC), el campeonato de cosplay, conferencias, arte, actividades, exposiciones, proyecciones, música en directo y mucho más. La marca DreamHack forma parte de ESL Gaming, la empresa líder mundial en deportes electrónicos. 

ESL Gaming forma parte de la plataforma líder a nivel mundial de gaming competitivo, ESL FACEIT Group. Más información en https://DreamHack.es/ y https://about.eslgaming.com/  

El certamen especializado se celebra este fin de semana en Feria Valencia junto al mayor festival de eSports y Lan Party que también ha abierto hoy sus puertas

València, 9 diciembre 2022.- Feria Valencia ha abierto hoy sus puertas al nuevo salón ‘Airsoft Encounter’, un nuevo salón temático en torno al universo del ‘airsoft’, nueva nueva modalidad deportiva en auge en torno a la estrategia y simulación de operaciones de maniobras de choque con réplicas. Este nuevo salón reúne a una decena de expositores y amplias zonas de juego y simulación, en coincidencia junto al mayor festival de eSports y LAN Party, que también ha abierto esta mañana sus puertas.

Desde primeras horas, decenas de aficionados y seguidores de esta modalidad deportiva han acudido tanto a la zona expositiva como al área de juegos. La cita reúne, en este sentido, empresas especializadas que presentarán sus principales productos y novedades como réplicas, accesorios, equipamiento, munición específica, organización de partidas, eventos o actividades. Además, uno de los grandes atractivos de ‘Airsoft Encounter’ 2022 es la posibilidad de que los aficionados puedan jugar ‘in situ’ en distintos terrenos de juego y áreas específicas montadas por el propio certamen y que ya lo convierten en referencia a nivel estatal.

Campos de juego ‘indoor’

Así, se ha habilitado un campo de airsoft tipo ‘Cqb’ donde los visitantes pùeden jugar disputando entre bandos de misiones, con capacidad para juntar hasta 50 jugadores de forma simultánea con partidas que pueden durar hasta cuatro horas. También se ha montado un campo de ‘Speedsoft’, modalidad de juego más rápida y competitiva que se desarrolla entre dos equipos de seis integrantes que juegan por rondas cronometradas eliminándose entre ellos o por toma de bandera.

Además, esta primera edición de ‘Airsoft Encounter’ acogerá un Campeonato Nacional bajo normativa de la ‘NSL Sports’ y la participación de catorce equipos procedentes de todo el territorio nacional. También se ha habilitado una una galería de prueba de répicas tipo ‘Sniper’ de hasta 85 metros de largo donde probar el pulso y los tiros a diana así como un escenario donde se celebrará mañana sábado un concurso de ‘Loadouts’ de moda y equipamiento específico de temática ‘airsoft’.

Horarios y entradas

Los aficionados pueden comprar ya su entrada a través de su página web https://www.airsoftencounter.com/ al precio de 6 euros por un día o 10 euros el bono de las tres jornadas. El horario es desde hoy y hasta el domingo de 10:00 a 22:00 horas.

Valencia, 09 de diciembre de 2022. – DreamHack Valencia vuelve para celebrar una nueva edición invernal que tendrá lugar entre los días 9 y 11 de diciembre en Feria Valencia.

Un año más, el mayor festival de videojuegos y ocio digital de España volverá a celebrar una edición única que  albergará algunas de las mejores competiciones de esports y reunirá a las figuras más importantes del mundo streamer, youtuber, podcaster y musical. 
Sobre DreamHack
DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, millones de aficionados siguen las emisiones de DreamHack, y los fines de semana del festival, que dura las 24 horas del día, ofrecen todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos, la famosa fiesta LAN «trae tu propio ordenador» (BYOC), el campeonato de cosplay, conferencias, arte, actividades, exposiciones, proyecciones, música en directo y mucho más. La marca DreamHack forma parte de ESL Gaming, la empresa líder mundial en deportes electrónicos.
 
ESL Gaming forma parte de la plataforma líder a nivel mundial de gaming competitivo, ESL FACEIT Group. Más información en https://DreamHack.es/ y https://about.eslgaming.com/    * La inauguración ha contado con la presencia la vicealcaldesa del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, junto al concejal de Deportes, Javier Mateo, el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, y las regidoras Paula Llobet y Rocío Gil. También ha asistido el subsecretario de la Conselleria de Economía Sostenible, Natxo Costa.

  •  ‘Inndromeda Tech Day’ se celebrará en Feria Valencia el 15 de diciembre
  • La alianza Inndromeda dará las claves sobre cómo las empresas pueden incorporar estas tecnologías disruptivas a través de ponencias y mesas redondas
  • Se darán a conocer las últimas tecnologías desarrolladas en inteligencia artificial, ciberseguridad, tecnologías industriales avanzadas, biotecnologías y nanotecnología, entre otras


València, 7 de diciembre de 2022.-
La Alianza en Tecnologías Innovadoras de la Comunitat Valenciana organiza el ‘Inndromeda Tech Day’ el próximo 15 de diciembre en Feria Valencia. Se trata del mayor encuentro de tecnologías innovadoras de la Comunitat Valenciana, que busca dar a conocer los últimos proyectos de innovación desarrollados por entidades y empresas en el ámbito de las tecnologías habilitadoras.

En este sentido, estas tecnologías disruptivas “son claves para la productividad empresarial y la competitividad en el mercado, por lo que esta feria supone una gran oportunidad para que las empresas de Comunitat Valenciana conozcan cómo aplicarla la innovación tecnológica para mejorar sus productos, procesos y servicios, o para desarrollar otros nuevos”, según destaca Óscar David Sánchez, director de Inndromeda.

En concreto, el ‘Tech Day’ es una cita para conocer las últimas tendencias tecnológicas y facilitar su adopción e implementación en las empresas. El encuentro está financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) y permitirá a los asistentes conocer los proyectos de desarrollo e innovación tecnológica llevadas a cabo por socios de Inndromeda y empresas de la Comunitat Valenciana. Entre ellas destacan proyectos y soluciones en los ámbitos de la inteligencia artificial y computación, tecnologías industriales avanzadas, ciberconectividad y ciberseguridad, micro y/o nano electrónica y fotónica, biotecnologías y ciencias de la vida y materiales avanzados y nanotecnología.

Además de la exhibición, durante el día se celebrarán diferentes ponencias y mesas redondas en las que se tratarán las claves sobre cómo pueden aplicar las tecnologías disruptivas en las empresas y sectores productivos de la Comunitat Valenciana. “Disponer de una estrategia para explorar y aprovechar todas las oportunidades de innovación tecnológica es ya imprescindible para cualquier empresa”, subraya Óscar David Sánchez. Asimismo, Sánchez ha añadido que “desde Inndromeda somos conscientes de que la tecnología es un recurso clave para el crecimiento de las empresas, que les ayudará a construir modelos de negocio y ventajas competitivas que les harán posicionarse y conseguir más clientes”.

Tecnologías innovadoras, claves para todos los sectores

Este encuentro no solo se centrará en el aprendizaje, sino que se podrán descubrir zonas y actividades en las que intercambiar experiencias. Así, el encuentro contará con una zona de networking y una zona institucional.

Además, en paralelo con el ‘Inndromeda Tech Day’ se celebra el encuentro TIC Salud, organizado por Bioval, en el que se presentarán grandes proyectos de explotación de datos biosanitarios y que contará con empresas que están desarrollando soluciones a partir de esos datos. En palabras de Sandra Saiz, innovation manager de Inndromeda, “TIC Salud pone de manifiesto el potencial de las tecnologías habilitadoras en múltiples sectores, como el sector salud”.

Entre las entidades que han hecho posible ‘Inndromeda Tech Day’ se encuentran la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) junto con las federaciones y asociaciones empresariales FEMEVAL, VALMETAL, AVIA y FEMPA, el Consejo de Cámaras Comunitat Valenciana, las universidades de la Comunitat Valenciana -UA, UJI, UMH, UPV, UV, CEU UCH y UCV-, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, los institutos tecnológicos de REDIT -AIDIMME, AIJU, AIMPLAS, AINIA, AITEX, IBV, INESCOP, ITC, ITE, ITENE, ITI- así como las fundaciones de investigación sanitaria INCLIVA, ISABIAL, FISABIO, IIS La Fe, FIHGUV y la Fundación Hospital Provincial de Castellón.

Para más información: https://www.inndromeda.es/tech-day/.

ACERCA DE INNDROMEDA

INNDROMEDA: ALIANZA EN TECNOLOGÍAS HABILITADORAS PARA EL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y SU SECTOR PÚBLICO, asociación sin ánimo de lucro, integra a la práctica totalidad de los agentes de la Comunitat Valenciana capaces de prestar y demandar servicios y conocimiento en el ámbito de las Tecnologías Habilitadoras o Innovadoras: sector empresarial, las universidades, los institutos tecnológicos y de investigación, y las administraciones públicas suman fuerzas para impulsar el desarrollo y la incorporación de las tecnologías habilitadoras en el tejido productivo de la Comunitat.

INNDROMEDA une a todas estas entidades para desarrollar acciones y proyectos que permitan a las empresas de la Comunitat Valenciana aprovechar y obtener una utilidad real estas tecnologías innovadoras, cuya irrupción y evolución es mucho más disruptiva y acelerada que las que se han desarrollado hasta ahora. INNDROMEDA busca así propiciar la transformación del sector empresarial de la Comunitat Valenciana hacia una mayor productividad y competitividad mediante la innovación tecnológica, para lo que se dirige a todas las federaciones y asociaciones empresariales.

Las tecnologías habilitadoras o innovadoras se presentan en 7 grandes grupos: Inteligencia Artificial y Computación, Tecnologías Industriales Avanzadas, Ciber Conectividad, Ciber Seguridad, Micro/Nano Electrónica y Fotónica, Biotecnologías/Tecnologías de Ciencias de la Vida y Materiales Avanzados y Nanotecnología.

El salón ha recibido a más de 45.000 visitantes, lo que supone una cifra de asistencia un 10% superior a la edición del pasado año.

València, 6 de diciembre 2022.- La Feria del Automóvil de València clausura esta tarde su vigésimocuarta edición con unas cifras de ventas globales de ventas entorno a los 2000 coches vendidos desde su inauguración el pasado viernes en Feria Valencia. El salón, que aún permanecerá abierto hasta las 20:00 horas de hoy, había registrado al mediodía de este martes unas ventas de 2097 coches, según han apuntado los propios expositores, lo que supone superar ligeramente las cifras de la última edición a falta aún de contabilizar los vehículos que se puedan vender en las últimas horas de la jornada.

Se trata, en este sentido, de unas cifras destacables dado el complejo entorno actual del mercado del automóvil en el que, según las cifras oficiales aportadas por la patronal GANVAM, el mercado del automóvil en la Comunitat Valenciana espera una contracción este año del 5% en vehículo nuevo y entorno al 4% en vehículo de ocasión. La Feria del Automóvil, de este modo, manifiesta su posición como plataforma de negocio para un sector que ha apostado este año por el salón valenciano con 102 expositores directos y 34 marcas oficiales presentes.

Suben un 10% la cifra de visitantes

Por otro lado, el público ha seguido apostando masivamente por la Feria del Automóvil con registros superiores este año a los registrados en 2021. Así, a las 14:00 horas de hoy la Feria del Automóvil había superado los 45.000 asistentes, lo que supone un 10% más del total registrado en la convocatoria de diciembre del pasado año. La altísima oferta presente en la Feria así como el amplio programa de actividades y el atractivo de la exposición de vehículos clásicos y de coleccionismo de la València Motor Classic han supuesto un aliciente para la visita al salón valenciano, que este año se ha convertido en la cita de la automoción de más envergadura que se ha celebrado en nuestro país.

La nueva feria ‘Airsoft Encounter’ se celebrará del 9 al 11 de diciembre en Feria Valencia con expositores y campos de juego de esta modalidad deportiva en auge.

València, 5 diciembre 2022.- Feria Valencia acogerá el próximo fin de semana, del 9 al 11 de diciembre, el nuevo salón ‘Airsoft Encounter’, un nuevo salón temático en torno a esta modalidad deportiva en auge en torno a la estrategia y simulación de estrategia de operaciones de maniobras de choque con réplicas. La nueva feria se celebrará en el pabellón 6 junto a al mayor festival de eSports y LAN Party que se celebra en esas fechas también en Feria Valencia.

‘Airsoft Encounter’ nace para dar respuesta a una modalidad deportiva y de juegos que cada día suma más seguidores y que cada fin de semana reúne a jugadores en torno a campos de juego y simulaciones de batallas. Un mercado en auge que permite el surgimiento de un salón especializado que reunirá, por un lado, empresas especializadas que presentarán sus principales productos y novedades como replicas, accesorios, equipamiento, munición específica, organización de partidas, eventos o actividades.

Campos de juego ‘indoor’

Por otro lado, y como gran atractivo, el salón acogerá distintos campos de juego especializados ‘indoor’ abiertos a la participación de los seguidores que acudan al certamen. Así, se habilitará un campo de airsoft tipo ‘Cqb’ donde los visitantes van a poder jugar disputando entre bandos de misiones, con capacidad para juntar hasta 50 jugadores de forma simultánea con partidas que pueden durar hasta cuatro horas.

También se montará un campo de ‘Speedsoft’, modalidad de juego más rápida y competitiva que se desarrolla entre dos equipos de seis integrantes que juegan por rondas cronometradas eliminándose entre ellos o por toma de bandera.

Campeonato de España

Además, esta primera edición de ‘Airsoft Encounter’ acogerá un Campeonato Nacional bajo normativa de la ‘NSL Sports’ y la participación de catorce equipos procedentes de todo el territorio nacional.

El salón también habilitará una galería de prueba de répicas tipo ‘Sniper’ de hasta 85 metros de largo donde probar el pulso y los tiros a diana así como un escenario donde se celebrará un concurso de ‘Loadouts’ de moda y equipamiento específico de temática ‘Airsoft’.

Todo un universo en torno a esta especialidad deportiva que nace por primera vez en España en un evento ferial. El certamen ha habilitado ya la venta de entradas a través de su página web https://www.airsoftencounter.com/

  • El viernes 9 de diciembre, en colaboración con WhiteBIT y Esports Bureau, DreamHack Valencia albergará un programa de conferencias y mesas redondas donde se analizará el impacto social, tecnológico y económico de la industria de los esports
  • El futuro de la industria del videojuego, las tecnologías crypto o la economía digital son solo algunos de los temas sobre los que girarán las ponencias

Valencia, 5 de diciembre de 2022. – DreamHack Valencia, el mayor festival de videojuegos y ocio digital de España, volverá a celebrarse este año en Feria Valencia entre los días 9 y 11 de diciembre. Esta edición albergará de nuevo las Esports City Talks, un espacio profesional destinado a conferencias y mesas redondas en las que se analizará el impacto social, tecnológico y económico de la industria de los esports y el gaming desde una perspectiva global como plataformas de innovación para ciudades y territorios.

Organizado en colaboración con WhiteBIT y Esports Bureau, el espacio de las Esports City Talks continuará con su labor divulgativa para marcas, instituciones y profesionales del sector, que acudirán de nuevo a DreamHack Valencia para debatir sobre las tendencias y previsiones alrededor de una industria en continuo crecimiento como es la de los esports.

Será durante la jornada del viernes 9 de diciembre cuando se celebren estas conferencias que tratarán de temas como el futuro de la industria del videojuego y su conexión con las tecnologías crypto, los nuevos modelos de negocio, la empleabilidad en el sector gaming o la economía digital y los esports. Además, este espacio se ha convertido en un lugar para el encuentro y la conexión, dando la oportunidad a empresas y profesionales de conocer las últimas tendencias del sector, así como de establecer contactos gracias a espacios de networking.

La programación de las Esports City Talks dará comienzo a las 11.00h del viernes de la mano de María Jesús Villamediana, Directora del Campus del Videojuego de Madrid In Game, que hablará sobre cómo ha nacido esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para potenciar la industria del videojuego. A continuación, será Jordi Gallardo, Ministro de Presidencia, Economía y Empresa del Gobierno de Andorra quien a las 12.00h presentará en primicia el plan estratégico de esports que ha aprobado el Principado y comenttará los principales motivos por los que Andorra se ha convertido en uno de los países preferidos por gamers, empresas e inversores. Más tarde Javier G. Recuenco, Presidente de Mensa España, será el encargado de poner punto y a parte al programa de conferencias matutino con una ponencia en la que compartirá su visión del futuro de la industria del videojuego, así como su conexión con las tecnologías crypto.

Tras la comida de las 14.00h en formato networking, Víctor Ronco, autor y divulgador en innovación, marketing y economía digital, ofrecerá a los asistentes una conferencia a las 16.00h que lleva el título de “Más allá del mundo criptoverso ¿el futuro del gaming?”. Tras él, tendrá lugar a las 17.00h una mesa redonda en torno a la revolución web del gaming y los esports de la mano de Alejandro Lillo, Business Developer Manager en Seedify, Carlos Roldán, CEO en Elixir app y Carlos Celorrio, Head of Business Development en Team Queso. Rafael Espinosa de los Monteros, CEO de Fluzo Studios, compañía matriz de la cabecera especializada Esports Bureau, pondrá el punto y final de las jornadas con la presentación de una nueva publicación centrada en el mundo del blockchain en diferentes sectores: Crypto Bureau.

Javier Carrión, director de DreamHack Valencia, señala: “Gracias a las Esports City Talks, DreamHack Valencia volverá ser un punto de encuentro crucial para empresas, instituciones y profesionales del sector. En este espacio de divulgación los profesionales de la industria del videojuego ofrecerán su experiencia de primera mano, así como su visión sobre las tendencias que marcarán el futuro de un sector en constante evolución y crecimiento”.

DreamHack Valencia albergará todo tipo de actividades que completan la experiencia inmersiva de gaming, desde competiciones de esports o conciertos como el de Hoke y Louis Amoeba, hasta meet&greets con influencers y jugadores profesionales, tiendas de merchandising, foodtrucks, concursos, sorteos y premios exclusivos.

Sobre DreamHack

DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, millones de aficionados siguen las emisiones de DreamHack, y los fines de semana del festival, que dura las 24 horas del día, ofrecen todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos, la famosa fiesta LAN «trae tu propio ordenador» (BYOC), el campeonato de cosplay, conferencias, arte, actividades, exposiciones, proyecciones, música en directo y mucho más. La marca DreamHack forma parte de ESL Gaming, la empresa líder mundial en deportes electrónicos.

ESL Gaming forma parte de la plataforma líder a nivel mundial de gaming competitivo, ESL FACEIT Group. Más información en https://DreamHack.es/ y https://about.eslgaming.com/ 

Las marcas y concesionarios apuran sus mejores ofertas y descuentos en los dos últimos días de la Feria del Automóvil. Compradores y aficionados aprovechan el Puente de Diciembre para optar por Feria Valencia ante la previsión de lluvias.

La Feria está recibiendo la visita de rostros conocidos como el popular cantante que fusiona flamenco y reggaetón, Nyno Vargas.

València, 5 de diciembre 2022.- Últimos días para encontrar las mejores ofertas de la Feria del Automóvil de València. El salón de Feria Valencia mantiene sus puertas abiertas a lo largo del día de hoy y hasta mañana martes 6 de diciembre, en una convocatoria que está reuniendo desde el pasado viernes un stock de más de 4000 vehículos a la venta procedentes de los 102 expositores directos y 34 marcas oficiales que están presentes en la Feria. La cita, que se ha consolidado como el salón de la automoción más grande que se ha celebrado este año en nuestro país, celebra hoy su penúltima jornada en un ambiente de negocio y en el que el buen número de compradores que ha acudido a la Feria está aprovechando las numerosas ofertas y descuentos que las marcas y concesionarios presentes están lanzando.

En este sentido, la gran oferta presente en la Feria del vehículo de ocasión, seminuevo, gerencia y km 0 está siendo uno de los grandes protagonistas del salón y una de las opciones mayoritarias de los compradores, atraídos especialmente por la disponibilidad inmediata de estas unidades en contraposición a los problemas que el sector ha sufrido en los últimos meses por la falta de componentes. En Feria Valencia, por ejemplo, se han dispuesto más de 30.000 metros cuadrados de superficie expositiva destinada a este segmento.

Por otro lado, las opciones híbridas y eléctricas son las que están protagonizando la oferta de vehículo nuevo, con lanzamientos destacados como os nuevos KIA e-Niro 100% eléctrico, el KIA Sportage o el KIA EV-; al igual que el nuevo Range Rover Sport o el nuevo Opel Grandland y Astra Híbrido, galardonado recientemente como ‘Volante de Oro’ en Alemania. En este apartado también destacada Nissan con sus nuevos modelos electrificados como el Ariya 100% eléctrico, el XTrail y Qashqai e-Power y el nuevo Juke Híbrido; o Mazda, con su CX60, primer SUV con tecnología híbrida enchufable, un segmento por el que también apuesta Volvo con su ‘crossover’ eléctrico C40.  Marcas como Renault, mientras, presentan como novedad la nueva versión del Megane y Australmientras que Hyundai propondrá su nuevo Tucson NLine 30 aniversario y el eléctrico IONIQ 5, elegido ‘Mejor Coche del Año 2022’.

Visita de Nyno Vargas

Por otro lado, el certamen también atrae a personajes públicos amantes de las cuatro ruedas. Es el caso del popular cantante que fusiona flamenco y reggaetón Nyno Vargas, que no ha querido perderse la Feria del Automóvil e informarse de las últimas novedades del sector. Vargas, que ha sido Disco de Oro con su último trabajo, se quedó especialmente prendado de los dos superdeportivos que la escudería valenciana Spania GTA tiene expuestos en el Distribuidor Central de Feria Valencia.

Los aficionados al clásico y coleccionismo participan en la segunda edición de la València Motor Classic, que se celebra hasta mañana junto a la Feria del Automóvil de València y que supone uno de los grandes atractivos del salón de la automoción de Feria Valencia.

El salón muestra curiosidades como el coche de los medallistas olímpicos de Barcelona’92 o la colección privada de Jorge Martínez ‘Aspar’, así como vehículos históricos de principios de siglo.

València, 3 de diciembre 2022.- La celebración junto a la Feria del Automóvil de València de la segunda edición del València Motor Classic está siendo uno de los grandes alicientes de la edición de 2022 del salón de la automoción de Feria Valencia. La exposición de clásicos y coleccionismo -que se celebrará hasta mañana domingo mientras que el salón del automóvil no cerrará sus puertas hasta el martes- reúne auténticas joyas de colección del motor más clásico así como colecciones privadas y de clubes como los de Citroën o Seat. Se trata de colecciones privadas que salen a la luz con algunas piezas únicas como un Ford T de 1928, un Austin de 1959 o un Mercedes Benz 500K de 1936, de la colección de Desguaces Mackintosh. También causará sensación entre los visitantes la exposición ‘+ Que Clásicos’, con vehículos de época desde 1920 hasta la década de los 70 y que acoge a piezas tan deseables como Ferrari, Porsche, Austin Haley, Jaguar, Oldsmobile o Lotus.

El público visitante también podrá disfrutar de exposiciones tan curiosas como una muestra de vehículos utilizados para rodajes de cine y series de televisión, una muestra temática en torno a Jaguar clásicos o una retrospectiva sobre el mítico Ford Fiesta, el primer coche producido en la planta valenciana de Almussafes y que recientemente la marca del óvalo anunció su cese de fabricación. Los vehículos de dos ruedas también tendrán su protagonismo en el salón València Motor Classic, con la presencia de una exposición sobre motos clásicas de campeonato que incluirán algunos modelos de la colección de Jorge Martínez ‘Aspar’ o la primera motocicleta del campeón valenciano Ricardo Tormo así como una colección de motos históricas de cross y trial.

Destaca, además, la presencia de un modelo único como el Seat Toledo Podium, que se entregaba en exclusiva a los medallistas olímpicos españoles de Barcelona’92. Precisamente esta mañana ha estado en la feria la judoca valenciana Almudena Muñoz, que ha cedido su vehículo para esta exposición. Además, esta mañana la feria también ha recibido la visita de Albert Llovera, único piloto español parapléjico que participa en el Rally Dakar.

Feria Valencia ha abierto sus puertas esta mañana a la mayor Feria del Automóvil que se celebra este año en España. La cita ha arrancado con una notable afluencia de público y una oferta de 102 expositores directos y 34 marcas oficiales sobre una superficie expositiva de 80.000 m2.

El gran atractivo está siendo la gran oferta de vehículos de ocasión y el protagonismo del vehículo eléctrico entre las novedades de las marcas. Al respecto, la Asociación Valenciana de Vehículo Eléctrico (AVVE) ha celebrado hoy una jornada en la que se ha constatado el camino sin retorno hacia la electromovilidad.

València, 2 de diciembre 2022.- Con más de 4000 coches a la venta hasta el próximo martes 6 de diciembre, la Feria del Automóvil de València, que este año cumple su vigésimocuarta edición, se ha consolidado como la mayor convocatoria del sector de la automoción que se ha celebrado este año en nuestro país, tras las sucesivas desconvocatorias de los salones de Madrid y la cita del Automóvil de Barcelona inferior en tamaño a la de València. El público, en este sentido, está respondiendo a ello con una notable afluencia de público desde la apertura de puertas a las 11:00 horas.

Entre los atractivos las numerosas novedades de las marcas, la gran oferta de vehículos seminuevos, de ocasión, gerencia y km 0 a la venta y que suponen prácticamente la mitad de la superficie expositiva total, y el completo programa de actividades paralelas, que van desde exposiciones de clásicos y coleccionismo a través del salón València Motor Classic hasta los superdeportivos de la escudería valenciana Spania GTA, que se han presentado hoy en el salón. Precisamente esta mañana, el CEO de la escudería, Domingo Ochoa, ha presentado los planes de la marca junto al conocido presentador y especialista del sector Máximo Sant.

Novedades a la venta

Los vehículos electrificados copan las principales novedades que las marcas presentan en la Feria del Automóvil de València. Como los nuevos KIA e-Niro 100% eléctrico, el KIA Sportage, el KIA EV-6 que se presentarán en València; al igual que el nuevo Range Rover Sport o el nuevo Opel Grandland y Astra Híbrido, galardonado recientemente como ‘Volante de Oro’ en Alemania.

Por su parte, tal y como han trasladado al certamen, Nissan presentará sus nuevos modelos electrificados como el Ariya 100% eléctrico, el XTrail y Qashqai e-Power y el nuevo Juke Híbrido. Mientras, Mazda apostará como novedad por el CX60, primer SUV con tecnología híbrida enchufable, un segmento por el que también apuesta Volvo con su ‘crossover’ eléctrico C40.  Marcas como Renault, mientras, presentarán como novedad la nueva versión del Megane y Austrial mientras que Hyundai propondrá su nuevo Tucson NLine 30 aniversario y el eléctrico IONIQ 5, elegido ‘Mejor Coche del Año 2022’. 

Los expertos desmontan las principales inseguridades de los usuarios para apostar por la electromovilidad

La situación de la movilidad eléctrica en la Comunitat Valenciana ha protagonizado la primera jornada de la actual edición de la Feria del Automóvil de Valencia. Ha sido a través de una mesa redonda en la que se ha debatido sobre el ‘Barómetro de la electromovilidad en la Comunitat Valenciana’. La Asociación Valenciana del Vehículo Eléctrico (AVVE) ha sido la encargada de organizar un evento en el que también han participado representantes de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos (AUVE), Renault Retail Group, Up2City y Abervian. Durante el encuentro, que venía marcado por el actual momento de indecisión fruto de la crisis energética, se ha hecho referencia a las principales dudas e inseguridades que tiene el consumidor final, tanto en lo que se refiere a coches eléctricos, como a otros tipos de transporte como es el caso de la movilidad eléctrica ligera.

Las ayudas a la hora de comprar un coche eléctrico han sido uno de los puntos clave que se han tratado durante el encuentro. De hecho, los ponentes han coincidido en que se trata de uno de los avances más importantes que ha alcanzado el sector de la movilidad eléctrica. “Lo que hemos logrado es continuidad. Ha habido muchos años en los que solo se compraban coches eléctricos cuando había ayudas. Ahora ya llevamos un año y medio sin interrupciones”, ha destacado el gerente de Up2City, Lalo Blanes, que ha apuntado al miedo a factores externos como la duración de las baterías o la disponibilidad de puntos de recarga como algunas causas que frenan a los usuarios a apostar por estos vehículos. Para combatir esta tendencia, Blanes ha destacado la importancia de seguir apostando por una red de infraestructuras de recarga consistente.

También se ha hablado de formación en el sector. El delegado de AUVE, Santiago Miralles, ha hecho referencia a la formación como herramienta básica a la hora de incrementar el grado de seguridad de los vehículos eléctricos, siendo por ejemplo la profesión de mecánico de este tipo de vehículos muy demandada en la actualidad. También ha hablado de otras tendencias para contar con vehículos eléctricos, como es el “retrofit”, la conversión de vehículos térmicos a eléctricos. 

El futuro de las baterías

Los expertos han centrado también la mesa redonda en aclarar todas las dudas sobre las baterías. Se ha hablado de este elemento como un proceso en constante evolución tecnológica que tiene muchas vías abiertas: “Ahora hay un plan de ruta a nivel tecnológico para ver cual será la batería del hoy y del mañana”, ha explicado Javier Barahona, CEO de Abervian. También se ha comentado la importancia de contar con una fábrica de baterías ya planificada en la Comunitat Valenciana, que puede convertir a la región en un polo importante a nivel mundial en este ámbito.

Este mismo punto también se ha relacionado con el apartado de la seguridad. Según ha explicado Barahona, existe un interés en que se hable de la inseguridad de este tipo de vehículos, pero realmente es equiparable a la de cualquier transporte convencional. “Lo único que hay que tener en cuenta es contar siempre con marcas registradas, y sobre todo, los puntos de recarga, que cumplan todas las normativas para tener todas las garantías de calidad”, ha destacado Javier Barahona. 

Mientras, el jefe de ventas de Renault Retail Group Levante SA, Manuel García, ha definido el proceso de electrificación como una realidad a la que únicamente necesita pulir diferencias mínimas respecto al modelo tradicional. También ha comentado el retraso que tienen las ayudas en llegar, ya que eso facilitaría la movilidad y la integración del vehículo eléctrico. Y por último, también se ha hablado de la situación de la movilidad ligera, que en la Comunitat Valenciana se está desarrollando de una forma más local a diferentes velocidades y según cada ayuntamiento.

  • La aseguradora apoya el reto Planet Challenge, una iniciativa para promover hábitos de movilidad sostenibles y un estilo de vida más saludable entre la comunidad gamer

Valencia, 1 de diciembre de 2022.- DreamHack Valencia, el mayor festival de videojuegos y ocio digital de España y parte del circuito internacional más importante del mundo, anuncia de nuevo el apoyo como patrocinador del evento de MAPFRE, la aseguradora de referencia en el mercado español. Tras su participación en el evento de julio, MAPFRE vuelve a apostar por DreamHack Valencia en su edición invernal, que se celebrará entre el 9 y el 11 de diciembre en Feria Valencia.

Gracias a este acuerdo con MAPFRE, tanto los asistentes como los seguidores online de DreamHack Valencia podrán participar en el reto Planet Challenge, una iniciativa impulsada por Esports City League y la app Liight para promover hábitos de movilidad sostenibles y un estilo de vida más saludable entre la comunidad gamer. El objetivo de este reto es que a través de la app de Liight, los gamers puedan ir realizando diferentes acciones sostenibles que se irán registrando, otorgándoles puntos para conseguir diferentes premios.

Los participantes de Planet Challenge tendrán la posibilidad de competir en distintas mecánicas a través de rankings por ciudades, ligas o misiones. Para puntuar en estos desafíos, deben llevar a cabo las acciones sostenibles recogidas en la app, como caminar, usar la bicicleta, reciclar, etc. La app valida estas actividades a través de inteligencia artificial y los sensores del dispositivo móvil, calculando la huella de CO2 reducido y los Km sostenibles recorridos, ayudando así al planeta. Este CO2 reducido se convertirá en puntos que los usuarios podrán ganar a través de distintas mecánicas de gamificación, compitiendo en retos y desafíos.

Para Javier Carrión, Director de DreamHack Valencia 2022: “Todos y cada uno de nosotros somos responsables de aportar nuestro granito de arena a la hora de velar por la sostenibilidad del planeta. Desde DreamHack y Esports City League apostamos por unos hábitos de vida saludables entre la comunidad gamer, por ello impulsamos y agradecemos el apoyo de empresas líderes en su sector como MAPFRE a iniciativas que persigan el cuidado del planeta como Planet Challenge”.

Por su parte, Juan Cumbrado de Director de Innovación de  MAPFRE ESPAÑA, señala: “En MAPFRE somos conscientes de #Lapartequenostoca y que nos encontramos en un momento muy importante para nuestra sociedad y nuestro planeta. Un contexto en el que tenemos una oportunidad de colaborar para hacer frente a los retos sociales y medioambientales. Y qué mejor ocasión que esta, en la que podemos ayudar a concienciar a los jóvenes, a través del juego, de la importancia de la sostenibilidad”.

Planet Challenge está disponible a través de la página web de Esports City League. Escaneando el código QR habilitado, llevará a la descarga de la aplicación Liight. Para participar, tan solo es necesario registrarse en la app y comenzar a realizar las acciones sostenibles que se proponen en los diferentes retos.

La colaboración entre Liight y DreamHack/Esports City League se ha producido gracias al hub de innovación de Lanzadera, el cual cuenta con la participación de Encom, PlayStation, MAPFRE y Monster Energy. Su objetivo es apoyar y financiar a emprendedores que tengan proyectos que impulsen nuevas soluciones o productos enfocados a mejorar la experiencia en eventos de esports.

DreamHack Valencia albergará todo tipo de actividades que completan la experiencia inmersiva de gaming, desde competiciones de esports o conciertos como el de Hoke y Louis Amoeba, hasta meet&greets con influencers y jugadores profesionales, tiendas de merchandising, foodtrucks, concursos, sorteos y premios exclusivos.

Sobre DreamHack

DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, millones de aficionados siguen las emisiones de DreamHack, y los fines de semana del festival, que dura las 24 horas del día, ofrecen todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos, la famosa fiesta LAN «trae tu propio ordenador» (BYOC), el campeonato de cosplay, conferencias, arte, actividades, exposiciones, proyecciones, música en directo y mucho más. La marca DreamHack forma parte de ESL Gaming, la empresa líder mundial en deportes electrónicos. Más información en https://DreamHack.es/

Sobre MAPFRE

MAPFRE es la aseguradora de referencia en el mercado español, líder en el negocio de automóviles, hogar y empresas, entre otros ramos, con más de 7,4 millones de clientes, cerca de 11.000 empleados en España y alrededor de 3.000 oficinas distribuidas por todo el territorio, en las que ofrece asesoramiento personalizado a sus clientes.

Feria Valencia ha reunido a lo largo del pasado mes de noviembre una amplia oferta industrial, de ocio y de negocios durante el mes de noviembre. Motocicletas, gastronomía, la industria del ocio familiar, el networking internacional y el ocio han sido las diferentes puestas en escena de esta gran oferta. La actividad arrancó con la feria 2 Ruedas, que atrajo a Feria Valencia a más de 20.000 visitantes que acudieron a conocer lo último en el mercado de las motocicletas y las bicicletas. Estas cifras, que suponen un incremento del 30% con respecto al año anterior, permitieron al presidente del Salón, el empresario valenciano Miquel Juan, asegurar que el Salón 2 Ruedas 2022 “ha sido un rotundo éxito” por la gran asistencia de visitantes y “por el notable incremento de la cifra de negocio de los expositores”.

Además, la edición de este año del Salón 2 Ruedas se ha consolidado como el complemento perfecto para un fin de semana de protagonismo motero con la celebración en el Circuit de la Comunitat Valenciana de la última prueba del Mundial de Motociclismo. Así, han sido miles los aficionados llegados de toda España los que han acudido todos los días y a la finalización de los entrenamientos a seguir disfrutando de la fiesta motera en Feria Valencia. Por su parte, el Centro de Eventos de Feria Valencia fue el escenario de la Gala Anual de Premios de MotoGP con la presencia de los pilotos ganadores en las respectivas categorías.

Por su parte, Mediterranea Gastrónoma celebró la edición más multitudinaria de su historia, con más de 18.000 visitantes. El público profesional inundó durante tres días Mediterránea Gastrónoma, la feria gastronómica líder del sector, que ha acogido durante tres días charlas, showcookings y demostraciones con los grandes referentes ante miles de visitantes. “Todos los objetivos se han cumplido en esta edición: más superficie, más expositores, más ponentes y más visitantes”.

El 24 de noviembre cerró sus puertas Induferias + Hinchalia, con una gran satisfacción por el negocio generado en los tres días de celebración. En palabras de su presidente, José Manuel Vidal, “el 90% de las firmas expositoras han cumplido sus objetivos de venta. Hemos trabajado más que en la última edición que tuvo lugar en 2019. Estoy convencido que la mayoría de ellos repetirán en la próxima convocatoria”

En el terreno de los eventos, Feria Valencia albergó la séptima edición del Go Global, evento de referencia para el impulso de la internacionalización de las pymes valencianas. El congreso contó con más de 1.200 pymes y empresas valencianas inscritas que se interesaron por los contenidos propuestos en esta edición y por la posibilidad de cerrar entrevistas con firmas importadoras internacionales y personal experto de la Red Exterior de Ivace Internacional. En total, se concertaron más de 850 entrevistas que han permitido a las empresas obtener más información sobre otros mercados e incluso ofrecer sus productos a importadores.  

El último evento del mes fue una nueva edición del Salón del Manga que reunió en las instalaciones de Feria Valencia a miles de aficionados para disfrutar de talleres de origami y de introducción a la cultura japonesa, conciertos y actuaciones musicales, firmas de libros, juegos e incluso concursos.

La actividad no cesa en Feria Valencia en un intenso fin de año que arrancará con la celebración de la Feria del Automóvil de València junto a la exposición de clásicos y coleccionismo València Motor Classic y que continuará con los encuentros de ocio y juego DreamHack y AirSoft Encounter, el encuentro anual Expocanina para finalizar con el esperado reencuentro con Expojove, que este año incorpora el ocio tecnológico a través de Universo Tech.

Scroll al inicio