La muestra, comisariada por la especialista Tachy Mora, recala en Hábitat este septiembre tras su estreno el pasado mes de noviembre en el marco de la World Design Capital Valencia 2022

La exposición muestra piezas y escenas domésticas que adelantan cómo están cambiando nuestros hogares tras la pandemia y pone el foco en la multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad.

València, 20 julio 2023.- ¿Cómo han cambiado nuestros hogares en el último siglo? ¿Cómo ha influido la pandemia en la forma en la que vivimos? ¿Cómo viviremos en el futuro más inmediato? Desde que el movimiento de La Bauhaus hace más de un siglo rompieran con el concepto tradicional de la vivienda, ésta ha estado en constante revisión, reformulación e, incluso, experimentación.

Sin embargo, la irrupción hace tres años de la pandemia y el confinamiento aceleró muchos de estos cambios rompiendo con los esquemas tradicionales funcionales, estéticos y constructivos. Nuevos modelos orientados a una mayor flexibilidad en el formato y uso de vivienda asociado a un cambio de mentalidad hacia espacios mucho más cambiantes, fluidos y versátiles.

Esta evolución se mostrará el próximo més de septiembre en el marco de Feria Hábitat València (19-22 de septiembre) a través de la exposición ‘Escenarios de un futuro cercano’, un ambicioso ejercicio prospectivo comisariado por la experta en tendencias y periodista especializada ‘Tachy’ Mora y que reúne una serie de piezas de mobiliario e iluminación, así como escenas domésticas que hacen un zoom sobre partes concretas de la vivienda, concebidas por un grupo de profesionales del diseño y la arquitectura, firmas de equipamiento, de materiales o del ámbito de la construcción en torno a cinco conceptos: flexibilidad, multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad.

La muestra recala en Feria Hábitat València después de su estreno el pasado mes de noviembre también en València, concretamente en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), en una muestra enmarcada dentro de la programación de la World Design Capital Valencia 2022. Ahora, la exposición se abre a los miles de profesionales que visitarán este septiembre Feria Hábitat València.

La exposición se estructura en torno a diferentes proyectos que han contado con la participación de diferentes estudios y firmas del sector. En la muestra presente en Feria Hábitat València los proyectos expuestos serán los siguientes:

·         Topografía de la vivienda (AT4 / Finsa / mDec / Tarkett / Simon / Bitex / Kriskadecor)

·         Work from Anywhere Hub (Actiu / Saxun / ECO Cero / Green Area / LZF / Gerflor / Veo Veo / Somfy)

·         Link & Inflate Link (SANCAL)

·         Tape System (Missana)

·         Ola Plus (Ondarreta)

·         Babel (Teulat)

·         Mood (Estiluz)

·         8’33» (Gandia Blasco / Oiko Design Office)

·         Pey Superligera (Mobles 114) *pendiente de confirmación

·         505 (Expormim)

‘Escenarios de un futuro cercano’ se ubicará en Feria Hábitat València durante los cuatro días de feria junto al Salón nude y el Ágora nude, en el Pabellón 4 del Nivel 3 de Feria Valencia.

Feria Hábitat Valencia es el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Cada año reúne a más de 600 firmas nacionales e internacionales y en su última edición acogió más de 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países. En 2023 se celebrará junto a Home Textiles Premium by Textilhogar.

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

  • La Feria de la Carrera del 21K y ExpoDeporte Valencia tendrán lugar en el pabellón 5 del recinto ferial de la ciudad, que se une a la familia de las carreras

València, 20 de julio de 2023.- El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich y el Maratón Valencia Trinidad Alfonso continúan sumando miembros a su familia con la llegada de Feria Valencia como patrocinador de ambas pruebas. La institución valenciana además será donde tengan lugar las ferias de carrera tanto del 21K como del 42K.

Feria Valencia acogerá por primera vez la celebración de ExpoDeporte Valencia los días 1 y 2 de diciembre. En concreto será el pabellón 5 donde se instalará la gran feria que este año introducirá novedades como programación de charlas durante los dos días, la presentación de la élite y una oferta comercial mucho más completa. Precisamente, esto último era una de las reivindicaciones que los corredores dejaron en la encuesta realizada a los corredores tras la edición de 2022, reclamando no solo mayores espacios de marcas comerciales como un discurrir más cómodo por los diferentes puntos de control y paso (recogida de dorsal, camiseta, bolsa de la carrera), lo que ahora será posible al encontrarse todo en un gran espacio diáfano de 10.000m2. 

Igualmente, la nueva ubicación permitirá que la celebración de la Paella Party, que tendrá lugar en los jardines exteriores de Feria Valencia, se realice en un lugar mucho más cómodo y amplio para los comensales. Otros eventos paralelos como el Mini Maratón MSC o el Bimbo Valencia Breakfast Run, destinados a la familia o los acompañantes, continuarán llevándose a cabo en el entorno de la salida y la meta. 

Por su parte, la Feria de la Carrera del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich, que tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre, repetirá su localización en Feria Valencia pero, a diferencia de la pasada edición, se ubicará también en el pabellón 5 y contará, como el maratón, con un programa paralelo de eventos.

“Creemos que llevar nuestras expos a Feria Valencia era el crecimiento natural para nuestras carreras. Todas las grandes pruebas internacionales, y también aquí en España, ubican sus ferias en este tipo de recintos porque están preparadas para acoger eventos y resultan mucho más cómodas para asistentes y organización, ya que permiten hacer muchas más cosas”, explica Paco Borao, presidente de la SD Correcaminos, organizador de las pruebas.

“En el caso del maratón hemos meditado mucho sobre el tema, ha supuesto mucho debate entre la propia organización. Sabemos que es un cambio muy importante porque hasta ahora estábamos en un lugar arquitectónicamente espectacular, pero los corredores nos pedían una feria más grande, los expositores más facilidades y no era factible seguir creciendo allí. Ha costado mucho, pero estamos seguros de que es la mejor decisión”, añade. “Además, contar con el patrocinio de Feria Valencia, una institución centenaria y con tanta experiencia en eventos, ha sido una muy buena noticia y seguro que podemos crear grandes sinergias juntos”, concluye Borao.

Impulso de Feria Valencia

Por su parte, para Feria Valencia, el acuerdo de patrocinio supone un paso más en el apoyo de esta institución a dos de los eventos internacionales de más repercusión tanto para la ciudad como para toda la Comunitat Valenciana. En este sentido, además de poner a disposición de ambas pruebas toda la experiencia y know how en la celebración en el propio recinto ferial de las ferias del corredor, este patrocinio permite una mayor presencia de Feria Valencia en dos eventos con los que comparte objetivos y proyección de la ciudad. Hay que recordar que Feria Valencia organiza e impulsa cada año más de 70 ferias y eventos y que en 2022 la institución generó un impacto total de 798,7 millones de euros de renta en la Comunitat Valenciana.

Acceso en transporte público

Feria Valencia está situada en Benimamet, pedanía del término municipal de Valencia ciudad, con acceso a través de transporte público, en concreto con la Línea 2 de Metro Valencia, parada Les Carolines/Fira (a 7 minutos andando), y la Línea 4 de tranvía con parada en la puerta principal del recinto. Igualmente, tiene acceso a través de los autobuses de la EMT València (línea nº 62) y cuenta con un aparcamiento con acceso directo al pabellón 5 de la feria con 3000 plazas disponibles (la tarifa es de 0.03€/ minuto).

El evento especializado de artesanía e indumentaria valenciana y de venta al público llega a su quinta convocatoria y se celebrará coincidiendo con el certamen Fiesta y Boda.

Espai Indumentària Valenciana cuenta con el impulso del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, el Centro de Artesanía y, este año, se suma la Asociación Comercio Indumentaria Valenciana (ASCIVA)

València, 20 julio 2023.- Vuelve Espai Indumentària Valenciana. La cita especializada en artesanía e indumentaria valenciana dirigida al público general se celebrará este año del 10 al 12 del próximo mes de noviembre para conformar un gran escaparate de venta directa con novedades, tendencias, ofertas y promociones de todos estos sectores. De hecho, se espera que sean más de 10.000 los visitantes y compradores que durante esos tres días asistirán a Espai Indumentària Valenciana.

Será, en este sentido, el quinto año en el que este espacio se cite con el público no solo del mundo de las fallas sino de la artesanía y tradición en una convocatoria que cuenta con un amplísimo respaldo sectorial y el impulso, una convocatoria más, del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, el Centro de Artesanía de la Comunitat y, este año, también el de la Asociación Comercio Indumentaria Valenciana (ASCIVA).

Objetivo común y fechas consensuadas

De hecho, el objetivo es común entre Espai Indumentària Valenciana y el sector: ofrecer el mejor escaparate de indumentaria valenciana y del resto de disciplinas artesanales que enriquecen la tradición fallera como orfebrería, cancanes y enaguas, alta posticería, calzado, detalles y complementos, entre otros muchos.  Además, la celebración en noviembre se presenta de forma consensuada con los intereses del sector (indumentaristas y profesionales de las diferentes disciplinas).

La cita ha iniciado ya la comercialización de sus espacios expositivos con una gran respuesta del sector y, de hecho, expositores habituales a la cita ya han confirmado su participación al igual que otras nuevas se están incorporando a pesar de que aún faltan cuatro meses para su celebración. El pequeño comercio y firmas representativas del sector encuentran en Espai Indumentària Valenciana la cita idónea para presentar al público valenciano sus últimas creaciones.

Pasarela de indumentaria

Espai Indumentària Valenciana, además, acogerá una nueva edición de su Desfile de Indumentaria, una cita muy esperada y único en toda la Comunitat Valenciana en el que el público puede apreciar la riqueza y delicadeza de las mejores creaciones, desde la tradición más arraigada hasta propuestas más vanguardistas.

+info

https://www.fiestayboda.com/espai-indumentaria-valenciana/

  • El salón de la Moto y la Bici abrirá sus puertas en Feria Valencia del 24 al 26 de noviembre. El comité organizador junto a su nueva presidenta trabaja con el objetivo puesto en reunir el mayor número de marcas y presentación de novedades durante la celebración del Salón

Valencia, 19 de julio de 2023.- Con entusiasmo y determinación, Carme Bayarri, propietaria del concesionario oficial de BMW DOS RODES en Valencia, asume la presidencia de 2 Ruedas, Salón de la Moto y la Bici de Valencia, en su décimo aniversario. El evento se ha convertido en un espacio único para los apasionados de las dos ruedas, y el comité organizador, junto a la nueva presidenta, trabaja para reunir el mayor número de marcas y presentar las últimas novedades durante su celebración, que tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre en Feria Valencia.

Con una andadura de varios años en el sector y un amplio conocimiento del mercado de las dos ruedas, Bayarri asume el cargo con el objetivo claro de impulsar aún más el crecimiento y la innovación en el sector de las motocicletas. El Salón 2 Ruedas ha destacado a lo largo de los años como una plataforma única dedicada a promover la actividad de las empresas del sector de las dos ruedas, un escaparate comercial para la promoción de nuevos productos, así como fomentar la imagen social de colectivos, clubes y asociaciones.

“Es un honor asumir la presidencia de 2 Ruedas en su décimo aniversario. Un evento que ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del sector y en la creación de un espacio de encuentro único para todos los actores del sector. Junto al comité organizador de la feria, trabajaremos para ofrecer una experiencia inolvidable para todos los expositores y para los miles de aficionados que se acerquen al Salón” declara Bayarri.

La celebración del décimo aniversario del Salón 2Ruedas es un logro destacable para este evento, que ha sabido mantenerse como referente en el calendario de los amantes de las dos ruedas. Cada edición convoca a más de 20.000 aficionados, que durante ese fin de semana acudan a Feria Valencia con el objetivo no solo de comprar su próxima moto, bici o el accesorio idóneo para su afición, sino de pasar unas horas de ocio y diversión entre dos ruedas.

Durante el fin de semana, los asistentes no solo tendrán la oportunidad de explorar las últimas tendencias del sector, sino que también podrán disfrutar de una emocionante programación de actividades que coincide con la celebración del Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana.

El Salón 2Ruedas, bajo la presidencia de Carmen Bayarri, está listo para marcar una nueva década de éxito en la que espera de superar las cifras marcadas en su pasada edición. Del 24 al 26 de noviembre en Feria Valencia.

Sobre 2Ruedas

2Ruedas, el Salón de la Moto y la Bici de Valencia es una destacada exposición que reúne a marcas, distribuidores y proveedores del mundo de las dos ruedas. Celebrando su décimo aniversario, el evento se ha consolidado como una plataforma clave para la presentación de novedades y tendencias en el sector. Con la nueva presidencia, Carmen Bayarri, a la cabeza, el Salón 2Ruedas espera ofrecer una experiencia inigualable para los aficionados y profesionales del mundo del motociclismo y ciclismo.

+ Info: www.dosruedas.feriavalencia.com   

• El festival, que se celebró el pasado fin de semana en Feria Valencia, reunió a más de 65.000 personas, mientras que otros 2 millones de personas siguieron las competiciones de esports a través de los streaming habilitados
• DreamHack Valencia aunó esports, ocio digital, deporte, concursos, música y vida gamer en 30.000 metros cuadrados durante 72 intensas horas en la capital del turia

Valencia, 13 de julio de 2023.- Valencia ha acogido por décimo año consecutivo una nueva edición de DreamHack, el mayor festival de videojuegos y ocio digital de España, y uno de los más importantes de Europa, que se ha celebrado en Feria Valencia entre los días 7 y 9 de julio. El pistoletazo de salida oficial se dio el mismo viernes de la mano de la Alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que recorrió Feria Valencia junto a Arturo Castelló, CEO de Encom Games, empresa organizadora de DreamHack Valencia.

Durante los cuatro días de festival DreamHack Valencia ha sido visitada por más de 65.000 personas, cumpliendo así las expectativas depositadas para esta nueva edición. Una parte importante del evento es el público joven, que acude cada año a disfrutar de las competiciones de esports o acampar en la zona LAN para jugar ininterrumpidamente a sus videojuegos favoritos. De hecho, el 45% de los asistentes a DreamHack Valencia tenían edades comprendidas entre los 20 y 25 años, mientras que en la zona LAN la media de edad se mantuvo este año en los 29 años.

No obstante, hay otra parte importante del público aficionado a los videojuegos que decide disfrutar desde su hogar de algunos de los contenidos ofrecidos por DreamHack Valencia. Según los cálculos iniciales, las competiciones de esports que tuvieron lugar en el evento fueron seguidas por un total de 2 millones de personas gracias a los streaming habilitados.

Fue en la jornada del sábado cuando se consiguió alcanzar el pico durante el evento con un total de 3.276 dispositivos conectados a la red de forma simultánea y retransmisiones en 8 idiomas. Además, el pico de transferencia simultánea fue de 14,5Gbps.

El evento, que ocupó más de 30.000 metros cuadrados en Feria Valencia, ha atraído a cerca de 60 expositores, que han desarrollado actividades para que los asistentes pudieran pasar un fin de semana repleto de sensaciones. DreamHack Valencia ha contado con Intel y Monster Energy como patrocinadores principales, además del apoyo de otras marcas como Burger King y Ajuntament de Valéncia.

Para Javier Carrión, Director de DreamHack Valencia 2023: “Cada edición disfruto más de todo lo que conseguimos todos juntos. Quiero agradecer a Valencia el acogernos un año más, a todos los visitantes por seguir confiando en este proyecto, a toda la gente que nos ha seguido por streaming desde sus casas y a todos los patrocinadores su presencia y su compromiso con el ocio digital. Esta ha sido una edición marcada por una gran diversidad y no me cabe la menor duda de que hemos vuelto a hacer historia dentro del mundo de los esports. Esto no acaba aquí, vamos a seguir esforzándonos para seguir estando a la vanguardia”.

Esta edición, además de contar con algunas de sus actividades clásicas como la zona LAN o los concursos de cosplay, ha incorporado una de las competiciones más importantes del sector de los esports en España, la Superliga de League of Legends (LOL). Para este gran acontecimiento se ha preparado un escenario preparado para dar cabida a 2.500 personas. Los espectadores pudieron disfrutar de 10 partidos en los que participaron los 10 mejores equipos de la liga española, como son KOI, Giants o Los Heretics.
El evento, repleto de competiciones profesionales y amateur, no solo ha apostado por juegos exitosos y de referencia, sino que también ha incorporado una zona Indie con más de treinta videojuegos desarrollados por creadores procedentes de todo el territorio español, también de ciudades como Valencia. En este sentido, DreamHack vuelve a poner sobre la mesa la importancia de potenciar la industria nacional, apoyando y visibilizando el talento español.

Esta primera edición del 2023 ha contado con una programación muy variada, incluyendo tanto competiciones de esports con videojuegos como Rocket League, Clash Royale, Fortnite o CS:GO 2 y torneos LAN, como el concierto de la youtuber y pianista Elesky, una competición de baloncesto gracias a Valencia Basket, un evento local de Pokemon GO, concursos de cosplay y hasta un concurso de danza K-pop. Durante todo el festival se han repartido más de 100.000 euros en premios que se han repartido entre más de 10 ganadores.

Puedes descargarte la nota de prensa haciendo click aquí.

Sobre DreamHack

DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, miles de aficionados asisten al festival celebrado en Valencia, un evento que dura las 24 horas del día y en el que se ofrece todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos, la famosa fiesta LAN «trae tu propio ordenador» (BYOC), el campeonato de cosplay, conferencias, arte, actividades, exposiciones, proyecciones, música en directo y mucho más. La marca DreamHack España es gestionada por Encom Games desde hace más de 10 años. Además, esta última es también la creadora de Esports City League, la primera liga amateur que conecta a ciudades del mundo a través de los esports. Más información en https://dreamhack.es/.

La feria internacional de planta y flor, jardinería, tecnología y bricojardín, que se celebra del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia, presenta este nuevo espacio temático basado en la cercanía, la economía circular y en la sostenibilidad social.

Iberflora ofrecerá en su próxima edición, que se celebrará del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia, un nuevo espacio temático en el que ofrecerá visibilidad a las agrotiendas. Estos comercios cumplen una importante función en el sector verde, aportando gran proximidad a los profesionales, con una venta kilómetro cero y ofreciendo servicios muy valorados, como la venta a granel.

El espacio Agrotienda de Iberflora se convierte en una oportunidad para que muchas empresas de menor tamaño y carácter más local puedan abrir mercado y acudir a un certamen internacional. Además, con este nuevo espacio el certamen apuesta por la economía circular, los productos de cercanía y la sostenibilidad social.

 “Para Iberflora es importante dar protagonismo también a este tipo de negocios que fueron durante décadas el motor de la venta de productos y origen de algunas empresas que con el tiempo crecieron y hoy son referentes”, asegura Máximo Solaz, director del certamen.

En el pabellón 4 de Iberflora, los visitantes podrán encontrar la Agrotienda de Iberflora, una reproducción de un establecimiento de este tipo en el que se expondrán productos de empresas del sector, como herramientas, fitosanitarios, alimentación para animales… Además, alrededor del stand se ubicarán diversas empresas de este segmento del sector, alternándose muchas que ya han participado en el certamen en años anteriores con otras que acuden por primera vez.

+ info:

Iberflora.com

La cita de bodas y eventos de Feria Valencia lanza un concurso para encontrar a la pareja de novios/as que protagonizarán su imagen de campaña de su próxima convocatoria, del 10 al 12 de noviembre.

Las candidaturas se pueden presentar a través de la web de la feria y las votaciones arrancan el próximo 24 de julio a través de las Redes Sociales del certamen.

València, 10 julio 2023.- En busca de la pareja del año. Fiesta y Boda, la gran cita para los eventos, ceremonias y bodas se ha lanzado a la búsqueda de la pareja que protagonizará la imagen de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia. Se trata de una iniciativa que desde hace ya más de cinco ediciones pone en marcha la consolidada feria valenciana y que cada año goza de más aceptación, ya que son decenas las parejas que en cada edición toman parte de este concurso.

Para participar en este concurso, los y las participantes deberán rellenar un formulario disponible en la página web de Fiesta y Boda y adjuntar una imagen reciente de ambos, además de ser seguidores de la feria su plataforma de Instagram. Una vez recopiladas todas las parejas participantes, el próximo 24 de julio Fiesta y Boda abrirá el plazo de votaciones para que, a través de la propia Instagram, los seguidores puedan votar y escoger a su pareja favorita.

El concurso estará abierto hasta el próximo 31 de agosto, fecha a partir de la cual, se elegirá a la pareja más votada, que será la nueva imagen de Fiesta y Boda 2023 y aparecerá como la pareja del año en todos los soportes publicitarios y promocionales del evento. En este sentido, Fiesta y Boda organizará una sesión exclusiva de fotos para la pareja ganadora, que también tendrá acceso a distintas promociones y ventajas ofrecidas por los expositores de la feria.

Con esta campaña, Fiesta y Boda 2023 comienza ya los preparativos para su próxima edición, en la que espera reunir a más de un centenar de firmas participantes de un amplio abanico de sectores participantes como agencias de viajes, alquileres de vehículos, confección de novia, peluquería, estética, listas de boda, regalos, salones, espectáculos, arreglos florales y un largo etcétera. Este año, la feria vuelve a incorporar la oferta de ceremonia y comunión así como la celebración de la esperada Pasarela de Desfiles ‘FyB Fashion Week’.

+info

https://www.fiestayboda.com/

•             Se espera que durante el fin de semana acudan a DreamHack Valencia más de 65.000 aficionados a los videojuegos para disfrutar de competiciones, conciertos y toda una serie de actividades para todo tipo de públicos

•             En la inauguración del evento ha participado la Alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que ha sido acompañada en el recorrido a lo largo de la feria por Arturo Castelló, CEO de Encom Games, compañía organizadora de DreamHack Valencia

Valencia, 04 de julio de 2023.- DreamHack Valencia, el mayor festival de videojuegos y ocio digital de España, ha arrancado con éxito este mismo viernes. El festival, que se desarrollará durante todo el fin de semana en Feria Valencia, albergará un completo cartel de actividades relacionadas con los videojuegos y la cultura juvenil, acogiendo algunas de las competiciones más importantes de España como es la Superliga de League of Legends, así como otros grandes torneos de videojuegos como Clash Royale, Rocket League o CS:GO.

Esta edición trae dos grandes novedades. En primer lugar, por primera vez DreamHack contará con dos jornadas presenciales de la Superliga de League of Legends (LOL), que se disputarán durante las tardes del sábado y domingo. Algo único que permitirá reunir a los 10 grandes equipos de la liga española. KOI, Los Heretics, Giants, Barça eSports o Movistar Riders, campeón vigente de la Superliga, son solo algunos de los equipos que pelearán por la victoria en un escenario preparado para albergar a más de 2.500 espectadores.

Por otro lado, en una nueva forma de conectar con los emprendedores locales y nacionales, poniéndolos en contacto con los consumidores finales, el festival contará con una Zona Indie. En ella los aficionados podrán disfrutar de 30 nuevos títulos en exclusiva de estudios indie. Además, el espacio contará con la presencia del podcast “Tú, yo y el Indie”, presentado por DjPanchi, quien realizará entrevistas en directo y cubrirá en exclusiva el festival.

Durante la inauguración del evento, María José Catalá, Alcaldesa de Valencia, ha declarado: “Desde que DreamHack Valencia comenzó en el año 2010 hasta el día de hoy no solo se ha incrementado muchísimo la asistencia sino también la repercusión internacional de este evento. De hecho, gracias las pasadas dos ediciones que se realizaron durante 2022 se consiguió generar para la ciudad de Valencia unos beneficios que se situaron en los 10 millones de euros. Además, ambas citas recibieron la visita de 65.000 personas, y más de 20 millones se conectaron a través de streaming.  El compromiso del ayuntamiento es claro, no podemos dejar pasar la oportunidad que brinda una industria puntera, una industria de talento, para poder así retener a todos los grandes creadores que está dando esta tierra a través de las grandes escuelas y poder seguir así generando nuevos puestos de trabajo”.

Arturo Castelló, CEO de Encom, compañía organizadora de DreamHack Valencia afirma: “En primer lugar, estamos encantadísimos de recibir aquí a la nueva alcaldesa de Valencia y con la esperanza de poder trabajar juntos para que este evento siga siendo referente no solo a nivel nacional sino a nivel internacional durante muchos años. Como sabéis, DreamHack Valencia comenzó ayer con la apertura de la Zona LAN y durará hasta el próximo lunes. Tenemos la previsión de que sean entre 60.000 y 65.000 las personas que visiten el festival durante todos estos días. Además, vendrán 150 jugadores internacionales a competir en tres torneos que entre todos suman más de 100.000 euros en premios que además serán retransmitidos por streaming”.

En el terreno competitivo, esta edición de verano albergará también la segunda parada presencial del circuito Iberian International, que durante la mañana del sábado volverá a reunir a los mejores jugadores del mundo de Clash Royale y con un presentador de la talla de Revol Aimar, caster oficial y embajador de Esports City League. Además, será durante la tarde del viernes cuando los aficionados puedan disfrutar de las finales de Esports City League en las ligas tanto de Clash Royale como de Rocket League y Marvel Snap.

Por otro lado, la zona LAN incluirá torneos exclusivos para los asistentes a la LAN Party de títulos como CS:GO, VALORANT, Fortnite, StarCraft, Rocket League, League of Legends y Fall Guys. Además, podrá disfrutarse de la zona de DreamHack Fighters, una de las partes más importantes para la comunidad DreamHack que contará con el torneo Internacional de Brawlhalla o competiciones de Super Smash Bros y Street Fighter 6.

No hay que olvidar que esta edición tendrá un Beat The Pro en Apex Legends, con una jornada durante el viernes, y un espacio blockchain que albergará torneos de Cybertitans y Elemental Raiders que tendrán lugar durante la mañana del domingo.

A ello se suman toda una serie de actividades como la DreamHack Cup, un torneo de baloncesto en modalidad 3×3 que vuelve gracias a Valencia Basket, el concierto a piano que ofrecerá Elesky, foodtrucks, torneos open, un concurso de dance KPOP o el ya clásico concurso de cosplay.

Los aficionados al gaming podrán disfrutar de un fin de semana de videojuegos y ocio digital adquiriendo su entrada en la web oficial: https://dreamhack.es/

Puedes descargarte el resto de imágenes de la inauguración haciendo click aquí.

Puedes descargarte la nota de prensa haciendo click aquí.

Sobre DreamHack DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, miles de aficionados asisten al festival celebrado en Valencia, un evento que dura las 24 horas del día y en el que se ofrece todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos

El Jurado selecciona los nueve proyectos de talentos emergentes que acompañarán a las otras nueve escuelas y universidades que participarán del 19 al 22 de septiembre en la próxima edición del Salón nude, en el marco de Feria Hábitat València.

València, 5 julio 2023.- Ya hay seleccionados para el Salón nude 2023. El Salón de Jóvenes Talentos en Diseño y la principal plataforma de lanzamiento y creatividad en torno al hábitat que se celebra en nuestro país ha confirmado ya sus participantes de su próxima edición, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre en el marco de Feria Hábitat València. El jurado profesional ha seleccionado a un total de nueve diseñadores, jóvenes editoras, galerías y estudios de diseño que participarán, junto a las otras nueve universidades y escuelas de diseño, en una nueva edición de nude caracterizada por el “altísimo nivel y calidad” de los proyectos seleccionados, según apunta el propio jurado. 

En este sentido, para la selección de los participantes este año, nude ha contado con un jurado profesional compuesto por destacadas figuras del ámbito del diseño, como la periodista especializada en el ámbito del diseño Teresa Herrero; el diseñador y actual director de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, Xavi Calvo; el también diseñador y empresario de la firma Colección Alexandra Jacobo Ventura; y el diseñador y fundador y director creativo en Venture Experience, Alberto Martínez.

Todos ellos, coordinados por la fundadora y comisaria del Salón nude, María Fontes, se reunieron la pasada semana en Feria Valencia para valorar y seleccionar los participantes finales en el Salón de todos los proyectos presentados. Finalmente, los diseñadores y estudios de diseño seleccionados son:

·         Sagarminaga Atelier (Getxo, Bilbao)

·         Ester Cruz Design (Madrid)

·         RIR &Ci Diseño Textil Artesano (Allariz, Ourense)

·         Isabel Alonso (Murcia)

·         Creavalo (Ontinyent, València)

·         Goslo Studio (Ibiza, València)

·         Woodstudio (Perú, Barcelona)

·         Villegijon (Asturias, Finlandia)

·         María Ramón (València)

Además, en el Salón nude 2023 también tomarán parte las siguientes escuelas de diseño:

·         Barreira Arte y Diseño (València)

·         EA + SC Manises (València)

·         EASD Valencia (València)

·         Universitat Jaume I (Castellón)

·         Universidad CEU – Cardenal Herrera (València)

·         EASDA Alcoy (Alicante)

·         Universidad Anáhuac (México)

·         ETSID UPV (València)

·         ETSID UPBV – Cátedra IDC (València)

Tras analizar todos los proyectos presentados, el Jurado ha valorado los que trabajan “el diseño como herramienta de cambio y de futuro”, así como “los proyectos que fusionan distintas disciplinas como la nueva artesanía contemporánea y el art design”. En este sentido, el Jurado destaca de esta edición de nude “la exploración e investigación de nuevos materiales” presentes en los proyectos seleccionados, al igual que variables como “el ecodiseño y el compromiso con el planeta”. Del mismo modo, el Jurado pone énfasis en “la búsqueda de soluciones creativas y humanistas pensadas para mejorar la vida y el hábitat de las personas” que caracterizan los proyectos seleccionados.

Con ello, se conforma una nueva edición del Salón nude, una cita que se ha convertido con el paso de los años en el auténtico vivero del diseño español. A lo largo de su trayectoria, por sus stands han pasado diseñadores hoy en día consagrados como Héctor Serrano, Alberto Martínez, Miguel Herranz, José Manuel Ferrero, Odosdesign, Culdesac, Stone Design, Javier Herrero, Luis Eslava, Isaac Piñeiro, EnBlanc, La Mamba – Omelette o la holandesa Marre Moerel.

*Adjuntamos una imagen de la reunión del Jurado así como la imagen oficial de nude 2023. Pie de foto (de izquierda a derecha): Alberto Martínez, Teresa Herrero, Jacobo Ventura y Xavi Calvo.

+ info

https://www.nudegeneration.com/

https://www.feriahabitatvalencia.com/

El evento albergará dos jornadas de la Superliga de League of Legends, con equipos como KOI, Los Heretics o Movistar Riders, traerá a los mejores jugadores del mundo de Clash Royale y deleitará a los fans de los videojuegos con torneos open o una zona Indie, entre otras muchas actividades. El festival, que se celebrará entre el 7 y el 9 de julio, lleva ya vendidas el 95% de las entradas y espera la asistencia durante todo el fin de semana de en torno a 65.000 personas.   Valencia, 04 de julio de 2023.- DreamHack Valencia, el mayor festival de videojuegos y ocio digital de España, vuelve a celebrarse en la Feria Valencia entre los días 7 y 9 de julio. Por primera vez, el festival contará con dos jornadas presenciales de la Superliga de League of Legends (LOL), una de las competiciones más importantes del sector de los esports en España, donde acudirán equipos de la talla de KOI, Los Heretics, Movistar Riders, Barça eSports o Giants.

Además, a esta edición de DreamHack Valencia acudirán algunos de los mejores jugadores del mundo de Clash Royale gracias al torneo Iberian Internacional, una competición profesional cuya segunda parada presencial tendrá lugar en Valencia de la mano de DreamHack. El evento incluirá también competiciones de esports con videojuegos como Rocket League, Fortnite o CSGO, torneos LAN, conciertos como el que ofrecerá la youtuber y pianista Elesky, una zona de competición deportiva gracias a Valencia Basket, un evento local de Pokemon GO, una zona Indie, concursos de cosplay y hasta un concurso de danza K-pop.

Una programación completa y para todos los públicos

La primera edición de este 2023 llega con un amplio abanico de actividades que fusionan elementos tradicionales para aquellos seguidores fieles que regresan cada año, al mismo tiempo que incorpora novedades de vanguardia que están en el epicentro del panorama actual de los videojuegos.

Ejemplo de ello es la presencia de la Superliga de League of Legends (LOL). Por primera vez en su historia DreamHack Valencia acogerá dos jornadas presenciales en las que tendrán lugar un total de 10 partidos y en las que participarán los 10 grandes equipos de la liga española. Entre ellos, KOI, creado por la superestrella Ibai junto al exfutbolista Gerard Piqué, Los Heretics, creado por el streamer y youtuber TheGrefg, Giants, Barça eSports o Movistar Riders, campeón vigente de la Superliga. Todos ellos pelearán por el triunfo en un escenario que espera albergar a más de 2.500 espectadores.

En lo que a competiciones se refiere, esta edición de verano albergará la segunda parada del circuito Iberian Internacional a la que acudirán los mejores jugadores del mundo de Clash Royale. Siguiendo los pasos de Esports City Fest Andorra, el torneo tendrá un prize pool de 15.000€ y será casteado por RevolAimar, embajador oficial de Esports City League, la liga de esports amateur más grande de España. De hecho, este circuito de competiciones amateur tendrá una fuerte presencia en DreamHack Valencia, donde los aficionados podrán disfrutar en directo de partidos presenciales de la liga de Rocket League, Clash Royale o Marvel Snap.

Por otro lado, la zona LAN, el espacio que reúne a jugadores bajo un mismo techo y conexión, incluirá también torneos exclusivos para los asistentes a la LAN Party para los siguientes títulos: CS:GO, VALORANT, Fortnite, StarCraft, Rocket League, League of Legends y Fall Guys. Entre los ganadores se repartirán premios de miles de euros.

Otro de los grandes espectáculos del festival será DreamHack Fighters, una de las partes más importantes para la comunidad DreamHack que contará con el torneo Internacional de Brawlhalla o competiciones de Super Smash Bros y Street Fighter 6.

Además, esta edición de verano tendrá un Beat The Pro en Apex Legends, un espacio blockchain que albergará torneos de Cybertitans y Elemental Raiders, así como una zona Indie en la que los aficionados al gaming podrán disfrutar de hasta 30 nuevos títulos en exclusiva de estudios Indie. De hecho, este espacio contará con la presencia del podcast “Tú, yo y el Indie”, presentado por DjPanchi, quien realizará entrevistas en directo y cubrirá en exclusiva el festival.

A ello se suman toda una serie de actividades como la DreamHack Cup, un torneo de baloncesto en modalidad 3×3 que vuelve gracias a Valencia Basket, el concierto a piano que ofrecerá Elesky, foodtrucks, torneos open, un concurso de dance KPOP o el ya clásico concurso de cosplay.

Todas y cada una de las actividades programadas volverán a convertir a DreamHack Valencia en una oportunidad única para los aficionados que quieran disfrutar tanto de las mejores competiciones como de las zonas dedicadas al gaming, la realidad virtual o las zonas freeplay.

DreamHack Valencia, impulsando el turismo y la economía local

El festival, que se realizó por primera vez en Valencia en 2010, ha logrado posicionarse como uno de los eventos de videojuegos, tecnología y competiciones de esports más importantes de España. De hecho, gracias a las dos ediciones que se celebraron en Valencia en 2022, en los meses de julio y diciembre, consiguió generar un impacto indirecto de cerca de 20 millones de euros en la capital del río Turia.

Ambas citas lograron reunir a más de 135.000 personas en total y generar un impacto indirecto en hostelería y transporte de más de 8 millones de euros, con un gasto medio por asistente de más de 160 euros, algo que facilitó la creación de más de 400 puestos de trabajo en la ciudad.

Este año espera dejar en la ciudad un impacto cercano a los 10 millones de euros y crear durante el mismo mes de julio en torno a 300 puestos de trabajo. Por el momento, el 95% de las entradas ya han sido vendidas. Además, se espera que esta edición de 2023 llegue a reunir a 65.000 personas durante el fin de semana.

Las entradas para acudir a DreamHack Valencia 2023 ya están a la venta. Todo aquel que quiera vivir este festival de gaming y ocio digital puede adquirir su entrada en la web oficial: https://dreamhack.es/

Declaraciones de los ponentes durante la rueda de prensa:


Para Paula Llobet, responsable del área de Economía y Grandes Proyectos del Ajuntament de Valencia: “Desde el Ayuntamiento queremos dar a este tipo de eventos un impulso verdaderamente importante. A lo largo de sus diez años de historia DreamHack ha demostrado que es posible posicionar a Valencia como ciudad clave a nivel nacional e internacional en un sector emergente y con tanto potencial como son los esports y la industria de los videojuegos. Además de tener los mejores formatos, desde Valencia innovación y emprendimiento queremos también tener a las personas con mejor formación de España para así seguir potenciando el sector y hacer de Valencia un lugar donde tener las oportunidades que un profesional necesita para desarrollar su carrera”.

Javier Carrión, Director de DreamHack Valencia: “Para nosotros es un orgullo el poder trabajar junto con el Ayuntamiento para posicionar a Valencia y hacer que la ciudad siga creciendo en el sector del gaming. Con más de diez años de historia en Valencia, DreamHack regresa este verano con una edición muy especial que espera reunir a más de 65.000 personas y que volverá a posicionar a Valencia como ciudad puntera en cuanto a contenidos de esports y gaming. Entre los contenidos a destacar, en primer lugar, la llegada de la Superliga de League of Legends (LOL) que llega por primera vez en la historia a Valencia. A nival internacional, desde DreamHack tratamos de traer siempre contenidos referencia a nivel mundial, y este año traemos la máxima competición de Clash Royale, con jugadores que vienen de países de todo el mundo.  Además, por primera vez contaremos con una Zona Indie, que albergará más de 30 títulos de videojuegos desarrollados tanto a nivel nacional como en Valencia presentando sus juegos en DreamHack”.

Según Jorge Fombellida, Director Comercial de Feria Valencia: “Cada año el nivel de exigencia es mayor y por eso para nosotros el montaje de dreamhack es un reto que todos los años acogemos con muchísima ilusión. Y es que todos los años superamos las cifras de la edición anterior. Por ejemplo, el evento ocupa en torno a 45.000 metros en los que hay zonas de convivencia, de aseo y de descanso. Del total, casi la mitad es zona expositiva, donde están todos los contenidos que suponen el gran atractivo de DreamHack. Para lograr el éxito de un evento de este calibre se requiere de un alto nivel tecnológico es altisimo. Para que funcione correctamente tenemos más de 50 kilómetros de cableado por toda la feria, 5 kilómetros de fibra óptica, tenemos que habilitar en torno a 8.000 direcciones IP´s y además Telefónica habilita dos procesadores con un total de 20GB para garantizar la máxima velocidad, convirtiéndose durante esos días en el mayor punto de acceso a internet de toda España. Además, este año hemos montado el mayor escenario que se ha creado en la liga de videojuegos profesionales. Un escenario preparado para albergar a  más de 2.000 personas que estarán asistiendo físicamente a las competiciones, además de las más de 1.000 personas que estarán viéndolo en streaming”. 

Puedes descargarte la nota de prensa haciendo click aquí


Sobre DreamHack

DreamHack es una experiencia inmersiva en el estilo de vida gamer donde la comunidad cobra vida. Cada año, miles de aficionados asisten al festival celebrado en Valencia, un evento que dura las 24 horas del día y en el que se ofrece todo lo relacionado con el gaming bajo un mismo techo. Los asistentes disfrutan de torneos de esports profesionales, torneos de juegos amateur y veteranos, la famosa fiesta LAN «trae tu propio ordenador» (BYOC), el campeonato de cosplay, conferencias, arte, actividades, exposiciones, proyecciones, música en directo y mucho más. La marca DreamHack España es gestionada por Encom Games desde hace más de 10 años. Además, esta última es también la creadora de Esports City League, la primera liga amateur que conecta a ciudades del mundo a través de los esports. Más información en https://dreamhack.es/.
 

  • Con València Design Fest, la Fundació del Disseny da continuidad a la inercia positiva y la actividad generada el pasado año durante la capital mundial del diseño
  • Feria Hábitat València, Home Textiles Premium by Textilhogar y Valencia Disseny Week serán eje central de este gran mes dedicado al hábitat y la creatividad en todas sus vertientes
  • El acto de presentación ha tenido lugar en CaixaForum Madrid, con la presencia y apoyo de un amplio número de agentes del sector del diseño a escala nacional

MADRID, 30 DE JUNIO DE 2023 — Durante el próximo mes de septiembre tendrá lugar València Design Fest, festival del diseño que reunirá a empresas y profesionales nacionales e internacionales, con los que descubrir de primera mano el talento local, la efervescencia creativa de nuestra ciudad y las últimas tendencias en diseño desde el Mediterráneo. Todo ello, gracias a una agenda de actividades compuesta por citas dedicadas a la industria, así como exposiciones, conferencias, presentaciones, proyectos liderados por talentos emergentes, espacios pop—up, proyecciones y rutas temáticas, entre muchas otras iniciativas. Una agenda que, tras el éxito y el interés generado en los últimos años, se extiende a todo un mes de actividad.

Las consolidadas Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar —coincidentes en fecha y localización del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia— se alzan como citas anuales de referencia y, junto a la semana del diseño en la ciudad (Valencia Disseny Week), se convertirán en epicentro de València Design Fest, marca que hereda todo el espíritu de València Capital Mundial del Diseño 2022 e integra las agendas locales de todo el ecosistema valenciano del diseño, pero también de las galerías de arte, centros culturales y entidades vinculadas a la arquitectura y la creatividad en general.

Entre las iniciativas más destacadas del próximo septiembre, se encuentra una muestra de artesanía contemporánea comisariada por Estudio Savage, a la que se sumarán conferencias magistrales en torno a la disciplina; workshops liderados por Inma Bermúdez Studio (Premio Nacional de Diseño 2022), presentaciones de monográficos sobre figuras destacadas del diseño valenciano con mayor proyección internacional, la première del documental ‘València 2022’ y la celebración de la primera edición de los Premios de la Fundació del Disseny, dedicados a poner el foco en el aspecto más social de la disciplina.

En definitiva, un mes de acontecimientos experienciales, participativos y abiertos para seguir demostrando el vínculo y la relevancia internacional de València con la creatividad y el diseño.

Un gran foco de atracción para la industria

En este escenario, la celebración del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar suponen el gran foco de atracción para la industria y sectores implicados en el diseño. Hábitat, en este sentido, se configura como el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat, con una amplia oferta de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso que crece cada edición y que reunió el pasado año más de 48.000 profesionales de 70 países.

Por ejemplo, este 2023 y a falta de más de dos meses para su celebración, Feria Hábitat Valencia ya ha confirmado la presencia de más de 600 firmas y marcas nacionales e internacionales, lo que ha provocado que el certamen amplíe superficie y abra un nuevo pabellón de oferta para alcanzar cerca de 80.000 m2 brutos de superficie expositiva propia, a lo que habría que sumar el pabellón del sector textil.

Todo ello se complementará con amplio y completo programa paralelo a la actividad comercial y que se desarrollará durante esa semana en el propio recinto ferial. Es el caso de las exposiciones temáticas programadas en torno a la trayectoria del diseñador Gabriel Teixidó, el repaso conceptual a los 20 años de José Manuel Ferrero a partir de su participación en el salón nude o una exposición con lo mejor de Miguel Milá, comisariada por la firma Santa & Cole, incluyendo piezas del diseñador de la colección de Trenat y Mobles 114.

Además, Hábitat también acogerá la exposición ‘Escenarios de un Futuro Cercano’, inaugurada el pasado año con motivo de València Capital Mundial del Diseño 2022 y que, comisariada por Tachy Mora, plantea una prospectiva sobre cómo serán nuestros entornos domésticos de aquí a diez años.

Por su parte, uno de los puntos fuertes de esta programación cultural en torno al diseño será la agenda de conferencias del ‘Ágora nude’. Un foro que este año acogerá, entre otras propuestas, una jornada en torno al contract y reactivación hotelera, la participación del Foro de Marcas Renombradas, una interesante ponencia en torno al ‘food design’, análisis de tendencias en diseño e interiorismo o la participación de creativos como Diego Gronda, Adrián Almonacid, Héctor Serrano o el equipo de Odosdesign.

Todo ello culminado, por una nueva edición del Salón nude, un gran foco de atracción de talento emergente en del diseño y que este año volverá a mostrar las propuestas más innovadoras tanto de jóvenes estudiantes como de editoras y escuelas de diseño.

Por su parte, Home Textiles Premium by Textilhogar, feria líder del sector en España especializada en textiles para el hogar, suma a la cita una oferta comercial de más de 200 firmas y marcas nacionales e internacionales, la misma cifra a dos meses de su celebración que en la pasada edición. Lo que conforma un excelente escaparate con las últimas novedades textiles en diseño, tendencias, innovaciones y sostenibilidad para la decoración de interiores.

Para su próxima edición, HTP by Textilhogar potencia su espacio Boulevard de Editores y como novedad, compartirá espacio junto a grandes firmas de mueble español de diseño internacional, una forma de integrar y poner en valor el potencial del sector textil en la decoración y que permitirá a interioristas, diseñadores, arquitectos y demás prescriptores conocer todas las tendencias y novedades en tapicería textil, papeles pintados y revestimientos murales.

Asimismo, durante el evento se desvelará el Monográfico de Tendencias Textil Hogar 2024, un análisis predictivo realizado por AITEX que verá la luz durante la celebración del evento y que contará con la colaboración de las empresas expositoras.

Apoyo e interés del sector a escala nacional

Al acto han asistido un gran número de entidades de referencia del propio sector del hábitat a escala estatal, como diversos integrantes del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, así como Colegios Oficiales de Decoradores de todo el arco Mediterráneo y el norte de España.

Asimismo, también han estado presentes en la cita autoridades y representantes de ICEX, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Ciencia e Innovación. El acto se ha celebrado en CaixaForum Madrid con la colaboración de la Fundación ‘La Caixa’.

Este ‘Premio Compromiso’ permitirá a los expositores que se inscriban antes del próximo 30 de septiembre acceder a descuentos y ubicaciones preferentes para la cita de 2024.

El objetivo, acordado por ambos Comités Organizadores, es ordenar la alta demanda de espacio y poder configurar con antelación el escaparate de la bienal.

València, 28 junio 2023.- FIMMA + Maderalia celebrará el próximo año una edición muy especial. Del 14 al 19 de mayo, en Feria Valencia, la bienal especializada en soluciones, materiales y tecnología para el sector del mueble, madera y contract cumplirá su 40ª edición, una celebración ante la que el certamen va a desarrollar diferentes iniciativas de cara al sector.  

En este sentido, uno de los objetivos de FIMMA + Maderalia será ampliar al máximo su convocatoria y que todas las empresas que así lo deseen tenga la oportunidad de participar en esta próxima edición. Para ello, y de acuerdo con los respectivos Comités Organizadores tanto de FIMMA como de Maderalia, el certamen ha puesto en marcha una promoción especial denominada ‘Premio Compromiso’ mediante la cual aquellos expositores que reserven ya su espacio para 2024 antes del próximo 30 de septiembre tendrán acceso a unas promociones especiales.

Por ejemplo, quienes se inscriban mediante esta promoción tendrán unas tarifas especiales de fidelización sobre el espacio y los servicios contratados, además de poder disponer de una ubicación preferente en los pabellones de Feria Valencia destinados a FIMMA + Maderalia.

Responder a la alta demanda

Uno de los objetivos de esta promoción es “ordenar y dar respuesta” a la alta demanda de espacio expositivo que está teniendo la bienal. “El sector tiene muchas ganas de FIMMA + Maderalia y estamos teniendo un volumen muy notable de solicitudes de participación. Con esta promoción, además de reconocer lo especial que para nosotros es este 40 aniversario, queremos tener ya claro cuanto antes todo el escaparate de la feria y poder ofrecer a nuestros visitantes la oferta potente y de calidad que se merece”, explica el presidente de Maderalia, Alejandro Bermejo.

En este sentido, según apunta el presidente de FIMMA, Santi Riera, “se trata de la primera de las acciones que vamos a poner en marcha por nuestro 40 aniversario. Queremos que la próxima edición de FIMMA + Maderalia sea el gran punto de encuentro y celebración de todos los sectores implicados y que las empresas tengan la oportunidad de poder formar parte de esta edición tan especial”.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

El certamen incentivará la presencia de más marcas y expositores con descuentos especiales y abrirá una hora más el sábado.

València, 28 junio 2023.- Ya hay fechas para la próxima edición de la Feria del Automóvil. La cita por excelencia del sector de la automoción en la Comunitat Valenciana, y el principal escaparate abierto al público del automóvil en nuestro país, regresará este año a Feria Valencia del 30 de noviembre al 3 de diciembre, adelantándose unos días a los tradicionales días del Puente de Diciembre y fechas de celebración tradicional de la feria.

Será, en este sentido, una edición muy especial ya que la Feria del Automóvil de València celebra nada más ni nada menos que su 25 edición. Unas ‘Bodas de Plata’ a las que la cita llega plenamente consolidada en el mercado y con el reto de seguir siendo eficiente para el expositor y atractiva para el público comprador, especialmente en cuanto a amplitud de oferta. Además, la electrificación y la presencia cada vez más numerosa de vehículos de este segmento aparece como uno de los grandes retos de la Feria del Automóvil para adecuarla, precisamente, a las nuevas tendencias del mercado.

Precisamente, y con el objetivo de ampliar la oferta y la presencia de más expositores y marcas, el Comité Organizador de la Feria, presidido un año más por el empresario valenciano Enrique Tomás, mantuvo una reunión en la que se aprobaron la puesta en marcha de incentivos especiales a aquellos expositores más veteranos y que formalicen su participación antes de que finalice el mes de julio.

Además, también se apostó por configurar una feria con un espacio expositivo más compacto y cómodo para el visitante, dispuesto en un único nivel y con más elementos atractivos de ocio, restauración y actividades paralelas que incentiven la visita a la Feria no solo del comprador sino de un público más amplio y familiar.

Por otro lado, también se aprobó en la reunión del Comité ampliar el horario de apertura de la Feria del Automóvil para facilitar la visita de los compradores. En este sentido, por ejemplo, la jornada del viernes 1 y sábado 2 de diciembre tendrán una hora más y cerrará sus puertas a las 21 horas. De este modo, los horarios de la feria quedarán establecidos de la siguiente manera: jueves 30 de noviembre de 16:00h. a 21:00h; viernes 1 y sábado 2 de diciembre de 11:00h. a 21:00h; y domingo 3 de diciembre de 11:00h. a 18:00h.

En la última edición de diciembre, la Feria del Automóvil de València registró de nuevo cifras positivas en afluencia de visitantes, con más de 45.000 compradores registrados durante la feria, lo que supuso un incremento del 10% respecto al año anterior. Además, se contabilizaron más de 2000 operaciones de venta.

+info

https://www.feriaautomovil.es/

La patronal ASFEL coordinará a través de IVACE Internacional y la red europea EEN estos ‘B2B Meetings’ puestos en marcha en la feria desde 2015 y muy valorados en el sector.

Hygienalia, además, contará con diversas misiones inversas de compradores internacionales con ayuda de ICEX y procedentes de Estonia, Rumanía, Austria, Bélgica, Irlanda, Marruecos, Países Bajos, Polonia, Suecia, Francia o Portugal.

València, 27 junio 2023.- Hygienalia avanza en su proyección internacional. El certamen de Limpieza e higiene profesional celebrará su sexta edición del próximo 7 al 9 de noviembre en el recinto ferial de Ifema Madrid con un fuerte componente internacional, que posiciona a la cita organizada por Feria Valencia no solo como la gran referencia del sector en nuestro país sino en puerta de acceso a los mercados internacionales por parte de las empresas expositoras.

Buena prueba de ello es la puesta en marcha, una edición más, los encuentro ‘B2B Meetings’, una iniciativa que arrancó por primera vez en 2015, y que, promovido por la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, ASFEL, y que este año espera convocar cerca de 200 de estos encuentros profesionales entre empresas expositoras en Hygienalia 2023 y compradores internacionales de más de 20 países.

Agenda online de entrevistas

Para participar, tanto expositores como visitantes deben registrarse en esta plataforma online habilitada y a través de la cual se podrá contactar a otras empresas españolas y extranjeras y enviar y recibir solicitudes de reuniones, que una vez aceptadas, generarán una agenda de a acuerdo a los intereses comerciales de cada participante.

Los participantes en el ‘B2B Meetings’ mantendrán reuniones en torno a los veinte minutos de duración con el objetivo, según ASFEL, de incentivar el ‘networking’ entre los participantes, crear una red de contactos profesionales de primer nivel favoreciendo la cooperación entre empresas, encontrar nuevas oportunidades y detectar tendencias de mercado, propiciar la creación de negocios y sinergias a nivel internacional, establecer acuerdos de colaboración entre los participantes y generar visibilidad y ser accesibles para futuros clientes.

Con el apoyo de IVACE Internacional y la red europea EEN

Estos encuentros B2B se coordinan por parte de ASFEL a través de IVACE internacional y están enmarcados en la Enterprise Europe Network (EEN), uno de los referentes en apoyo a las PYMES europeas en sus esfuerzos de innovación y de competitividad en el ámbito internacional.

La red EEN agrupa a más de 600 organizaciones empresariales, 3.000 expertos y está activa en más de 60 países. En España también cuentan con el apoyo y difusión de entidades de promoción empresarial de Andalucía, Madrid, Cataluña, Castilla la Mancha, Castilla León y País Vasco. 

Misiones inversas de compradores internacionales

Por otro lado, y afianzando el compromiso internacional de Hygienalia, el certamen de limpieza e higiene profesional también acogerá diversas misiones comerciales inversas de compradores internacionales, que estarán en Madrid para descubrir las últimas innovaciones y tendencias de los expositores presentes.

En esta ocasión y de nuevo con la coordinación de ASFEL, las misiones inversas internacionales contarán con el apoyo económico e institucional de ICEX y se focalizarán en compradores procedentes de aquellos mercados clave para la industria española del sector.

En este sentido la procedencia de estos compradores abarcará los mercados de Estonia, Rumanía, Austria, Bélgica, Irlanda, Marruecos, Países Bajos, Polonia, Suecia, Francia o Portugal.

Hygienalia 2023 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su última edición, Hygienalia acogió la oferta de 109  firmas y marcas expositoras así como la visita de 6.005 profesionales de 35 países de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos.

+info

https://www.hygienalia.com/

La feria gastronómica participó el pasado martes 22 de junio en la gala en la que se entregaron los galardones a los 50 mejores restaurantes del mundo.

Gastrónoma, la feria gastronómica de referencia del sector, tuvo una destacada participación en la gala de los 50 Best Restaurant 2023, que se celebró el pasado 22 de junio en el Palau de les Arts de València. En colaboración con la marca de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana, Molt de Gust, Gastrónoma presentó una experiencia culinaria única para todos los asistentes al evento.

Durante el evento, Gastrónoma trabajó junto a tres reconocidos chefs de la Comunidad Valenciana para presentar una selección de tapas elaboradas con productos de DOP (Denominación de Origen Protegida) o IGP (Indicación Geográfica Protegida), marca CV, Artesanos y Asociaciones de Productores.

Los chefs de los restaurantes La Sucursal (2 Sol Repsol) junto a los alumnos de la Escuela Veles e Vents, Lula (Sol Repsol) y Atalaya (Sol Repsol y 1*) prepararon un menú que representó a cada una de las provincias de la Comunitat Valenciana.

Aurora Torres, chef del restaurante Lula sorprendió a los comensales con una combinación exquisita de quisquilla de Santa Pola, tomate de Mutxamel confitado y camarrojas de la Vega Baja. Por su parte, Alejandra Herrador, chef del restaurante Atalaya presentó una creación que cautivó a los comensales: flor de calabacín ecológico de Cabanes rellena de langostino de Vinaroz al ajillo, acompañada de una emulsión de Varona la Vella. Asimismo, la valenciana La Sucursal, presentó su   versión del plato tradicional: el ‘Arròs Passejat’, el tradicional arroz que se llevaba al horno de los pueblos y que destaca por su éxito unánime entre quienes lo prueban.

Además, se degustaron cavas de la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena, cerezas IGP Montaña de Alicante, turrón de Xixona, horchata de la D.O. Xufa de Valencia, zumo de naranja de la IGP Cítrics de València, aguacates de la asociación de productores (ASOPROA), nísperos de D.O. Callosa y las delicias de pastelería y panadería artesana del Gremi de Forners, así como el tradicional tomate valenciano de temporada, proporcionando a los asistentes una pequeña muestra de los mejores productos de calidad de la Comunitat.

Mauro Colagreco, del restaurante Mirazur, prestó especial interés a las cerezas alicantinas. Joan Roca degustó todas las tapas y tomó zumo de naranja, además de los Cavas de Requena. Chefs como Ricardo Camanini, de Lido 84, junto a Edgar Nuñez, Sud 777, Diego Guerrero, Gastón Acurio, el equipo de Diverxo, junto a Dabiz Muñoz, así como el equipo de Disfrutar, junto a Andoni Luis Aduriz, destacaron lo delicioso que estaba el arròs passejat, elaborado con la variedad Sénia de la D.O. Valencia.

La participación de Gastrónoma en la gala de los 50 Best Restaurant 2023 tuvo lugar en el stand de Visit Valencia, una organización dedicada a promover el turismo en la región. Con esta colaboración se unieron fuerzas y se visibilizaron los productos de la Comunitat Valenciana en un evento muy potente a nivel internacional que reúne a los mejores chefs del mundo. Un evento al que no podía faltar Gastrónoma como la cita de referencia de todo el sector en el Mediterráneo. Una feria que ha contado en sus fogones con algunos de los mejores chefs del todo el mundo, entre los que destacan Disfrutar (#2 Best Restaurant), Diverxo (#3 Best Restaurant), Asador Etxabarri (#4 Best Restaurant), Quique Dacosta (#20 Best Restaurant), Elkano (#22 Best Restaurant), Aponiente (#64 Best Restaurant), #96 Ricard Camarena (#96 Best Restaurant). Gastrónoma volverá a celebrar una nueva edición en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre.

Más info:

Gastrónoma.es

La feria de referencia del sector verde, que se celebrará del 3 al 5 de octubre, lanza una potente campaña de compradores extranjeros y confirma la participación de más de 100 empresas del sector.

El programa Iberflora Business Club (IBC) para la próxima edición de Iberflora ya tiene confirmada la participación de más de cien empresas compradoras internacionales en el certamen, que se celebrará en Feria Valencia del 3 al 5 de octubre. Una cifra que sigue en aumento y espera alcanzar un número aún mayor.

La visita a Iberflora de estas compañías, procedentes de todo el mundo, fomentará la visibilidad de las firmas expositoras y potenciará sus posibilidades de hacer negocios. Se trata de una noticia importante si se tiene en cuenta que los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, de la Agencia Tributaria, procesados y publicados por FEPEX, indican que en 2022 se exportaron plantas y flores españolas por valor de 602 millones de euros, de las que hasta el 78% se dirigieron a mercados de la Unión Europea.

Y es que, el IBC ofrece una serie de facilidades y actividades para potenciar la presencia de empresas compradoras de todo el mundo en Iberflora. Una acción que, a día de hoy, ha confirmado la presencia de compañías de países como Japón, Arabia Saudí, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Chile, Marruecos, Francia y Portugal.

Esta importante campaña de captación de visitantes internacionales está impulsada por la organización del certamen y cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de València y del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE).

A estas acciones de invitación a empresas compradoras se suma el trabajo realizado por el equipo de Iberflora para captar visitantes y empresas expositoras del extranjero dando a conocer todas las novedades del certamen en otras ferias como IPM Essen, MyPlant&Garden y Spoga+Gafa.

Iberflora potencia así su internacionalización que ya se traduce también en que, a menos de cinco meses para la celebración de la próxima edición, un 10% de las marcas expositoras confirmadas provendrán del extranjero.

Más info:

Iberflora.com

El evento de referencia en España en torno a ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado alcanza ya su séptima edición y repetirá la sede en Barcelona que tan buenos resultados ha cosechado en las tres últimas ediciones.

València, 21 junio 2022.- Ya hay fechas para la próxima cita de Nutraceuticals Europe Summit & Expo. La que será ya la séptima edición de la cita profesional líder en nuestro país focalizada en los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado se celebrará los próximos 6 y 7 de marzo de nuevo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB.

Será ya la tercera edición en la que Nutraceuticals se celebre de forma consecutiva en Barcelona, repitiendo escenario y una fórmula de éxito que tan buenos resultados ha venido cosechando en estas tres últimas convocatorias. De hecho, en su estreno en el CCIB en 2022, la cita acogió a más de 2200 visitantes profesionales, una cifra que suponía un crecimiento del 12% respecto a la anterior convocatoria.

El año pasado, de nuevo, Nutraceuticals volvía a registrar un crecimiento más que notable con un incremento superior al 20% en las cifras de visitantes profesionales y una plena consolidación del evento como la cita clave en el sur de Europa para este sector altamente especializado.

Buenas expectativas

Con estos antecedentes, el equipo técnico de Nutraceuticals Europe Summit & Expo, encabezado por su directora Esther Cano, ha comenzado ya los preparativos para la convocatoria de 2024 con el firme objetivo de consolidar la cita en la senda del éxito y conformar un escaparate de calidad y con poder de convocatoria entre los sectores profesionales. El objetivo es seguir potenciando a Nutraceuticals Europe Summit & Expo como el mejor altavoz para mostrar el mercado sus últimos avances e investigaciones en este ámbito, muchos de ellos sorprendentes y que permiten adelantar algunas de las tendencias de este sector para el futuro más inmediato.

Innovación y formación

La convocatoria, que cuenta con la organización de Feria Valencia, se estructurará de nuevo en dos grandes ejes temáticos. Por una parte, una gran zona expositiva y comercial donde los más de un centenar de empresas expositoras mostrarán los últimos avances e investigaciones de mercado a los profesionales nacionales e internacionales que se den cita anualmente.

Por otro lado, dentro del escaparate de Nutraceuticals 2024 volverá a destacar el área ‘Seminar Theatre’ como un punto de referencia donde prestigiosos ponentes darán cuenta no solo de las novedades del mercado sino que abordarán aspectos en torno a la innovación en ingredientes nutracéuticos, los nuevos enfoques en la investigación y desarrollo de productos nutricionales, así como las tendencias en el mercado de la salud y el bienestar.

+info

https://www.nutraceuticalseurope.com/

La gran cita de bodas y eventos vuelve a incorporar la oferta de ceremonia y comunión, que también participará en la esperada Pasarela de Desfiles ‘FyB Fashion Week’.

Fiesta y Boda también dará entrada a los jóvenes talentos en moda, joyería, gastronomía y fotografía en una nueva edición de sus ‘Premios Talent 2023’.

València, 21 junio 2023.- Vuelve Fiesta y Boda. El gran escaparate abierto al público de bodas y eventos regresará este otoño a Feria Valencia en la que será su vigesimocuarta edición. La cita, una de las más veteranas de su género y cita imprescindible para un sector en auge, se celebrará el fin de semana del 10 al 12 de noviembre en un contexto en el que el fin de pandemia ha supuesto un auténtico ‘boom’ en el ámbito de las celebraciones, bodas y eventos.

De hecho, Fiesta y Boda espera en su próxima edición reunir a más de un centenar de firmas participantes de un amplio abanico de sectores participantes como agencias de viajes, alquileres de vehículos, confección de novia, peluquería, estética, listas de boda, regalos, salones, espectáculos, arreglos florales y un largo etcétera.

De hecho, Fiesta y Boda es elegido cada año como el gran evento del año en la Comunitat Valenciana donde planificar todos los detalles para el gran día y en el que, según las últimas ediciones, se llegan a cerrar más de 3500 contratos entre los expositores y los cerca de 10.000 visitantes que anualmente visitan el certamen.

Fiesta y Boda crece con ceremonia comunión

Dentro de esta amplia oferta de Fiesta y Boda, para la cita de este 2023 se incorpora el sector de comunión. Se trata de un escaparate único donde las familias pueden encontrar las últimas colecciones para vestir a los más pequeños de la casa, no sólo para un día tan señalado como el de la Primera Comunión sino para cualquier tipo de evento.

Con ello, Feria Valencia aprovecha el ‘know how’ que le otorga el organizar cada año una feria, en este caso 100% profesional, relacionado precisamente con este sector de moda de comunión. Ahora, este sector se abre dentro de Fiesta y Boda al gran público para que las familias puedan adquirir de primera mano las últimas colecciones de las marcas destinadas al público infantil y juvenil.

Una pasarela de desfiles única

Este sector de ceremonia comunión será uno de los protagonistas de la pasarela de desfiles de Fiesta y Boda, la ‘FyB Fashion Week’, que durante los tres días de certamen se celebrará en un escenario único, diferente y lleno de glamur con las últimas colecciones también de moda nupcial tanto de novio como de novia.

Se trata de la mayor pasarela del sector que se celebra en la Comunitat Valenciana y una de las más relevantes en nuestro país, teniendo en cuenta que se trata de una feria abierta al público y no restringida a los profesionales, como ocurre con otras grandes pasarelas. De este modo, el público general puede asistir a la puesta de largo de las colecciones que estarán disponibles a apenas unos metros en la zona comercial de la feria.

Premiando el talento

Potr otro lado, otro de los aspectos destacados de la próxima edición de Fiesta y Boda será una nueva edición de los Premios Talent, unos galardones que premiam la creatividad y el entusiasmo de los jóvenes creativos de la Comunitat Valenciana y que establecen un puente de unión entre talento y empresa. Estos Premios reunirán en un escenario expositivo diferenciado aquellas propuestas más innovadoras en moda, joyería, gastronomía y fotografía y un jurado especializado será el encargado de dilucidar la propuesta más atractiva.

+info

https://www.fiestayboda.com/

A falta de tres meses para su celebración (19-22 de septiembre), la cita de Feria Valencia supera los expositores del año pasado y amplía superficie expositiva con la apertura de un nuevo pabellón de mueble de vanguardia.

Firmas como Akaba, Bontempi, Ezpeleta, Fiam, Guadarte, Güell Lamadrid, Kave Home, Lladró, Mobel Yecla, Mobenia, Ros, Santa & Cole, Schuller o Serip Lighting entre otras, serán algunas de las novedades respecto la última edición.

València, 19 junio 2023.- Feria Hábitat Valencia sigue ultimando su oferta expositiva para la cita del 19 al 22 de septiembre, una convocatoria que seguirá la tendencia de crecimiento mostrada en las últimas ediciones. De hecho, el certamen de Feria Valencia ha publicado en su canal oficial un avance de las empresas expositoras ya inscritas para su próxima convocatoria y en el que, a falta aún de tres meses para su inauguración, ya supera ampliamente las cifras de la edición de 2022.

En este sentido, a fecha de hoy, ya son más de 600 firmas las que han confirmado su participación superando las cifras con las que arrancó la convocatoria del pasado mes de septiembre y que alimenta las expectativas positivas para este 2023.

“Hábitat sigue la tendencia de crecimiento de las últimas ediciones, en las que nos hemos consolidado como la gran plataforma de negocio nacional e internacional para la industria española del hábitat”, apunta el director del certamen, Daniel Marco. Además, señala, “seguimos incorporando a empresas de alto nivel, con un producto singular, de calidad y que fortalecen nuestro escaparate”.

Nuevas firmas expositoras: desde Bélgica hasta Italia o Portugal

Al respecto y como novedad respecto a la última edición, Hábitat recupera a firmas de prestigio. Es el caso, en cuanto a empresas españolas, de la firma de diseño de vanguardia Akaba, las empresas especializadas en outdoor Bivaq o Ezpeleta, el grupo de equipamiento de oficina Isimobel, las prestigiosas firmas de iluminación Schuller y Fiam o Lladró, que regresa al escaparate de Feria Valencia. Además, respecto a las novedades, destaca también la incorporación al escaparate de firmas españolas de alta decoración como Guadarte o las empresas de equipamiento contemporáneo Asitrade o Dareels Design, entre otras.

Muebles ROS, referente en mobiliario para toda la familia, regresará a Valencia con una gran presencia en la que lanzará una línea para joven-adulto además de innovadoras colaboraciones en decoración y tapizado. También participarán de nuevo firmas españolas referentes como Mobenia, Mobel Yecla, Santa & Cole o Güell Lamadrid y, por primera vez, el grupo Kave Home.

Por su parte, la próxima edición de Feria Hábitat València parece haber despertado un gran interés entre las firmas internacionales de referencia. Un claro ejemplo es que, como novedad respecto a la pasada edición, se han inscrito firmas tan relevantes como las italianas Bontempi Casa, Altacom Italia, Colos, Homes Spa, Stones SRL y la firma transalpina de iluminación Lodes.

También destaca la incorporación al elenco de expositores de Feria Hábitat València de un grupo de firmas procedente de Bélgica como las enseñas especializadas en equipamiento para outdoor Castle Line y Roolf Living, la firma de diseño Gazzda o la empresa de iluminación Byeve.

Por su parte, al ya de por si numeroso grupo de expositores portugueses, se sumarán este año nuevas firmas que regresan al escaparate de Feria Valencia como Serip Lighting o la firma de mueble contemporáneo Evanyrouse.

Feria Hábitat Valencia es el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Cada año reúne a firmas y marcas nacionales e internacionales y en su última edición acogió a más de 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países. En 2023 se celebrará junto a Home Textiles Premium by Textilhogar.

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/

El estudio valenciano Odosesign idea para Hábitat una nueva visión vanguardista de la feria a través de la “exploración de las materias primas” para hacer “visible” el “alma” del hábitat.

Esta propuesta será la nueva imagen de campaña para la próxima cita de Hábitat, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia.

València, 14 junio 2023.- Feria Hábitat València ha lanzado la que será su imagen de campaña para su próxima cita, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia. Una nueva imagen ideada por los creativos del estudio valenciano Odosdesign y que apuesta por desnudar “el alma de los objetos” para ofrecer una nueva visión del equipamiento del hábitat a través del recorrido sensorial y experimental que ofrece un evento como Feria Hábitat València 2023. Además, esta propuesta también ha inspirado una actualización en el diseño de la web oficial de Feria Hábitat València. 

La campaña ofrece una visión vanguardista de una cita referente en el panorama nacional e internacional como es Feria Hábitat València. El objetivo principal ha consistido en evolucionar la marca inicialmente ideada por el propio Odosdesign, con una visión centrada en el producto y en su amplio estándar de calidad: en esta ocasión de forma conceptual, memorable y formando parte del circuito de ferias clave del calendario sectorial.

El alma de los objetos

“El Alma de un Objeto» es el concepto que Odosdesign ha creado para esta nueva campaña. El objetivo era representar diferentes productos vinculados al sector del hábitat a través de su materia prima, haciendo “visible” el esqueleto que se esconde, por ejemplo, en el interior de un sofá, una mesita o una lámpara. “Remarcamos así -según explican desde este estudio creativo- la esencia y la importancia del proceso de diseño hasta llegar al resultado final que es la capa que finalmente vemos de cada objeto”.

En este sentido, para Ododesign “cada hilo tejido con esmero, cada capa de un producto, cada unión cuenta una historia, una experiencia compartida, y se convierte en la clave para crear ambientes acogedores y llenos de personalidad. Con esta campaña le invitamos a explorar las materias primas de los productos”.

València, de este modo, continúa posicionándose como destino indiscutiblemente ligado al diseño, mostrándose en plena forma y continuando la inercia positiva en cifras y oferta cualitativa de los últimos años.

Odosdesign

Odosdesign es un estudio de diseño fundado en 2002 dedicado a conceptualizar la esencia de una marca a través de un enfoque amplio del diseño. Su objetivo: utilizar la creatividad, la investigación y el diseño transformador para ofrecer los resultados más impactantes y duraderos. Su éxito está impulsado por un equipo de personas con talentos multidisciplinares dirigido por Luis Calabuig y Ana Segovia. En sus 20 años de trayectoria han trabajado con marcas internacionales como Actiu, Mindo, Danao, Punt Mobles, Lladró o Fiora. Algunas de sus creaciones, como el parasol Ensombra para Gandiablasco, se exponen en museos del diseño de todo el mundo.

Feria Hábitat Valencia es el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Cada año reúne a más de 600 firmas nacionales e internacionales y en su última edición acogió más de 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países. En 2023 se celebrará junto a Home Textiles Premium by Textilhogar.

+ infohttps://www.feriahabitatvalencia.com/

Las Asociación de Empresarios de Carpintería (ASEMAD) volverá a participar de forma agrupada en la próxima cita de la bienal para configurar un área expositiva potente en torno a este sector.

La carpintería apuesta por un perfil de feria muy profesionalizada en torno al contract y el prescriptor, tal y como se propuso en la presentación que recientemente realizó FIMMA + Maderalia en la sede de ASEMAD.

València, 13 junio 2023.- FIMMA + Maderalia 2024 sigue recabando apoyos entre los colectivos profesionales del sector. El pasado jueves 8 de junio, la sede de la Asociación de Empresarios de Carpintería y Afines de la Comunidad Valenciana (ASEMAD) en el Parque Tecnológico de Paterna acogió una jornada de presentación de la próxima edición de FIMMA + Maderalia, que se celebrará del 14 al 17 del próximo mes de mayo en Feria Valencia. El encuentro, al que acudieron un buen número de empresas de carpintería asociadas, contó con la intervención del presidente de Maderalia, Alejandro Bermejo -que a su vez es también presidente de las patronales autonómicas ASEMAD y FEVAMA (madera y mueble)- así como del director de la bienal Alejandro Roda.

En la presentación se avanzaron algunos de los ejes temáticos en torno a los que se estructura la próxima edición de la bienal, y el papel fundamental que en el mismo debe jugar el sector de la carpintería. Se trata, en este sentido, de un segmento clave dentro de los diferentes grupos de interés de FIMMA + Maderalia ya que son, por un lado, clientes de los expositores de maquinaria y tecnología de FIMMA y, por otro, proveedores de soluciones de proyectos de interiorismo y construcción para el colectivo de visitantes relacionados con el mundo del contract y la prescripción.

No en balde, en este encuentro se puso en evidencia la importancia que para la carpintería y la propia FIMMA + Maderalia tiene un canal como el del contract o el de proyectos de interiorismo, un ámbito que ya se reivindicó en la última edición de FIMMA + Maderalia y que va a cobrar un mayor protagonismo si cabe en la próxima cita de 2024.

Para dar respuesta a ello, desde ASEMAD y la propia FIMMA + Maderalia se va a volver a promover una participación agrupada de las empresas de carpintería asociadas a la patronal de manera que se conforme un grupo expositivo potente y plenamente reconocible que ponga en valor todo lo que pueden ofrecer estas empresas al mercado.

“Maderalia es el principal escaparate en nuestro país donde las empresas del sector de la carpintería van a poder mostrar sus últimas innovaciones y avances a los diferentes segmentos del mercado, especialmente” -indica Alejandro Bermejo- “a un sector tan importante para estas empresas como el de los prescriptores nacionales e internacionales que van a visitar FIMMA + Maderalia”. Para el presidente de Maderalia, “contamos con la carpintería para seguir conformando un escaparate expositivo muy potente con el que celebrar el año que viene con éxito las 40 ediciones de FIMMA + Maderalia”.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

La feria internacional de referencia del sector anuncia sus fechas para la próxima edición, que se celebrará en Feria Valencia. Un gran escaparate comercial que ha arrancado con buenas expectativas y “mucha ilusión” por parte de los participantes.

La feria internacional de referencia del sector, Babykid Spain + FIMI, ya tiene fechas para su próxima edición. Del 25 al 27 de enero de 2024, Feria Valencia acogerá toda la oferta del universo de la infancia: moda, calzado, puericultura, juguetes, complementos….

Este evento, que coorganiza ASEPRI (Asociación Española de Productos para la Infancia) junto a Feria Valencia y que volverá a celebrarse de jueves a sábado, mostrará novedades y tendencias en un gran escaparate comercial que sorprenderá a visitantes nacionales y extranjeros.

La directora del certamen, Alicia Gimeno, destaca la importancia de Babykid Spain + FIMI como una plataforma indispensable para mostrar productos y servicios a los compradores profesionales. “Durante tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir las últimas novedades en el universo de la infancia, además de las tendencias más actuales”, desvela Gimeno, que añade que el sector se muestra entusiasmado con esta edición. “Sabemos que nos hemos convertido en un referente clave. Las expectativas para esta edición son muy positivas”, asegura.

Cabe destacar que, un año más, se está realizando un intenso trabajo para lograr brindar una experiencia excepcional a todos los visitantes. Una acción que se refuerza especialmente a nivel internacional con invitaciones VIP a compradores de calidad, posible gracias a la colaboración de Feria Valencia, ASEPRI y el IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial). “Esta dedicación nos permite elevar el nivel de calidad y excelencia de la feria”, afirma la directora BKS + FIMI.

Negocio, experiencias, relaciones y networking. En la cuarta convocatoria del punto de encuentro de profesionales de la moda infantil y teen, calzado, puericultura y productos afines se podrán conocer, ver y tocar los productos de las marcas más relevantes y con mayor proyección en el sector. BKS + FIMI será un evento que superará las expectativas de los participantes, generando un entorno propicio para el intercambio de conocimientos y para la exploración de nuevas oportunidades comerciales. Los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un entorno dinámico y estimulante, donde la innovación, la creatividad y el talento se unirán para impulsar el desarrollo de los diferentes sectores.

“Somos una feria que, además de exhibir productos y tendencias destacadas, fomenta la generación de ideas, la sinergia empresarial y el crecimiento. Cada edición se supera a sí misma, y esta próxima no será la excepción”, concluye la directora del evento.

+ info:

Babykid Spain + FIMI

La asociación de profesionales de compras promocionará entre sus asociados la celebración de la próxima cita de Hygienalia, del 7 al 9 de noviembre en el recinto ferial IFEMA Madrid.

El certamen de limpieza e higiene profesional, por su parte, acogerá una jornada de trabajo en torno al ‘Facility Management’ organizada por la propia AERCE.

València, 29 mayo 2023.- La Feria de la Limpieza e Higiene Profesional, Hygienalia, que celebrará en Madrid su sexta edición los próximos 7 al 9 de noviembre en el recinto ferial de IFEMA Madrid, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos, AERCE.

El acuerdo fue rubricado el pasado miércoles 17 de mayo en las oficinas madrileñas de AERCE entre Sara Ruiz y Esther Cano, directora general de AERCE y directora de Hygienalia respectivamente y servirá para acercar al colectivo de Compraslas posibilidades que ofrece el sector de la limpieza e higiene profesional presente en el certamen organizado por Feria Valencia.

Promoción de Hygienalia


Mediante este acuerdo, los asociados a AERCE van a poder recibir de primera mano información completa sobre la próxima celebración de Hygienalia así como la amplia oferta de los sectores presentes en el certamen, desde productos de limpieza e higiene hasta maquinaria industrial y limpieza. Además, se facilitará la visita de estos profesionales de compra a la celebración de la propia Hygienalia en el recinto ferial de IFEAMA Madrid.

Además, Hygienalia será escenario de una jornada profesional en torno al ‘Facility Management’ organizada por AERCE y en el que se abordarán diferentes aspectos clave de este sistema de trabajo en edificios, que aboga por la integración de procesos para mantener y desarrollar los servicios que apoyen y mejoren la efectividad de las actividades principales dentro de una organización. El desarrollo de esta jornada está previsto para el próximo 8 de noviembre a partir de las 10:30 horas durante la celebración de Hygienalia.

Sobre AERCE

AERCE es la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos. Con más de 40 años de actividad, esta asociación profesional sin ánimo de lucro tiene como objetivo impulsar una gestión de compras sostenible que permita optimizar costes y aumentar la productividad de las empresas: promoviendo la creación de valor a través de la función de Compras, facilitando las mejores herramientas para el desempeño de los profesionales del sector y contribuyendo al desarrollo sostenible de la sociedad. Miembro de la Federación Internacional de Compras y Aprovisionamientos (IFPSM por sus siglas en ingles), que agrupa a 44 asociaciones del sector en todo el mundo, AERCE trabaja con la vocación de convertirse en el principal hub del sector en innovación y conocimiento en Compras.

+info

https://www.aerce.org/

Sobre Hygienalia

Hygienalia 2023 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su última edición, Hygienalia acogió la oferta de 109  firmas y marcas expositoras así como la visita de 6.005 profesionales de 35 países de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos.

+info

https://www.hygienalia.com/

Teixidó repasará lo mejor de su obra en una muestra que sigue los pasos de las realizadas anteriormente por Mario Ruiz, Ramón Esteve y Vicent Martínez.

Además, de la mano de Santa & Cole desembarcará en Hábitat una exposición del maestro del diseño español Miguel Milá mientras que el diseñador valenciano José Manuel Ferrero regresará a sus orígenes del NUDE celebrando 20 años con una exposición conceptual.  

València, 29 mayo 2023.- Con más del 90% del espacio expositivo reservado ya para su próxima edición, Feria Hábitat València ha comenzado a configurar la que será su agenda de actividades, eventos y exposiciones que se desarrollarán durante el certamen.

En este sentido, la cita, que se celebrará del 19 al 22 del próximo mes de septiembre en Feria Valencia, organizará una exposición en torno a la trayectoria del diseñador catalán Gabriel Teixidó, uno de los grandes referentes del hábitat contemporáneo en nuestro país.  Esta muestra, que será uno de los principales ejes de contenidos de Feria Hábitat València 2023, sigue los pasos de otras grandes muestras organizadas por el certamen como las de Patricia Urquiola y Héctor Ruiz (2010) o Jaime Hayón (2012), ya más recientemente Mario Ruiz (2018), Ramón Esteve (2019) y Vicent Martínez (2022). 

Junto a éstas, el visitante de Hábitat 2023 también se encontrará con dos exposiciones en torno a figuras del diseño de enorme interés. Se trata de la exposición con lo mejor de Miguel Milá, comisariada por la firma Santa & Cole, incluyendo piezas del diseñador de la colección de Trenat y Mobles 114. La exposición sobre Miguel Milá, sin ánimo de ser una retrospectiva al uso, busca dar una visión fresca y renovada de la figura de Miguel Milá, con una vigencia que sobrepasa la temporalidad demostrando la cercanía y la simpatía característica del diseñador catalán.

Hábitat 2023 también acogerá una muestra con los trabajos más sobresalientes del diseñador de Ontinyent José Manuel Ferrero, director creativo de estudi{H}ac.

Con ello, Hábitat consolida, según apunta su director, Daniel Marco, “nuestra apuesta por reconocer y proyectar el diseño español a través de sus protagonistas, con la presencia de las mejores firmas del momento en su zona expositiva, así como el reconocimiento al trabajo, trayectoria y talento de los propios diseñadores”.

Gabriel Teixidó, el diseñador metódico

Gabriel Teixidó nació en 1947 en Barcelona. Formado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Barcelona, se estableció como freelance en 1970 y desde entonces no ha dejado de realizar nuevos proyectos.  Convirtió sus ideas en éxitos comerciales, que él atribuye a su sólida base artística. Su método para diseñar más allá del exhibicionismo formal le ha hecho merecedor de varios premios SIDI y Delta. Una de las áreas principales de su trabajo es el mobiliario de oficina: piezas tecnológicamente sofisticadas que diseña para un gran número de firmas.

Se define a sí mismo como un diseñador “bastante” industrial, ajeno a las modas. Su forma de trabajar, en solitario, da como fruto unos diseños austeros y alejados del exhibicionismo formal. Esta discreción y eficacia le ha convertido en un eterno superviviente dentro del panorama de diseñadores industriales españoles. Teixidó tiene una habilidad especial para convertir sus diseños en éxitos comerciales: “lo que me interesa es que mis diseños sean útiles, que la gente se sienta cómoda con ellos, que sean una ayuda”. Es un diseñador apegado a las empresas con las que colabora y presume de que sus diseños han sido rentables para ellas.

La lista de empresas con las que ha colaborado es muy extensa, por mencionar algunas: Andreu World, Kendo Mobiliario, Enea, Oken, Joker, Grassoler, Santa & Cole, Disform, Grupo T, Interi, Aridi, Biok, Point, Levesta o Permasa.

Miguel Milá, maestro del diseño español

Miguel Milá representa como nadie al diseño español. Miembro de la generación de los pioneros del diseño de los años 50, ha visto cómo algunos de sus muebles y

lámparas se han convertido en auténticos clásicos. Santa & Cole edita sus productos

desde los inicios de la compañía y hoy se venden en más de 80 países. Y sus productos se encuentran en los catálogos de firmas como Trenat o Mobles 114, también expuestos en la muestra.  Su trabajo se ha basado en poner al día la tradición huyendo de las modas y convenciones, preocupándose por el proceso de desarrollo y por el envejecimiento de sus piezas como valor añadido, donde la estética y la belleza son una consecuencia de la búsqueda de la funcionalidad y la emoción.

Los objetos que realiza son piezas al alcance de la mano. Los objetos de Milá no responden ni crean nuevos usos, sino que hacen más fácil y cómodo un uso ya existente. Ayudan a mejorar la respuesta del usuario sin crear nuevas necesidades. Sus objetos son la expresión del triunfo de un ingenioso sobre un ingeniero. Esto conlleva que determinados componentes de sus objetos cumplan varias funciones, respondan a diversos usos. Así, el cable de la familia TM se convierte a su vez en su interruptor.

José Manuel Ferrero, el diseño hecho ‘atelier’.

Por su parte, el diseñador más joven de los tres, José Manuel Ferrero, se ha hecho un hueco propio en las últimas décadas en el panorama del diseño español. Nacido en Ontinyent (València) en 1978, en 2003 fundó estudi{H}ac para convertir su atelier de diseño en referencia del diseño nacional e internacional.

Podría decirse que el término británico ‘Bespoke’ es el dogma que rige cada diseño del industrial valenciano, ya que crea piezas o elementos a medida para cada proyecto. Estudi{H}ac está concedido como un atelier de diseño, especializado en realizar proyectos a medida de diseño de producto, conceptos creativos para proyectos. Todos ellos a medida para cada cliente, crear espacios o productos únicos, atemporales, que sorprendan tanto por su visual inicial como por su historia.

Trabaja con reconocidas empresas como: Puricelli, Porcelanosa Grupo, Ondarreta, Vondom, Sancal, LZF, Toulemonde Bochart, Point, Estiluz, Harmony, Vical Design, Aromas del Campo, Vigar o Colección Alexandra. Por ello su trabajo ha obtenido reconocimiento en prestigiosos premios nacionales e internacionales como los German Design Awards, Restaurant & Bar Design Awards o el premio de la feria ICFF de Nueva York. Una de sus últimas creaciones fue la muestra ‘Tailor Hotel’ en la última edición de FIMMA + Maderalia en la propia Feria Valencia.

Feria Hábitat Valencia es el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Cada año reúne a más de 600 firmas nacionales e internacionales y en su última edición acogió más de 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países. En 2023 se celebrará junto a Home Textiles Premium by Textilhogar.

+ info

https://www.feriahabitatvalencia.com/
Scroll al inicio