El campeonato de referencia para sumilleres de espumosos abre convocatoria y se suma al 10º aniversario de Gastrónoma, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia. Con iniciativas como esta, Gastrónoma le vuelve a dar protagonismo a la sala en su edición más especial.

València, 11 julio de 2025.- El Sparkling Wine Máster volverá a celebrar en Gastrónoma la gran final de su campeonato. La tercera edición de esta competición nacional que busca al mejor sumiller de vinos espumosos de España tendrá lugar el próximo 27 de octubre en el marco de la feria gastronómica más importante del Mediterráneo. Será, además, una edición especialmente simbólica: Gastrónoma celebra su 10º aniversario y lo hará con una propuesta potente, llena de contenidos y sorpresas.

Con más de 70 participantes en su última edición y una amplia repercusión mediática, el Sparkling Wine Máster se ha consolidado como una cita imprescindible para los profesionales de las burbujas elaboradas de forma natural.

El concurso, organizado por Efecto Directo y Bodegas Hispano Suizas con el apoyo de Gastrónoma, Turisme Comunitat Valenciana, Euroselecció-Riedel y el Concours Mondial de Bruxelles, premia el conocimiento, la técnica y la sensibilidad en la sumillería de espumosos. En ella participan sumilleres profesionales en activo, residentes en España y con formación contrastada en vinos espumosos, métodos de elaboración y tipologías.

La cita volverá a desarrollarse en dos fases: una primera prueba teórica durante la mañana del lunes 27 de octubre y una gran final práctica en directo, que reunirá a los mejores candidatos en una cata y servicio ante un jurado en el escenario principal de Gastrónoma. Más de 5.000 euros en premios, trofeos, magnums exclusivos y una invitación como jurado al Concours Mondial de Bruxelles para el campeón de esta edición hacen de este certamen un trampolín profesional y una celebración de la excelencia.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y Visit València. CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Airsoft Encounter ha cerrado su edición del 2025 con una excelente acogida tanto entre aficionados como entre quienes descubrieron el Airsoft por primera vez. Celebrado del 27 al 29 de junio en Feria Valencia, el evento se posiciona como una cita de ocio abierta al público general con zonas de juego activas, experiencias inmersivas y expositores que muestran las novedades en vivo.

València, 30 de junio 2025.- Estrategia táctica, adrenalina, puntería y trabajo en equipo. Durante tres días, Feria Valencia se convirtió en el punto de encuentro del mundo del Airsoft gracias a Airsoft Encounter, una propuesta inédita en Europa y la única de estas características existente en España.

El evento coincidió con OWN —el mayor festival de gaming y entretenimiento digital del sur de Europa—, generando una sinergia única que atrajo a miles de visitantes. Muchos de ellos se acercaron por primera vez al mundo del Airsoft y pudieron descubrirlo desde dentro, participando activamente en una disciplina que combina actividad física, precisión y cooperación en escenarios controlados.

“Existen ferias de Airsoft en Europa, pero están dirigidas al profesional y las réplicas normalmente no se pueden probar igual que aquí. Esta es la única abierta al público general”, explican desde la organización.

Quien ha visitado este fin de semana Airsoft Encounter ha podido vivir en primera persona experiencias inmersivas: jugar en un campo indoor de 3.500 m², disparar en una galería con una distancia de 90 metros, probar suerte en un campo de Gelball o disfrutar de demostraciones técnicas y partidas trepidantes, como la vivida el sábado en el campeonato exhibición de Speedsoft, que congregó a algunos de los mejores jugadores de esta disciplina en España.

“La feria es un gran escaparate para una comunidad que está cada vez más organizada y comprometida con las distintas disciplinas. Airsoft Encounter es su punto de encuentro”, explica Arturo González, responsable del certamen, que añade que el balance es positivo y con mucha proyección de futuro. “Han venido a visitarnos diversas marcas y tiendas de Airsoft de toda España y del extranjero, y nos han trasladado que quieren participar en la siguiente edición. El año que viene tenemos previsto un aumento en la zona de exposición y algunas novedades más”, desvela.

La organización ya trabaja en la próxima edición con el objetivo de ampliar contenidos, reforzar la zona expositiva y seguir creciendo como cita estratégica dentro del calendario de eventos de ocio activo.

Del 26 al 28 de octubre, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo acoge una nueva edición de GastroDesign, el espacio donde la creatividad se une con la gastronomía. Bajo el título “Chocolates from València”, esta tercera edición explorará el food design y el packaging.

València, 3 julio 2025.- Diseño gráfico, gastronomía y territorio se dan la mano en el espacio GastroDesign de Gastrónoma 2025, una propuesta impulsada por Feria Valencia en colaboración con el estudio Papila en un año muy especial, el del 10º aniversario. Este año, el espacio GastroDesign rendirá homenaje al chocolate como objeto de diseño y a València como fuente de inspiración.

La exposición presenta seis diseños exclusivos de tabletas de chocolate y de sus envoltorios (12 en total), creados por destacados estudios de la Comunitat Valenciana. Cada tableta está elaborada por Utopick Chocolates con sabores inspirados en barrios emblemáticos de València —de Benimaclet a Ruzafa, pasando por El Cabanyal o Patraix— y reinterpretados desde el food design. A partir de esos sabores, cada estudio desarrolló un envoltorio libre, desde su visión estética y conceptual.

Entre los sabores encontramos creaciones como Berrymaclet (chocolate negro con frambuesa y arándano), Mocabanyal (chocolate con leche y café de origen), Salted Canyamelar (chocolate rubio con almendra caramelizada y sal en escamas) o Yuzafa (chocolate negro con yuzu y coco). Otras propuestas son Matchalenes, inspirado en el barrio de Marchalenes con sabor a Té Matcha o Patraixzetas, con petazetas y alma de barrio. Sabores que remiten al paisaje urbano y cultural de València, traducidos en gráfica por estudios como Estudio Menta, Caleta Studio, Locandia, Milkman, Norte Estudio, Papila Studio, Samaruc, Dos Puntos y Vibra Design, así como por diseñadores como Ángela Moya, Carmina Ibañez e Ibán Ramón.

Además de la aportación de Papila Studio, comisario de la muestra, el proyecto ha contado con la colaboración de la imprenta Gráficas Alarcón, que ha hecho posible la producción de los envoltorios con técnicas de impresión de alta calidad.

Con esta iniciativa, Gastrónoma refuerza su apuesta por abrir ventanas entre disciplinas y mostrar cómo el diseño puede transformar la experiencia gastronómica desde la creatividad, el territorio y el relato. Un tándem que, por tercer año consecutivo, encuentra en GastroDesign un escaparate privilegiado para hacer visible la excelencia del diseño valenciano aplicado a la alimentación.

+ info: Gastronoma.es

La cita de limpieza e higiene profesional (4-6 noviembre en Ifema Madrid) cierra la visita de compradores de países como Francia, Alemania, Rumanía, Portugal, Irlanda, Serbia, Polonia, Marruecos o Argelia.

Además, recibirá por primera vez una misión inversa de prensa internacional y organizará, de la mano de ASFEL, encuentros ‘B2B’ entre expositores y compradores internacionales.

Las misiones inversas de compradores y prescriptores internacionales cuentan con el apoyo de la Generalitat Valenciana, IVACE + i Internacional e ICEX.

València, 30 junio 2025.- Hygienalia, la feria por excelencia del sector de limpieza e higiene profesional en nuestro país y que celebrará su próxima edición del 4 al 6 de noviembre en el recinto ferial de Ifema Madrid, apostará por la internacionalización del evento. En este sentido, Hygienalia supone un escaparate de primer orden de todas las novedades e innovaciones de un sector que se abre de manera decidida a los mercados internacionales.

Así, con el impulso de organismos oficiales como la Generalitat Valenciana, IVACE + i Internacional e ICEX y la coordinación de la patronal sectorial ASFEL, Hygienalia 2025 contará con diversas misiones inversas de compradores y prescriptores de opinión (prensa) procedentes de cerca de 20 mercados clave para los expositores del certamen.

De este modo, ya están cerradas diversas misiones de compradores profesionales que llegarán desde países como Francia, Alemania, Rumanía, Portugal, Irlanda, Serbia, Polonia, Marruecos o Argelia, entre otros mercados también prioritarios para el sector español de la limpieza e higiene profesional.

Además, la convocatoria organizada por Feria Valencia también está despertando interés entre los medios de comunicación europeos más cualificados y especializados en el sector. Es por ello, que esta edición por primera vez se ha articulado una misión inversa de prescriptores de opinión internacionales con algunas de las cabeceras más prestigiosas de países como Alemania o Italia mediante el cual un grupo de periodistas sectoriales visitarán en noviembre la cita de Hygienalia para conocer de primera mano toda la oferta y novedades de sus expositores y constatar el potencial del ‘made in Spain’.

Vuelven los ‘B2B Meetings’

Por otro lado, Hygienalia acogerá, una edición más, los encuentro ‘B2B Meetings’, una iniciativa que arrancó por primera vez en 2015, y que, promovido por la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, ASFEL, impulsa reuniones de trabajo entre empresas expositoras en Hygienalia 2025 y compradores internacionales sin coste para los participantes.

Para participar, tanto expositores como visitantes deben registrarse en esta plataforma online habilitada y a través de la cual se podrá contactar a otras empresas españolas y extranjeras y enviar y recibir solicitudes de reuniones, que una vez aceptadas, generarán una agenda de a acuerdo a los intereses comerciales de cada participante.

El proceso de registro es sencillo y la gestión de reuniones a través de la plataforma online minimiza el tiempo y esfuerzo requerido por los participantes. Además, las reuniones tendrán lugar en los stands de las empresas expositoras a fin de que estas no tengan que desplazarse y puedan atender a todas las visitas en sus stands.

Estos encuentros han sido desde sus inicios una herramienta clave para facilitar conexiones comerciales y oportunidades de negocio en el sector de la limpieza e higiene ya que permite a los expositores captar clientes potenciales, incrementar la visibilidad de su marca y establecer relaciones estratégicas con compradores internacionales. En la pasada edición se realizaron más de 200 entrevistas entre empresas expositoras y compradores de más de 20 países.

Los ‘B2B Meetings’ se coordinan por parte de ASFEL a través de IVACE + i internacional y están enmarcados en la Enterprise Europe Network (EEN), uno de los referentes en apoyo a las PYMES europeas en sus esfuerzos de innovación y de competitividad en el ámbito internacional. La EEN cuenta con más de 600 organizaciones asociadas en más de 60 países, incluyendo cámaras de comercio, centros tecnológicos y agencias de desarrollo empresarial. En España, la red está representada por múltiples consorcios regionales que ofrecen servicios personalizados a las empresas locales.

La cita del sector

Hygenalia supone el punto de encuentro de los distintos segmentos industriales que conforman el sector de la higiene y limpieza profesional en España. El certamen organizado por Feria Valencia cuenta con el impulso de la patronal de productos de limpieza (ASFEL), y la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL), cuyos máximos dirigentes Juan Carlos Cebriá (ASFEL) en la presidencia del Comité y Antonio Albesa (AEFEMIL) forman parte de este. Además, cuenta con el apoyo de la asociación multisectorial ARVET y organismos como ICEX e IVACE + i Internacional. En su última edición reunió a más de 6500 visitantes profesionales.

La feria reunirá del 14 al 16 de octubre en Feria Valencia a centros de jardinería, viveristas, paisajistas y empresas en busca de tecnología verde procedentes de mercados clave de Europa y el norte de África.

Valencia 24 junio 2025.- Más de 30 países, empresas clave y mercados de interés para el sector. Ese es el objetivo de Iberflora, la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín, que en 2025 refuerza su dimensión internacional y se consolida como punto de encuentro estratégico para los profesionales del sector verde. La próxima edición, que se celebrará del 14 al 16 de octubre en Feria Valencia contará con la participación de compradores profesionales procedentes de más de una treintena de países.

De este modo, y en el marco Iberflora Business Club, el programa de compradores de la feria, para la edición de Iberflora Connection 2025 se lanzarán cientos de invitaciones internacionales, una acción orientada a atraer decisores de compra de alto perfil. Se elegirán desde centros de jardinería a viveristas, pasando por paisajistas y empresas de jardinería interesadas en tecnología, un eje estratégico en Iberflora 2025.

Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Marruecos y Argelia son los países elegidos en esa línea estratégica para el certamen. A ellos, además, se suman otros países como Austria, China, Croacia, Dinamarca, Grecia, Hungría, Japón, Kuwait, Libia, Panamá, Polonia, República Checa, Rumanía, Suiza, Turquía o EE.UU.

Una misión inversa de alto valor añadido

Como novedad destacada en esta edición, Iberflora contará con el respaldo del ICEX España Exportación e Inversiones, que ha puesto en marcha una misión inversa de compradores internacionales en colaboración con Feria Valencia. Con esta acción se invitará a empresas extranjeras procedentes principalmente de Europa y el norte de África.

Por su puesto, se mantendrá el trabajo conjunto con IVACE. Una inversión que se hace a través de Cámara de Comercio y que trae a visitantes profesionales VIP a Iberflora en todas las ediciones.

Cabe destacar que, en 2025, Iberflora habilitará un espacio exclusivo para trabajo y descanso destinado tanto a los profesionales invitados como a la prensa. Esta acción, sumada al programa general de compradores, contribuirá a fomentar contactos de alto nivel y oportunidades reales de negocio para las empresas participantes

La próxima edición de la Feria del Automóvil será del 5 al 8 de diciembre e incorporará vehículo comercial e industrial

El Comité Organizador celebra su primera reunión con unas previsiones optimistas: la intención es ocupar el Nivel 2 al completo de Feria Valencia con cerca de 50.000 m2 de superficie expositiva

València, 20 junio 2025.- La Feria del Automóvil de València ha puesto ya la directa de cara a su próxima edición, la que significará la vigesimoséptima convocatoria del que ya se ha consolidado como el principal escaparate comercial del sector de la automoción en la Comunitat Valenciana. Una cita que, según acordó recientemente el Comité Organizador en su primera reunión, ha quedado fijada para los próximos 5 al 8 de diciembre, en lo que supone una repetición de las fechas de la última edición y que supondrá la celebración de viernes a lunes englobando los dos festivos la Constitución e Inmaculada respectivamente.

Con ello, la Feria del Automóvil regresa un año más al calendario de inicios de diciembre en un puente festivo que está señalado por muchos compradores en rojo como el momento idóneo para renovar su vehículo y obtener los mejores ‘precios de feria’ de las principales marcas del mercado.

Para la cita de este año, la Feria del Automóvil, además, ha previsto incrementar los sectores, gama y variedad de vehículos ofertados con la incorporación a su escaparate de los vehículos comerciales e industriales menores de 3500 kg. Se trata de una antigua reivindicación del parte del público que, junto a los vehículos nuevos, seminuevos, de ocasión, km 0 o gerencia que podían adquirir en la feria, también reclamaban una oferta adecuada de furgonetas o vehículos para el trabajo diario.

Al respecto, el presidente de la Feria del Autómovil, el empresario valenciano Sergio Torregrosa, apunta que “la intención de la feria es continuar dar servicio a la movilidad de nuestra sociedad, en toda su globalidad. Y, en este sentido, el vehículo comercial o industrial es segmento que también pide un espacio comercial destacado dentro de un escaparate tan importante y visitado como la Feria del Automóvil de València”.

Además, para Torregrosa, “se trata de una oferta que, en mayor o menor medida, siempre ha estado presente en la Feria. Ahora, lo que pretendemos es ordenarla y clarificarla para que visitante comprador pueda acceder a ella de una manera cómoda y efectiva para las marcas expositoras”. Una oferta, explica, “dirigida especialmente a todo el colectivo de autónomos, empresas de transporte, logística, hostelería o sectores industriales”.

Está previsto, según se apuntó en el propio Comité, que toda la oferta de este segmento se agrupe a lo largo de todo el Distribuidor Central del Nivel 2 de Feria, estructurada por marcas y de una manera diferenciada respecto a los stands habituales de los pabellones.

Al respecto, las previsiones para esta próxima edición son muy optimistas. El Comité, en este sentido, prevé que el salón ocupe más de 50.000 metros cuadrados del Nivel 2 de Feria Valencia, con lo que se completarán los cuatro pabellones de este nivel siguiendo la tónica de las últimas ediciones de facilitar al máximo la visita de compradores y el montaje de los expositores.

  • En un encuentro con prensa y agentes clave del sector celebrado en CaixaForum Madrid, Feria Valencia y la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana han desvelado respectivamente las novedades de Feria Hábitat València, Textilhogar y la programación de València Design Fest 2025, que este año vuelven a superar expectativas.
  • La Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana y el Colegio de Diseñadores de Interior han presentado también sus eventos clave con los que el ecosistema del diseño valenciano se hace fuerte reivindicando el diseño, el interiorismo, la artesanía y la arquitectura.

MADRID, 16 DE JUNIO DE 2025 — València se convertirá de nuevo en el epicentro internacional del diseño gracias a un mes repleto de actividades dedicadas a esta industria creativa y cultural. El programa incluirá exposiciones, ferias, conferencias, talleres, presentaciones, proyectos liderados por talentos emergentes y rutas por la ciudad, entre muchas otras iniciativas.

Esta mañana se ha presentado en CaixaForum Madrid el completo programa de actividades que, del 12 de septiembre al 16 de octubre, reunirá las agendas de València Design Fest, promovido por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, los grandes certámenes Feria Hábitat València y Textilhogar, la entrega de la primera edición de los Premios DIN [Diseño Interior Nacional] del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana y una serie de actividades organizadas por la Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana con motivo de su 40º aniversario.

Así, septiembre y octubre serán para el diseño valenciano de nuevo la gran agenda internacional a partir de un programa participativo, cocreado desde el propio ecosistema junto a diferentes agentes culturales e institucionales, reuniendo en València a profesionales, empresas y organizaciones nacionales e internacionales que disfrutarán junto a la ciudadanía del talento local, la efervescencia creativa de nuestra ciudad y las últimas tendencias en diseño desde el Mediterráneo.

Como en años anteriores, la presentación ha reunido a agentes estratégicos del ecosistema creativo y empresarial del diseño español, así como a representantes institucionales, para seguir fortaleciendo la visibilidad y la proyección del diseño como motor de desarrollo económico, social y cultural.

València Design Fest

Tras repasar las exitosas cifras de 2024, Daniel Marco (director de Feria Hábitat) y Xavi Calvo (director de la Fundació del Disseny), han comenzado a presentar este próximo mes del diseño con el objetivo de continuar proyectando la Comunitat Valenciana a escala nacional e internacional como territorio indiscutiblemente vinculado al diseño, con el programa de la tercera edición de València Design Fest, organizado por la Fundació del Disseny, como hilo conductor.

Este festival internacional, que arrancará el 12 de septiembre con una fiesta de inauguración en el museo MuVIM de València como sede principal, se plantea como un legado de la Capital Mundial del Diseño de 2022 que presenta este año, entre las iniciativas más destacadas, una nueva edición de ‘Tiempo y materia, la muestra de artesanía contemporánea comisariada por Estudio Savage, que busca acercar la artesanía contemporánea a todo el público general. Un espacio de reflexión donde poder comprobar cómo, gracias al diseño, la artesanía tiene un camino válido de desarrollo y, sobre todo, de permanencia de materiales, técnicas y procesos de elaboración, con la gastronomía como temática principal para este año alrededor de la cual podremos disfrutar, además de la muestra de artesanía contemporánea, de experiencias con chefs y jornadas de creativos.

La Fundació del Disseny ha desgranado también cómo la arquitectura, a través de un concepto más humano de las ciudades, tendrá gran peso en el programa de este año investigando la relación entre las personas y sus entornos. Así, tendrán lugar una serie de presentaciones y conferencias de profesionales que lideran este ámbito con la colaboración del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia y la Universitat Politécnica de València.

También habrá espacio para una mirada hacia atrás, con una serie de actividades de València Design Fest sobre el diseño más disruptivo de las décadas de los 70s y 80s del siglo XX, con figuras clave de esa época que transformaron la identidad visual valenciana, apostando por la experimentación en todos los ámbitos como fue el caso de la firma valenciana Tráfico de Modas, que desarrollará unos encuentros en septiembre con motivo de su exposición retrospectiva impulsada por La Nau de la Universitat de València y el Arxiu Valencià del Disseny.

València Design Fest 2025 se clausurará el 16 de octubre con una jornada muy especial, el encuentro internacional ‘Future of Fashion’ que por cuarto año consecutivo pondrá en València el foco internacional sobre los retos de la industria de la moda en cuanto a sostenibilidad e innovación, evento que se realizará en La Harinera, sede de València Innovation Capital con la colaboración del Ajuntament de València y el comisariado de Patricia Moreno Barberá.

Talleres infantiles sobre caligrafía, lettering y arquitectura, presentaciones de marcas, la continuidad del cinefórum en colaboración con La Filmoteca, así como la implicación de escuelas y universidades, completarán el ambicioso programa para este próximo València Design Fest.

La gran convocatoria de Feria Valencia

Feria Valencia será uno de los grandes epicentros del mes del diseño con la celebración, del 29 de septiembre al 2 de octubre, de las grandes convocatorias internacionales en torno a los sectores del hábitat: Feria Hábitat València y Textilhogar. Ambos certámenes reunirán una oferta de más de 700 firmas y marcas y ocuparán una superficie expositiva cercana a los 90.000 metros cuadrados, los equivalentes a los ocho pabellones de los niveles 1 y 2 de Feria Valencia.

Una convocatoria de gran formato que estará acompañada de diversas instalaciones, exposiciones y actividades paralelas que complementarán cuatro días de experiencias en torno a las últimas propuestas en interiorismo, diseño y proyectos para colectividades. Y de la mano de los mejores profesionales del momento.

Así, por ejemplo el interiorista Tomás Alía, Medalla de Oro a las Bellas Artes en 2022, será el encargado de proyectar un hotel sostenible bajo la más arraigada tradición arquitectónica valenciana. Su instalación Barracas para ‘Hotel Hábitat 2025 incluirá ocho ‘suites’ diseñadas por primeras espadas como Pascua Ortega, Odosdesign, Pepe Cosín o Clap Studio, entre otros. La industria hotelera volverá a ser protagonista, asimismo, con la celebración de diversos foros profesionales y jornadas contract en colaboración con HOSBEC y el Consejo de Colegios de Interioristas.

Además, Hábitat recibirá también al reciente Premio Nacional de Diseño, Héctor Serrano, y su retrospectiva de 25 años de trabajo, que incluirá su aclamada exposición ‘Raíces’, floreros elaborados con restos de la DANA y destinados a fines solidarios. Sigfrido Serra, por su parte y de la mano de la revista Interiores, vestirá de rosa Textilhogar con una sorprendente instalación: ‘Pinknic, textil experience’, que incluirá la zona de tendencias de AITEX.

Los nuevos materiales para la arquitectura y el interiorismo serán protagonistas con la exposición ‘Materialidad Consciente’, organizada en colaboración con Material Bank y el equipo de consultoría Matter. Una muestra que se ubicará junto a la nueva zona ‘Contract 360’ destinada a mostrar las últimas innovaciones para proyectos y colectividades.

Además, Hábitat acogerá por primera vez Tempocraft, primera feria de artesanía contemporánea ‘Made in Spain’ que reunirá a más de 30 creadores y talleres artesanos premium así como será el marco donde se celebre la entrega de los Premios DIN [Diseño Interior Nacional], de la mano del Consejo de Colegios Oficiales de Diseñadores de Interior de España.

Un sinfín de novedades que se complementan con un ‘must’ y visita inexcusable en Hábitat como el Salón nude de jóvenes talentos en diseño, que acogerá el ciclo de conferencias del Ágora nude y que este año estará conceptualizado por José Manuel Ferrero y Estudi{H}ac.

Programa conmemorativo de los 40 años de la ADCV

La ADCV cumple como asociación de profesionales del diseño de la Comunitat Valenciana 40 años, y para conmemorar este aniversario, ha diseñado una programación de actividades y eventos que se extiende hasta final de año.

Ramón Arnau, presidente de la Asociación, ha presentado el programa de este aniversario. Parte de estas actividades se han enmarcado en la 16ª edición de la Valencia Disseny Week, que tuvo lugar entre el 6 y el 12 de junio, con una veintena de propuestas en torno al diseño abiertas a todo tipo de públicos, y de cara a los próximos meses, entre los formatos emblemáticos, se recuperan en 2025 los encuentros informales de diseño entre colegas, ahora bajo el título ‘Bareando’, cuya primera edición tendrá lugar a finales de junio, o el espacio de debate participativo ‘Cuadrilátero’, que vuelve poniendo el foco en la compleja relación entre ‘Inteligencia artificial y creatividad’.

Además, ADCV da continuidad a las jornadas ‘Diseño con impacto positivo’, que llegan a su cuarta edición y mantiene su colaboración con el festival de diseño, cultura y sostenibilidad ‘Miradors de l’Horta’, organizado por Turisme Carraixet, que alcanza su sexta edición en el mes de octubre.

Entre las nuevas iniciativas, están los ‘Talleres XL’ y, por otro lado, ‘Disseny a peu de carrer, que se presenta como una experiencia urbana que invita a explorar el diseño en su contexto cotidiano, a través de recorridos por diferentes localidades de la Comunitat Valenciana. Y destaca también el intenso programa que se llevará a cabo durante la celebración de Feria Hábitat Valencia. La ADCV siempre ha mantenido vinculación con Feria Hábitat y, este año, esa alianza se consolida y refuerza con un nuevo conjunto de acciones. Entre ellas, se retomará otro de los formatos históricos de la asociación: ‘Altavoz‘.

Además, el Moviment de Disseny Emergent (MoDE) de la ADCV promoverá propuestas destinadas a dar visibilidad al talento joven y activar nuevos espacios de experimentación.

Premios DIN [Diseño Interior Nacional]

Pepe Cosín, decano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) ha presentado la primera edición de los Premios DIN [Diseño Interior Nacional]. Un certamen que nace con la misión clara de reconocer la excelencia, la innovación y la aportación del diseño de interiores al bienestar de las personas, al valor de las empresas y a la cultura contemporánea.

Esta iniciativa pretende destacar la importancia y repercusión del diseño interior, dar visibilidad a los proyectos más destacados del panorama nacional y crear comunidad entre profesionales con una misma pasión: transformar espacios para mejorar vidas. El Centre del Carme Cultura Contemporània acogerá la entrega de Premios la tarde del miércoles 1 de octubre, semana de Feria Hábitat Valencia.


El diseño como punto de encuentro

Una vez más, la presentación en CaixaForum Madrid ha servido como punto de encuentro del ecosistema del diseño español, y han asistido a esta presentación representantes de entidades de referencia y organizaciones a escala nacional como autoridades del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Ciencia e Innovación, representantes de la asociación de diseñadores de Madrid DIMAD, Fundación Arquia, Foro de Marcas Renombradas, Casadecor o ICEX así como de las entidades organizadoras Feria Valencia, Fundació del Disseny, Associació de Professionals del Disseny de la Comunitat Valenciana y el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana. También han estado presentes en la cita profesionales como Tomás Alía, Sigfrido Serra, Wences Sanz o Pascua Ortega.

La pasarela internacional tendrá lugar el lunes 23 de junio a las 17:30 horas, con colecciones de marcas como Mayoral, Abel&Lula y The Boston Brand Kids, entre otros.

Rafael Escamilla, director de relaciones externas del IVACE, inaugurará la nueva edición.

FIMI Summer Showroom celebra su 99ª edición los días 23 y 24 de junio en Feria Valencia, consolidándose como el escaparate profesional de referencia para la moda infantil y juvenil. Con una amplia representación de marcas nacionales e internacionales, el evento se erige como el punto de encuentro donde la oferta y la demanda se conectan de forma real y efectiva, inspirando las compras que definirán las tendencias de 2026.

El acto de inauguración correrá a cargo de Rafael Escamilla, director de relaciones externas del IVACE, el lunes 23 de junio, marcando el pistoletazo de salida a dos días de negocios y tendencias.

Esta edición apuesta por la diversidad y la calidad, con una cuidada selección de firmas nacionales que presentarán las últimas tendencias en moda, calzado, baño y complementos para bebés y público infantil. Marcas como Mayoral, Tartaleta, Boboli, PISAMONAS, CUA-CUAK,Swim Essentials, Igor, Lilus y Barefoot, entre otras, serán las protagonistas de un evento que refuerza su apoyo al sector con una agenda enfocada en la internacionalización.

Además, por segundo año consecutivo, la zona FIMI Beach mostrará las novedades en moda de baño de firmas como Miniland, Bluey by Swim Essentials o Bidi Baby.

Gracias al impulso de ICEX, IVACE y la Cámara de Valencia, en colaboración con ASEPRI y Feria Valencia, FIMI Summer Showroom facilitará el contacto entre expositores y compradores extranjeros procedentes de 30 países, consolidándose como una plataforma clave para la apertura de nuevos mercados.

Kids Fashion Week: Innovación y proyección internacional

Dentro del evento, destaca la pasarela Kids Fashion Week, un referente internacional que reunirá a compradores, prescriptores y medios de comunicación el lunes 23 de junio a las 17:30 horas para ver las novedades que presentarán Abel&Lula, Canada House, Eve Children, Javilar Kids, Mayoral, Montero&Cabana, Newness y The Boston Brand Kids. Una vez más, incluirá Children’s Fashion from Spain, una iniciativa de ICEX para promocionar la moda infantil española en el ámbito global.

La 99ª edición de FIMI Summer Showroom refuerza su atractivo con la participación de misiones comerciales internacionales y compradores de alto perfil procedentes de grandes almacenes y tiendas multimarca.

Una experiencia integral para el sector

Alicia Gimeno, directora del certamen, destaca que «FIMI Summer Showroom consolida su posición como referente internacional en moda infantil, uniendo talento, innovación y oportunidades de negocio en un mismo espacio». El evento ofrecerá además un servicio de agenda virtual para optimizar la experiencia de visitantes y expositores, facilitando la gestión de citas comerciales.

Con un formato dinámico y orientado a la conexión efectiva, FIMI Summer Showroom reafirma su compromiso con la calidad, la internacionalización y el apoyo a las pymes, consolidándose como el escenario perfecto para inspirar el futuro de la moda infantil.

Mayoral presenta The Boston Kids en FIMI Summer Showroom

Mayoral aprovechará su presencia en FIMI Summer Showroom para lanzar su nueva marca infantil The Boston Kids. Dirigida a chicos de 4 a 14 años, esta nueva línea apuesta por un estilo urbano, fresco y actual, pensado para el día a día con personalidad. Además The Boston Kids hará su debut en pasarela el lunes 23 de junio a las 17:30h, dentro de la FIMI Kids Fashion Week y bajo la temática La Playita, donde presentará su colección verano 2026.

València se convertirá del 11 al 13 de noviembre en la Capital Europea de la Energía con la celebración de la segunda edición de Energy Global Expo & Congress

Feria Valencia, AVAESEN (Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía) y el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana han unido esfuerzos para organizar la segunda edición de Energy Global Expo & Congress (EGEC25), que se celebrará del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia. El evento, que en su pasada edición ya se consolidó como un punto de referencia, regresa este año con mayor ambición y un enfoque renovado. 

EGEC25 será un evento congresual y expositivo de referencia a nivel nacional y europeo, en el que se abordarán los grandes desafíos y oportunidades de un sector clave que atraviesa una transformación sin precedentes. Energía, innovación, sostenibilidad e integración en el territorio serán los ejes temáticos que articularán tanto el programa de conferencias como la zona expositiva, donde estarán presentes las principales compañías punteras del sector energético valenciano y nacional.  

La cita coincidirá, además, con la celebración de Ecofira, el certamen líder en soluciones medioambientales, así como con Efiaqua y Eco Chemical Solutions, en busca de sinergias entre sostenibilidad y transición energética. EGEC25 se ubicará en el nivel 3 pabellón 1.

Una feria con visión de futuro 

Durante los tres días de feria, EGEC25 ofrecerá un completo programa que incluirá sesiones técnicas, conferencias magistrales, actividades paralelas y la celebración de la «II Noche de la Energía», un encuentro de networking para todo el ecosistema energético en el que se destacará la labor y trayectoria de una persona profesional en el sector de la transición energética. Entre las temáticas clave que se abordarán destacan la agrovoltaica, el almacenamiento energético, las ciudades inteligentes, o los retos del sistema para prevenir un futuro apagón.  

“La Comunitat Valenciana está liderando algunos de los principales proyectos de I+D+i del país, y eso la convierte en un enclave estratégico para acoger un evento de esta magnitud. EGEC25 nace para visibilizar esta realidad y ofrecer un escaparate al talento, la innovación y el liderazgo del sector energético”, ha señalado Máximo Solaz, director de EGEC25. 

El respaldo del ecosistema energético valenciano 

Desde AVAESEN, su presidente Marcos Lacruz ha subrayado el valor estratégico del evento: “Estamos en un momento clave en la transformación energética. Eventos como EGEC25 no solo nos permiten mostrar el músculo del sector, sino también generar alianzas, atraer inversión y posicionar a la Comunitat Valenciana como un actor relevante a nivel europeo en energía limpia e innovación tecnológica”. 

 Por su parte, el presidente del Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana, Ricardo Romaguera, ha destacado: “El ecosistema energético necesita puntos de encuentro como este para acelerar el desarrollo de proyectos, fomentar la colaboración público-privada y facilitar que las empresas encuentren socios estratégicos y EGEC25 será el epicentro de todo ello en Valencia”. 

Una oportunidad única para el sector 

EGEC25 se perfila como una cita imprescindible para fabricantes, empresas de distribución, comercializadoras, startups, desarrolladores de tecnología, responsables públicos, ingenierías, inversores y todos los actores que forman parte de la transición energética. 

Vuelve Iberflora Labs con un ‘mercado natural’ para inspirar a los Garden Centers hacia la sostenibilidad y la innovación

Valencia junio 2025.- Iberflora, la Feria Internacional de Planta y Flor, Paisajismo, Tecnología y Bricojardín la feria de referencia que se celebrará del 14 al 16 de octubre de 2025 en Feria Valencia, sigue apostando por la innovación en el sector verde. Una de sus apuestas será, de nuevo, Iberflora Labs, un laboratorio de ideas donde se presentan las propuestas más transformadoras para los puntos de venta del canal Garden.

En la edición de 2025 Iberflora Labs regresará bajo un concepto inspirador y de plena actualidad: el natural market, una propuesta que responde al auge de la conciencia ecológica y al creciente interés del consumidor por productos sostenibles, saludables y de proximidad.

Con esta iniciativa, Iberflora quiere mostrar cómo los Garden Centers pueden evolucionar sus espacios comerciales para integrar una oferta más alineada con los valores actuales del cliente final. El objetivo es crear entornos atractivos, experienciales y rentables, capaces de mejorar la experiencia de compra, aumentar el ticket medio y reforzar la conexión emocional con el consumidor.

Una experiencia inmersiva en un espacio de más de 200 m²

El recorrido se articulará en torno a una instalación de más de 200 metros cuadrados que reproducirá fielmente la experiencia de compra en un mercado natural, adaptado al entorno expositivo. Con un diseño circular y una puesta en escena envolvente, el espacio aprovechará la altura del pabellón para crear un ambiente visualmente potente, cálido y funcional.

El ‘Mercado Natural’ de Iberflora Labs estará estructurado en distintas áreas temáticas, que reflejan las categorías más demandadas por los nuevos perfiles de cliente que visitan los centros de jardinería:

  • Alimentos frescos: Frutas y verduras.
  • Despensa: Aceite, miel, huevos, panadería, mermeladas, pastas, arroces…
  • Bodega: Vinos, licores, aguas y refrescos.
  • Higiene personal: Jabones, exfoliantes, cuidado bucal y corporal.
  • Higiene del hogar: Ambientadores, productos de limpieza ecológicos.
  • Cosmética natural: Facial, corporal y capilar.
  • Bebé y niño: Cremas, alimentación infantil y cuidado natural.

Iberflora Labs 2025 será un espacio experiencial que permitirá a todos los profesionales encontrar ideas frescas, soluciones innovadoras y nuevas oportunidades de negocio.

En esta edición del GED la campaña hace énfasis en el mensaje: “Las ferias comerciales liberan el potencial”.

En 2024 se celebraron un total de 445 ferias con más 7,5 millones de visitantes, 60.100 expositores, y un impacto económico de 13.000 millones de euros

Los miembros de la Asociación de Ferias Españolas y el sector ferial en su conjunto, celebran el miércoles 4 de junio la décima edición del Global Exhibitions Day (GED) o Día Internacional de las Ferias. Se trata de una iniciativa promovida por UFI-The Global Association of the Exhibition Industry, la principal asociación mundial del sector, con sede en París, que reúne cada año a empresas, organizaciones, entidades y profesionales de más de 100 países. AFE es miembro de UFI, al igual que unas 50 asociaciones nacionales y regionales, que lo apoyan en sus ámbitos de influencia.

Con esta celebración del Global Exhibitions Day se pretende, sobre todo, fomentar el conocimiento y percepción de la relevancia y repercusión económica y social de la actividad ferial. En esta edición la campaña del GED gira especialmente en torno a un mensaje: “Las ferias comerciales liberan el potencial” (Exhibitions unleash potential). Este mensaje hace alusión a que las ferias liberan el potencial de sectores, individuos, comunidades y empresas.

Otros mensajes asociados al GED son: “Las ferias impulsan la colaboración y la innovación para transformar negocios e industrias. Permiten que talentos nuevos, emergentes y consolidados crezcan y triunfen. Impulsan el desarrollo económico y el progreso social de países y comunidades. Amplían el alcance, construyen marcas, fomentan conexiones e impulsan los ingresos mediante la interacción presencial”.

El presidente de AFE, Xabier Basañez, ha señalado “Hemos llegado a la 10ª edición del Global Exhibitions Day, que es para nuestro sector una fecha destacada en el calendario y una oportunidad incomparable de celebración con que cuenta nuestro sector. Y que mejor motivo de celebración que poder seguir constatando en estos años una situación de crecimiento sostenido, como muestran las cifras comparativas. En el GED 2025 se ha optado por destacar el potencial de las ferias comerciales para los individuos, empresas y sectores, pero también para poner de relieve sus posibilidades en materia de colaboración e innovación, de lograr el éxito, para el desarrollo económico y social y para la construcción de marcas y el fomento de las conexiones personales y el crecimiento comercial. AFE, como otras asociaciones feriales equivalentes en todo el mundo, lleva semanas difundiendo mensajes e infografías sobre el Global Exhibitions Day a través de su página web y en redes sociales. Los miembros de la asociación, como en años anteriores, se han adherido a esta campaña de comunicación y han programado distintas actividades para conmemorar este día y celebrarlo con profesionales de otros países y regiones: vídeos grabados para la ocasión, envío de newsletters y notas de prensa, eventos internos con el personal de la organización, mensajes en redes sociales, banners en la web, declaraciones institucionales y fotos de grupo con imágenes del GED, entre otras.

El mercado ferial español

Por lo que concierne a la actividad de los miembros de la Asociación de Ferias Españolas, los datos correspondientes a las ferias celebradas en 2024 son los siguientes:

  • Número total de ferias y eventos con exposición comercial: 445 (433 en 2023).
  • Número de expositores: 60.105 (+8,8% respecto a 2023).
  • Superficie neta total ocupada por los expositores: 3.982.500 m2 (+8,5%).
  • Número total de visitantes: 7,58 millones (+1,7%).
  • Otros visitantes virtuales registrados: 46.295 (503.945 en 2023).

Por otra parte, los datos relativos al impacto anual del mercado ferial español en su conjunto son:

  • Impacto económico: 13.000 mill. de euros (producción directa, indirecta e inducida).
  • Aportación al PIB: 6.500 mill. de euros (PIB directo, indirecto e inducido).
  • Empleos directos e indirectos generados por la actividad ferial: 123.000.

Las cifras reflejan la evolución y la importancia de la actividad ferial en materia de impacto económico y de creación de empleo. La asociación también prevé un excelente 2025 en términos de ferias celebradas y de otros indicadores, como se viene reflejando en los comunicados y declaraciones de nuestros miembros en toda España en los meses del año transcurridos.

Las ferias comerciales no reciben todavía la valoración y atención que desde nuestro punto de vista merecen, a pesar de tratarse de instrumentos indispensables para las empresas de diferentes sectores económicos, al tiempo que tienen un alto impacto en las regiones en las que se celebran, afectando positivamente a una amplia variedad de actividades y generando riqueza y empleo.

El mercado ferial mundial

Para constatar la importancia de la actividad sectorial, recordamos las principales magnitudes calculadas por Oxford Economics que UFI ha difundido respecto al mercado ferial mundial en 2024:

  • Ferias: 32.000 anualmente
  • Recintos feriales: 1.432 (505 en Europa)
  • Expositores: 4,6 millones (1,3 millones en Europa)
  • Visitantes: 318 millones (101,7 millones en Europa)
  • Superficie ocupada neta: 138 millones de m2 (43,2 millones de m2 en Europa)
  • Aportación al PIB: 215.000 mill. de euros (54.000 mill. de euros en Europa) (PIB directo, indirecto e inducido)
  • Empleos directos e indirectos generados por la actividad ferial: 4,3 millones (1 mill. en Europa)

La Asociación de Ferias Españolas, entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 1964, cuenta actualmente con 47 miembros asociados y representa al sector ferial en España y a nivel internacional. En materia de actividad ferial, España se encuentra entre los principales países de Europa, junto con Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

Más información sobre el GED: https://ged.eventmaker.io/

València, junio 2025.- Valencia afianza su posición en el mapa global del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) con un importante salto en el ranking ICCA 2024, al pasar del puesto 44 al 39 a nivel mundial y del 27 al 23 en Europa. La ciudad acogió el año pasado 51 congresos internacionales, lo que representa el 10% del total celebrado en España. Un avance que tiene un aliado clave: Feria Valencia.

El recinto ferial valenciano se ha convertido en uno de los grandes impulsores de esta evolución, actuando como embajador del destino en los principales foros internacionales del sector. Su actividad no solo refuerza la visibilidad de Valencia como sede de congresos, sino que genera un impacto económico directo en la ciudad a través de la captación de grandes eventos nacionales e internacionales.

“En Feria Valencia actuamos como embajadores de la ciudad”, afirma Carina Montagut, directora del departamento de eventos de Feria Valencia y miembro de la Junta Directiva Mundial de ICCA, elegida por más de 400 miembros como representante del sector de recintos feriales. Y es que Feria Valencia mantiene una presencia activa en ferias especializadas, foros de captación y redes globales, tejiendo alianzas con asociaciones profesionales y organizadores de congresos de todo el mundo.

El informe ICCA 2024 subraya un dato especialmente relevante: si se excluyen las capitales nacionales, Valencia se sitúa como la décima ciudad del mundo en número de congresos internacionales, compartiendo posición con urbes tan dinámicas como Glasgow, Róterdam, Oporto o Lyon. Todas ellas representan un modelo de éxito para destinos no capitalinos que apuestan por el conocimiento, la innovación y el turismo profesional como motor económico.

Congresos con propósito: un modelo de futuro

El informe destaca también el liderazgo de España en la organización de congresos del sector médico, con 150 citas celebradas en 2024. Este dato se alinea con una de las principales fortalezas de Valencia: su ecosistema científico, universitario y tecnológico. La ciudad cuenta con recursos e infraestructuras idóneas para atraer congresos vinculados a la salud, la biotecnología o la innovación digital, sectores que generan eventos de alto valor añadido y fuerte impacto internacional.

Más allá del impacto económico, los congresos son plataformas de conocimiento, conexión y transformación. Según ICCA, los destinos que alinean su estrategia MICE con sectores clave y valores comunitarios logran mayor retorno y un legado más duradero. Es la línea que sigue Feria Valencia, que no solo trabaja por atraer eventos, sino por posicionar a Valencia como destino internacional.

Un recinto con historia, visión y capacidad

“Somos uno de los recintos feriales más veteranos y versátiles de Europa. Nuestra labor ha sido determinante para que Valencia figure en el radar de los grandes eventos internacionales”, destaca Montagut, que añade: “Ahora y en el futuro, Feria Valencia trabajará para que Valencia siga ganando peso como destino MICE de referencia”.

Feria Valencia ha cerrado el mes de mayo con casi una decena de eventos celebrados en sus instalaciones. Ha sido un mes especialmente activo en el que se ha reafirmado el papel de Feria Valencia como sede de referencia en el panorama nacional de eventos. El recinto ha albergado congresos médicos de primer nivel, celebraciones de la cultura pop japonesa, encuentros sectoriales muy especializados y un importante congreso político de ámbito europeo.

Uno de los eventos de alcance nacional más importantes ha sido la celebración del 52º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, organizado por la AEDV y celebrado del 7 al 10 de mayo. Con cerca de 3.000 asistentes y más de 300 sesiones científicas y talleres, esta cita ha vuelto a posicionar a Feria Valencia como un espacio estratégico para congresos médicos de gran formato, destacando por su solvencia técnica, capacidad logística y versatilidad.

Durante el mes de mayo, Feria Valencia también acogió un congreso político europeo de alto nivel, en el que participaron delegaciones institucionales de distintos países de la UE, así como representantes autonómicos y estatales. El carácter internacional de este evento subrayó el posicionamiento del recinto como espacio idóneo para reuniones políticas y diplomáticas de gran escala.

Uno de los eventos que más expectación generó en medios y redes sociales fue el casting de Operación Triunfo, el popular programa musical que celebró en Feria Valencia su parada en la Comunitat Valenciana. Cientos de jóvenes se desplazaron desde distintos puntos para participar en las pruebas de selección, en una jornada marcada por la ilusión y la música. Esta cita evidenció la capacidad de Feria Valencia para conectar con públicos masivos y jóvenes en eventos de carácter mediático.

Día Mágico by FIMI volvió a situar a Feria Valencia como el epicentro de la moda infantil de ceremonia y comunión siendo, además, la única cita del mundo monográfica dedicada a la moda de comunión. Esta feria profesional presentó las nuevas colecciones de firmas ante compradores de  Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, México, Países Bajos, Portugal, Libia, Malta e Irlanda. El evento destaca por su cuidada escenografía y su capacidad para anticipar las tendencias del mercado infantil.

La feria internacional de referencia para el sector de las puertas automáticas, APA Expo by R+T también se celebró en mayo en Feria Valencia. El certamen reunió a los principales actores de este sector y se situó como punto de encuentro para un sector muy profesionalizado. El evento ha reafirmado el liderazgo de Feria Valencia como plataforma para sectores industriales altamente especializados.

Ya en la recta final del mes, Feria Valencia acogió una nueva edición de Japan Weekend Valencia, uno de los eventos de cultura japonesa, manga y entretenimiento más multitudinarios del calendario. Con actividades que incluyeron concursos de cosplay, conciertos, videojuegos y charlas sobre cultura asiática. El evento reunió a miles de jóvenes en un ambiente lúdico, creativo y participativo. De este modo, Feria Valencia se confirma como un punto de encuentro clave para los públicos jóvenes.

El compromiso con la sostenibilidad también estuvo presente en mayo con la celebración de BIR World Recycling, una cita internacional centrada en el reciclaje industrial y la economía circular. El evento, impulsado por la Bureau of International Recycling (BIR), congregó a empresas y expertos de todo el mundo para debatir sobre soluciones globales en materia de gestión de residuos, tecnologías de recuperación y políticas medioambientales. La presencia de esta feria en Valencia refuerza el papel de la ciudad como referente en sostenibilidad.

“Hemos acogido eventos de carácter médico, político, juvenil, cultural e industrial, con un despliegue logístico impecable y una afluencia de públicos muy variada”, destacan desde Feria Valencia.

El Salón 2Ruedas regresa a Feria Valencia del 14 al 16 de noviembre con una edición que promete ser la más ambiciosa hasta la fecha. Un evento que vuelve a reunir a las marcas líderes del sector y se consolida, una vez más, como el punto de encuentro imprescindible para profesionales y aficionados.

Tras la cancelación de la pasada edición de 2024 debido a los efectos de la DANA, que afectó a la ciudad de Valencia y a la operatividad del recinto ferial, el Salón 2Ruedas regresa con más fuerza que nunca, dispuesto a ofrecer un evento aún más completo y espectacular.

El Salón recupera su espacio de exposición en el Pabellón 7, un recinto de más de 12.000 metros cuadrados con acceso directo desde la calle, diseñado para ofrecer a los visitantes una gran experiencia. El equipo del certamen trabaja para ofrecer una exposición comercial con una gran variedad de marcas de motocicletas y bicicletas, todas ellas de primer nivel. Además, y cómo viene siendo habitual en el evento, las firmas participantes aprovecharán el Salón para lanzar sus últimos modelos y ofrecer promociones exclusivas a los visitantes.

Pero 2Ruedas no es solo un escaparate comercial. El evento también prepara un atractivo programa de actividades paralelas que convertirán cada jornada en una auténtica fiesta del motor. Visitas de pilotos, exhibiciones, concentraciones y muchas más actividades en un fin de semana repleto de emoción para todos los asistentes.

La cuenta atrás para el Salón 2Ruedas 2025 ha comenzado. Del 14 al 16 de noviembre, Feria Valencia volverá a rugir con la mejor oferta de motos y bicicletas del mercado.

Del 27 al 29 de junio se celebra de nuevo en Feria Valencia el evento más grande dedicado al airsoft en España, con actividades participativas, zona de exposición, campos de juego, sorteos y un -20% de descuento en entradas anticipadas con el código especial AIRSOFT.

València, mayo 2025.- El mundo del airsoft aterriza con fuerza en Feria Valencia del 27 al 29 de junio de la mano del evento Airsoft Encounter, una cita única en España que promete acción, estrategia y que reúne a toda la comunidad airsoft. Coincidiendo con OWN Valencia, el mayor festival de gaming y entretenimiento digital del sur de Europa, esta feria se celebra con vocación de conectar públicos y ampliar fronteras. “¿Eres gamer, fan de la simulación o buscas nuevas experiencias en equipo? Este es tu sitio”, aseguran desde el equipo de Airsoft Encounter.

Airsoft Encounter lo tiene todo para enganchar al visitante desde el primer minuto: adrenalina, tecnología, marcas internacionales y actividades participativas para todos los niveles. El evento, que tendrá lugar en el pabellón 3 de Feria Valencia, contará con un impresionante campo indoor de más de 3.500 m², donde se desarrollarán misiones tácticas, demostraciones y partidas abiertas para descubrir este deporte desde dentro. A ello se suma un dinámico campo de Speedsoft, ideal para los amantes de la competición más intensa, y una zona familiar para que pequeños y mayores puedan acercarse al airsoft de forma segura y divertida.

Las galerías de tiro serán otro de los puntos calientes del evento: espacios perfectamente equipados donde el público podrá probar réplicas, accesorios y equipamiento especializado, con el asesoramiento de profesionales y marcas líderes. Además, los asistentes podrán disfrutar de descuentos exclusivos en tienda, con productos y promociones disponibles solo durante los días de feria.

Uno de los grandes reclamos será la presencia de LCT Airsoft, marca taiwanesa de prestigio internacional, reconocida por la altísima calidad y realismo de sus réplicas. Su participación refuerza la dimensión global de un evento que quiere posicionarse como referente en el calendario nacional.

Airsoft Encounter y OWN comparten filosofía: ambos eventos apuestan por la inmersión, la interacción y el juego como forma de expresión cultural. Mientras en OWN los visitantes compiten en torneos de eSports, descubren nuevos mundos en realidad virtual o asisten a shows en directo, Airsoft Encounter les propone pasar de lo virtual a lo real, con réplicas en mano y adrenalina asegurada.

En definitiva, Airsoft Encounter no es solo para airsofters. Es para quienes disfrutan del trabajo en equipo, buscan nuevas formas de ocio activo y quieren formar parte de una comunidad apasionada y en expansión. Del 27 al 29 de junio no te lo pierdas y entra en juego. Vive Airsoft Encounter.

Una experiencia diferente para el fin de semana 

OWN se consolida así como un evento transversal y accesible, que conecta con todos los perfiles: desde los gamers más apasionados hasta las familias que buscan vivir algo nuevo. Del 27 al 29 de junio, Feria Valencia es territorio OWN… También para los más pequeños. 

OWN KIDS FEST es mucho más que una zona infantil. Es una propuesta cultural y de ocio ideal para el fin de semana del 27 al 29 de junio, perfecta para quienes buscan planes diferentes en familia, en un entorno que combina lo mejor del entretenimiento digital con valores educativos y momentos compartidos. 

El Certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral inicia los preparativos de su próxima edición con la celebración de su primer Comité Organizador, presidido por el secretario autonómico de Empleo de la Generalitat Valenciana, Antonio Galvañ.

Laboralia ha sentado las bases de sus Jornadas Técnicas, que estarán coordinadas por el INVASSAT y que abordarán, entre otras temáticas, el estrés postraumático post-DANA, la aplicación de la IA a los riesgos laborales o la salud mental en los trabajadores.

València, 26 mayo 2025.- Laboralia, el Certamen Integral de Prevención y Bienestar Laboral, ha dado oficialmente el pistoletazo de salida a su próxima edición, que se celebrará del 11 al 13 del próximo mes de noviembre en Feria Valencia. Y lo hizo con la constitución el pasado miércoles 21 de mayo de su Comité Organizador, en el que se refleja la potente apuesta institucional y sectorial del evento.

En este sentido, Laboralia cuenta con el firme compromiso y apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, así como los principales actores sectoriales e institucionales del sector de la prevención y bienestar laboral. Buen ejemplo de ello es que el Comité Organizador de Laboralia 2025 estará presidido por el secretario autonómico de Empleo y director general de Labora, Antonio Galvañ, acompañado en la vicepresidencia por Andrés Lluch, director general de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral y director general del INVASSAT.

Además, en el Comité Organizador de Laboralia 2025 figuran representantes de un amplio espectro del sector, como el propio INVASSAT (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo), ente impulsor de la prevención en la Comunitat Valenciana; la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la Comunitat Valenciana; los sindicatos CCOO y UGT; la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana CEV o la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral AESPLA.

Del mismo modo, el Comité también integra representantes de mutualistas como ASEPEYO, Unión de Mutuas o AMAT; el Instituto de Biomecánica de València IBV; la Asociación de servicios de Prevención SERPRECOVA; FEMEVAL; la Fundación Laboral de la Construcción o FCC Equal CEE.

Jornadas Técnicas Laboralia

Laboralia, que cumplirá el próximo mes de noviembre ya su undécima edición, se caracteriza por su fuerte vertiente congresual, con un potente programa de contenidos formativos estructurados en torno a sus Jornadas Técnicas. En este sentido, una de las iniciativas en las que ya está trabajando el Comité es en la configuración de este programa, que volverá a estar coordinado por el INVASSAT, organismo especialista en la materia.

Así, ya se han esbozado algunas de las temáticas que se abordarán a lo largo de los tres días de jornadas, algunos de los cuales de especial trascendencia y actualidad. Es el caso del estudio del estrés postraumático motivado por la DANA y que ha afectado de forma relevante a los trabajadores de las zonas afectadas por las trágicas inundaciones del pasado mes de octubre en la Comunitat Valenciana.


Además, otro de los aspectos que se pretenden abordar es la aplicación de las nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial en la prevención de riesgos laborales, así como los últimos avances en temas de salud mental y las gestiones que puede realizar la propia empresa para ayudar a sus trabajadores afectados.

También se va a trabajar en que las Jornadas giren en torno a aspectos como el riesgo químico que supone el amianto o la sílice cristalina respirable, así como la siniestralidad en el sector de la construcción, los riesgos laborales que suponen las nuevas formas de energía o el retorno al trabajo después de una baja y sus implicaciones y consecuencias para el trabajador.

La intención, tal y como se puso de manifiesto en el Comité, es que las Jornadas se estructuren en charlas cortas, técnicas y dinámicas que fomenten la interactuación entre ponentes y los profesionales asistentes como público. Además, se va a fomentar acoger contenidos transversales con los otros certámenes que se celebrarán coincidentes con Laboralia, como Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions

¿Qué es Laboralia?

Laboralia es uno de los más destacados referentes nacionales en el ámbito de la prevención, el bienestar y la seguridad laboral que reúne, cada dos años, a profesionales y empresas, acogiendo el mayor foro preventivo del sector. El networking, la innovación y el conocimiento son los pilares fundamentales que hacen posible la feria y todo ello arropado por el prestigioso congreso que reúne a destacados e influyentes ponentes. En su última edición reunió a más de dos mil profesionales del sector y un centenar de ponencias y conferencias. En 2025 se celebrará del 10 al 13 de noviembre en Feria Valencia y junto a los certámenes Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions.

El Salón del Cómic de València ya tiene fecha para su próxima edición. La gran cita con el mundo del cómic, el manga, el anime y la cultura pop regresa a Feria Valencia del 27 de febrero al 1 de marzo de 2026, en una edición que aspira superar todas las expectativas tras el éxito de participación y contenidos de la edición de 2025.

Durante tres jornadas, el Salón volverá a convertirse en el punto de encuentro de autores, editoriales, profesionales del sector, fans y miles de visitantes a disfrutar de un amplio programa de actividades que incluirá exposiciones, charlas, talleres, firmas, concursos de cosplay y una amplia oferta de juegos de mesa y rol patrocinados, como viene siendo habitual, por la Experiencia Carnet Jove con el apoyo del IVAJ, además de numerosas propuestas centradas en el manga, el anime y la cultura asiática, una de las áreas que cada edición, va sumando un mayor protagonismo en el Salón.

Con el objetivo de superar el éxito alcanzado en 2025, tanto por su poder de convocatoria como por la calidad de sus contenidos, el equipo organizador del Salón trabaja en iniciativas y nuevos contenidos que afiancen el crecimiento espectacular y sostenido de un evento que, desde su primera edición, allá 2020, no ha parado de crecer y despertar interés entre grandes figuras del cómic que ya miran hacia Valencia como una cita imprescindible. Y donde, además, gracias a la colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, el Salón ha estrechado lazos entre la cultura africana y la española, fomentando un intercambio cultural basado en el reconocimiento mutuo.

No en vano, la pasada edición contó con cerca de 100 autores nacionales e internacionales, más de 20 actos en un amplio programa de encuentros y charlas, casi 300 firmas expositoras y una afluencia de público que confirmó la importancia del Salón como un espacio de encuentro intergeneracional y donde la diversidad cultural se respira en cada rincón: en los contenidos, en el ambiente, en los pasillos llenos de familias, jóvenes y locos por el cómic, así como por la riqueza de propuestas que hacen del Salón una experiencia única e inolvidable.  

Ya solo faltan ocho meses para volver a disfrutar del Salón del Cómic de València, un evento de referencia en el panorama nacional que continúa creciendo con paso firme hacia una mayor proyección internacional. Pero, ante todo, sigue siendo una cita imprescindible para todos los públicos, pensada para compartir en familia y celebrar juntos la pasión por el cómic y la cultura pop. 

El evento consolida su cita anual como referencia del ocio alternativo y la cultura asiática en la Comunitat Valenciana

La edición 2025 de Japan Weekend Valencia ha vuelto a confirmar el enorme tirón del evento, que durante los días 17 y 18 de mayo ha reunido a miles de personas en Feria Valencia, en una cita ya consolidada como la gran celebración de la cultura japonesa y el entretenimiento asiático en la ciudad.

El público asistió a una programación cargada de contenidos: concursos de cosplay, actuaciones en directo, talleres, exposiciones, sesiones de firmas con artistas invitados, zona de videojuegos, K-pop y una amplia oferta comercial. Un año más, el evento ha logrado reunir a perfiles muy diversos: desde fans del manga y el anime hasta familias y curiosos atraídos por la estética y la oferta de ocio.

Japan Weekend Valencia se celebra anualmente en Feria Valencia, que acoge con esta cita uno de los encuentros más multitudinarios y participativos de su calendario, y reafirma su compromiso con las nuevas generaciones, el ocio alternativo y las culturas urbanas emergentes.

A casi seis meses de su celebración, las grandes empresas del canal horeca, distribución, bebidas, maquinaria, panadería o tecnología ya se han sumado a Gastrónoma 2025.

Del 26 al 28 de octubre, Feria Valencia se convertirá en un auténtico escaparate comercial gracias a el evento de referencia en el sector, que sigue creciendo en exposición y en superficie. Una cita única en España que, además, contará con un espacio congresual en el que participarán referentes de cada sector de la gastronomía.

València, mayo de 2025. – Gastrónoma 2025 continúa recibiendo el apoyo de las empresas del sector y se consolida como el mayor escaparate profesional del sector gastronómico del país. La feria, que celebrará su 10º aniversario del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, confirma la participación de grandes marcas de todos los ámbitos que componen la cadena de valor de la hostelería.

Ya han confirmado su presencia compañías líderes del canal horeca y la gran distribución. Makro, JASA, Consum, Congelados Dil – Decasa, Charcuval, Cominport Distribución, Valco Iberia, HECOMED o Frozen España  son solo algunas de las que estarán presentado sus ofertas y novedades en Gastrónoma 2025.

Por su parte, el sector de bebidas, muy importantes para el profesional de la hostelería, estará representado por importantes cerveceras, bodegas y marcas de refrescos de referencia en el mercado nacional. Marcas como Estrella Galicia, Cervezas Turia – Damm, Cervezas Gran Vía, San Miguel o Bodegas Vicente Gandía asistirán a Gastrónoma como expositores de la próxima edición.

El sector de la maquinaria y menaje profesional también contará con una amplia presencia en Gastrónoma 2025. Vendrán firmas con equipamiento de cocina, soluciones tecnológicas para la sala, menaje, mobiliario y utensilios especializados para hostelería de la mano de empresas tan relevantes como Regagas, Muñoz Bosch, Rational, Winterhalter Ibérica o UNOX.

Además, el sector de la panadería y pastelería asistirá de la mano de las firmas más representativas de este sector: Micó, Cotepa, Salva, Steel Inox y Sermont son solo algunos ejemplos de empresas que estarán dando servicio a los panaderos y pasteleros que visiten la feria del 26 al 28 de octubre.

Por supuesto, la tecnología tendrá un espacio importante con nombres como Azkoyen, Loomis – Hosteltáctil, Agora Software, TPV Único, Servihost TPV o AIG Infoworks… Empresas que dan soluciones innovadoras a las empresas para ser más eficientes y digitales.

“Gastrónoma es la única feria comercial en la que puedes equipar de principio a fin tu negocio, ya sea un bar, una panadería o un restaurante”, explica Alejandro Roda, director del certamen. “Aquí encuentras todo lo necesario para la cocina o el obrador, la zona de sala o cafetería, la barra… Todo el sector está representado”, añade.

La gastronomía de todo el país en Gastrónoma

La feria gastronómica del Mediterráneo suma, además, representación territorial de todo el país. Regiones como Galicia, Castellón, Teruel, Burgos o Soria estarán presentes con propuestas propias, mostrando la diversidad y riqueza de cada territorio, además de las regiones de la Comunidad Valencia.

Junto a ellas, todos los colectivos y asociaciones sectoriales estarán implicados en el certamen, garantizando una mirada transversal y actual del panorama gastronómico, ya que también apoyan Gastrónoma CONHOSTUR – Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana, la Federación Valenciana de Ocio y Turismo, el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, Cámara Valencia, la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana, PROAVA, los gremios, las escuelas de hostelería, entre otros muchos protagonistas del sector.

Cabe destacar que en el marco de su 10º aniversario y con un crecimiento del 15% respecto a su última edición, Gastrónoma ampliará su superficie expositiva y mantendrá sus espacios experienciales más reconocidos. Asimismo, volverá a contar con un programa de ponencias y showcookings protagonizado por las figuras más relevantes de la gastronomía nacional.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y Visit València. Makro es su proveedor oficial, mientras que CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

+ info
+ imágenes

Innovación, color y negocio: FIMI Summer consolida su liderazgo en moda infantil con destacadas firmas internacionales.

FIMI Summer Showroom reunirá los días 23 y 24 de junio a más de 50 marcas premium para marcar las tendencias de la moda infantil y juvenil

València, 14 mayo 2025.- La 99 edición de FIMI Summer regresa con fuerza para consolidarse como el evento de referencia del sector, reuniendo a destacadas marcas nacionales e internacionales en un espacio creado para conectar negocio, creatividad y proyección internacional.

Los próximos 23 y 24 de junio, Feria Valencia se transformará en el punto de encuentro imprescindible para descubrir las tendencias más frescas y vanguardistas de la próxima temporada en moda infantil, calzado, complementos, baño, accesorios de playa y canastilla.

Firmas como Mayoral, Boboli, El Pulpo, Nanos, Tartaleta, Foque, Mac Ilusion, Cua Cuak, Rapife desplegarán su creatividad con diseños llenos de color y originalidad. En cuanto al calzado, las propuestas más cómodas y actuales llegarán de la mano deAtlanta Mocassin, Stabifoot, ¡0904! Barefoot, Caminito, IGOR, Pisamonas, MTNG yD.D. Step. Para los complementos, Siena Complementos volverá a sorprender con sus coloridas colecciones estivales.

La moda de baño y los accesorios de playa también serán protagonistas en la zona BEACH, con firmas como Coco Aqua, Swim Essentials, Play Up, Miniland y Foque, que presentarán colecciones frescas y con personalidad. En el área de canastilla y primera infancia, marcas como Bimbi Dreams, Dimpel Babybol, Minibol, Babidu, Mebi Root, Dimpel, Majetes y Es…Parte de Mím presentarán sus propuestas más delicadas y funcionales.

El universo teen y juvenil estará representado por firmas como El Pulpo Teen, Newness, Neus By Calamaro, Dadati y Verónica Miranda, que apuestan por diseños atrevidos y contemporáneos. Y para los más clásicos, nombres como Abel&Lula, Juliana, Paz Rodríguez, Martín Aranda o Montero y Cabana ofrecerán elegancia con un toque fresco.

Para facilitar la experiencia de los asistentes y optimizar su tiempo en FIMI Summer, el evento contará con un servicio de agencia virtual dirigido a expositores y visitantes. Esta herramienta permitirá gestionar agenda y cerrar citas previas, generando oportunidades de negocio durante los días de feria.

FIMI Summer Showroom no es solo una feria, es una experiencia única donde el networking, las nuevas oportunidades de negocio y la inspiración se dan la mano. Una edición pensada para impulsar el comercio nacional y abrir puertas al mercado internacional.

El director general de Industria, Manuel Rosalén, y la directora general de Internacionalización, Ester Olivas, inauguran la primera edición del certamen.

El ICAD Congress centra su primera jornada en el esfuerzo internacionalizador de las empresas y en las novedades normativas relacionadas con el sector.

Los expositores valoran APA Expo by R+T: “apostamos por una feria fuerte, competitivas y seria para el mundo de las puertas”.

València, 14 mayo 2025.- La feria internacional de referencia para el sector de las puertas automáticas, APA Expo by R+T Feria Valencia, ha iniciado su primera edición este miércoles 14 de mayo en el pabellón 1 de Feria Valencia. El certamen, que tendrá lugar hasta el próximo viernes, ha logrado reunir a una notable representación de empresas fabricantes y de compradores nacionales e internacionales, cuya presencia confirma a APA Expo by R+T como punto de encuentro para el sector de las puertas automáticas.

Carlos López, CEO de la firma portuguesa NFI, cree que APA Expo by R+T “va a ser muy importante para nosotros, y nos va a permitir encontrar nuevos clientes”. Por su parte, Milca Vila, de Motion4, considera que el certamen “es un punto de encuentro con clientes y con otros actores de sector que sirva para incentivar innovaciones y ver por dónde va el mercado”.

También desde Portugal Mário Carvalho, CEO de Valportas, señala que su objetivo es “seguir desarrollando el mercado español y valenciano a través de una feria fuerte, competitivas y seria para el mundo de las puertas”.

María Alcántara, responsable de Marketing de Master Ingenieros, marca como objetivo de la firma en la feria “expandir nuestros productos a nivel nacional e internacional, así como reconectar con nuestros operadores y clientes”.  Por su parte, Antonio Zaldívar, desde Tenzamatic, distribuidor de la marca Novelforis, introduce un objetivo compartido por todo el sector de las puertas automáticas: “contribuir a la reconstrucción tras la catástrofe de la DANA”.

Para Daniel Navarro, director de APAExpo by R+T Feria Valencia, “La primera jornada de APA Expo by R+T confirma nuestras expectativas, consolidándose desde el primer día como el referente indiscutible para el sector de las puertas automáticas. La alta participación de empresas nacionales e internacionales, junto con el respaldo de las instituciones, confirma que este era el espacio que la industria necesitaba: un punto de encuentro serio, competitivo y orientado al negocio. Además, el éxito del ICAD Congress, con su enfoque en internacionalización y normativa, refuerza nuestro compromiso con la innovación y la formación especializada”.

Internacionalización y normativa europea, ejes del ICAD Congress

La cuarta edición del ICAD (International Congress Automatic Doors), organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas (APA), arrancó este miércoles sus sesiones, centradas en la reindustrialización del sector español.

En la primera de las ponencias Manolo Herrero, director general de ARVET (Agrupación Española de Empresas Exportadoras) ofreció una guía a aquellas firmas interesadas en internacionalizar sus ventas. Herrero marcó como puntos clave en la exportación el acompañamiento de una consultoría solvente, como la que ofrece el ICEX o el IVACE, conocer las potencialidades del mercado y evaluar a la competencia, así como saber el marco normativo de cada país. También puso en valor la herramienta Localiza Export, que permite a las empresas exportadoras del sector de las puertas automáticas la identificación de futuros clientes, la comprensión de la demanda internacional y la optimización de tiempo y recursos.

Por su parte, Javier López-Quiles, gestor de proyectos en UNE, que ha abordado la actualización de las normativas y regulaciones que están moldeando el sector de las puertas automáticas, destacando “el nuevo RPC que tiene como objetivo mejorar el mercado único, facilitar la comercialización de productos y promover la transición ecológica y digital”. Ya fuera del programa del ICAD Luis Martín, de GLG Ibérica, presentó la nueva sociedad Anlu Giantdoor, especializada en puertas de gran formato.

Inauguración del certamen

El director general de Industria, Manuel Rosalén, y la directora general de Internacionalización, Ester Olivas, inauguraron APA Expo by R+T, visitando, entre otras, a todas las empresas valencianas presentes en la cita. En la inauguración también participaron el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, el vicepresidente de Messe Stuttgart, Bernhard Müller, y la presidenta de APA, Milca Vila, entre otras personalidades del sector.

APA Expo by R+T Feria Valencia continuará presentando las novedades del sector de las puertas automáticas hasta el próximo viernes 16 de mayo en Feria Valencia.

Paseo Mágico y proyección internacional: los grandes atractivos de la próxima edición de Día Mágico by FIMI que arranza el próximo viernes en Feria Valencia.

La pasarela de Día Mágico by FIMI, tendrá lugar el 16 de mayo a las 18:30 horas.

El certamen será inaugurado por Manuel Rosalén, director general de Industria de la Generalitat Valenciana.

Día Mágico by FIMI, la feria internacional de referencia en moda infantil de comunión y ceremonia, ultima los preparativos para su próxima edición, que reunirá a las principales marcas nacionales e internacionales del sector los días 16 y 17 de mayo en Feria Valencia. Con un amplio abanico de propuestas que incluyen colecciones de moda, accesorios, calzado y complementos para ceremonias y comuniones, el evento se consolida como el escaparate imprescindible para los profesionales del sector. El certamen será inaugurado por Manuel Rosalén, director general de Industria de la Generalitat Valenciana el viernes 16 de mayo.

Entre las firmas confirmadas destacan nombres como AMAYA, ANAVIG, MARLA, VARONES, MON AIR, BEATRIZ MONTERO, QUERIDA PHILIPPA, MARÍA CATALÁN, SIENA, CREACIONES CHARO, MENINAS, KOBEZ, JOSEPHINE LUCAS, LILUS O MARIGAR, entre otras, que presentarán sus novedades en un entorno diseñado para fomentar el negocio y la creatividad.

Paseo Mágico: La pasarela oficial de la moda de ceremonia

Un año más, Paseo Mágico, la pasarela oficial de Día Mágico by FIMI, será uno de los grandes atractivos de la feria. El viernes 16 de mayo a las 18:30 horas en Feria Valencia, once marcas referentes presentarán sus colecciones para 2026 en un desfile dirigido a profesionales y medios de comunicación.

Entre las participantes, figuran firmas como ALHUKA, AMARCA KIDS, ANAVIG, HORTENSIA MAESO, JAVILAR KIDS, LILUS, MON AIR, MONTERO & CABANA, MONTSERRAT LOZANO y NISERET, que nos sorprenderán con diseños únicos, que destacan por sus detalles, tradición y vanguardia.

Proyección internacional: Un salto hacia nuevos mercados

Día Mágico by FIMI, la única feria profesional internacional especializada en moda de comunión y ceremonia infantil, refuerza su estrategia de internacionalización con el respaldo de ICEX. En esta edición, la feria recibirá a cerca de medio centenar de compradores internacionales procedentes de 11 países, gracias a la misión impulsada por IVACE Internacional en colaboración con Cámara Valencia y ASEPRI.

Entre los mercados clave destacan Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, México, Países Bajos, Portugal, Libia, Malta e Irlanda del Norte, consolidando el atractivo de la feria para cadenas de retail, grandes almacenes, boutiques físicas y online, distribuidores y marketplaces.

Además, las marcas participantes reforzarán su visibilidad internacional a través de una campaña digital dirigida a Florida (EE.UU.) y México, que se extenderá hasta finales de julio de 2025, impulsando así la moda infantil y de ceremonia española, reconocida mundialmente por su diseño y artesanía.

Con todo preparado para su apertura, Día Mágico by FIMI se posicionará una edición más como el epicentro de la moda infantil de ceremonia, ofreciendo una plataforma única para el negocio, la inspiración y la conexión entre profesionales.

AsuntoInauguración Día Mágico by FIMI
FechaViernes 16 de mayo 2024
Hora12.30 horas
DóndePabellón 8. Feria Valencia (Av. Ferias s/n)
ParticipaManuel Rozalén. Director General de Industria. Generalitat Valenciana.

Más de 50 expositores y un destacado programa de actividades desde el 14 al 16 de mayo en la principal cita internacional del sector. Manuel Rozalén, director general de Industria, inaugurará el certamen.

APAExpo by R+T, la feria internacional de puertas automáticas, ultima los detalles para su arranque en Feria Valencia los días 14, 15 y 16 de mayo. El evento reunirá a las principales empresas del sector, que presentarán las últimas innovaciones tecnológicas, soluciones arquitectónicas y servicios para profesionales. El director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Manuel Rozalén, inaugurará esta primera edición de APA Expo el 14 de mayo a las 12 horas.

Entre los participantes destacan firmas líderes como Máster Ingenieros, ABM Accesos & Controles, Steute Technologie, Flexiforce Ibérica, Gammagal y Luxe Perfil, entre otras. La feria se consolida como el escenario idóneo para descubrir las tendencias que marcarán el futuro del sector.

Un programa centrado en innovación y conocimiento

Uno de los grandes atractivos de esta edición será el 4º ICAD International Congress Automatic Doors, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Puertas Automáticas (APA) los días 15 y 16 de mayo. Bajo el eje temático de la reindustrialización del sector, el congreso contará con la participación de destacadas asociaciones internacionales como Groupement Actibaie (Francia) y ACMI (Italia).

Además, el programa incluirá charlas técnicas y mesas redondas con expertos del sector. Entre ellas, destaca la ponencia de Noemí Dacal (ZKTECO) sobre la reforma de la jornada laboral, así como la presentación de novedades de ANLU Giantdoor a cargo de Luis Martín (Puertas y Automatismos Secades). Asimismo, empresas como ARVET y GAIA Servicios Informáticos compartirán estrategias de internacionalización y soluciones tecnológicas para el sector.

Proyección internacional con el apoyo de IVACE

APAExpo by R+T refuerza su carácter internacional con una campaña de captación de compradores impulsada por IVACE Internacional en colaboración con APA y Messe Stuttgart. Esta iniciativa atraerá a profesionales de mercados clave como Alemania, Francia, Guatemala y Túnez, consolidando el evento como el principal encuentro del sur de Europa.

Para Daniel Navarro, director de APA Expo by R+T, «estamos ante una primera edición que tiene el objetivo de consolidar a APA Expo by R+T como el gran referente del sector en el sur de Europa. La participación de empresas líderes, junto con el alto nivel del programa técnico y el apoyo de instituciones como IVACE, refuerzan el carácter internacional de la feria”. Además, Navarro señala que a esto se añade la celebración del ICAD Congress, “que abordará temas clave como la reindustrialización, lo que aportará un valor añadido único a los profesionales asistentes”.

Con todo listo para su apertura, APAExpo by R+T se posiciona una edición más como el escaparate imprescindible para fabricantes, distribuidores e instaladores, ofreciendo una plataforma única para el negocio, la innovación y la conexión entre profesionales.

Feria Valencia ha acogido del 7 al 10 de mayo el 52º Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, un evento organizado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). La cita, que suele reunir a cerca de 3.000 profesionales, ha vuelto a consolidarse como uno de los grandes encuentros científicos del país y ha reforzado el posicionamiento de Feria Valencia como espacio estratégico para eventos médicos de gran formato.

Durante cuatro intensas jornadas, los asistentes han podido participar en más de 300 sesiones científicas, talleres prácticos y espacios de actualización, abordando cuestiones clave como las últimas terapias dermatológicas, la aplicación de inteligencia artificial en el diagnóstico o los avances en medicina personalizada.

La elección de Feria Valencia como sede ha vuelto a demostrar la versatilidad, solvencia técnica y capacidad logística de sus instalaciones, así como su idoneidad para acoger eventos profesionales de primer nivel. Este congreso se suma al calendario de grandes encuentros especializados que cada año refuerzan la proyección nacional e internacional del recinto valenciano.

Scroll al inicio