El Jurado Profesional selecciona un total de nueve diseñadores, editores y estudios de diseño y once escuelas de diseño, que participarán en la próxima edición del Salón de talentos emergentes en diseño nude 2024, que se celebrará en el marco de Hábitat del 30 de septiembre al 3 de octubre.

València, 24 julio 2024.- El Salón nude ha confirmado ya los participantes de su próxima convocatoria, del 30 de septiembre al 3 de octubre en el marco de Feria Hábitat Valencia. La cita, que se ha consolidado en sus veinte ediciones como el principal vivero de creatividad y diseño en torno al hábitat que se celebra en nuestro país, ha seleccionado a sus 20 participantes de la mano de un jurado profesional, que ha destacado la “calidad de los diseños y la innovación en los materiales -algunos de ellos transformando residuos en recursos valiosos- así como la capacidad de autoproducción, el uso de nuevas tecnologías y la utilización de técnicas artesanales”.

En este sentido, del total de los seleccionados destaca la internacionalidad de estos ya que en esta edición participarán diseñadores y escuelas procedentes de países como Francia, Argentina o México, además de diseñadores de prácticamente toda España. 

Así, los diseñadores, editores y estudios de diseños seleccionados para la cita de este año son los siguientes:

  • Creavalo (Ontinyent, València)
  • Studio Petit Muller (París – Bilbao)
  • Diego López Períago (Totana, Murcia)
  • Apotheke Estudio (Pamplona)
  • María Abando Olaran (Palma de Mallorca)
  • Serilda Fustería (València)
  • Iterare Arquitectos (València)
  • Tres de Copas (Argentina)
  • Aurora Bonet (València)

Además, en el Salón nude 2024 también tomarán parte las siguientes escuelas de diseño:

  • UPV / Cátedra de Innovación, Diseño e Interculturalidad (València)
  • UPV / Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y Diseño Industrial (València)
  • IED MADRID
  • Universidad CEU Cardenal Herrera (València)
  • EA+SC MANISES (València)
  • Universitat Jaume I (Castellón)
  • EASDA, Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante
  • Barreira Arte + Diseño (València)
  • EASD València
  • Escuela Superior de Cerámica de L’Alcora ESCAL (Castellón)
  • Universidad Panamericana (Guadalajara, México)

Jurado profesional Salón nude 2024

Para la selección de los participantes este año, nude ha contado con un jurado profesional compuesto por tres destacadas figuras del ámbito del diseño, coordinados por la fundadora y comisaria del Salón nude, María Fontes. Los miembros del jurado de este año han sido:

Pepa Casado

Socia fundadora de Futurea e investigadora de tendencias. En Futurea, Casado trabaja con empresas del sector hábitat ayudándolas a integrar las tendencias en

estrategias de negocio y diseño. Ha trabajado con empresas de referencia como Four Seasons, Cosentino, Roca, Rols, Leroy Merlin o Siemens.

Dirige la investigación de tendencias dentro del trendsCLUB de Ambit y es profesora de tendencias en grados de diseño e interiorismo en diferentes universidades.  Dirige y coordina proyectos de investigación en diseño como The New Habitat o Spain Design Index, que recientemente fue galardonado con un ADI Cultura Plata, además de liderar el Observatorio de Tendencias del Hábitat durante 10 años.

Enric Pastor

Multidisciplinar, atrevido y rompedor. Enric Pastor es un periodista especializado en diseño e interiorismo que ha desarrollado su carrera periódicos como El Mundo y en revistas como AD España, de la que fue director hasta 2021. Actualmente dirige MANERA Magazine, fundada en 2022. A lo largo de su trayectoria, ha participado en las principales ferias y encuentros del sector, así como en docencia y exposiciones, divulgando y analizando las nuevas tendencias internacionales en todas las áreas creativas.

Su labor se centra en la consultoría estratégica aplicada al diseño y a la comunicación de empresas y profesionales, con un foco especial en las tendencias que afectan a la manera en que vivimos los espacios.

Javier Pastor

Pastor ha dedicado una gran parte de su trayectoria a la investigación y docencia en el campo del diseño. Ha participado en numerosos proyectos sobre tendencias, de los cuales se han derivado publicaciones y artículos. Además de su ocupación actual como docente en las principales instituciones educativas de la Comunitat Valenciana. Asimismo, desde 2015, forma parte del grupo de investigación Interactive and Immersive Media (IIM).

Un innovador también en el diseño de productos, Pastor ha firmado colecciones de mobiliario, como por ejemplo, la colección de Nido, presente en el pabellón español de la Exposición Universal de Milán de 2015. En la empresa Expormim, Premio Nacional de Diseño en 2021, ha desempeñado tareas de dirección artística y consultoría estratégica en diseño y comunicación.

Con el apoyo de FINSA

De esta manera, nude ultima ya los preparativos de una vigésima edición en la que volverá a contar con la colaboración de la firma FINSA, que cederá sus tableros Fibracolour Azul y Fimaplast Crema Sil Soft III para la construcción tanto de los stands del Salón nude como de la zona de conferencias del Ágora nude.

Una oferta única con poder de convocatoria internacional

Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat ValènciaTextilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.

El espacio ‘Hotel Hábitat València’ acogerá un programa de conferencias impulsado por el ITH que analizará las claves de futuro de la industria hotelera de la mano de cadenas hoteleras, prescriptores y profesionales del diseño.

València, 22 julio 2024.- En el marco de la próxima edición de Feria Hábitat València, que se celebrará del 30 de septiembre y el 3 de octubre, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) va a colaborar con un ciclo de conferencias dirigidas al sector hotelero en el que se abordarán abordará las últimas novedades y tendencias que están revolucionando la industria.

El ciclo de conferencias se desarrollará los tres primeros días de feria (lunes 30 de septiembre, martes 1 y miércoles 2 de octubre) en la zona de conferencias del ‘Hotel Hábitat València’, la sorprendente instalación mediante la cual el diseñador Héctor Ruiz-Velázquez recreará un hotel de vanguardia con lo mejor de la industria española del hábitat.

Las conferencias contarán con la participación de destacados directivos de grandes cadenas hoteleras y así como otros profesionales de referencia del ámbito del diseño, la prescripción y el negocio del contract.

A falta de definir la participación de algún profesional más, Feria Hábitat València y el propio ITH ya han configurado gran parte de las conferencias, llamadas a ser uno de los grandes focos de atención de la próxima edición de Feria Hábitat València.

Lunes 30 de septiembre: Diseño y tecnología en hoteles con el Proyecto ITH TechYRoom.

En esta primera jornada, el ciclo de conferencias se adentrará en el fascinante mundo de la tecnología emergente y la robótica colaborativa aplicada al sector hotelero. A través del Proyecto ITH TechYRoom, puesto en marcha de la mano de Turisme de la Generalitat Valenciana, a través de Invat-tur, se analizará cómo estas innovaciones están transformando la experiencia del cliente y contribuyendo a la difusión tecnológica del destino. Los asistentes podrán descubrir cómo la integración de sistemas avanzados puede optimizar la eficiencia operativa y ofrecer un servicio personalizado al huésped.

12:00 h.- Ponencia ‘Diseño y tecnología en hoteles’.

  • Tom Ito, Head of Gensler’s Hospitality.

12:30 h.- Mesa debate ‘Jubilados, Robots y otros atrevimientos. El curioso caso del Proyecto ITH TechYRoom 1.0’. Participan:

  • Olivia Estrella, directora de Innovación Turística. Turisme Comunitat Valenciana.
  • Pablo Hernández, director general RH Hoteles.
  • Xavier García, CEO Robottions.
  • Leire Bilbao, directora gerente Visit Benidorm.
  • Modera: Beatriz Heras, directora de Transformación digital ITH.

Martes 1 de octubre: El diseño de hoteles WOW y los ‘experience makers’.

Durante esta jornada se explorarán los secretos detrás de los hoteles que logran impactar y sorprender a sus huéspedes a través del diseño de ‘hoteles WOW’ y en el trabajo de los ‘experience makers’, quienes son clave para crear estancias inolvidables. La jornada permitirá conocer los elementos diferenciadores que convierten cada visita en una experiencia única para recibir estrategias prácticas para implementar en diversas áreas, desde la arquitectura hasta el marketing y la gestión de productos.

12:00 h.- Ponencia ‘Efecto WOW en hoteles: estrategias de diseño para sorprender al huésped’.

12:30 h.- Mesa debate ‘Los WOW and Experience Makers’. Participan: 

  • José Manuel Picó, humanista y arquitecto Espacios Maestros.
  • Araceli Budía Cabeza, Global Digital & Guest Experience Manager Palladium Hotel Group.
  • Juan Pons, CEO Point.

Miércoles 2: Confort y diseño hotelero sostenible.

La sostenibilidad es más que una tendencia; es una necesidad. En esta edición, se profundizará en cómo el diseño arquitectónico y las tecnologías sostenibles están moldeando el futuro de la hotelería, y como cada vez tiene un mayor peso a la hora de la decisión por parte del huésped. Permitirá conocer las mejores prácticas y soluciones innovadoras para crear espacios que no solo sean cómodos y atractivos, sino también respetuosos con el medio ambiente.

Esta jornada permitirá descubrir cómo la sostenibilidad puede convertirse en un valor añadido que diferencie un hotel en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.

12:00 h.- Ponencia ‘Diseño hotelero y sostenibilidad’

  • Héctor Ruiz-Velázquez, arquitecto. Studio Ruiz Velázquez

12:30 h.- Mesa debate ‘Sostenibilidad de un hotel y su entorno:  impacto positivo de los hoteles. Prácticas sostenibles y Responsabilidad Social’. Participan:

  • Francesca Heathcote Sapey, partner. Teresa Sapey & Partners (Arquitectura del ROI Experiencial).
  • Belén Juárez, responsable de Sostenibilidad en Barcelo Hotels & Resorts.
  • Víctor Monzón, CEO Bioscore.
  • Mayte García Córcoles, secretaria general HOSBEC.
  • Modera: Elena Fraile, directora de ‘Con l de Inmobiliario’ y de ‘Clase Business’ en Radio Intereconomía.

*Agendas sujetas a variaciones de última hora.

Feria Valencia acoge del 5 al 7 de noviembre, la primera edición de FIOCIO, Feria Internacional del Ocio y Entretenimiento Familiar. Este certamen único en España, profesional e internacional, que ya cuenta en su escaparate comercial con la participación de las firmas lideres del sector. FIOCIO se presenta como un espacio innovador para la creación de oportunidades de negocio, así como una plataforma donde presentar las últimas novedades para el sector del ocio y el entretenimiento.

MGA Machines Games Automatics, Orenes Zone, Agrimoz, Tecmel, Global Fun Partners, Euro Orino 2000, Alis Ocio, Global Amusement Service, Industras Royo, EME2, Dieserso y Deco Emporda son, entre otras muchas, las firmas que han confirmado su participación. Todas ellas ofrecerán soluciones de vanguardia para el sector del ocio y entretenimiento familiar, abarcando ferias de atracciones, parques temáticos, centros comerciales, organizadores de espectáculos y eventos, y muchos más.

Este nuevo certamen nace con el objetivo de adaptarse a las necesidades tanto de sus expositores como visitantes y busca generar oportunidades de negocio, exportar tecnología e innovar en un contexto global de ocio.

El pabellón 5 de Feria Valencia, del 5 al 7 de noviembre, será el escenario ideal para el intercambio de conocimientos, la creación de sinergias y el impulso de la industria del ocio y el entretenimiento familiar.

La decisión -consensuada por ambos Comités Organizadores- supone el regreso de la bienal a sus fechas tradicionales y sienta las bases para su crecimiento tras los excelentes resultados este año de la última edición.

València, 10 julio 2024.- Ya hay fechas para la próxima edición de FIMMA + Maderalia. Apagados los focos hace apenas unos meses de una brillante edición en la que la bienal celebró su 40 aniversario, los Comités Organizadores, en consenso con Feria Valencia y el propio sector, han decidido ya las fechas de celebración de la próxima convocatoria de FIMMA + Maderalia.

Y lo hace con importantes novedades. La cita por excelencia de materiales, tecnología y componentes para el mueble, carpintería, interiorismo y proyectos contract celebrará su próxima edición del martes 10 al viernes 13 de noviembre de 2026, en lo que supone el regreso de FIMMA + Maderalia a sus fechas tradicionales del último trimestre del año.

La decisión ha sido ampliamente consensuada tanto por los dos Comités Organizadores como por Feria Valencia y las empresas del sector y sienta las bases para un exponencial crecimiento de FIMMA + Maderalia. De hecho, tras los excelentes resultados de esta última edición, las perspectivas de la bienal para las próximas ediciones son de incrementar de forma paulatina tanto el volumen de su oferta como la superficie expositiva y el traslado a noviembre permite dar respuesta a esta demanda.

En este sentido, el regreso a noviembre año supone fortalecer a FIMMA + Maderalia en el calendario mundial de ferias del sector, al ser el evento internacional más relevante en el segundo semestre del año y permite a muchas empresas y operadores internacionales participar en la cita de Feria Valencia, algo que un intenso calendario ferial en el primer semestre del año no lo permitía.

Además, la ubicación en el último tramo del año también permite a los compradores poder decidir en la feria las inversiones del próximo ejercicio -algo especialmente relevante para la industria de maquinaria y tecnología– y amplía el tiempo para que la industria proveedora de madera y materiales pueda preparar con garantía las novedades a presentar sin interferir con los meses más intensivos de carga de trabajo y pedidos.

También el visitante se beneficia de una visita más cómoda a València al poder acceder a una oferta hotelera no tan tensionada por la proximidad a la temporada veraniega y puede permitir ampliar a dos o tres días el tiempo de su visita a una feria que se prevé muy extensa y amplia en su oferta y superficie expositiva. Además, noviembre también permite una mayor facilidad para la llegada del comprador internacional como, por ejemplo, los profesionales del ámbito islámico al no coincidir con el período del Ramadán.

Regreso a los orígenes

La decisión cierra un ciclo histórico en el que FIMMA + Maderalia -que cumplirá ya 41 ediciones en su próxima convocatoria- pasó de celebrarse en el último semestre a los primeros meses del año. De hecho, la 35 edición fue la última convocatoria en la que la bienal se celebró a finales del año, concretamente del 25 al 28 de octubre de 2011.

Ya en la siguiente convocatoria -y en una difícil coyuntura económica- FIMMA + Maderalia se retrasó un año para a formar parte en 2014 de la iniciativa global ‘Nos Vemos en Valencia’, que se celebró del 11 al 14 de febrero junto a Cevisama y Feria Hábitat. Una experiencia que se repitió en dos ediciones más, en 2016 y 2018, esta última convocatoria ya solo junto a la cita azulejera y del baño.

Tras los años del COVID en los que no se pudo celebrar, FIMMA + Maderalia optó por celebrarse en solitario en 2022, del 29 de marzo al 1 de abril, y este 2024, del 14 al 17 de mayo. Ahora, tras estas ediciones en las que FIMMA + Maderalia ha crecido en todos sus parámetros, llega el momento de dar un paso más y regresar a las que han sido sus fechas tradicionales.

Estadísticas oficiales última convocatoria

Y lo hace después de una última convocatoria que se cerró con un rotundo éxito en todos sus parámetros. Las cifras oficiales así lo confirman, con 12% más de crecimiento en expositores directos (65% españoles y 35% extranjeros) y un incremento de la ocupación del 67’9% en FIMMA y 7’6% en Maderalia. La superficie expositiva aumentó un 38% hasta superar los 72.000 metros cuadrados brutos.

En cuanto a compradores, finalmente fueron 35.190 los visitantes registrados, un 82% nacionales y 12% extranjeros procedentes de 63 países, con un perfil mayoritario de fabricante de muebles, profesionales de la prescripción (decoración, interiorismo y contract), carpintería y almacenistas – distribuidores. Precisamente este último grupo fue el que registró un crecimiento más notable en sus visitas, con un 36% más que la última convocatoria.

En cuanto al visitante internacional destaca en más de un 60% la procedencia de los mercados europeos del mismo mientras que en segundo lugar se sitúan los mercados norteafricanos, que registraron un crecimiento 17% en sus visitas y otros de especial relevancia como los de Sudamérica y América del Norte, que también registraron un fuerte incremento.

La instalación ‘Hotel Hábitat València’ sorprenderá con habitaciones diseñadas con producto de expositores, un gran ‘hall’ y recepción, biblioteca, zona de spa y piscinas, bar o una zona de conferencias.

Héctor Ruiz ha ideado un espacio que fusiona lo mejor de la industria española del hábitat con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, con la utilización de mil cajas de cartón, paneles aglomerados reutilizados, paredes y muebles con material reciclado y arcilla valenciana.

València, 15 julio 2024.- Es la gran apuesta de Feria Hábitat València para la macro convocatoria de septiembre: la industria hotelera y el contract. Y, después del acuerdo con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para convocar a toda la industria hotelera, Hábitat tendrá el escenario perfecto en que se visualizará todo lo que la industria española del hábitat puede hacer en torno al contract: el ‘Hotel Hábitat València’.

Se trata de una instalación inédita y que promete sorprender. De la mano de uno de los creativos del momento, el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, originario de Puerto Rico y con estudio en Madrid y Dubai, el espacio se extenderá sobre una superficie superior a los 500 metros cuadrados para acoger distintas estancias habituales en los hoteles contemporáneos.


Así, un gran ‘Hall’ de entrada de formas curvas y sinuosas dará acceso a una zona de recepción semiesférica que actuará de hilo conductor a los diversos escenarios que se abrirán para el visitante. A mano izquierda, por ejemplo, se ubicarán hasta seis distintas habitaciones de hotel, cada una diseñada por un diseñador diferente y con un estilo y ambientación diferente y amuebladas íntegramente por producto de los expositores de la convocatoria, tanto de Hábitat como de Textilhogar.

A la derecha y tras un espacio ideado como biblioteca, se abrirá una gran zona ‘outdoor’ ideada como zona de spa y que incluirá, entre otros, diversos estanques y zonas acuáticas y que integrará también un bar o zona de restauración. Ya en el extremo del ‘Hotel Hábitat València’ se ubicará la amplia zona de conferencias, concebida como un gran espacio circular, y en el que está previsto que se desarrolle el programa de conferencias impulsado por el ITH, que contará con la presencia de destacados prescriptores y profesionales del contract así como los representantes de las cadenas hoteleras más potentes de momento.

Un espacio sostenible de formas orgánicas

Según explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, “en un mundo dominado por lo funcional y lo homogeneidad, la autenticidad se ha convertido en una cualidad esencial, especialmente en el diseño hotelero. Los viajeros modernos buscan más que alojamientos funcionales, anhelan experiencias únicas que estimulen sus sentidos y evoquen emociones genuinas. ‘Hotel Hábitat València’ responde a esta demanda con espacios que promueven una conexión profunda con el entorno cultural y natural”.

Ruiz-Velázquez ha concebido un espacio que busca «la conexión más auténtica con la naturaleza» mediante «los colores, formas y texturas», potenciando la experiencia visual y táctil. Inspirado en la geografía y la dinámica española, especialmente en València y su Albufera, el diseño del hotel utiliza una paleta de colores que incluye rojos, azules, naranjas y morados, evocando los tonos del atardecer y el aguade esta preciosa zona. Estos colores no solo crean un ambiente visualmente impactante, sino que también reflejan valores como la tranquilidad, la confianza, el calor, la pasión y la energía.

La instalación es un homenaje a la rica tradición y el temperamento español, manifestándose en muebles que combinan innovación, sensibilidad y una visión competitiva, impregnados de carácter y creatividad. La autenticidad en el diseño se logra a través del uso de materiales locales, la interpretación de la arquitectura tradicional y la integración de la historia, naturaleza y la cultura del lugar.

“Hotel Hábitat València’ es más que una exposición; es una alegoría de la diversidad y la riqueza de España, diseñada para despertar los sentidos de los visitantes mediante la visión, el tacto, el sonido, el olor y los sabores. Al explorar enfoques eclécticos y narrativas históricas, la instalación celebra la pluralidad y la innovación en el diseño, abrazando la diversidad y la autenticidad en todos sus aspectos”, explica el diseñador.

Lo mejor de la industria española del hábitat para el contract

Por su parte, para el director de Feria Hábitat València, Daniel Marco, esta instalación “no solo va a suponer uno de los grandes focos de atracción de la próxima convocatoria” sino que también “va a evidenciar el potencial de la industria española del hábitat en el ámbito del contract y especialmente, en el segmento hotelero”. En este sentido, Marco ha destacado el hecho que sean las propias firmas expositoras las que van a aportar todo el mobiliario y equipamiento para este singular espacio hotelero.

Héctor Ruiz, el creativo del momento

Studio Ruiz Velázquez es un estudio de arquitectura e interiorismo que va más allá de la propia disciplina en la realización de innovadores proyectos comerciales, privados y públicos. La compañía responde a unos valores únicos muy unidos a la trayectoria profesional de su fundador.

Esta característica impregna al estudio de una conceptualización propia del espacio y de una larga experiencia con la realidad del mercado internacional al que se dirige con cada proyecto. La filosofía de la empresa persigue una realidad espacial poco convencional, fundamentada en criterios de habitabilidad probados con juicios de valores centrados en el concepto de la usabilidad y la comunicación.

En los últimos 28 años ha sido pionera en enfocar el envoltorio arquitectónico como un canal comunicativo a través de una amplia gama de trabajos privados y comerciales, infraestructuras públicas, proyectos urbanos, oficinas, viviendas, imágenes corporativas y diseños de producto.

Con sede en Madrid y Dubái, la práctica del estudio ha tenido una gran reputación internacional, con proyectos realizados por el estudio han sido publicados en prestigiosas revistas y libros en todo el mundo.

Una oferta única con poder de convocatoria internacional

Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.

Vuelve el Salón 2Ruedas a Feria Valencia, la cita anual que reúne cada edición a más de 18.000 entusiastas de las motos y las bicicletas. Este año, Jorge Serrano, gerente de la icónica marca Harley-Davidson, toma el relevo como presidente del comité organizador de la mano de Carmen Bayarri, quién lideró la pasada edición del Salón con gran éxito.

De este modo, Serrano asume la presidencia de la 11 edición, que tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de noviembre en el pabellón 7 de Feria Valencia, una ubicación histórica a la que el comité ha trabajado intensamente por regresar. Serrano expresa su entusiasmo por esta nueva etapa, “es un honor asumir la presidencia de un evento tan emblemático como este en la ciudad de Valencia. Mi objetivo es continuar con el legado de éxito y mejorar la experiencia de todos los asistentes al Salón, tanto expositores como visitantes, ofreciendo la mejor oferta de motos y bicis, así como una amplia programación de actividades que generen un gran interés para todos los aficionados”.

Jorge Serrano es el actual gerente de Harley-Davidson Valencia y Triumph Valencia, dichos concesionarios son unos de los más destacados de las legendarias marcas de motocicletas en España. Serrano tiene una amplia trayectoria en el sector del motociclismo, con una carrera que abarca más de dos décadas de experiencia en el mercado de las motos de alta gama.

En su pasada edición, el Salón 2Ruedas contó con la participación de casi un centenar de firmas expositoras en su escaparate comercial que aprovecharon la cita para presentar sus últimos modelos. El comité organizador bajo la presidencia de Serrano trabaja para superar las cifras de record de 2023.

Valencia volverá a vibrar con la moto y la bici en el Salón 2Ruedas.

+ Info: www.dosruedas.feriavalencia.com

A través del ‘Espacio Tendencias’, una exposición situada en el centro del pabellón de Textilhogar y realizada con el impulso del Monográfico de Tendencias Textil Hogar 2025 del Instituto Tecnológico AITEX.

La tecnología y la sostenibilidad son el hilo conductor de unas tendencias con guiños a la artesanía y la creatividad y que sitúa al hogar como eje central.

València, 4 julio 2024.- ¿Cuáles serán las tendencias en textiles para la próxima temporada? ¿Seguirá la apuesta por lo natural? ¿Qué texturas triunfarán? ¿Utilizaremos ya la Inteligencia Artificial? A estas y otras preguntas dará respuesta la próxima edición de Textilhogar Home Textiles Premium, que acogerá en su parte central la muestra ‘Espacio Tendencias’, una exposición que señalará cuáles son las grandes tendencias que el sector debe tener en consideración a la hora de diseñar y desarrollar nuevos productos textiles.

Una muestra elaborada a partir del ‘Monográfico Tendencias Textil Hogar 2025’ del Instituto Tecnológico AITEX y que surge tras un proceso de investigación, análisis predictivo y validación de las tendencias socioculturales, mercado y producto realizado por el instituto tecnológico durante el primer semestre del 2024. Este espacio expositivo de tendencias, que se realizará con producto de las empresas expositoras, formará parte de la zona ideada por el creativo Sigfrido Serra.

Tendencias 2025

Seis son las tendencias que se han detectado y cuyo eje central es el HOGAR y los seres que en él habitan y que vienen apoyadas por propuestas de interiorismo, producto, texturas, motivos gráficos o gamas de color. Cada una de estas tendencias disponen de una sugerente nomenclatura:

1.       Quiet Luxury

Se identifica otra inercia de movimiento latente en la sociedad donde detectamos una clara evolución hacia un estilo de vida que rechaza la ostentación y se rinde ante la elegancia y la sofisticación. Nos encontramos con un consumidor cada vez más interesado por la sostenibilidad y el medio ambiente y que apuesta por productos con elevada calidad y que perduren en el tiempo. Con un claro objetivo de crear un hogar que inspire sosiego a través de la simplicidad del diseño y la bondad del producto.

2.       One with Nature

Tendencia basada en los estilos de vida nómadas, espíritu viajero, buscando sensación de arraigo, mediante espacios y productos que intentan preservar la cultura y las tradiciones a través de una artesanía más vanguardista.

Paleta matizada y llena de serenidad: azules y verdes relajantes, minerales neutros y tonos terrosos reconfortantes.

3.       Up Imagination

Esta es una tendencia con una clara apuesta por la imaginación y la creatividad donde el color es el protagonista, avanzando hacia la generación de ambientes y productos personalizados y alegres.

Colores cálidos y revitalizantes: coral anaranjado, rojo neón o amarillo radiante, pasteles suaves y oscuros llamativos.

4.       Multi Design

Es una tendencia que busca la conexión con las personas y las comunidades, es una tendencia que engloba diseños y espacios polivalentes con interiores y exteriores adaptables al mayor número de usuarios que podemos. Espacios y productos compartidos.

Tonos atemporales con colores frescos: azul oscuro matizado con morado, gris tono verde savia, mezclas de azules y neutros, contrastes limpios de claros y oscuros y matiz rojizo.

5.       Freedom of movement

En esta tendencia la naturaleza se convierte en el eje central, se busca el bienestar a través de la armonía con la naturaleza. Lo que nos lleva a espacios y productos reconfortantes, revitalizantes y reparadores.

Colores terracotas, burdeos, naranjas quemados, marrones, morados, lilas, verde billar o amarillo.

6.       All is Digital

La tecnología y la Inteligencia Artificial son la clave para esta tendencia, creando

espacios y productos fantásticos en los que se difumina la línea entre la realidad y la fantasía. Colores rosados, iridiscentes, azules, morados, lilas, azul eléctrico, rosa palo y colores pastel.

Cevisama presentó en la sede de la patronal sectorial ASCER los grandes ejes de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero de 2025 en Feria Valencia.

El acto contó con una amplia respuesta empresarial y en el mismo se apostó por potenciar la colaboración con los expositores en la selección e invitación de los compradores nacionales e internacionales con más poder de compra y pres­cripción.

València, 4 julio 2024.- Cevisama presentó el pasado martes 2 de julio en la sede de la patronal sectorial ASCER los grandes ejes de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. La presentación contó con una amplia respuesta empresarial, tanto de empresas expositoras como de firmas interesadas en participar en la próxima cita azulejera y del baño, que pudieron informarse de primera mano de todos los detalles de la próxima convocatoria.

El acto contó con la bienvenida del presidente de ASCER, Vicente Nomdedeu y la presentación del director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y del subdirector general de la institución, Daniel Marco. Además, también participó la directora de Cevisama, Carmen Álvarez.

Potente Plan de Compradores

Uno de los aspectos que más interés despertó fue la presentación de los principales objetivos del Plan de Compradores para la próxima edición, que contará con el impulso de entidades como IVACE + I Internacional y la propia Feria Valencia. En este sentido, se prevé que el Plan supere el millón de euros tanto en su vertiente internacional como nacional y supone una de las apuestas más ambiciosas de Cevisama por traer al certamen a los profesionales con mayor poder de compra.

Así, el objetivo es que Cevisama continúe siendo un foco potente de atracción internacional. Hay que recordar que, en su última edición, hasta un 28% de los 70.000 compradores que visitaron la feria eran extranjeros, muchos de los cuales impulsados por el Plan coordinado de invitaciones a compradores.

De cara a 2025 el objetivo es que toda la distribución y los prescriptores más influyentes internacionales visiten la, en especial, los de aquellos mercados con especial interés para la cerámica y baño ‘made in Spain’, fundamentalmente Estados Unidos, que mantendrá una importancia estratégica para Cevisama. Junto a EE. UU. también se apostará en la campaña por mercados como Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Marruecos o Bélgica como principales referentes.

La distribución nacional será protagonista

Además, Cevisama va a reforzar de forma potente su campaña de compradores nacionales, con un foco especial en el sector de la distribución y los grupos de compra. Y es que el mercado nacional gana protagonismo en la próxima edición y para ello Cevisama dispondrá de precios especiales de hoteles, descuentos en transporte, traslados o plazas de aparcamiento gratuitas.

Cevisama también realizará una acción específica para los principales distribuidores y grupos de compra del país, que recibirán una invitación a noches de hotel y que podrán hacer extensiva a los prescriptores (arquitectos, constructores e interioristas) de referencia.

Apoyo de los expositores

Para todo ello, Cevisama contará con sus propias bases de datos de compradores tanto nacionales como internacionales, pero contará con la implicación directa de los propios expositores. De hecho, era una acción que ya se venía realizando en las últimas ediciones pero que de cara a 2025 se va a potenciar atendiendo a la demanda de los propios expositores.

De esta forma, los expositores podrán invitar directamente a sus principales clientes con cargo a la misión de compradores, generando una doble vía promocional, por un lado, las empresas fortalecen su imagen comercial y por la otra la feria consolida un ‘pool’ de compradores de primer nivel que dotará de mayor atractivo al certamen.

¿Qué es Cevisama?

Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI contarán con la presencia como embajadoras de siete de las mejores ‘influencers’ del mundo digital del interiorismo y decoración.

Las creadoras de contenido digital -con cerca de un millón de seguidores- irán contando el desarrollo de las ferias y las prescribirán a los profesionales más influyentes.

València, 3 julio 2024.- La próxima convocatoria de Feria Hábitat València, Textilhogar y Espacio Cocina SICI tendrá unas embajadoras de excepción. Siete de las mejores ‘influencers’ del mundo del interiorismo, la decoración o el diseño participarán del 30 de septiembre al 3 de octubre en las citas de Feria Valencia para contar de primera mano todos los detalles de esta convocatoria conjunta.

En una iniciativa inédita hasta la fecha en el ámbito de las ferias profesionales del sector y de la mano de la agencia especializada Doublecheck, las ‘influencers’ recorrerán los pasillos de los más de 90.000 metros cuadrados de exposición para contar al mundo digital y dar visibilidad todo lo que suceda durante los cuatro días de ferias. Novedades, tendencias, exposiciones, conferencias, diseñadores internacionales o curiosidades estarán al abasto de este grupo de ‘influencers’ que suman entre ellas cerca de un millón de seguidores en sus diferentes plataformas: desde Instagram hasta Tik Tok.

Las creadoras de contenido digital actuarán, además, de prescriptoras de las ferias de septiembre para incentivar la visita de los profesionales del interiorismo, la decoración y el diseño a la que sin duda será la mayor convocatoria del año que se celebre en nuestro país con la presencia de las mejores firmas nacionales e internacionales.

Con ello, las citas líderes del sector como Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI prevén aumentar de forma exponencial su implicación e influencia en el ámbito digital y de las Redes Sociales. Además, supone un salto cualitativo para adaptar las diferentes estrategias de promoción a los nuevos escenarios digitales y a un entorno empresarial de vanguardia que beneficie, además, a los expositores nacionales e internacionales que participan en las diferentes convocatorias.

¿Quiénes son estas creadoras de contenido digital? Estas son las nuevas embajadoras de Hábitat, Textilhogar y Espacio Cocina SICI.

Patricia Herrero de @lovinhope__

Presentadora actual del programa REFORMA SIN OBRA del canal DECASA. Creativa y apasionada a la que le encanta crear nuevos espacios con sus propias manos y bajo esas creaciones, mostrar los mejores tips y trucos de decoración.

Laura Martínez de @lauramartinez_interiorista

Gerente de un estudio de interiorismo, trabaja en proyectos integrales, desde la fase de obra hasta el acabado final con textiles y decoración. Adora las nuevas tendencias y realiza proyectos funcionales de belleza atemporal.

Sandra Román de @pasitoapasitodecorando

Inspira a sus seguidores a ser capaces de crear espacios únicos dándoles ideas para que puedan conseguir el hogar de sus sueños por sí mismos. Amante de la decoración, los textiles, y el mobiliario.

Mari Luz Santander de @bricoydeco

Influencer con un gran sentido estético y decorativo, que además trabaja infinidad de materiales y experimenta con ellos llevándolos al límite, buscando su versatilidad e innovando al máximo. Ha presentado programas de TV como Casa Talentos del canal DECASA.

Olga Esteban de @inventando_baldosas_amarillas

Periodista de vocación y profesión. Especializada en técnicas para reformar, transformar y decorar el hogar. Ha trabajado con marcas como Pepe Peñalver o K Internacional. Acaba de presentar su nuevo libro con la editorial Oberon.

Mar Casanova de @recicla.tus.muebles

Apasionada del arte del mobiliario y la decoración, en su esencia, no solo renueva muebles, sino engalana un cosmos más radiante al impulsar su reutilización. Muy refinada y con buen gusto para la sugerencia de nuevo mobiliario o tips decorativos.

Estela López de @decoandliving

Interiorista que crea espacios en armonía, con elegancia y calidez. Saca a cada rincón su máximo potencial con el equilibrio perfecto. De la mano siempre de materiales naturales, artesanales, madera, texturas y acabados que transmitan una serenidad infinita.

Una oferta única con poder de convocatoria internacional

Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.

+info

https://www.feriahabitatvalencia.com

https://www.textilhogar.com

https://espaciococina.feriavalencia.com

La próxima parada de la Experiència Carnet Jove y el Salón del Cómic y del Manga de València tendrá lugar durante la celebración OWN València, el mayor festival gaming que se celebra en Feria Valencia del 4 al 7 de julio. La acción consistirá en una gran zona de juegos de mesa repleta de novedades y juegos clásicos, donde se celebrarán partidas y demostraciones de manera consecutiva.

En OWN València el público podrá disfrutar de la presentación del nuevo juego de cartas de Star Wars Unlimited y formar parte de la batalla por conquistar la galaxia; demostrar la rapidez y astucia con juegos como Pelusas o el frenético Taco Gato Cabra Queso Pizza; poner a prueba su nivel intelectual con el juego de conocimiento general ‘Caída Libre’ que mezcla aprendizaje con diversión. Así como, asistir a la presentación exclusiva del nuevo juego de cartas Altered, un juego que promete revolucionar las mesas de juego.

El evento se convierte en una oportunidad perfecta para descubrir nuevos juegos, mejorar las habilidades y, sobre todo, pasar un buen rato en compañía de otros entusiastas de los juegos de mesa. Joc&Rol en Own promete ser una experiencia inolvidable, repleta de diversión, competencia y mucha emoción. Además, el Carnet Jove permite obtener un 10% de descuento de la entrada en su web (link).

Esta iniciativa, organizada por el Salón del Cómic y del Manga de València junto con la Experiència Carnet Jove, y que cuenta con el patrocinio del IVAJ, tiene como objetivo promover el juego de mesa moderno en diferentes localidades valencianas. El evento culminará con la celebración de Joc&Rol el fin de semana del 6 al 8 de diciembre, que incluirá unas Jornadas Formativas dirigido a docentes y técnicos de juventud, junto a jornadas de juegos de mesa abiertas al público.

‘Kitchen Material Options’ volverá a reunir a firmas proveedoras del sector del equipamiento para cocinas en un espacio expositivo orientado al networking y que se desligará de la zona de conferencias.

València, 1 julio 2024.- Espacio Cocina SICI reeditará el área especializada de exposición ‘Kitchen Materials Options – KMO’, una zona ideada para reunir a una selección de firmas proveedoras del sector y que ya debutó con éxito en la última edición de Espacio Cocina SICI. Ahora, para la próxima convocatoria, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre en Feria Valencia y junto a Hábitat y Textilhogar, la cita del mueble y equipamiento para la cocina vuele a programar la zona ‘KMO’ aunque con alguna novedad respecto a la convocatoria precedente.

Y es que la alta concentración de expositores con el espacio reservado en Espacio Cocina SICI hace que el Pabellón 4 del Nivel 3 de Feria Valencia esté prácticamente al 100%, por lo que la organización ha tenido que ajustar la configuración del mismo para dar entrada a esta nueva zona de proveedores. Para ello, el área ‘KMO’ se desligará de la zona de conferencias para que todo el espacio asignado pueda ser destinado a exposición, con lo que está previsto que puedan participar un número limitado de firmas expositoras, que podrán beneficiarse de todas las ventajas que se ofrecen para los participantes en el ‘KMO’.

Hay que recordar que la zona ‘Kitchen Materials Options’ se configura como un espacio de networking en el que tienen cabida todas aquellas firmas proveedoras del sector cocina y que quieren establecer sinergias con el resto de operadores del sector. Se trata de firmas expositoras del segmento de los revestimientos, cantos, superficies, herrajes, acabados, maquinaria y software o tecnología que no quieren dejar pasar la oportunidad de participar junto a los que son sus clientes en la mayor convocatoria nacional del sector.

En este sentido, Espacio Cocina SICI ha querido lanzar esta nueva convocatoria para dar respuesta a la demanda de estas firmas, aunque ha tenido que esperar hasta el último momento para poder optimizar al máximo el espacio disponible y ofrecer con garantías la reedición del área ‘KMO’.

Los expositores que participen podrán disponer con un precio cerrado de un stand informativo totalmente equipado, plazas de parking, pases de expositor e invitaciones para clientes, presencia en el catálogo oficial de la feria y los demás soportes informativos de la feria, así como la posibilidad de organizar y participar en un acto promocional en la zona de conferencias del pabellón de Espacio Cocina SICI 2024.

El certamen está ya recibiendo las solicitudes de las firmas proveedoras interesadas en participar y asignará los espacios expositivos previstos en riguroso orden de inscripción.

El certamen, que este año ha estrenado nuevo formato, cierra sus puertas ayudando al sector a proyectarse hacia otros mercados.

La apuesta de IVACE+i con la colaboración de Cámara Valencia y el trabajo conjunto de ASEPRI y Feria Valencia posiciona al certamen como destino de compradores de todo el mundo.

La colaboración de ICEX en la pasarela Children’s Fashion from Spain consolida el carácter internacional de esta edición.

La 97ª edición de FIMI Primavera-verano ha ofrecido a las firmas españolas de moda infantil la posibilidad de ampliar sus ventas a otros países de todo el mundo. Tras la finalización del certamen, que ha estrenado un nuevo formato de dos jornadas laborables, los expositores participantes han manifestado su satisfacción por el número de contactos internacionales establecidos, y que en muchos casos se han traducido en pedidos en firme.

Para la consecución del éxito de este nuevo formato ha sido clave el apoyo de IVACE+i con la colaboración de Cámara Valencia y el trabajo conjunto de ASEPRI y Feria Valencia, que ha permitido atraer a numerosos compradores internacionales. Asimismo, la apuesta de ICEX por la pasarela de FIMI a través de Children’s Fashion from Spain ha permito que se convirtiera en un escaparate de la moda española para compradores de todo el mundo.

Alicia Gimeno, directora de FIMI, subraya que “hemos hecho en esta edición una especial apuesta por el cliente internacional, convencidos de que es una pieza clave para potenciar el sector español de la moda infantil en todo el mundo”.

Esta apuesta por el comprador internacional ha sido reconocida por los expositores de FIMI, Así, Ana Salort, directora de tiendas y B2B de Pisamonas, señala que “hemos establecido muchos contactos internacionales de mucha calidad que nos han venido muy bien y que confiamos en que se traduzcan en futuros pedidos con el trabajo postferia. Compradores de Kazajistán, Bolivia, Israel, Honduras, Singapur, entre otros”. Para Salort, “se nota que la feria ha trabajado mucho para traer a compradores internacionales”.

Beatriz Montero, por su parte, apunta que “me ha parecido una feria muy positiva, a la que acudíamos con reservas, pero que nos ha enseñado que hay un mercado por descubrir en el que podemos proyectarnos”. Además, considera que “la participación en el desfile ha sido muy positiva porque nos ha permitido mostrar nuestros productos en movimiento”.

Desde Calamaro su diseñadora Ana Chovares señala que la firma, que por primera vez expone en la edición primavera-verano de FIMI, ha generado “muchos contactos nuevos, sobre todo procedentes de Sudamérica y Reino Unido”. Klaus Schast, jefe de ventas internacionales de Mayoral, la feria “ha sido bastante provechoso gracias a las agendas cerradas que hemos tenido que nos ha permitido tener contactos muy interesantes”, procedentes de Oriente Medio y Centroamérica, fundamentalmente.

El nuevo formato también ha sido elogiado por los expositores. Para Felipa Rodríguez, diseñadora de Javilar, el nuevo formato ferial “ha sido un gran acierto, porque permite captar a mucha clientela, que en nuestro caso nos ha permitido contactar con profesionales desde Centroamérica, Ecuador, Uruguay, Colombia, Israel, Kenya o Emiratos Árabes”.

La apuesta de FIMI por el cliente internacional también ha ayudado a las firmas que inician su proyección a otros mercados. Es el caso de Bigtoes cuyo director, Moisés García, manifiesta que “hemos trabajado muy a gusto con todos los clientes que nos han contactado, algo que nos ayuda en el inicio de nuestro proceso de expansión internacional”.

Será en Feria Valencia del 5 al 7 julio y contará con más de 1000 m2 de actividades y zona de juegos para los más pequeños. Felicidad, ilusión y entretenimiento son las tres premisas en las que se basa OWN Kids Fest, el evento infantil más grande de Valencia.

El fin de semana, Feria Valencia se convertirá en el epicentro del entretenimiento y diversión para todas aquellas familias que quieran disfrutar de un entorno divertido, lúdico y desenfadado, con un sinfín de actividades dirigidas a los más pequeños de la casa.

Y es que, de la mano de OWN y EMT Valencia, esta zona de 1000m2 de uso y disfrute familiar, tendrá desde una programación diaria de teatro musical infantil; pasando por talleres de manualidades y pinta caras; para acabar con títeres, marionetas y cuenta cuentos tradicionales. Con diferentes pases y horarios, se buscará entretener, divertir y educar a todos aquellos benjamines de la casa que quieran vivir una aventura muy especial.

Además, cuenta con la particularidad de tener in situ un autobús de línea regular de EMT Valencia para que todos aquellos niños y niñas que así lo deseen suban y disfruten de la experiencia de ponerse al volante de un autocar y conocerlo por dentro. También habrá una zona ‘gaming’ adaptada a edades tempranas para todos aquellos infantes que quieran experimentar por primera vez con los videojuegos puedan hacerlo. La idea no es otra que trasladar un entorno de diversión tradicional, creativa e imaginativa a un espacio que promete ser único.

La unión entre tecnología y tradición es uno de los retos de OWN Kids Fest para esta primera edición con la que quiere romper récords de asistencia en Feria Valencia. Para ello, la entrada es totalmente gratuita para los niños menores de 5 años. En el festival, además se podrá pasar el fin de semana en familia aprovechando los foodtrucs, puntos de restauración y delivery para los más pequeños y un sinfín de actividades deportivas, todo en Feria Valencia.

En definitiva, OWN Kids Fest promete divertir a la par que educar y entretener a todas aquellas familias que quieran vivir una experiencia única con los más pequeños de la casa en un festival que promete ser el más grande realizado hasta la fecha en la ciudad de Valencia.

+ Info: https://www.openworldnow.com/own-kids-fest-emt-valencia/

La próxima edición de Funermostra tendrá lugar del 14 al 16 de octubre de 2025 en Feria Valencia.

Funermostra 2025 se celebrará enb el pabellón 7 de Feria Valencia. Se trata de la principal novedad que se valoró en el comité organizador del certamen celebrado el pasado 25 de junio, que también incluyó una visita al recinto, que en el pasado albergó la celebración de Funermostra y que está siendo reformado por parte de la institución feria.

Entre las ventajas que reúne esta nueva ubicación destaca la capacidad y flexibilidad del pabellón, así como el aparcamiento para expositores y visitantes profesionales, que se ubicará en el nivel inferior del recinto, con lo que se facilita de manera clara la visita a la exposición. Además, se trata de un pabellón completamente diáfano y sin columnas, con lo que se garantiza la continuidad visual de la exposición.

Además de esta cuestión el comité, presidido por José Vicente Aparicio, ha debatido sobre diferentes acciones propuestas para consolidar y hacer aumentar el número de visitantes profesionales al certamen, así como la inclusión de sectores emergentes. En este sentido, Aparicio destaca “la gran cantidad y calidad de las ideas aportadas por lo miembros del comité, un alto nivel de compromiso que es una garantía para el éxito del certamen”.

También se propusieron diferentes actividades paralelas, como una exposición de objetos funerarios para la que se pedirá la colaboración de PANASEF, AFCM, funerarias y entidades aseguradoras. La exposición de proyectos sostenibles de funerarias y cementerios coordinada por AFCM, tendrá continuidad en 2025 dada la muy positiva acogida que tuvo en la pasada edición.

La próxima edición de Funermostra tendrá lugar del 14 al 16 de octubre de 2025 en Feria Valencia.

Esta nueva apuesta, fruto de la colaboración del ICEX, se enmarca en la Kids Fashion Week que tendrá lugar el jueves 27 de junio.

Las marcas españolas: Abel & Lula, Beatriz Montero, Javilar Kids, Martin Aranda, Mayoral y Newness, desfilaran bajo el paraguas «Children´s Fashion from Spain»

La FIMI Kids Fashion Week se consolida como una de las pasarelas de moda infantil más relevantes del panorama internacional. Un escaparate único de tendencias dirigido a compradores, prescriptores y medios de comunicación que este año se celebra el jueves 27 de junio a las 17 horas en el marco de FIMI SUMMER, que tendrá lugar en el pabellón 8 de Feria Valencia los días 27 y 28 de junio.

En esta edición, la Kids Fashion Week presenta la gran novedad de la CHILDREN’S FASHION FROM SPAIN, una iniciativa en colaboración con ICEX y ASEPRI, que tienen como objetivo promocionar la moda infantil española en el mercado internacional. Seis firmas españolas de reconocido prestigio, Abel & Lula, Beatriz Montero, Javilar Kids, Martin Aranda, Mayoral y Newness, mostrarán a los compradores internacionales sus más atractivas propuestas para la temporada primavera-verano 2025.

Además de la moda española, la Kids Fashion Week también contará con la presencia de firmas internacionales de gran relevancia como Blue Seven y D.D. STEP.

Un evento completo con la colaboración de grandes profesionales

La Kids Fashion Week de FIMI no solo ofrece un desfile de moda de primer nivel, sino que también cuenta con la colaboración de empresas y profesionales de reconocido prestigio en el sector.

Las firmas Caminito y Pisamonas, líderes en calzado infantil, serán las encargadas de calzar a los modelos del desfile.

Por su parte, la Escuela de Estética, Maquillaje y Peluquería Ana Salmerón se encargará de la puesta a punto de los modelos, asegurando un look impecable en cada pasada.

FIMI Kids Fashion Week: Una cita ineludible para el sector de la moda infantil

La Kids Fashion Week de FIMI es una cita ineludible para todos los profesionales del sector de la moda infantil que buscan estar a la vanguardia de las últimas tendencias. Un evento que ofrece una oportunidad única para descubrir las propuestas más innovadoras de firmas nacionales e internacionales, y para establecer contactos con compradores y prescriptores de todo el mundo.


El certamen, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia, demuestra así la confianza que el sector deposita año tras año

El mayor congreso y showroom sectorial del país está preparando unos contenidos que miran al futuro


Gastrónoma, la Feria Gastronómica del Mediterráneo, celebra en 2024 su 10º aniversario con un éxito rotundo en la captación de expositores. 

 A cinco meses de su celebración, que tendrá lugar del 10 al 12 de noviembre de 2024 en Feria Valencia, el mayor congreso y showroom sectorial del país tiene reservada el 70% de la superficie disponible, lo que demuestra la gran expectación que genera este evento entre los profesionales del sector.

Esta cifra, según el presidente del certamen, Carlos Mataix, “refleja la confianza que las empresas proveedoras del sector depositan en Gastrónoma como plataforma ideal para presentar sus novedades, generar negocio y establecer contactos”. En este sentido, el director del certamen, Alejandro Roda destaca que “en Gastrónoma cabe desde una gran empresa consolidada con una facturación de millones de euros hasta el artesano que está empezando a elaborar productos de calidad y quiere mostrarlos a miles de potenciales clientes”.

Una mirada al futuro

Por lo que respecta a los contenidos congresuales de esta décima edición de Gastrónoma la organización apuesta por plantear una mirada al futuro. “En este décimo aniversario ponemos la primera piedra de lo que está por venir, dando protagonismo a valores emergentes que están llamados a redefinir la cocina española en los próximos años”, tal como explica la directora de contenidos, Maje Martínez

Además de la Cocina Central, Gastrónoma contará en su décima edición con sus espacios más emblemáticos, como Pan de Verdad, Be Sweet, The Wine Experience o el Aula del Arroz, entre otros.

Se ubicará en el Pabellón 2 del Nivel 2 de Feria Valencia y agrupará toda la oferta nacional e internacional del sector de la Decoración e Interiorismo tanto de interior como de exterior con la presencia de las firmas más potentes del momento.

València, 18 junio 2024.- Feria Hábitat València sigue sumando oferta y sectores a su escaparate. Para la próxima edición, que se celebrará del 30 de septiembre al 3 de octubre junto a Textilhogar y Espacio Cocina SICI, Hábitat incorporará un nuevo pabellón dedicado íntegramente a la mejor oferta nacional e internacional del sector de la Decoración e Interiorismo.

Serán más de 10.000 metros cuadrados los destinados a este segmento, o, lo que es lo mismo, todo el pabellón 2 del Nivel 2 de Feria Valencia, ubicado justo a la entrada desde el Foro Centro. Un espacio privilegiado para dar cabida a un segmento de la oferta de especial relevancia para las tiendas de mobiliario y decoración, así como para los interioristas y profesionales de la prescripción y los proyectos que encontrarán en este espacio la oferta más amplia en complementos, iluminación, cuadros, mobilario auxiliar, outdoor e incluso artículos de regalo.

Una oferta muy atractiva que opta no tanto por convocatorias en solitario sino por unir sinergias y participar de forma activa en un evento global como Feria Hábitat València en el que están representados todos y cada uno de los sectores que conforman el universo actual del hogar y el contract.

Las firmas líderes apuestan por Hábitat

De hecho, muchas están siendo las firmas de estos sectores que han formalizado ya su participación en la próxima edición de Feria Hábitat València. Firmas de referencia y que apuestan por la cita de Feria Valencia como Kodu by Vical, Richmond Interiors, Thai Natura, Andrea Bizzotto, Schuller, Taller de Indias o Brucs.


Del mismo modo, también estarán en este espacio nuevo de Decoración e Interiorismo enseñas relevantes como Belda Interiorismo, Annook, Crisal Decoración, Zuriver, Amadeus o la firma Perspectiva 10.

Completarán la oferta de este pabellón expositores como ItemPondecor, Mooma Design, Gdeco, Majestic Garden, Unika, La Feu, Bosch Marín, Creaciones Meng o Exporjunk; a los que se suman Arki Mueble, Conva, Mr. Wills, Dislamp, Valditaro, Dosfer o Els Banys.

Un nuevo segmento de oferta agrupada con el que Feria Hábitat València da respuesta a la demanda de sus compradores de encontrar de forma unificada toda la oferta de este sector de la Decoración e Interiorismo. Una oferta que convivirá con los otros segmentos presentes en Hábitat como mueble, iluminación, descanso y tapicería en los diferentes estilos (diseño, vanguardia o contemporáneo, entre otros) así como textiles para el hogar (Textilhogar Home Textiles Premium) y mobiliario y equipamiento para la cocina (Espacio Cocina SICI).

El acuerdo suscrito con el Banco de Productos No Alimentarios “Acompartir” contempla la cesión de un espacio gratuito en todas las ferias para facilitar las donaciones a las empresas que participan.

El objetivo de Acompartir es recuperar excedente de género nuevo o invendido entre las empresas para donarlo a colectivos en riesgo de exclusión.

En línea con su estrategia ESG, Feria Valencia sigue aplicando los criterios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa a todas sus acciones.

Feria Valencia ha suscrito un acuerdo con el Banco de Productos No Alimentarios Acompartir para impulsar la donación de productos entre las empresas que participan en los distintos eventos y certámenes feriales.  En virtud de esta alianza, el recinto ferial cederá gratuitamente un espacio en todas las ferias -así como en eventos de organizadores externos a los que les pueda interesar la colaboración- para que Acompartir pueda visibilizar y dar a conocer su labor entre las empresas expositoras y visitantes.

Con este acuerdo, Feria Valencia sigue aplicando los criterios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa a sus acciones en consonancia con la estrategia ESG (Environmental, Social, Governance) que “ya estamos implementando con otras organizaciones y colectivos como Proyectos Extraordinarios o con nuestra reciente adhesión como colaborador a la Capital Verde Europea València 2024”, tal y como ha señalado la directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad, Begoña Puigmoltó.

De hecho, durante la última edición de BabyKid + FIMI -feria de referencia internacional en el sector de la moda infantil y teen, calzado, puericultura, juguetes y productos afines- ya se llevó a cabo una acción por parte de Acompartir que despertó mucho interés entre las distintas empresas expositoras y visitantes.

Feria Valencia es una de las instituciones promotoras de eventos feriales más importantes de España y un gran dinamizador de la actividad empresarial. Así, en el año 2022 organizó un total 79 eventos, en los que participaron más de 2.600 expositores con una asistencia de público que superó los 511.000 visitantes.

Una década compartiendo

Acompartir es un banco de productos no alimentarios que, desde hace más de una década, rescata excedente de género nuevo o invendido entre las empresas para donarlo a colectivos en riesgo de exclusión. Entre los artículos donados figuran productos de higiene o limpieza, ropa, calzado, pequeños electrodomésticos, mobiliario, material escolar… Bienes que, más allá de la alimentación, están encaminados a cubrir las necesidades más básicas de los colectivos necesitados aportándoles dignidad.

A lo largo de su actividad, Acompartir ha recibido más de 3 millones de kilos de productos donados por cerca de 207 empresas, que han beneficiado a más de 2 millones de personas en situación de necesidad de toda España, gracias a la alianza con 605 entidades sociales.

Presidida por Miriam Tallada, Acompartir es la única entidad con esta finalidad que presta este tipo de servicio en todo el territorio nacional. Forma parte de la Alianza Goods to Give (G2G), una red europea formada por las principales entidades receptoras de donaciones de productos no alimentarios de Francia (ADN France), Bélgica y Holanda (Goods to Give) y España (Acompartir). Juntas promueven un movimiento económico y social que intenta dar solución a dos de las grandes problemáticas que existen: la pobreza y la contaminación del medio ambiente.

Kids Fashion Week de FIMI Primavera-Verano reunirá a una selección de las marcas más destacadas del sector de la moda infantil el próximo 27 de junio.

El certamen tendrá lugar en Feria Valencia los días 27 y 28 de junio

La Feria Internacional de Moda Infantil y Juvenil (FIMI) acogerá la celebración de FIMI Kids Fashion Week, una pasarela dedicada a las últimas tendencias en moda y calzado infantil para la temporada 2025. El evento tendrá lugar el miércoles 27 de junio de 2024 a las 17 horas en el marco de la feria FIMI Primavera-Verano, que se celebrará en Feria Valencia los días 27 y 28 de junio.

FIMI Kids Fashion Week reunirá a una selección de las marcas más destacadas del sector de la moda infantil, quienes presentarán sus propuestas para la próxima temporada. Las marcas participantes se anunciarán próximamente, pero se espera una amplia representación de las últimas tendencias en diseño, materiales y estilos para niños y niñas de todas las edades. 

 Las y los modelos que desfilarán en FIMI Kids Fashion Week han sido cuidadosamente seleccionados tras un concurrido casting celebrado el pasado 11 de junio y en el que han participado más de un centenar de niños y niñas procedentes de toda España. 

 La celebración de FIMI Kids Fashion Week en el marco de la feria FIMI Primavera-Verano consolida el evento como un punto de encuentro clave para la industria de la moda infantil.

Un año más, Feria Valencia se convertirá el próximo mes de noviembre en el epicentro de los vehículos a dos ruedas, con la celebración del Salón de la Moto y la Bici de Valencia.  Del 15 al 17 de noviembre, las principales marcas del mercado de motos y bicis presentarán sus nuevos modelos y ofrecerán precios exclusivos durante todo el fin de semana. Además, los aficionados podrán disfrutar de un sinfín de actividades en un ambiente lúdico y festivo.

El evento, consolidado como una plataforma clave para la presentación de novedades y tendencias en el mercado, sigue apostando por ser el espacio idóneo donde mostrar una completa oferta de vehículos eléctricos y sostenibles en una ciudad como valencia, donde la movilidad se vive sobre dos ruedas. La exposición comercial reunirá a marcas, distribuidores y proveedores del mundo de las dos ruedas ofreciendo una experiencia inigualable a todos los aficionados y profesionales del mundo del motociclismo y el ciclismo.

El atractivo del Salón 2Ruedas va más allá de su exposición comercial. Más de 18.000 aficionados acuden cada año a disfrutar de un fin de semana completo de emocionantes actividades como acrobacias de Stunt, exhibiciones de Trial y Bike Trial, circuitos de pruebas, firmas de pilotos, así como concentraciones de Clubs moteros que suman un atractivo extra al Salón y que atraen a miles de apasionados.

Además, la coincidencia, año tras año, con la celebración del Gran Premio MOTUL de la Comunitat Valenciana en el Circuit Ricardo Tormo, que cierra el Campeonato del Mundo de Motociclismo de MotoGP, Moto2 y Moto3, hace que el Salón continue con la fiesta motera en Feria Valencia.

+ Info: https://dosruedas.feriavalencia.com/

La próxima edición de APAExpo by R+T Feria Valencia se celebrará del 14 al 16 de mayo de 2025 en Feria Valencia.

El anuncio se ha realizado en el marco de la Jornada de Puertas Automáticas que se ha celebrado este martes 11 de junio en Feria Valencia

València, 12 junio 2024.- La feria internacional de referencia para el sector de las puertas automáticas, APAExpo by R+T Feria Valencia, ha anunciado hoy las fechas de su próxima edición, que se celebrará del 14 al 16 de mayo de 2025 en Feria Valencia. El anuncio se ha realizado en el marco de la Jornada de Puertas Automáticas que se ha celebrado este martes 11 de junio en Feria Valencia, reuniendo a empresas, profesionales y técnicos de todo el sector. Este evento, patrocinado por JCM Technologies y Collbaix, ha sido una oportunidad única para ampliar conocimientos, conocer las últimas tendencias del mercado y establecer contactos con otros profesionales del sector.

Un programa completo de conferencias y ponencias

La jornada ha contado con un completo programa de conferencias y ponencias a cargo de expertos de reconocido prestigio, como Javier López-Quiles, Gestor de Proyectos en UNE, que ha abordado la actualización de las normativas y regulaciones que están moldeando el sector de las puertas automáticas, destacando “el nuevo RPC que tiene como objetivo mejorar el mercado único, facilitar la comercialización de productos y promover la transición ecológica y digital”.

Por su parte, Manuel Ferrandis, técnico de Comercio Exterior en ARVET, puso en valor la herramienta Localiza Export, que permite a las empresas exportadoras del sector de las puertas automáticas la identificación de futuros clientes, la comprensión de la demanda internacional y la optimización de tiempo y recursos. En este sentido, Rafael Porcar, especialista de mercados en AIDIMME, hizo un análisis actualizado con el que las empresas y profesionales pueden identificar las principales causas y factores que están impactando en el sector y las expectativas a corto y medio plazo. Desde su punto de vista “el sector de puertas automáticas en España respira un moderado optimismo”.

En la mesa de debate titulada «Puesta en valor de las certificaciones profesionales y de empresas del sector» en la que participaron Ricardo Ricart, director Gerente APA, Jesús Valero, técnico de calidad en FEMPA, Rafael Sotomayor, presidente en ARIMPA Balear, Jesús Molina, gerente en Instelec y Raquel Carracedo, coordinadora de Formación en FEMEVAL se hizo hincapié en la necesidad de dar valor a las certificaciones profesionales y de empresa, abriendo puertas al éxito, incluso cuando no son obligatorias. También se habló de la formación como punto clave para que las nuevas generaciones muestren interés por este sector en auge.

El vicepresidente de Messe Stuttgart, Bernhard Müller, también estuvo presente en la jornada a través de una videollamada en la destacó que esta colaboración busca la excelencia de la Feria Internacional de las Puertas Automáticas, a nivel nacional e internacional, así como optimizar su potencial innovador.

La última ponencia corrió a cargo de Daniel Navarro, director de APAExpo by R+T Feria Valencia, que incitó a todos los presentes a posicionar esta feria como un evento internacional de referencia en el sector. En palabras de Navarro “APAExpo by R+T Feria Valencia es una feria a medida del sector, fundamentada en sus necesidades y la demanda actual, participando de los beneficios del circuito internacional que representa R+T Aliance en el desarrollo y maximización de oportunidades y éxito”. Al finalizar la jornada, los asistentes disfrutaron de una comida de networking donde han podido intercambiar impresiones, establecer contactos y explorar oportunidades de colaboración.

Los expositores responden con optimismo a una próxima edición centrada en la calidad del producto cerámico y de baño europeo y la participación de las empresas en la selección de compradores internacionales, que contará con una campaña de más de un millón de euros.

Cevisama estrena nue­va iden­tidad visual bajo el concepto #CevisamaConnections en el que se pone en valor el ‘networking’ y negocio generado durante el certamen.

València, 12 junio 2024.- Cevisama se pone en marcha. La cita por excelencia para el sector cerámico y baño se encuentra ya en pleno proceso de comercialización de su próxima edición, que se celebrará del NOTA 24 al 28 del próximo mes de febrero en Feria Valencia. Una cita que se presenta con expectativas optimistas, después de los buenos resultados cosechados en la anterior edición -en la que Cevisama celebró su 40 aniversario- y que ha animado a las empresas expositoras a renovar y reservar ya los primeros espacios para la convocatoria del próximo año.

Bajo este prisma, Cevisama 2025 se focalizará en potenciar su carácter de centro de negocio internacional para la industria cerámica y del sector del baño apostando claramente por un modelo de feria en el que el producto europeo será protagonista. Una apuesta por la calidad y el nivel expositivo que da respuesta a las demandas del sector y de la industria a la hora de reforzar sus estrategias competitivas en los mercados internacionales del sector.

En este sentido, para la directora del salón, Carmen Álvarez, “Cevisama 2025 será aún más si cabe un instrumento de negocio y de apertura de mercados esencial para las industrias de los sectores cerámicos y del baño. Tras superar con nota la cita del 40 aniversario y que la afluencia de visitantes refrendara la importancia que tiene un escaparate como Cevisama, el próximo año vamos a dar un salto notable de calidad para crear un contenedor de tendencias, ideas, negocio y apertura a nuevos mercados internacionales”.

Precisamente, la fortaleza de Cevisama como catalizador de negocio internacional será otra de las grandes señas de identidad de Cevisama 2025. En su última edición, la cita de Feria Valencia incrementó su porcentaje de compradores internacionales, que pasó del 25 al 28% del total de los 70.000 visitantes que se recibieron. Es decir, prácticamente 3 de cada 10 compradores que acuden a Cevisama son extranjeros, concretamente procedente de los 156 países desde los cuales se desplazan a Cevisama.

Unas cifras que evidencian el potencial de Cevisama para abrir mercados internacionales a nuestra industria y, especialmente, ponen de manifiesto la gran respuesta que se dio al Plan de Compradores que Feria Valencia, de la mano de instituciones como IVACE + i Internacional y la Generalitat Valenciana, puso en marcha en la última edición con una dotación de más de un millón de euros.

En 2025 no sólo se va a repetir la puesta en marcha de este Plan de Compradores Internacionales y con la misma dotación, sino que desde Cevisama se va a potenciar que las propias empresas expositoras tengan un papel más activo a la hora de proponer los compradores más interesantes para que se seleccionen como invitados. “Es uno de los aspectos claves para Cevisama 2025”, explica Carmen Álvarez, “ya que nuestras empresas expositoras podrán señalar las tiendas y grupos de compra más relevantes de aquellos mercados en los que tienen más interés y que les gustaría que fueran invitados a Cevisama. Nosotros nos encargaremos de hacer todo lo imposible para que estén en la feria y generen el negocio que se espera”, apunta la directora del salón.

#CevisamaConnection

Esta apuesta de Cevisama por reforzar su apuesta por el negocio del sector se traslada también a su nueva imagen de campaña para la cita de 2025. Una imagen realizada por la agencia especializada VXLAB y que bajo el lema #CevisamaConnection, la cita azulejera y del sector del baño apuesta por reforzar su carácter de espacio de networking. “Un espacio en el que se producen estos contactos comerciales y en el que la feria proporciona el mejor entorno y los mejores eventos para promoverlos”, explican desde la agencia. Una imagen que apuesta por Cevisama como “la cita ineludible donde todo ocurre, donde todo pasa, donde todo se conecta”, apuntan.

¿Qué es Cevisama?

Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

El reconocido diseñador valenciano prepara un nuevo espacio expositivo que “rompe con lo establecido, con recorridos fluidos y que geners interés en cada rincón del pabellón”.

Espacio Cocina SICI se ubicará en el Pabellón 4 del Nivel 3 de Feria Valencia, junto a los pabellones de Feria Hábitat València y el pabellón de Textilhogar Home Textiles Premium.

València, 12 junio 2024.- Espacio Cocina SICI 2024 promete sorprender. La única feria 100% profesional que se celebra en nuestro país en torno al mobiliario y equipamiento para la cocina regresa este septiembre, del 30 al 3 de octubre en Feria Valencia; y lo hace por todo lo alto, con las mejores firmas europeas y con un pabellón con una estética revolucionario y que lleva la firma de uno de los mejores diseñadores e interioristas del país, Ximo Roca.

Y es que el diseñador valenciano será el encargado de diseñar todo el espacio expositivo del Pabellón 4 del Nivel 3 de Feria Valencia, donde se ubicará Espacio Cocina SICI. Un área expositiva y comercial que, por primera vez, desvela.

“El proyecto que estamos desarrollando en colaboración con Feria Valencia y AMC para Espacio Cocina SICI abarca el diseño completo de todo el pabellón, desde la distribución de las zonas expositivas y el ‘AMC Kitchen Lab’, hasta la creación de un espacio común y de encuentro, donde los asistentes disfrutarán con la cocina como centro de todo”, explica.  En este sentido, para Roca, “esta visión global nos permite generar una mayor cohesión en el diseño de esta edición, creando así una experiencia de principio a fin en la que sentirse atraído a seguir descubriendo todo lo que esta feria ofrece”.

Para el creativo, “el objetivo principal que nos hemos marcado es básicamente romper con lo preestablecido en el ámbito ferial. Cada vez son más las ferias a lo largo del mundo que apuestan por nuevos modelos que aporten un valor añadido a lo que convencionalmente encontramos en este tipo de exposiciones”.

“Un recorrido fluido con un diseño sorprendente e innovador”

Y, ¿cómo lo pretende conseguir? El trabajo de Ximo Roca para esta edición de Espacio Cocina SICI se ha centrado en “desarrollar un espacio que beneficie a todos los fabricantes que participan; en el que los recorridos sean fluidos y se elimine la sensación de lugares con más o menos visibilidad, generando interés en cada rincón del pabellón. También nos hemos propuesto atraer a más gente a conocer Espacio Cocina SICI, a través de un diseño sorprendente e innovador, dónde actividades como conferencias, encuentros, ‘networking’ o cocina en vivo se producirán en un espacio concebido expresamente para ello”.

Más de 30 años al servicio del diseño

El trabajo que está desarrollando Ximo Roca para Espacio Cocina SICI marca otro hito en la extensa trayectoria de este diseñador con más de 30 años trabajando con las mejores firmas internacionales de diseño y que acumula diversos galardones como el 2019 Good Design Award del The Chicago Athenaeum: Museum of Architecture and Design o ser finalista en el Archiproducts Design Awards 2023 y nominado durante tres años consecutivos para el Premio Nacional de Diseño.

Ahora, el mundo del equipamiento para la cocina despierta el interés de Roca y su estudio creativo. “Desde hace unos años, la cocina se ha ido estableciendo como el eje central de la vivienda, siendo un espacio de reunión e intercambio. Este cambio de paradigma, debido a las nuevas formas de habitar, provoca la aparición de un amplio abanico de posibilidades de diseño. Es por esto por lo que desde el estudio nos resulta muy interesante explorar soluciones diferentes, que respondan a estos modos de vida que están en constante evolución”, explica.

Sinergias entre Hábitat y Espacio Cocina SICI

Por último, la participación de Ximo Roca en el proyecto de Espacio Cocina SICI le ha permitido acercarse a la realidad de la feria y poner el foco en las sinergias que se establecen especialmente entre el certamen de cocina y Feria Hábitat València. “Al tratarse de dos ámbitos tan relacionados entre sí, la celebración conjunta provoca una mayor oferta para el visitante general, que puede llegar a entenderlas como una misma feria. A su vez, para el visitante particular puede significar una nueva posibilidad de negocio que no se había planteado hasta ahora, y en la que se le da la opción de explorar otros mercados que tienen una estrecha relación”, explica.

En este sentido, Ximo Roca lo tiene claro: “Aunar fuerzas y hacer un llamamiento común al sector del mueble y el equipamiento general, beneficia a todos los agentes que intervienen en el proceso”.

Un valor añadido de diseño

Por su parte, para el presidente de la AMC y de Espacio Cocina SICI, Juan Luis Salvador, la participación de Ximo Roca “supone un valor añadido importante para la próxima edición del certamen”. Según explica Salvador, “las ferias deben de facilitar no solo el negocio entre expositor y visitante, sino que deben de suponer también una experiencia en todos los sentidos. Por primera vez Espacio Cocina SICI apuesta por una configuración diferente y revolucionaria en su escaparate que estoy seguro de que va a sorprender a todos”.

Una oferta única con poder de convocatoria internacional

Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.

Eco Chemical Solutions by Quimacova celebrará su segunda edición del 12 al 14 de noviembre de 2024 en Feria Valencia. El evento, enfocado en la sostenibilidad y la economía circular en la industria química, retorna con mayores expectativas y abriendo la cita a expositores de otros sectores industriales que utilizan la química en sus procesos productivos.

Con esta mirada, Eco Chemical Solutions by Quimacova pretende dar visibilidad a soluciones innovadoras que contribuyen decisivamente en el camino hacia una economía sostenible y digital en sectores tales como el packaging, la logística, los plásticos, la automoción, la biotecnología, la agroalimentación, la salud y la cosmética, y la construcción.

El objetivo de su próxima cita es superar los datos alcanzados en su última convocatoria celebrada en 2022 que atrajo a más de 18.000 visitantes y contó con la participación de más de 40 empresas químicas valencianas, donde presentaron en la ‘pasarela de novedades’ un total de 220 productos al mercado. Además, se organizaron 50 jornadas técnicas sobre economía circular en las que se debatió los principales desafíos futuros del sector.

Asimismo, se busca posicionar al sector químico como referente. En palabras del presidente de Eco Chemical Solutions y Quimacova, Miguel Burdeos, “ese es el objetivo, ser referentes en la consecución del green deal y como actor necesario para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono, teniendo en cuenta que, sin un producto químico, una sustancia o una solución química, no alcanzaremos la sostenibilidad”.

El sector químico de la Comunitat Valenciana representa el 12% del PIB regional, abarcando 15 actividades distintas y generando una cifra de negocio superior a los 6.696 millones de euros. Un sector que destaca por ofrecer uno de los salarios más altos, con una media anual de 42.000 euros. Además, las empresas químicas lideran la inversión en formación por empleado, destinando una media de 180 euros anuales, según indica Quimacova, la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana, organizadora junto a Feria Valencia del certamen.

Además, la industria química está profundamente comprometida con la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible. Este marco global exige una apuesta decidida por la innovación, un desafío sin precedentes en el que el sector químico desempeña un papel crucial. A través de sus productos, aplicaciones y tecnologías innovadoras, la industria ofrece soluciones sostenibles a una amplia gama de retos y demandas sociales, que abarcan desde la energía y el cambio climático, hasta el agua y la alimentación, el crecimiento demográfico, la salud, la conversación de recursos naturales y la protección del medio ambiente.

Eco Chemical Solutions by QUIMACOVA coincidirá en fechas de celebración con otros dos certámenes afines organizados por Feria Valencia, Efiaqua, la Feria de la Capital Verde del Agua, y Ecofira, Feria de la Capitalidad Verde del Medio Ambiente. Estas ferias establecerán sinergias entre sus visitantes y proporcionarán una visión integral de soluciones medioambientales y energéticas para impulsar un futuro sostenible. Del 12 al 14 de noviembre en Feria Valencia.

+ Info: https://quimacova.org/echs/

Enlace a imágenes: QUIMACOVA | QUIMACOVA | QUIMACOVA |

Scroll al inicio