Los días 29 y 30 de noviembre, los principales expertos en transformación digital debatirán, en Valencia, sobre su influencia en la tecnología y las empresas del sector

  • Este congreso se desarrollará en las instalaciones de Feria Valencia, durante los días 29 y 30 de noviembre, y ,para asistir es preciso inscribirse en : http://tpv2.feriavalencia.com/url/EGCP44
  • Este evento, organizado por Global Omnium, contará con la asistencia de los principales referentes del sector agua, tecnológico y de telecomunicaciones (Vodafone, Stratio, Adesal, Sapel/Geconta, ITRON, Contidra…) para debatir sobre la transformación digital del sector
  • La empresa Global Omnium está inmersa en la transformación digital de la compañía, tal y como lo demuestran la creación de la aceleradora Sic Parvis Magna y Core Digital

(Valencia, 25 de septiembre de 2017) Global Omnium organizará el congreso “EFICIENCIA CON LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL. De la telelectura a la Smart Water”, en la próxima edición de EFIAQUA, feria especializada en la gestión eficiente del agua, prevista para los días 28, 29 y 30 de noviembre, en Feria Valencia.

Este congreso tiene como objetivo analizar la realidad actual y tendencias en torno a la transformación digital y cómo ésta influirá en las estrategias futuras del sector del agua. La asistencia a éste deberá realizarse previa preinscripción en la siguiente dirección: http://tpv2.feriavalencia.com/url/EGCP44

Por el momento, han confirmado su asistencia al congreso como ponentes algunos de los principales referentes del sector agua, tecnológico y de telecomunicaciones Vodafone, Stratio, Adesal, Sapel/Geconta, ITRON, Contidra…)  con objeto de debatir, desde distintas perspectivas, acerca de la transformación digital del sector.

Vicente Fajardo, director general de Global Omnium y presidente de EFIAQUA, comentaba al respecto “pretendemos consolidar EFIAQUA como referencia tecnológica del sector y, precisamente, este congreso nace con esa finalidad. En este sentido, queremos reunir a los principales profesionales y actores del mundo del agua para compartir experiencias e iniciativas que sean epicentro del conocimiento innovador en este ámbito”.

Global Omnium, fruto de su cosmovisión colaborativa y abierta, ha creado este congreso para ponerlo a disposición de las empresas y profesionales del sector. En este sentido, los principales referentes del sector del agua, tecnológico y de telecomunicaciones compartirán dos días de reflexiones e intercambio de innovaciones disruptivas para ponerlas a disposición de los visitantes.

 Digitalización del sector del agua

El congreso se desarrollará entre los días 29 y 30 de noviembre, desglosándose en tres sesiones especializadas:

  • 29 de noviembre (Horario de mañana): Los datos, principio de la eficiencia

En este primer bloque se repasarán las principales novedades en los sensores y sus mejoras de inminente lanzamiento al mercado, empezando, como no, con los contadores de telelectura e incluyendo los proyectos más relevantes de los principales fabricantes de contadores y sensores.

  • 29 de noviembre (Horario de tarde): El análisis de datos y la gestión de instalaciones

Por ello, en este segundo bloque se analizará la amplia oferta de comunicaciones para transmitir eficaz y eficientemente los datos y las herramientas de software,hardware y servicios necesarios para su procesado, incluyendo las mejores prácticas de: operadores de comunicaciones, proveedores de software y proveedores de servicios.

  • 30 de noviembre (Horario de mañana): Aplicaciones prácticas y casos de éxito

Finalmente es necesario ver qué resultados son esperables, cómo cambia la gestión de los sistemas de gestión del agua gracias a la aplicación de la Transformación Digital. Desde la ordenación de los caudales públicos hasta el vertido, pasando por la producción, la distribución, el alcantarillado, la depuración y el riego, todas las etapas del ciclo integral del agua cuentan ahora con nuevas maneras para incrementar drásticamente su efi ciencia hasta hacer que la gestión sea, sin lugar a dudas, una Smart Water. Por tanto, en este apartado final, se repasarán casos concretos en los ámbitos de: abastecimiento a poblaciones, alcantarillado y depuración y uso industrial, riego y soluciones tecnológicas.

4.0.  El valor tecnológico de vanguardia

Global Omnium está inmerso en una auténtica transformación digital como solución innovadora que le garantice incrementar el valor ofrecido a sus clientes. En este sentido, participa en el capital de la tecnológica SalesLAyer además de haber constituido recientemente la primera incubadora especializada en el sector del agua (Sic Parvis Magna) y constituido Core Digital, empresa especializada en ofrecer soluciones tecnológicas en el ámbito industrial.

El objetivo de Sic Parvis Magna es fomentar el emprendimiento, la innovación y la creación de empleo en el sector. Su estrategia integra dinámicas de intraemprendimiento en Global Omnium así como una incubadora de startups propia.

Global Omnium pretende, a través de Sic Parvis Magna, acelerar empresas tecnológicas  centradas en el sector del agua, con objeto de potenciar la promoción del talento interno de la compañía así como la creación de un ecosistema emprendedor especializado, en torno a Global Omnium.

Estas operaciones corporativas refuerzan el plan estratégico de transformación digital que Global Omnium inició hace más de cinco años y, cuyo objetivo, es tanto la implantación de nuevas tecnologías de gestión a nivel corporativo como también ofrecer las soluciones, los productos y el conocimiento generado al propio sector del agua y, en general, al resto del tejido industrial.

 

 

 

 

 

 

 

El certamen veterano en el sistema de franquicia, SIF, abrirá sus puertas del 19 al 21 de octubre en Feria Valencia.

Esta nueva edición de SIF, la vigesimoctava, viene cargada de novedades. El certamen valenciano, líder reconocido por su capacidad de negocio y convocatoria de profesionales de un alto nivel, ha potenciado, más si cabe, sus servicios al apoyo de la franquicia.

Se potencia el Canal SIF, un servicio que ofrece la posibilidad de difundir las bondades de cada uno de los negocios que se presentan en su exposición comercial a un sin fin de potenciales interesados en adquirir un concepto de negocio seguro. Por otro lado, se amplía el número de países que participan en los Encuentros Internacionales, sobre todo europeos, en los que SIF impulsa la internacionalización de las enseñas españolas a través de una agenda cerrada con los máximos responsables de franquicia de cada uno de los países que participan.

Pero una de las grandes novedades de esta edición se enmarca dentro del Aula de la Franquicia donde nace un nuevo espacio al que han denominado SIF Academy, un interesante programa de conferencias técnicas y muy especializadas dirigidas a profesionales y a emprendedores, y a las que se ha convocado a conferenciantes de un gran prestigio.

En relación a su exposición comercial, el Salón Internacional de la Franquicia, a falta de un mes para que abra sus puertas en Feria Valencia, ya tiene ocupado el 90% de su superficie expositiva. El certamen aspira a superar el número de enseñas que registró en su pasada edición, un total de 450 posibilidades de negocio de éxito de todos los sectores económicos.

Por el momento las más numerosas son enseñas especializadas en restauración de todos los continentes como Mama Luisa, Peggy Sue, Jamón y Salud, Ice Way, Delicias de Prada o el televisivo Chiringuito de Pepe, entre otras. También destacan las enseñas especializadas en belleza y salud; lavanderías; inmobiliarias, y, por supuesto, SIF cuenta con la participación de las principales consultoras del país y de la Asociación Española de Franquiciadores que, un año más, colaboran en la elaboración de un potente programa de conferencias en el Aula de la Franquicia.

El negocio de la franquicia en SIF, del 19 al 21 de octubre en el Nivel 2 Pabellón 1 de Feria Valencia.

 

TALLERES ECOGASTRONÓMICOS

A BioCultura Valencia llega por primera vez el showcooking ecogastronómico. Los tres días, viernes, sábado y domingo, 10 horas ininterrumpidas por jornada de talleres gastronómicos, presentaciones de productos, catas, degustaciones, etc. Y, además, en el espacio abierto, foodtrucks y música en vivo para celebrar la fiesta de la alimentación ecológica.

El showcooking se ha convertido en uno de los puntos fuertes de BioCultura, tanto en Madrid y Barcelona como en las demás ciudades en las que se celebra la feria. Esto es así porque, según Ángeles Parra, directora de BioCultura, “a la gente le encanta asistir a los talleres de cocina, a las degustaciones, quiere conocer recetas, nuevas formas de cocinar, nuevos productos y a los productores que están detrás de ellos… En realidad, la cocina ecológica es mucho más creativa y dinámica que la convencional. Ha sido a partir de BioCultura que los postres de soja, las leches vegetales, las algas o la quinoa, por poner solo algunos ejemplos, han llegado a las mesas de hogares y restaurantes en todas partes. Es aquí donde se dan las tendencias de vanguardia que, con el paso de los años, van haciéndose hueco en todas las cocinas”. En el showcooking d ela feria se cuecen las tendencias que llegarán a todas partes en un futuro no muy lejano.

La directora de la feria también señala que “nos esforzamos por programar en nuestro showcooking a los ecochefs más creativos y prestigiosos. De la misma manera, la programación de este espacio sabrá saciar el ‘hambre’ de saber de muchos aficionados a la gastronomía, en general, y a la gastronomía ecológica, en particular, porque hay programados un sinfín de talleres, degustaciones y presentaciones de productos, alimentos, bebidas, postres… que, como decía, hoy son para el sector ‘bio’ y mañana pasarán a formar parte de la dieta de toda la gente cuando la industria convencional los lleve a su terreno, sin agricultura ecológica y sin el decoro que tiene nuestro sector, lamentablemente. Porque a BioCultura vienen muchos directivos de grandes empresas convencionales, ‘de paisano’, para copiar lo que pasa en la feria”.

Y no sólo hablamos de productos y recetas, sino también de muchas tendencias culinarias, algunas de ellas arraigadas incluso a medicinas orientales milenarias, como lo es la cultura ayurvédica o la medicina tradicional china… Así, estarán presentes en el showcooking: la comida cruda, vegana, ovo-lácteo-vegetariana, superalimentos, zumos, batidos, probióticos, derivados del coco… sin dejar de lado por supuesto la cocina tradicional y Km0, o las propuestas para desayunos y meriendas de los más peques.

Y para alcanzar el objetivo Residuo Cero en la cocina, se realizará un concurso ecogastronómico con jóvenes promesas. Alumnos de cocina  del Instituto CIPFP Ciutat de l’Aprenent participarán en el evento, gracias a un acuerdo logrado entre Pascual Laza, profesor del centro, y Luis Márquez, coordinador del Showcooking de BioCultura y presidente de la plataforma Ecochefs España.

NUEVA ZONA DE ECOFOODTRUCKS AL AIRE LIBRE

La vida es “wonderfood” en un remolque. Ahora, el movimiento de los foodtrucks ya está por todas partes. Pero el público sabe que algunos de los primeros que pudieron verse en el estado español aparecieron en las diversas ediciones de BioCultura. Y la edición valenciana de la feria sigue con esa apuesta: en BioCultura Valencia se ha abierto un espacio externo donde habrá ecofoodtrucks, música en vivo y mucho ambiente durante todo el día.

En las eco-foodtrucks tendremos:

Pizzería Nómadas: Pizzas ecológicas al horno de leña; son pizzas artesanas hechas al momento. Buenos productos, buenos procesos y buen gusto. Todo ecológico.

Candika Food Truck pasta artesanal: Elaboración de pasta fresca artesanal. La apuesta por la alimentación ecológica y los productos de proximidad forman parte de la convicción por desarrollar formas de consumo sostenibles.

Happy Food Ecofriendly Food Truck: Cocina ecológica hecha con amor. Proyecto gastronómico de calidad sobre ruedas. Todos los productos que utilizados en su elaboración  son íntegramente ecológicos 100%, de temporada y proximidad km0. Hamburguesas gourmet y otras especialidades. Cocina energética, hecha con amor, que sienta bien al paladar y al cuerpo.

MÚSICA TAMBIÉN PARA PALADARES EXQUISITOS

Los grupos que actuarán son muy diversos en repertorio y formatos, pero tienen en común que están compuestos de músicos emergentes que están desarrollando proyectos que ya están dando que hablar. Desde la canciones populares que recogieron Lorca y Falla, al flamenco creativo, las músicas instrumentales contemporáneas próximas a la estética del jazz o las músicas mediterráneas y balcánicas.

Paco Valiente, al frente del programa de radio “Los Sonidos del Planeta Azul”, será el Dj principal del escenario exterior, que seleccionará y pinchará una amplia paleta sonora que tomará matices de todos los rincones del planeta. Según él mismo asevera: “La música celebra la vida, es una expresión de la vida cotidiana, tan popular como una de las formas más refinadas de la cultura. Si hay posibilidad de escucharla en directo, entonces el placer alcanza su máximo nivel, músicos que dan y público que recibe sus creaciones”.

València, 22 septiembre 2017.- Hábitat’17 ha cumplido sus mejores sueños. La feria del mueble, iluminación y decoración cierra esta tarde sus puertas con unos registros que invitan al optimismo y que marcan la senda de la recuperación de la cita de Feria Valencia. En este sentido, y a falta de contabilizar aún las cifras de la tarde, las visitas superaban a mediodía de hoy los 22.000 registros, lo que supone incrementar de forma notable la cifras de la última convocatoria, celebrada junto a Cevisama y FIMMA – Maderalia.

En este sentido, este año Hábitat ha sido capaz de suscitar el interés de un mayor número de compradores, tanto internacionales procedentes de más de 50 países, como especialmente de profesionales nacionales del sector de la prescripción, distribución y comercio, tal y como ha destacado el director del certamen, Daniel Marco. “Hemos logrado reunir una oferta lo suficientemente potente como para atraer de nuevo a nuestra feria a los compradores”, apunta Marco, quien agradece “la confianza de las 404 firmas y marcas españolas y extranjeras que apostaron por el proyecto y por recuperar una feria potente en Valencia y en septiembre. Los resultados nos han avalado”.

Las principales asociaciones sectoriales, presentes a lo largo de estos cuatro días en Hábitat, se han mostrado “muy satisfechos” no sólo de los resultados de la feria sino del proceso de “recuperación” iniciado por la misma, algo “muy necesario” a nivel empresarial, apuntan.

Así, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores del Mueble de España (Anieme), el empresario Juan Carlos Muñoz, señala que  ha sido “una gran edición donde se ha evidenciado que el profesional tiene que seguir contando con Feria Hábitat Valencia”. El empresario ha querido destacar el “altísimo nivel en el comprador extranjero” y que muchos profesionales “nos han transmitido su agradecimiento de que Hábitat vuelva a ser la gran feria que es. En este sentido, este año debe ser la semilla que permita que edición tras edición, nuestra feria recupere el gran protagonismo que sin duda se merece”.

Por su parte, desde la Federación Española de Fabricantes y Exportadores de Aparatos de Iluminación (Fedai), su presidente Donelio del Campo apuntaba que “se ha iniciado un proceso de recuperación muy importante y con muy buenas expectativas para las próximas ediciones”. Del Campo reivindica “la importancia de los expositores de iluminación en el escaparate de Hábitat”.

Mientras, en el ámbito de los fabricantes de muebles, la satisfacción por los resultados también era notable. El presidente de la Asociación Valenciana de Industrias del Mueble y Afines (Avima) y vicepresidente de la autonómica Fevama, Kiko Torrent, realizaba “un balance muy positivo de la feria. Como fabricantes y expositores se han cumplido las mejores expectativas y hemos visto cómo los compradores han llenado los pabellones de nuestra Feria del Mueble”.

A punto de clausurar esta edición, Hábitat ya se pone en marcha ya de cara a la cita de 2018, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en Feria Valencia.

 

La feria acoge hoy a más de 200 diseñadores de todo el país en la quinta edición del Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseñadores

  • Los Premios Nacionales de Diseño protagonizan la agenda de Hábitat con las conferencias de Miguel Milá o Mario Ruiz o la convocatoria hoy de todas las empresas que han obtenido este galardón:  Figueras, Metalarte, Mobles 114, Nanimarquina, Punt Mobles, Santa & Cole, Simon y Actiu. La cita cumple con las mejores expectativas ante la última jornada de mañana

València, 21 septiembre 2017.- Hábitat respira diseño. La feria internacional del mueble, iluminación y decoración, que se clausurará mañana en Feria Valencia, ha tenido en el diseño uno de sus principales ejes argumentales. Así, junto a la potente oferta comercial de sus más de 400 firmas y marcas expositoras, Hábitat ha reunido a lo mejor del diseño ‘made in Spain’ en la única convocatoria especializada que se celebra en nuestro país. Una buena prueba de ello ha sido la inauguración hoy de la quinta edición del Congreso ENAD (Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño), un encuentro del que la ADCV es anfitrión y que está reuniendo en el Centro de Eventos de Feria Valencia y durante la jornada de hoy a más de 200 diseñadores de todo el país. El encuentro ha contado en su arranque con una esperada conferencia de Emma Fromberg, de la Fundación Elle McArthur en torno a la tecnología, diseño y la economía circular.

Junto a este encuentro, Hábitat también ha programado durante toda la semana múltiples actividades, conferencias y eventos relacionados con el diseño y en los que están destacando las figuras de los Premios Nacionales del Diseño. Dos ganadores en la categoría profesional como Miguel Milá y Mario Ruiz o las empresas que han sido reconocidas por este galardón como Figueras, Metalarte, Mobles 114, Nanimarquina, Punt Mobles, Santa & Cole, Simon y Actiu han participado en distintos actos. Hábitat, a través de su Ágora nude también está recibiendo a primeras espadas del diseño internacional como el argentino Diego Gronda o Aitor García de Vicuña. Además, en los stands se suceden múltiples actos y presentaciones de los que, quizás, uno de los más destacados haya sido el de la presencia del afamado diseñador chino Ben Wu en el stand de Colección Alexandra, en una presentación que fue seguida por un buen número de periodistas chinos y retransmitida en directo para el contintente asiático.

En el plano empresarial, Hábitat ha acogido hoy la presentación de la nueva patronal estatal del sector, Confederación Hábitat de España (HdE) que integra a las principales asociaciones de muebles, tanto de hogar como de oficina y cocina.

La cita vivirá mañana su jornada de clausura aunque las actividades continuarán, entre ellas, algunas muy destacadas como las charlas que impartirán los responsables de Amazon en el stand de Anieme.

  • La feria amplía su oferta con la incorporación de nuevas empresas, entre ellas importantes grupos europeos y firmas de jardinería, paisajismo y floristería
  • Iberflora se refuerza como la principal cita anual del sector verde, con actividades paralelas de primer nivel y la colaboración de marcas referentes

Valencia, 21 de septiembre.- Iberflora está ultimando los preparativos de su próxima cita, que tendrá lugar en Feria Valencia del 4 al 6 de octubre. La Feria Internacional de Planta, Flor, Jardinería, Tecnología y Bricojardín celebra ya 46 ediciones y lo hace reforzada como la cita sectorial más importante del sector verde en España y una de las referentes en el calendario ferial europeo. No en vano, Iberflora prevé un crecimiento de la oferta comercial cercano al 10%, lo que supondrá que desde 2012, y tras años muy duros para el sector, el incremento acumulado de superficie expositiva rozará el 35%.

 

El comité organizador de la feria se ha reunido hoy en el recinto ferial para analizar los principales datos y expectativas y, según han explicado tanto el presidente de Iberflora, Óscar Calabuig, como su director, Miguel Bixquert, las perspectivas son “excelentes”. De hecho, el certamen ha conseguido la renovación de prácticamente la totalidad de empresas participantes el año pasado. Pero además se han recuperado importantes firmas extranjeras, entre ellas destacados grupos del norte de Europa. Además, la feria contará con nuevas empresas de sectores como el bricolaje, empresas de jardinería y paisajismo y proveedores de floristería. En total, entre expositores directos e indirectos, se espera superar las 500 firmas expositoras.

Asimismo, por el lado de la demanda, Iberflora ha reforzado tanto su plan de promoción nacional como el programa internacional Iberflora Business Club, por lo que prevé que el número de visitantes profesionales también aumente de forma considerable. En concreto, ha señalado Bixquert, está confirmada la presencia de los grandes grupos de distribución nacionales -que celebrarán una jornada  en el marco de Iberflora- así como de compradores extranjeros procedentes de 12 países.

Por otro lado, y junto al objetivo comercial, Iberflora dará respuesta a las necesidades de información, formación e intercambio de experiencias de los visitantes. Y lo hará con un programa muy amplio de actividades paralelas entre las que destaca la segunda edición de La Noche +Verde, un encuentro que se realiza de la mano de Jardinarium la noche previa a la inauguración de la feria -esto es, el 3 de octubre-. La Noche + Verde reunirá a casi 500 profesionales y servirá de reconocimiento al canal garden en España. Grandes patrocinadores como Fower y Artevasi y colaboradores como Urbaser y Orvifrusa hacen posible la iniciativa.

Un año más, se potenciará todo el ámbito de jardinería y paisajismo con un panel de ponencias de máximo interés en las III Jornadas Internacionales de Paisajismo y Arboricultura que se desarrollarán en el “Ágora verde” de Iberflora. En ellas darán su visión expertos del sector y también representantes de distintas administraciones y de distinto signo político, lo que sin duda aportará valor añadido al debate.  El Salón del Árbol se consolida además en Iberflora con una parte expositiva y distintas actividades como demostraciones en vivo de técnicas de trepa, seguridad o rescate. También en este ámbito, y como proyecto de carácter divulgativo, se ubicará el espacio “Bosquearte”, con exposiciones, conferencias, performances y talleres.

El sector de la floristería tendrá un papel protagonista gracias no sólo a una mayor presencia comercial sino también a la recuperación de la Copa de Arte Floral (CIAF) Iberflora, que está despertando gran expectación -cuenta con 15.000 euros en premios- y que tiene el respaldo de Verdnatura y otras firmas del sector como Galacticblum, Oasis Floral y Rosify Box.

Desde el punto de vista de la difusión de la cultura verde y la promoción del consumo, Iberflora, como feria sectorial referente, quiere seguir jugando un papel fundamental y, en este sentido, acoge distintas propuestas. Entre ellas, está el proyecto Inspiratio*, “que pretende generar una corriente de opinión para valorizar el verde en proyectos de arquitectura, paisajismo e interiorismo”. En la feria, se escenificará en un espacio conceptual que servirá de zona de descanso y reflexión y en el que se proyectará un vídeo en el que expertos de distintas disciplinas -paisajistas, artistas, gardens…- reflexionan sobre el papel del “verde”, su relación con la creatividad y los retos de futuro. Inspiratio* es un proyecto respaldo por la empresa Compo.

El concurso “Espacios verdes 2*2”, promovido por Asfplant; una exposición de fotografía en torno al mundo del árbol o la presentación del proyecto “Villas en flor” son otras de las propuestas que sin duda van a sorprender a los profesionales en Iberflora 2017. Toda la información se puede consultar ya en www.iberflora.com

València, 20 septiembre 2017.- Se confirman las mejores previsiones. Después del esperanzador arranque de la jornada inaugural de ayer.  Hábitat vivía hoy su primera prueba de fuego con el segundo día de feria, una jornada tradicionalmente de intensa actividad comercial. Y Hábitat ha superado de largo la prueba con los principales pasillos de los cuatro pabellones del certamen registrando gran afluencia desde primeras horas de la mañana. En este sentido, hoy ha sido el día escogido por los principales grupos de compra nacionales y muchas de las principales tiendas del país para visitar la feria, lo que se ha traducido en un incremento en el volumen de pedidos en los stands, según han reconocido los propios expositores. A esta actividad relacionada con el comercio nacional se suma la presencia en Hábitat ya de todos los compradores previstos de las diferentes misiones comerciales procedentes de 45 países y que se han movido especialmente en torno a expositores de Alta Decoración o Contemporáneo más activos en los mercados internacionales. 

 Feria Valencia acogerá el Congreso Hábitat 2017

La cita también está siendo escenario de diferentes acciones relacionadas con el negocio del amueblamiento. Así, la patronal de la iluminación Fedai ha presentado esta mañana su proyecto de venta on-line ‘lightingspain.com’, mientras que el Instituto Tecnológico AIDIMME ha presentado el I Congreso Hábitat 2017, que se celebrará en el Centro de Eventos de Feria Valencia el próximo 19 de octubre en torno a las diferentes estrategias empresariales en el sector del hábitat. Además, Hábitat también ha sido escenario de la firma de la constitución del Consejo del Mueble de España, un organismo intersectorial que agrupa a comerciantes, fabricantes y ferias del sector del mueble y que ha dado hoy sus primeros pasos con la presencia del conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, 

Mañana, el diseño cobrará un especial protagonismo en Feria Hábitat Valencia, con el arranque en el Centro de Eventos de la quinta edición del Congreso READ, que agrupa a las principales asociaciones de diseñadores de España o la ‘Fiesta del Diseño’ que reunirá a todas las empresas Premios Nacionales de Diseño: Figueras, Metalarte, Mobles 114, Nanimarquina, Punt Mobles, Santa & Cole, Simon y la recientemente galardonada, la valenciana Actiu. 

  • Feria Valencia acoge hasta el próximo viernes una cita de Hábitat que, con 404 firmas y marcas expositoras y más de 45.000 metros cuadrados de superficie expositiva, triplica las cifras de su última edición. Los primeros pasillos llenos invitan al optimismo.

València, 19 septiembre 2017.- Feria Hábitat Valencia ha arrancado esta mañana con fuerza. El regreso de la tradicional feria del mueble, iluminación y decoración a sus tradicionales fechas de septiembre y un escaparate de más de 400 firmas y marcas europeas han animado a los visitantes y compradores, que han comenzado a llenar los pasillos de los cuatro pabellones de Feria Valencia desde primeras horas de la mañana.  Un ambiente de negocio que, según reconocían los propios expositores, invita al optimismo.

En este sentido, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha encabezado la representación institucional en un acto oficial de inauguración al que también ha asistido, entre otros, el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, el alcalde de València y presidente del Patronato de Feria Valencia, Joan Ribó y el presidente de Feria Valencia, Jose Vicente González. Todos ellos han destacado el potencial y dinamismo del sector del mueble y se han congratulado que Hábitat vuelva a ser “el gran referente y escaparate internacional” del mueble español.

Durante la inauguración, Feria Valencia ha reconocido la trayectoria de la firma valenciana Mariner, que ha estado presente ininterrumpidamente en Feria Valencia durante los cien años de su existencia. El empresario Mario Mariner ha recibido el galardón conmemorativo de manos del presidente Puig.

Amplia oferta e intensa agenda de actividades

La cita presenta un escaparate de 404 firmas y marcas expositoras, de las cuales un 21% son extranjeras procedentes de Alemania, Corea del Sur, Eslovenia, Italia, Malasia, México, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, República Checa y Turquía. La participación foránea más numerosa se sitúa en Portugal e Italia con 39 y 11 expositores respectivamente. La participación española se ha incrementado con la presencia de forma singular de firmas de mueble moderno, contemporáneo y juvenil que se suman a las marcas líderes en el ámbito del diseño, vanguardia y alta decoración. Todo ello se estructurará en una superficie expositiva de más de 45.000 metros cuadrados brutos, lo que se traduce en que se ha triplicado el área expositiva que ocuparán los stands respecto a la última edición.

Durante el día de hoy también se han iniciado la intensa agenda de actividades como charlas sobre distintos modelos de negocio como el ‘vente – privee’, la iluminación eco-saludable o conferencias como el del afamado arquitecto argentino Diego Gronda y el encuentro con el diseñador chino Ben Wu. Mañana, Hábitat tiene previsto acoger las conferencias ‘estrella’ de los diseñadores premios nacionales de Diseño Mario Ruiz y Miguel Milá así como la presentación de la plataforma de venta on-line ‘lightingspain.com’ e iniciativas como el del Congreso Hábitat 2017 y el Consejo del Mueble de España.

  • Feria Valencia acoge el próximo martes el regreso de su gran feria del mueble, iluminación y decoración. Una cita histórica que acogerá una oferta de 404 firmas y marcas expositoras, más de 45.000 metros cuadrados de superficie expositiva y miles de compradores nacionales e internacionales de 45 países.

València, 13 septiembre 2017.- Feria Hábitat Valencia está de vuelta. La gran cita monográfica de Feria Valencia en torno al mueble, iluminación y decoración celebra la próxima semana una edición que triplica el tamaño de la cita anterior y que ha despertado el interés de los principales operadores del sector, que han aplaudido el regreso a las fechas naturales de septiembre y la mayor dimensión de su oferta.

La cita presenta, en este sentido, unos registros que han superado las expectativas previstas con un escaparate de 404 firmas y marcas expositoras, de las cuales un 21% son extranjeras procedentes de Alemania, Corea del Sur, Eslovenia, Italia, Malasia, México, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, República Checa y Turquía. La participación foránea más numerosa se sitúa en Portugal e Italia con 39 y 11 expositores respectivamente. La participación española se ha incrementado con la presencia de forma singular de firmas de mueble moderno, contemporáneo y juvenil que se suman a las marcas líderes en el ámbito del diseño, vanguardia y alta decoración.

Todo ello se estructurará en una superficie expositiva de más de 45.000 metros cuadrados brutos, lo que se traduce en que se ha triplicado el área expositiva que ocuparán los stands respecto a la última edición. Más superficie expositiva que se traduce en más oferta a lo largo de los cuatro pabellones del Nivel 2 de Feria Valencia y que esperan atraer a miles de compradores nacionales e internacionales.
De hecho, en el ámbito internacional Hábitat ha confirmado ya la llegada de compradores procedentes de Ucrania, Suecia, Senegal, Rusia, Chequia, UK, Qatar, Portugal, Panamá, Noruega, México, Marruecos, Malta, Lituania, Líbano, Letonia, Kazajistán, Japón, Italia, Israel, Irlanda, Irán, India, Hungría, Hong Kong, Grecia, Francia, USA, EAU, Dinamarca, Colombia, Chipre, China, Canadá, Bélgica, Armenia, Arabia Saudí, Alemania, Vietnam, Chile, Finlandia, Indonesia, Irán, República Dominicana y Azerbaiyán. A ellos hay que sumarle una misión de en torno a 40 periodistas internacionales procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, EAU, Francia, Irlanda, Italia, Kazajstán, Líbano, Marruecos, México, Rusia, Suecia y Ucrania. Todo ello, gracias a la acción conjunta de Feria Valencia, organismos públicos como IVACE Internacional e ICEX y asociaciones como ANIEME y FEDAI.

Además, los profesionales españoles del sector (tiendas, arquitectos, interioristas, decoradores o responsables de grupos de compra) también han mostrado un gran interés en la próxima edición de Hábitat. De hecho, el registro de entradas disponible a través de la web oficial del certamen registraba ya cifras que ya superan con amplitud el total de la última edición. La feria, en este sentido, ha realizado diversas acciones promocionales en los últimos meses y la reserva de más de mil plazas hoteleras para atender las solicitudes de los compradores.

Crece la producción de muebles y las exportaciones

El certamen llega en una coyuntura de franca recuperación del sector español del hábitat. Y es que la producción de mobiliario registró una facturación en 2016 que alcanzó los 4.227 millones de euros, lo que supone un 5,9 % de incremento sobre 2015, según destaca el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME. Este incremento del volumen de negocio del mueble en 2016 ha repercutido positivamente en la cifra de empleo, que, tras casi una década de ajuste, creció un 3,6 por ciento respecto a 2015 hasta contabilizar 59.275 profesionales en activo en las 6.985 empresas que completan el sector de fabricación de mobiliario.

Por su parte, en el ámbito del comercio exterior, durante el primer semestre de este año las ventas al exterior del mueble español han superado la cifra de 1.048 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento de 4,5% con respecto al volumen registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, según el informe de la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (ANIEME) y que destaca “el incremento de las ventas de mueble español a mercados tan diversos como Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos y México”. Por su parte, la importación española de muebles aumentó un 1’2% en el mismo período por valor de 1.509 millones de euros.

Mientras, la iluminación – otro de los sectores presentes en Hábitat- también presenta un crecimiento en sus exportaciones en el primer semestre del 6% hasta los 389’9 millones de euros mientras que las importaciones subieron un 12’2% hasta los 444’4 millones de euros.

El diseño protagoniza la agenda de actividades

Junto a la potente oferta comercial, Hábitat 2017 enriquece sus contenidos con distintos eventos paralelos entre los que destaca el Salón nude de jóvenes diseñadores, que este año cuenta con 26 participantes, entre los que se cuentan participación internacional de países como México, Corea y la República Dominicana, o el quinto Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño (5ENAD), que reunirá en el Centro de Eventos el 21 y 22 de septiembre a profesionales del diseño de todo el país en una convocatoria de la que es anfitriona la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV). Esta asociación impulsa, también, una nueva edición de la Valencia Disseny Week, que llenará la ciudad de València de múltiples actividades durante la semana de feria.

Además, el recinto ferial será escenario de foros de conferencias como las programadas por Ágora nude, patrocionada por las firmas Sancal y Porcelanosa, y que contarán con diseñadores reconocidos como los Premios Nacionales de Diseño Miguel Milá y Mario Ruíz o el Punto de Encuentro Actiu, empresa recientemente galardonada con este importante premio y que reunirá, junto a la plataforma RED, a todas las empresas que han recibido este reconocimiento en los últimos años.

Todo ello conforma, según explica el director del certamen, Daniel Marco, “una feria en la que asumimos la demanda del sector y hemos conformado un escaparate muy atractivo y potente que va a atraer a compradores muy cualificados tanto del mercado nacional como de los mercados internacionales más interesantes”.  Además, “para nosotros era muy importante recuperar la que durante muchos años ha sido la gran feria del sector en España y uno de los buques insignia de Feria Valencia. La ciudad y el sector se merecía volver a tener en septiembre la gran cita del mueble”, señala el director de Hábitat, que ha destacado la “unión” de todas las organizaciones sectoriales en torno a Hábitat y, especialmente, “el firme apoyo del gobierno valenciano e instituciones como IVACE Internacional”.

El mercado global de alimentos ecológicos se cifra en torno a 75.000 millones de euros (2015) y España, por primera vez, ha entrado en el “Top 10” de los países con mayor valor total en el mercado “eco”. Con esta fuerza y buen augurio llega BioCultura de nuevo a la Comunitat Valenciana, con un programa cargado de actividades y con la presencia de más de 200 empresas. En los últimos tres o cuatro años las cosas han cambiado sustancialmente. Hemos pasado de ser un país básicamente exportador… a tener un creciente consumo interno. Las cifras, de todas formas, como ya hemos visto, todavía no dan para tirar cohetes. Hay que seguir trabajando con mucha fuerza para que los alimentos orgánicos, que son auténticos tesoros, puedan llegar al máximo número de hogares posible. BioCultura Valencia llega a la CV con la firme intención de ayudar a promocionar el consumo interno de alimentos ecológicos y acercar este tipo de producción a los consumidores.

Ángeles Parra, directora de BioCultura, ha declarado: ”La Asociación Vida Sana lleva más de 35 años trabajando para que los alimentos ecológicos lleguen al mayor número posible de personas. Las cifras que hemos visto nos dan fuerza para seguir, pero el camino sigue siendo largo. En el horizonte, algunas de cal y otras de arena. La mayor concienciación de la población es el principal activo a nuestro favor. Pero la deriva que está tomando el sector, con la entrada en la partida de las grandes superficies y sus métodos, es un escollo que habrá que tener en cuenta. Se trata de llegar al mayor número de casas, pero en las mejores condiciones y con justicia social y medioambiental. Peor era al principio, años en los que hablar de ‘ecológico’ era como hablarle a una momia”. Parra añade: “Nuestro trabajo se centra en lo ecológico. Mejor si es local. Mejor si es artesano. Mejor si es de empresas pequeñas y familiares. Ahora bien, hay que entender que la democratización de la alimentación orgánica pasa por diferentes estadios. Nosotros velaremos para apoyar el que se dé en la mejor de las situaciones. Pero creer que todo depende de nosotros… sería un error y una falta de humildad imperdonable. No queremos dejarlo todo en manos de las grandes multinacionales. Se trata de que entre todos construyamos la democratización del sector y no a cualquier precio. Es algo paralelo a la salud. No la puedes dejar en manos de médicos, de hospitales, de farmacéuticas… Tienes que ser tú mismo el responsable. Con esto pasa lo mismo. Podemos convivir con las grandes superficies.  También son necesarias. Se trata de convivir juntos y nosotros estamos para que no se olviden ciertas reglas y fundamentos del sector de sus inicios”.

7ª EDICIÓN

BioCultura es una feria donde se dan la mano el intercambio comercial y la información consciente para una ciudadanía responsable. BioCultura es mucho más que una feria, es el germen de una nueva revolución invisible que nos hace corresponsables del futuro del planeta. En el área valenciana, también ha prendido la mecha “bioculturera”. Cada vez más personas y empresas quieren formar parte de este cambio de paradigma que toma forma de feria, con BioCultura, de manera emblemática. El cambio político en las diferentes instituciones valencianas  ha permitido que estas instituciones apoyen decididamente a BioCultura y a todo el sector ecológico de diferentes maneras que se van a notar con más público, más presencia en medios, etc.

QUÉ OCURRE EN LA COMUNITAT VALENCIANA

El presidente del comité regulador valenciano, el CAECV, José Antonio Rico, ha afirmado que “trabajaremos con todas nuestras fuerzas” para que la próxima edición de BioCultura sea “una eficaz plataforma” para que los profesionales del sector ecológico de la Comunitat Valenciana den a conocer a toda la sociedad sus productos. Rico ha resaltado el carácter “emprendedor, creativo y despierto” de los operadores valencianos, de quienes ha asegurado que “ponen el corazón en todo lo que hacen”. El presidente del CAECV también ha subrayado que BioCultura Valencia ofrecerá la posibilidad de aglutinar innovadoras propuestas de los operadores de la comunidad, quienes incorporan al mercado un gran cantidad de nuevos productos. Una gran feria para que ciudadanos, emprendedores, empresas y curiosos que quieren apostar por una nueva forma de vida más saludable y una economía responsable puedan hacerlo. Y ha añadido: “La agricultura ecológica en la Comunidad Valenciana se encuentra en un buen momento, está en auge. Respecto al resto de España somos los sextos en número de operadores y terceros en el número de empresas e importadores. Pero podemos crecer, somos una comunidad con muchísimo potencial”. Y zanja: “El comercio minorista y el mercado de proximidad, donde el productor puede defender su producto, son los que más ayudan a promocionar el producto ecológico. Cuando el producto sale de nuestras fronteras, las referencias cambian. Predomina entonces el valor de la certificación y del organismo o autoridad de control. Por suerte gozamos en la Comunitat Valenciana de una entidad de certificación con una gran experiencia y un reconocido prestigio”.

PREVISIONES

TOMA NOTA

200 expositores, 12.000 visitantes y 250 actividades

 Previsiones de participación por sectores:

Agricultura y alimentación biológica, 45% (cerca de 12.000 productos certificados); Terapias complementarias, 17%; Ecología, medio ambiente, 8%; Casa Sana, 6%; Artesanías, 5%; Moda sostenible, 4%; Cosmética ecológica, 6%. Otros: 9%.

  • Los expositores destacan el acierto de la nueva ubicación en Madrid y la calidad de los compradores que han acudido estos tres días al certamen, especialmente los compradores internacionales procedentes de 40 países. 

Madrid, 9 septiembre 2017.- Home Textiles Premium by Textilhogar clausura esta tarde su tercera edición superando las expectativas y consolidando la cita como el principal evento profesional del sector textil para el hogar, decoración y tapicería que se celebra en nuestro país. Después de tres ediciones y tres ubicaciones diferentes, existe consenso entre expositores y visitantes del acierto que ha supuesto la ubicación en La Caja Mágica de Madrid, donde se han podido mostrar durante tres intensos días de trabajo ferial más de 300 novedades y nuevas colecciones por parte de las 171 firmas y marcas presentes.

Esta apuesta ha sido respaldada por los visitantes profesionales que han respondido de forma muy positiva al evento. De hecho, según las primeras estimaciones oficiales y a falta aún de contabilizar las cifras de la jornada vespertina, el número de visitantes totales a la feria se habría incrementado un 7%, lo que ha permitido superar claramente los dos mil compradores que se registraron en la última edición. Se trata de visitantes con un perfil cien por cien profesional como responsables de tiendas de decoración, interioristas, arquitectos, fabricantes de muebles tapizados, editores textiles y tiendas de ropa de hogar y textiles para la decoración.

Además, los expositores han destacado la calidad del visitante y la fuerte internacionalidad del mismo ya que durante estos tres días muchos expositores han logrado cerrar pedidos y proyectos con profesionales de cuatro continentes. En este sentido, ha cobrado un gran protagonismo la misión de Compradores Internacionales, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX y que ha permitido no sólo la visita sino encuentros ‘B2B’ con expositores de profesionales procedentes de 30 países invitados, de los que destacan tanto mercados maduros como emergentes y de gran proyección de negocio. Además, la cita también ha recibido la visita de un grupo de periodistas internacionales procedentes de países como Estados Unidos, Italia, Kazajistán, Líbano, Marruecos y Rusia.

Al respecto, Leila Bachetarzi, directora de internacionalización de ATEVAL-Home Textiles From Spain, ha incidido en el «el impulso muy necesario para la exportación del sector y la internacionalización de nuestras empresas” que propicia este punto de encuentro entre profesionales en Home Textiles Premium by Textilhogar. Bachetarzi, además, ha destacado «la afluencia de visitantes internacionales que ha acudido a la cita por iniciativa propia y atraído por la oferta de calidad de nuestros expositores, generando oportunidades de negocio que se suman al grupo de compradores y prescriptores invitados en el marco de la Misión Inversa».

Por su parte, Máximo Solaz, director de Home Textiles Premium by Textilhogar, ha incidido en que «después de tres ediciones podemos decir la plena consolidación de Home Textiles Premium como la feria referente del sector y en una ubicación que ha satisfecho a expositores y visitantes». Solaz destaca la predisposición a continuar en la Caja Mágica el próximo año y con el «interés de muchas firmas que este año no han podido exponer y que ya nos han mostrado su expreso deseo de estar exponiendo la próxima edición». En este sentido, Home Textiles Premium by Textilhogar celebrará su cuarta edición en septiembre de 2018.

La tercera edición de Home Textiles Premium by Textilhogar ha abierto esta mañana sus puertas con un notable ambiente de negocio y la presencia desde primeras horas de compradores de más de 30 países. La cita, que reúne hasta el próximo sábado en La Caja Mágica de Madrid una oferta de 171 firmas y marcas de textiles para el hogar, decoración y tapicería, consolida en esta tercera edición su plataforma como principal escaparate de negocio y única feria 100% profesional que se celebra en nuestro país.

Precisamente esto es lo que han destacado los expositores tras el cierre de los primeros pedidos y así lo ha podido constatar el conseller de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, que ha sido el encargado de inaugurar la cita. Climent, en este sentido, ha destacado la «consolidación» de esta certamen y la alta dosis de satisfacción de los empresarios expositores, tanto por los primeros resultados comerciales como por la nueva ubicación, «más abierta y moderna». Climent, también apostó por la recuperación del sector textil después de «años de estabilización» y ya con «datos de crecimiento», como los 2.000 millones de euros en facturación en la Comunitat Valenciana y los 1.200 millones de euros exportados.

El conseller ha estado acompañado por diversos altos cargos de la conselleria, autoridades municipales, de la patronal ATEVAL y de la propia Feria Valencia, organizadora de la feria. Precisamente, el presidente de la institución ferial, José Vicente González, ha incidido en la capacidad organizativa de Feria Valencia de organizar certámenes «allá donde los empresarios, nuestros expositores y clientes deseen. Una de las obligaciones de Feria Valencia es promover y potenciar a los sectores productivos valencianos como el sector textil y acompañar a nuestros sectores donde ellos quieran ir».

Home Textiles Premium muestra más de 300 nuevos productos y colecciones para la próxima temporada y acoge, asimismo, diversos actos promocionales. Es el caso de la nueva colección textil de la marca Lois que ha presentado esta mañana la actriz Esmeralda Moya en el stand de Tejidos Reina. Además, hasta el sábado y de la mano de la Escuela Madrileña de Decoración, la revista Interiores, sorteará un curso online de iniciación a la decoracion.

Mañana continuarán las presentaciones con la presencia de la diseñador Agatha Ruiz de la Prada en el stand de Visatex y la presentación de los trabajos ganadores del Concurso de Diseño y Desarrollo Jacquard 1.0 de AITEX.

 

  • El Ágora nude, el Punto de Encuentro Actiu o el Congreso Nacional de Asociaciones de Diseño acogerán distintas conferencias que se completarán con exposiciones y la agenda propia de la Valencia Disseny Week.

 València, 5 septiembre 2017.- El diseño va a ser el gran eje temático sobre el que se mueve una edición de Hábitat repleta no solo de una gran oferta comercial de más de 400 firmas y marcas expositoras sino de una completa agenda de eventos y actividades paralelas plagadas de nombres propios como los Premios Nacionales de Diseño Miguel Milá o Mario Ruiz.

Ambos protagonizarán las conferencias estrella del Ágora nude, un foro de diálogo paralelo al Salón de jóvenes diseñadores nude y que también recibirá a figuras de primer nivel internacional como el arquitecto argentino especializado en grandes proyectos hoteleros Diego Gronda o los profesionales latinoamericanos Guillermo Acosta, Sandra Gómez, Adrián Rosado o Enrique Gómez de la Torre. El Ágora nude también recibirá las conferencias del diseñador industrial Aitor García de Vicuña, el arquitecto y experto en comunicación digital Jorge Consuegra, el diseñador Javier Pastor o los también arquitectos y artesanos Millán Garrido y Maribel Femenía. El foro se completará, entre otras, con las propuestas del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH) y la entrega de Premios Intercidec’17 de la firma Belta & Frajumar.

Junto al Ágora nude, el otro gran foro de conferencias de Hábitat 2017 se trasladará al stand de la firma Actiu que acogerá el denominado ‘Punto de Encuentro Actiu’. En este escenario se celebrarán distintas charlas en torno a la innovación y el diseño como la que protagonizará la plataforma Éxito, RED o Miguel Angel Julià (Nuklee) en torno a nuevos modelos de negocio en el ‘retail’. También se celebrarán distintas conferencias como la programada por Muriel Altunaga, de la consultora de arquitectura CBR, Darío Arévalo en torno al color y las tendencias y Rodrigo Martínez, sobre identidad y posicionamiento de la marca España. El ‘Punto de Encuentro Actiu’ también acogerá la tarde del jueves una particular ‘Fiesta del Diseño’ en torno al reciente galardón del Premio Nacional de Diseño conseguido por esta firma alicantina.

El intenso programa de conferencias se verá alimentado, asimismo, por la celebración de forma paralela a Feria Hábitat Valencia del quinto Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño (5ENAD), que reunirá en el Centro de Eventos el 21 y 22 de septiembre a profesionales del diseño de todo el país y que tendrá en la conferencia de Emma Fromberg de la Fundación Elle McArthur su ponencia inaugural. Además, diversos espacios como los stands de las asociaciones sectoriales Anieme (mueble) y Fedai (iluminación) acogerán diversas charlas y encuentros con los profesionales de ambos sectores.

Exposiciones y eventos paralelos

Junto a ello, los miles de profesionales que visiten Feria Hábitat Valencia van a poder presenciar diversas exposiciones relacionadas con el diseño y el sector, como la que prepara una firma como Lladró en torno a sus obras más singulares o la muestra gráfica en torno al mejor diseño de la Comunitat Valenciana en los años 2015 y 2016 organizada por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV).

También destacará la exposición solidaria de la firma Capdell para la Fundación Teodora, comisariada por Carlos Tiscar y Salvador Villalba o una singular muestra -organizada por la firma italiana Olivari– en torno a la evolución de la arquitectura y el diseño a lo largo de los últimos cien años con la manilla como hilo conductor. También muy especial será la exposición ‘Los mejores muebles del mundo’ que prepara el municipio portugués de Paços de Ferreira, con una larga tradición industrial, y que mostrará prototipos de muebles diseñados por grandes empresas mundiales como Cartier, BP o Phillips y fabricados por empresas de esta zona del norte de Portugal.

Los visitantes también podrán disfrutar, a lo largo de toda la superficie expositiva de Feria Hábitat Valencia, de diversas zonas tematizadas como la que organizará la firma de software ACA España en torno a los últimos avances en software específico para el sector o una Zona Gastronómica con lo mejor de la cocina mediterránea al alcance de los visitantes de Hábitat 2017.

Valencia Disseny Week

Todo ello, que sucederá en el propio recinto de Feria Valencia, se verá complementado con el sinfín de actividades que se van a programar durante toda la semana en la ciudad de Valencia en torno a la iniciativa ‘Valencia Disseny Week’. Bajo la organización de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), del 19 al 22 de septiembre de 2017, se podrán encontrar por Valencia diferentes eventos relacionados con el diseño y la creatividad. La ADCV hace de aglutinador de todos ellos, ofreciéndoles soporte en su difusión y convirtiéndose así en un altavoz del sector del diseño en la ciudad.

  • Home Textiles Premium by Textilhogar se consolida como la principal feria española profesional del sector con un crecimiento del 34% en superficie expositiva, compradores de más de 30 países y la presencia de las principales marcas del mercado.

València, 4 de septiembre de 2017.- Home Textiles Premium by Textilhogar abre el próximo jueves la que será la mayor de sus tres ediciones y la que más oferta reúna, con la presencia confirmada de 171 firmas y marcas expositoras. La cita, que se ha consolidado en apenas tres años como principal escaparate del sector en nuestro país, estrena ubicación en la Caja Mágica de Madrid, un versátil y moderno recinto que ha permitido ampliar hasta un 34% la superficie expositiva para que los expositores puedan mostrar más variedad y marcas representadas.

De este modo, mientras las empresas expositoras se han incrementado ligeramente, la oferta final de firmas y marcas propias y representadas ha crecido exponencialmente hasta ser mucho más numerosa que las ediciones anteriores. Todo ello ha despertado el interés tanto de los profesionales nacionales -atraídos por la única feria 100% especializada en el sector que se celebra en nuestro país- como por los compradores internacionales.

En este sentido, dentro de la campaña de invitación de Compradores Internacionales, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y que cuenta con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX, está confirmada la visita desde el jueves de profesionales procedentes de 30 países diferentes, de los que destacan tanto mercados maduros como emergentes y de gran proyección de negocio como Armenia, Azerbaiyán o Kazajistán. Además, la cita también recibirá la visita de un grupo de periodistas internacionales procedentes de países como Estados Unidos, Italia, Kazajistán, Líbano, Marruecos y Rusia.

Novedades y tendencias

La cita se convierte en una plataforma donde las firmas y marcas expositoras mostrarán las novedades y nuevas colecciones para la próxima temporada. Tejidos tecnológicos, estampados, motivos florales y nuevas aplicaciones textiles son algunas de las tendencias que se apuntan en el sector y que tendrán su muestra en la zona exclusiva ‘Trends’, en el que la feria adelantará las cuatro grandes tendencias para la próxima temporada.

El certamen abrirá sus puertas el próximo jueves hasta el sábado en la Caja Mágica de Madrid, en horario de 10:00 a 19:00 horas (18:00 horas el sábado). La feria reúne una completa oferta de ropa de hogar (cama, baño, cocina y mesa), alfombras y moquetas, complementos de decoración y regalo, tejidos de tapicería y decoración, cortinas y accesorios, pasamanería, editores textiles y asociaciones y organismos del sector. El perfil de visitante es 100% profesional, como tiendas, grupos de compra, fabricantes de muebles tapizados, decoradores, prescriptores e interioristas. La cita está organizada por Feria Valencia junto a la patronal textil ATEVAL – Home Textil From Spain.

  • La feria confirma la visita de más de 80 compradores, prescriptores y periodistas de mercados prioritarios para el sector que acudirán a la Caja Mágica de Madrid en el marco de los Encuentros B2B organizados por ATEVAL – HOME TEXTILES FROM SPAIN con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX 

València, 29 de agosto de 2017.- Una feria más grande, con más oferta y con más visitantes internacionales. La tercera edición de Home Textiles Premium by Textilhogar abrirá sus puertas el jueves de la próxima semana en Caja Mágica de Madrid con una oferta que este año crece hasta el centenar de firmas y marcas expositoras y que, además, también crece en interés de los mercados internacionales, con la visita de 80 compradores y prescriptores procedentes de 30 países diferentes.

Se trata, en teste sentido, de una acción enmarcada en la campaña de invitación de Compradores Internacionales a la feria, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y que cuenta con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX. Este Plan ha seleccionado aquellos mercados más interesantes para la internacionalización de las firmas participantes en Home Textiles Premium by Textilhogar, con el objetivo de potenciar las ventas exteriores de un sector que, según las últimas estadísticas del ICEX, registró un incremento en su exportación del 10’2% en el primer semestre del 2017, hasta alcanzar los 657’7 millones de euros.

Procedentes de cuatro continentes

Los compradores y prescriptores que han confirmado su visita a la feria proceden de Arabia Saudí, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Corea del sur, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Hungría, Italia, Japón, Kazajistán, Marruecos, Méjico, Panamá, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Sudáfrica, Túnez, Ucrania e Uruguay. 

El perfil de estos compradores es el de distribuidores, fabricantes de muebles tapizados o encargados de compras de grandes empresas así como de prescriptores (arquitectos, decoradores e interioristas), interesados en abordar contactos comerciales en el entorno del negocio del contract.

Junto a ellos, Home Textiles Premium by Textilhogar también ha despertado el interés de prestigiosos medios de comunicación internacionales. De hecho, también han confirmado su presencia la próxima semana en Madrid un grupo de diez periodistas procedentes de Estados Unidos, Italia, Kazajstan, Líbano, Marruecos y Rusia en una acción coordinada por ATEVAL – Home Textiles from Spain.

Posicionamiento internacional del sector

En este sentido, según explica Leila Bachetarzi, directora del Área de Internacionalización de ATEVAL – Home Textiles from Spain, “la coordinación de la Misión Inversa con el apoyo de IVACE Internacional y de ICEX, permite ampliar y consolidar las relaciones comerciales de un sector tradicionalmente exportador y aportar este plus de internacionalización que sin lugar a dudas sitúa la Feria Home Textiles Premium como un referente a nivel nacional y cada vez con mayor proyección internacional”. 

“Además -prosigue- para esta edición 2017, hemos intensificado la identificación de nuevos y potenciales clientes invitados de países como Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, mercados emergentes y con gran proyección de negocio que acompañan al resto de compradores seleccionados que no han dudado en acudir a esta cita con los fabricantes españoles”.

 

  • Felipe Pich-Aguilera, Vicente Sarrablo y Jaume Prior formarán parte del Jurado del Concurso Trans-Hitos 2108 de Cerámica y Arquitectura.
  • El objetivo del concurso, cuyo plazo de inscripción concluye el 31 de julio, es fomentar el conocimiento y uso de la cerámica entre los profesionales de la arquitectura.
  • El proyecto ganador constituirá uno de los espacios de la Muestra Trans/Hitos 2018, que se exhibe en Feria Valencia, en el marco de CEVISAMA, del 5 al 9 de febrero

Los prestigiosos arquitectos Felipe Pich-Aguilera, Vicente Sarrablo y Jaume Prior formarán parte del Jurado del Concurso Trans/hitos 2018 de Cerámica y Arquitectura, una iniciativa de CEVISAMA, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) que pretende fomentar el conocimiento del material cerámico entre el colectivo de profesionales de la arquitectura.

Para ello plantea el diseño de un espacio expositivo para Trans/hitos 2018, en donde el producto cerámico tenga un papel protagonista. El jurado valorará positivamente que el proyecto sea inédito, original y visualmente sorprendente y deberá utilizar pavimentos y/o revestimientos cerámicos de empresas españolas de la categoría de productos representados por ASCER.

Cabe recordar que el 31 de julio finaliza el plazo de inscripción; esta puede realizarse a través del enlace: http://bit.ly/2sAMsyT. Los trabajos definitivos deberán hacerse llegar, antes del 15 de septiembre a transhitos@feriavalencia.com especificando el autor y nombre del proyecto.

Las bases completas pueden encontrarse en: http://bit.ly/2sAtqZo

El proyecto ganador constituirá uno de los espacios de la Muestra Trans/Hitos 2018, que este año se exhibirá en CEVISAMA, del 5 al 9 de febrero en Feria Valencia.

Sobre la Muestra Trans/Hitos de Cerámica y Arquitectura

La Muestra Trans/Hitos de Cerámica y Arquitectura inició su andadura en 2005 con el objetivo de mostrar, en el recinto de CEVISAMA y coincidiendo con la celebración de este certamen sectorial, clave para la industria cerámica a escala mundial, los nuevos usos y aplicaciones que el material cerámico puede ofrecer a la arquitectura, urbanismo, interiorismo y otros espacios, ofreciendo propuestas de carácter transgresor en las que este material ofrece una gran variedad de soluciones constructivas que aúnan la excelente calidad y prestaciones técnicas con las múltiples propuestas estéticas, aliadas con las últimas tendencias para el hábitat tanto en entornos domésticos como públicos.

La exposición está impulsada por la organización de CEVISAMA con el apoyo de ASCER y el diseño y ejecución del ITC.

Los Jóvenes Adventistas de Europa aterrizan en la Comunitat Valenciana para iniciar “un viaje” de cinco días en Feria Valencia, tras meses de preparación y coordinación logística entre diferentes países. La Iglesia Adventista del Séptimo Día, organizadora del evento, consigue en España la asistencia más alta de los últimos años, con 4.000 participantes que disfrutarán de actividades deportivas, conciertos y de 96 talleres impartidos por 60 ponentes internacionales sobre ecología, ciencia, arte, relaciones sociales, estilo de vida saludable, Biblia, música y espiritualidad, entre otras temáticas.

 

“Este evento significa un antes y un después en la vida de miles de jóvenes, quienes comparten y celebran su fe, y ponen en práctica lo que significa ser un cristiano adventista en este viaje que llamamos vida”, afirman Stephan Sigg y Zlatko Musija, directores de los Jóvenes Adventistas a nivel europeo.

 

El tema del congreso es «El Viaje», basado en la convicción de que estamos de paso en esta Tierra. Según los organizadores, el evento hace hincapié en que mientras transitamos en ese viaje necesitamos cuidar unos de otros, respetar nuestro planeta y saber hacia dónde vamos.

 

Además, los participantes realizarán diversas actividades de impacto en las calles de Valencia, compartiendo con ciudadanos y turistas mensajes positivos de salud, literatura gratuita y talleres sobre la Reforma Protestante que cumple este año su 500º aniversario.

 

Los organizadores apuntan que en un contexto de crisis, desigualdades sociales, corrupción y otros tipos de problemas que sufrimos a diario, este evento es un llamado a experimentar las buenas noticias del evangelio y recordar el mensaje de fe, esperanza y amor que Dios ha regalado a cada persona.

 

 

Récord Guinness: el mosaico de clavos más grande del mundo

 

Como acción destacada, el jueves 3 de agosto a las 20:00 en la plaza de la Virgen de Valencia se culminará y expondrá el mosaico de clavos más grande del mundo, con el permiso del Ajuntament de València y con el reconocimiento del Guinness World Record (www.historiadeunclavo.com). “El Récord es un guiño a los 500 años de la Reforma Protestante y un homenaje a la historia de un clavo no sólo desde Lutero, sino desde Jesucristo” dice Daniel Bosqued, director de la Juventud Adventista en España.

 

La Iglesia Adventista del Séptimo Día es una comunidad cristiana protestante que basa sus creencias en la Biblia. Cuenta con 20 millones de miembros a nivel mundial y 18.000 en España (163 iglesias en territorio nacional); con especial impacto social en los ámbitos educativo (7.792 centros), de la salud (733 instituciones) y de la ayuda humanitaria mediante la ONG ADRA (asistencia en más de 120 países). Más información en http://adventista.es/informacion/.

 

 

Más información:

Página Web del Congreso: http://www.aycongress.org/

Guía del Congreso: https://guidebook.com/g/ayc2017/

Facebook del Congreso: https://www.facebook.com/ayceurope/

Tráiler del Congreso: https://www.youtube.com/watch?v=NdFtNxS91Oo

Tráiler del Récord: https://www.youtube.com/watch?v=qf_TxVK2HVY

Hashtags: #AYC2017 #TheJourney

 

  • La cita combinará un escaparate en el que estarán presentes los grandes operadores en la gestión del agua con proveedores tecnológicos para regantes y operadores de abastecimiento.

Efiaqua continúa avanzando en la configuración tanto de su escaparate más comercial como de un intenso programa de jornadas y conferencias en el que la visión tecnológica del negocio cobra una mayor importancia. De hecho, la cita aglutinará en su oferta tanto los principales grupos y operadores en la gestión del agua (Global Omnium/Aguas de Valencia, Hidraqua, DAM o Facsa por ejemplo) como proveedores tecnológicos para regantes y operadores de abastecimiento.

Una visión más amplia de la oferta que se complementará con una agenda de actividades que girará, precisamente, en la visión más tecnológica del negocio y la apuesta digital en el mismo. Y un claro ejemplo de ello será el protagonismo que tendrá el colectivo de los regantes, para los que se van a articular de la mano de asociaciones como FENACORE o la Confederación Hidrográfica del Júcar una serie de jornadas en torno a aspectos como la modernización en los regadíos, el papel de la política hidráulica a nivel de la administración o los diferentes modelos de modernización de regadíos en función de las diferentes cuencas hídricas (Ebro, Guadalquivir, Jucar y Segura).

Además, asociaciones como ASEIF también están trabajando en una serie de conferencias en torno a la eficiencia energética en el agua, normativa y diferentes soluciones e innovaciones relacionadas con este ámbito.

Por su parte, el papel de la gestión del agua en las denominadas ‘Smart Cities’ también van a capitalizar algunas de las conferencias programadas así como un informe de los diferentes ciclos formativos reglados en torno al sector del agua o una visión más industrial en torno a cómo optimizar el uso del agua en las industrias y la gestión avanzada de aguas residuales.

El ‘Internet del agua’

Además, otra de las innovaciones que prepara Efiaqua 2017 será una serie de conferencias en el que se adapta el afamado término ‘el Internet de las cosas’ al ‘Internet del agua’, es decir, cómo el sector del agua y su gestión se adapta y evoluciona a las posibilidades que nos brinda internet. Así, la digitalización entra de lleno en un sector de la mano de aplicaciones como la ‘telelectura’, que serán abordadas de forma exhaustiva en Efiaqua.

En este sentido, la feria pondrá a disposición de sus expositores la denominada ‘Zona Demo’ en la que las firmas participantes tendrán a su disposición una exclusiva área de presentaciones para realizar ‘in situ’ y ante sus potenciales clientes profesionales las demostraciones que deseen en torno a sus últimas innovaciones.

Efiaqua 2017 se celebrará del 28 al 30 de noviembre en el Pabellón 5 de Feria Valencia, junto al Centro de Eventos. La feria coincidirá con las convocatorias Ecofira, Egética y Laboralia, esta última del 29 al 30 de noviembre.

 

Ambas citas se encuentran ya al 80% de espacio reservado a falta de cuatro meses

 

  • Las ferias 2Ruedas y VLC Bike’s repetirán escenario en un Pabellón 7 que mejorará el área comercial y de actividades para mayor comodidad de expositores y visitantes.  

València, 11 de julio de 2017.- Feria Valencia está ultimando ya la celebración, del 10 al 12 del próximo mes de noviembre, de una nueva edición de los salones de la moto y la bici de Valencia, 2Ruedas y VLC Bike’s. Dos citas ya plenamente consolidadas en el calendario de los amantes de las dos ruedas y que, a falta aún de cuatro meses para su celebración, han alcanzado ya niveles muy altos en su comercialización.

En este sentido, ambos salones celebraron ayer un Comité Organizador presidido por la empresaria valenciana Inma Bueno y en el que se constató las excelentes perspectivas para una convocatoria en la que ya están reservado el 80% del espacio expositivo previsto y que alcanzará los 20.000 metros cuadrados del Pabellón 7 de Feria Valencia.

Y es que marcas como BMW, Aprilia, Derbi, Ducati, Gilera, Honda, Kawasaki, KymcoKTMPeugeotPiaggioSuzukiVespa, KTM, Triumph, Yamaha o Harley Davidson – en el ámbito de la moto- y Specialized, Cannondale, Cervélo, Giant, Merida, Orbea o Scott -en el segmento de la bici- ya han confirmado su presencia este mes de noviembre. E incluso, tal y como se puso de evidencia en la reunión del Comité, muchos de ellos manifestaron su decisión de ampliar la superficie de su stand para, de este modo, poder incrementar el volumen de su oferta.

Además, ambas citas van a reorganizar y ampliar las diferentes zonas de actividades que se estructurarán a lo largo y ancho de la exposición comercial. Es el ejemplo de las siempre esperadas exhibiciones de ‘stunt’ de Emilio Zamora, que se trasladarán a una zona anexa al pabellón 7 para no interferir en el ambiente comercial del área expositiva de VLC Bike’s sin que ello menoscabe la espectacularidad de las acrobacias del piloto de Ducati.

En este sentido el trial, tanto en moto como en bici, también se ubicarán en un punto central de la exposición para que pueda ser visto desde prácticamente cualquier punto del pabellón mientras que ya al fondo del mismo está previsto que se integren actividades como el circuito de pruebas como y la ‘bike zone’.

Está previsto, en este sentido, que la feria vuelva a acoger exposiciones temáticas y con una muy buena acogida entre el público como la de motos y bicis customizadas o concentraciones de Harleys y Vespa. La organización de la feria está ultimando, asimismo, la visita de destacados pilotos que durante esas fechas estarán participando en la última prueba del Mundial de Motociclismo en el Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste así como el homenaje que se rendirá a un destacado piloto valenciano.

“En 2016 cambiamos de ubicación en un Pabellón 7 que funcionó fantásticamente. Un espacio diáfano y que permite presentar nuestra oferta de forma espectacular. Ahora, en 2017 vamos a mejorar la experiencia en la visita del aficionado y comprador tanto de bicis como de motos para que cumplir con las expectativas que se merece una cita como la de 2Ruedas y VLC Bike’s”, explica la presidenta de ambos salones, Inma Bueno.

En su última edición, las dos citas reunieron una oferta de 81 firmas y marcas expositoras y reunieron más de 15.000  visitantes a lo largo de los tres días del evento, lo que marcó un récord que se espera batir de nuevo el próximo mes de noviembre.

  • El salón se enmarca en la próxima edición de Hábitat (19-22 septiembre) y acogerá a expositores de Corea del Sur, México, República Dominicana, València, Barcelona, Castellón, Madrid, Huelva y Alcoi.

El Salón nude de jóvenes talentos del diseño ha configurado ya su escaparate expositivo para una edición muy especial y en la que, en el marco de la próxima edición de Feria Hábitat Valencia (19-22 septiembre), celebrará su quince aniversario.

El Jurado, compuesto por el diseñador Vicent Martínez, el empresario Vicente Pons, el artesano Juan Carlos Iñesta, el periodista Txema Ibarra y los especialistas en tendencias Nieves Noha y Javier Miguel seleccionaron ayer los doce creadores y estudios de diseño que, por méritos propios, participarán en esta muestra, a los que se sumarán trece escuelas de diseño y universidades procedentes no sólo de España sino de Corea del Sur, México y República Dominicana en lo que será la edición de nude más internacional.

En el proceso de selección, el Jurado ha destacado la apuesta de los nuevos diseñadores por integrar en los espacios del hábitat nuevos materiales, usos y aplicaciones con el fin de mejorar la experiencia del usuario así como la búsqueda de nuevas soluciones que aúnan funcionalidad y diseño para el equipamiento del hábitat.

El grupo de diseñadores y estudios participantes en el nude 2017 proceden de todo el territorio nacional y, por orden alfabético, son: Alejandro Gómez Slok y Diego BernardeauBorja SepulcreCalaminaLilloJaume MolinaManuel SueroMiguel TorregrosaOctavio AsensioVersus EcodesignTabuhome y We are Forms.

Junto a ellos, nude 2017 también será un escaparate para universidades y escuelas de diseño en una cita con marcado acento internacional. Así, ya han confirmado su participación  Barreira Arte + Diseño (València), CEU San Pablo (València), College of Design Art – Yeungnam University (Corea del Sur), Escola d’Art i Superior de Ceràmica de Manises (València), Escola d’Art i Superior de Disseny de València, Escuela Diseño Anahuec (México), Kongju National University (Corea del Sur), Sangmyung University Korea (Corea del Sur), Universidad Motolinía del Pedregal (México), Universidad Anáhuac México Norte (México), UNIBE Universidad Iberoamericana Campus Santo Domingo (República Dominicana), CENTRO de Diseño, Cine & Televisión (México)   y la Universitat Jaume I (Castellón).

Participación en la agenda cultural de Feria Hábitat Valencia

Con ello, el Salón nude 2017 configura ya plenamente su área expositiva, que se ubicará en una zona central del escaparate de la próxima edición de Feria Hábitat Valencia. Además, en el marco del Salón también se celebrarán una serie de conferencias y encuentros con diseñadores de prestigio que alimentarán una intensa agenda cultural y de actividades paralelas que se desarrollará del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia.

Los galardones se entregarán el 20 de octubre, durante la celebración de la 28ª edición del Salón valenciano

Miércoles 12 julio de 2017.- La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y el salón decano de la franquicia, SIF, convocan el XXIII Premio Nacional de Franquicia, unos premios reconocidos internacionalmente y que reconocen la labor de los principales actores en esta modalidad de negocio.

La Asociación Española de Franquiciadores, de la que el SIF es miembro honorífico y colaborador, reconocerá, un año más, la labor tanto de empresas como de entidades, personas físicas y equipos de trabajo, en cinco candidaturas: a la mejor Franquicia de Hostelería; a la mejor Franquicia de Servicios; a la mejor Franquicia de Retailing/Comercio; a la persona o entidad que más haya contribuido en la promoción del sistema de franquicias, y a la mejor empresa proveedora de Franquicia.

El jurado estará compuesto por Ana Úbeda, abogada del bufete RSM SPAIN y miembro del Comité de Expertos Jurídicos de la AEF; Ricardo García Lorenzo, responsable de Franquicias de Cajamar y miembro colaborador de la AEF; Xavier Vallhonrat, Presidente de la AEF, Jorge Fombellida, director comercial de Feria Valencia, y Cindy López, franquiciada de la firma Yves Rocher y ganadora de la última edición del Best Franchisee of the World. Ellos serán los encargados de decidir qué empresa, entidad o personalidad recibe el Premio Nacional de Franquicia en esta nueva edición.

Al acto de entrega de los premios acuden, además de los directivos de Feria Valencia, altos cargos de la Administración en su apoyo a un sistema de negocio que facturó un total de 26.991,8 millones de euros en España en 2016, lo que supone un incremento del 1,9% con respecto a lo contabilizado en 2015, según el estudio “La Franquicia en España 2017”, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores.

Ese mismo estudio refleja que el número de establecimientos abiertos ha registrado un importante crecimiento del 7,1%, ya que se han abierto 4.731 puntos de venta más. En cuanto al empleo generado por la franquicia, se ha incrementado en un 5,9%, dato que refleja claramente que este modelo de negocio continúa generando puestos de trabajo en España.

La entrega de premios tendrá lugar al finalizar la segunda jornada del certamen, el día 20 de octubre en el Aula de la Franquicia, en el marco de la celebración de la 28ª edición del SIF, que abrirá sus puertas un mes de octubre más, concretamente del 19 al 21 de octubre en Feria Valencia.

Premio Evento Plus de Plata al «Mejor Evento Deportivo» 2016 

Del 13 al 16 de julio en Feria Valencia

Por octavo año consecutivo DreamHack vuelve a Valencia con la mayor oferta internacional de competiciones profesionales de eSports que se verá en España en 2017. Una celebración de los deportes electrónicos co-organizado por Feria Valencia y Encom Games, compañía española especializada en la gestión y producción de proyectos de eSports

Dreamhack Valencia tendrá lugar en Feria Valencia del 13 al 16 de julio, ocupará más de 30.000 m2 y recibirá a 30.000 personas durante sus cuatro días de celebración. Los eSports han consolidado en los últimos años su crecimiento hasta convertirse en un mercado que según los analistas alcanzará en 2019 un negocio por valor de 1 billón de dólares. Prueba del crecimiento de esta industria es que los torneos de DreamHack Valencia se retransmitirán en directo en seis idiomas a través de internet y televisión para cientos de miles de espectadores en más de 30 países.

Una de las áreas principales de Dreamhack Valencia es su LAN party, donde más de 3.000 personas se conectan con su propio ordenador o consola a una red de 8Gb de velocidad, disfrutando de cuatro días de juegos, competiciones y todo tipo de actividades digitales en compañía de cientos de aficionados de todo el mundo. La primera LAN de Dreamhack en Valencia reunió a 150 personas en 2010, una cifra que se ido superando cada año hasta llegar a las 3.000 que asistirán en 2017.

Otra de las áreas que convierten a DreamHack Valencia en la cita anual más importante en España es la Zona eSports, que este año ofrecerá en directo torneos oficiales de juegos como Counter Strike GO, Starcraft, Hearthstone, Overwatch, Smite o Paladins con jugadores y equipos profesionales de más de veinte países y más de 520.000€ en premios. El desarrollador de videojuegos Hi-Rez, ha vuelto a Europa con el desembarco más potente que haya realizado hasta entonces. También es la primera vez que presenta las competiciones de los videojuegos Smite y Paladins en Consola.

  • Starcraft II World Championship Series: 93.096 € en premios
  • DreamHack Hearstone Grand Prix: 25.000 € evento principal.
  • DreamHack Astro Open CS:GO: 93.096 € en premios.
  • Overwatch Tournament: 9.000 € en premios
  • Smite Pro League Summer Finals: 139.757 € en premios
  • Smite Console League Summer Finals 46.548 € en premios
  • Paladins Summer Premier 93.096 €
  • Paladins Console Wars 46.548 € “

Además de la LAN y la Zona eSports, DreamHack Valencia ofrece a sus visitantes un área de exposición donde compañías del sector del gaming y el entretenimiento presentarán sus novedades de la temporada. Además podrán participar en torneos y actividades en las zonas de juego abierto, comprar productos de gaming y hardware en la Dreamstore o perderse durante horas en las zonas Otaku y Retro.

Qué es Encom Games

Es una compañía especializada pionera en el desarrollo y explotación de eventos, competiciones, contenidos y producciones audiovisuales en el ámbito de la industria del videojuego, el hardware y la tecnología. Su misión es liderar el desarrollo de la industria de los Deportes Electrónicos (eSports) en el mercado hispanoamericano, sur de Europa y el norte de África. ENCOM GAMES organiza eventos y competiciones, gestiona clubes profesionales y elabora contenidos y producciones audiovisuales en el ámbito de la industria del videojuego, el hardware y la tecnología.

ENCOM GAMES es partner exclusivo en España, América Latina y Marruecos de DreamHack, el mayor festival digital del planeta y líder mundial en el desarrollo de los eSports como fenómeno cultural, comercial y mediático. A partir del evento DreamHack Valencia, que celebran anualmente desde 2010, impulsan la expansión de la cultura DreamHack en los países de nuestro área de influencia.

Videoresumen Dreamhack 2016: https://www.youtube.com/watch?v=XYswG_E0TEc

 

Feria Valencia acogió el 7º Congreso Europeo de Microbiología (FEMS2017), uno de los encuentros científicos más punteros en su campo, que congrega a microbiólogos destacados de todo el mundo. Este evento reunió a unos 2700 asistentes provenientes de más de 100 países distintos.

Este Congreso, organizado por la Federación Europea de Sociedades de Microbiología (FEMS) y la Sociedad Española de Microbiología (SEM) contó con ponencias y actividades dirigidas por microbiólogos de relevancia internacional. El objetivo de este evento bienal es el de servir como foro para el intercambio de ideas y la definición de tendencias de investigación entre los miembros de la comunidad científica internacional dedicada a la microbiología. Esto significa la definición del estado de la ciencia y la tecnología en áreas de gran interés social como la microbiología clínica y la resistencia a antibióticos, la microbiología alimentaria, el microbioma humano, la sostenibilidad ambiental, o los últimos avances en técnicas de biología molecular. Dedicado a los jóvenes investigadores, se llevaron a cabo sesiones especiales sobre el emprendimiento de base tecnológica o sobre estrategias de desarrollo formativo y profesional.

Algunos de los ponentes más relevantes de esta edición del Congreso FEMS son la investigadora francesa Emmanuel Charpentier o el microbiólogo alicantino Francis Mojica. Ambos figuran en las quinielas de los premios Nobel por sus investigaciones pioneras en la biología y aplicación en edición génica del sistema CRISPR-Cas9. Estos grandes nombres convivieron con el talento de investigadores jóvenes de universidades y centros de investigación, quienes mostraron y discutieron los resultados de sus trabajos en las miles de comunicaciones científicas del Congreso.

Sobre la Microbiología

Demasiado pequeños para verlos a simple vista, pero con un enorme impacto en nuestras vidas, los microorganismos forman parte de nuestra vida cotidiana. Los microbiólogos buscan soluciones para problemas como las enfermedades infecciosas o garantizar la disponibilidad de recursos acuáticos saludables pero, al mismo tiempo, exploran las posibilidades de explotación de los recursos y cualidades positivas de los microorganismos, avanzando en campos como la producción de biocombustibles, la biorremediación de ambientes contaminados o la producción de nuevos compuestos bioactivos.

Sobre la organización

FEMS es una federación compuesta por 51 Sociedades miembro de 36 países europeos distintos, conectando alrededor de 30.000 microbiólogos de Europa, incluidos los 2000 socios de la SEM. Para promover el conocimiento científico, tanto FEMS como SEM se encargan de la publicación de revistas científicas, y organizan y promueven el desarrollo de este y otros Congresos especializados en distintas áreas de la Microbiología. Además, FEMS y SEM otorgan premios de prestigio, como el Premio Lwoff o el Jaime Ferrán, respectivamente, proporciona financiación a jóvenes investigadores para el desarrollo de sus carreras científicas y apoyan a los organizadores de Congresos, cursos y conferencias de temática microbiológica a escala nacional o regional.

Los galardones más prestigiosos de España en el sector de eventos han concedido el Premio Evento Plus de Plata dentro de la modalidad de “Mejor Evento deportivo” a Feria Valencia y la firma Encom Games por el trabajo realizado durante la organización de la última edición de Dreamhack Valencia, que forma parte del circuito internacional de Dreamhack, el mayor festival del mundo de eSports y cultura digital.

El premio fue recogido ayer por el equipo de Eventos del recinto ferial durante la gala que tuvo lugar en el Palacio de Vista Alegre de Madrid.

Se trata de la segunda vez que estos prestigiosos galardones premian a Dreamhack Valencia, un festival que reúne a las grandes estrellas profesionales del mundo de los videojuegos y deportes electrónicos, además del públio amateur.

Dreamhack, un evento que nació en Suecia en el año 1995, se celebra en Feria Valencia desde el año 2012.

Scroll al inicio