Valencia, 27 de septiembre de 2018.- SIF, la Feria Internacional de la Franquicia, abre sus puertas en poco más de un mes con más de 200 enseñas, nacionales e internacionales, que ofrecerán del 25 al 27 de octubre en Feria Valencia oportunidades de negocio de todos los sectores económicos y ajustadas a todos los presupuestos.

La presencia en esta próxima edición de marcas en expansión que cuentan con un alto reconocimiento, hace que las previsiones de negocio sean muy positivas. En concreto, ya han confirmado su participación marcas como Carlos Conde Peluqueros, Boss hoteles, La Colada, Alvatos, Telelavo, Fast Fuel o Ganamos Reciclando, entre otras muchas.

Uno de los sectores con mayor crecimiento en la muestra son las enseñas inmobiliarias con la presencia de Century 21, Primer Grupo Inmobiliario y Outlet de Viviendas, entre otras. Y como viene siendo habitual, las enseñas de alimentación y restauración son siempre las más numerosas. Tortilla’s, Crepe Delicious,  Goofretti, aperitivos la Real o Waffle Bubble, entre otras muchas, son las opciones de negocio de este sector. Asimismo, Suma Supermercados, Eroski, Carrefour Express y como novedad en esta edición, Japón Market, son solo algunas de las enseñas especializadas en alimentación que vuelven a SIF a mostrar su modelo de negocio.

Además, la organización de SIF ha cerrado acuerdos con las principales entidades bancarias del país como el BBVA, el Banco Sabadell o Caixa Popular con lo que está garantizada la presencia inversora. Así como de las principales consultoras de nuestro país como Mundofranquicia, Consulta Sesión, BE Franquicia, FDS Group, Barbadillo y Asociados Consultores, Ágora Franquicia, Topten y T4 Franquicia.

Como en pasadas ediciones, SIF en colaboración con la Asociación Española de Franquicias, AEF, elaboran un completo programa de conferencias dirigidas a emprendedores, franquiciados, autónomos y empresarios que buscan expandir su franquicia. Un espacio, el SIF ACADEMY, donde se reflexionará sobre el futuro de la franquicia como fórmula de negocio que ofrece grandes oportunidades y donde también, se tratarán temas de motivación, emprendimiento, nuevas tecnologías, digitalización, financiación, internacionalidad o aspectos legales, entre otros temas de interés.

Además, y como novedad en esta edición, se llevará a cabo durante los tres días de feria el Retail Future, un evento pionero en la Comunitat Valenciana organizado por el Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y que tiene como objetivo facilitar la digitalización de las pequeñas empresas del sector comercial y la artesanía.

SIF abrirá sus puertas en un momento económico muy favorable para el negocio, según publica el último estudio realizado por la AEF que anuncia qué, por cuarto año consecutivo, el sector ha vuelto a crecer en todas sus variables. Número de redes, establecimientos, facturación y empleo generado, un valor de gran interés ya que la franquicia en 2017 dio trabajo a más de 278.951 personas, un 3’7% más que en 2016.

De este modo, la próxima edición de SIF´18, se perfila, una vez más, como una cita referente de la franquicia en nuestro país y en el punto de encuentro por excelencia de esta fórmula comercial que, durante los tres días de celebración del 25 al 27 de octubre, preparará un completo despliegue de ideas y oportunidades de negocio en Feria Valencia.

 

La Feria Internacional del Bricolaje, EUROBRICO, siempre con el objetivo de apoyar y ayudar al comercio de proximidad a ser más competitivo, ha creado un nuevo espacio en su exposición comercial con el objetivo de descubrir al profesional la mejor forma de mostrar su producto en el lineal y hacerlo más atractivo, el Espacio Punto de Venta “Ideas para mejorar tu ferretería”.

Para ello Eurobrico, consciente de las necesidades que tienen el pequeño y mediano comercio, mostrará diferentes soluciones expositivas que presentan sus expositores y que irá acompañado con un amplio programa de charlas-demostraciones que impartirá el experto en la materia Antonio Valls, director general de SystemShop Consulting.

El profesional podrá descubrir cómo mejorar su ferretería en todos los campos necesarios para el buen funcionamiento de su día a día: gestión, imagen, compras, promociones, inventarios, márgenes, rotación, folletos, cabeceras, formación, ventas, optimización, estrategia, señalización, competencia, stocks…, en definitiva, incrementar las ventas, aumentar la rotación de los productos en el lineal y como llegar a ser mucho más competitivo en el negocio. Además, podrán conocer las nuevas técnicas y aplicaciones que se lanzan al mercado y aplicarlas en sus establecimientos de forma inmediata.

El Espacio Punto de Venta “Ideas para mejorar tu ferretería” consta de 24 metros lineales de exposición donde se mostrarán los productos y se realizarán las presentaciones. Estas tendrán lugar en diversos horarios durante la jornada y tendrán una duración de alrededor 30 minutos en los que los profesionales podrán consultar y plantear casos concretos al equipo de profesionales de SystemShop Consulting que les darán una solución específica y personalizada.

Esta nueva iniciativa de Eurobrico cuenta con el apoyo y patrocinio de VELUM, la firma líder en soluciones de iluminación para ferreterías y grandes y medianas superficies. Dicho espacio estará ubicado dentro de la exposición comercial en el Pabellón 2 de Feria Valencia, junto al escenario del Eurobrico Forum.

Eurobrico convoca los días 3, 4 y 5 de octubre a todo el poder de compra del sector de la ferretería y el bricolaje.

Jueves, 27 de septiembre de 2018.- Ostelea School of Tourism & Hospitality y la Asociación de Ferias Españolas, AFE, han firmado recientemente un nuevo acuerdo de colaboración. El mismo fomenta la generación de sinergias y conocimientos entre las dos entidades, a través de la realización y colaboración en actividades e intercambios.

De dicho acuerdo de colaboración no solo se beneficiarán los profesionales del turismo con la asistencia a eventos, sino también los alumnos de Ostelea, especialmente aquellos que cursan el Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio, debido a la presencia de AFE y sus miembros asociados en eventos, conferencias, etc.

También se llevarán a cabo actividades en común entre AFE y Ostelea como pueden ser la realización de vídeo conferencias, de Casos de Estudio, proyectos de investigación e incluso la realización de prácticas de los estudiantes de Ostelea en las dependencias de la AFE y de sus miembros asociados.

Ostelea y la Asociación de Ferias Españolas ya están trabajando de manera conjunta en un riguroso estudio con la finalidad de conocer el impacto económico conjunto que suponen anualmente las actividades de los miembros de la AFE (ferias comerciales, congresos, jornadas, conciertos, etc.). Para el mismo se analizará tanto el impacto global como el individual de cada entidad.

El acuerdo firmado, en nombre del Centro Universitario Ostelea, por Francesc Calabia y Jorge Irigaray y, en nombre de la AFE, por su presidente, Xabier Basañez, favorece a los alumnos debido a la importancia de la asociación en el sector MICE.

La Asociación de Ferias Españolas, que cuenta con 24 socios, es una entidad sin ánimo de lucro y de utilidad pública, cuyos objetivos son fundamentalmente la representación, coordinación, defensa y fomento de las actividades feriales de sus miembros. En opinión de la AFElas ferias constituyen una de las herramientas más útiles, y probablemente, la más interesante en la relación coste/eficacia dentro del marketing en la actualidad”.

Ostelea es un centro Universitario Internacional especializado en la formación de líderes y directivos de la industria del Hospitality y del Turismo. Cuenta con el apoyo de tres partners académicos: EAE Business School, L’Universitat de Lleida y la Universidad Rey Juan Carlos. Ostelea es miembro afiliado de OMT (La Organización Mundial del Turismo).

Por su parte, el acuerdo supone para Ostelea ampliar su listado de relaciones con instituciones y entidades referentes en el sector turístico, y para la AFE, recíprocamente, fomentar las relaciones con el mundo académico e investigador. Estas alianzas favorecen diferentes oportunidades como la organización de eventos conjuntos, jornadas sobre temáticas específicas, estudios especializados y espacios de networking, entre otros.

El I Espai d’Indumentària Valenciana nace en el seno de Fiesta y Boda como punto de encuentro de la moda y cultura festiva valenciana

València a 25 de septiembre de 2018. Indumentaria, orfebrería, calzado, cancanes y enaguas, medias, mercería, pañoletas y mantillas, ramos y arreglos florales, peluquería, maquillaje, detalles y complementos… Todo lo relacionado con la indumentaria valenciana ya tiene su propio espacio de exposición en Feria Valencia. El próximo mes de octubre, en el seno de la feria Fiesta y Boda, ve la luz el I Espai d’Indumentària Valenciana, que nace impulsado por Feria Valencia y con el apoyo del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana.

La iniciativa ha sido presentada esta mañana en el Espai d’Artesania de València con la presencia del concejal de Cultura Festiva y Presidente de Junta Central Fallera, Pere Fuset, Natxo Costa, director general de Comercio y Consumo y David Soriano,  Presidente de Fiesta y Boda de Feria Valencia, que será el certamen que acoja este nuevo espacio dedicado a la moda valenciana más tradicional. Una demostración de la apuesta de las tres entidades por promocionar este sector tan importante para la economía valenciana y que se encuentra, pese a su mercado local, en un gran crecimiento en los últimos años.

El Espai d’Indumentaria Valenciana, nace como una plaza expositiva diseñada exclusivamente para que el pequeño comercio muestre la riqueza del sector al público, a su vez, acogerá el Desfile de Indumentaria Valenciana que en las dos últimas ediciones de Fiesta y Boda ha contado con un notable éxito. Este Espai d’ Indumentaria Valenciana surge ante la necesidad de dotar a la fiesta valenciana por excelencia de un espacio donde las valencianas y valencianos puedan acudir a ver las últimas tendencias y novedades del sector, tomando como punto de partida la indumentaria valenciana.

Para esta primera edición, a falta de semanas para el cierre del evento, se cuenta ya con 30 expositores del sector, a los que se espera sumar a más tiendas que han mostrado el interés en formar parte de esta primera experiencia expositiva del mundo de la moda tradicional valenciana en un evento macro que, el año pasado reunió a más de 10.000 visitantes.

 

Apoyo de Generalitat y Ayuntamiento

Durante la presentación del Espai d’Indumentària Valenciana se ha demostrado el apoyo de Generalitat y Ayuntamiento de València al evento. En esta línea, el Director General de Comercio, Natxo Costa, ha valorado positivamente el nacimiento de este espacio destacando el trabajo que desde la dirección general se está realizando en “la promoción de la artesanía propia de la cultura festiva”.

Por su parte, Pere Fuset ha destacado el “motor social y económico que son las Fallas que además aúnan tradición y también innovación, en el marco del sector”. Igualmente, Fuset ha querido recalcar el apoyo del Consistorio a “un evento que ha nacido para quedarse”.

Desde la organización del Espai d’Indumentaria Valenciana, David Soriano, presidente de Fiesta y Boda, ha demostrado la voluntad del certamen de ofrecer un evento “pensado con todo el cariño para que el pueblo valenciano se sienta orgulloso de sus raíces”.  Sobre el nacimiento del Espai en el entorno de Fiesta y Boda, Soriano ha reseñado que era casi “una obligación de Feria Valencia como recinto ferial y escaparate valenciano al mundo que nuestro sector más autóctono tuviera un espacio de relevancia y empezara englobado en un acontecimiento ya consolidado porque tuviera la proyección que se merece”.

El Espai d’Indumentària Valenciana, se desarrollará en el entorno de Fiesta y Boda en Feria Valencia del 26 al 28 de octubre. Mientras que el desfile comentado de Indumentaria Valenciana tendrá lugar el 27 de octubre a las 13 horas en el mismo recinto.

 

  • La feria del mueble de València registra el mejor dato de los últimos años y confirma sus mejores expectativas 

València, 21 septiembre 2018.-  Hábitat supera sus mejores previsiones. La edición de 2018 de Feria Hábitat Valencia cierra esta tarde sus puertas en Feria Valencia tras batir sus propias expectativas de asistencia y alcanzar el mejor registro de los últimos años. Así, a las 14:00 horas de hoy se habían superado ya los 25.000 visitantes profesionales, lo que supone ya un crecimiento del 15% respecto al total de la última edición a falta aún de contabilizar las cifras de la tarde. De este modo, la feria ratifica las buenas sensaciones que día a día han ido transmitiendo tanto los expositores como los profesionales que desde el pasado lunes han pasado por el recinto ferial valenciano. 

«SIn duda se trata de un registro excelente para Feria Hábitat Valencia. Volver a crecimientos de dos dígitos no hace sino ratificar el proyecto iniciado el año pasado de recuperar en septiembre para Valencia y para el sector del mueble en nuestro país  una feria histórica y referente como Hábitat», explica el director del certamen Daniel Marco, quien ha querido destacar «el esfuerzo de nuestros expositores y la calidad del escaparate presente en Hábitat, lo que ha supuesto un polo de atracción para un visitante muy profesional, de alto poder de compra y que ha ratificado con su masiva asistencia a Feria Hábitat Valencia como la feria líder en su segmento».  

En este sentido, Hábitat ha reunido en estos cuatro días a profesionales de la distribución, grupos de compra, tiendas de muebles, interioristas, decoradores y arquitectos de prácticamente todo el territorio estatal. Además, destaca también el comprador internacional, que se ha dejado notar -y mucho a juicio de los propios expositores- con el cierre de pedidos y proyectos para el canal contract alrededor del mundo. Hay que recordar que el certamen ha recibido a compradores de 56 países, entre los que destacan prescriptores y ‘project managers’ dedicados al mundo del contract así como responsables de centrales de compra de las grandes distribuidoras europeas de muebles. 

 

Amazon se interesa por el mueble

A pesar de ser su jornada de clausura, la feria ha mantenido hoy el nivel de sus jornadas paralelas con diversas jornadas en torno a las nuevas tecnologías, el diseñador y el interiorista. Así, se ha celebrado una Mesa Redonda en torno a las interacciones del diseño con la empresa con la presencia de firmas como Actiu, Sanycess o Capdell mientras que al mediodía Hábitat ha acogido el Foro #InnoDesign, que ha reunido a cerca de un centenar de interioristas en un encuentro que ha servido de homenaje a la figura de Fernando Subirats. Pero el plato fuerte de la jornada ha sido la presencia de directivos de Amazon en el stand de ANIEME y FEDAI para impartir unas charlas en torno a las posibilidades del e-commerce en el ámbito del mueble. 

  • El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha visitado hoy la feria después de participar en el Centro de Eventos en la inaguración oficial de la sexta edición del Congreso ENAD, que reúne en Valencia a más diseñadores y organizaciones territoriales de todo el estado. 
  • Hábitat se clausura mañana con las mejores previsiones de cierre y tras una nueva jornada de asistencia masiva de compradores, sobre todo, del ámbito internacional.

 

València, 20 septiembre 2018.-  Feria Hábitat Valencia vive hoy una tercera jornada de feria en la que el diseñador ha sido el gran protagonista. El certamen se consolida como la gran plataforma del diseño ‘made in Spain’ en nuestro territorio de la mano, no solo de iniciativas como el exitoso Salón nude – vivero de jóvenes creativos – sino por acoger eventos como el Congreso de Diseño ENAD, Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño, que reúne estos días en Valencia a diseñadores y organizaciones territoriales de todo el estado. La cita ha sido inaugurada esta mañana por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que ha abogado por conformar una alianza entre el diseño y el tejido productivo de la Comunitat como forma de aportar valor añadido a los productos valencianos. En este sentido, Puig  ha incidido en la importancia de «la fuerza de la creatividad que nace del diseño» para dar respuesta a la homogeneización generada por la globalización.

Así, el jefe del Consell ha informado de que la Generalitat ha encargado un informe al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) para determinar la importancia económica del diseño para la economía valenciana. Este estudio, actualmente en proceso de elaboración, arroja ya algunos datos que el president ha hecho públicos. Concretamente, Puig ha explicado que las empresas que prestan servicios de diseño a otras compañías generan en la Comunitat Valenciana «casi 100 millones de euros de valor añadido y más 1.200 empleos». Además, según ha señalado el president, los sectores asociados al diseño ya suponen el 12’8% del PIB de la Comunitat y el 11’9% del empleo, lo que se traslada en que 215.000 valencianos trabajan en sectores intensivos en diseño.

Hábitat, en este sentido, se caracteriza por su apuesta por el diseño con la celebración del Salón de jóvenes talentos en diseño (nude), que este año cumple su décimosexta edición y que acoge en el Distribuidor Central de Feria Valencia a un total de 20 jóvenes diseñadores y escuelas de diseño a los que hay que sumar cuatro diseñadores consagrados en la nueva área After Nude. Además, hoy se ha desarrollado una intensa jornada de conferencias en las que ha destacado la presentación del Cuaderno de Tendencias del Hábitat, a cargo del instituto tecnológico AIDIMME, o las charlas del diseñador Miguel Herráiz, Pablo Rubio y Carmen Baselga y Héctor Serrano en torno a la impresión 3D y el diseño. También hoy Hábitat ha rendido homenaje a la figura del diseñador valenciano Pedro Miralles, icono de la ‘Movida’ de los años 80 a cargo de Pilar Mellado de ELISAVA.

 

La feria llega mañana ya a su jornada de clausura con las mejores expectativas. Hábitat ha vivido hoy de nuevo una jornada caracterizada por una masiva asistencia de visitantes profesionales, especialmente del ámbito internacional, lo que hace prever un balance final en el que se podrían superar las cifras de asistencia de la última edición.

  • La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, inaugurarán mañana en el Centro de Eventos de Feria Valencia la sexta edición del Congreso ENAD, el Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño, que se celebra en el marco de la actual edición de Feria Hábitat Valencia.
  • Aneta Mijatovic ha presentado junto a su marido Pedja Mijatovic una propuesta de habitación exclusiva de hotel de lujo realizada para la firma valenciana Monrabal Chirivella.  

València, 19 septiembre 2018.- Feria Hábitat Valencia vive hoy una segunda jornada caracterizada de nuevo por una gran afluencia de visitantes profesionales. Con el grueso de compradores internacionales ya en Valencia, el negocio y el cierre de los primeros pedidos ha sido una constante a lo largo de hoy, muchos de los cuales en torno al amueblamiento integral de espacios públicos como hoteles o restaurantes, lo que comunmente se denomina canal contract. En este sentido, más del 50% de los expositores de Hábitat se dedican en mayor o menor medida a este canal de distribución por lo que Hábitat les ofrece una plataforma de primer orden para buscar nuevos clientes entre los 56 mercados presentes.

Por ello, el certamen ha dedicado prácticamente hoy su jornada de actividades a este canal, con la celebración de dos jornadas en el espacio de Ágora nude y que han sido seguidas por un buen número de profesionales y prescriptores de este sector. Así, en la mañana de hoy se ha celebrado la jornada ‘The Future of Contract, avances y futuro del contract’, que coorganizada con el Grupo Vía contará con la presencia de confirmado ya la presencia en su panel de ponentes de destacados profesionales como Jordi Cuenca, de la consultora en diseño hotelero Verum Hotel Develpment; el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez,; José Manuel Fernández, director ejecutivo de la firma de proyectos hoteleros Cuarto Interior; o Ignasi Llauradó, CEO y director creativo de la firma de arquitectura de interior Dear Design o el afamado estudio norteamericano Rockwell Group, con proyectos en todo el mundo y que en nuestro país ha realizado intervenciones singulares como el Hotel Westin y el Teatro Real, ambos en Madrid.

Ya por la tarde, y sin abandonar el mundo del contract, se celebraba otra interesante jornada, esta vez, centrada en la variable más industrial de este sector. El simposio, organizado por Ecus Sleep ha contado con la participación de representes de especialistas de firmas como BHome, Neoblockmodular, Abaton, Vivood Landscape Hotels, GAT o la consultora Hotel Mystery Guest. La jornada se completará con la presentación de la plataforma de comercio digital compramuebles.com.

La feria también ha vivido hoy diferentes presentaciones de producto y nuevas colecciones de los propios expositores. Una de las que más expectación ha levantado ha sido la de la firma Monrabal Chirivella, que ha presentado una propuesta exclusiva de habitación de hotel de lujo diseñada por Aneta Mijatovic, esposa del ex-jugador de fútbol, entre otros, del Levante, Valencia y Real Madrid. La presentación ha contado con la presencia de la pareja, muy unida a la ciudad de Valencia.

Inauguración Congreso de Diseño con la presencia de la ministra Reyes Maroto y el president Puig

Por otro lado, si hoy está siendo el día del contract, Hábitat vivirá mañana jueves el día grande del diseño, con la celebración en el Centro de Eventos de Feria Valencia de la sexta edición del Congreso ENAD, Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño, que reúne en Valencia durante estos días y con motivo de Hábitat a todas las asociaciones de diseñadores del estado. La cita será inaugurada a las 10:00 horas por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, junto al president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

 

El conseller de Hacienda, Vicent Soler, y el alcalde de València, Joan Ribó, han inaugurado hoy la muestra que reúne a 415 firmas y marcas internacionales hasta el viernes en Feria Valencia

  • Muebles de vanguardia, de inspiración nórdica y que integran distintos materiales como mármol, cerámica, madera y cuero son tendencia en una feria que espera superar los 22.000 visitantes profesionales.
  • La producción del sector del mueble en España creció un 3’2%  hasta una facturación de 4.364 millones de euros, según ha dado a conocer hoy el Instituto Tecnológico AIDIMME coincidiendo con la inauguración del certamen.

 

València, 18 septiembre 2018.- La esperada edición de este año de Feria Hábitat Valencia ha abierto sus puertas esta mañana en Feria Valencia confirmando sus mejores perspectivas y con una notable afluencia de visitantes profesionales tanto nacionales como internacionales desde primera hora. Y es que si los niveles de prerregistro on-line arrojaban un incremento en las reservas de entradas superiores al 20%, la realidad ha mejorado incluso estas perspectivas con un destacado flujo de visitantes que han abarrotado los pasillos y los 45.000 metros cuadrados que reúne la muestra.

El certamen ha sido inaugurado esta mañana por el conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler, junto al alcalde de València y Presidente del Patronato de Feria Valencia, Joan Ribó. Ambos han realizado un recorrido por los cuatro pabellones de los que se compone la feria estructurados en torno a los estilos de diseño y vanguardia, clásico y alta decoración y moderno/contemporáneo. Soler y Ribó han estado acompañados, entre otras autoridades, por la directora general de Industria y Energía, Empar Martínez, y la directora general de IVACE Internacional, Júlia Company.

 

Crece el sector del mueble

Coincidiendo con la inauguración de Hábitat, el instituto tecnológico AIDIMME ha hechos públicos las cifras de producción y facturación del sector del mueble en el último ejercicio, con unos resultados positivos tanto en volumen de negocio como en nivel de empleo. Así, la producción española de mobiliario ha consolidado su crecimiento en los cuatro últimos ejercicios, registrando en 2017 una facturación que alcanzó los 4.364 millones de euros, que supone un incremento del 3,2 por ciento de sobre el volumen de negocio de 2016, según destaca el estudio “La Industria del Mueble en España, Edición 2018”, que anualmente edita el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME.

Este incremento de la producción en el sector del mueble en 2017 se sitúa una décima por encima del PIB interanual español registrado durante el último ejercicio, establecido provisionalmente en el 3,1 por ciento, y ha repercutido positivamente en la cifra de empleo –destaca el informe-, que tras casi una década de ajustes, creció un 2,5 por ciento en 2017, aunque por debajo del 3,6 y el 3,1 de 2016 y 2015, respectivamente, año este último en el que se superaron por primera vez las cifras negativas desde 2006.

Agenda de actividades

En otro orden de cosas, Hábitat ha iniciado también hoy su agenda de actividades paralelas con la apertura de la exposición homenaje que se le tributa al diseñador alicantino Mario Ruiz, último Premio Nacional de Diseño valenciano. Además, por la tarde se está celebrando en el Ágora nude la Jornada ‘Artesania y Diseño’ mientras que ya mañana el gran protagonista será el negocio del contract, con sendas jornadas temáticas en torno a este canal de negocio dedicado al equipamiento integral de hoteles, restaurantes y espacios públicos en general.

Hábitat, además, está siendo un escaparate de primer nivel en torno a las tendencias más actuales en el mundo del mueble, iluminación y decoración. Colores neutros, texturas sedosas y la combinación de madera con otros materiales como el porcelánico, cuero o mármol son algunas de las tendencias que se están viendo en la feria, así como el nexo de unión entre mueble y moda. Un ejemplo de ello ha sido la visita esta mañana del diseñador Francis Montesinos que ha presentado su última colaboración con la firma de muebles Colección Alexandra.

Satisfacción generalizada entre los expositores por la calidad y la internacionalidad del visitante con más de un millar de encuentros B2B

Madrid, 14 septiembre 2018.- Home Textiles Premium by Textilhogar cierra esta tarde en el recinto de Caja Mágica de Madrid su edición más internacional y la que, a juicio de muchos expositores, parece haber generado más negocio. Las primeras estimaciones del certamen apuntan a que Textilhogar ha vuelto a superar la cifra de los dos mil asistentes, aunque más allá de aspectos cuantitativos lo que más ha destacado en esta edición ha sido la generación de negocio para los 84 expositores directos y, sobre todo, la amplia internacionalidad de los compradores, que se han dado cita en Madrid procedentes de 33 mercados diferentes. Durante los tres días del certamen se han logrado cerrar tanto un buen número de pedidos para la próxima temporada como diferentes proyectos en el ámbito del contract a nivel internacional.

En este sentido, ha vuelto a cobrar un gran protagonismo la misión de Compradores Internacionales, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX y que ha permitido la visita de un centenar de profesionales procedentes de 33 países. A estos, también es muy destacable, la suma de cerca de 200 compradores también internacionales y que han visitado la feria a iniciativa propia, lo que incrementa el valor de Home Textiles Premium by Textilhogar como un punto de apoyo y de impulso para la internacionalización del sector textil nacional. En total, se calcula que a lo largo de los tres días se han registrado más de un millar de reuniones directas y encuentros de negocio B2B entre expositores y compradores internacionales.

Además, no hay que olvidar el atractivo que supone el certamen para los profesionales españoles como como responsables de tiendas de decoración, interioristas, arquitectos, fabricantes de muebles tapizados, editores textiles y tiendas de ropa de hogar y textiles para la decoración que convierten Madrid en el punto de negocio y encuentro anual. Muchos de ellas han destacado el nuevo espacio ‘El Cubo’ dedicado al contract y con presencia de los mejores editores textiles del país y que en esta ocasión ha realizado una serie de instalaciones recreando diferentes habitaciones de hotel y que han sido especialmente aplaudidas por su originalidad, diseño e innovación.

 

Buenas expectativas para 2019

Así las cosas, el certamen ha sentado las bases para una próxima cita en 2019 para la que ya hay muy buenas expectativas. De hecho, durante los tres días de esta cuarta edición muchas han sido las consultas de posibles nuevos expositores que ven en Home Textiles Premium by Textilhogar una feria ya consolidada y que supone un impulso para abrir nuevas vías de negocio y nuevos mercados internacionales.

 

  • Numerosos prescriptores, interioristas y decoradores visitan Home Textiles Premium by Textilhogar en una segunda jornada protagonizada por las conferencias en torno al negocio del contract y el textil que se han celebrado en el nuevo espacio ‘El Cubo’.

Madrid, 13 septiembre 2018.- El mundo del contract – equipamiento para espacios públicos o colectividades- está siendo hoy el protagonista de una animada segunda jornada de Home Textiles Premium by Textilhogar. La cita, que se desarrolla hasta mañana en el recinto de Caja Mágica de Madrid, ha celebrado una pionera jornada en torno a la influencia del sector textil en el ámbito del contract, motivo por el cual la feria está siendo visitada por numerosos profesionales de este colectivo como interioristas, decoradores, arquitectos de interior, diseñadores o ‘project managers’.

Y es que el contract, precisamente, es una de las grandes novedades de esta edición de Textilhogar y la gran apuesta de muchos de sus expositores. En este sentido, entre las Salas 2 y 3 de Caja Mágica se ha ubicado un innovador espacio denominado ‘El Cubo Business Contract Zone’ en el que seis seis prestigiosos estudios de interiorismo han diseñado diversos espacios contract en los que se muestra la versatilidad del producto textil para vestir los ambientes más exclusivos.

Se trata de profesionales de reconocido prestigio y con amplia experiencia en el uso de los textiles en diferentes proyectos alrededor del mundo como el estudio de arquitectura Abramianarch de Cerdeña (Italia),  Mauricio Ramírez, procedente de Mérida (México), Mamen Pérez, del estudio valenciano de interiorismo textil de Carmela Martí , Víctor Medina & Galir Martínez-Barros de Lemobba Architects & Designers  y Carmen Baselga, del estudio de interiorismo Taller de Proyectos, que ha sorprendido con una sugerente dormitorio. Además,  la interiorista y ‘personal shopper en decoración’ Vanessa Roade Spalvieri (La Shopperdecor®), con trabajos en Madrid, Milán y Buenos Aires, ha sido la encargada de diseñar el gran Auditorio donde está previsto que se desarrollen una jornada monográfica en torno a la evolución, retos tecnológicos y de diseño para el sector textil.

 

Conferencias y destacadas presencias de editores textiles

En la tarde de hoy se está celebrando una jornada en torno a este sector que ha sido inaugurada por el nuevo presidente de ATEVAL, el empresario textil Càndid Penalba y José Ramón Revert, presidente de Home Textiles From Spain y de Home Textiles Premium by Textilhogar. La jornada cuenta con las ponencias de Carmen Baselga, Esther Márquez, del estudio de Manuel Torres Design, Inés Abramián, Loli Moroño, directora creativa de PF1 Interiorismo, Víctor Medina y Galir Martínez de Lemobba Architects & Designers y Rafael Gallego, de Aureolighting, que aportará la visión de la importancia de la iluminación en los proyectos textiles.

El Cubo integra también una parte puramente comercial, con la presencia de los mejores editores textiles del panorama nacional. Se trata de firmas como Alhambra InternationalPepe PeñalverCoordonnéEquipo DRTLamadrid ContractKA International o Gancedo que muestran las últimas novedades y colecciones de las más de 40 marcas propias y representadas y que están convirtiendo a ‘El Cubo’, un punto de encuentro ineludible para todos los prescriptores y profesionales del contract interesados en el ámbito textil.

El certamen celebrará mañana la última jornada en horario de 9:30 a 18:00 horas.

HÁBITAT 2018 AL COMPLETO

  Feria Hábitat Valencia consolida su oferta con 415 firmas y marcas internacionales en más de 45.000 metros cuadrados brutos de exposición. La cita registra un 20% más de reservas de visitantes y ha confirmado la visita de más de mil compradores extranjeros procedentes de 56 países. 

València, 13 septiembre 2018.-Todo vendido en Feria Hábitat Valencia. La feria del mueble, iluminación y decoración de Valencia abre la próxima semana del martes 18 al viernes 21 de septiembre con todo el espacio expositivo previsto ocupado y una oferta que superará las 415 firmas y marcas internacionales. Feria Hábitat Valencia ocupará los cuatro pabellones del Nivel 2 de Feria Valencia a los que hay que sumar un Distribuidor Central más repleto que nunca.

En total, Hábitat dispondrá de más de 45.000 metros cuadrados brutos de superficie expositiva y una ocupación neta que este año supera en un 30% el tamaño de los stands de la edición anterior. Estas buenas cifras se deben, fundamentalmente, a que la feria ha renovado a prácticamente la totalidad de los expositores del año pasado después de los buenos resultados registrados y que ha incorporado a un seleccionado grupo de firmas, entre las que destacan primeras marcas en el ámbito del diseño, juvenil y contemporáneo. También es destacada la incorporación de enseñas italianas, que prácticamente ha doblado su participación respecto a la última cita.

Según explica el director del certamen, Daniel Marco“después de los excelentes resultados registrados en la pasada edición y cumplido el objetivo de recuperar para Valencia una feria tan emblemática como Hábitat, nos propusimos este año consolidar de forma potente el certamen para iniciar una senda de crecimiento sostenible y apostando, sobre todo, por ofrecer las mejores firmas, de calidad y diseño superior y con los mejores servicios para los profesionales que nos visitan”.

 

Aumenta la reserva de entradas

Las expectativas en cuanto a visitantes también son excelentes. En las últimas semanas la feria ha recibido un 20% más de reserva de entradas de profesionales a los que hay que sumar las confirmaciones de compradores extranjeros, que hacen augurar una excelente semana para el sector de la hotelería y hostelería en Valencia. Por ejemplo, directamente el certamen ha cerrado la invitación directa y la visita de más de mil compradores y prescriptores extranjeros procedentes de 56 países, en lo que supone el programa más ambicioso de invitados internacionales realizado de los últimos años. Hay que destacar que este año se han incrementado los países de procedencia respecto a la última edición al pasar de 45 a 56 los mercados de origen, por lo que se ha ampliado el ámbito de actuación a prácticamente los cinco continentes.

Todo ello, gracias a la acción conjunta de Feria Valencia junto a las asociaciones sectoriales ANIEME y FEDAI y con el apoyo de organismos públicos como ICEX e IVACE Internacional y con el firme objetivo de impulsar la internacionalización del sector del hábitat en nuestro país. Según las últimas cifras oficiales, en el primer semestre del año las exportaciones de muebles en nuestro país se incrementaron un 2’5% hasta superar los mil millones de euros (1.074 millones de euros), una cifra especialmente significativa en la Comunitat Valenciana, cuyas exportaciones de muebles superaron la media estatal al incrementarse hasta un 10% respecto al primer semestre del año anterior.

 

Intensa programación en torno al diseño

Toda esta oferta se complementa con una programación que se celebrarán durante toda la semana en Feria Valencia con una agenda que incluyeconferencias, exposiciones, charlas y coloquios en torno al diseño, el interiorismo y el contract.Entre ellas destaca la exposición del diseñador alicantino Mario Ruiz, premio Nacional de Diseño en 2016, así como el Encuentro Nacional de Asociaciones de Diseño (6ENAD), organizado conjuntamente con la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ) y la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), que ostenta la presidencia. Este cónclave es el más importante que se celebra anualmente en nuestro país en torno al diseño y de la mano de las asociaciones más representativas del sector.

En torno al espacio del ‘Agoranude’ se sucederán jornadas como la que analizará la relación entre artesanía y diseño con profesionales tan destacados como Enrique Loewe, empresas como Lladró y prestigiosas escuelas de diseño. Además, el negocio del contract será protagonista con la celebración de encuentros profesionales como el que bajo el título ‘The Future of Contract, avances y futuro del contract’, contará con la presencia de destacados profesionales como internacionales. Además, en el escenario del Ágora nude se desarrollarán conferencias en torno a aspectos tan innovadores como las posibilidades de impresión en 3D o un foro en torno al nuevo concepto #InnoDesign.

Además, en la agenda destaca también el ciclo de conferencias organizadas por ANIEME y Fedai en torno a las posibilidades del comercio electrónico con la presencia de plataformas como Amazon.

 

Una cita para profesionales

Hábitat abrirá sus puertas en Feria Valencia el próximo martes 18 de septiembre hasta el viernes 21, en horario de 9:30 a 19:00 horas y está dirigida al público profesional (tiendas de mueble, decoradores, interioristas, arquitectos, diseñadores, etc).

  • El conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, inaugura la que ya muchos califican como «la mejor edición de Textilhogar»

Madrid, 12 septiembre 2018.- Arranca Textilhogar. El moderno recinto madrileño de Caja Mágica ha abierto sus puertas hoy a una cuarta edición de Home Textiles Premium by Textilhogar, la única cita 100% profesional que se dedica en nuestro país a los textiles para el hogar, tapicería y decoración, y que se ha caracterizado en su arranque por un notable ambiente de negocio y una destacada presencia de compradores internacionales. De hecho, el certamen está recibiendo la visita de más de un centenar de compradores extranjeros procedentes de 33 países, en una misión comercial coordinada por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y que cuenta con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX. Se trata de compradores procedentes de Australia, Argentina, Bulgaria, Chipre, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, Estonia, Grecia, Irlanda, Islas Mauricio, Líbano, Malta, Nigeria, Países Bajos, República Dominicana y Reino Unido a mercados ya presentes en la última edición como Armenia, Azerbaiyán, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Italia, Japón, Kazajistán, Marruecos, México, Polonia, Rusia y Sudáfrica. De esta manera, la feria se está consolidando como una plataforma de primer nivel para impulsar las exportaciones de un sector que en el primer semestre del año han alcanzado los 660’2 millones de euros a nivel estatal mientras que las ventas al exterior de la Comunitat Valenciana registraron en el mismo período de tiempo un crecimiento del 5’9% hasta los 157’9 millones de euros.

La feria, que permanecerá abierta hasta el viernes y es 100% profesional, ha crecido respecto al pasado año un 36% hasta alcanzar las 237 firmas y marcas correspondientes a 84 empresas expositoras. La oferta procede mayoritariamente de empresas españolas, portuguesas, italianas y alemanas así como de marcas representadas de Italia, Inglaterra, Suecia, Alemania, Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Francia y Japón. Muchos de los expositores han mostrado su alto grado de satisfacción por el arranque del certamen. «Es la mejor edición de los cuatro años de Home Textiles Premium by Textilhogar», aseguran.

 

El conseller abre al certamen

La feria ha arrancado oficialmente a las 9:30 horas y al mediodía ha recibido la visita del conseller de Economia Sostenible de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, que ha inaugurado oficialmente la feria. Climent ha estado acompañado por diversas autoridades como el presidente de Feria Valencia, José Vicente González, el presidente del certamen y de Home Textiles From Spain, José Ramón Revert, el presidente de ATEVAL, Càndid Penalba, o el director general de Internacionalización de la Empresa de ICEX, Javier Serra y el director de Moda, Hábitat e Industrias Culturales también de ICEX, Pablo Conde.

La feria continúa mañana en una jornada en el que el mundo del contract (equipamiento integral de instalaciones) será el protagonista con la celebración de unas Jornadas en torno a la relación entre el textil y el contract con motivo de la nueva área expositiva ‘El Cubo’, dedicada a este negocio. Por tal motivo se espera que mañana la feria reciba un buen número de profesionales relacionados con el interiorismo, la arquitectura y la decoración. La cita permanecerá abierta hasta el próximo viernes.

  • La feria incrementa los países de procedencia y refuerza su programa de invitados

    · Éxito de la Misión de Compradores Internacionales llevadas a cabo desde Feria
    Valencia e instituciones como ANIEME y FEDAI con el apoyo de ICEX e IVACE
    Internacional

València, 10 septiembre 2018.- Feria Hábitat Valencia 2018 será más internacional. El certamen ha
cerrado la invitación directa y la visita de más de mil compradores y prescriptores extranjeros
procedentes de 57 países, en lo que supone el programa más ambicioso de invitados internacionales
realizado de los últimos años. Se trata de profesionales de prestigio y con un alto poder de compra
procedentes de los mercados más interesantes y más atractivos para el hábitat ‘made in Spain’ y
supone un impulso a la internacionalización del sector.
De hecho, este año, se han incrementado los países de procedencia respecto a la última edición al
pasar de 45 a 56 los mercados de origen, por lo que se ha ampliado el ámbito de actuación a
prácticamente los cinco continentes. Así, los visitantes extranjeros que estarán la próxima semana en
Valencia llegarán desde Andorra, Arabia Saudí, Argelia, Armenia, Australia, Austria, Bahrein,
Bélgica, Bielorusia, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Croacia, Dinamarca, EE.UU, Egipto,
Emiratos Árabes, Francia, Georgia, Grecia, Holanda, Hungría, India, Irlanda, Israel, Italia, Japón,
Jordania, Kazajastán, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Mali, Malta, Marruecos, México,
Mongolia, Nigeria, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa,
Rumanía, Rusia, Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Ucrania, Uzbekistán y Venezuela. Además,
también está confirmada la visita de un grupo de 40 periodistas y representantes de medios de
comunicación internacionalizaciones especializados en interiorismo, arquitectura y diseño
procedentes de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, Emiratos
Árabes Unidos, Francia, Italia, Kazajistán, Líbano, Marruecos, México, Portugal, Reino Unido,
Rusia y Ucrania.
Todo ello, gracias a la acción conjunta de Feria Valencia junto a las asociaciones sectoriales ANIEME
y FEDAI y con el apoyo de organismos públicos como ICEX e IVACE Internacional y con el firme
objetivo de impulsar la internacionalización del sector del hábitat en nuestro país. Según las últimas
cifras oficiales, en el primer semestre del año las exportaciones de muebles en nuestro país se
incrementaron un 2’5% hasta superar los mil millones de euros (1.074 millones de euros), una cifra
especialmente significativa en la Comunitat Valenciana, cuyas exportaciones de muebles superaron
la media estatal al incrementarse hasta un 10% respecto al primer semestre del año anterior.
Según apunta el director de Hábitat, Daniel Marco, “resulta especialmente importante la
recuperación del visitante internacional para Feria Hábitat Valencia, no sólo por el indudable interés
que supone para el negocio y las exportaciones de nuestros expositores sino porque es un visitante
de calidad y con gran capacidad de gasto para la ciudad”.

El sector textil celebra en Madrid su mayor feria de la mano de Feria Valencia y ATEVAL

  • Home Textiles Premium by Textilhogar presenta como gran novedad la nueva área contract ‘El Cubo’, que reunirá a los mejores editores textiles y un programa de conferencias y charlas con destacados interioristas y decoradores.
  • La cita abre el miércoles en Madrid con un 36% más de oferta y compradores de más de 30 países

Madrid, 10 septiembre 2018.- Todo está ya preparado para la cuarta edición de Home Textiles Premium by Textilhogar. La única cita 100% profesional y especializada en textiles para el hogar, la tapicería y la decoración que se celebra en nuestro país abre sus puertas el próximo martes en Caja Mágica de Madrid a la que, sin duda, es su edición más completa y la que reúne su mayor oferta. La feria, en este sentido, ha crecido respecto al pasado año un 36% hasta alcanzar las 237 firmas y marcas correspondientes a 84 empresas expositoras. La oferta procede mayo­ri­ta­ria­mente de empresas españolas, portuguesas, italianas y alemanas así como de marcas repre­sen­ta­das de Italia, Inglaterra, Suecia, Alemania, Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Francia y Japón.

Como gran novedad, este año Home Textiles Premium by Textilhogar ha incorporado una nueva área expositiva y de conferencias centrada en torno al negocio del contract y que se denomina ‘El Cubo Business Contract Zone’. Esta nueva área acogerá una serie de innovadores espacios donde se recrearán estancias ‘contract’ de la mano de diseñadores de prestigio. Además, en ‘El Cubo’ también mostrarán sus últimas novedades y creaciones de siete de los principales editores textiles del país, que representan a más de 40 prestigiosas firmas y marcas.

 

Más interés internacional

Además, la feria ha crecido en interés por parte de los compradores extranjeros, que acudirán a la cita desde más mercados que las ediciones anteriores dentro de la acción enmarcada en la campaña de invitación de Compradores Internacionales a la feria, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y que cuenta con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX Y es que la feria ha confirmado la visita de un numeroso grupo de compradores y prescriptores internacionales procedentes de hasta 33 mercados diferentes. Se han incorporado compradores procedentes de Australia, Argentina, Bulgaria, Chipre, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, Estonia, Grecia, Irlanda, Islas Mauricio, Líbano, Malta, Nigeria, Países Bajos, República Dominicana y Reino Unido a mercados ya presentes en la última edición como Armenia, Azerbaiyán, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Italia, Japón, Kazajistán, Marruecos, México, Polonia, Rusia y Sudáfrica.

El perfil de estos compradores es el de distribuidores, fabricantes de muebles tapizados o encargados de compras de grandes empresas, así como de prescriptores (arquitectos, decoradores e interioristas), interesados en abordar contactos comerciales en el entorno del negocio del contract. Hay que destacar que una cuarta parte de los profesionales internacionales invitados a la feria pertenecen a este canal.

Todos ellos conforman una apuesta muy ambiciosa del certamen por potenciar las ventas exteriores de un sector que, según las últimas estadísticas del ICEX, han alcanzado en este primer semestre del 2018 los 660’2 millones de euros. Cabe destacar que las exportaciones de la Comunitat Valenciana registraron en el mismo período de tiempo un crecimiento del 5’9% hasta los 157’9 millones de euros.

 

Más de 200 novedades y nuevas colecciones

La feria se ha convertido en el principal escaparate del sector textil en nuestro país y punto de encuentro para todos los profesionales que buscan las nuevas tendencias en tejidos para el hogar, la decoración y la tapicería de las próximas temporadas. En este sentido, la feria ha realizado un estudio en torno estas líneas de inspiración que protagonizarán los textiles para el hogar y la decoración la próxima temporada.

Se trata de un minucioso estudio elaborado por la agencia especializada ‘Metro Comunicación’ mediante el cual se descubren cuáles van a ser los colores o texturas más de moda a través de cuatro grandes escenarios que los especialistas han definido como ‘Caramelo’, ‘Bosque Oculto’, ‘Brillo de Perla’ e ‘Ingenio Urbano’. Cuatro grandes ejes de tendencias en el que, a grandes rasgos, apuestan por tonos cálidos y texturas naturales en un guiño hacia lo ‘vintage’ sin olvidar la inspiración urbana.

Además, los expositores aprovechan la cita para presentar sus próximas colecciones. Este año, serán más de doscientas novedades novedades y nuevas colecciones que se presenten en el marco de Home Textiles Premium by Textilhogar.

 

Miércoles, inauguración oficial

El certamen permanecerá abierto en el recinto de Caja Mágica del martes 12 al viernes 14 de septiembre y será inaugurado el mismo martes a partir de las 12:30 horas por el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent, que estará acompañado por diversas autoridades como los alcaldes de Alcoi y Ontinyent, Toni Francés y Jorge Rodríguez respectivamente.

  • Home Textiles Premium by Textilhogar ha confirmado la visita de cerca de un centenar de compradores, prescriptores y periodistas de mercados prioritarios en el marco de los encuentros B2B organizados por ATEVAL – HOME TEXTILES FROM SPAIN con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX.

València 5 septiembre 2018.- Crece el interés de los mercados internacionales por Home Textiles Premium by Textilhogar. La única cita 100% profesional y especializada en textiles para el hogar, la tapicería y la decoración que se celebra en nuestro país y que abre el miércoles de la próxima semana ha confirmado la visita de un numeroso grupo de compradores y prescriptores internacionales procedentes de hasta 33 mercados diferentes.

Se trata de cerca de un centenar de profesionales con un alto poder de compra y que han sido seleccionados dentro de la campaña de invitación de Compradores Internacionales a la feria, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y que cuenta con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX.

En este sentido, la campaña busca aquellos mercados con más potencial para la internacionalización del sector y que ofrezcan más retorno para los expositores de la feria. Así, como novedad respecto a la última edición, se han incorporado compradores procedentes de Australia, Argentina, Bulgaria, Chipre, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, Estonia, Grecia, Irlanda, Islas Mauricio, Líbano, Malta, Nigeria, Países Bajos, República Dominicana y Reino Unido a mercados ya presentes en la última edición como Armenia, Azerbaiyán, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Italia, Japón, Kazajistán, Marruecos, México, Polonia, Rusia y Sudáfrica.

 

Una cuarta parte son prescriptores del canal contract

El perfil de estos compradores es el de distribuidores, fabricantes de muebles tapizados o encargados de compras de grandes empresas, así como de prescriptores (arquitectos, decoradores e interioristas), interesados en abordar contactos comerciales en el entorno del negocio del contract. Hay que destacar que una cuarta parte de los profesionales internacionales invitados a la feria pertenecen a este canal.

Todos ellos conforman una apuesta muy ambiciosa del certamen por potenciar las ventas exteriores de un sector que, según las últimas estadísticas del ICEX, han alcanzado en este primer semestre del 2018 los 660’2 millones de euros. Cabe destacar que las exportaciones de la Comunitat Valenciana registraron en el mismo período de tiempo un crecimiento del 5’9% hasta los 157’9 millones de euros.

Junto a ellos, Home Textiles Premium by Textilhogar también ha despertado el interés de prestigiosos medios de comunicación internacionales. Así, también han confirmado su presencia la próxima semana en Madrid periodistas procedentes de países como Italia, Kazajistán, Líbano, México, Portugal y Rusia en una acción también coordinada por ATEVAL – Home Textiles from Spain.

 

“Un impulso a la internacionalización del sector’

El objetivo, según explica Leila Bachetarzi, directora del Área de Internacionalización de ATEVAL, es “reforzar el negocio exterior de un sector tradicionalmente exportador y que, sin duda, encuentra en citas como Home Textiles Premium by Textilhogar un impulso en la búsqueda de nuevos mercados”. Para ello, “la coordinación de la Misión Inversa con el apoyo de IVACE Internacional y de ICEX permite a las empresas expositoras actualizar y dimensionar su cartera de clientes con unos perfiles de compradores muy interesados en la calidad, innovación, diseño y versatilidad de las empresas españolas”.

Bachetarzi, además, destaca el perfil “altamente profesional y con un gran poder de compra” de los profesionales invitados, procedentes “tanto del canal de distribución como prescriptores especializados en firmas internacionales de prestigio y que operan en canales tan exigentes como el contract”.

Con la confirmación de esta importante visita internacional, Home Textiles Premium by Textilhogar lo tiene ya todo listo para que el próximo miércoles 12 de septiembre abra sus puertas con la mayor oferta de sus cuatro ediciones. La feria reúne un escaparate que crece un 36% respecto la última edición hasta alcanzar las 237 firmas y marcas correspondientes a 84 empresas expositores. Además, la feria acoge una nueva área contract denominada ‘El Cubo, Business Contract Zone’, con los mejores editores textiles de nuestro país y un completo programa de conferencias en torno a este canal.

La feria (12-14 septiembre) se celebrará por segundo año consecutivo en un escenario tan innovador como Caja Mágica de Madrid y se ha convertido en cita obligada para los profesionales del sector, como fabricantes de muebles tapizados, decoradores e interioristas, que encuentran no sólo la mayor oferta del país y las firmas más importantes sino las telas, texturas y colores que marcarán tendencia la próxima temporada.

Las entradas están ya disponibles a través del siguiente enlace o bien en Mostrador de Registro durante los días de certamen.

  • Profesionales del estudio mexicano de Mauricio Ramírez, los italianos de Abramianarch o los españoles Carmen Baselga, Vanesa Rodde, Mamen Pérez o Lemobba Architecs & Designers recrearán diversas estancias con el mejor producto textil.

València, 31 julio 2018.- El proyecto estrella de la próxima edición de ‘Home Textiles Premium by Textilhogar’ va tomando forma. El nuevo espacio comercial, expositivo y de conferencias en torno al negocio del contract y que se denomina ‘El Cubo Business Contract Zone’ ha cerrado un acuerdo para que seis prestigiosos estudios de interiorismo diseñen los nueve espacios contract en los que se mostrará la versatilidad del producto textil para vestir los ambientes más exclusivos.

Se trata de profesionales de reconocido prestigio y con amplia experiencia en el uso de los textiles en diferentes proyectos alrededor del mundo. Como el estudio de arquitectura Abramianarch de Cerdeña (Italia), que diseñará estancias como los pasillos y zonas comunes de ‘El Cubo’. Además, también se va a contar con el profesional Mauricio Ramírez, procedente de Mérida (México) y que vestirá una habitación exclusiva de este particular ‘resort’ de Home Textiles Premium by Textilhogar 2018.

Por su parte, la profesional Mamen Pérez, del estudio valenciano de interiorismo textil de Carmela Martí será la encargada de diseñar otra de las habitaciones exclusivas de ‘El Cubo’, mientras que las dos ‘Suites’ previstas estarán vestidas , por un lado, por la creatividad de Víctor Medina & Galir Martínez-Barros de Lemobba Architects & Designers para la suite-espacio del Colegio Oficial de Decoradores Diseñadores de Interior Madrid (COODDIM); y, por otro lado, por la siempre sorprendente interiorista valenciana Carmen Baselga, del estudio de interiorismo Taller de Proyectos, que diseñará una Suite Junior.

 

Interiorismo y conferencias

Por último, la especialista en moda y ‘personal shopper’ Vanessa Rodde Spalvieri (LaShopperdecor), con trabajos en Madrid, Milán y Buenos Aires, será la encargada de diseñar el gran Auditorio donde está previsto que se desarrollen una jornada monográfica en torno a la evolución, retos tecnológicos y de diseño para el sector textil.

Esta jornada se celebrará en la tarde del jueves 13 de septiembre y será inaugurada por el nuevo presidente de ATEVAL, el empresario textil Càndid Penalba y José Ramón Revert, presidente de Home Textiles Premium by Textilhogar. La jornada contará con las ponencias de Carmen Baselga, Esther Márquez, del estudio de Manuel Torres Design, Inés Abramián, Loli Moroño, directora creativa de PF1 Interiorismo, Víctor Medina y Galir Martínez de Lemobba Architects & Designers y Rafael Gallego, de Aureolighting, que aportará la visión de la importancia de la iluminación en los proyectos textiles.

 

Los mejores editores textiles, en ‘El Cubo’

Todo ello formará parte de un espacio que también integrará una parte puramente comercial, con la presencia de los mejores editores textiles del panorama nacional. Se trata de firmas como Alhambra International, Pepe Peñalver, Coordonne, Equipo DRT, Lamadrid Contract, KA International o Gancedo que mostrarán las últimas novedades y colecciones de las más de 40 marcas propias y representadas y que harán de ‘El Cubo’, un punto de encuentro ineludible para todos los prescriptores y profesionales del contract interesados en el ámbito textil.

‘El Cubo, Business Contract Zone’ cuenta con la colaboración de la reconocida plataforma de diseño especializada en el sector hospitality / contract Infinityinner y complementa el gran escaparate comercial de la próxima edición de Home Textiles Premium by Textilhogar, que reunirá a más de 230 firmas y marcas internacionales en el recinto expositivo de Caja Mágica de Madrid, del 12 al 14 de septiembre.

 

Gastrónoma, continúa cocinando su edición de 2018. El espacio de encuentro para que profesionales y público gourmet descubran, degusten, y se asombren con una intensa experiencia gastronómica que tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia.

Gastrónoma 2018 está a punto de colgar el cartel de completo, llegando al 90% de espacio ocupado en exposición. El cambio de fechas, de domingo a martes y el amplio atractivo de uno de los eventos gastronómicos de referencia a nivel nacional han sido fundamentales para que el ritmo de contratación haya sido tan alto a 4 meses de la que va a ser la mejor edición de su historia.

Una edición que supone la apuesta del certamen por facilitar la visita de restauradores, profesionales de la hostelería y la panadería, periodistas especializados y otros profesionales del sector. Para ello, y bajo el lema “Tendencias. Gastronomía. Mediterráneo”, contará con una exposición de producto mucho más amplia y un programa de actividades en el que el nivel de los ponentes y la calidad de los contenidos marcará la diferencia.

Por último, recordar que “Cocina Central”, con su programa de ponencias a cargo de los cocineros más reputados del país, el “Córner del Arroz”, con los más destacados maestros arroceros, el espacio “#pandeverdad” o el “Wine Experience” serán, un año más, algunos de los principales atractivos.

 

  • Feria Hábitat Valencia acogerá el 19 de septiembre la jornada ‘The Future of Contract’
  • Interioristas, responsables de cadenas hoteleras, decoradores y ‘project managers’ participarán el miércoles en una jornada monográfica en torno al futuro del sector ‘hospitalty’ organizado por el Grupo Via y con el patrocinio de Vondom, Point, Skyline, Volcaan y Ecus.

 

València, 25 julio 2018.- Feria Hábitat Valencia sigue avanzando en los contenidos de lo que será uno de los ejes de su próxima edición: el contract. En este sentido, el certamen celebrará el próximo miércoles 19 de septiembre, en pleno centro de la semana de la feria, una gran Jornada Monográfica que, de la mano de prestigiosos prescriptores y profesionales de este canal, analizará y debatirá en torno al futuro del negocio del contract.

 Se trata de un gran evento que reunirá a los principales operadores de este negocio y que ha levantado gran expectación entre aquellos profesionales que o bien se encuentran ya trabajando en este canal de comercialización o bien se está planteando adentrarse en este segmento. En este sentido, la jornada, que se denominará ‘The Future of Contract’, ha confirmado ya la presencia en su panel de ponentes de destacados profesionales como Jordi Cuenca, de la consultora en diseño hotelero Verum Hotel Develpment; el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, de Ruiz Velázquez Architecture & Design; José Manuel Fernández, director ejecutivo de la firma de proyectos hoteleros Cuarto Interior; o Ignasi Llauradó, CEO y director creativo de la firma de arquitectura de interior Dear Design.

Además, también han confirmado la presencia en el panel de ponentes representantes del Estudio Pascua Ortega -uno de los interioristas más reputados del país-, así como del afamado estudio norteamericano Rockwell Group, con proyectos en todo el mundo y que en nuestro país ha realizado intervenciones singulares como el Hotel Westin y el Teatro Real, ambos en Madrid. La jornada, que irá confirmando más participantes en las próximas semanas, cuenta con la organización del Grupo Vía -especialista en este tipo de eventos- y el patrocinio de las firmas Vondom, Skyline, Point, Voolcan y Ecus.

Industrialización en el sector del contract

Esta jornada en torno al futuro del contract se desarrollará a lo largo de la mañana y se complementará con otra jornada monográfica también focalizada en este negocio aunque desde la perspectiva de la industrialización en el ámbito del contract y la búsqueda de nuevos nichos de mercado. Se trata de una jornada que está organizado por la firma Ecus Sleep y moderado por el especialista en este canal Rubén Pons.

Además, hay que recordar que Feria Hábitat Valencia también ha puesto a disposición de todos sus visitantes y profesionales del sector una guía on-line que recoge los proyectos más singulares de todos sus expositores. De este modo Hábitat, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en Feria Valencia, se posiciona como el gran certamen español del contract.

  • El certamen reafirma su liderazgo en el sector con un escaparate de 234 firmas y marcas correspondientes a 83 expositores. La oferta procede mayoritariamente de empresas españolas, portuguesas, italianas y alemanas así como de marcas representadas de Italia, Inglaterra, Suecia, Alemania, Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Francia y Japón.

València 25 julio 2018.- Textilhogar al completo. La única cita 100% profesional y especializada en textiles para el hogar, la tapicería y la decoración que se celebra en nuestro país prepara del 12 al 14 del próximo mes de septiembre la que sin duda será la mayor edición de los últimos años. La feria reunirá un escaparate que crece un 36% respecto la última edición hasta alcanzar las 234 firmas y marcas y, además, amplía la dimensión del mismo con la creación de una nueva área contract denominada ‘El Cubo, Business Contract Zone’, que reunirá a los mejores editores textiles de nuestro país.

Será, sin duda, una cita que ningún operador del sector va a perderse. La feria se ha convertido en cita obligada para los profesionales del sector, como fabricantes de muebles tapizados, decoradores e interioristas, que encuentran no sólo la mayor oferta del país y las firmas más importantes sino las telas, texturas y colores que marcarán tendencia la próxima temporada. En este sentido, y a falta aún de más de un mes para su celebración, las expectativas son muy optimistas y las previsiones positivas para un certamen que en su última edición recibió más de 2.300 visitantes profesionales de alto nivel y capacidad de compra y que espera incrementar estas cifras este mes de septiembre.

Para ello, la feria repite un escenario polivalente y que tan buenos resultados ofreció el año pasado como Caja Mágica de Madrid. Un recinto de estética vanguardista, con todas las comodidades para el visitante y expositor y que ya está al completo con la presencia de 234 firmas y marcas correspondientes a 83 empresas expositoras. La oferta procede mayoritariamente de empresas españolas, portuguesas, italianas y alemanas así como de marcas representadas de Italia, Inglaterra, Suecia, Alemania, Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Francia y Japón.

Todas ellas ocuparán las tres salas de exposición previstas a las que este año se suma una nueva área expositiva y de conferencias centrada en torno al negocio del contract y que se denomina ‘El Cubo Business Contract Zone’. Esta nueva área acogerá una serie de innovadores espacios donde se recrearán estancias ‘contract’ de la mano de diseñadores de prestigio. Además, en ‘El Cubo’ también mostrarán sus últimas novedades y creaciones de siete de los principales editores textiles del país, que representan a más de 40 prestigiosas firmas y marcas.

Por otro lado, el certamen está también ultimando la presencia de un importante grupo de compradores y prescriptores internacionales. Se trata de una acción enmarcada en la campaña de invitación de Compradores Internacionales a la feria, coordinado por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y que cuenta con el apoyo de IVACE Internacional e ICEX. Este Plan ha seleccionado aquellos mercados más interesantes para la internacionalización de las firmas participantes en Home Textiles Premium by Textilhogar, con el objetivo de potenciar las ventas exteriores.

  • La 38º edición del IGARSS se celebrará del 22 al 27 de julio en Feria Valencia

Del 22 al 27 de julio de 2018 tendrá lugar en Feria Valencia el 38º Simposio Internacional de Geociencias y Teleobservación (IGARSS). Alrededor de 2.400 científicos de geociencias y teledetección de 65 países presentarán sus últimos logros, actividades en curso y planes para futuras investigaciones en técnicas y desarrollos de observación de la Tierra. IGARSS 2018 también albergará una gran exhibición en la que las agencias espaciales, la industria y otras compañías mostrarán sus últimos desarrollos.

El tema de esta edición de IGARSS 2018 es «Observando, comprendiendo y prediciendo las dinámicas de nuestro planeta». Con la aparición de nuevas tecnologías satelitales, el conocimiento y la comprensión de los procesos de nuestro planeta aumentan, así como también nuestra capacidad para monitorear el cambio climático de la Tierra.

La observación de la Tierra se ha convertido en una técnica madura con herramientas cada vez más operativas. Por lo tanto, nos estamos moviendo hacia la cobertura global sistemática y continua de la Tierra de los procesos más relevantes en tierra, océanos y la atmósfera. La comprensión de los procesos y la dinámica de nuestro planeta ahora permite modelar dichos procesos con mayor realismo y precisión, para poder estimar las tendencias futuras.

Tras las ediciones de IGARSS en Beijing (China) y Texas (Estados Unidos), y las próximas ediciones en Yokohama y Hawai, la edición de este año en Valencia brinda la oportunidad de destacar las actividades de Observación de la Tierra en curso en Europa. Europa se ha convertido en un jugador clave con el programa Copernicus, misiones Sentinel y actividades relacionadas. En la sesión plenaria de apertura destacarán las presentaciones de la Agencia Espacial Europea, la Comisión Europea, Eumetsat y representantes nacionales, proporcionando una visión global completa de las actividades actuales de Observación de la Tierra en Europa.

La organización de Dreamhack España, el Ayuntamiento de València y Movistar realizarán mañana 12 de julio la inauguración del mayor evento de deportes electrónicos que se celebra a nivel nacional y una de las primeras de Europa: Dreamhack Valencia.

 

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, y el director de Dreamhack València, Arturo Castelló, inaugurarán el evento que se celebrará los días 12, 13, 14 y 15 de junio en Feria València.

La inauguración tendrá lugar el jueves 12 de Julio a las 11h y donde los máximos representantes tendrán la siguiente agenda:

  1. 11:00h – Jornadas profesionales Esports Day. Sandra Gomez y Arturo Castelló serán los responsables de realizar la inauguración oficial.
  2. 11:30h – Los representantes del evento junto a Sandra Gomez realizarán una visita al evento, parando en los stands más representativos y hablando con todos los profesionales  del festival.
  3. 12:00h – Se realizará la ceremonia de inauguración de Dreamhack Valencia en el escenario LAN del evento.
  4. 12:30h – Sandra Gomez realizará una entrevista para Movistar TV en el plató instalado en el propio festival.

Inauguración ‘Dreamhack València’

– Día y hora: jueves, 12 de julio, a las 11:00h

– Lugar: Dreamhack Valencia 2018

Foro Norte Feria Valencia

  • El recinto valenciano fue distinguido con el premio Eventoplus de Plata, en una gala celebrada la pasada semana ante todo el sector nacional

Flexibilidad, confidencialidad, profesionalidad… Son muchas las características que definen un espacio emblemático como Feria Valencia, y así lo ha visto el jurado de los premios eventoplus, que han distinguido al recinto valenciano como mejor espacio con el premio eventoplus de Plata.

Esta distinción cobra mayor importancia al ser concedida por un jurado independiente, que ha valorado el trabajo del equipo del Centro de Eventos de Feria Valencia durante los últimos doce meses. Congresos, eventos comerciales, institucionales y académicos, rodajes de cine y publicidad… Una larga relación de acontecimientos celebrados durante los últimos meses que dieron como resultado la consecución del premio.

El galardón, al que optaban más de 20 candidaturas, fue recogido, en representación del equipo del Centro de Eventos de Feria Valencia, por Reyes Bernabéu, Loles Cabel, Laura Martínez y Carina Montagut. No es el primer premio eventoplus que ha recaído en Feria Valencia, aunque sí en el apartado de Mejor Espacio. En ediciones anteriores logró el premio eventoplus de Plata como Mejor Evento deportivo por la organización de Dreamhack. La gala de entrega se celebró la pasada semana en Madrid y reunió a todo el sector de la organización de eventos de España, convocados por la publicación de referencia en nuestro país.

Feria Valencia cuenta con la mayor superficie de exposición de España y uno de los diez mayores del mundo. Dispone de espacios tanto interiores como exteriores que se adaptan a cualquier actividad, evento o feria ofreciendo siempre los mejores servicios.

Los premios eventoplus son los galardones del sector de eventos y reuniones en España y Portugal. Tienen como misión mejorar, profesionalizar, fomentar las buenas prácticas, estimular la creatividad y reconocer el talento y la implicación de todos los actores del sector, tanto proveedores como agencias y clientes.

  • El certamen también celebrará el miércoles 19 de septiembre y durante la feria una jornada monográfica sobre el futuro del contract con la presencia de los estudios de arquitectura e interiorismo más relevantes del momento.

València, 10 julio 2018.- Uno de los principales ejes de la próxima edición de Feria Hábitat Valencia será el negocio del contract. Estructurado en torno a un canal que mueve cada año millones de euros en nuestro país, el negocio del amueblamiento y acondicionamiento de equipamientos públicos y colectividades se ha configurado como una poderosa vía de comercialización para las empresas del sector del hábitat. Feria Hábitat Valencia, en este sentido, da respuesta a las necesidades de este canal con la creación de una Guía Contract disponible on-line y que acerca a los profesionales del sector aquellos proyectos más singulares de los expositores de la próxima edición de Hábitat (18-21 de septiembre),

La Guía está ya disponible en la página web oficial del certamen a través del link https://www.feriahabitatvalencia.com/proyecto/ y en ella se detallan cerca de 200 proyectos en los que han participado empresas expositoras de esta edición de Hábitat. Se trata de proyectos de hoteles, restaurantes, hospitales, aeropuertos o villas privadas ubicados alrededor del planeta y realizados por algunos de los ‘project managers’ e prescriptores más importantes de este canal.

Hay que tener en cuenta que cerca del 65% de los expositores de la próxima edición de Hábitat están relacionados directa o indirectamente con este canal por lo que, a juicio del director del certamen, Daniel Marco, “esta Guía pone al alcance de nuestros visitantes y de todos los profesionales del mundo la capacidad de innovación y adaptación a este canal de nuestros expositores. Se trata, -explica- de un instrumento de promoción que Hábitat pone a disposición de sus expositores y que, sin duda, posiciona a nuestra feria como un referente en el ámbito del contract”.

 

Jornada de conferencias en torno al contract

Pero no será la única acción relacionada con el contract que Hábitat pondrá en marcha en su próxima edición. Y es que el miércoles 19 de septiembre, en el segundo día del certamen, el certamen realizará una jornada monográfica en torno al contract. El encuentro, que discurrirá a lo largo de toda la jornada en el espacio de conferencias del Ágora nude (Distribuidor Central), contará con la participación de destacados profesionales y empresas con una amplia experiencia en el negocio del contract. El Foro analizará los retos de presente y futuro de este canal y está abierto a todos los profesionales que visiten durante esa semana el certamen.

  • La Feria del Automóvil de Valencia volverá a crecer hasta los siete pabellones y más de 80.000 metros cuadrados confirmados con la ampliación de stands y la incorporación de marcas como Maserati o DS.
  •  El Salón, además, mejora la sectorización de su oferta con una división más clara entre vehículo nuevo y vehículos de ocasión, km 0, Gerencia y Demo que facilitará la compra de los miles de visitantes que se esperan.

València, 10 de julio de 2018.- Excelentes perspectivas para la próxima edición de la Feria del Automóvil de Valencia. La próxima edición del salón del automóvil abrirá un nuevo pabellón para su próxima edición, que se celebrará del 5 al 9 de diciembre en Feria Valencia, e incrementará, de esta manera, a un total de siete los pabellones de oferta comercial y de ocio que estarán abiertos a los miles de visitantes esperados. Se trata de la mayor superficie comercial y de ocio que hasta la fecha ha ocupado el veterano salón de Feria Valencia, con más de 80.000 metros cuadrados brutos de superficie ya ocupada a falta aún de cinco meses para su celebración.

Sin duda, los excelentes resultados comerciales que año tras año se registran en el salón están motivando que crezca cada edición el interés por exponer. Un ejemplo de ello será la incorporación al escaparate de marcas como Maserati y DS, que se suman a las 37 marcas oficiales que repiten de la pasada edición. Además, gran parte de los expositores han optado por ampliar superficie expositiva con casos como el de Ford, que este año agrupará todos sus concesionarios en un gran espacio expositivo bajo la enseña del óvalo.

En total, los organizadores calculan que el espacio expositivo se incrementará por encima del 10 % respecto a la última edición, lo que repercutirá directamente en el volumen de coches que estarán en oferta. Hay que tener en cuenta que en la pasada edición, la Feria del Automóvil de Valencia reunió un escaparate de 3.500 coches a la venta, y que, con la ampliación, se podrían superar los 4.000 los vehículos que estarían disponibles en Feria Valencia.

 

Nueva sectorización y presentación del escaparate

Además, la Feria del Automóvil de Valencia presentará más novedades en su próxima edición. Una de las más llamativas será la mejora de la sectorización y presentación de la oferta de los expositores. Y es que está prevista que la feria se estructure en torno a dos grandes áreas: por un lado en el Nivel 2 se ubicará toda la oferta de vehículo nuevo mientras que en los pabellones del Nivel 3 estará disponible el gran escaparate de vehículo de ocasión, seminuevo, kilómetro cero, demo y gerencia.

Con ello, la Feria va a permitir una mejor identificación de la oferta disponible y que los miles de visitantes que se esperan recibir puedan disponer de más información y de una experiencia de compra más gratificante. Hay que tener en cuenta que junto a los pabellones de oferta comercial, la Feria del Automóvil también acogerá un pabellón adicional con todas las actividades del ‘Motorshow’, la exposición del Foro de Novedades y del Foro de Vehículos Ecológicos, así como el espacio gastronómico de los ‘Food Trucks’ entre otras muchas actividades.

 

Reconocimiento a Tomás Herrera

Por otro lado, aprovechando la celebración la pasada semana del Comité Organizador de la Feria del Automóvil, el certamen ha querido realizar un reconocimiento a Tomás Herrera, que recientemente ha dejado su cargo como director general de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM).

Herrera -que recibió la placa de homenaje de manos del presidente de la Feria del Automóvil de Valencia, Raúl Palacios– ha estado vinculado veinte años a los diferentes comités organizadores del salón de Feria Valencia y ha trabajado de forma muy intensa por el reconocimiento a nivel estatal del certamen valenciano.

En su última edición, el salón alcanzó la cifra de 3.468 coches vendidos en apenas cinco días, lo que supuso un récord en la historia de una feria que rebasó los 64.000 visitantes y una oferta de 72 expositores directos, 37 marcas oficiales representadas y una superficie expositiva de 72.000 metros cuadrados brutos.

 

Scroll al inicio