La cita de Feria Valencia muestra las novedades de la cerámica y baño para interiorismo y arquitectura. El Hotel Cevisama sorprende a los visitantes con las infinitas posibilidades de la cerámica y baño aplicada al negocio del contract.

El certamen, que ha llegado hoy a su segunda jornada, ha recibido la visita del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón y de la consellera de Innovación, Industria y Comercio, Marian Cano.

El stand de Perdona ha sido premiado por el CDICV como el mejor stand de la feria.

Valencia, 25 febrero 2025.- Segundo día de Cevisama y una nueva jornada marcada por una mayor afluencia de público respecto a la jornada inaugural de la cita de la cerámica y el baño. Un ambiente de negocio que complementa la atracción que supone para los compradores nacionales e internacionales de las diferentes tendencias en cerámica, baño y maquinaria y tecnología que se están mostrando en Feria Valencia hasta el próximo viernes.

¿Qué es lo que está destacando este año en Cevisama?

La cerámica se ha consolidado plenamente como un componente ineludible en los mejores proyectos de interiorismo y decoración. En este sentido, este año los expositores de Cevisama apuestan por las texturas y las rugosidades de la piedra natural en diferentes colecciones de cerámica, así como, por ejemplo, la combinación de inspiración madera y mármol en las mismas composiciones. El azulejo hidráulico escala a múltiples formatos mientras que las texturas adquieren una absoluta naturalidad con formatos que dan continuidad, por ejemplo, a las vetas de la superficies cerámicas. Las colecciones para piscinas y para exterior adquieren este año una gran notoriedad con peldaños antideslizantes mientras que estilos como el de los años 70 vuelven con fuerza, a la par que los colores térreos que reinterpretan ambientes naturales, mediterráneos y rústicos.

Por su parte, en sector del baño la tecnología se instala plenamente en nuestros espacios más íntimos con, por ejemplo, espejos dotados con conectividad bluetooth, iluminación regulable y conectados a dispositivos como Alexa. Además, la grifería y sistemas de ducha incorporan ya plenamente dispositivos de ahorro en el caudal del agua y los sanitarios adaptan dispositivos de la cultura asiática para convertirse en toda una experiencia. Por su parte, la tecnología en maquinaria para la industria cerámica no escapa a las novedades con una clara apuesta por la conceptos de la industria 5.0 y tecnologías para grandes formatos en mecanizado y corte.

Hotel Cevisama asombra en la feria

El mejor ejemplo de todas estas tendencias se está viendo en la gran instalación Hotel Cevisama, el proyecto de hotel de diseño de 800 metros cuadrados realizado para la feria por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez y que está siendo la gran atracción de esta edición de Cevisama. Instalado en el pabellón 3, el Hotel recibe cada día a multitud de profesionales del interiorismo, la decoración y la arquitectura en sus diferentes espacios, tanto las dos suites como el gran hall exterior con piscina y spa o la zona de bar o conferencias. Más de treinta empresas expositoras han participado en la construcción del mismo.

Premio a los mejores stands

Siguiendo con la línea de apostar por el diseño y el interiorismo, el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) ha entregado en el día de hoy los premios a los mejores stands de esta edición de Cevisama. En este sentido, el jurado ha otorgado el primer premio al stand de Peronda Group; segundo premio al stand de Arcana; y el tercer premio al stand de Exagres. También ha otorgado dos menciones especiales a los stands de Cevica y Natucer. Tras la entrega de premios, el CDICV también ha rendido un sentido homenaje al interiorista Antonio Salinas.

Doble visita institucional: Mazón y Cano

Por otro lado, Cevisama ha recibido en la mañana de hoy una doble visita institucional. A primera hora el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha querido conocer de primera mano la oferta de los expositores de Cevisama mientras que a última hora de la mañana ha sido la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio y presidenta de Feria Valencia, Marian Cano, quien ha visitado Cevisama.

El Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract aborda la DANA

Mientras tanto, la segunda jornada del Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract ha contado hoy con la presencia de destacados profesionales del sector como Javier Jiménez, de Studio Animal, Leyre Ortuño y Juan Luis Medina, de Mil Studios y Jaime Sanahuja. También ha acogido una interesante mesa de debate en torno a los daños en la edificación motivado por la reciente DANA en la que ha participado el arquitecto municipal de Paiporta, Sergio Cebrián.

En el marco de Cevisama, hoy también se ha celebrado el Rehabiforum de ANERR, un espacio dedicado a analizar los retos y oportunidades que presenta la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD 😃). Durante la conferencia, se han abordado los principales aspectos de la EPBD, destacando su impacto en la industria y las nuevas exigencias que plantea para el sector de la edificación. Además, se han presentado casos de éxito de empresas que ya están implementando soluciones innovadoras y sostenibles, demostrando que es posible combinar eficiencia energética, calidad y rentabilidad.

Del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia se debatirá el futuro de la gestión del agua. El certamen coincidirá en fechas de celebración con ECOFIRA, Laboralia y Echo Chemical Solution by Quimacova

Efiaqua, la feria pionera en España para la promoción de soluciones innovadoras en la gestión del agua, ha celebrado su primer Comité Organizador con el objetivo de iniciar los preparativos para su próxima edición, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en Feria Valencia.

Esta séptima edición adquiere un significado especial debido a la creciente preocupación por el cambio climático y la sequía, que plantean grandes desafíos para la gestión eficiente y sostenible del agua. Efiaqua 2025 regresa con renovada energía y con el firme propósito de convertirse en un foro clave donde se abordarán soluciones innovadoras y estratégicas para mitigar los efectos del cambio climático y la gestión del agua.

El presidente de Efiaqua, Vicente Fajardo, ha destacado durante la reunión de comité la importancia de acercar al ciudadano la labor fundamental que realizan las empresas del sector.  “En Efiaqua queremos poner en valor el trabajo que las empresas han realizado para el beneficio de la sociedad garantizando un uso eficiente y sostenible del agua. Queremos que la ciudadanía conozca de primera mano las innovaciones y soluciones que están transformando la gestión del agua para un futuro más sostenible”.

Bajo el lema «La resiliencia del Agua ante al cambio climático”, Efiaqua 2025 congregará a profesionales, expertos y empresas líderes en tecnología del agua, ofreciendo un espacio único para el intercambio de conocimientos, la colaboración y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.

En este sentido, el Comité Organizador ha comenzado a preparar el programa de conferencias del AQUAFORUM, un espacio de debate que contará con expertos en la materia y representantes del sector. Este foro ofrecerá una agenda de ponencias y mesas redondas centradas en la digitalización, la eficiencia hídrica y la sostenibilidad, proporcionando a los asistentes una visión global de las tendencias y avances en la gestión del agua.

Otro de los objetivos destacados en el Comité Organizador ha sido la puesta en marcha del II Hackathon Efiaqua, cuya edición anterior, celebrada en 2023, reunió a más de 100 estudiantes que presentaron un total de 30 proyectos innovadores. Con esta nueva convocatoria, Efiaqua reafirma su compromiso con la innovación y su apuesta por el talento joven, promoviendo iniciativas que aporten soluciones efectivas a los desafíos a los que se enfrenta el sector.

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, acompañada por el conseller Vicente Martínez y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, abren la 41ª edición de la muestra internacional de la cerámica y baño que este año apuesta claramente por el producto europeo con un 96% de expositores del continente.

Valencia, 24 febrero 2025.- Cevisama 2025 ha abierto esta mañana oficialmente sus puertas a su 41ª edición, una cita muy renovada y que este año viene marcada por una potente apuesta de la feria, en consonancia con el sector, por el producto europeo y la calidad ‘Made in Europe’. La convocatoria, que se desarrollará en Feria Valencia hasta el próximo viernes, reúne una oferta de 403 firmas y marcas de las cuales un 96% proceden de países como España, Italia y Portugal especialmente y que gira en torno a las tendencias y últimas novedades en cerámica, equipamiento para baño, mármol y piedra natural y tecnología y maquinaria para la industria cerámica. Las primeras horas de Cevisama se han caracterizado por una notable afuencia de compradores y un ambiente de negocio a lo largo de los 50.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Cevisama, en este sentido, espera recibir a compradores de cerca de 150 países.

Según apunta la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, “la feria ha arrancado con ganas y con muchos compradores que desde prácticamente la apertura de puertas han comenzado a cerrar los primeros negocios con los stands participantes. Los compradores, en este sentido, han reconocido la calidad y la innovación de las propuestas y su factor diferenciador del ‘Made in Europe’, así como la facilidad de visita que supone tener en un mismo espacio y en una sola visita toda la oferta de nuestros expositores”.  

La cita ha reunido un buen número de autoridades en su ceremonia de inauguración, presidida por la consellera de Hacienda y Economia de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, que ha estado acompañada por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. Entre las diferentes autoridades también han estado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco.

Todos ellos ha realizado un recorrido por los diferentes pabellones y han podido conocer de primera mano una de las principales atracciones de la edición de este año de Cevisama, el Hotel Cevisama, obra del reconocido arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez y que recrea un hotel de diseño de 800 metros cuadrados con la mejor cerámica y equipamiento de baño de una treintena de expositores de esta convocatoria de Cevisama.

Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract

La jornada de hoy también ha dado el pistoletazo de salida a las diferentes conferencias y jornadas del Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, que este año se concentra en la zona de conferencias de Hotel Cevisama. En el arranque de hoy del Foro se ha abordado el canal contract o de ‘hospitalty’ desde el punto de vista de la sostenibilidad y de la industrialización, de la mano de estudios como Alfaro-Manrique, TdB Arquitectura, Medrano + Saez  o TM Grupo Inmobiliario. Hoy, el stand de la Diputación de Castellón también ha dado el pistoletazo de salida a una apretada agenda de actividades y presentaciones que se desarrollarán en este espacio a lo largo de la semana con lo mejor de la industria azulejera de la provincia.

Cerca de 400 firmas y marcas de cerámica, baño y maquinaria se darán cita la próxima semana en Feria Valencia con un 96% de expositores europeos en busca de nuevos nichos de mercado como el contract.

La cita ocupará más de 50.000 m2 de superficie expositiva entre las que destacará un hotel de diseño realizado íntegramente con cerámica y baño de los expositores e ideado por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez.

València, 20 febrero 2025.- Todo a punto para la Cevisama más renovada de las últimas ediciones. La cita por antonomasia para la cerámica y el baño en nuestro país evoluciona siguiendo los pasos de la propia industria y abrirá sus puertas la próxima semana en Feria Valencia con un nuevo planteamiento expositivo, una apuesta por la calidad ‘Made in Europe’ y nuevas propuestas para atraer a nichos de negocio como el contract.

Una de las principales novedades será la apuesta que este año ha realizado el certamen por el producto de calidad ‘Made in Europe’ frente a la competencia desleal de otros países, algo que se ha traducido en una oferta íntegramente europea. De hecho, Cevisama reunirá un escaparate de 403 firmas y marcas de las que un 96% son europeas, procedentes fundamentalmente de España, Italia y Portugal (73%) así como de Alemania, Grecia, Países Bajos, Suecia y Ucrania. Completan los mercados de procedencia Argelia, Brasil, China, Palestina y Turquía, con expositores del ámbito de materiales de construcción o baño.

Todos ellos mostrarán sus últimas novedades e innovaciones en cerámica, baño, materiales de construcción o maquinaria y tecnología para la industria cerámica sobre una superficie expositiva que superará los 50.000 metros cuadrados de Feria Valencia.

Mientras en el ámbito expositivo la apuesta es Europa, Cevisama mantiene su poder de convocatoria del visitante internacional y buena prueba de ello es el éxito de su Campaña de Compradores Nacionales e Internacionales. Dotado con cerca de un millón de euros por parte del IVACE + i Internacional y la propia Feria Valencia, el Plan ha confirmado la visita de 700 compradores de alto nivel, entre ellos en torno al 20% de Estados Unidos, y grandes grupos de distribución europeos asociados a UFEMAT o estudios como el británico Grimshaw, recientemente ganador del Premio RIBA.

Hotel Cevisama

Será una Cevisama que promete sorprender. Y, sin lugar a dudas, gran parte de los focos se pondrán al final del Pabellón 3, donde una gran instalación de 800 metros cuadrados surgida del estudio del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez recreará un hotel de diseño revestido con cerámica y baño de treinta expositores presentes en Cevisama. El objetivo de ‘Hotel Cevisama’ es demostrar la versatilidad de la cerámica y baño en los proyectos hoteleros.

No será la única gran instalación de Cevisama ya que del estudio valenciano de Pepe Cosín surgirá una gran instalación que recorrerá todo el Distribuidor Central de Cevisama para convertirlo en una experiencia en torno a la tierra, fuego y agua para conectar todos los pabellones comerciales.

En el mismo Pabellón 3 también tendrá cabida el espacio de innovación ‘Cevisama Trends’ mientras que la exposición de los proyectos seleccionados en la edición de este año de ‘Cevisama Talents’, un concurso que reconoce la creatividad y el talento emergente en el campo del diseño tanto cerámico como de equipamiento para el baño y que se expondrán en el Pabellón 4.

Foro de Arquitectura, Interiorismo y la DANA

Un año más, Cevisama se caracterizará por un intenso programa de conferencias integrada en Cevisama_LAB y que incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Mil Studios.

También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Jaime Sanahúja, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.


La reciente tragedia de la DANA en la provincia de València también será protagonista en el Foro y así el martes 25 se abordará por la tarde una conferencia en torno a los daños en la edificiación y la emergencia habitacional en el que participará, entre otros, el arquitecto municipal de Paiporta.

Además, las Jornadas EXCO, organizado por la Universitat Politècnica de València y que se celebrará del 26 al 28 de febrero en el marco de Cevisama, dará a conocer proyectos internacionales de Chile, Ecuador, China, Italia, Dubai, Polonia o Alemania.

Stone Gallery y colocadores cerámicos

Más allá de la cerámica y baño, Cevisama también acogerá espacios especializados como la ‘Stone Gallery’, en el que un total de doce empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participarán de forma agrupada en este espacio con el impulso de Ivace + i Internacional y la asociación Mármol de Alicante.

Además, los profesionales de la instalación y colocación cerámica tendrán su espacio en el pabellón 4, que acogerá, una edición más, el Encuentro de Colocadores de PROALSO con las últimas técnicas del alicatador solador. Además, este 2025 se suma un encuentro sobre instalación de cerámica con alumnado de toda España de Ciclos Formativos de Grado Medio de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación.

En este ámbito, dentro de la programación de Cevisama también destacará el tradicional ‘Día del Ladrillo’ en el que el sector, agrupado en el ‘Gremi de Rajolers’ y la patronal Hispalyt, mostrará las ventajas de sus productos, especialmente frente al fuego y el cambio climático.

Premios y Concursos

Durante Cevisama también se darán a conocer los ganadores de diversos concursos y premios que prestigian al sector. El primero de ellos serán los Alfa de Oro, que se darán a conocer la tarde del próximo lunes, y que son otorgados por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio SECV. También este año y de la mano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana CDICV se premiará al mejor interiorismo de los stands expuestos en Cevisama.

Como novedad, este año los Premios a la Distribución se otorgarán en una Gala que se celebrará el martes 25 de febrero en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Artes i les Ciències de València y que será toda una fiesta sectorial.

Cevisama en tiempo real

Y todo ello será contado, en tiempo real y a través de las redes sociales, por siete ‘influencers’, que relatarán a sus más de millón y medio de seguidores en todas las novedades y todo lo que ocurra del 24 al 28 de febrero en la cita de la cerámica y baño de Feria Valencia. Estos creadores de contenido digital aportarán su visión fresca, creativa y experta sobre las tendencias en interiorismo, construcción y reformas con el objetivo no solo de impulsar Cevisama 2025 y la visita de profesionales del sector sino de contribuir al posicionamiento de los expositores y de las novedades que presenten durante el certamen.

Inauguración y horarios

La inauguración oficial de Cevisama 2025 está previsto, salvo cambio de última hora, el próximo lunes a las 10:30 horas en el Foro Centro. La feria abre de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y el viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Cevisama cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector como ASCER (cerámica), ASEBAN (baño) y ASEBEC (tecnología y maquinaria para la industria cerámica), entre otras.

La mega instalación de más de 800 metros cuadrados promete deslumbrar en el Pabellón 3 con un diseño innovador, paneles translúcidos, piscinas, un palmeral mediterráneo y dos suites de inspiración árabe y japonesa. 

El proyecto surgido del estudio de Héctor Ruiz-Velázquez cuenta con la participación de más de treinta firmas punteras de cerámica, baño, construcción y equipamiento para el hábitat.

València, 13 febrero 2025.- Un inmenso arco de ovalado dará entrada a un luminoso hall en el que el logotipo ‘Hotel Cevisama’ elaborado con material cerámico será la carta de bienvenida a una de las instalaciones muy pocas veces vista en una feria y que promete deslumbrar en la inminente edición de Cevisama. El equipo del reconocido arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez trabaja desde hace ya varias semanas en Feria Valencia en una instalación mediante la cual Cevisama quiere reivindicar y poner en su lugar a la cerámica y el equipamiento de baño como elementos de moda y material versátil para el negocio del contract.

¿Cómo será Hotel Cevisama?

El equipo del estudio ha querido desvelar algunas de los detalles de cómo será la instalación. El ‘Hotel Cevisama’, en este sentido, se presenta como un refugio arquitectónico visionario que fusiona sostenibilidad, diseño innovador y un enfoque centrado en lo humano. Bajo el lema ‘Mediterráneo: tierra, luz, aire y vida’, el proyecto reinterpreta la hotelería contemporánea, recuperando el valor del ritual humano dentro de la experiencia de hospedaje.

Su propuesta busca que los espacios públicos no sean meras zonas de paso, sino que se integren de manera fluida con la comunidad local, convirtiéndose en puntos de conexión entre los huéspedes y el entorno que los rodea. La cerámica, como material central, se convierte en el puente entre el interior y el exterior, fundiendo ambos ámbitos de manera natural.

La zona de piscinas y spa, rodeada por un palmeral mediterráneo, se conecta armónicamente con el interior del edificio, creando una continuidad que atraviesa las áreas de recepción y pasillos del hotel. La cerámica, con su versatilidad y continuidad, une estos dos mundos y sirve de vínculo entre la zona de huéspedes y el edificio de conferencias al norte, exponiendo la relación entre los espacios internos y externos.

Suites de inspiración árabe y japonesa

En cuanto a las habitaciones, el hotel ofrece dos propuestas innovadoras y únicas.  La Suite Essence es un concepto revolucionario, donde la cerámica se convierte en la ‘piel’ del espacio, cubriendo tanto el suelo como las paredes. Inspirada en las culturas árabe y japonesa, esta suite crea un ambiente de bienestar y relajación, integrando la sostenibilidad energética al regular las temperaturas de manera natural, favoreciendo tanto el bienestar físico como mental de los huéspedes.

Por su parte, la Suite Sensu ofrece una experiencia única de flexibilidad y personalización, inspirada en el abanico japonés Sensu. Gracias a sus paneles textiles translúcidos, el huésped puede modificar el espacio según sus necesidades y deseos, creando diferentes configuraciones que se adaptan a cada momento.

Estas son las firmas participantes

La instalación ‘Hotel Cevisama’ cuenta con el impulso y el patrocinio de la Generalitat Valenciana, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y la participación directa en la construcción de este de diversas firmas expositoras de Cevisama, seleccionadas por el propio equipo de Héctor Ruiz-Velázquez.

Así, en el ámbito del sector cerámico, participan:

  • Ape Grupo
  • Cristacer
  • Decocer
  • Emac
  • Exagres
  • Gayaforés
  • Victoria Ceramics Spain
  • Mapei
  • Realonda
  • STN Cerámica
  • Undefasa – Solid +
  • Vives

Por su parte, dentro del segmento del baño también participan en Hotel Cevisama las firmas:

  • Coycama
  • Decosan
  • Genexia
  • Hidronatur
  • Manillons Torrent
  • Nofer
  • Poalgi
  • Ramon Soler – Solerbath
  • Vogo

Por su parte, en la decoración y acondicionamiento de Hotel Cevisama también han intervenido las firmas del equipamiento del hábitat y complementos FokobuIrsapJaime JuradoKhama HotelLumbre Chimeneas de DiseñoOndarretaPoint y The Masie.

En definitiva, y en palabras del propio Héctor Ruiz-Velázquez, “un ícono arquitectónico impactante, que combinará formas orgánicas y geométricas de manera innovadora y cuyo diseño promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”.

El acuerdo suscrito con la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (adComunica) implica la adhesión de la feria Cevisama a un documento basado en los principios de la ética y la transparencia, el diálogo abierto y constructivo, la responsabilidad social, la educación, la formación, el rigor y la pluralidad.

El director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, junto con el presidente de adComunica, Adrián Beltrán, rubrican el acuerdo al que ya se han adherido medios de comunicación e instituciones públicas y privadas de la provincia de Castellón.

València, 20 de febrero 2025.- El director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, junto con la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, se han adherido hoy al “Manifiesto por una comunicación profesional y responsable” de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (adComunica).

A pocos días de la celebración de Cevisama 2025, el acuerdo suscrito junto con el presidente de adComunica, Adrián Beltrán, implica el compromiso de Feria Valencia – Cevisama con el impulso de una comunicación que favorezca el desarrollo y el progreso de la sociedad basándose en los principios de la ética y la transparencia, el diálogo abierto y constructivo, la responsabilidad social, la educación, la formación, el rigor y la pluralidad.

El Manifiesto por una comunicación profesional y responsable ya ha sido firmado por la totalidad de los medios de comunicación de Castellón y por numerosas instituciones públicas y privadas como la Diputación Provincial de Castellón o la Universitat Jaume I. 

Tal y como recoge el documento “en un contexto global en el que la comunicación juega un papel central en las vidas de los individuos y de las sociedades, acelerado por la interconexión total y el desarrollo de nuevas tecnologías e inteligencias complementarias a la del ser humano, es necesario reivindicar la práctica profesional de la misma y su ejercicio desde la prioridad de la visión ética en su ejecución”.

La Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (adComunica), ha decidido promover este manifiesto en consonancia con la iniciativa promovida por la Global Alliance for Public Relations and Communication Management  a favor de un ODS 18 que favorezca el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad. El documento está basado en los siguientes principios fundamentales y valores: ética y transparencia;

diálogo abierto y constructivo; responsabilidad social; educación y formación y rigor y pluralidad.

Durante la firma, el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, ha destacado la importancia “de una comunicación profesional en un momento en el que la información de calidad y la veracidad de las noticias son más necesarias que nunca” y ha añadido que el compromiso de Feria Valencia – Cevisama con los valores que promueve el documento “es absoluto”.

En el acto, el presidente de adComunica, Adrián Beltrán, ha subrayado que la buena comunicación “es el mejor antídoto para la polarización, la desinformación, la pérdida de confianza en las instituciones y el sistema democrático y la deshumanización de la sociedad”.

+Info

http://feriavalencia.com/

València 19 febrero 2025.- Los expositores ya han contratado el 75% del suelo disponible para la próxima edición de APA Expo by R+T que se celebrará en Feria Valencia entre el 14 y el 16 el próximo mes de mayo.

La organización muestra su satisfacción ante la positiva respuesta por parte de las empresas del sector, que está atravesando un fantástico momento de negocio.

Importantes compañías nacionales e internacionales (en su mayoría, portuguesas e italianas) secundan este proyecto, que regresa a Feria Valencia con el importante aval y colaboración de R+T Alliance, Feria de Stuttgart. Un aval que convierte al certamen de Feria Valencia en punto de encuentro fundamental en el circuito internacional de ferias del sector.

Feria Valencia trabaja en un ambicioso plan de compradores para asegurarse todo el poder de compra nacional y una importante representación del inmediato entorno internacional. Todo ello sustentado por la presencia de expositores líderes con las últimas innovaciones en la industria de puertas y auxiliar.

Las principales novedades en puertas industriales, comerciales, garaje, peatonales, cortafuegos y todo tipo de automatismos y componentes estarán presentes en Feria Valencia mostrando la fortaleza del sector.

+info

https://apaexpopuertasautomaticas.com

La artista marroquí Zainab Fasiki, el brasileño de ascendencia africana Marcelo D’Salete y el ecuatoguineano Eusebio Nsue Nsue participarán en una nueva edición de esta importante cita editorial gracias a la colaboración de la AECID, Feria Valencia y la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV).

  • La iniciativa contribuirá a visibilizar en nuestro país las narrativas africanas y sus complejas realidades, estrechando lazos entre África y España y promoviendo el entendimiento y el reconocimiento mutuo entre ambas culturas.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Salón del Cómic de València, organizado por Feria Valencia con la colaboración de la Associació d’Editorials del País Valencià (AEPV), han unido esfuerzos para fortalecer la presencia del cómic africano contemporáneo en la edición de 2025 del evento, que se celebrará los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo. En el marco de esta colaboración, AECID ha promovido la participación de una autora y dos autores de origen africano: Zainab Fasiki (Marruecos), Marcelo D’Salete (Brasil) y Eusebio Nsue Nsue (Guinea Ecuatorial), quienes, además de firmar su obra y participar en el programa de charlas, contarán con exposiciones individuales que darán visibilidad a su obra, ofreciendo al público una oportunidad única para conocer de cerca el impacto del cómic africano contemporáneo.

Una colaboración para fomentar el diálogo cultural

El proyecto tiene como objetivo fortalecer los lazos culturales entre África y España, promoviendo un intercambio equitativo a través del cómic, un medio que combina narrativa y arte para contar historias de gran impacto social. En un contexto migratorio en constante evolución, el cómic africano emerge como una herramienta clave para la representación de nuevas narrativas y la visibilización de referentes culturales.

La artista marroquí Zainab Fasiki alza su voz por el ‘Arte y Libertad en Marruecos’

Autora de la obra ‘Hshouma’, vergüenza en dariya, dialecto marroquí del árabe, Fasiki, se ha convertido en un referente del feminismo marroquí y defensora de los derechos de las mujeres en el mundo árabe. Comisariada por la autora junto a MacDiego, esta exposición recorre su trayectoria artística, en la que aborda temas como la libertad de elección, las leyes patriarcales y la sexualización impuesta por el capitalismo con un enfoque profundamente personal.

La muestra reúne originales de obras emblemáticas y adelanta contenidos de su esperado ‘Madame Haram’, inspirado en la historia real de una niña que escapó de un matrimonio forzado. Asimismo, desvelará en primicia dos de sus próximos proyectos en España. Durante el Salón, Fasiki también presentará su participación en el cómic colectivo ‘Los nadie’ (Editorial Dolmen) y formará parte de mesas redondas para compartir con los aficionados su experiencia como creadora y activista.

Marcelo D’Salete, un recorrido por la historia de la esclavitud en Brasil  

Desde Brasil, el historietista de ascendencia africana Marcelo D’Salete presenta una exposición que permite conocer su detallado trabajo gráfico y su aproximación a la historia a través del cómic. Con obras como CumbeAngola Janga y Mukanda Tiodora, su estilo narrativo y su cuidado uso del blanco y negro reflejan una sensibilidad especial a la hora de plasmar relatos llenos de profundidad visual.

D’Salete se ha especializado en documentar la historia de la esclavitud en Brasil a través de la recreación de sus episodios más significativos, ofreciendo una visión que recupera la memoria de comunidades afrodescendientes y su resistencia a lo largo de los siglos. Esta muestra pone en valor el cómic como una potente herramienta de reconstrucción histórica y artística.

Eusebio Nsué Nsué, pionero del cómic en Guinea Ecuatorial  

El artista ecuatoguineano Eusebio Nsué Nsué presenta su trabajo por primera vez en España con una exposición que destaca su estilo detallado y dinámico. Con influencias que van desde el manga japonés hasta grandes maestros de la ilustración, su obra refleja un equilibrio entre la tradición gráfica de Guinea Ecuatorial y referencias globales.

Su participación en la novela gráfica Los Nadie ha llamado la atención por su expresividad y capacidad narrativa. Esta exposición permite descubrir a un autor con un lenguaje visual propio y en constante evolución.

Otras acciones para la promoción del cómic africano

Además de la invitación de autores y la organización de exposiciones, esta colaboración también busca promover la industria del cómic africano a medio plazo mediante la futura participación de editoriales africanas en el Mercado Internacional de Derechos, facilitando el intercambio con editoriales españolas e internacionales, así como la de artistas de origen africano en la Revisión de Portafolios, donde podrán presentar sus trabajos a editoriales y profesionales del sector.

Un compromiso a largo plazo

Tanto el Salón del Cómic de València, como AEPV y AECID comparten la visión de consolidar esta iniciativa como una plataforma permanente de intercambio cultural. La intención es que este proyecto no se limite a una participación puntual, sino que fomente una cooperación continua entre creadores africanos y españoles, incluyendo la posibilidad de establecer lazos con festivales de cómic en África y la creación de programas de formación e intercambio.

Con esta acción, Feria Valencia, AEPV y AECID refuerzan su compromiso con la diversidad cultural y el fomento de nuevas narrativas en el cómic, consolidando al Salón del Cómic de València como un referente en la cooperación cultural internacional.

El evento cultural del año llega a Feria Valencia del 28 de febrero al 2 de marzo y contará con la presencia de autores nacionales e internacionales de primer nivel donde presentarán sus últimas obras

La aclamada autora Emil Ferris estará presente en el Salón del Cómic de València 2025 con la esperada continuación de su obra maestra. ‘Lo que más me gusta son los monstruos 2’ llegó el año pasado a España, poniendo fin a un relato que ha marcado un antes y un después en la novela gráfica contemporánea. Han sido seis años de espera para la conclusión de esta historia que en su primera parte cosechó tres premios Eisner, dos Ignatz y una nominación a los Hugo. Su éxito fue avalado por figuras como Art Spiegelman, Alison Bechdel o Chris Ware.

La autora presentará su trabajo y participará en encuentros con el público, consolidando su papel como una de las grandes figuras del cómic actual en el Salón del Cómic de València, que abrirá sus puertas del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia, posicionándose como una de las citas culturales más destacadas del año en la ciudad.

Autores nacionales e internacionales en el Salón

El Salón del Cómic de València contará con la presencia de una destacada selección de autores de primer nivel, tanto nacionales como internacionales, que enriquecerán el evento con su talento y diversidad de estilos.

Desde Francia, Neyef presentará su impactante obra ‘Hoka Hey!’, un western con una narrativa y un estilo gráfico excepcionales. También visitarán el Salón autores de gran proyección como el italiano Miguel Vila, con ‘Fortaleza volante’; el francés Jim Bishop, creador de ‘Mi amigo Pierrot’; y el historiador y novelista gráfico Vincent Lemire, con ‘Historia de Jerusalén’.

Desde Brasil, Marcelo D’Salete, reconocido por su compromiso con la memoria y la educación a través del cómic, llega con títulos esenciales como ‘Mukanda Tiodora’ y ‘Angola Janga’, explorando la historia de la resistencia negra en América Latina. Desde Marruecos, la ilustradora y activista Zainab Fasiki traerá en primicia sus últimos proyectos y una exposición inédita sobre su obra, donde se plasma su lucha feminista a través del arte. Desde Guinea Ecuatorial, Eusebio Nsue Nsue participará con su trabajo en ‘Los Nadie’, un libro colectivo que aborda la tragedia de la valla de Melilla, poniendo en relieve su talento en la ilustración y el muralismo.

El talento nacional estará representado por figuras como Daniel Torres, quien vuelve con ‘Memorias de un futuro que no fue’, donde revisita a su icónico personaje Roco Vargas. Emilio Ruiz y Ana Miralles rinden homenaje a la mítica actriz en ‘Ava’, un título soberbio que añaden a la lista de obras imprescindibles, mientras que el maestro del cómic autobiográfico y paródico Ramón Boldú presenta ‘Perdidos por el más allá 2. La posesión de Evita’.

A la cita valenciana no faltará el autor del cartel de esta edición, Paco Roca, quien se encontrará con el público valenciano tras el éxito cosechado por la adaptación al cine de su cómic ‘La Casa’.

El panorama del cómic histórico contará con Juanfer Briones, que trae ‘Carceller’. La sátira frente a la intolerancia’, basado en un guion de Fernando Larrauri sobre la vida del editor valenciano asesinado por el franquismo. Otro autor invitado al evento que ha empleado la ciudad de Valencia como escenario de su último cómic, ‘Plan de huida’, es Agustín Casas. Por su lado, Albert Monteys, figura imprescindible del humor gráfico, llega con ‘Universo’.

Otros autores que presentarán sus novedades son Nuria Tamarit, con ‘Kalima’ y ‘Ecotopías’ en colaboración con Greenpeace; Ana Oncina, con la nueva entrega de ‘Croqueta y empanadilla’; Bárbara Alca, con ‘PizzaChica y las lloronas’ y ‘Tío, cállate’; Alicia Jaraba, con ‘Lejos’; Laura Ballester, coautora de la galardonada ‘El día 3’; Genie Espinosa, con ‘Hoops’; e Inma Almansa, quien trabaja en la colección infantil y juvenil de ‘Sarah Holmes’.

También estarán presentes Laura Pérez, autora del cartel de la pasada edición; Marina Sáez, con ‘Aguagim’; Mayte Alvarado, con ‘Gabriele Münter’ y ‘Las tierras azules’; y Nadia Hafid, quien presentará ‘Mala olor’ su última obra publicada en catalán y que llegará a las librerías unos días antes.

Un evento con una oferta cultural única

Junto a los nombres ya mencionados, el Salón del Cómic de València 2025 reunirá a destacados creadores como Adrián Bonilla, con ‘Alkaios Vol. 2’; Álvaro Ortiz, con ‘Bajo un centenar de cielos’; Carles Esquembre, con ‘Lorca, un poeta en Nueva York’; Claudio Stassi, con ‘República’; David Sancho, con ‘Barbecho’; Guillén Escriche, con ‘La última victoria’; Javi de Castro, con ‘Cosmo en el espacio’; Javi Rey, con ‘Le llamábamos Bebeto’; Jorge Fornés, con ‘Calle Peligro’; Luis Bustos, con ‘¡García!’; Luis Durán, con ‘Los pájaros que al surcar el alba’; Luis Ponce, con ‘Sarah Holmes’; Mario Barrachina, con ‘El día más largo’; Miguelanxo Prado, con ‘Presas fáciles’; y Victor L. Pinel, con ‘Piezas’.

Con esta destacada selección de autores y obras, el Salón del Cómic de València 2025 se consolida como una cita ineludible para los amantes del cómic, la ilustración y la narrativa gráfica. Un espacio de encuentro, cultura y creatividad que pondrá a València en el centro del panorama internacional del cómic.

València, 11 febrero 2025.- Forinvest 2025, el evento de referencia en cultura financiera e innovadora, contará con el espacio de 10.000 metros cuadrados en Feria Valencia diseñado por el creativo y diseñador valenciano Sigfrido Serra. Inspirado en las formas fluidas de grandes referentes como Frank Gehry, Zaha Hadid y Yayoi Kusama, el diseño del espacio reflejará la esencia de la feria: una mirada al futuro a través de la innovación, la economía y el liderazgo. «Queremos que el visitante se sienta que está en un entorno dinámico, vibrante y preparado para los retos del futuro», comenta a este respecto Sigfrido Serra.

El espacio de Forinvest 2025 estará concebido como un entorno que fomenta el networking y el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector. La arquitectura orgánica en tonos azules eléctricos simbolizará la energía y la dinámica del crecimiento económico, integrando elementos que favorecen el diálogo, la inversión y la innovación en sectores clave como la economía, las finanzas, las tecnologías disruptivas, la inversión y la fiscalidad.

Concebido para adaptarse a presentaciones, charlas y reuniones, el diseño del espacio priorizará la versatilidad, permitiendo distintos ajustes según las necesidades de cada evento. La sostenibilidad también será un pilar fundamental, con materiales ecológicos y responsables con el medio ambiente que refuercen el compromiso con un futuro más sostenible.

El diseño de Sigfrido Serra no solo se centrará en la estética, sino también en la experiencia sensorial del visitante. La iluminación estratégica destacará los puntos clave del espacio, mientras que la incorporación de texturas, aromas y una selección musical cuidadosamente curada creará un ambiente inmersivo y acogedor.Además, integrará zonas de descanso ergonómicas para ofrecer un entorno confortable donde los asistentes puedan interactuar y generar nuevas conexiones. El espacio estará diseñado para facilitar el tránsito fluido de los visitantes, permitiendo que la interacción entre profesionales y la generación de alianzas estratégicas se desarrollen de manera natural y eficiente. Forinvest 2025 se convertirá así en un punto de encuentro clave donde talento y oportunidades convergen en un entorno inspirador y de vanguardia, tecnológico y creador de empleo

El sector, agrupado en el ‘Gremi de Rajolers’ y la patronal Hispalyt, mostrará en Cevisama las ventajas de sus productos, especialmente frente al fuego y el cambio climático.

El miércoles 26 de febrero se celebrará el ‘Día del Ladrillo’, con una jornada en el que se mostrarán los avances del proyecto europeo ‘Life Superhero’ para promover el uso de cubierta ventilada y permeable

València, 10 febrero 2025.- Promover el tradicional uso de materiales como el ladrillo y la teja como solución constructiva sostenible, segura, eficiente y adaptado a los requerimientos de la lucha contra el cambio climático. Ese es el objetivo con el que, un año más, el sector de la industria fabricante de ladrillos y tejas participará en la próxima edición de Cevisama, en el que, junto a la participación de expositores, también organizará diversos actividades y conferencias divulgativas en torno a los avances del sector.

En este sentido, el ‘Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana’, la principal entidad sectorial que agrupa a la industria en la región participará en Cevisama en un stand corporativo (N2P4 Stand A41) en el que estarán representados los productos y sistemas constructivos cerámicos, acompañados de documentación técnica con información de sus ventajas, prestaciones o montaje.

Los productos cerámicos, inmunes al fuego

Entre las prestaciones de los materiales y soluciones cerámicas, de las que se podrá obtener información en Cevisama, desde el Gremi destacan especialmente la resistencia al fuego. De hecho, los productos cerámicos no son combustibles, lo que los convierte en una opción ideal para garantizar la seguridad en edificios y estructuras, ya que no contribuyen a la propagación de un incendio y ofrece una protección adicional tanto para las personas como para los bienes.

También tendrán su protagonismo la durabilidad, eficiencia y sostenibilidad de materiales y sistemas cerámicos, demostrando que son la mejor elección para aquellos que buscan mejorar la seguridad y el rendimiento de sus proyectos, al tiempo que respetan el medio ambiente.

Proyecto europeo frente al cambio climático

Por otra parte, durante Cevisama se facilitará información sobre el proyecto europeo’ Life Superhero’, cuyo objetivo es difundir el uso de cubierta ventilada y permeable como una solución eficaz para la adaptación y mitigación del cambio climático. Este proyecto impulsa un enfoque innovador de refrigeración pasiva de edificios, buscando fomentar la implementación de cubiertas ventiladas y permeables y la cubierta ‘herotile’ tanto en nuevas construcciones como en rehabilitaciones.

En esta ocasión se hará difusión de los dos casos de buenas prácticas que se están llevando a cabo dentro del marco del proyecto, consistentes en la rehabilitación de dos viviendas sociales en Reggio Emilia (Italia). Se explicará la situación inicial de los dos edificios con cubierta plana, la mejora realizada, así como los pasos a seguir para la instalación de cubierta ventilada y permeable. Además, se detallará el proceso de monitorización que se está llevando a cabo.

Día del Ladrillo en Cevisama

Uno de los platos fuertes de la participación del sector en Cevisama será la celebración del tradicional ‘Día del Ladrillo’, el próximo 26 de febrero, y en el que se desarrollará en la Sala Joaquín Rodrigo este programa de conferencias:

  • 12:20 h.- Apertura. Francisco Morant. Presidente. Asociación fabricantes ladrillos y tejas Comunidad Valenciana
  • 12:30 h. – Trabajaenalbanileria.es, campaña de sensibilización sobre oportunidades laborales vinculada a formación de la Fundación Laboral de la Construcción. Elena Santiago. Asesora Técnica del Gremi Rajolers y José Garcia Borja. responsable de Formación de la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana
  • 13:00 h.- Proyecto Hoja de Ruta para la descarbonización del sector de ladrillos y tejas de la Comunidad Valenciana. Ana Mezquita. Investigadora área sostenibilidad. Instituto de Tecnología Cerámica – ITC
  • 13:30 h.- Líneas de trabajo de ITC vinculadas a la construcción sostenible. Raúl Moliner. Responsable del Área de Comercialización. Instituto de Tecnología Cerámica – ITC
  • 14:00 h.- Clausura. Pedro Rognoni Escario. Presidente Hispalyt

El Salón reafirma su apuesta por el arte y la cultura, del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia

El Salón del Cómic de València 2025 ofrece una cuidada selección de exposiciones que invitan a recorrer la historia del cómic, descubrir su riqueza artística y explorar su diversidad cultural. Del 28 de febrero al 2 de marzo, los amantes del noveno arte podrán disfrutar de un conjunto de exposiciones que trazan un recorrido geográfico, histórico y temático que llevará desde los orígenes del medio en EEUU a la actualidad del medio en lugares como Japón, Marruecos, Guinea Ecuatorial, Brasil y Valencia. Una oportunidad única de conocer expresiones artísticas creadas en contextos culturales diversos.

La exposición “Clásicos del cómic: originales que hicieron historia”, comisariada por Jaume Vaquer y producida por el Área de Cultura de la Diputación de Valencia, reúne una selección de páginas originales de autores fundamentales que marcaron el nacimiento del cómic y cuya genialidad hace que aún hoy sigan resultando influyentes. Desde las aventuras de Harold Foster y Alex Raymond hasta el trazo inconfundible de Charles Schulz y George Herriman, esta muestra ofrece una oportunidad única para apreciar el arte en su forma más pura y comprender el legado de los pioneros que dieron forma al medio.

El talento valenciano también tendrá un espacio destacado con la exposición individual de Núria Tamarit, que recorre su trayectoria a través de una selección de originales e impresiones de obras como Dos monedas, Giganta y Loba boreal, además de ofrecer un adelanto exclusivo de su próximo trabajo, Kalima. Comisariada por Cristina Chumillas y producida por la Concejalia de Acción Cultural del Ajuntament de València, la muestra permite conocer la evolución de su estilo, caracterizado por una expresividad vibrante y una gran riqueza cromática. Su trabajo ha abordado, de forma recurrente, temas vinculados al medioambiente y el feminismo.

El viaje cultural del Salón nos lleva también a Marruecos con la obra de Zainab Fasiki, una artista que ha sabido conjugar tradición e innovación en su trabajo. Su exposición, en colaboración con AECID, recoge reproducciones de algunas de sus publicaciones más emblemáticas y ofrece un adelanto de Madame Haram, su próxima obra, inspirada en una historia real. Fasiki utiliza el cómic para explorar la identidad femenina y la representación del cuerpo, reivindicando a través de su trazo la libertad de expresión y la igualdad de género. Esta muestra permite acercarse a la riqueza visual y conceptual de su arte, donde la figura femenina cobra un protagonismo especial.

Sin salir de África, el artista ecuatoguineano Eusebio Nsué Nsué presenta su trabajo por primera vez en España con una exposición que destaca su estilo detallado y dinámico. Con influencias que van desde el manga japonés hasta grandes maestros de la ilustración, su obra refleja un equilibrio entre la tradición gráfica de Guinea Ecuatorial y referencias globales. Su participación en la novela gráfica Los Nadie ha llamado la atención por su expresividad y capacidad narrativa. En colaboración con AECID, esta exposición permite descubrir a un autor con un lenguaje visual propio y en constante evolución.

Desde Brasil, el historietista Marcelo D’Salete presenta una exposición que permite conocer su detallado trabajo gráfico y su aproximación a la historia a través del cómic. Con obras como Cumbe, Angola Janga y Mukanda Tiodora, su estilo narrativo y su cuidado uso del blanco y negro reflejan una sensibilidad especial a la hora de plasmar relatos llenos de profundidad visual. D’Salete se ha especializado en documentar la historia de la esclavitud en Brasil a través de la recreación de sus episodios más significativos, ofreciendo una visión que recupera la memoria de comunidades afrodescendientes y su resistencia a lo largo de los siglos. Esta muestra, en colaboración con AECID, pone en valor el cómic como una potente herramienta de reconstrucción histórica y artística.

También el manga tendrá su espacio en el apartado expositivo mediante dos exposiciones, Más allá de Japón. Nuevos talentos del manga nacional, que permitirá a los visitantes acercarse a la obra de tres mangakas españoles, presentes en el Salón como son Eva Viedma XGREEN, Alba Cardona y Carlos Moreno.

Por último, tendremos la exposición Japón, por Croqueta y Empanadilla, basada en la nueva obra de Ana Oncina (Elda, 1989), Croqueta y Empanadilla en Japón (Editorial Planeta, 2024). En esta muestra, organizada por el Salón del Cómic de València y Escola Joso en colaboración con la autora, sus entrañables personajes emprenden un divertido viaje al país nipón. Concebida como una original guía de viaje, la exposición permitirá a los visitantes sumergirse en esta aventura y disfrutar de la esencia de Croqueta y Empanadilla.

El Salón del Cómic de València 2025 reafirma así su apuesta por el cómic como arte y cultura, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora para conocer a sus grandes maestros, explorar nuevas sensibilidades y viajar a través de la viñeta a distintos rincones del mundo.

+ Info: https://www.saloncomicvalencia.com/

Forinvest 2025 y el Clúster de la Industria del Deporte de la Comunitat Valenciana unen fuerzas para crear el primer Foro del Deporte del certamen. La jornada «Forinvest Sports Day» se celebrará el 6 de marzo en Feria Valencia, como parte de la decimoctava edición de Forinvest.  

València, 6 febrero 2025.- Este evento reunirá a expertos y líderes del sector deportivo para abordar temas cruciales como la innovación, la inversión, el liderazgo y el impacto económico del deporte, una de las mayores industrias del país. El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) presentará datos económicos del deporte en la Comunitat Valenciana, revelando su significativa contribución a la economía regional.

La jornada incluirá un panel sobre innovación y transformación digital con empresas tecnológicas del clúster, que mostrará las últimas tendencias en digitalización deportiva. Además, se desarrollará una sesión sobre inversión extranjera en el deporte local, con la participación de expertos de EBAN (Asociación Europea de Business Angels), que compartirán estrategias y oportunidades de inversión en el sector.

Un momento destacado será el anuncio oficial del lanzamiento de EBAN Sports, una iniciativa para impulsar la inversión en el sector deportivo. Posteriormente, una mesa redonda abordará la importancia del liderazgo y la diversidad en el deporte, ofreciendo perspectivas innovadoras sobre la transformación del sector.

El evento contemplará también la presentación de casos de éxito en la colaboración entre sectores, incluyendo proyectos relacionados con infraestructuras deportivas y eventos. Un panel específico analizará el impacto de grandes eventos en el desarrollo económico y urbano, mostrando cómo el deporte puede ser un motor de transformación territorial.

Fabricantes locales presentarán sus nuevas soluciones deportivas, demostrando la capacidad innovadora del sector en la región. Estas presentaciones permitirán conocer las últimas tecnologías y desarrollos en equipamiento y servicios deportivos.

«Forinvest Sports Day» se presenta como una oportunidad única para fortalecer el ecosistema deportivo regional y nacional, promoviendo la colaboración, la innovación y el crecimiento económico en el sector. El evento refleja el compromiso de la Comunitat Valenciana con el deporte, no solo como práctica de vida saludable, sino también como catalizador del crecimiento económico, tecnológico y creador de empleo

El encuentro organizado por la Universitat Politècnica de València se celebrará del 26 al 28 de febrero en el marco de Cevisama y dará a conocer proyectos internacionales de Chile, Ecuador, China, Italia, Dubai, Polonia o Alemania.

València, 6 febrero 2025.- La próxima edición de Cevisama volverá a contar con los últimos avances tecnológicos en el ámbito de la industria de la construcción a través de uno de los encuentros formativos más prestigiosos como el Salón Tecnológico de la Construcción EXCO, que celebrará en el marco de la cita de Feria Valencia su trigésimonovena edición.

EXCO es un evento que entre otros actos exhibe y edita avances e investigaciones en el campo de la edificación. Bajo la organización de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universitat Politècnica de València, este año las conferencias del XXXIX Salón Tecnológico de la Construcción EXCO’25 se celebrarán los días 26, 27 y 28 de febrero en el Salón de Actos de Feria Valencia.

Estas conferencias abordarán una gran variedad temática dentro del sector de la edificación, a través de proyectos y experiencias de ponentes de alto prestigio nacional e internacional, así como casos de éxito de emprendedores o la experiencia de empresas en el ámbito de la industrialización o sostenibilidad.

En este sentido, EXCO 2025 mostrarán propuestas innovadoras y disruptivas procedentes de Chile, Zhejiang, Xi’An, Ecuador, Shenzhen, Milán, Dubai, Hong Kong, Polonia o Hamburgo, así como los ejemplos de Clásica Urbana, Grupo Bertolín, Grupo Ferroli, Grupo Avintia, COAT Valencia o la firma Itercon.

Exposición itinerante internacional

Por su parte, la exposición itinerante internacional de Investigación EXCO’25 cuenta con la colaboración de 60 universidades de América, Europa, Asia y Oceanía con el objetivo de promover la colaboración entre las instituciones y profesorado a nivel internacional. Además, fomenta la colaboración interdisciplinar del profesorado dentro de la UPV y buena prueba de ello es que cuenta con la participación de nueve departamentos y ocho institutos de investigación de la UPV.

Todo ello se mostrará en el stand que EXCO 2025 tendrá también en el Distribuidor Central de Ceviama (N2 Dist. 5) durante todos los días de Cevisama y que será punto de encuentro de las jóvenes generaciones ETSIE – UPV.

Programa completo:

La próxima edición de la cita de la cerámica y baño vuelve a convocar los Premios a la Distribución y el Concurso de Diseño e Interiorismo al mejor Stand, otorgado por el CDICV.

Como novedad, este año los Premios a la Distribución se otorgarán en una Gala que se celebrará el martes 25 de febrero en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Artes i les Ciències de València.

València, 5 febrero 2025.- Cevisama ha convocado para su próxima edición dos galardones de especial importancia para diferentes colectivos profesionales. Por un lado sus Premios a la Distribución, en los que Cevisama quiere valorar de manera significativa la trayectoria profesional del colectivo de los distribuidores y almacenistas; y, por otro lado, el Concurso de Diseño e Interiorismo al mejor stand, que premia, de la mano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana CDICV, el esfuerzo de los expositores de Cevisama por ofrecer el mejor escenario para presentar sus novedades.

Los Premios a la Distribución, en la Ciutat de les Arts

Respecto a los Premios a la Distribución, Cevisama quiere seguir reconociendo la labor tan importante que realizan para el sector los distribuidores y grupos de compra de cerámica y equipamiento de baño tanto en el ámbito internacional como en el nacional. El objetivo de estos galardones es reconocer y respaldar la excelente gestión comercial de las empresas de la distribución del sector cerámico y equipamiento de baño, así como su adaptación a las necesidades y evolución del mercado durante todos estos años.

Estos Premios, que cuentan con la colaboración de Ivace + i Internacional, tendrán como novedad este año la celebración de la entrega de galardones en el marco de una gala que se celebrará el martes 25 de febrero en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, en el Museo Príncipe Felipe.

Los mejores stands de Cevisama

Por su parte, un año más, Cevisama vuelve a contar con el impulso del Colegido de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) para celebrar su Concurso de Diseño e Interiorismo al mejor Stand de Cevisama 2025. Estos premios reconocen el esfuerzo de los expositores de Cevisama en la realización de sus espacios expositivos, teniendo en cuenta todo un conjunto de valores entre los que destaca la arquitectura efímera y la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.

Estos galardones buscan destacar el ingenio, la creatividad y la excelencia en el diseño de espacios expositivos, reconociendo el trabajo de los expositores y diseñadores de interior a través de un proceso de evaluación que tiene en cuenta diversos aspectos, desde la calidad del diseño del stand hasta la innovación en el uso de materiales y la armonía entre la forma y la función. Con cada edición, esta ceremonia reafirma el compromiso de Cevisama y el CDICV de fomentar el crecimiento y la evolución del sector cerámico a nivel nacional e internacional.

La entrega de premios está prevista que se celebre también el próximo martes 25 de febrero a las 10:15 en la zona de conferencias del Hotel Cevisama, en el Pabellón 3. Tras el acto también se realizará un homenaje al interiorista Antonio Salinas, de uno de los grandes nombres del interiorismo valenciano, con una prestigiosa carrera desarrollada entre España, Italia, Alemania, Francia y Grecia.

El estudio de interiorismo Cosín Estudio rediseña los espacios comunes de la feria para mejorar la experiencia de los visitantes y promover la interacción comercial.

El proyecto ‘Materia en movimiento’ surge de la esencia de la cerámica artesanal a través de elementos como la tierra, el agua y el fuego.

València, 3 febrero 2025.- Cevisama sigue desvelando algunos de los contenidos que van a sorprender en su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia. Una de las instalaciones que despertará más interés, especialmente entre los miles de visitantes y compradores esperados, será la transformación que sufrirá el Distribuidor Central de Feria Valencia, que este año será el gran eje conector de todos los espacios y pabellones comerciales y que se convertirá en un recorrido sensorial inspirado en la cerámica más tradicional.

De la mano del reconocido y prestigioso estudio de interiorismo y diseño Cosín Estudio, esta instalación efímera pretende reconfigurar la experiencia de los visitantes en el espacio central de la feria. Con un enfoque que resalta los recorridos y puntos de encuentro, el diseño de esta instalación pone en valor las zonas no expositivas, reconociéndolas como ejes fundamentales de interacción entre profesionales del sector.

Bajo el concepto ‘Materia en movimiento’, la propuesta parte de la esencia misma de la cerámica más artesanal y los elementos primarios que intervienen en su creación: tierra, agua y fuego. Según explica Carlota Rodríguez, directora creativa de Cosín Estudio, “Cevisama no es solo un escaparate para la industria cerámica, sino un espacio de encuentro donde la arquitectura efímera puede potenciar la experiencia de los visitantes. Con esta intervención, queremos dignificar los recorridos y ofrecer un entorno envolvente que dialogue con los materiales y el concepto cerámico”.

Una estructura sorprendente

La intervención se estructura en diferentes capas que guían la circulación y refuerzan la identidad del espacio:

  • Moqueta color arena en los recorridos principales, que nos remite a las arcillas base de la composición cerámica.
  • Puntos de encuentro circulares en azul en los cruces con los pasillos de acceso a los pabellones, en alusión al agua.
  • Zonas de estar y encuentro marcadas por islas de color rojizo, que representan el fuego y el calor necesarios para la cocción de la cerámica. Estas áreas cuentan con asientos integrados en el diseño seleccionados por la dirección del encuentro.
  • Sobre el cruce central del hall, una pérgola suspendida de tela en la misma gama cromática, generando un hito visual que facilita su identificación a distancia.

Además, en el acceso al recinto el visitante encontrará un punto de bienvenida funcionando como espacio de información y encuentro, un gran contenedor en tonos tierra acoge una bancada de madera que hace las veces de asiento y punto de información. Frente a este, las esculturas-mueble diseñadas por Tomás Alonso, revestidas con piezas cerámicas, actúan como elemento escenográfico para el muro de ‘fotocall’, creando un entorno icónico y representativo de la feria.

Sobre Cosín Estudio

Cosín Estudio es una empresa valenciana fundada en 1986 por Pepe Cosín -actual Decano del Colegio Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV)- especializada en proyectos de arquitectura, interiorismo, diseño gráfico e industrial y contract. Su trayectoria recoge trabajos que abarcan desde el interiorismo de viviendas, hoteles, restaurantes, oficinas, residencias, hospitales o tiendas, hasta el diseño de mobiliario a medida.

Este domingo 2 de febrero, València se llena de superhéroes con el regreso del Cosplay Tour como antesala al Salón que abrirá sus puertas el 28 de febrero en Feria Valencia

  • El talento Cosplay de Guillermo García, VanePujol, Otherside Cosplay, Samar Cosplay, Artica Creations y, como figura internacional, el Captain Ghostly presentes en la próxima edición del Salón, del 28 de febrero al 2 de marzo en Feria Valencia

València se convierte en el escenario perfecto para los amantes del cosplay. Por tercer año consecutivo el Salón del Cómic de València vuelve a organizar con la colaboración de Visit Valencia, el esperado Cosplay Tour Valencia.

El día será este próximo domingo, 2 de febrero, donde los mejores fotógrafos y cosplayers de España, transformados en sus personajes favoritos, recorrerán algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad. Espacios como el Biopark, Torres de Serrano, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Palau de la Música y para terminar visitarán el estadio Mestalla. serán el telón de fondo de una jornada llena de creatividad, color y pasión por los personajes del cómic y la cultura pop.

El Cosplay Tour Valencia se ha consolidado como una actividad única que une a aficionados, artistas y fotógrafos en torno a una misma pasión: dar vida a los personajes del universo del cómic, el manga y los videojuegos en escenarios urbanos.

Artistas del Cosplay muestran todo su talento en el Salón del Cómic de València

Un año más, el universo Cosplay se cita en el Salón del Cómic de València y promete ofrecer una experiencia única a todos los amantes de esta disciplina. Además de los concursos, talleres, charlas y todo tipo de iniciativas organizadas por el Salón, esta nueva edición cuenta con la presencia de grandes figuras del cosplay como los fotógrafos especializados Guillermo García y VanePujol, Otherside Cosplay, Samar Cosplay, Artica Creations y,como figura internacional, el Captain Ghostly.

Todos ellos, artistas de primer nivel, que compartirán con el público su bagaje en este universo en encuentros con fans, charlas y talleres.

Para Guillermo García, fotógrafo especializado en cosplay, lo mejor de esta disciplina es que cada sesión es diferente y plantea nuevos retos; ya sea por el personaje, los efectos, la mezcla entre efectos prácticos y digitales… Por ello, en cada fotografía se pone a prueba a sí mismo y es algo que le encanta. Igual que para VanePujol, fotógrafa especializada en capturar la magia de los cosplays y la creatividad detrás de cada interpretación. Trabaja la cultura japonesa y, como amante de las series de anime y los cómics, refleja su inspiración en su estilo de edición, donde mezcla ficción con realidad para dar vida a los personajes y convertir cada imagen en una historia visual que celebra el arte y la imaginación.

Otherside Cosplay es un apasionado a los personajes y a la interpretación. Su gran debut fue como Dante de Devil May Cry, un personaje fuerte y desafiante que marcó el inicio de su trayectoria en los eventos de cosplay. Sin embargo, su personaje más importante es Jack Sparrow, el legendario pirata de Piratas del Caribe, ya que encarna su espíritu libre, aventurero y carismático, características que definen su esencia. Para Othersidecosplay, cada cosplay es un reflejo de lo que llevamos dentro. Así como, Samar Cosplay, propmaker y Cosplayer iniciado en el mundo del cosplay amateur en 2020 y profesionalmente en 2023, ha desfilado y coronado premios en distintos eventos de la península como Expotaku,OWN o FrikiDays en tiempo record.

También asistirá al Salón Artica Creations para la que cada cosplay es un nuevo reto, con el que intenta mejorar técnicas y aprender nuevas. Una profesional del maquillaje, caracterización y efectos especiales (FX) que dejará atónitos a todos los asistentes.

Y como figura internacional, será el Captain Ghostly un cosplayer y creador de props con base en Bélgica. Es un entusiasta explorador de nuevos materiales, técnicas y enfoques para elevar sus creaciones. Siguiendo esa línea, ha introducido varios materiales nuevos en el mundo del cosplay junto con Cosplayshop.be, donde trabaja como gerente. A Captainghostly le encanta impartir talleres llenos de consejos prácticos y trucos para ayudar a otros a aprender y desarrollarse en sus propios viajes creativos.

Un punto de encuentro para fans y creadores

El Salón del Cómic de València se convierte así en una plataforma esencial para el intercambio de experiencias y conocimientos entre cosplayers, creadores y público. Con talleres, charlas y encuentros que destacan la creatividad y la pasión por esta disciplina, la edición de 2025 promete ser una de las más memorables.

La cita de Feria Valencia dará a conocer los retos empresariales actuales los próximos 5 y 6 de marzo con expertos en economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva.

València, 31 enero 2025.- El teniente general Francisco José Gan Pampols, actual vicepresidente para la Recuperación Económica y Social tras la DANA en la Comunitat Valenciana, abrirá la jornada del 6 de marzo en Forinvest 2025, dando paso a diversas conferencias dedicadas a la reconstrucción económica y empresarial tras la catástrofe que afectó a Valencia en octubre de 2024.

Forinvest 2025, que se celebrará los días 5 y 6 de marzo en Feria Valencia, se ha consolidado como un evento clave para abordar los desafíos empresariales actuales, reuniendo a expertos en economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva. En esta edición, el foro pondrá especial énfasis en la recuperación y normalización económica y social de la provincia de Valencia tras la DANA.

Gan Pampols, nombrado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en noviembre de 2024, lidera los esfuerzos de reconstrucción en la región. Su experiencia previa en la reconstrucción de Afganistán lo posiciona como una figura clave para enfrentar los desafíos actuales de la Comunitat Valenciana. Ubicado dentro del Business&Innovation Forum (el principal escenario del evento), se unirá a ponencias que versarán sobre la reconstrucción tras la DANA. Con ello, Forinvest busca erigirse en una plataforma para discutir estrategias y coordinar esfuerzos entre diferentes sectores y administraciones.

Entre los temas a tratar se incluirán la reparación de infraestructuras, la gestión de ayudas económicas y el desarrollo de planes de prevención para futuras catástrofes naturales. Además, se abordarán las inversiones necesarias para impulsar la recuperación económica regional.

Un bloque de financiación y ayudas post DANA a empresas, otro sobre financiación alternativa para compañías, pymes y autónomos que buscan crecimiento, una jornada sobre las perspectivas económicas de 2025 con la intención de poder generar decisiones estratégicas y otro sobre tendencias en inversión completarán el programa matinal.

La apertura por parte de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, dará paso a conversaciones con el Director General de Industria de la Generalitat Valenciana, Manuel Rosalén o el Director General del Instituto Valenciano de Finanzas, Enrique Montes.

Otros foros también tratarán temas relacionados con la DANA. En el relativo a Fiscalidad se explicará la parte contributiva de las ayudas estatales y autonómicas. Mientras, en el del Seguro se conversará con expertos en continuidad de negocio.

Esta iniciativa se suma a las más de 100 conferencias programadas en Forinvest 2025, que abarcarán temas como la economía, la inversión, la transformación digital, la financiación y la inteligencia artificial aplicada a los negocios.

La incorporación de Feria Valencia a la asociación tiene como objetivo construir relaciones de confianza con la alta dirección de destacadas compañías, startups y pymes del ecosistema empresarial español.

Feria Valencia y la AED han alcanzado un acuerdo de colaboración por el cual el principal generador de turismo MICE de la Comunitat Valenciana se convierte en socio colaborador de la asociación. La alianza, formalizada por el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, y Xavier Gangonells, director general de la AED, permitirá a Feria Valencia intercambiar experiencias y construir relaciones de confianza con la alta dirección de destacadas compañías, startups y pymes del ecosistema empresarial español presentes en la Asociación. Además, gracias a este acuerdo, el equipo directivo de Feria Valencia tendrá acceso a los conocimientos de management y buenas prácticas empresariales que se comparten en el seno de la AED.

Según ha explicado Fombellida, este acuerdo se inscribe en la estrategia de Feria Valencia “de intensificar sus relaciones en todos aquellos foros en los que además de aportar nuestro propio conocimiento podamos adquirir nuevas habilidades siguiendo el ejemplo de líderes empresariales en su actividad”.

En palabras de Xavier Gangonells, director general de la AED, “la adhesión de Feria Valencia a nuestra asociación refuerza nuestra presencia en Valencia y nuestra ambición de incorporar las mejores prácticas empresariales en el sector ferial. Contar con la experiencia y el liderazgo de empresas de ámbitos tan diversos nos enriquece y nos da acceso a nuevas perspectivas de los retos actuales que tienen los directivos en España”.

  • Sobre Feria Valencia

Fundada en 1917, Feria Valencia es un referente internacional en la organización de ferias, congresos y exposiciones, y un motor económico clave para la Comunidad Valenciana. Con más de un siglo de historia, organiza anualmente cerca de un centenar de eventos que atraen a más de medio millón de compradores, incluidos 30.000 internacionales, y lidera el sector de ferias industriales en España con marcas destacadas como CEVISAMA, Habitat, FIMMA Maderalia e Iberflora. Comprometida con la sostenibilidad y los ODS, trabaja activamente en mejorar sus índices de sostenibilidad y compromiso social, mientras colabora con asociaciones clave como UFI, AFE y ICCA, así como con organizaciones empresariales y sociales como la CEV y el Consejo de Cámaras de Comercio.

  • Sobre la AED

La Asociación Española de Directivos (AED) nace en 1996 con el propósito de que los directivos alcancen su máximo potencial, generando un impacto positivo en la sociedad y su entorno. La asociación cuenta con más de 2.700 socios, de los que más del 60% ocupan la máxima responsabilidad de gestión en las compañías donde desempeñan su labor. Además, más de ochenta empresas líderes de distintos sectores y áreas de actividad apoyan la labor de la asociación como socios corporativos y colaboradores. En conjunto, sus miembros dirigen empresas que representan más del 20% del PIB nacional. La AED también lleva a cabo una amplia labor de investigación para el desarrollo de la profesión directiva y es entidad consultiva del Consejo Económico y Social de la ONU.

La octava edición del evento organizado por Feria Valencia tendrá lugar los días 5 y 6 de marzo en su nueva sede, el pabellón 1 de Ifema, Madrid.

  • Expertos internacionales comparten innovación, nuevos sustancias y tendencias clave para el futuro de la industria nutracéutica en el Seminar Theatre y Premium Substances

A pocas semanas de abrir sus puertas, Nutraceuticals Europe Summit & Expo 2025 roza el lleno total de ocupación de su superficie expositiva en el pabellón 1 de Ifema, Madrid.

Durante los días 5 y 6 de marzo, el certamen reunirá a los principales actores del sector, consolidándose como el encuentro imprescindible para los profesionales interesados en ingredientes funcionales, novel foods y productos acabados. Reconocido como el evento de referencia en España para la presentación de innovaciones y tendencias del sector, Nutraceuticals ofrecerá un completo escaparate comercial de alto nivel, con la participación de destacadas marcas nacionales e internacionales.

La cita promete ser el escenario ideal para aquellos que buscan posicionarse a la vanguardia de la investigación, el desarrollo de productos y la innovación dentro de la industria nutracéutica.

Seminar Theatre, un foro de conocimiento y formación de primer nivel 

El Seminar Theatre, espacio clave para el conocimiento y la formación en el certamen, avanza en la configuración de su programa. Este foro se posiciona como el escenario ideal para que expertos de prestigio internacional compartan su visión, analicen las tendencias del mercado y presenten las últimas innovaciones del sector.

Entre las conferencias ya programadas, la salud femenina ocupará un lugar destacado. Se presentarán las últimas tendencias en consumo relacionadas con la salud femenina, a cargo de Aker Biomarine (CQMASSÓ), así como el enfoque de Feiolix para aumentar los niveles de GL-1 de manera endógena, ofreciendo una alternativa natural que favorece la mejora de los síntomas durante la menopausia y el embarazo. Además, Sepibliss abordará el aceite de semillas de cilantro ecológico como solución para la multiprotección de la piel; Carolean presentará su alternativa natural y segura de NEXIRA en la era de Ozempic, y Fermantalg, expertos europeos en fermentación de precisión de microalgas, compartirá sus perspectivas sobre el futuro de los nuevos ingredientes naturales y sostenibles.

Asimismo, Gnosis by Lesaffre explorará el potencial de las cepas de levadura probiótica para promover el bienestar integral. Por su parte, Kerry Ingredients & Flavours presentará Primavie Shilajit, un suplemento natural diseñado para potenciar la vitalidad y fomentar un envejecimiento saludable. Del mismo modo, Sabinsa Europe GmbH dará a conocer su última innovación, Nigellin, que aprovecha los beneficios de las semillas de comino negro para mejorar la salud respiratoria y contribuir al manejo de alergias.

Mallolax, de Tradichen Group, ofrece un remedio natural para alivar o eliminar el estreñimiento ocasional, mientras que Liposovit, de Bart Sp Z.O.O, presenta una innovación destacada en hierro liposomal para la industria de suplementos. Estos, junto a otras temáticas, completan el foro de conocimiento en Nutraceuticals.

Las Premium Substances que marcan tendencia en el mercado nutraceútico

Además, los visitantes profesionales podrán descubrir una nueva generación de productos veganos, como el sulfato de condroitina GreenDroitin y el ácido hialurónico Greenluronic, obtenido a partir del hongo Tremella fuciformis. También se presentarán innovaciones como el Liposovit Collagen, un colágeno de pescado encapsulado en liposomas y ofrecido en forma de polvo estable, o el Liposovit-Fe, con un ingrediente liposomal de hierro diseñado para suplementos avanzados.

De la misma manera, Aker Biomarine presenta Superba Krill oil, un suplemento popular rico en ácidos grasos omega-3, particularmente EPA y DHA, que apoyan la salud del corazón, el cerebro y las articulaciones, además, contiene astaxantina, un potente antioxidante que ayuda a reducir la inflamación y el estrés oxidativo.

Mibelle Biochemistry presentará MonaJuventa™, un activo pionero extraído de la bergamota silvestre (Monarda didyma), diseñado para actuar sobre ocho rasgos distintivos del envejecimiento, ralentizando su proceso. Por su parte, Kerry Ingredients& Flavours LTD dará a conocer un innovador extracto acuoso derivado del shilajit crudo, obtenido de las montañas del Himalaya y Altái en Asia Central, que ofrece beneficios para la salud masculina, la estructura musculoesquelética, la piel y la salud ósea de mujeres posmenopáusicas.

Estos son solo algunos de los Premium Substances que se presentarán en Nutraceuticals, el espacio diseñado para impulsar la innovación y donde las principales compañías del sector comparten sus productos más avanzados y tendencias clave para el futuro de la industria nutracéutica.

Con la presencia de las marcas más influyentes del sector, un programa de conferencias de alto nivel y un espacio expositivo de gran calidad, Nutraceuticals 2025 se consolida como la cita imprescindible para los profesionales del sector. Además, se perfila como un entorno único para generar sinergias y establecer conexiones comerciales clave. Nutraceuticals 2025 es mucho más que una feria: es el epicentro de la innovación y el futuro del sector, los días 5 y 6 de marzo en el Pabellón 1 de Ifema, Madrid.

El certamen profesional de limpieza e higiene profesional está ya al 75% de ocupación y prevé acercarse a las 150 firmas y marcas expositoras.

La bienal, que cuenta con el apoyo de las patronales ASFEL y AEFIMIL, repetirá escenario y se celebrará en el Pabellón 3 de IFEMA Madrid

València, 28 enero 2025.- Hygienalia 2025 pone la directa. El principal escaparate en nuestro país para la industria de la higiene y limpieza profesional ha fijado ya las fechas de la celebración de su próxima edición, del 4 al 6 de noviembre de nuevo en Ifema Madrid. De este modo, la cita organizada por Feria Valencia repite de nuevo el escenario de su última edición, celebrada con éxito en el Pabellón 3 del recinto ferial madrileño.

Y lo hace con las mejores perspectivas. En este sentido, el pasado 21 de enero se reunió en Feria Valencia el Comité Organizador del certamen para analizar las principales claves y estrategias comerciales de la próxima edición y en el mismo se constató el excelente ritmo de contratación de los espacios expositivos previstos para Hygienalia 2025. De hecho, según explicó la directora del salón, Esther Cano, la feria se encuentra ya prácticamente al 75% de ocupación a falta aún de diez meses para su arranque, lo que hace estimar una oferta cercana a las 150 firmas y marcas, tanto nacionales como internacionales.

De este modo, el certamen consolidaría la senda de crecimiento ratificada en la última edición, en 2023, en la que Hygienalia 2023 se cerró con la visita de un total de 6.415 profesionales, lo que supuso un incremento del 6’7% respecto a la edición precedente. Además, este crecimiento en el número de visitantes se sumaba a otro buen registro como el incremento del 22% en el número de expositores, que alcanzó en esta ocasión la cifra de 134 expositores directos.

Además, el Comité Organizador también avanzó algunas de las medidas que el certamen estudia poner en marcha para incentivar la participación de nuevas empresas en Hygienalia, especialmente firmas emprendedoras o de un perfil más innovador, así como la apuesta del propio Comité y de Feria Valencia para incrementar la internacionalización de Hygienalia y la visita de compradores de alto nivel de aquellos mercados prioritarios para la industria española.

Hay que recordar, en este sentido, la amplísima representación sectorial de Hygenalia, que supone el punto de encuentro de lo distintos segmentos industriales que conforman el sector de la higiene y limpieza profesional en España. Prueba de ello es que la feria cuenta con el impulso de la patronal de productos de limpieza (ASFEL), y la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial de Limpieza (AEFIMIL), cuyos máximos dirigentes Juan Carlos Cebriá (ASFEL) en la presidencia del Comité y Antonio Albesa (AEFEMIL) forman parte de este. Además, cuenta con el apoyo de la asociación multisectorial ARVET y organismos como ICEX e IVACE + i Internacional.

Un total de doce empresas de mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participarán de forma agrupada en este espacio con el impulso de Ivace + i Internacional y la asociación Mármol de Alicante.

València, 27 enero 2025.- Cevisama volverá a contar en su escaparate de su próxima edición con una destacada oferta de mármol y piedra natural a través del espacio ‘Stone Gallery’. Se trata de un área especializada en este segmento dedicado a las empresas de mármol y piedra natural en el que cada una exponen con una identidad propia pero agrupada bajo el marco de esta zona especializada, sector de referencia dentro del ámbito de la instalación y construcción.

En la próxima edición de Cevisama, que se celebrará del 24 al 28 de febrero, serán un total de doce las empresas de mármol y piedra natural procedentes de la Comunitat Valenciana las que participarán en la ‘Stone Gallery’, que se ubicará en el Pabellón 3 del Nivel 2 de Feria Valencia.


Se trata de un espacio de especial importancia dentro de toda la oferta de Cevisama ya que la ‘Stone Gallery’ se situará justo al lado de toda la oferta de equipamiento para baño, sector con el que mantiene indudables sinergias. Además, estará en el mismo pabellón donde también se ubicará la instalación ‘Hotel Cevisama’, que mostrará cómo toda la oferta de Cevisama se integra perfectamente en el diseño actual de un hotel de esencia mediterránea.

La ‘Stone Gallery’ cuenta con el fuerte apoyo institucional ya que se trata de una iniciativa impulsada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través de Ivace+i Internacional, en colaboración con la propia Cevisama y Mármol de Alicante, Asociación de la Comunidad Valenciana.

Un sector referente en la Comunitat Valenciana

La participación agrupada de empresas bajo el paraguas de ‘Stone Gallery’ se inició en el año 2019. Tras un paréntesis de dos años debido a la pandemia, esta iniciativa celebra su quinta edición en Cevisama, con un formato consolidado gracias a los buenos resultados obtenidos y a su idoneidad para dar a conocer la oferta del sector.

La provincia de Alicante es líder destacada de la exportación de piedra natural a nivel nacional, lo que sitúa a la Comunitat Valenciana como el origen del 43,2% de todas las exportaciones de mármol de España. Un porcentaje destacado para un país que se sitúa entre los cuatro principales mercados productores de mármol– junto a Italia, Turquía e Irán – y el sexto en exportación de piedra natural.

El certamen ha cerrado sus puertas este viernes con un significativo aumento en el número de visitantes, tanto nacionales como internacionales.

La apertura de nuevos mercados, clave para los expositores.

València, 27 enero 2024.- La quinta edición de BKSFIMI, coorganizada por Feria Valencia y ASEPRI ha cerrado sus puertas este viernes con un rotundo éxito. El aumento significativo de visitantes profesionales, la internacionalización de los contactos comerciales y la alta valoración de los asistentes han posicionado esta feria como un referente en el sector del producto infantil.

Las opiniones de los expositores son coincidentes en señalar este éxito. Paula Nogales, responsable de marketing de Onna, expresó su satisfacción por la cantidad de contactos generados: al tiempo que señala que “ha habido mucha evolución para bien en estos cuatro años en los que participamos en BKSFIMI”. Sentimientos impresiones la firma de calzado infantil Teresa Rodríguez, gerente de Baby Lobitos: “Nos encanta venir a la feria, reencontrarnos con las tiendas de siempre y conocer nuevos clientes. Como siempre, hemos tenido muy buena afluencia”.

Desde Safta, Vicente Forment destacó la sorpresa de encontrar contactos de clientes de fuera de España, como Portugal, países africanos o Turquía. Nerea Quintana, diseñadora de Cua Cuak, valoró positivamente la visita de clientes internacionales japoneses y latinos. Elena Mañes, de Siena Complementos, resaltó la gran afluencia de clientes tanto nacionales como internacionales, incluyendo Marruecos, Japón, Italia, Francia y México. Antonio García, gerente de Creaciones Charo, expresó su alegría por los nuevos contactos y la fidelización de clientes de América Latina y sur de Italia.

El cambio de ubicación al pabellón 7 también fue bien recibido. Ana Gabriela García Quirós, CEO de Naáy Botanical, señaló que “nos ha sorprendido ver que hemos tenido muchas más visitas que el año pasado. Son visitantes de calidad con muy buenos contactos”. Ariana Marín, directora de Fun*das Barcelona, destacó el trabajo de la feria en atraer visitantes internacionales: “nunca habíamos tenido visitas de compradores extranjeros como Italia, Grecia o Portugal”. Ángel Juan, gerente de Nines d’Onil, que cumple en esta edición su 40 aniversario, enfatizó el crecimiento continuo de la feria y la consecución de nuevos clientes de diversos países como Irak o Italia: “cada año se ha ido haciendo mejor y esta edición se ha salido”.

Un éxito resultado de un esfuerzo conjunto

Alicia Gimeno, directora de BKSFIMI, ha mostrado su satisfacción por los resultados obtenidos: «Estamos muy orgullosos de haber alcanzado estos objetivos. Las opiniones positivas de nuestros expositores son la mejor recompensa a nuestro trabajo. Coincidimos en que esta edición ha sido un hito en la trayectoria de BKSFIMI, consolidando su posición como punto de encuentro imprescindible para los profesionales del sector».

Gimeno ha querido destacar la importancia de la coorganización con ASEPRI. En su opinión «nuestro trabajo conjunto ha sido fundamental para ofrecer a los expositores un evento de máxima calidad y atraer a un público cada vez más cualificado». Asimismo, la directora de BKSFIMI ha agradecido el apoyo de instituciones como ICEX e IVACE. “Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a ICEX e IVACE por su gran esfuerzo en la captación de clientes internacionales, ya que ssu apoyo ha sido clave para que empresas de todo el mundo conozcan BKSFIMI y a nuestros expositores», señala Gimeno.

En este sentido, durante la última jornada, BKSFIMI recibió la visita de una delegación del ICEX que tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones con diferentes expositores que han logrado establecer nuevos contactos internacionales gracias a su apoyo.

El Salón Profesional de imagen personal abrirá sus puertas este sábado en Feria Valencia con cerca de un centenar de firmas expositoras de cosmética y campeonatos de ‘bodypainting’, estética de uñas, maquillaje facial y un congreso sobre tendencias en barberías.

La feria acogerá el domingo por la tarde un Show Solidario con los peluqueros españoles más premiados de los últimos años y que donará su recaudación a las peluquerías de las localidades afectadas por la DANA.

València, 23 enero 2025.- Beauty Valencia abre la temporada 2025 de ferias profesiones especializadas en el universo de la imagen personal. Del 25 al 27 de enero, Feria Valencia reunirá durante todo el fin de semana a expertos en estética, maquilladores, barberos, profesionales de las uñas y la peluquería, así como a estudiantes en todas las disciplinas. Además, esta nueva edición, la decimoquinta edición de Beauty Valencia sigue fiel a su estrategia de ser el escaparate de referencia de las últimas innovaciones del sector y punto de formación y conocimiento, por lo que llega cargada de novedades que prometen sorprender y marcar tendencia.

En el ámbito expositivo, las principales marcas del sector reafirman su confianza, una vez más, en Beauty Valencia como plataforma de referencia. Todos los ámbitos de la imagen personal estarán representados en un escaparate que cambia de ubicación. El Salón se traslada al Nivel 2 Pabellón 1 del recinto ferial, un nuevo espacio que ofrece todas las comodidades necesarias para garantizar una experiencia única tanto para expositores como para visitantes.

La agenda de actividades de Beauty Valencia 2025 promete ser el corazón del evento. Una agenda que integra shows, competiciones y charlas formativas que suscitan un gran interés entre todos los asistentes. Estas propuestas no solo destacan por su espectacularidad, sino también por su capacidad de fomentar la competitividad, creatividad y excelencia profesional, consolidándose como uno de los grandes atractivos de esta edición.

Show Solidario para las peluquerías afectadas por la DANA

Entre los eventos destacados de esta edición, destaca el Show Solidario de Peluquería, una iniciativa de José Besó que impulsa entre otros Arthica Facultad de la Imagen, el Gremio de Peluqueros y la Cooperativa de Peluquería & Estética y que cuenta con el apoyo de firmas como Schwarzkopf Professional y Revlon.

En el participará un cartel de artistas españoles con más talento y creatividad del momento y que acumulan diversos reconocimientos internacionales. Es el caso del malagueño Rafael Bueno, primer español en conquistar el prestigioso ABS Global Image Awards de Chicago; el asturiano Manuel Mon, nominado en varias ocasiones a los Premios Fígaro en peluquería de vanguardia; o el mediático estilista sevillano Victor del Valle.

Actuarán como anfitriones el valenciano Daniel Gallego, premiado en 2023 con el International Visionary Awards, o el propio Tono Sanmartín, ganador en dos ocasiones del Premio Mundial al mejor peluquero de vanguardia.

Gallego, Tono Sanmartí y el magnetismo de redes sociales de Víctor del Valle.

Su objetivo es recaudar fondos para las peluquerías afectadas por la DANA que golpeó Valencia el pasado mes de octubre. Peluqueros de renombre nacional se unirán a esta causa, mostrando su arte en un espectáculo único que tendrá lugar durante el domingo 26 de enero. Este evento se posiciona como el acto más solidario del Salón, combinando creatividad y generosidad.

El sector barbero vuelve a conquistar Beauty Valencia

El sector profesional de la barbería sigue ganando protagonismo en cada edición de Beauty Valencia, consolidándose como un punto de referencia imprescindible para todos sus profesionales. Este año, el Salón llega con importantes novedades.

Por primera vez, tendrá lugar una competición que promete revolucionar el mundo de las barberías, el Master Barber. En esta prueba, los participantes se enfrentarán a tres retos: un corte clásico, un peinado de vanguardia y un afeitado tradicional, donde cada participante podrá aportar su técnica y creatividad.

Además, regresa la Barber Battle con nuevas categorías: joven revelación, corte veloz, corte con barba y a tú estilo. Un espectáculo, organizado por Inphinita Professional, que tendrá lugar el domingo 26 y que contará con un jurado de renombre compuesto por profesionales llegados de toda España.

Para completar la oferta barbera, el Barber Congress presentará un programa con contenido muy cuidado diseñado para fomentar el intercambio de conocimientos en aspectos relacionados con el día a día en una barbería. Desde mesas redondas hasta Master Class impartidas por expertos, el congreso se posiciona como un espacio de aprendizaje y crecimiento para todos los asistentes.

Los Campeonatos de Bodypainting y Maquillaje Facial regresan a Beauty Valencia, junto al Campeonato de Uñas, que este año alcanza una dimensión internacional, con la novedad de modalidades online como Submited y la oportunidad para el ganador de representar a España en el prestigioso Nailympion de Francia. Además, el programa de Beauty Valencia 2025 se completa con un desfile infantil de peluquería y maquillaje, así como con la Beauty Zone, un espacio diseñado para inspirar y fomentar la excelencia profesional en el sector esteticista.

Scroll al inicio