València, 15 mayo 2020.- El alcalde de València y presidente del Patronato de Feria Valencia, Joan Ribó, mantuvo este 14 de mayo una reunión telemática con el director general de la institución, Enrique Soto en la que se abordó la celebración en el próximo mes de septiembre de una nueva edición de Feria Hábitat Valencia y Home Textiles Premium by Textilhogar, en lo que marcará el reinicio de la actividad en Feria Valencia tras la crisis sanitaria. Al impulso del consistorio a la celebración de ambas citas del 22 al 25 de septiembre se suma el mostrado esta misma semana por la Generalitat Valenciana después de que el propio conseller de Economía, Rafael Climent, trasladara todo el respaldo de la Conselleria que dirige para que la institución ferial pueda recuperar la normal actividad. En este sentido, Feria Valencia tiene previsto celebrar a partir del próximo mes de septiembre más de 20 ferias y eventos y trabaja junto con la Asociación de Ferias Española (AFE) y la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) en la puesta en marcha de un protocolo sanitario y de medidas de seguridad para garantizar la salud de expositores y visitantes en los recintos feriales.
La feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín y la feria internacional del bricolaje se celebrarán del 6 al 8 de octubre en Feria Valencia y contarán tanto con fuertes medidas sanitarias como con opciones para hacer negocio cumpliendo con la distancia mínima de seguridad.
València, 13 de mayo de 2020.- Iberflora, la feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín y Eurobrico, la feria internacional del bricolaje, están preparándose para su edición más segura y especial, que tendrá lugar en Feria Valencia del 6 al 8 de octubre de 2020.
Ambas ferias, que coorganizan el Salón del Jardín, contarán con todas las medidas de seguridad necesarias, por lo que será un excelente espacio para retomar el contacto con los clientes en un entorno 100% seguro.
Gracias al espacio excepcional de sus instalaciones, Feria Valencia garantizará el distanciamiento social que sea necesario en cada momento para avalar la seguridad de expositores y visitantes y adoptará también medidas para evitar flujos innecesarios, aglomeraciones y concentraciones. Asimismo, se desinfectarán y ventilarán permanente los espacios cerrados.
Como medida extra, se está avanzando rápidamente hacia la digitalización, de forma que el contacto entre expositor/visitante y la organización de Feria Valencia será mínima.
Además, de la mano de la AFE (Asociación de Ferias Españolas) y en colaboración con los recintos feriales más importantes de España se está trabajando en un completo catálogo común y en medidas concretas con vistas a poder celebrar ferias con las máximas garantías sanitarias.
Y es que con la puesta en marcha de nuevo de las ferias se contribuye a la reactivación de la economía, ya que éstas tienen un papel clave y funcionan como principal herramienta de marketing e internacionalización de muchas empresas, especialmente las pymes. Tanto es así que grandes ferias en Europa y España ya están confirmadas para septiembre: desde Spoga + Gafa (Alemania) hasta Alimentaria, Intergift o Habitat (España).
Iberflora y Eurobrico, se celebrarán de 6 al 8 de octubre y coincidirán con Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales.
Economía
confía en que Feria Valencia vuelva a la actividad normalizada en septiembre
El conseller Climent
intervendrá ante el Gobierno central en defensa de la actividad del
recinto ferial
Soto explica que la empresa
tiene previstas más de 20 ferias y eventos para el último cuatrimestre de 2020
València, 12 mayo 2020.- El conseller de
Economía, Rafael Climent, ha trasladado este martes al director general de
Feria Valencia, Enrique Soto, todo el respaldo de la Conselleria que dirige
para que la institución ferial pueda recuperar la normal actividad. Una
normalidad que Climent ha confiado se pueda dar en el próximo mes de septiembre
Climent ha mantenido una reunión con Soto y la
directora general de la Institución Ferial Alicantina, Esther Gilabert, para
analizar la situación del negocio ferial en la Comunitat
Valenciana ante el Covid 19 y los diferentes
escenarios de acción de cara al futuro.
Los representantes de ambas ferias han
comunicado que se está trabajando en el marco de la AFE, Asociación de Ferias
Española y, conjuntamente con APCE, Asociación de Palacios de Congresos de
España, en un documento que recoja todas las medidas de actuación para
garantizar la seguridad y salud ante el COVID-19 en recintos feriales y
palacios de congresos.
Con este documento se busca dotar a los
recintos de la máxima seguridad en la vuelta a la actividad que, por otra
parte, se ha programado para el mes de septiembre.
El Conseller ha confiado en que esta vuelta a
la actividad se pueda producir en el mes de septiembre siempre y cuando se den
las condiciones de seguridad necesarias. En este sentido, el Conseller ha
asegurado que va a enviar una carta al Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo solicitando la inclusión de los recintos feriales en la desescalada al
igual que se ha hecho con otros sectores económicos.
Soto ha explicado a Climent que Feria Valencia,
tanto en el seno de la Asociación de Ferias Españolas como por su propia
cuenta, está desarrollando una serie de análisis de todos los flujos durante el
desarrollo de sus eventos. Gracias a este trabajo, se están detectando todos
los momentos delicados para el distanciamiento social y se están diseñando las
medidas que puedan garantizar ese distanciamiento.
Soto ha explicado a Climent que en momentos
como los actuales, las grandes dimensiones de Feria Valencia son una garantía
para extremar las medidas de distanciamiento social. “Nuestras ferias pueden
ampliar sus pasillos, incluso el número de pabellones utilizados, todo para
evitar que haya concentración excesiva de personas en ningún espacio”, ha
asegurado.
Más de 20 ferias programadas
El director general de Feria Valencia ha dicho también que de cara a ese último cuatrimestre del año Feria Valencia tiene programadas más de 20 ferias y eventos. Entre ellos, algunos de la relevancia de Feria Hábitat Valencia, Home Textiles Premium by Textilhogar, Iberflora, Eurobrico, Ecofira, FIMMA – Maderalia, Mediterránea-Gastrónoma, Fiesta y Boda, Dos Ruedas – VLC Bikes o el Salón Internacional de la Franquicia. “El otoño es un momento de máxima actividad ferial”, ha aseverado Soto.
Por su lado, el conseller Climent ha
considerado que la actividad ferial es fundamental para sectores muy destacados
de la Comunitat Valenciana, y ha valorado el papel de
Feria Valencia en este punto como plataforma comercial y de
internacionalización para el tejido empresarial de la Comunitat.
En otro orden de cosas, el conseller ha
agradecido y destacado el papel que Feria Valencia está jugando durante la
actual crisis al servir tanto de almacén para guardar las fallas que han sido
retiradas de las calles, como para servir de almacén logístico para el material
sanitario que la Generalitat está comprando para luchar contra el COVID 19.
Soto ha recordado al respecto que Feria
Valencia tiene una vocación de servicio al territorio indiscutible y que está
en su razón de ser prestar servicios como estos.
El presidente del certamen, que clausura hoy sus puertas tras dos días de intensos debates, ha asegurado que Forinvest demuestra en 2020 una gran solidez en una edición que ha puesto el acento sobre la revolución medioambiental y que ha llenado las salas de debate y análisis,
Forinvest cierra sus puertas con la ponencia magistral de Toni Nadal, reputado entrenador del tenis español, que ha reunido a casi 500 personas en el auditorio principal.
València, 4 de marzo de 2020.- Forinvest ha cerrado hoy las puertas de su decimotercera edición de la mano del conseller d’Hisenda i Model Econòmic Vicent Soler, que ha destacado que, “un año más, Forinvest ha conseguido superarse a sí mismo”. El conseller ha clausurado el foro de networking financiero empresarial más importante del país y ha presentado al último conferenciante del día: Toni Nadal, ex entrenador de Rafa Nadal, uno de los mejores deportistas de toda la historia.
Forinvest cierra hoy haciendo balance: la mejor Noche de las Finanzas con récord de asistencia y las salas de los cinco foros que conforman Forinvest llenas. “Han sido unos días intensos, en los que se ha debatido sobre finanzas, y en los que se ha continuado poniendo de relieve la revolución digital, además de la revolución medioambiental, que está transformando los sectores financiero y empresarial”, ha asegurado el conseller y presidente de Forinvest. Soler ha añadido que el certamen ha demostrado una gran solidez en su edición 2020, que se ha desarrollado con total normalidad. A falta de datos definitivos, los resultados se han mantenido en línea con respecto a años anteriores.
Casi 500 personas en la clausura de Forinvest
La clausura ha sido un éxito. Casi 500 personas han llenado un auditorio en el que Toni Nadal, reputado entrenador del tenista Rafa Nadal, ha dado una ponencia titulada Éxito y humildad. “Desde que Rafa era muy pequeño yo sabía dónde queríamos llegar. Cuando uno se marca un objetivo claro, lo primero que debe hacer es analizarse y ver las características que tiene”, ha resaltado el ex entrenador del que es uno de los mejores deportistas de la historia a nivel nacional e internacional.
Nadal ha señalado que el compromiso debe ser diario. “Para mí es muy importante fomentar el sentido de la responsabilidad. Yo fui un entrenador muy exigente y mi exigencia se convirtió en autoexigencia para Rafa”. Ha concluido asegurando que la actitud es un factor determinante y que hay que prepararse siempre para la dificultar. “El talento se forma en la calma y el carácter en la tempestad», ha sentenciado.
Así cierra Forinvest su edición 2020 que, entre otras cosas, ha analizado hoy los interrogantes de la economía mundial, la tecnología en el ámbito de la salud o la movilidad o la importancia del Big Data en nuestra economía, en nuestras finanzas y, también en nuestro día a día.
Big Data e Inteligencia Artificial
Asimismo, hoy se ha celebrado el último almuerzo de trabajo de Forinvest de la mano de José García Montalvo, premio Rei Jaume I de Economía 2019 y catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra, que ha hablado de Big Data, economía y empresas.
En su intervención ha explicado las diferencias entre conceptos como Machine Learning, Big Data e Inteligencia Artificial, así como la relación que existe entre data science y finanzas. Ha asegurado también que Google es el nuevo suero de la verdad. “Las búsquedas pueden hacer más predicciones de futuro que muchos otros indicadores”, ha advertido. Ha tranquilizado al público asegurado que, aunque las nuevas máquinas basadas en redes neuronales (como puede ser AlphaGo) aprenden de ellas mismas a través de su propia experiencia, “los humanos seguiremos siendo complementarios”.
También el programa del Innovation & Fintech Forum ha hecho hoy propuestas muy interesantes en este sentido. Es el caso de la ponencia organizada de Ana Alonso, Directora de Clientes Estratégicos de Microsoft Western Europe, en la que ha analizado hacia dónde va la inteligencia artificial en el futuro y lo que deben hacer las empresas para usarla en su beneficio. Alonso también ha destacado que la Inteligencia Artificial “nos va a permitir ya casi cualquier cosa”.
Forinvest cuenta como event partners con Bankia, Santander, Caixabank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), mientras que Mapfre es la aseguradora oficial. El Ayuntamiento de Valencia es patrocinador de esta convocatoria, que además cuenta con la colaboración de numerosas empresas, asociaciones y colectivos profesionales.
Forinvest, que ha abierto sus puertas esta mañana, apuesta en su decimotercera edición por la sostenibilidad medioambiental y los efectos que el cambio de paradigma tiene en la economía y las finanzas. Además, se ha debatido sobre el Brexit, en la que ha sido la ponencia más internacional del día.
València, 3 de marzo de 2020.- Forinvest ha abierto hoy sus puertas poniendo el foco en dos temas de máxima actualidad: la sostenibilidad medioambiental y el Brexit, así como el efecto inmediato que tienen ambos factores en la economía y las finanzas.
De este modo, el mayor foro de networking financiero-empresarial del país ha vivido hoy una intensa jornada de debate con total normalidad donde se han analizado de la mano de grandes expertos todos los temas de actualidad en sus cinco foros: el Fórum Forinvest, el Foro Internacional del Seguro, el Foro de las Finanzas Personales, el Innovationa&Fintech Forum y el Foro del Asesor.
La primera conferencia del día ha estado a cargo de José Carlos García Quevedo, presidente del ICO. Lo ha presentado Vicent Soler, conseller de Hacienda i Modelo Económico, que también ha sido el encargado de hacer el recorrido inaugural por el certamen hoy a las 12:30 horas. Por su parte, Iñigo Parra, presidente de APD Levante, ha ejercido de moderador. “Forinvest es un foro idóneo para inversores y emprendedores y el ICO el instrumento esencial para la financiación de las empresas”, ha destacado García Quevedo. Ha añadido que València se convierte estos días en el centro donde se discuten cuestiones de la economía global y donde se habla de finanzas e inversiones sostenibles.
El Brexit a debate
Especial importancia han tenido los almuerzos de trabajo de Forinvest, que han contado con la ponencia del presidente de la Cámara de Comercio de España en Reino Unido, Eduardo Barrachina. “El Brexit no ha hecho más que comenzar. Sólo las empresas pueden diseñar sus planes de contingencia, y sólo ellas decidirán qué planes adoptar. El horizonte es brumoso, pero puede mejorar”, ha asegurado Barrachina.
El presidente de la cámara en Londres ha recordado que la salida del Reino Unido de la Unión Europea no es una negociación comercial normal, sino política. “El Brexit se tiene que negociar. Luego legislar y ejecutar. Será un proceso largo y complicado», ha afirmado, añadiendo que es casi imposible llegar al 31 de diciembre con un acuerdo comercial completo. El presidente de la Cámara en Reino Unido ha terminado su ponencia haciendo un llamamiento a las empresas y administraciones. Ha puesto la Cámara de Comercio a su disposición y ha señalado que son “el socio más fiable para el Reino Unido”.
Cambio climático, innovación y economía en el Innovation & Fintech Forum
“El gran reto de nuestra sociedad es hacer frente al cambio climático porque influye en nuestros hábitos, en el consumo, en la economía y en el global de nuestro día a día”. Así de claro ha sido José Luis Muñoz Bonet, director de Climate KIC Spain, la Comunidad Europea de Innovación y Conocimiento que trabaja para acelerar la transición hacia una economía libre de emisiones de carbono y que identifica y apoya la innovación capaz de mitigar el calentamiento global y combatir el cambio climático.
Detrás de Climate KIC hay más de 1.400 proyectos generados, más de 4.000 millones de euros gestionados y más de 2.000 nuevos empleos creados. “Y aun así no es suficiente”, ha advertido Muñoz. “Necesitamos una nueva estrategia que impulse la innovación, capaz de co crear, identificar retos y conseguir implantar resultados de forma sistémica”. En su charla, el director de Climate KIC en España ha señalado que esta organización trabaja en múltiples campos: desde energía de calidad en las ciudades y movilidad hasta ciudades verdes, agricultura, agua.
El empresario como fuente de progreso en el Fórum Forinvest
Salvador Navarro, presidente de la CEV, José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia y Enrique Lucas, presidente de Ediciones Plaza y asociado en AVE han debatido en una interesante mesa redonda del Fórum Forinvest sobre el papel del empresario en la sociedad.
“De los más de 19 millones de empleos existentes, 16 millones corresponden a empleo privado y en el caso de la Comunidad Valenciana, cerca del 98% de las empresas son pequeñas”, ha apuntado el presidente de la CEV. Por su parte, José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia ha destacado que “tras la crisis la valoración que se tiene de los empresarios ha mejorado, porque los que han resistido han reivindicado su implicación con la sociedad”. Algo en lo que coincide Enrique Lucas, que ha señalado que la empresa la hace tanto el empresario como la suma de todos sus trabajadores. “De hecho, AVE surgió precisamente para reivindicar la figura de la empresa y el empresario”, ha dicho.
Todos han coincidido en que el empresario es el verdadero catalizador para generar empleo, valor y riqueza en nuestra sociedad.
Aforo completo en el Foro Internacional del seguro
El foro del seguro ha sido uno de los grandes éxitos de Forinvest, que ha colgado el cartel de completo. En su primera jornada se han analizado las oportunidades de negocio en los ramos de vida y decesos, con las aportaciones de representantes de Mapfre, Fiatc, Generali, Caser y Asisa. Asimismo, en este foro se ha hecho entrega del premio a la Mediación 2020, que ha galardonado a Alejandro Izuzquiza por su trayectoria profesional. El director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros (CSS) ha confesado sentir una «inmensa felicidad» por esta distinción que reconoce sus años de servicio público.
Invirtiendo en Fondos Sostenibles
El Foro de Finanzas Personales también ha tenido la sostenibilidad como protagonista y ha analizado la inversión en fondos sostenibles en una mesa de debate en la que ha quedado patente que estos más que una moda son una necesidad. Los ponentes han hablado del éxito de las empresas que apuesten por la sostenibilidad. Han hablado de rentabilidad y han asegurado que la inversión en fondos sostenibles no solo es más segura, sino también más solidaria.
Asimismo, y como cada edición, la plaza del asesor ha tenido un gran ambiente gracias a las interesantes ponencias que allí se han impartido. No en vano es el punto de encuentro del asesor fiscal y un foro de conocimiento por donde pasan un gran número de expertos y donde se debate la transformación digital o sobre cómo emprender, entre otros muchos temas.
La estrella del actor murciano Jaime Lorente (La Casa de Papel) alumbró y puso el broche final a un exitoso Salón del Cómic de València. La cita, por primera vez organizada al 100% por Feria Valencia, ha rebasado sus previsiones con una estimación cercana a los 25.000 visitantes a lo largo de todo el fin de semana y consolida un modelo de salón que aúna lo mejor del mundo del cómic con guiños al mundo del entretenimiento tanto digital como el de la pequeña y gran pantalla.
Una amalgama que ha funcionado a tenor de los resultados y que marca, a juicio del director del Salón Armando Nsue, “un antes y un después en este sector en la Comunitat Valenciana”.Según explica Nsue “el mundo del cómic valenciana se merecía consolidar un escaparte y una cita como esta, en la que se ha apostado por parte de Feria Valencia como por parte de las instituciones valencianas por poner en valor el cómic valenciano. Una buena prueba de ello es que el salón ha pivotado sobre un espacio de más de 200 m2 con las mejores editoriales valencianas, a las que hemos acompañado por las grandes editoriales del país y grandes ilustradores tanto nacionales como internacionales. Además -prosigue Nsue- el Salón se ha visto adrezado por el universo del ‘entertainment’ y todo lo que conlleva. El público se lo ha pasado fenomenal, han venido familias enteras disfrazadas y muchos de ellos ya saben que tienen una cita anual aquí en su Salón del Cómic”.
Locura por Jaime Lorente
Una buena prueba de esta doble dicotomía entre cómic/entretenimiento ha sido la jornada de hoy, donde se han sucedido actos multitudinarios con otros de carácter más estrictamente cultural. Así, el Salón se ha guardado su ‘traca final’ hoy con la presencia del actor Jaime Lorente, muy esperado por centenares de fans que han llenado tanto la cola para la firma y foto como el escenario principal del Pabellón 7 de Feria Valencia. Ante un auditorio donde no escaseaban ‘fans’ caracterizados con la careta de ‘Vendetta’ y el mono rojo de ‘La Casa de Papel’, Lorente ha respondido a las preguntas de los fans sobre una serie que desde Netflix ha pasado a ser todo un fenómeno global. También multitudinario ha sido esta mañana el Concurso de Cosplay, que ha contado con un jurado internacional, y que ha premiado a las mejores caracterizaciones, algunas especialmente trabajadas y que abarcaba desde el universo Disney hasta el mundo del manga japonés.
Por otro lado hoy también se ha presentado el cómic ‘Gaza Amal: Historietas de mujeres valientes en la Franja de Gaza’, un cómic realizado por la ilustradora Susanna Martín para UNRWA, la agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en el Oriente Próximo y que retrata el valiente papel de la mujer en este territorio.
El certamen, que se celebra en el pabellón 5 de Feria Valencia, acogerá un gran número de campeonatos dirigidos a profesionales y estudiantes.
Comienza una nueva edición de Beauty Valencia. Durante los días 15, 16 y 17 de febrero, el pabellón 5 de Feria Valencia se convertirá en un escenario único donde profesionales del mundo de la belleza podrán conocer los productos y servicios más novedosos en uñas, aparatología, maquillaje, peluquería y estética.
Durante estos tres días, Beauty Valencia ofrecerá al sector de la estética y de la peluquería y barbería diferentes demostraciones, campeonatos y ponencias a cargo de profesionales de primer nivel que transmitirán sus técnicas y secretos más efectivos. Además, de los ya clásicos campeonatos que tendrán como cada año un gran protagonismo.
Beauty Valencia también pondrá a disposición de los visitantes profesionales la oportunidad de poder asistir al Congreso de Estética que organiza A.E.VA, Asociación de Esteticistas Valenciana que tendrá lugar los días 15 y 16 de febrero en el auditorio 1A del Centro de Eventos.
HAIR STARS SHOW, las estrellas de la peluquería en Beauty Valencia
Las principales estrellas de la peluquería estarán en BEAUTY VALENCIA gracias al evento Hair Stars – The Master Show, que contará con unos protagonistas de lujo: Víctor Alonso, Siero, Hairkrone, Pelsynera Llongueras y Lewis Amarante.
El show se celebrará el sábado 15 de febrero a las 19:00 horas en el auditoria 1A del Centro de Eventos.
El récord Guinness más solidario
El 16 de febrero te necesitamos. Beauty Valencia acogerá el intento de batir el récord Guinness de mayor número de peluqueros y peluqueras cortando el pelo de manera simultánea.
Una iniciativa organizada por ADACAM, la Asociación de daño cerebral adultos y menores y Beauty Valencia en el que cada golpe de tijera será más solidario que nunca.
Campeonatos Beauty Valencia
Beauty Valencia es mucho más que su espectacular oferta comercial. Un año más el certamen acogerá diferentes campeonatos que ponen aprueba la excelencia de los profesionales que participan en ellos. Como es el caso del X Campeonato de Maquillaje Facial que este año tiene como temática el maquillaje y estilismo de “La Alfombra Roja, galas y premios internacionales”.
Beauty Valencia también acogerá el V Campeonato de Peluquería By Nirvel. En esta competición el reto será crear un peinado (recogido o semi recogido) y posteriormente convertirlo en un peinado de vanguardia. Para ello, tendrás que elegir tu categoría Nove o Profesional y afrontar el reto que contará de dos pruebas: técnica creativa-recogido y artística creativa-peinado vanguardista.
BEAUTY VALENCIA también acogerá el X Campeonato de Uñas, integrado por miembros del International Judge Association (INJA), además del IX Campeonato de Bodypainting, que en esta edición estará dedicado a la Guerra de las Galaxias.
Feria Valencia tiene ya todo listo para la mejor edición de Cevisama, el salón internacional que reúne las últimas propuestas de la industria cerámica y sus sectores afines, el equipamiento de baño y la piedra natural, y que celebra su 38ª edición del 3 al 7 de febrero. El acto oficial de inauguración tendrá lugar el lunes 3 a las 10 horas y estará presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, al que acompañarán, entre otras autoridades, el alcalde de Valencia y presidente del patronato de la institución ferial, Joan Ribó, así como el presidente de Cevisama, Manuel Rubert.
El certamen ha vuelto a crecer en oferta expositiva, ocupando una superficie bruta que supera los 126.000 metros cuadrados. En ellos exhibirán su oferta 847 firmas expositoras -entre directas e indirectas-, ocupando un total de once pabellones del recinto ferial en la que será una de las mejores ediciones del certamen. Del total de expositores, 552 son españoles y 295 son marcas extranjeras procedentes de un total de 40 países, con una participación mayoritaria de empresas italianas, aunque también es significativa la presencia de marcas de Portugal y Turquía.
El sector cerámico español, mayoritario en el escaparate, mostrará al mundo las novedades productivas en las que lleva meses trabajando y en las que calidad, innovación, tecnología y diseño son las grandes apuestas. Asimismo, la industria auxiliar de fritas, esmaltes y colores cerámicos llevará un año más a Feria Valencia lo último en tecnología aplicada al sector, al igual que la maquinaria cerámica, otro sector puntero y referente internacional que exhibe en Cevisama todo su potencial. La oferta se complementará con las propuestas del sector del equipamiento de baño, representado por marcas insignes que refuerzan cada año su participación en Cevisama, así como la piedra natural, materias primas, tejas y ladrillos y materiales de agarre y utillaje para solados y alicatados.
Junto a esta completa oferta comercial, Cevisama 2020 contará con un programa cultural de excepcional calidad, así como con nuevas propuestas con las que pretende aportar valor añadido a la cita. Así, en esta convocatoria la feria se ha volcado con la reciente designación de la ciudad de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022 y ha creado un foro de interiorismo y diseño que, bajo la denominación “Foro Valencia WDC”, aglutinará exposiciones y charlas de destacados profesionales valencianos como Ramón Esteve, Clara del Portillo de Yonoh Estudio o Fran Canós, único español que opta a restaurar Notre-Dame. Este foro se organiza en colaboración con la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y el Colegio de Interioristas de la Comunidad Valenciana (CDICV).
Respecto a las conferencias de arquitectura, el certamen ha vuelto a confiar en el reconocido arquitecto y crítico Luis Fernández-Galiano para preparar un panel de excepción, que contará con maestros como el arquitecto danés Bjarke Ingels (BIG) o los premios Pritzker Thom Mayne y RCR Arquitectes, entre otros.
La organización prevé superar los más de 90.000 visitantes registrados en la pasada edición y el objetivo prioritario siguen siendo los prescriptores de producto -fundamentalmente arquitectos e interioristas- y los distribuidores de cerámica y baño, tanto nacionales como internacionales, que juegan un papel clave para la industria.
En este sentido, Cevisama y la patronal cerámica Ascer han colaborado con la Generalitat Valenciana en la creación de los premios Ivace Awards for Tile of Spain Promotion, que en su segunda convocatoria reconocerán a los distribuidores más importantes del mercado francés. Asimismo, Cevisama ha organizado una misión comercial para garantizar la presencia en Feria Valencia de los mayores compradores estadounidenses de cerámica española, a quienes se realizará una gala homenaje el tercer día de feria.
Junto a ello, el certamen ha realizado a lo largo de los últimos doce meses numerosas acciones promocionales para atraer visitantes de calidad y ha cerrado acuerdos con grupos de distribución de los principales mercados foráneos, así como con los colegios de arquitectos e interioristas. Además, como parte del programa Cevisama Business Club, el certamen ha invitado a destacadas empresas de distintos mercados internacionales y tiene confirmada la asistencia de profesionales de 80 países. Un año más, y gracias a la colaboración del ICEX a través de Ascer, visitarán Cevisama cerca de un centenar de periodistas especializados extranjeros, procedentes sobre todo de la Europa tradicional, mercados del Este, norte de África, Estados Unidos y Canadá.
Toda la información y el programa de actividades detallado de Cevisama 2020 está disponible en www.cevisama.com.
La bienal incrementa la presencia de firmas expositoras extranjeras en un 15% respecto a la edición anterior con empresas de 17 países y espera superar los 3000 visitantes extranjeros de la última edición.
Los países del Norte de África, UE (especialmente Francia y Portugal), Latinoamérica, Balcanes y África Subsahariana, mercados prioritarios de las misiones comerciales organizadas por Feria Valencia y las patronales ARVET, COFEARFE y AFEMMA.
València, 31 enero 2020.- A poco más de un mes para su inauguración, FIMMA – Maderalia ultima los detalles de su próxima edición, que se celebrará del10 al 13 de marzo en Feria Valencia. Una cita que está levantando muchas expectativas no solo entre el sector y los profesionales nacionales sino entre los mercados internacionales, que han vuelto a mostrar interés en la bienal española.
Un buen ejemplo de ello es que la bienal acogerá la mayor oferta de expositores extranjeros de las últimas ediciones. Según los últimos datos y a falta aún de que puedan incorporarse más expositores, FIMMA – Maderalia 2020 ya tiene confirmadas a 132 empresas expositoras extranjeras, un 15% más que en la edición precedente.
Esto supone que la internacionalidad del escaparate pasa de poco menos del 25% de la última edición a superar el 30% del total de este año, lo que indica que prácticamente uno de cada tres expositores de este año es extranjero. Los países de procedencia también se incrementan hasta la cifra de 17 países:Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Francia, Estados Unidos, India, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, San Marino, Suiza y Turquía.
Hay que destacar que Italia, con 38 empresas expositoras, es el país extranjero con más oferta seguido de Alemania y Portugal.
Misión comercial de compradores internacionales
Desde el punto de vista de los visitantes, FIMMA – Maderalia ha reforzado esta edición su campaña de compradores internacionales, con la puesta en marcha de una serie de acciones de promoción así como diversas misiones comerciales en los mercados que en esta edición se han considerado claves para la oferta presente en el salón.
Así, Feria Valencia ha puesto en marcha una acción directa de invitación a compradores extranjeros mediante la cual y con la ayuda de los propios expositores de FIMMA – Maderalia y de la patronal de maquinaria AFEMMA se han seleccionado a invitados VIP a los que se le facilita el alojamiento. Se trata de profesionales con un alto poder de compra y pertenecientes a colectivos destacados este año como el de prescriptores y profesionales del mercado del contract.
En esta acción se ha priorizado mercados en los que las empresas españolas han establecido fuertes vínculos comerciales como los del norte de África (Marruecos, Túnez o Argelia) así como los de la zona Euro, especialmente Francia y Portugal.
Encuentros B2B con compradores extranjeros
Para incentivar el negocio con compradores extranjeros, FIMMA – Maderalia también ha puesto en marcha de la mano de las asociaciones ARVET(Agrupación Española de Empresas Exportadoras y COFEARFE (Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje) unos encuentros ‘B2B’.
Se trata de encuentros profesionales entre visitantes internacionales y empresas expositoras de 20 minutos de duración en los que se pretende encontrar nuevas oportunidades y detectar tendencias, propiciar la creación de negocios y sinergias a nivel internacional, establecer acuerdos de colaboración y crear visibilidad y ser accesibles para futuros clientes.
Para participar, tanto expositores como visitantes deben registrarse en la plataforma de esta actividad, a través de la cual se podrán enviar y recibir solicitudes de reuniones, que una vez aceptadas, generarán una agenda de a acuerdo a los intereses comerciales de cada participante. Mercados como Latinoamérica, Balcanes o África Subsahariana estarán presentes en estos encuentros.
‘Siente el Textil’ es el nuevo lema de la feria para celebrar las 50 ediciones de la histórica feria Textilhogar, cita desde la cual surge Home Textiles Premium.
El sector celebra el regreso de la feria este año a València. Home Textiles Premium by Textilhogar coincidirá del 22 al 25 de septiembre con Feria Hábitat Valencia.
No es un año cualquiera para Home Textiles Premium by Textilhogar. La única feria especializada al 100% en textiles para el hogar, tapicería y decoración que se celebra en nuestro país vivirá un 2020 muy intenso y que está marcado por la vuelta del sector a Feria Valencia o la celebración este año de los 50 años de la primera convocatoria de Textilhogar.
Y es que del 22 al 25 del próximo mes de septiembre, Feria Valencia acogerá una nueva edición de Home Textiles Premium by Textilhogar, una edición que se celebrará coincidiendo con Feria Hábitat Valencia y que supondrá el regreso del sector textil a Feria Valencia tras cinco ediciones de Home Textiles Premium by Textilhogar en Madrid. La cita, además, seguirá contando con el impulso organizativo de la patronal textil Ateval – Home Textiles From Spain.
Además, este año se celebra una efeméride especial para el sector en general con los 50 años de la primera edición de la histórica Textilhogar. Mucho ha transcurrido desde que el 2 de febrero de 1970 y en las históricas instalaciones de la SOCIETAT VALENCIANA FIRA VALÈNCIA S.A. se celebrara la primera edición de la Feria de Manufacturas Textiles para el Hogar (Textilhogar), un certamen nacido con el impulso empresarial del sector y que ha dinamizado e internacionalizado la industria a lo largo de su medio siglo de trayectoria.
‘Siente el Textil’
Se trata, en definitiva, de dos hitos que Home Textiles Premium by Textilhogar ha querido reflejar en la nueva imagen de campaña para la cita de 2020, realizada por la agencia creativa valenciana Trumbo Agency, que ha trabajado con clientes como Bankia, Aston Martin, Consum o la Generalitat Valenciana. El lema escogido, ‘Siente el Textil’ reivindica las raíces y esencia de esta industria con una visión de futuro marcada por la innovación.
El objetivo, según explican desde Trumbo es transmitir aspectos intrínsecos al textil como la “elegancia, dinamismo, delicadeza, cuidado por el detalle y fuerza”. Y es que, a juicio de estos profesionales, la nueva imagen apuesta por asociar conceptos como “negocio y empresas, producción y tendencia o localidad e internacionalidad”, con un resultado que refleja “toda la luz del sector textil para una imagen icónica y que nos representa a todos”.
La comercialización arranca con optimismo
La presentación de la nueva imagen de la feria marca el inicio de la campaña de promoción y comercialización de Home Textiles Premium by Textilhogar. De hecho, un equipo técnico del certamen, junto a Ateval – Home Textiles From Spain ha participado recientemente en la convocatoria de Frankfurt acompañado a las empresas españolas participantes.
Muchas de ellas han mostrado su entusiasmo, convicción y apuesta Home Textiles Premium by Textilhogar 2020 y, en este sentido, ya han confirmado su participación en la cita de septiembre. Además, el equipo técnico de la feria también ha logrado contactar con firmas internacionales de primer nivel interesadas en participar el nuevo escaparate del sector textil en València.
El presidente de Cevisama, Manuel Rubert, y la directora del certamen, Carmen Álvarez, han presentado esta mañana ante los medios de comunicación las grandes cifras, novedades y principales contenidos de la 38ª edición de la feria internacional de cerámica, baño y piedra natural, que se celebrará en Feria Valencia del 3 al 7 de febrero.
Según han explicado, Cevisama vuelve a crecer en esta edición y su ocupación bruta superará los 126.000 metros cuadrados. La oferta comercial de Cevisama se distribuirá en once pabellones, donde mostrarán sus últimas innovaciones un total de 847 firmas expositoras. De ellas, 552 son españoles y 295 son marcas extranjeras procedentes de 40 países, con una participación mayoritaria de empresas italianas, aunque también es significativa la presencia de marcas de Portugal y Turquía.
El sector cerámico español, mayoritario en el escaparate, mostrará al mundo las novedades productivas en las que lleva meses trabajando y en las que calidad, innovación, tecnología y diseño son las grandes apuestas. Asimismo, la industria auxiliar de fritas, esmaltes y colores cerámicos llevará a Feria Valencia lo último en tecnología aplicada al sector, al igual que la maquinaria cerámica, otro sector puntero y referente internacional, que participa en Cevisama los años pares para exhibir todo su potencial. La oferta se complementará con las propuestas del sector del equipamiento de baño, representado por marcas insignes que refuerzan cada año su presencia en Cevisama, así como la piedra natural, materias primas, tejas y ladrillos, y materiales de agarre y utillaje para solados y alicatados.
Tras el éxito de la pasada edición, Cevisama 2020 reedita en el pabellón 6 el “Design hall”, un pabellón pensado para el canal contract. La evolución del material cerámico y sus múltiples aplicaciones en este ámbito hacen que cada vez más los fabricantes orienten su producción a este segmento, “y es por ello que Cevisama da prioridad a este perfil de visitante prescriptor, principalmente arquitecto, diseñador e interiorista, y pone en marcha iniciativas como el Design Hall”, ha subrayado Álvarez. Así, este pabellón contará con una ambientación diferenciada, zonas de networking y restauración, y un escaparate exclusivo que alberga espacios como #Cevisamatrends, una exhibición de piezas, a modo de galería de producto, con el sello de marcas muy destacadas.
“Cuando hablamos de Cevisama, estamos hablando del mayor evento de negocios que tiene lugar en la Comunitat Valenciana, uno de los más importantes de España y una cita imprescindible en el calendario ferial internacional”, ha recalcado la directora del certamen. Manuel Rubert, por su parte, ha puesto de manifiesto “el gran esfuerzo que realizan los fabricantes, no sólo en la renovación de producto, sino también en su puesta en escena, que convierte a los pasillos y pabellones del recinto ferial en un impresionante despliegue de innovación y diseño”.
Programa cultural de máximo nivel
Junto a esta completa oferta comercial, Cevisama 2020 contará con un programa cultural de excepcional calidad, así como con nuevas propuestas con las que pretende enriquecer la experiencia del visitante. En esta convocatoria la feria se ha volcado con la reciente designación de la ciudad de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022 y ha creado un foro de interiorismo y diseño que, bajo la denominación “Foro Valencia WDC”, aglutinará exposiciones y charlas de destacados profesionales valencianos como Ramón Esteve, Clara del Portillo de Yonoh Estudio, los propios impulsores de la capitalidad -Xavi Calvo y Marisa Gallén- o el joven ingeniero Fran Canós, único español que opta a restaurar la catedral de Notre-Dame. Esto Foro se ha organización con la colaboración de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y el Colegio de Interioristas de la Comunitat Valenciana (CDiCV).
Respecto a las conferencias de arquitectura, el certamen ha confiado en el reconocido arquitecto y crítico Luis Fernández-Galiano para preparar un panel de excepción, que contará con maestros como el arquitecto danés Bjarke Ingels (BIG) o los premios Pritzker Thom Mayne y RCR Arquitectes, entre otros. “Un programa sin parangón en nuestro país, como nos están reconociendo cada vez más profesionales de la arquitectura y la prensa especializada”, ha señalado Rubert.
Entre otros actos, Cevisama albergará el miércoles 5 de febrero el segundo encuentro transversal del Observatorio 2030 del Consejo Superior de Arquitectos de España (CSAE) que, bajo el título “Green New Deal for Cities”, reunirá a los principales agentes del sector en España para abordar la necesidad de un gran pacto verde por las ciudades.
Visitantes: prescriptores y distribuidores
Carmen Álvarez, preguntada por la previsión de visitantes, ha destacado que la previsión es superar los más de 90.000 profesionales registrados en la pasada edición y el objetivo prioritario siguen siendo los prescriptores de producto y los distribuidores de cerámica y baño, tanto nacionales como internacionales, que juegan un papel clave para la industria.
En este sentido, Cevisama y la patronal cerámica Ascer han colaborado con la Generalitat Valenciana en la organización de los premios Ivace Awards for Tile of Spain Promotion, que en su segunda convocatoria galardonan a los distribuidores más importantes del mercado francés. Asimismo, Cevisama ha organizado una misión comercial para garantizar la presencia en Feria Valencia de los mayores compradores estadounidenses de cerámica española, a quienes se realizará una gala homenaje el tercer día de feria.
Junto a ello, el certamen ha realizado a lo largo de los últimos doce meses numerosas acciones promocionales para atraer visitantes de calidad y ha cerrado acuerdos con grupos de distribución de los principales mercados foráneos, así como con los colegios de arquitectos e interioristas. Además, como parte del programa Cevisama Business Club, el certamen ha invitado a destacadas empresas de distintos mercados internacionales y ya tiene confirmada la asistencia de profesionales de 80 países. Un año más, y gracias a la colaboración del ICEX a través de Ascer, visitarán Cevisama cerca de un centenar de periodistas especializados extranjeros, procedentes sobre todo de la Europa tradicional, mercados del Este, norte de África, Estados Unidos y Canadá.
Toda la información y el programa de actividades detallado de Cevisama 2020 está disponible en www.cevisama.com
El ejecutivo, valorado como uno de los cinco CEOs más importantes del mundo por Harvard Business Review, abordará cómo el impacto medioambiental y el cambio climático afectan directamente al sistema económico-financiero nacional e internacional y explicará cómo han afrontado los nuevos retos desde Iberdrola.
Forinvest, el mayor espacio de networking financiero-empresarial de España que se celebra el 3 y 4 de marzo, arranca un año más con La Noche de las Finanzas, la gran gala del mundo económico y financiero, que tendrá lugar a las 19 horas el lunes 2 de marzo en el Centro de Eventos de Feria Valencia.
Forinvest celebrará el próximo 2 de marzo a las 19 horas la Noche de las Finanzas con un ponente de primer nivel. Ignacio Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola, será el encargado de subirse al escenario en la gran gala del mundo económico y financiero, que estará presidida por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. Con la conferencia del presidente de Iberdrola, que tratará temas de máxima actualidad, dará comienzo la decimotercera edición de Forinvest, que se celebrará el 3 y 4 de marzo de 2020 en Feria Valencia. Además de impartir esta ponencia magistral, Galán recibirá el galardón a su trayectoria profesional entre los premios que otorga Forinvest a empresarios, financieros o emprendedores de éxito.
El currículum de Ignacio Galán (Salamanca, 1950) es extenso. En 2019 fue reconocido como uno de los cinco CEOs más importantes del mundo, según el ranking anual elaborado por Harvard Business Review, y uno de los 30 más influyentes en la lucha contra el cambio climático, según Bloomberg. De formación es ingeniero industrial por la Escuela Superior de Ingeniería (ICAI) y es Doctor Honoris Causa por las universidades de Salamanca, Edimburgo y Strathclyde (Glasgow).
Ha dirigido empresas punteras de los sectores industriales y tecnológicos más avanzados en las que ha modificado profundamente el perfil de las mismas, dejando patente su visión de futuro y su capacidad para adelantarse a las nuevas necesidades de los distintos sectores. Actualmente, además de presidente y consejero delegado de Iberdrola, es presidente de las sociedades subholding del grupo Iberdrola en Reino Unido, en Estados Unidos y en Brasil. También bajo su gestión, Iberdrola ha conseguido convertirse en un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo.
Forma parte del grupo de primeros ejecutivos de eléctricas del Foro Económico Mundial (Davos), que ha presidido, y es miembro del Comité Ejecutivo de la European Round Table of Industrialists y del Consejo Internacional de JP Morgan.
En ediciones anteriores, el galardón que será entregado a Ignacio Galán ha sido recibido por profesionales de la talla de Pedro Solbes, vicepresidente del Gobierno, Antonio Garrigues Walker, reconocido abogado, José María Viñals, alto directivo del FMI, José Manuel González-Páramo, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo o Nuria Oliver, experta internacional en inteligencia artificial y primera persona española en ganar el premio Innovadores por MIT.
La Noche de las Finanzas
La Noche de las Finanzas de Forinvest es el preludio de dos días intensos de análisis, conferencias y debate con ponentes de primer nivel que convertirán a Valencia en el epicentro de la actualidad económico-financiera del país. El acto reunirá a personalidades del mundo de la empresa, la economía, las finanzas, el sector asegurador y la sociedad valenciana y estará presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, acompañado del conseller d´Hisenda i Model Econòmic y presidente de Forinvest, Vicent Soler.
El certamen cuenta, asimismo, con Bankia, Santander, Caixabank, Sabadell, Ibercaja y la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) como event partners, mientras que Mapfre es la aseguradora oficial.
La Feria del Automóvil Selección Ocasión reúne la mayor oferta de coches de ocasión de la Comunitat Valencia con cerca de 1500 vehículos en oferta.
El mercado de ocasión supera al de vehículo nuevo con cerca de 210.000 unidades vendidas el año pasado en la Comunitat Valenciana, la segunda región en España donde más crece este mercado (+3’4%)
Llega una nueva edición del Salón de coche de ocasión. Feria Valencia acogerá del 3 al 5 del próximo mes de abril la que será la duodécima edición de la Feria del Vehículo de Ocasión de València, el mayor escaparate de este segmento que se celebra en la Comunitat Valenciana y que reunirá a cerca de 1500 coches en oferta.
Se trata, sin duda, de los auténticos ‘Special Days’ del sector en el primer trimestre del año ya que se trata de una ocasión única para que el público tenga a su disposición una oferta de ese calibre en un mismo espacio y con la presencia de las principales marcas y modelos del mercado.
Además, el Salón llega en un momento de especial dinamismo en el mercado del vehículo de ocasión, que ya supera en dinamismo a las ventas y matriculaciones de vehículos nuevos. De hecho, según las cifras oficiales aportadas por la patronal del sector GANVAM, en el año pasado la Comunitat Valenciana creció un 3’4% en ventas de este segmento, alcanzando las 210.000 unidades, superado tan solo en este crecimiento por Andalucía.
Los mayores descuentos para comenzar 2020
En sus doce convocatorias, la cita de Feria Valencia se ha posicionado como un referente en el segmento de ventas de coche de ocasión en el primer semestre del año. Con la presencia de la práctica totalidad de las marcas y los concesionarios y distribuidores más relevantes de Valencia, Castellón y Alicante, en su última edición el salón superó los 950 coches vendidos y unas ventas cercanas a los diez millones de euros, así como la visita de más de 18.000 compradores.
El Salón ha iniciado ya el período de reserva de espacio para la cita de abril y prevé superar los 30.000 m2 de superficie expositiva, con una variada oferta comercial de mil coches con ofertas y descuentos muy especiales en torno a los 6.000 euros, así como un área especial de ocio y diversión para toda la familia.
La cita medioambiental volverá a coincidir con Iberflora e incorpora a Eurobrico, que se celebrará en las mismas fechas en Feria Valencia.
La sostenibilidad en las ciudades, soluciones para la ‘smart city’, nuevas energías y movilidad serán los principales de una Ecofira que cumple su mayoría de edad con 18 ediciones.
Ecofira ya tiene fechas para la edición de 2020. La Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y las Energías se celebrará del 6 al 8 del próximo mes de octubre en Feria Valencia, en una convocatoria especial ya que el certamen medioambiental cumple su mayoría de edad al celebrar las 18 ediciones.
La cita, además, repetirá escenario y fechas con el certamen Iberflora y con la bienal Eurobrico, con lo que el visitante accederá a un completo escaparate en el que las soluciones medioambientales, las ciudades ‘verdes’, paisajismo, urbanismo y movilidad serán protagonistas.
Comité Organizador
En este sentido, hace escasas semanas el Comité Organizador de Ecofira mantuvo su primera reunión preparatoria para la próxima cita en la que se sentaron las bases que caracterizarán el certamen de 2020. El Comité, una edición más, está presidido por Jorge Tejedo (Ferrovial Servicios), junto al director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Joan Piquer, como vicepresidente del Comité.
Junto a ellos, el Comité también está formado por José Vicente Miró (Generalitat Valenciana), Ángel La Orden (Urbaser), Ricardo Martínez (SAV), Salvador Otero (FCC), Fernando Albarrán (Reciplasa), Juan Pablo Mateo (Fobesa), Javier Seoane (Tetma), Santiago Gómez (Reciclados Ribera del Xúquer), Pedro Francisco Andrés (Texlimca), Fernando Ballester (Wasterent), Vicente Olmos (Sintac) y Mario Córcoles (Valoriza).
Un Comité con una amplia representación sectorial y que apostó para la próxima edición de Ecofira por profundizar en el compromiso del certamen por la innovación en materia de sostenibilidad y, especialmente, en ámbitos urbanos. En este sentido, la presentación de soluciones para las ciudades en el entorno de lo que se denominan ‘smart cities’ se revela como uno de los hilos argumentales de la próxima edición, dando continuidad a una iniciativa como la ‘Smart Street’ que tanto éxito cosechó en la última edición.
Además, la feria apostará por contenidos transversales en torno a conceptos como la movilidad y sostenibilidad así como la apuesta por las energías renovables, dando cabida e incorporando a empresas expositoras de este ámbito. En el Comité, además, se constató el apoyo y el firme compromiso de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Datos de la última edición
El objetivo es dar continuidad a una Ecofira mucho más especializada, que aporta alta dosis de innovación en su oferta expositiva y que propone al visitante especializado una intensa agenda de conferencias, charlas, coloquios y presentaciones en torno a los temas más relevantes del sector.
En su última edición, Ecofira -que se celebró junto a la bienal Efiaqua- recibió la visita de 3.880 visitantes profesionales propios, de los cuales un 70%procedían de la Comunitat Valenciana y de CCAA como Madrid, Catalunya y Murcia. Hay que destacar que esta cifra supone un 35% más que la cifra de visitantes registrados en edición de 2017, última cita en la coincidieron Efiaqua y Ecofira.
En la vertiente expositiva, Ecofira acogió la oferta de 99 empresas expositoras, que correspondían a 151 firmas y marcas, sobre una superficie de 12.500 m2. La feria celebró 70 conferencias y charlas a lo largo de los tres días de certamen y presentó un total de 21 propuestas innovadoras en la ‘Smart Street’.
El
evento, íntegramente dedicado al sector nutracéutico, convoca su cuarta
edición, que tendrá lugar los días 4 y 5 de marzo de 2020 en IFEMA Madrid.
Los
visitantes y congresistas de Nutraceuticals Europe acreditados online tendrán
numerosas ventajas y podrán gestionar y planificar su visita a la feria a
través del área del visitante.
Tras los
buenos resultados de la edición anterior, con más de 2.300 visitantes
profesionales provenientes de una treintena de países y 120 empresas
participantes, Nutraceuticals Europe – Summit & Expo, vuelve otro año
todavía más consolidada y bajo el claim ‘Knowledge & Business’.
Los días 4 y
5 de marzo de 2020, el Palacio Municipal de IFEMA, en Madrid, acogerá esta
feria que se ha convertido en el punto de encuentro para el sector nutracéutico
y en un foro especialmente diseñado para la presentación de novedades,
desarrollo comercial y transmisión de conocimiento.
Los
visitantes profesionales ya pueden inscribirse a través del registro online que
ha abierto Nutraceuticals Europe – Summit en su web y que cuenta con un 50% de
descuento. Los que se inscriban por esta vía podrán consultar el listado de
empresas expositoras, así como los productos que se presentarán durante la
Feria o seleccionar aquellos expositores que sean de su interés y contactar con
ellos. Por ejemplo, fabricantes de ingredientes funcionales, novel foods,
producto nutracéutico para terceros, servicios, productos funcionales, etc.
Esta es una
cita indispensable en la que los profesionales del sector podrándisfrutar
de las dos partes que conforman el evento. Por un lado, Nutraceuticals Europe –
Summit ofrecerá un contenido académico desarrollado por ponentes de primer
nivel y reconocido prestigio internacional en el que se presentarán las últimas
tendencias, innovación científica y formación. Por otro lado, a través de
Nutraceuticals Europe – Expo, el visitante conocerá de primera mano lo último
en ingredientes y productos nutracéuticos.
De esta
manera, el profesional tendrá acceso en un mismo espacio a la exposición, a
conferencias científicas en NTC Next Congress y a presentaciones de producto en
el Seminar Theatre.
Como
novedad, en su cuarta edición, la entrada al evento permitirá el acceso a todas
y cada una de las actividades, incluyendo el Congreso.
El escritor se suma a la
nómina de autores internacionales junto al brasileño Joe Benett – conocido por
su trabajo con Hulk- y el prestigioso dibujante francés de origen iraquí
Charles Berberian, del clásico ‘Monsieur Jean’.
Asimismo, ha confirmado su
asistencia el autor de culto, Nazario, considerado el padre del cómic
‘underground’ español, su obra forma parte de nuestro patrimonio cultural.
El Salón también ha presentado
su agenda de charlas, en las que analizarán los nuevos arquetipos de ‘héroes y
villanos’, la memoria gay de la contracultura o la modernidad y vanguardia de
la València de los años 80.
València, 24 enero 2020.- Brian
Azzarello es el último autor internacional de prestigio que se suma a la nómina
de profesionales que estarán del 28 de febrero al 1 de marzo en el Salón del
Cómic de Valencia, en Feria Valencia. Tras el éxito de la película Joker,
muchos aficionados recuperaron aquellos títulos centrados en el sonriente
personaje, como la novela gráfica Joker, de Brian Azzarello y Lee
Bermejo, obra que anticipa el tono y el tipo de personaje que más tarde
retratará la película.
Pero su nombre es mucho más
grande que ese título y su carrera está plagada de grandes éxitos en el género
negro, como ‘100 Balas’ y los distintos acercamientos a Batman, como ‘Batman.
Ciudad rota’’.
Guionista estadounidense de
cómics afamado por sus trabajos en la editorial Vertigo, y por sus
colaboraciones con dibujantes argentinos como Eduardo Risso y Marcelo
Frusin. Es especialmente reconocido por la historieta 100 Balas para el
sello Vertigo, editorial adulta de DC.
Ha estado escribiendo guiones de
cómics de forma profesional desde mediados de los años noventa. Es autor de ‘Spaceman,
Batman: Ciudad rota’ y ganador del Premio Harvey y el Premio Eisner por ‘100
Balas’, creado en colaboración con el artista Eduardo Risso. Asimismo, su
colaboración con Lee Bermejo ha dado lugar a ‘Lex Luthor y
Batman. Fuego cruzado.’
Otros títulos de este autor que
han ocupado las listas de superventas de The New York Times son: ‘Hellblazer
y Loveless’, creados junto con Marcelo Frusin; ‘Superman: Por el
mañana’, con Jim Lee; ‘Sgt. Rock: Between Hell and a Hard Place’, con Joe Kubert.
Por su parte, también ha
confirmado su asistencia al Salón, Nazario Luque, Nazario. Artista
multidisciplinar, Nazario abrió en la década de los 70 un nuevo camino
para el cómic español, introduciendo las influencias de las vanguardias
internacionales, especialmente del cómic ‘underground’ norteamericano. Pronto
su obra adquirió un matiz provocador que se acentuó al introducir la temática
LGTBI en sus historias, que se convirtieron en un grito sin complejos por lo
‘queer’ y la diversidad sexual, teniendo en su obra Anarcoma su máxima
expresión.
Agenda de charlas. De la
contracultura gay a la València de los 80
El Salón del Cómic también está
cerrando una intensa agenda de charlas, talleres y conferencias que se
desarrollarán a lo largo de los tres días de certamen. Algunas de las charlas
más destacadas serán:
Sábado 29 de febrero. 13.00 –
14.00 horas.
‘Héroes y villanos. Haciendo
trizas los arquetipos’
Participan: Brian Azzarello (guionista de Joker), Antonio Ariño (sociólogo y Vicerrector de la Universidad de Valencia) y Enrique Carbonell (psicólogo criminalista, Secretario del Instituto Universitario de Criminología y Ciencias Penales de la Universidad de Valencia).
Watchmen, The Boys, Joker,
DeadPool y podríamos seguir. Un nuevo paradigma se ha instalado en la cultura
popular a partir de historias nacidas en el cómic, por el que los héroes se
muestran imperfectos y los villanos se revelan muy humanos.
Esta charla pretende ofrecer una reflexión sobre este cambio desde los tres ámbitos que representa cada uno de los miembros de la mesa, el sociológico (¿podemos sacar conclusiones sociológicas de este cambio?), el psicológico (¿en qué medida se da el cambio a nivel individual?) y creativo, (¿cómo se inspira un guionista como Azzarello?).
Sábado 29 de febrero. 17:00 – 18:00 h ‘Nazario. Memoria gay de la contracultura’.
Nazario (artista)
José Miguel Cortes (director
del IVAM)
El considerado como padre del
cómic underground español y creador de Anarcoma, Nazario, conversará con José
Miguel Cortés (director del IVAM) sobre su carrera y sus memorias como autor de
cómics de carácter queer durante la década de los años 70 y 80. Nazario
representa memoria no solo artística sino también social de la historia del
movimiento LGTBI en nuestro país. Dos aspectos que parece imposible disociar en
el caso de este artista.
Sábado 29 de febrero. 18:00 –
19:00 horas
‘Modernidad y vanguardia desde
la València de los 80. La Nueva Escuela Valencia y la revista Cairo’.
Modera: Álvaro Pons (comisario de la muestra VLC Línea Clara) Joan Navarro (editor de la revista Cairo, 1981- 1991) Daniel Torres (autor) Sento (autor) Manuel Gimeno (autoeditor y autor)
Una ocasión única de ver reunidos
a este grupo, en torno al que fue el editor clave de lo que se dio en llamar
Nueva Escuela Valenciana. Un momento que sirve como homenaje a una generación
de autores que, de manera individual, lograron liderar el cómic de línea clara
durante una época en la que se vivió lo que ha sido definido como «el boom
del cómic adulto». Estos autores marcaron un momento que fue un punto de
inflexión en la historia y percepción del comic, que dio paso a un cómic de
autor, alejado de los postulados infantiles que lo habían definido hasta
entonces.
Contenidos ya confirmados
El Salón ha confirmado ya un buen
número de contenidos específicos creados para jóvenes, mayores y familias, con
todo un mundo de cómic, series, películas, actores y autores invitados,
exposiciones, charlas, juegos de mesa y rol, videojuegos, talleres, firmas,
cosplay, zona infantil y restauración a precios ajustados y una tarifa especial
de parking a 4€/día.
El Salón ha puesto a la venta sus
entradas, que se pueden adquirir a través de su página web. Las entradas
oscilan desde los 6 euros para niños hasta los packs familiares para todos los
días del salón. Disponibles ya en este
enlace
+ info
https://www.saloncomicvalencia.com/
El objetivo de esta transformación es poner en valor el
territorio y englobar bajo un mismo paraguas todos los valores del
Mediterráneo.
Mediterrãnea Gastrõnoma se
celebrará en Feria Valencia del 8 al 10 de noviembre de 2020.
València, 17 de enero de
2020.- En 2020, Gastrónoma se transforma y pasa a ser Mediterrãnea
Gastrõnoma, la feria gastronómica del Mediterráneo. El objetivo es claro: dar
valor al territorio y, sobre todo, englobar bajo un mismo paraguas todos los
valores de la gastronomía del Mediterráneo.
Mediterrãnea Gastrõnoma es
cocina, es producto y productor. Es huerta, mar y montaña. Es vanguardia, pero
también tradición. Es vino, aceite, pan y dulce. En definitiva, es
gastronomía.
La evolución de Gastrónoma se
produce de forma natural en un momento de oro para el sector, que cuenta con
una gastronomía vibrante, una generación única de cocineros y cocineras, un
ecosistema culinario extraordinario, un sector profesional pujante y una manera
de entender y vivir la vida y la gastronomía propia.
“Este año se ha demostrado que
esta es la feria más importante del Mediterráneo. Teníamos que reflejarlo,
aprovechar todo lo que nos da y evolucionar”, aseguró durante el acto Carlos
Mataix, presidente del certamen. “Es una forma visibilizar nuestra tierra y
nuestros profesionales, no solo cocineros, sino también a los hosteleros, a los
artesanos, a los agricultores, a los productores…”, añadió.
Por su parte, Cuchita Lluch,
presidenta ejecutiva, señaló que en el Mediterráneo “contamos con un territorio
envidiable, unos profesionales únicos y un producto de primera calidad que hay
que poner en valor. Tenemos el mejor mercado del mundo”.
La agencia digital Lobo,
liderada por Jesús Terrés, ha sido la encargada de trabajar la transformación
de Gastrónoma. Durante la presentación, Terrés explicó las diferentes
aplicaciones de la marca y la línea que se siguió en la imagen de Mediterrãnea
Gastrõnoma. “Es el momento de vender SIN COMPLEJOS nuestro ecosistema
gastronómico, con un claro relato para transmitir sus valores al mundo”, ha
sentenciado.
Mediterrãnea Gastrõnoma cuenta
con el respaldo de la Generalitat Valenciana, las diputaciones de Alicante,
Castellón y Valencia. Además, está organizada por Feria Valencia, con el apoyo
de las principales asociaciones sectoriales.
El
certamen internacional de cerámica, baño y piedra natural celebra del 3 al
7 de febrero su 38ª edición
Valencia, 17 de enero de 2020.- La cuenta atrás para
Cevisama 2020 ha comenzado y todo apunta a que será una de las mejores
ediciones de esta feria internacional, que reúne cada año en Valencia a
destacados fabricantes de la industria cerámica y el equipamiento de baño en el
evento de negocios más importante de la Comunidad Valenciana y uno de los
referentes del negocio ferial en España.
Cevisama se celebrará del 3 al 7 de
febrero y ocupará un total de once pabellones de Feria Valencia, entidad que
acoge y organiza la feria. En suma, serán más de 120.000 metros cuadrados de
escaparate comercial y programa cultural y de ocio en una cita que prevé
recibir en una semana a más de 90.000 visitantes, de los que cerca del 25%
serán profesionales extranjeros provenientes de todo el mundo.
Los fabricantes preparan concienzudamente
su participación en Cevisama, ya que la cita marca su calendario comercial
anual, e invierten grandes recursos no solo en las novedades de producto e
innovaciones tecnológicas que van a presentar sino también en la puesta en
escena de los mismos.
Algunas empresas empezaron incluso antes
de Navidad las tareas de montaje. Y desde el pasado 7 de enero -fecha oficial
de inicio del montaje- cada día entran a Feria Valencia entre 3.800 y 4.000
operarios especializados para preparar los laboriosos stands, lo que se traduce en unas 80.000 jornadas laborales
hasta el inicio de la feria. Entre ellos,
carpinteros, pintores, albañiles, alicatadores, electricistas, moqueteros o
tapiceros trabajan sin descanso para que el certamen luzca perfecto, siguiendo
escrupulosamente las estrictas directrices de los estudios de diseño,
interiorismo y/o arquitectura que las empresas contratan como parte
indispensable de sus gastos de promoción. Se trata, mayoritariamente, de
profesionales autónomos y pymes de la Comunidad Valenciana, que cierran gracias
a la feria una parte importante de su negocio anual.
La industria cerámica de Castellón es la
más representativa en el escaparate. Y no sólo los fabricantes de baldosas y
pavimentos cerámicos, sino también otros sectores complementarios que son
auténticos referentes y que exportan su innovación y tecnología a todo el
mundo, como los sectores de fritas, esmaltes y colores cerámicos, y el sector
de la maquinaria cerámica.
A ellos se suman un cada vez más
representado sector del equipamiento de baño, con el que la cerámica comparte
canales de distribución, y otras industrias afines como la piedra natural, las
materias primas o los materiales y utillaje para solados y alicatados.
En su última edición, Cevisama reunió a
793 marcas, de las que 542 fueron españolas y 251 extranjeras. El balance de
2020 se hará público en unos días durante una presentación a los medios de
comunicación; no obstante, la directora de Cevisama, Carmen Álvarez, adelanta
que en esta convocatoria “vamos a supercar ampliamente los registros de la
pasada edición en cuanto a oferta comercial y respecto a visitantes, aunque
siempre es aventurado hacer previsiones, esperamos alcanzar las cifras del año
pasado, cuando nos visitaron más de 90.000 profesionales, de los que más de
20.000 fueron compradores extranjeros procedentes de 155 países”.
El programa complete de actividades y toda
la información de Cevisama 2020 se puede consultar en www.cevisama.com
La feria pone en marcha el
espacio ‘La Carpintería by FIMMA – Maderalia’ con maquinaria real manejada por
alumnos de Profemadera y que fabricará durante los días de feria mobiliario
infantil para ser donado a un centro de educación especial. El objetivo es
introducir a los alumnos de FP en el entorno profesional de las empresas que
exponen.
Cerca de cuarenta empresas
expositoras han mostrado interés en esta iniciativa para incorporar maquinaria,
materiales, accesorios y software de su propio catálogo de novedades.
València, 16 enero 2020.- Uno
de los ejes temáticos de la próxima edición de FIMMA – Maderalia (10-13
marzo en Feria Valencia) será la carpintería. Junto a una destacada
presencia de firmas expositoras relacionadas con este sector y la visita de
miles de carpinteros de todo el estado, FIMMA – Maderalia redoblará su apuesta
por este sector con la puesta en marcha en vivo y en directo de una carpintería
real, con maquinaria en funcionamiento y con muebles y elementos de madera en
producción.
Se trata del proyecto ‘La
Carpintería by FIMMA – Maderalia’, un espacio de demostraciones donde los
visitantes verán de forma práctica el funcionamiento de maquinaría y el
tratamiento de materiales dentro de un proceso de trabajo real con máquinas,
herramientas, software y materiales. Una carpintería lo más próxima posible a
un taller real de carpintería y que estará atendida por profesores y alumnos de
FP-madera con la colaboración de la asociación Profemadera.
Esta carpintería, que se ubicará
en el Nivel 2 de Feria Valencia, fabricará mobiliario infantil (mesas,
sillas, estanterías) que posteriormente se donará a un centro de educación
especial.
Última tecnología de cerca de
40 empresas participantes
‘La Carpintería by FIMMA –
Maderalia’ contará con maquinaria industrial (CNC, canteadora, escuadradora,
tupí, labra, grueso, escoplo o sierra cinta); software básico de
diseño-producción, maquinaria electro-portátil -lijadoras roto orbitales,
taladros, lijadoras banda, fresadoras, ingletadoras, caladoras, engalletadoras,
atornilladoras-; herramientas; bancos de trabajo; madera maciza y tableros;
colas, cantos, tornillería o herrajes, entre otro.
La iniciativa ha tenido una gran
aceptación entre las empresas expositoras. De hecho, cerca de 40 firmas
punteras del sector han mostrado su predisposición a ceder su última tecnología
y materiales para esta nueva zona de demostraciones.
Hasta la fecha han mostrado
interés en participar las empresas Alphacam, a32z, Abrastar –
Afina, Alphacam, Biesse, CDM, Chapas Norte, Domax,
Emuca, Felder Group, Freud, Fromm, Homag, Hranipex,
Italiana Ferramenta, IVM, LMG, Masventosas, Mengual,
Milwaukee, Onesta, Osmo, Plasticband, Proadec,
Pro-Solid, Protecnic, GS Adeshivos, Ruedas Alex, Sacchi
Machinery, SCM, Sonae-Arauco, SWG Iberia, Swiss
Krono, Tecnocim, Tupai, Vecchiareli, Vertimaq y
Vicab.
Con todo ello, el escaparate de
FIMMA – Maderalia incrementa su atractivo y se suma a grandes áreas temáticas
como la tecnología, maquinaria, herrajes, nuevos materiales, puertas y suelos
que conformarán una oferta especialmente atractiva para el profesional de la
reforma, instalación, proyectos y contract.
FIMMA – Maderalia abre su
registro de visitantes
Por otro lado, a falta de dos
meses para la apertura de puertas, FIMMA – Maderalia ha abierto ya el proceso
de registro de entradas ‘on-line’. Se trata de un proceso fácil y sencillo
mediante el cual y en un solo paso, el profesional puede descargarse su entrada
que le dará acceso de forma gratuita a la próxima edición de FIMMA – Maderalia,
en Feria Valencia.
Tras facilitar los datos
requeridos, el sistema genera un pdf con un código único y personalizado que
permite el acceso a la feria. El visitante profesional puede, o bien imprimirse
el pdf, o bien guardárselo en el teléfono móvil y enseñarlo en la entrada.
El registro está abierto a través
de este
enlace, con entrada gratuita solo para profesionales del sector.
+ info
Más del 90% de los expositores
de la última edición han renovado para la próxima cita, que se celebrará del 22
al 25 de septiembre en Feria Valencia.
València, 9 enero 2020.-
Más y mejor Hábitat. La próxima edición de la feria líder del hábitat ‘made
in Spain’ volverá a dar un salto cuantitativo y prevé abrir un nuevo
pabellón para dar cabida a la alta demanda de expositores. En este sentido, el
certamen, que en su última convocatoria estructuró su oferta en torno a seis pabellones,
prevé incorporar uno más a la cita de este año, con lo que serán siete
los pabellones de Feria Hábitat Valencia 2020.
Este nuevo pabellón está previsto
que se ubique en el Nivel 3 de Feria Valencia, justo a continuación del área de
Diseño y Vanguardia para, de este modo, poder incorporar a más
expositores y más oferta de este segmento, uno de los más dinámicos en las
últimas ediciones de Hábitat. Con ello, la superficie expositiva de Hábitat se
incrementaría más del 15% respecto a la última edición y crecería hasta
los 70.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta.
Hay que recordar, que a los siete
pabellones previstos estrictamente para Hábitat hay que sumarle toda la oferta
de textiles para el hogar, tapicería y decoración ya que este año regresa el
certamen Home Textiles Premium by Textilhogar. Una feria histórica que,
tras cinco ediciones en Madrid, se celebrará en Feria valencia y lo hará
coincidiendo con Hábitat para aglutinar entre ambos certámenes una superficie
expositiva bruta de cerca de 90.000 metros cuadrados brutos.
Éxito en la renovación
Por otro lado, Feria Hábitat
Valencia ha iniciado con un notable éxito su campaña comercial para la próxima
edición. De hecho, en los últimos meses y después de diversas acciones comerciales
directas con las 503 firmas y marcas presentes en la última edición,
Hábitat ha logrado un porcentaje de renovación que supera ya el 90%, con
lo que propondrá un escaparate de altísimo nivel en la línea de los últimos
años.
Con estos mimbres, el equipo
técnico y comercial de Feria Hábitat Valencia ha iniciado ya un ambicioso
plan de comercialización con el fin de incorporar al escaparate de Hábitat
2020 a nuevas firmas expositoras. Se trata, en este sentido, de firmas de alto
nivel y con una fuerte proyección tanto en los mercados internacionales como en
el mercado nacional a través de segmentos como alta decoración, contemporáneo,
diseño o vanguardia.
Además, en el ámbito
internacional se están abordando numerosas solicitudes de firmas y marcas muy
potentes en el mercado europeo y procedentes de Italia, Francia, Portugal
y Alemania que van a apostar por estar presentes en la próxima cita de
Hábitat. Al respecto, el certamen está estableciendo un riguroso orden de
inscripción para ordenar estas nuevas incorporaciones al escaparate del
certamen de Feria Valencia.
Los días 15, 16 y 17 de febrero de 2020 Valencia se convertirá en el centro del sector de la estética nacional
El nuevo año ya está aquí, y con él empieza la cuenta atrás para BEAUTY VALENCIA 2020, que convertirá Feria Valencia del 15 al 17 de febrero en el punto de encuentro nacional del sector de la estética. Además de poder conocer los productos y servicios más innovadores en la exposición comercial, y de asistir a interesantes jornadas formativas, el público profesional que visite el certamen ese fin de semana podrá participar en campeonatos para demostrar su buen hacer, ya sea en peluquería, bodypainting, uñas o barba.
Entre todos ellos destaca la quinta edición del Campeonato de Peluqueria Beauty Valencia by Nirvel, que llega con la gran novedad del apoyo de la prestigiosa firma de cosmética profesional, que ha apostado fuerte por este campeonato
El campeonato, que tendrá lugar durante la tarde del sábado 15 de febrero, cuenta con la dirección técnica de Juan Savall y tendrá dos categorías: Novel y Profesional. En ambos casos los participantes deberán completar dos pruebas en las que peinarán, en primer lugar, un recogido o semirrecogido, para finalizar con un peinado de vanguardia.
Además de la posibilidad de lograr ganar el campeonato todas las personas participantes se llevarán a casa, sólo por participar, una maravillosa plancha Elipsis 2000 o secador Luminoso cortesía de BaBylissPro.
Será la primera vez que el brasileño, creativo de Marvel y DC, y autor de la exitosa serie ‘The Inmortal Hulk’, participe en un salón europeo del cómic como autor invitado.
La cita de Feria Valencia confirma también la presencia en febrero del Premio Nacional Antonio Altarriba y la autora Susanna Martín y la periodista y divulgadora Elisa McCausland, que se suman a nombres como Paco Roca, Miguel Ángel Giner Bou, Luis NCT, Laura Pérez, Jordi Benet y Cristina Durán.
València, 18 diciembre 2019.- El Salón del cómic de València sigue ampliando contenidos de cara a su próxima edición, que se celebrará del 28 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia. Uno de las últimas incorporaciones al elenco de autores confirmados es del brasileño Joe Bennett, estrella internacional de la factoría Marvel y DC y dibujante de la exitosa saga ‘The Inmortal Hulk’.
Será la primera vez que Benedito José Nascimento, como así se llama, esté como autor invitado en una feria europea y aporta al Salón del Comic de València la trascendencia internacional de un autor de su talla. Apodado “Bene” por sus amigos, ha trabajado tanto en Marvel como DC y en títulos como ‘The Amazing Spider-Man’, ‘Captain America vol.2’, ‘Nightmare’, ‘Conan’, ‘Nova vol.3’, ‘Elektra vol.2’, ‘Captain America and the Falcon’ y ‘The Incredible Hulk vol.2’, entre otros muchos otros, siendo uno de los puntos altos de su carrera trabajar junto a Alan Moore en ‘Supreme’.
El artista cayó en la mira de DC Comics, con quien firmó un contrato en exclusiva y donde estuvo apoyando en el arte de ‘Infinite Crisis’ y en varios títulos como la excelente ‘52’, el spin-off de ‘The Sandman’ titulado ‘The Sandman Presents: Bast’, y en los Nuevos ‘52’ con ‘Deathstroke’ y ‘The Savage Hawkman’, además de participar en los cómics de la serie ‘Arrow’ y la historieta digital del Hombre de Acero, ‘Adventures of Superman’.
Bennett ha trabajado para la mayoría de editoriales del mercado estadounidense, entre las que se encuentran ‘Devil’s Due Publishing’, ‘Chaos! Comics’, ‘Now’ y ‘Continuyiti Comics’. También participó en ‘Buffy the Vampire Slayer’ para ‘Dark Horse Comics’. En 2018 se convirtió en el dibujante regular de la serie ‘The Immortal Hulk’, para Marvel Comics, en el relanzamiento del personaje junto al guionista Al Ewing.
Junto a esta rutilante estrella internacional, el Salón del Cómic de València también ha confirmado su presencia durante la feria de una de las grandes referencias en la historieta contemporánea española como el zaragozano Antonio Altarriba, Premio Nacional del Comic en 2019 y Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona este mismo año. Altarriba es un ensayista, novelista, crítico y guionista de historietas y televisión que, además, es catedrático de literatura francesa en la Universidad del País Vasco.
Antonio Altarriba también es presidente de ARGH!, la Asociación Profesional de Guionistas de Cómic. Se trata de una asociación de reciente creación que nace este mismo 2019 con la intención de agrupar a diferentes profesionales del mundo del noveno arte y darles un lugar de encuentro, velar por sus derechos, servirles de plataforma de promoción y ofrecer formación en el ámbito de la escritura de historietas.
Junto a él, también ha confirmado su participación en el Salón del Cómic de València la creativa catalana Susanna Martín, ilustradora y diseñadora gráfica autora de varios cómics y novelas gráficas centradas en la mujer, como ‘Gaza Amal: Historietas de mujeres valientes en la Franja de Gaza’, realizada en colaboración con la UNRWA, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, que presentará durante el Salón.
El último nombre en sumarse al elenco de profesionales que ya han confirmado su presencia en el Salón del Cómic de València es Elisa McCausland, periodista, crítica e investigadora española especializada en cultura popular y feminismo. En noviembre de 2018, recibió el premio Ignotus en la categoría de ensayo por su libro ‘Wonder Woman: El feminismo como superpoder’.
Nómina de autores
Estos cuatro profesionales se suman a la nómina de autores ya confirmados con anterioridad por el Salón del Cómic de València. Entre ellos destacan autores como Jordi Bernet, dibujante de larga trayectoria que saltó a la popularidad con ‘Torpedo 1936’ obra de dimensión internacional. Ha sido reconocido como dibujante en festivales internacionales como el de Angouleme y la Comic-con de San Diego.
También se contará con la presencia de Marika Vila, autora de cómic que desarrolló su obra con un fuerte compromiso político con el feminismo en una época que la obligó a llevar adelante sus proyectos contracorriente: los años 70. Junto a ellos han confirmado su asistencia los valencianos Paco Roca, Sento, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner Bou y Luis NCT, entre otros. Muchos de los autores valencianos estarán presentes en la zona dedicada a cómic valenciano.
El Salón se revuelve contra la atonía del sector y prácticamente iguala las cifras récord del año pasado con más de 3.800 coches vendidos según las primeras estimaciones y a falta de contabilizar las operaciones de la tarde de hoy y el ‘postventa’ de la próxima semana. “La feria ha actuado de revulsivo”, explica el presidente del Salón Enrique Tomás.
El público visitante responde a la convocatoria y supera la asistencia de la última edición rebasando la cifra de 64.000 visitantes a pesar de ser una jornada menos que en 2018.
València, 8 diciembre 2019.- Objetivo cumplido. La Feria del Automóvil de València ha evidenciado en su 22 edición -que se clausura hoy- que es con creces la mejor plataforma comercial en el negocio de venta de coches. Con un mercado en atonía, el Salón de Feria Valencia ha registrado a las 14:00 horas de hoy los 3.814 unidades vendidas, ligeramente por debajo de los 4.038 coches vendidos a la misma hora en la pasada edición y que ya supuso el récord de ventas de toda su historia. Con ello, la Feria ha resistido con creces la inercia de un mercado que en vehículo nuevo había caído hasta un 11% en ventas hasta noviembre en la Comunitat Valenciana y supone “un revulsivo para el sector”, tal y como ha señalado el presidente del salón, Enrique Tomás. Para el empresario valenciano “estamos razonablemente satisfechos de la evolución de la Feria. Ha sido una edición en la que los concesionarios y las marcas han apostado por sus mejores ofertas y todas sus novedades y el público ha respondido, llenando los pabellones los cuatro días y materializando operaciones de compra, lo que va a suponer un acicate para el sector ahora a final de año”.
En este sentido, las primeras estimaciones señalan que los vehículos de gama media y familiares han sido los más vendidos a lo largo de todo el certamen, especialmente el segmento SUV y utilitarios urbanos. Además, la tendencia del mercado de ocasión se ha materializado en esta Feria en el que el segmento de kilómetro 0, seminuevo y ocasión ha sido el más dinámico. Hay que recordar que la estimación es que las ventas de turismos de ocasión en la Comunitat Valenciana suban alrededor del 4% al finalizar el año, según el estudio hecho público por la patronal GANVAM el pasado jueves con motivo de la inauguración de la Feria del Automóvil.
Por otro lado, las cifras de asistencia del público también apuntan una tendencia alcista respecto al año anterior. A mediodía de hoy, la Feria había registrado 64.000 visitantes, por encima de la cifra final de visitantes del año pasado, a falta aún de contabilizar la cifra de la tarde y teniendo en cuenta que en 2018 la feria duró un día más. Hay que recordar que la Feria del Automóvil aún mantendrá abiertas sus puertas hoy domingo hasta las 20:00 horas, con un stock permanente de vehículos cuyos descuentos incluso podrían aumentar en las últimas horas de la Feria. Se trata de unas horas en la que el salón sigue registrando altas dosis de afluencia ya que son muchos los que ‘rematan’ en la tarde de hoy la compra meditada a lo largo
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.