Francis Paniego (3*Michelin, 3 soles Repsol) o Javier Esteve (1* Michelin, 1 sol Repsol) participarán en este ciclo de conferencias en el que descubrirán a los profesionales de la hostelería cómo este producto tan poco usado en la gastronomía puede convertirse en alta cocina.
Gastrónoma, que tendrá lugar en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre, se compromete así con la sostenibilidad a través de una jornada dedicada a la cocina de aprovechamiento, que fomenta el consumo ético al aprovechar todas las partes de un animal.
Valencia, 11 octubre de 2023 – Gastrónoma, la feria gastronómica de referencia en el Mediterráneo ya va definiendo sus contenidos de cara a su próxima edición, que se celebra del 12 al 14 de noviembre en Feria Valencia.
En 2023, Gastrónoma seguirá focalizándose en la sostenibilidad en todos sus escenarios. Ejemplo de ello es la jornada que ha preparado en la Cocina Central sobre la casquería bajo el título ‘Producto se segunda, cocina de primera’, con la que se compromete con la cultura del aprovechamiento y el consumo ético y en la que participarán chefs de renombre como Francis Paniego (3*Michelin, 3Soles Repsol) o Javier Esteve (1* Michelin, 1Sol Repsol), entre otros.
Este ciclo de conferencias se centrará en la revalorización de la casquería, un conjunto de ingredientes que a menudo se pasa por alto en la cocina pero que, en manos de chefs comprometidos con este tipo de producto, se transforma y se convierte en alta gastronomía, deliciosa para todos los paladares.
Francis Paniego, el maestro de la casquería
La jornada comenzará con una ponencia magistral de Francis Paniego, el renombrado chef detrás del El Portal de Echaurren (2* Michelin, 3 soles Repsol) en Ezcaray (La Rioja), así como del Marqués de Riscal (1*Michelin) en Álava y de Tondeluna (Logroño). Acompañado de su madre, Marisa Sánchez, quien le transmitió todos los secretos de la casquería, Paniego sumergirá al público en los sabores auténticos de la cocina de casquería, un destacado atractivo de su establecimiento que este año celebra 125 años de excelencia gastronómica.
Javier Estévez, el apasionado de la casquería
También participará en esta jornada Javier Estévez, un cocinero apasionado que, a pesar de no tener antecedentes familiares en la cocina si cuenta con una sólida formación en lugares emblemáticos como El Tragabuches (Ronda, Málaga) y El Bohío (Illescas, Toledo).
Su encuentro con la casquería se produjo en Villena (1* Estrella Michelin) en Segovia, junto a Julio Reoyo. La apertura de La Tasquería de Javi Estévez (1*Michelin) en Madrid en 2015 marcó un hito en la reivindicación de la cocina de casquería, convirtiéndolo en un verdadero referente del género.
También estará presente en el escenario el chef del Restaurante Orson en Valencia, Santi Guerrero, quien desvelará los secretos de la casquería desde la perspectiva del otro lado del Atlántico, ofreciendo una visión fresca y emocionante de esta rama de la cocina.
Y para poner el broche final a esta jornada dedicada a la casquería, los cocineros Antonio Navarro y Ade Bueno viajarán a la ficción junto al público a través de una experiencia culinaria única llamada ‘La Cocina del Quijote’, que revelará el potencial y la versatilidad de este ingrediente aparentemente modesto.
Mobiliario de limpieza con plástico reciclado, limpiadores que eliminan la electricidad estática, bolsas de residuos 100% reciclables, sistemas SCRAP de economía circular o un innovador espacio de coworking para la industria protagonizan la ruta en torno a la sostenibilidad e innovación que Hygienalia 2023 propondrá a sus visitantes.
València, 6 octubre 2023.- Hygienalia, el certamen de referencia en nuestro país en torno a la limpieza e higiene profesional, ultima el escaparate de su sexta edición, que se celebrará del 7 al 9 del próximo mes de noviembre en el Pabellón 3 del recinto ferial de IFEMA en Madrid.
Un escaparate marcado por la sostenibilidad y la innovación de las propuestas de sus expositores y que tendrán su máximo exponente en las dos áreas temáticas que Hygienalia ofrece en torno, precisamente al respeto por el medio ambiente –Green Line– y, por otro lado, la innovación en el desarrollo de soluciones para la industria, Red Line.
En ambos casos, se trata de una ruta que tendrá parada en cada uno de los stands de las empresas participantes en ambas propuestas, además de participar con sus productos en la respectiva ‘Área Verde’ o ‘Área Roja’, las zonas temáticas expositivas que se habilitará en un espacio destacado de la exposición comercial destinado, respectivamente, a la sostenibilidad y la innovación.
La apuesta ‘verde’ de Hygienalia
Hygienalia ha tenido, desde su primera edición, la sostenibilidad como telón de fondo, reforzando su compromiso y el de sus expositores en desarrollar productos y servicios cada vez más respetuosos con el medio ambiente. Así, para la cita de 2023 vuelve a lanzar la pasarela Green Line para que las empresas muestren de una manera fácil y destacada sus propuestas más verdes.
A través de esta ‘Línea Verde’, el profesional que visite Hygienalia 2023 descubrirá propuestas marcadas por el respeto al medio ambiente como la gama de cubos, aspiradores y carros de limpieza de la firma Lytec, en los que la firma burgalesa propone un uso de plástico reciclado que alcanza el 97% en determinadas gamas.
También destacan propuestas en torno al medio ambiente como el SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) Punto Greta, una iniciativa con más de 100 asociados y que irrumpe como solución innovadora para cumplir con las normativas ambientales y promover la economía circular. Se trata de una iniciativa de Greta Ecosystem.
En este apartado de soluciones medioambientalmente sostenibles también se han incorporado una nueva línea de bolsas de residuos 100% reciclables de la firma Interval, de gran versatilidad y con diferentes tamaños para su uso doméstico o industrial.
La innovación se viste de rojo
Por su parte, la propuesta de Hygienalia ‘Red Line’ permite a los expositores destacar notablemente sus innovaciones y poner en valor su participación en la feria. Propuestas que se singularizan por una alta dosis de innovación en la puesta en práctica de soluciones para la industria de la limpieza e higiene industrial.
Es el caso, por ejemplo, de la firma valenciana Sanis, que ofrece una propuesta diferente como como el ‘Chemical Coworking SANIS’, un servicio único en el mercado que ofrece un espacio compartido para pruebas, ensayos, producción y envasado en sectores como la cosmética, antisépticos, biocidas, detergentes y coadyuvantes alimentarios.
Por su parte, la firma Prominent Chemical descubrirá en esta zona ‘Red Line’ su innovadora línea de productos de limpieza un innovador eliminador de óxido en prendas textiles, un nuevo tratamiento antideslizante para suelos y un limpiador neutro capaz de eliminar la electricidad estática.
Hygienalia 2023 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su última edición, Hygienalia acogió la oferta de 109 firmas y marcas expositoras así como la visita de 6.005 profesionales de 35 países de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos.
+info
https://www.hygienalia.com/
Un sustrato que ahorra agua, pavimento que limpia el aire de contaminación, una trampa de mosquito que imita el aliento humano o una ‘conga’ segadora. Iberflora es el escenario en el que las marcas del sector verde presentan sus novedades, que esta edición están focalizadas en la sostenibilidad y la innovación.
El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jose Luís Aguirre, ha visitado hoy Iberflora de la mano del presidente del certamen, Raúl Ferrer y del director del mismo, Máximo Solaz.
València, 4 octubre 2023.- Iberflora, la feria de referencia del ‘sector verde’ que se celebra hasta el 5 de octubre en Feria Valencia, ha presentado estos días una amplia gama de novedades que buscan, entre otras cosas, ser más sostenibles, ahorrar agua y plantarle cara al cambio climático. Tecnología de producto que las empresas desarrollan para poner su granito de arena en la transformación medio ambiental y, al mismo tiempo, abrir nuevos mercados.
Innovación, sostenibilidad, tecnología y mucho verde. Las empresas expositoras en Iberflora han mostrado sus productos más innovadores. Es el caso de la empresa Compo, que este año ha puesto el foco en ahorrar agua. Bajo el lema ‘Cada gota cuenta’, ha sacado una gama de productos que buscan luchar contra la escasez de agua. Se trata de un substrato de alta calidad con alto almacenamiento de agua para reducir el riego. “Es orgánico, su envase se hace con plástico reciclado y es apoyo para agricultura ecológica”, cuentan desde la marca.
Fliwer también ha desarrollado un producto para que los jardines y cultivos tengan la cantidad justa de agua o fertilizante: un dispositivo de riego inteligente que es autosuficiente energéticamente. Otro de los productos que más han llamado la atención, expuestos en el Espacios Verdes Urbanos – Valencia Capital Verde Europea, ha sido el de la empresa valenciana Pavimentos Guillen. Un pavimento que consigue limpiar el aire de óxido nitroso y reducir el coste ecológico y minimizar el impacto ambiental. “Por 1.000 metros de este suelo, se elimina el NOx de 20 coches”, aseguran.
Otra de las novedades de 2023 es un fertilizante que acaba, de forma definitiva, con esos molestos bichitos blancos que se llaman cochinilla (“entre otros”, remarcan). Gracias a una molécula de última generación, los investigadores de SBM ha conseguido crear un insecticida sistémico dentro de la planta y lograr acabar con plagas muy difíciles de eliminar. “Es como si se metiera en las venas de la planta. No se evapora, se queda y actúa desde dentro”, explican desde SBM.
A nivel tecnológico, en Iberflora los profesionales han podido conocer un robot 100% autónomo, que parece una conga gigante, que se dedica a la siega. “Puede cortar el césped de un campo de fútbol o hacer de segadora”, contaban desde la empresa burgalesa Green Movers. Por su parte, la empresa Ekommerce ha lanzado la línea de trampas Mosquito Magne, que simula el aliento humano y cuyo dispositivo es capaz de atraer a los mosquitos y eliminarlos eficazmente.
Un sector que exporta millones de euros
Hoy Iberflora ha recibido la visita del conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Luis Aguirre. Aguirre ha destacado el dinamismo y el potencial exportador del sector de flores y plantas de la Comunitat Valenciana. “Cada vez hay más empresas y asociaciones que quieren venir, y desde la Conselleria y los organizadores tratamos que siga creciendo y siga siendo una referencia para los productores de plantas y el medio rural”, ha señalado.
Del mismo modo, José Luis Aguirre se ha referido a la proyección de Iberflora como la feria de referencia nacional e internacional del sector, y ha remarcado que es una excelente plataforma para empresas y compradores como espacio de intercambios comerciales internacionales. No en vano, las exportaciones de flores y plantas vivas de la Comunitat Valenciana alcanzaron en 2022 un valor de 163,1 millones de euros y, entre enero y julio de 2023 ya alcanzaban 131,6 millones de euros. Los principales compradores de estos productos valencianos en el exterior se encuentran en primer lugar en Francia, seguida a distancia por Alemania y Países Bajos, y en menor medida Italia y Bélgica, según datos de ASFPLANT.
Al certamen, que reúne un total de 435 firmas que presentan la oferta del sector de flores y plantas, haciendo especial incidencia en la planta ornamental, las aplicaciones tecnológicas y los productos del ámbito de la jardinería, han asistido junto al conseller, la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Leticia Sanchiz, y la directora general de la Industria y Cadena Alimentaria, Inmaculada Marco.
Iberflora lanza una campaña de visitantes extranjeros con profesionales procedentes de 20 países. Portugal, Francia, Turquía, Suecia, Reino Unido, Costa Rica, India y Bélgica, Países Bajos, Alemania son solo algunos ejemplos de su procedencia.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes ha inaugurado hoy Iberflora, que este año se ha convertido en antesala para celebrar que Valencia es Capital Verde Europea 2024. ““Es una feria que tiene un componente internacional en clara expansión”, ha destacado Montes.
València, 3 octubre 2023.- Iberflora, la feria de referencia del ‘sector verde’ ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia. Más de 35.000 metros cuadrados y 435 firmas expositoras han mostrado todo su potencial a miles de visitantes profesionales, en los que los internacionales han sido los grandes protagonistas.
En total, más de 200 empresas compradoras internacionales procedentes de Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Holanda, Italia, Marruecos, Arabia Saudí, República Checa, Reino Unido, Panamá, Rumanía, Andorra, Montenegro y Japón, han visitado el gran escaparate comercial de Iberflora. Una oferta que seguirá mostrando novedades y tendencias hasta el próximo jueves 5 de octubre en Feria Valencia.
“Es una feria que tiene un componente internacional en clara expansión. Está creciendo en expositores y también en compradores internacionales”, ha asegurado la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo Nuria Montes. “Una vez más el sector está viendo en el área exportadora una consolidación del incremento de su actividad, sin descuidar, por supuesto, el mercado nacional, que está tremendamente consolidado”, ha añadido.
Máximo Solaz, director de Iberflora, ha destacado que el 26% de los expositores de Iberflora son extranjeros. “Un 31% más que en 2022”, ha desvelado, siendo los italianos y los holandeses los que más han crecido. “Además, han venido profesionales de unos 20 países. Hemos tenido compradores muy interesantes de Emiratos Árabes y de Japón y también de Francia, Portugal o Alemania, entre otros”, ha dicho. Esta campaña, que ha estado apoyada por el la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana a través del IVACE y de Cámara Valencia, tiene por objetivo generar networking y crear una red de contactos profesionales de primer nivel, lo que favorece la cooperación entre la oferta y la demanda.
La consellera ha remarcado que el sector “está de enhorabuena”. Ha subrayado que hay muchas empresas que han cumplido 50 años de existencia, relevos generacionales, nuevas generaciones que se incorporan a este mercado, una gran capacidad de adaptación en las nuevas tendencias, anticipándose a los cambios. “Es un sector tan dinámico que podemos sentirnos muy orgullosos del mismo”.
Valencia, capital verde europea 2024
Como cada año, Espacios Verdes Urbanos ha sido el epicentro del conocimiento en Iberflora, con una amplia programación de ponencias de expertos en jardinería, sanidad vegetal, urbanismo y arboricultura, entre otras disciplinas. En esta nueva edición gran parte del protagonismo ha recaído sobre la elección de València como Capital Verde Europea, un hito que se celebrará en 2024.
“Espacios Verdes Urbanos es el punto de encuentro de las últimas tendencias en la gestión del espacio público, en un foro en el que se fomenta la renaturalización de las ciudades y la infraestructura verde y en la que se ha puesto en valor la elección de València como Capital Verde Europea”, ha asegurado Raúl Ferrer, presidente de Iberflora, que añade que lo que busca el certamen es aportar ideas y soluciones siguiendo las directrices de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En esta primera jornada se han abordado los retos de la ciudad de Valencia en materia verde y se han relatado los ejes que componen el proyecto de la capitalidad europea. Además, se han abierto diversos debates sobre el futuro de las ciudades mediterráneas ante el cambio climático, la infraestructura verde, movilidad o el papel de las universidades en este escenario.
La innovación, eje central de Iberflora
En este primer día, Iberflora ha entregado los Premios Iberflora Innovación, un concurso en al que se han presentado más de 60 productos innovadores.
Los galardones se los ha llevado el Alga 600 de Projar, un bioestimulante orgánico mineral derivado del alga marina Sargassum con beneficios para cultivos; Moasure ONE, una innovadora herramienta de medición basada en el movimiento para profesionales de espacios exteriores; el nebulizador automático para combatir insectos y malos olores de Stocker y Petgrass wheatgrass, hierba para mascotas en maceta con información y diseño atractivo para amantes de mascotas de Fitoralia. Las novedades de Iberflora estarán en exposición durante el certamen y la entrega de premios será el 3 de octubre en Feria Valencia.
Demostraciones de maquinaria y un jardín dentro de casa
Iberflora ha sido escenario durante toda su primera jornada de actividades paralelas. Especialmente espectacular han sido las demostraciones de maquinaria en el pabellón 1, en la que las marcas expositoras han mostrado a los profesionales como funciona un robot segador “que va solo”, según dicen sus creadores o un recolector totalmente eléctrico.
Además, los visitantes han podido conocer una cocina fusionada con un jardín, lleno de plantas aromáticas, en el que el exterior se confunde con el interior. Una experiencia que ha estado acompañada de showcookings por parte de la empresa Weber.
La empresa cervecera líder en el sector muestra su apoyo a la hostelería del Mediterráneo y revalida su patrocinio en Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo que se celebra en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre.
HEINEKEN España ha renovado su compromiso como patrocinador oficial de Gastrónoma, feria gastronómica de referencia del sector. Este acuerdo resalta la confianza y apoyo continuo de la cervecera hacia el certamen, al haber estado presente en la feria todas las ediciones desde sus comienzos.
De este modo, HEINEKEN España, a través de sus marcas Amstel y El Águila, será una de las empresas participantes en Gastrónoma, que se celebrará en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre y que contará con otros cientos de firmas expositoras. Como cada año, montará un gran stand en el que mostrará sus productos y novedades y en el que brindará una experiencia única a los visitantes.
El acuerdo de colaboración entre HEINEKEN España y Gastrónoma demuestra la mutua confianza y el compromiso compartido de promover la excelencia en el ámbito gastronómico. Ambas entidades comparten la visión de fomentar la innovación, la calidad y el talento culinario, proporcionando una plataforma única para los profesionales de la gastronomía.
La participación de la cervecera, que cuenta con una de sus fábricas en Quart de Poblet, demuestra su apuesta por Gastrónoma, un evento emblemático en el sector gastronómico y una cita imprescindible para la industria. La marca no solo busca promover su amplia gama de cervezas de calidad, sino también fortalecer su relación con los profesionales.
«Nos complace contar nuevamente con HEINEKEN como patrocinador oficial en Gastrónoma», afirma Alejandro Roda, director de la feria. «Su apoyo constante y compromiso con la excelencia gastronómica demuestran la importancia de esta feria en el calendario y el impacto positivo que genera en el sector».
Gastrónoma se ha consolidado como un evento imprescindible para los profesionales del sector, reuniendo a cientos de ponentes referentes y a empresas líderes. La feria ofrece un programa completo de actividades, como demostraciones culinarias, catas, charlas y concursos, que promueven la difusión del conocimiento y la pasión por la gastronomía.
La feria más importante del sector verde en España abre sus puertas el próximo martes 3 de octubre en Feria Valencia. Contará con 35.000 m2 de superficie y un total de 435 marcas de las cuales 26% serán extranjeras. De este modo, Iberflora 2023 será una de las ediciones más internacionales de su historia.
Un impresionante restaurante decorado con material vegetal, la recreación de una Agrotienda KM 0 y ‘la cocina del futuro’, con la planta como estrella. Los visitantes podrán conocer todas estas novedades de una cita que supone la antesala de Valencia como capital verde europea 2024.
Valencia, 28 de septiembre de 2023.- Iberflora, la feria internacional de planta y flor, paisajismo, tecnología y bricojardín, abrirá las puertas de su 52º edición del 3 al 5 de octubre con 435 marcas y 35.000 m2 dedicados al sector verde.
Árboles ornamentales gigantes, demostraciones en directo de maquinaria, la recreación de un restaurante gobernado por el verde y productos innovadores como una ‘roomba’ cortacésped, una trampa de mosquitos que simula la respiración humana o un sistema de riego inteligente que es autosuficiente energéticamente.
Los profesionales del sector verde podrán visitar en Feria Valencia tres pabellones completos con las últimas tendencias y novedades de todos los ámbitos de esta industria: tecnología, planta, floristería, bricojardín… Además, Iberflora será la antesala para celebrar que Valencia ha sido elegida Capital Verde Europea 2024. Un espacio en el que atraerá a técnicos de los ayuntamientos de otras ciudades europeas que quieran conocer el proyecto y replicarlo para optar al premio en próximas ediciones. De hecho, el martes 3 de octubre se presentará el programa de la capitalidad verde y se debatirá sobre los ejes de la capitalidad, así como de infraestructura verde y biodiversidad en el espacio público.
La Iberflora más internacional
En 2023 crece la representación extranjera, que supone un 26% del total de la exposición, lo que demuestra el creciente interés de las marcas internacionales por Iberflora, como feria de referencia en Europa.
“Los dos países que han experimentado un mayor incremento han sido los dos referentes del sector en Europa: Países Bajos e Italia, que se han convertido en esta edición en los dos extranjeros con más representación”, asegura Máximo Solaz, director de Iberflora, que añade que Portugal, Francia, Turquía, Suecia, Reino Unido, Costa Rica, India y Bélgica también participarán en el certamen, del 3 al 5 de octubre.
Asimismo, el programa Iberflora Business Club (IBC) ya tiene confirmada la participación de más de 120 empresas compradoras internacionales procedentes de Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Holanda, Italia, Marruecos, Arabia Saudí, República Checa, Reino Unido, Panamá, Rumanía, Andorra, Montenegro y Japón. “Iberflora es el mayor escaparate internacional de planta mediterránea”, recuerda el director del certamen.
El mercado español, protagonista
“Es cierto que cada vez somo más internacionales, pero no hay que olvidar que el expositor y visitante español son protagonistas en el certamen. Somos la feria más importante del sector verde en España”, señala Raúl Ferrer, presidente de Iberflora. El músculo de la industria española estará en Feria Valencia del 3 al 5 de octubre, desde Galicia a Canarias, pasando por Cataluña, Baleares, Castilla y, por supuesto, la Comunidad Valenciana.
Cabe destacar que más de 25 empresas de Andalucía estarán mostrando toda su oferta y que los visitantes de la feria podrán apreciar de primera mano la amplia variedad de productos que gozan de un gran reconocimiento en el mercado español y extranjero. Además, Iberflora ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Asociación de Empresas Productoras de Plantas de Viveros (VAME) de Alicante que supondrá la presencia de 8 empresas de la provincia en una superficie expositiva de 400 metros cuadrados.
Actividades paralelas
Iberflora continúa con su plan estratégico New Generation (2022-2024), que hace que la feria sea mucho más experiencial gracias a sus nuevos espacios, conferencias, demostraciones, showcookings, etc.
En esta edición Iberflora contará con varias zonas nuevas. Por ejemplo, se abrirá dentro de uno de los pabellones un impresionante restaurante decorado con material vegetal, que funcionará como tal todos los días de feria. El objetivo de este espacio, llamado Green Contract for Horeca, es que los profesionales del canal Horeca vean tendencias y aprendan a crear ambientes con planta.
Por otro lado, los visitantes verán cómo llenar de verde espacios del hogar, en este caso, una cocina en su zona Home Inspiration. La idea es que los gardens sepan como ofrecer el producto al cliente final de forma atractiva y seguir creando cultura verde entre la población, cada vez más concienciada.
Iberflora recreará también una agrotienda, con sus dispensadores, sus estanterías de metal y sus productos (piensos, granel, jaulas para animales, sustratos…) en un espacio dirigido a un público que complementa mucho al sector verde. Asimismo, y por primera vez, se podrán ver impresionantes demostraciones de maquinaria, tanto grande como pequeña. Universo Floral, Garden Center y Espacios Verdes Urbanos repiten otra edición. Además, el certamen estará nutrido por los cientos de empresas participantes que harán actividades y demostraciones de producto en sus propios stands.
Música, networking y sorpresas en La Noche + Verde
El primer día de feria, el 3 de octubre, a partir de las 19:00 horas, se celebrará en el Foro Centro de Feria Valencia la fiesta más importante del sector verde, La Noche + Verde. Este año, esta gala contará con muchas novedades con las que la organización del certamen creará el ambiente perfecto para el networking sectorial e intercambiar experiencias y charlas.
El momento central de la ceremonia será la entrega de los Premios Iberflora Innovación que se entregarán a las empresas ganadoras de entre las decenas que han presentado sus novedades. Una vez finalice la entrega de los premios, llegarán las sorpresas. La música la pondrá la banda de versiones La Trama, mientras los asistentes podrán disfrutar de un catering o hacerse un vídeo 360 grados en una plataforma giratoria. Pero la cosa no queda ahí, porque La Noche+Verde también contará con un tatuador y una tarotista.
Fitoralia, Projar, ,Stocker y Moasure han sido las empresas premiadas en las categorías de planta y flor, cuidado y sanidad vegetal, equipamiento de jardín y decoración, tecnología de producto. Yy el premio extraordinario ‘Profesor Ballester-Olmo’ se lo ha llevado Projar por su Alga 600.
Valencia, 27 septiembre 2023.- El jurado de los premios Iberflora New Generation ya ha dado a conocer los ganadores de la primera edición de los Premios Iberflora Innovación, unas distinciones que tienen como objetivo dar visibilidad a las novedades lanzadas por las empresas del sector y reconocer su esfuerzo en el desarrollo de nuevas soluciones para el mercado.
Fitoralia ha ganado en la categoría de Planta y Flor con su producto Petgrass wheatgrass, una hierba para mascotas en maceta con un Cover Pot con amplia información sobre el producto y diseñada para atraer a los clientes amantes de las mascotas.
En la categoría de Cuidado y sanidad vegetal, Projar se ha hecho con la distinción gracias a su innovadora Alga 600, un bioestimulante orgánico mineral 100% natural derivado del alga marina Sargassum que contiene oligosacáridos específicos, ácido algínico, hormonas, polisacáridos, minerales, vitaminas y aminoácidos. Este bioestimulante está especialmente diseñado para prevenir desórdenes fisiológicos, aumentar la producción y vida productiva del cultivo, así como para minimizar pérdidas por estrés hídrico y ambiental.
Moasure ONE, de la empresa Moasure se ha hecho con el premio a la Tecnología de Producto. Se trata de la primera herramienta de medición del mundo basada en el movimiento, la cual está transformando la forma en la que paisajistas, jardineros, instaladores de césped artificial, constructores de piscinas y otros profesionales miden hoy día espacios exteriores gracias a su capacidad para medir y dibujar de forma simultánea. Mide con rapidez y precisión el área, el perímetro y la elevación de formas complejas, creando a tiempo real un plano en la app complementaria Moasure PRO, que posteriormente puede ser exportado en una gran variedad de formatos (DXF, PDF, CSV, PNG, etc) sin ningún coste adicional.
Por su parte, Stocker ha ganado en la categoría Equipamiento jardín y decoración con su nebulizador Geyser E-25 MI 21 V, la solución ideal para quienes desean deshacerse de huéspedes no deseados como mosquitos, palomas y malos olores. Funciona de forma automática y segura: la pantalla intuitiva con reloj, situada en la parte frontal de la máquina permite ajustar la frecuencia, la potencia y la duración de los ciclos. El temporizador acústico de 30 segundos señala la puesta en marcha de la máquina, dando la oportunidad de salir antes del tratamiento con niebla ultrafina.
Finalmente, el Premio Extraodinario Profesor Ballester-Olmo a la mejora tecnológica en la producción ornamental, patrocinado por COITAVC ha sido para la empresa Projar por su producto Alga 600.
Todas las novedades publicadas en la página de Iberflora se podrán también conocer durante el certamen en una exposición especial de los productos que también estarán señalizados en los stands de las empresas participantes.
La entrega de premios tendrá lugar durante la Noche + Verde el 3 de octubre, en el Foro Centro de Feria Valencia.
+ info:
Los visitantes internacionales destacan en los registros, con un 15% de los profesionales procedentes de más de 80 países, así como los numerosos proyectos del canal contract firmados durante la feria.
València, 21 septiembre 2023.- Satisfacción plena entre expositores y visitantes apenas unas horas que se clausure una nueva edición de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar. Con más de 96.000 metros cuadrados de exposición comercial, ocho pabellones de Feria Valencia y una oferta de 881 firmas y marcas internacionales, las expectativas estaban en lo más alto; unas previsiones que se han cumplido de forma notable y que consolidan el modelo de feria de gran formato y capacidad de convocatoria profesional tanto nacional como internacional.
En este sentido, a las 14:00 horas de hoy se habían registrado 45.026 visitantes profesionales, lo que supone, a falta de las cifras de la jornada vespertina de hoy, continuar en la senda registrada en la edición del año pasado. Este año, a pesar de no contar con el importante aporte de profesionales del sector de la cocina, tanto Hábitat y Textilhogar prácticamente han igualado las cifras de la última edición y han rebasado de forma notable los registros de 2019, última convocatoria en la que participó en solitario Feria Hábitat Valencia sin el aporte de Espacio Cocina SICI, que regresará de nuevo en la cita de 2024.
Los expositores han destacado de forma especial la alta capacidad de negocio generado durante los días de feria, especialmente en el ámbito del contract internacional. De hecho, el principal estudio norteamericano de arquitectura ha estado estos días en València buscando proveedores, al igual que la práctica totalidad de las principales cadenas hoteleras. Por ejemplo, un expositor valenciano ha confirmado en feria un proyecto de amueblamiento de mil habitaciones de un nuevo completo hotelero. El visitante internacional, en este sentido y según las primeras cifras aportadas, supone el 15% del total de profesionales que han visitado la feria y procedentes de más de 80 países, principalmente y por este orden, de Portugal, Francia, Italia, Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Lituania, Marruecos, Nigeria y Reino Unido. También sorprende que, pese a las circunstancias actuales, en Feria Valencia se haya recibido a 69 profesionales de Rusia y más de medio centenar de compradores ucranianos.
El mercado nacional, según han comentado los propios expositores, también se ha mostrado especialmente activo a pesar de las tensiones del incremento de costes y precios. Tiendas de todo el territorio nacional así como las principales centrales de compra y distribución han estado durante toda la semana en Feria Valencia.
Éxito para Feria Hábitat València
El director de Feria Hábitat València, Daniel Marco, ha calificado de “éxito” la convocatoria de este año y ha querido destacar “el gran nivel, calidad, innovación y diseño de las propuestas de nuestros expositores. Teníamos el reto este año no solo de crecer de forma cuantitativa en nuestra oferta sino en ofrecer a nuestro visitante profesional lo mejor que la industria de nuestro país puede ofrecer”. Marco, además, destaca el crecimiento que ha tenido este año el negocio de segmentos como el “canal contract”, que ha espoleado las ventas de nuestros expositores. “Se trata de un canal que ha elegido Hábitat para abastecer los nuevos proyectos de reformas y construcción de sectores como la hotelería, hostelería y restauración. Y no solo españoles -explica Marco- sino de todo el mundo. Hemos tenido compradores y prescriptores de altísimo nivel que han podido comprobar lo que nuestra industria es capaz de hacer”. “Este año”, prosigue el director de Hábitat, “consolidamos el modelo de gran formato y alta capacidad de convocatoria, vamos más allá del éxito que supuso la Capital Mundial de Diseño, y nos preparamos ya para un 2024 en el que de nuevo volvemos a tener a un sector tan importante como el de la cocina, a través de su feria especializada Espacio Cocina SICI”.
Textilhogar con un balance “positivo” y abierto a las tendencias y nuevos sectores
Por su parte, Máximo Solaz, director de Home Textiles Premium by Textilhogar, hace un balance positivo tras dos exitosas ediciones en Valencia, consolidando este evento como referente en el mundo de los textiles para el hogar, tanto a nivel nacional como internacional. “La respuesta positiva de la industria y la asistencia de profesionales de alta calidad han superado las expectativas, subrayando la importancia y relevancia de HTP by Textilhogar en este sector”, apunta. Solaz también ha enfatizado el papel clave del espacio de tendencias, desarrollado en colaboración con AITEX y las firmas expositoras, que ha ocupado un lugar destacado en la exposición comercial y ha tenido una gran acogida: “Esta exposición ha proporcionado una visión completa de las últimas novedades, tendencias e innovaciones tecnológicas que van a marcar el futuro del sector textil para el hogar”. Además, otro factor importante que ha destacado Solaz es la apertura a nuevos sectores como maquinaria e hilaturas que han enriquecido la oferta de HTP by Textilhogar, “estos subsectores son esenciales para la cadena de valor de la industria textil, por lo que será un foco importante de atención en futuras ediciones”.
Álvaro Catalán de Ocón celebra su Premio Nacional de Diseño en el Ágora nude.
La edición de este año de Hábitat y Textilhogar ha tenido hoy un gran epílogo con la conferencia que ha impartido Álvaro Catalán de Ocón, que hace una semana fue reconocido con el Premio Nacional de Diseño 2023. El reconocido diseñador e interiorista explicó al público asistente el ‘viaje’ del proyecto sostenible PET Lamp, la iniciativa que combina la cestería y la reutilización de botellas de plástico PET para diseñar y crear lámparas. En este edición de Hábitat y Textilhogar se ha dado la circunstancia que han coincidido los tres recientes Premios Nacionales de Diseño: la firma Ondarreta, el propio Álvaro Catalán de Ocón y el joven diseñador Jordi Iranzo, de Clap Estudio.
Las exposiciones en torno a la sostenibilidad, los jóvenes talentos en diseño o las figuras de Gabriel Teixidó, José Manuel Ferrero o Miguel Milá captan la mirada de los miles de visitantes que estos días acuden a Feria Valencia.
València, 21 septiembre 2023.- Mucho más que una feria. La celebración de la convocatoria comercial de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar hasta mañana en Feria Valencia se está viendo complementada con la celebración de forma simultánea de un amplio programa de exposiciones, conferencias y áreas temáticas que está despertando el interés de los miles de visitantes de la feria. Tanto es así que son muchos los que dedican buena parte de su tiempo de visita a asistir a unas exposiciones que en muchos casos se muestran de manera exclusiva y de forma efímera durante la feria.
El pabellón 4 del Nivel 3 es donde se concentran gran parte de esta oferta cultural, encabezada por el veterano Salón nude, un verdadero germen de talento de diseño ‘made in Spain’, y que este año reúne a nueve jóvenes diseñadores y nueve escuelas y universidades de diseño. Compartiendo espacio, el Ágora nude se convierte en un foco de formación e innovación con un completísimo programa de conferencias en torno, entre otros aspectos, al negocio del contract desde el punto de vista hotelero y del interiorista, la sostenibilidad, como el aprovechamiento de residuos plásticos, nuevos materiales para espacios interiores, tendencias textiles, la competitividad y promoción del diseño o el papel de la mujer en el diseño. Todo ello con la presencia de profesionales del diseño como Inma Bermúdez, Héctor Serrano, José Manuel Ferrero, Héctor Ruiz, Ana Mir, Isabel López Vilalta o el recientemente premiado Álvaro Catalán de Ocón, quien será la estrella mañana viernes en la jornada de clausura de las ferias.
En el mismo pabellón, el visitante podrá asistir a la muestra de prospección ‘Escenarios de un futuro cercano’, una exposición, comisariada por la especialista Tachy Mora e impulsada por la Fundació de Disseny que muestra piezas y escenas domésticas que adelantan cómo están cambiando nuestros hogares tras la pandemia y pone el foco en la multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad. Junto a ellos también se puede ver la muestra de la firma Mater en torno a las últimas tendencias y enfoques en el uso de materiales innovadores en el diseño de interiores, así como la exposición impulsada por Carmen Baselga y Andreu World ‘Beyond the Plastic’, que pone el foco en la contaminación de nuestros mares con residuos plásticos y sus posibilidades de reciclaje.
Homenajes a diseñadores
Además, Hábitat acoge tres exposiciones únicas en torno a tres figuras claves en la historia reciente del diseño español. Justo en la misma entrada del Foro Centro se ubica una muestra con lo mejor de Miguel Milá, comisariada por la firma Santa & Cole, incluyendo piezas del diseñador de la colección de Urbidermis, Isist Atelier, Kendo, Trenat y Mobles 114. Ya en el Nivel 3, el visitante se encuentra con la retrospectiva en torno a la trayectoria del diseñador catalán Gabriel Teixidó, uno de los grandes referentes del hábitat contemporáneo en nuestro país así como una original exposición con los trabajos más sobresalientes del diseñador de Ontinyent José Manuel Ferrero, director creativo de estudi{H}ac.
El textil también pide su protagonismo en esta convocatoria y lo hace a través de una muestra con las mejores tendencias textiles del momento. Se trata de seis tendencias clave cuyo eje central es el hogar, pero hay una de ellas es considerada transversal a todas las demás, la tendencia ECO-TECH INNOVACIÓN, que continua en la búsqueda de nuevos materiales y procesos industriales más ecológicos y sostenibles por medio de la innovación y la tecnología. Las otras cinco tendencias que destaca el estudio son herencia cultural, versatilidad abierta, tecno-futuro, expresión color y bienestar consciente.
10:00 h. y 15:00 h.- Stand ROS (Nivel 2 Pabellón 4 E29).
Formación a cargo del diseñador de #lavieenROS, Martín Geretto, sobre los nuevos catálogos ReLoveution y BAMBOO.
Todo el día. – Stand Ecus (Nivel 3 Pabellón 1 C66 )
Día especial interioristas. Pásate por nuestro stand y desayuna con nosotros.
Los Comités Organizadores aprueban una nueva sectorización, con los expositores de FIMMA en los dos pabellones iniciales del Nivel 2 y los de Maderalia ocupando los cuatro del Nivel 3 de Feria Valencia. La bienal, además, acogerán exposiciones en torno a la construcción con madera y un nuevo proyecto contract singular a cargo de Estudi{H}ac.
Las novedades fueron anunciadas ayer en una presentación – cóctel celebrado en el marco de Feria Hábitat València y que reunió a un centenar de profesionales del sector, en lo que supone el primero de los actos de celebración del 40 aniversario de FIMMA + Maderalia.
València, 21 septiembre 2023.- Una FIMMA + Maderalia más grande y con más contenidos. La bienal española especializada en tecnología, materiales y procesos para el sector de la madera, carpintería e interiorismo desveló ayer algunas de las claves que marcarán su próxima edición, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en Feria Valencia. Y lo hizo en un cóctel-presentación ante un centenar de profesionales del sector que se dieron cita en el stand que FIMMA + Maderalia tiene estos días en Feria Hábitat València y en el que los presidentes de los respectivos Comités Organizadores, Santiago Riera (FIMMA) y Alejandro Bermejo (Maderalia), junto al director de la bienal, Alejandro Roda, dieron buena cuenta de algunas de las decisiones que se tomaron en los respectivos Comités que se celebraron unas horas antes en la propia feria.
Uno de los aspectos más destacados fue la luz verde que se dio a la ampliación del espacio expositivo de FIMMA + Maderalia, que tiene previsto pasar de los cuatro pabellones ocupados en la cita de 2022 a seis pabellones reservados ya para la convocatoria del próximo año, lo que supone dar respuesta “a la alta demanda y solicitudes de participación que estamos recibiendo”, según se apuntó en la presentación. Este crecimiento viene acompañado de una nueva redistribución de la oferta en torno a los dos niveles previstos: por un lado, en el Nivel 2 se distribuirá toda la oferta de maquinaria y soluciones tecnológicas de FIMMA en los Pabellones 1 y 2, justo en la puerta de acceso principal del Foro Centro de Feria Valencia. Por su parte, en el Nivel 3 se ubicarán hasta cuatro pabellones de Maderalia, con una distribución homogénea y equitativa de toda la oferta de herrajes, suelos, tableros, cantos, chapas o soluciones constructivas prevista para la veterana convocatoria.
En este sentido, ambos presidentes recalcaron en la presentación de ayer la intención de que “todos los pabellones tengan una oferta potente, con firmas tractoras en cada uno de ellos que supongan un fuerte atractivo para el visitante y profesional, que deberá recorrer todos y cada uno de los pabellones para visitar toda la oferta de la feria”, apuntaron. La intención es que “todos y cada uno de los expositores se sientan arropados con lo mejor del sector”.
Contract y construcción con madera
Los presidentes, además, avanzaron algunos de los grandes contenidos que completarán la oferta de los expositores y que girarán en torno a dos grandes ejes: la construcción en madera y el negocio del contract. Así, en la próxima edición de FIMMA + Maderalia se realizarán diversas conferencias y actividades en las que se fomentará el uso de madera en el ámbito estructural y de la construcción, así como también está prevista la construcción de una casa de madera ‘in situ’, para que los visitantes presencien de primera mano todo el proceso constructivo de este tipo de construcciones.
Además, el contract también va a ser uno de los grandes protagonistas de la bienal, siguiendo la estela de los buenos resultados cosechados en la última edición, en la que FIMMA + Maderalia recibió una notable cantidad de prescriptores y profesionales de este canal. En este sentido, en 2024 está previsto que de nuevo la creatividad de José Manuel Ferrero, al frente de Estudi{H}ac, vuelva a sorprender con una instalación singular, realizada con materiales cedidos por los expositores y en la que se muestre todo el potencial que puede ofrecer este sector en canales tan exigentes como el contract o equipamiento para colectividades.
Será, en este sentido, la culminación de una edición muy especial en la que FIMMA + Maderalia celebra su 40 aniversario y en el que, tal y como evidenciaron los presidentes ayer en la presentación, “hay puesta mucha ilusión y, sobre todo, mucho trabajo por parte de todos para hacer la gran feria que el sector y la industria española se merece”.
¿Qué es FIMMA + Maderalia?
FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.
+info
https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/
AITEX, en el marco de la celebración de Home Textiles Premium by Textilhogar y Feria Hábitat Valencia, ha presentado el proyecto que busca fomentar el diseño estratégico entre las empresas del sector textil hogar.
Valencia, 21 de septiembre de 2023.- La industria textil avanza hacia la sostenibilidad gracias a la innovación y la tecnología, esta es la esencia del proyecto VALHABITAT 2023 elaborado por AITEX tras una exhaustiva investigación de tendencias sociales, mercado y producto en pro del diseño estratégico y sostenible para las empresas de textiles para el hogar. La presentación ha tenido lugar en el marco de la celebración de Home Textiles Premium by Textilhogar y Feria Hábitat Valencia durante su tercera jornada dentro del amplio programa de conferencias de el Ágora nude.
Las encargadas de presentar el proyecto han sido Carmen Jover, directora del proyecto y experta en tendencias, diseño y gestión de producto textil; Malén Segarra, diseñadora industrial experta en investigación de tendencias y desarrollo de producto del sector textil, junto a Paqui Orihuel, diseñadora de moda experta en investigación de tendencias y desarrollo de producto también del sector textil. Juntas han presentado el Monográfico de Tendencias Textil Hogar 2024, que busca fomentar el diseño estratégico entre las empresas del sector textil hogar, proporcionándoles información prospectiva de tendencias tanto cualitativas, las tendencias en diseño, como cuantitativas, los estudios de mercado.
En él han destacado seis tendencias clave cuyo eje central es el hogar, pero hay una de ellas es considerada transversal a todas las demás, la tendencia ECO-TECH INNOVACIÓN, que continua en la búsqueda de nuevos materiales y procesos industriales más ecológicos y sostenibles por medio de la innovación y la tecnología. En este sentido, cabe destacar el ecodiseño como clave para impulsar el cambio en positivo hacia la economía circular. Una tendencia que utiliza materiales reciclados o de base natural, innovación en cuanto a tintes y acabados textiles. Su paleta de coleres son en tonos inspirados en la naturaleza, tonos suaves, neutros y materiales en crudo.
Asimismo, esta tendencia continúa con la búsqueda de materiales nuevos y de procesos industriales más ecológicos y sostenibles por medio de la innovación y de la tecnología. El ecodiseño será clave para impulsar el cambio en positivo hacia la economía circular. Materiales reciclados o de base natural, innovación en cuanto a tintes y acabados textiles. Paleta de color en tonos inspirados en la naturaleza, tonos suaves, neutros y material en crudo.
Las otras cinco tendencias que destaca el estudio son herencia cultural, versatilidad abierta, tecno-futuro, expresión color y bienestar consciente.
En el caso de la herencia cultural, busca la necesidad de preservar el legado cultural como sello de identidad propia en los hogares, espacios que reflejan un interés por el patrimonio cultural y artesanía local. Es una tendencia inspirada en el Art Nouveau, mezcla de culturas y estilos, con motivos gráficos ornamentales y barrocos para crear ambientes más bohemios. Las texturas son artesanales y con estilos más rústicos, para ambientes más bucólicos inspirados en la campiña inglesa. Colores envejecidos, tonos oscuros de maderas nobles contrastados con tonos más vivos para aportar un matiz más vanguardista.
Por su parte, versatilidad abierta se fundamenta en espacios multifuncionales que se adaptan a los nuevos estilos de vida con productos modulares, y flexibles. Lugares donde vivir, trabajar y disfrutar. Con productos versátiles con soluciones tanto indoor como outdoor. Texturas rústicas con acabados funcionales, lisos, semilisos y tacto rizo. Gráficos florales tipo acuarela, rayas y geométricos. Paleta de colores en verdes, azules y grises con contraste de colores muy vivos.
La tendencias tecno-futuro es una clara apuesta por la tecnología y la innovación que condiciona espacios de estilo futurista. Ante un consumidor que valora lo nuevo como esperanza de algo mejor, los textiles más clásicos y barrocos del sector del lujo evolucionan a texturas sutiles y elegantes con acabados inspirados en el metaverso. Estampaciones abstractas, brillos y degradados se presentan en una paleta de tonos metálicos y nacarados, tonos medios afrutados y combinaciones de oscuros fondo del océano.
Los valores de expresividad, personalidad y creatividad siguen estando presentes en otra de las tendencias, expresión de color, que avanza como una herramienta básica para el interiorismo y la decoración y los diseñadores buscan por nuevos códigos creativos para dar respuesta a un consumidor más versátil. Textiles con texturas mullidas o detalles exagerados, gráficos variados y llamativos, bajo un baño multicolor con combinaciones inusuales de colores saturados con medios tonos básicos y nostálgicos.
Y, por último, la tendencia bienestar consciente, que destaca la necesidad del consumidor en seguir buscando soluciones a un estilo de vida hiperconectado con una excesiva sobrecarga sensorial. En esta búsqueda, el valor del hogar y la tendencia por un interiorismo acogedor siguen siendo muy importantes. Las texturas van a ser una constante para aportar calidez a los ambientes más minimalistas. Los grafismos evocan texturas orgánicas con motivos moteados, veteados y granulares. Destacan los tonos minerales suaves, los acabados mate y los tonos atardecer.
El proyecto VALHABITAT 2023 cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Economía Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través del IVACE.
+info
https://www.feriahabitatvalencia.com/
https://www.hometextilespremium.com/
La secretaria general de HOSBEC, María Teresa García, y el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, han firmado el acuerdo de colaboración en el marco de la celebración de Feria Hábitat València y en presencia de la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Nuria Montes.
València, 21 septiembre 2023.- Feria Valencia y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana, HOSBEC, han firmado un convenio de colaboración en el que ambas entidades se comprometen a impulsar la oferta hotelera entre visitantes y expositores de la institución ferial.
La firma del convenio se produjo ayer miércoles en el marco de la celebración de Feria Hábitat València y contó con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio y presidenta del Consejo de Administración de Feria Valencia, Nuria Montes, que asistió a la firma del convenio entre María Teresa García, secretaria general de HOSBEC, y Jorge Fombellida, director general de Feria Valencia.
El convenio tiene por objeto establecer un marco de colaboración entre HOSBEC y Feria Valencia para poder ofrecer la mejor oferta alojativa vinculada a la organización, celebración y asistencia a toda la actividad relacionada en Feria Valencia, con las mejores condiciones de contratación y servicios.
En este sentido, Feria Valencia incorporará a HOSBEC como entidad colaboradora y HOSBEC, incorporará en su web a Feria Valencia como socio colaborador. Además, se establece un marco de colaboración para proporcionar la oferta alojativa de HOSBEC a expositores, co-expositores, visitantes, y todo lo relacionado con la actividad de Feria Valencia.
El convenio permitirá comunicar a los miembros asociados a HOSBEC las actividades vinculadas a los eventos feriales impulsados desde Feria Valencia y de interés para los establecimientos hoteleros, al objeto de favorecer la promoción de los eventos y la participación de sus profesionales.
Además, se impulsará un canal de comunicación continuado con relación a la planificación de eventos, con el que poder planificar necesidades asociadas a los diferentes eventos feriales impulsados desde Feria Valencia, al tiempo que sirva de referencia a las empresas hoteleras asociadas a HOSBEC en su planificación anual de disponibilidades, precios, etc.
HOSBEC y Feria Valencia colaborarán en el proceso de puesta en el mercado del producto MICE de la ciudad de Valencia, intercambiando información que pueda mejorar el acceso a nuevos eventos y actividades MICE para la ciudad de Valencia. Ambas partes se comprometen, además, a prescribir los valores y atractivos asociados a los espacios de Feria Valencia y de los hoteles representados por HOSBEC en aquellas acciones de promoción que puedan llevarse a cabo por alguna de las partes.
El negocio del contract -equipamiento integral para hoteles o restaurantes- se convierte en el gran protagonista en la segunda jornada de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar con miles de compradores nacionales e internacionales como el estudio de arquitectura Gensler, el que más factura en Estados Unidos y considerados de los diez prescriptores más influyentes del mundo.
Kike Sarasola, de la cadena hotelera Room Mate, se muestra “impresionado” de la oferta presente este año en Feria Valencia: “Por fin la industria española tiene una feria internacional como se merece”.
València, 20 septiembre 2023.- Espectacular segunda jornada de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar en Feria Valencia. Miles de compradores profesionales nacionales e internacionales han abarrotado hoy los pasillos de los más de 96.000 metros cuadrados en los que se distribuyen ambos certámenes, lo que consolida las expectativas optimistas de una convocatoria que reunirá hasta el viernes a 881 firmas y marcas internacionales de una veintena de países con las propuestas más innovadoras en mobiliario, decoración, iluminación y textiles para el hogar y la tapicería.
Hoy está siendo un día especialmente activo en torno al negocio del equipamiento integral de instalaciones y colectividades, lo que comúnmente se entiende como canal contract y que está dirigido especialmente a los estudios de interiorismo y arquitectura que abordan proyectos para hoteles y restaurantes -entre otros- en todo el mundo. Se trata de un canal de negocio especialmente atractivo para la industria no solo por el volumen sino por el alto standard de calidad y diseño exigido que posiciona a las empresas operadoras de este segmento en lo más alto del sector. Hábitat y Textilhogar, en este sentido, están siendo una excelente plataforma de negocio para este canal, con la presencia de firmas internacionales especializadas en contract y visitantes con un gran poder de compra y prescripción que están eligiendo Feria Valencia para encontrar proveedores para sus proyectos. Un buen ejemplo es la presencia estos días en Feria Valencia de representantes del estudio norteamericano Gensler, considerado entre las diez firmas prescriptoras más influyentes de todo el mundo y que, con 53 oficinas distribuidas en Europa, América, Oriente Medio, Oceanía y AsIa, trabajan en proyectos hoteleros y residenciales en todo el mundo. En València están buscando proveedores para sus próximas iniciativas, según aseguran.
Además, el Ágora nude de Feria Hábitat València ha abordado en la jornada de hoy una jornada muy especial en torno al futuro de la industria hotelera a través de variables como el diseño o la sostenibilidad. La jornada ha contado en su inauguración con la participación de dos renombrados profesionales, como el interiorista Tomás Alía y el empresario hotelero Kike Sarasola, de Room Mate Hotels, que se ha mostrado “impresionado” por la calidad y amplitud de la oferta de la presente edición de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar. Sarasola ha afirmado que “por fin la industria española tiene en Hábitat una feria como se merece” y ha destacado la “internacionalidad” del evento. “Esta mañana en el hotel todo eran compradores extranjeros que venían a feria”, explica.
La jornada ha contado con la participación de la patronal autonómica del sector Hosbec, cuyo vicepresidente y director de SH Hoteles, Javier Vallés, ha participado en una mesa redonda moderada por el consultor y director de Hosbec Valencia Alberto Galloso y en la que también ha contado con Raúl Téllez, de NH Hoteles; Marian Vázquez, de Melia Hotels International y Ainhoa Hernández, de RH Hoteles. También han intervenido Fernando Oiza de Bewoodville; José Martí de ERRE Arquitectura; Gorka Álvarez de Ruiz Larrea; Antonio Peláez de Yugenarchitecsy Sergio Baragaño de Room 2030. Todos ellos han abordado cómo la sostenibilidad se convierte en un factor competitivo para garantizar el éxito en el contract, así como la potenciación de variables como la artesanía y la ‘marca España’. De hecho, han apostado por construir “espacios más sanos y saludables para quienes los habitan” con “modelos de alojamiento más temporables y flexibles” en los que la “temporalización y flexibilización” de los mismos estén presentes.
La jornada también ha contado con la intervención de la consellera de Innovación, Industria, Turismo y Comercio de la Generalitat Valenciana, Nuria Montes, quien ha querido mostrar su apoyo a esta iniciativa y la oportunidad de negocio para la industria valenciana.
La industria del Hábitat en España crece de forma significativa
Por otro lado, en el marco de Hábitat y Textilhogar también se ha celebrado la celebración de una reunión de la Federación Hábitat de España (FHdE), en la que se han presentado la cifra de negocio de la industria española del hábitat ha ido creciendo de forma significativa durante los años siguientes a pandemia. En este sentido, las cifras de negocio de la industria en 2021 crecieron en torno a un 6% con respecto a las prepandémicas de 2019, el empleo directo en torno al 5% respecto a ese mismo ejercicio y casi un 18% las inversiones en activos materiales. Con el crecimiento en 2021, la cifra de negocio rondó los 15.000 millones frente a los 14.000 millones de 2019. Por lo que, si nos centramos en la cifra de negocios agregada de los diferentes subsectores de mueble, tapizados y colchones -que suponen en torno al 50% de la Industria del Hábitat- el crecimiento en 2022 respecto de 2021 fue de un 12% según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados. Con todo, las expectativas de la Industria para el próximo 2024 siguen siendo positivas, pero, como indicaron los empresarios y políticos en el acto, la prioridad del sector vendrá marcada por las nuevas leyes de sostenibilidad.
Música en directo. Dúo Violín-guitarra a cargo de French Standard.
18:00 h.- Stand ROS (Nivel 2 Pabellón 4 E29)
Presentación del curso de Innovación y Transformación del Punto de Venta, impartido por ELLE Education y ROS.
19:00 h.- Stand iSiMAR y WOOP (Nivel 3 Pabellón 2 Stands C63 y C65)
Afterwork Party
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó, la consellera de Innovación, Nuria Montes, y la alcaldesa de València, María José Catalá, han inaugurado ambos certámenes junto a dirigentes empresariales e representantes institucionales.
Las colecciones ‘outdoor’ para contract y los textiles sostenibles se convierten en los grandes protagonistas de una convocatoria que reúne hasta el viernes a más de 800 firmas y marcas internacionales en 96.000 m2 del recinto de Feria Valencia.
València, 19 septiembre 2023.- Multitudinario arranque de la edición más esperada de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar. Desde hoy y hasta el próximo martes, Feria Valencia acoge la mayor convocatoria de estos dos certámenes profesionales de la última década y que reúnen de forma conjunta una oferta de 881 firmas y marcas internacionales de una veintena de países sobre una superficie expositiva de 96.000 metros cuadrados, lo que se traduce en ocho pabellones completos de los niveles 2 y 3 de Feria Valencia.
La inauguración de este martes ha contado con una amplísima representación institucional, encabezada por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta del Consejo de Administración de Feria Valencia, Nuria Montes; la presidenta de Les Corts, Llanos Massó y la alcaldesa de València, María José Catalá. Además, también han estado presentes dirigentes empresariales como el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, el del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, el presidente de FEVAMA y vicepresidente de Feria Valencia, Alejandro Bermejo, o el presidente de ATEVAL, José Serna.
Triunfan las colecciones ‘outdoor’ y los tejidos sostenibles
Todos ellos han podido comprobar de primera mano el gran despliegue de innovación, tendencias y nuevas propuestas para la casa y las instalaciones del canal ‘contract’ presentes durante estos días. Precisamente uno de los segmentos que está siendo uno de los grandes protagonistas están siendo las colecciones de ‘outdoor’, muebles y complementos para exterior que inundan los pabellones de Feria Valencia, especialmente en el ámbito del diseño. Se trata de colecciones en las que el componente sostenible y natural adquieren una gran notoriedad a través de materiales como la madera, el trenzado de fibras naturales, rattán o revestimientos 100% sostenibles en tonos ocre. Por ejemplo, triunfan propuestas como la reedición de una colección de exterior que se inspira en la posidonia mediterránea, sillones de formas envolventes que recrean hojas de otoño o una colección pensada para el ámbito del contract que se inspiran en el desierto, sus formas y volúmenes. Pérgolas bioclimáticas o soluciones decorativas biofílicas comparten protagonismo con soluciones tan sorprendentes como lámparas de diseño cerámicas o propuestas de realidad aumentada para el negocio del mueble.
Por su parte, las firmas textiles apuestan por colecciones que reflejan un compromiso creciente con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Un claro ejemplo de ello son las colecciones textiles derivadas de la planta de cáñamo o de la madera del eucalipto, tejidos sostenibles 100%, ecológicos, libres de sustancias nocivas y que, además, en el proceso de elaboración utilizan menos energía y agua comparado con otras fibras, siendo totalmente biodegradable, antibacterianas y antiácaros. Con cada edición, HTP by Textilhogar demuestra ser un punto de encuentro esencial para profesionales de la decoración, diseñadores de interiores, minoristas y aquellos interesados en las últimas tendencias en textiles para el hogar.
10:00 – 12:45 H.- JORNADA ‘CONTRACT Y REPOSICIONAMIENTO DE ACTIVOS HOTELEROS’.
10:00 h.- Diálogo ‘El diseño como factor diferenciador en el canal contract’
Kike Sarasola (Room Mate y Be Mate).
Tomás Alía (Estudio Caramba).
10:45 h.- ‘El diseño como elemento de sostenibilidad para la industria hotelera’
Raúl Téllez (NH Hoteles).
Marian Vázquez (Melia Hotels Internationa).
Ainhoa Hernández (RH Hoteles)
Javier Vallés (Hosbec y SH Hoteles)
Modera: Alberto Galloso (Hosbec)
11:45 h.- Mesa Redonda ‘Industrialización como valor añadido para el hotel’
Fernando Oiza (Bewoodville).
José Martí (Erre Arquitectura).
Gorka Álvarez (Ruiz Larrea)
Antonio Peláez (Yugenarchitects)
Sergio Baragaño (Room 2030)
Modera: Rubén Pons
12:30 h.- Clausura de la jornada
Nuria Montes. (Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo)
13:00 H.- MESA REDONDA ‘DESDE 2001 APOYANDO EL TALENTO EMERGENTE. 22º CONCURSO INTERNACIONAL DE DISEÑO ANDREU WORLD’.
Carmen Baselga, diseñadora de interiores.
Inma Bermúdez, diseñadora.
Ernest Belloch, Andreu World.
Modera: Xavi Calvo, Fundació del Disseny
14:00 H.- CONFERENCIA ‘PROMOCIÓN DEL DISEÑO ESPAÑOL POR EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE’
Carmen Páez Soria (directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte).
15:00 H.- PRESENTACIÓN EXPOSICIÓN ‘ESCENARIOS DE UN FUTURO CERCANO’.
Tachy Mora, comisaria de la exposición.
Alejandra Gandía Blasco, impulsora del proyecto 8′ 33».
Jordi Iranzo de Clap Studio, diseñadores del proyecto Tape System de Missana.
Gabriel Moragas, impulsor del proyecto Pey Superligera de Mobles 114.
Ester Pujol del estudio Nahtrang, diseñadores del proyecto Mood de Estiluz.
16:00 H.- CONFERENCIA ‘DISEÑO E INNOVACIÓN TEXTIL: EQUIPO DRT Y CUATRO CUATROS COMPARTEN SU EXPERIENCIA’.
Arantxa Porter, responsable de Marketing de Equipo DRT.
Adrián Martínez Almonacid, responsable del estudio Cuatro Cuatros.
17:00 – 18:00 H.- FORO MARCAS RENOMBRADAS. ‘DESIGN IN SPAIN: EL DISEÑO MARCA ESPAÑA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD’.
Presentación de la primera edición del ‘Spain Design Index’
Pepa Casado y David Gobert (Futurea).
Mesa Redonda ‘El diseño marca España como herramienta de competitividad’
Modera: Marisa Santamaría, analista de tendencias.
Jon Unane, Enea Design.
Carlos Salazar, Carlos Salazar Arquitectos
Ángela Montagud, Clap Studio.
Cóctel networking
ACTIVIDADES EXPOSITORES
10:00 h. y 15:00 h.- Stand ROS (Nivel 2 Pabellón 4 E29).
Formación a cargo del diseñador de #lavieenROS, Martín Geretto, sobre los nuevos catálogos ReLoveution y BAMBOO.
10:30 h.- Stand Rols (Nivel 3 Pabellón 2 D71)
Desayuno de prensa – Mediterranean breakfast by Rols. Presentación de la colección Strata del estudio Wallace & Sewell (Londres) *SOLO PRENSA. Acto restringido a medios acreditados.
11:00 a 13:30 h.- Stand COAC Distribuidor Nivel 2
Programa de radio Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Valencia y Play Radio (107.7 FM).
Presentación de las últimas creaciones de los diseñadores La Mamba, Pedro Feduchi, Studio H, Héctor Ruiz, Mut Design, Omayra Maymó, ADP Studio e Isaac Piñeiro. *SOLO PRENSA. Acto restringido a medios acreditados.
13:00h a 13:30 h. – Stand Sulion (Nivel 3 Pabellón 4 B40)
‘Aire y arquitectura’. Sulion presenta la revolución del ventilador de techo en proyectos de interiorismo y espacios de exterior.
16:00 h.- Stand Ecus (Nivel 3 Pabellón 1 C66).
Sobremesa con el chef Martín Berasategui. Firma del libro de recetas ‘El Buen Dormir’ que escribió junto a Senttix.
18:00 h.– Stand Distribuidor Nivel 3
Presentación de FIMMA + Maderalia 2024. Cocktail posterior.
18:30 h.- 22:30 h.- Sede Vondom. Polígono 6.16, Beneixida, Valencia
Conoce la esencia de Vondom en un emocionante evento de diseño en la cúpula, donde la creatividad alcanza nuevas alturas. Cóctel y Live Music. * Sólo con invitación
+ info
https://www.feriahabitatvalencia.com/
https://www.hometextilespremium.com/
Feria Habitat València es el escenario donde arquitectos, decoradores e interioristas descubrirán las novedades preparadas por Cevisama para su 40 aniversario, que tendrá lugar del 26 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia. Su stand esta en el distribuidor del nivel 3 en el paso entre los pabellones 1 y 2.
Valencia, 19 septiembre 2023 – Cevisama, la feria internacional de cerámica, piedra natural y equipamiento de baño vuelve a Feria Habitat València para presentar sus propuestas y novedades para su edición de 2024.
Del 19 al 22 de septiembre, Cevisama mostrará su carta de presentación y atraerá a los visitantes con una amplia variedad de propuestas para su 40 aniversario. Además, los prescriptores que se pasen por el stand podrán acceder a una noche de hotel gratuita para venir a ver la feria, que se celebrará en Feria Valencia del 26 de febrero al 1 de marzo.
El stand tendrá una impresionante estructura de metal, típica de la construcción industrializada y contendrá elementos cerámicos y equipamiento de baño gracias a la colaboración de la empresa Peronda y Poalgi, ambas expositoras en Cevisama 2024. Estará ubicado en el distribuidor del nivel 3 en el paso entre los pabellones 1 y 2.
De este modo, Cevisama vuelve a promocionarse entre prescriptores como hizo en 2022 con los resultados fueron muy satisfactorios, en la que arquitectos, decoradores e interioristas de renombre se acercaron al stand de la feria para ser los primeros en conocer todas las novedades que la feria tenía preparadas para ellos.
Cevisama se ha destacado por ser un referente en el mercado de la cerámica y la piedra natural, y su participación en la feria Habitat no hará más que reafirmar su posición de liderazgo.
La feria de referencia del Mediterráneo en colaboración con el Concurs internacional de Paella de Sueca celebra en Feria Valencia el World Paella Day. Invitará a los visitantes nacionales e internacionales del salón del mueble a degustar una de las mejores paellas del mundo de la mano del Restaurante Bonaire, ganador absoluto 2018 y 3er Mejor Paella del Mundo 2023 y de Adolfo Cuquerella, director gastronómico del concurso de Sueca.
Valencia, 19 de septiembre de 2023 – Gastrónoma celebrará mañana en Feria Habitat Valencia el World Paella Day de la mano del ‘Concurs Internacional de Paella de Sueca’. Lo hará de la mano del Restaurante Bonaire (El Palmar), ganador absoluto 2018 y tercera Mejor Paella del Mundo 2023 y de Adolfo Cuquerella, director gastronómico del concurso de Sueca y embajador de la receta tradicional.
De este modo, Gastrónoma y Feria Valencia se suman a la celebración del World Paella Day con un multitudinario showcooking y degustación gratuita para todos los visitantes nacionales e internacionales que quieran acercarse a probar la auténtica receta de paella valenciana. La cita tendrá lugar el miércoles 20 de septiembre a partir de las 11:30h en la explanada del Foro Centro, lugar en el que se desgranará la verdadera receta de paella, cocinada a leña por auténticos maestros arroceros.
“Es nuestra manera de divulgar la cultura del arroz de Valencia y de poner sobre la mesa que la paella es un bien de interés cultural según la UNESCO”, asegura Alejandro Roda, director de Gastrónoma, la cita más importante del sector gastronómico, que se celebra en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre. “Agradecemos al Concurs Internacional de Paella de Sueca por acompañarnos y celebrar este día tan importante en Feria Habitat València. Es una oportunidad de dar a conocer la auténtica paella valenciana al público internacional y también al nacional, que nos visita de fuera de la Comunitat Valenciana”, añade Roda.
El Word Paella Day es una iniciativa colectiva, impulsada por Ayuntamiento de Valencia, a través de Visit Valencia, junto al Patronato de Turismo de la Diputación de Valencia, Turisme Comunitat Valenciana y Turespaña.
La bienal organiza un ‘cocktail’ el próximo miércoles 20 de septiembre a las 18:00 horas con expositores y profesionales del sector en el que se avanzarán algunas de las novedades de la próxima edición de mayo del 2024, en la que se cumplirá su 40 aniversario.
El encuentro se celebrará en el stand que FIMMA + Maderalia dispondrá en el Distribuidor del Nivel. Los expositores confirmados de 2024 tendrán entrada y parking gratuito durante toda la feria de Hábitat.
València, 14 septiembre 2023.- La próxima edición de Feria Hábitat València, que se celebrará del 19 al 22 de este mes de septiembre, será el escenario donde FIMMA + Maderalia desvele alguna de las principales novedades y líneas estratégicas de su próxima edición, prevista del 14 al 17 de mayo del próximo año también en Feria Valencia.
Así, la bienal ha convocado el próximo miércoles 20 de septiembre a las 18:00 horas a expositores, visitantes, medios especializados y profesionales en general del sector que durante esos días estén visitando Hábitat a participar en un encuentro ‘cocktail’ en el espacio promocional de FIMMA + Maderalia, en el Distribuidor del Nivel 3 de Feria Valencia.
En este encuentro está prevista la intervención de los presidentes de la bienal, Santiago Riera por la parte de FIMMA y Alejandro Bermejo por Maderalia, al igual que el director del certamen, Alejandro Roda, para desgranar algunas de las claves de una próxima edición que ya apunta al éxito debido al apoyo recibido por parte del sector.
En este sentido, también se anunciará la puesta en marcha de un nuevo proyecto singular en torno al contract que se convertirá, al igual que sucedió en la última edición con el proyecto Tailor{H}otel, en uno de los ejes expositivos de FIMMA + Maderalia y punto de atracción para todos los profesionales que visiten la bienal.
Entrada y ‘parking’ gratuito para los expositores de 2024
Además, las firmas que ya hayan confirmado su participación en FIMMA + Maderalia 2024 tendrán a su disposición la entrada y parking gratuito durante Hábitat con el objetivo no solo de que puedan participar en la presentación del miércoles 20 de septiembre sino que visiten una feria como Hábitat con la que existen sinergias muy potentes. De hecho, los expositores del certamen del mueble son clientes, por ejemplo, de los fabricantes de maquinaria -expositores de FIMMA- o de los proveedores de madera o barnices, expositores estos últimos de Maderalia.
Un cocktail posterior entre todos los asistentes a la presentación del miércoles 20 de septiembre culminará este encuentro que supondrá el arranque oficial de los actos promocionales de FIMMA + Maderalia 2024, una edición muy especial en la que la bienal celebrará su 40 aniversario.
¿Qué es FIMMA + Maderalia?
FIMMA + Maderalia es la Feria Internacional de Materiales, Tecnología y Componentes para el Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, que celebrará en 2024 su 40 edición en Feria Valencia. En su última convocatoria acogió una oferta de 396 expositores directos y 844 firmas y marcas representadas y recibió la visita de 35.942 profesionales de 60 países, lo que supuso un incremento del 10% respecto a la anterior edición.
+info
https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/
Participarán en una edición de Gastrónoma más grande, con más empresas y 25.000 metros cuadrados de superficie. Dos pabellones que se llenarán del 12 al 14 de noviembre de miles de hosteleros, panaderos, pasteleros, sumilleres, productores, etc.
Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, se prepara para recibir a las empresas más importantes de los diversos ámbitos del sector de la hostelería.
Makro, Heineken, Carmencita, Dacsa, Jasa, Consum, Abordo, Repagas, Cotepa, Pollos Planes, Vicente Gandía… Son muchas las empresas que ya han confirmado su apoyo a Gastrónoma 2023, un evento gastronómico que crece en 2023 y que se consolida como uno de los más relevantes de España, ya que acoge el mayor showroom del sector en España. Contará con dos pabellones de gastronomía pura y más de 20.000 metros cuadrados de exposición, ponencias y experiencias gastronómicas.
Del 12 al 14 de noviembre, Feria Valencia volverá a abrir las puertas a todos los profesionales del sector de la mano de estas y otras muchas compañías que abarcan desde la producción de cervezas hasta la distribución de alimentos y la maquinaria de hostelería.
En el ámbito de la distribución de alimentación se podrá visitar a empresas como Makro, Jasa, Distribuidora Levantina de Alimentación (DIL), Consum, Abordo, Charcuval y Comimport, entre otros referentes del sector. Por su parte, también estarán presentes importantes cerveceras como el Grupo Heineken a través de su marca Águila y Estrella Galicia, además de cervezas Gran Vía y otras cervezas Artesanas valencianas
La industria cárnica tampoco faltará a Gastrónoma: Rubiato Paredes, Carnes Félix, Pollos Planes, Sucarn, el Gremio de Carniceros y Charcuteros, entre otros, harán de Gastrónoma su escenario para presentar su excelente producto.
La maquinaria de hostelería también estará presente con grupos como CBB l´Ollería, Repagas, Unox y Hosteco entre otros muchos, que estarán mostrando las últimas innovaciones en equipamiento y atrayendo a fabricantes y proveedores de la industria. Destacar también la participación de marcas líderes de maquinaria de panadería, acompañadas de otras pequeñas empresas, mostrando innovación y tendencia. Cotepa, Micó Frio Industrial o Steel Inox son solo alguno de los nombres que estarán en Gastrónoma 2023.
Tendrán también representación institucional la Xunta de Galicia, la Diputación de Burgos, la Diputación de Teruel, la Diputación de Valencia y Castellón Ruta de Sabor, que respaldan la feria y hacen difusión de los productos de sus regiones y visibilizan su gastronomía a los profesionales del sector. Además, Gastrónoma cuenta con el apoyo de las consellerías de Turismo y Agricultura de la Generalitat Valenciana, que aportan su experiencia y refuerzan la imagen de la Comunitat Valenciana.
Feria Valencia acoge desde el martes una nueva convocatoria de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar, que crecen hasta ocupar ocho pabellones y 96.000 metros cuadrados de superficie expositiva.
València, 13 septiembre 2023.- Vuelve Hábitat y Textilhogar. Y lo hacen a lo grande. Desde el próximo martes 19 y hasta el viernes 22, Feria Valencia acoge la celebración de lo que es la mayor convocatoria profesional del sector de la decoración, interiorismo y contract en nuestro país. Las cifras abruman y suponen el regreso en este segundo semestre de las ferias de gran formato y con capacidad de convocatoria internacional.
Así, este año vuelve a ser de crecimiento tras los buenos resultados de la última edición, en la que se celebró la Capital Mundial del Diseño. Por ejemplo, la convocatoria de mueble, decoración e iluminación, Feria Hábitat València, registra en esta edición 435 expositores directos y 631 firmas y marcas representadas -un 19% de las mismas procedentes de 12 países– con una ocupación propia que crece más del 20%. Por su parte, la histórica cita textil Home Textiles Premium (HTP) by Textilhogar acogerá 81 expositores directos y 250 firmas y marcas representadas procedentes de cinco países.
En total, la oferta de ambos certámenes se eleva hasta las 881 firmas y marcasinternacionales, que ocuparán de forma completa los ocho pabellones del Foro Centro y Oeste de Feria Valencia. Un total de 96.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta, una extensión similar a la del año pasado con la salvedad que en esta edición no se celebra Espacio Cocina SICI, de carácter bienal.
La mayor Hábitat de la década en el mejor momento del sector
Esta edición supone la consolidación de Feria Hábitat València como la gran feria de referencia en España del sector del mueble, iluminación y decoración. El sector se encuentra en un buen momento, con una producción de 4.690 millones de euros en 2022 y un crecimiento del 1’6% en el primer trimestre del año, según el Observatorio de AIDIMME. Además, las exportaciones siguen en auge con crecimiento del 6’6% en el primer semestre, según ANIEME, mientras que el comercio de muebles creció un 11% el último año, según la consultora DBK.
Todo ello se traslada a una Feria Hábitat València que vuelve a superar el techo del año pasado y celebrará la mayor edición de la última década con la presencia de la práctica totalidad de las firmas más relevantes españolas y una amplia y variada selección de muebles, iluminación, decoración y productos para el descanso. Este año, Hábitat, además, ha redoblado su campaña de visitantes profesionales invitados con más de 3000 confirmaciones y una ambiciosa campaña internacional, de la mano de IVACE, ICEX y las asociaciones ANIEME y Fedai en mercados que este año cobran especial importancia como el de Estados Unidos. Hay que recordar que, en la última edición, un 15% de los 48.000 visitantes procedían de 70 países.
Además, Hábitat se convierte en el punto de encuentro del diseño y prueba de ello es que los recientemente nombrados Premios Nacionales de Diseño estarán la próxima semana en Feria Valencia: la firma Ondarreta exponiendo y los diseñadores Alvaro Catalán de Ocón y Jordi Iranzo, de Clap Estudio, participando en las conferencias del Ágora nude. Será una feria de tendencias, donde el diseño, la innovación y la sostenibilidad desempeñan un papel fundamental, con materiales vanguardistas y soluciones ecológicas: desde fibras PET reciclables y materias primas renovables hasta superficies muy duraderas y textiles de alto rendimiento, con, por ejemplo, mecanismos digitales integrados y asistidos por voz.
HTP by Textilhogar, un evento internacional de referencia para el sector
Por su parte, Home Textiles Premium by Textilhogar, se ha convertido en un evento internacional de referencia para el sector. Este año, compradores de 43 países, incluyendo Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Egipto, Filipinas, India, Japón, Jordania, Malasia, Malta, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Qatar, República Dominicana, Sudáfrica y Uruguay, entre otros muchos, se preparan para descubrir las últimas tendencias en textiles para el hogar.
Todo ello gracias a la organización de una Misión Inversa en colaboración con la patronal del textil ATEVAL – Home Textiles from Spain, IVACE Internacional e ICEX, que facilita nuevas oportunidades de colaboración y expansión a nivel internacional para las empresas presentes en el certamen.
El ‘Boulevar de Editores’ compartirá espacio con importantes firmas de diseño de mueble español
Home Textiles Premium by Textilhogar ha potenciado en esta edición su espacio único y exclusivo, donde reúne a las firmas TOP del sector, el ‘Boulevar de Editores’. Un espacio con las propuestas más innovadoras, creativas y donde se presentan las últimas colecciones especializadas en tapicería textil de alta calidad y diseño, papeles pintados y revestimientos murales.
Como novedad en esta edición, el ‘Boulevard de Editores’ compartirá espacio junto a grandes firmas de diseño de mueble español en el pabellón 1 del recinto ferial, una forma de integrar y poner en valor el potencial del sector textil en la decoración.
Contract, diseño y mucho más en la agenda del Ágora nude
Junto a la oferta de las más de 800 firmas y marcas presentes, en la inminente edición de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar destaca su extenso programa de actividades y conferencias, que se celebrarán en el Ágora nude, ubicada en el Pabellón 4 del Nivel 3, y que contarán con profesionales internacionales de primer nivel.
A lo largo de las cuatro jornadas de feria se abordarán aspectos como el negocio del contract desde el punto de vista hotelero y del interiorista, con una jornada que se celebrará el miércoles en el Ágora nude con la presencia de empresarios del sector como Kike Sarasola, reconocidos interioristas como Tomás Alía, representantes de HOSBEC y las principales cadenas hoteleras. También conferencias en torno a la sostenibilidad, como el aprovechamiento de residuos plásticos, nuevos materiales para espacios interiores, tendencias textiles, la competitividad y promoción del diseño o el papel de la mujer en el diseño. Todo ello con la presencia de profesionales del diseño como Inma Bermúdez, Héctor Serrano, José Manuel Ferrero, Héctor Ruiz, Ana Mir, Isabel López Vilalta o el recientemente premiado Álvaro Catalán de Ocón.
Tendencias textiles para 2024
Un año más, AITEX descubrirá durante la celebración del certamen las tendencias que marcarán el textil hogar en 2024. La charla tendrá lugar el jueves 21 de septiembre a las 11 horas en el Agora nude donde presentarán el monográfico resultado de la investigación de tendencias focalizadas en el producto textil para el hogar y que se ha realizado a lo largo del presente año y donde destacan seis tendencias clave, siendo la ‘Eco-tech’ una innovación transversal y que viene apoyada por propuestas de producto, texturas, motivos gráficos o gamas de color.
Además, HTP by Textilhogar otorga en la exposición comercial un mayor protagonismo a las tendencias. A partir del monográfico elaborado por AITEX y con la colaboración de las firmas participantes en la exposición, ha creado un espacio exclusivo impactante en el centro del pabellón (Nivel 3 Pabellón 3) que resume de manera magistral todo el contenido del monográfico. El objetivo no ha sido otro que proporcionar al visitante profesional una forma rápida y eficiente de descubrir las claves que marcarán la próxima temporada en el mundo de los textiles para el hogar.
Exposiciones: del Salón nude a Gabriel Teixidó
Además, los visitantes no deben perderse las exposiciones monográficas que se desarrollarán a lo largo de todo el espacio expositivo de Hábitat y HTP by Textilhogar. Entre ellas destacan la exposición de talento emergente en diseño Salón nude (Nivel 3 Pabellón 4), que cumple ya su décimonovena edición y que cuenta con la presencia de nueve jóvenes diseñadores y nueve escuelas y universidades de diseño.
También serán protagonistas exposiciones como el homenaje que se tributará a la trayectoria del diseñador Gabriel Teixidó (Nivel 3); además, de la mano de Santa & Cole desembarcará en Hábitat una exposición del maestro del diseño español Miguel Milá (Nivel 2 – Acceso Foro Centro) mientras que el diseñador valenciano José Manuel Ferrero regresará a sus orígenes del NUDE celebrando 20 años con una exposición conceptual (Nivel 3).
El Nivel 3 del Pabellón 4 también acogerá la muestra ‘Escenarios de un futuro cercano’, que adelanta la vivienda del futuro; la exposición sobre sostenibilidad ‘Beyond the plastic wave’ impulsada por Andreu World y la exhibición sobre nuevos materiales ‘Materialidad Contemporánea’ de la biblioteca Matter.
La celebración del hábitat no acaba en feria y durante toda la semana, los profesionales del sector pueden acudir cada día a las decenas de actos y exposiciones previstas en la agenda de la València Design Fest.
+ info
https://www.feriahabitatvalencia.com/
https://www.hometextilespremium.com/
Los profesionales encontrarán más de 30.000 metros cuadrados dedicados a productos y servicios del sector verde de empresas nacionales e internacionales. La cita tendrá lugar en Feria Valencia del 3 al 5 de octubre.
El interés de las empresas internacionales por Iberflora está al alza. Así lo demuestran los datos de inscripciones de expositores extranjeros, que han registrado un aumento del 31% respecto a la edición del 2022. Los dos países que han experimentado un mayor incremento han sido los dos referentes del sector en Europa: Países Bajos e Italia, que se han convertido en esta edición en los dos extranjeros con más representación.
Concretamente, Países Bajos ha duplicado su participación respecto a la edición anterior mientras que Italia ha experimentado un crecimiento del 75% más que en 2022, lo que refleja la tendencia actual del mercado y sitúa a Iberflora como una de las ferias de referencia en Europa.
Según los últimos datos publicados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), durante el primer semestre de 2023, las exportaciones de flor y planta española a Países Bajos se dispararon en 11%, situándose en los 74 millones; y en Italia hasta en un 13%, con 24 millones de euros. A ello hay que sumar el constante trabajo del equipo organizador del certamen que, desde hace tiempo, viene tendiendo puentes con entidades extranjeras o presentando Iberflora en otras ferias como MyPlant&Garden o IPM Essen.
Ejemplo de ello es el acuerdo que firmaron meses atrás Iberflora y la entidad neerlandesa GREENN para potenciar la presencia de profesionales del primer mercado ornamental de Europa. Esta colaboración se materializará en la creación de un espacio expositivo de Países Bajos donde se ubicarán los expositores del país.
Europa, América y Asia, en Iberflora 2023
Países Bajos e Italia no son los únicos países que tendrán representación en Iberflora 2023. De hecho, el 26% de los expositores participantes en Iberflora 2023 son extranjeros.
“Son muy buenos datos y demuestran el interés creciente de esta feria en las empresas internacionales. Somos una de las ferias referentes en Europa y eso se refleja luego en la feria”, asegura Máximo Solaz, director de Iberflora, que añade que Portugal, Francia, Turquía, Suecia, Reino Unido, Costa Rica, India y Bélgica son algunos de los países que participarán en el certamen, del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia.
Asimismo, el programa Iberflora Business Club (IBC) ya tiene confirmada la participación de más de 120 empresas compradoras internacionales procedentes de Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Holanda, Italia, Marruecos, Arabia Saudí, República Checa, Reino Unido, Panamá, Rumanía, Andorra, Montenegro y Japón.
De este modo, Iberflora expondrá las últimas novedades de planta y flor, jardinería, tecnología y bricojardín. Este año además los organizadores han apostado por ofrecer nuevos espacios, como Green Contract for Horeca en el cual se mostrarán las últimas tendencias en la decoración de locales de hostelería y restauración en los que las plantas son las protagonistas. También se ha apostado por dar visibilidad al comercio de kilómetro cero con la Agrotienda de Iberflora y por estrechar lazos con los creadores de contenido del mundo verde, los Greenfluencers, quienes contarán con un espacio propio. Además, vuelven los Espacios Verdes Urbanos en su edición más especial: será la antesala para celebrar que Valencia ha sido elegida Capital Verde Europea 2024. Un espacio en el que atraerá a técnicos de los ayuntamientos de otras ciudades europeas que quieran conocer el proyecto de Valencia y replicarlo para optar al premio en próximas ediciones.
Una iniciativa coordinada por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y respaldada por IVACE Internacional e ICEX, que promete abrir nuevas vías de acceso a mercados emergentes y crear valiosas oportunidades de negocio para las empresas del sector.
La celebración conjunta de HTP by Textilhogar y Feria Hábitat Valencia convertirá del 19 al 22 de septiembre a Feria Valencia en el epicentro del sector del hábitat.
lunes, 11 de septiembre de 2023.- La internacionalización de HTP by Textilhogar ha sido el objetivo primordial establecido por la organización para su próxima edición, que se inaugurará el 19 de septiembre en Feria Valencia. Este ambicioso objetivo se ha materializado con éxito ya que importantes compradores procedentes de 43 países visitarán esta nueva edición. En este sentido, Leila Bachetarzi, directora del Área de Internacionalización de ATEVAL, afirma que «hemos recibido una respuesta positiva de los compradores invitados, quienes están ansiosos por asistir al evento y explorar las últimas novedades textiles, así como establecer relaciones con nuevos proveedores«.
La selección de compradores ha sido muy minuciosa, siempre pensando en profesionales procedentes de países relevantes para el sector y, sobre todo, para las firmas expositoras, cumpliendo el objetivo de apoyar e impulsar esa apertura a la internacionalización. En esta edición, se espera la asistencia de compradores de una amplia gama de países incluyendo Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Corea del Sur, Costa de Marfil, Croacia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Egipto, Eslovenia, Estonia, Filipinas, Ghana, Grecia, Hungría, India, Isla Mauricio, Japón, Jordania, Malasia, Malta, Marruecos, México, Nigeria, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Qatar, República Checa, República Dominicana, Rumania, Senegal, Sudáfrica y Uruguay.
Con ello se confirma, como destaca Bachatarzi, “la consolidación de Home Textiles Premium by TextilHogar como punto de encuentro internacional y como la única feria europea de Textiles para el Hogar que se celebra en España, con la asistencia de compradores involucrados en los distintos segmentos de negocio del sector. Estarán presentes los canales tradicionales de distribución con importadores, distribuidores, grandes almacenes y fabricantes de mueble tapizado, así como decoradores e interioristas para favorecer la prescripción del Textil-Hogar español en el canal contract y participar en los proyectos hoteleros que se están desarrollando en todo el mundo”.
Esta misión inversa planificada para HTP by Textilhogar no solo incluirá la presencia de compradores internacionales de los países indicados, sino que también contará con reuniones B2B estratégicamente programados entre los principales actores, comprador y expositor. Esta iniciativa, coordinada por la patronal textil ATEVAL – Home Textiles from Spain y respaldada por IVACE Internacional e ICEX, promete abrir nuevas vías de acceso a mercados emergentes y crear valiosas oportunidades de negocio para las empresas del sector.
HTP by Textilhogar ultima los preparativos para una gran edición que contará con una oferta de 250 marcas representadas por 81 expositores procedentes de Bélgica, España, Italia, Polonia y Portugal, donde presentarán sus nuevas colecciones textiles para la próxima temporada 2024.
Home Textiles Premium by Textilhogar junto a Feria Hábitat València aglutinará una potente oferta global de más de 800 firmas y marcas expositoras y la ocupación al completo de ocho pabellones, los dos niveles de Feria Valencia y superando los 90.000 m2 de superficie expositiva bruta de su pasada edición.
La cita con el sector del hábitat, del 19 al 22 de septiembre en Feria Valencia.
Ambos salones ocuparán del 19 al 22 de septiembre ocho pabellones y más de 90.000 metros cuadrados del recinto ferial en una de las mayores convocatorias de los últimos años.
València, 8 septiembre 2023.- Feria Valencia está registrando unas semanas de intensa actividad. Apenas concluido el montaje y celebración a mediados de agosto del exitoso Mundial de Gimnasia Rítmica se iniciaba también en el recinto ferial de Benimàmet los trabajos de montaje de dos de las grandes convocatorias del año de Feria Valencia: los salones Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar, que se celebrarán del 19 al 22 de septiembre.
Ambas citas regresan a lo grande con una ocupación estimada de más de 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva bruta y ocho pabellones ocupados, todos los que corresponden al Foro Centro y Oeste. Una feria de gran formato que está exigiendo un gran despliegue de operarios, transporte y logística para que todo este listo para la tercera semana de septiembre.
En este sentido, en estos días se han expedido entre 3000 y 3500 pases de montaje destinados a los operarios contratados por las empresas expositoras para la puesta a punto de sus stands. Se trata de carpinteros, electricistas, decoradores, pintores, instaladores de moqueta, equipos de limpieza o servicios de restauración que están desarrollando diariamente sus jornadas de trabajo en Feria Valencia.
Se trata de un montaje, especialmente en el caso de Hábitat, complejo ya que la gran mayoría de los stands se construyen sobre una base de carpintería y con elementos decorativos propios. Muchos de ellos se convierten de forma efímera en verdaderos espacios de alto diseño.
A estos se suma la operativa logística de cerca de 500 vehículos de transporte que durante estas semanas están realizando el traslado tanto de los elementos necesarios para construir el stand como los propios muebles, textiles y equipos de iluminación y decoración destinados a la exposición.
Será el pistoletazo de salida para un intenso segundo semestre en Feria Valencia ya que tras Hábitat y Textilhogar se celebrarán eventos tan destacados como Iberflora, Funermostra, Fiesta y Boda, Gastrónoma, Ecofira, 2 Ruedas o la Feria del Automóvil.
Feria Hábitat Valencia es el principal escaparate internacional de la industria española del hábitat con un amplio escaparate de mueble, iluminación, decoración, tapizado y descanso. Cada año reúne a más de 600 firmas nacionales e internacionales y en su última edición acogió más de 48.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países. En 2023 se celebrará junto a Home Textiles Premium by Textilhogar, una plataforma única a nivel internacional especializada en el sector textil para el hogar y la decoración con un escaparate de más de 200 firmas y marcas especializadas.
La feria de referencia del sector verde, que se celebrará del 3 al 5 de octubre, crea un nuevo espacio que acogerá, además, a los greenfluencers.
Iberflora, el evento de referencia internacional del sector verde sorprenderá este año con un nuevo espacio: Home Inspiration/Greenfluencers. Un lugar en el que los visitantes podrán ver cómo la naturaleza puede ser parte del hogar con la recreación de una cocina gobernada por el verde. Aromáticas, plantas e interiorismo se unirán en un espacio nunca antes realizado en Iberflora y que se podrá visitar del 3 al 5 de octubre en Feria Valencia
Uno de los principales atractivos de Home Inspiration será la presencia de los Greenfluencers, esos influencers del mundo verde que comparten en redes sociales ante miles de seguidores sus conocimientos sobre planta y flor, interiorismo y diseño y donde dan consejos de jardinería o promocionan productos relacionados con el sector verde. Estos creadores de contenido tendrán su “oficina” en ese espacio, en el que trabajarán y compartirán experiencias con los profesionales del sector, que podrán conectar y colaborar directamente con ellos y tener una gran ventana online al mundo. Estarán disponibles para atender a las empresas expositoras y a los visitantes que deseen conversar con ellos, hacer preguntas o incluso realizar propuestas profesionales. Además, cabe recordar que de nuevo Iberflora será el escenario de los Premios Trompa Verde organizados por la Asociación de Comercializadores de Plantas Ornamental (ACPO) que pone en valor la actividad de estos influencers, entregando diversos galardones.
Dentro del espacio Home Inspiration, los profesionales encontrarán una cocina a tamaño real diseñada con el concepto de biofilia, una filosofía cuyo objetivo es transportar a un entorno donde las plantas y el huerto son los protagonistas. Los visitantes podrán conocer de primera mano cómo integrar la naturaleza en el hogar, aprender nuevas formas de utilizar las plantas en la cocina y conocer los beneficios que estas aportan, así como cómo aplicarlo a sus empresas y negocios. Además, podrán explorar la Big Bang Kitchen, la cocina del futuro. Una pieza modular y flexible que estuvo presente en la exposición “Escenarios de un futuro cercano” que se incluyó el año pasado en la programación de la World Design Capital Valencia 2022 que combina funcionalidad, diseño y sostenibilidad.
Como novedad, el diseño de esta cocina saldrá del concurso impulsado por la feria y la Federación Española de Empresas de Jardinería (FEEJ). La entidad ha abierto ya la convocatoria para este concurso al que se podrán postular sus asociados, y que tiene como premisa incorporar el concepto de biofilia a la cocina.
Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo que se celebra en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre, contará nuevamente con el respaldo y la participación de Makro como proveedor oficial.
Gastrónoma, la feria gastronómica más importante del Mediterráneo, volverá a contar un año más con el respaldo de Makro, empresa líder en la distribución mayorista multicanal del sector de la hostelería en España. Con su participación en Gastrónoma, Makro reafirma su compromiso y su apoyo a todo el sector gastronómico, consolidando su apuesta por la feria de referencia del sector.
De este modo, del 12 al 14 de noviembre, Makro volverá a Feria Valencia para presentar a los miles de profesionales que visitan anualmente Gastrónoma sus productos, soluciones y servicios, así como su apuesta por el producto local y por el producto fresco de calidad.
La colaboración un año más entre Gastrónoma y Makro tiene como objetivo fomentar el desarrollo y crecimiento del sector gastronómico. “Makro es un partner estratégico para Gastrónoma. Una empresa líder como esta tiene que estar en los eventos líderes sectoriales, como es el caso de Gastrónoma”, asegura el director del certamen Alejandro Roda. La nueva edición Gastrónoma volverá a tener un impresionante showroom: una zona expositiva comercial que contará con los mejores proveedores para el sector hostelero. Los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir una amplia variedad de productos y soluciones adaptados a sus necesidades. Además, la feria contará con un completo programa de actividades y espacios temáticos
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.