Cerca de veinte firmas de indumentaria y complementos participarán en el desfile oficial de Espai Indumentària Valenciana, el espacio dedicado a la tradición de nuestra fiesta más popular, coincidiendo con la feria Fiesta y Boda.

El desfile se celebrará el sábado 11 de noviembre a las 12:30 horas y contará con la presencia de la Fallera Mayor de València 2024, María Estela Arlandis y su Corte de Honor.

València, 25 octubre 2023.- El mundo de las Fallas vuelve a ser protagonista en Feria Valencia. Del 10 al 12 del próximo mes de noviembre regresa Espai Indumentària Valenciana, la cita especializada en artesanía e indumentaria valenciana dirigida al público general que, un año más, coincide con la feria Fiesta y Boda. Un gran escaparate de venta directa con novedades, tendencias, ofertas y promociones de indumentaria valenciana y del resto de disciplinas artesanales que enriquecen la tradición fallera como orfebrería, cancanes y enaguas, alta posticería, calzado, detalles y complementos, entre otros muchos. 

Dentro de la oferta de Espai Indumentària Valenciana destaca el esperado Desfile de Indumentaria, que este año se celebrará el sábado 11 de noviembre a las 12:30 horas en la Pasarela que se ubicará junto a la zona expositiva. Se trata de un desfile muy esperado por todo el colectivo fallero por el escenario en el que se desarrolla y la amplia presencia de firmas en la pasarela.

Cerca de 20 firmas participan en el Desfile

De hecho, está prevista la presencia de cerca de una veintena de firmas y marcas de indumentaria, artesanía y complementos de indumentaria valenciana. Se de firmas como 25 Alfileres, Aguas de Marzo, Alan Indumentaria, Álvaro Moliner, Amparo Gálvez, Andrea Indumentaria, Blusones Coco-Liso, Empar del Remei, Entre Costuras & N’Hebra, Margarita Vercher Cancanes y Enaguas o Il·lusions Indumentaria.

También está prevista la presencia de las enseñas Martí Indumentaria, Ma-Vi-Mar, Máximo Betro, Pinazo y Burlay Indumentaria Valenciana, Randes i Brodats Mari Capella i Marta Polit, Roa Indumentaria y Amparo González Atelier. Todas ellos ofrecerán una buena muestra tanto de las últimas tendencias como de la tradición más arraigada en trajes y complementos tradicionales.

Visita de la Fallera Mayor de València 2024 y su Corte de Honor

Una ocasión única que no se perderán la Fallera Mayor de València 2024 María Estela Arlandis, que junto a su Corte de Honor y representantes de la Junta Central Fallera realizará una visita la misma mañana del sábado a la zona expositiva y comercial de Espai Indumentària Valenciana y presenciarán el desfile.

La presencia de la máxima representante de la Fiesta Fallera, un año más, impulsa a Espai Indumentària Valenciana como uno de los grandes eventos anuales para el colectivo del mundo de las Fallas y el único espacio donde encontrar en un mismo recinto a las principales firmas de indumentaria, moda y complementos con sus propuestas de cara al nuevo ejercicio fallero.

En este sentido, Espai Indumentària Valenciana cuenta con un amplísimo respaldo sectorial y el impulso, una convocatoria más, del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, de la Asociación Comercio Indumentaria Valenciana (ASCIVA) y del Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana con el impulso de Generalitat Valenciana y Diputación de Valencia.

+info

https://www.fiestayboda.com/espai-indumentaria-valenciana/

La cita, que se celebrará los próximos 7 a 9 de noviembre en el pabellón 3 de IFEMA Madrid, acogerá un ciclo de conferencias profesionales en torno los retos y nuevos métodos de gestión en el sector de la limpieza e higiene profesional.

València, 24 octubre 2023.- Hygienalia, el certamen de referencia en nuestro país en torno a la limpieza e higiene profesional ha configurado ya su ciclo de conferencias profesionales que se celebrarán en el marco de su próxima edición, que se celebrará del 7 al 9 del próximo mes de noviembre en el Pabellón 3 del recinto ferial de IFEMA en Madrid.

Las conferencias se celebrarán en un espacio habilitado junto a la zona comercial de Hygienalia 2023 y se estructurarán en dos jornadas matinales y dos vespertinas durante los días 7 y 8 de noviembre. En las mismas se abordarán aspectos de interés para el sector como los retos de la digitalización y la gestión profesional de las empresas del sector en un entorno de desafíos en el ámbito medioambiental y la sostenibilidad.

La gestión de la limpieza en piscinas e instalaciones deportivas

El ciclo de conferencias dará inicio en la mañana del martes, apenas inaugurada la feria, con la tradicional jornada que organiza desde hace ya cuatro ediciones la editorial One Drop en torno a la limpieza e higiene en las instalaciones deportivas y piscinas. La jornada, que estará moderada por el periodista especializado Rubén Vinagre, se abordará la visión entre servicios externos e internos por parte del consultor deportivo Manel Valcarce así como un ejemplo práctico de limpieza y desinfección en instalaciones deportivas, a cargo de Julio Llames, de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés.

A continuación, las asociaciones profesionales AFELIN y ASPEL analizarán los retos del sector de la limpieza profesional en España a través de los últimos datos del sector. Y lo harán en un interesante cuadro de ponentes en el que está prevista la participación de Jesús Martín (AFELIN y AELMA), Juan Díez de los Ríos (ASPEL), Javier Campuzano (mánager del ROEL) y Jorge Martín, editor de la revista Empresa & Limpieza.

Ya por la tarde, Joaquín Montesinos, de ISSA EMEA y Althea Management Solutions, analizará cómo la metodología puede ayudar a conseguir los objetivos de la agenda UN2023.

Finalizará esta primera jornada del ciclo de conferencias de Hygienalia 2023 la presentación del nuevo ‘marketplace’ para la industria química lanzado por Quimeltia y que entra de lleno en la transformación digital del sector con una plataforma B2B específica para el sector.

Nuevos modelos y tendencias en la gestión

Ya en la segunda jornada de Hygienalia y a primera hora de la mañana, el ciclo de conferencias abordará una intensa jornada organizada por la asociación AERCE en torno a la gestión de los servicios de ‘facilities’ y las nuevas tendencias de gestión. Se trata de una jornada en la que analizarán algunas de las soluciones que el mercado está ofreciendo a los cambios en la oferta de productos y servicios o los nuevos hábitos impulsados por el teletrabajo.

La jornada, que ocupará toda la mañana, está prevista que sea inaugurada por la directora general de AERCE, Sara Ruiz, y se estructurará en dos grandes bloques: el primero, en torno a las nuevas tendencias en los servicios de limpieza, moderado por Joaquín Montesinos (Athena MS) y con la participación de Axelles Despatures (ONET), Eric Taga (Parques Reunidos), Manuel Vinaroz (Ale-Hop) y Fabio Carrasco (Grupo Siempre Clean).

El segundo bloque entrará de lleno en la gestión de los espacios y las personas y contará con la participación y debate de Ana Travesedo (KPMG), Bethsabee Plaza (Iskaypet), Vanessa Hueros (Adecco), Nuria Gómez (Securitas Direct), José A. Rodríguez (ISS) y Joaquín Marco (3G Office).

En la sesión vespertina de esta segunda jornada, el ciclo de conferencias de Hygienalia 2023 finalizará con dos nuevas ponencias, la primera presentará la nueva solución de Christeyns en torno al lavado textil, de la mano de Javier Febrer, Reme Zacarés, Carlos Millán y Sandra Gámez; y, por último, una ponencia organizada por ISSA Pulire Network en torno a los estándares mínimos de responsabilidad en los procesos de higiene, a cargo del especialista Joaquín Montesinos.

Actividades paralelas Hygienalia 2023

El ciclo de conferencias completa una intensa agenda de actividades paralelas de la cita organizada por Feria Valencia y que complementa la exposición comercial de las más de 130 firmas expositoras confirmadas. Se trata de las áreas temáticas Green Line, con productos y soluciones respetuosas con el medio ambiente, la zona ‘Red Line’, que se caracteriza por la innovación de los productos seleccionados y el área Shine Line’, de  demostraciones de cristalización de pavimentos.

Además, este año y por primera vez, Hygienalia introduce ‘Robot Line’, una nueva área especializada en torno a novedades y demostraciones de robots de limpieza industrial.

Hygienalia 2023 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su última edición, Hygienalia acogió la oferta de 109 firmas y marcas expositoras así como la visita de 6.005 profesionales de 35 países de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos.

+info

https://www.hygienalia.com/

Gastrónoma vuelve a dedicar una jornada a las brasas y, en 2023, amplia el horizonte: no solo la carne será protagonista, también pescado se pondrá sobre la parrilla. Gastrónoma, que tendrá lugar en Feria Valencia del 12 al 14 de noviembre, da así espacio a una técnica tan tradicional como innovadora, que cada vez conquista a más restaurantes y chefs en el mundo.

Valencia, 23 octubre de 2023 – Gastrónoma, la feria gastronómica de referencia en el Mediterráneo, volverá a sorprender al visitante con fuego y brasas. Los mejores asadores y expertos en parrilla se subirán al escenario principal del certamen el martes 14 de noviembre en una jornada monográfica dedicada a esta técnica.

Brasas, asadores y parrillas. Estos tres elementos volverán, pero ampliarán su horizonte: ya no solo se hablará de carne, el pescado también tendrá un lugar privilegiado. Además, con esta jornada, Gastrónoma tiene una misión: divulgar con una muestra de consejos, prácticas, ejemplos para poner el valor el mundo de la brasa de la mano de actuales referentes nacionales.

Lino Fervenza, también conocido como el hombre que paseaba las carnes, y Javier Brichetto, reconocido maestro de fuegos y World Best Steak Restaurant serán dos de los referentes que mostrarán a los profesionales del sector como la brasa es una auténtica tendencia gastronómica de viabilidad. No en vano, el 90% de los restaurantes en la actualidad cuentan con una en sus locales.

Brichetto, un argentino afincado en España desde hace años, es un referente en el mundo de la parrilla no solo a nivel nacional, también a nivel europeo. De hecho, su restaurante se hizo con el World Best Steak Restaurant en 2023. En Gastrónoma hablará de técnica, de diferencias entre parrillas y de aprovechamiento de la carne a través de los cortes. Una ponencia muy interesante para los profesionales que quieran iniciarse o avanzar en esta técnica.

Por su parte, Lino Fervenza del Asador A Fraga de Lino en Moaña (Pontevedra) compartirá su experiencia y hablará de las variedades que trabaja en sus parrillas, de reconocido prestigio. Bajo el concepto «El Hombre que Paseaba las Carnes,» nos llevará a un viaje sensorial único a través de la brasa.

Desde Vall d´Uxó, Paco Aguilar del Restaurante El Guano cautivará al público con su enfoque especializado en carnes maduradas y su singular interpretación del steak tartar. Una auténtica clase magistral para los amantes de la buena carne.

Asimismo, José Antonio Medina, del Coto de Quevedo (Torre de Juan Abad, Ciudad Real 1*, 1Sol), que cocinará con brasa carne de caza y lo hará anfitrionado por Maria José Martínez, Lienzo (Valencia). También participará uno de los talentos emergentes de la parrilla: Jesús Broch, del restaurante Basea, considerada una de las parrillas más valoradas del territorio.

Los pescados, también a la brasa

En la parte de pescado, Miquel Gilabert del restaurante Mare By Miquel Gilabert en Benidoleig, reflexionará sobre la manera de trabajar las brasas y los ingredientes que componen sus menús, cocinados a la brasa al 100%: desde el pan hasta los postres. La colaboración de Edu Espejo del restaurante Flama, dedicado enteramente a las brasas, también será un punto destacado en esta jornada y jugará con fuego sobre el escenario, mostrando su técnica culinaria y focalizándose en pescado y marisco.

Por su parte, el valenciano Pablo Chirivella, de Tavella (1 sol Repsol) contará su filosofía: la búsqueda del origen. Y lo hará a través de la leña, la huerta y el mar.

Con esta jornada, Gastrónoma quiere reivindicar una técnica tan tradicional, casi primitiva, como innovadora y dar respuesta a un sector en el que cada vez se incorpora más este elemento en las cocinas de restaurantes de todo el mundo. “Es una manera de conocer nuevos rumbos gastronómicos. Ayudar al sector a saber hacia dónde dirigirse, con un modelo de negocio que funciona”, asegura Alejandro Roda, director del Gastrónoma.

El certamen cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, de la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, de las diputaciones de Alicante, CastellónValencia y de Visit Valencia, está patrocinado por HEINEKEN España y Makro es su proveedor oficial. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.Más información:
Gastronoma.es

El Pabellón 5 del Centro de Eventos acoge este viernes y sábado a más de 40.000 atletas y aficionados al running en vísperas de la 32ª Media Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. Feria Valencia, además, es entidad patrocinadora tanto del Medio como del Maratón Valencia Trinidad Alfonso. 

València, 20 octubre 2023.- Feria Valencia se convierte este fin de semana en el epicentro del running, al menos, hasta que este domingo en la Avenida de Tarongers se dé el pistoletazo de salida a la 32ª edición del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich. Y es que este viernes y sábado, el pabellón 5 del Centro de Eventos de Feria Valencia acoge una multitudinaria Feria de la Carrera en la que se espera que pasen a lo largo de estos dos días más de 40.000 atletas y aficionados, 22.000 de ellos inscritos a la prueba del domingo y de más de un centenar de nacionalidades.

Una Feria al servicio del corredor

Será la segunda edición que, de forma consecutiva, la Feria de la Carrera del Medio Maratón Valencia se celebre en Feria Valencia, y la primera, el próximo diciembre, en el caso del Maratón. De esta manera, ambas pruebas se equiparan a los grandes ‘Majors’ mundiales y carreras urbanas de referencia del atletismo que celebran sus particulares ferias del corredor en grandes espacios y recintos feriales, en busca de la comodidad y disfrute de los miles de visitantes que recibe.

En los más de 10.000 metros cuadrados de superficie expositiva, los participantes y acompañantes del Medio Maratón encontrarán un gran espacio con los stands de los patrocinadores principales de la prueba, la zona de recogida del dorsal y bolsa de la carrera, además de las mejores marcas del sector y una amplia agenda de charlas y conferencias, junto con una deportiva oferta gastronómica.

Además, este año, la Feria estrena un nuevo espacio llamado ‘La Placeta’ en el que durante el viernes y el sábado se están realizando charlas relacionadas con el mundo del ‘running’, así como actos clave del Medio Maratón Valencia como la presentación de los atletas de élite. Ubicada en el corazón de la feria y su programación está abierta de manera gratuita a todo el público, corredor o no.

Feria Valencia ‘Running Team’

En esta edición tan especial, Feria Valencia no solo será protagonista como sede de la Feria de la Carrera y entidad patrocinadora de la misma, sino que un grupo de trabajadores de la institución estarán este domingo en la línea de salida Medio Maratón. Se trata de un grupo de deportistas pertenecientes a la plantilla de Feria Valencia y que representarán a todos sus compañeros y compañeras en esta distancia en una iniciativa que no se queda ahí y tendrá continuidad en un reto aún más mayúsculo, como la próxima Maratón Valencia Trinidad Alfonso.

El grupo de atletas de Feria Valencia recibió este viernes las camisetas oficiales con las que competirán en un acto que tuvo lugar en el stand que la propia Feria Valencia tiene en la Feria de la Carrera del Medio Maratón.

La Feria, junto a los grandes eventos internacionales

Para Feria Valencia, esta vinculación supone un paso más en el apoyo de esta institución a dos de los eventos internacionales de más repercusión tanto para la ciudad como para toda la Comunitat Valenciana. En este sentido, además de poner a disposición de ambas pruebas toda la experiencia y ‘know how’ en la celebración en el propio recinto ferial de las ferias del corredor, este patrocinio permite una mayor presencia de Feria Valencia en dos eventos con los que comparte objetivos y proyección de la ciudad. `

Hay que recordar que Feria Valencia organiza e impulsa cada año más de 70 ferias y eventos y que en 2022 la institución generó un impacto total de 798,7 millones de euros de renta en la Comunitat Valenciana.

Cómo llegar a Feria Valencia

Los visitantes pueden acceder de forma fácil y cómoda a Feria Valencia, tanto en transporte privado como en transporte público.

  • En coche: 3000 plazas de parking (La tarifa es de 0.03€/ minuto)
  • Metro: Línea 2 Llíria-Torrent Avinguda Parada Carolines/Fira (a unos 600m del recinto). Más información: http://www.metrovalencia.es
  • Tranvía: Línea 4, desde la ciudad hasta la entrada principal de Feria Valencia. (Operativa solo en días de celebración en determinados eventos). Más información: http://www.metrovalencia.es
  • Buses EMT València: Línea nº 62 de la EMT Benimamet-Estació Nord. con una frecuencia aproximada en días laborales de entre 10 y 15 minutos.
  • Más información aquí.

Horarios de la Feria de la Carrera

  • Viernes 20 y sábado 21 de octubre,
  • De las 09:00 a las 21:00 horas, en horario ininterrumpido.

La feria de referencia de productos y servicios funerarios registra un 17% más de visitas respecto a su anterior edición. Este dato se suma al crecimiento del 30% de firmas expositoras, lo que se traduce en un incremento del negocio en el sector. Además, crece la internacionalización, más expositores y visitantes extranjeros visitan la feria en 2023.

Funermostra se consolida como el escenario del cambio de la industria, que ha demostrado que se dirige hacia un modelo más sostenible y verde.

Valencia, 20 octubre de 2023.- Con crecimiento y negocio. Así ha cerrado hoy Funermostra su 17º edición. La feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios ha registrado en esta edición un crecimiento en sus visitas del 17% y un aumento de sus expositores del 30%. Eso se traduce en una gran oferta comercial y, también, en ventas, acuerdos para el sector.

A esto se suma la internacionalización de esta edición. Se ha duplicado el número de visitantes extranjeros que han asistido a Funermostra. Alemania, Francia, Países Bajos, Polonia, Italia, Bélgica, Brasil o Colombia han sido alguno de los países de procedencia de los profesionales. Asimismo, también han crecido el doble el número de expositores extranjeros, que han visto en Funermostra el espacio idóneo para abrir mercado.

“Los expositores nos han transmitido su satisfacción. Los stands estaban llenos y nos consta que las firmas han conseguido nuevos clientes, además de afianzar los que ya tenían”, declara Jose Vicente Aparicio, presidente de Funermostra, que añade que el jueves la feria estaba “al completo”.

Desde la dirección del certamen, Beatriz Colom asegura que cuando una edición termina, se empieza a pensar ya en la siguiente. “Recogemos todos los comentarios y los incorporamos para el futuro”, asegura la directora, que añade que el sector se va “contento” al cierre de esta 17ª edición.

Sostenibilidad e innovación en Funermostra

Las novedades de Funermostra 2023 han sorprendido a los visitantes un año más. La moto fúnebre para los amantes de las dos ruedas presentada por Ráfagas de Cielo, urnas certificadas de Funeral Products o el Tesla de Vio Europe para hacer el último viaje.

Han sido muchas las propuestas, casi todas dirigiéndose hacia un modelo más sostenible. Un ejemplo es el de ARCAE, con unos ataúdes que incorporan un código QR para conocer la procedencia de los materiales, todos certificados y ecológicos. O la urna árbol patentada por Semper Vivens, en la que las cenizas actúan activamente en el crecimiento de la planta.

A todas estas novedades, Funermostra añadió la recreación de un bosque de la vida. Un nuevo concepto de cementerio en el que prima la vegetación. “Estamos en un momento de transformación. El sector se empieza a dirigir hacia nuevos modelos para despedir a los seres queridos, más amables y agradables, que ayudan a mitigar un dolor que, seamos honestos, siempre estará ahí”, explica el presidente de Funermostra. En el bosque se ha plantado un árbol familiar. Actúa como un mausoleo, pero al aire libre. “Alrededor del árbol se entierran las urnas, biodegradables por supuesto, de los seres queridos de una misma familia. Sobre ellas se coloca una piedra, que puede llevar una inscripción o no. Venir a visitar a los familiares que ya se han ido en un espacio bucólico, al aire libre, lleno de vegetación, es mejor y de eso todos en el sector nos estamos dando cuenta”, concluye Aparicio.

La sostenibilidad es el camino hacia el que se dirige el sector. Es un hecho. Gracias a los cambios generacionales y la necesidad de naturalizarse, la industria está cambiando. Según asegura Jose Vicente Aparicio, ya muchos cementerios que están incorporando modificaciones, como el de Alcalá de Henares, con su bosque de la vida o el de Roques Blanques, en la provincia de Barcelona.

La consellera de Hacienda preside la sesión de constitución del comité organizador del certamen, que se celebrará el 6 y 7 de marzo en Feria Valencia.

València, 19 octubre 2023.- La consellera de Hacienda y presidenta de Forinvest, Ruth Merino, ha presidido este jueves la sesión de constitución del comité organizador de Forinvest, el principal certamen nacional del sector financiero-empresarial, que se celebrará los próximos 6 y 7 de marzo en Feria Valencia.

Ruth Merino ha trasladado a los miembros del comité la “ambición” del nuevo gobierno de la Generalitat por hacer de València “una plaza financiera de referencia” a través de este espacio de “colaboración, aprendizaje y experiencias”.

“Este es un gobierno que va a poner la alfombra roja a las inversiones que generen riqueza y empleo. Ya hemos dado los primeros pasos en ese sentido concretados en las primeras medidas fiscales”, ha destacado Ruth Merino, quien ha manifestado su deseo de que esta nueva edición del foro sea “igual o mejor que las anteriores”.

En este sentido, como muestra de la implicación de las administraciones en este certamen, cabe recordar la incorporación de la alcaldesa de València, María José Catalá, como vicepresidenta primera de Forinvest, y de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y presidenta de la Societat Fira València, Nuria Montes, como vicepresidenta segunda de Forinvest.

La incorporación de la consellera Nuria Montes como vicepresidenta de Forinvest se produce, precisamente, en un contexto en el que la innovación en su globalidad y su vinculación con el tejido empresarial va a ser una de las grandes vectoriales de la próxima edición de Forinvest. Al respecto, la titular de la conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, destaca que Forinvest “es el único evento integrador que engloba economía, finanzas, tecnología y, precisamente innovación”.

En este sentido, Montes avanza que “uno de los objetivos de Forinvest 2024 es que el foro actúe de correa de transmisión para aportar innovación a todo el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana. Y un buen ejemplo fue la última edición, en la que el foro Innovation & Tech Forum Distrito Digital fue uno de los más seguidos con la presencia de referentes en tecnología e innovación. Además, -apunta la consellera y vicepresidenta de Forinvest- recibimos la visita de grandes corporaciones internacionales con procesos de innovación abierta y con predisposición a hacer negocio con empresas de la Comunitat Valenciana”.

Forinvest une economía, finanzas, seguros y tecnología disruptiva

A lo largo de sus 16 ediciones, Forinvest se ha consolidado como el foro de networking y conocimiento más relevante en el que trasladar a la sociedad la cultura financiera e innovadora. En este sentido, Forinvest ha reunido a lo largo de estos 16 años a más de 3.500 ponentes y ha convocado a más de 85.000 visitantes y cerca de 2.000 expositores en alguna de las ediciones celebradas de Forinvest.

El evento une a las principales entidades financieras y aseguradoras, asociaciones empresariales y sectoriales, fondos y oficinas de inversión, empresas, industrias, startups, universidades o sector público en dos días a lo largo de los cuales se desarrollan más de un centenar de ponencias y jornadas de trabajo; precedidas, la tarde anterior, por la gala de ‘La Noche de las Finanzas’.

Uno de los grandes objetivos para la próxima edición de Forinvest será identificar las oportunidades de inversión, tecnología e innovación que se abren al ecosistema empresarial de la Comunitat Valenciana. La cita, en este sentido, facilitará el ‘networking’ entre posibles inversores, corporaciones con procesos de innovación abierta y aquellas empresas de nuestro tejido productivo receptivas a este tipo de propuestas. 

Forinvest 2024, de este modo, crece hacia un evento de economía inteligente que permite captar información por parte de los profesionales asistentes con la que llevar a cabo acciones de mejora empresarial y competitiva. El objetivo, según explica la directora del Foro, María José Puigcerver, es “proyectar Forinvest como un potente instrumento de comunicación de la Comunitat Valenciana hacia el exterior en un contexto en el que nuestra economía y fiscalidad es estable, disponemos de un sistema financiero sólido, verticales industriales innovadoras y con proyección, universidades reputadas y un ecosistema emprendedor con potencial. La Comunitat Valenciana es un buen lugar para invertir y Forinvest el escenario perfecto para ello”.

+ Info

https://forinvest.feriavalencia.com/

El segundo día de Funermostra acaba con optimismo y buenos resultados. Los visitantes del certamen aseguran que el escaparate es inigualable mientras que los expositores declaran el buen ambiente y el negocio.

Valencia, 19 octubre de 2023.- Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, ha cerrado hoy su segunda jornada con mucho optimismo y un pabellón lleno de profesionales haciendo networking. Los pasillos estaban llenos, los stands cerrando negocios y las conferencias al completo.

La segunda jornada de Funermostra se ha vivido entre novedades y con la formación como protagonista. Hoy se han celebrado una mesa sobre comunicación y marketing en el sector. En ella se ha incidido sobre la necesidad de romper los tópicos, ser más transparentes y conectar emocionalmente con la sociedad. También ha tenido lugar la mesa de sostenibilidad a la que han asistido técnicos del sector y en la que se han explicado diferentes ejemplos de cementerios que se dirigen hacia ese cambio de paradigma más verde.

“La sostenibilidad es el camino hacia el que se dirige el sector. Hay ya muchos cementerios que están incorporando modificaciones, como el de Alcalá de Henares, con su bosque de la vida o el de Roques Blanques, en la provincia de Barcelona”, explica Jose Vicente Aparicio, presidente de Funermostra.

Un tesla, urnas para mascotas y un ataúd que se puede firmar

Las novedades de Funermostra 2023 han seguido sorprendiendo a visitantes y medios de comunicación. Además del barco vikingo, la urna árbol con instrucciones Do It Yourself o la moto con sidecar para los moteros de corazón,se han podido ver otros productos curiosos.

Por ejemplo, los profesionales del sector han podido ver un coche fúnebre Tesla, con todo el diseño y las capacidades de la reconocida marca o urnas para mascotas en forma de perro, gato o conejo. Además de un ataúd que puede firmarse como de un brazo escayolado se tratase.

  • La jornada tendrá lugar el martes 14 de noviembre, jornada inaugural de la 20ª edición de ECOFIRA que reunirá en Feria Valencia a un total de 51 empresas especializadas en la gestión de recursos

Valencia, 19 de octubre de 2024.- La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará en el marco de la celebración de Ecofira, Salón Internacional de Soluciones Medioambientales, la jornada profesional “Sostenibilidad ambiental: más allá de la recogida, el transporte y el tratamiento de residuos” donde expertos líderes en la industria y en el conocimiento analizarán la situación actual y las problemáticas en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, así como los programas de financiación y las tecnologías disponibles que hacen posible un cambio significativo en el programa medioambiental. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a los actores clave que pueden acompañar a las empresas en este crucial proceso.

La jornada dará comienzo con una apertura institucional para continuar con la charla que lleva por título I+D+I en la Sostenibilidad Ambiental y sus Programas de Financiación. En ella se explorará cómo la investigación, el desarrollo y la innovación desempeñan un papel crucial en la búsqueda de soluciones sostenibles. Además, se dará a conocer los programas de financiación disponibles para impulsar los proyectos de I+D+I que conducen hacia la sostenibilidad.

Seguidamente, en las mesas redondas Tecnologías para la Sostenibilidad Industrial y Ambiental, se abordarán temas cómo la utilización de productos y procesos claves para lograr la descarbonización, así como la gestión y el reciclado de productos complejos. Para finalizar, descubrirán las tecnologías e iniciativas que hacen posible la simbiosis industrial y cómo esto contribuye a la sostenibilidad. En estas mesas redondas, expertos destacados de los Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, junto con empresas líderes de diferentes sectores, desvelarán las tecnologías e iniciativas que permiten avanzar y conseguir un impacto positivo en la sostenibilidad.

Todo esto tendrá lugar en el marco de la celebración de la 20ª edición de ECOFIRA, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales, que contará con la participación de un total de 51 empresas especializadas en la gestión de recursos. Ecofira 2023 se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre en el Nivel 3 del Pabellón 1 de Feria Valencia, coincidiendo con la celebración de nuevo salón de las energías, ENERGY GLOBAL EXPO & CONGRESS, una cita profesional con la que crear sinergias.

Acerca de Ecofira:

Ecofira es la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales líder en su sector, donde se reúnen empresas y expertos para abordar los desafíos ambientales y promover soluciones innovadoras y sostenibles. La edición de 2023 marca el vigésimo aniversario de este evento, que continúa siendo un punto de encuentro clave para la comunidad medioambiental a nivel nacional e internacional.

+ INFO: https://ecofira.feriavalencia.com/

  • Ya son más de 98 las marcas de motos y bicis que participan en su próxima edición del Salón que abrirá sus puertas del 24 al 26 de noviembre en Feria Valencia

Valencia, 18 de octubre de 2024.- Todo a punto para la celebración de la décima edición de 2Ruedas. El Salón de la Moto y la Bici de València abrirá sus puertas el próximo mes de noviembre, concretamente el viernes 24 en Feria Valencia, y lo hará con un escaparate repleto de novedades y una amplia oferta de motos, bicis y complementos.

El objetivo principal que se ha marcado el certamen para esta décima edición se ha centrado en la consolidación de una oferta integral de motocicletas y bicicletas disponibles para la compra, superando de manera significativa la cifra de un millar de unidades. Este logro se ha materializado gracias a la variada y amplia gama de productos ofrecidos por las principales marcas del sector de las dos ruedas, respaldado por una decidida apuesta por la inclusión de vehículos eléctricos, en línea con las actuales tendencias en movilidad sostenible.

Por el momento, ya son más de 98 las marcas del sector que han confirmado su participación, lo que convierte a la cita de Feria Valencia en la mayor convocatoria del sector en la Comunitat Valenciana, así como el mejor escaparate comercial donde poder ver, probar y comprar cualquiera de los modelos que el centenar de marcas oferten en el salón. 

La mayor oferta de motos en el Salón

En el segmento de las motos, en esta edición se suma la marca italiana Mv Augusta. Junto a esta estarán presentes las marcas que acuden ya tradicionalmente al Salón como Honda, Yamaha, Suzuki, Harley Davidson, BMW, Vespa, Derbi, Kymco, Ducati, Aprilia, Benelli, F.B. Mondial, Hyosung, Indian, Kawasaki, Keeway, KTM, Lambretta, Linhai, Malaguti, Moto Guzzi, Norton, Peugeot, Piaggio, Rieju, Royal Enfield, Super Soco, Suzuki, Swm, Sym, Triumph, Yadea, Zero Motorcycles, ZForce o Zontes, en un gran espacio expositivo de los más de 12.000 metros cuadrados que dispone el pabellón.

Buen momento de la bici

Por su parte, el sector de la bicicleta ejemplificará en el Salón 2 Ruedas el gran momento que vive el sector, empujado por el auge de sus ventas en segmentos como el deportivo o la bicicleta urbana, así como la demanda en torno a la nueva movilidad y el vehículo eléctrico.

Así, prácticamente todas las principales marcas del sector estarán presentes en el salón. Marcas como  BH, Cannondade, Coluer, Conor, Conway, Corratec, Cube,  Ghost Haibike,  Jean, KTM, Lapierre, Liv Cycling, MMR Bikes, Mondraker, Rieju Bikes, Scott, Specialized o Trek

A estas hay que sumarle también la participación de la Federación de Ciclismo de la Comunitat Valenciana y organismos como Turisme Comunitat Valenciana, promocionando las rutas BTT.

A todo ello, se suma un amplio programa de actividades relacionadas con el mundo de la moto y la bici que hacen más atractiva, si cabe, la visita el Salón. Además, se suma el atractivo de que el salón vuelve a coincidir con el Gran Premio MOTUL de la Comunitat Valenciana. Del 24 al 26 de noviembre en Feria Valencia. Las entradas ya están disponibles en su página web.

+ info: www.dosruedas.feriavalencia.com

Estas novias de Paterna han sido elegidas para ser la imagen de campaña de Fiesta y Boda tras un concurso lanzado en redes sociales por el certamen y al que se inscribieron decenas de participantes.

Fiesta y Boda ultima los preparativos para su próxima edición, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en Feria Valencia con espacios destacados para la moda y artesanía fallera -Espai Indumentària- y comunión y ceremonia.

València, 19 octubre 2023.- Fiesta y Boda ya tiene a su pareja del año. La gran cita para los eventos, ceremonias, bodas de Feria Valencia y que celebrará del 10 al 12 del próximo mes de noviembre ha elegido a la pareja de Paterna, Sandy García y Lidia Collado, como la pareja protagonista de esta edición.

Ambas han sido escogidas por un jurado después de un concurso lanzado a través de redes sociales y al que se inscribieron decenas de parejas candidatas. Después de una primera selección, el jurado escogió a esta pareja de Paterna y que se declaran “fieles seguidoras de Fiesta y Boda”. Y es que, a Sandy y Lidia, de 29 y 32 años, les ha hecho especial ilusión ser elegidas para representar a un certamen “al que hemos venido siempre”, explican.

“Cuando nos lo dijeron al principio nos dio un poco de vergüenza, pero luego ya nos dio mucha ilusión”, apuntaron. Y es que tanto Sandy, operaria del sector de la automoción y futbolista del Ribarroja como para Lidia, especialista en charcutería, se declaran “superseguidoras de Fiesta y Boda. Desde hace ya muchos años que venimos a ver todas las novedades, trajes, complementos, regalos… soñando con el día de nuestra boda. Y ahora nos hace especial ilusión representar a la feria”.

De la feria destacan que “aquí vienes y lo tienes todo. Puedes encontrar el traje, el viaje, el fotógrafo, contratar el salón, el menú, los detalles de los invitados, la música…”. Ellas, incluso, tienen previsto comprar las alianzas de su próxima boda durante la feria “y seguro que muchas cosas más”, aseguran en un descanso del reportaje fotográfico que estaban realizando con motivo, precisamente, de su elección como imagen del certamen de Fiesta y Boda.

Con la imagen de campaña de Fiesta y Boda 2023 comienza la cuenta atrás de lo que será ya su vigesimocuarta edición. La cita reunirá a más de un centenar de firmas expositoras de sectores como como agencias de viajes, alquileres de vehículos, confección de novia, peluquería, estética, listas de boda, regalos, salones, espectáculos, arreglos florales y un largo etcétera. Este año, la feria vuelve a incorporar la oferta de ceremonia y comunión así como la celebración de la esperada Pasarela de Desfiles ‘FyB Fashion Week’. Los visitantes también podrán disfrutar de toda la moda y artesanía fallera con el espacio especializado ‘Espai Indumentària Valenciana’, que reunirá lo mejor del sector con precios especiales de feria.

+info

https://www.fiestayboda.com/

Hoy ha abierto sus puertas Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, una feria profesional que se celebrará hasta el viernes 20 de octubre y que hoy ha focalizado la reflexión en la realidad del suicidio en España.

Funermostra muestra novedades tan curiosas como una moto con sidecar para el ataúd, una urna árbol o un gran barco vikingo. Además, el reciclaje se hace un hueco en Funermostra: una empresa expositora recoge los metales procedentes de los crematorios y los revaloriza para su posterior reciclaje.

Valencia, 18 octubre 2023.- Una moto sidecar para hacer el último viaje, una urna árbol con instrucciones Do It Yourself o una caja en forma de piedra de río donde se oye el agua correr. Estas son algunas de las novedades que se han desvelado hoy en Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, que ha abierto esta mañana las puertas de su 17ª edición. La feria, que se celebrará hasta el próximo viernes 20 de octubre, supone una gran convocatoria profesional en torno al sector funerario y un espacio de negocio clave para esta industria.

La inauguración ha estado a cargo de autoridades e instituciones sectoriales, así como de autoridades de Feria Valencia y a ella ha asistido también Carlos Mundina, concejal de cementerios del Ayuntamiento de Valencia.

Más de 10.000 metros cuadrados y cerca de un centenar de expositores entre empresas, marcas e instituciones han presentado sus productos y soluciones innovadoras al sector. Además de las mencionadas, en Funermostra se ha podido ver también un gran barco vikingo y conocer a una empresa que recoge residuos metales de los crematorios e incineradoras y les da una segunda vida, contribuyendo a la economía circular.

“Estamos satisfechos con la afluencia de profesionales del sector. Han podido conocer nuestra propuesta de bosque de la vida, que incluye un precioso árbol familiar”, ha asegurado el presidente de Funermostra, José Vicente Aparicio, que ha explicado que el certamen es el escenario del cambio donde se ven alternativas más sostenibles y ecológicas y donde se contribuye al cambio social. “Se busca homenajear la vida de la persona que se va. El dolor evidentemente está, pero así se mitiga y se hace más llevadero”, explica, en referencia a las nuevas propuestas que se pueden ver en Funermostra.

El suicidio, una realidad en España

Por primera vez, Funermostra ha acogido una mesa redonda en torno al suicidio. Titulada ‘El suicidio en España: realidad actual como fenómeno social’, esta conferencia buscaba abordar un tema crucial para la sociedad contemporánea: el incremento exponencial de casos, especialmente en la población joven, y explorar estrategias para la detección temprana, así como el apoyo emocional por parte de los profesionales, en este caso del sector funerario.

Gracias a la colaboración del Col·legi Oficial de Psicologia Comunitat Valenciana (COPCV) y el patrocinio de Funespaña, expertos en la materia han analizado en profundidad este y sus implicaciones en la sociedad actual. “Es preocupante el aumento de casos entre los jóvenes”, ha compartido la psicóloga Pepa Izquierdo Cortes. Por su parte Alfredo Pacheco Torralva, ha presentado datos estadísticos y examinando las respuestas de las instituciones y organizaciones ante las situaciones de emergencia. La mesa también ha contado con la participación de la psicóloga Valeria Adriana Farriol Baroni, que se ha centrado en los grupos más vulnerables, el estigma asociado y el impacto emocional en los sobrevivientes. “Era importantísimo dar voz a este problema social. Nuestros profesionales deben tener las herramientas para afrontar una situación así con familias que han pasado por este trauma”, declara el presidente de Funermostra, que aplaude que en Funermostra se forme al sector en este tipo de materias.

Radiografía del sector funerario

Según el informe anual de Panasef, asociación nacional de servicios funerarios, en 2022 se registraron 463.133 defunciones, siendo el año con mayor número de defunciones de la década, sin contar el ejercicio de 2020. Eso significa un total de 1.269 fallecimientos al día.

En 2022 el mercado funerario generó en España 1.653 millones de euros, un 1,44% más que en 2021. Asimismo, es un sector que da empleo a 12.433 trabajadores, en el que las mujeres han incrementado su espacio, a pesar de seguir siendo porcentualmente menor.

+info

Funermostra.com

  • Una nueva edición del Salón que tendrá lugar el primer fin de semana de marzo, del 1 al 3 de 2024 en Feria Valencia y que llega bajo el lema “Viñetas desde la periferia”
  • Autores como Marc Torices, Julia Cejas, Keko, Carlos Portela, Paco Roca, Raquel Gu, Beñat Olea, Sebas Martín, y los británicos Bryan y Mary Talbot, primeras figuras confirmadas.

Valencia, 17 de octubre de 2024.- La ilustradora y autora valenciana, Laura Pérez, ha sido la encargada de descubrir el cartel que representará la edición del Salón del Cómic de València de 2024. En su obra, Pérez ha inmortalizado “un universo donde convergen todas las viñetas que coexisten en el amplío mundo del cómic”.  Y con el que, además, ha querido “abrir una ventana que invite a los visitantes a venir al salón y adentrarse en un mundo mágico donde prima la imaginación”. 

La presentación ha contado con la asistencia de la presidenta de la Associació d’Editors del País Valencià, África Ramírez; Álvaro Pons, director del Aula de Cómic de la Universitat de València y de la Cátedra de Estudios del Cómic, Fundación SM-UV, y los principales representantes del Salón, su director, Armando Nsue, y el director de contenidos, Daniel Tomás, que han adelantado las novedades y lista de autores que, por el momento, asistirán al Salón.

Con este acto, el Salón del Cómic de València ha dado su pistoletazo de salida hacia una edición que tendrá lugar del 1 al 3 de marzo de 2024 y que llega bajo el lema “Viñetas desde la periferia”. Una temática que según explicó Nsué destaca “el enfoque en las industrias del cómic alejadas de los grandes centros culturales, subrayando la riqueza de estas manifestaciones menos visibles, pero igualmente fascinantes”. Además, señaló la amplia gama de contenidos que conviven en el Salón y que abarcan desde cómic a la cultura asiática, cosplay, actividades para niños, talleres, escenario principal, series, y mucho más, convirtiendo la cita “en uno de los eventos culturales y de ocio familiar de mayor relevancia a nivel internacional”’.

Antes de adelantar los contenidos propios del Salón, África Ramírez, expresó su respaldo continuo al Salón destacando la importancia que ofrece al facilitar la participación agrupada de las editoriales de cómic de la región. Por su parte, Pons enfatizó “el papel crucial del Salón del Cómic de València en el contexto del cómic valenciano y subrayó la importancia de acercar el cómic a un público más amplio”. Asimismo, destacó la contribución cultural que este evento brinda y la colaboración del Aula de Cómic y la Cátedra de Estudios del Cómic en la organización, incluyendo la coordinación de los cada vez más reconocidos premios Antifaz.

Daniel Tomás ha sido el encargado de anunciar los contenidos que tendrán lugar en el Salón para disfrute de todos los amantes del cómic y la obra gráfica, pero también actividades de ocio para toda la familia.

En cuanto a la programación de cómic, adelantó algunos de los invitados confirmados, incluyendo a Laura Pérez, como Marc Torices, autor de uno de los más destacados cómics españoles del año, ‘Cornellius’; Julia Cejas, autora valenciana que acaba de editar “Hanami”; Keko, autor veterano de indiscutible trayectoria y que recientemente ha publicado la inquietante ‘Contrition’; Carlos Portela, destacado guionista del mundo audiovisual (Velvet Colección) y del cómic; el reconocido Paco Roca;  Raquel Gu, ilustradora y autora de cómics como ‘La edad estupenda’; Beñat Olea quellega con su novedad ‘Eki en las nubes’,y Sebas Martín con su último título ‘Que el fin del mundo nos pille Bailando’, entre algunos de los autores nacionales. Por la parte internacional, serán los británicos Bryan y Mary Talbot.

Exposiciones con la mirada a la periferia de la producción cultural en industrial del cómic

En esta edición, el Salón abre su mirada a la periferia de la producción cultural e industrial del cómic mediante dos exposiciones. Kubuni, narrativas gráficas del África, es el nombre de una de ellas, se trata de una mirada al cómic africano, en lo que supone una oportunidad única para el público valenciano de acercarse a esta fascinante y desconocida realidad que sorprenderá por su riqueza y variedad. La muestra ha sido comisariada por Joëlle Epée Mandengue, autora, curadora y directora de BililiBD Festival en República del Congo, y Jean-Philippe Martin. Esta muestra llega a Valencia con la ayuda del Instituto Francés de Valencia.

La otra mirada a las periferias llegará con la exposición La historieta mexicana de ida y vuelta, comisariada por Laura Nallely Hernández Nieto, investigadora de historieta mexicana y profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. La exposición ha sido realizada en colaboración con la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco y la Cátedra del Cómic de Valencia.

Mucho más que cómic

En cuanto a las demás actividades, Tomás ha destacado la amplia variedad de áreas temáticas del Salón. Una de las novedades tendrá lugar en la zona de Cosplay que presentará cuatro grandes concursos, con atractivos premios en juego. Asimismo, el evento contará con la presencia de destacados invitados en áreas como el mundo del cine y las series, así como creadores de contenido para redes sociales. Además, se brindarán guías didácticas para centros escolares y se llevará a cabo un concurso escolar dedicado en esta edición al creador de Mortadelo y Filemón, Francisco Ibáñez.

La zona de Joc & Rol, juegos de mesa y rol, tendrá un lugar destacado en el Salón y ofrecerá exhibiciones, demostraciones, torneos, charlas y presentaciones a cargo de profesionales invitados. En este sentido, durante el mes de diciembre, tendrá lugar la Jornada Joc & Roll organizado por el IVAM donde se celebrarán talleres y jornadas técnicas bajo esa temática.

El Salón del Cómic de València 2024 promete ser un emocionante y diverso escaparate de la cultura pop y el mundo del cómic, así como un lugar de diversión para toda la familia. El evento ya ha activado la venta de entradas en su sitio web en la que irá actualizando los nuevos contenidos periódicamente.

+ info: www.saloncomicvalencia.com 

Un equipo técnico del certamen se encuentra esta semana en el certamen SICAM de Pordenone, especializado en componentes y accesorios para la industria del mueble.

El objetivo es la captación tanto de posibles expositores de los sectores representados como de visitantes. En las primeras horas ya se ha constatado un creciente interés del profesional internacional por FIMMA + Maderalia 2024.

València, 17 octubre 2023.- FIMMA + Maderalia sigue promocionando su próxima edición en los mercados internacionales. Esta semana, un equipo técnico de la bienal, encabezado por el director Alejandro Roda, se encuentra en el certamen italiano SICAM, especializado en componentes y accesorios para la industria del mueble, con el objetivo de promocionar tanto la participación como la visita del 14 al 19 del próximo mes de mayo a la cita de Feria Valencia.

Durante esta semana, el equipo de FIMMA + Maderalia tiene previsto mantener una serie de reuniones tanto con expositores tanto españoles como internacionales presentes en la cita de Pordenone que han mostrado su firme interés por conocer más detalles de la convocatoria de Feria Valencia.

Además, el stand que FIMMA + Maderalia dispone en el propio recinto expositivo de SICAM se está convirtiendo en un punto de encuentro tanto para los profesionales españoles que durante estos días visitan la feria italiana como por los numerosos visitantes profesionales internacionales que quieren ampliar información sobre FIMMA + Maderalia y planificar, de este modo, su próxima visita en mayo a València.

Precisamente durante estas primeras horas de SICAM, el equipo técnico de FIMMA + Maderalia está constatando el gran interés que surge entre los profesionales internacionales en torno a la próxima edición de la bienal valenciana. De hecho, muchos de ellos se muestran expectantes por la ampliación de espacio expositivo anunciada recientemente por FIMMA + Maderalia, que pasará a ocupar en mayo hasta seis pabellones de Feria Valencia para celebrar su 40 aniversario.

+info

https://fimma-maderalia.feriavalencia.com/

Urnas con la técnica japonesa kokedama, plantar árboles en un bosque ecosostenible sobre las cenizas de un ser querido o la recreación de un funeral vikingo serán algunas de las novedades que los profesionales podrán conocer en Funermostra, la feria de referencia del sector funerario, que se celebra en Feria Valencia del 18 al 20 de octubre y que en 2023 sigue focalizándose en la transformación medioambiental de la industria.

El miércoles 18 se abordará en una mesa redonda la realidad del suicidio en España de la mano de expertos, en la que se reflexionará sobre cómo afrontarlo y cómo prevenirlo.

Valencia, 17 octubre 2023.- La 17ª edición de Funermostra, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, abre mañana sus puertas en Feria Valencia y vuelve con el objetivo de seguir transformando el sector funerario. Del 18 al 20 de octubre, Funermostra presentará una nueva edición con propuestas que se focalizarán en la sostenibilidad, la profesionalización y la innovación de la industria.

Urnas kokedama, o lo que es lo mismo, ubicadas en una maceta orgánica de musgo, 100% natural; urnas árbol o hechas con materiales reciclados. El viraje de las empresas hacía la sostenibilidad y su apuesta por productos respetuosos con el medio ambiente se hará muy visible en esta nueva edición del certamen, que contará también con mucha innovación: aplicaciones de gestión de cementerios, de lectura automática de documentos o servicios audiovisuales para despedirse a través de fotografías y recuerdos.

Asimismo, tras el lago que creó el certamen en 2021, Funermostra recreará en esta edición un ‘bosque del silencio’, un pinar que busca dar alternativas a los cementerios tradicionales y ofrecen otras formas de sepultura y duelo: urnas que se convierten en árboles, zonas de descanso y remansos de paz, columbarios inmersos en la naturaleza. Con esta iniciativa se pretende hacer de la naturaleza protagonista y convertirla en una nueva forma de despedir a los seres queridos.

La apertura oficial tendrá lugar el miércoles 18 de octubre a las 11.30 horas y estará presidida por Carlos Mundina, concejal de Cementerios y Servicios Funerarios del Ayuntamiento de Valencia, quien contará con la compañía de otras destacadas autoridades.

Crecimiento e internacionalización

Cabe destacar que Funermostra ha crecido en 2023 casi el 40% en número de expositores y se perfila como una de las mejores ediciones gracias a este notable incremento en la participación de expositores tanto a nivel nacional como internacional. En comparación con la edición anterior, Funermostra se ha logrado duplicar la presencia de expositores internacionales, fortaleciendo la proyección global de la feria. Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, EEUU, Francia, Italia, México, Países Bajos son algunos de los países de procedencia de las marcas.

Este crecimiento en el número de expositores en Funermostra refleja el interés y la confianza que la industria funeraria deposita en esta plataforma como espacio idóneo para mostrar sus innovaciones, productos y servicios, estableciendo conexiones comerciales y promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

Sostenibilidad, comunicación y el suicidio en España

Durante Funermostra, los profesionales podrán formarse en diferentes materias de importancia para su trabajo y vivir una experiencia enriquecedora no solo a través de su amplia muestra de productos y servicios funerarios, sino también con una serie de actividades paralelas que abordarán temas de profundo interés y relevancia en el sector.

Uno de los puntos destacados será la mesa titulada ‘El Suicidio: Una Realidad Social’, en colaboración con el Colegio de Psicólogos, donde expertos compartirán conocimientos y perspectivas fundamentales sobre este tema relevante para los profesionales que trabajan en este contexto y en el que se abordará cómo afrontarlo y cómo prevenirlo.

Otra de las jornadas será la dedicada al ‘Marketing y Publicidad en el Sector Funerario’, moderada por destacados profesionales del ámbito. Asimismo, se tratará la importancia de la sostenibilidad en el ámbito funerario en la mesa redonda ‘La Sostenibilidad en el Sector’. Sendos temas son cruciales para el desarrollo y evolución del sector funerario, y se espera que generen un intercambio de ideas enriquecedor entre los participantes.

La feria de referencia del sector cerámico, la piedra natural y el equipamiento de baño, se prepara para su próxima edición en 2024. A más de cuatro meses de su celebración, la feria ha alcanzado ya el 80% de ocupación, lo que refleja el enorme interés en participar en este evento líder.

Cevisama cumple 40 años en 2024 y lo celebrará con actividades y novedades del 26 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia.

Valencia, 17 octubre 2023. – Cevisama se prepara para su edición 2024 con muy buenas perspectivas de ocupación. A más de cuatro meses de su inauguración, la feria ha logrado alcanzar ya el 80% de ocupación de su espacio.

“La respuesta que la industria está dando a la celebración del 40 aniversario de Cevisama es excepcional”, asegura Carmen Álvarez, directora del certamen, que se celebra del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024 en Feria Valencia. “Los datos nos reflejan el gran interés por participar en Cevisama, tanto en el espacio más tradicional de exposición como en los nuevos formatos que presentamos”, añade Álvarez, refiriéndose a el espacio The New Architectonics, dedicado a la construcción industrializada.

En Cevisama se presentará una amplia gama de productos y tendencias en el ámbito de la cerámica, la piedra natural y el equipamiento de baño. Además, reunirá a destacados profesionales y empresas líderes del sector, creando una plataforma única para establecer contactos comerciales, descubrir nuevas soluciones y mantenerse al tanto de las últimas novedades que marcarán el futuro de la industria.

Álvarez asegura que la comercialización del certamen “va muy adelantada con casi un 100% de las renovaciones” y que la relevancia de Cevisama en el calendario internacional de ferias es “un hecho”. “Es una oportunidad inigualable para explorar oportunidades de negocio y consolidar relaciones comerciales en un entorno dinámico y en constante evolución”, señala la directora, que desvela que marcas como Vives, Ape Grupo, Keraben, Aparici, Peronda, Roca Cerámica, Realonda, Visobath o Fila estarán en CVSM 2024.

Cabe destacar que la edición de Cevisama 2024 será muy especial, ya que se cumplen 40 años de celebración de este gran punto de encuentro internacional. Cuatro décadas en las que la feria se ha convertido en la cita de referencia para los expertos del sector, para prescriptores y distribuidores, entre otros muchos agentes y que contará con sorpresas que girarán en torno a ese cumpleaños.

+ info: Cevisama.com

El certamen, que celebrará su 25 aniversario del 30 de noviembre al 3 de diciembre, agrupará toda su oferta en 50.000 m2 del Nivel 2 de Feria Valencia para facilitar la visita de los compradores y diferenciará entre vehículo nuevo y de ocasión.

La Feria del Automóvil estrena, además, nueva dirección en la figura de Francisco Valero, que toma el relevo de Víctor Castillejos.

València, 16 octubre 2023.- La Feria del Automóvil de València ultima los preparativos para lo que será una edición muy especial para la veterana cita valenciana de la automoción. El certamen de Feria Valencia, presidido por el empresario valenciano Enrique Tomás, está de enhorabuena porque celebrará del 30 de noviembre al 3 de diciembre la que será su vigesimoquinta edición. Unas particulares ‘Bodas de Plata’ para uno de los grandes referentes en el mercado del automóvil y que llega con una notable renovación, sobre todo, en la configuración de su escaparate.

Así, en esta edición la Feria del Automóvil presentará un escaparate mucho más compacto y agrupado, en el que sin disminuir el número de unidades que se ponen a la vente, unificará toda la superficie de venta en los más de 50.000 metros cuadrados de superficie expositiva prevista en el Nivel 2 del recinto ferial.

Serán en total cuatro pabellones al completo más el gran Distribuidor Central y los dos espacios laterales donde se distribuyan las marcas expositoras, las exposiciones y las diferentes actividades lúdicas y de restauración previstas.

Una compra más ágil y cómoda

El objetivo es generar un flujo de compradores y visitantes más ágil y cómodo tanto para el propio visitante como para los concesionarios expositores ya que se va a evitar dividir toda la oferta en dos niveles, con las inevitables molestias que en ocasiones puede causar para un público no acostumbrados a recintos feriales de la magnitud del de Feria Valencia.


Además, para que la oferta sea a su vez más clara y nítida a la hora de su identificación, se van a diferenciar entre el vehículo nuevo y el vehículo seminuevo, de ocasión, km 0 o gerencia, que se estructurarán en los pabellones anteriores en el primer caso y en los posteriores para los vehículos ya usados. De esta manera, el comprador puede acudir directamente a aquellos concesionarios con la oferta de vehículos que más se ajusta a sus necesidades.

Un gran espacio con exposiciones, actividades de ocio y gastronomía

Por su parte, a lo largo de todo el gran boulevard que conforma el Distribuidor Central de Feria Valencia se distribuirán las diferentes exposiciones previstas, como el Foro de Novedades, el Foro de Vehículos Ecológicos, una exposición sobre vehículos clásicos y otra de coches superdeportivos. Además, también se ubicarán las diferentes actividades lúdicas del ‘Motorshow’ y una gran zona gastronómica animada con ‘dj’s’ y una variada oferta de restauración en la que hacer una pausa en la jornada de compra.

Francisco Valero, nuevo director de la Feria del Automóvil de València

No será la única novedad en la inminente edición de la Feria del Automóvil, ya que desde este verano Francisco Valero es el nuevo director del certamen, en sustitución del histórico Víctor Castillejos, que tras más de dos décadas al frente de la Feria del Automóvil llega ya a su más que merecido descanso laboral. Le sustituye Francisco Valero, integrante de la plantilla de Feria Valencia, y con una amplia experiencia en la dirección de certámenes, especialmente, en el ámbito del motor ya que es el actual director del Salón de la Moto y la Bici 2 Ruedas, cargo que compaginará con el de la dirección de la Feria del Automóvil de València. 

Nacido en 1974, Francisco Valero es Diplomado Técnico en Administración de Empresas ADEIT y posee un Master en Gestión Comercial y Marketing. Desde 1997 desempeña distintos cargos en Feria Valencia como la dirección de certámenes como el Salón de la Franquicia (SIF) y la mencionada 2 Ruedas así como el departamento de I+D+i de Feria Valencia.

Ahora, Valero emprende el reto de impulsar la Feria del Automóvil de València y abordar retos como el de la electrificación del sector y la configuración de un escaparate atractivo para esta nueva tipología de vehículos.

+info

https://www.feriaautomovil.es/

La nueva zona ‘Robot Line’ se suma a la de demostraciones de cristalización de pavimentos, ‘Shine Line’, y las áreas temáticas centradas en soluciones innovadoras –‘Red Line’- y respetuosas con el medio ambiente, ‘Green Line’.

València, 16 octubre 2023.- Hygienalia, el certamen de referencia en nuestro país en torno a la limpieza e higiene profesional, estrenará en su próxima edición, que se celebrará del 7 al 9 del próximo mes de noviembre en el Pabellón 3 del recinto ferial de IFEMA en Madrid, una nueva área especializada en torno a novedades y demostraciones de robots de limpieza industrial.

Esta nueva zona, denominada ‘Robot Line’, da respuesta a un sector que apuesta fuertemente por la innovación y que edición tras edición incrementa su presencia en Hygienalia. La zona se estructurará en un espacio de demostraciones en suelo vinílico y, junto al mismo, una zona expositiva con los productos más innovadores de las empresas participantes.

Soluciones robóticas

Es el caso, por ejemplo, de la firma Darlim Robotics, que presentará en esta nueva área sus nuevos modelos de robot aspirador, barredor, fregador o trapeador con distintas capacidades y productividad desde 1200 hasta 3000 m2/h. En este ámbito también destacará en esta área el nuevo Robot K900 de la firma suiza Kemaro AG, que utiliza una tecnología avanzada en sensores y algoritmos robóticos capaz de limpiar naves industriales de hasta 20.000 m2.

La zona ‘Robot Line’ también acogerá el nuevo robot Multibot de la firma Teinnova, un robot de limpieza de conductos de ventilación con innovaciones como cámaras de visualización FullHD y el modelo Multipro, un equipo de cepillado neumático también para conductos de extracción con generación de espuma activa integrado.

Por su parte, también es destacable el nuevo robot Liberty SC60 de la prestigiosa firma Nilfisk, que cuenta con la mayor plataforma de fregado del mercado; y la fregadora robótica inteligente Co-Botic 45 de la empresa i-team Iberia, totalmente autónoma e ideal para suelos duros.

Tratamientos especiales para suelos

Durante Hygienalia, los profesionales que visiten el certamen también podrán presenciar la puesta en común de la otra gran área de demostraciones del salón, la zona ‘Shine Line’. Se trata de un área específica de tratamientos especiales para suelos y que comprende una zona demo donde las empresas líderes del sector realizarán, en directo, la cristalización de distintos pavimentos, de manera que puedan explicar su efecto y mostrar los resultados. Del mismo modo, junto a esta área se habilitará una zona expositiva para cada empresa en la que mostrarán una máquina y/o líquido cristalizador.

El certamen ha confirmado ya el calendario de demostraciones, en el que participarán empresas como Virgola, con su abrillantadora V450S, especializadas en suelos duros, o el sistema de discos diamantados para la limpieza y el abrillantado de sueños de la firma Coor & Kleever.

También participará la firma Viudez Puerta SL con sus productos V5, V6 y V8, disoluciones alcalinas de base acuosa que cuando se aplican en un pavimento de terrazo, mármol, piedra caliza y hormigón el producto cristalizan, mejorando alguna de las características de la superficie de hormigón. Del mismo modo, la firma Bonastre System mostrará sus nuevos discos Bonastre Pads y Pro, ideales para el abrillantado mecánico y medioambientalmente sostenibles al poder ser usados únicamente con agua.

Junto a ‘Robot Line’ y ‘Shine Line’, las áreas temáticas y especializadas de Hygienalia 2023 se completarán con la zona Green Line, con productos y soluciones respetuosas con el medio ambiente, y la zona ‘Red Line’, que se caracteriza por la innovación de los productos seleccionados.

Hygienalia 2023 está organizada por Feria Valencia y promovida por ASFEL, Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, y AEFIMIL, Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Maquinaria Industrial y Limpieza. En su última edición, Hygienalia acogió la oferta de 109 firmas y marcas expositoras así como la visita de 6.005 profesionales de 35 países de sectores del canal ‘Horeca’, la industria alimentaria, ‘facility services’, sector sanitario, industria farmacéutica, estaciones de servicio o instalaciones y equipamientos públicos.

+info

https://www.hygienalia.com/

Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, EEUU, Francia, Italia, Méjico, Países Bajos son algunos de los países de procedencia de las marcas que estarán en Funermostra del 18 al 20 de octubre en, Feria Valencia. Este año, el certamen tendrá mayor superficie expositiva y un programa de actividades paralelas que incluirán temas de actualidad.

Valencia, 16 de octubre de 2023. – Funermostra, la feria internacional de productos y servicios funerarios más importante de España se prepara para su edición de 2023 con un crecimiento de casi el 40% en número de expositores.

De este modo, la edición 17 de Funermostra, que se llevará a cabo en Feria Valencia del 18 al 20 de octubre, se perfila como una de las mejores ediciones gracias a este notable incremento en la participación de expositores tanto a nivel nacional como internacional. En comparación con la edición anterior, Funermostra se ha logrado duplicar la presencia de expositores internacionales, fortaleciendo la proyección global de la feria. Alemania, Argentina, Brasil, Costa Rica, EEUU, Francia, Italia, Méjico, Países Bajos son algunos de los países de procedencia de los expositores.

Este crecimiento en el número de expositores en Funermostra refleja el interés y la confianza que la industria funeraria deposita en esta plataforma como espacio idóneo para mostrar sus innovaciones, productos y servicios, estableciendo conexiones comerciales y promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

Actividades paralelas

Además de una amplia superficie comercial en la que los profesionales del sector podrán conocer sus propuestas y novedades, Funermostra también brindará un espacio para conferencias y actividades relacionadas con la industria. Estas actividades estarán diseñadas para contribuir a la formación y profesionalización de los especialistas, enriqueciendo así el entorno profesional de la feria.

Funermostra 2023 reunirá a destacados expertos y profesionales que analizarán temas cruciales que involucran al sector y su impacto en la sociedad, como por ejemplo la sostenibilidad o la comunicación y el marketing en sector. Además, habrá una ponencia en la que se reflexionará sobre la realidad en España del suicidio y cómo los profesionales del sector pueden abordarlo y prevenirlo. Asimismo, la artesanía tendrá un espacio destacado en Funermostra, gracias al acuerdo con el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana.

Más info: Funermostra.com

La feria internacional de referencia del sector funerario renueva su participación con el Centro de Artesanía de la Comunidad Valenciana, ofreciendo talleres artesanales que aportarán nuevas soluciones para el sector funerario al revisar objetos y fusionar innovación con la tradición. Una respuesta clave a la redefinición de cómo afrontamos la despedida de nuestros seres queridos en la sociedad actual.

Del 18 al 20 de octubre de 2023, Feria Valencia se convertirá en el epicentro del sector funerario con la celebración de Funermostra, la feria de referencia de productos y servicios funerarios a nivel internacional. En este evento tan significativo, el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana renueva su colaboración, consolidando su presencia y ofreciendo talleres artesanales que prometen revisar y reinventar objetos funerarios, aportando así innovadoras soluciones para el sector.

“La sociedad actual demanda una redefinición en la forma en que afrontamos el duelo y nos despedimos de nuestros seres queridos. Los elementos utilizados en estos momentos tan difíciles deben adaptarse a los deseos expresados en vida o a las necesidades de los allegados en estos momentos sensibles”, asegura Beatriz Colom, directora del certamen, que añade que la artesanía, al combinar modernidad y tradición, cumple todos los requisitos para responder a estas nuevas necesidades.

El Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana se integra activamente en Funermostra 2023 con la intención de brindar talleres artesanales que exploren la revisión de objetos funerarios y planteen nuevas perspectivas y elementos para este ámbito. Estos talleres brindarán a los visitantes la oportunidad de participar activamente en la creación de ideas frescas y enfoques que puedan marcar la pauta en el sector funerario.

En este contexto, Funermostra se presenta como el espacio ideal donde convergen la modernidad y la tradición, ofreciendo soluciones integrales que respetan los valores y deseos de los individuos en estos momentos tan significativos.

Cerámica, vidrio y arte floral

Los días 18 y 19 de octubre de 2023, Feria Valencia será el epicentro del talento artesanal. Funermostra enriquecerá la experiencia de los visitantes con talleres artesanales que explorarán la revisión y la reinvención de objetos funerarios, presentando así innovadoras soluciones para el sector.

El miércoles 18, Juan Payá, maestro de las vidrieras dará vida al vidrio a través de sus manos expertas. Sus creaciones van más allá de simples ventanas; son expresiones artísticas que juegan con la luz y el color. Por su parte, Eugenia Boscá, una destacada ceramista, tratará la cerámica desde un punto de vista moderno y vanguardista. Asimismo, la ceramista Myriam Jimenez llevará la cerámica a un nivel superior con su innovador enfoque y su habilidad para experimentar con formas y texturas.

Ese mismo día, por la tarde, Rafael Mora Esteve, traerá un trocito de su taller a Funermostra. Las flores también tendrán protagonismo en este espacio gracias a la participación de Manuel Joaquín Carrión, un hábil artesano que transforma flores en obras de arte. Su habilidad para trabajar con la naturaleza y crear arreglos florales únicos es verdaderamente excepcional.

El jueves 19 el espacio artesano contará con papel, madera y cerámica. Cuca Balaguer demostrará que el papel puede ser un medio artístico sorprendente mientras que Arturo Mora, consumado conocedor de la cerámica, mostrará como hacer piezas de cerámica adaptadas al sector. Xavier Soro es un maestro en la carpintería, que transformará madera en piezas de arte. El último en participar será el artesano José Luis Camarena, pintor de cerámica con un estilo distintivo y elegancia.

Feria Valencia acoge del 18 al 20 de octubre Funermostra, la feria internacional de referencia de productos y servicios funerarios, donde expertos y profesionales del ámbito funerario se reunirán para discutir temas cruciales para el sector, como la sostenibilidad.

Del 18 al 20 de octubre, Feria Valencia será el epicentro del debate y la innovación en el ámbito funerario con la celebración de Funermostra 2023. Este evento reunirá a destacados expertos y profesionales para analizar temas cruciales que involucran al sector y su impacto en la sociedad.

El día 18 de octubre, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la inauguración oficial de Funermostra marcando el inicio de tres días intensos de discusiones y análisis. A las 17:00 horas del mismo día, se reflexionará en una mesa que llevará el título ‘El Suicidio: Una Realidad Social’. Expertos psicólogos como Pepa Izquierdo, Alfredo Pacheco, Valeria Adriana Farriol y Vicenta Esteve Biot compartirán conocimientos y perspectivas sobre este tema de relevancia social para profesionales que trabajan dentro de este contexto.

El día 19 de octubre, la jornada comenzará a las 12:00 horas con la mesa redonda ‘Marketing y Publicidad en el Sector Funerario’, moderada por Francisco Enríquez, presidente de Tanatorios de Córdoba. Participarán Laura Clavaguera, directora de Comunicación de ASFUNCAT, Moraima Peña, directora de Comunicación de Severs y Fernando Sánchez, del Grupo Memora, entre otros.

Posteriormente, a las 17:00 horas, tendrá lugar la mesa redonda ‘La Sostenibilidad en el Sector’, moderada por Miquel Trepat, presidente de AFCM. En este espacio, se abordará la importancia de la sostenibilidad en el ámbito funerario, con la participación de Carlos Mundina, concejal de Cementerios de Valencia, Nuria Capdevila, Olga Morococo (secretaria general de Iberataud) y un representante del Colegio de Arquitectos.

La jornada concluirá a las 21:00 horas en el emblemático espacio Veles e Vents con un cóctel donde los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y establecer contactos en un ambiente distendido. Funermostra 2023 se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre la sostenibilidad, el marketing y la publicidad en el ámbito funerario, así como abordar temas sensibles de la sociedad actual, reafirmando la importancia de la industria funeraria en nuestra sociedad.

+ info: Funermostra.com

La cita profesional líder en nuestro país en ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado prevé ampliar espacio de cara a su próxima edición, que se celebrará los próximos 6 y 7 de marzo de nuevo en el CCIB de Barcelona.

“Tras siete ediciones, el sector apuesta firmemente por Nutraceuticals y una buena prueba de ello es el buen ritmo de reserva de espacio”, explica la directora del salón, Esther Cano.

València, 11 octubre 2023.- Nutraceuticals Europe Summit & Expo, la cita profesional líder en nuestro país focalizada en los ingredientes funcionales, ‘novel foods’ y producto acabado, se encuentra ya de lleno en plenos preparativos para su próxima edición, que se celebrará los próximos 6 y 7 de marzo de nuevo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCIB.

El evento, que combina la parte expositiva con un amplio programa de actividades y conferencias técnicas, alcanza ya su séptima edición plenamente consolidada entre el sector y con perspectivas de crecimiento para su próxima convocatoria. De hecho, el certamen ha lanzado recientemente con un notable éxito su campaña de ‘Eearly Booking’ mediante el cual las empresas que deciden formalizar ya su reserva de espacio disponen de ventajas tanto económicas como de ubicación en el espacio expositivo.

La respuesta, en este sentido ha sido “un éxito”, según explica la directora del salón, Esther Cano, que avanza que “a fecha de hoy prácticamente tenemos ya cubierto el espacio expositivo y el número de empresas expositoras que tuvimos en la última edición” por lo que, según apunta Cano, “deberemos ampliar la superficie expositiva para dar entrada a las nuevas incorporaciones de empresas que nos han solicitado espacio para su participación”.

Hay que recordar que Nutraceuticals Europe Summit & Expo registró en la última edición una ocupación récord de 98 expositores directos procedentes de 12 países que ocuparon todo un pabellón del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona – CCCB. La convocatoria, además, logró reunir a más de 2200 profesionales, cerca de un 20% más que en la anterior edición.

Con todo, “las expectativas para la cita de 2024 son muy buenas”, indica la directora Esther Cano. “Después de siete ediciones de Nutraceuticals, el profesional apuesta por un foro como éste, donde puede encontrar las últimas innovaciones del mercado y dialogar con los mayores especialistas del momento de la mano de las firmas punteras del sector”, explica.

En este sentido, la feria, que cuenta con la organización de Feria Valencia, volverá apostar por la doble vertiente de convocatoria comercial, de la mano de las empresas expositoras, y una ambiciosa parte congresual en el que se esperan que se presentan las innovaciones que marcarán el futuro inmediato del sector.

+info

https://www.nutraceuticalseurope.com/

Valencia,11 de octubre de 2023.- Los preparativos para la próxima edición de Beauty Valencia ya están en marcha. La cita, que abrirá sus puertas del 27 al 29 de enero de 2024 en Feria Valencia, prepara una edición en la que el sector de la barbería cobra un especial protagonismo. El Barber 360º y la celebración del primer Barber Congress en el salón, completan una oferta exclusiva para los profesionales de la barbería.

Por su parte, el Barber 360º se convertiráen el lugar de referencia de la barbería. Este evento tiene como objetivo difundir las tendencias actuales y las que estarán en boga próximamente. Un mundo lleno de creatividad, tendencias e innovación en el sector de la barbería.

Y, por primera vez en Beauty Valencia, tendrá lugar el primer Barber Congress, un concepto único en torno al mundo de la barbería. A diferencia de los eventos tradicionales, el enfoque será compartir y aprender. Durante las tardes del sábado 27 y domingo 28 de enero, tendrán lugar ponencias, mesas redondas y máster class en la que participarán verdaderos expertos en temáticas como la presentación de las tendencias más vanguardistas en corte masculino de la mano de una firma de productos de amplia gama; ejemplos inspiradores de casos de éxito, o la exposición de cómo realizar una buena sesión fotográfica de colecciones, entre otros muchos ámbitos, que aportarán perspectivas únicas y frescas al sector. Además de todo ello, se podrá contemplar una exposición especial: The Barber Museum.

El Salón Profesional de estética, Uñas, Peluquería y Barbería volverá a convertirse, una edición más, en el punto de encuentro de todos los profesionales relacionados con el mundo de la imagen personal. Un espacio que ofrecerá al visitante profesional la oportunidad de aprender, competir y descubrir las últimas tendencias y técnicas, así como demostrar sus habilidades y compartir sus experiencias con el visitante profesional que se acerque a la cita.

Beauty Valencia 2024 promete ser un espacio de reflexión y aprendizaje en un entorno enriquecedor y profesional. El evento, dirigido a profesionales de la estética, la barbería, peluquería, salones de belleza y academias, busca descubrir las últimas tendencias.

+ info: https://www.beautyvalencia.es/

  • El certamen coincidirá en fechas de celebración con el nuevo salón de las energías, ENERGY GLOBAL EXPO & CONGRESS, una cita profesional con la que crear sinergias

Valencia, 11 de octubre de 2023.- La Feria Internacional de Soluciones Medioambientales y Transición Ecológica, Ecofira, ultima los preparativos para su próxima convocatoria durante el mes de noviembre, concretamente del 14 al 16, en Feria Valencia.

En su vigésima edición, Ecofira cuenta con la participación de 51 expositores directos procedentes de Italia y España, todas ellas empresas de tratamiento de residuos y limpieza, economía circular, control de emisiones, calidad del aire, así como servicios urbanos inteligentes. Además, contará con la presencia de las principales asociaciones e institutos tecnológicos como AIDIMME, AIMPLAS, ASIRTEX, ITE, ITENE y la Red de Institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana REDIT. Todos ellos mostrarán sus más recientes propuestas y soluciones medioambientales, centradas en la sostenibilidad.

Entre el programa de conferencias destaca jornada profesional organizada por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, que lleva por título “Sostenibilidad ambiental: más allá de la recogida, el transporte y el tratamiento de residuos”. En ella, expertos líderes en la industria y en el conocimiento analizarán la situación actual y las problemáticas en el ámbito de la sostenibilidad ambiental, así como los programas de financiación y las tecnologías disponibles que hacen posible un cambio significativo en el programa medioambiental. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a los actores clave que pueden acompañar a las empresas en este crucial proceso.

Ecofira coincidirá en fechas de celebración con un nuevo certamen organizado por Feria Valencia junto con el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana, Energy Global Expos & Congress, la Feria de Energías y Transición Ecológica. Un evento que tiene como objetivo impulsar y dinamizar el sector energético de la Comunitat Valenciana, proporcionando un espacio para comprender los desafíos actuales en materia energética y climática. Además, busca promover la adopción de tecnologías, soluciones y herramientas que permitan a las empresas abordar la crisis energética y acelerar la transición hacia un futuro más ecológico.

Ecofira y Energy Global Expo & Congress forman un escenario único donde la innovación en sostenibilidad y energía se fusiona para dar forma al futuro medioambiental y energético. Una cita que promete ser un encuentro de sinergias y oportunidades para los profesionales del sector. Juntas en Feria Valencia del 14 al 16 de noviembre.

+ Info: https://ecofira.feriavalencia.com/

Valencia, 11 de octubre de 2023.- La Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, URBE, cambia su nomenclatura a Feria VIVA Valencia. Este cambio refleja no solo una transformación en la denominación, sino también una evolución en el enfoque y la visión del evento.

A lo largo de su trayectoria, la feria ha ido adaptándose a las cambiantes dinámicas del mercado inmobiliario, siempre comprometidos con brindar la mejor plataforma de venta de inmuebles a los visitantes. Por ello, VIVA nace con un nuevo concepto de feria inmobiliaria adaptada a las necesidades de sus expositores y a las tendencias que marca el mercado inmobiliario. VIVA busca ser la mayor plataforma de viviendas de la Comunitat Valenciana.

Dirigida a profesionales y particulares, el certamen es sin duda el canal idóneo para establecer un contacto directo con los clientes que acuden a la feria en busca de vivienda. En la próxima edición de VIVA, que tendrá lugar el próximo año 2024, el escaparate aglutinará las nuevas tendencias del sector como crowdfunding inmobiliario, nuevas formas de inversión, domótica, espacios living, plataformas de gestión de alquileres, así como especialistas en interiorismo y paisajismo, y muchas novedades más.

El cambio de nombre a VIVA Valencia marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Urbe. «VIVA refleja nuestro compromiso continuo de innovación y dar visibilidad al potencial inmobiliario de Valencia como un lugar para vivir, invertir y prosperar. Seguiremos siendo una plataforma de oportunidades inmobiliarias en la región del Mediterráneo, y estamos seguros de que este nuevo nombre encarna mejor nuestra visión”, declara Carmen Álvarez, directora de VIVA.

VIVA continuará ofreciendo un espacio único para que los profesionales inmobiliarios presenten sus proyectos y servicios, y para que los visitantes descubran las últimas tendencias y oportunidades en el mercado. Su misión sigue siendo la misma: facilitar conexiones valiosas, fomentar el crecimiento del sector y contribuir al desarrollo sostenible de Valencia.

El comité organizador de VIVA prepara ya su próxima edición de 2024. Como antesala, VIVA celebrará la tradicional Jornada de Debate del sector Inmobiliario este mes de octubre, concretamente el jueves 26, en el Salón de Actos de Feria Valencia. Una jornada que volverá a contar con la presencia de destacados expertos y profesionales del sector que debatirán, compartirán sus conocimientos y perspectivas sobre la situación actual y tendencias futuras en el mercado inmobiliario de la Comunitat Valenciana.

Esta jornada, se convertirá en el pistoletazo de salida para este nuevo certamen inmobiliario que reunirá en su exposición comercial toda la oferta inmobiliaria de la Comunitat Valenciana.

+ info en su nueva página web: https://viva.feriavalencia.com/

Scroll al inicio