La Inteligencia Artificial, la sostenibilidad y las despedidas personalizadas marcan el futuro del sector funerario en Funermostra

Cerca de un centenar de firmas nacionales y procedentes de Alemania, Bélgica, Brasil, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza mostrarán sus últimas innovaciones al sector

  • La inmortalidad digital con la investigadora Katarzyna Nowaczyk-Basińska; la muerte desde otra perspectiva, con Nieves Concostrina y Jesús Pozo; un coloquio sobre la sostenibilidad en el sector y la celebración del Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial centran el programa de actividades de Funermostra

Cerca de un centenar de firmas participa en la próxima edición de la cita de referencia del sector funerario, Funermostra. La cita abrirá sus puertas el próximo martes 14 de octubre en el Nivel 3 Pabellón 7 de Feria Valencia en el que mostrará cómo un sector tradicional evoluciona para adaptarse a las necesidades de la sociedad cada vez más diversa y exigente y consciente del valor emocional y sostenible de la despedida.

La Inteligencia artificial, la sostenibilidad y las despedidas personalizadas se consolidan como ejes que marcarán el futuro del sector en Funermostra.

Mostrarán sus últimas innovaciones firmas nacionales y extranjeras procedentes de Alemania, Bélgica, Brasil, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza, combinando tecnología, diseño y respeto por el medio ambiente para responder a los retos de la industria funeraria. Funermostra se reafirma como el escaparate internacional donde tradición e innovación van de la mano, la cita que anticipa las tendencias que definirán el futuro del servicio funerario. Un reflejo de cómo el sector funerario se adapta a demandas sociales y culturales emergentes: sostenibilidad, personalización, digitalización, eficiencia operativa y responsabilidad social.

Las grandes innovaciones del sector funerario se presentan en Funermostra

La feria será el escaparate idóneo donde descubrir las últimas innovaciones técnicas del sector con soluciones que aplican la Inteligencia Artificial. En este sentido se presentarán herramientas basadas en la IA que optimizan y mejoran la eficiencia de la gestión de servicios funerarios y también mejoran la experiencia del usuario. En la misma línea, dentro de esta misma línea de innovación, se darán a conocer nuevas soluciones que permitirán la digitalización de la información en cementerios, facilitando la gestión y acceso a la información de datos históricos.

En el ámbito de la sostenibilidad, destacan los hornos crematorios de última generación, que combinan eficiencia energética y reducción de emisiones, contribuyendo así a la sostenibilidad en el sector funerario, con una gestión más eficiente y ecológica de los residuos generados durante el proceso de cremación. Todo ello, junto con urnas ecológicas elaboradas con materiales sostenibles, como cerámica, micelio y otros compuestos bio degradables, que ofrecen alternativas respetuosas con el medio ambiente.

Asimismo, se mostrarán propuestas innovadoras en el diseño de espacios funerarios, combinando estética y funcionalidad para crear ambientes de despedida más humanos y personalizados. Así como nuevas líneas de mobiliario con diseños que buscan ofrecer confort y respeto en momentos de duelo.

El arte floral funerario también evoluciona, con nuevas alternativas de flores secas como una solución altamente sostenible, práctica y eficiente, en sustitución al plástico. Del mismo modo, se presentarán opciones que permitirán personalizar las ceremonias de despedida, adaptándolas a las preferencias y creencias de cada familia.

Cultura y Memoria, Inteligencia Artificial y sostenibilidad, centran el debate en Funermostra

Funermostra 2025 complementa su oferta expositiva con un programa de conferencias y mesas redondas diseñado que abordarán los grandes temas que están transformando el sector funerario, combinando innovación tecnológica, sostenibilidad, cultura y memoria.

Con un enfoque cultural y divulgativo, Nieves Concostrina, periodista, divulgadora y colaboradora en La ventana de la SER, y Jesús Pozo, director de la revista ‘Adiós Cultural’ editado por Enalta, relatarán en la conferencia “Cómo hemos cambiado” sus 30 años de experiencia haciendo entender a la sociedad “la muerte de otra manera”, así como la evolución de los servicios funerarios en España. La charla, patrocinada por ENALTA, se celebrará el martes 14 a las 12.30 horas.

Otra de las citas destacadas es la conferencia “Griefbots, Deadbots, Avatares Póstumos: desarrollos actuales y futuros posibles de la industria de la vida digital después de la muerte” impartida por la investigadora Katarzyna Nowaczyk-Basińska y con la colaboración de MEMORA,será clave para entender cómo la Inteligencia Artificial está configurando un nuevo paradigma en relación con la muerte, el duelo y la memoria.

La sostenibilidad sigue siendo un tema de relevancia para el sector. Por ello, Funermostra ha organizado junto con ALBIA una mesa redonda moderada por Carlos Arango (DIRSE) que reunirá a los expertos Teresa Díaz (Grupo Santalucía), Roberto Ballester (Ferlidarity), Nuria Capdevila (CIRCLE Corporation), Carlos Gallego, director de Sostenbilidad, Comunicación y MK de Albia, y Paco Alós Alabajos (Caixa Popular) donde debatirán “El futuro del sector funerario: la sostenibilidad como desafío y oportunidad”.

Funermostra celebra con FIAT-IFTA el Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial

El jueves 16 de octubre a las 12 horas se celebrará el acto conmemorativo del Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial, organizado por FIAT-IFTA con la colaboración de PANASEF. Este será un momento de homenaje a las tradiciones funerarias y rituales de todo el mundo, remarcando su valor patrimonial y su relación con la memoria colectiva.

El certamen también será un espacio para la cultura y la reflexión, con exposiciones que invitan a mirar la muerte desde nuevas perspectivas. Entre ellas destaca “CINENTERIOS”, una muestra fotográfica y audiovisual patrocinada por AFCM, que revela cómo cementerios y tanatorios se han convertido en escenarios cinematográficos, fusionando arte, memoria y patrimonio.  Otra de las exposiciones, gracias a la colaboración de ATROESA con la colaboración de AFCM y PANASER, estará dedicada a los proyectos sostenibles, con el objetivo de mostrar el poder transformador de los cementerios y tanatorios en la lucha contra el cambio climático y su contribución a un mundo más sostenible.

Además, el Gremio Provincial de Pompas Fúnebres de Valencia presentará una muestra que pone el foco en los efectos de la DANA en las instalaciones funerarias, visibilizando los retos que afronta el sector ante los fenómenos climáticos extremos. Así como, otra exposición reflejará la evolución de los servicios funerarios que cuenta con el patrocinio de Active Seguros.

Funermostra abrirá sus puertas en el Nivel 3 Pabellón 7 de Feria Valencia del 14 al 16 de octubre, con un horario ininterrumpido de 10 a 19 horas, martes y miércoles, y jueves de 10 a 15 horas, con parking gratuito para los profesionales que acudan a la cita de referencia del sector en España. 

Scroll al inicio