Feria Valencia convierte 40.000 m² de sus cubiertas en un huerto solar capaz de abastecer a 900 hogares

Instala más de 4.600 placas fotovoltaicas y sustituye 18.000 luminarias para ahorrar un 41% de su factura eléctrica y evitar la emisión de 500 toneladas de CO2 al año.

València, 7 octubre 2025.- Dentro de su política de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, Feria Valencia, empresa presidida por la consellera Marián Cano, ha iniciado las obras para convertir 40.000 metros cuadrados de sus cubiertas en un huerto solar capaz de generar la electricidad equivalente a la que consumen 900 hogares.

Dentro del mismo proyecto también está la sustitución de 18.000 luminarias por otras más eficientes, con lo que se reducirá un 65% la potencia instalada. Cuando el proyecto esté finalizado y en marcha, a principios de 2026, Feria Valencia logrará un ahorro del 41% en su factura energética. Y evitará la emisión de 500 toneladas de CO2 al año.

El huerto solar, que se ubicará sobre los 40.000 metros cuadrados de las cubiertas de los pabellones 1, 2, 3 y 4, estará compuesto por un total de 4.600 placas solares de última generación que ocuparán una superficie neta de 12.000 metros cuadrados, el equivalente a dos veces el campo de Mestalla. Esta instalación tendrá una potencia de 2.450 kilovatios y permitirá ahorrar 4 millones de kilovatios al año.

Está previsto que las obras de instalación acaben a final de este año. La inversión total aprobada es de 2,8 millones de euros y la adjudicataria de las obras es la UTE FERROVIAL ENERGÍA, S.A.- IBERDROLA CLIENTES, S.A. Además, hay otro coste asociado. El proyecto de ingeniería previó que ha sido elaborado por Letter Ingenieros y que ha tenido un coste de 131.000 euros.

Todas estas inversiones están subvencionadas por la Unión Europea con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea, Next GenerationEU.

Esta iniciativa se inscribe en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), que persigue la rehabilitación sostenible del parque edificado público, con una visión integral y para todo tipo de edificios de titularidad y uso público. El objetivo es lograr un ahorro energético medio superior al 30% en el indicador global de consumo de energía primaria no renovable.

Además, esta actuación forma parte de la estrategia de sostenibilidad ESG de Feria Valencia, que busca generar un impacto positivo en el entorno y en la sociedad, integrando criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, en cada decisión y en cada actuación.

El director general de Feria Valencia, Mariano Clemente, subraya que se trata de una “inversión estratégica para el futuro de la institución”. Indica que la sostenibilidad es un eje central en la gestión actual y “Feria Valencia va a implicarse con la máxima intensidad en todas aquellas iniciativas que conjuguen actividad económica con compromiso social y medioambiental”.

“Este huerto solar es un ejemplo claro de esa visión, ya que nos permitirá ahorrar más del 41% de nuestro consumo energético y contribuir de forma decisiva a la reducción de emisiones consolidando una senda de eficiencia energética y descarbonización en Feria Valencia, situándonos como referente ferial sostenible en Europa”, concluye.

Scroll al inicio