Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress (EGEC) y Laboralia llegan hoy a su ecuador con éxito de convocatoria. La nueva generación de plantas de residuos, el uso de la inteligencia artificial en la gestión del agua o un avance de las nuevas baterías para vehículo eléctric de PowerCo destacan entre las novedades presentadas.

València, 12 de noviembre de 2025.- Las ferias Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress (EGEC) y Laboralia están celebrando hoy su segunda jornada con una importante afluencia de público profesional, consolidando a Feria Valencia como punto de encuentro de referencia para el impulso de la sostenibilidad, la innovación y la transición ecológica.

Desde primera hora de la mañana, los stands han recibido a numerosos profesionales interesados en conocer las últimas novedades y soluciones tecnológicas que presentan las más de 250 firmas expositoras.

La jornada también ha destacado por la gran asistencia a las conferencias técnicas y foros sectoriales, que han reunido a cientos de participantes en los distintos auditorios y espacios de debate. Estas sesiones, centradas en la energía, el agua, la economía circular, la gestión de residuos y la salud laboral, han puesto de relieve el dinamismo del sector y el compromiso empresarial con un modelo productivo sostenible.

Innovaciones y sostenibilidad protagonizan las novedades presentadas en Ecofira, Efiaqua, Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress (EGEC) y Laboralia

Feria Valencia se ha convertido en el escaparate de las últimas soluciones tecnológicas y medioambientales destinadas a impulsar la sostenibilidad y la transición ecológica en todos los sectores productivos.

En Ecofira, la compañía PreZero ha presentado una maqueta de la Planta de Tratamiento de Residuos Domésticos del Consorcio Terra, un ejemplo de instalación moderna y eficiente en la Comunitat Valenciana. Con esta propuesta, la empresa subraya la importancia de modernizar las plantas de tratamiento de residuos como paso esencial para alcanzar los objetivos europeos de gestión sostenible y economía circular. Por su parte, Vareser, empresa gestora del Centro de Tratamiento y Reciclaje, CTR, del Puerto de Valencia, consciente de que la sostenibilidad va más allá de la gestión técnica, ha mostrado en Ecofira la evolución de su Departamento de Servicios Educativos, que amplia su enfoque más allá de los escolares, incorporando programa para adultos y mayores que fomenten una vida responsable, activa y saludable.

Por su parte, en Efiaqua, la firma SAV (Agricultores de la Vega de València) ha mostrado sus nuevas soluciones medioambientales, centradas en la integración de tecnología, eficiencia y compromiso social. Destaca el desarrollo de gemelos digitales y sistemas inteligentes para estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) dentro del proyecto AIGUA, que emplea sensórica avanzada, modelado BIM e inteligencia artificial para optimizar la operación y la sostenibilidad de las infraestructuras hidráulicas.

También Global Omnium ha presentado sus últimos avances en digitalización, telecontrol y modelos de reutilización del agua, con un enfoque integral hacia la resiliencia hídrica y la economía circular. También, Global Omnium ha presentado sus últimos avances en digitalización, telecontrol y modelos de reutilización del agua, con un enfoque integral hacia la resiliencia hídrica y la economía circular.

Entre las innovaciones más llamativas que se pueden ver en Eco Chemical Solutions destaca la batería PowerCo, desarrollada por el Grupo Volkswagen, una tecnología concebida para optimizar el almacenamiento y la gestión energética en vehículos eléctricos, que representa un paso decisivo hacia una movilidad más sostenible y eficiente.

Por otro lado, en EGEC, Energy Global Expo & Congress, ha llamado la atención el robot cuadrúpedo biónico, Lite 3 Venture, diseñado para operaciones industriales avanzadas y entornos de alta exigencia. Con una capacidad de carga continua de 7 kg, una autonomía de la batería de hasta 2 horas y un alcance de hasta 4 km, el Venture garantiza una gran eficiencia en tareas de gran exigencia.

La salud mental es protagonista en Laboralia

Por su parte, la jornada de hoy en Laboralia ha estado marcada por una intensa reflexión sobre la salud mental en el trabajo, la prevención de riesgos psicosociales y la adaptación de las empresas a los nuevos retos normativos, tecnológicos y humanos que afectan a la seguridad y el bienestar laboral. Así, en la Sala Iberdrola, las ponencias destacaron la importancia de integrar la salud emocional en la gestión preventiva, convertir la evaluación psicosocial en una herramienta activa contra el conflicto y el acoso, y reforzar el papel de los servicios de prevención ante los trastornos mentales. Por la tarde, se ha presentado un estudio sobre el impacto económico y organizativo de los problemas de salud mental y se debatió sobre la coordinación entre agentes para garantizar un retorno seguro al trabajo tras una baja médica.

En la Sala Laboralia-INVASSAT, se abordó el retorno al trabajo tras bajas prolongadas, la gestión de emergencias exteriores y la necesidad de mejorar la coordinación institucional. Por la tarde, las intervenciones se centraron en la protección auditiva personalizada y la exposición de comunicaciones técnicas. Ya por último, la Sala FEMEVAL – Fundación Laboral de la Construcción trató temas clave del sector, como la prevención de caídas en cubiertas, la salud mental en la construcción, la aplicación de nuevas tecnologías como los exoesqueletos, la digitalización de la prevención, y las novedades normativas en seguridad contra incendios y maquinaria. La jornada concluyó con orientaciones prácticas para optimizar la coordinación de actividades empresariales.

Ecofira, Efiaqua, Energy Global Expo & Congress, Laboralia y Eco Chemical Solutions abren hoy sus puertas y reúnen en su inauguración a los ‘consellers’ Vicente Martínez Mus, Marian Cano y José Antonio Rovira.

Las cinco ferias reúnen hasta el jueves a 250 expositores directos y más de 350 marcas representadas sobre una superficie expositiva que alcanza los 24000 metros cuadrados en dos pabellones de Feria Valencia.

Las jornadas de hoy han debatido en torno a los planes integrales de residuos, innovación hídrica y química, transición energética y uso de la IA en la prevención y salud laboral.

Feria Valencia ha inaugurado esta mañana un gran encuentro ferial que marca el nuevo impulso para la transición ecológica y la sostenibilidad empresarial en España. Las ferias Ecofira y Efiaqua, junto a Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress y Laboralia reúnen desde hoy hasta el próximo jueves a un total de 250 firmas expositoras y más de 350 marcas representadas, que mostrarán sus soluciones más innovadoras en economía circular, energías renovables, tratamiento de residuos, gestión del agua y salud laboral.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del nuevo vicepresidente segundo del Consell y Conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana y de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, junto con la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, acompañados porlos presidentes de los distintos comités organizadores, así como representantes institucionales, que han puesto en valor el papel fundamental de Feria Valencia como plataforma estratégica para el avance hacia un modelo estratégico más sostenible.

Ecofira analiza los nuevos retos del Plan Integral de Residuos en su primera jornada y muestra las últimas innovaciones del sector

El programa de conferencias de Ecofira, Ecoforum, ha centrado la jornada en los nuevos retos del Plan Integral de Residuos (PIR) de la Comunitat Valenciana, un documento estratégico que marcará el rumbo de la gestión de residuos para los próximos años. La sesión ha sido inaugurada por Jorge Tejedo, presidente de Ecofira, quien ha dado paso a la presentación oficial del nuevo PIR a cargo de Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental.

En el área expositiva, los visitantes han podido conocer los últimos avances tecnológicos aplicados a la gestión de residuos, entre ellos el único vehículo del mercado capaz de recoger contenedores a derecha e izquierda con un solo operador, permitiendo una recogida bilateral y en doble fila, desarrollado por la firma Sivu. También ha destacado la presentación de un nuevo lavadero calefactable de 300 litros diseñado por MayperLabs, orientado a ofrecer soluciones técnicas innovadoras para laboratorios e institutos tecnológicos.

Efiaqua consolida a València como capital mundial de la innovación hídrica

Por su parte Efiaqua, se ha convertido en el epicentro de la innovación y la gestión sostenible del agua. La primera jornada del Aquaforum se ha centrado en el uso del agua mediante el riego inteligente, en un primer lugar desde el punto de vista del campo español ante el cambio climático y la seguía; el uso de la digitalización y la Inteligencia Artificial para un regadío resiliente, y para finalizar, se han tratado los retos de las comunidades de regantes ante el cambio climático.

El acto de inauguración de la jornada ha sido presidido por Vicente Fajardo, director general de Global Omnium, acompañado por Sabina Goretti, directora general del Agua de la Generalitat Valenciana; Carlos Mundina, concejal del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València; y Dionisio García, CEO de Global Omnium.

Record de participación en el II Hackaton de Efiaqua

A primera hora de la mañana ha dado comienzo el II Hackaton Efiaqua, una iniciativa impulsada por Global Omnium, Acciona-Agua, Agricultores de la Vega Valencia (SAV), FACSA, AQUALIA y CICLAGUA, junto con la propia feria. Un Hackaton que ha batido récord de participación, reuniendo a más de 250 jóvenes talentos que, desde Efiaqua, trabajan en el diseño de soluciones innovadoras para afrontar los retos del agua y el cambio climático. 

EGEC impulsa la transición energética y la innovación sostenible

Energy Global Expo & Congress (EGEC 2025), impulsado por Feria Valencia, AVAESEN y el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se posiciona como el foro de referencia sobre energías renovables, innovación tecnológica, sostenibilidad e integración territorial. El evento ha reunido a líderes empresariales, institucionales, académicos y emprendedores para compartir soluciones reales ante los grandes desafíos del sector energético y acelerar la transición hacia un modelo más sostenible.

Ejemplo de ello, y uno de los momentos más destacados de la jornada, ha sido la mesa redonda organizada en el Main Stage de AVAESEN, que ha reunido a directores generales de la energía de diversas comunidades autónomas para debatir el estado actual del sector y fomentar el conocimiento entre las diferentes regiones.

En ella han participado, moderados por la dircom de AVAESEN, Sònia Valiente: Manuel Argüelles Linares, director general de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana; Alipio García Rodríguez, director general de Transición Energética de la Junta de Comunidades de Castilla‑La Mancha; Federico Miralles Pérez, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Manuel Larrasa Rodríguez, secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, y Marta Morera Marcé, directora general de Energía de la Generalitat de Catalunya.

Por su parte, el Cluster de la Energia de la Comunitat Valenciana, en su foro Innovation Stage reunió a expertos, startups y representantes institucionales en un espacio donde la innovación y la geopolítica energética fueron protagonistas.  El coronel Ignacio Fuente Cobo, del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), analizó los riesgos globales y las estrategias europeas de seguridad energética, aportando una perspectiva geopolítica de gran valor y Juan Sacrí, presidente de Sapiens, abrió el bloque técnico con una ponencia sobre la gestión de comunidades energéticas y modelos de autoconsumo colectivo, destacando la importancia de la ciudadanía en la transición energética.

La jornada se completó con la presentación de los startups finalistas, la entrega de premios a TFGs/TFMs y sesiones sobre inteligencia artificial, sostenibilidad y educación técnica, consolidando el escenario como epicentro de la innovación y el conocimiento aplicado a la energía.

Laboralia pone el foco en la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales

Por su parte, la undécima edición de Laboralia abrió sus puertas hoy con un formato híbrido congreso-zona expositiva y en el que las empresas del sector han mostrado los últimos avances en prevención y salud laboral. En este sentido, la transformación que está sufriendo el sector con la implantación de la inteligencia artificial en los procesos de prevención está revolucionando las prácticas en este segmento, tal y como se ha puesto en evidencia tanto en las novedades que están presentando los 34 expositores directos como en las diferentes jornadas técnicas que se están desarrollando con el impulso de entidades como el INVASSAT, FEMEVAL o las mutuas agrupadas en AMAT. Así, por ejemplo, se están viendo simuladores virtuales en los que la IA permite anticipar situaciones de riesgo así como la implantación de lo que se denomina ‘gemelo digital’ para analizar las mejores soluciones ante accidentes laborales.

Las jornadas, además, han puesto de relieve las distintas regulaciones existentes en la UE en torno a la IA o casos concretos de uso de la inteligencia artificial en la prevención dentro de las empresas. También se han abordado aspectos sobre cómo gestionar las adicciones en el ámbito de los trabajadores y situación de estrés postraumático.

La primera jornada de Laboralia ha sido inaugurada por el secretario autonómico de Empleo de la Generalitat Valenciana y presidente del Comité Organizador de Laboralia, Antonio Galvañ, quien ha destacado la “apuesta de Laboralia por la cultura preventiva de manera que sitúe a las personas en el centro de la prevención” a la vez que ha puesto en evidencia que Laboralia, se ha convertido en “el mayor foro práctico del sector en la Comunitat Valenciana y referent a nivel nacional”. Durante la jornada de hoy también ha destacado la celebración, en el marco de Laboralia, de los XVII Premios LLum, galardones que concede la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) en los que reconocen la excelencia en la gestión de la prevención de riesgos laborales entre las empresas de la Comunitat Valenciana y que este año ha recaído en  las empresas S2 Grupo y Agrofresh. Al acto han asistido el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y el presidente de la CEV, Vicente Lafuente.

Hoy también ha destacado la celebración esta tarde de las mesas de debate de las diferentes mutuas representadas en Laboralia, que han reunido a cerca de un centenar de empresas para debatir en torno a emergencia climática, planes de autoprotección o bienestar emocional y laboral, entre otros.

La II Noche de la Energía premia a los líderes de la transición energética en EGEC 2025

Como broche final de la primera jornada, EGEC celebra la II Noche de la Energía, un acto en el que reconocerá la labor de los profesionales, empresas y entidades que impulsan la transición energética en España y la Comunitat Valenciana.

Los premiados EGEC 2025 son: Ander Muelas, de Endurance Motive, recibirá el Premio Empresario del Año por su liderazgo y visión estratégica en el desarrollo de soluciones de almacenamiento en un año, el del apagón, clave para las baterías. Octopus Energy será galardonada por su impacto social, por su implicación ejemplar y solidaridad en la dana. El Premio a la Innovación recaerá en Genia Global Energy, por su capacidad de impulsar tecnologías disruptivas que transforman el sector. Blanca Losada, representando a AEMENER, recibirá el Premio Transición Equitativa por el trabajo de la asociación en garantizar que la transición energética sea justa e inclusiva. GREENE Enterprise será reconocida por su impulso a la economía circular y a la energía limpia en la Comunitat Valenciana, mientras que ITE se llevará el premio a la Mejor Entidad de Soporte Tecnológico e Innovación por su papel clave en facilitar la adopción de soluciones avanzadas y sostenibles en el sector.

Eco Chemical Solutions by Quimacova amplía su alcance y refuerza su papel como punto de encuentro de la industria química


Eco Chemical Solutions ha dado un salto cualitativo en esta edición al ampliar significativamente su exposición comercial y abrirse a todos los sectores que utilizan productos químicos en sus procesos industriales. El certamen reúne esta edición a empresas vinculadas al packaging, la logística, el plástico, la salud, la cosmética, la automoción, la biotecnología, la construcción y la industria agroalimentaria, además de las firmas químicas tradicionales. Una cita que se consolida como escaparate de innovaciones y aplicaciones pioneras presentadas por los principales actores industriales del sector.

Durante la feria, los asistentes podrán recorrer una zona de exposición de producto que triplica espacio respecto a ediciones anteriores, con stands especializados en sectores como packaging inteligente, logística circular, plásticos avanzados, automoción sostenible, biotecnología aplicada, ingredientes para salud y cosmética, construcción yagroalimentación, así como el catálogo completo de fabricantes y proveedores químicos.

El escenario Quimaforum dinamiza el programa durante los tres días, ofreciendo más de veinte horas de mesas redondas, ponencias, debates sectoriales y sesiones prácticas sobre seguridad industrial, digitalización, economía circular, gestión de residuos y nuevos materiales. La Sala Demo y las presentaciones de casos de éxito permiten el contacto directo con innovaciones, tendencias y expertos de referencia, consolidando Eco Chemical Solutions como epicentro de transferencia de conocimiento y networking para toda la industria química.

Durante la jornada inaugural, se ha presentado el Modelo de Reconocimiento de la Seguridad para la Industria Química, una iniciativa impulsada por Quimacova, en colaboración con IDELAV Ingeniería y la Generalitat Valenciana, destinada a promover la mejora preventiva y reforzar la cultura de seguridad en el ámbito químico.

Del 14 al 16 de noviembre, el Salón 2Ruedas reunirá los últimos lanzamientos de las firmas más punteras y un espectáculo único para todos los amantes de los vehículos sobre dos ruedas

Falta muy poco para que Feria Valencia se convierta en el epicentro de la pasión porlasdos ruedas. El Salón 2Ruedas abre sus puertas del 14 al 16 de noviembre con una propuesta irresistible para el público que combina una gran exposición comercial, las últimasnovedades en motos y bicis, y un intenso programa cargado de espectáculo, emoción y diversión para todos los públicos.

Así lo destaca el presidente de esta edición, Jorge Serrano, “2Ruedas es mucho más que una feria: es una experiencia que se vive con los cinco sentidos”. No en vano, la feria reúne a las principales marcas de motos y bicis del mercado que presentan sus últimos modelos al público, “aquí cada visitante puede encontrar la moto o la bici que mejor encaja a su estilo de vida: deportiva, urbana, eléctrica o de aventura” añade. Es, en definitiva, “una apuesta por la movilidad sostenible para nuestra ciudad”.

Ejemplo de ello son propuestas que estarán presentes en “Ruedas como el scooter eléctrico BMW CE 02, o los C 400 X y C400 GT, dos scooters urbanos de media cilindrada que combinan dinamismo y practicidad para desplazarse por la ciudad con eficiencia. Entre otras novedades que se presentarán en la feria destaca también la nueva gama de Voge, con la 900 DSX, una trail que redefine su segmento con un alto nivel tecnológico; así como la llegada de Hero MotoCorp, que debuta en el mercado español con sus modelos Hunk 440 y XPulse 200 4V, pensados para atraer a nuevos públicos.

A estas incorporaciones se suman los lanzamientos de Zontes, con la 703RR, la 703F y el 368G, tres modelos que refuerzan su compromiso con la innovación, la potencia y el diseño. En el ámbito de la bicicleta, Spartanbikes presentará sus últimas novedades en e-bikes, con marcas líderes como BH Bikes y la nueva iLYNX+ NX con motor BoschPerformance Line CX.

Completa el escaparate KYMCO que presenta su nuevo triciclo CV3 575, un modelo que rompe los esquemas tradicionales de las tres ruedas y combina equilibrio, agilidad y carácter, con la ventaja de poder conducirse con el carné de coche (B).

Estas destacadas novedades consolidan la cita como el punto de encuentro ineludible para ver, probar y comprar lo más avanzado en motos y bicicletas.

Todas las marcas de motos y bicis en el Pabellón 7 del recinto, con parking gratuito para las motos

BMW, Ducati, Harley-Davindson, Honda, Kawasaki, KTM, Suzuki, Triumph, Vespa, Yamaha, entre otras, así como grandes marcas del mundo de la bici como BH, Cube, Conor, Giant, KTM Fahrrad, Mondraker o Trek, estarán presentes en esta edición.

El evento incluirá también una amplia zona de complementos y accesorios, donde los visitantes podrán adquirir equipamiento, ropa técnica y productos especializados con ofertas exclusivas y promociones especiales durante todo el fin de semana.

Actividades que suman adrenalina a toda la familia

El calendario de actividades, ‘motorshow’ y las exhibiciones de motos y bicis que la organización ha preparado para el evento, completan el aliciente para acudir a Feria Valencia. Así, durante todo el fin de semana se celebrarán las tradiciones exhibiciones de trial indoor, trial bike, las esperadas acrobacias de Emilio Zamora y su Ducati, la pista indoor de pruebas de motos y bicis. Así como concentraciones de la mítica Harley-Davidson que llenará los accesos al recinto con el rugido de sus máquinas, o también la zona de restauración ‘Motor Bar Garage’, con animación 100% motera y pantallas donde los aficionados podrán ver la evolución de las carreras del GP de la Comunitat Valenciana, que se celebrará ese mismo fin de semana.

Entradas a la venta con descuento on line

Los aficionados y público general que desee adquirir su entrada para el Salón 2 Ruedas puede ya hacerlo directamente de manera online a través del siguiente enlace: https://n9.cl/aih4r. Además de poder descargarse directamente en su dispositivo móvil la entrada y acceder al recinto ferial sin colas, podrá beneficiarse de un descuento de cerca del 50% ya que el precio de venta online de las entradas es de 6 euros mientras que en taquilla, las entradas tienen un coste de 10 euros.

Los 12.000 metros cuadrados previstos del pabellón 7 de Feria Valencia, permitirá un recorrido amplio y cómodo para el visitante, además de acceder directamente a las diferentes actividades previstas. El horario del certamen abarca viernes y sábado de 11 a 20 horas y el domingo de 11 a 19 horas, ininterrumpidas, con parking gratuito para motos junto al recinto.

Del 11 al 13 de noviembre, 250 empresas y más de 350 marcas se dan cita en cinco ferias que ponen el foco en la economía circular, energías renovables, tratamiento de residuos, gestión del agua y salud laboral.

  • Un intenso programa de jornadas técnicas, la celebración del II Hackaton de Efiaqua y reconocimientos aportan un valor diferencial a la cita

Feria Valencia se prepara para acoger la próxima semana un encuentro multisectorial que aspira a marcar el pulso de la transición ecológica. Del 11 al 13 de noviembre, Ecofira y Efiaqua, junto a Eco Chemical Solutions by Quimacova, Energy Global Expo & Congress y Laboralia, reunirán a 250 firmas expositoras y más de 350 marcas representadas para mostrar soluciones en economía circular, energías renovables, tratamiento de residuos, gestión del agua y salud laboral.

La celebración conjunta de estas cinco ferias especializadas convertirá la cita en un gran foro internacional de sostenibilidad e innovación, donde se multiplicarán las sinergias entre todos los sectores estratégicos y se potenciará el conocimiento y el networking entre empresas, instituciones y profesionales de todos los sectores.

Ecofira, Feria de las Soluciones Medioambientales, y Efiaqua, Feria de la resiliencia del agua ante el cambio climático, además de mostrar en su exposición comercial las últimas innovaciones tecnológicas del sector, plantean un intenso programa de debate y actividades paralelas que refuerzan su papel como referentes y aportan un valor diferencial a la cita.

Ecoforum plantea los nuevos retos en la gestión de residuos y la innovación ambiental

Los nuevos retos del PIR en la Comunitat Valenciana será la temática principal de la primera jornada del Ecoforum con la presentación del nuevo Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana, que marcará el rumbo estratégico para los próximos años. Asimismo, se analizará el reto de la gestión de residuos en situaciones de emergencia como la DANA, con el objetivo puesto en reforzar la capacidad de respuesta de los servicios públicos ante dichos escenarios.

A lo largo de las jornadas, el debate se centrará en cuestiones estratégicas para el sector como la recogida selectiva y su impacto en la eficiencia del sistema, así como los nuevos modelos de financiación para la gestión municipal de residuos, un aspecto clave para garantizar su sostenibilidad y eficiencia. Asimismo, se abordará la viabilidad económica del reciclado de residuos y la puesta en marcha de nuevos Centros de Recuperación y Aprovechamiento de Subproductos (SCRAP). También se tratará el papel de la valorización energética como pieza esencial para avanzar hacia una economía verdaderamente circular.

Por primera vez, los 22 parques naturales de la Comunitat Valenciana estarán presentes en Ecofira. Esta iniciativa, impulsada por la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, busca poner en valor el papel esencial en la protección de nuestros parques naturales como eje central en esta edición.

Ecofira rinde homenaje a las empresas que lideraron la gestión medioambiental tras la DANA de 2024 en València

Ecofira también acoge una exposición conmemorativa que narra los primeros momentos en la gestión de la DANA de 2024. Un operativo que gestionó más de un millón de toneladas de residuos, en el que las empresas garantizaron un tratamiento seguro y evitó riesgos en la salud de los ciudadanos y del entorno. La exposición será itinerante por los ayuntamientos afectados, así como en las diferentes instalaciones de las empresas que participaron en este dispositivo. Su objetivo es poner en valor la colaboración público-privada y destacar el papel esencial de las empresas del sector en la gestión sostenible de emergencias climáticas. 

Asimismo, ha puesto en marcha un reconocimiento institucional destinado a destacar la labor ejemplar de esas entidades que ofrecieron una respuesta destacada que busca visibilizar y agradecer públicamente el compromiso, la entrega y su capacidad de respuesta a las empresas, administraciones y profesionales que demostraron una profunda vocación de servicio público, solidaridad y resiliencia. El acto de entrega de los reconocimientos del Recogedor de Ecofira tendrá lugar el miércoles, 12 de noviembre, una vez finalizada la jornada de trabajo.

En otro sentido, el REDIT organiza en Ecofira la jornada técnica Camino hacia la sostenibilidad: soluciones medioambientales para la industria y la sociedad, centrada en la sostenibilidad, la innovación, tecnológica y la colaboración público-privada que tendrá lugar el martes 11 en el mismo pabellón de la feria. Entre los temas destacados, los ponentes analizarán las oportunidades de financiación para proyectos de I+D+i orientados a la sostenibilidad, así como los servicios europeos disponibles para apoyar la transición ecológica de las PYMES. La jornada, además de contar con la participación de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, en la figura de Jorge Blanco, participarán empresas e instituciones como el IVACE, CDTI, Cámara Valencia, ITC-AICE, AIJU, AIMPLAS, ITENE, el Ayuntamiento de Valencia, ITE e INESCOP.

El programa de conferencias de Efiaqua centrará el debate en la sostenibilidad, la digitalización, la innovación y el talento

Por su parte Efiaqua, Feria de la resiliencia del agua ante el cambio climático, abordará los grandes desafíos del agua ante el cambio climático y la sequía en su programa de conferencias Aquaforum. Un espacio de referencia donde se analizarán las soluciones y estrategias para una gestión del agua más eficiente, innovadora y sostenible.  Las empresas más punteras del sector compartirán su experiencia y visión en un foro que se consolida como punto de encuentro clave para el conocimiento y la colaboración.

El riego inteligente y el cambio climático será el tema principal durante la primera jornada, en el que se debatirá el papel que está adquiriendo la digitalización y el uso de la inteligencia artificial en la creación de sistemas de regadío más resilientes, así como también se debatirán los retos a los que se enfrentan las comunidades de regantes ante el nuevo escenario climático.

La segunda jornada, bajo el lema ‘Resiliencia y retos en la gestión del agua’, debatirá sobre cuestiones críticas como los desafíos que plantea la nueva directiva europea sobre aguas residuales, TARU; los planes integrales de gestión del sistema de saneamiento en el marco del nuevo Real Decreto 665/2023, y las estrategias de inversión para garantizar un ciclo urbano del agua eficiente y sostenible.

El programa de conferencias de Aquaforum se cerrará con una jornada dedicada a la innovación, la digitalización y el talento en el sector del agua. Entre los temas destacados que se plantearán los expertos estarán el papel de las plataformas tecnológicas como motor de innovación en la eliminación de contaminantes, la relación del ciudadano con el ciclo integral del agua, y las perspectivas de empleo y desarrollo profesional en un sector en plena transformación.

II Hackaton Efiaqua donde más de 250 jóvenes talentos diseñan el futuro del agua

Además, y para concluir con el talento emergente como bandera, tendrá lugar la celebración del II Hackathon Efiaqua, una iniciativa que reafirma el compromiso de la feria con la innovación y su apuesta por el talento joven, promoviendo iniciativas que aporten soluciones efectivas a los desafíos a los que se enfrenta el sector.

Son más de 250 los jóvenes que asumen el reto de este segundo Hackaton impulsado por Global Omnium, Acciona-Agua, Agricultores de la Vega Valencia (SAV), FACSA, AQUALIA y CICLAGUA, junto con la propia feria.

Del 11 al 13 de noviembre, Feria Valencia albergará la segunda edición de Energy Global Expo & Congress, organizada por AVAESEN, el Clúster de la Energía y Feria Valencia, con más de 100 ponentes, dos escenarios temáticos, actividades paralelas, área de networking y la II Noche de la Energía.

València se convertirá del 11 al 13 de noviembre de 2025 en el epicentro del sector energético nacional con la celebración de Energy Global Expo & Congress (EGEC 2025), impulsado por Feria Valencia, AVAESEN y el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

EGEC 2025 consolida su posición como el encuentro de referencia sobre energías renovables, innovación tecnológica, sostenibilidad e integración territorial, reuniendo a líderes empresariales, institucionales, académicos y emprendedores para compartir soluciones reales ante los grandes desafíos del sector.

Innovación, talento y territorio

La edición de 2025 refuerza el carácter plural y dinámico del evento con dos grandes escenarios —Main Stage e Innovation Stage—, donde se abordarán las temáticas más relevantes de la actualidad energética: transición justa, almacenamiento, hibridación tecnológica, agrovoltaica, digitalización, eficiencia, comunidades energéticas y retos regulatorios, entre otros.

El congreso contará con la participación de más de 100 ponentes de primer nivel nacional e internacional, y se complementará con un amplio programa de actividades paralelas que incluye la plataforma B2B de encuentros profesionales, el hackathon universitario, la convocatoria de startups energéticas y espacios de innovación abierta para fomentar la colaboración público-privada y el intercambio de conocimiento.

Entre las ponencias destacadas del evento, Claire Simeone, veterinaria especializada en mamíferos marinos, conferenciante TED y fundadora de Sea Change Health, ofrecerá su visión sobre “Blue Economy: el papel de los océanos en la transición energética”. Samira Khodayar, directora de Meteorología y Cambio Climático en el CEAM, abrirá Cities Revolution con la conferencia “Cambio climático en el Mediterráneo: desafíos para un futuro sostenible”. Por su parte, el arquitecto y urbanista José María Tomás Llavador reflexionará sobre “Urbanismo y resiliencia: cómo se rediseñan las ciudades”, explorando el papel del diseño urbano ante los retos climáticos y sociales.

Además, la III Noche de la Energía, que se celebrará el martes 11 por la tarde, se consolidará como el gran encuentro social del ecosistema energético español. Durante la gala se reconocerá la trayectoria y las mejores iniciativas del año con los Premios EGEC 2025, en siete categorías vinculadas a innovación, sostenibilidad y liderazgo.

Una feria al servicio del futuro energético

EGEC 2025 ofrecerá un espacio único donde convergen empresa, conocimiento e innovación para avanzar hacia un modelo energético más competitivo y descarbonizado. Como señala Marcos J. Lacruz, presidente de AVAESEN: “EGEC 2025 llega en un momento decisivo para el sector. Es mucho más que un congreso: es un punto de encuentro para impulsar proyectos, conectar talento y acelerar la transición energética. València volverá a ser el lugar donde se diseña el futuro energético del país”.

Por su parte, Ricardo Romaguera, presidente del Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana, destaca que: “El ecosistema energético necesita puntos de encuentro como EGEC’25 para acelerar el desarrollo de proyectos, fomentar la colaboración público-privada y facilitar que las empresas encuentren socios estratégicos. La energía ya no es solo un recurso, es la base del desarrollo humano y económico».

Energy Global Expo & Congress (EGEC 2025) se celebrará los días 11, 12 y 13 de noviembre de 2025 en el recinto de Feria Valencia – Pabellón 1, Nivel 3.

Más información: www.energyglobalexpo.com

Contacto de prensa:
Comunicacion@avaesen.es María de Quesada 679.164.879
s.valiente@avaesen.es Sònia Valiente 666.245.192

Sobre AVAESEN

AVAESEN es la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía. Reúne un ecosistema de 300 agentes públicos y privados, de los cuales 160 son empresas de energías renovables, ciclo del agua, gestión de residuos y ciudades inteligentes, con una facturación total de 7.500 millones de euros y englobando 20.000 empleos verdes.

Sobre el Clúster de la Energía de la CV

El Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana agrupa a empresas y entidades del sector para impulsar la innovación, la colaboración y la competitividad en torno a las energías renovables y la transición energética en la región.

El certamen reunirá la próxima semana del 4 al 6 de noviembre en Madrid a 145 expositores directos y cerca de 200 firmas y marcas de 14 países, lo que supone un 11% más que en la última edición.

Hygienalia, organizada cada dos años por Feria Valencia, ocupará una superficie expositiva de 15.000 m2 brutos del pabellón 3 de Ifema y completará su oferta comercial con la programación de una veintena de conferencias y mesas redondas.

La feria recibirá una misión comercial de profesionales de 20 países y organizará unos encuentros ‘B2B entre expositores y compradores internacionales.

València, 29 octubre 2025.- Todo a punto para la mayor convocatoria profesional del país para el sector de limpieza, higiene y lavandería. La séptima edición de Hygienalia abrirá sus puertas el próximo martes 4 al jueves 6 de noviembre en el pabellón 3 de Ifema Madrid en una edición que de nuevo supera los parámetros de las convocatorias precedentes.

Y es que la bienal organizada por Feria Valencia se ha consolidado como el gran escaparate de novedades de un sector con un volumen significativo de negocio en el ámbito industrial. De hecho, según los últimos estudios, la cifra de negocio del sector de la higiene y la limpieza industrial en nuestro país se sitúa en torno a los 8.000 millones de euros, con un 2025 que acumula ya un crecimiento del 6’23% en sus exportaciones; mientras que la industria de maquinaria de higiene y limpieza industrial mueve una cifra de negocio en torno a los 242 millones de euros

Hygienalia crece un 11% en expositores

En esta coyuntura, el sector ha respondido con creces a la convocatoria de Hygienalia, que reunirá una oferta de 145 empresas expositoras directas, lo que se traduce en cerca de 200 firmas y marcas representadas. Una cifra que supone un crecimiento en torno al 11% respecto a su última edición. Hay que destacar el alto grado de internacionalidad de la oferta ya que el 20% de la misma corresponden a expositores de Alemania, Brasil, Bulgaria, República Checa, China, Finlandia, Francia, Hong Kong, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Turquía. En cuanto a la oferta española, la Comunitat Valenciana, con 34 expositores, lidera el ranking seguidos de firmas procedentes de Catalunya y Madrid.

Hygienalia, además, también ha ampliado su superficie expositiva respecto a la última edición, que crece hasta los 15.000 metros cuadrados de superficie bruta, lo que supone en la práctica la plena ocupación del pabellón 3 de Ifema Madrid, uno de los mayores espacios del recinto ferial madrileño.

Compradores de más de 20 países

Siguiendo en la senda de la apuesta del certamen de Feria Valencia por la internacionalidad, Hygienalia 2025 contará con diversas misiones inversas de compradores procedentes de cerca de 20 mercados clave para los expositores del certamen, contando con el impulso de organismos oficiales como la Generalitat ValencianaIVACE + i Internacional e ICEX y la coordinación de la patronal sectorial ASFEL.

Además, Hygienalia acogerá los encuentros ‘B2B Meetings’, una iniciativa que arrancó por primera vez en 2015, y que, promovido por la Asociación de Fabricantes Españoles de Productos de Limpieza e Higiene, ASFEL, impulsa reuniones de trabajo entre empresas expositoras en Hygienalia 2025 y compradores internacionales sin coste para los participantes.

¿Qué novedades se verán en Hygienalia?

Será una edición en la que tecnología, innovación y sostenibilidad serán las constantes en las decenas de novedades y patentes que se presentarán de la mano de los expositores. Así, destacarán avances en automatización y robótica, incluyendo escurridores automatizadosfregonas biónicas, máquinas de limpieza industrial conectadas y sistemas de dosificación digital para entornos de producción.

También se mostrarán nuevas soluciones para el cuidado de suelos y lavanderías profesionales, así como productos de higiene y cuidado personal premium, con fórmulas ecológicas y probióticos que combinan eficacia y menor impacto ambiental.

La tecnología y la biotecnología jugarán un papel destacado, con baterías de carbono avanzado, detergentes inteligentes y envases 100 % reciclables, mientras que los sistemas de monitorización digital y control de procesos optimizan la limpieza y permiten experiencias sensoriales mediante fragancias inteligentes.

Asimismo, se pondrá énfasis en el diseño ergonómico y funcional de los productos, facilitando su uso en entornos profesionales, y en soluciones integrales para higiene urbana y sanitaria, que contribuyen a la salud y el bienestar.

A todo ello hay que sumarle las tres áreas temáticas como la ‘Robot Line’, que mostrará robots de limpieza autónomos equipados con inteligencia artificial y navegación láser 3D, diseñados para operar tanto en grandes superficies como en espacios reducidos, mejorando la eficiencia y reduciendo la necesidad de intervención humana.

Por su parte, la ‘Green Line’ destacará soluciones ecológicas, como detergentes ultra concentrados con certificación europea, sistemas de limpieza generados in situ sin químicos tradicionales y productos fabricados con materiales reciclados, reflejando el compromiso del sector con la sostenibilidad y la reducción de residuos; y la zona ‘Red Line’ presentará innovaciones en productos de limpieza profesional, incluyendo detergentes probióticos y desinfectantes específicos para aplicaciones especializadas, combinando eficacia, seguridad y respeto al medio ambiente.

Agenda de conferencias

Todo ello se complementará con una intensa agenda de conferencias, que se celebrarán en el mismo pabellón y que abordarán temas clave para el sector de la limpieza profesional, enfocándose en la digitalización, la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

El martes 4 de noviembre, la jornada comenzará con un homenaje a Josep Pinent, primer presidente de Hygienalia. A continuación, se presentará una herramienta desarrollada por la Universidad Camilo José Cela para optimizar la negociación colectiva en el sector de la limpieza. También se discutirán estrategias para mejorar la empleabilidad mediante herramientas web y se explorarán soluciones digitales para la gestión de Facility Services. Por la tarde, se profundizará en el Sistema de Higiene Integral (SHI) como nuevo estándar en la higiene profesional y en la importancia de medir métricas y rendimientos en los procesos de limpieza.

El miércoles 5 de noviembre, se tratarán aspectos relevantes de la contratación pública y el acceso de las pymes al sector, con el objetivo de facilitar la participación de medianas y pequeñas empresas en licitaciones públicas. Además, también se abordará el impacto de la IA en el sector o el absentismo laboral. El jueves 6 de noviembre, se abordarán las dificultades del emprendimiento en el sector químico y cómo superarlas, así como la aplicación de la tecnología en los procesos de limpieza y desinfección para garantizar la seguridad alimentaria.

Horarios y entrada gratuita online

Hygienalia abrirá sus puertas en Ifema Madrid el martes 4 de noviembre hasta el jueves 6 de noviembre, en horario ininterrumpido de 10:00 a 18:00 horas, excepto el último día que cerrará sus puertas a las 16:00 horas. El registro de entrada es gratuito para profesionales a través de este enlace mientras que ya será de pago en el registro presencial en los mostradores de acceso a la feria.

València, 20 octubre 2025.- El empresario metalúrgico José Vicente González, que presidió la Federación Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), la patronal CEV y Feria Valencia, falleció este sábado 18 de octubre a los 79 años. González, perito industrial, accedió a la presidencia de FEMEVAL en 2003, donde permaneció hasta su elección en 2005 como presidente de la entonces provincial CEV. En 2011 llegó a la presidencia de la patronal autonómica Cierval (ahora Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, CEV).

En el año 2013 entró en la presidencia del Comité Ejecutivo de Feria Valencia, cargo que desempeñó hasta 2019. La entidad expresa sus condolencias por el fallecimiento de González, quien fue el último presidente de carácter empresarial de Feria Valencia, que pasó a convertirse en empresa pública de la Generalitat en 2023.

La feria líder del sector verde en España culmina con gran afluencia de público profesional tanto nacional como internacional.

Valencia 16 octubre 2025.- Iberflora 2025 ha cerrado hoy sus puertas con un balance que confirma su papel como gran foro del sector verde en España y cita de referencia en el sur de Europa. A falta del cierre definitivo, la feria ha cumplido las expectativas de visitantes, que ayer ya superaban las 13.000 visitas, consolidando una edición marcada por el negocio y la alta cualificación del profesional.

El balance ha sido positivo. Así lo explica Máximo Solaz, director del certamen, que asegura se cumplen las expectativas para esta edición. Por su parte, Raúl Ferrer, presidente de Iberflora, explica que las sensaciones entre los expositores son buenas. “La meteorología ha complicado la llegada de algunos visitantes por retrasos y cancelaciones, pero aun así ha habido mucho movimiento y un comprador de gran calidad”, asegura.

“El visitante de este año ha sido de mucha más calidad”, resume David Sáez, responsable de desarrollo de negocio en Comerzia, empresa presente con sus marcas Ecopots, Cosepots y Upot. “Alrededor de un 20% de nuestras visitas fueron internacionales, con presencia de Portugal, Italia, Países Bajos, Japón, Oriente Medio y Francia”, que añade además han tenido en su stand a empresas españolas que trabajan fuera y estudios de paisajismo con proyectos en Dubái o Emiratos Árabes.

Internacionalización y negocio real

“En Iberflora hay que actuar como empresa local para conectar con un comprador y eso es lo que hace Elho, asegura Sergi Rodríguez, director comercial de lamarca para España y Portugal. Subraya que Iberflora es una feria estratégica, la más importante del país, y estar aquí “es esencial para acceder a un mercado en crecimiento”.

Desde el ámbito internacional, Juan Antonio Benimeli, team lead sales para España y Portugal de la holandesa Hamiplant, destaca que “exponer en Iberflora nos ayuda a abrir nuevos mercados y a llegar a un público objetivo clave para nuestra expansión”.

Alberto Pascual, gerente de Viveros Medipalm, añade que este año han notado una mejor comunicación, más clientes y un ambiente muy positivo. “Esto nos anima a seguir creciendo y manteniendo el nivel”. Por su parte, Francisco Rubio, responsable de Plantaespaña, señala que Iberflora es sin duda un impulso para la planta ornamental. Un espacio donde se generan contactos reales, proyectos comunes y una visión compartida del futuro del sector. “Venimos cada año desde Andalucía y cada vez más productores se animan a exponer porque los resultados son tangibles”, declara.

Compradores internacionales: tendencias y oportunidades

Entre los visitantes de alto nivel, Marcela Rodríguez, gerente de la colombiana Colorselva, explica que es la primera vez que viene a Iberflora. “El mercado español es un referente en paisajismo y tendencias”, opina. Buscaba macetas, nuevas líneas de decoración y plantas mediterráneas. “He encontrado exactamente lo que buscaba: proveedores que me permitirán llevar a Colombia productos que marquen la diferencia frente a la competencia”, dice.

Farid Bahshaliyev, propietario de Greenlife Baku (Azerbaiyán), señala: “Siempre que vengo a Iberflora encuentro algo nuevo. Este año he encargado cuatro camiones de plantas mediterráneas para nuestro garden center y nuestro estudio de paisajismo. La feria es un lugar donde descubres oportunidades reales de negocio y tendencias que no encuentras en otros eventos”.

“Para mi es la primera vez que visito Iberflora y me ha sorprendido gratamente. Buscaba olivos y palmeras y me llevo muy buenas impresiones, además de muchos contactos para futuros negocios”, comenta Sandrit Bica, de Proyectos Internacionales, Leman and Vagalat (Albania).

Un reconocimiento sectorial

Además, la edición 2025 de Iberflora ha recibido el Premio de Planta España, otorgado al Comité Organizador de la feria en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la promoción del sector ornamental español.

Con este broche de oro, Iberflora reafirma su posición como la feria más importante del sector verde en España y una cita imprescindible para los profesionales que marcan tendencia en jardinería, paisajismo y sostenibilidad.

El recinto consolida su papel como motor económico y social del Mediterráneo, con un calendario multisectorial que abarca desde la gastronomía y la energía hasta el motor, el deporte y la cultura popular.

València, 12 octubre 2025.- Feria Valencia se prepara para vivir un otoño de récord, con 25 ferias, congresos y eventos programados hasta final de año. La institución encara el último trimestre de 2025 con una actividad intensa que refleja su consolidación como uno de los principales recintos feriales de Europa, tanto por volumen de eventos como por impacto económico y capacidad organizativa.

Tras el éxito de Feria Hábitat Valencia, que marcó un punto de inflexión con miles de visitantes y la participación de grandes firmas internacionales del diseño y el mueble, el calendario otoñal confirma el dinamismo y la diversificación sectorial que caracterizan a la nueva etapa de Feria Valencia.

Un calendario diverso y estratégico

El mes de octubre arranca con fuerza con la celebración conjunta de Iberflora, la gran cita del sector verde, y Funermostra, el certamen internacional de servicios funerarios (14–16 octubre). Ambas ferias coinciden con una agenda paralela de eventos deportivos y sociales, entre ellos la competición internacional HYROX Valencia y la cita solidaria Valencia contra el Cáncer (17–19 octubre).

El mes continuará con una sucesión de encuentros especializados que reflejan la capacidad de Feria Valencia para acoger sectores muy diversos: Génesis IA (tecnología e inteligencia artificial), EXPO 21K Feria Valencia, Fiesta y Boda, Espai Indumentaria Valenciana y, como gran cita gastronómica del año, Gastrónoma del 26 al 28 octubre.

El director de Gastrónoma, Alejandro Roda, destaca la expectación que rodea esta nueva edición: “Gastrónoma es una feria muy esperada, con más de 250 ponentes y once escenarios temáticos. Pone en valor nuestra gastronomía, nuestros productos y nuestra forma de entender la vida. Es una feria de todos, que impulsa el turismo, la hostelería y la identidad mediterránea”. Además, Roda subraya la importancia de este evento para el conjunto del sector: “Asistir a una feria siempre es una inversión en uno mismo. En Gastrónoma se comparten conocimientos, se crean redes y se refuerza la competitividad de miles de profesionales”.

Industria, sostenibilidad y tecnología en noviembre

El mes de noviembre concentrará algunas de las ferias más importantes del calendario industrial y medioambiental. Feria Valencia acogerá de forma simultánea Energy Global Expo & Congress, Laboralia, Ecofira, Efiaqua y Eco Chemical Solutions, cinco eventos que abordan los grandes retos de la sostenibilidad, la eficiencia energética y la economía circular. A estas citas se sumarán el Congreso Nacional de Laboratorio Clínico, así como ferias y eventos de gran especialización como Dos Ruedas, Sportcities Expo, Architect@Work y Japan Weekend Valencia, que reunirá a miles de jóvenes y aficionados a la cultura japonesa.

Diciembre: motor, deporte y ocio

El cierre del año se presenta igual de intenso. Feria Valencia acogerá la EXPO 42K del Maratón Valencia del 4 al 6 de diciembre, la tradicional Feria del Automóvil del 5 al 8 de diciembre y las Jornadas JOC & ROL del 12 al 14 de diciembre, dedicadas al ocio alternativo y los juegos de rol.

Según Paco Valero, director de la Feria del Automóvil, “Este certamen es el mayor concesionario de Valencia: más de 50.000 metros cuadrados con todas las marcas reunidas. En un solo fin de semana se pueden vender hasta 2.000 vehículos, lo que representa un impulso enorme para el mercado local y la economía valenciana”.

Con este calendario, Feria Valencia reafirma su papel como motor económico, social y cultural de la Comunitat Valenciana, al generar actividad directa e indirecta en sectores como la hostelería, el transporte, los servicios y la promoción turística.

Cerca de un centenar de firmas nacionales y procedentes de Alemania, Bélgica, Brasil, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza mostrarán sus últimas innovaciones al sector

  • La inmortalidad digital con la investigadora Katarzyna Nowaczyk-Basińska; la muerte desde otra perspectiva, con Nieves Concostrina y Jesús Pozo; un coloquio sobre la sostenibilidad en el sector y la celebración del Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial centran el programa de actividades de Funermostra

Cerca de un centenar de firmas participa en la próxima edición de la cita de referencia del sector funerario, Funermostra. La cita abrirá sus puertas el próximo martes 14 de octubre en el Nivel 3 Pabellón 7 de Feria Valencia en el que mostrará cómo un sector tradicional evoluciona para adaptarse a las necesidades de la sociedad cada vez más diversa y exigente y consciente del valor emocional y sostenible de la despedida.

La Inteligencia artificial, la sostenibilidad y las despedidas personalizadas se consolidan como ejes que marcarán el futuro del sector en Funermostra.

Mostrarán sus últimas innovaciones firmas nacionales y extranjeras procedentes de Alemania, Bélgica, Brasil, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza, combinando tecnología, diseño y respeto por el medio ambiente para responder a los retos de la industria funeraria. Funermostra se reafirma como el escaparate internacional donde tradición e innovación van de la mano, la cita que anticipa las tendencias que definirán el futuro del servicio funerario. Un reflejo de cómo el sector funerario se adapta a demandas sociales y culturales emergentes: sostenibilidad, personalización, digitalización, eficiencia operativa y responsabilidad social.

Las grandes innovaciones del sector funerario se presentan en Funermostra

La feria será el escaparate idóneo donde descubrir las últimas innovaciones técnicas del sector con soluciones que aplican la Inteligencia Artificial. En este sentido se presentarán herramientas basadas en la IA que optimizan y mejoran la eficiencia de la gestión de servicios funerarios y también mejoran la experiencia del usuario. En la misma línea, dentro de esta misma línea de innovación, se darán a conocer nuevas soluciones que permitirán la digitalización de la información en cementerios, facilitando la gestión y acceso a la información de datos históricos.

En el ámbito de la sostenibilidad, destacan los hornos crematorios de última generación, que combinan eficiencia energética y reducción de emisiones, contribuyendo así a la sostenibilidad en el sector funerario, con una gestión más eficiente y ecológica de los residuos generados durante el proceso de cremación. Todo ello, junto con urnas ecológicas elaboradas con materiales sostenibles, como cerámica, micelio y otros compuestos bio degradables, que ofrecen alternativas respetuosas con el medio ambiente.

Asimismo, se mostrarán propuestas innovadoras en el diseño de espacios funerarios, combinando estética y funcionalidad para crear ambientes de despedida más humanos y personalizados. Así como nuevas líneas de mobiliario con diseños que buscan ofrecer confort y respeto en momentos de duelo.

El arte floral funerario también evoluciona, con nuevas alternativas de flores secas como una solución altamente sostenible, práctica y eficiente, en sustitución al plástico. Del mismo modo, se presentarán opciones que permitirán personalizar las ceremonias de despedida, adaptándolas a las preferencias y creencias de cada familia.

Cultura y Memoria, Inteligencia Artificial y sostenibilidad, centran el debate en Funermostra

Funermostra 2025 complementa su oferta expositiva con un programa de conferencias y mesas redondas diseñado que abordarán los grandes temas que están transformando el sector funerario, combinando innovación tecnológica, sostenibilidad, cultura y memoria.

Con un enfoque cultural y divulgativo, Nieves Concostrina, periodista, divulgadora y colaboradora en La ventana de la SER, y Jesús Pozo, director de la revista ‘Adiós Cultural’ editado por Enalta, relatarán en la conferencia “Cómo hemos cambiado” sus 30 años de experiencia haciendo entender a la sociedad “la muerte de otra manera”, así como la evolución de los servicios funerarios en España. La charla, patrocinada por ENALTA, se celebrará el martes 14 a las 12.30 horas.

Otra de las citas destacadas es la conferencia “Griefbots, Deadbots, Avatares Póstumos: desarrollos actuales y futuros posibles de la industria de la vida digital después de la muerte” impartida por la investigadora Katarzyna Nowaczyk-Basińska y con la colaboración de MEMORA,será clave para entender cómo la Inteligencia Artificial está configurando un nuevo paradigma en relación con la muerte, el duelo y la memoria.

La sostenibilidad sigue siendo un tema de relevancia para el sector. Por ello, Funermostra ha organizado junto con ALBIA una mesa redonda moderada por Carlos Arango (DIRSE) que reunirá a los expertos Teresa Díaz (Grupo Santalucía), Roberto Ballester (Ferlidarity), Nuria Capdevila (CIRCLE Corporation), Carlos Gallego, director de Sostenbilidad, Comunicación y MK de Albia, y Paco Alós Alabajos (Caixa Popular) donde debatirán “El futuro del sector funerario: la sostenibilidad como desafío y oportunidad”.

Funermostra celebra con FIAT-IFTA el Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial

El jueves 16 de octubre a las 12 horas se celebrará el acto conmemorativo del Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial, organizado por FIAT-IFTA con la colaboración de PANASEF. Este será un momento de homenaje a las tradiciones funerarias y rituales de todo el mundo, remarcando su valor patrimonial y su relación con la memoria colectiva.

El certamen también será un espacio para la cultura y la reflexión, con exposiciones que invitan a mirar la muerte desde nuevas perspectivas. Entre ellas destaca “CINENTERIOS”, una muestra fotográfica y audiovisual patrocinada por AFCM, que revela cómo cementerios y tanatorios se han convertido en escenarios cinematográficos, fusionando arte, memoria y patrimonio.  Otra de las exposiciones, gracias a la colaboración de ATROESA con la colaboración de AFCM y PANASER, estará dedicada a los proyectos sostenibles, con el objetivo de mostrar el poder transformador de los cementerios y tanatorios en la lucha contra el cambio climático y su contribución a un mundo más sostenible.

Además, el Gremio Provincial de Pompas Fúnebres de Valencia presentará una muestra que pone el foco en los efectos de la DANA en las instalaciones funerarias, visibilizando los retos que afronta el sector ante los fenómenos climáticos extremos. Así como, otra exposición reflejará la evolución de los servicios funerarios que cuenta con el patrocinio de Active Seguros.

Funermostra abrirá sus puertas en el Nivel 3 Pabellón 7 de Feria Valencia del 14 al 16 de octubre, con un horario ininterrumpido de 10 a 19 horas, martes y miércoles, y jueves de 10 a 15 horas, con parking gratuito para los profesionales que acudan a la cita de referencia del sector en España. 

El austríaco Dominik Utassy y el alemán con alma de valenciano Bernd Knöller unirán talento y sensibilidad en una ponencia a cuatro manos que promete ser uno de los momentos más álgidos de Gastrónoma 2025. Dos estrellas Michelin, dos formas de entender la cocina y un mismo escenario: Gastrónoma 2025.

València, 10 octubre 2025.- Gastrónoma 2025 acogerá un encuentro de altura entre dos cocinas con alma propia. El chef Dominik Utassy, del restaurante Geiger Alm (Ramsau, Austria) —galardonado con una estrella Michelin y 17/20 puntos en Gault Millau—, compartirá escenario con Bernd Knöller, chef del Riff (Valencia), estrella Michelin, 2 Soles Repsol y pionero de la cocina sostenible en España.

Knöller, nacido en Alemania, pero profundamente enamorado de Valencia, donde lleva más de veinte años, aportará su mirada mediterránea, libre y creativa, en diálogo con la elegancia técnica y el carácter alpino de Utassy. Juntos ofrecerán una propuesta inédita que une territorio, tradición y contemporaneidad, demostrando que la gastronomía es un lenguaje universal capaz de borrar fronteras.

Los asistentes a Gastrónoma 2025, que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Feria Valencia, serán testigos de una ponencia a cuatro manos que promete chispa, contraste y emoción. La elegancia alpina frente a la frescura mediterránea. Todo en un mismo escenario. Esta cita, que forma parte del programa de Gastrónoma 2025, será una de las experiencias más esperadas del certamen. Un viaje culinario entre montañas y mar, donde la alta cocina europea se reinterpreta desde la emoción y el respeto al producto.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y Visit València. CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Los días 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo, Feria Valencia volverá a celebrar la CULTURA con la celebración del Salón del Cómic de Valéncia

El universo de Maria Medem da vida al cartel del Salón, una edición para leer, jugar y soñar

Nacen nuevas iniciativas para acercar la historieta a las nuevas generaciones: AU-K! y un espacio dedicado a los creadores de contenido

Con la presentación de su cartel oficial, obra de la reconocida autora María Medem, el Salón del Cómic de València inicia la cuenta atrás para la gran cita cultural de la ciudad. Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2026, Feria Valencia acogerá una nueva edición en la que reforzará su estrategia de impulsar y dinamizar la cultura del cómic, el manga, el anime y la cultura pop, consolidándose como un espacio único para todos los amantes del noveno arte.

La próxima edición llega cargada de importantes novedades y una mayor proyección internacional, pero con un propósito firme: potenciar la zona de cómic infantojuvenil con la que atraer a las generaciones más jóvenes, convirtiéndose en la puerta de entrada al mundo del cómic para miles de escolares y familias.

Nace un nuevo espacio AU-K!, para el público infantojuvenil

AU-K! es un nuevo espacio desarrollado junto con la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM – Universitat de València, nace con el objetivo claro de fomentar la lectura y la creatividad integrando arte, juego y aprendizaje. En él tendrán lugar talleres de cómic en valencià, Fanzines y autoedición y actividades creativas vinculadas al cómic como cosplay, disfraces, cerámica o maquetas, entre otras. Asimismo, dispondrá de un escenario para encuentros informales entre los autores invitados y el público infantil, concursos de disfraces, mesas de firmas, exposiciones y charlas para los adultos acompañantes.

No en vano, la industria editorial de este sector tan específico es fundamental en términos de negocio ya que existen bestsellers en este ámbito que se venden mucho más que los cómics dirigidos al público adulto. Pero, sobre todo, esta zona nace de la necesidad de incentivar la lectura entre el público infantojuvenil para crear los lectores de mañana, aumentando el nivel educativo de nuestra sociedad.

Nueva programación dedicada a creadores de contenido

La segunda gran novedad de esta edición es la nueva programación dedicada a creadores de contenido vinculados al mundo del cómic, el manga y la cultura pop.

Este espacio contará con su propio escenario y reunirá a divulgadores, influencers, periodistas culturales y comunicadores digitales que trabajan en redes sociales acercando la historieta a nuevas generaciones. El objetivo de este espacio es reconocer el papel de estos nuevos mediadores culturales, explorar los retos de la comunicación en redes y generar diálogo entre la comunidad, la crítica y la industria.

El programa incluirá chalas y mesas redondas sobre la divulgación digital del cómic y del manga; debates sobre ética, objetividad y creación de comunidad en redes sociales; encuentros entre divulgadores y editores para compartir perspectivas sobre el futuro del sector, así como grabaciones y entrevistas en directo con público, integrando las dinámicas de los canales de cada creador en el marco del Salón.

Con esta iniciativa, el Salón busca el equilibrio entre manga y cómic, diversidad de voces, géneros y generaciones, para ofrecer una visión plural y actual de la cultura del cómic en el entorno digital.

Maria Medem, autora del cartel oficial 2026

La historietista e ilustradora sevillana, Maria Medem, es la autora del cartel del Salón 2026. Un cartel en el que ha plasmado su estilo marcado por una paleta vibrante de colores, composiciones poéticas, sensibilidad cromática y una mirada entre lo onírico y lo emocional, que añade una identidad visual potente y simbólica al evento.

Medem ha querido plasmar la esencia del Salón, un espacio que invite a soñar y dejar volar la imaginación, un espacio en el que los más jóvenes se acercan al cómic como herramienta de aprendizaje y diversión, así como un espacio creativo que despierta la curiosidad por descubrir nuevas historias y mundos fantásticos.

Reconocida tanto a nivel nacional como internacional, Maria Medem es una de las autoras más destacadas de la nueva generación del cómic. Su trabajo ha aparecido en medios de prestigio como The New Yorker o The New York Times, y en antologías como NOW (Fantagraphics) o Cold Cube (Cold Cube Press). Galardonada con premios como el de Mejor Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona (2019) y el I Premio ACDComic del mismo año, Medem ha consolidado una trayectoria en constante expansión internacional. Entre sus obras más recientes destaca Por culpa de una flor (Blackie Books / Apa Apa Cómics), traducida al francés y al inglés, con la que se convierte en la primera autora española publicada por la editorial canadiense Drawn & Quarterly.

África vuelve a un Salón que apuesta por la diversidad cultural

El cómic africano ha estado muy presente en las últimas ediciones del Salón con creadores que dieron a conocer su particular visión del cómic en los países africanos. El Salón seguirá apostando por la diversidad cultural con exposiciones, autores invitados y actividades que promuevan el intercambio entre Europa y África, en colaboración con entidades y embajadas para visibilizar la riqueza creativa del continente. Serán propuestas que ampliarán horizontes y visibilizarán voces emergentes.

Importante apoyo institucional y nuevas colaboraciones

El Salón del Cómic de València cuenta nuevamente con el respaldo del IVAJ, la Diputación de València, el Ayuntamiento y Generalitat Valenciana, entre otras entidades. No en vano, a la presentación del cartel han acudido los máximos responsables de la cultura de la ciudad, como Vicente Ripoll director general del IVAJ; Paco Teruel, diputado de Cultura; Pedro F. Medina, presidente de la AEPV, y Ester Alba, Vicerrectora de Cultura y Sociedad, Rectorado de la Universitat de València, junto a Álvaro Pons y Noelia Ibarra, de la Cátedra de Estudios del Cómic Fundación SM-UV, entre otras autoridades.

Todos ellos han mostrado su apoyo al Salón del Cómic de València como una cita cultural de primer nivel en la ciudad. Además, han reafirmado su compromiso de seguir colaborando activamente en la organización de actividades, exposiciones y propuestas que refuercen el valor educativo, cultural y social del evento.

Espacios de oportunidades, conexión y crecimiento para el futuro del sector del cómic

Vuelve también la sección profesional al Salón que ofrecerá oportunidades de conexión a los nuevos creadores y a las editoriales. Por un lado, se celebrará el Mercado de Derechos Internacionales, donde se mantendrán reuniones entre editoriales nacionales e internacionales para la compraventa de derechos, bajo la organización de la Associació d’Editors del País Valencià.

Por otro lado, los autoras y autores tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos directamente a las editoriales en el espacio Revisión de Portafolios, facilitando así la creación de nuevas oportunidades profesionales en el sector.

Mundo Cosplay

El mundo Cosplay sigue siendo una de las señas de identidad del Salón. Con el concurso Cosmasters para adultos y escolares o la Pasarela Cosplay… refuerza su apuesta por la creatividad creando un espectáculo visual sin igual. Además, el Salón sigue siendo una fase clasificatoria para el concurso Cosplay World Masters (CWM), una prestigiosa competición internacional que busca al mejor cosplayer del planeta, el ganador en el Salón del Cómic de Valéncia representará a España en la gran final.

La experiencia Carnet Jove trae de nuevo la emoción de los juegos de mesa y rol al Salón en el espacio Joc&Rol

El Salón junto con la Experiencia Carnet Joven y con el patrocinio del IVAJ volverá a tener un papel destacado acercando los juegos de mesa y rol y las miniaturas a todas las edades. En esta edición el espacio Joc&Rol contará con campeonatos y torneos clasificatorios de grandes franquicias internacionales. Además, se llevarán a cabo demostraciones de editoriales, partidas abiertas y zonas de iniciación para todos los públicos.

Antes de la celebración del Salón, del 13 al 14 de diciembre, Joc&Rol celebrará sus Jornadas Formativas y su popular zona de juegos. Durante todo el fin de semana, los aficionados podrán participar en múltiples mesas de juego y los profesionales de la docencia y los técnicos de juventud debatirán la importancia de los juegos de mesa moderno como herramienta educativa y desarrollo de los más jóvenes. El objetivo es seguir consolidando este espacio como punto de encuentro entre ocio, estrategia y narración.

Con este punto de partida, el Salón del Cómic de València se reafirma como una cita imprescindible para profesionales, aficionados y familias, un lugar donde vivir la experiencia del cómic en MAYÚSCULAS.

Premios Antifaz, talleres, actividades interactivas, exposiciones y mucho más del 27 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia. Una cita imprescindible con la creatividad, la imaginación y la cultura pop en todas sus formas.


Tic, tac, tic, tac… comienza la cuenta atrás para vivir una nueva edición del Salón.

Instala más de 4.600 placas fotovoltaicas y sustituye 18.000 luminarias para ahorrar un 41% de su factura eléctrica y evitar la emisión de 500 toneladas de CO2 al año.

València, 7 octubre 2025.- Dentro de su política de sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente, Feria Valencia, empresa presidida por la consellera Marián Cano, ha iniciado las obras para convertir 40.000 metros cuadrados de sus cubiertas en un huerto solar capaz de generar la electricidad equivalente a la que consumen 900 hogares.

Dentro del mismo proyecto también está la sustitución de 18.000 luminarias por otras más eficientes, con lo que se reducirá un 65% la potencia instalada. Cuando el proyecto esté finalizado y en marcha, a principios de 2026, Feria Valencia logrará un ahorro del 41% en su factura energética. Y evitará la emisión de 500 toneladas de CO2 al año.

El huerto solar, que se ubicará sobre los 40.000 metros cuadrados de las cubiertas de los pabellones 1, 2, 3 y 4, estará compuesto por un total de 4.600 placas solares de última generación que ocuparán una superficie neta de 12.000 metros cuadrados, el equivalente a dos veces el campo de Mestalla. Esta instalación tendrá una potencia de 2.450 kilovatios y permitirá ahorrar 4 millones de kilovatios al año.

Está previsto que las obras de instalación acaben a final de este año. La inversión total aprobada es de 2,8 millones de euros y la adjudicataria de las obras es la UTE FERROVIAL ENERGÍA, S.A.- IBERDROLA CLIENTES, S.A. Además, hay otro coste asociado. El proyecto de ingeniería previó que ha sido elaborado por Letter Ingenieros y que ha tenido un coste de 131.000 euros.

Todas estas inversiones están subvencionadas por la Unión Europea con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea, Next GenerationEU.

Esta iniciativa se inscribe en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP), que persigue la rehabilitación sostenible del parque edificado público, con una visión integral y para todo tipo de edificios de titularidad y uso público. El objetivo es lograr un ahorro energético medio superior al 30% en el indicador global de consumo de energía primaria no renovable.

Además, esta actuación forma parte de la estrategia de sostenibilidad ESG de Feria Valencia, que busca generar un impacto positivo en el entorno y en la sociedad, integrando criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, en cada decisión y en cada actuación.

El director general de Feria Valencia, Mariano Clemente, subraya que se trata de una “inversión estratégica para el futuro de la institución”. Indica que la sostenibilidad es un eje central en la gestión actual y “Feria Valencia va a implicarse con la máxima intensidad en todas aquellas iniciativas que conjuguen actividad económica con compromiso social y medioambiental”.

“Este huerto solar es un ejemplo claro de esa visión, ya que nos permitirá ahorrar más del 41% de nuestro consumo energético y contribuir de forma decisiva a la reducción de emisiones consolidando una senda de eficiencia energética y descarbonización en Feria Valencia, situándonos como referente ferial sostenible en Europa”, concluye.

Feria Valencia se prepara para acoger, del 14 al 16 de octubre, una nueva edición de Funermostra, la cita de referencia internacional de productos y servicios funerarios.  A falta de menos de un mes para su celebración, el salón reunirá cerca de un centenar de firmas expositoras que mostrarán a los profesionales del sector sus últimas novedades en un momento de profunda transformación.

Firmas nacionales y extranjeras procedentes de Alemania, Bélgica, Brasil, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza conformarán un escaparate único donde combinarán diseño, sostenibilidad, innovación tecnológica y propuestas culturales, reflejo de un sector que evoluciona para dar respuesta a los nuevos retos sociales y profesionales, así como a las demandas de una sociedad cada vez más diversa y exigente.

Si en las ediciones pasadas la sostenibilidad marcaba la tendencia dominante del mercado, en esta ocasión se suman con fuerza la digitalización de la experiencia funeraria y las despedidas cada vez más personalizadas, tal y como señalan desde la patronal nacional del sector, Panasef.

Más que una feria, un espacio de diálogo y celebración cultural

Funermostra, además de conformar un escaparate comercial único, contempla una serie de actividades paralelas en las que se abordan temas de gran interés e importancia para el sector, como la sostenibilidad o la incursión de la Inteligencia Artificial, al igual que está ocurriendo en el resto de ámbito económicos.

Estas jornadas reunirán a expertos nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias, debatirán sobre los nuevos retos y aportarán una visión diferente y enriquecedora sobre el futuro de los servicios funerarios.

Uno de los actos más relevantes que tendrán lugar durante el certamen será la conmemoración del Día de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial, organizado por la Organización Mundial de Operadores Funerarios, FIAT-IFTA. y la colaboración de PANASEF.

El encuentro, que tendrá lugar el día de la clausura de Funermostra el jueves 16 de octubre, reunirá a profesionales, instituciones y representantes culturales de todo el mundo en un tributo a las tradiciones, rituales y prácticas funerarias que, pese a su diversidad, comparten un mismo propósito: honrar a los difuntos y salvaguardar la memoria colectiva como parte esencial del patrimonio humano común.

Por todo ello, Funermostra se presenta como mucho más que una feria: un escaparate internacional donde tradición e innovación se dan la mano para mostrar la evolución de un sector que avanza hacia un futuro más humano, sostenible y tecnológico.

+ Info: https://funermostra.feriavalencia.com/

Miles de compradores compensan la jornada del lunes con pasillos llenos y negocio internacional. Los secretarios autonómicos de Industria e Innovación, Felipe Carrasco y Jerónimo Mora respectivamente, han inaugurado oficialmente el certamen, que ha ampliado sus horarios de apertura y cierre hasta el próximo jueves 2 de octubre.

València, 30 septiembre 2025.- Pistoletazo de salida para una nueva edición de Feria Hábitat València y Textilhogar. Había ganas después de que la alerta meteorológica obligara a aplazar la apertura de puertas prevista para ayer lunes al día de hoy, una circunstancia que ha obligado a concentrar en tres días las jornadas de feria previstas, eso sí, con horario ampliado. Y con los últimos coletazos de la borrasca hoy, no solo comenzó a despejar el tiempo sino que también se despejaron las posibles dudas en torno a la asistencia de compradores ya que incluso media hora antes de la apertura de puertas ya comenzaron a formarse las primeras colas de visitantes a la espera de poder entrar al recinto ferial.

Hábitat y Textilhogar arrancaron con fuerza y con ganas de recuperar el tiempo perdido. Con más de mil firmas y marcas expositoras procedentes de 21 países y una superficie expositiva que rebasa los 96.000 metros cuadrados en ocho pabellones al completo de Feria Valencia, no había tiempo que perder y desde primera hora los compradores se han apresurado a realizar ya los primeros pedidos y visitar una edición de Hábitat repleta de atractivos, como la instalación Hotel Hábitat de Tomás Alía en homenaje a la arquitectura tradicional valenciana o la muestra textil ‘Pinknic’ del creativo valenciano Sigfrido Serra, en colaboración con la revista Interiores.

Hoy también ha arrancado con alguna reprogramación la agenda de presentaciones y conferencias previstas tanto por parte de los propios expositores como en los dos escenarios previstos: el espectacular Ágora nude, obra del diseñador de Ontinyent José Manuel Ferrero, o el auditorio del propio Hotel Hábitat. Ha destacado la presencia, asimismo, de diseñadores de renombre internacional  como Patrick Norget, que ha presentado nueva colección para Point, la italiana Mónica Armani para Viccarbe o el incombustible Ramón Esteve, que en primicia mundial, ha presentado su nuevo trabajo para Vondom. Del mismo modo también ha destacado el encuentro ‘Women in Office Design’ liderado por Actiu o la charla en torno a hotelería internacional entre el arquitecto chino Ben Wu y el interiorista norteamericano Joshua Rice.  

Inauguración oficial

La cita de hoy ha sido inaugurado por los secretarios autonómicos de Industria e Innovación de la Generalitat Valenciana, Felipe Carrasco y Jerónimo Mora respectivamente acompañado por los presidentes de los Comités Organizadores de Hábitat y Textilhogar, los empresarios Vicente Pons y José Manuel Revert, así como una amplia representación sectorial y empresarial.

Martes 30 de septiembre y miércoles 1 de octubre de 9:00 a 20:00 horas y jueves 2 de octubre de 9:00 a 18:00 horas. La consellera Marian Cano realizará la inauguración oficial mañana a las 10:00 horas.

Los certámenes Feria Hábitat València y Textilhogar abrirán sus puertas mañana martes 30 de septiembre y ampliarán su horario. Así, ambas ferias se celebrarán desde el martes hasta el jueves y el horario será de nueve de la mañana a ocho de la tarde el martes y el miércoles, y de nueve de la mañana a seis de la tarde el jueves.

En la jornada de este martes está prevista la inauguración oficial que será a las diez de la mañana y estará presidida por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano.

Una oferta de más un millar de firmas y marcas

Feria Valencia será escenario a partir de mañana martes 30 de septiembre  y hasta el jueves 2 de octubre, de la que sin duda será la mayor convocatoria de los últimos años de Feria Hábitat València, consolidada por méritos propios como la gran feria española de interiorismo y diseño para el hogar y el canal contract y uno de los referentes, de nuevo, en el panorama europeo. Junto a Textilhogar reunirán una oferta que rebasa el millar de firmas y marcas procedentes de 21 países y ocuparán una superficie expositiva de 96.000 metros cuadrados, los equivalentes a los ocho pabellones de los niveles 2 y 3 de Feria Valencia. 

  • 1046 firmas y marcas representadas (896 Hábitat y 150 Textilhogar)
  • 584 expositores directos (stands) que supone un crecimiento del 20%.
  • 96.000 m2 de superficie expositiva correspondientes a 8 pabellones.
  • 21 países expositores: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Irán, Italia, Lituania, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Turquía y Ucrania.
AsuntoInauguración 59ª edición Feria Hábitat València y 53ª edición Textilhogar
FechaMartes 30 de septiembre 2025
Hora10:00 horas
DóndeForo Centro. Feria Valencia. (Av. de las Ferias s/n) 46035 València
ParticipanMarian Cano, consellera de Innovación, Turismo y Comercio.

Un espacio que reunirá concursos, talleres, degustaciones y showcookings, poniendo en valor el talento emergente y las tendencias de la gastronomía mediterránea.

València, 26 septiembre 2025.- Gastrónoma, la gran feria gastronómica del Mediterráneo, contará este año con un nuevo escenario Espacio Mediterráneo by Cámara Valencia. Una zona gestionada por el Mediterráneo Culinary Center (MCC), la escuela de hostelería y gastronomía que forma parte de la institución cameral.

Se trata de una novedad destacada que refuerza la implicación de Cámara Valencia en Gastrónoma y que refuerza su papel como motor de apoyo a la industria y al tejido empresarial, al conectar gastronomía y economía en un proyecto que impulsa empleo, competitividad y crecimiento para la Comunitat Valenciana.

El Espacio Mediterráneo será uno de los escenarios más vibrantes de la feria, con un programa que combina concursos, talleres, degustaciones y showcookings. Una cita pensada para impulsar la cantera de nuevos talentos y dar visibilidad a empresas y profesionales que marcan tendencia en la gastronomía mediterránea.

La programación arranca el domingo 26 de octubre con una cata-taller de quesos y ternasco. Se podrá degustar el famoso bocadillo Paquito, mostrando otros usos del ternasco más allá de las brasas. Esa misma mañana, se celebrará el taller-degustación ‘Las mejores hamburguesas del mundo’ de la mano de Jenkins, Beak & Trotter, Moflete by Joe Burger y Soul Coffee. Una actividad en la que la participación será por orden de llegada hasta completar aforo. A las 16:30 horas, toque de punch con la ‘Tarde del Picante by La Despensa de Frida’, donde se degustarán productos de mercado, las bravas más picantes y coctelería con mezcal.

El 27 de octubre se celebrará el Concurso de Cocina ‘Nuevos Talentos Mediterráneo’, y el Concurso profesional ‘Maestro del Salmón 2024’, en colaboración con Gondamar, mientras que el 28 de octubre acogerá el Concurso a la Mejor Escuela de Cocina de la Comunitat Valenciana by JASA y la sesión profesional «Gestión y bienestar laboral: la clave del éxito en la neXt hostelería», impartida por Víctor Gómez, del Grupo Gastroadictos.

Con esta iniciativa, Cámara Valencia subraya su papel como motor de apoyo a los sectores industriales, gastronómicos y agroalimentarios, consolidando a Gastrónoma como escaparate de innovación, negocio y talento joven con impacto directo en la economía de la Comunitat.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y Visit València. CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

La Generalitat Valenciana ha concedido una Mención Especial Colectiva en los Premis Turisme 2025 por su solidaridad tras la DANA a Gastrónoma, el certamen de Feria Valencia. El reconocimiento distingue la labor de la feria, que coordinó el reparto de miles de raciones de comida caliente y agua junto a Alicante Gastronómica.

València, 26 de septiembre de 2025.– Gastrónoma ha sido distinguida con una Mención Especial Colectiva al Sector Turístico de la Comunitat Valenciana, otorgada por la Generalitat a propuesta del jurado de los Premis Turisme Comunitat Valenciana 2025. El reconocimiento pone en valor la solidaridad y la capacidad de reacción del sector tras la DANA.

Gastrónoma, junto a Alicante Gastronómica Solidaria, canalizó una respuesta inmediata para atender a la población de las zonas más afectadas. En colaboración con voluntarios de Feria Valencia, miembros del comité organizador y sus expositores, la feria repartió más de 200.000 raciones de comida caliente durante las semanas posteriores y 100.000 litros de agua embotellada en las primeras horas de la tragedia. La acción solidaria contó también con la participación de cocineros de toda España, muchos de ellos vinculados a la trayectoria de diez años de Gastrónoma, que prepararon menús destinados tanto a ciudadanos como a servicios de emergencia y equipos de voluntarios.

La entrega de esta Mención Especial tuvo lugar hoy en Bombas Gens, en un acto dentro del marco de los Premis Turisme. La recogió el presidente de Gastrónoma Carlos Mataix en nombre del comité organizador de Gastrónoma y en representación de Feria Valencia. Gastrónoma comparte este reconocimiento con todo el sector turístico, reflejo de un compromiso común que, más allá de lo profesional, reafirma el papel de la gastronomía como elemento de apoyo y cohesión social en momentos críticos. En esta mención especial también se premió a las diferentes patronales que colaboraron desde sus distintos sectores en ayudar durante esta tragedia ocurrida el pasado 29 de octubre de 2024.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y Visit València. CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Feria Hábitat València 2025 crece cerca de un 20% en expositores y, junto a Textilhogar, superará ampliamente una oferta de más de un millar de firmas y marcas internacionales procedentes de 21 países.

La convocatoria de gran formato llena los dos niveles del recinto con más de 96.000 metros cuadrados ocupados y abrirá sus puertas desde este lunes 29 de septiembre hasta el 2 de octubre.

Este año destaca su agenda con más de cien conferencias, la presencia de diseñadores internacionales de primer nivel como Karim Rashid, Mónica Armani, Alberto Cavalli, Agatha Ruiz de Prada o Ramón Esteve o instalaciones como el Hotel diseñado por el Medalla de Oro a las Bellas Artes, Tomás Alía.

València, 23 septiembre 2025.- Feria Valencia será escenario la próxima semana, del lunes 29 de septiembre al jueves 2 de octubre, de la que sin duda será la mayor convocatoria de los últimos años de Feria Hábitat València, consolidada por méritos propios como la gran feria española de interiorismo y diseño para el hogar y el canal contract y uno de los referentes, de nuevo, en el panorama europeo.

En este sentido, la incorporación este año a la oferta de nuevos sectores como el de Decoración o el de contract bajo nuevos formatos como ‘Contract 360’ ha motivado que el certamen crezca cerca de un 20% en oferta respecto a la anterior edición y, junto a una Textilhogar muy consolidada con Hábitat, complete totalmente los ocho pabellones disponibles a pesar de no celebrarse la bienal Espacio Cocina SICI, programada ya para 2026. 

Los números así lo avalan:

  • 1046 firmas y marcas representadas (896 Hábitat y 150 Textilhogar)
  • 584 expositores directos (stands)
  • 96.000 m2 de superficie expositiva correspondientes a 8 pabellones.
  • 21 países expositores: Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Irán, Italia, Lituania, México, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Turquía y Ucrania.
  • 3000 compradores VIP confirmados y una estimación cercana a los 40.000 visitantes procedentes de 70 países.

La oferta se distribuirá en los dos niveles principales del recinto de Feria Valencia. El Nivel 2, con acceso desde los Foros Centro y Oeste, acogerá toda la oferta de sectores como el contemporáneo, descanso, tapizado y la nueva área de decoración internacional. Por su parte, en el Nivel 3 estará ocupado por la oferta de diseño y vanguardia, así como el área expositiva destinada a Textilhogar y buena parte de las instalaciones especiales, como el Hotel Hábitat, el Salón nude de jóvenes creativos o las zonas de conferencias.

Las expectativas en cuanto a visitantes son altas. Este año se ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de compradores invitados a través de Misiones Inversas y que ha contado con la colaboración de asociaciones como ANIEME, Fedai y Ateval Home Textiles From Spain, así como la financiación de IVACE + i Internacional e ICEX, así como de la propia Feria Valencia. En total se ha destinado más de un millón de euros y se ha confirmado la visita de cerca de 3000 compradores muy cualificados procedentes de 70 países. Destaca el incremento en cerca de un 25% de los compradores procedentes de la campaña del sector textil.

Mucho más que una feria

Una convocatoria de gran formato que estará acompañada de diversas instalaciones, exposiciones y actividades paralelas que complementarán cuatro días de experiencias en torno a las últimas propuestas en interiorismo, diseño y proyectos para colectividades. Y de la mano de los mejores profesionales del momento:

·         El interiorista Tomás Alía, Medalla de Oro a las Bellas Artes en 2022, será el encargado de proyectar un hotel sostenible bajo la más arraigada tradición arquitectónica valenciana. Su instalación ‘Barracas’ para ‘Hotel Hábitat 2025’ incluirá ocho ‘suites’ diseñadas por primeras espadas como Pascua Ortega, Odosdesign, Cosín Estudio, Studio HC o MMAIN Martínez Medina. 

·         La industria hotelera volverá a ser protagonista, asimismo, con la celebración de diversos foros profesionales y jornadas contract en colaboración con las asociaciones sectoriales como HOSBEC y las principales cadenas hoteleras. 

·         Hábitat recibirá también al reciente Premio Nacional de Diseño, Héctor Serrano, y su retrospectiva de 25 años de trabajo, que incluirá su aclamada exposición ‘Raíces’, floreros elaborados con restos de la DANA y destinados a fines solidarios. 

·         Sigfrido Serra, de la mano de la revista Interiores, vestirá de rosa Textilhogar con una sorprendente instalación: ‘Pinknic, textil experience’, que incluirá la zona de tendencias de AITEX.

·         Los nuevos materiales para la arquitectura y el interiorismo serán protagonistas con la exposición ‘Materialidad Consciente’, organizada en colaboración con Material Bank y el equipo de consultoría Matter. Una muestra que se ubicará junto a la nueva zona ‘Contract 360’ destinada a mostrar las últimas innovaciones para proyectos y colectividades.

·         Hábitat acogerá por primera vez ‘TempoCraft’, el gran evento de artesanía contemporánea ‘Made in Spain’ que reunirá a más de 30 creadores y talleres artesanos premium, así como será el marco donde se celebre la entrega de los Premios DIN (Diseño Interior Nacional).

·         Visita inexcusable en Hábitat será el Salón nude de jóvenes talentos en diseño, que acogerá las propuestas de 25 estudios y escuelas de diseño y que este año estará conceptualizado por José Manuel Ferrero y Estudi{H}ac, así como un memorial en torno a la DANA, ideado como homenaje a la industria valenciana afectada personificada en la firma Temasdos. Como curiosidad, Hábitat acogerá la instalación, a cargo de la firma Uecko, del armario más alto del mundo, certificado por Guiness. 

·         La feria acogerá más de un centenar de conferencias, mesas redondas, jornadas profesionales, debates tanto en el Ágora nude como en la zona de conferencias del Hotel Hábitat así como presentaciones por parte de los expositores. La feria contará con la presencia de los mejores diseñadores del momento como Karim Rashid o Ramón Esteve, pasando por Alberto Cavalli, Mónica Armani, Ágatha Ruiz de la Prada, Belén Moneo, Patrick Norguet, Daniel Germani, Héctor Ruiz-Velázquez, Ben Wu o Meike Harde, entre otros.

La cuenta atrás ya ha comenzado. El Salón 2Ruedas ultima los preparativos de su próxima edición que convertirá Feria Valencia, del 14 al 16 de noviembre en la capital mundial de las dos ruedas.

Todas las marcas del sector de la moto y la bici han confirmado su participación, garantizando un escaparate comercial sin precedentes. En el ámbito de la moto estarán presentes firmas como BMW, Ducati, Harley, Honda, Indian, Kawasaki, KTM, Peugeot, Suzuki, Sym, Triumph, Vespa, Yamaha, entre otras.  Por lo que respecta al sector de la bicicleta, destacan BH, Conor, Cube, Giant, KTM Fahrrad, Mondraker, Trek y muchas más. Todas ellas conforman el mayor escaparate de vehículos de dos ruedas vista hasta la fecha en el salón.

Además, el salón reunirá un amplio número de expositores especializados en complementos y accesorios para el mundo de la moto y la bicicleta. Los aficionados encontrarán desde equipamiento y ropa técnica hasta productos exclusivos, muchos de ellos con promociones y ofertas especiales. De esta forma, 2Ruedas se convierte también en la oportunidad perfecta para equiparse con las mejores condiciones.

Una de las grandes novedades de esta edición es el cambio de ubicación de la feria. El Salón se traslada al pabellón 7 del recinto, un espacio de más de 12.000 metros cuadrados que acogerá lanzamientos exclusivos, presentaciones y grandes experiencias diseñadas para que el aficionado pueda descubrir, probar y comprar, además de vivir al máximo su pasión por las dos ruedas.

El escaparate comercial se completará, un año más, con un interesante y atractivo programa de actividades. El público podrá disfrutar de exhibiciones de stunt, trial indoor y bike trial, acrobacias imposibles, circuitos de pruebas, concentraciones moteras y mucho más, convirtiendo la visita al salón en una auténtica experiencia.

Como cada año, el Salón 2Ruedas coincidirá en fechas con el Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana en el Circuito Ricardo Tormo. Una doble cita que consolida a la ciudad de Valencia como epicentro internacional del motor durante todo el fin de semana.  

Además, los visitantes que acudan en moto al salón dispondrán de parking gratuito junto al pabellón de exposición, facilitando la comodidad y el acceso directo al evento.

La edición de este año cuenta con el patrocinio de MAPFRE como patrocinador oficial, lo que refuerza su apoyo a la dimensión y proyección del evento.

+ Info: https://dosruedas.feriavalencia.com/

La gastronomía valenciana se viste de fiesta para celebrar el 10º aniversario de Gastrónoma. Arroz, brasa y esmorzar serán los protagonistas de la jornada inaugural, que el domingo 26 de octubre convertirá Feria Valencia en un homenaje al sabor, la tradición y el territorio.

València, 19 septiembre 2025.- Arroz, esmorzar y brasas. La triple esencia de la gastronomía valenciana llega a Feria Valencia para ser homenajeada en el 10º aniversario de Gastrónoma.

El domingo 26 de octubre, Gastrónoma inaugurará su décima edición con tres tributos a la cultura gastronómica mediterránea y a los productos y tradiciones que nos definen. Bajo el lema “Celebrando 10 años apoyando al sector”, el certamen arrancará con un programa que es toda una declaración de intenciones: mostrar aquello que hace única la gastronomía de nuestra tierra.

Tres grandes tributos a nuestra cultura gastronómica

La mañana del domingo será una auténtica celebración. La jornada comenzará con un tributo al esmorzaret, la emblemática cultura del almuerzo valenciano, de la mano del periodista gastronómico Paco Alonso. Una charla en la que los asistentes podrán degustar bocadillos icónicos que recuperan el ritual del almuerzo como seña de identidad de nuestra gastronomía.

A continuación, la brasa mediterránea se convertirá en protagonista en un showcooking protagonizado por tres restaurantes referentes en esta técnica: Flama (València), Basea (València) y Templo (Alicante). Los chefs pondrán en valor la excelencia de la cocina a la brasa, una tradición ancestral elevada hoy a la alta gastronomía.

La mañana culminará con el gran icono de la cocina valenciana: el arroz. En el escenario principal los chefs y maestros arroceros Adolfo Cuquerella (La Granja) y Raúl Magraner (Bon Aire) cocinarán la Paella Gastrónoma, una receta inédita creada para la ocasión con productos de proximidad procedentes de la huerta, el marjal y el mar, que se desvelarán en directo frente al público del certamen.

Con este arranque, Gastrónoma reivindica sus productos mediterráneos y su cocina de la mano de chefs valencianos. Tradición, innovación y territorio serán en este 10º aniversario la filosofía de un certamen que se ha posicionado como un referente y en el que habrá muchas sorpresas que, sobre todo, tendrán sabor a hogar. El nuestro. El de Gastrónoma.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y Visit València. CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Iberflora Connection 2025 llega del 14 al 16 de octubre a Feria Valencia con más superficie expositiva y nuevos espacios que refuerzan su carácter como gran foro profesional del sector verde. La cita apuesta por la internacionalidad, la innovación y las experiencias orientadas al negocio, consolidándose como punto de encuentro imprescindible para viveristas, paisajistas, floristas y profesionales del sector verde.

Valencia 4 septiembre 2025.- La próxima edición de Iberflora, que se celebrará del 14 al 16 de octubre en Feria Valencia, pisa fuerte y con cifras al alza. La feria internacional del sector verde incrementa su superficie expositiva respecto a 2023, cumpliendo el objetivo marcado para este año y roza el lleno total.

La nueva distribución por pabellones reforzará la identidad de cada área y multiplicará las oportunidades de negocio y networking. En 2025, Iberflora regresa a a sus pabellones de siempre — 1, 3 y 4 del nivel 3 de Feria Valencia— con una organización clara y propuestas experienciales que consolidan su papel como plataforma de tendencias, negocio y contenidos de valor para el sector verde.

El pabellón 1 estará dedicado mayoritariamente a los asociados de ASFPLANT, que vuelven a completar el espacio con la representación del viverismo valenciano y su ya tradicional área de networking Mediterranean Break. También se sumarán algunos expositores independientes.

El sector verde entra en el diseño

Este año, el pabellón 3 acogerá un nuevo espacio conceptual que explorará cómo integrar planta, flor y verde en proyectos de contract, arquitectura e interiorismo. Con habitaciones tematizadas, un gran lobby central y un auditorio propio en el que se celebrarán jornadas y formación, el objetivo es ofrecer una experiencia inmersiva que conecte naturaleza y diseño.

Además, en este mismo pabellón estarán todos los colectivos territoriales —Galicia, Andalucía, Cataluña, Canarias (ASOCAN) y otros independientes—, que apoyan cada año a Iberflora y vienen a exponer por el poder de negocio y de tracción de compradores profesionales que tiene el certamen.

El pabellón 4: creatividad, tendencia y el pulso comercial

El pabellón 4 reunirá algunos de los espacios más atractivos de esta edición: flores, interiorismo, viverismo y compradores.

El arte floral será protagonista en Universo Floral, con formaciones y cursos a cargo de Interflora y GFI, así como con la participación de un artista invitado muy especial, Samuel Flores, ganador de la copa Interflora al Mejor Artesano Florista, lo que consolida aeste espacio como núcleo del talento y la creatividad en arte floral.

Por un lado, la instalación Horizonte Limón, diseñada por el interiorista Sigfrido Serra, planteará una mirada innovadora hacia la conexión entre naturaleza y entorno urbano. Inspirada en el skyline de una ciudad, contará con una zona de conferencias, otra de descanso con hamacas, un área de barra y un espacio exclusivo de networking donde se ubicarán a compradores nacionales e internacionales, prensa e influencers. Allí mismo habrá muchas sorpresas que se irán desvelando poco a poco.

En este mismo pabellón se ubicará el Garden Center, con la central de compras Aliat, expositores especializados en el canal garden, empresas de bricojardín y viveristas de referencia.

Un plano que refleja la evolución del sector

La nueva distribución y los espacios renovados reflejan como Iberflora Connection 2025 es el foro profesional del sector verde. Más metros, más internacionalidad y más experiencias orientadas al negocio y a la innovación hacen de esta edición una cita ineludible para viveristas, paisajistas, floristas, garden centers y todos los actores de la cadena verde.

El consejo de administración de Feria Valencia ha nombrado este viernes por unanimidad al empresario Mariano Clemente nuevo director general de feria Valencia. Clemente ocupaba en la actualidad el cargo de presidente de EMPAL (Agrupación Empresarial de Algemesí) y ha desempeñado numerosas responsabilidades en entidades empresariales como Riberxúquer, Fepeval, Fotur o Aesava, entre otras.

València, 1 agosto 2025.- Mariano Clemente sustituye en el cargo a Jorge Fombellida, que fue nombrado de manera provisional en julio de 2023 con un doble cometido: por un lado, la culminación del proceso de integración de la empresa dentro del sector público instrumental de la Generalitat Valenciana y, por otro, sentar las bases para la elaboración de un plan estratégico para la empresa.

El primer objetivo se dio por cumplido el pasado mes de abril, cuando finalmente la Generalitat Valenciana compensó la deuda patrimonial que se había generado por la incorporación de la feria al sector público.

Por lo que al plan estratégico se refiere, el consejo de administración aprobó en marzo las líneas maestras que deben servir para armar el nuevo proyecto. Será ahora el nuevo director general quien se ocupe de dar forma definitiva e implementar ese plan estratégico.

Este nombramiento se produce después de que Fombellida haya decidido apartarse de la primera línea de la institución, para pasar a incorporarse a la dirección del área de Organización y Soporte de Negocio.

La presidenta de Feria Valencia, Marián Cano, ha calificado de «excelente» la gestión de Fombellida, y ha recordado especialmente el papel que desempeñó en la trágica riada que se vivió el pasado mes de octubre en Valencia, cuando el recinto ferial se convirtió en un centro logístico y militar «en un ejemplo de coordinación y eficacia operativa».

Sobre Mariano Clemente: empresario nacido el 13 de Abril de 1968 en L´Alcudia (Valencia), casado y residente en  Algemesi desde 1995, padre de 4 hijos. Tiene un grado superior en Relaciones Públicas y Márqueting y un máster post-grado en Recursos Humanos y Relaciones Laborales por la Escuela de la Empresa de Valencia, así como una capacitación profesional de Transporte Nacional/Internacional de Mercancías y Viajeros expedido por la Generalitat Valenciana. Es también diplomado en Gestión y Dirección en Hostelería y Turismo por la escuela de Negocios Gastronuni.

Ha sido miembro de la Junta Directiva AESAVA (Asociación de Valenciana de Salas de Eventos de la Comunidad Valenciana), de la Junta Directiva de FOTUR (Federación de Ocio y turismo de la Comunidad Valenciana) y de FEPEVAL (Federación Polígonos Industriales de la Comunitat Valenciana). También ha sido socio fundador de la Asociación de Turismo de la Ribera (Riberxúquer) y en la actualidad desempeñaba el cargo de presidente de la Agrupación Empresarial de Algemesí (EMPA).

Los futuros chefs profesionales se batirán en duelo al frente de sus fogones en el concurso Nuevos Talentos Mediterráneos en el que la cantera del sector mostrará sus capacidades. Una iniciativa que se pone de nuevo en marcha gracias a Mediterráneo Culinary Center by Cámara Valencia.

València, 30 julio de 2025.- Gastrónoma vuelve a poner el talento sobre la mesa. Y lo hace coincidiendo con su décimo aniversario, gracias al concurso Nuevos Talentos Mediterráneos. Con esta iniciativa, posible gracias a Mediterráneo Culinary Center by Cámara Valencia, Gastrónoma renueva su compromiso con la formación y da impulso a los jóvenes profesionales que, el próximo 27 de octubre, se batirán en duelo.

Serán seis los estudiantes seleccionados entre decenas de aspirantes de toda España los que se enfrenten en directo a una prueba que mide sostenibilidad, creatividad y técnica. El concurso se dirige exclusivamente a estudiantes de hostelería. ¿Su objetivo? Dar visibilidad a la nueva generación de cocineros y cocineras y reforzar el valor de la formación como pilar de futuro del sector.

En esta tercera edición, los finalistas deberán preparar un plato de degustación compuesto por al menos cuatro elementos, siendo obligatorio que el principal sea una verdura u hortaliza. Las propuestas se valorarán por su sabor y presentación, pero también por el enfoque sostenible del plato —uso de productos de proximidad, aprovechamiento de materias primas, estacionalidad— y la justificación técnica de cada elaboración.

Durante la final, que se desarrollará en una cocina abierta frente al público, los participantes cocinarán a contrarreloj para ejecutar sus recetas. Podrán tener un ayudante de su mismo centro, traer preelaboraciones complejas e incluso usar su propio menaje. Al concluir, deberán presentar el plato y explicar al jurado profesional —formado por chefs de prestigio— los fundamentos de su propuesta.

Los tres mejores recibirán premios valorados en 500, 300 y 200 euros respectivamente, además de una chaquetilla personalizada.

Con esta iniciativa, Gastrónoma y Mediterráneo Culinary Center by Cámara Valencia refuerzan su compromiso conjunto con la excelencia educativa, la profesionalización del sector y la proyección del talento joven en la cocina mediterránea.

Gastrónoma cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, la Conselleria d’Agricultura, Ganadería y Pesca, las diputaciones de Alicante, Castellón y Valencia y Visit València. CaixaBank es el banco oficial del certamen. Gastrónoma está organizada por Feria Valencia con el apoyo de las principales asociaciones sectoriales y la ayuda de los chefs de la Comunidad Valenciana.

Scroll al inicio