Iberflora Connection 2025 llega del 14 al 16 de octubre a Feria Valencia con más superficie expositiva y nuevos espacios que refuerzan su carácter como gran foro profesional del sector verde. La cita apuesta por la internacionalidad, la innovación y las experiencias orientadas al negocio, consolidándose como punto de encuentro imprescindible para viveristas, paisajistas, floristas y profesionales del sector verde.
Valencia 4 septiembre 2025.- La próxima edición de Iberflora, que se celebrará del 14 al 16 de octubre en Feria Valencia, pisa fuerte y con cifras al alza. La feria internacional del sector verde incrementa su superficie expositiva respecto a 2023, cumpliendo el objetivo marcado para este año y roza el lleno total.
La nueva distribución por pabellones reforzará la identidad de cada área y multiplicará las oportunidades de negocio y networking. En 2025, Iberflora regresa a a sus pabellones de siempre — 1, 3 y 4 del nivel 3 de Feria Valencia— con una organización clara y propuestas experienciales que consolidan su papel como plataforma de tendencias, negocio y contenidos de valor para el sector verde.
El pabellón 1 estará dedicado mayoritariamente a los asociados de ASFPLANT, que vuelven a completar el espacio con la representación del viverismo valenciano y su ya tradicional área de networking Mediterranean Break. También se sumarán algunos expositores independientes.
El sector verde entra en el diseño
Este año, el pabellón 3 acogerá un nuevo espacio conceptual que explorará cómo integrar planta, flor y verde en proyectos de contract, arquitectura e interiorismo. Con habitaciones tematizadas, un gran lobby central y un auditorio propio en el que se celebrarán jornadas y formación, el objetivo es ofrecer una experiencia inmersiva que conecte naturaleza y diseño.
Además, en este mismo pabellón estarán todos los colectivos territoriales —Galicia, Andalucía, Cataluña, Canarias (ASOCAN) y otros independientes—, que apoyan cada año a Iberflora y vienen a exponer por el poder de negocio y de tracción de compradores profesionales que tiene el certamen.
El pabellón 4: creatividad, tendencia y el pulso comercial
El pabellón 4 reunirá algunos de los espacios más atractivos de esta edición: flores, interiorismo, viverismo y compradores.
El arte floral será protagonista en Universo Floral, con formaciones y cursos a cargo de Interflora y GFI, así como con la participación de un artista invitado muy especial, Samuel Flores, ganador de la copa Interflora al Mejor Artesano Florista, lo que consolida aeste espacio como núcleo del talento y la creatividad en arte floral.
Por un lado, la instalación Horizonte Limón, diseñada por el interiorista Sigfrido Serra, planteará una mirada innovadora hacia la conexión entre naturaleza y entorno urbano. Inspirada en el skyline de una ciudad, contará con una zona de conferencias, otra de descanso con hamacas, un área de barra y un espacio exclusivo de networking donde se ubicarán a compradores nacionales e internacionales, prensa e influencers. Allí mismo habrá muchas sorpresas que se irán desvelando poco a poco.
En este mismo pabellón se ubicará el Garden Center, con la central de compras Aliat, expositores especializados en el canal garden, empresas de bricojardín y viveristas de referencia.
Un plano que refleja la evolución del sector
La nueva distribución y los espacios renovados reflejan como Iberflora Connection 2025 es el foro profesional del sector verde. Más metros, más internacionalidad y más experiencias orientadas al negocio y a la innovación hacen de esta edición una cita ineludible para viveristas, paisajistas, floristas, garden centers y todos los actores de la cadena verde.