Feria Valencia impulsa la sostenibilidad empresarial con la inauguración de cinco grandes certámenes sobre energía, agua, residuos, química y salud laboral

Ecofira, Efiaqua, Energy Global Expo & Congress, Laboralia y Eco Chemical Solutions abren hoy sus puertas y reúnen en su inauguración a los ‘consellers’ Vicente Martínez Mus, Marian Cano y José Antonio Rovira.

Las cinco ferias reúnen hasta el jueves a 250 expositores directos y más de 350 marcas representadas sobre una superficie expositiva que alcanza los 24000 metros cuadrados en dos pabellones de Feria Valencia.

Las jornadas de hoy han debatido en torno a los planes integrales de residuos, innovación hídrica y química, transición energética y uso de la IA en la prevención y salud laboral.

Feria Valencia ha inaugurado esta mañana un gran encuentro ferial que marca el nuevo impulso para la transición ecológica y la sostenibilidad empresarial en España. Las ferias Ecofira y Efiaqua, junto a Eco Chemical Solutions, Energy Global Expo & Congress y Laboralia reúnen desde hoy hasta el próximo jueves a un total de 250 firmas expositoras y más de 350 marcas representadas, que mostrarán sus soluciones más innovadoras en economía circular, energías renovables, tratamiento de residuos, gestión del agua y salud laboral.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del nuevo vicepresidente segundo del Consell y Conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana y de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, junto con la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, acompañados porlos presidentes de los distintos comités organizadores, así como representantes institucionales, que han puesto en valor el papel fundamental de Feria Valencia como plataforma estratégica para el avance hacia un modelo estratégico más sostenible.

Ecofira analiza los nuevos retos del Plan Integral de Residuos en su primera jornada y muestra las últimas innovaciones del sector

El programa de conferencias de Ecofira, Ecoforum, ha centrado la jornada en los nuevos retos del Plan Integral de Residuos (PIR) de la Comunitat Valenciana, un documento estratégico que marcará el rumbo de la gestión de residuos para los próximos años. La sesión ha sido inaugurada por Jorge Tejedo, presidente de Ecofira, quien ha dado paso a la presentación oficial del nuevo PIR a cargo de Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental.

En el área expositiva, los visitantes han podido conocer los últimos avances tecnológicos aplicados a la gestión de residuos, entre ellos el único vehículo del mercado capaz de recoger contenedores a derecha e izquierda con un solo operador, permitiendo una recogida bilateral y en doble fila, desarrollado por la firma Sivu. También ha destacado la presentación de un nuevo lavadero calefactable de 300 litros diseñado por MayperLabs, orientado a ofrecer soluciones técnicas innovadoras para laboratorios e institutos tecnológicos.

Efiaqua consolida a València como capital mundial de la innovación hídrica

Por su parte Efiaqua, se ha convertido en el epicentro de la innovación y la gestión sostenible del agua. La primera jornada del Aquaforum se ha centrado en el uso del agua mediante el riego inteligente, en un primer lugar desde el punto de vista del campo español ante el cambio climático y la seguía; el uso de la digitalización y la Inteligencia Artificial para un regadío resiliente, y para finalizar, se han tratado los retos de las comunidades de regantes ante el cambio climático.

El acto de inauguración de la jornada ha sido presidido por Vicente Fajardo, director general de Global Omnium, acompañado por Sabina Goretti, directora general del Agua de la Generalitat Valenciana; Carlos Mundina, concejal del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València; y Dionisio García, CEO de Global Omnium.

Record de participación en el II Hackaton de Efiaqua

A primera hora de la mañana ha dado comienzo el II Hackaton Efiaqua, una iniciativa impulsada por Global Omnium, Acciona-Agua, Agricultores de la Vega Valencia (SAV), FACSA, AQUALIA y CICLAGUA, junto con la propia feria. Un Hackaton que ha batido récord de participación, reuniendo a más de 250 jóvenes talentos que, desde Efiaqua, trabajan en el diseño de soluciones innovadoras para afrontar los retos del agua y el cambio climático. 

EGEC impulsa la transición energética y la innovación sostenible

Energy Global Expo & Congress (EGEC 2025), impulsado por Feria Valencia, AVAESEN y el Clúster de la Energía de la Comunitat Valenciana, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se posiciona como el foro de referencia sobre energías renovables, innovación tecnológica, sostenibilidad e integración territorial. El evento ha reunido a líderes empresariales, institucionales, académicos y emprendedores para compartir soluciones reales ante los grandes desafíos del sector energético y acelerar la transición hacia un modelo más sostenible.

Ejemplo de ello, y uno de los momentos más destacados de la jornada, ha sido la mesa redonda organizada en el Main Stage de AVAESEN, que ha reunido a directores generales de la energía de diversas comunidades autónomas para debatir el estado actual del sector y fomentar el conocimiento entre las diferentes regiones.

En ella han participado, moderados por la dircom de AVAESEN, Sònia Valiente: Manuel Argüelles Linares, director general de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana; Alipio García Rodríguez, director general de Transición Energética de la Junta de Comunidades de Castilla‑La Mancha; Federico Miralles Pérez, director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Manuel Larrasa Rodríguez, secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, y Marta Morera Marcé, directora general de Energía de la Generalitat de Catalunya.

Por su parte, el Cluster de la Energia de la Comunitat Valenciana, en su foro Innovation Stage reunió a expertos, startups y representantes institucionales en un espacio donde la innovación y la geopolítica energética fueron protagonistas.  El coronel Ignacio Fuente Cobo, del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), analizó los riesgos globales y las estrategias europeas de seguridad energética, aportando una perspectiva geopolítica de gran valor y Juan Sacrí, presidente de Sapiens, abrió el bloque técnico con una ponencia sobre la gestión de comunidades energéticas y modelos de autoconsumo colectivo, destacando la importancia de la ciudadanía en la transición energética.

La jornada se completó con la presentación de los startups finalistas, la entrega de premios a TFGs/TFMs y sesiones sobre inteligencia artificial, sostenibilidad y educación técnica, consolidando el escenario como epicentro de la innovación y el conocimiento aplicado a la energía.

Laboralia pone el foco en la inteligencia artificial en la prevención de riesgos laborales

Por su parte, la undécima edición de Laboralia abrió sus puertas hoy con un formato híbrido congreso-zona expositiva y en el que las empresas del sector han mostrado los últimos avances en prevención y salud laboral. En este sentido, la transformación que está sufriendo el sector con la implantación de la inteligencia artificial en los procesos de prevención está revolucionando las prácticas en este segmento, tal y como se ha puesto en evidencia tanto en las novedades que están presentando los 34 expositores directos como en las diferentes jornadas técnicas que se están desarrollando con el impulso de entidades como el INVASSAT, FEMEVAL o las mutuas agrupadas en AMAT. Así, por ejemplo, se están viendo simuladores virtuales en los que la IA permite anticipar situaciones de riesgo así como la implantación de lo que se denomina ‘gemelo digital’ para analizar las mejores soluciones ante accidentes laborales.

Las jornadas, además, han puesto de relieve las distintas regulaciones existentes en la UE en torno a la IA o casos concretos de uso de la inteligencia artificial en la prevención dentro de las empresas. También se han abordado aspectos sobre cómo gestionar las adicciones en el ámbito de los trabajadores y situación de estrés postraumático.

La primera jornada de Laboralia ha sido inaugurada por el secretario autonómico de Empleo de la Generalitat Valenciana y presidente del Comité Organizador de Laboralia, Antonio Galvañ, quien ha destacado la “apuesta de Laboralia por la cultura preventiva de manera que sitúe a las personas en el centro de la prevención” a la vez que ha puesto en evidencia que Laboralia, se ha convertido en “el mayor foro práctico del sector en la Comunitat Valenciana y referent a nivel nacional”. Durante la jornada de hoy también ha destacado la celebración, en el marco de Laboralia, de los XVII Premios LLum, galardones que concede la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) en los que reconocen la excelencia en la gestión de la prevención de riesgos laborales entre las empresas de la Comunitat Valenciana y que este año ha recaído en  las empresas S2 Grupo y Agrofresh. Al acto han asistido el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y el presidente de la CEV, Vicente Lafuente.

Hoy también ha destacado la celebración esta tarde de las mesas de debate de las diferentes mutuas representadas en Laboralia, que han reunido a cerca de un centenar de empresas para debatir en torno a emergencia climática, planes de autoprotección o bienestar emocional y laboral, entre otros.

La II Noche de la Energía premia a los líderes de la transición energética en EGEC 2025

Como broche final de la primera jornada, EGEC celebra la II Noche de la Energía, un acto en el que reconocerá la labor de los profesionales, empresas y entidades que impulsan la transición energética en España y la Comunitat Valenciana.

Los premiados EGEC 2025 son: Ander Muelas, de Endurance Motive, recibirá el Premio Empresario del Año por su liderazgo y visión estratégica en el desarrollo de soluciones de almacenamiento en un año, el del apagón, clave para las baterías. Octopus Energy será galardonada por su impacto social, por su implicación ejemplar y solidaridad en la dana. El Premio a la Innovación recaerá en Genia Global Energy, por su capacidad de impulsar tecnologías disruptivas que transforman el sector. Blanca Losada, representando a AEMENER, recibirá el Premio Transición Equitativa por el trabajo de la asociación en garantizar que la transición energética sea justa e inclusiva. GREENE Enterprise será reconocida por su impulso a la economía circular y a la energía limpia en la Comunitat Valenciana, mientras que ITE se llevará el premio a la Mejor Entidad de Soporte Tecnológico e Innovación por su papel clave en facilitar la adopción de soluciones avanzadas y sostenibles en el sector.

Eco Chemical Solutions by Quimacova amplía su alcance y refuerza su papel como punto de encuentro de la industria química


Eco Chemical Solutions ha dado un salto cualitativo en esta edición al ampliar significativamente su exposición comercial y abrirse a todos los sectores que utilizan productos químicos en sus procesos industriales. El certamen reúne esta edición a empresas vinculadas al packaging, la logística, el plástico, la salud, la cosmética, la automoción, la biotecnología, la construcción y la industria agroalimentaria, además de las firmas químicas tradicionales. Una cita que se consolida como escaparate de innovaciones y aplicaciones pioneras presentadas por los principales actores industriales del sector.

Durante la feria, los asistentes podrán recorrer una zona de exposición de producto que triplica espacio respecto a ediciones anteriores, con stands especializados en sectores como packaging inteligente, logística circular, plásticos avanzados, automoción sostenible, biotecnología aplicada, ingredientes para salud y cosmética, construcción yagroalimentación, así como el catálogo completo de fabricantes y proveedores químicos.

El escenario Quimaforum dinamiza el programa durante los tres días, ofreciendo más de veinte horas de mesas redondas, ponencias, debates sectoriales y sesiones prácticas sobre seguridad industrial, digitalización, economía circular, gestión de residuos y nuevos materiales. La Sala Demo y las presentaciones de casos de éxito permiten el contacto directo con innovaciones, tendencias y expertos de referencia, consolidando Eco Chemical Solutions como epicentro de transferencia de conocimiento y networking para toda la industria química.

Durante la jornada inaugural, se ha presentado el Modelo de Reconocimiento de la Seguridad para la Industria Química, una iniciativa impulsada por Quimacova, en colaboración con IDELAV Ingeniería y la Generalitat Valenciana, destinada a promover la mejora preventiva y reforzar la cultura de seguridad en el ámbito químico.

Scroll al inicio